EXPO 2022: Anuncian congreso internacional y la incorporación de una nueva raza P. 9
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.860
6.880
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.840 28 1.255 7.250
6.890 38 1.320 7.700
BLANCO DE BURLAS: Abdo Benítez recurrió a citas bíblicas en su discurso en acto proselitista P. 4 LUNES 11 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.857 G. 7.000
Vierci se alinea en internas contra HC NOTICIAS FALSAS Y TOUR DEL “TORO” POR PROGRAMAS
Zuccolillo y el zar de las fronteras Antonio Vierci, entregados al oficialismo y obligados a no criticarlo como nunca en su historia. P. 3
ARCHIVO
Publicación desmentida por fuentes de Hacienda sobre una supuesta evasión de distribuidores de Tabesa y la presencia casi promocional del candidato oficialista en sus canales.
SÍ A LA VIDA Nahiara ya tiene un nuevo corazón Nahiara Pavón.
Culminó con éxito el trasplante a la niña de 6 años, quien estaba conectada al Berlín Heart, reportaron ayer desde Salud. P. 16
PLRA No hay apoyo para campañas, denuncian Blas Llano.
Senador cuestionó que ni el Directorio ni el presidente proveen de recursos a los candidatos. P. 6
COPA AMÉRICA Paraguay enfrenta a Chile VICEPRESIDENTE BUSCA DESMARCARSE DE VÍNCULOS
Quién es Kassem Hijazi, un protegido del clan Velázquez El viernes último, Paraguay extraditó al ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi a los Estados Unidos, donde era requerido por lavado de activos. Sospechosamente, cuando Hugo Velázquez era fiscal adjunto en Alto Paraná, este hombre fue protegido por la Justicia. P. 2
El segundo partido de la Albirroja femenina se puede ver hoy por el canal GEN/ Nación Media. P. 32 NICO
2
POLÍTICA.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
K
assem Mohamad Hijazi tuvo 20 años de impunidad atribuida a presuntas maniobras fiscales que lo imputaron por evasión fiscal y no –sospechosamente– por lavado de dinero. El vicepresidente Hugo Velázquez y Juan Carlos “Charly” Duarte, actualmente asesor jurídico en la Binacional Yacyretá, fueron quienes lo llegaron a investigar y blanquear en una oportunidad. Desde el 2004 ya se denunciaba que Hijazi formaría parte de un esquema de lavado de dinero con base en Ciudad del Este, que ya en ese entonces se estimaba que movía unos 3 millones de dólares anuales. “Existen esquemas bien estructurados que operan al amparo del propio Ministerio Público, que pese a tener evidencias congeló el caso y a cambio de ello el fiscal general adjunto y el superintendente fiscal Hugo Velázquez y Juan Carlos Duarte, respectivamente, estarían percibiendo millonarias sumas”, refiere parte de una publicación del diario Abc Color de fecha 3 de diciembre del año 2004 titulada: “Dinero de negocios ilegales se lava en casas de cambio clandestinas”.
Se apunta directamente al ex fiscal adjunto del Alto Paraná, hoy vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, como uno de los protectores de los cerebros del blanqueo de dinero. En el artículo se apunta directamente al ex fiscal adjunto del Alto Paraná, hoy vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, como uno de los protectores de los cerebros del blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas en la zona de la Triple Frontera. Tal es así que en el 2008 Kassem Mohamad Hijazi fue blanqueado tras una serie de negligencias fiscales. En ese sentido, de acuerdo a los antecedentes, la actuación
Kassem Hijazi finalmente fue extraditado a Estados Unidos.
VICEPRESIDENTE BUSCA DESMARCARSE DE VÍNCULOS
Kassem Hijazi, el extraditado que fue protegido en época de Velázquez El viernes último Paraguay extraditó al ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi a los Estados Unidos, donde era requerido por lavado de activos. Sospechosamente, cuando Hugo Velázquez era fiscal adjunto en Alto Paraná, este hombre fue protegido por la Justicia. de Velázquez fue muy cuestionada debido a selecciones de dictámenes periciales que terminaron favoreciendo al investigado. Al ser abordados por la prensa, tanto Velázquez como Duarte se lavaron las manos al alegar que ellos recolectaron todas las evidencias para llevar el caso a juicio oral, pero que se apar-
taron antes de la acusación, por lo que tiraron la pelota a los fiscales que los relevaron. Fue el extinto fiscal Marcelo Pecci quien finalmente puso tras las rejas al poderoso ciudadano brasileño-libanés. Para ello tuvieron que pasar muchos años de la penosa actuación de Velázquez y Duarte. Hijazi fue detenido el 24 de agosto del 2021 en Ciu-
dad del Este y llevado hasta Asunción para ser sometido al proceso de extradición, el cual se concretó el viernes 8 de julio del 2022. Ahora Hajizi afrontará cinco cargos en Estados Unidos, entre ellos lavado de dinero, operación de un negocio de transmisión de dinero sin licencia y por lavado de dinero interna-
cional, que se hizo entre los años 2018 y 2020. La justicia de los Estados Unidos señaló en su pedido de captura con fines de extradición que Kassem Mohamad Hijazi estaba instalado en Ciudad del Este y que desde ahí realizaba lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas, para lo cual utilizaba bancos de Nueva York.
EL FAKE NEWS DEL “TORO” Mientras tanto en nuestro país el Vicepresidente y actual precandidato presidencial intenta desmarcarse y limpiarse de Kassem Hijazi. Inclusive llegó a tuitear que fue él quien lo llegó a imputar, pero obviando que por sus “pruebas” (o en realidad la falta de ellas) finalmente fue absuelto.
Fue el extinto fiscal Marcelo Pecci, quien finalmente puso tras las rejas al poderoso ciudadano brasileñolibanés. Para ello tuvieron que pasar muchos años de la penosa actuación de Velázquez y Duarte. “La extradición de Kassen Hijazi a EEUU por cargos de lavado de dinero muestra mi compromiso en la lucha contra el crimen organizado. Como fiscal adjunto lo llevé a juicio oral y público aunque curiosamente fue absuelto por el Poder Judicial. El tiempo nos dio la razón”, tuiteó el viernes pasado. Llamativamente bloqueó la posibilidad a sus seguidores de responder su posteo, al parecer abriendo el paraguas de antemano para evitar que le digan “su verdad en la cara”.
POLITICA.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
3
PUBLICACIÓN FALSA Y TOUR DE H.V. EN MEDIOS OFICIALISTAS
Vierci se alinea abiertamente en las internas de la ANR contra HC Zuccolillo y el zar de las fronteras Antonio Vierci, entregados al oficialismo y obligados a no criticarlo.
F
uentes del Ministerio de Hacienda confirmaron que la publicación del medio de comunicación Última Hora sobre una supuesta evasión impositiva de distribuidoras de Tabacalera del Este SA (Tabesa) es falsa. La confirmación se dio por parte de funcionarios de la cartera estatal que pidieron que sus identidades no sean reveladas, atendiendo que podrían sufrir represalias por parte del Gobierno. Igualmente, esta versión fue confirmada por las fuentes de Tabesa.
Ataque mediático oficialista coordinado Tanto Última Hora como Abc Color, medios de los grupos Vierci y Zuccolillo, respectivamente, atacan de manera coordinada no solo al ex presidente Horacio Cartes y a su grupo empresarial, sino que lo hacen en contra de la industria nacional y de los productores compatriotas con la única intención de golpearlo política y financieramente a como dé lugar y sin importarles que también afecten a una de las empresas que más dinero aportan al fisco. Tampoco se debe olvidar que esta campaña buscaría desviar la atención de la presencia de personas del ámbito del terrorismo internacional, quienes presuntamente estuvieron en contacto con Hugo Velázquez, asiduo invitado de los programas periodísticos de ambos grupos de medios.
Esta es una muestra más del ataque de medios afines al oficialismo hacia el Grupo Cartes. En su título principal del domingo, el diario del Grupo Vierci, Última Hora, publica una mentira sobre la tabacalera del ex presidente de la República Horacio Car-
tes, señalando que “distribuidoras de Tabesa evaden US$ 1,5 millones”. Esto, en otro intento por embarrarlo en plena campaña política, en la que es favorito para la titularidad de la ANR frente a su adversario, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez,
LO ADVIERTE GUSTAVO LEITE
“Seguirá el carnaval del robo de plata pública”
En el 2023, el país se juega toda la chance de revertir la actual situación.
El ex ministro de Industria y Comercio y aspirante a la senaduría por el mov imiento Honor Colorado, Gustavo Leite, adv ir tió a los dirigentes y simpatizantes de la A sociación Nacional Republicana (A NR) que el proyecto de gobierno del oficialismo –encabezado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y el segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Velázquez– continuará saqueando las arcas del Estado en caso de lograr la victoria en las
salias, confirmaron que es falsa la publicación del medio de Antonio J. Vierci. Precisaron que si bien hubo fiscalizaciones, los montos divergentes fueron marginales y no como lo pretende instalar el medio afín al oficialismo.
Hugo Velázquez, precandidato oficialista. elecciones internas del 18 de diciembre del presente año. “En el 2023 se juegan las chances de revertir este ca rnava l que tenemos hoy, estamos a la deriva e intentar ser Taiwán, Corea, Israel o meternos en un tobogán y ser Argen-
tina con 5 años más. El que encabeza el corso es el presidente de la República. Acá hubo una falta de autoridad moral por parte de un señor que debió estar a cargo de que no se robe, pero terminó por ser el principal fomento para el robo de la plata pública”, manifestó.
Portada con la falsa noticia entregada a sus lectores por el diario de Vierci.
aliado del medio periodístico mencionado. En conversación con La
Nación/Nación Media, fuentes del Ministerio de Hacienda, que pidieron no ser reveladas por temor a repre-
Los ataques se dan en concordancia entre medios masivos afines al propio gobierno, lo último fue el terrorismo financiero sufrido por la empresa tabacalera con la cancelación de la cuenta de la misma por el Banco Nacional de Fomento (BNF) y que inmediatamente fue replicada por los grupos mediáticos oficialistas. En este caso, el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en un acto público anunciaba la cancelación de la cuenta, expresiones que fueron tomadas por los periódicos, violando el secreto bancario.
CRITICAN MANEJO POLÍTICO
Cuestionan la politización de nombramientos en RREE Nuestro país debe priorizar la representación en el exterior.
El ex canciller nacional Rubén Ramírez criticó el manejo político de los cargos para ejercer la representación diplomática de nuestro país en el exterior. Dijo que se requiere de un enfoque más profesionalizado de la carrera diplomática. “Precisamos un enfoque mucho más profesionalizado y obviamente teniendo en consideración que no se trata de un enfrentamiento entre el profesional y el político”, dijo en entrevista con Unicanal. Aclaró que se trata de la iden-
Sede de la Cancillería Nacional. tificación de las personas más adecuadas para las posiciones más necesarias para el país. “Nuestro presupuesto es limitado, tenemos deudas importantes, un déficit fiscal significativo y, por lo tanto, cada guaraní que aportamos los contribuyentes tiene una significación sustantiva para que podamos salir de este momento tan complejo que no
solamente afecta a Paraguay, afecta al mundo”, expresó. El ex diplomático consideró que ante un escenario complicado a nivel internacional, Paraguay debe priorizar la representación, puesto que a través de las legaciones se establecen nexos a fin de posibilitar las cooperaciones para nuestro país.
4
POLÍTICA.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
GOBIERNO OLVIDA PRIORIDADES Y SIGUE INMERSO EN CAMPAÑA
Lluvia de burlas ante “misticismo” de Abdo en pleno acto proselitista Ante avalancha de críticas a su gestión, el Ejecutivo en campaña recurre a populismo.
E
l presidente de la República y candidato a la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez, nuevamente es blanco de burlas en las diferentes plataformas de las redes sociales, esta vez por recurrir a las citas bíblicas en el marco de la campaña política del movimiento Fuerza Republicana (ex Añetete) con miras a las elecciones internas partidarias. Al respecto, Abdo Benítez, con el fin de posicionar el proyecto electoral del oficialismo ante el nulo apoyo de los simpatizantes del Partido Colorado, lo cual es reflejado en las últimas
encuestas que otorgan una amplia ventaja a la propuesta de gobierno del movimiento Honor Colorado, liderado por el economista Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana,
pero el tridente es la herramienta del demonio y nosotros somos la lista 3, la del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y vamos a ganar con la bendición de Dios la gran elección del próximo 18 de diciembre”, sostuvo. Las declaraciones del jefe de
Los usuarios en redes sociales no dudaron en criticar o bien ironizar las palabras de Abdo Benítez, quien realizó comparaciones que desataron las reacciones.
terminó por sostener que su entorno logrará la victoria en los comicios del 18 de diciembre del presente año expresando que su sector representa la voluntad de Dios. “Ellos dicen que son el tridente (Honor Colorado), así dicen,
Estado surgieron durante un encuentro realizado ayer en la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Ante las afirmaciones de Abdo Benítez, varios ciudadanos no dudaron en ironizar sobre el discurso del colorado, indicando que “eso es blasfemia, badula-
Mario Abdo Benítez. ques, son unos ladrones”, “ellos son los demonios, se juntan con terroristas, estas escorias dicen blasfemias”. Las burlas ciudadanas continuaban con “invocó a todos
los santos casi, una pena que se haya olvidado de su amigo el pastor Insfrán, prófugo por narcotráfico, amigo personal del torito”, “este delira o está cada día peor, marche un psicólogo”, “tanto daño causó este
inútil y ahora quiere hablar de Dios como si fuera un mesías, ya se acerca su hora de salir de la Presidencia para que se vuelva a corregir todo este desastre”, fueron algunos de los comentarios en las redes sociales.
REFUGIO OTORGADO POR LA ONU A SECUESTRADORES
Canciller nacional reitera enérgica protesta por “refugiados” El reclamo de Julio Arriola refiere al caso de los procesados Arrom, Martí y Colmán. El canciller nacional, Julio Arriola, recibió al representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Juan Carlos Murillo, a quien
reiteró la postura del Gobierno paraguayo sobre los casos de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. La enérgica protesta de Paraguay en la conducción de los procesos
que hicieron posible la concesión del estatus de refugiados y el reasentamiento, tanto por la República de Uruguay como por el gobierno de la República de Finlandia, a los acusados y procesados por el secuestro de María Edith Bordón. En este sentido, el ministro de
Relaciones Exteriores de Paraguay llamó la atención sobre el papel, según expresó, fundamental de refugiados de la ONU para que los tres acusados de secuestro puedan acceder al estatus de refugiados sin poder enfrentar el proceso en Paraguay de secuestro extorsivo, por el cual fueron proce-
sados antes del pedido de este estatus. Arriola agregó que estas personas no pueden seguir gozando del refugio ante este proceso, de acuerdo a la información oficial de la Cancillería. El jefe de la diplomacia paraguaya recordó además al repre-
sentante regional del ACNUR que el Estado de Paraguay ya presentó toda la documentación necesaria para la revisión y cancelación del estatus de refugiados de las tres personas a través de las sedes diplomáticas en Uruguay y Alemania, que es concurrente ante Finlandia.
USO DEL PADRÓN NACIONAL
Opositores presionarán a la Corte Suprema de Justicia Denuncian que Víctor Ríos ya estaría operando para lograr el uso en las internas partidarias. Ante el fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a favor de que la Concertación opositora utilice el padrón nacional en sus elecciones internas partidarias,
referentes del bloque admitieron que terminarán por ejercer presión a los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con el objetivo de que la máxima instancia
judicial mantenga una posición similar al organismo electoral. Al respecto, el propio vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y aspirante al cargo de mandatario, Hugo Fleitas, manifestó en un encuentro proselitista realizado en la ciudad de Fernando de la Mora, depar-
tamento Central, que “esta noche ante ustedes venimos y exigimos que si llega a la otra instancia este intento de cercenamiento del derecho a participar, a elegir de cada paraguayo, vamos a estar de pie exigiendo a la Corte Suprema de Justicia que haga también tal cual que los ministros del Tribunal Superior lo que en derecho”.
Las declaraciones del gobernador de Cordillera surgen ante la posibilidad de que el movimiento Honor Colorado, encabezado por el ex presidente de la República Horacio Cartes, termine por impugnar la decisión adoptada por el TSJE ante la CSJ. La decisión final del bloque disidente será adoptada hoy lunes en una reunión de comando prevista
inicialmente para las 11:30. El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, incluso había sostenido que el ministro de la Corte Víctor Ríos, ex senador del PLRA, ya se encuentra operando de forma intensa para lograr que sus demás colegas cedan ante la exigencia de la oposición.
POLÍTICA. PRECANDIDATA
Lamentan aumento de violencia a mujeres “Las mujeres pasamos por circunstancias difíciles que psicológicamente afectan”.
María José Argaña, precandidata.
L
a precandidata a una banca en el Senado por el movimiento Honor Colorado María José Argaña lamentó el aumento de casos de violencia contra la mujer en el país. Argaña se refirió al tema durante un programa emitido por el canal Trece y recordó la campaña que emprendió durante su gestión en el Ministerio de la Mujer, “Recibí flores”, que reflejó la realidad de las mujeres golpeadas por sus parejas sentimentales. En este sentido, cuestionó que actualmente muchos casos son ocultados por la propia familia y la sociedad, e incluso recalcó que el sistema de Justicia deje libre a agresores que no son condenados por los casos de violencia contra las mujeres. “Yo veo que la agenda todavía está oculta, hay muchos hombres que son agresores y que la sociedad los oculta, incluso el propio círculo familiar, la sociedad, eso es algo que debe ser totalmente condenado, visibilizado e incluso penado. No puede ser que haya jueces y fiscales que permitan que un agresor esté libre y no esté condenado, y eso ocurre”, sentenció.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
5
6
POLÍTICA.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
BLAS LLANO DENUNCIA SITUACIÓN
USO DEL PADRÓN NACIONAL
Directorio y presidente Villarejo resaltó no proveen de recursos decisión del TSJE Senador del PLRA cuestionó que no exista apoyo económico para El TSJE resolvió reconocer a la Concertación Nacional y habilitar campañas electorales. el uso del padrón nacional.
E
l líder del movimiento interno del PLRA Equipo Joven, el senador Blas Llano, se refirió a la situación actual del partido en el marco del aniversario número 135 de la agrupación política, que se celebró ayer 10 de julio, principalmente en la contienda electoral, con miras a los comicios presidenciales y nacionales del 2023. Llano contó que los precandidatos del partido político no cuentan con el apoyo ni del Directorio partidario y
Blas Llano, senador del PLRA. mucho menos del presidente del PLRA, Efraín Alegre, principalmente en lo que tiene que ver con lo económico. Agregó que los recursos partidarios son un factor fundamental en las campañas electorales. “Hubiésemos estado mejor, lastimosamente el Directorio y su partido no proveyeron de prácticamente ningún recurso a los distintos candidatos y eso es un factor importante porque con eso uno tiene que hacer propaganda electoral, tiene que hacer los mítines, las reuniones”, criticó Llano en entre-
vista con la radio Ñandutí. Sin embargo, el legislador y líder político refirió que es momento de pasar de página y abocarse en lo que serán las próximas elecciones, ya que primeramente se debe pasar por las internas partidarias, que en el caso del PLRA hace parte de la Concertación Nacional, y debe pasar por las internas con otros sectores políticos. “Es una página que tenemos que dar vuelta ya y avanzar en el objetivo de las presidenciales y nacionales del año que viene”, sentenció.
Sebastián Villarejo, precandidato. El diputado y precandidato a la Presidencia de la República Sebastián Villarejo celebró el fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral al reconocer la Concertación Nacional y, a su vez, permitir el uso del padrón nacional en las internas que definirán la chapa presidencial única de los partidos de oposición. “La Concertación es de todos, logramos que todos los paraguayos inscritos en el Registro Cívico puedan elegir a su candidato, nos tocó, junto a un gran equipo, un arduo trabajo jurídico, polí-
tico y ciudadano que hoy muestra sus frutos. La Concertación es de todos, felicidades, Paraguay”, expresó el presidenciable en sus redes sociales. El parlamentario dijo que seguirán “firmes y atentos” para evitar “cualquier intento de torcer la decisión”, y mencionó que en el derecho electoral, el Tribunal Superior de Justicia Electoral tiene la última palabra y que la Corte Suprema de Justicia no es una tercera instancia para cambiar este tipo de sentencias.
ANTE NUEVA CANDIDATURA PRESIDENCIAL
DIRIGENTE COLORADO DE CORDILLERA
Dirigente del PLRA dijo que Efraín no entiende que la gente no lo quiere.
Llegó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados durante el período 2008-2013.
Ante el nuevo intento de Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de pugnar por la Presidencia de la República, recuerdan a los liberales los fracasos electorales en el marco de esta nueva contienda electoral. El precandidato al Senado Dionisio Amarilla se refirió a la desgastada figura de Alegre en un acto político electoral realizado con dirigentes del movimiento Diálogo Azul en la ciudad de Fernando de la Mora, departamento Central.
pero también le queremos recordar a esos amigos que dos veces ya le dimos la oportunidad y que no llegó este señor. No entiende que la gente no le quiere, por eso nunca llegó”, refirió Amarilla en el encuentro con los dirigentes liberales.
Artemio Barrios, ex diputado por la Asociación Nacional Republicana (ANR), falleció ayer domingo. El dirigente del departamento de Cordillera se encontraba militando dentro del movimiento Honor Colorado.
“Ya dimos vuelta la página,
“Ahora vamos a probar un
Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió reconocer la Concertación Nacional y habilitar el uso del padrón nacional para las elecciones internas de diciembre próximo, señalando la opinión en disidencia del ministro Jaime Bestard. La resolución fue dada a conocer en los primeros minutos del sábado, pasada la medianoche, y consta de 26 páginas, en las que se exponen los argumentos de los ministros de la Justicia Electoral.
Recuerdan fracasos de Alegre Falleció Artemio Barrios
Dicho esto, el ex legislador insistió en que es momento de apostar por nuevas figuras dentro del partido como el gobernador de Cordillera y precandidato a la Presidencia de la República, Hugo Fleitas.
Efraín Alegre, criticado por la dirigencia del PLRA. ‘kavaju pyahu’ y ese se llama Hugo Fleitas, y vamos a hacerle presidente”, manifestó. El encuentro aglomeró a unos 1.000 dirigentes partidarios del PLRA que apoyan la candidatura de Fleitas.
Su ingreso a la arena política se dio mediante el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), logrando ocupar una banca en la Cámara Baja durante el período 2008-2013. Aún se desconoce la causa de su muerte, pero varios dirigentes y autoridades políticas ya
expresaron sus condolencias a sus familiares y amigos. Uno de ellos fue el gobernador de Paraguarí y precandidato a senador por la disidencia, Juan Carlos Baruja, quien dijo: “Hoy despido a un gran correligionario, expreso mis condolencias a la familia. Cristiana resignación, en paz descanses, apreciado Artemio”. También se hizo presente la intendenta de Sapucai y precandidata a gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, quien manifestó:
Artemio Barrios. “Nos inunda de tristeza tu repentina partida. Te recordaremos siempre como una persona leal y comprometida, el que a viva voz luchaba diariamente por una causa común”.
POLÍTICA.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
PADRÓN ABIERTO PARA LA CONCERTACIÓN
“PLRA no pasa de 500 mil electores”, critica Núñez Vaticina el fracaso opositor con la decisión de utilizar el padrón nacional.
E
l diputado de Honor Colorado Basilio “Bachi” Núñez cuestionó que la Concertación Nacional ahora quiera obligar a todos los inscriptos, sin excepción, en el Registro Cívico Permanente (RCP) a votar en las internas de la coalición política. En este sentido, cuestionó que incluso la decisión del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se dio bajo presiones de los que emprendieron la campaña en contra del Partido Colorado. “Bajo presión al TSJE los ‘ANR nunca más’ con los ‘sí internas’ ahora contentos por incluir a la fuerza a colorados, sin partidos, militares, jue-
ces, fiscales, etcétera, ahora quieren forzarles a votarlos en las supuestas internas de la ‘desconcertación’ festejan victoria pírrica”, expresó Núñez a través de sus redes sociales. Agregó que esta presión, que refiere podría darse por varias situaciones, incluso “huele” a un negociado para la compra de máquinas de votación para ser utilizadas en las elecciones presidenciales y nacionales. Mencionó que utilizar el padrón nacional no es lo correcto, ya que el partido más grande que integra la Concertación, en este caso es el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), históricamente no llega a los 500.000 votos en las elecciones. El TSJE resolvió reconocer la Concertación Nacional y habilitar el uso del padrón nacional para las eleccio-
REGLAMENTO DE DIPUTADOS
Buscarán endurecer sanción por ausencia Podrían ser sancionados con suspensión de hasta dos meses. En un nuevo intento, la Cámara de Diputados buscará modificar el reglamento interno para incorporar sanciones más severas para castigar las ausencias injustificadas de sus miembros. El tema figura como último punto del orden del día de la sesión extraordinaria prevista para este martes 12 de julio. Se trata del proyecto de resolución “Que modifica el artículo 20 del reglamento de la Honorable Cámara de Diputados”, aplazado en cuatro ocasiones anteriormente. De concretarse la modificación del citado artículo se prevé aplicar castigos para los casos de ausencias en sesio-
nes. Es así que quienes no justifiquen su inasistencia a tres sesiones consecutivas o cinco alternadas durante el año, sin justificación, serán sancionados con suspensión de funciones por 60 días. En consecuencia, al ser aplicada dicha sanción, se procederá a convocar y tomar juramento al legislador suplente a fin de sustituir al castigado durante el tiempo que dure la suspensión. En total figuran seis puntos a ser analizados en la convocatoria firmada por el presidente Carlos María López, y cuyo inicio se prevé para las 14:00 del día martes 12 de julio.
nes internadas de diciembre próximo, señalando la opinión en disidencia del ministro Jaime Bestard. La resolución fue dada a conocer en los
primeros minutos del pasado sábado,y consta de 26 páginas, en las que se exponen los argumentos de los ministros de la Justicia Electoral.
Basilio “Bachi” Núñez, diputado.
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
El Presidente ha prostituido los principios de su partido
P
ara ingresar y permanecer en la función pública, decía el general Bernardino Caballero, fundador del Partido Nacional Republicano, solo se requieren dos condiciones: El patriotismo y la idoneidad. El primero conlleva en sí la honestidad; la segunda, la capacidad para realizar las tareas que son inherentes a su cargo. Hacemos expresa alusión a uno de los principios vertebrales del pensamiento de esta asociación política en cuanto a la administración del Estado, porque, quien está hoy en la Presidencia de la República, el señor Mario Abdo Benítez, siempre reivindica en su discurso la autenticidad de su origen colorado. No pierde oportunidad para jactarse de tal supuesta condición, tratando de descalificar a sus adversarios por la vía de la comparación. Sus expresiones son, también, ocasiones propicias para que el propio mandatario se descalifique a sí mismo por sus acciones. Desde el principio de su gobierno optó por los peores, pagando favores políticos, privilegiando a los aportantes a su campaña y a los amigos, y cumpliendo puntualmente con el ritual de nombrar a aquellos que tenían experiencias en el manejo torcido de los recursos que son de todos y que debieron utilizarse para beneficiar al pueblo y no a diversos círculos de inescrupulosos. Hoy, en tiempos electorales, el señor Abdo Benítez y, por ende, todo su entorno, han intensificado la degradación de los mandamientos republicanos, han degenerado los valores políticos del Partido Colorado y prostituido el manejo del Estado sin más requisitos que “el patriotismo y la idoneidad”. Contrariamente a lo que predica, el Presidente no es un demócrata ni colorado. Es más, ha deshonrado la democracia que le dio la oportunidad de llegar al poder, a pesar de su herencia dictatorial y de ser un reivindicador constante de la dictadura. Lo único genuino en el jefe de Estado es su linaje estronista. No tolera la disidencia. Desprecia la tolerancia. Aborrece la crítica. Persigue implacablemente a quienes optaron por un proyecto diferente al oficialismo. Es decir, a los que se animan a trabajar por la precandidatura de Santiago Peña para la Presidencia de la República y por Horacio Cartes para presidir la Junta de Gobierno colorada. Ha pisoteado el pan de cientos de familias paraguayas por la exclusiva razón de pensar dife-
rente. No existe nadie más miserable que aquel que quiere coaccionar a los electores estrangulando su estómago. Abdo Benítez sigue siendo incondicional a su ascendencia autoritaria. Cuando la palabra del dictador era ley suprema. Y su padre, don Mario, era el secretario privado sin más méritos que la leal obsecuencia. Calló y consintió las barbaries del régimen y se hizo millonario sobre los ríos de sangre de quienes luchaban por la democracia, la libertad y la justicia social. Marito viene de esa escuela. Y es, repetimos, incondicional a sus dictados. Aunque el Estado de derecho le impone determinadas condiciones para gobernar, en el menor descuido posible y en los espacios en que pueda ejercer su papel de fantoche dictador, lo hace sin ningún escrúpulo. Tomando como punto de partida aquella tan difundida versión de “a los amigos, todo; a los enemigos ni la justicia”, de Juan Domingo Perón, reformulada por el director de Yacyretá de sus épocas de presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, de “a los enemigos, ni agua”, el actual inquilino del Palacio de López ha reinventado la logia de informantes –los pyrague del estronismo– para descabezar a médicos, enfermeras y técnicos de salud por el único pecado de no estar alineados a su proyecto. Medida nazifascista que hoy se extiende a todas las instituciones públicas. La tentación del “Estado soy yo” ha recrudecido con este gobierno de mediocres –sin excepciones–, corruptos –igualmente sin excepciones– y de improvisación generalizada. Incluso está echando a funcionarios que en el 2018 trabajaron por su candidatura, pero que ahora eligieron una opción diferente. Y su “autenticidad” colorada, totalmente desmentida, se refleja en su amor sin restricciones a partidos que están conspirando incansablemente para desalojar a la ANR del poder. Si fueran competentes y honorables diríamos que forman parte del pluralismo a la hora de gobernar. Pero no los son. Solo fueron puestos en esos cargos para perseguir, sin códigos y sin moral, a los adversarios del presidente de la República. Por esa razón, ya solo Duarte Frutos defiende la gestión de su presidente. Nadie más lo hace. La democracia, para Marito, es solo una fachada. Y de colorado no tiene ni el apellido. Las máscaras de la hipocresía servían para el teatro griego. Ya no para nuestra actualidad.
COMENTARIO
Presencia obligatorio, pedido especial de la ministra FELIPE GOROSO S.
Columnista político
E
l fin de semana, el oficialismo organizó una reunión en el departamento de Canindeyú, específicamente en la ciudad de Curuguaty. En la misma se esperaba la presencia de la ministra de Trabajo y precandidata a senadora, Carla Bacigalupo. En los grupos de Whatsapp de funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional, institución que está bajo la jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el que sería el recientemente nombrado director regional de la institución cursaba una muy amable invitación: “Buen día los compañero confirmar su presencia a la gran concentración de la fuerza republicana del partido colorado mañana a las 19 hs. Su presencia es obligatorio gestión propia pedido especial de la Ministra” (sic), refiriéndose a Bacigalupo. Días antes, lo poco que le queda de dirigencia en el departamento al oficialismo hizo reuniones bajando la instrucción de que se le pida copia de la cédula de identidad para que los asistentes de las zonas más pobres reciban víveres. Reportes de la zona hablan de que efectivamente la entrega de mercaderías se habría concretado. El evento se realizó en el mismo lugar en el que semanas atrás el movimiento Honor Colorado hizo lo propio, con un detalle, redujeron a la mitad el espacio habilitado para los presentes.
Similar situación se dio en el transcurso de la semana pasada en Alto Paraná, cuando los grupos del oficialismo entraban en crisis ante la circulación de videos y fotografías donde había más sillas vacías que personas; a la par, se veía cómo desesperadamente apilaban sillas una encima de la otra para evitar lo inevitable: el papelón. Así también, en el IPS se está dando un aluvión de funcionarios administrativos e incluso personal de blanco a los que les cortaron sus contratos por no alinearse al oficialismo. Sí, los mismos a los que meses atrás se los trataba de héroes de la pandemia. Cualquiera que tenga algo de memoria, no se necesita mucha, sabe que el apriete, la persecución a funcionarios públicos no es un hecho nuevo. Se ha dado históricamente en el período democrático y ni hablar en la dictadura. Ahora bien, de lo que no se tiene memoria es de haberse llegado a estos niveles. Nunca. La coincidencia se da en los anteriores procesos cuando estos nefastos mecanismos fueron un boomerang que decapitó a los oficialismos en las internas de la ANR. La campaña del Gobierno recurre a la presión porque no puede convencer por las buenas, lo hace en su desesperación ante un escenario electoral que se presenta cada vez peor rumbo a diciembre. La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, implica aprender de los errores del pasado. Tal aprendizaje viene con la necesidad de no repetirlos. O al menos así debería ser. Los empleados públicos son del Estado, no de nadie en particular o de una facción.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
NEGOCIOS&MÁS
LUNES 11 JULIO DEL 2022
9
AYER SE REALIZÓ LA APERTURA DE LA EXPO GANADERA 2022
Anuncian congreso internacional e incorporación de una nueva raza
El nuevo presidente de la Comisión Central de Admisión, Gilbert Ochipinti, fue quien dio las palabras de inicio con agradecimientos a los principales protagonistas, los cabañeros, quienes se esmeraron con los mejores ejemplares de alta calidad genética luego de dos años de espera, pero que sirvieron para demostrar la grandeza del trabajo del campo.
“Esta es la oportunidad para mostrar y transmitir todo el trabajo que venimos realizando, las mejoras para seguir creciendo tanto en calidad genética así como en cantidad con el hato ganadero, de modo que la oferta exportable sea aún más tentadora y lograr los nuevos mercados que estamos persiguiendo, además de ganar mejores precios”, expresó Galli. NUEVA RAZA
El acto de apertura contó con la presencia de las más altas autoridades del rubro ganadero del país.
Otro aspecto que realza la edición actual es la incorporación de una nueva raza, la belmont red, que estará deslumbrando sus bondades para el mejoramiento de las razas, que por primera vez serán exhibidas en la expo tras su adaptación en el mercado local desde el año anterior. La característica particular de esta especie es que corresponde a terneros 100% europeos, que desde ahora se convertirá en una nueva herramienta para los ganaderos que desean mejorar la calidad de la producción de carne vacuna.
del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, y el viceministro de Ganadería, Marcelo González, quienes ratificaron el acompañamiento y compromiso forjado entre el sector público y privado de forma conjunta. “Estamos contentos de volver, ya extrañábamos ver los ejemplares en esta fiesta ganadera, que en estas dos semanas estará cargada de muchas actividades gracias al trabajo de los productores y cabañeros que se encargarán de lucir todo el esfuerzo de estos dos años que se estuvo en pausa para la Expo, pero no se dejó de producir”, indicó Martin. Resaltó la importancia de
El acto contó con autoridades nacionales como el presidente
que los objetivos del sector privado y público estén alineados, lo cual fue un proceso transversal justamente y que gracias a ello se logró muy homogéneo y adaptable a la performance de los industriales, favoreciendo al comercio internacional, lo cual se refleja en los números tanto de ingresos de divisas (más de US$ 877 millones al primer semestre del año), así como el efecto multiplicador de la cadena que emplea a unos 700.000 paraguayos.
CM
El presidente de la ARP, Pedro Galli Romañach, no pudo dejar de transmitir la emoción de volver al ruedo. Como todos los actores de la ganadería, resaltó que las expectativas son más que altas en cuanto a las ferias, por un lado, y por las novedades como la realización por primera vez del Congreso
Internacional de Brahman, un evento que dará más brillo a esta Expo 2022.
Los cabañeros fueron felicitados por el trabajo que realizan, que se observa en la calidad de los ejemplares.
Otro aspecto que no se puede dejar de mencionar es la segunda visita de enviados de Estados Unidos en el marco del proceso de aprobación del ingreso de la carne paraguaya a ese mercado, cuya verificación de las recomendaciones arranca arranca hoy con la agenda, tanto en la oficina del servicio veterinario así como en cinco plantas frigoríficas que pasaron la auditoría. Por su parte, el viceministro González reconoció la importancia de la actividad tanto para los productores como para los cabañeros, con perspectivas muy favorables, ya que la edición cuenta con la presencia de varias delegaciones internacionales, lo
CM
C
on el acto de apertura en la pista de Admisión Dr. Alberto Oka, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quedaron oficialmente habilitadas la 39ª Exposición Internacional de Ganadería y la 76ª Expo Nacional de Ganadería, organizadas por la Comisión Central de Exposiciones (CCE), y se espera que sean una de las mejores ediciones en muchos años, pues tendrán novedades que realzarán al sector y al país.
CHRISTIAN MEZA
La belmont red estará deslumbrando por sus bondades, vaticinaron, y destacaron el brillo que tendrá el encuentro Brahman, por primera vez en Paraguay.
Desde ahora, la raza belmont red se convertirá en una nueva herramienta para los ganaderos, indicaron.
PROCESO DE TIPIFICACIÓN El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, mencionó que el proyecto de Implementación del Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal del Paraguay ya está en el Congreso en espera de ser apoyado, que si bien se estima tardará al menos unos 10 años por el ciclo evolutivo, la idea más próxima es contar con una ley marco de política pública. “El proyecto de tipificación fue alineado entre los sectores público y privado, con un objetivo común en que todos estamos de acuerdo con eso, y conforme como se presentó a los legisladores, la propuesta fue bien recibida e hicimos algunas adecuaciones recomendadas”, expresó. La elaboración del proyecto llevó unos dos años, con pruebas piloto en casi 45.000 cabezas a nivel país, y dicho plan será lanzado mañana, en un evento en el marco de la Expo 2022.
que significa una oportunidad de contacto y de posibles negocios. “Con la Expo podemos demostrar que la ganadería es uno de los sectores
más importantes, y convertirla en una oportunidad de crecimiento y negocios fructíferos para toda la cadena”, remarcó.
10 NEGOCIOS&MÁS
LUNES 11 JULIO DEL 2022
ENTUSIASMO DEL PÚBLICO Y DE LOS ORGANIZADORES
Segunda jornada de la Expo 2022 tuvo un marco de mucho público JJ
JORGE JARA
Familias enteras aprovecharon buen clima del día domingo y recorrieron los stands, donde observaron muchas novedades.
No solo los lugares de gastronomía fueron requeridos, también hubo tiempo para el arte.
E
sta edición de la Expo de Mariano Roque Alonso fue una de las más esperadas no solo por los organizadores y expositores, sino también por el público mismo que luego de
haber estado dos años sin este atractivo que mueve a miles de paraguayos, lo vuelve a disfrutar con ansias, apoyando todo lo que el Paraguay hace. Familias enteras, niños,
abuelos, grupos de amigos y parejas se observaron ayer por todo el predio de la Expo, que, según los organizadores, contó con los primeros ingresantes desde las 8:00 incluso en una cálida jornada de domingo que marcó el segundo día de esta fiesta considerada como la vidriera del trabajo.
ATRACTIVOS Los más de 220 expositores acompañan la euforia de los visitantes con innovadoras y llamativas propuestas en sus stands, muchos de ellos con juegos, entretenimientos y hasta obsequios para el público, además de las opciones de entretenimiento como
Entre las propuestas más visitadas en el día domingo, se observó los stands de la binacional Itaipú, que acerca al público la obra del arpa de agua, muy admirada y apreciada por todos. Otra de las novedades para el público fue el stand de Yacyretá con unos monopatines para que las personas pudieran probar dicha propuesta de transporte alternativo paseando en el predio de la Expo. Ambas binacionales obsequiaron plantines a los que se acercaban para participar de alguna actividad. Los lugares gastronómicos no
se quedaron atrás, los distintos restaurantes, locales de comida rápida y el patio de comidas mismo se mostraron constantemente ocupados, con diferenciadas propuestas para todos los bolsillos. Las tiendas de helados, postres y carritos de pororó y algodón de azúcar tampoco podían faltar, de lo contrario no sería la Expo, invadiendo con sus olores peculiares desde el ingreso al predio. La Expo de Mariano Roque Alonso se desarrollará durante dos semanas, arrancando el sábado 9, y se extenderá hasta el domingo 24 de julio, en coincidencia con las vacaciones estudiantiles de invierno, y el costo de las entradas es de G. 23.000, con acceso gratuito para los estudiantes identificados y niños. JJ
El predio de Mariano Roque Alonso se llenó ayer de color y alegría, en complicidad con el día domingo y el agradable clima.
el parque de diversiones que, sin duda, es uno de los sitios más visitados, en especial por las familias con niños. Artistas, artesanos y dibujantes también marcaron presencia.
Los monopatines fueron la novedad ayer, utilizados para recorrer toda la Expo.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 11 JULIO DEL 2022
VOLUMEN CAYÓ 65%, SEGÚN DATOS DEL BCP
PRODUCCIÓN DE ALGODÓN
Exportaciones porcinas se derrumban a fin de junio
Suman tecnologías para poder competir Incorporaron dos máquinas más actualizadas que contribuirán a un mejor resultado de los trabajos, explicaron.
GENTILEZA
l sector porcino cierra el primer semestre del 2022 con una caída del 65% en cuanto a volumen en las exportaciones registradas. De enero a junio el rubro logró comercializar 935 toneladas entre carne, menudencias y despojos, mientras que en el mismo período del 2021 la cifra alcanzó 2.660 toneladas. En ese contexto, hay que señalar que se trata del número más bajo embarcado. El nivel de volumen alcanzado al sexto mes del año supera al total registrado en el 2011, que fue de 842 toneladas, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC). Hasta junio la industria exportó 366 toneladas de carne porcina y un total de 569 toneladas entre menudencias y despojos, de acuerdo con el reporte mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En cuanto a ingresos, el porcentaje de reducción es de 62%. En el primer semestre del año el monto de los envíos fue de US$ 1,7 millones, en tanto que en el 2021 ascendió a US$ 4,7 millones.
ARCHIVO
En el primer semestre los envíos fueron de US$ 1,7 millones, en tanto que en el 2021 ascendieron a US$ 4,7 millones, es decir, 62% menos.
E
11
El sector algodonero incorpora nuevas tecnologías a su producción para lograr mejoras en los resultados de las cosechas y mayor competitividad.
La disminución de envíos obedece en parte al conflicto entre Rusia y Ucrania, pero se suma una sobreoferta de China que empezó a producir carne de cerdo y redujo la demanda de las importaciones. MERCADOS El informe del servicio veterinario indica que el 80% de productos porcinos fue destinado al mercado uruguayo, seguido por Georgia con una participación del 17% y Armenia con un 3%, país que se convierte en un nuevo destino de las exportaciones del segmento porcino. Desde la APPC destacan la necesidad de avanzar en las negociaciones para concretar nuevos mercados, y de esa
manera tratar de incrementar los envíos. En ese punto, hay que mencionar que hay interés de Ecuador en comprar carne de cerdo paraguaya y actualmente se está trabajando en el diseño del circuito de transporte del producto. Así también, aguardan la habilitación del servicio veterinario de Taiwán tras la auditoría realizada en mayo pasado. MENOR DEMANDA La merma en las exporta-
ciones obedece en parte al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que impacta en todos los sectores económicos, y se suma una sobreoferta debido a que China empezó a producir carne de cerdo y redujo la demanda de las importaciones. En tanto que otros países como Estados Unidos y Brasil ingresaron a mercados con precios muy competitivos. La misma situación que Paraguay viven otros países de la región.
El proyecto +Algodón se encuentra en su segunda etapa, que incluye la incorporación de dos nuevas tecnologías para la pequeña agricultura. En ese sentido, destacan que con esto los productores lograrán mayor competitividad en cuanto a siembra y variedad. El jefe del programa de algodón del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), Juan Carlos Cousiño, explicó en comunicación con canal Pro que en conjunto con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) han incorporado dos máquinas más actualizadas que contribuirán a un mejor resultado de los trabajos.
“Hemos hecho la demostración aquí en Paraguay con las condiciones de la pequeña agricultura mediante algunos ajustes y esta máquina podrá ayudar bastante a la cosecha ya que no tenemos mucha mano de obra”, aseguró. Se trata de una hilera que utiliza el cabezal de otra máquina más antigua y gracias a esto se logrará cosechar una hectárea en menos de tres horas. Igualmente, señaló que esta cosechadora se podría replicar en nuestro país, una vez que terminen sus procesos de licenciamiento. Por otro lado, desde el instituto desean incorporar una minidesmontadora de 50 sierras.
PREPARAN CUMBRE DEL MERCOSUR
Para el 21 de julio está prevista una nueva Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, ocasión en que la presidencia pasará a Uruguay.
sulta y Concertación Política (FCCP) y la reunión extraordinaria del Grupo Mercado Común.
Previa a la Cumbre, se hará la LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Ambos eventos se realizarán de manera presencial, luego de dos años de pandemia. El sitio de los encuentros será el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque, informó la agencia IP.
Durante la presidencia pro tempore de Paraguay, los trabajos se concentraron en la revisión de importantes instrumentos de la política comercial del bloque como el Arancel Externo Común (AEC) y el Régimen de Origen. Continuaron con la adecuación del Sector Auto-
Desde hoy y hasta el 14 de julio serán las reuniones preparatorias del Grupo Mercado Común (GMC) y del Consejo del Mercado Común (CMC); al igual que los encuentros de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), la reunión ordinaria del Foro de Con-
ARCHIVO
Paraguay entregará presidencia pro tempore motor a la Unión Aduanera; luego con las negociaciones sobre el comercio de servicios y se impulsó la puesta en vigor del Focem II. Finalmente indicó que en cuanto a la agenda externa, continúan las negociaciones a nivel del Mercosur con Singapur, que tendrá un último capítulo en su ronda de negociaciones durante la presidencia paraguaya del 11 al 15 de julio.
A partir de hoy comenzarán las reuniones preparatorias del Grupo Mercado Común y del Consejo del Mercado Común.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ENFOCADOS EN LA PRÓXIMA TEMPORADA
DESDE LAS 9:00 EN LA ANR
Importante repunte en los pedidos, destaca Agrecalp M
arcelo Benítez, presidente de la Asociación del Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores de Paraguay (Agrecalp), señaló que ahora están enfocados en los proyectos para el mes próximo en el marco de la siguiente temporada. Indicó que si bien se registraron inconvenientes con los costos, experimentaron un repunte importante en los pedidos durante el invierno. La economía sigue en crisis y todos los sectores aumentan el esfuerzo para poder mitigar el impacto de la complicada situación dada principalmente por el encarecimiento de los productos. Por su parte, el sector del calzado, tras haber sufrido también el peor momento, registró un leve repunte en
ARCHIVO
Mañana habrá una feria de empleos
ARCHIVO
Los precios de los productos chinos se encarecieron por la suba del flete y el impuesto.
“Creando oportunidades para todos” es el lema de Enrique López Arce, quien estará mañana en la ANR.
La convocatoria en esta ocasión es exclusiva para personas con discapacidad auditiva. La temporada de invierno fue bastante alentadora debido a que hay un aumento de pedidos. las ventas durante esta temporada. El titular del gremio indicó en comunicación con la radio 1000 AM que este año se torna bastante complicado debido, pese a que se registraron mejoras en las ventas en comparación con el tiempo de pandemia, a que el volumen sigue siendo bastante bajo. Explicó que la temporada de invierno fue bastante alentadora debido a que hay
un aumento de pedidos, pero existe una cierta incertidumbre en los clientes quienes prefieren no arriesgarse. “Un año difícil porque no sentimos tanto movimiento de efectivo en el gremio, hubo bastante pedido porque los productos chinos se encarecieron por la suba del flete y el impuesto, pero hace falta un apretón del Gobierno para que haya circulante de dinero, eso es lo que más necesitamos, porque hay
pedido, hay trabajo pero los clientes arriesgan poco”, dijo Benítez. Señaló que si bien no tienen aún los registros exactos de las ventas, sí se dieron esos aumentos que mencionó en los pedidos. Señaló que ahora están trabajando sobre la cuestión del efectivo en el sector que esperan mejore mediante la asistencia del Crédito Agrícola de Habilitación, donde se han logrado efectivizar algunos cheques diferidos.
ESCUELA DEL CALZADO Pese a las difíciles condiciones económicas, desde el sector están encarando un proyecto bastante importante para el rubro mediante la ayuda del Gobierno de China-Taiwán y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Se trata de la Escuela del Calzado, un proyecto con el que capacitarían durante 6 meses a los aspirantes para mejorar técnicas utilizadas por los antiguos del rubro. “Estamos viendo para conseguir inversión del Gobierno para poder tener la posibilidad de poder invertir en nuestros talleres para poder mejorar la calidad. Se está trabajando en eso ahora para poder entender y dar capacitación a jóvenes que quieran aprender el sistema del calzado, se está hablando de 6 meses, pero podría aumentar”, aseveró.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
Una feria de empleos exclusivamente para personas con discapacidad auditiva tendrá lugar mañana martes 12 de julio, en horario de 9:00 a 11:00, en el local de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sito en 25 de Mayo y Tacuary de Asunción. Existen vacancias para diseñador gráfico, community manager y limpieza corporativa. La participación es libre y gratuita, y no requiere de ninguna afiliación política. “Esperamos a todas las personas que presentan alguna
discapacidad auditiva y que se encuentren en la búsqueda de un empleo, respetando siempre todos los protocolos sanitarios vigentes”, indicó Enrique López Arce, especialista en Empleos y director de Empleos de la ANR, quien organiza esta actividad. Tomando en consideración el eslogan de la oficina de asesoramiento de empleo que dice “Creando oportunidades para todos”, López Arce expresó que tratarán de ayudar a todos, aunque no se puede asegurar el empleo, pues eso lo deciden las empresas que presentan los puestos vacantes. “Sin importar qué tipo de discapacidad auditiva presenten, todas las personas merecen tener oportunidades”, dijo el especialista en Empleo.
FUENTE 10
Hacienda inyectó G. 22.000 millones Para acceder al calendario de pagos se debe ir al link Pago a Proveedores 2022 https://bit.ly/3RmxDuX. Desde Hacienda informaron que desembolsó G. 22.240 millones para pagar a proveedores de bienes y servicios al Estado, a fin de honrar compromisos asumidos. Para el efecto, la Dirección General del Tesoro Público procesa todos los compromisos correspondientes a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”: Las STR ingresadas en la
primera quincena de junio 2022, por un monto a transferir de hasta G. 1.000 millones, y las STR ingresadas en la segunda quincena de junio 2022, por un monto a transferir de hasta G. 200 millones. Se puede acceder al calendario detallado de pagos a través del link Pago a Proveedores 2022 https://bit. ly/3RmxDuX o en el sitio web del Ministerio de Hacienda (www.hacienda.gov.py), en el sitio “Temas de interés”.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 11 JULIO DEL 2022
IMPACTO POSITIVO DE JUEGOS SURAMERICANOS
ENCARNACIÓN
Sector hotelero generará gran inyección de capital
Concretan una alianza entre Senatur y UNAE GENTILEZA
Secretaría y casa de estudios terciarios se unen para fortalecer el turismo sostenible. ARCHIVO
Se espera que alrededor de 15.000 turistas lleguen al país en los próximos días.
13
D
Agregó que actualmente el sector ya cuenta con un 100% de hoteles corporativos con reservaciones aseguradas, lo que significa que el 90% de los alojamientos generarán una gran inyección de capital. “Esta buena noticia se sustenta además en una hotelería muy sólida como también
La ministra Sofía Montiel de Afara y la rectora Nadia Czeraniuk de Schaefer firmaron el acuerdo.
Según anunciaron, el segmento ya cuenta con un 100% de hoteles corporativos con reservaciones aseguradas. la excelente comunicación de los propietarios de hoteles con los organizadores del evento internacional, lo que facilita realizar las proyecciones”, expresó. El sector de servicios cuenta con un alto estándar de calidad y los paraguayos siempre reciben con calidez a los
turistas.
para toda la cadena comercial.
Este evento traerá a unos 7.000 atletas, oficiales, jueces, así como invitados especiales y familiares, por ende se prevé que sean 15.000 visitantes los que lleguen. Los turistas también podrán recorrer locales gastronómicos y eso implicará mayor actividad económica
Asunción es la ciudad de América Latina que cuenta con más rooftop bar, los cuales son espacios al aire libre con vistas a la ciudad situados en las terrazas de los edificios y esto hace que la capital se convierta en protagonista de la movida nocturna, remarcó.
EN FILADELFIA UTILIZAN MATERIA PRIMA LOCAL
Destacan producción con mano de obra indígena Unas 70 mujeres nivaclé y guaraní ñandéva fabrican harina, jarabe y mermeladas de algarrobo, mistol, molle negro, kinoto, meloncito y tuna. Desde la Cámara de Diputados informaron que en la última sesión ordinaria se aprobó el proyecto “Que declara de Interés Nacional, Social y Cultural la labor que lleva adelante la firma Tucos Factory”, respecto a la investigación, producción y comercialización de productos obtenidos a partir de frutos del monte chaqueño.Indicaron que los proponentes,
diputados Edwin Reimer y Marlene Ocampos, resaltaron la importancia de la labor de la empresa, ya que no solo radica en el aspecto investigativo, considerando que trabajan en extraer el máximo potencial de cada fruto silvestre; sino en lo social, atendiendo que beneficia a unas 70 mujeres de las etnias nivaclé y guaraní ñandéva, a través del proyecto del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Mujeres Chaqueñas en red: nuestro bosque, nuestro saber y nuestro futuro en nuestras manos”. También destacaron la importancia de la sostenibilidad ambiental, ya que uno de los principales ejes de la firma está en la conservación y cuidado de la fauna y flora de toda la localidad. Tucos Factory está asentada en el distrito de Filadelfia, Boquerón, propiedad de la empresaria Adelina Friesen.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, se trasladó al departamento de Itapúa, donde concretó la firma de Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE). El acuerdo suscrito con la rectora Nadia Czeraniuk de Schaefer apunta a promover el desarrollo de la educación y la cultura, en consonancia con el fortalecimiento del sector turístico de la ciudad de Encarnación, informaron desde la Senatur. También indicaron que la ministra celebró esta alianza
con el convencimiento de que los universitarios se constituyen en una pieza clave de la reactivación de la industria turística y el posicionamiento del Destino Paraguay. Además, mencionó las cooperaciones existentes con Portugal y España, y propuso que los estudiantes de la casa de altos estudios realicen un intercambio de experiencias para que al volver puedan ser agentes de difusión de lo que impacta el turismo en las economías de los países que han desarrollado con mucha antelación el segmento turístico.
ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO Y COBRANZAS
El CAH realiza capacitación La instrucción la reciben funcionarios de la gerencia zonal en Encarnación e Itauguá. Desde el Crédito Agrícola de Habilitación destacaron que la institución está conformada por 472 funcionarios, los cuales reciben constante capacitación. Prueba de ello es que durante el año 2021 ha sido capacitado el 95% del personal, el cual participó de talleres, seminarios, especializaciones y maestrías en diversas disciplinas. Indicaron que dentro
GENTILEZA
esde la Asociación de Hoteleros del Paraguay expresaron que se avizora un impacto económico inusitado con la realización en octubre de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. La presidenta del gremio, Josefina Otero, explicó en entrevista con “Paraguay TV” que los Juegos pondrán en la vidriera al Paraguay, porque para muchos de los visitantes provenientes de 14 países aún resulta un destino desconocido.
Funcionarios del CAH reciben la capacitación. de los logros en el marco de la Cooperación Internacional del “Proyecto de fortalecimiento institucional para la adecuada inclusión financiera de los productores rurales en la República del Paraguay”, este trabajo conjunto entre el Crédito Agrícola de Habilitación y la Agencia de Coopera-
ción Internacional del Japón hizo posible que el presidente del CAH, Lic. César Cerini, entregara tablets que servirán de herramienta de trabajo a los funcionarios de los distritos Centros de Atención distribuidos en 80 puntos de atención, llegando a asistir a 91.500 familias.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 11 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
7,6
28
38
=
Real
1.255
1.320
▲
Euro
7.250
7.700
=
130
230
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.737,90
▲
Consumo
19,12
▼
Comercio al por Menor
584,69
▲
Maíz
Servicios Personales
274,48
▲
Trigo
302,95
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
5,93
▲
Tasas
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.384,55
346,87
-1,11%
S&P 500
3.902,62
57,54
-1,47%
26,08
-0,65
2,49%
-
-
-
12.109,05
256,47
-2,12%
S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.189,08
81,31
-1,13%
-
-
-
21.643,58
56,92
-0,26%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.364,40
9,05
-0,27%
100.729,72
2.010,74
-2,00%
COLCAP
1.354,92
4,66
-0,34%
MERVAL
102.265,41
7.189,54
-7,03%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
BVPASA Volumen Negociado 07/JULIO/2022
G.
172.176.469.530
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,68%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.418,4 mm USD
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. CECON S.A.E. ITTI S.A.E.C.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL COOP. MULT. DE AHORRO, CRÉD. Y SERV. DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO BASA S.A. BRICAPAR S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. NUCLEO S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. TAPE PORA S.A.E.
103.179.914.080 48.570.699.000 8.697.578.720 4.517.409.104 2.604.718.065 1.151.376.420 830.255.200 698.497.606 609.725.700 319.653.172 294.412.209 280.268.388 197.480.700 80.720.320 71.846.480 31.000.000 28.756.664 10.152.880 2.004.822
Rendimientos Operados en Bolsa el 07/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
ROE
12,44%
PYG
30,00%
MOROSIDAD
672.225
Rendimientos Operados en Bolsa el 07/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
▼
2,43%
ma r-2 2
3,13%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
feb -22
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
dic -21 ene -22
▼
nov -21
3,11%
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,66%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
y-
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▼
jun
2 r-2 ab
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
3,08%
iBOVESPA
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▲
Soja
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
se
Fuente: Banco Central del Paraguay
102,73
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,4
6,4
5,6
5,2
o-
Peso Argentino
=
-2
6.890
6.840
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
Realizan censo a 13 mil personas en zona inundable de Chacarita Los datos recabados sobre la situación socioeconómica, demográfica y geográfica de las familias se conocerán en noviembre próximo.
D
Según el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, la propia gente de la Chacarita es la que está iniciando el censo y se espera llegar a todas las personas. “Esperamos llegar a 13.000 personas y unas 3.100 viviendas. El área delimitada es desde Jejuí hasta General Santos y la Costanera hasta Florencio Villamayor”, resaltó en entrevista con Éver Benegas, periodista de Nación Media. Apuntó que la finalidad del censo es recabar información socioeconómica, demográfica y geográfica de las familias como de las viviendas. “Todo lo que tenga que ver con los datos sociales y económicos que sirvan de insumo para la formulación de políticas públicas que beneficien a la gente de esta zona”, manifestó Ojeda. Afirmó que cuentan con
el apoyo del Arzobispado de Asunción que brindó la infraestructura y también con el apoyo de 30 comisiones vecinales. “La recepción de la gente es muy positiva. Hace un mes que realizamos el precenso y la semana pasada estuvimos capacitando a los censistas y supervisores, todos de la zona. También tenemos el apoyo de Instituto Nacional de Estadística (INE), que acompaña con 50 profesionales”, afirmó. Cabe destacar que las personas que se encuentran trabajando recibirán una remuneración. “Una vez verificado el trabajo, tanto el censista como el supervisor serán remunerados con la suma de 150.000 guaraníes cada uno. Los datos del precenso ya están disponibles y los datos de hoy estarán para el mes de noviembre”, puntualizó. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Por último, Ojeda remarcó que este es un pedido ya que muchas familias quedan bajo agua tras cada crecida del río y la intención es mejorar la calidad de vida, pero para eso se debe tener un dato exacto de cuántas personas son las afectadas. “Hay gente afectada recurrentemente y queremos saber la realidad de estas familias”, concluyó.
NADIA MONGES
INE RECABÓ INFORMACIÓN
esde las 7:00 de ayer domingo arrancó el censo en la Chacarita inundable que busca llegar a 3.100 viviendas para obtener información de los propios habitantes que deseen mejorar la calidad de vida. Para el operativo se cuenta con 375 censistas que están trabajando con 75 supervisores. El trabajo se extendió hasta las 17:00.
15
LUNES 11 JULIO DEL 2022
Con la participación de 375 censistas, ayer se realizó la encuesta sociodemográfica de una parte de la Chacarita.
PAÍS.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
JOVEN TRASPLANTADO
EXITOSA INTERVENCIÓN EN EL ACOSTA ÑU
“Tener buena salud es tenerlo todo”
Con una sonrisa que refleja la felicidad de estar vivo y con buena salud, un joven recientemente trasplantado compartió un mensaje con relación al Día Nacional del Trasplante y la importancia de la donación de órganos. Se trata de Juan Arturo Núñez, un joven de 18 años que recibió con éxito un trasplante de riñón. Oriundo de Isla Pucú, departamento de Cordillera, Juan acude al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) desde el 2019, cuando fue diagnosticado de insuficiencia renal crónica terminal, motivo por el cual ingresó al tratamiento de hemodiálisis. Tal es así que tres veces por semana, durante cuatro horas, el joven recibía el tratamiento.
CAPTURA DE VIDEO
Juan Núñez pide a las personas que sean conscientes “porque donar órganos es salvar vidas”.
Juan Núñez recibió con éxito un trasplante de riñón. A finales del 2019 ingresó a la lista de espera para trasplante renal, pero debido a la pandemia del covid-19 en el 2020 y mitad del 2021 se suspendieron los trasplantes. Sin embargo, el 17 de setiembre del 2021 accedió a un trasplante renal. El procedimiento de Juan se realizó en el quirófano de cirugía vascular con la participación de un equipo multidisciplinario, y después de su alta realizó el seguimiento de su tratamiento en el área de nefrología pediátrica.
PROGRAMA
Corazón donado ya late dentro de Nahiara Tras 5 horas de cirugía, culminó con éxito trasplante a la paciente de 6 años, quien se encontraba conectada al Berlín Heart.
Abren club para ayudar a cardíacos GENTILEZA
16
N
ahiara Pavón, la niña de 6 años que encontró un corazón en el Día Nacional del Donante, fue intervenida quirúrgicamente ayer para realizarse el trasplante de corazón. La pequeña salió victoriosa de la operación de cinco horas y el órgano donado ya late dentro de su pecho. El procedimiento de trasplante a Nahiara estuvo a cargo del doctor Marcos Melgarejo y su equipo de trasplante cardiaco del Hospital Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo. Según el informe del Ministerio de Salud, Nahiara
El procedimiento estuvo a cargo del doctor Marcos Melgarejo y todo su equipo de trasplante cardiaco del Hospital Niños de Acosta Ñu. estuvo intervenida 5 horas, en principio se efectuó el explante del corazón artificial y luego el trasplante del órgano. Asimismo, el informe médico sobre la situación actual de la niña de 6 años indica que la pequeña se encuentra estable tras la operación, pero se deben aguardar las 72 horas posoperatorias, puesto que son las horas críticas de un paciente trasplantado, más aún la pequeña por el delicado procedimiento que afrontó este domingo. Fue en horas de la tarde del sábado que apareció el donante para la niña de 6 años, quien se encontraba conectada al Berlín Heart. “Fue gracias a un gesto solidario de una familia, que decidió donar los órganos de un pariente, que la pequeña de 6 años hoy tiene otra oportunidad para vivir una vida diferente”, señalaron desde Salud. El problema de Salud de Nahiara se inició el 14 de junio
del 2021 cuando padeció un accidente cerebrovascular transitorio. Luego de un año de transitar la gravedad de su estado, la niña ya está en observación para evaluar cómo evoluciona en las siguientes 72 horas con su nuevo corazón. DÍA DEL TRASPLANTE Este milagro para Nahiara ocurre un día después del Día Nacional del Trasplante, establecido desde el 2016 a través de la Ley Nº 5.603, con la cual se busca reforzar planes, programas y proyectos para promover la donación voluntaria de órganos, tejidos y células con fines de trasplante. Del mismo modo, la Ley Anita, decreto 2.162/2019, reglamenta el trasplante de órganos y tejidos anatómicos humanos en el Paraguay y estipula que cualquiera puede ser donante a partir de los 18 años, pero en caso de menores de edad, la donación se dará si los padres autorizan.
El responsable del desarrollo y dirección de los materiales es el reconocido Dr. Ricardo López Santi. La Fundación de Ayuda al Cardíaco, presidida por el Dr. Gustavo Escalada, puso en marcha un programa de acompañamiento a pacientes con patologías crónicas denominado “Club de calidad de vida”. El objetivo apunta, a mediano y largo plazos, a crear conciencia para disminuir las muertes causadas por Enfermedades no Transmisibles y que cada año suman en todo el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años de edad, según la OPS. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año). El club contará con herramientas audiovisuales, comenzando en el mes de agosto del 2022, se editarán materiales para ser subidos periódicamente a la plataforma sobre tres temáticas centrales: 1) alimentación saludable, con la participación de nutricionista, médico y cocinera, 2) movimiento, con la participación de médico deportólogo y profesor de educación física, y 3) emocional, con la participación de psicoterapeuta, médico, experiencias de vida motivacionales. Además, se prevé realizar tres webinar para pacientes en el año, con actividad de una hora de duración.
PAÍS. INMUNIZACIÓN Y COVID-19
CHARLAS PARA PADRES
Persona con covid debe posponer 1 mes vacunación
Las personas que pasaron la enfermedad deben posponer su vacunación durante 4 semanas y dependerá de cada caso para contabilizar el momento de la aplicación.
ANTICOVID A MENORES DE 6 MESES El Ministerio de Salud analiza las recomendaciones internacionales de aplicar las vacunas contra el covid-19 a menores de seis meses. En la última conferencia de prensa, realizada este viernes último, informaron que en los próximos días mantendrá reuniones con el equipo técnico asesor para evaluar la posibilidad de iniciar la vacunación en dicha franja etaria. Actualmente, el Ministerio de Salud vacuna a niños desde los 5 a 11 años. “Estamos primero evaluando el parecer de agencias regulatorias de otros países; segundo, analizar la carga epidemiológica y tercero, el comité técnico lo analizará. Nos reuniremos esta semana para evaluar todo el plan”, indicaron.
CAMPAÑA EN ASUNCIÓN
lante, según el calendario vigente, que se debe consultar en la página de Vacunate.
vacuna contra la influenza se puede recibir de manera simultánea.
Prosigue la campaña de vacunación invierno 2022 contra la influenza, disponibles para 6 meses en adelante (libre para toda la población) y covid-19, para 5 años en ade-
De acuerdo con la evidencia científica disponible actualmente, las dosis anticovid pueden administrarse con otras vacunas, incluida la antigripal, es decir, que la
AUMENTO DE CASOS El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, había informado que durante la última semana se superó
la barrera de los 400 internados por semana a causa de la cuarta ola del covid-19. “Esto es preocupante, pero si tenemos una perspectiva de lo que fue la pandemia, estamos hablando de un 40% respecto a los 2.000 internados semanales que llegamos a tener”, concluyó.
Según el presidente del Sinadi, Miguel Mareco, la idea es que los padres sean capacitados para poder detectar estas situaciones y evitar que sus hijos e hijas sean víctimas, además, activar el protocolo. “En las más de 9.000 instituciones educativas vamos a capacitar a los padres sobre el abuso y acoso
escolar”, dijo en canal Trece. Aseguró que existe una nula participación de los padres en el proceso de educación de sus hijos y que esto preocupa tanto a los directores como docentes, por lo que implementarán estas charlas. “Hoy los padres están lejos de las escuelas queremos que vuelvan y vamos a dar esta capacitación con el MEC”, apuntó. Indicó que durante los encuentros se contará con la presencia de profesionales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio del Interior. “En ocho días vamos a estar lanzando esto y queremos que papá y mamá se capaciten y estén más cerca de sus hijos”, sentenció. Por otro lado, destacó que por primera vez el almuerzo escolar en las 137 escuelas de Asunción se entregó en tiempo y forma. “Fue el único municipio del país donde 34.000 estudiantes almuerzan desde el 21 de febrero y tienen garantizado hasta el 31 de noviembre el almuerzo”, puntualizó. GENTILEZA
Desde el Sinadi señalan que existe una nula participación de los padres en el proceso de educación de sus hijos. Con el inicio de las vacaciones de invierno, el Sindicato Nacional de Directores de escuelas y colegios públicos (Sinadi) está alistando todo para realizar una serie de charlas para lo que resta del año sobre la prevención de abuso y acoso escolar. Estas charlas estarán dirigidas a los padres de alumnos para que se vuelvan a acercar a las instituciones educativas.
A
Mientras que si una persona tuvo alguna enfermedad aguda (cuadros respiratorios o cuadros con fiebre), debe vacunarse una vez que se haya recuperado por completo.
Capacitarán sobre prevención de abuso ARCHIVO
El tiempo se debe contabilizar desde el alta del paciente o el fin de los síntomas graves, según señalaron desde Salud. nte el nuevo aumento de casos de covid-19 y cuadros respiratorios debido a la circulación de varios virus, muchas personas que debían continuar con el esquema de vacunación se ven ante la duda de cuánto tiempo hay que esperar para aplicarse la vacuna anticovid. En este sentido, el Ministerio de Salud recuerda que la persona con covid-19 debe posponer su vacunación durante 4 semanas. Para casos leves o sin síntomas, contabilizar desde el momento del diagnóstico de la enfermedad y, en casos que requirieron internación, contabilizar desde el alta médica.
17
LUNES 11 JULIO DEL 2022
Miguel Mareco, presidente del Sinadi.
PAÍS.
MERCADO 4
Enseñan a niños a evitar incendios La iniciativa está inspirada en el modelo de enseñanza japonés y abarca todos los niveles. Cerca de 100 niños, en su mayoría hijos de vendedores del principal mercado de Asunción, participan de un proyecto de formación para prevenir incendios y otros riesgos impulsado por una dirección de la Municipalidad de la capital. La “Escuela Casa Básica 2727 Casa Amparo al Niño del Mercado 4”, se transforma una vez a la semana en escenario de simulacros, clases sobre incendios o de prevención de accidentes, según publicó Hoy.com/Nación Media. La iniciativa, que reúne desde finales del año pasado a niños de entre 5 y 12 años, está inspirada en el modelo de enseñanza japonés y
LUNES 11 JULIO DEL 2022
EL HECHO OCURRIÓ EL SÁBADO, SEGÚN SUS FAMILIARES
Denuncian que amputaron pierna equivocada en IPS Se trata de Ramón Samudio, quien ingresó por trombosis en la pierna derecha, sin embargo le cortaron la otra pierna y la infección continúa.
E Niños del Mercado 4 son capacitados en prevención de incendios. abarca “todos los niveles” para la construcción de un ciudadano. La escuela, que funciona en un viejo edificio de la municipalidad, está en el corazón de un mercado amenazado por incendios y otros riesgos. Justo en este mercado, la Dirección de Prevención comenzó en el 2020 un programa con los comerciantes y sus directivas para reducir el riesgo de incendios, según indicó Alejandro Buzó.
l pasado viernes 8 de julio ingresó de urgencias Ramón Samudio, de 78 años, al Instituto de Previsión Social (IPS), en la sede central, por un problema en la pierna derecha. El hombre fue diagnosticado con trombosis, por lo que se planificó una intervención quirúrgica para amputar la pierna derecha antes de que la infección avanzara. Sin embargo, Natalia Samudio, hija del afectado, denunció ayer en horas de la tarde de una supuesta mala praxis por parte del personal de blanco del IPS, que amputó la pierna izquierda de su padre. La hija relató que el sábado último realizaron los estudios correspondientes al hombre de 78 años para ser
intervenido. Bajo la dirección médica de guardia, se vendó la pierna izquierda del paciente, puesto que también tenía inconvenientes con dicha pierna. Al parecer el vendaje fue el detonante del error por parte del cirujano, pero se desconoce el nombre del médico responsable de la intervención, puesto que no brindaron la información a las hijas del paciente. “Una doctora nos habló ayer, nos dijo que a papá se le debía amputar la pierna, que teníamos que decirle a él lo que le iban a hacer porque él estaba lúcido”, comentó Natalia Samudio a La Nación/Nación Media. Asimismo, comentó que la doctora de guardia le
GENTILEZA
18
Ramón Samudio está actualmente con covid, sin la pierna izquierda, y sigue con la infección en la pierna derecha, sin poder amputarse más. aseguró que priorizarían el caso de Ramón Samudio por el grave estado de su infección para que no avance en el cuerpo del paciente. “Se le llevó a quirófano ayer y no le podíamos ver”, manifestó la hija del paciente de 78 años. Natalia Samudio indicó a LN/ NM que actualmente no permiten visitas a su padre, ya que el
personal médico informó ayer que el paciente está con covid positivo, por lo que se encuentra en contingencia. Pero hoy en horas de la siesta, otra hija de Ramón Samudio lo visitó en el horario de visita. Fue entonces que se percató del error en la pierna amputada de su papá, siendo la pierna izquierda el miembro faltante en el cuerpo del hombre de 78 años.
NEUROCIRUGÍA DE ITAUGUÁ
Nuevo microscopio en hospital Se proyecta habilitar un bloque exclusivo para el área de Neurocirugía, según la doctora Yolanda González.
rocirugía del hospital Nacional de Itauguá, que mejora la visión del neurocirujano, gracias a la realidad aumentada.
Un nuevo microscopio quirúrgico ya está siendo utilizado en el área de Neurocirugía del Hospital Nacional de Itauguá, tras la compra realizada por la institución con una
Al respecto, la directora del Hospital Nacional, Yolanda González, puso de relieve el beneficio que otorgará este fortalecimiento al equipo de Neurocirugía del centro asistencial.
inversión de G. 1.925 millones, según informó el Ministerio de Salud. Se trata de un equipo de última generación, sueño largamente acariciado por profesionales del área de Neu-
PAÍS.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
El 18 de julio se iniciará juicio oral a clan Ferreira
MARIHUANA VIP
Mañana continúa audiencia preliminar GENTILEZA
CASO PRESUNTA CORRUPCIÓN EN IMEDIC SA
19
Justo Ferreira y Patricia Ferreira están acusados por el delito de producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos.
En caso de que la defensa de los procesados presente algún tipo de incidente al solo efecto de poder dilatar el comienzo de la audiencia oral, el tribunal tendrá que aplicar sanciones a los abogados. Además de Justo
ARCHIVO
E
l próximo 18 de julio a las 8:00 se deberá iniciar el juicio oral y público para Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira, accionista y presidenta de Imedic SA, respectivamente, quienes están acusados por el Ministerio Público por el delito de producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del covid19. Los jueces de Sentencia Elsa García, Juan Pablo Mendoza y Yolanda Morel, esposa del ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia, son los que van a tener a su cargo estudiar las pruebas que ofrecerá durante el debate el Ministerio Público y posteriormente analizar si corresponde aplicar una sentencia condenatoria o no.
Padre e hija están actualmente con arresto domiciliario desde el inicio del proceso penal. Ferreira y su hija están acusados el despachante aduanero Carlos Gamarra y los funcionarios de Aduanas Guillermo Molinas y Gustavo Adolfo Acosta. Padre e hija están actualmente con arresto domiciliario desde el inicio del proceso penal. ANTECEDENTES En julio del 2021 el juez Humberto Otazú elevó a juicio oral y público el proceso penal del clan Ferreira. La determina-
ción del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia preliminar. Esta resolución judicial fue apelada por la defensa de los procesados y en setiembre del mismo año el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Gustavo Santander, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín ratificó que Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otros procesados deberán enfrentar un juicio oral y público. En junio del 2021, Patricia
Ferreira también fue acusada por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados, omisión de evitar un resultado, actuación en representación de otro y asociación criminal. Por el presente caso también la mujer estará sentada en el banquillo de los acusados. La jueza Clara Ruiz Díaz elevó el proceso penal a juicio oral. Ahora solo falta sortear al tribunal colegiado que juzgará a Patricia Ferreira y otros acusados.
CELEBRAN RUTA
TRANSCHACO RALLY
La largada se realizó el viernes en la Cooperativa Chortitzer y fue de 290 km hasta Carmelo Peralta.
Los técnicos resaltaron la buena recepción que tuvo esta primera etapa del operativo y el nivel de conciencia que se pudo observar.
La jueza Clara Ruiz Díaz deberá decidir si eleva el presente proceso penal a un juicio oral y público.
La diligencia judicial se llevará a cabo ante la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz. Este martes proseguirá la audiencia preliminar para varios acusados por narcotráfico en el proceso conocido como marihuana vip. La diligencia judicial se llevará a cabo ante la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz, quien decidirá si eleva el presente proceso a un juicio oral y público. Al inicio de la audiencia preliminar los abogados de cada uno de los acusados presentaron sus respectivos incidentes. Ahora el Ministerio Público deberá contestar cada uno de los inciden-
tes presentados por los defensores de los procesados. El fiscal del caso es Denny Park. En el proceso penal están acusados: Henry Alexander Homzi, alias Yankee; Eugenio José Méndez, alias Memo; María Monserrat Barros Estragó, Diego Elizeche Monti, Jorge Matías Samudio. La lista sigue con Matías Adrián Paciello, Rodrigo David Marecos, Nicolás Marecos, alias Nily; Arturo Daniel Vega Yambay, Javier Gutiérrez y Moisés Enrique Basualdo Valiente. Los procesados fueron detenidos en el denominado operativo “Gorila Glue” tras al menos 12 allanamientos encabezados por integrantes de la Unidad Antidrogas del Ministerio Público y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Ciclistas inauguran Corredor Buscan evitar cualquier Bioceánico en el Chaco Central delito sobre medioambiente Un grupo de ciclistas inició un recorrido de tres días a lo largo de los 275 kilómetros del primer tramo del Corredor Bioceánico, que atraviesa la región del Chaco Central. De la actividad participan unos 15 ciclistas de entre 33 y 65 años. Los mismos decidieron celebrar la construcción de la ruta, que representa un hito para la zona.
La largada se realizó el viernes por la mañana en la Cooperativa Chortitzer. En su primera jornada pedalearon 130 km hasta zona de Centinela. Para el sábado recorrieron otros 110 km y para el domingo llegaron al mediodía hasta Carmelo Peralta, en la frontera con Brasil. Su recorrido total estimado es de 290 kilómetros.
Ciclistas en el sitio de obras del puente del Corredor Bioceánico. El Corredor Bioceánico fue habilitado en su primer tramo en el mes de febrero, a tres años del inicio de obras.
En la jornada del sábado, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) iniciaron controles, verificaciones y concienciación en el Trans-
chaco Rally 2022 en lugares estratégicos en donde se desarrolla dicha actividad. Indicaron que esto se da de manera de evitar y sancionar cualquier delito que se pueda cometer sobre el medioambiente, teniendo en cuenta el gran movimiento de personas que se espera para estos días. Igualmente, el equipo del ministerio hizo entrega de bolsas para disposición final de residuos en Mariscal Estigarribia a los aficionados del Rally. Además, anunciaron que
durante estos días se reforzarán los controles en los cursos hídricos, en lo que respecta a la pesca, vida silvestre y la gestión de los residuos, con el objetivo de sensibilizar a la gente que va al Chaco sobre el cuidado de nuestro ambiente. Del mismo modo, brindaron recomendaciones a tener en cuenta. En este sentido, recordaron que se prohíben la caza, el transporte y la comercialización de animales silvestres. Instaron a prestar especial cuidado a la hora de encender fogatas para evitar incendios.
20
LUNES 11 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Tubérculo medicinal de una planta de China y de América. 9. Longitud de una nave. 15. Que tiene mucho aceite (f.). 16. Religar. 17. Placa con alguna imagen que se besaba en las misas solemnes en la ceremonia de la paz. 18. Caja portátil para flechas. 19. Vivienda semiesférica de los esquimales. 20. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina. 22. Empresa brasileña de transporte aéreo. 23. Dícese de la madera apta para hacer teas. 25. Falto de amenidad y atractivo (f.) 27. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos. 28. Culturista austriaco devenido exitoso actor de filmes de acción. 30. Nombre de la decimotercera letra del alfabeto español. 31. Dios supremo de la mitología escandinava 32. (Fray...) Capital del departamento de Río Negro (Uruguay). 34. Discusión o enfrentamiento leve. 35. Barra gruesa. 39. (Montañas...) Sistema montañoso que atraviesa la región occidental de los EEUU. 41. Instrumento musical de viento. 42. Cualidad de acedo. 44. Tributo que se impone al ejercicio de
grueso. 12. Familia de los pinnípedos que comprende a los lobos y osos marinos. 13. Relativa o perteneciente a los rabinos. 14. Natural de Aragón. 21. Tratamiento que se da a los lores ingleses. 24. Blanco, en lenguaje poético. 26. Desatender, dejar de oír. 29. (Al...) Al por menor. 31. Dijo una oración. 33. Decir necedades. 35. Persona que hace o vende botijas (f.). 36. Dícese de los descendientes de la dinastía fundada por Abu-l-Abbas en 750 d.C. 37. Natural de Rosario (f). 38. Acusada de algún delito. 40. Confusión. 43. Meter o encerrar en una cueva. 47. Parte posterior del
ciertas actividades. 45. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas. 46. Salpicadura copiosa y violenta de agua del mar. 51. Canto y baile típicos de las Islas Canarias (España). 52. De pocas carnes. 54. Comida tradicional japonesa a base de pescado crudo y arroz con vinagre. 55. Cobertura fina de las ancas del caballo 57. Colorada, bermellón, escarlata. 59. Pasa la lengua sobre algo. 60. Persona que publica
un periódico. 62. Que se vuelve o se puede volver fácilmente. 64. Terreno en el que se crían muchas ranas. 65. Dícese de la persona de constitución física fuerte y musculosa (f.). 66. Abrasarás, tostarás. 67. Diferir o suspender la ejecución de algo. VERTICALES 1. Individuo del pueblo que luchó contra los centauros en la Grecia antigua, según la mitología. 2. Admitir en compañía a una persona. 3. Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañoneras.
4. Pequeño, gracioso, lindo, refiriéndose a un niño. 5. Une o sujeta con cuerdas formando nudos. 6. Choca una cosa con otra. 7. Postura corporal practicada en el yoga. 8. Ciudad del norte de Israel en donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio. 9. Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses. 10. Terreno extenso, inculto y muy poblado de árboles. 11. Fragmento de roca lisa, plana y de poco
arma de fuego que sirve para asirla con seguridad al disparar. 48. Zorro ártico más pequeño que el europeo. 49. Perteneciente o relativo al ohmio. 50. Adornar con nieles. 52. Conjunto de especies vegetales propias de una región. 53. Agujero redondo u oval con que se adornan algunos bordados. 56. Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz. 58. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas". 61. Gorra militar de fieltro. 63. Existir.
22 MUNDO.
LUNES 11 JULIO DEL 2022
GENTILEZA @LOSANDESONLINE1
AFECTADAS POR TEMPORAL DE NIEVE EN LA ZONA MONTAÑOSA
Unas 200 personas varadas entre Argentina y Chile Otras 120 personas pudieron ser rescatadas durante la madrugada por efectivos policiales y militares, informaron. Buenos Aires, Argentina. AFP.
U
nas 200 personas, en su mayoría turistas y camioneros, siguen varadas por un temporal de nieve en la zona mon-
tañosa alta cerca de la frontera andina entre Argentina y Chile, con temperaturas de 10 grados centígrados bajo cero, informó el domingo una fuente municipal. Otras 120 personas pudieron ser res-
catadas durante la madrugada por efectivos policiales y militares, en las localidades de Las Cuevas, Los Penitentes y Puente del Inca, a más de 3.000 metros de altitud en la precordillera de Los Andes. “Hay temperaturas de 10 grados centígrados bajo cero y hubo más de un metro de nieve acumulada en las rutas”, dijo Héctor Tello, funcionario
de la comuna de Las Heras, en declaraciones al canal C5N. Los vehículos quedaron atrapados por la nevada desde el sábado. “Todos estuvieron y siguen abastecidos de agua caliente y alimentos por Gendarmería (policía fronteriza)”, resaltó Tello. En el momento en que arreció el temporal el sábado, a raíz de un súbito giro en los vientos, había más de
Cuando arreció el temporal, a raíz de un giro en los vientos, había más de 300 vehículos varados. 300 vehículos varados en las rutas que unen ambos países. El paso fronterizo Los Libertadores fue cerrado por las autoridades. “Hubo autos que no podían seguir su camino
por la niebla y ni siquiera se podían abrir las puertas para salir”, según el funcionario. Las Heras está en la provincia de Mendoza, azotada por una ola de frío polar, a unos 1.200 km al oeste de Buenos Aires.
COMENTARIO
En Argentina la crisis continúa RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas Se inicia este lunes una semana que, de ninguna manera, será una más. Verdad de Perogrullo: Será una menos hasta el 10 de diciembre del 2023 cuando Alberto Fernández, presidente y, Cristina Fernández, vicepresidenta, finalicen el mandato que asumieron el mismo día en el 2019. Palabra clave: Mandato. En la primera definición que se consigna en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), dice “orden o precepto que el superior da a los súbditos” ¿Qué mandato cumple Alberto? En el mismo texto, mandato también se define como “encargo o representación que por la elección se confiere a los diputados, concejales, etc.” En ese etc., valga aclararlo, se incluye a todos y todas aquellas funcionarios de alto rango que alcanzan posiciones por el sufragiopopular.¿Quémandato cumplenAlbertoyCristina?En esecontexto,otrapalabra-mandatar- no es menor en su valor y va pegada -pegadísima- a la anterior ya que así se define a la acción de “conferir a alguien la capacidad para ejecutar un mandato”. En las democracias republicanas,enlasquelosmandatos más relevantes se definen electoralmente, las y los presidentes, al igual que las y los vicepresidentestienenlaobligación, como mandatarios, de mandatar la voluntad popular que, en condiciones normales, siempre apunta al bien común, a la paz,
la vida, a la seguridad alimentaria, a la educación, a la salud. La semana que pasó, en la Argentina, plena de incertidumbre en la que, justamente, los valores mencionados quedaron expuestos solo como objetivos aalcanzar,mandatariosymandatarias, las principales voces del poder, hicieron malabares con el lenguaje y los gestos para tratardeapareceryconstruirse comoblancosdeunaestrategia pergeñada por innominados e innominadasestrategasdeuna maldadimposibledemensurar que apuntan a que fracasen en todas sus buenas intenciones. De hecho, las repetidas frases para justificar, por lo menos, inoperancias, ignorancias, voluntarismos perversos e hipocresías, además de revelar la construcción discursos mentirosossondesencilladilucidación para quienes, desde muchas décadas, son víctimas de esas prácticas recurrentes y socialmente pauperizantes. Claramente,eldeseodequienes tienenlaresponsabilidaddegestionar la política gubernamental-especialmenteelpresidente AlbertoFernándezylavicepresidenta Cristina Fernándezparecen tener puestos sus ojos enlaseleccionespresidenciales que vienen (octubre del 2023) y, a los desaciertos del presente, tratan de remedarlos a golpe de discurso, de relato y de parches que cada día que pasa sirven
para menos y por tiempos más limitados. Así las cosas, las eleccionesestánlejos.Quincemeses parecen ser la medida de la eternidad.Llegaralaspresidenciales 2023esunahazañaépicaparael pueblo argentino que, con una inflación en el borde de la hiper (cercana a alcanzar los tres dígitos), el dólar batiendo records (270 argentinos por cada billete verde),latasaderiesgocrediticio por encima de los 2.600 puntos, las reservas en el Banco Central (BCRA) en niveles próximos a la inexistencia o la negatividad, porsolomencionaralgunosindicadoresrelevantes,aúnaguarda que quienes tienen la responsabilidad de cumplir con el mandatootorgadoenel2019,locumplan.Cadadíaconmástristezael pueblo mira, se espanta, a veces ríen nerviosamente, comenta el desastre, crea memes, stickers, cuenta chistes que en el pasado también contaron como consecuencia de otros gobiernos fracasados, cuenta lo poco que tiene en los bolsillos para saldar lo mínimo que gasta para comer y curarse; para intentar educarse y educar; para acceder a una vivienda digna, a un trabajohonesto,aundescansoreparador que nunca llega porque es necesariobuscarmásymásocupaciones -formales o no- para no ser personas indignas. Cada día parecen estar más lejos las reivindicaciones que reclaman para que se respeten y garanticen sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESC). Desde largo tiempo, por qué no decirlo, enormes segmentossociales-consuscaracterísticasparticulares-seencuen-
tranenunaespeciedeauténticay patética“saladeesperasinesperanza”, parafraseando respetuosamente a Sabina. Entre las múltiples expresiones vacías de contenido que se escucharon y, casi con seguridad, se escucharán en los días que vienen hay algunasque,porreiteradamente usadas en vano, carecen de efectividad. Llamar a “consensos básicos” o a “acuerdos”, como lo hacenincesantementemúltiples actores éticamente irrelevantes con la idea de calmar las aguas embravecidas que ellos y ellas mismas embravecen, pierden totalmentelaposibilidaddeproducir sentido común por la desconfianza social para con quieneslaspronuncian.“Enbocadel mentiroso,hastalociertosehace dudoso”, advierte el viejísimo refrán popular al que casi no se recuerda.Parecenincorregibles. Líderes y lideresas -con sobrada experienciaencargosderesponsabilidad- organizan y participan de reuniones cerradas con exigencia de confidencialidad, de misterio -más exactamentesobre lo que se dialoga en ellas pese a tratarse de información pública esencial. Laconstrucciónderumorestremendistas que ponen a la sociedad en el borde de un ataque de nervios con góndolas vacías en los centros de consumo y hasta en algunas farmacias, no crece exponencialmente. “A quién carajo le importa lo que hace Cristina o Alberto y con qué fines si no consiguen, desde que asumieron, poner en marcha a la Argentina, como dicen ellos, después del desastre que dejó
Macri (Mauricio, presidente 2015-2019), como dicen él y ella; o, después de la pandemia; o, de la guerra que Rusia emprendió contra Ucrania que hizo crecer los precios en los mercados internacionales y poner en crisis al sistema energético global”, coinciden en decir visiblemente indignados un grupo de activos militantesperonistasquetuvieron relevantes responsabilidades en el pasado reciente, consultados por este corresponsal. Como si algo faltara, desde lo más alto del poder, en rueda de prensa, en la mismísima Casa Rosada (sede del gobierno federalargentino)seaseguróoficialmente que “el presidente está en control del país”. ¿Era necesario? Al parecer, sí. Como falso secreto a voces, horas después, corrió con fuerza e insistencia la renuncia del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y, de Alberto Fernández, el jefe de Estado. Hasta una excelentemente bien producida noticia falsa audiovisual, que dio cuenta de esa supuesta dimisión presidencial que, como reguero de pólvora, circuló en las redes -especialmente en Twitter- tuvo que ser formalmente desmentida por el canal de noticias La Nación+, cuya gráfica de pantalla y voces reproducía el sofisticado rumor. Las oposiciones, que también forman parte de la conducción y gestión del Estado a través de sus observaciones y propuestas. Sin embargo, desde esos sectores solo se percibe un inquietante estado observacional y silencio. Esperemos para ver
qué pasa. También esas y esos dirigentes miran el calendario electoral. Las centrales obreras y los movimientos sociales solo ejecutan movimientos tácticos imperceptibles o discursivos. Tal vez por prudencia, sus quejas no alcanzan para movilizar a trabajadoras y trabajadores en demanda de respuestas, como en otros tiempos. Los movimientos sociales, hibernan mientras algunos y algunas de sus dirigentes ocupan altos cargos en las estructuras estatales. Intendentes y gobernadores se mantienen alejados de las disputas entre Alberto F. y Cristina F. También miran el 2023 electoral y cuidan los territorios que dominan. Más todavía, a muchos y a muchas los espantan -aun marcando claramente las diferencias culturales, contextuales y coyunturales- las imágenes que llegan desde Sri Lanka. La crisis que se hizo visible para todos y todas en la semana que pasó, no ha finalizado. De hecho, comenzó en junio 2019 cuando en un simulacro de unidad para triunfar en las elecciones, el ahora oficialismo -por Twitter, como la reciente renuncia de Martín Guzmán, el ex ministro de Economía- informó que la dueña del poder, Cristina F. designó al dueño de la lapicera, Alberto F. para la presidencia. “Con Cristina sola no se puede. Sin ella, no alcanza”, decía y repetía Alberto por aquellos tiempos, desde febrero del 2018. “Nunca más me voy a enojar con Cristina”, prometió después. ¿Qué dice ahora de aquello? Hasta el momento, nada.
ÚLTIMO MOMENTO. Joven fue detenido tras asaltar y robar Resultó víctima una mujer, quien sería vecina del delincuente; el hijo de la afectada localizó al ladrón y lo entregó a la Policía.
TRAGEDIA EN CAAGUAZÚ
Matan a niña de 9 años en fiesta de San Juan
La pequeña recibió un balazo en la espalda por uno de los asistentes al encuentro solidario en favor de su padre, quien está internado en la capital. GENTILEZA
FERNANDO
Caaguazú. Omar Jara.
U El sospechoso fue detenido e identificado como Matías de Jesús Figueredo de 18 años, un joven con antecedentes por robo. La inseguridad nuestra de cada día. Esta vez el hecho ocurrió en la ciudad de Fernando de la Mora, donde de acuerdo a los datos que se manejan, un joven a punta de machetillo despojó a una mujer de su celular. Luego del hecho, el hijo de la víctima inició una investigación “paralela” por su cuenta y localizó al ladrón, quien al parecer es de la zona. El mismo redujo al hombre y lo entregó a los agentes de la Comisaría 2ª Central, de Fernando de la Mora, según el informe del canal SNT. De esta manera, el sospechoso fue detenido e identificado como Matías de Jesús Figueredo de 18 años, un joven con
antecedentes por robo y robo agravado. Desde la comisaría indicaron que tras averiguaciones se logró ubicar el celular que fue reducido por la suma de 150.000 guaraníes. Igualmente, mencionaron que las demás pertenencias de la mujer no se lograron encontrar y que aparentemente el dinero ya fue usado por el delincuente, en tanto que la cartera fue arrojada a un patio baldío. El detenido tiene antecedentes penales por hechos de robo. Si bien en su poder no fue encontrado ningún tipo de objeto, el mismo fue identificado por la víctima, quien también se encontraba en el sitio de la aprehensión.
“No piensen que he venido a traer paz a la tierra. No vine a traer paz, sino espada”. Mt 10, 34 Estas palabras de Jesús nos causan mucha perplejidad, pues sabemos que él es el príncipe de la paz y le escuchamos diciendo a los discípulos: “La paz esté con ustedes”. Es necesario, por lo tanto, entenderlas. Jesús no vino para generar una paz ilusoria o falsa entre el bien y el mal, entre lo justo y lo injusto. En este caso, él vino para enfrentarlos y que el bien venza al mal, para que la justicia prevalezca. No le interesa una paz hipócrita o superficial. La paz de Jesús nace de la lucha. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
31
LUNES 11 JULIO DEL 2022
na niña de 9 años de edad perdió la vida tras recibir un balazo en la espalda disparado por uno de los asistentes a la fiesta. El evento fue organizado para recaudar dinero y ayudar precisamente al padre de la pequeña víctima, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma de la capital, luego de haber sufrido un accidente de tránsito. La tragedia ocurrió alrededor de las 23:00 del sábado en 2da. Línea, Finagrai, distrito de Caaguazú, en la vivienda de Diego Armando Chaparro, tío de la víctima fatal que fue identificada como E. E. L. Como presunto autor está sindicado Bienvenido Concepción Duarte, 34 años, domiciliado en calle San Pedro, colonia Yacare’i, Caaguazú, quien cuenta con
El revólver de la marca Smith Wesson, calibre 44 mm, fue incautado del poder de Bienvenido Duarte, quien fue detenido por los presentes y entregado a la Policía. orden de captura por robo agravado, año 2021, en Coronel Oviedo. De acuerdo a los datos, el hombre habría hecho un disparo al aire y otro hacia los presentes, el cual impactó en el pecho de la pequeña y salió en la zona de la clavícula. La víctima fue trasladada al Hospital Distrital de la ciudad de Caaguazú, pero
a pesar de los esfuerzos no se pudo evitar su fallecimiento. La niña se encontraba junto a su hermana mayor. Además estaban en la fiesta sus tíos y vecinos, todos con intención de ayudar al padre de la niña de nombre Eulalio Estigarribia, quien se encuentra en estado grave, y casi ya sin recursos en el Centro de Emergencias Médicas capitalino donde lo
acompaña su esposa. El presunto autor fue reducido a golpes por los presentes y entregado a la policía. Así mismo, fue incautada un revólver de la marca Smith Wesson, calibre 44 mm, con dos vainillas servidas y dos cartuchos sin percutir. El aprehendido guarda reclusión en la Comisaría 2da. de la ciudad de Caaguazú.
LAMBARÉ
Joven, víctima de “gatillo fácil” Según el testimonio de la víctima y de los testigos, unos policías lo atacaron y dispararon para luego darse a la fuga.
EL OJO DE MELKI
Un joven recolector fue herido ayer domingo a la altura del abdomen y fue auxiliado por funcionarios de una estación de servicio que escucharon el disparo y los gritos del mismo. Cuando lo encontraron, el hombre dijo ser víctima de “gatillo fácil” por parte de agentes de la Comisaría 13, que supuestamente huye-
ron del lugar. El hecho se registró cerca de las 5:30 de ayer, cuando el joven, identificado como Amalio Salomón Meza Galeano, de 22 años, estaba realizando su recorrido para juntar materiales reciclables, pero, según el testimonio de la víctima, unos policías lo atacaron y dispararon para luego darse a la fuga.
FÓRMULA 3:
Percance dejó fuera a Joshua Duerksen en Hungría DEPORTIVO P. 6
LUNES 11, JULIO DEL 2022
COPA AMÉRICA DE FÚTBOL FEMENINO
El segundo partido de la Albirroja femenina se puede ver hoy por el canal GEN/Nación Media.
P
araguay vuelve al ruedo esta tarde en la Copa América femenina de fútbol de Colombia. La Albirroja enfrenta a su similar de Chile, en el estadio Pascual Guerrero de Cali. El compromiso se podrá ver por el canal GEN/Nación Media, que tiene como enviada especial a la periodista Marlene Torres. Para la transmisión se suman Andrés Rolón y Gabriela Zelaya. En el marco del Grupo A, las guerreras del Team Nacional van por la recuperación tras la derrota (4-2) frente Colombia, representativo anfitrión. En el debut, Jessica Martínez y Fany Gauto marcaron sendos golazos de tiros libres, que estuvieron entre las mejores conquistas de la actual competencia. El DT brasileño de la Albirroja, Marcello Frigério, reconoció la superioridad de Colombia en el primer par-
@ALBIRROJA
Paraguay enfrenta hoy a Chile AGENDA ALBIRROJA GRUPO A FECHA 2
Paraguay VS Chile Hora: 17:00 FECHA 3 JUEVES 14 DE JULIO
Paraguay VS Bolivia Hora: 17:00 FECHA 4 Libre FECHA 5 MIÉRCOLES 20 DE JULIO
Ecuador VS Paraguay Hora: 20:00 POSICIONES GRUPO A PAÍSES Ecuador Colombia Chile Paraguay Bolivia
PTS 3 3 0 0 0
PJ 1 1 0 1 1
tido, sin embargo, se mostró optimista para lo que se viene. “Cada partido es diferente, vamos a tomar estrategias diferentes. Estoy muy contento con mi equipo, tengo la certeza que vamos a lograr la clasificación”, señaló el adiestrador.
Lice Chamorro (9) con el balón en ocasión del primer partido, también se suma Rebeca Fernández (19).
“Yo tengo la certeza que la selección paraguaya va conseguir estar entre las mejores con un poco más de proceso”.
“Estamos para dar pelea, esto recién empieza. Ha sido complicado jugar ante el equipo local y favorito”.
MARCELLO FRIGÉRIO
FANNY GAUTO
DT ALBIRROJO
JUGADORA ALBIRROJA
LA PELOTA PARADA
goleadoras de la Albirroja, también se mostró confiada en cuanto a las
Fany Gauto, una de las
chances y garantizó que el equipo “va dar pelea”. “La pelota parada será algo fundamental y vamos a aprovecharlas para sacar ventaja. La selección de Paraguay siempre se caracterizó por ser buena en la pelota parada”, apuntó Gauto. “Lo que más rescato de mi equipo es la actitud y vamos a luchar hasta lo último por esa ansiada clasificación”, aseguró.
CLAUSURA: Arranca esta semana el segundo torneo que otorga al campeón otros 500 mil dólares. P. 7