DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.881

Page 1

RESPALDO: Bancada de Honor Colorado extiende su solidaridad a Taiwán P. 5

COTIZACIONES COMPRA VENTA

Raúl Latorre.

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.855 6.830 20 1.230 7.000

6.875 6.890 30 1.300 7.600

HORRIBLE OBRA GENERA MEMES: El MOPC habilita paso peatonal subterráneo “provisorio” P. 10 JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.881 G. 6.000

PERIODISMO QUE SE OCUPA DE LAS TRAGADAS DEL GOBIERNO

Publicación paró compra de leche a G. 30 mil en el MAG Luego de una ola de críticas por los elevados precios del litro leche a G. 30 mil, café negro a G. 35 mil o el plato de comida a G. 201 mil, el Ministerio de Agricultura decidió suspender el llamado.

El argumento de la secretaría de Estado fue la necesidad de una reevaluación de los siderales costos referenciales. La indignación frenó un despilfarro de G. 600 millones en catering. P. 4 MIENTRAS, LA OPOSICIÓN MIRA PARA EL COSTADO Y SILBA

Velázquez, en lista para cobrar a Itaipú El vicepresidente y candidato del oficialismo, Hugo Velázquez, aparece en la lista de ex obreros de Itaipú que aguardan el pago de una millonaria indemnización. Figura como subcontratado de una empresa que brindó servicios a la binacional. En su campaña proselitista, Velázquez apoyó el pago a los ex obreros. El detalle: no mencionó que sería uno de los beneficiarios. P. 3

DINAVISA Alertan sobre otro producto con CBD

El producto sin registro y con sustancias controladas provenientes del cannabis también estaba exhibido en la feria de la Senad. P. 2

DIPUTADOS Usan juicio político para intimidar, afirman Celso Kennedy.

Algunos legisladores del oficialismo colorado y de la oposición buscan negociar sus causas en la Justicia y quedar impunes, sostienen. P. 3

INFORME Este año, feminicidios ya dejaron 57 huérfanos

En los últimos cinco años se contabilizan 186 víctimas y 245 menores sin madres. P. 19


2

ESPECIAL.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

MINISTRA ROLÓN SE LAVA LAS MANOS Y DICE QUE “ES COMPETENCIA DE SALUD RETIRAR DEL MERCADO”

Dinavisa alerta sobre otro producto con CBD exhibido en feria de Senad

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas se desentiende totalmente de la comercialización de cigarrillos, gotas y gomas de mascar sin registros sanitarios y con sustancias controladas provenientes del cannabis y tira el fardo a Vigilancia Sanitaria. Productos ilegales incluso fueron promocionados en feria antinarcótica y ante consulta, Zully Rolón negó esta situación y evadió hablar del tema. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

A

nte la alerta sanitaria emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) donde se advierte que los cigarrillos y gotas con cannabidiol (CBD), que son ofertados mediante páginas digitales, no poseen registros sanitarios, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, se lavó las manos señalando que la entidad encargada de retirar estos productos del mercado es la misma Dinavisa. Vale recordar que, en su primer anuncio, la oficina de Vigilancia Sanitaria detalló que estos cigarrillos y gotas con CBD no están autorizados para su venta. Con relación al sello con siglas de la Dinavisa en estos fumígenos, esta dirección alertó que no emite ningún tipo de sello de autorización para el comercio de productos y que confieren certificados con números específicos.

porque este producto, al igual que las gomas de masticables y los cigarrillos con CBD, estaban exhibidos en la expo antinarcótica de junio pasado en el marco del Programa de Cooperación, financiado por la Unión Europea en materia de drogas para países de América Latina y el Caribe (Copolad III). Respecto a la venta de estos productos irregulares, la directora nacional de Vigilancia Sanitaria, la doctora María Antonieta Gamarra, manifestó que la entidad encargada de retirar tales productos del mercado es la Senad en conjunto con el Ministerio Público. “El CBD no es psicoactivo, pero está controlado y autorizado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) solo para uso medicinal que se registra en la Dinavisa. La resolución está en la web hace dos años y ahí están las especificaciones , refirió.

La directora de la Dinavisa, doctora María Antonieta Gamarra, indicó que la Senad tiene que retirar los productos sin registro sanitario del mercado.

La ministra de la Senad, Zully Rolón, señaló que quien debe retirar los cigarrillos con CBD no registrados es la Dinavisa.

La ministra Rolón, al ser consultada sobre las medidas que tomará la Senad ante la venta de cigarrillos, gomas de mascar y otros productos con CBD no registrados por Dinavisa,

Sin embargo, la Ley Nº 6007 que “Crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta del cannabis y sus derivados” es muy clara en

señaló: “Somos una unidad de fiscalización, quien tiene que decir si esos productos pueden salir a la venta es Dinavisa o es el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)”.

Alerta sanitaria de la Dinavisa que advierte sobre cigarrillos con CBD sin registro sanitario y con sello trucho.

Nueva alerta de Dinavisa sobre gotas con CBD, precisamente promocionadas en la expo de la Senad.

su artículo número cuatro, donde dice que “las actividades realizadas por los centros de investigación serán supervisadas por la autoridad de aplicación (Dinavisa) y Senad, las cuales controlarán que las acciones requeridas para la investigación sean única y exclusivamente para fines médicos y científicos”, por tanto, el control de las sustancias provenientes del cannabis, en este caso el cannabidiol, es competencia de la Secretaría Antidrogas. Mientras estas dos instituciones se pasan la pelota en las funciones de control de los cigarrillos, gomas de mascar, gotas y otros productos con CBD siguen disponibles para que cualquier consumidor desprevenido pueda acceder a ellos sin que se conozcan realmente los límites saludables que pueda soportar su organismo.

MÁS ALERTA En la tarde de ayer, la Dinavisa emitió una nueva alerta, diciendo: “Se informa a la población que se ha detectado la comercialización del producto fabricado como aceite de cannabis de la marca ‘Koba’ con fines medicinales que no cuenta con registro sanitario, ni inscripción del producto derivado de la planta de cannabis. Dicho producto se ofrece en páginas web”. Gravísimo,

Ministra Zully Rolón junto con el CEO Marcelo Demp durante la expo Copolad, evento en el que metieron cigarrillos y gotas sin registros sanitarios.

Gotas fueron exhibidas en feria oficial con presencia de la Senad sin tener registro sanitario y bajo alerta de Dinavisa.


POLÍTICA.

3

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

EXIGEN SIDERAL INDEMNIZACIÓN A LA BINACIONAL

Hugo Velázquez figura en listado de los ex obreros de Itaipú E

l vicepresidente y candidato del oficialismo, Hugo Velázquez, aparece en la lista de ex obreros de Itaipú que aguardan el pago de una millonaria indemnización. El segundo del Ejecutivo figura como subcontratado de una

la represa, entre los que se encuentra el Vicepresidente. Es importante mencionar que el pago de estas indemnizaciones fue apoyado por Velázquez en medio de sus promesas de campaña proselitista, en las que aseguró que lograr esta indemnización es un compromiso suyo. Esto, sin mencionar que sería uno de los beneficiarios.

empresa que realizó trabajos para la binacional, y en la que trabajó como personal administrativo entre 1994 y 1996. El proyecto tiene 16.180 beneficiarios, quienes supuestamente trabajaron para la construcción de

El proyecto significará un desembolso por parte de la

DIPUTADOS OFICIALISTAS Y OPOSITORES

hidroeléctrica de US$ 940 millones.

ARCHIVO

El proyecto significará un desembolso por parte de la hidroeléctrica de US$ 940 millones.

La binacional ya se había pronunciado sobre este caso, alegando que el pago no corresponde dado que los ex obreros no formaron parte de la nómina oficial de Itaipú, y su director, Manuel María Cáceres, ya manifestó que este proyecto es de imposible cumplimiento debido a la suma de dinero que representa.

Hugo Velázquez, vicepresidente y precandidato presidencial.

SALUD PÚBLICA, DE MAL EN PEOR

“Están buscando negociar”

Canindeyú, sin camas UTI

“Hay que dar un corte definitivo al enjuiciamiento ya que los problemas nacionales quedan a segundo plano”.

En todo el departamento no tenemos una sola cama de terapia intensiva, indicó la diputada Cristina Villalba.

El diputado Celso Kennedy (PLRA) expuso el esquema impulsado por algunos de sus colegas del oficialismo colorado y la oposición en pretender utilizar el juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, como una herramienta de intimidación. En ese sentido, agregó que los mismos buscan negociar sus causas en la justicia y quedar impunes. “Hay algunos que a toda costa quieren llevar el juicio polí-

tico hasta el final, otros están atemorizados ante la posibilidad de que no se puedan conseguir los votos y prefieren incluso cajonearlo para poder seguir manteniendo intimidada a toda una institución porque en realidad tienen procesos pendientes o en puertas y quieren tratar de negociar”, indicó.

Celso Kennedy, diputado. dan a segundo plano sin ser resueltos, esto teniendo en cuenta que el proceso se inició el pasado 24 julio con un libelo acusatorio con causales rechazadas en los juicios anteriores.

Kennedy sostuvo que es necesario dar un corte definitivo al enjuiciamiento ya que los problemas nacionales que-

La diputada Cristina Villalba (ANR) lamentó que se sigan perdiendo vidas de paraguayos por falta de terapia intensiva en el sistema de salud. Comentó que el departamento de Canindeyú, cuya población estimada es de 280.000 habitantes, no tiene ni una unidad de cuidados intensivos. “En todo el departamento de Canindeyú no tenemos una sola cama de terapia intensiva. Y siempre fue el clamor de instalar una sala de terapia intensiva con

algunas camas. Pero siempre el condicionante es profesionales del área”, relató a La Nación/ Nación Media. Recordó que había propuesto a las autoridades sanitarias que los profesionales sean capacitados a través de una dependencia del Ministerio de Salud, que se ocupe exclusivamente de la formación de los terapistas. La legisladora afirmó que el departamento cuenta con una buena dotación de personal de

Cristina Villalba, diputada. blanco, que está en condiciones de hacer la especialización en terapia intensiva, además de mencionar que también había sugerido que la formación de los médicos corra a cuenta de la Itaipú Binacional.

OPOSITORES BUSCAN CAMBIAR NUEVAMENTE EL REGLAMENTO A SU CONVENIENCIA

ARCHIVO

Estudio de juicio político continuará el lunes

La sesión extraordinaria sería convocada el lunes a las 11:00.

No prosperó pedido de Honor Colorado para convocar a sesión en esta semana. El pedido de la bancada de Honor Colorado de convocar a una sesión extraordinaria ayer miércoles para seguir con el tratamiento del libelo acusatorio para el juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, no prosperó en la Cámara de Diputados y ahora la pro-

puesta, en acuerdo, es convocar a una extraordinaria para el próximo lunes, a las 11:00. Inicialmente, ante la propuesta de la bancada de Honor Colorado, la oposición intentó cambiar nuevamente el reglamento interno para evitar que la sesión sea

convocada para la fecha, teniendo en cuenta que para llevar adelante el juicio político se requiere de la presencialidad de los legisladores y actualmente varios ya viajaron al interior, lo que impide que participen de la sesión. El diputado Basilio Núñez refirió que no se puede estar cambiando el reglamento para cada tratamiento del enjuiciamiento, por lo que

están de acuerdo en convocar a otra sesión a fin de que todos los parlamentarios puedan participar.Asimismo, refirió que varios diputados de la bancada de Honor Colorado quieren que nuevamente se aplique la presencialidad para todas las sesiones, ya que actualmente, con la última modificación, solo se aplica la presencialidad para algunos casos, entre ellos, el juicio político.


4

ESPECIAL.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

RECLAMO FRENA DESPILFARRO DE G. 600 MILLONES EN CATERING

MAG suspende licitación tras el escándalo por “banquete de oro” Luego de una ola de críticas por los elevados precios del litro de leche a G. 30 mil, café negro a G. 35 mil o el plato de comida a G. 201 mil, el Ministerio de Agricultura tomó la determinación de suspender el llamado, argumentando la necesidad de una reevaluación de los siderales costos referenciales.

E

l Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se vio obligado a suspender un proceso licitatorio tras la presión ejercida por la publicación periodística y la queja generalizada por los escandalosos sobrecostos referenciales expuestos por el equipo de Investigación de Nación Media. La cartera de Estado tenía presupuestado despilfarrar hasta G. 600 millones en un llamado para contratar “servicio de ceremonial, gastronómicos, audiovisuales y otros para eventos de ceremonial y protocolo”. Según los documentos compartidos en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), desde el MAG pretendían pagar precios que llegaban hasta las nubes, como el caso de G. 30 mil por un litro de leche, cuando el precio referencial del mercado ronda por

los G. 4.750 el litro, según la última evaluación de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco). A esto se le suma también los elevados precios referenciales por un litro de café negro que estaba en G. 35 mil, y un plato de comida estaba cotizado en hasta G. 201 mil, como se evidenció en el material periodístico presentado en la mañana del miércoles en La Nación. Ahora bien, rememorando el análisis del equipo de Nación Media, obser vamos que para un litro de café negro se podría gastar unos G. 9 mil guaraníes, incluyendo café en granos y agua mineral. Sin embargo, la tarifa del MAG era de G. 35 mil el litro, sin dejar de mencionar que en un ítem aparte se cotizaba tres servicios de coffee break, uno de G. 52.500, el dos a G. 82.667

Ministro del MAG, Moisés Bertoni, que quiso hacer banquete con plata de los contribuyentes. y el tercero a G. 104.700. UN LUJO Otra de las polémicas se dio por los montos referenciales del ítem de “Almuerzo 1” con la inclusión de un plato de fondo y postre, estipulado en G. 122.333 por persona. Y ni qué decir la lluvia de controversias a raíz de la cotización de G. 201.017 para el servicio de “Almuerzo 2”. Los ejemplos para cuestionar no faltaron, y es que ni en importantes churrasquerías uno abona más de G. 200 mil por una cena, que encima cuentan con la modalidad de “tenedor libre”. CARNE DE EXPORTACIÓN Más de uno se preguntará por qué cotizan tan caro el “Almuerzo 2”. La respuesta está en el pliego de bases y

Las críticas que se generaron tras la publicación del llamado para “banquete de oro” obligaron al MAG a cancelar el llamado. condiciones, y señala que el tipo de carne debe ser de exportación. El detalle indica que se requiere: “carne asada a la parrilla y/o a la estaca, costilla, vacío, rabadilla, tapa cuadril y pollo, con calidad tipo exportación de 500 gramos como mínimo por porción”. Refieren las críticas que estos lujos intentan darse con dinero público porque es poco probable que una mayoría rechace un asado, pero, ¿con el dinero de los contribuyentes?

SE PARÓ Esta serie de llamativas cotizaciones terminó por inundar de enojos, indignación y cuestionamientos a la ligereza de la fijación de los precios para el proceso licitatorio del “banquete de oro” del MAG. La denuncia periodística, sumada a la ola de mensajes con claros signos de molestia, terminó forzando la cancelación del llamado que apenas había sido publicado el pasado 1 de agosto, a las 11:13, pero que fue cancelado ayer 3 de agosto, a las 11:39, con la comunicación oficial de la cartera a Contrataciones Públicas.

El abogado Gregorio Lezcano, director general de Administración y Finanzas del ministerio, comentó en un breve contacto con Nación Media que la cancelación se da con el objetivo de realizar una nueva revisión de los precios referenciales, así como los ítems para licitar lo exclusivamente necesario. “Hay varias cosas que hay que volver a revisar, hay que apartar y ver el precio real, por eso se bajó (el llamado). Verificaremos de nuevo, lo que está demás vamos a descartar y dejaremos solamente lo necesario”, comentó el funcionario del MAG.

DNCP cuestionó desprolijidades en el proceso licitatorio Contrataciones Públicas realizó también una serie de enmiendas necesarias a la cuestionada licitación para la contratación de servicios de catering, entre ellos podemos mencionar que en un inicio no estaba contemplada la justificación para quién va dirigido el servicio

requerido al momento de la planificación. En medio de otras desprolijidades, la DNCP solicitó a la convocante utilizar los códigos de catálogos correspondientes a cada servicio requerido. Sumado a esto sugirió que el plazo de eje-

cución sea computado a partir de la recepción de la orden de compra de servicio de inicio por parte del proveedor, a fin de evitar inconvenientes en la ejecución del contrato. A pesar de estos descuidos en la convocatoria del llamado, Contrataciones Públi-

cas recalcó que el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización por parte de la dirección; por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante.

DNCP señaló varios “errores” del llamado frenado por el MAG tras escrache generalizado.


POLÍTICA.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

RESPUESTA A PERSECUCIÓN POLÍTICA

5

TENSIÓN EN EL ESTRECHO DE FORMOSA

“Puertas de HC están Honor Colorado extiende abiertas a todos los que su solidaridad a Taiwán perdieron su trabajo” “Es un país reconocido por nuestra nación y en este momento de dificultad no podemos dejar de pronunciarnos”.

T Horacio Cartes recibió el cariño de los simpatizantes.

Horacio Cartes aseguró que no va a contestar al odio con odio.

con las herramientas para mejorar la calidad de vida de cada ciudadano.

D

tamaño”, remarcó el líder de Honor Colorado, al tiempo de garantizar que las puertas del puesto de comando de su movimiento estarán abiertas desde hoy para todas aquellas personas que perdieron su trabajo a raíz de su afinidad política, y asegurando que su manera de contestar a los ataques es ayudando a cada paraguayo con trabajo.

Durante su discurso agradeció a cada mujer paraguaya que, con sacrificio y amor, hacen todo lo que está en su poder para sacar adelante a su familia y también al Paraguay; tomó como su propia representante a cada mujer candidata dentro del movimiento Honor Colorado, las cuales, aseguró, se encuentran comprometidas con el pueblo y con seguir ayudando.

“ H ay muc h a gent e sufriendo y no deberían sufrir”, exclamó Cartes, comentando que no es ajeno al sufrimiento del pueblo y que por esto apoya por completo la candidatura de personas idóneas y que conocen la administración pública y, por sobre todo, cuentan

Cerró su discurso dando tranquilidad a los presentes sobre las amenazas de las que es blanco al igual que de las acusaciones en su contra, comentando que todo está en manos de profesionales abogados y con la seguridad de que saldrá victorioso.

urante un encuentro con las damas republicanas de la coordinadora de funcionarios de Copaco, quienes llegaron desde diferentes puntos del país al puesto de comando del movimiento Honor Colorado, el candidato a la presidencia de la Junta de Gobierno Horacio Cartes realizó duras críticas a aquellos que persiguen a funcionarios públicos por el solo hecho de simpatizar con el movimiento del cual es líder, asegurando que todo forma parte de una estrategia en su contra, pero que no va a permitir que afecte a más personas. “No voy a contestar el odio con odio, ese no es mi

ras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, la República Popular China realizó una serie de comentarios hostiles y amenazas violentas hacia la nación taiwanesa, a la que considera como parte de su territorio. Desde China observan la visita como una afrenta diplomática y un desafío por parte de las autoridades norteamericanas a la soberanía china. No obstante, sobre estas violentas iniciativas y los avisos en torno a una posible movilización militarizada, la bancada de Honor Colorado se pronunció en la sesión ordinaria del miércoles, mostrando su apoyo, reconocimiento y solidaridad a la República de China (Taiwán). “Taiwán es un país libre, soberano y democrático, que a través del voto popular define a sus autoridades, desde su presidenta, pasando por su parlamento y autoridades locales. Es un país reconocido por nuestra nación y en

Raúl Latorre, diputado de Honor Colorado.

“Se deben reconocer los límites y las fronteras en los mapas; la República de China Taiwán merece existir y parar al lado de ese gigante que la quiere absorber y no reconoce su existencia”. RAÚL LATORRE DIPUTADO

este momento de dificultad, tensión y amenazas tanto militares como económicas no podemos dejar de pronunciarnos”, resaltó el diputado colorado Raúl Latorre. De este modo, resaltó la solidaridad que envían desde la bancada de Honor Colorado a Taiwán, reiterando también el absoluto rechazo del movimiento a todo tipo de guerra de conquista, tal cual como versa la propia Constitución Nacional.

LAS PREOCUPANTES AMENAZAS El diputado Latorre se refirió a la reciente visita de Nancy Pelosi a Taiwán, contando que recibió en primera instancia una serie de amenazas por parte de la República Popular China, que atentan contra la libertad, el derecho internacional y contra la propia vida. “A posteriori se generó una importante movilización de tropas y equipos militares en las zonas circundantes a Taiwán, de la República Popular China y otras maniobras realizadas con munición en el estrecho de Taiwán, generando así una importante tensión entre dos superpotencias”, continuó Latorre. Teniendo en cuenta estos factores, el diputado manifestó que Paraguay se caracterizó históricamente por sus posiciones claras a nivel internacional. Reiteró que la nación paraguaya siempre fue un fiel amigo de sus aliados.

PROYECTO DE LEY DEL PDP

“Sería un gran perjuicio para el Paraguay” Buscarían justificar invasiones a propiedades privadas y prohibir inversiones. El senador Enrique Riera cuestionó la iniciativa denominada “De protección nacional de las tierras rurales”, que es impulsada por sus colegas Pedro Santa Cruz y Desirée Masi del Partido Democrático

Progresista (PDP). El legislador argumentó que la iniciativa es inconstitucional, discriminatoria y que terminará por atentar contra las instalaciones de inversionistas extranjeros en el Paraguay.

“Esta propuesta no solo es para justificar invasiones, buscan prohibir la compra de tierras a personas extranjeras, buscan cerrarles las puertas, en vez de asociarnos con ellos y traer

capital para desarrollo, pero para eso se necesita de una estabilidad política, macroeconómica y de transparencia. Todo esto resultará un perjuicio para el Paraguay”, sostuvo Riera.

El documento será analizado como sexto punto del orden del día en la sesión ordinaria de hoy en la Cámara de Senadores, y su finalidad principal se centra en poder limitar la titularidad extranjera sobre la propiedad de las tierras rurales en el Paraguay.

Enrique Riera, senador.


6 POLÍTICA.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

El pecado de pensar distinto L

a noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, el régimen nazi coordinó una oleada de violencia antisemita en la Alemania nazi, la cual se conoce como Kristallnacht o “la noche de los cristales rotos”. El ataque recibió este nombre debido a los vidrios de los negocios hechos añicos que cubrieron las calles después de la violencia. En la noche del 9 de noviembre, les ordenaron a los miembros de los grupos paramilitares del Partido Nazi (las SS, las SA y las Juventudes Hitlerianas) que atacaran las comunidades judías. En las siguientes horas y días, grupos organizados de nazis causaron estragos, incendiaron cientos de sinagogas. Destrozaron miles de negocios de judíos. Causaron daños en cementerios y casas de judíos. La policía no protegió a los judíos ni a sus propiedades. Cientos de judíos murieron durante la Kristallnacht y como resultado de esta. A la mañana siguiente, el régimen nazi le ordenó a la policía que arrestara a unos 30.000 judíos alemanes. Estos hombres no habían cometido ningún delito. La policía los arrestó simplemente por ser judíos. Fueron enviados a campos de concentración como Dachau y Buchenwald. Las autoridades nazis liberaron a muchos de estos hombres, en los casos en que sus familias pudieron demostrar que tenían planes de salir de Alemania. Otros murieron en esos campos. La noche de los cristales rotos fue un momento decisivo para los judíos de Alemania. Posteriormente, muchos judíos concluyeron que no tenían futuro en la Alemania nazi. El 29 de abril de 1986, radio Ñandutí era atacada en horas de la noche por un grupo de fanáticos afines al

dictador Alfredo Stroessner, debido a la postura crítica al gobierno autoritario. El ataque a las instalaciones de la radio fue bautizado como “La noche de los cristales rotos” por su parecido a los sucesos del ’38. Empezaron a atacar la radio arrojando cientos de piedras que rompieron todos los cristales que daban a la calle Carmen Soler y los que daban sobre Choferes del Chaco. Dentro de las instalaciones había periodistas trabajando, que vieron peligrar sus vidas cuando la turba empezó a ingresar a la sede de la radio. La historia cuenta que con un revolver sin balas lograron hacer que los atacantes retrocedan y se retiren del lugar. Habían llamado a la Policía y les dijeron que irían, luego se enteraron de que fueron ellos mismos los que impidieron el tránsito una cuadra antes para que puedan hacer el ataque. Coincidencias. El 17 de marzo del 2021 se quemaba la sede de la ANR, específicamente el sector de Colorado Róga,

La noche de los cristales rotos fue un momento decisivo para los judíos de Alemania. Posteriormente, muchos judíos concluyeron que no tenían futuro en la Alemania nazi.

que es la residencia de jóvenes humildes, la mayoría de ellos del interior del país, que estudian y trabajan en la capital. El presidente de la República, el ministro del Interior de la época, Arnaldo Giuzzio, y

el comandante de la Policía fueron avisados de que las fuerzas policiales no eran las suficientes y como consecuencia ya habían sido rebasadas. Los refuerzos llega ron irremediablemente tarde, toda la sede fue consumida por el fuego provocado por enfervorizados manifestantes. Por cuestiones del azar no hubo fallecidos. El 26 de julio de este año, en el programa “El repasador” que se emite por canal Trece estaban comentando sobre la que fue la tercera jornada donde se estudiaba el juicio político a la fis-

cal general del Estado. En medio del debate, el conductor Pipó Dios critica el papel que desempeñó el diputado oficialista y preca nd idato a senador Colym Soroka. Unos minutos después el referente del Gobierno hacía su aparición frente al canal dispuesto a “corregir” al periodista porque no le había gustado la crítica. En teoría, sería lo que en Paraguay conocemos como moquete, sin embargo, el diputado fue acompañado de una caravana de vehículos llenos de simpatizantes y al menos un par de ellos armados con armas

El 17 de marzo del 2021 se quemaba la sede de la ANR, específicamente el sector de Colorado Róga, que es la residencia de jóvenes humildes, la mayoría de ellos del interior del país, que estudian y trabajan en la capital.

de fuego. 1938, 1986, 2021, 2022. Romper cr i st a les de medios de comunicación por sus líneas editoriales; asesinar, enviar a cam-

pos de concentración por ser judío; incendiar partidos políticos porque no nos gustan, intentar censurar a la prensa y atropellar canales de televisión por las opiniones de sus periodistas. Entre el primer hecho en Alemania y los posteriores en Parag uay pasaron casi 100 años y lo más grave es que desde el propio Gobierno se esté alentando a que sigan sucediendo estos hechos que tienen la complejidad de que se puede percibir cuándo van a empezar, pero nunca cuándo ni mucho menos cómo van a terminar. Gravísimo.


POLÍTICA. RUMBO AL 2023

Instan a no dejarse llevar por los colores “Necesitamos a un mandatario que tenga un corazón grande”.

Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

D

esde la Iglesia católica se busca concienciar a la población sobre la necesidad de no dejarse llevar por los colores, sino observar el perfil de los candidatos de los diferentes partidos políticos. El arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, instó a apostar por personas con perfil idóneo para la conducción del país. “Yo creo que en las elecciones tendríamos que concientizar como siempre ha hecho la Iglesia de elegir no por los colores, sino más bien por el perfil idóneo de las personas que necesitamos realmente para conducir el país con honestidad”, dijo el arzobispo en diálogo con periodistas de diferentes medios de comunicación. Manifestó que Paraguay necesita de un mandatario “que tenga un corazón grande, abarcante y que le dé importancia especialmente a los sectores más carenciados”. Martínez también abogó por el saneamiento de las instituciones, al afirmar que no hay un sector que se salve de la corrupción. Recordó que el propio papa Francisco durante su visita a nuestro país había señalado que la corrupción es como una gangrena que va destruyendo el tejido social. “Por eso debemos trabajar por valores constructivos para el país, sobre todo la honestidad. Porque la corrupción está en todos los sectores. Es un mal que va destruyendo el tejido social y moral del país”, expresó.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

7


EDITORIAL.

El Gobierno debe corregir las desprolijidades de su gestión

E

n vista de los grandes montos que debe el Estado paraguayo a sus acreedores, especialmente por las obras públicas, el Gobierno no ha visto mejor salida que seguir endeudándose con nuevos préstamos públicos para hacer frente a la situación. Debido a ello esta es la administración gubernamental que más ha endeudado al país, que lo tiene empeñado a sus acreedores, y que a pesar de los nuevos préstamos no ha podido mover la maquinaria económica para sacarlo de la difícil situación en que se encuentra. Es un problema serio de administración financiera que está dejando al país cada vez más apretado por sus compromisos y que demuestra la poca habilidad de los administradores. Cuando asumió el mando la administración de Mario Abdo Benítez en agosto del 2018, la deuda pública total era de 7.808 millones de dólares, cifra que ascendió a 14.374 millones de dólares al término de mayo último, lo que constituye un incremento del 84,0%. En menos de cuatro años contrató deudas por valor de 6.566 millones de dólares, casi tan elevado como la totalidad del endeudamiento público existente en el 2015, que llegaba a 6.740 millones de dólares. El dinero prestado por este gobierno constituye también la peor carga financiera que se ha impuesto a los paraguayos hasta la actualidad, otro doloroso récord de la administración actual. La deuda de este gobierno no solo ha aumentado con lo que le prestan dinero para sus gastos. También ha tenido un fuerte incremento del compromiso impago con las empresas constructoras y otras entidades del país, hecho que está creando dificultades, pues las mismas no tienen fondos para hacer frente a los requerimientos financieros, como pagos a los proveedores y a sus trabajadores. Debido a ello crece el malestar y la incertidumbre de las empresas contratadas por el Estado para las obras públicas. En la actualidad el Gobierno les adeuda 380 millones de dólares. Por ello las empresas están reclamando el pago de sus acreencias, porque ante la situación se ven obligadas a achicarse y al despido de los trabajadores. Para la construcción de numerosas obras

las empresas del ramo han contratado en los últimos años a 260.000 trabajadores. Por la situación de iliquidez que impide que se siga con el mismo nivel de trabajo, las entidades viales han despedido al menos a 37.000 personas en los últimos meses, cifra que podría incrementarse si el Estado no cumple los pagos que corresponden. Para mostrar la falta de seriedad del Gobierno, hay que consignar que los constructores que tienen mayores problemas para cobrarle al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) son los que están edificando el puente Héroes del Chaco, que une la capital con la Región Occidental, y la Defensa Costera de Pilar, en el sur del país. La razón es muy simple, las obras no tienen financiamiento y sin ello no hay plata para los pagos. Lo que demuestra que se están mandando construir obras sin haber previsto previamente de dónde obtener el dinero para pagarlas. Desprolijidad financiera, que constituye una falta de responsabilidad del Gobierno. Por eso, en cada ejercicio fiscal el Ministerio de Hacienda tiene que buscar de dónde sacar los fondos, especialmente colocando nuevos bonos, que son más deudas para el país. Existen numerosos trabajos en tramos viales cuyo pago se encuentra en la misma situación, porque no hay dinero para sufragarlos, y se deben contratar nuevos débitos. Por ello, como consecuencia de este desorden, crece el malestar de las constructoras que deben hacer frente a sus obligaciones. Pero también va en aumento el peligro de más despidos de trabajadores, que implica un duro problema social y una dificultad política para el Gobierno, que necesita más votantes. Como puede observarse, las autoridades del Ejecutivo están mostrando muchas desprolijidades en su gestión. Los datos que se van revelando indican que las grandes obras de que hace gala el Gobierno tienen una cara poco agradable, que es el incremento exagerado del endeudamiento y la excesiva dependencia de fondos externos. La situación planteada es otro asunto delicado que debe encarar el Ejecutivo y que no lo va a solucionar haciendo proselitismo partidario. Solo podrá lograrlo trabajando en los intereses del país, concentrándose en sus obligaciones legales.

ANÁLISIS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

COMENTARIO

De no creer: tuvimos que importar 30.000 Tn de soja en grano DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA jzaratelazaro@gmail.com

L

a Cámara Paraguaya de Procesadoras de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló que, debido a la menor cosecha de soja en grano este año, atribuida a factores climáticos adversos (sequía), impactando en los eslabones de la cadena productiva, las plantas procesadoras de granos se vieron en la necesidad de importar unas 30.000 Tn de la oleaginosa para poder cubrir el desfasaje en stock, teniendo en cuenta que están operando a un 57% de su capacidad instalada. La producción de granos siempre está sujeta a factores incontrolables, como el clima, al igual que su cotización en el mercado internacional por tratarse de un producto commoditie. Sandra Noguera, gerenta general del gremio, dijo que nuestras plantas procesadoras operan durante todo el año, precisando contar con el stock necesario para su molienda y transformación en productos terminados. Suponemos que en función a la capacidad global instalada/productiva de las mismas tendremos un registro histórico del volumen global que precisan para su procesamiento. Nuestras industrias locales deberían estar primero en orden de prioridad, por lo que lo recomendable sería que se haga cada año con antelación el cálculo de stock que precisan para su procesamiento, destinando el excedente a la venta externa, lo cual nos permitirían evitar los innecesarios costos financieros que traen aparejadas estas importaciones. Nuestro país sigue ubicado como uno de los principales productores/exportadores de soja en grano, por lo que resulta triste que tengamos que recurrir a su importación para satisfacer las necesidades de nuestras industrias procesadoras de aceite y subproductos.Tengamos en cuenta que las mismas dentro de su estructura de costos y gastos operacionales tendrían un monto importante de gastos rígidos mensuales, lo que trabajando por debajo de su capacidad instalada supone que estarían por debajo del punto de inflexión necesario dentro de la relación ingresos vs. gastos. Si bien las 30.000 toneladas que se están importando de países vecinos como Argentina y Bolivia podrían paliar dicha capacidad ociosa, bien sabemos que conllevan costos adicionales evitables, si dentro de la escala de valo-

res damos prioridad a nuestras industrias. Estamos perdiendo la ocasión de darle el valor agregado que precisan nuestros granos, obteniendo por sus ventas precios mucho más remunerativos que haciéndolo en estado natural tal como lo hacen nuestros vecinos.

Nuestras industrias locales deberían estar primero en orden de prioridad, por lo que lo recomendable sería que se haga cada año con antelación el cálculo de stock que precisan para su procesamiento, destinando el excedente a la venta externa. Esta coyuntura tiene su impacto negativo sobre los niveles de empleo, pues al trabajar a capacidad ociosa, inicialmente podrían convertirse en una suspensión temporal, o incluso despido en el peor de los escenarios de su plantilla de personal. Démosles de una vez por todas a las mismas la importancia que se merecen, pues si seguimos concentrados en vender en estado natural, el perjuicio colateral que estas coyunturas traen aparejadas es complicado, en un momento difícil para nuestra macro y microeconomía, donde tenemos a nivel país a miles de desempleados por diversos motivos, haciendo que los niveles de pobreza y de extrema pobreza de nuestra gente vayan acrecentándose. Por más que los volúmenes cosechados a nivel país hayan sido inferiores, sería factible que podamos provisionar en forma anticipada el stock que precisan nuestras industrias para su procesamiento, evitando incurrir en innecesarios costos financieros, restándoles a los mismos niveles de rentabilidad y mayor competitividad. Siempre tenemos la esperanza de que estos tipos de fenómenos no se repitan a menudo, pero resulta difícil hacer “futurología”, pues en agricultura el clima se constituye en un factor incontrolable, ajeno a nuestra buena voluntad. Ojalá que nuestro país también pueda trabajar más en investigación tal como realizan otros países, donde ya se están produciendo variedades resistentes a la sequía y a las lluvias, pues es sabido que la soja no tiene el mismo nivel de resistencia que el algodón en rama.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

9

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

AUTORIDADES DEL VECINO PAÍS TIENEN UN CONTROL DE PRECIOS, SEGÚN CAPEX

Las decisiones en el mercado cambiario en principio golpearon solo a los envíos de bananas.

ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA (armando.gimenez@gruponacion.com.py)

A

precios, por lo que sin dudas afectará a todas las exportaciones nacionales con destino a ese país vecino. “Esto porque no se trata de un mercado con cambio libre ni de libre comercio, ya que hay control de cambios, hay licencia previa de importación. Lo peor que hay para negociar, tanto para la exportación como la importación, es un país con las restricciones que tiene Argentina”, dijo.

rgentina actualmente, y ya desde hace un buen tiempo, viene “navegando” por una profunda crisis económica, social y política, por lo que se vio obligada a tomar medidas principalmente en su mercado cambiario para evitar así el ingreso masivo de dólares. Esta situación, que ya golpea a los envíos de bananas, afectará a todas las exportaciones paraguayas, según confirmaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex).

Enfatizó que no es nada conveniente para el comercio internacional, ya que afecta a todos. Lamentablemente se ven afectadas las mercaderías que van a Argentina, sea de cualquier sector, por la inestabilidad de su economía, que ahora está en “caída libre”, acotó. “Están en una crisis profunda y van por un camino muy incierto. Ojalá vuelva a la normalidad, que es de un tipo de cambio libre, el comercio internacional libre, y se reintegren al mundo. Están en un sistema totalmente obsoleto ya”, acotó.

César Ros, vicepresidente del gremio exportador, comentó a La Nación/Nación Media que Argentina tiene un control de

La situación argentina golpeará con fuerza a Paraguay, por ser uno de sus dos principales socios comerciales, además que

es un país limítrofe con muchas ciudades fronterizas. “Brasil también nos preocupa, aunque ahora están en un proceso de estabilidad y recuperación económica. Sin embargo, hay que estar en alerta ya que cambiarán de gobierno y no sabemos qué puede pasar”, indicó. Dijo que prácticamente las autoridades paraguayas casi no podrán hacer nada ante esto. “Una de las soluciones que alguna vez se pensó era cobrar en pesos argentinos, aunque se cobrará en una moneda muy frágil, se cobrará de todos modos. Sin embargo, no hay un mecanismo de compensación con Argentina. Al exportador tampoco le conviene, porque es una moneda muy volátil”, especificó. Especialistas del mercado argentino ya esperan una devaluación del peso a partir del mes que viene. Esperan ya un dólar a 160 pesos, lo que equivale a una devaluación de su moneda del 20%, según destacan los medios internacionales. Al sexto mes del 2022, las exportaciones registradas tuvieron a Brasil como el principal destino, con un 35,9% de participación en el total expor-

REPRESENTA EL 8% DEL PIB

Esperan seguir con el buen dinamismo en construcción

El BCP recortó el pronóstico de crecimiento para obras, de 4% a 3,5%. La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) prevé mantener el impulso del sector, pese a que el Banco Central del Paraguay (BCP) realizó un recorte en el pronóstico de crecimiento para obras, de 4% a 3,5%.

tacó principalmente que en las últimas dos décadas los cambios en infraestructura fueron sumamente notables y esperan que el siguiente gobierno pueda mantener el ambiente beneficioso que se vive actualmente.

El área de la construcción representa casi el 8% del producto interno bruto (PIB) del Paraguay con un fuerte dinamismo en los últimos años. Martín Barrail, miembro titular de la Capaco, des-

Barrail, en conversación con radio 1000 AM, junto a Guillermo Mas, también miembro del directorio, comentó que lo que busca el rubro es básicamente mejorar la calidad de vida de las personas,

habiendo experimentado muy buenos años últimamente gracias a las ventajas impositivas que atrajeron capital. En este sentido, el sector privado de desarrollo de viviendas se encuentra en pleno estado de crecimiento. Señalaron a su vez que si bien el país cuenta con una limitada industria propia para la generación de insumos para la construcción, lo cierto es que la mayoría de estos se siguen adquiriendo del exterior. Destacaron a su vez el sistema de maquila que impulsaron bastante las obras en todo el sector.

ARCHIVO

Medidas de Argentina complicarán a todas las exportaciones paraguayas La economía argentina está en una crisis profunda y va por un camino muy incierto, según César Ros. tado, alcanzando los US$ 1.769,1 millones, según el BCP. Argentina ocupa el segundo lugar, con una participación del 24,8% de las exportaciones registradas a junio de este año, por un monto de US$ 1.223,9 millones, registrando una reducción del 15,3% con respecto al acumulado a junio del año anterior. Entre los principales productos con incrementos se destacan los hilos y cables (autopartes), en tanto que entre los que presentaron reducciones se encuentran los granos de soja y la energía eléctrica.

SOLIDARIDAD PERMITE SOBREVIVIR En medio de una incertidumbre política, una fuerte crisis económica marcada por una inflación anual de más de 64% y una fuerte distorsión del tipo de cambio, con una caída abrupta del peso argentino, Argentina pareciera no ver la luz al final del túnel. Ante esto, la colectividad paraguaya, que según números oficiales casi llega a los un millón de compatriotas viviendo en el vecino país, apela a la solidaridad entre sí, tratando de buscar alternativas ante la fuerte crisis que viven, confirmó el director de la Secretaría de Repatriados, Guillermo Osorio. “No hay un éxodo masivo de paraguayos que están queriendo retornar al país por la situación argentina. De momento, en lo que va del año, tenemos 6 paraguayos que pidieron la repatriación por situación de vulnerabilidad”, especificó. Remarcó que la mayor colectividad paraguaya está en la Argentina, respaldado por los datos de las Naciones Unidas de unos años que indican que son 850 mil paraguayos en el vecino país, pero aclarando que la cifra “negra” u no oficial llega a cerca de 1.500.000.

SUBIÓ A BA1 ESTABLE

Moody’s mejoró calificación de la Agencia Financiera La AFD tuvo un importante desempeño durante la pandemia a través de los productos lanzados en el 2020.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) mejoró su calificación a Ba1 Positivo de Ba1 Estable, por parte de la calificadora internacional Moody’s. Con esta mejoría en la tendencia se reconoce la valiosa labor de la entidad como un banco de desarrollo, la única institución del

segundo piso en el país, lo que respalda su largo historial de sólidas métricas de calidad de activos y alta posición de capital. El cambio de perspectiva en la calificación de la AFD incorpora la evaluación de Moody’s de la garantía del Estado en sus obligaciones financieras, su estatus legal como banca de desarrollo estatal y su importante papel en el impulso crediticio positivo en el Paraguay, orientado hacia el sector productivo del país. La AFD tuvo un importante desempeño durante la pandemia a través de los productos lanzados en el 2020: el financiamiento para la

Reconversión de Operaciones Crediticias, con el objetivo de convertir deuda a corto plazo en deuda a largo plazo, con períodos de gracia; la prorreactivación, consistente en nuevos préstamos para dar liquidez a las instituciones financieras; y Fideicomiso Fisalco, que proporciona financiamiento de capital de trabajo a pymes y trabajadores independientes. La Agencia registró que, a marzo del 2022, el 79% de la cartera de préstamos G. 6,6 billones (US$ 948 millones) estaba concentrada en bancos, el 18% en cooperativas y el resto principalmente en empresas financieras.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

ESTÁ UBICADO EN EL KM 75,1 DE LA RUTA PY02, EUSEBIO AYALA

MOPC habilita peatonal “provisorio” subterráneo y es motivo de burlas E

l Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó la habilitación desde el lunes, aclarando que es de manera provisoria, del nuevo e ingenioso paso peatonal subterráneo o paso inferior, ubicado a la altura del km 75,1 de la ruta PY02, en la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera.

resalta el MOPC.

las imágenes.

Destaca a la vez que en los accesos se cuenta con escaleras y una rampa para la instalación de un sistema electromecánico de traslado para personas con movilidad reducida, incluso que será habilitado próximamente.

Evidentemente, dicha obra fue objeto de críticas de todo tipo, positivas y negativas, así como de burlas que coparon en las redes sociales, donde el propio MOPC alardeó el avance en cuestión.

No se puede negar que resulta bastante interesante el estilo empleado, asemejándose al primer mundo, pues cuenta con una longitud de 32 metros, para lo cual se utilizaron celulares prefabricados de 2,50 x 2,50 metros de forma de asegurar el espacio suficiente para el tránsito peatonal, según

Lo llamativo de la obra, según se observa en la misma imagen publicada por la institución, es que al parecer primero se hizo la ruta, luego se rompió para realizar el paso peatonal y luego volvieron a parchar dicha zona, con lo que tampoco se puede asegurar que resulte 100% seguro, conforme sugieren

ASFALTADO SE ROMPIÓ

ILUMINACIÓN CON SENSORES Si bien el MOPC asegura que la obra incluirá un sistema de iluminación innovador que es especial para vías subterráneas y con sensores de presencia que ajustarán la iluminación al paso de los peatones, quedando en estado de reposo ante la ausencia de los mismos, lo cual optimizaría el consumo energético.

GENTILEZA

En las redes sociales criticaron desde la soldadura hasta la inseguridad que representa para la ciudadanía el paso.

La ciudadanía está preocupada por la inseguridad que puede representar y que dicho cruce se convierta en un lugar para delincuentes. No obstante, parte de la ciudadanía está preocupada por la inseguridad que puede representar y que dicho cruce se convierta en un lugar para delincuentes, aunque el MOPC asegure que se trata de un paso más para garantizar la seguridad vial y accesibilidad de pobladores de la zona y usuarios de la ruta PY02.

“Como que las medidas no encajan, ah y la soldadura? Pero como no soy Ing. seguro estoy equivocado”, opinó sobre esta foto un lector.

ENVÍO FUE POR VALOR DE US$ 608.000

Se concreta 1er envío de chía al mercado australiano Esta primera exportación es significativa y es fruto de los esfuerzos realizados por las representaciones diplomáticas. Paraguay concretó la exportación de una primera carga de nueve contenedores a Australia, por valor de US$ 608.000, informó la embajada en este país. Luego de reuniones mantenidas ante el Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio (DFAT) y el Departamento de Agricultura Agua y el Medio Ambiente (DAFF) se logró la autorización de ingreso al territorio australiano de la mencionada carga. La referida autorización tiene una vigencia de 6 meses, lo que posibilitará que próximos cargamentos puedan ingresar en las mismas condiciones.

La embajada paraguaya en Canberra continuará realizando las gestiones pertinentes ante el DFAT y el DAFF para concretar medidas permanentes que aseguren el ingreso de futuros cargamentos de productos paraguayos. Esta primera exportación de chía a Australia es significativa y es fruto de los esfuerzos realizados por las representaciones diplomáticas en el exterior y del Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción comercial y el acceso al mercado, dando siempre especial atención a ampliar y diversificar mercados para la producción nacional.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

11

PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA EXPO

Banco Basa generó gran impacto mediante reciclaje

B

anco Basa instaló un EcoPunto de la empresa Soluciones Ecológicas en la Expo de Mariano Roque Alonso a través del cual logró recolectar un total de 26.049 kg de materiales gracias a la separación y reciclaje de residuos, entre ellos 9.824 kg de plástico, 947 kg de aluminio, 7.928 kg de cartón y 7.350 kg de botellas de vidrio.

GENTILEZA

La entidad recolectó 26.049 kg de residuos mediante un EcoPunto instalado en la feria de Roque Alonso. el impacto de la iniciativa. “En el banco siempre estamos buscando formas de contribuir con el medio ambiente y la sociedad y estamos muy contentos con los resultados de esta acción. Esperamos volver a implementarla pronto y que más personas aprendan cómo reciclar y cuáles son sus beneficios”, agregó.

Gracias a esta iniciativa se ahorraron 55.496 kw/h de energía, 2.526.957 litros de agua, 10.167 kg de etileno, 6.665.088 kg emisión de CO2 y 25.833 litros de petróleo, a la vez que se salvaron 135 árboles.

Con el apoyo del banco se logró equipar a 12 recicladores que trabajaron en la clasificación de materiales durante el evento, mientras que fueron capacitadas 1.250 personas que se acercaron al EcoPunto para depositar sus residuos.

“Con esta acción se recuperó una gran cantidad de materiales que en vez de llegar al relleno sanitario pasó a ser materia prima para los recicladores”, comentó Paola González, jefa de Marketing de Banco Basa, sobre

Desde sus inicios Banco Basa se encuentra fuertemente comprometido con la responsabilidad social y en los últimos años ha puesto un énfasis especial en el medioambiente, llevando adelante un programa inte-

Fueron capacitadas sobre el reciclaje aproximadamente 1.250 personas que utilizaron los contenedores. gral de concienciación y de adopción de buenas prácticas medioambientales con todos sus colaboradores. Banco Basa fue el banco ofi-

cial de la Expo de Mariano Roque Alonso en su edición 2022, evento que recibió más de 700 mil visitantes durante sus dos semanas de actividad en el mes de julio.

FIRMA SE ENCUENTRA DE LUTO

Falleció el fundador de Achón “Lamentamos comunicar la triste noticia del fallecimiento del señor Óscar Achón, quien en vida fuera fundador de nuestra firma”, señalaba el comunicado dirigido a clientes, colaboradores, aliados y proveedores con el que además anunciaban que por dicho motivo, ayer miércoles la firma estaría cerrada por duelo. También informaron que los restos serían velados en Jardín de la Paz de la ciudad de Lambaré, desde las 23:00 del martes, en tanto que el sepelio estaba previsto para

GENTILEZA

La noticia se dio a conocer en la noche del martes a través de las redes sociales de la empresa. ayer, a las 16:00. Se trata de una empresa del rubro carpintería y muebles con larga trayectoria en el mercado. En 1954, Óscar Achón, junto con su esposa Idalia Addario, armaron su propia carpintería artesanal, fabricaban marcos, puertas, pequeños muebles y juguetes de madera. Para el 28 de febrero de 1967 inscribieron a la carpintería en el Registro de Comercio Paraguayo como empresa unipersonal con el nombre de Achón Industrial y registraron como marca para los

En 1954, Óscar Achón, junto con su esposa Idalia Addario, armaron su propia carpintería artesanal. muebles Achón. Con 68 años de trayectoria, Achón Industrial SA cuenta

actualmente con alrededor de 200 colaboradores distribuidos entre la fábrica y el centro de experiencias.


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS CÁPSULAS AUDIOVISUALES EN YOUTUBE

ÉXITO TECNOLÓGICO

Foco, de la revista a las pantallas, con innovación ARCHIVO

R

evista Foco, del Grupo Nación Media, tiene bastante claro que moverse e innovar son el único camino para seguir creciendo, por ello trasciende de este formato papel a las pantallas de TV, para seguir contando las mejores historias empresariales de manera más dinámica. Se trata del segmento denominado Foco Core Business, consistente en cápsulas audiovisuales que se alojan en la plataforma de Youtube, cuyo capítulo inicial fue el 22 de junio, y a partir de mañana será lanzado oficialmente para ser emitido todos los meses. Marilé Unger se encargará de entrevistar a los protagonistas de historias empresariales de éxito y superación en el país, de una forma amena para que todo tipo de público pueda disfrutar de los relatos. “Para mí es todo un desafío, porque desde siempre sigo a Foco, siempre tuve esa curiosidad y esas ganas de aprender de estos temas, y ahí uno se da cuenta de que no por nada se inclina a algo. Ahora vamos a ser parte de la revista más importante

Interesa sistema de billetaje paraguayo Empresarios chilenos se reunieron con el titular de Cetrapam para replicar el modelo de la empresa Jaha. Un total de 10 empresarios chilenos de la ciudad de Concepción se reunieron con el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, para conocer el sistema de billetaje electrónico realizado por la empresa Jaha, teniendo en cuenta el caso de éxito que representó la implementación de este modelo en Paraguay.

Marilé Unger. del mundo de los negocios, más aún en la etapa que se renueva”, expresó Unger.

“Es una noticia bastante auspiciosa, representa que se hicieron bien las cosas en el sector del transporte. Vinieron 10 empresarios chilenos, quienes vieron el sistema al que denominaron un caso de éxito en Paraguay. Si bien fuimos el último país en implementarlo, tenemos la mejor tecnología de la región”, explicó.

Recordó que toda su vida fue emprendedora, pues trabajaba en la empresa familiar, y que incluso quería estudiar economía, pero como ya hacía radio, finalmente decidió seguir comunicación. Mañana será lanzado oficialmente Foco Core Business, que se emitirá el primer viernes de cada mes.

Foco Core Business tendrá su espacio en la grilla del canal GEN el primer viernes de cada mes, luego de la emisión del programa “Poderosas” (a las 21:50) y la versión extendida estará en el canal de Youtube de SomosGEN.

ham Handal, gerente general de Cervepar, quien hablará de la transformación digital, a más de presentar el Centro de Distribución de la cervecería en la ciudad de Guarambaré, donde opera el más moderno y tecnológico Command Center del país.

Esta edición tendrá la presencia de José Andrés Abra-

“El espacio busca ser algo inspirador, para lograr cambios anhelados y encontrarse con estas personas que están muy cerca del éxito, y que muchas veces no nos damos cuenta que también lo podemos lograr”, subrayó Unger.

Agregó que desean replicar este modelo en dicha ciudad, la cual tiene una flota de buses similar a la de Asunción. “Son aproximadamente 1.900 unidades que estarían utilizando este servicio y eso es muy importante”, manifestó. Mencionó que desde Cetrapam estuvieron realizando las demostraciones corres-

ARCHIVO / CHRISTIAN MEZA

GENTILEZA

Marilé Unger será la encargada de entrevistar a los protagonistas de historias empresariales de éxito.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

Empresarios chilenos desean replicar el modelo de billetaje electrónico realizado por la empresa Jaha. pondientes y exponiendo todos los mecanismos utilizados por los buses para el cobro del pasaje electrónico. “Están con intenciones en implementar el sistema de billetaje electrónico en esa ciudad y desean aplicarlo a través del sector privado por la manera en la que se trabaja”, indicó. Comentó que los inversores quedaron muy contentos con las explicaciones, ya que este servicio transparenta las operaciones, brinda trazabilidad y genera una auditoría que permite resultados más transparentes y sencillos. Al igual que agiliza la información para el Estado y ayuda en cuanto a la velocidad de transporte de pasajeros, entre otros beneficios. Ayer continuaron con las muestras en campo y luego prosiguieron con las negociaciones. “Querían ver cómo funciona esto en la calle, ajustar jurídicamente el sistema y luego manos a la obra”, puntualizó.

LA SATISFACCIÓN DEL AGRICULTOR AREGÜEÑO DON BENITO

CAPTURA DE PANTALLA

“La frutilla me dio casa, para mi novia y familia”

Este frutillero de Areguá lleva unos 40 años en el rubro. De niño ya acompañaba a sus padres en la actividad en la chacra.

“Creo que ya llevo unos 40 años trabajando en esto”, expresó Juan Benito Rodas. Un equipo de GEN/Nación Media se trasladó hasta Areguá para informar sobre la producción de frutillas en plena Expo Frutilla y se encontró con uno de los productores más antiguos de la zona: Juan Benito Rodas

(68), quien se dedica al rubro desde niño. Recordó que con sus padres ya se dedicaba a la actividad en la chacra por las mañanas y por las tardes le tocaba estudiar en la escuela. “La frutilla me dio para mi

casa, para mi novia, me dio una familia, poder hacerlos estudiar, al igual que a muchas personas más acá en la zona, incluso otros productores que vienen a comprar de nosotros para volver a vender. Yo le quiero a la frutilla y soy muy feliz acá porque es un rubro que me dio mucho, no me falta nada”, remarcó el

productor. Al igual que para don Benito, la producción de frutilla es muy importante para muchos otros productores que también radican su fuente de ingreso en este rubro en Areguá, donde los visitantes y turistas no solo adquieren la fruta, sino también artesanía en barro, otra de las actividades tradicionales del lugar.



14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Petróleo (WTI)

1.771,10

Consumo

Plata

20,11

Comercio al por Menor

Soja

576,61

Maíz

Servicios Personales

217,25

Trigo

284,67

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,16

Tasas

2,81%

0,00%

=

Euro Libor 3 meses

Índices

Fuente: Refinitiv Limited

DOW JONES

32.396,17

-402,23

1,24%

4.091,19

-27,44

0,67%

23,93

1,09

-4,55%

-

-

-

12.901,60

-39,18

0,30%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.409,11

-4,31

0,06%

-

-

-

19.689,21

-476,63

2,42%

NIKKEI HANG SENG SHANGAI

3.186,27

-73,69

2,31%

103.361,70

1.136,62

-1,10%

COLCAP

1.279,20

-2,08

0,16%

MERVAL

118.691,20

1.104,42

-0,93%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

A la vista

0,41%

0,17%

CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

Pasivas

2,83%

Activas Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

Desarrollo > 1 año

9,90%

7,21%

Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

Servicios Cría de animales - Ganadería

2

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,10%

TPM

8,00%

Tasa interbancaria

7,91%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.402,5 mm USD

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

MOROSIDAD

CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

15.268.004

BANCO ATLAS S.A.

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. VICENTE SCAVONE & CÍA S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) GRUPO VAZQUEZ S.A.E. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. CECON S.A.E. LCR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A.

12.791.296.976 Rendimientos Operados en Bolsa el 02/08/2022 PYG

30,00%

7.507.454.469 1.320.408.149 966.125.569 729.220.626 718.924.577 692.068.286 606.400.800 138.448.633 52.565.443 21.101.829 20.246.840 6.140.370 6.095.220 3.079.398 2.008.548 1.008.219

Rendimientos Operados en Bolsa el 02/08/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

12,44%

BVPASA Volumen Negociado 02/AGOSTO/2022

G.

MOROSIDAD

672.225

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

2,82%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

3,07%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

2,97%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

-2

2 -2

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

jul

22

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

2,70%

iBOVESPA

y-

r-2 ab

Morosidad por Actividad Económica

94,42

Oro

jun

2

2

2

r-2

o-

Fuente: Banco Central del Paraguay

jun -22

Fuente: Refinitiv Limited

ma

Commodities

-2

=

ma

1.100

22

300

Yuan

CRÉDITOS

FINEXPAR S.A.E.C.A. feb

=

e-

65

21

40

Yen

en

=

c-

=

9

21

200

4

Peso Chileno

INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.

6,8

di

130

Peso Uruguayo

5,6

5,2

1

=

v-

7.600

t-2

7.000

7,9

7,4

no

Euro

7,6 6,4

21

=

oc

=

1.300

p-

30

1.230

1

20

Real

21

=

-2

Peso Argentino

6.890

ag

6.830

11,4 11,5 11,1

10,1

9,3

jul

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

se

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

HOSPITAL DE CLÍNICAS

BRASIL, URUGUAY Y ARGENTINA TIENEN MUCHOS CASOS

Sospecha de la viruela del mono en Paraguay

Bloque servirá para atender epidemias El sector de contingencia respiratoria del hospital está con bajo número de internación, pero quedará para atenciones epidemiológicas. La Contingencia Respiratoria Modular de Adultos o Área Respiratoria del Hospital de Clínicas, actualmente se encuentra con una disminución en el número de consultas e internaciones por casos de covid confirmado; en tanto los demás cuadros respiratorios mantienen el nivel de demanda de atenciones, que en su mayoría son evaluados y derivados para el reposo correspondiente en el domicilio. Si bien, el panorama en cuanto a lo que llegó a generar la pandemia ha mermado, esta área, que ha sido uno de los campos de batalla durante la crisis sanitaria por el SARS-CoV-2, permanecerá operando, como uno de los pocos a nivel país, como bloque para la atención de epidemias.

que se encuentra trabajando diariamente, es el mismo desde que inició la pandemia, y es el mismo que proseguirá en el área destinada para atenciones asistenciales epidemiológicas.

E

“Ya se pasó la peor parte de la pandemia y ahora estamos más tranquilos; si bien aún recibimos casos de covid positivo, las cifras son bajas”, expresó.

l director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirma que existe un posible caso sospechoso de viruela del mono en el país. Hasta ahora, en Paraguay solo hubo 3 casos sospechosos, pero ninguno fue confirmado. Esto, a diferencia de Brasil, Uruguay y Argentina, que tienen muchos casos de la viruela símica.

Por su parte, la Dra. Sandra Samudio, jefa de Contingencia Respiratoria, señaló que se encuentran ante una disminución respecto al inicio del mes pasado, julio, en cuanto al número de consultas y el número de internaciones; pero que a pesar de ello mantienen un grupo de pacientes de covid confirmado, que rondan el promedio de entre 5 a 7 por día. “En estos momentos ya no hay ingresos a UTI por covid grave”, afirmó.

Contingencia del Hospital de Clínicas.

ARCHIVO

Un nuevo caso sospechoso existe en el país y el sistema sanitario ya está preparado para la contingencia, indicó el doctor Sequera.

GENTILEZA

En ese contexto, la Lic. Marta Maidana, enfermera jefa de Contingencia Respiratoria, explicó que todo el personal

15

“Me preocupa que Brasil está con 1.300 casos, Argentina y Uruguay con casos y nosotros no tenemos ninguno, pero no solamente no tuvimos ninguno, sino que hasta ahora solo tuvimos 3 casos sospechosos descartados, que son muy pocos y me preocupa, es un desafío comunicacional lo que está pasando”, sostiene Sequera en Telefuturo. Por otra parte, menciona que la viruela símica es una enfermedad muy contagiosa por contacto y que el gran brote que hubo fue en Europa, Estados Unidos y Canadá, en un porcentaje del 80% y que toda la población está en riesgo. Explicó que el contagio se

Hasta ahora en Paraguay solo hubo 3 casos sospechosos, pero ninguno fue confirmado. produce ya sea en el metro, por roce con la piel o por compartir algo con una persona enferma y luego tocarse la cara. Subraya que cuando se da la alerta a nivel global ya se hizo un plan de contingencia y se previó la adquisición de medicamentos específicos, en especial de vacunas contra la enfermedad.

YA ESTÁ EL PLAN DE CONTINGENCIA “Desde que se dio la alerta a nivel global sobre la viruela símica o viruela del mono, como le llamamos acá, nosotros hicimos un plan de contingencia. Por otro lado, tenemos la capacidad instalada para hacer el diag-

nóstico, porque en la región no había y ahora tenemos. El laboratorio central tiene esa capacidad instalada, instalamos todo el circuito de información, de equipo de trabajo, estamos revisando la adquisición de medicamentos específicos y la vacuna si es posible, todo eso se activó”, finaliza.


PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

HACE TRES SEMANAS FUE INTERVENIDA DEL CORAZÓN

Nahiara podría volver hoy a su casa tras trasplante GENTILEZA

La pequeña salió victoriosa de la operación luego de un año de vivir la gravedad de su estado, señalaron los médicos.

N

La niña de 6 años que encontró donante de corazón fue

Realizan comilona a beneficio de “Igna” El pequeño Ignacio Siani precisa de medicación oncológica a un costo de G. 60 millones y que solo se consigue en el exterior.

La niña Ana Capdevilla el pasado lunes se realizó el implante del corazón artificial, ya lleva casi 36 horas de postoperatorio y el dispositivo Berlin Heart está funcionando bien. Ella continúa a la espera de un donante de corazón mientras se recupera en el Hospital Niños de Acosta Ñu.

ahiara Pavón continúa evolucionando favorablemente luego del trasplante de corazón al que fue sometida, por lo que podría ser dada de alta hoy y volver a su casa con su familia en la ciudad de Mariano Roque Alonso, informó ayer el doctor Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. “Nahiara está en planes de alta mañana (hoy). Está muy bien. Ella se va a su casa mañana (hoy). Volvió a tener la sonrisa de la niña de otros momentos. A Nahiara se la ve contenta y está esperando ansiosa el momento de irse”, expresó Gamarra.

ANITA, CON EVOLUCIÓN FAVORABLE

ESTE DOMINGO

GENTILEZA

16

El Berlin Heart es un dispositivo de asistencia ventricular cuya función es ayudar al corazón dañado a bombear mejor, mientras el paciente aguarda un donante para el trasplante. La niña tiene 22 kilos y se puede trasplantar con un donante que tenga hasta dos veces su peso. La niña de 6 años fue intervenida quirúrgicamente para realizarse el trasplante de órgano hace tres semanas. intervenida quirúrgicamente para realizarse el trasplante de órgano hace más de tres semanas. La pequeña salió victoriosa de la operación luego de un año de vivir la gravedad de su estado. La niña contaba con el diag-

nóstico de miocardiopatía restrictiva dilatada, insuficiencia cardiaca y tiroiditis autoinmune. Por su estado delicado antes fue conectada a un corazón artificial. El sábado 9 de julio recibió la confirmación de un donante y un día después recibió un nuevo corazón.

ESTE DOMINGO Y EL 16 DE AGOSTO

“La evolución es favorable y estamos trabajando para que pueda mejorar rápidamente y estar con sus órganos en buen funcionamiento esperando el trasplante. No hay plazos. Lo ideal sería que pudiésemos hacer el trasplante lo antes posible”, manifestó el médico en contacto con 730 AM.

El pequeño sufre de leucemia. Ignacio Siani es un niño de 2 años que sufre de leucemia y precisa de al menos G. 60 millones para adquirir costosos medicamentos que no se consiguen en el país, por lo que su familia organiza una comilona para este domingo 7 de agosto, desde las 11:00, en el Complejo San Cristóbal, ubicado sobre Denis Roa casi Andrade en Asunción. La adhesión tiene un valor de G. 30.000 e incluye una pizza congelada o asado con guarnición. Se trata de dos ampollas del quimioterápico denominado Oncaspar para que el niño pueda ser tratado en el Hospi-

tal de Clínicas de San Lorenzo. Hace 8 meses inició su tratamiento, actualmente su cuerpo rechaza los medicamentos indicados, por lo que los médicos recomendaron a la familia conseguir este insumo. También se encuentra habilitada una campaña denominada “Todos por Igna” a través de la plataforma GoFundMe. “Estamos consiguiendo variedad de precios, las ampollas cuestan 5.700 dólares cada una. Necesitamos dos ampollas”, expresó su madre Ximena Monnin a “Tempranísimo”, del canal GEN/Nación Media. Para las compras de adhesiones, llamar a (0986) 901-000 y (0981) 881-162.

CASO JOSÉ OZUNA

Harán actividades para ayudar al pequeño Elías

Familiares de niño exigen a autoridades su búsqueda

El pequeño necesita un implante coclear, que tendrá un costo de G. 125.000.000.

Si existe alguna información sobre su paradero, llamar al Sistema 911 o la comisaria más cercana.

Elías es un niño de dos años que sufre de hipoacusia neurosensorial bilateral profunda (sordera). Desde hace un tiempo vienen realizando actividades solidarias con el fin de recaudar fondos de cara al implante coclear que deben realizarle. Para este domingo 7 de agosto invitan a una milaneseada, a llevarse a cabo desde el mediodía en el comedor Ros Mary (Paso de Patria 3512 casi Avda. De la Victoria, Asunción). Las adhesiones cuestan G. 20.000.

Otra actividad prevista para este mes es un sorteo a realizarse el martes 16 de agosto, con fabulosos premios. Para que el pequeño Elías pueda escuchar y hablar debe realizarse un implante coclear. Sus padres, Helder Galeano y Esther Achón, hacen un llamado solidario a la ciudadanía con la campaña Escucha Elías que sigue en pie y debe recaudar aún la suma de G. 125.000.000 para la cirugía. Las colabora-

Elías sufre de hipoacusia. ciones se pueden enviar como giros Tigo al (0983) 987-800, o depositar en el banco Itaú, a la cuenta Nº: 721241999, a nombre de Esther Achón.

Familiares, vecinos y amigos del niño José Miguel Ozuna, desaparecido en junio pasado en inmediaciones de su vivienda ubicada en Barrio Obrero de Asunción, continúan insistiendo en la búsqueda del pequeño

con diagnóstico de epilepsia que afecta áreas cerebrales y del lenguaje, por lo que su comunicación es bastante reducida, según refirió la madre del niño, conocido en el barrio como Peño. Estos se manifestaron ayer a la mañana frente a la vivienda de Peño con el objetivo de llamar la atención de la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y otros poderes del Estado para que la búsqueda del pequeño no sea abandonada, y exigen que haya

resultados de estas autoridades en torno al paradero de Peño. “Él es un niño muy inteligente, pero no se comunica bien, poco o nada habla, no habla bien. Pido a las personas que le ven por ahí que comuniquen al Sistema 911, a la comisaría más cercana o comunicarse al número de los familiares que son: (0994) 748-826 y (0994) 346-642, o le lleven hasta inmediaciones de alguna iglesia para que lo puedan traer de vuelta”, insistió la madre.


PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

17

BOMBEROS LLAMAN A LA CONCIENCIA

Preocupa alarmante proyección sobre los incendios forestales La recomendación es no quemar basuras y denunciar a las personas que infringen la ley, según el bombero Cristhian Vázquez.

E

l capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Christian Vázquez, recordó que en el mes de agosto suele empezar la temporada alta de incendios forestales en el país e instó a la ciudadanía a tomar conciencia y no provocar este tipo de siniestros, ateniendo la sequía que se registra actualmente.

salud de las personas. Vázquez indicó que se necesita invertir en campañas de prevención de siniestros forestales, ya que pese a las recomendaciones hechas todos los años, no se está tomando conciencia y la ciudadanía sigue quemando pastizales o basura, que luego terminan en grandes incendios a causa de la sequía.

“Empezamos una época muy difícil. Probablemente los incendios de grandes proporciones forestales que están ocurriendo en España, Estados Unidos y zona del Amazonas tocará al país próximamente”, dijo el bombero en comunicación con la radio 1020 AM.

“Las predicciones que tenemos para este año son alarmantes y complicadas. La recomendación es no quemar basuras y denunciar a las personas que infringen la ley. Estamos empezando agosto, que normalmente es el mes en donde inician los incendios forestales”, agregó. El capitán de los bomberos voluntarios explicó también que por lo general los incendios forestales suelen prolongarse hasta el mes de diciembre, dependiendo de la situación del clima, ya que en caso de continuar la sequía, el panorama será mucho más complicado de lo habitual.

Mencionó que las estimaciones previstas para este año sobre los incendios forestales son alarmantes y ante esta situación recordó la importancia de toma de conciencia y no provocar este tipo de siniestros, atendiendo los daños ocasionados al medio ambiente y a la

PUENTE REMANSO

Movilización y vigilia Pobladores exigen aprobación de proyecto que les otorga tierras. Ayer miércoles, durante la sesión de la Cámara de Diputados estaba previsto tratarse el punto número 8 que busca otorgar unas 7.500 hectáreas a doce asentamientos de Villa Hayes. Ante esta situación, los pobladores realizaron una vigilia y manifestación sobre la ruta, pero este punto no fue tratado, por lo que volverán el próximo miércoles. La manifestación fue realizada por los pobladores que residen en estos asentamientos, quienes desde las 7:00 estuvieron en vigilia ante la posibilidad de que se trate este punto del orden del día. “Se trata de una

manifestación pacífica de unas 400 personas”, detalló el subcomisario Juan Carlos Quiroga, subjefe de la comisaría de Remansito, en entrevista con el programa “Cuenta final” de canal GEN/Nación Media. Explicó que desde tempranas horas comenzaron a llegar estas personas a la zona y entre ellas se pudo ver a adultos mayores, jóvenes, mujeres, niños y personas de todas las edades. “La movilización finalizó a las 14:00 sin ningún tipo de incidentes. La mayor parte del tiempo estuvieron en la rotonda de Vista Alegre”, aseguró.

El año pasado, en agosto comenzaron los grandes incendios forestales en Paraguay.


PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

TRANSPORTISTAS REALIZARON REGULADAS Y PARO PARA EXIGIR SUBA

HERNANDARIAS

Suben a G. 4.000 pasaje de buses en Ciudad del Este

Mapearán ciudad para mejorar cobro Solo el 30% de los propietarios paga su impuesto inmobiliario, según el intendente Cano. DOLLY GALEANO

La Junta aprobó ayer el aumento y la comuna controlará con GPS el cumplimiento del horario y frecuencias, reclamados por usuarios.

Los transportistas pidieron que el aumento sea de G. 5.000, pero finalmente la Junta Municipal aprobó en 4.000 guaraníes el pasaje interurbano. Ciudad del Este. Agencia regional.

L

a Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó ayer el aumento del pasaje en el transporte público a G. 4.000, aunque la promesa a los empresarios fue de G. 4.500. El pedido de la Asociación de Empresas de Transporte Público de Ciudad del Este (Asetrapace) fue de G. 5.000. Votaron por el aumento todos los miembros de la bancada oficialista incluida la liberal María Portillo, además del concejal del Partido Colorado Richar Alfonzo.

En la sesión se resolvió un cuarto intermedio para discutir el pedido de los transportistas sobre el aumento del pasaje y ya en la reunión reservada, el oficialismo municipal propuso aumentar a G. 4.500, de los G. 3.500 que se venía cobrando, pero finalmente primó la propuesta del concejal Alfonzo de quedar en G. 4.000, según explicó a La Nación/Nación Media. “Se trató de tener en cuenta un problema de la ciudadanía que había quedado sin ómnibus y también el del sector transportista que no podemos descono-

cer cómo le afectó la suba del precio del combustible. No es cierto que estén perdiendo, eso no es así, pero sí correspondía hacer un leve aumento”, manifestó el concejal Alfonzo. Indicó que se hará el control de los itinerarios y la frecuencia de acuerdo a la modificación de la ordenanza y la utilización de un aplicativo tipo GPS. Otra medida asumida es que los empresarios tendrán que adquirir ómnibus más nuevos, como mínimo uno, para dentro de un mes, si es que quieren más aumento, señaló el concejal Alfonzo.

Ya en plenaria, el edil colorado Jaime Méndez rechazó cualquier tratamiento de aumento del pasaje por considerarlo una medida que no tiene en cuenta a la ciudadanía y la situación de crisis que vive la población. Él votó en contra y tres ediles se abstuvieron. “Tan golpeada está la gente en Ciudad del Este por el desempleo, imagínense que se suba el pasaje en estas condiciones”, sostuvo el concejal Méndez. Agregó que el servicio del transporte público es precario al extremo y no corresponde el aumento.

Ciudad del Este. Agencia regional.

La Municipalidad de Hernandarias contratará a una empresa especializada para tener un mapeo de la ciudad que permita contar con estudios técnicos sobre el ordenamiento territorial. El objetivo es mejorar el cobro de impuestos inmobiliarios en base a la realidad. Es lo que explicó el intendente Nelson Cano, consultado por La Nación/Nación Media. Mencionó que la institución municipal recibe solo el 30% del pago del impuesto inmobiliario, de acuerdo a los datos que obran en la comuna, pero necesitan contar con una actualización y un estudio completo de la situación de la ciudad, para saber dónde insistir y en qué áreas hay más morosidad. “Hay cua-

dras completas que tienen a solo un inmueble con el impuesto pagado”, remarcó el intendente. El estudio que quieren mandar a hacer debe tener también los datos exactos de calles de tierra, empedradas y las que tiene asfalto. La estimación es que Hernandarias cuenta con el 45% de sus calles empedradas o asfaltadas. El distrito cuenta con 50 barrios y 16 asentamientos. “Una vez que contemos con esa herramienta podremos hacer las notificaciones e intensificar el trabajo para mejorar el ingreso impositivo. Sabemos que la mayoría de los municipios con más población tienen el mismo problema”, refirió el intendente Cano. Otro dato indicado por el jefe comunal es que exigirán a las empresas inmobiliarias, tal como establecen las ordenanzas que, cuando inician una urbanización, cumplan con la exigencia de contar con agua potable, provisión eléctrica y el empedrado de la calle principal. ARCHIVO

18

La comuna quiere datos exactos de inmuebles para intensificar las notificaciones.


PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

19 ILUSTRATIVA

INFORME DEL MINISTERIO PÚBLICO

Casos de feminicidio ya dejaron 57 huérfanos En los últimos cinco años se contabilizan 186 víctimas y 245 huérfanos.

E

l Ministerio Público informó que hasta julio de este año se registraron 27 mujeres víctimas de feminicidio, que dejaron 57 huérfanos. En los últimos cinco años se contabiliza un total de 186 víctimas y 245 huérfanos, siendo el 2018 el peor año con 50 víctimas de feminicidio. Indicaron que en el mes de enero se registraron 2 casos, en febrero 4, en marzo 1, en abril 3 y en mayo 2. Mientras que en junio hubo 7 casos, así como otros 7 en julio y uno en agosto. Destacaron que la edad promedio de las víctimas es entre 16 y 57 años, en tanto que la edad promedio de los agresores es entre 19 y 65 años. De acuerdo a departamentos a nivel país, en Central se dieron 10 casos, en Asunción 3, en Concepción 2, en Itapúa 2, en San Pedro 2, en Cordillera 1 y en Canindeyú 1. Mientras que en Caaguazú 1, en Alto Paraná 1, en Paraguarí 1, en Ñeembucú 1, en Caazapá 1 y en Boquerón 1. Otro dato es la cantidad de hijos que poseen las víctimas. En ese sentido, indicaron que 23 víctimas tenían hijos. Señalaron que 40 hijos menores de edad quedaron sin madres, mientras que

un total de 57 hijos son los que quedaron huérfanos. En lo que respecta al parentesco con el agresor, 10 de los casos mencionados fueron ex parejas, 12 casos fueron parejas actuales, 1 víctima de una pareja ocasional, 1 el novio, 1 el cuñado, 1 el hermano y 1 el padrastro. Los agresores se encuentran imputados por el Ministerio Público y 2 de ellos se suicidaron. Así también, la Fiscalía dio a conocer que un total de 23 casos de feminicidio registrados este año tuvieron lugar en viviendas, mientras que un caso fue en una penitenciaría y otros 3 ocurrieron en la vía pública. Respecto al día en que ocurren los hechos, mencionaron que 4 fueron domingo, 3 lunes, 1 martes, 6 miércoles, 3 jueves, 3 viernes y 7 sábado. Otra información que brindaron es el tipo de arma utilizada. En 13 casos fueron utilizadas armas de fuego, en 9 casos se usaron armas blancas, en 2 casos asfixia y en otras 3 golpes. Con relación a los casos de feminicidio en Paraguay, desde el 2018 se registra un total de 185 víctimas y 243 huérfanos. En el año 2018 hubo 50 víctimas de feminicidio, en el 2019 un total de 37, en el 2020 las víctimas fueron 36, en el 2021 se registraron 36 víctimas y en el 2022 ya suman 27 víctimas. Agregaron además que según los datos analizados en nuestro país, cada 3 minutos un mujer fue víctima de algún tipo de violencia en el 2021 y se

HUMOR DE NICO

registró un promedio de 1 feminicidio cada 10 días. Resaltaron en cuanto a los meses con más casos registrados que en el año 2018 fue noviembre, en

el 2019 fue marzo y en el 2020 fue el mes de julio. En lo que respecta al 2021, diciembre fue el mes con mayor cantidad de casos registrados.

En lo que va del año, ya de registraron 26 casos de feminicidio, que dejaron 57 huérfanos.


20

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. American Society of Interior Designer 5. Título que significa ‘gobernador’ en idioma árabe, turco y otros idiomas asiáticos. 9.Megaelectronvoltio (abrev.). 12. Acorrales, hostilices. 14. Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga. 15. Cerveza ligera inglesa. 16. Feliz. 17. Borrón en un escrito. 19. En la noche de trasanteayer. 21. Importante afluente del Rin en territorio suizo. 22. Nombre de la 16ª letra del alfabeto. 23. Sigla en inglés de ácido ribonucleico. 24. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia. 30. Exenta de toda mezcla. 33. Calzado que resguarda el pie y parte de la pierna. 34. De esta forma o manera. 35. Cualidad de inaccesible. 40. Movimiento convulsivo e involuntario. 41. (...Baldwin) Actor protagonista del filme “La fuga” (1994) junto a Kim Basinger. 42. Libro de la ley de los judíos. 43. Cualidad de transparente. 48. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”. 49. Especie de tazón de regular tamaño sin asas. 50. Acuerdo de alcance parcial (sigla). 53. Acción y efecto de des-

27. Ente que reúne a las instituciones televisivas de distintos países, cuya producción se realiza en lengua española o portuguesa (sigla). 28. Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio. 29. Ópera de Giuseppe Verdi cuya acción transcurre en Egipto. 30. Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII. 31. Comunicar, juntar. 32. Anillo que sujeta las vergas de los barcos a sus palos o masteleros respectivos. 36. Dícese de una persona diestra en dar lances de capa. 37. Sufijo en sustantivos, originariamente con valor diminutivo (f). 38. Existir. 39. Piojo de las gallináceas. 44. Carente de sal (f.).

angrar o desangrarse. 58. Que hace donación (f.). 59. Ser suficiente y proporcionado para algo. 60. Artículo (abr.). 61. Mirar desde un lugar alto. 62. Perteneciente o relativo a Ícaro. 63. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad. 64. Grieta en el casco de las caballerías. 65. Mamífero carnívoro plantígrado (pl.). VERTICALES 1. Comunica las propiedades del acero. 2. Casa, descendencia,

linaje. 3. Hermana y esposa del dios egipcio Osiris. 4. Declinar, declinar, menguar. 5. Prefijo latino que significa "en vez de". 6. Sufijo despectivo (f.) 7. (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954). 8. Que no guarda las formas y reglas prevenidas. 9. Infeliz, desgraciado, desventurado. 10. Revista francesa semanal de actualidades dedicada a la mujer. 11. Distingo las formas y los colores de los objetos.

12. Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal. 13. Piloto brasileño (19601994) tricampeón mundial de Fórmula 1. 18. Enfermedad cutánea caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas con aparición de pústulas. 20. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla). 24. Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla). 25. Especie de cabra montesa. 26. Organización sindical boliviana (sigla).

45. La liga de baloncesto más importante del mundo. 46. Avión combinado de pasajeros-carga. 47. Perteneciente o relativo al íleon. 50. Caverna, cueva. 51. Juntáis con nudos o ligaduras. 52. En botánica, orificio formado por las membranas celulares, que comunica dos células adyacentes. 53. Cubre con oro la superficie de algo. 54. Calificación otorgada a un examen. 55. Tenista alemana ganadora en 1988 del Grand Slam y de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. 56. Extraña, desusada, poco habitual. 57. Pronombre demostrativo, femenino, plural. 58. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).


PRISIONEROS UCRANIANOS MURIERON CALCINADOS

ONU pone en marcha investigación sobre muertes en prisión Por petición de Moscú y Kiev se hará una pesquisa para saber qué fue lo que pasó en Olenivka. Estados Unidos. AFP.

E

l secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que, a petición de Moscú y Kiev, pondrá en marcha una investigación para saber la “verdad” sobre las explosiones en la prisión de Olenivka, en la zona separatista prorrusa de Donetsk, Ucrania. “Decidí (...) iniciar una misión de investigación” tras haber recibido “las solicitudes de Rusia y Ucrania”, explicó Guterres a periodistas y recordó que no tiene autoridad para dirigir “investigaciones criminales”. “Los términos de referencia de esta misión están siendo preparados”, añadió con la intención de llegar a un acuerdo sobre ello

con Rusia y Ucrania. “Esperamos de ambas partes contar con todas las facilidades de acceso y obtener los datos necesarios para determinar la verdad de lo ocurrido”, afirmó el secretario general de la ONU. Guterres precisó que busca personas “independientes y competentes” para la misión. Decenas de personas murieron la semana pasada a causa de las explosiones en la prisión de Olenivka en la que estaban detenidos los soldados ucranianos capturados en Mariúpol, según el ejército ruso. Moscú acusa a Kiev de haber bombardeado la prisión. Ucrania lo niega y sostiene que, por el contrario, los presos fueron masacrados por las fuerzas rusas.

BUSCAN ACUERDO

Buque con granos, rumbo al Líbano El primer carguero ucraniano que zarpa luego del inicio de la guerra pasó la inspección en Turquía.

El primer buque con granos que zarpó de Ucrania desde la invasión rusa hace cinco meses surcó ayer las aguas de Estambul rumbo al Líbano, gracias a un acuerdo que intenta aliviar la crisis alimentaria global provocada por la guerra.

dirigirse a Trípoli, en el norte del Líbano, anunció el ministerio de Defensa turco. “Esto marca la conclusión de una operación inicial de ‘prueba’ para ejecutar el acuerdo entre la Federación de Rusia, Turquía, Ucrania y las Naciones Unidas”, señaló el centro de coordinación conjunta tras autorizar el paso del barco.

La inspección del “Razoni” en Estambul duró casi una hora y media, constató la AFP. Al término de la operación el barco fue autorizado a navegar por el estrecho del Bósforo para

El navío, con bandera de Sierra Leona, llegó el martes a las costas del norte de Estambul, un día después de zarpar de la ciudad ucraniana de Odesa con 26.000 toneladas de maíz.

Turquía. AFP.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

21 AFP

MUNDO.

GUERRA EN UCRANIA

Explosiones y fuego terminaron matando a decenas de prisioneros en Olenivka, zona separatista prorrusa.


22 MUNDO.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

TENSIÓN EN ASIA POR VISITA DE NANCY PELOSI

TEMPERATURAS DE 40º

Taiwán se mantiene firme ante amenazas

Ola de calor y sequía golpea en Europa Varios países del continente sufren los embates de nueva oleada de calor extremo. AFP

“Mantendremos la línea de defensa de la democracia”, declaró la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con relación a la presión del gobierno chino.

Taiwán. AFP.

T

aiwán se mantuvo ayer firme ante las amenazas de maniobras militares chinas cerca de sus costas tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.

Francia. AFP.

Francia y España enfrentan su tercera ola de calor desde junio, con una sequía que se acentúa en toda Europa y que obligó a los Países Bajos a declararse oficialmente en situación de “escasez de agua”. “El miércoles (por ayer) será el día más caluroso a escala nacional”, advirtió en Francia la agencia pública Météo-France, pero el pico de calor seguirá presente hoy “desplazándose hacia el este”.

China anunció que mañana daría inicio a una serie de maniobras militares, con “disparo de municiones reales de largo alcance” en el estrecho de Taiwán, que separa la isla de China continental. “Estados Unidos viola la soberanía de China bajo el

La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, junto con la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen. disfraz de la llamada ‘democracia’ (...). Quienes ofenden a China serán castigados”, dijo el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al margen de una reunión de la Asociación de Naciones del

Sudeste Asiático (Asean) en Phnom Penh. COMPROMISO Las autoridades taiwanesas indicaron que durante el día 27 aviones militares chinos habían incursionado en su zona de defensa aérea (más vasta que el espacio aéreo de un país). Pero Taipéi no dio señales de amedrentarse. “Frente a las crecientes y deliberadas amenazas militares, Taiwán no retrocederá (...). Mantendremos la línea de defensa de la democracia”, declaró la presidenta taiwa-

Después de una breve tregua a finales de julio, España estaba de nuevo en alerta ayer con temperaturas que rondaban los 40°C en varias provincias

Se esperan noches tropicales, en las que las temperaturas no bajarán de los 20ºC, en varias zonas del este y sur de España, consecuencia de las altas temperaturas en el Mediterráneo, entre 3 y 4ºC por encima de lo normal, según la AEMET. Los prolongados periodos sin lluvia amenazan a ciertos cultivos y obligan a imponer restricciones en el uso del agua, ya que Francia es uno de los países europeos más expuestos al riesgo de sequía. Este calor solo empeora la sequía y julio del 2022 es “el segundo mes más seco” en Francia desde que se iniciaron las mediciones en 19581959, con un déficit de precipitaciones de cerca del 84% respecto a lo normal, según Météo-France. AFP

La representante demócrata estadounidense visitó Taiwán el martes, pese a las amenazas de Pekín, que considera la isla como parte de su territorio. Pelosi, la mayor autoridad estadounidense que visita la isla en los últimos 25 años, llegó a Taiwán el martes por la noche y se marchó menos de 24 horas más tarde.

del sur. Este martes alcanzaron 43,3°C en la localidad de Talavera de la Reina, en la provincia central de Toledo.

nesa, Tsai Ing-wen. “Nuestra delegación (...) llegó a Taiwán para dejar claro, de forma inequívoca, que no abandonaremos nuestro compromiso con Taiwán y que estamos orgullosos de nuestra amistad duradera”, declaró Pelosi, de 82 años, durante un acto con la mandataria taiwanesa. Antes de partir de Taiwán, Pelosi se reunió con disidentes chinos, entre ellos Wu’er Kaixi, uno de los líderes estudiantiles de las protestas prodemocráticas de la plaza Tiananmen en 1989, sangrientamente reprimidas.

Varios cauces se secaron debido a la ola de calor.


LA REGIÓN VIVE EN VILO ANTE AMENAZA CLIMÁTICA

Temporada ciclónica, permanente amenaza para Centroamérica Corrupción, falta de inversión en infraestructura y pobreza generan escenario de vulnerabilidad.

El Salvador. AFP.

C

ada vez que cae un aguacero, Blanca y Sandra temen que sus precarias viviendas en El Salvador y Honduras se inunden y sus familias queden sin nada. La historia se repite en gran parte de Centroamérica, y ha empeorado con la crisis climática. La corrupción, la falta de inversión en infraestructura, la urbanización descontrolada y la pobreza que afecta a un 60% de los 50 millones de habitantes de la región tornan a la población vulnerable a catástrofes naturales crecientemente agresivas. Centroamérica está expuesta a fenómenos meteorológicos extremos y erupciones de volcanes. Además, durante la temporada ciclónica, de junio a noviembre, la amenaza de inundaciones es constante. La reciente tormenta tropical Bonnie desató en julio un

diluvio sobre San Salvador que inundó la pequeña casa de Blanca Arias, ubicada en una quebrada, así como muchas otras. Esta mujer de 58 años perdió toda la materia prima que vende para elaborar helado artesanal y su casa quedó “arruinada”. “No hay para dónde moverse, no tenemos para dónde irnos”, contó. Para Sandra Ramos, la época lluviosa es de permanente zozobra. Reside en un barrio de extrema pobreza a la orilla del caudaloso río Ulúa, que baña el Valle de Sula, en el norte de Honduras. En octubre del 2020, con el paso de los huracanes Eta e Iota “se inundó toda la colonia, se perdieron todas las casas, perdimos todo”, lamentó la joven de 22 años, que tiene dos hijos pequeños y vive desde entonces en una improvisada choza construida con la ayuda de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional (USAID).

150 DESDE EL 2000

Un periodista fue muerto en México

El hombre fue baleado en su negocio y fallecieron otras dos personas que estaban en el local. México. AFP.

Un periodista y empresario mexicano murió en un ataque de pistoleros contra un bar de su propiedad en el estado de Guanajuato (centro), en el que fallecieron otras dos personas, informaron ayer autoridades y organizaciones de prensa. El atentado se produjo la noche del martes en el municipio de San Luis de la Paz, cuando desconocidos irrumpieron en el local y die-

ron muerte a Ernesto Méndez, director del periódico digital Tu Voz. “Condenamos enérgicamente el crimen en el que lamentablemente perdieron la vida el empresario y periodista Ernesto Méndez y dos personas más”, señaló en Twitter el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. Unos 150 periodistas han sido ultimados en México desde el 2000 y la mayoría de estos casos siguen impune, de acuerdo con RSF.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

23 AFP

MUNDO.

Una mujer cruza un puente tras fuertes lluvias en el barrio Nicaragua de San Salvador el 7 de julio del 2022.


24 MUNDO.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

APARECEN TEMORES DE UNA NUEVA GUERRA

Nuevo foco de conflicto: Armenia y Azerbaiyán

A

Ambas partes informaron de la muerte de al menos dos separatistas armenios y de un soldado azerbaiyano en enfrentamientos en los alrededores de Karabaj, generando temores de una nueva guerra, después de la del 2020. Los incidentes también corren el riesgo de socavar las conversacio-

Con el auspicio de la Unión Europea se inician nuevamente las conversaciones en Austria. AFP

Pese al cese el fuego, ambos países informan periódicamente de brotes de violencia y de bajas entre los soldados.

Azerbaiyán. AFP.

zerbaiyán indicó ayer que se había apoderado de varias posiciones y destruido objetivos armenios en Nagorno Karabaj, tras combates que dejaron tres muertos y reavivaron el temor de una escalada bélica en este enclave de la cordillera del Cáucaso. Las tropas azeríes “se hicieron con el control de varias alturas”, incluyendo colinas, y están reforzando sus posiciones, indicó el ministerio de Defensa de Azerbaiyán en un comunicado.

Irán negociará sobre su programa nuclear

AFP

Las ex repúblicas soviéticas se disputan desde hace años un enclave en la cordillera del Cáucaso.

CUMBRE EN VIENA

nes de paz que desde hace meses mantienen Azerbaiyán y Armenia, dos ex repúblicas soviéticas rivales del Cáucaso, con la mediación de la Unión Europea. Rusia, que auspició el alto el fuego del 2020 y ha desplegado una fuerza de mantenimiento de la paz en Karabaj, acusó a las fuerzas azerbaiyanas de violar la tregua en la zona de Saribaba. Moscú está tomando “medidas para estabilizar la situación”, añadió el ministerio de Defensa ruso en un comunicado. La Unión Europea (UE) urgió a un “cese inmediato de hostilidades”. “Es esencial una desesca-

Irán ha superado la tasa de enriquecimiento de uranio del 3,67% fijada por el JCPOA. Austria. AFP.

De larga data Tras una primera guerra que dejó más de 30.000 muertos a principios de la década de 1990, Armenia y Azerbaiyán volvieron a enfrentarse a finales del 2020 por el control de Nagorno Karabaj, una región montañosa que recibió el apoyo de Armenia cuando hizo secesión de Azerbaiyán. Más de 6.500 personas murieron en esa nueva guerra, perdida por Armenia. En virtud de un acuerdo de alto el fuego mediado por Rusia, Armenia cedió importantes territorios a Azerbaiyán. Este acuerdo fue visto como una humillación en Armenia, donde varios partidos de la oposición piden desde entonces la dimisión del primer ministro Nikol Pashinian, al que acusan de haber hecho demasiadas concesiones.

lada, con un respeto cabal del cese el fuego y el retorno a la mesa de negociaciones para buscar una solución nego-

ciada", dijo en un comunicado el portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Irán anunció ayer que se apresta a reanudar en Viena las negociaciones sobre su programa nuclear auspiciadas por la Unión Europea (UE), en un nuevo intento de salvar un acuerdo moribundo. “De camino a Viena para discutir la vuelta a la plena aplicación del JCPOA”, tuiteó el coordinador de la UE, Enrique Mora, en referencia a las siglas del acuerdo internacional del 2015 destinado a impedir que Teherán se haga con arma nuclear. El jefe negociador iraní Ali Bagheri también acudirá a la cita. Su equipo “partirá en unas horas”, dijo el ministerio de Exteriores de Teherán.

El emisario de Estados Unidos, Robert Malley, también acudirá a la capital austriaca. Malley escribió en Twitter que las expectativas de su país son acotadas, pero indicó que “Estados Unidos acoge con satisfacción los esfuerzos de la UE y está preparado de buena fe para tratar de llegar a un acuerdo”. Las conversaciones entre Irán y las grandes potencias, iniciadas en abril del 2021 con la participación indirecta de Estados Unidos, están estancadas desde marzo. En un último intento, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, presentó el 26 de julio un proyecto de acuerdo y pidió a las partes que lo aceptaran para evitar una “crisis peligrosa”.





28 ÚLTIMO MOMENTO.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

ENTREGADO A LA POLICÍA

NUEVO FEMINICIDIO

Jóvenes reducen a un motochorro en el Este

Militar (SR) habría matado a su esposa Luego del hecho, el victimario intentó quitarse la vida.

CAPTURA DE PANTALLA

D

os jóvenes redujeron a golpes a un presunto motochorro en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. El hecho ocurrió durante la noche del martes en el barrio San Juan y el malviviente fue finalmente entregado a la Policía Nacional y quedó a disposición del Ministerio Público.

La víctima estaba frente a su domicilio en el momento de la agresión.

El caso fue captado por un circuito cerrado y rápidamente se volvió viral en las redes sociales. En las imágenes se puede observar cuando dos jóvenes estaban hablando en la vía pública y en un momento dado llegan dos personas a bordo de una motocicleta queriendo asaltarlos.

lugar del hecho, de acuerdo al informe policial.

Uno de los malvivientes descendió de la motocicleta y quiso asaltar a los jóvenes, quienes reaccionaron y lograron reducir a golpes al presunto motochorro, quien fue abandonado a su suerte por su cómplice, ya que huyó del

El asaltante fue identificado como Edulfo Ramón Mendoza Yegros, de 23 años de edad, y domiciliado en el kilómetro 10 Acaray, barrio Ka’aguy Rory. El detenido fue llevado hasta la comisaría de la zona y quedó a disposición

El hecho fue captado por las cámaras de seguridad del lugar. del Ministerio Público. Los agentes de la Policía Nacional se incautaron de revólver utilizado por el malviviente para asaltar a los jóvenes. También se logró recuperar el celular robado a una de las víctimas, identificada como Júnior Daniel Talavera Ruiz, de 20 años de edad.

Tras reducir al presunto motochorro, el joven dio aviso a la Policía Nacional y el delincuente quedó detenido. El caso fue comunicado al Ministerio Público y está a cargo del fiscal Juan Daniel Benítez, quien ordenó que el detenido permanezca en la sede de la Dirección de Policía de Alto Paraná.

INCENDIO EN LA CHACARITA

Familias quedaron sin nada

Tras el siniestro piden ayuda a la ciudadanía, ya que quedaron prácticamente en la calle.

Durante la noche del martes se registró un incendio de grandes proporciones en el barrio La Chacarita de la ciudad de Asunción, donde varias familias se vieron afectadas. Hoy estas personas claman por ayuda a la ciudadanía, ya que quedaron prácticamente en la calle y con lo que tenían puesto. Según lo manifestado por Máxima Rodríguez, una de las

TWITTER

El cómplice huyó del lugar abandonando a su suerte a su “socio”.

afectadas, durante el siniestro perdieron todo lo que tenían, desde sus prendas de vestir hasta sus documentos. “Quedamos en la calle, perdimos todito. Yo me quedé con la ropa que tenía puesta nada más”, explicó en entrevista con canal Trece. Resaltó que necesitan de ropas, zapatos, colchones, alimentos, utensilios de cocina, camas, maderas, terciadas, chapas y otros para reconstruir sus viviendas que fueron consumidas totalmente por las llamas. La mujer afirmó que lamentablemente no pudieron hacer nada para poder rescatar sus cosas, solo pudieron salir corriendo para no ser alcanzados por el fuego que consumió por completo las preca-

rias viviendas. “Necesitamos ayuda de las personas con buen corazón y a quienes les

estén sobrando algunas cositas en sus casas para ayudarnos”, apuntó.

EL OJO DE MELKI

Un nuevo caso de feminicidio se registró ayer a la tarde en la ciudad de Luque. La víctima es una mujer de 35 años, quien fue asesinada aparentemente por su esposo, quien intentó quitarse la vida tras cometer el crimen. Alrededor de las 16:30 se registró el asesinato en una vivienda particular ubicada entre las calles José Bonifacio y Celsa Speratti, en el Cuarto Barrio de la ciudad mencionada. La víctima fue identificada como María Librada Bogado, de 35 años de edad. El presunto autor del hecho es Ricardo Meza Gaona, de 55 años, pareja de la víctima. Según los datos preliminares, la mujer se encontraba en la vereda frente a la casa cuando llegó repentinamente su esposo –un militar en

situación de retiro– y desenfundó un arma de fuego, efectuando un disparo mortal que acabó con su vida. Después de cometer el crimen, el victimario abandonó raudamente el lugar y se dirigió a otro sitio donde intentó autoeliminarse. Meza fue llevado de urgencia hasta el Hospital General de Luque para recibir atención médica, ya que seguía con vida minutos después de su intento de suicidio. María Librada Bogado deja huérfanos a un adolescente de 16 años y a una niña de 10 años. La fiscal Fátima Villasboa se encuentra interviniendo en la causa en representación del Ministerio Público recopilando todos los datos correspondientes a este nuevo caso de presunto feminicidio.

“El reino de los cielos se parece a una red echada al mar, que atrapa peces de toda especie”. Mt 13, 47 Cuando el Señor nos manda evangelizar en todos los ambientes y a todas las personas, sabe que vendrán de todo tipo. Esto no debe ser un problema para los evangelizadores. Todos deben conocer a Jesús: no importa la raza, el carácter, la clase social; lo importante es que, haciendo la experiencia de Cristo, se dejen transformar en Él. No debemos estar prejuzgando a nadie, sino que todos deben igualmente recibir el anuncio y nuestro servicio eclesial. Es el Señor quien, al final de los tiempos, sabrá separar a los que son suyos. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTES.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

JOSHUA DUERKSEN, PILOTO PARAGUAYO

BREVES

“Estoy ansioso por el podio”

EN ENCARNACIÓN Y SAN JUAN

Los Juegos, en el Sur

EDUARDO VELÁZQUEZ

Su próxima carrera por la octava fecha del Campeonato Regional Europeo será en el circuito Red Bull Ring de Austria.

CAMPEONATO REGIONAL EUROPEA 2022 Piloto: Joshua Duerksen País: Paraguay Escudería: Arden Motorsport Edad: 18 años ÚLTIMA CARRERA: En Bélgica Lugares: 22 y 14 PRÓXIMA CITA: Circuito: Red Bull Ring, Austria Fecha: 10 y 11 de setiembre

Joshua Duerksen, en amena charla con “Versus”, por canal GEN.

C

umplidas siete fechas del Campeonato Regional Europeo, el piloto paraguayo Joshua Duerksen visitó los estudios del canal GEN/Nación Media para hablar de su momento actual como piloto de Arden Motorsport y lo que se viene para el resto de temporada. El corredor guaraní contó que ya está ansioso con su primer podio: “Yo sigo trabajando para poder

alcanzar ese querido podio, que ya quiero conseguir este año, estoy ansioso. Desde la carrera uno estoy esperando”, confesó. Joshua se enfocó igualmente en lo que fue su estreno oficial en el mítico circuito belga de Spa Francorchamps: “Increíble la experiencia de poder manejar ahí, fue mi primera vez, no tenemos tanto tiempo para adaptarnos, todo debe

ser muy rápido, entrar ya con una preparación bien fuerte, entrar en caliente, digamos, ya tengo que saber por dónde ir, cómo manejar y cómo se va a sentir el auto”. En otro momento, habló de la relación muy especial con sus compañeros de equipo, el brasileño Eduardo Barrichello y el mexicano Noel León: “Es una cosa que nosotros

los pilotos sabemos hacer muy bien, diferenciar lo que pasa en pista con lo que pasa afuera. Afuera somos amigos, todo bien, pero cuando llega la hora de correr, de trabajar, no es que seamos muy amigos, cada uno hace su carrera”. En cuanto al mayor desafío que acarrea esta categoría, señaló: “Lo más difícil yo creo que es el tema de aprovechar bien el neumático, porque en la F3 la degradación de las cubiertas es muy alta”. Duerksen quedó sexto en Ímola, décimo en Monza y suma 9 puntos para ubicarse 17 en la clasificación general.

COMPETENCIA EN LA COSTANERA

El duathlon cita a sus seguidores De la mano de Toyota Paraguay llega la cuarta edición de la gran fiesta atlética Toyota Duathlon Series, que se cumplirá el domingo 4 de setiembre en las modalidades de running y ciclismo en la Costanera de Asunción, a partir de las 7:00. Durante el acto de presentación, Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi, señaló: “La movilidad forma parte de uno de los pilares más importantes de la

marca a nivel global y desde Toyota Paraguay, tomamos eso como un compromiso que abarca mucho más que a nuestra gama de vehículos. Hace referencia a dejar de ser una compañía automotriz tradicional para convertirnos en una compañía de movilidad global, centrados siempre en cómo satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes, ahora y en el futuro”. El Toyota Duathlon Series tendrá lugar sobre dos circuitos: el olím-

NADIA MONGES

Será en la cuarta edición del Toyota Duathlon Series, a celebrarse el próximo 4 de setiembre.

Los organizadores y patrocinadores brindan detalles de la prueba de duathlon.

pico con 5 kilómetros de running, 40 de ciclismo y otros 10 de running; y la sprint con 2,5 km de running, 20 de ciclismo y 5 de running. Las inscripciones tienen un costo de 100.000 gua-

29

raníes y se pueden realizar vía transferencia bancaria. Para más información ingresar a www.asuncionrunners.com, o contactarse a la Central Toyotoshi vía Whatsapp o llamando al +59521 6190000.

Las ciudades de Encarnación y San Juan del Paraná fueron oficializadas ayer como subsedes de los Juegos Suramericanos de Odesur ASU 2022. Estas ciudades albergarán a cinco modalidades deportivas: el esquí acuático, wakeboard, vela, natación en aguas abiertas, mountain bike y triatlón. La presentación estuvo a cargo del ministro de Deportes, Diego Galeano; del titular del Comité Organizador Local, Ricardo Deggeller, y de las autoridades departamentales.

TENIS SUDAMERICANO

APT confirma equipos La Asociación Paraguaya de Tenis (APT) presentó sus equipos para el Sudamericano de Menores de 16 años, a celebrarse en San Miguel de Tucumán, Argentina, del 6 al 14 de agosto próximo. En femenino están Sofía Barreto, Aline Aveiro, Anabella Arias y Héctor Delvalle (capitán); en varones, Thiago Drozdowski, Alex Núñez, Santiago Enriquez y Claudio Coronel (capitán). Este evento es clasificatorio al Mundial Junior de Antalya, Turquía, a celebrarse en noviembre de este año.

OLIMPIADAS DE AJEDREZ

Suma un triunfo en India Los equipos paraguayos cerraron ayer la sexta fecha de las Olimpiadas de Ajedrez, en Chennai, India, con triunfo en absoluto y derrota en femenino. Los varones vencieron 4-0 a Yemen y mañana medirán a Rumania; mientras que las damas cayeron por 1-3 ante Suiza. El único punto guaraní lo sumó la juvenil Helen Montiel, quien con piezas negras en el tercer tablero derrotó a la maestra internacional femenina (MIW) Gundula Heinatz (2196).

BASQUETBOL SUDAMERICANO

Paraguay queda fuera La albirroja femenina de basquetbol cerró anoche su participación en la fase de grupos del Sudamericano en el Arena La Pedrera de San Luis, Argentina, donde cayó por 41-92 ante el anfitrión Argentina en su tercera presentación, y quedó fuera de la AmeriCup 2023. Con esta derrota, Paraguay se despidió del torneo con un triunfo y dos derrotas. En su estreno superó a Ecuador 57-22, mientras que en la segunda fecha cayó ante Venezuela por 65-76.

LIGA PREMIUM

Cerro y Olimpia, finalistas Tras unas semifinales que se definieron con sendos triunfos de Cerro Porteño y Olimpia, el torneo Clausura de la Liga Premium de Futsal-FIFA tendrá su final soñada este sábado 6 de agosto a partir de las 12:30, en el polideportivo de la Gobernación de Alto Paraná. El conjunto Decano selló su pase a la final tras golear por 5-1 a Afemec en el Polideportivo Municipal de San Lorenzo, en tanto los azulgranas aplastaron 7-1 al Exa Ysaty, en Sol de América.


30 DEPORTES.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

BRVS La APF reconoció a la Albirroja UN MERECIDO HOMENAJE A LA SELECCIÓN FEMENINA

SUDAMERICANA

São Paulo derrotó al Ceará

PERÚ

TECNOLOGÍA

LA UEFA USARÁ EL FUERA DE JUEGO SEMIAUTOMÁTICO La UEFA anunció este miércoles que el “fuera de juego semiautomático”, una herramienta tecnológica destinada a acelerar y fiabilizar las decisiones arbitrales, será utilizada el 10 de agosto en la Supercopa de Europa (Real Madrid-Eintracht Fráncfort) y en la fase de grupos de la Liga de Campeones. La FIFA decidió a principios de julio poner en práctica ese sistema en el Mundial de Qatar (21 noviembre-18 diciembre). La herramienta permite establecer en todo momento la posición de los jugadores y del balón, facilitando la detención de las jugadas en fuera de juego, sin reemplazar la apreciación de los árbitros.

PREMIER LEAGUE

NO PONDRÁN RODILLA EN TIERRA CONTRA RACISMO Los jugadores de la Premier League ya no pondrán rodilla en tierra antes del pitido inicial de cada partido de fútbol en protesta contra el racismo, pero lo harán “en momentos significativos”, anunciaron este miércoles. “Decidimos seleccionar momentos significativos para poner una rodilla en tierra a lo largo de la temporada para destacar nuestra unión contra todas las formas de racismo, y haciendo eso continuamos dando prueba de solidaridad por una causa común”, declararon los capitanes de la Premier League en un comunicado de la instancia.

SUDAMERICANA CUARTOS DE FINAL MARTES

Nacional (URU) 0-1 Goianiense

El presidente Robert Harrison rodeado de parte del plantel de la selección femenina que buscará su pase al Mundial.

En la Copa América, Paraguay quedó cuarto, clasificó a los Juegos Panamericanos y definirá en repechaje el cupo mundialista.

L

a Asociación Paraguaya de Fútbol rindió un merecido homenaje al plantel de jugadoras, cuerpo técnico, staff y dirigentes que participaron de la Copa América,

donde las albirrojas lograron el cuarto lugar, clasificaron a los Juegos Panamericanos de Chile del año 2023 y sobre todo estarán en el repechaje que otorga tres cupos al Mundial a jugarse en Australia y Nueva Zelanda en el año venidero. El presidente Robert Harrison encabezó la ceremonia, acompañado por varios miembros del Consejo Ejecutivo, donde se resaltó el trabajo desplegado no solo en la competencia, sino también en la fase de preparación, concentración y todo lo que implicó llegar hasta la defini-

ción del torneo que se celebró en Colombia. En la sede central de la APF, las integrantes del plantel albirrojo recibieron el reconocimiento por su entrega, trabajo, sacrificio y compromiso demostrados a lo largo del torneo organizado de manera exitosa por la Conmebol. La campaña puso al fútbol femenino paraguayo y al deporte nacional en la consideración del continente y del mundo, enorgulleciendo a todo un país. “Esto aún no concluyó, sino que está empezando. Con

Táchira 0-1 Indep. del Valle AYER

São Paulo 1-0 Ceará HOY

18:15 Melgar VS Internacional

orgullo dejaron en alto al fútbol femenino y ahora tenemos la gran oportunidad de llegar a un Mundial. Estamos felices por el compromiso que demostraron vistiendo y honrando a la albirroja. Ahora la meta está puesta en prepararse de la mejor forma para alcanzar una histórica clasificación”, sostuvo Harrison. El presidente les entregó un certificado a todos los integrantes de la comitiva de la APF, como también se confirmó que estudian propuestas de otros amistosos, además del juego ante Italia, con fecha a confirmarse.

SELECCIONES MENORES

Sub 17, en revancha ante Uruguay En Montevideo se disputa el segundo compromiso de preparación de la escuadra juvenil. Como parte de su preparación para los próximos desafíos, la selección sub 17 encara hoy el partido revancha frente a los uruguayos en Montevideo. El primer encuentro fue favorable para los albirrojos en la tarde del martes anterior y el compromiso de hoy se juega en el Parque Artigas desde las 14:00 de Paraguay. Los entrenadores Carlos Villagra, Wilfrido Bazán y Aldo Bobadilla volverán a probar a todos los jugadores que llevaron para estos dos partidos. El martes pasado, el triunfo de la albirroja fue de 2 a 0, con tantos anotados por

Maicol Ferreira y el guaireño Rodrigo Villalba.

PRENSA APF

El nuevo seleccionador de fútbol de Perú, Juan Reynoso, prometió este miércoles potenciar el combinado inca para clasificarla nuevamente a un Mundial tras fracasar en el intento por estar en Qatar 2022. “Va a ser el mejor sueño (de mi vida) cuando se clasifique al Mundial”, dijo Reynoso al asumir el cargo en reemplazo del argentino Ricardo Gareca. “Si se hace ese logro (clasificar) sería absolutamente, así gane la Champions League, el mejor logró personal llevar a tú selección a un Mundial con todo lo que representa eso para un país”, destacó el entrenador de 52 años.

PRENSA APF

DT REYNOSO PROMETE VOLVER A UN MUNDIAL

LA SUB 20 Por otro lado, la selección sub 20 cerró otra semana de entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané, con la mirada puesta en los Juegos Odesur, a celebrarse en Paraguay en octubre. Los profesionales José Caballero, Aníbal Ferreira y Mario Villasanti tuvieron a su cargo los trabajos del plantel. Vuelven a sus clubes y la próxima semana estarán de regreso a Ypané.

Los chicos de la selección sub 17 juegan su último amistoso en Montevideo hoy.

LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL MARTES

Corinthians 0-2 Flamengo HOY

20:30 Paranaense VS Estudiantes LP San Pablo, Brasil. AFP.

São Paulo cortó el paso triunfal del Ceará al vencerlo 1-0 este miércolesenelMorumbíytomó ventaja en la lucha por el pase a lassemifinalesdelaCopaSudamericana 2022. El tricolor paulistadelexporteroRogérioCeni aterrizó a sus compatriotas, que hasta ahora habían ganado todoslospartidosdisputados(8), con un zurdazo de Nikão en el minuto70.Lallavesedefiniráel próximomiércolesenFortaleza (noreste). El equipo que avance enfrentará en semis al ganador entre Nacional y Atlético Goianiense (BRA), que triunfó 1-0 el martes en el regreso de Luis Suárez a Uruguay. COPA LIBERTADORES La última vez que disputó la Copa Libertadores se fue con las manos vacías y el corazón roto. Diecisiete años después, Fernandinho volverá a disputar el torneo regional cuando Athletico Paranaense reciba a Estudiantes de La Plata hoy en partido de ida de cuartos de final. Aquella noche del 14 de julio del 2005, el ex capitán de Pep Guardiola en el Manchester City y sus compañeros en el Furacão vieron al São Paulo alzar su tercera Libertadores.


DEPORTES.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2022

31

OLIMPIA LLEVARÁ EL SUPERCLÁSICO A PARA UNO

Cerro no teme al “Bosque” El presidente Juan José Zapag expresó que están muy confiados en lo que pueda hacer el Ciclón. ARCHIVO

E

l primer superclásico del Clausura en la sexta fecha ya se acerca y los primeros cruces ya se instalaron. Olimpia anuncia que el partido será en el Manuel Ferreira. El presidente de Cerro, Juan José Zapag, se mostró confiado y dijo que no tiene problemas de visitar la cancha que el Decano elija para jugar el juego estelar.

Acerca de que los equipos lo quieran llevar a jugar a Ciudad del Este, remarcó: “Con la recaudación que se llevó Ameliano (300 millones) hasta nosotros queremos ir

5ª FECHA VIERNES 5 DE AGOSTO

Resistencia VS Guaireña Horario: 17:00 Estadio: Defensores del Chaco

Gral. Caballero JLM VS Tacuary Horario: 19:15 Estadio: Ka’arendy SÁBADO 6 DE AGOSTO

“Donde tenga que ser, iremos a buscar el triunfo ante el tradicional rival, respetaremos donde decidan jugar. El clásico siempre tiene un pronóstico reservado, pero estamos muy confiados en lo que pueda hacer Cerro”, remarcó el mandamás. Zapag también aprovechó para recordar la victoria de su equipo en campo del Franjeado. “Hicimos un 3-0 ahí (Para Uno) y perdimos en La Olla también, así que es para cualquiera”, agregó.

TORNEO CLAUSURA

12 de Octubre VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Luis Salinas (*)

Cerro Porteño VS Nacional Horario: 19:15 Estadio: Gral. Pablo Rojas DOMINGO 7 DE AGOSTO

Juan José Zapag, presidente del Ciclón, dice que falta mucho aún para considerarse candidato al título. a jugar de local ahí”. Por otra parte, valoró la buena labor que vienen realizando los futbolistas recientemente incorporados este semestre. Y remarcó una mejoría en el goleador de las eliminatorias. “Somos más ofensivos

por su lado (Gabriel Báez), también el ‘Pachi’ Carrizo llegó muy bien. Marcelo (Moreno) mejoró, está trabajando, arrastra la marca. Él vino de un parate, tampoco es que venía con ritmo, hay que darle tiempo”, aclaró.

Nacional por la quinta fecha, todavía no podrá contar con Claudio Aquino y sobre eso Zapag señaló: “Vamos a esperar que se recupere bien para que así pueda volver al gran nivel que nos ha demostrado tener, pero ahora tranquilo, su puesto está bien cubierto”, valoró.

Cerro Porteño, que medirá a

Sol de América VS Guaraní Horario: 16:00 Estadio: Luis A. Giagni

Olimpia VS Ameliano Horario: 18:30 Estadio: Manuel Ferreira (*) a confirmar

LA DEPRESIÓN CASI LO ALEJA DE TODO

“Estoy mejor y con ganas de jugar”

E l jov en f ut b ol i s t a Rolando Ortiz (19 años) se sumó a las tareas de Resistencia para el torneo Clausura. El jugador retoma sus ganas de disfrutar del fútbol tras enfrentarse a un cuadro depresivo que lo alejó de las canchas siendo muy joven y con mucha proyección.

GENTILEZA

El jugador de Resistencia espera superar su enfermedad haciendo nuevamente lo que más le gusta.

Rolando Ortiz, jugador de Resistencia, habló sobre la pesadilla de la depresión. “Rolo”, quien valientemente charló del tema junto a “Versus radio” de Nación Media, mencionó: “Acá en Paraguay fue la primera vez que

me quise hacer daño, luego cuando estuve a préstamo en Estudiantes, estaba solo, no podía dormir, estaba en el quinto piso y pensé en tirarme.

Luego, el caso del ‘Morro’ García me abrió los ojos y me di cuenta que necesitaba ayuda”. “Cuando fui a Estudiantes me fui con depresión, le había perdido a mis abuelos y no estaba bien mentalmente. Luego volví a la reserva de Olimpia y no estaba en condiciones de jugar. Luego de la selección sub 17 tenía ofertas de Europa”, agregó. “No fui a Europa porque no me sentía preparado mentalmente, no me sentía feliz, fui al psicólogo y luego al psiquiatra. Me subieron la dosis del medicamento porque no vieron avance. Cuando estuve en Argentina empeoré”, explicó.

Pese a los obstáculos difíciles que le tocó saltear, reveló que hoy día supo sanar de ese momento crítico. “Dejé de preocuparme por mí, se acumularon las cosas que me pasaban. Recibí apoyo, no hablaba mucho, solo lo hacía con la gente muy cercana. Pensé en ir a Estados Unidos para estudiar, el currículum que tengo me ayudaba. Mentalmente estoy bien ahora”, remarcó. “Yo vivo medicado y tengo psiquiatra, hoy estoy mejor y con ganas de jugar. Pido a la gente que tiene potencial en el fútbol y que tengan problemas como yo, que busquen la ayuda de profesionales”, recomendó.

Édgar Monges, titular del 12.

GANÓ A GUARANÍ

“Esa victoria nos resucitó” Hoy se define si el 12 de Octubre recibe en su cancha a Libertad.

É

dgar Monges, presidente del 12 de Octubre de Itauguá, señaló que resucitaron en el campeonato luego de la victoria agónica ante Guaraní la fecha pasada. El cuadro “Tejedor” es uno de los comprometidos en la zona roja del descenso. “Esa victoria nos resucitó, nos da fuerzas para salir de esta situación incómoda. Ojalá y sea un inicio para que se vengan más resultados positivos”, mencionó en charla con “Versus radio” de Nación Media, el mandamás itaugüeño. Igualmente, se refirió a las tareas de refacción que se llevan acabo en el club. “Estamos viendo para jugar en horario nocturno nuestros partidos, el día de mañana (hoy) sería la inspección de la cancha. El plan B es jugar en el Defensores”, comentó acerca de la localía. El 12 de Octubre recibe a Libertad por la quinta fecha del campeonato Clausura. “Confíamos en que se habilitará nuestro estadio. Como dije, ya es la última prueba de parte de APF”, remarcó. Por otra parte, Monges reconfirmó que llevará a Olimpia al Este del país. “Sí, eso está hecho ya, esta mañana (ayer) lo cerramos. Jugaremos de local ahí por la fecha nueve”, expresó.


Joshua Duerksen, piloto guaraní.

PILOTO PARAGUAYO: Joshua Duerksen está ansioso por su primer podio P. 29

JUEVES 4, AGOSTO DEL 2022

COPA PARAGUAY

Emmanuel Morales convirtió el único gol del partido, que dejó fuera al Ciclón de Barrio Obrero.

R

ubio Ñu dio la nota de la jornada de la Copa Paraguay ayer al eliminar a Cerro Porteño, al que venció 1 a 0 en Barrio Obrero. Enorme resultado para el equipo de Trinidad, que no hace una buena campaña en su categoría, la Intermedia. Los azulgranas pusieron a un plantel con jugadores que tienen sus oportunidades en el torneo Clausura, están en ritmo, pero el Albiverde se puso las pilas para que toda la comunidad de Trinidad celebre el triunfo. Rubio Ñu convirtió el gol tras una gran jugada colectiva, que definió de manera estupenda el artillero Morales ante la salida de Rodrigo Muñoz. A partir de ahí, Cerro dominó el partido, controló el juego, tuvo la posesión del balón, pero por más de que incluyó a todos sus delanteros goleadores, no pudo

APF

Rubio Ñu sorprendió a Cerro COPA PARAGUAY PROGRAMA MARTES Deportivo Obrero (Capitán Bado) 0-5 Ameliano Trinidense 1-2 Guaireña AYER Sport Colombia 1-3 Nacional Rubio Ñu 1-0 Cerro Porteño HOY Fernando VS Sol de América 16:00 Luis Alfonso Giagni Árbitro: Blas Romero Colonial VS Olimpia 18:30 Manuel Ferreira Árbitro: Gedidías Zacarías OCTAVOS DE FINAL Libertad VS Olimpia o Colonial Iteño VS Tacuary o D. Juventud Guaireña VS Gral. Caballero ZC Benjamín Aceval VS Ameliano Nacional VS Sol o Fernando Rubio Ñu VS River Plate o 12 de Octubre

llegar al tanto de la igualdad. El actual puntero del Clausura no pudo repetir su tra-

Enmanuel Morales, autor del gol ñuense, domina el balón ante la presencia de Piris da Motta y Riveros. Ganó el equipo albiverde y eliminó de la Copa Paraguay al puntero del Clausura. bajo de partidos anteriores y se quedó afuera de un torneo importante. La sorpresa que dio Rubio Ñu en la jornada de ayer fue enorme por lo que ahora deberá enfrentar al ganador del compromiso entre River Plate y 12 de Octubre de Itauguá, que se disputará la próxima semana.

GANÓ NACIONAL

OLIMPIA SE PRESENTA HOY

En el compromiso preliminar, los tricolores vencieron en su estadio al Sport Colombia. En la Copa de Todos, ayer en Barrio Obrero los goles fueron anotados por Jordan Santacruz, David Fleitas y Marcelo Palau; el descuento fue de Alexis Núñez.

La Copa de Todos prosigue con dos partidos en diferentes estadios. Se presenta Olimpia, con sus principales figuras, para enfrentar a Sport Colonial, un rival de cuidado, atendiendo a lo que realiza en su categoría. Julio Cáceres escogió a los mejores del plantel para no ser sorprendidos por el rival de Barrio Obrero. Se jugará en Para Uno con el arbitraje de Gedidías Zacarías. En el primer partido, en Villa Elisa, Fernando de la Mora de la Intermedia visita a Sol de América. Se trata de dos equipos que nuevamente buscarán estar entre los mejores en la fase de octavos de final.

PESADILLA: Rolando Ortiz, de Resistencia, contó que lucha con la depresión. P. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.