EMP. 16-1 2dic:PAGINA
16.
por-contra DO#C5E23.qxd
12/2/14
7:18 AM
Page 1
Emprendedores
Martes 2 diciembre de 2014
LOCAL
INNOVADORES
D'ONOFRIO Angélica Lingán de Marketing lanza metas. CARLOS FLORES H.
MARÍA GUERRERO MENDOZA
3
EMPRESAS EXPORTADORAS Año/Empresa
FOB (US$ millones)
Cantidad (Kg)
2013* Camposol S.A. Avo Perú S.A.C. Tal S.A. Agrícola Cerro Prieto S.A.C. Hass Perú S.A. Los demás (16)
39’315.195 22’405.513 5’216.445 2’334.262 2’025.517 1’853.945 5’479.514
69’822.893 41’466.126 8’855.619 4’634.467 3’331.163 3’227.038 8’308.480
2014* Camposol S.A. Avo Perú S.A.C. Tal S.A. Mission Perú S.A.C. Sociedad Agrícola Virú S.A. Los demás (33) Total general
77’345.254 43’882.191 6’116.376 2’449.013 3’304.075 3’195.680 18’397.918 116’660.449
141’687.632 84’405.596 9’861.034 9’491.160 6,867,000 6’851.374 24’211.469 211’510.525
*valores hasta setiembre Fuente: Sunat. Elaboración: Camex.
2%
1%
COMERCIO Y DESARROLLO
ENTREVISTA
EXPORTACIÓN Frutas comestibles al exterior.
ERIKA HUNDSKOPF Gerenta de Ventas Perú de Avianca.
7% 6% Palta Mango Uva
10% 74%
Durazno Arándano *valores hasta setiembre. Fuente: Sunat. Elaboración: Camex.
Los demás
13
6-7
mariaguerrero@laindustria.pe
En el Perú existen miles de pequeños empresarios que emergieron de forma empírica y pese a haber emprendido innovadores negocios, el crecimiento de estos aún no ha logrado despegar. Para la consultora CorporAcción, la faltadeorganizacióninternayplanificación de estas firmas es el principal obstáculo para obtener exitosos resultados y poderabrirsecaminoaotrosmercados en el país. Tras su paso por una conocida unidad de investigación de la región, donde lograron ganarexperienciaprofesional, SusanaDíazMazabelyLiliam PuycanEspejodecidieronformar hace más de 5 años CorporAcción,unaconsultoratrujillana que se especializa en realizar estudios de mercado, planes de capacitación y de marketing, manuales de organización, entre otros. “Muchosdelosempresarios con los que hemos trabajado son empíricos y a ellos, nosotros les hemos enseñado a manejar su negocio de una forma ordenada,leshemoshechosaberqueesimportantetenermanuales, proyectos y que si en realidad quieren proyectarse, necesitan de una serie de reglamentos y lineamientos para poder avanzar”, indica Díaz Mazabel. Liliam Puycan refiere que la clave de su éxito consiste en pensar y actuar como un estratega. Explica que hace poco realizaron consultorías par a 2 e m p r e s as d e c a f é provenientesdeTarapotoyLima, las cuales tenían dificultad para consolidar sus marcas. Tras aplicarles distintas sesiones de focus group, identificaron que su problema pasaba por un tema de presentación del producto. “Presentamosunplandetrabajo. El objetivo de estas empresas era que algo estaba fallando en el tema de su marca. ESTRATEGAS
Emprendedores
Desbalance laboral
La informalidad laboral en el Perú llega al 73,7 %, mientras que en La Libertad es del 76,7 % del total de la Población Económicamente Activa (PEA) empleada, generando graves problemas legales, económicos y sociales.
EMPRENDEDORES. Susana Díaz Mazabel y Liliam Puycan Espejo decidieron formar, hace más de 5 años, CorporAcción.
FANÁTICAS DEL CLICK OBJETIVO.‘CORPORACCIÓN’ ES UNA CONSULTORA EMPRESARIAL ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE MERCADO. SU META, HACER DE LAS FIRMAS BIEN DIRIGIDAS. No se estaba vendiendo bien en las góndolas. Ellos se dieron cuenta que eran problemas mucho del empaque, de su presentación. Era un producto bueno y por eso solicitaronnuestroapoyo.Nosotros sugerimos una investigación cualitativa. Hicimos focus group”, explica. A la fecha, CorporAcción ha trabajado, principalmente
con pequeñas y medianas empresasdelrubrocomercial,telecomunicaciones, agroindustrial,servicios,entreotros. Las representantes de esta firma detallan que cada vez hay un mayor número de consultoras en la ciudad, debido al crecimientocomercialqueviene advirtiendo esta parte del país. Respecto a la inversión que
SERVICIOS. Realizan estudios de mercado.
“ “ CorporAcción ha trabajado, principalmente, con pequeñas y medianas empresas de comercio”.
Cada focus group puede costar un promedio de S/. 1.000, el cual incluye el ambiente”.
SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DEL DIARIO La Industria. N.o 292 2/12/14.
realizanporcadatrabajodeinvestigación, aseguran que el costo depende de la magnitud del estudio. Por ejemplo, cada focus group puede costar un promedio de S/. 1.000, el cual incluye el ambiente, el pago al moderador y su tiempo; mientrasqueloquesecobraporaplicar esta técnica en las empresas oscila entre los S/. 3.500 y S/. 4.000.