2
POLÍTICA.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
HISTORIAS DE APRIETES, CHANTAJES, TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y LAVADO DE DINERO SALPICAN AL GRUPO QUE MANEJA EL DIARIO ABC COLOR
Grupo Zuccolillo: lavandería, apriete El chantaje y la presión mediática se han convertido en el modus operandi del grupo empresarial Zuccolillo, liderado por Natalia Zuccolillo, directora del diario Abc Color, no solo para defender sus intereses económicos sino también para intentar influir en las autoridades de turno ya sea para evitar o revertir decisiones que no les son favorables. Sin embargo, en los últimos años, la familia fue vinculada también a turbios negocios que tienen relación con el lavado de activos, primero en el caso del FIFAgate y la Conmebol, donde brindaron protección y encubrieron los negocios de Nicolás Leoz y luego con el reconocido narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca.
LA LAVANDERÍA / ZUCCOLILLO
EDITORIAL AZETA
Natalia Zuccolillo: Propietaria del diario Abc Color y accionista del banco Atlas.
Jorge Torres Romero y Cinthia Mora
E
n ambos casos, según las investigaciones fiscales, el banco Atlas –la entidad financiera del grupo Zuccolillo– no realizó la debida diligencia; con Leoz ignoró la investigación y orden de captura que tenía por parte de la justicia de los EEUU; y en el caso “Cabeza Branca”, otorgó un préstamo de US$ 6,5 millones a hombre que se desempeñaba como tractorista del capo narco, incapaz de cumplir con sus compromisos financieros. De acuerdo con un informe de auditoría de carácter confidencial al cual accedió el equipo de “La caja negra” el año pasado reveló el modus operandi del banco Atlas, en el esquema de blindaje y presunto lavado de dinero del extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz. El banco
Miguel Ángel “Micky” Zaldívar: Esposo de Natalia Zuccolillo y presidente del banco Atlas.
de los Zuccolillo hizo caso omiso a las señales de alerta y autorizó, sin aplicar el procedimiento correspondiente, la constitución de dos fideicomisos por más de G. 40 mil millones para blindar el dinero sucio de Leoz. Asimismo, se supo que, a través de un aparente testaferro, el narco “Cabeza Branca” hizo turbios negocios con el banco Atlas para lavar dinero y obtener un préstamo de US$ 6,5 millones para una empresa vinculada al considerado mayor narcotraficante de América del Sur. Gilberto Suárez, imputado por lavado de dinero, cliente de Atlas, aparece como el prestanombre y presidente de la firma Biobras, quien accedió a la línea de crédito, ofreciendo la estancia Cielo Azul como garantía hipotecaria. En el 2020, Cielo Azul pasó a manos de la Senabico tras la
intervención fiscal en la causa contra el narco y la veintena de testaferros que tenía a su disposición. Al aplicarse una prohibición judicial de contratar sobre Cielo Azul, la Senabico solicitó suspender el remate e inició un litigio que sigue pendiente de resolución. NEGOCIOS CON EL GOBIERNO ACTUAL Por si fuera poco, y siguiendo con prácticas que ya se creían desterradas, Mario Abdo Benítez dejó en manos de un solo medio, Abc Color, el manejo de la transmisión de los Juegos Suramericanos Odesur a realizarse en el mes de octubre. En efecto, sin haber dado lugar a una competencia real de oferentes, el Gobierno Nacional adjudicó al Grupo Abc, bajo la denominación Editorial Azeta SA,
para la producción de materiales en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción - ASU2022 de Odesur. Esto se da debido a que ningún otro medio de comunicación del país fue notificado sobre esta convocatoria por lo que la empresa adjudicada terminó siendo la única presentada en la licitación. La convocatoria a licitación para la “Contratación de un servicio de host broadcaster para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022”, fue realizada por la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La firma adjudicada con el contrato de G. 16.434.495.000 (casi 2.400.000 dólares) llamativamente cumplió con las exigencias del llamado pese a que, según el propio ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, dijo que las empresas nacionales no podían cumplir con los altos requisitos.
APRIETE A LA FISCALÍA Otro de los blancos favoritos en las campañas del diario de los Zuccolillo fue la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, contra quien publicaron duras acusaciones al no prestarse a las maniobras y presiones que ejercían para procesar o impulsar causas a partir de denuncias publicadas en sus medios. Lo más reciente tiene que ver con el esfuerzo que hace Abc para desviar la atención de la responsabilidad del Gobierno y “embarrar la cancha” sobre las verdaderas reuniones de los iraníes en Paraguay. Desde el inicio de la crisis del avión iraní, llamativamente el diario Abc Color ha realizado esfuerzos para que la atención no se centre en el Gobierno y su alta
responsabilidad en la ausencia de control o complicidad y han enfocado todo sobre Tabesa. Sin embargo, el propio diario en una nota firmada por el entonces editor general del medio y fechada el 13 de octubre del 2018, sostiene que, en la administración del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump existía preocupación y malestar por el curso que estaba tomando la política exterior del Paraguay. En la misma nota, el diario Abc (hoy incapaz de producir una crítica contra el Gobierno), deslizaba que “detrás de todo podría haber financiamiento político para la campaña de Marito a través del vicepresidente Hugo Velázquez, quien fue fiscal en el Alto Paraná y tiene lazos con la rica comunidad árabe de la Triple Frontera”.
3
MARTES 12 JULIO DEL 2022
y nuevo rol de medio oficialista ABC
Avión iraní
Medio oficialista utilizado como garrote político por parte de las autoridades. Realiza aprietes contra la Fiscalía General por allanamientos a Atlas, ataques a fiscales (publicó el aumento del patrimonio del fiscal Francisco Cabrera).
Abc brinda apoyo político a Hugo Velázquez y Efraín Alegre. Abc desvía atención del avión para encubrir al Gobierno en su responsabilidad, atacando al Grupo Cartes.
El grupo Zuccolillo, a través de Abc Color, se centró en la carga del avión iraní y no en la misión de los tripulantes vinculados al terrorismo. También ignoró la noticia revelada por la prensa israelí sobre los vínculos del Vicepresidente con los líderes del Hezbolá.
María Epifanía González
Giuzzio - Vinicius El diario Abc Color guardó completo silencio ante el escandaloso vínculo del entonces ministro del Interior Arnaldo Giuzzio con el narco Marcus Vinícius Espíndola Marques de Padua, de quien prestó un auto para vacacionar al Brasil.
Ex titular de Seprelad ahora trabaja en el banco Atlas.
Juan Ernesto Villamayor Asesor externo de Atlas diseñó el plan de defensa a Atlas.
GOBIERNO SEPRELAD A cargo de Carlos Arregui, filtró a medios afines (Abc y UH) el informe contra el Grupo Cartes por supuestos hechos de lavado de activos.
Abc ataca a Tabesa (Grupo Cartes) porque dejó de imprimir las cajetillas de sus cigarrillos en la imprenta Mercurio (de los Zuccolillo).
El gobierno de Marito le pagó los favores al adjudicar a Editorial Azeta, grupo Abc, la producción de los materiales de los XII Juegos Suramericanos Asunción (Odesur).
Ataca FISCALÍA Conmebol
BCP
Por el caso Leoz la Conmebol presentó una denuncia penal por supuesto lavado de dinero contra directivos del banco Atlas. Los fiscales del caso son Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera.
Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera allanaron el BCP para obtener información sobre el presunto esquema de lavado de dinero de Nicolás Leoz, que involucraría a directivos del banco Atlas. Esto se dio porque el superintendente de Bancos, Hernán Melanio Colmán Rojas, se negó a proporcionar la información.
Investiga
BANCO ATLAS Entidad perteneciente al grupo Azeta de la familia Zuccolillo, implicado en varios casos de lavado de dinero.
Directorio Atlas: Los miembros del directorio están investigados por la Fiscalía por el caso “Cabeza Branca” y fueron denunciados por Conmebol en el caso de Nicolás Leoz.
Gilberto Suárez:
Estancia Cielo Azul: Es una estancia de 5.945 hectáreas ubicada en Paso Barreto, departamento de Concepción. Biocombustible Brasilero la ofreció como garantía hipotecaria al banco Atlas, que ahora busca recuperar su dinero prestado al narco. Pero la estancia se encuentra en manos de Senabico tras las incautaciones de la Fiscalía en el caso “Cabeza Branca”.
Prestanombre del narco “Cabeza Branca” imputado por lavado de dinero. Aparece como el presidente de la empresa Biocombustible Brasilero SA (una de las tantas empresas de maletín de “Cabeza Branca”). En noviembre del año 2015 suscribió un contrato con el banco Atlas para una línea de crédito con garantía hipotecaria de US$ 6,5 millones.
Narco Luis Carlos da Rocha alias Cabeza Branca: Considerado el mayor inyector de capital proveniente del narcotráfico en Paraguay.
Nicolás Leoz: El otrora dirigente deportivo desvió 200 millones de dólares de la Conmebol y utilizó el banco Atlas para lavar parte del dinero sucio. Hizo dos fideicomisos por valor de US$ 6 millones, el 11 de febrero del 2016, cuando sobre este ya pesaba una orden de captura internacional por lavado de dinero.
INFOGRAFÍA
4
ESPECIAL.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
PROVEEDORES DECLARARON NOMBRES DE EMPLEADOS QUE NO PERTENECEN A SUS EMPRESAS
Fallida administración de Bataglia facilitó limpiadores “mau” en IPS
Fuerte informe de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas confirma denuncias de nuestro medio sobre limpiadores “mau” en IPS, mientras el presidente de la previsional Vicente Bataglia tambalea por denuncias de desvinculaciones por proselitismo, negligencias médicas y en el servicio en general. Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
S
in exagerar es de terror la negligencia, la politiquería y las denuncias de corrupción como el caso de los limpiadores “mau” en licitación de G. 73.364 millones que sacuden a la administración del doctor Vicente Bataglia en el Instituto de Previsión Social (IPS). El reciente informe de una investigación de oficio que inició la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) confirma la existencia de empleados fantasma en la prestación de servicios de higienización de la previsional y compromete fuertemente a los funcionarios involucrados de la institución, por lo que sugiere la realización de un sumario para deslindar responsabilidades en lo administrativo. La investigación de la DNCP se había iniciado luego de las publicaciones de nuestro medio en las que se denunciaron el uso de nombres en formularios de declaraciones de personal para el servicio, que no forman parte del plantel de los proveedores. El informe del ente rector de compras públicas señala que la millonaria licitación
adjudicada al trío de empresas de siempre, Potî SA, Alberto Palumbo Unipersonal, Cevima SA, está viciada de “inconsistencias administrativas” y abre sumario a las contratistas. Así también subraya que el principal responsable de los controles en la licitación como en la ejecución del contrato es el IPS y en este marco de responsabilidades a la previsional se le “escaparon” datos claves que forman parte de los indicadores contractuales. El caso también se deriva a la Contraloría General de la República (CGR) para hallazgos de posibles hechos punibles y dar intervención al Ministerio Público. El documento hace referencia y confirma que en los Formularios de Información Personal (FIP) y el Formularios de Informes de Servicios Personales (FIS) figuran nombres de empleados que no han agarrado una escoba en IPS, en el marco de la licitación de limpieza. Caber recordar que el FIP es un formulario que presenta el proveedor de limpieza contratado en el que declara el plantel que tiene asignado para el servicio, mientras que el FIS es el trabajo realizado por sus empleados.
Presidente del consejo del IPS, Vicente Bataglia. LA EX COCINERA SÍ COBRÓ En el caso de las firmas Potî y Alberto Palumbo Unipersonal, el informe de la DNCP confirma que la ex cocinera de la familia del empresario, Miguelina Brítez, figura tanto en el Fomulario FIP y FIS, es decir, su nombre fue declarado parte del plantel y en estado de pendencia activo, es decir, figura que limpió IPS. El proveedor afectado, Alberto Palumbo Saldívar, atribuyó el caso de la ex cocinera de su familia a un error administrativo y negó que la mujer de 65 años aquejada de salud haya sido involucrada en la licitación. Tajante la DNCP retrucó al contratista explicando que para eso existen las rectificaciones, ade-
ENFERMERA DE SALUD, LIMPIADORA “MAU” Cristi Colmán Martínez es una enfermera que presta servicios en el IPS y en el Hospital Nacional de Itauguá, pero aparece en nómina de limpiadores de Palumbo. El empresario señaló que la mujer ya no trabaja con él desde el 2020 y que no está afectada a la licitación de limpieza Cristi Colmán Martínez, personal de blanco usada como limpiadora “mau” en IPS. del IPS, sin embargo, la DNCP revela que “en la documentación obrante en SICP “FIS correspondiente al mes de mayo, junio y julio del 2021”, se verifica que Cristi Colmán Martínez prestó servicios en el IPS, siendo su última remuneración de G. 2.289.324. Precisamente en los meses que la enfermera figuraba limpiando en IPS, los registros de la Función Pública señalan que su horario laboral en Salud es de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 y como personal de blanco en la previsional de 18:00 a 6:00, corrido de 72 horas. ¿Quién “trabajó” realmente y quién cobró?, es la gran incógnita.
Dictamen de Contrataciones Públicas halla irregularidades, abre sumario a proveedores de limpieza y pide lo mismo al IPS. más de revelar que hay pago a nombre de Miguelina Brítez como el de enero por G. 2,7 millones. Docentes con años de antigüedad en el Ministerio de Educación fueron declarados parte del plantel de la firma Potî, también del empresario Palumbo, pero los mismos manifestaron nunca haber trabajado en sus empresas. Aquí aparece Arnaldo Sosa Gómez, un profesor de Matemáticas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de la Escuela Básica 3.225 de la zona de Kurusu de Hierro y la profesora Gloria Raquel Maciel del colegio República Argentina de la ciudad de Encarnación con 258 meses de aportes en el IPS como funcionaria del Ministerio de Educación, quienes negaron vínculos con los Palumbo. En el caso de Potî, la DNCP también refiere que “no se observa la publicación y difusión las garantías contractuales, evidenciándose que
Miguelina Brítez, ex cocinera de los Palumbo, figura con remuneración a costa de los asegurados. el procedimiento objeto de estudio, se encuentra viciado de inconsistencias administrativas en contravención a la Ley Nº 2051/03 y sus reglamentaciones”. IPS TRANSGREDIÓ DECRETO El documento deja constancia de que los formularios FIP y FIS son documentos obligatorios de la ejecución del con-
trato y que deben ser actualizados conforme avance la contraprestación de los servicios. Por Decreto 6121/16 se establece que ambos documentos no pueden ser suprimidos y que la convocante, es decir, el IPS es el responsable de verificar la totalidad de las personas que prestan servicios personales para la contratista.
POLÍTICA.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
5
RECHAZAN PERO RESPETAN DECISIÓN
Honor Colorado no apelará resolución de Justicia Electoral Uso de padrón nacional constituye un atropello a la Constitución, afirman.
P
ese al rechazo de la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pero respetando las decisiones de esta institución, el movimiento Honor Colorado decidió no apelar la resolución del TSJE ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El movimiento colorado dio a conocer un comunicado que expresa la postura oficial de sus líderes sobre lo resuelto en mayoría por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en cuanto hace a la utilización del Registro Cívico Permanente como padrón por parte de la Concertación Nacional. El comunicado manifiesta que el movimiento defiende profundamente el modelo republicano que se sostiene fundamentalmente sobre los partidos políticos y que el registro de afiliados consti-
tuye una piedra fundamental dentro de cada partido porque estos obtienen finalmente una absoluta libertad para decidir integrar o no el padrón. También aclaran que Honor Colorado “rechaza en forma vehemente la utilización del Registro Cívico como padrón para las elecciones internas de la Concertación, permitiendo esta situación que personas afiliadas al Partido Colorado, como así también personas inhábiles constitucionalmente para votar en internas, como militares, policías en servicio activo, magistrados, fiscales, entre otros, participen de las elecciones dentro de la Concertación”. Por su parte, referentes del movimiento colorado, entre ellos el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y precandidato a la Vicepresidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Pedro Alliana, expresó que constituye una aberración y un atropello a la Constitución Nacional el uso del padrón nacional en las elecciones internas de la Concertación. “Demuestran abier-
USO DE PADRÓN NACIONAL
Votos irregulares Utilización de padrón nacional en internas podría derivar en votos irregulares, advierten. El Dr. Santiago Brizuela, presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, expresó los aspectos institucionales y operativos que no fueron analizados a la hora de aprobar la utilización del Registro Cívico Permanente (RCP) en las internas de la Concertación Nacional.
“Quiero dejar en claro que, electoralmente, este tema no mueve la aguja ni para izquierda ni para la derecha en cuanto a la convocatoria y la participación que vaya a tener el Partido Colorado el 18 de diciembre. Acá se trata de una cuestión de respeto institucional y de la vigencia de la Constitución Nacional y las leyes”, remarcó el Dr. Brizuela, señalando también que la ANR, con su característica republicana, solicita ese respeto consagrado en 1992 y luego con el Código Electoral, dijo en comunicación con el programa “Show de Noticias” del canal GEN/Nación Media.
tamente que están en contra de los intereses del Partido Colorado”, cuestionó Alliana.
El movimiento colorado dio a conocer un comunicado que expresa la postura oficial de sus líderes.
6 POLÍTICA.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
Marito proscribirá a La Sirenita, Aquaman y los U.S. Navy Seals Josías Enciso Romero
L
a Sirenita es hija del diablo. Su padre, Tritón, usa tridente. Por tal y justificado motivo, el excelentísimo señor presidente de la República del Paraguay y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, don Mario Abdo Benítez Jr., en cercana colaboración con el ministro asesor político adjunto, Mauricio Espínola, está proyectando redactar un decreto para impedir que dicha película de animación siga difundiéndose en nuestro medio. En los considerandos se argumentará que se trata de un mensaje subliminal de Satanás para contaminar la mente de nuestros niños y niñas con sus maléficos y abominables designios. Además, las sirenas no existen. Se analiza, igualmente, la posibilidad de entablar demanda a los Estudios Disney por su permanente campaña para adoctrinar mentes inocentes con indemostrables fantasías. El poeta y escritor danés (danés de Dinamarca) Hans Christian Andersen será radiado de la biblioteca de cuentos infantiles por su inmortal obra “La Sirenita”. ¡Habrase visto! Por idéntica razón, el maldito tridente, Aquaman, será proscripto para siempre de nuestras tierras. Solo mediante algún acuerdo con Belcebú este habitante de la Atlántida podría vivir bajo el mar y sobre la tierra al mismo tiempo. Platón ya no aparecerá en los libros de filosofía por hacernos creer que la Atlántida existió alguna vez. La lista incluirá al dios griego Poseidón (el Neptuno de los romanos),
cuyo nombre será borrado de la “Ilíada” y la “Odisea”, obras perpetradas por un tal Homero y que fueron escritas allá por los años 800 antes de la era cristiana. O sea, mucho antes de la Biblia. ¿Su delito? La exhibición del tridente como símbolo de su poder. Igualmente, en atenta nota dirigida a la Embajada de los Estados Unidos de América, residente en Asunción, se solicitará formalmente que ningún integrante de la U.S. Navy Seals ingrese al territorio nacional, aunque más no sea como turista, porque la insignia de este cuerpo de élite incluye un tridente. Nuevos engendros del Fausto, de Goethe. Para ubicar en “Contexto” estos conflictos de carácter internacional, que se sumarán a los aburridos problemas locales, el presidente Marito descubrió que el tridente es de uso exclusivo de Mefistófeles. Así nos alumbró, con su acostumbrada sabiduría, durante un acto político-partidario que tuvo como centro la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Algún dirigente del movimiento Honor Colo-
Solo mediante algún acuerdo con Belcebú este habitante de la Atlántida podría vivir bajo el mar y sobre la tierra al mismo tiempo.
rado había expresado meses atrás que Horacio Cartes, Santiago Peña y Pedro Alliana conforman el tridente de oro republicano. De eso se tomó el hijo de
don Mario para ilustrarnos que el “tridente es la herramienta del demonio y nosotros somos la Lista 3, la del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”. Lógicamente, ante tan contundente evidencia, “con la bendición de Dios vamos a ganar la gran elección el próximo 18 de diciembre”. Las verdades universales, a veces, tardan en r e vel a r s e . Gracias a
nuestro Presidente, ahora todo está más claro. Leonel Messi, Neymar y Luis Suárez, el famoso tridente del Barcelona de España, vendieron su alma al diablo. Ya resultaba raro que los culés hicieron más de 160 goles durante tres temporadas seguidas. Ahora se develó el secreto. ¡Vade retro! Siguiendo con las medidas extremas del presidente de la República para mantenernos alejados del mal, ha ordenado que los tenedores para ostras (una de las especialidades de Mburu-
vicha Róga), frutas, postres y aquellos utilizados para sacar jugo de limones, limas, naranjas y toronjas, todos ellos de tres dientes, sean llevados en camiones militares hasta las instalaciones de Aceros del Paraguay SA (Acepar) para su inmediata degradación a estado líquido. Dicho acero fundido será formateado en modo estatua para perennizar la augusta memoria de Marito. A sugerencia del ministro Arnoldo Wiens podría colocarse en uno de los extremos de la “pasarela de oro”, perdón, de ñandutí.
Pa r a ev it a r a g r av ios visuales y que le declaremos la guerra a Italia,
Gracias a nuestro Presidente, ahora todo está más claro. Leonel Messi, Neymar y Luis Suárez, el famoso tridente del Barcelona de España, vendieron su alma al diablo. vía embajada, se hará el formal reclamo para que la estatua de Neptuno en Nápoles, tridente en mano, sea derribada en
el menor tiempo posible. Las empresas importadoras de los autos Maserati, con su visible logo tridente, ya no podrán hacerlo, so pena de recibir visitas de los inspectores de Hacienda. Las multas se corresponderán con el grado de pacto con el maligno. Por ahora pasaremos por alto la blasfemia de Marito a l comparar su proyecto con la Santísima Trinidad. A l fin y al cabo, es descendiente directo de quienes sir vieron de montura al Redentor para su entrada a Jerusalén.
POLÍTICA. ABDO SUMERGIDO EN CAMPAÑA
“Un Estado ineficiente con alto endeudamieto” Diputada critica indiferencia del Gobierno ante preocupante situación social y económica.
Rocío Vallejo, diputada.
L
a diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, criticó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se muestre indiferente ante el alto nivel de endeudamiento y la ineficiencia del Estado. La legisladora lamentó que el oficialismo utilice el dinero público para solventar sus campañas políticas rumbo a las internas partidarias. “Es muy preocupante la situación, sobre todo por la escasa circulación de dinero, lo cual incide en los comerciantes. Ya no nos ilusionemos qué va a suceder, si no sucedió en
cuatro años, no esperemos que suceda en este año que queda”, mencionó. Las declaraciones de la parlamentaria surgen tras el anuncio realizado días atrás por el Gobierno en torno a un plan de contingencia para mitigar los efectos económicos en lo que resta del año, el cual contempla mantener el precio del transporte público, aumentar la cobertura de programas sociales como Adultos Mayores y Tekoporã, además de la exoneración de impuestos y el impulso de obras públicas para generar unos 50.000 empleos.
PROYECTO DE LEY
“Asegurar inversión” Buscan brindar a la inversión extranjera bases jurídicas sólidas. El senador por el PLRA Fernando Silva Facetti presentó ayer el proyecto de ley “Que reglamenta la obtención de Visa y Residencia de Inversionistas Extranjeros”, buscando garantizar y brindar previsibilidad al inversionista extranjero a través de bases jurídicas sólidas. Igualmente, con el planteamiento se pretende generar mayores facilidades para la formalización de negocios en el país; el parlamentario comentó que el documento se desarrolló durante una mesa técnica.
“Estuvieron presentes 20 personas de diferentes instituciones en una mesa de trabajo que tiene por objeto iniciar un análisis de este proyecto de ley, que se conoce como las Golden Visa. Lo que buscamos con el proyecto es darle el nivel de ley a los decretos reglamentarios para otorgarles mayor previsibilidad y garantía jurídica al inversionista”, señaló el senador Silva Facetti. Agregó que en el documento se establecen algunas novedades como el objeto de facilitar el ingreso y la permanencia en el país de personas extranjeras que deseen realizar inversiones de capital.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
7
8
POLÍTICA.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
PESE A ATAQUES OFICIALISTAS
Santiago Peña mantiene cómoda ventaja para las internas coloradas Encuesta también posiciona a Peña como favorito para las elecciones generales.
E
l proyecto de gobierno del movimiento Honor Colorado, liderado por el economista Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana, sigue con una amplia ventaja en cuanto al respaldo electoral frente a sus adversarios políticos, el cual es reflejado en las últimas encuestas, pese a una campaña de desprestigio orquestado por el gobierno de Mario Abdo Benítez junto a medios de comunicación oficialistas. De acuerdo con los datos difundidos por Ati Snead, Consultora de Estadísticas y Encuestas y Asesoría, si las elecciones internas partidarias fueran hoy, el precandidato colorado de la disidencia cuenta con un 44,4% de aceptación frente a sus contrincantes el segundo del Poder Ejecutivo y también aspirante al cargo de jefe de
Estado, Hugo Velázquez y el ex ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, quienes solo logran contar con el 29,8% de apoyo del electorado colorado. Mientras que un 9,9% de los consultados votaría en blanco y otro 15,9% se muestra indeciso. La figura política de Peña, incluso logra posicionarse con tranquilidad para las elecciones generales ante los constantes agravios y persecuciones políticas que son realizados por el oficialismo en el marco de su campaña proselitista, utilizando no solo las instituciones del Estado como “garrote político”, sino que contando también con el respaldo de medios de comunicación de los grupos Vierci y Zuccolillo, quienes a través de sus publicaciones buscan debilitar la propuesta de los candidatos de Honor Colorado.
Santiago Peña se mantiene como principal favorito en todas las encuestas.
En cuanto a las generales, Peña contaría con el 23,2% de aceptación ciudadana frente al titular del Partido Liberal, Efraín Alegre, quien lograría contar con un 14,3%, en tanto que Velázquez, con un 14%. Si los comicios nacionales fueran hoy, Peña contaría con el 23,2% de aceptación ciudadana, frente al titular del Partido Liberal, Efraín Alegre, quien lograría contar con un 14,3%, en tanto que Velázquez, con un 14%; el ex ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, con un 9,9%; la diputada del Encuentro Nacional Kattya González con un 9,7%.
La lista continúa con el diputado de Patria Querida Sebastián Villarejo con un 4,3%; Paraguayo Cubas de Cruzada Nacional con un 2,9%; Esperanza Martínez del Frente Guasu con un 2%; Soledad Núñez del sector independiente con 2%; el liberal Martín Burt con un 1,9%; el ex futbolista José Luis Chilavert con un 1,1%; el liberal Hugo Fleitas con 1%, mientras que un 4,8% de los encuestados votaría en
Según los datos difundidos por Ati Snead, para las internas partidarias Santiago Peña cuenta con un 44,4% de aceptación frente a Hugo Velázquez, que solo logra contar con el 29,8% de apoyo. blanco y un 9% aún se muestra indeciso. Los resultados fueron difundidos el domingo
en el programa “Políticamente Yncorrecto”, emitido por el canal Telefuturo.
COMENTARIO
Sesenta y cinco años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y República de China (Taiwán) DARÍO FILÁRTIGA Abogado, ex ministro asesor político de la Presidencia de la República 2013/2018
Celebramos el aniversario 65 del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y la República de China (Taiwán), dado el 12 de julio de 1957. 65 años de intensa y fructífera cooperación recíproca: Las relaciones diplomáticas con Taiwán representan para el Paraguay, incluso por encima de los importantes aportes para el desarrollo económico y social del país, un contenido fundamental de valores morales referidos a la solidaridad, la amistad sincera, la gratitud y la visión común sobre la importancia de la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Taiwán es un símbolo de la resistencia al totalitarismo y un ejemplo para el mundo de cómo se puede construir una nación próspera, moderna y eficiente, aún en las condiciones más desfavorables. Con una naturaleza hostil, con un reducido territorio y con una amenaza permanente para su seguridad y desarrollo, Taiwán se ha instalado en niveles superiores en cuanto a índices de crecimiento, de producción tecnológica, de innovación e incluso de respetable fuerza militar, en una delicada región de la geografía mundial, en medio de poderosos factores adversos que acechan a ese valiente país.
La cooperación taiwanesa al Paraguay es generosa y permanente. Puedo citar algunos de los muchos rubros en los cuales está presente: La formación de técnicos agropecuarios, la misión técnica permanente con sus variadas enseñanzas, el extraordinario aporte para la construcción de viviendas sociales en el programa “Che tapỹi” y otros similares que dotan de casa digna a miles de familias paraguayas, la financiación de la construcción de obras públicas como el superviaducto de Tres Bocas (Acceso Sur) y varias otras, la importante cantidad de paraguayos y paraguayas beneficiados por las becas para estudiar en Taiwán y volver a nuestro país a aportar esos conocimientos profesionales en diferentes áreas, la apertura total del mercado taiwanés para la carne paraguaya
y la formidable solidaridad demostrada en la última pandemia del covid-19. En todos estos logros han tenido un importante protagonismo los diplomáticos taiwaneses acreditados en el Paraguay, como los ex embajadores José María Liu, Alexander Yui, Diego Chou y el actual representante de esa querida nación, el embajador José Han. Todos ellos apoyados por una pléyade de calificados y afectuosos funcionarios diplomáticos. Dejé para el final lo que considero el aporte más significativo de Taiwán a nuestro país, porque su importancia se proyecta con determinación a las futuras generaciones de paraguayos: La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), un centro de estudios superiores funcio-
nando en Paraguay, a nivel de las mejores universidades del mundo, que en su primera etapa ya está formando a más de 100 ingenieros paraguayos, por año, con estándares de primer mundo. Emocionado leí la noticia que la primera promoción de jóvenes paraguayos de la UPTP, que cursó el último año en Taiwán, recibió la semana pasada sus títulos de manos de la presidenta Tsai Ing-wen, en Taipei. Este es un tema de extraordinario interés nacional para el Paraguay. Recuerdo que en una visita presidencial en el 2017, para celebrar los 60 años de las relaciones diplomáticas entre nuestros dos países, los presidentes Horacio Cartes y Tsai Ing-wen, en Kaohsiung – imponente ciudad portuaria en el sur de Taiwán– acordaron las bases para este emblemá-
tico aporte para el presente y, sobre todo, para el futuro del Paraguay, la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, que hoy es una realidad. Desafortunadamente este logro esencial para el país no consigue atraer la debida atención del actual gobierno nacional, que debería empeñarse en allanar todas las dificultades para la concreción de una sede digna para la universidad, que sería construida con ayuda de los hermanos taiwaneses, con los criterios técnicos, arquitectónicos, pedagógicos y ambientales del primer mundo. Feliz 65 aniversario de afectuosas, fructíferas y dignas relaciones diplomáticas entre Paraguay y la República de China (Taiwán), que debemos fortalecerlas día a día.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
La Expo 2022 es una apuesta por la recuperación económica
COMENTARIO
E
l fin de semana último se inició la trigésimo novena edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios en el local de Mariano Roque Alonso, luego de dos años de pausa por la pandemia. La Expo 2022 no es solo la más importante muestra de la economía del país, sino que en esta ocasión constituye un acto de reafirmación del afán de reactivar los más diversos sectores de la producción y los servicios que operan en el Paraguay. Por ello la Expo, que es la mayor vidriera económica nacional, tiene en esta edición un acento muy especial, el de ser una apuesta total por la recuperación para dejar atrás la pesadilla de la retracción y los números negativos que todavía están pesando en diversos grupos sociales y sectores económicos. Desde el punto de vista social y educativo, las familias, los niños y estudiantes podrán ver el resultado de los trabajos de los más diversos grupos del país que están presentando los centenares de expositores. Pues, como dijo un empresario, en la ocasión se exhibe al Paraguay del esfuerzo productivo. Con apenas tres meses de preparación, la muestra está congregando no solo a la producción ganadera, industrial, el comercio y los servicios, como es habitual. En esta ocasión, por primera vez, se está dando un espacio relevante a las micro y pequeñas empresas, que constituyen las más numerosas unidades económicas de nuestro país. Teniendo en cuenta las graves consecuencias sufridas por el país en los dos años de pandemia que han deprimido fuertemente a varios sectores, esta exposición constituye una demostración del empresariado que apuesta por el trabajo, el fortalecimiento de las empresas, el aumento de la producción, el incremento de la creación de puestos de trabajo y la disminución de la pobreza, que afecta a una amplia porción de la población paraguaya. En el ámbito pecuario, luego de los trabajos de admisión de los animales se realizó la apertura de la septuagésimo sexta edición de la Exposición Nacional de Ganadería, la más antigua muestra del sector productivo del país. Los principales acontecimientos en este sector económico se traducirán también en numerosas transacciones
comerciales, como suele ser habitual. Un capítulo muy especial es el relacionado a las concertaciones mercantiles que propicia la Expo. Por eso hay muchas expectativas sobre las ruedas de negocios que se tienen programadas con representantes de por lo menos 21 países de manera presencial, a las que se sumarán los contactos a través de la plataforma virtual que se aplica en esta edición para presentar las ofertas de Paraguay a empresarios de varias naciones, especialmente de Estados Unidos, Portugal, México, Argentina, entre los principales. Las expectativas de los exponentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) es superar lo realizado en años anteriores en materia de negocios. Por lo que este 2022 se pretende sobrepasar la facturación de los 190 millones de dólares alcanzada en la edición del 2019 de las rondas de operaciones comerciales. Porque la Expo no es solo una vitrina en que se exhiben productos sino una ocasión para realizar nuevas transacciones de negocios con empresarios de numerosas naciones. Los dos años pasados en que el país vivió una de las experiencias más difíciles de su historia con la pandemia que causó miles de fallecidos y enfermos no fueron solo una emergencia sanitaria. Por sus consecuencias en diversas áreas de la producción y el comercio, el contratiempo representó también un fuerte castigo económico cuyo resultado más doloroso fueron las pérdidas y el cierre de empresas, el aumento de los desocupados y el avance de la pobreza. Debido a diversos factores entre los que está la deficiente conducción política, el Paraguay todavía no se está recuperando ni hay trazos seguros de una mejora próxima. Por lo que la incertidumbre parece ser lo único cierto en estos momentos. Sobre todo, porque para el Gobierno, que está metido en las internas del Partido Colorado, los asuntos del país no parecen prioritarios. Por ello la reaparición de la Expo en este escenario es de importancia fundamental. Pues constituye un tremendo acto de fe de que el país puede superar sus malos momentos y llegar a los objetivos de buen crecimiento económico y bienestar.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
La necesidad EDUARDO “PIPÓ” DIOS
Columnista
L
a Concertación necesita imprimirle alguna mística o leyenda que sostenga esa mezcla de intereses dispares, ideas y doctrinas antagónicas, miserias humanas, egos malconstruidos, héroes y celebridades creadas por las redes sociales, y políticos sin espacio en ningún otro lado. Es cierto que existen dentro de ella políticos (y políticas, no vamos a perder tinta y espacio en aclarar cada rato) que tienen su trayectoria y su arrastre popular real, pero el resto es un decorado, algunos vistosos, otros lamentables. Se han juntado los “anti”, solo faltan que se unan oficialmente Marito y eventualmente Hugo Velázquez, después de ser pateados por el electorado colorado el 18 de diciembre. Digo eventualmente por Velázquez porque es tan ladino que quizás evalúe hasta el último momento dónde le conviene esperar el 30 de abril. La única premisa de Hugo es no sacar los pies del plato. Marito no tiene otra, es como aquel personaje de “Titanes en el ring”, el Mercenario Joe, a quien no lo quería nadie, inclusive “ni su padre ni su madre”, por lo que tendrá que encerrarse en Mburuvicha Róga a jugar al fútbol y tomar mate con los pocos amigos que le quedan y completar el cuadro con los guardias y algún parrillero. Ahora, la historia del padrón, o el Registro Cívico Permanente, era parte de la estrategia de victimización en que basaba su esperanza la Concertación. La idea era que los colorados (malos malos y antidemocráticos) no les dejen usar, por la vía de la inconstitucionalidad, y que al final sirva o de gancho para hacerse los pobrecitos y consigan algún voto por eso, o si no de excusa para decir… nos ganaron otra vez porque “ellos luego manejan la Justicia bla bla bla, sniff sniff…”. Creo que el hecho de no llevar el tema a la Corte es una buena decisión, no por el motivo que esgrime el oficialismo a través de Marito y Velázquez, que es más bien complicidad con sus aliados en la actual “concertación mau” que nos gobierna o desgobierna desde el 2018, sino porque les deja sin un argumento y caballito de batalla importante a muchos “concertados” y sus medios aliados (o comprados, para ser más realista, ante los hechos de público conocimiento, llámese Odesurgate o casos similares). La realidad es que el ganador de la interna de
la Concertación, con el padrón que sea, será, como siempre se supo, Efraín Alegre, emperrado en que él y solo él puede ser el candidato, al punto de darse el lujo de dejar la elección de su vice para último momento, teniendo a 3 o 4 saltando como caniches histéricos ante el amo que les muestra el pedazo de bofe. Lo más lógico es que Efraín se juegue por Esperanza Martínez, por el apoyo del luguismo, aunque de por ahí en su afán de vedetismo elija a la “viral” “Sole” Núñez, creyendo que eso le aportará algún voto medio “chetiprogre”, aunque esos personajes, los reales, no los miles de trolls, no se levantan los domingos y menos a votar. La interna de la Concertación es simplemente una farsa montada para entronar a Efraín, un mero trámite, los liberales moverán sus 400 mil votos de siempre, de sus internas, y ninguno de los demás podrá mover ni el 20% de eso, por lo que quedarán vestidos y alborotados, independientemente que no podrán ni completar las mesas y mucho menos controlar a los liberales metiendo mano. De los 21 lugares regalados por Efraín a sus acólitos de otros partidos de maletín, su guardia de hierro, financiada con dinero del subsidio electoral, quizás uno o dos consigan ubicarse entre los 20 primeros lugares, para que en las generales, ante la dispersión de votos en las demás listas, metan unos 12 a 14 senadores en total. El 18 de diciembre serán marginales los votos de colorados en la interna de la Concertación, por más de que Marito y Velázquez estén entregados, la ilusión de que algún candidato a senador, diputado, gobernador, miembro de junta departamental y menos aún a presidente o miembro de seccional, le haga ensuciar su dedo a sus votantes para votar por Kattya, Villarejo o algún otro y lo inhabilite para votar en la elección colorada, solo puede caber en la imaginación de alguien que tiene menos política que Disney Channel. Los demás colorados del padrón, los que jamás votan, que no se van a votar en su propia interna, por desinterés, no lo van a hacer por una bolsa de gatos que se pasó insultándolos los últimos 20 años, esos votan en la general y listo. El cuentito de “están afiliados a la fuerza” se cayó hace rato cuando hicieron sus campañas de desafiliación y el padrón colorado perdió 20 gatos locos y sumó 300.000 nuevos afiliados. Así que esperemos al 18 de diciembre, cuando veamos por cuánto ganan “Santi”, Cartes y Efraín, y cuántos votitos miserables sacan algunos personajes que se miden por sus seguidores en Twitter. En la cancha se ven los pingos…
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS POSTURA DE TITULAR DE UIP SOBRE EL DURO GOLPE DE LA INFLACIÓN
SECTOR DE OBRAS
Medida del Gobierno es pequeña e insuficiente
Existe una lista de proyectos en ejecución, que son unos 50, cuyo pago debe ser priorizado. La situación económica en uno de los sectores claves para la economía paraguaya se está “agravando”, no por la crisis coyuntural en sí, sino por la deuda del Estado con el sector de obras, que hasta hoy acumula un total de US$ 380 millones. Pero esta deuda podría subir incluso fácilmente hasta US$ 450 millones a diciembre, afirmó el viceministro de Obras, Carlino Velázquez.
E
l presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, se refirió a las medidas económicas implementadas por el Gobierno ante la situación de crisis. Señaló que se trata de una medida paliativa pequeña e insuficiente debido al gran golpe que significó la realidad inflacionaria. En comunicación con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM, el titular de los industriales sostuvo que en este momento cualquier tipo de ayuda es importante, pero debemos entender que las medidas son insuficientes debido al duro momento inflacionario que se está viviendo. Indicó que no se puede hablar de atenuar la situación actual debido a que
Deuda podría subir a US$ 450 millones ARCHIVO
Indicó que no se puede hablar de atenuar la situación actual debido a que no existe una lucha frontal contra el contrabando.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
La deuda a proveedores en general del Estado asciende a los US$ 500 millones, dinero que tendría que estar circulando para dinamizar la economía. no existe una lucha frontal contra el contrabando. “Este aumento de costos nos está golpeando mucho porque sabemos que el mercado juega en contra del contrabando. Entonces es muy difícil encontrar medidas
que puedan paliar si es que no ejercemos una lucha frontal y a eso hay que sumarle todo lo que son las medidas de carácter financiero”, dijo Duarte. Sobre este punto, hizo mención a parte de la teoría económica, que dice que aumentando las tasas de regulación se retira el circulante y baja la capacidad de compra; y, por ende, se aplaca la inflación. Sin embargo, aseguró que todavía no se superaron los efectos de lo que calificó como una tormenta perfecta, refiriéndose a la crisis. Agregó que todas las empresas en su sistema financiero están comprometidas debido a que el Estado está regulando los pagos a sus proveedores, lo que afecta también al sector empresarial. Mencionó que cualquier tipo de
falta de pago se ve reflejado en los balances financieros de las empresas, por lo que se deben buscar medidas crediticias, con intereses bajos, para lograr que las empresas puedan seguir funcionando. En esa línea se refirió a las micro, pequeñas y medianas empresas. El sector más golpeado por la crisis y que sigue enfrentando los embates de esta situación. Duarte señaló que se entiende que el aumento de costos está provocado por factores externos, pero apuntó a que se deben tomar decisiones más valientes para poder ayudar a las empresas. Agregó que la deuda a proveedores en general del Estado asciende a los US$ 500 millones, dinero que tendría que estar circulando para dinamizar la economía.
“Esto se debe a que tenemos en el MOPC el cronograma de obras que se podrían realizar. De ese total actual, una parte ya está en los bancos para que les paguen a los contratistas, pero estas entidades también quieren cobrar para poder volver a abrir la
línea de crédito. Por eso, ahí tenemos que ser inteligentes para saber qué pagar primero y hacer el ‘bicicleteo’, como se le conoce, pero los gobiernos así nomás luego actúan”, dijo a radio 1020 AM. Aclaró que están esperando dos créditos programáticos, de los cuales uno les toca como ministerio, US$ 100 millones, mientras que del 2º préstamo les toca US$ 140 millones, totalizando US$ 240 millones. “Con esto ya estaremos inyectando una buena cantidad de recursos a la economía para que los bancos también puedan refinanciar, pues el negocio de estas entidades es generar gestión para el pago de servicios”, explicó.
DESTINO ASUNCIÓN
Camioneros ingresan a “paso de tortuga” Afirman que buscan llegar a un consenso con el Gobierno para reducción del precio de combustibles. Gremios de camioneros exigen al Gobierno la reducción del precio de los combustibles, por lo que desde esta mañana inician “a paso de tortuga” movilizaciones en las principales rutas del país, con conexión a Asunción, que son principalmente ruta PY01 y PY02. Así confirmó Isaías Acosta, de la Federación Nacional de Camioneros, al canal GEN/ Nación Media. “La idea es entrar con camiones a paso de tortuga a las principales rutas, con 100 camiones. Estamos esperando en lugares de reuniones, justamente para juntarnos en algún punto en cualquier momento del día, sobre ruta 1 y ruta 2. “Vamos a hacer de forma pacífica, y trataremos
de detener a nuestros colegas que de forma irresponsable quieran cerrar u obstaculizar las rutas”, especificó. Dijo que, lastimosamente, no se podrá controlar de forma completa, pero si es que se da el caso, el gremio tratará de solucionarlo de forma rápida, ya que la idea no es “perturbar la paz pública”, ni quebrantar el derecho de terceros. “Hay una realidad, hay compañeros privados de libertad, en un Estado de derecho, donde la Constitución hoy en día es letra muerta, ya que no existen para ellos la presunción de inocencia, por un delito. Ya están privados prácticamente 90 días”, expresó.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ÑEEMBUCÚ
MARTES 12 JULIO DEL 2022
NUEVA TECNOLOGÍA COMUNICACIONAL
TÉCNICOS ESTADOUNIDENSES
Iniciaron 2ª auditoría a la industria cárnica
GENTILEZA
CAPTURA DE PANTALLA
Productores de Villa Oliva, Alberdi y Villa Franca recibieron orientación de especialistas.
GENTILEZA
Volvo Cars estrena sitio web de prensa para Latinoamérica
Capacitan a apicultores en el manejo de colmenas
11
El presidente del Senacsa dio la bienvenida a la delegación estadounidense que realizará la segunda y última auditoría.
Mediante el trabajo realizado aprendieron sobre lo que estaban buscando en la carne paraguaya.
Desean ampliar la producción de miel.
El portal indicó que las jornadas de capacitación y asistencia profesional se enfocaron en el manejo de colmenas orientadas a la producción de miel, cera y sobre sanidad apícola, informó el Ministerio de Agricultura. Agregó que Ñeembucú es uno de los referentes en la producción de miel de abeja y derivados, especialmente acaparando interés la producción de orgánica y ambientalmente sustentable. La producción apícola, además de generar ingresos mediante el comercio de miel de abeja, ceras, propóleos y derivados, crea un beneficio adicional en el entorno, por el papel polinizador de las abejas en la agroganadería. Además, al ser un rubro que no requiere mucha inversión, va ganando interesados.
Para acceder a toda la información de Volvo en español se debe ingresar a https://www.media.volvocars. com/lat/es-mx.
Periodistas pueden consultar los contenidos e inscribirse en el sitio para recibir las notas y materiales de prensa.
V
olvo Cars estrena su nueva plataforma de contacto con la prensa de Latinoamérica. Con contenidos acerca de la marca, los autos y acciones, el sitio reúne notas de prensa, fotos y videos para uso de los periodistas y sus medios de comunicación. El sitio tiene todo el contenido de Volvo en español, cubriendo más de 13 países, con materiales para toda Latinoamérica y países específicos. Para inscribirse y recibir las notas de prensa, solo se debe acceder al sitio web https://www.media. volvocars.com/lat/es-mx, cliquear en inscribirse, en el topo de la página web, llenar los campos de informaciones y seleccionar el tópico Volvo Cars Latin America con la especificación de idioma español, además de seleccionar las áreas de interés de contenido.
Actualmente, es una de las marcas de automóviles más conocidas y respetadas del mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en la bolsa Nasdaq de Estocolmo, donde cotiza con el símbolo “Volcar B”. Volvo Cars tiene como objetivo brindar a los clientes la libertad de moverse de una manera personal, sostenible y segura. Esto se refleja en su ambición de convertirse en un fabricante de automóviles completamente eléctricos para 2030 y en su compromiso con la reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de ser una
empresa climáticamente neutra para 2040. A diciembre del 2020, Volvo Cars empleaba aproximadamente 40.000 personas. Las funciones de la oficina central, el desarrollo de productos, el marketing y la administración de Volvo Cars se encuentran principalmente en Gotemburgo, Suecia. Las plantas de producción de Volvo Cars están ubicadas en Gotemburgo (Suecia), Gante (Bélgica), Carolina del Sur (Estados Unidos), Chengdu, Daqing y Taizhou (China). La empresa también cuenta con centros de investigación, desarrollo y diseño en Gotemburgo, Camarillo (Estados Unidos), Sunnyvale (Estados Unidos) y Shanghái (China).
De manera práctica y fácil, los periodistas tienen acceso a todas las notas de prensa, fotos y videos en alta calidad y materiales acerca de los autos Volvo. ACERCA DE VOLVO CARS Volvo Cars se fundó en 1927.
Ayer de mañana se dio oficialmente el inicio de la segunda auditoría de técnicos de Estados Unidos a la industria cárnica de Paraguay en el marco de la habilitación de ese mercado. El Dr. José Carlos Martin, presidente del Senacsa, señaló que van a trabajar con todo el sector pecuario para lograr ese objetivo estratégico. La delegación del Servicio de Inspección e Inocuidad Animal (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) arribó al país para seguir con el proceso de apertura del mercado para la carne bovina de nuestro país. Martin dio la bienvenida a los técnicos con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni. CAPTURA DE PANTALLA
Veinticinco apicultores del departamento de Ñeembucú fueron capacitados para el buen manejo de colmenas orientadas a la producción de miel, cera y sanidad apícola. Técnicos del Departamento Apícola del Viceministerio de Ganadería capacitaron a 25 productores de los distritos ñeembuqueños de Villa Oliva, Alberdi y Villa Franca, con el fin de ampliar la producción de miel en el sur del país, informó la agencia IP.
El contendio está disponible para toda Latinoamérica y países específicos.
“La importancia de la delegación nos hizo trabajar a todos en esos detalles para poder tener una semana y un día importante. Quiero agradecer a todas las personas que estuvieron trabajando ya a partir de ese 18 de noviembre en todas esas observaciones que nos dieron de EEUU”, dijo Martin. Señaló que la auditoría dejó una experiencia bastante positiva para el país debido a que desde el 2008 no se daba
UNALIADO ESTRATÉGICO “Nuestro país se ha caracterizado por ser un productor de alimentos y en ese sentido vemos que la industria ha madurado, vemos que tenemos un producto y unas condiciones productivas para acceder a los mejores mercados del mundo. El mercado de los Estados Unidos va a contribuir al posicionamiento global que estamos buscando”, indicó Martin. Santiago Bertoni expresó que espera que la misión técnica estadounidense pueda tener los resultados que buscan a fin de que se dé la apertura a este mercado que contribuirá no solo en los aspectos económicos para el país, sino también al posicionamiento estratégico de este producto nacional. “Paraguay es un aliado estratégico de los Estados Unidos y en este momento queremos ir a presentarles lo que son nuestros vínculos comerciales”, apuntó.
la llegada de una importante delegación de Estados Unidos a nuestro país. Señaló que mediante el trabajo que se realizó entre ambas naciones aprendieron sobre lo que estaban buscando en la carne paraguaya. Aclaró que se trata de una auditoría localizada para verificar la implementación de los tres puntos recomendados en la primera inspección que se había realizado en noviembre del 2021.
12 NEGOCIOS&MÁS
MARTES 12 JULIO DEL 2022
LANZAMIENTO EN LA EXPO 2022
PARAGUAYO COMO VOS
Destacan al búfalo para diversificar la ganadería
P
araguay será sede del décimo Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se realizará por primera vez en el país del 15 al 19 de noviembre de este año, lo cual será un hito significativo y muy ambicioso para el sector, que puede desarrollarse aún más. Gracias a su potencial este rubro puede convertirse en un renglón rentable de diversificación de la ganadería. Es lo que mencionaron en el lanzamiento del evento en conferencia en el marco de la Expo 2022, que de por sí ya le brinda un respaldo importante por tratarse de una de las vidrieras ganaderas más importantes del país ante el mundo. El simposio es organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalo (Apacribu), la Fede-
El simposio internacional será una gran oportunidad para realzar las bondades de la especie bubalina, explicaron ayer. ración Americana de Criadores de Búfalos y la International Buffalo Federation, el cual contemplará una serie de actividades desde un ciclo de conferencias cargadas de diversos temas que competen al rubro, con ponencias de expertos internacionales de la región, México y Europa. También se realizará una exhibición, remate y juzgamiento bufalero que se pretende instalar para todos los años y el Búfalo Cena Show. Por último, incluirá un tour bufalero por distintos puntos del país, que a la vez será un
generador de atractivo turístico con recorridos en campo a tres estancias, paseo guiado a las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad, en Caacupé y Encarnación.
Viceministerio de Ganadería y a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quienes desde un principio se hicieron eco de este ambicioso proyecto.
Los interesados en conocer más acerca del simposio y/o registrarse pueden ingresar al sitio web creado especialmente para el evento en www. bufalodegua.com.
“Es un honor que podamos anunciar el evento acá en la Expo, que es una vitrina tan significativa porque lo que buscamos justamente es superar la barrera del desconocimiento de esta especie que tiene mucho potencial por las características de producción que puede realizarse en campos complicados o áridos”, expresó Moss.
Respecto a la realización del evento, el presidente de la Apacribu, Richard Moss, agradeció en primer lugar el apoyo a las autoridades del
Dan oportunidad a las marcas e industrias para que estén presentes en la Expo con el menor gasto posible. La campaña Paraguayo Como Vos está presente en la Expo con un pabellón propio. En el 2019 sumaron cuatro marcas, pero esta vez están con 21 marcas además de otros tres stands de comidas fuera del pabellón, contó el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino. “La idea es dar espacio a las marcas nacionales, a las industrias que se animen a exponer, en un lugar donde gasten lo menos posible”, expresó. Martino resaltó que también se buscó estimular a rubros no tan tradicionales, por lo que están presentes industrias alimenticias preferentemente porque hay muchos emprendedores como de café, una panadería, chocolates, helado, yerba mate, también fábrica de maquinarias, fabricantes de techos industriales, entre otros.
NADIA MONGES
EMILIO BAZÁN
Ayer anunciaron el décimo simposio del rubro de las Américas y Europa, que se realizará por primera vez en Paraguay.
UIP Joven brinda espacios en su stand
Francisco Martino resaltó que también se buscó estimular a rubros no tan tradicionales. En el pabellón conversamos con Gastón Vera, de la Panadería Guairá, una empresa familiar dedicada a la actividad industrial con un complemento artesanal en sus productos, que viene desde San Pedro del Paraná a hacer conocer sus productos. Otra iniciativa agroindustrial, que vino de Canindeyú, es Alimentos FD, con su yerba mate orgánica certificada internacionalmente por USDA Organic y EU Organic, firma que exporta un 70% de su producción a Alemania, Polonia, EEUU y Japón, mientras que el 30% restante se comercializa a nivel local.
LEY DEBE APROBARSE EN EL CONGRESO NACIONAL
Proceso de identificación duraría unos 10 años El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, mencionó que el proyecto de Implementación del Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal del Paraguay ya está en el Congreso a espera de ser apoyado, que si bien se estima tardará al menos unos 10 años por el ciclo evolutivo, la idea más próxima es contar con una ley marco de política pública. “El proyecto de identificación fue uno alineado entre los sectores público y privado, con un objetivo común en que todos estamos de
acuerdo con eso, y conforme como se presentó a los legisladores, la propuesta fue bien recibida e hicimos algunas adecuaciones recomendadas”, expresó.
CHRISTIAN MEZA
Podemos aprender de los países que ya la implementaron, como Nueva Zelanda y Australia, expresó Martin.
Con esto queremos identificar los 3 millones de terneros que nacen cada año, dijo José Carlos Martin, presidente del Senacsa.
La elaboración del proyecto llevó dos años, con pruebas piloto en casi 45.000 cabezas a nivel país, y dicho plan se presenta en el marco de la Expo 2022. Al respecto, señaló que el proceso es algo muy disruptivo, desde el punto de vista que cambiará la forma de operar el día a día en la ganadería, porque lo que se busca con esto es tener identificados
de forma individual a los animales con un número único, es decir, tampoco existe una
premura de acelerarlo además de que el sistema operativo será muy amplio.
NEGOCIOS&MÁS
MARTES 12 JULIO DEL 2022
13
GRAN LANZAMIENTO EN LA EXPO 2022
Durante la ceremonia, los organizadores explicaron que con esta unión se busca potenciar la posibilidad de que más paraguayos tengan acceso a la financiación de su casa propia. Lares Inmobiliaria es una empresa del Grupo Miaterra, que brinda soluciones de vivienda a los paraguayos a través de un sistema integral que proporciona las mejores propuestas en cuanto a zonas dentro de Gran Asunción, precios y calidad, con más
Durante 3 meses los que accedan al crédito tendrán una cocina amoblada de regalo. Y si compran su vivienda en la Expo 2022, tendrán un obsequio adicional. de 350 casas vendidas y más de 20.000 metros cuadrados construidos. FACILIDADES Según indicaron, las condiciones para acceder a este préstamo van desde una tasa de 6,9% de interés anual y un plazo máximo de 20 años, además con esta promoción durante 3 meses las personas que tengan aprobado su crédito, tendrán por obsequio la cocina amoblada, mientras que si compran su vivienda durante el período de la Expo 2022, tendrán un obsequio adicional. Banco Basa reafirma de esta manera su compromiso con el crecimiento de sus clientes y facilitando la adquisición de
nuevas viviendas. Para quienes deseen tener más información sobre este lanzamiento, pueden contactar con su oficial de negocios o con el área de Atención al Cliente de Banco Basa al (021) 618-7070.
Ayer a las 19:00 dio inicio el lanzamiento de Tu Hogar Soñado, en el stand de Banco Basa, en la Expo 2022.
EL BANCO OFICIAL DE LA EXPO GENTILEZA
E
n un distinguido acto protocolar, ayer lunes 11 de julio se realizó el lanzamiento de Tu Hogar Soñado, la nueva alianza entre Banco Basa y Lares, con el fin de ofrecer a los clientes del banco una nueva oportunidad para obtener su hogar soñado. El evento se desarrolló en el stand de Banco Basa de la Expo de Mariano Roque Alonso 2022.
NADIA MONGES
Las condiciones para acceder a este préstamo van desde una tasa de 6,9% de interés anual y un plazo máximo de 20 años.
NADIA MONGES
Alianza entre Banco Basa y Lares hace realidad Tu Hogar Soñado
Una vez más, el Banco Basa reafirma su compromiso con los diferentes sectores de la economía.
El sábado 9 de julio se realizó la habilitación de la Expo Mariano Roque Alonso 2022 y mediante el corte de la cinta se dio inicio a la fiesta del trabajo, que ofrecerá a sus visitantes muchas sorpresas durante 16 días. Para esta edición, el Banco Basa renovó el acuerdo con la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) para nuevamente ser el banco oficial del evento, donde se busca seguir apoyando como siempre a los rubros de ganadería, industria, agricultura, el comercio y servicio de nuestro país, además de propiciar el acercamiento entre los sectores empresariales. Una vez más, el Banco Basa reafirma su compromiso con los diferentes sectores de la economía.
NUEVAS EXPERIENCIAS EN LA EXPO MARIANO ROQUE ALONSO
Presentan un stand sumergido en un bosque sustentable, diseñado para la inclusión financiera y un contenedor móvil inteligente con energía alternativa. Hasta el 24 de julio, ueno invita a vivir experiencias que combinan inclusión financiera, tecnología y sustentabilidad, presentando un nuevo modelo de atención innovador e inteligente, además de talleres sobre el aho-
rro para niños y una serie de charlas, llamadas uTalks, que refuerzan los pilares de ueno. A través del compromiso con el medio ambiente #unitealcambiou, una de las principales innovaciones es el conte-
nedor móvil inteligente para que los clientes y el público en general puedan vivir la experiencia de la marca. ueno eligió a la Expo 2022 para presentar su nuevo Centro de Experiencias móvil sustentable. El contenedor móvil está creado para acercar a los clientes los productos y servicios de ueno a través de sus Terminales de Experiencia Digital (TEDs) y los ROTs,
que brindan una experiencia única e inédita, en la que el cliente puede autogestionarse completamente, accediendo a una atención virtual personalizada en tiempo real. Se podrán realizar depósitos y extracciones; además, podrán hacer consultas por medio de los ROTs, donde un ejecutivo responderá dudas de manera virtual. Todo este proceso será guiado por anfitriones que acompañan a los visitantes.
GENTILEZA
ueno invita a vivir la banca digital sustentable
El stand inmerso en árboles nativos está diseñado para la inclusión financiera con mucha innovación y tecnología.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MARTES 12 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
22
35
▼
Real
1.220
1.300
▼
Euro
7.000
7.650
▼
130
230
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.740,60
▼
Consumo
19,17
▼
Comercio al por Menor
599,02
▲
Maíz
Servicios Personales
285,96
▲
Trigo
323,07
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
5,95
▼
▲
2,42%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.338,15
-46,40
0,15%
S&P 500
3.899,38
-3,24
0,08%
24,64
-1,44
5,84%
-
-
-
12.125,69
16,64
-0,14%
S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.196,24
7,16
-0,10%
-
-
-
21.725,78
82,20
-0,38%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.356,08
-8,32
0,25%
100.288,94
-440,78
0,44%
COLCAP
1.344,65
-10,27
0,76%
MERVAL
105.850,01
3.584,60
-3,39%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
BVPASA Volumen Negociado 08/JULIO/2022
G.
34.186.783.184
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,68%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.418,4 mm USD
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay MINISTERIO DE HACIENDA BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. NUCLEO S.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. BRICAPAR S.A.E. CECON S.A.E. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO BASA S.A. LCR S.A.E.C.A. COOP. MULT. DE AHORRO, CRÉD. Y SERV. DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. PTP PARAGUAY S.A.E. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A.
15.066.120.781 5.977.076.004 5.007.340.000 2.508.450.312 2.336.669.432 859.718.100 701.086.064 484.799.022 281.218.957 263.961.034 160.791.068 143.550.132 141.913.940 68.975.880 42.133.224 35.318.800 21.775.454 20.598.912 20.127.400 20.057.400 14.314.348 10.786.920
Rendimientos Operados en Bolsa el 08/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
ROE
12,44%
PYG
30,00%
MOROSIDAD
672.225
Rendimientos Operados en Bolsa el 08/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,05%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
3,07%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,73%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
y-
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
jun
2 r-2 ab
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,99%
iBOVESPA
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▼
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
en
di
e-
c-
21
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
104,79
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,4
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.830
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS PREOCUPANTE
Ocupación de camas llega casi al 90% en Trauma El doctor Saldívar informó que 243 pacientes asistidos son víctimas de accidentes de tránsito, de los cuales 169 son motociclistas.
E
l director del Hospital de Trauma, el doctor Agustín Saldívar, reportó ayer que 1.904 personas fueron asistidas en la última semana, de las cuales 1.187 recibieron atención en el área de urgencias por accidentes, agresiones, heridas de arma blanca, entre otros motivos, en el centro asistencial, donde la ocupación de camas alcanza el 87%. “Amanecimos con el 87% de ocupación de camas. Cerramos la semana con 1.904 pacientes asistidos en una semana, de los cuales 1.187 fueron asistidos en urgencias”, expresó Saldívar en conferencia de prensa realizada ayer a la mañana. Entre las personas asistidas totalizan 243 pacientes registradas como víctimas de siniestros viales, de los cuales 169 son motociclistas, 76 son víctimas de agresiones entre personas. Otras 17 personas fueron atendidas tras ser heridas por arma blanca, 7 por arma de fuego, 23 casos por puño-patada y 9 casos con armas contundentes. El doctor Saldívar manifestó que suman 7 fallecidos de la semana, 4 de ellos fueron víctimas de accidentes en motocicleta, una persona fue arrollada por un vehículo, otra persona falleció por herida de arma blanca y otra por patología, según el reporte semanal. Lamentó que durante el fin de semana aumentan aún más los pacientes asistidos debido al alto consumo de bebidas alcohólicas. “Son 642 personas fueron atendidas solamente en este fin de semana. Para nosotros, en el turno de anoche, son 66 pacientes asistidos, de los cuales 25 son de traumatología”, afirmó Saldívar.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
15
16
PAÍS.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
LA NIÑA RECIBIÓ EL DOMINGO UN NUEVO CORAZÓN
SÍ A LA DONACIÓN
Nahiara evoluciona bien tras cirugía de trasplante La pequeña de seis años podría permanecer sedada hasta 48 horas, pero responde a los estímulos externos, según el reporte médico.
“N
ahiara evoluciona bien tras recibir un nuevo corazón”, señala el último reporte médico, divulgado ayer por el Ministerio de Salud. La niña Nahiara Pavón, de 6 años, fue trasplantada con un nuevo corazón el domingo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu en San Lorenzo. La pequeña se encuentra en una unidad de cuidados intensivos cardiovasculares, donde responde de forma favorable a su tratamiento. El reporte señala que Nahiara presenta una buena respuesta a estímulos externos y que podría permanecer sedada entre 24 y 48 horas. “La evolución es favorable. Se encuentra estable, hemodinámicamente compensada, con buena funcionalidad del órgano implantado y bajo requerimiento de medi-
Gesto cambia vida de cinco personas Aparte de Nahiara, que recibió un corazón, dos pacientes acceden al trasplante renal y las dos córneas fueron donadas a Oca del Valle.
La pequeña Nahiara se encuentra en una unidad de cuidados intensivos cardiovasculares, donde responde de forma favorable a su tratamiento. camentos inotrópicos, conectada a asistencia respiratoria con bajos parámetros de ventilación”, dice el parte médico firmado por el doctor Diego Gamarra. La primera comunicación de un eventual donante fue recibida por los médicos del Hospital Acosta Ñu el sábado en horas de la noche, luego se confirmó que era compatible con Nahiara en las primeras horas del domingo último, lo que fue recibido con mucha emoción por sus familiares. La pequeña fue sometida a una cirugía de alta complejidad durante más de 4 horas, el miércoles pasado, para conectar el corazón artificial
a la espera de un donante. Cuatro días después una familia decidió dar vida a Nahiara tras la donación de un corazón de parte de una familia en medio de la tristeza de la pérdida de un niño. “Amaneció estable, sin ningún tipo de complicaciones. Sigue dormida. Esperemos que mañana (por hoy) podamos sacarle ya el respirador. El corazón artificial nos ayudó a ganar dos días más y fue fundamental la concienciación sobre la donación de órganos”, expresó el doctor Marcos Melgarejo, del Hospital Pediátrico Acosta Ñu. El grave problema de salud de la menor comenzó el 14 de junio del 2021 cuando pade-
GENTILEZA
MADRE DE LA NIÑA AGRADECE A LA CIUDADANÍA La madre de la niña Nahiara Pavón, Rocío García, agradeció ayer el apoyo de la ciudadanía y destacó que la pequeña es una guerrera por aguantar dos cirugías en una semana y ahora queda esperar la evolución, especialmente las primeras 72 horas. “Mi hija es una gran guerrera, aguantó muchas cosas y dos cirugías en una semana. Salió del quirófano sin complicaciones, estamos pasando bien estas primeras horas. Con fe vamos a superar estas 72 horas, ella es una gran luchadora, ahora está en terapia intensiva”, dijo la madre de la pequeña en comunicación con la radio 1080 AM.
Gracias a la donación de órganos, cinco personas mejorarán calidad de vida.
La donación de órganos es un acto voluntario, altruista y gratuito en el que una persona viva o fallecida cede uno o la totalidad de sus órganos para que otra pueda vivir o mejore su calidad de vida. Gracias al gesto altruista y solidario de una familia, este fin de semana, cinco personas en espera de órganos accedieron a la esperanzadora noticia que les cambiará la vida. Se trata de una familia que perdió a un ser querido y que mediante la decisión de donar los órganos permitió brindar un nuevo corazón a una niña conectada al Berlin Heart, así como también a dos pacientes renales del Instituto de Previsión Social (IPS); además de ambas córneas que irán para dos personas en lista de
Mencionó que la familia está muy agradecida con el donante y sus allegados, ya que ahora el corazón está latiendo por dos y Nahiara tiene una nueva oportunidad. Destacó también el apoyo de la ciudadanía y ahora solo queda esperar que siga evolucionando favorablemente.
ció un accidente cerebrovascular transitorio. Nahiara fue diagnosticada con una miocardiopatía restrictiva en fase dilatada.
Una vez más, los “tíos de corazón” de la pequeña Dannita se movilizan para colectar fondos para la cirugía que requiere la tierna guerrera. En este sentido, la radio Guayaibí en conjunto con otras emisoras de la ciudad organizan para hoy, desde las 7:30 la “Gran Maratón: Todos por Dannita” en la ciudad del departamento de San Pedro, que tiene como
meta juntar G. 14 millones. La actividad será transmitida por la radio Guayaibí, que apoya la causa de Dannita Jaime, que debe someterse a una cirugía de cadera el próximo mes de agosto y que deberá realizarse en un sanatorio privado, y que tendrá un costo de G. 14.000.000. “Ya falta muy poco para completar para la cirugía de nuestra guerrera
Dannita debe someterse a una cirugía de cadera. Dannita. Mañana está prevista la gran maratón para juntar más dinero y así cerrar el monto necesario que necesita para esta importante operación. Vamos a estar desde las
7:00 y vamos a esperar a todas aquellas personas de buen corazón que quieran colaborar”, dijo Cinthia Jaime, madre de Dannita, en comunicación con La Nación/Nación Media.
GENTILEZA
La actividad solidaria se inicia a las 7:30 en el cruce y la meta es juntar G. 14 millones para una cirugía de la niña.
Indicaron que los estudios para el receptor y donante como ser PCR para covid y serología son cubiertos en su totalidad por el Ministerio de Salud; también están incluidos pacientes del seguro social, teniendo en cuenta el acceso universal al trasplante. Resaltaron que el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) es el organismo que impulsa, norma, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos.
Confirman compra de corazón para Martín
EN GUAYAIBÍ, SAN PEDRO
Realizan maratón por Dannita
espera. Los pacientes renales son un niño y un adulto joven que accederán a trasplante renal e igualmente dos personas serán beneficiadas con las córneas, entregadas a la Fundación Oca del Valle.
El pequeño de un año, Martín Soel, está internado en el Hospital Acosta Ñu como prioridad cero para recibir donación. El ministro Julio Borba confirmó que el Ministerio de Salud iniciará trámite para la compra de un corazón artificial para el pequeño Martín Soel Candia, de un año de edad, quien padece un raro síndrome que le produce una afección cardíaca que le obliga a un implante mientras está como prioridad en lista de un donante de corazón. En una semana se prevé realizar el procedimiento de
implante del corazón artificial al pequeño Martín Soel luego de la llegada de los insumos. “De cualquier lado vamos a sacar recursos, si es necesario, entonces vamos a comprar un corazón artificial. El kit cuesta US$ 400.000, como ya lo hicimos con Nahiara. Si hay un pedido, vamos a gastar este monto. No se trae de Buenos Aires, donde está la representación, sino se trae de Alemania”, dijo Borba ayer.
PAÍS. LA DIRECCIÓN DE MEDICINA LEGAL COADYUVARÁ EN LA CAUSA CONTRA EL IPS
CHILE
Fiscalía ya tiene nombre de cirujano que hizo amputación
E
l paciente Ramón Samudio, de 78 años, al que le amputaron la pierna equivocada, no puede ver a sus familiares porque los médicos lo aislaron por un supuesto y repentino cuadro de covid-19. La Fiscalía ya sabe el nombre del responsable de la operación, pero no lo dará “por ahora”, según publica Hoy.com/Nación Media. María Bernarda Álvarez, fiscal de la causa, se constituyó ayer en el IPS Central, donde después de mucha insistencia accedió al nombre del cirujano responsable de la operación en la que amputaron la pierna equivocada a un paciente. Dispuso también la intervención de la Dirección de Medicina Legal del Ministerio Público para coadyuvar en la causa. “Ya tengo el nombre de la persona que encabezó la cirugía, es muy poco todavía, no voy
Los camiones están unos 50 centímetros bajo la nieve y trabajadores esperan que la ruta sea despejada.
Ramón Samudio, afectado. a dar el dato por una cuestión de investigación, en su momento la información va a ser pública”, explicó Álvarez en comunicación con la 730 AM. En total participaron tres a cuatro personas –el médico que dirige la cirugía y sus ayudantes–. El que está a la cabeza es el que informa qué pierna debe ser amputada, según indicó la fiscal. Amputación en IPS: “No hubo negligencia”, pero sí un error de comunicación de médicos a familiares, afirman IPS: “HUBO UN ERROR DE COMUNICACIÓN” Ante la denuncia de familiares del paciente de 78 años, ayer el director médico de la previsional, doctor Óscar Franco, confirmó en conferencia de prensa “que no hubo negligencia y que solo hubo
El doctor Óscar Franco, director médico de la previsional, brindó una conferencia de prensa ayer sobre el caso.
FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA
Al menos 500 trabajadores están varados.
Los familiares de Ramón Samudio, a quien le amputaron la pierna equivocada en el Instituto de Previsión Social (IPS), exigen que se haga justicia y que los responsables sean investigados por el Ministerio Público. “La pierna derecha tenían que amputarle, pero le amputaron la izquierda, él entró con un dolorcito, y a la tarde nos dijeron que tenía trombosis. Mi hermana entró a verle y se percató que le amputaron la pierna equivocada y después nos dijeron que dio positivo a covid-19”, dijo ayer lunes Natalia Samudio, una de las hijas, en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que su padre entró a cirugía, le operaron y los médicos alegaron que estaba todo bien, pero el paciente fue derivado a urgencias, lo que llamó la atención de los familiares, quienes presentarán acciones judiciales contra el IPS por posible negligencia.
un error o mala comunicación por parte de los médicos”.
no hubo negligencia”, confirmó.
Según el doctor Franco, tras la serie de investigaciones que se realizaron se pudo deducir que hubo un error por no avisar sobre el cambio sobre la hora. “Lo que ocurrió fue un error en la comunicación entre los médicos que intervinieron y los familiares. Nosotros estamos seguros de que
Resaltó que luego de que el paciente ingresó para ser intervenido los profesionales se dieron cuenta de que la pierna izquierda (que fue amputada) era la que más afectada se encontraba y no así la pierna derecha (que debía ser amputada en un principio). “En el proce-
dimiento médico-quirúrgico el equipo médico decidió en el momento cambiar el plan original porque la otra pierna era la más afectada”, resaltó. Afirmó que el problema de don Samudio, según los estudios realizados, es que presentaba un aneurisma de la aorta abdominal en su último trayecto. “Ambas piernas estaban afectadas”, expresó.
MANUEL MEDINA SIGUE EN TERAPIA EN EL IPS
Rifa solidaria a favor de periodista Familiares invitan a participar de una rifa solidaria para solventar sus gastos de salud. Amigos y familiares de Manuel Medina, periodista de Nación Media, que se encuentra internado a consecuencia de complicaciones por covid-19 en el Hospital Ingavi; organizan una gran rifa solidaria para cubrir los gastos hospitalarios. La rifa
Camioneros paraguayos, varados por nevada GENTILEZA
El paciente de 78 años. Ramón Samudio, “presentaba un aneurisma de la aorta abdominal en su último trayecto, y ambas piernas estaban afectadas”, según informe del IPS.
17
MARTES 12 JULIO DEL 2022
tiene un costo de G. 10.000, cuenta con importantes premios, desde remeras, vinos, cervezas, hasta sábanas, y se sorteará el próximo 6 de agosto. El periodista de la sección Política de la versión impresa
del diario La Nación/Nación Media había ingresado de urgencia el mes pasado a la unidad de terapia intensiva (UTI) por una neumonía a consecuencia de la infección por covid-19. Cuando había ingresado en estado delicado, los pulmones, el corazón y los riñones estaban muy comprometidos. “Papá sigue en terapia intensiva, afortunadamente ya no está intubado,
pero está con la traqueotomía y siempre conectado al ventilador. Hasta ahora no puede estar sin ventilador, sigue conectado a la máquina”, indicó Dalila Medina, hija del periodista, en comunicación con La Nación/Nación Media. Los interesados en ayudar pueden comunicarse al (0985) 502-502, o enviar transferencia bancaria al Nº
Manuel Medina. 320505621 del banco Itaú, a nombre de Nadia Medina con N° de documento: 3.998.648.
Varios camioneros paraguayos se encuentran varados en la Cordillera de los Andes, tanto del lado argentino como chileno, a causa de la nieve desde el pasado sábado y esperan que mejoren las condiciones climáticas para poder continuar con sus trayectos o ser evacuados por las autoridades. Al menos 500 trabajadores del sector están en la misma situación en estos momentos. “Estamos varados acá y llegué a cruzar el túnel Cristo Redentor, nos agarró la nevada el sábado. Estamos acá con los camiones prendidos y con la calefacción. Está nevando, tiene que venir la máquina para despejar el camino y poder evacuar”, explicó ayer Cristhian Giménez, uno de los camioneros paraguayos varados, en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que el domingo una gran cantidad de camioneros pudieron bajar la Cordillera de los Andes, luego de que se haya limpiado la ruta y esperan que hacia el lado argentino se haga el mismo trabajo porque la mayoría se está quedando sin combustible. “Cuando tenemos combustible no hay problema porque mantenemos caliente la cabina, pero cuando se termina nos tienen que evacuar sí o sí. Hace casi 48 horas que estamos así, hacia lado argentino hay unos 100 camiones y en el lado chileno hay cerca de 400 camiones”, agregó.
18
PAÍS.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
ECOS DE LA HISTÓRICA PRESENCIA DEL PAPA EN EL PAÍS, EN EL 2015
SOFIA SCHEID
Paraguay recuerda 7 años de la visita del Santo Padre ARCHIVO
Francisco fue el segundo papa que llegó al Paraguay, el primero fue Juan Pablo II, quien visitó el país en 1988.
“Se vive era negra en aprendizaje” La especialista aseguró que con la pandemia aumentó la deserción escolar, en Paraguay dos de cada tres no leen.
S
La visita del papa Francisco marcó un antes y un después, trayendo consigo una inigualable muestra de fe guardada por muchos años por los creyentes. De esa manera, la tarde del viernes 10 de julio del 2015, el país explotó en emoción, se trataba de la llegada por segunda vez de un importante líder religioso y sucesor de San Pedro, cabeza de la Iglesia católica.
Se cumplen 7 años de la histórica visita del papa Francisco, que es recordada con gratitud por el pueblo paraguayo. En este sentido, es importante recordar que uno de los momentos especiales fue el coro de niños que cantó en español, en guaraní y aché y se acercaron espontáneamente al papa Francisco para saludarlo.
El papa Francisco visitó la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
Durante su visita, el Sumo Pontífice sostuvo reuniones con obispos, jóvenes y autoridades locales, además de visitar el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, el Bañado Norte, presidir una misa en el Santuario de Caacupé, además de otras actividades.
los diferentes fieles que acompañaron su visita.
Ayer se cumplieron siete años de la histórica visita. Francisco fue el segundo papa que llegó al Paraguay, el primero fue Juan Pablo II, quien visitó el país en 1988. La gira pastoral de Francisco por Paraguay fue del 10 al 12 de julio del 2015, dejando una serie de anécdotas entre ARCHIVO
La aeronave que traía al primer Papa latinoamericano, pisó suelo paraguayo alrededor de las 15:00 luego de haber visitado Ecuador y Bolivia. Hay que resaltar que la presencia de este pontífice era muy especial, porque Francisco siempre mostró un singular afecto por el Paraguay.
Sofía Scheid, especialista en Educación.
ARCHIVO
in lugar a dudas, la presencia del papa Francisco en el país en el 2015 fue uno de los momentos más importantes del calendario católico de los últimos años. En las distintas actividades organizadas asistieron miles y miles de personas, provenientes de diversos puntos del país, así como también de la región. Se cumplen 7 años que son recordados con gratitud, ya que las palabras del Santo Padre todavía tienen eco en el pueblo paraguayo.
En la ocasión, para el arribo de Francisco, religiosos, miembros de la fuerza pública y la sociedad civil se unieron en una sola voz para dar la bienvenida al primer Sumo Pontífice argentino y latinoamericano que cautivó a todo el mundo por su infinito amor y valoración hacia la mujer paraguaya y, en especial, a la Virgen de Caacupé. GRAN COBERTURA
El retablo hecho por el artista Koki Ruiz fue expuesto en la actividad realizada en Ñu Guasu, un encuentro multitudinario.
Dicha visita fue una cobertura periodística de alta envergadura para el Grupo Nación, tal es así que la periodista Carolina Vanni fue enviada especial para cubrir todos los pormenores de la gira sudamericana del papa Francisco. Viajó a Roma y desde el Vaticano acompañó a Jorge Mario
Bergoglio junto a otros 76 periodistas de todo el mundo en lo que sería una visita histórica para el Paraguay. Entre las actividades de la agenda papal, estaba incluida la visita al Bañado Norte, donde se reunió con los más humildes; además, estuvo en el León Condou en un encuentro con la sociedad civil, en la Catedral para una misa con los religiosos, en el Hospital Acosta Ñu para acompañar a los enfermos, en la Fundación San Rafael para compartir con los más necesitados, en Ñu Guasu para celebrar una misa multitudinaria y en la Costanera con los jóvenes, donde los alentó a armar lío, pero a organizarlo bien. Igualmente, el papa Francisco llegó hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé para ese encuentro cercano con la Virgen, a quien él tanto ama y admira.
La especialista en educación Sofía Scheid señaló ayer que la pandemia del covid-19 sigue golpeando a los niños, especialmente en cuestiones de aprendizaje, y destacó que América Latina nunca estuvo preparada para afrontar los desafíos con la situación epidemiológica. “Estamos viviendo la era más negra en aprendizaje, fundamentalmente en América Latina, porque no estaba preparada para esto que ocurrió de un día para otro, que es utilizar la educación híbrida”, explicó la especialista en una entrevista con “A punto”, programa emitido por el canal GEN/Nación Media. Mencionó que con la pandemia aumentó la deserción esco-
lar, la ausencia del bienestar socioemocional, la vulnerabilidad, la pérdida u olvido de saberes a causa del confinamiento, que terminó provocando una interrupción en el proceso de aprendizaje de los niños. La especialista indicó que Paraguay se encuentra con un rezago enorme. Dos de cada tres niños no leen y no tiene compresión, lo que es una situación preocupante, porque dichas falencias el niño las llevará hasta la universidad e incluso puede quedar con esa dificultad siendo un profesional universitario. Actualmente, los sistemas de aprendizaje arrojan un 80% de pobreza en la enseñanza, teniendo baja posibilidad de competir a nivel internacional.
HUMOR DE NICO
20
MARTES 12 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Quita, despoja. 5. Preposición. 9. Árbol africano de madera negra, dura y pesada. 14. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán. 15. Aparato capaz de producir una modificación dada en un circuito eléctrico. 16. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América. 17. Conjunto o manojo de flores. 18. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea. 19. Escritor británico (1856 1900) autor de "La importancia de llamarse Ernesto". 20. Empleada que trabaja en una oficina pública sin figurar en la plantilla. 23. Ganso, ánsar. 24. Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen. 25. Conjeturé, aventuré. 29. Juntad con ligaduras. 30. Hueso de la cadera. 33. Prefijo latino que significa "al otro lado". 34. Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo. 35. Escritor alemán (18751955), Nobel de Literatura en 1929. 36. Por instinto, de una manera instintiva. 39. Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado de cerdo o aves. 40. Hago mal de ojo a alguien. 41. Reverencia y honra a un ser al que considera divino. 42. Pronombre demostrativo masculino singular. 43. Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (mex.). 44. Sonar truenos. 45. Carbonato de sosa cristali-
22. Yegua baya. 25. (Michael...) Cantante y compositor del grupo pop norteamericano REM. 26. Arcas en las que se depositan los votos de una elección. 27. Planta parásita de los árboles en Honduras. 28. Aplique y extienda aceite sobre una superficie. 29. Dícese de la tierra fácil de cultivar. 30. Contrapunto de melodías que se introducen sucesivamente luego de que la primera de ellas ha finalizado. 31. Pasa de fuera hacia dentro. 32. Medir por anas. 34. Relativa al estudio de las enfermedades del oído. 35. Grupo étnico perteneciente a los pueblos iranios aparecido en el siglo X a.C. asimilado luego al imperio persa. 37. Profeta hebreo (siglo X a.C.) colaborador de los reyes David y Salomón. 38. (José...) Poeta y patriota cubano (1853-1895), muerto en combate contra las tropas españolas.
zado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos. 46. Gato (inglés). 47. Acción y efecto de desangrar o desangrarse. 54. Perteneciente o relativo a la mejilla. 55. Instituto internacional de examinadores de software (sigla, ingles). 56. (...Simon) Comediógrafo norteamericano contemporáneo. 57. Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980. 58. Reverso de la moneda. 59. (Gustavo...) Famoso dibujante e ilustrador francés (1832-1883).
60. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia. 61. Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina. 62. Prefijo griego que significa "nueve". VERTICALES 1. Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés). 2. (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992). 3. (... David) Residencia de descanso del presidente de EEUU. 4. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas. 5. Momento crítico por el que pasa alguien.
6. Conjunto de animales de carga. 7. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas. 8. Dícese de cada una de las 60 partes iguales en que se divide un todo. 9. Nombre del rey inglés de la casa de Windsor que abdicó en 1936. 10. Niebla, neblina. 11. En aquel lugar, a aquel lugar. 12. Pronombre que indica negación absoluta de los objetos. 13. Recite una oración. 21. Magistral futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.
43. Antiguamente: tributaria, contribuyente. 44. Instrumento de percusión compuesto por dos tambores de cerámica, originario de Marruecos. 45. Que ha sido objeto de empleo o aplicación. 46. Hollejo de la uva después de pisada y exprimida. 47. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco. 48. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C. 49. Expresan alegría mediante la risa. 50. (Por...) En consecuencia, por lo cual. 51. Elemento químico, gaseoso y no metálico que se utiliza en lámparas luminiscentes. 52. Arroje algo en una dirección determinada. 53. Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción. 54. Adverbio de comparación que denota idea de aumento.
22 MUNDO.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
Argentina sostendrá metas convenidas con el Fondo AFP
El compromiso contempla una reducción anual del déficit fiscal del PIB hasta el 2024. Buenos Aires, Argentina. AFP.
A
rgentina mantendrá las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla una reducción este año del déficit fiscal a 2,5% del producto interno bruto, aseguró ayer lunes la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. “Se mantienen las metas acordadas con el FMI. Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, dijo Batakis en su primera rueda de prensa, una semana después de asumir el cargo. Argentina suscribió este año con el FMI un acuerdo de facilidades ampliadas por unos 44.500 millones de dólares, en reemplazo del
“El sector público debe utilizar los déficit como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas las turbulencias hay que retomar el eje del equilibrio”, explicó. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, subrayó. En el 2020, la economía argentina se contrajo 9,9% y en el 2021 rebotó con un aumento de 10,3%. El FMI calcula que este año la economía argentina crecerá 4%.
El anuncio lo dio la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en su primera rueda de presa efectuada ayer. stand by que firmó el anterior gobierno de Mauricio Macri (2015-19). El nuevo acuerdo contempla una reducción del déficit fiscal del 3% del PIB del año pasado a 2,5% en el 2022, 1,9% en el 2023 y
0,9% en el 2024. En sus declaraciones, la ministra dijo que se necesita “dar orden y equilibrio a las finanzas públicas”, un objetivo al que apuntará su gestión una vez superada la emergencia económica que produjo la pandemia de covid-19.
Tras los anuncios de Batakis, el tipo de cambio paralelo o “blue” cerró en 267 pesos, seis pesos menos que el viernes, achicando la brecha con el tipo de cambio oficial, que subió a 134,67 pesos contra 133,65 pesos por dólar. El índice de riesgo país medido por la agencia JP Morgan se ubicó en 2.662 puntos, contra 2.672 del viernes.
COLLAR DE LA ORDEN SUPREMA
Abe será condecorado de forma póstuma Será el cuarto ex primer ministro honrado con el máximo galardón a nivel nacional. AFP
CUMPLIRÁ ACUERDO FIRMADO
Europa Press.
El ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, asesinado el viernes tras ser tiroteado en un acto de campaña en la ciudad de Nara, será condecorado de forma póstuma con el máximo galardón a nivel nacional. El gobierno japonés ha decidido ayer lunes conceder a Abe el Collar de la Orden Suprema del Crisantemo, con lo que será el cuarto ex primer ministro en ser galardonado con este título, según ha recogido la agencia japonesa de noticias Kiodo. Así, Abe se sumará a Shigeru Yoshida (1946-1947 y (19481954), Eisaku Sato (1962-1972) y Yasuhiro Nakasone (19821987). El ex primer ministro, de 67 años, ocupó el cargo entre setiembre del 2006 y setiembre del 2007 y posteriormente entre diciembre del 2012 y setiembre del 2020, convirtiéndose en la persona que más tiempo ha estado en el cargo. Abe fue tiroteado el viernes durante un acto de campaña. El asesino confeso, detenido en
Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón. el lugar del crimen, había señalado al político por fomentar a un grupo religioso que acabó arruinando a su madre por el exceso de donativos que ella les entregaba, según fuentes próximas a la investigación. El acusado ha puntualizado, según las mismas fuentes, que en ningún momento atacó a Abe por sus creencias políticas, frente a las primeras informaciones que apuntaban a que el ex primer ministro fue asesinado por un individuo contrario a sus ideas conservadoras y nacionalistas.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
A LA SALIDA DE UN LOCAL BAILABLE
La mujer sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le habría causado la muerte.
U
n hombre identificado como Osvaldo Ruiz Díaz mató a su pareja en zona del kilómetro 20 de Capiatá, el domingo en horas de la noche. La mujer,
EL OJO DE MELKI
identificada como Gabriela Rojas, fue encontrada tendida en un camino vecinal luego de recibir un fuerte golpe en la cabeza tras la salida de un local bailable. Aún con signos de vida, inmediatamente fue trasladada por personal médico hasta el Hospital Distrital de Capiatá, luego fue derivada hasta el Hospital de Calle’i en San Lorenzo donde se descompensó y finalmente se confirmó su fallecimiento. Todo comenzó cuando la pareja se encontraba en un local de eventos denominado Romina donde se inició una discusión entre ambos.
Luego la joven de 24 años se retiró del sitio y fue seguida por el hombre. Posteriormente ya fue encontrada tendida en la vía pública, herida de gravedad en la cabeza, luego de ser golpeada por parte del autor del hecho que desapareció de la escena, pero horas después fue detenido por la Policía Nacional en su vivienda. Cámaras de circuito cerrado captaron un forcejeo entre ambos. “Tuvimos un caso de supuesto hecho de feminicidio en Capiatá. Estaban compartiendo en un evento, tuvieron una discusión, la mujer salió del lugar y fue perseguida por su pareja. A tres metros del lugar fue encontrada tirada en la vía pública. En el Hospital de Calle’i se confirmó su deceso”, expresó el comisario Elvio Almada. ILUSTRATIVA
Capiatá: Un nuevo caso de feminicidio
LÍDER DEL EPP
La mujer fue encontrada a pocos metros del local bailable donde estaba compartiendo con su pareja.
Ratifican 40 años de cárcel para Oviedo La Corte no hizo lugar al recurso extraordinario de casación que presentó la defensa. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, conformada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes, confirmó la condena de 30 años de cárcel más 10 años de medida de seguridad, totalizando 40 años de pena privativa de libertad para Alcides Oviedo, líder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), encontrado culpable por el secuestro del joven Arlan Fick. La máxima instancia judicial no hizo lugar al recurso
extraordinario de casación que presentó la defensora pública Carla Marcet en defensa de Oviedo Brítez, quien seguirá recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, cumpliendo su sentencia. En febrero del 2020 el Tribunal de Apelación de Concepción, integrado por los camaristas Alberto Cabañas Gossen, Julio César Cabañas Mazacotte y Luis Alberto Ruiz Aguilar, confirmó la sentencia condenatoria de 30 años más 10 años de medida de seguridad para Oviedo Brítez. A raíz de dicho fallo, la defensora pública Marcet recurrió a la Corte que declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación y por ende se ratificó la sentencia condenatoria para el líder del EPP.
“Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían arrepentido”. Mt 11, 20 Cuando Jesús realiza un milagro en mi vida no es solo para que yo me ponga feliz y vuelva a hacer exactamente lo mismo que hacía antes. Siempre debo preguntarme qué es lo que Dios quiere de mí. Habiendo sentido su poder en mi historia, qué puedo hacer para ser más fiel a su Palabra. No puedo estar siempre pidiéndole que me socorra en mis desastres sin buscar mejorar mi vida, pues un día también a mí me recriminará: “Si otros hubiesen tenido las gracias que te di, serían mucho mejores”. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
29 EDUARDO VELÁZQUEZ
MARTES 12 JULIO DEL 2022
PETROBRAS TRANSCHACO RALLY 2022
Omar Benítez y una sublime actuación El sanlorenzano obtuvo una gran victoria en la F2. CRISTHIAN TINDEL NACIÓN MEDIA
E
l piloto sanlorenzano Omar Benítez se llevó la general de la Tracción Simple del Petrobras Transchaco Rally tras una carrera descomunal, acabando entre los diez primeros en el absoluto y por delante de varios coches de la categoría de producción. Benítez y Adrián Barreto con el Honda Civic SI nunca se bajaron de entre los diez primeros en la general, además de sumar puntos, que prácticamente lo ponen como campeón en la clase, a falta de tres
fechas para el cierre del campeonato. Benítez concluyó en el sexto lugar en el absoluto, en una carrera muy destacable para este piloto, que ni bien llegó al final en Campo 48, demostró su emoción, recordando a su padre y a todo su equipo, a quien dedicó esta gran victoria en la F2. Nicolás Baeza, con Daniel Vera con el VW Gol de 8v, se quedó con el segundo lugar absoluto en la F2, además de llevarse la RC5 y un noveno puesto en la general, en una desempeño impresionante de este piloto, que en la rampa de llegada
afirmó que en el 2023, con el nuevo 16v, saldrán a buscar la general de la F2. Enrique “Ka’i” Benítez, con el Honda Civic, completó el podio en la Tracción Simple, luego de penar con muchos problemas a los que se repuso con mucha valentía para seguir en carrera. Udo Siemens y Joana Siemens con el Honda EP3 fueron los mejores en la RC4 B, mientras que Raúl Franco con el Toyota Vitz, dio la nota en la RC4 C. LA PREMIACIÓN EL VIERNES El próximo viernes 15 de julio, desde las 20:00 se llevará a cabo la premiación del Petrobras Transchaco Rally, cerrando oficialmente las actividades de la prueba más
Omar Benítez y Adrián Barreto, celebrando el final de la carrera. importante de nuestro automovilismo. En esa noche se rendirá homenaje a los mejores en cada categoría, además en un acto simbólico Alejandro Galanti recibirá la Copa Dunhill por parte de los directivos del Touring y Automóvil Club Paraguayo.
FINAL TRACCIÓN SIMPLE POS 1 2 3 4 5
TRIPULACIÓN Omar Benítez / Adrián Barreto (Honda) Nicolás Baeza / Daniel Vera (VW) Enrique Benítez / Nelson Vera (Honda) Raúl Franco / Aníbal Samaniego (Toyota) Rodrigo Carrillo / Amado Báez
CLASE RC3 RC5 RC3 RC4 C RC4 C
30 DEPORTES.
MARTES 12 JULIO DEL 2022
SOL DE AMÉRICA
OLIMPIA
CLUB SOL DE AMÉRICA
“Sa-Sa” se viste de azul
Camacho se va tras cinco años
TORNEO CLAUSURA
Recorte presupuestario en el Franjeado.
PROGRAMACIÓN JUEVES 14 DE JULIO FECHA 1
Resistencia VS Sol Horario: 19:15 Estadio: Jardines del Kelito VIERNES 15 DE JULIO FECHA 1
Santiago Salcedo le puso la firma y es otro refuerzo de Sol de América.
El histórico goleador del fútbol paraguayo tuvo un paso reciente por el General Caballero de Juan León Mallorquín.
goleador en la historia de los torneos paraguayos.
S
El delantero paraguayo Gabriel Ávalos es pretendido por River Plate de la Argentina. Ávalos actualmente se encuentra al servicio del Argentinos Juniors de la Primera División del vecino país. River Plate también fichó a otro delantero afamado en sus filas, se trata del colombiano Miguel Borja, quien ya fue presentado como uno de los nuevos refuerzos de la entidad millonaria.
antiago Salcedo cambió de club. El histórico goleador del fútbol paraguayo, de 40 años, se retiró del club General Caballero de Juan León Mallorquín, institución a la que defendió en el torneo Apertura 2022 y participó de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Ahora fichó por Sol de América, donde ya jugó hace unos años.
“Viva ‘Sa-Sa’. Lleva 21 años de carrera profesional, volviendo a nuestra institución tras seis temporadas. Son 43 partidos oficiales con la casaca de Sol de América y 30 goles. Claro que sí, vamos por más”, publicó Sol de América en sus redes sociales oficiales, confirmando el retorno del goleador a campamento de Villa Elisa. Con 155 goles en torneos locales, es el máximo
¿ÁVALOS A RIVER?
Tacuary VS Guaireña Horario: 19:15 Estadio: Jardines del Kelito SÁBADO 16 DE JULIO
Ameliano VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Defensores del Chaco
Néstor Camacho, delantero del Decano. El recorte presupuestario sigue a full. Néstor Camacho (34 años) se marcha del Olimpia, club con el que obtuvo siete campeonatos locales.
Olimpia VS Guaraní Horario: 19:15 Estadio: Manuel Ferreira DOMINGO 17 DE JULIO
El ofensivo había sido fichado hace cinco años por el entonces presidente Marco Trovato y llegó con un elevado salario, que fue ajustándose con el paso del tiempo con las siguientes directivas de Miguel Brunote y Miguel Cardona, respectivamente.
Gral. Caballero JLM VS Nacional Horario: 16:00 Estadio: Ka’arendy
Cerro Porteño VS 12 de Octubre Horario: 18:30 Estadio: La Olla
Se había pagado una ele-
Ramón Martínez vuelve a Brasil
Lanzan torneo internacional CHRISTIAN MEZA
“Canteranos de América 2022” contará con la participación de equipos Sub-13 de Paraguay y Argentina.
De la competencia tomarán parte ocho equipos Sub-13,
El Decano jugará el sábado 16 de julio frente a Guaraní en el Defensores del Chaco, desde las 19:15, por la primera fecha del torneo Apertura.
LIBERTAD
CERRO PORTEÑO
La Fundación Cerro Porteño lanzó la primera edición del torneo internacional “Canteranos de América, que se desarrollará desde mañana hasta el sábado 16 de julio en las instalaciones del Parque Azulgrana de Ypané y sede FIPSA de la citada fundación.
vada cláusula de rescisión de contrato para facilitar su salida de Guaraní mediante las gestiones que hizo su representante Regis Marques, quien ahora ha finiquitando los últimos detalles para dejar sin efecto el contrato, que lo ligaba a la institución hasta finales de este año.
seis de Paraguay y dos de Argentina.
Feneció el contrato del volante, quien debe reintegrarse al Atlético Mineiro.
Esta competencia amistosa tiene como fin brindar roce deportivo e internacional a las divisiones infantiles del club Cerro Porteño.
Ceremonia de lanzamiento del torneo.
El mediocampista Ramón Martínez, de 26 años, se despidió de Libertad, club con el que obtuvo el título de campeón del torneo Apertura y tomó parte de la Copa Libertadores de América.
Tras los actos inaugurales, los partidos de mañana en el Parque Azulgrana son Cerro Selectivo VS Selec-
ción Ovetense (8:30 cancha 1); Crucero del Norte VS Sol de América (10:00 cancha 1); Sarmiento VS Olimpia
Martínez debe reintegrarse al régimen del club brasileño Atlético Mineiro, que también lo tiene en sus filas al
(11:30 cancha 8) y Cerro Formativa VS 8 de Diciembre de Itapúa (13:00 cancha 8).
defensor paraguayo Júnior Alonso. De todas maneras, todavía no hay nada concreto sobre su futuro y dependerá del cuerpo técnico del Mineiro su permanencia en el plantel, o nuevamente será cedido a préstamo a otra institución. Otros que dejaron el club son José Canale (fue al Godoy Cruz), además de José Recalde y Gustavo Aguilar, quienes pasaron a Resistencia. Luis Cardozo también se marcha por finalización de contrato.
DEPORTES. GUILLERMO BARROS SCHELOTTO VISITÓ NACIÓN MEDIA
“Estar en próximo Mundial” NÉSTOR SOTO
El DT analizó lo que se viene para la Albirroja.
G
“Me quiero juntar con algunos entrenadores para ver la posibilidad de un minici-
clo de trabajos de dos o tres días en la semana. El próximo amistoso ya será con jugadores locales para entrenar y llegar bien para el partido contra México (de agosto). Está difícil, porque el tiempo es corto para que termine el campeonato y está todo comprimido”, apuntó. Aseguró que faltan mayores espacios para que los juveniles de las formativas puedan desarrollarse con una organización que vaya por un solo camino.
“Es una inversión y hay que hacer el esfuerzo. La sub 20 y 17 van a jugar al estilo que lo defina Aldo (Bobadilla), no podemos imponer lo nuestro. Deben tener como idea central que podrán llegar a la selección absoluta en poco tiempo”, refirió sobre los próximos torneos sudamericanos. Reconoció que “hay jugadores que son juveniles hoy, pero en algún momento van a jugar y se van a imponer a los que están hoy, como
“Los partidos con Corea (amistoso), Ecuador y Colombia
FOTO @SOMOSVERSUSPY
El entrenador asegura que Paraguay tiene con qué hacer frente a los rivales.
Señaló que confía en los jóvenes, resaltó que hay un grupo experimentado y que Paraguay tiene con qué hacer frente a los próximos rivales en la Copa América y próximas eliminatorias premundialistas.
San Lorenzo se afianza como líder Se cerró primera fecha de la segunda rueda.
Guillermo Barros visitó ayer los estudios de Versus/ Nación Media. (eliminatorias) de visitante te muestran que Paraguay tiene condiciones. Tiene con qué pelearle a los demás”, dijo el DT. “A mí me gusta y creo mucho en los jugadores jóvenes. Va a llegar el momento y van a tener que demostrar. Con Ecuador, por ejemplo, le toca jugar a Morales (Robert) y Enciso (Julio). Tuvieron que dar la cara y estuvieron a la altura de nuestras necesidades, incluso sin experiencia y
con la juventud”, agregó. Se refirió a Julio Enciso más puntualmente, el ex Libertad, que actualmente está en el fútbol inglés. “La aparición de un jugador como Enciso, no es permanente. Un jugador que juega un año y lo venden en 14 millones de dólares a Europa. Él logró imponerse, por eso ese valor”, acotó. Destacó que hay defensores centrales que están jugando
pasó con la mayoría de los que están ahora, es el proceso”. Sobre la nacionalización destacó que “es bueno aclarar que el jugador es el que debe tener la iniciativa para poder adoptar la nacionalidad paraguaya, otra cosa no puedo hacer. El jugador debe decir, yo soy paraguayo”. Finalmente dejó una frase: “Me siento conforme por el trabajo, no por los resultados obtenidos”.
A primera hora, en el estadio Adrián Jara de Luque, Colegiales superó1-0 a Pastoreo. Federico Estigarribia (59’) marcó el único gol. Las principales posiciones: San Lorenzo 34 puntos, Trinidense 32, Luqueño 31,
INTERMEDIA FECHA 16 RESULTADOS Rubio Ñu 0-1 Martín Ledesma 3 de Febrero 0-2 Atyrá Fndo. de la Mora 0-1 Santaní Guaraní (T) 1-2 Trinidense Independiente CG 1-0 Iteño River Plate 1-2 Luqueño Colegiales 1-0 Pastoreo San Lorenzo 1-0 2 de Mayo
Martín Ledesma 29; Pastoreo e Independiente CG 26, Fernando de la Mora 25, Rubio Ñu y Atlético Colegiales 23; Guaraní de Trinidad 21, 3 de Febrero 18 y River Plate 17. @INTERMEDIAAPF
Guillermo Barros Schelotto en Nación Media.
Confianza en los jóvenes
El entrenador de la selección mayor paraguaya Guillermo Barros Schelotto visitó también los estudios de Versus/ Nación Media. Habló de muchos temas del pasado, presente y futuro. Fue autocrítico y reconoció que en las últimas eliminatorias se falló de local, principalmente en los partidos con derrotas (0-1) ante Chile y Uruguay.
INTERMEDIA
Tras un primer tiempo complicado y peleado, San Lorenzo se impuso de local 1-0 al 2 de Mayo. Juan Villamayor (56’) marcó el tanto del Rayadito, que se reafirma como líder al cumplirse la primera jornada de la segunda rueda. Iván Vargas se fue expulsado en el 2 de Mayo a los 79 minutos.
uillermo Barros Schelotto, entrenador de la selección albirroja, visitó Nación Media. Reconoció que todavía falta trabajo y en estos días se define la Copa América, el formato de las eliminatorias y en base a eso se va a elaborar un calendario. “Arrancamos de cero con un nuevo ciclo. Sé que podemos estar en el próximo Mundial y vamos a trabajar para eso. Tenemos que rescatar, que hay jugadores para pelear la clasificación, estamos para grandes cosas. Hay que creer, apoyar porque se puede. Tenemos que ser positivos para la próxima eliminatoria. Cuando quedamos fuera, se sintió la voz del dolor y ojalá que ese vestuario sirva para que sea una motivación cada vez que les toca jugar”, refirió el DT.
31
MARTES 12 JULIO DEL 2022
GUILLERMO BARROS A UN TOQUE AMISTOSOS “Había dos partidos que estaban confirmados, pero por resolución de FIFA no se dará. Está prohibido jugar en Qatar (fecha FIFA, amistosos vs Canadá y vs Qatar)”. RICHARD ORTIZ “Era el jugador que estaba buscando. Mejora al de al lado, hace jugar a Almirón (Miguel). Lo pone en situación de ataque a Enciso (Julio). Se pone la camiseta de la selección y rinde. Tiene cambio de frente”. IVÁN RAMÍREZ “Era un jugador que iba a ser citado (Iván Ramírez), pero se lesionó. La baja nos dio la posibilidad de ver a Cazal (Iván)”. LA DIRIGENCIA “La dirigencia me ha hecho un comentario de si jugamos bien o si jugamos mal, tengo toda la tranquilidad para trabajar”.
muy bien a nivel internacional y citó a Omar Alderete, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez y Júnior Alonso, mezclándose entre ellos están los más jóvenes, como Luis Zárate (Olimpia) y Alexis Duarte (Cerro Porteño).
Bryan Candia, jugador de San Lorenzo.
COPA PARAGUAY
Semana 8 se abre en San Estanislao Un encuentro se juega hoy. La octava semana de la Copa Paraguay comienza esta tarde (17:00) en el estadio “Dr. Juan José Vázquez”, de San Estanislao, con la disputa de un encuentro. Se enfrentan 29 de Setiembre de Luque y Deportivo Obrero de Capitán Bado con arbitraje de Héctor Bernal.
Mañana se jugarán dos partidos en La Arboleda, donde el plato fuerte es el duelo entre los luqueños del General Caballero de Campo Grande y Sportivo Luqueño (17:00). A Primera hora, desde las 14:30 lo harán Sport Colombia e Independiente de Campo Grande. El jueves la jornada irá a San Lorenzo con 1º de Marzo ante Fernando de la Mora y Olimpia de Itá contra el Rayadito.
EN NACIÓN MEDIA:
Guillermo Barros Schelotto se enfoca en el futuro P. 31
Guillermo Barros Schelotto, DT de la Albirroja.
MARTES 12, JULIO DEL 2022
CONMEBOL COPA AMÉRICA SE VIVE POR GEN/NACIÓN MEDIA
Triunfo vital de la Albirroja LUIS IRALA
canal GEN/Nación Media.
a Albirroja femenina logró ayer un triunfo sufrido, pero clave ante Chile para seguir con chance de clasificar en la Conmebol Copa América, que se vive por el
Después de la derrota en el debut ante Colombia (4-2), a la Albirroja no le quedaba otra opción más que el triunfo para conservar la posibilidad de clasificar a la siguiente etapa.
L
3
2 PARAGUAY
Alicia Bobadilla Limpia Fretes María Martínez Verónica Riveros Camila Arrieta Ramona Martínez (81’ Fany Gauto) Dulce Quintana Fanny Godoy (64’ Rosa Miño) Fabiola Sandoval Rebeca Fernández (64’ Lice Chamorro) JÉSSICA MARTÍNEZ DT: Marcello Frigério
CHILE Christiane Endler Geraldine Leyton (64’ Yenny Acuña) Daniela Pardo Javiera Toro Camila Saez Karen Araya (46’ Valentina Navarrete) Francisca Lara Nayadet López (46’ Carla Guerrero) Yanara Aedo (71’ Yastín Jiménez) María Urrutia (46’ Javiera Grez) Daniela Zamora DT: José Letelier
Estadio: Pascual Guerrero (Cali). Árbitra: Yercinia Correa (Venezuela). Asistentes: Tahity Dugarte (Venezuela) y Thyty Rodríguez (Perú). Cuarta árbitra: Anahí Fernández (Uruguay). Goles: 3’ Rebeca Fernández, 12’ Jessica Martínez y 56’ Fabiola Sandoval (P); 35’ Daniela Pardo y 91’ Yenny Acuña (CH). Amonestadas: M. Martínez, J. Martínez y F. Godoy (P); K. Araya (CH).
Las paraguayas fueron puro ataque en los primeros quince minutos, lapso en que consiguieron los dos goles. El primero a los 3’ por intermedio de la escurridiza Rebeca Fernández, de cabeza, aprovechando un centro en el área y el segundo sobre los 13’, cuando Ramonita Martínez roba un balón en campo contrario y envía un pase para Jessica Martínez, quien luego de eludir a la arquera Endler deposita el esférico en el arco chileno.
Martínez fue amonestada y estará ausente ante Bolivia, este jueves, en la tercera fecha. Chile descontó a los 35’, por intermedio de Daniela Pardo, también con golpe de cabeza y la primera etapa concluyó con el 2-1 a favor de la Albirroja.
En la complementaria, el cuadro guaraní aumentó su ventaja sobre los 11 minutos. Jugada de Jessica Martínez sobre la banda derecha, el balón es cedido a Fabiola Sandoval, quien de un derechazo pone el 3-1 para Paraguay. Después del gol de Sando-
val, la valla albirroja pasó por dos sofocones, pero los postes fueron aliados de la arquera Bobadilla. En tiempo de adición descontó Chile, por medio de Acuña, pero solo para las estadísticas. El triunfo posiciona a Paraguay en zona de clasificación. @ALBIRROJA
Paraguay sufrió ante Chile, pero logró el objetivo y sigue con chances de clasificar.
Las compatriotas tuvieron otras posibilidades de aumentar el marcador, pero no aprovecharon y cerca de la media hora de juego “Pirayú” AGENDA ALBIRROJA GRUPO A FECHA 3 JUEVES 14 DE JULIO
Paraguay VS Bolivia Hora: 17:00 FECHA 4 Libre FECHA 5 MIÉRCOLES 20 DE JULIO
Ecuador VS Paraguay Hora: 20:00 PREMIOS EN DÓLARES Campeón: 1.500.000 Subcampeón: 500.000
Jessica “Pirayú” Martínez festeja su gol, el segundo de Paraguay, en el gran triunfo ante Chile. Al fondo se acerca Ramonita Martínez, quien inició la jugada.
MOVIDAS: Sol fichó a “Sa-Sa”, Camacho se marcha del Olimpia. P. 30