CONCERTACIÓN NACIONAL: Para Euclides, es excluyente y no del todo democrática P. 6
Euclides Acevedo.
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.850
6.870
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.840 24 1.220 6.900
6.890 34 1.300 7.600
LO QUE CALLAN LOS MEDIOS: Amnesia de Abc: “Aquel humilde seccionalero” que hoy es vice P. 5
Hugo Velázquez.
JUEVES 14 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.860 G. 6.000
MIENTRAS, SIGUEN LOS MEGACONTRATOS DE AMIGOS DEL VICE
IPS: Cuestionan inutilidad de Abdo para administrarlo Parlamentarios de diferentes bancadas del Congreso Nacional se hicieron eco de los conflictos que sacuden al gobierno del presidente de la República y candidato a titular de la ANR, Mario Abdo Benítez, en el ámbito sanitario.
Indicaron que ya es momento de dar un corte definitivo a los hechos de corrupción y la criminalidad que se presentan, principalmente en el IPS, a cargo de Vicente Bataglia. P. 2
CERVEPAR Habilitan Centro Logístico Modelo
CRISTÓBAL NÚÑEZ
Incorpora la más alta tecnología e innovación, lo que permitirá mayor eficiencia y reducción de impactos ambientales. P. 11
PADRÓN NACIONAL Autoridades de HC pedirán ser excluidas Eduardo González.
LA MÁS MISERABLE INSENSIBILIDAD
Abdista califica de ignorantes a familiares de amputado El diputado colorado y precandidato a gobernador del Guairá por el movimiento oficialista Fuerza Republicana, Éver Noguera, generó gran indignación con sus comentarios acerca de la penosa situación del asegurado que sufrió la amputación de una pierna, presumiblemente de manera equivocada, en el Hospital Central del IPS. El cuestionado político los trató de ignorantes. P. 2
El apoderado general del movimiento dijo que la solicitud se hará en el transcurso de la semana, mediante un recurso de habeas data. P. 6
DUELO CLAVE Paraguay vs Bolivia, por GEN Jéssica Martínez.
La Albirroja femenina sale hoy en busca de su segunda victoria en la Conmebol Copa América de Colombia. P. 29
2
POLÍTICA.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
DIPUTADO ÉVER NOGUERA
Trata de ignorantes a familiares de amputado Afirmó que es imposible que se hayan equivocado de pierna en el IPS.
DESDE EL CONGRESO NACIONAL
Repudian inutilidad de Abdo en salud Exigen que se corte definitivamente la situación en el IPS.
É
ver Noguera, diputado colorado y precandidato a gobernador del Guairá por el movimiento oficialista Fuerza Republicana, generó gran indignación con sus comentarios acerca de la penosa situación del asegurado quien sufriera la amputación de una pierna, presumiblemente de manera equivocada en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).
Mario Abdo Benítez, presidente de la República.
El diputado oficialista disparó contra familiares y periodistas haciendo referencia a que la situación fue manoseada con “exageraciones”. “Se hizo noticia que se equivocaron de pierna y eso es imposible que pase. Hay que escuchar primero a los profesionales y que científicamente digan por qué pasó esto; entiendo que los familiares, si no son profesionales, no entiendan, pero a mí me fue demasiado fácil entender las explicaciones del presidente del IPS”, señaló el parlamentario durante su ponencia.
Éver Noguera, diputado oficialista. Noguera lamentó que un nombre tan emblemático como el de la previsional esté siendo “manoseado” en la forma en que se viene haciendo en los medios de comunicación, referencia a la presunta negligencia durante la cirugía a la fue sometido el asegurado. El diputado también aprovechó el momento para decir
que la denuncia de una presunta negligencia médica corresponde a un “botín” contra el oficialismo, llevado a cabo por opositores para descabezar a una autoridad tan importante como lo es el presidente del IPS, aunque obvió mencionar las innumerables denuncias de persecución por motivos políticos que se vienen registrando en la institución.
De este modo, se puede observar no solo la manera desvergonzada en la cual el parlamentario trata un tema tan delicado para la ciudadanía, como lo es la presunta mala praxis en la previsional, sino también el recurso político utilizado para posicionar a su línea partidaria como la víctima de la situación, cuando el asegurado es quien se encuentra en la absoluta desidia.
Parlamentarios de las diferentes bancadas del Congreso Nacional se hicieron eco de los conflictos que sacuden al gobierno del presidente de la República y candidato a titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, en el ámbito sanitario. Al respecto, los legisladores indicaron que ya es momento de dar un corte definitivo a los hechos de corrupción y la criminalidad que se presentan principalmente en el Instituto de Previsión Social (IPS), a cargo de Vicente Bataglia. “El pueblo está mal económicamente, muchas familias perdieron a sus seres queri-
dos, están golpeadas, la salud que hoy debíamos tener por todo lo que hemos dado a este gobierno debe ser la de un país de primer mundo; sin embargo, en IPS a causa de la corrupción nuestra gente sufre”, indicó el diputado del movimiento Honor Colorado Derlis Maidana. Las declaraciones del parlamentario surgen ante la serie de cuestionamientos y denuncias por parte de la ciudadanía que se dan día tras día ante la ineficiencia de las autoridades del Poder Ejecutivo encargadas de la salud y la carencia en la que llevaron al sistema sanitario, por falta de insumos y equipos médicos.
SENADOR DEL FRENTE GUASU SE SUMA AL PEDIDO
Richer: “Irregularidades son insostenibles en el IPS” Afirmó que una rosca viene manejando desde hace mucho tiempo a la previsional.
Hugo Richer, senador.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se convirtió en un conglomerado de irregularidades con la serie de cuestionamientos que se suman a la lista de incongruencias. Si bien la pésima atención al asegurado se lleva el primer lugar de las erratas inadmisibles, las persecuciones polí-
ticas a funcionarios que no se alinean a la línea partidaria de turno y contrataciones “mau” de colaboradores vienen a acaparar también el foco de atención sobre la institución que presta más relevancia al mantenimiento de anomalías, antes que ofrecer un buen
servicio a sus asegurados. El equipo de investigación de La Nación/Nación Media desnudó la manera en que se desarrollaba la millonaria licitación adjudicada a la rosca de siempre: Potî SA, Alberto Palumbo Unipersonal, Cevima SA, viciadas de “inconsistencias administrativas”. Al respecto, Hugo Richer, senador por el Frente Guasu,
expresó que esa es una rosca que viene de hace muchísimo tiempo. “Nosotros como bancada ya habíamos intervenido en esta misma empresa, Potî SA, en la Cámara de Senadores hace algunos años; la firma se maneja con constantes irregularidades y violaciones a los derechos de los trabajadores”, puntualizó el parlamentario, agregando que con este tipo de denuncias se configuran las estafas que envuelven a la empresa.
ESPECIAL.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
3
NUEVO FRENTE PARA BATAGLIA Y EL CONSEJO
Fuerte advertencia de Contraloría a IPS por atribuciones del síndico
Un poco tarde, pero en el momento más candente del IPS y cuando el presidente, como todo el Consejo de Administración, se encuentran en el ojo de la tormenta, la Contraloría General de la República realizó un duro cruce sobre las limitaciones que pusieron al síndico del organismo de control en la previsional por resolución hace ya más de tres años. Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
E
l presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, y todo el Consejo de Administración se encuentran en su peor momento y tras ellos arrastran a la entidad emblemática del seguro social. En medio de escraches por denuncias de negligencia, desidia, corrupción en licitaciones como la trascendida en el rubro de limpieza, cuestionamientos desde el Congreso de la Nación y manifestaciones que comenzaron a tomar fuerza, la Contraloría General de la República (CGR) abre un nuevo frente para Bataglia y el Consejo, con una férrea notificación en la que recuerda las atribuciones que tiene el síndico asignado por el ente de control y las posibles acciones en caso de limitaciones. Si bien la Contraloría reaccionó 3 años y 8 meses después de que IPS “ajustara” las funciones de su síndico, la notificación que remitió a la previsional refiere una dura advertencia que genera otro golpe para la ya gastada gestión de Bataglia. Por resolución del Consejo de Administración de fecha 1 de noviembre del 2018 se habían aprobado “los ajustes en la Estructura Organizacional del Gabinete de la Presidencia del Instituto de Previsión Social”, se establece, entre otros puntos, que “la representación de la Contraloría General de la República ante el Instituto de Previsión Social (Sindicatura) constituye un órgano externo a la institución, por lo que el síndico no forma parte del Consejo de Administración ni de los procesos internos del instituto”. Es
Vicente Bataglia, presidente del IPS. decir, una de las primeras decisiones dadas en la institución con este gobierno fue cercenar la transparencia, limitando los controles administrativos. La mencionada resolución se trajo a colación el 26 de agosto del 2021, cuando el Consejo aprobó, entre otras cosas, el traslado de los cargos, categorías salariales y asignaciones complementarias asignados a la sindicatura representante de la CGR en el IPS, según reza el documento que acompaña este artículo. Esta decisión estaba a conocimiento del ente de control que, en este momento de puro fuego en la previsional, también lanzó dardos al presidente Bataglia sobre las atribuciones que tiene el fiscalizador asignado. Tras fuertes declaraciones brindadas por el contralor general, Camilo Benítez, a la prensa, remitió una nota al presidente Bataglia en la que se explayó sobre las atribuciones del síndico asignado de pedir informes, fiscalizar todos los trámites administrativos, pagos, etc. La misiva se remata con el recordatorio de que la falta de provisión de insumos requeridos dará lugar al inicio de acciones judiciales previstas en el artículo 20 de la Ley de la Contraloría.
Nota remitida por el contralor Camilo Benítez al presidente de IPS, Vicente Bataglia.
Resolución del Consejo del año pasado en la que se hace referencia a los “ajustes” en la estructura organizacional con los que se limitó al síndico de Contraloría.
Ullón dice que no fue intermediario de Leros ni gestionó reunión con falso CEO Julio Ullón, el ex jefe de Gabinete del presidente Mario Abdo, remitió su descargo sobre nuestra publicación de ayer titulada “Oscuros acuerdos, corrupción e interminable festín hunden gestión del presidente Abdo”. Si bien lo mencionado en nuestra publicación hizo referencia al actuar que se le atribuyó en su momento en el famoso acuerdo bilateral de Itaipú, el ex jefe de gabinete respondió a nuestro informe. En la nota también se menciona que le hizo pasar un papelón al presidente de la República con aquella famosa reunión con falso CEO de Lamborghini, a lo que Ullón respondió: “Es falso que fui cuestionado por el acta de Itaipú: el acta bilateral Ande/Eletrobrás no pasó por la Mesa de la Política Energética, de la cual formé parte, porque no es el lugar de tratamiento de este tipo de instrumento bilateral. Ni en esta instancia, ni de ningún modo formé parte del tratamiento del acta bilateral. Fui informado recién el 8 de julio del 2019 de la firma del acta bilateral, más de un mes después de su firma.
Julio Ullón, ex jefe de gabinete.
Es falso que intermedié a favor de la empresa Leros: no hablé ni intermedié con ningún representante de dicha firma. No tuve vinculación con el mencionado ‘Joselo’. Es más, ni sabía de su existencia hasta que apareció en los medios de comunicación. Es falso que la Fiscalía me citó varias veces: jamás fui convocado por la Fiscalía en estos temas. Se puede comprobar fácilmente que no tuve participación recurriendo sencillamente a las declaraciones de los involucrados realizadas ante la Fiscalía, como ante la Comisión Bicameral de Investigación, por parte de las personas que fueron llamadas a declarar. Es falso que gestioné la audiencia del CEO de Lamborghini: los pedidos de audiencias con el señor presidente de la República no ingresan por la Secretaría General del Gabinete Civil de la Presidencia, cargo que ocupaba en ese tiempo, sino por la Secretaría Privada de la Presidencia de la República, a cargo de otro funcionario”.
4 POLÍTICA.
L
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
Desastre ko IPS
as marcas son artefactos culturales que existen tanto en la realidad material como en la mente de un conjunto de individuos. En primer lugar, como condición necesaria, las marcas tienen que aparecer públicamente –en los medios masivos, en las redes sociales, en la vía pública– relacionando a ciertos signos con determinadas personas, productos u organizaciones. Por citar un ejemplo, el color rojo y una estrella blanca no dejan margen para la más mínima duda de que estamos hablando del Partido Colorado. Pero esta no es una condición suficiente para que exista una marca, ya que esos signos además tienen que producir representaciones más o menos similares en un conjunto de individuos. En el branding político, al aspecto material se lo llama identidad de marca, mientras que al sicológico y sociológico se lo llama imagen de marca. El resultado de la intersección entre lo comunicado y lo procesado por el receptor es un conjunto de atributos, valores y creencias que distinguen unas de otras a las marcas. Todo esto es en la teoría.
de error, que la marca de este gobierno es el “Desastre ko Marito”, la frase que surgió de manera espontánea (muy por el contrario del ANR Nunca Más) en las redes sociales y que adquirió tanta fuerza en su momento como para quedar impregnada en todo lo que haga la administración de Mario Abdo Benítez. Con el tiempo bajó en la intensidad, pero nunca desapareció del todo, a pesar del enorme esfuerzo que se hizo desde el aparato comunicacional oficial, medios alineados incluidos para conseguirlo. Hoy, y luego de haberse tomado una siesta, vuelve con más fuerza que nunca.
Si llevamos a la práctica, se puede afirmar sin margen
tez y Hugo Velázquez, ha llegado a su peor momento, a la
Decir que el Instituto de Previsión Social está mal, que no satisface con el servicio que presta a los asegurados, no es una novedad. Ahora bien, de la mano de Mario Abdo Bení-
Se puede afirmar sin margen de error que la marca de este gobierno es el “Desastre ko Marito”, la frase que surgió de manera espontánea en las redes sociales.
decadencia absoluta. El presidente Vicente Bataglia y los consejeros, Ricardo Vicente Oviedo Medina, Ludia Claudina Silvera López, Miguel Ángel Doldán Martínez, Gustavo Arias y Roberto Brítez Ferreira han llevado al IPS a la más pestilente cloaca que es hoy el lugar que debería ser el reparo de miles de paraguayos que
aportan para tener salud y jubilación. Contratos a medida, licitaciones amañadas, sobrefacturaciones multimillonarias, enorme botín para financiar la campaña del oficialismo, persecución política para quienes no se alineen al movimiento oficialista, estacionamiento
Decir que el Instituto de Previsión Social está mal, que no satisface con el servicio que presta a los asegurados, no es una novedad.
de lujo y con techo para las autoridades mientras
los familiares están en la vereda sufriendo calor, frío, lluvia, viento, todo esto y mucho más es el IPS gracias al gobierno de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez. Para cambiar esto también se va votar en diciembre y en abril, sin duda alguna, para que el IPS deje de ser un desastre y cumpla con su papel.
UN ESTILO DEL ESTRONISMO PURO Y DURO
Riera comparó la persecución política oficialista Desvinculaciones por cuestiones políticas son parte de las persecuciones. El senador del movimiento Honor Colorado Enrique Riera lamentó las persecuciones políticas que son impulsadas por el gobierno del presidente de la República y aspirante a titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Mario Abdo Benítez. Enrique Riera, senador.
Varios casos de desvinculaciones masivas injustifi-
cadas, persecuciones por cuestiones políticas, por no congeniar o alinearse con el proyecto político del movimiento Fuerza Republicana, se dieron a conocer en los últimos meses. A esta lamentable situación que se produce con fuerza, principalmente en el sector de la salud, el legislador lo comparó con el estronismo “puro y duro”. “Tenemos que parar esta per-
secución inmisericorde, es una tristeza. Me llaman y me dicen, esto es de terror. Ellos están en campaña, eso genera la falta de gobernabilidad y la destitución de gente. Ellos te pegan donde más te duele, en el estómago, ¿Qué le vas a decir a tu familia?, a mí me llaman amigos y me dicen llorando que acompañarán a otro movimiento porque están sacando (funcionarios)”, expresó en comuni-
cación con la radio 650 AM. El congresista incluso sostuvo que las persecuciones del oficialismo son una constante que caracteriza a la administración de Abdo Benítez, al recordar que en el inicio del presente gobierno se desató una cacería contra los funcionarios que no respondían a la línea actual. “Hago memoria que cuando
asumió este gobierno también hubo una rajada general, a tal extremo que yo recuerdo haber abierto en mi oficina por indicaciones del Gobierno una oficina de reclamo, donde colocamos abogados para que atiendan las demandas, pero no prosperaron mucho, las persecuciones se registraron en las binacionales, en Senepa, en el Ministerio de Salud, IPS, y continúan”, dijo.
POLÍTICA.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
SILENCIO SELECTIVO DE MEDIOS OFICIALISTAS
La amnesia de Abc: “Aquel humilde seccionalero”que hoy es vice tico que lucha contra el “cartismo”, mientras olvida el desastroso gobierno del cual aún forma parte y que promete ser, sin decirlo, la continuidad de la gestión de Abdo Benítez.
E
l actual vínculo entre el diario de los Zuccolillo y Hugo Velázquez, precandidato del movimiento oficialista Fuerza Republicana, genera intensos comentarios en redes sociales, lo cual es calificado por los usuarios como “silencio ajustado a medida” o “silencio selectivo”, algo totalmente diferente a lo que sucedía tiempo atrás, cuando furiosas publicaciones de Abc exponían todo lo malo del “humilde seccionalero” devenido a millonario. Hoy el precandidato oficialista es un asiduo invitado de los programas televisivos o radiales de las diversas plataformas del grupo, situación que se contrapone a cuando los periodistas del grupo Zuccolillo dedicaban páginas completas a desenmascarar sus supuestos negociados vinculados incluso con el crimen organizado y hasta con el terrorismo internacional, algo que el diario de Zuccolillo ya “no recuerda”. Hace algunos años, para Abc Velázquez era un cuestionado personaje “con ínfulas de jeque árabe” y hoy lo considera un destacado polí-
En octubre del 2016, Abc dedicó varias líneas a Velázquez para describir de qué manera había aumentado el patrimonio del entonces presidente de la Cámara de Diputados. La historia que sabemos todos es que el actual vicepresidente de la República empezó siendo presidente de una seccional en la ciudad de Lambaré y luego fiscal. Su paso por el Ministerio Público facilitó el camino al actual Vicepresidente para aumentar su patrimonio notablemente, algo que aparentemente Abc ya olvidó. En esa ocasión resaltaba el stud que habría construido Velázquez en las inmediaciones del hipódromo de Asunción. Con tremendo destaque, los periodistas del grupo Zuccolillo describieron con lujo de detalles cómo y a quién pertenecía el establecimiento. El local del stud “El Legendario”, según Abc, pertenecería a Hugo Adalberto Velázquez Moreno, quien según documentos a los que tuvo acceso el hoy diario amigo del vice fue una sociedad con capital de unos 1.500 millones de guaraníes. En ese momento, según Abc, el stud de Velázquez tenía al menos una docena de caballos cuyos precios oscila-
ban entre 4.000 y 23.000 dólares. Además, arrojaron el dato de que varios de esos animales solían ser protagonistas en las carreras más importantes que se realizaban en el Jockey Club de Asunción. EL PRONTUARIO DE VELÁZQUEZ Dentro del Ministerio Público, Hugo Velázquez aumentó su patrimonio sideralmente. Su nombre trascendió allá por la década del 2000 cuando era fiscal de Luque y le tocó investigar el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi. Más tarde, en el 2002, Juan Arrom y Anuncio Martí lo denunciaron por supuesto secuestro y tortura. Un tiempo después el precandidato de Fuerza Republicana fue nombrado fiscal adjunto asignado en Ciudad del Este. Pero esta designación merece un apartado especial en una próxima edición de esta novela de rencores y amores entre el diario de la calle Yegros y el hombre de los misteriosos lazos que lo llevaron a una cuestionada cumbre.
5
6
POLÍTICA.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
PADRÓN NACIONAL EN INTERNAS DE LA CONCERTACIÓN
Autoridades de Honor Colorado solicitarán ser excluidas
Por instrucciones del ex jefe de Estado y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, las máximas autoridades de la disidencia solicitarán en el transcurso de la semana, mediante un recurso de habeas data, sus exclusiones del padrón nacional que será utilizado en las elecciones internas de la Concertación opositora previstas para el 18 de diciembre del presente año.
A
l respecto, el apoderado general de la disidencia, el abogado Eduardo González, expresó que “recibí las instrucciones del líder de Honor Colorado y de otros correligionarios de ir pensando en la forma de deducir una acción de juicio de habeas data porque no puede ser que un candidato a la titularidad del Partido Colorado y precandidatos a la Presidencia por la agrupación figuren dentro del padrón de la Concertación”, dijo en comunicación con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN/Nación Media. González sustentó el planteamiento indicando que el movimiento Honor Colorado se enmarca dentro de la “legalidad” de las normas constitucionales y electorales y no en atro-
pellos contra las instituciones del Estado con el objetivo de “crear caos”, refiriéndose principalmente a los aspirantes presidenciales de la oposición. Desde Honor Colorado expresaron su rotundo rechazó al uso del padrón nacional en las internas de la oposición, no así desde Fuerza Republicana. Mediante un comunicado emitido el pasado lunes por el bloque de la disidencia mencionaron que el movimiento defiende profundamente el modelo republicano que se sostiene fundamentalmente sobre los partidos políticos y que el registro de afiliados constituye una piedra fundamental dentro de cada partido porque estos obtienen finalmente una absoluta libertad para
TSJE, en aprietos para aplicar voto electrónico
Eduardo González, apoderado de Honor Colorado. decidir integrar o no el padrón. González dejó entrever que existiría un trabajo conjunto entre los opositores y el sector oficialista del Partido Colorado con miras a los comicios generales del 2023, en caso de que fracase
el proyecto electoral del segundo del Ejecutivo y aspirante a presidente, Hugo Velázquez. “Creo que el oficialismo trabaja directamente con la oposición. No me extraña nada el cambio de Fuerza Republicana,
La resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a favor del uso del padrón nacional por parte de la Concertación en las elecciones internas partidarias del 18 de diciembre obligará a la institución a facilitar una gran cantidad de máquinas de votación a los diferentes partidos y movimientos políticos, fuera de su actual capacidad técnica y económica, teniendo en cuenta que se sobrepasará la cantidad de electores. Desde el TSJE explicaron que forma parte de una obligación del TSJE proporcionar a los sectores políticos las máquinas para dar cumplimiento a la ley que establece el desbloqueo de listas y el voto electrónico, promulgada en el 2019 y aplicada recientemente en los comicios municipales.
acaso el candidato a presidente del sector oficialista no estaba peleando para tener un candidato opositor para la Vicepresi-
dencia. Acá pareció que íbamos a pelear juntos por los intereses del partido, pero finalmente se echaron para atrás”.
FALTÓ MÁS DEBATE EN LA OPOSICIÓN
La Concertación es más excluyente que democrática No se trata simplemente de una aglutinación de voluntades, afirmó.
citando que tiene más razones por las cuales no formar parte de la nucleación, antes que puntos para unirse a la misma.
Afirmando que la Concertación Nacional le parece excluyente y no del todo democrática, el precandidato a la Presidencia de la República
Al ser consultado por qué no forma parte de la Concertación Nacional, Acevedo respondió que parte de una base en la cual considera a la Concerta-
Euclides Acevedo habló de las percepciones que le genera la amalgama opositora que busca hacer frente al Partido Colorado en las elecciones del 2023,
ción como un concepto político que, de forma lamentable, no ha sido suficientemente debatido. “La Concertación es un acuerdo y para que exista ese acuerdo debe haber un programa, que debe ser debidamente discutido. No se trata de una aglutinación de voluntad política
de ganar unas elecciones nada más. No estoy en contra, pero es un estilo que me parece excluyente”, destacó, explicando que al haber más de un precandidato, al elegir solo a uno, el resto queda fuera cuando son actores políticos que pueden seguir ocupando un espacio en el Gobierno, dijo a 5días.
Euclides Acevedo.
PERSECUCIÓN OFICIALISTA EN EL ESTE
Piden no cambiar a directora del hospital de Hernandarias Exigen que directora perseguida por el oficialismo permanezca en el cargo. Un grupo de ciudadanos de Hernandarias, encabezado por el intendente Nelson Cano, se manifestó ayer miércoles frente al Hospital Distrital, en el barrio Mariscal López, para
exigir que la doctora Andrea Hermosa se mantenga en el cargo de directora de la institución de salud pública. La movilización, que empezó
antes de las 12:00 y se extendió hasta las 15:00, surgió a raíz de versiones sobre un posible cambio de la médica, como parte de los reacomodos políticos electorales del oficialismo. “Se nota la desesperación del oficialismo, por eso hay persecuciones y movidas, pero en este caso la ciudadanía
defiende el trabajo de la doctora Hermosa”, expresó el jefe comunal. “El hospital cambió 180 grados en atención a la gente, terminaron los maltratos, el edificio es higiénico y se llega a un lugar limpio y de buen trato”, dijo el intendente Cano sobre el funcionamiento actual del Hospital Distrital de Hernandarias. Mencionó que sí hay una buena gestión y se nota el cambio, no hay ninguna razón para el cambio de la directora. Asimismo, Cano sostuvo que
Manifestación pacífica en apoyo de la profesional médica Andrea Hermosa. por primera vez el hospital está bajo la dirección de una médica de Hernandarias, con
sentido de pertenencia y que le interesa que su gente sea bien atendida.
POLÍTICA. TRATA DE PERSONAS
Fiscalía General ratifica lucha Sandra Quiñónez manifestó que un trabajo efectivo requiere acciones coordinadas.
La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez (de rojo), participó en representación del Ministerio Público en un acto de conmemoración por el Día Mundial contra la Trata de Personas de la ONU.
L
a fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, habló del compromiso institucional de su gestión en la lucha contra la trata de personas y en atención a las víctimas en el marco de la conmemoración de la lucha contra este hecho punible en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La máxima autoridad del Ministerio Público expuso ante los organismos internacionales la forma en la que redoblaron su compromiso en la contención de las personas que sufrieron por el delito en cuestión. “La protección contra toda forma de esclavitud y servidumbre en general, y contra la trata de personas en particular, es un derecho constitucional asumido como un compromiso de todas las instituciones que conformamos la Mesa Interinstitucional de Prevención y Combate a la Trata de Personas en Paraguay”, expresó la fiscal general durante el acto. La titular del Ministerio Público resaltó la importancia de la cooperación internacional a la hora de mantener la lucha contra el hecho punible.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
El Gobierno no debe hacer oídos sordos al clamor de los que sufren
M
ientras la pobreza en las zonas urbanas y rurales del país está creciendo, los datos de la actividad económica en lo que va del año revelan que continúa la retracción. El comportamiento de los más importantes renglones de la economía del país sigue sin mostrar señales de mejoramiento. Lo que puede interpretarse como que no hay indicios de que la situación pueda prosperar en el corto plazo para salir del aprieto. De ahí la importancia de que, en el Gobierno, y en todos los niveles de la sociedad, se tenga conciencia del panorama y se intensifique el esfuerzo conjunto por buscar una pronta mejora. Informaciones dadas a conocer por nuestro diario sobre la situación de la pobreza en el país están demostrando en números incuestionables la dura realidad de un importante sector de la población nacional, que, lastimosamente, las autoridades parecen no conocer. Una de las principales causas de la pobreza es cuando no hay suficiente trabajo para la gente, que le permita el ingreso monetario adecuado para cubrir sus necesidades básicas. Es decir, el desempleo, que implica no tener tarea remunerada para hacer frente a los requerimientos del día a día. La tasa de desempleo en nuestro país llegó al 8,5% en el primer trimestre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que significa que había más de 300 mil personas sin trabajo, según los registros oficiales, que no siempre miden toda la dimensión de la realidad. Y, aunque no se conocen mediciones oficiales, la salida de paraguayos al exterior en busca de trabajo ha sido constante, sobre todo a la Argentina y a España. Con el 8,5% de desocupados, Paraguay es el segundo país de esta parte de América con el mayor índice de desocupación, luego de Brasil, que apunta un 11,1%. A raíz de los altos índices de gente que no trabaja, en los tres últimos años la cantidad de pobres tuvo un crecimiento del 34% en el área urbana y del 0,9% en el campo. De acuerdo con las cifras del INE, de los 763.663 pobres que vivían en el área
urbana durante el 2018, la cantidad ascendió a 1.025.905 en el 2021, lo que significa que en tres años se sumaron 262.242 nuevos pobres en las zonas no rurales del país, tiempo que coincide con los primeros años de la administración de Abdo Benítez. De acuerdo con las estadísticas, el 26,9% de los habitantes del Paraguay está en situación de pobreza. Lo que quiere decir que 1.951.020 personas tienen ingresos que no les permiten cubrir el valor económico de la canasta de los productos de consumo diario. Es decir, no tienen lo suficiente para comer. De esta cantidad de personas, 283.000 individuos, el 3,9% de la población se encuentra en situación de pobreza extrema. El indicador mensual de la actividad económica (Imaep) del Banco Central del Paraguay revela que la economía volvió a caer en mayo, con lo que el bajón de la actividad productiva, comercial y de consumo tuvo una disminución general del 3,8% en los cinco primeros meses de este año. Los desempeños negativos se registraron en la agricultura, la construcción, una parte de las industrias y de los servicios. Entre las manufacturas, las que peor comportamiento tuvieron fueron la producción de aceites, azúcar, lácteos, panaderías, molinos, fabricación de productos metálicos, cueros y calzados. La caída de la actividad económica en los principales renglones en lo que va del año, el aumento del número de desocupados registrados en los primeros meses y el consecuente incremento de la pobreza son datos de una dura realidad que no se pueden ignorar. Y menos lo pueden hacer los responsables políticos y administrativos del país que están empotrados en el Gobierno. El sufrimiento de los desocupados, el dolor de los que padecen la marginación de la pobreza y la caída de la economía no se pueden curar con discursos políticos más o menos bien floreados. Necesitan medidas concretas, decisiones adecuadas y acciones valientes de parte de las autoridades nacionales. De quienes se espera que abran los oídos a la realidad, escuchen el clamor del momento y se pongan manos a la obra.
DESDE MI MUNDO
El rescate imposible que dejó una gran lección… CARLOS MARIANO NIN
Columnista
M
ucho antes de la pandemia hubo un suceso que paralizó al mundo y nos acercó en el sentimiento. Hace cuatro años, el rescate de los niños en Tailandia nos alegró a todos. Yo lo recuerdo como si fuera hoy. Muchos, al ver las imágenes por televisión mantuvieron la respiración. Sí, hoy hasta hay una película del tema, pero a veces la realidad supera a la ficción. Para muchos fue un milagro, para otros la recompensa a un trabajo de equipo bien planificado y ejecutado. Yo me inclino por lo segundo, aunque tiene también algo de lo primero. 12 niños y un joven estuvieron sepultados en una oscura cueva rodeados por agua. La lucha se centró primero contra la naturaleza… luego contra el tiempo. Y es que las lluvias amenazaban con inundarlo todo. Entonces hubiese sido imposible el rescate y la historia no hubiese tenido un final más dulce que agrio. A poco de comenzar el rescate se desataba la tragedia y el mundo volvía a contener la respiración. La muerte de un experimentado buzo cuando llevaba balones de oxígeno al grupo se convertía en un mal presagio. Pero nadie per-
dió las esperanzas. Las tareas continuaron como estaba previsto. Fue un trabajo titánico que involucró a miles de personas de todo el mundo. Algo así como “las Naciones Unidas del Rescate”, pero sin peleas ni reuniones burocráticas. Leí en algún lado algo con lo que estoy de acuerdo, y que creo que es una de las lecciones más importantes que nos dejó esta historia. Nadie buscó culpables. Todos se centraron en el rescate. Es parte de la cultura budista. Hubo un responsable, pero no fue imputado por nadie. Mientras nosotros, en este lado del mundo culpamos al entrenador, los padres de los chicos no pidieron su cabeza ni buscaron venganza. Y él, desde el fondo de la cueva, escribió: “Prometo que los voy a cuidar, gracias a todos por la ayuda. Lo lamento mucho”. No hizo falta más. Todos sobrevivieron, porque todos así lo quisieron. Fue el triunfo del trabajo en equipo por sobre cualquier individualidad. Para nosotros es más fácil culpar que resolver. Siempre estamos buscando culpables. Es lo que nos daña en la resolución de cualquier problema y nos impide crecer como sociedad. Ojalá esta pequeña historia nos sirva para la vida misma. Al final, todo es posible, hasta cuando creas que estás en un agujero encerrado en lo más profundo de la tierra y con el agua al cuello. Fue un día de julio. Como hoy, pero esa… esa es otra historia.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
9
RESALTAN NECESIDAD DE MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA ECONOMÍA
Incidieron los desempeños negativos registrados en la agricultura, la construcción, parte de las actividades manufactureras y servicios, según el BCP.
E
l “paño frío” que pone el Gobierno con sus medidas económicas –en su mayoría ya estaban vigentes–, no le baja “la fiebre” a la economía paraguaya. El termómetro de la producción sigue mostrando que algo anda mal, y de seguir así, el producto interno bruto (PIB) no cerraría en 0,2% como estima el Banco Central del Paraguay (BCP), sino que podría llegar al escenario negativo. Esta situación se confirma, tras darse a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay
ARCHIVO
Actividad económica mensual, en “picada”: volvió a caer 4,7% MANUFACTURAS Y SERVICIOS Dentro de las manufacturas, las actividades que más incidieron negativamente fueron la producción de aceites, azúcar, molinería y panadería, lácteos, fabricación de productos metálicos, cueros y calzados. No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de carnes, bebidas y tabaco, químicos, textiles y prendas de vestir, productos de papel, fabricación de metales comunes y minerales no metálicos. En los servicios verificaron desempeños positivos la actividad comercial, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas y servicios inmobiliarios. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales, transportes, intermediación financiera, servicios a los hogares, telecomunicaciones y servicios de información. La construcción presentó una disminución interanual explicada por el mayor número de días con lluvias en el mes de mayo, que incidió en el menor ritmo de ejecución de las obras.
(Imaep), donde las variaciones indican que la actividad económica mensual sigue en “picada”, ya que en mayo volvió a caer 4,7%. Esto se repite ya por cuarto mes consecutivo, en los primeros cinco meses del 2022. Los datos del BCP muestran que en lo que va del año, la actividad económica acumula
una disminución de 3,8%. Ante esto, analistas locales destacaron que es necesario propiciar medidas que incentiven la economía en el corto y mediano plazo. “Dado el contexto inflacionario que restringe la actividad, es probable que la tendencia negativa del Imaep se mantenga en tanto los shocks
En lo que va del año, la actividad económica acumula una disminución de 3,8%, según datos del BCP. externos sigan presentes”, mencionaron los analistas de la consultora Mentu. Mientras, los técnicos del BCP argumentaron que en el comportamiento interanual incidieron principalmente los desempeños negativos registrados en la agricultura, la
construcción, una parte de las actividades manufactureras y los servicios. No obstante, los resultados positivos de la generación de energía eléctrica y de la ganadería atenuaron la caída de la actividad económica. Con base en los últimos datos
disponibles del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la actividad agrícola verificó una fuerte reducción en sus niveles de producción, principalmente en la soja, como consecuencia de las condiciones climáticas adversas (sequía) imperantes a finales del año anterior e inicios del 2022.
Por tercer mes consecutivo las ventas se desploman
La caída del consumo se debe a los mayores precios, más gastos y menores ingresos, según analistas.
Cada vez más se confirma una crisis en lo que va de este 2022, ya que los indicadores adelantados siguen con resultados negativos, demostrando que nada va bien en la marcha económica. Los negocios registraron un desplome de las ventas en mayo, y por tercer mes consecutivo con variaciones nega-
tivas, de acuerdo con el Estimador Cifras de Negocios (ECN). El reporte presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), indica que las ventas cayeron 5,6% de forma interanual, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el quinto mes del año, se ubicó en
-0,8%. Por su parte, el promedio móvil 3 meses presentó una variación interanual de -5,3%.
traslada en la macroeconomía en general, con los resultados actuales.
Según analistas locales, la caída del consumo se debe a la situación económica más compleja, al tener en cuenta un entorno de mayor precio, mayor gasto, y menores ingresos. Esto se
Los datos del BCP mostraron una caída del producto interno bruto de 2,0% en los primeros tres meses, una inflación anual en junio de 11,4%, con lo que el panorama para el cierre no
pinta nada bien, a pesar de que la banca matriz cree que en este segundo semestre los resultados mejorarían. De acuerdo con los técnicos del BCP, este resultado del indicador responde, principalmente, a los desempeños negativos verificados en los sectores de manufacturas, comercio y servicios.
COMERCIO EXTERIOR EN GENERAL CRECIÓ 11,6%
Exportaciones, con leve caída en el 1er. semestre Las importaciones totales alcanzaron US$ 7.155,3 millones, representando un aumento de 26,3%.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de comercio exterior, en el cual se visualiza una retracción leve en las exportaciones, pero con un fuertecrecimientoenlasimportaciones. A junio del 2022 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 14.054,3 millones, aumen-
tando de 11,6% con respecto al mismo mes del 2021. Lasexportacionestotalesajunio del 2022 alcanzaron un valor de US$ 6.899,0 millones, un 0,4% inferior a los US$ 6.928,7 millones registrados a junio del año anterior. Las exportaciones registradas representaron el
71,5% del total, alcanzando US$ 4.931,8millones,inferioren6,8% al valor acumulado a junio del 2021. El reporte indica que las reexportaciones, con el 23,9% del total, registraron un valor de US$ 1.651,0 millones, con un aumento de 31,8% con respecto al mismo período del año pasado. Los productos expor-
tados en junio con los mayores incrementosendólaresfueronel maíz, la carne bovina, los insecticidas, fungicidas y herbicidas, el alcohol etílico sin desnaturalizar y cigarrillos. Entre los productos con las mayores reducciones en términos de valor se encuentranlosgranos,laharina y el aceite de soja, el arroz y las
tripas, vejigas y estómagos de animales. En tanto, las importacionestotalesalcanzaronUS$ 7.155,3millones,representando un aumento de 26,3% y se realizaron compras en más de 134 países,queconstituyenelorigen de las mismas. Como resultado, la balanza comercial cerró con undéficitdeUS$256,2millones.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
11
E. B.
Cervepar habilitó ayer su Centro Logístico Modelo en Guarambaré
Esta tecnología llega a estos 40 mil puntos de ventas y ayuda a vender más, explicó la gerente Anahí Brítez.
EMILIO BAZÁN
TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN
C
ervecería Paraguaya SA (Cervepar) inauguró ayer su Centro de Distribución modelo a nivel país que incorpora la más alta tecnología e innovación, lo que permitirá una mayor eficiencia y reducción de impactos ambientales. Desde la compañía mencionaron que este hecho marca un hito para el país, siendo la primera en contar con un Comand Center completamente digitalizado. Cervepar aumenta su inversión y en esta ocasión se dio para habilitar un Centro de Distribución inteligente, modelo a nivel país, que incorpora tecnología de punta para lograr mayor eficiencia y reducir daños en el medioambiente. Este modelo impulsa además a una transformación hacia
Anahí Brítez, gerente de Asuntos Corporativos, mencionó que este modelo permite monitorear la eficiencia y seguridad de la flota. la matriz energética renovable, incorporando energía solar, tanto para procesos como para los móviles de gran porte, camiones y montacargas eléctricas. Thiago Araújo, director de Logística, sostuvo que este centro se destaca en la logística del país debido a que implementa tecnología de alto nivel como el primer Comand Center, sistemas para la atención de cargas y distribución de productos, entre otros. Mencionó que este modelo les permite convertirse en
una nueva plataforma de distribución no solo para la cerveza, sino también para otros productos. “Este Centro de Distribución será un modelo de transformación logística para la empresa y marca un nuevo hito a nivel de tecnología logística en el país, brindando un mejor nivel de servicio, mayor productividad y seguridad para la flota de vehículos, al mismo tiempo que disminuye el impacto ambiental”, agregó Araújo. Indicó que todo esto se com-
Desde Cervecería Paraguaya SA indicaron que la habilitación de este centro representa una transformación logística y que amplían este servicio para otros productos. plementa con un sistema de gestión de almacenes que ofrece visibilidad de cada proceso del depósito, a través de una tecnología para medir picking, carga y descarga de móviles a través de teléfonos y tablets, toma de inventario, montacargas y otros, lo que también reduce el uso de papel para la toma de datos y la ejecución de operaciones, alineándose a la idea de sostenibilidad.
INVERSIÓN Y CONDICIÓN
de toda la flota en tiempo real por imágenes.
Anahí Brítez, gerente de Asuntos Corporativos, mencionó que están bastante contentos por la habilitación de este primer centro de logística inteligente que requirió una inversión de US$ 10 millones. En cuanto al Comand Center, señaló que se trata de un monitoreo remoto que permite medir la eficiencia y seguridad
Indicó que están dando un salto a una transformación de logística en toda la distribución de productos, debido a que ya no solo son productos de la Cervecería los que van a trasladar, sino que también ofrecerían el servicio a otras empresas y a otros productos que no tienen la capacidad para poder llegar a todos los puntos de venta.
GEELY OFICIALMENTE LLEGÓ A CIUDAD DEL ESTE
La marca Geely en sus primeros años ya revolucionó el mercado con sus modelos atrevidos, seguros y modernos. Con el objetivo de posicionarse como una excelente opción a la hora de elegir un 0 km, Geely apunta a darse a conocer en la región, imponiéndose con todo el line-up de la marca, con tecnología de punta, excelente desempeño y diseños únicos. En una cita exclusiva para invitados especiales, clientes, amigos y prensa, el pasado
miércoles 6 de julio a las 19:00, se llevó a cabo la inauguración sobre la Avenida Monseñor Rodríguez casi Los Rosales, km 4,5. En la nueva sucursal están expuestos los 3 modelos que comercializa la marca en el país: la GX3, una SUV compacta de 1.5 cc, en versiones mecánica y automática, diseñada para los más jóvenes, con tecnología innovadora y seguridad superior.
Coolray, el equipamiento de esta SUV, dotada de lo último en tecnología de manejo inteligente, ofrece asistente de estacionamiento automático (APA), cámara 360°, sistema de detección de punto ciego (BSD), dirección asistida eléctrica (EPS), cambio de marchas electrónico, que brinda una experiencia de conducción sin preocupaciones. Y el último lanzamiento, la Azkarra, la primera SUV micro híbrida de la marca, una SUV dinámica, lujosa, deportiva y sofisticada con
GENTILEZA
Automotor inaugura una nueva sucursal en el país diseño e interior que cuenta con múltiples puertos USB, control de clima de dos zonas y apoyabrazos trasero, techo corredizo panorámico entre sus principales atractivos. La nueva sucursal además cuenta con un taller propio de Automotor, equipado con los más altos estándares de calidad y con técnicos muy bien capacitados. AUTOMOTOR La firma Automotor, dedicada al rubro automotriz, desde su creación en 1970 fue concebida con proyección de
En la nueva sucursal están expuestos los tres modelos que comercializa la marca en el país: el GX3, el Coolray y el Azkarra. futuro. Una empresa actualizada, pujante y consolidada. Con 52 años de experiencia
brindando un servicio de primera calidad especializada en automotores.
12 NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
INICIATIVA PARA EXPONER ÉLITE TECNOLÓGICA
EXPO RUEDA 2022
El Conacyt y Festechpy habilitaron nuevo espacio
E
l Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) junto con el Festival Tecnológico del Paraguay (Festechpy) abrieron un espacio científico y tecnológico de primer nivel tras oficializar su gran alianza en la Expo Mariano Roque Alonso. En la ocasión habilitaron un renovado stand para exponer la élite tecnológica e innovadora generada en el Paraguay. El Conacyt inauguró su stand en la Expo Mariano Roque Alonso 2022 con una programación que incluye ciencia, tecnología, innovación y calidad, cuatro líneas que lleva adelante la institución. Con esto, tanto investigadores e innovadores podrán disfrutar de un espacio propio para poder presentar sus avances científicos y tecnológicos en el stand. Indicaron que mediante la fusión se logró abrir un espacio renovado que busca
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) habilitó su stand con la presencia del Ing. Eduardo Felippo, presidente de la institución, y los organizadores de la Expo Mariano Roque Alonso 2022. exponer la élite tecnológica, innovadora, de calidad e investigación científica generada en Paraguay. En el espacio se podrán apreciar diferentes zonas temáticas de acuerdo a los distintos ejes del Conacyt, con sus logros y casos de éxitos.
ticipar de diferentes actividades como charlas, talleres y lanzamientos de nuevos productos realizados en nuestro país. Señalan que las temáticas que presenta el Conacyt con Festechpy son tecnología, ciencia, calidad, innovación, acreditación y también startups y robótica.
INTERACTUAR
El Conacyt pone a disposición este espacio para todos los científicos del Paraguay, en donde “La casa del investigador” se traslada de Asunción a la ciudad de Mariano
En cada una de ellas, los participantes podrán interactuar con los científicos y con los emprendedores tecnológicos, así como también par-
Las mipymes fueron capacitadas para poder obtener el mayor beneficio posible en esta reunión.
virtual. Son 561 personas que están inscriptas de 55 rubros comerciales”, expresó en conferencia de prensa Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La Expo Rueda Internacional de Negocios Paraguay 2022 contará con 561 empresas que serán parte del encuentro, el cual vuelve después de dos años de pausa con la intención de convertirse en una gran herramienta de vinculación comercial y fortalecimiento de un sector primordial para el desarrollo socioeconómico de nuestro país.
Recalcó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron capacitadas para que puedan obtener el mayor beneficio posible en esta reunión. En cuanto a la delegación extranjera, incluye a empresas de Argentina, Brasil, Bolivia, India, México, Turquía, Taiwán y Uruguay, las cuales no solo participarán del evento de manera virtual, sino que podrán exponer sus ofertas de productos en el lugar.
“Este año para nosotros la rueda de negocios es algo muy especial porque es la primera vez que la organización Expo organiza toda la conferencia, que además será presencial y
Martín Ruiz, coordinador de la organización, dijo que el objetivo es superar los 600 inscriptos en esta actividad, que se realizará el 18 y 19 de julio. ROBERTO ZARZA
EMILIO BAZÁN
En el stand, los investigadores e innovadores podrán disfrutar de un lugar propio para presentar sus avances.
Participarán este año 561 empresas
Roque Alonso, durante los quince días en que se va a realizar la Expo. Los visitantes podrán experimentar y tener un encuentro con los avances de la ciencia, tecnología e innovación que serán expuestos en este evento de importancia nacional. También habrá actividades acordes para niños, jóvenes y adultos, logrando la apropiación y el conocimiento de las capacidades existentes en el Paraguay.
La Expo Rueda Internacional de Negocios Paraguay 2022 será en formato presencial y virtual el 18 y 19 de julio.
PRESENTAN PROYECTO “EXPORTA FÁCIL”
CHRISTIAN MEZA
Mipymes podrán realizar envíos internacionales
El MIC presentó el proceso de implementación piloto del proyecto “Exporta Fácil”, con el cual las mipymes podrán realizar envíos internacionales.
La iniciativa integra a servicios del Correo Paraguayo, Aduanas, Dinac e Industria y Comercio. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó el proceso de implementación piloto del proyecto de “Integración comercial por envíos postales para mipymes: Exporta Fácil” y sus casos de éxito en la Expo de Mariano Roque Alonso. Además se encuentran realizando la promoción, capa-
citación y asesoramiento técnico a los emprendedores con potencial exportador y que requieran de estos servicios en el predio ferial.
yecto que integra a servicios del Correo Paraguayo, Aduanas, Dinac e Industria y Comercio y venimos impulsando esto buscando la internacionalización de las mipymes”, expresó en conferencia de prensa Isaac Godoy, viceministro del rubro.
“Este proyecto va a facilitar las exportaciones de las microempresas a todo el mundo. Un pro-
Asimismo comentó que de esa manera desean fomentar la cultura emprendedora y que los ciudadanos
desarrollen su negocio propio. Explicó que esta nueva herramienta permitirá desarrollar aún más a las empresas con potencial exportador. “Gracias a esta plataforma miles de envíos que iban de manera informal como encomienda se van a transformar en exportaciones formalmente registradas en la ventanilla única de exportación”, acotó.
NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
13 NÉSTOR SOTO
COMPETENCIA EQUINA EN LA EXPO 2022
Huinca, de Ganadera Sofía, resultó como el Gran Campeón criollo En la categoría hembra, también logró el premio de Reservado Gran Campeona, con el ejemplar Gretel de Sofía RP 264.
L
a Ganadera Sofía se consagró con el Gran Campeón en la competencia equina de la raza criolla, con el macho Huinca de Sofía RP 330, que se llevó a cabo en la Exposición de Ganadería, en ruedo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). En la categoría hembra, la ganadera también logró el premio de Reservado Gran Campeona, con el ejemplar Gretel de Sofía RP 264, la cual además fue destacada como la mejor cabeza en hembras. Al respecto, el gerente de la Ganadera Sofía, Remigio Villamayor, mencionó la satisfacción de lograr premios que gratifican el trabajo y esfuerzo de los cabañeros. “Felizmente estamos con dos premios. En machos logramos el Gran Campeón, y en hembras otro de Reservado Gran Campeona. Con esto estamos muy felices, primero por participar y encontrarnos después de un largo parate con los amigos y colaboradores de los distintos establecimientos, es un gusto y más aún por los premios obtenidos”, expresó.
campo, son muy mimados por los cabañeros. En cuanto a la sanidad y alimentación, reciben el confort necesario, de modo a que puedan expresar todo el potencial que tiene cada animal. Mencionó que este año llegaron hasta la Expo con 16 animales equinos – machos y hembras– con hacienda proveniente desde el Chaco Central y también desde el Amambay. En similar contexto, en la especie bovina también se presentaron con 12 ejemplares para la competencia de la raza angus, en la cual también obtuvieron el premio de Gran Campeón con un toro, así como animales brangus, braford y nelore.
Agregó que tales aspectos son muy importantes, y que
Esta mañana prosiguen las competencias con la raza brangus, en las que la Ganadera Sofía exhibirá un toro y una hembra con cría, que son fuertes candidatos, por lo que aspiran lograr más premios, indicó el gerente. FUTURO GARANTIZADO El juzgamiento tuvo como juez morfológico a Rodrigo Albuquerque, quien vino desde Brasil para ser parte de la competencia. Este comentó que quedó sorprendido y feliz por el nivel de caballos que pudo apreciar, con una muy buena presentación y ve con un muy buen futuro garantizado a la raza. “Muy contento y feliz, priNS
Para lograr animales campeones, Villamayor indicó que, en primer lugar, los ejemplares reciben un trato y cuidado nutricional diferenciados frente a los que están directamente en el
mero por la invitación de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay. Fue un honor trabajar en la pista de la Expo. Me sorprendió y lo más importante es que caballos y yeguas lindas son producidas en Paraguay, no importadas, y eso para la renovación de la raza es muy importante”, destacó.
El jurado reconoció a Huinca como el Gran Campeón de la raza criolla.
La Ganadera Sofía se consagró con dos premios en las competencias equinas de la raza criolla, con el Gran Campeón en macho y Reservado de Gran Campeona en hembra. la hacienda goza de animales jóvenes de mucha calidad, lo cual asegura que el futuro de la raza criolla en Paraguay está muy bien rumbeado, bien encaminado. Con relación a las bondades de la raza, recordó que el equino criollo
se adapta en cualquier parte del mundo, es uno adaptado a las condiciones de ambientes muy adversos, proveniente de ecosistemas ásperos, y por eso se puede acomodar y en Paraguay no es distinto. “Pero la calidad que encontré
me dejó muy feliz”, dijo. “El futuro de la raza criolla está muy garantizado acá. Es un país nuevo en el rubro, pero el trabajo está muy sólido, muy bien hecho”, remarcó.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
INAUGURAN NUEVO ROSTRO DE LA PLAZA YKUA YVUMI
Altamira Group apuesta por mejorar espacios verdes y de esparcimiento
E
l pasado martes se realizó el acto de inauguración de las mejoras de la plaza Ykua Yvumi, situada en Capitán Martínez y Jaime Bestard, en el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Asunción y Altamira Group, entidad que realizó la inversión de unos US$ 35.000 en las mejoras de dicho espacio.
En la ocasión los asistentes disfrutaron de la presentación del Conjunto Folclórico Municipal. Además los representantes de ambas instituciones brindaron unas palabras, seguidas del tradicional desate de cintas y un brindis con todos los invitados.
El evento contó con la presencia del Ing. Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, intendente municipal de la ciudad de Asunción; el Ing. Eduardo Pérez, director general de Altamira Group; directivos y colaboradores de la firma y representantes de la Junta Municipal de Asunción.
Para las mejoras en la plaza Ykua Yvumi fueron intervenidos más de 530 m2 de áreas de senderos de caminata, se realizaron mejoras en paisajismo, iluminación general, área de ejercicios funcionales, parque infantil y puestos de basura distribuidos por toda el área. Todo esto fue posible
JORGE JARA
J. J.
La inversión para los trabajos convenidos entre el grupo y la Municipalidad de Asunción alcanzó la suma de US$ 35.000.
Los representantes de Altamira Group y de la Municipalidad de Asunción procedieron al tradicional desate de cinta. gracias al Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Altamira Group, empresa encargada del desarrollo y la construcción del edificio Alzara Plaza ubicado en las inmediaciones, a fin de maximizar la calidad de vida de los vecinos y residentes de la zona. Además de la inversión realizada, el compromiso se extiende en el tiempo, ya que se prevé un mantenimiento constante por parte de la administración del edificio, comprometida con la comunidad en mantener un entorno verde y recreativo.
Las mejoras implementadas en la plaza Ykua Yvumi fue posible gracias al Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Altamira Group. “La inversión en mejoras de áreas públicas es un compromiso asumido no solo para mejorar el entorno de la obra, sino para aportar al desarrollo de toda la zona con una mirada integral y poniendo a las personas siempre en el centro. Agradecemos a la municipalidad y al intendente por su acompañamiento y seguiremos replicando el éxito de este convenio en otras zonas y barrios de nuestra capital”, expresó el director de la firma.
ALZARA PLAZA Es un sofisticado edificio situado en el barrio Ykua Satî de la ciudad de Asunción. Cuenta con una ubicación privilegiada, cercana a los principales puntos de la Asunción cosmopolita, como centros comerciales, principales colegios, restaurantes, clubes sociales y otros lugares inspiradores de la ciudad. Posee amplios ambientes
en donde la elegancia de la fachada se combina con el lujo y modernidad de sus acabados internos. Cuenta con 10 niveles con tipologías monoambientes de 60 m2 totales, hasta departamentos de 4 dormitorios de 361 m2 totales. Alzara busca llevar el lujo a cada sentido, no solo al interior, sino a todo el entorno del edificio, en esta oportunidad con una renovada plaza multifuncional para todas las personas del barrio que deseen disfrutarla.
EXPORTACIÓN DE CARNE A NIVEL INTERNACIONAL
Paraguay está por graduarse en las grandes ligas El gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, mencionó que la delegación estadounidense estará por nuestro país durante una semana para poder culminar el proceso de verificación sanitaria a fin de que se pueda lograr el envío de carne paraguaya a ese destino. Indicó que de darse la certificación, Paraguay se graduaría en las grandes ligas de exportación a nivel internacional. En comunicación con el pro-
grama “Show de Noticias” emitido por el canal GEN/ Nación Media, el gerente comentó que la delegación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos continúa con el proceso de verificación sanitaria en las industrias cárnicas de nuestro país en el marco de la habilitación de exportación para este destino. Expresó que desde hace mucho tiempo se viene trabajando en este proceso que ya está en su fase final con esta segunda inspección, que se da más bien para
ARCHIVO
Delegación norteamericana verifica la implementación de observaciones sugeridas en diciembre.
inspección para habilitación, una inspección muy pesada, muy estricta y rigurosa de los establecimientos frigoríficos, de los laboratorios, del Senacsa, y fue una buena inspección, Paraguay hizo un buen examen”, resaltó. OBSERVACIONES
El proceso ya está en su fase final con esta segunda inspección, indicó Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne. la observación de las modificaciones sugeridas por ellos en la primera visita que realizaron en diciembre del año pasado. Burt aseguró que el examen hecho en aquella ocasión a nuestro país arrojó
resultados bastante buenos por lo que se da esta nueva visita. “En diciembre del año pasado vino una delegación importante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a hacer una
Sostuvo que las observaciones que se dejaron en aquella ocasión son más de forma respecto a las preferencias de cómo se realizan los procedimientos dentro de las industrias que tienen algunos mercados. “Están en nuestro país revisando que se cumplió todo y con eso se culmina ya ese proceso que ya lleva décadas”, reiteró. Afirmó que al
habilitar ese mercado, tras esta verificación, con eso el sector se graduaría en las grandes ligas de exportación de carne a nivel internacional, por lo que habían redoblado el esfuerzo con este proceso. Burt calificó esta segunda venida de la delegación como un gol importante de Paraguay, encaminado a ganar uno de los mercados más exigentes del mundo. Aclaró que una vez que termine el proceso de verificación, con un aspecto más técnico, pasaría a un nivel más político en el que la conversación se trasladaría con las autoridades de la Embajada de EEUU y el Gobierno mismo.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
15
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
24
34
▼
Real
1.220
1.300
=
Euro
6.900
7.600
=
130
230
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.723,30
▼
Consumo
18,90
▲
Comercio al por Menor
585,24
▼
Maíz
Servicios Personales
269,24
▲
Trigo
294,50
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
5,95
▲
Tasas
▼
2,48%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
30.981,33
-192,51
0,62%
3.818,80
-35,63
0,93%
27,29
1,12
-4,10%
-
-
-
11.744,99
-115,30
0,98%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.209,86
13,27
-0,18%
-
-
-
20.844,74
-279,46
1,34%
SHANGAI
3.281,47
-32,12
0,98%
iBOVESPA
98.271,21
58,75
-0,06%
COLCAP
1.319,29
-28,59
2,17%
MERVAL
103.209,83
-1.222,09
1,18%
NIKKEI
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
Servicios Cría de animales - Ganadería
2
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470 2.107
2.512 2.744 2.118
2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,66%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.311,2 mm USD
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay 68.580.000.000 31.619.605.522 14.205.193.157 3.882.750.037 3.328.560.251 1.062.199.203 847.653.737 424.567.784 350.738.952 308.905.990 282.778.794 157.083.724 49.041.077 41.345.853 36.223.091 34.934.795 34.752.229 8.042.672 5.071.781
AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA VISION BANCO S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. BANCO ATLAS S.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. CECON S.A.E. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. NUCLEO S.A. ENEX PARAGUAY S.A.E. S.A.C.I. H. PETERSEN BIOTEC DEL PARAGUAY S.A.
125.259.448.649 PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 12/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
Rendimientos Operados en Bolsa el 12/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 12/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,03%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▼
dic -21 ene -22
3,15%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▲
sep -21
2,95%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
22
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
jun
y-
r-2
2
2
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,94%
HANG SENG
ab
Morosidad por Actividad Económica
▲
Soja
r-2
2 -2
ma
22 e-
feb
21
en
di
c-
21
1
v-
t-2
no
oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
95,84
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,4
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.840
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
MILÁN ALEXANDER
Niño con cardiopatía aguarda un donante La madre del pequeño apela a la solidaridad, a la empatía y a la humanidad de las familias que pierden un ser querido. La falta de conciencia, empatía y cultura de donar órganos en Paraguay obligan a muchas familias a realizar campañas de comunicación y concienciación de lo importante que es donar los órganos de aquellos seres queridos con muerte cerebral irreversible; muestran los rostros y cuentan las historias de aquellas personas que luchan por vivir, esperando el trasplante. Este es el caso del pequeño Milán Alexander, de tan solo 4 años, que está aguardando un corazón para seguir corriendo, jugando y creciendo. Él fue diagnosticado con cardiopatía dilatada a los 5 meses de vida y desde entonces, cada día es una verdadera lucha, así como es un triunfo para él seguir con vida esperando a un ángel donante, como refiere su madre, expresó Andrea Ovelar, mamá de Milán, en comunicación con “Dos en la ciudad”, programa del canal GEN/Nación Media. “Nosotros estamos en la lucha por la vida y en la espera
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
SUPERÓ LAS 72 HORAS CRÍTICAS TRAS EL TRASPLANTE
La pequeña Nahiara ya respira por cuenta propia Ayer se realizaron varias pruebas de antirrechazo y se le administró la primera alimentación vía oral.
A
una semana de haber sido sometida a una cirugía para colocar el corazón artificial y a 3 días de la segunda operación, en la que se le realizó el trasplante de corazón, Nahiara Pavón sigue evolucionando favorablemente, según el último informe médico, brindando por la doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
El pequeño Milán Alexander aguarda un corazón para seguir viviendo. del ángel donante, así como lo consiguió Nahiara, también nosotros aguardamos ese milagro. Esperamos a ese donante para que él siga creciendo, jugando y corriendo. Él tiene una miocardiopatía dilatada y se le diagnosticó ese problema a los cinco meses”, dijo Ovelar.
Recordemos que el pasado 10 de julio fue operada y se le colocó el corazón del donante. A partir de ahí, las siguientes 72 horas eran clave para determinar su evolución. Ayer se cumplieron esas horas críticas y la niña está evolucionando favo-
rablemente, ya está respirando por su propia cuenta. Una buena señal de que todo se irá desarrollando de manera positiva. Garay mencionó que se realizarán varias pruebas antirrechazo, se aplicarán todos los procesos y se le administró desde ayer alimentación vía oral para ver que tal reacciona su cuerpo, informó el canal GEN/Nación Media. La pequeña está consciente, despierta y en contacto con su familia, lo cual suma a una recuperación más rápida.
GENTILEZA
16
La pequeña está consciente, despierta y en contacto con su familia, lo cual suma a una recuperación más rápida.
RÁPIDA EVOLUCIÓN
tuvo 2 cirugías, primero para conectarle al Berlin Heart el miércoles y, posteriormente, el domingo se confirmaba la noticia de que se contaba con un donante de corazón para Nahiara Jazmín.
Los médicos están sumamente sorprendidos por la rápida evolución de la pequeña, ya que en menos de una semana,
El martes a las 11:00, se le retiró el respirador artificial o ventilador mecánico, y desde ayer se empezaron a realizar las prue-
bas antirrechazo y alimentación vía oral. De esta manera, aprovechando la ocasión, se insta a todos los paraguayos a ser donantes, y si existe la posibilidad de donar los órganos de un ser querido, hacerlo, ya que será un gesto de amor gigantesco. En la lista de espera existen más de 250 pacientes, según el Instituto Nacional de Ablación y Transplante (INAT).
TRAS DONACIÓN DE ÓRGANOS
Comerciante recibió trasplante El hombre de 40 años se convierte en el paciente 144 que recibe un trasplante de riñón en el Hospital de Clínicas.
Una valiente familia en medio del dolor que implica la pérdida irreparable de un ser querido autorizó la donación de órganos e hizo posible que cuatro personas puedan mejorar su calidad de vida. Uno de los casos se trata de un comerciante de 40 años, quien se convierte en el paciente 144 que recibe un trasplante de riñón en el Hospital de Clínicas. El procedimiento duró cinco horas, iniciándose al mediodía y se extendió hasta las 17:00 del martes. El paciente se encuentra con buena evolución en el posquirúrgico inmediato, informó la doctora Norma Arévalos, nefróloga del staff del Departamento de Nefrología
Adulto del Hospital de Clínicas. El hombre de la localidad de J. Augusto Saldívar fue ingresado lúcido a la terapia intensiva, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, previo al trasplante se encontraba en tratamiento de hemodiálisis desde noviembre. “Quiero darle las gracias en nombre de toda mi gente a la familia del donante, que a pesar del dolor indescriptible que están atravesando por la pérdida de su ser querido hayan tomado la decisión de donar sus órganos. Son una familia muy valiente”, expresó Marisa Rivas, cuñada del joven trasplantado.
PAÍS.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
CASO NEGLIGENCIA EN EL IPS OCURRIDO CON ABUELO DE 78 AÑOS
Indignados familiares buscan desenmascarar a responsables CRISTÓBAL NUÑEZ
Don Ramón Samudio se quedó sin sus miembros inferiores, aparentemente por una negligencia ocurrida en el IPS, la familia querellará a la previsional.
L
Familiares y amigos protestaron ayer frente al IPS pidiendo que se investigue la tragedia de don Ramón y que sirva para que miles de asegurados tengan voz ante las injusticias cometidas por parte del personal del IPS. crítica situación. “Esto, de ser cierto –nosotros no lo creemos– demuestra que todos los análisis previos y la decisión de amputar la izquierda carecían de la suficiente idoneidad y basamento científico”, expresa otra parte del documento. Aseguran que hay más dolor e indignación en la familia porque los médicos que amputaron la pierna equivocada estaban en la obligación de comunicar a los familiares antes de proceder a la intervención, cumpliendo una de las funciones primordiales de empatizar con los parientes de un paciente en semejante
situación crítica. “Estamos acongojados como familia, pero fuertes y decididos a desenmascarar a todos los responsables, y que la tragedia de mi abuelo sirva para que miles de asegurados tengan voz y denuncien las interminables tropelías e injusticias cometidas por parte del personal de IPS que no merece formar parte de éste ni de ningún otro plantel”, puntualizaron. “La Fiscalía lo que nos dice a nosotros que están investigando, pero a su ritmo. La verdad que nosotros no tenemos el mismo ritmo que ellas,
Titular de la previsional dio identidades de los médicos El doctor Vicente Bataglia, titular del IPS, dijo que son los doctores Hugo Cáceres y César Elías Bavera los responsables.
Tras la fuerte presión de la familia de Ramón Samudio que exigía identificar a los médicos responsables de la presunta amputación errada de uno de los miembros inferiores del paciente en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), finalmente, el presidente de la previsional, Vicente Bataglia, confirmó las identidades de los
médicos intervinientes. Se trata de los doctores Hugo Aníbal Cáceres Quiñónez y César Elías Bavera, los responsables de la presunta mala praxis por la que don Samudio quedó sin ambas piernas. El caso ya se encuentra en investigación por parte del Ministerio Público, que buscará esclarecer lo que realmente sucedió
en ese procedimiento quirúrgico. “En realidad los nombres no salió de la previsional, porque nosotros teníamos restricción de la Fiscalía de no comunicar los nombres de los intervinientes, pero entiendo que esos nombres ya están circulando por los medios, pero insisto, nosotros no sacamos eso en nuestros comunicados”, confirmó Bataglia al ser consultado por la 1020 AM. Sostuvo que tanto Cáceres como Bavera son médicos de planta, con experiencia, que estaban de guardia esa noche.
porque ya se perdieron evidencias por hacer diligencias de manera no temprana”, expresó la abogada Fabiola Zarza, representante legal de la familia. Las fiscalas María Luján Estigarribia, Claudia Aguilera y María José Abed fueron designadas para investigar el caso en que se amputó por error una pierna al asegurado de 78 años. Zarza señaló que necesita interiorizarse de
Luego del escándalo del paciente al que se le amputó la pierna equivocada, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reclamó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que el titular del IPS, Vicente Bataglia, y el director médico sean despedidos de la institución. El presidente de la CUT, Jorge Alvarenga, dijo en el programa “Así son las cosas”, por la 970 AM/ Nación Media, que se envió una nota al presidente solicitando la inmediata destitución de ambos responsables de la previsional. “Nosotros venimos realizando cuestionamientos a la gestión de Bataglia y del propio presidente de la República. Hoy, ante la situación grave y negligente, ratificamos que se destituya a todos los responsables de la estructura que no funciona en IPS”.
la investigación fiscal para poder presentar una querella contra IPS por lesión grave en contra de Samudio.
Salud intervino en caso IPS “Por la gravedad del caso merece un análisis responsable”, señaló el doctor Ignacio Mendoza. El doctor Ignacio Mendoza, superintendente de Salud del Ministerio de Salud, dijo con relación al caso de negligencia médica en el Instituto de Previsión Social (IPS), que se trata de una denuncia muy grave por lo que se deben analizar todas las aristas. “Ya intervenimos y fue un equipo a recabar todos los datos para realizar una auditoría médica. La denuncia es muy grave y merece un análisis responsable”, expresó este miércoles en contacto con la 1020 AM. “Aún no manejamos los nombres de los intervinientes. Es delicado por la gravedad del hecho y sobre todo porque es muy sensible. Llevará unas dos a tres semanas”, adelantó. Don Ramón Samudio fue diagnosticado con trombosis, por lo que se planificó una intervención quirúrgica para amputar la pierna derecha antes de que la infección avance, pero los médicos realizaron el procedimiento en la pierna equivocada y actualmente se encuentra sin ninguna de sus extremidades.
En movilización frente al ente pidieron justicia para don Ramón Familiares esperan que el presidente del IPS se acerque a dialogar con ellos.
Familiares, amigos y vecinos de Ramón Samudio realizaron una movilización ciudadana frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), y pidieron castigo a los médicos intervinientes por presunta negligencia en contra del asegurado de 78 años que quedó sin sus extremidades inferiores. Los familiares siguen la evolución del paciente en las afueras del centro asistencial luego de la tercera intervención quirúrgica que finalmente se le
CN
os familiares de Ramón Samudio, el hombre de 78 años, quien ingresó días atrás al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) por un problema en la pierna derecha y tras una operación amputaron la otra pierna, luego el otro miembro, quedándose sin miembros inferiores, y cuya salud está bastante comprometida actualmente, se sienten bastante indignados y exigen conocer la verdad, según manifestaron en un comunicado emitido ayer por la familia. Además la abogada de la familia insiste en conocer la carpeta fiscal para presentar una querella contra el IPS. Mencionaron que en el informe emitido el 11 de julio, el IPS trata de minimizar semejante aberración médica explicando que en el momento de la intervención los médicos “descubren” que la pierna izquierda estaba en
RECLAMAN SALIDA DEL PRESIDENTE DEL IPS
17
“Justicia para el querido vecino y amigo ‘Ramoncito’. No mas bisturí para carniceros”, reza uno de los carteles. practicó el martes a la tarde. Lamentan que el hombre se haya contagiado de covid19, pero celebran que ya esté lúcido y consumiendo alimentos por sus propios medios. La joven Yanina Vallejos,
nieta de don Ramón, cuestionó que hasta ahora no se acercó el titular del IPS para dialogar con los seres queridos del afectado, hecho que considera una burla, ya que Bataglia es la máxima autoridad de la institución.
PAÍS.
EN ASUNCIÓN
Reactivan refugio por bajas temperaturas
La SEN ofrece un albergue para personas en situación de calle y piden reportar al 911. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivó el Operativo Invierno tras albergar anoche a un total de 12 personas en situación de calle en el refugio ubicado sobre la calle Ayolas y Manduvirá, en el centro de Asunción. Recuerdan que el refugio se habilita cuando la temperatura se encuentra por debajo de los 10 °C. En tanto que otras dos personas fueron asistidas en la calle tras negarse a trasladarse hasta el albergue; sin embargo, fueron asistidas con un plato de alimento caliente y frazadas para atenuar el intenso frío de la noche del martes. “Como todos saben el albergue es habilitado cuando la temperatura llega a los 10 °C para abajo, anoche a las 18:00 se activó y automáticamente llegaron 7 personas para
acceder a los beneficios como comida caliente, café, cocido, cama, almohada y ducha”, expresó Eduardo Gómez, funcionario de la SEN, en contacto con la radio 1000 AM. La institución cuenta con móviles patrullando diferentes sitios georreferenciados de las calles de Asunción, a fin de trasladar a estas personas al albergue institucional. Asimismo, funcionarios al servicio de este operativo brindan asistencias en el lugar a aquellas personas que no desean trasladarse. Solicitan reportar casos de personas que se encuentran en situación de calle al teléfono (021) 440-997/8 (SEN) o al 911 del Sistema de Emergencia de la Policía Nacional. El albergue posee una capacidad operativa para 50 personas o más inclusive.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
NIÑO NECESITA IMPLANTE COCLEAR
Padres de Elías apelan a rifa solidaria para cirugía “La meta es recaudar US$ 30.000 y el 24 de agosto es la fecha tentativa de cirugía, quedan menos de 45 días para juntar el dinero”, señaló el padre.
GENTILEZA
18
E
l pequeño Elías está por cumplir 3 años y hace unos meses fue diagnosticado con hipoacusia neurosensorial bilateral. Eso significa que no puede escuchar, pero puede acceder a una pequeña intervención para poder oír. Se trata del implante coclear con el que el niño tendrá la posibilidad de escuchar y mediante eso decir sus primeras palabras. Elías nació en forma prematura a las 32 semanas de gestación y permaneció por 19 días en terapia intermedia en cuidados neonatales. Luego, como todo bebé prematuro y tras el alta médica, comenzó a realizarse los estudios de rutina. Al cumplir los 12 meses se le hizo un estudio,
Más del 70% del costo de la cirugía les falta todavía y quedan 42 días para juntar el monto que permitirá escuchar al pequeño Elías. el cual arrojó como resultado que tiene pérdida auditiva severa en el lado derecho y pérdida profunda en el lado izquierdo. Le realizaron estudios previos para lo que sería el implante coclear y el pequeño fue candidato para poder recibir el dispositivo. “Necesitamos US$ 30.000, es mucho dinero y es lo que vale el dispositivo que él tiene que usar”, comentó a La Nación – Nación Media, Helder Galeano, padre del
pequeño, quien explicó que junto a sus familiares ya realizaron una serie de actividades para poder recaudar el dinero, pero no está siendo suficiente y les queda solo 42 días para la cirugía a la que será sometido el pequeño. “Se trata del dispositivo Nucleus 7, que se le colocará en medio del oído interno o cóclea mediante una intervención quirúrgica, con eso él va a poder escuchar y, por ende, poder hablar”, agregó.
“Nuestro avance al día de hoy es 23.51% de la meta de US$ 30.000 y el 24 de agosto es la fecha tentativa de cirugía, quedan menos de 45 días para juntar el dinero”, señaló. Helder comentó que además de las milaneseadas que hacen de manera mensual (el 7 de agosto la próxima), están queriendo hacer un sorteo para poder llegar a la meta. “Estamos recién en fase de donación/recepción de premios, pero queremos que las personas solidarias y que quieran donar un premio para sortear para la campaña ‘escuchaelias’, lo hagan. Pondremos el premio y el nombre de la generosa empresa en las promociones de las redes”, destacó. Tiempo de recepción hasta el 23 de julio, contacto al (0983) 987-800 con Esther, mamá de Elías, donde también reciben giros de dinero. Igualmente, las personas que quieran ayudar pueden ingresar a la web Escucha Elías y conocer más sobre su historia. Además está habilitada la cuenta N° 721241999 del banco Itaú, a nombre de Esther Achón González.
PAÍS.
19
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
FEMINICIDIO DE SABRYNA
CONTADURÍA DE LOS TRIBUNALES REALIZÓ TRANSFERENCIA
Ycuá Bolaños: Víctimas cobrarán indemnización ARCHIVO
El magistrado Manuel Aguirre podría inhibirse en el proceso donde debe juzgarse a Gerardo Stadecker.
Los G. 8.200 millones embargados deberán ser distribuidos entre los beneficiados.
ARCHIVO
Nuevo presidente del tribunal fue acusado de violencia familiar
L
En el 2017, el juez Manuel Aguirre fue denunciado por su ex esposa y su hija por violencia familiar. Tras la jubilación de la jueza Blanca Gorostiaga, quien era la presidenta del Tribunal de Sentencia que debe juzgar a Gerardo Stadecker, acusado por el feminicidio de Sabryna Breuer, asumió como nuevo presidente el magistrado Manuel Aguirre, quien en el 2017 fue denunciado por su ex esposa y su hija por violencia familiar, según consta en acta policial de aquel año. Igualmente, se tuvo conocimiento de que Aguirre ya se había inhibido en una causa de violencia familiar, cuando la señora Carla María del Puerto Quinteiro había esgrimido los antecedentes del referido magistrado, por lo que podría hacer lo mismo en el caso donde debe ser juzgado Stadecker, ya que se podría presumir que faltaría a su objetividad. El pasado 1 de julio, se volvió a suspender por tercera vez el inicio del juicio oral y público para Gerardo Stadecker, acusado por feminicidio. La audiencia oral pasó para el 3 de octubre de este año, donde se deberá decidir si es condenado o no el acusado. Además de Manuel Aguirre, integran el tribunal
colegiado las juezas Lourdes Peña y Rosana Maldonado. La nueva postergación del juicio oral generó la indignación de la familia de la víctima del hecho debido a que solo exigen que se realice el juicio, se debata el caso y se llegue a una conclusión. Los antecedentes señalan que Stadecker le propinó a Breuer un golpe de puño fuerte y seco en la zona del pecho, a la altura del corazón, lo que le produjo un taponamiento cardíaco que finalmente le causó la muerte. Luego la mujer fue encontrada sin vida en su residencia en el barrio Mburucuyá de Asunción. Stadecker llamó a la Policía diciendo que encontró muerta a su esposa. En principio se creyó que la mujer murió por causas o motivos que nada tenían que ver con su esposo, pero luego de una autopsia se comprobó que la mujer recibió una serie de golpes mortales y que fue estrangulada. El hecho ocurrió el 17 de diciembre del 2017. Anteriormente, el juez penal Mirko Valinotti elevó a juicio oral el proceso penal admitiendo la acusación de la Fiscalía y la querella adhesiva.
a Contaduría General de los Tribunales informó al Tribunal de Sentencia N° 38 de la capital la efectivización de la transferencia de fondos ordenada por la jueza penal de Sentencia Laura Ocampo a favor de varias víctimas del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños. Hay un embargo de G. 8.200 millones que deberán ser distribuidos a las víctimas. El colegiado que dispuso que la Contaduría pague a las víctimas del incendió estuvo integrado por las juezas Laura Ocampo, María Fernanda García de Zúñiga y Cándida Fleitas. La referida dependencia del Poder Judicial realizó la transferencia, deslindando responsabilidades con base en un dictamen de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Corte Suprema de Justicia y de una resolución del Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial. Asimismo, se ordenó un sumario administrativo para la jueza de Sentencia Laura Ocampo, quien fue la que ordenó dicha transferencia. Con la transferencia los beneficiarios de dicha situación, es decir, las víctimas del Ycuá Bolaños, deberán solicitar al mencionado tribunal de sentencia la expedición del cheque judicial para acceder a las sumas pretendidas por los accionantes.
El siniestrado supermercado hoy se convirtió en un memorial que busca brindar un homenaje a las víctimas fatales, falta poco para la culminación de la megaobra. El Tribunal de Apelación de Paraguarí fue el que ordenó el pago de la reparación del daño para dos víctimas. Las personas que deben cobrar son Dolores Concepción Jara y Cinthya Letizia Méndez viuda de Segovia. Las mismas habían recurrido al Tribunal de Alzada vía queja por retardo de justicia debido a que las magistradas no decidían el pedido de pago a las víctimas. De acuerdo a lo que había manifestado a los medios de comunicación el abogado José Limas Torres, representante legal de estas dos víctimas del Ycuá Bolaños, la cuenta judicial embargada, según Cámara de Apelación, es exclusivamente para el pago de la reparación del daño para las víctimas del incendio. De acuerdo a la publicación de La Nación/Nación Media, actualmente ninguno de los condenados está preso, sino todo lo contrario, todos recuperaron su libertad por cumplir con la totalidad de las
sentencias recibidas. El condenado Víctor Daniel Paiva falleció estando en libertad en diciembre del 2020 a causa de las complicaciones por el covid-19. El dolor por cada víctima del Ycuá Bolaños sigue en sus familiares como aquel domingo soleado del 1 de agosto del 2004, cuando a las 11:20, aproximadamente, comenzó el fuego que en minutos avanzó por todo el supermercado, dejando a su
paso centenares de muertos y heridos. Se trata de uno de los incendios más grandes y con el mayor número de víctimas en nuestro país. El siniestro tuvo alta repercusión internacional por la cantidad de fallecidos. Hoy el local del Ycuá Bolaños se convirtió en un memorial y solo faltan meses para que culmine la megaobra que busca brindar un homenaje a las víctimas fatales, familiares y sobrevivientes.
HUMOR DE NICO
20
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Se lo traga de un bocado. 6. Ave caradriforme marina de la familia Alcidae. 10. En los apellidos irlandeses y escoceses significa "hijo de". 13. Amarga, agria, astringente. 15. Barrio del bajo Manhattan caracterizado por su vida cultural y artística. 16. Cólera. 17. Capital de Lesotho. 18. Hacer canales en algo. 20. Verteré el contenido de un cántaro en otro acercando sus bocas. 22. Perteneciente o relativo a los sueños (f.). 23. Aeropuerto internacional de Chicago (EEUU). 25. Franco a bordo (sigla Incoterm). 26. Árbol de la familia de las Sapotáceas, muy común en Cuba. 29. Máquina que sirve para levantar pesos y llevarlos de un lado a otro. 31. Te dirigías a algún lugar. 35. Caballo de mala traza. 37. Prefijo griego que significa abeja. 38. Colina baja con alguna extensión llana en la cima. 39. Parte de los vegetales que les provee de agarre al suelo. 40. Permanecen en determinada postura para servir de modelo a un fotógrafo. 42. Cortar menuda y superficialmente con los dientes. 43. Lleva una nave a remolque. 44. Ave corredora australiana de gran tamaño. 45. Posarse un hidroavión en el agua. 47. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn. 48. Extraña, desusada, poco
24. Grupo inglés de tecno-pop de la década de los '80 integrado por Andy Bell y Vince Clarke. 26. Caudillo moro. 27. Mamífero carnicero plantígrado americano, de cabeza alargada y hocico estrecho 28. Correa de la cual pende el estribo en la silla de montar. 30. Interjección empleada para animar a alguien a levantarse de un lugar. 32. Tapir americano. 33. Asociación de países del sudeste asiático (sigla, inglés). 34. Arena gruesa que se echa por lastre en las embarcaciones. 36. Persona que se ocupa de establecer las comunicaciones no automáticas de una central telefónica (f.). 41. Diminutivo afectuoso de abuela, en alemán. 46. Pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo. 49. Sufijo que indica las partes iguales en que se divide la unidad (f.). 52. Bebida espiritosa com-
habitual. 50. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos. 51. Asociación jurídica internacional para el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés). 53. Eludí con astucia un peligro. 55. Variedad de curva geométrica. 59. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol. 63. Crustáceo decápodo braquiuro que vive en las costas de Chile. 65. Manuscrito anterior a la invención de la imprenta. 66. Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor". 67. Hablar en público para convencer a los oyentes.
68. Descaro, atrevimiento. 69. Onda formada en la superficie del mar. 70. Dícese de la atmósfera libre y carente de tinieblas. 71. Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales. VERTICALES 1. Novela del escritor argentino Antonio Di Benedetto aparecida en 1956. 2. Rey de Israel (873-854 a.C.) que ordenó adorar al dios cananeo Baal. 3. Prefijo griego que significa "medio". 4. Acción y efecto de preconizar. 5. Abraham. 6. Parte curvada que sobresale del cuerpo de un reci-
piente y sirve para tomarlo. 7. Molusco de carne comestible típico de Chile. 8. Guisados de bofes o livianos picados. 9. Perteneciente o relativo a las musas. 10. Prefijo griego que significa "milésima parte". 11. Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente. 12. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla. 14. En lenguaje poético, viento suave y apacible. 19. Acto o proceder dictado solo por la voluntad o el capricho. 21. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.
puesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas. 54. Arma de madera que por efecto de la tensión en una cuerda sujeta a sus extremos dispara flechas. 55. Acontecimiento, suceso. 56. Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada. 57. (...Simeoni) Atleta italiana ganadora de medallas en las olimpíadas de 1976, 1980 y 1984 en salto. 58. Poseías determinada característica. 60. Lavabo bajo ovalado para la higiene íntima. 61. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad. 62. (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954). 64. Altar para sacrificios.
22 MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
AFP
EXPORTACIONES EN EL MAR NEGRO
Rusia y Ucrania avanzan en desbloqueo de granos El secretario general de la ONU manifestó que las negociaciones ofrecieron “un rayo de esperanza”.
Estambul, Turquía. AFP.
U
crania y Rusia realizaron importantes avances ayer miércoles para intentar romper el bloqueo de las exportaciones de granos por el mar Negro, durante unas conversaciones con diplomáticos de la ONU y de Turquía, que anunció nuevas discusiones sobre el tema la próxima semana. Las discusiones de expertos militares de las cuatro partes, las primeras cara a cara de rusos y ucranianos desde el 29 de marzo, terminaron “oficialmente” al
cabo de tres horas, según un comunicado del ministerio turco de Defensa. Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo y otros cereales. Unos 20 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueados en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que las negociaciones ofrecieron “un rayo de esperanza para mitigar el sufrimiento
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania para la liberación de las exportaciones de granos se llevaron a cabo en Turquía. humano y aliviar el hambre en el mundo”. Aunque se mostró optimista con que las partes alcancen un acuerdo, admitió que “aún no se llegó” a un pacto formal.
alimentaria de millones de personas, que lidian con unos precios disparados debido al conflicto, que inició el 24 de febrero con la invasión rusa a Ucrania.
El ministro turco de Defensa avisó, sin embargo, que un acuerdo final sobre el desbloqueo de cereales podría ser anunciado la próxima semana.
Uno de los escollos que han dificultado las negociaciones son las crecientes sospechas de que Rusia intenta exportar el grano que ha robado a los agricultores ucranianos de las regiones bajo su control.
“En esa reunión, que celebraremos la próxima semana, se revisarán de nuevo todos los detalles y se firmará el trabajo que hemos realizado”, dijo Hulusi Akar en un comunicado. En juego está la seguridad
Las autoridades rusas de la región meridional ucraniana de Jersón aseguraron no obstante el miércoles que las fuerzas de Kiev estaban quemando deliberadamente algunos cultivos.
28 ÚLTIMO MOMENTO. MARIANO ROQUE ALONSO
Frustran asalto a una farmacia Una persona se percató de que se trataba de un robo y alertó del suceso a la Policía. Agentes policiales fueron alertados de un asalto a una farmacia ubicada en Mariano Roque Alonso y se inició una persecución en la que lograron detener a dos hombres, informa hoy.com/ Nación Media. El hecho se dio en la tarde de ayer y los dos asaltantes llegaron en un automóvil y descendieron con pasamontañas y armas de fuego en manos, por lo que una persona llamó a la Policía al percatarse de
que se trataba de un asalto. Patrulleras de la Comisaría de Mariano Roque Alonso y del Sistema 911 acudieron de inmediato al sitio y los ladrones al percatarse que fueron descubiertos huyeron. Se inició una persecución a la que se unieron agentes de la Comisaría de Limpio y rodearon al vehículo en el que iban los sospechosos, que terminaron entregándose. Del poder de los dos hombres recuperaron pasamont a ñ a s, a r m a s de fuego y otros elementos que tenían en el vehículo que se presume es también robado. Ahora se dio participación a la Fiscalía para la identificación de los asaltantes.
“Mi yugo es suave y mi carga, ligera”. Mt 11, 30 Muchos piensan que seguir a Jesús es algo muy difícil, exigente y, a veces, hasta castrante, pues todo es prohibiciones, vetos y represión. Sin embargo, esto no corresponde a su propuesta. Lo primero que Él quiere es que experimentemos su amor misericordioso, siempre listo para socorrernos en nuestras necesidades. Después, si queremos seguirlo, entonces Él, sin imposiciones arbitrarias, nos hará descubrir desde nuestra condición concreta su propuesta de felicidad, que nunca nos exige más de lo que Él mismo nos da. Con Cristo no perdemos, pues lo que nos pide no son sus caprichos, sino lo que nos puede hacer verdaderamente felices. Pruébalo. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
AUTOPSIA DICE QUE LA MATARON A GOLPES
Imputan a hermanas por el homicidio de su madre El fiscal las acusó por homicidio doloso agravado y violencia familiar.
E
l fiscal Alfredo Ramos Manzur imputó a Laura y Lorena Verón por el crimen de su madre Limpia Concepción Giménez, destaca el diario digital hoy.com/Nación Media. Las hermanas que trataron de hacer pasar el caso como una muerte producto de un ataque al corazón de su progenitora quedaron en evidencia luego de la autopsia que demostró que la mujer fue golpeada vio-
El fiscal Alfredo Ramos Manzur es el encargado de llevar adelante el caso de las hermanas Verón.
lentamente, por eso el fiscal imputó a las hermanas por homicidio doloso agravado y violencia familiar, además solicitó la prisión preventiva de ambas. El informe que recibió el agente del Ministerio Público señalaba que Limpia Concepción Giménez tenía golpes en la cabeza, tórax y otras partes del cuerpo que le ocasionaron una pérdida masiva de sangre y derivó en su muerte.
VERSIÓN DE LAS HERMANAS Las hermanas Laura y Lorena habían señalado que su madre murió de un ataque cardíaco en principio, pero tras la intervención fiscal se ordenó una
autopsia que dio un giro total a la versión dada por las ahora imputadas.LamuertedeLimpia Concepciónsedioelmartesenel Hospital Regional de Paraguarí y el cuerpo presentaba lesiones de golpes, por lo que la versión del infarto no cuadraba.
LO VINCULAN EN UN PLAN DE SECUESTRO
Apresan al hermano de “Kelembu” Datos señalan que estaba reclutando a las personas que debían concretar el plagio. Moisés Miranda, hermano del ex concejal Celso Miranda alias Kelembu, fue detenido ayer miércoles en Ciudad del Este. El mismo tendría vinculación con un plan de secuestro en la zona de Campo 9, señala hoy.com/ Nación Media. Al mediodía se concretó la detención de Moisés Miranda por parte de efectivos del Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional en la capital del Alto Paraná.
El oficial Édgar Galeano manifestó al canal C9N que lograron la captura del hermano del ex concejal luego de un trabajo de investigación que lo vinculó a un intento de secuestro en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9), departamento de Caaguazú. Los datos señalan que Miranda estaba como responsable de reclutar a las personas que debían conformar el grupo que tendría a su cargo concretar el plan de secuestro. Asimismo, le pidieron proveer las armas de fuego. Hasta ahora 6 personas fueron detenidas en el marco de
esta investigación, aunque no se descarta que existan nue-
vas detenciones en los próximos días.
EL OJO DE MELKI
DEPORTES.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
29
CONMEBOL COPA AMÉRICA POR GEN/NACIÓN MEDIA
Paraguay-Bolivia, duelo clave L
a selección mayor paraguaya de fútbol femenino se presenta por tercera vez hoy en la Conmebol Copa América de Colombia. El rival es Bolivia, que está último en la tabla de posiciones y lo ideal es el triunfo para avivar las chances clasificato-
AGENDA ALBIRROJA GRUPO A FECHA 3 HOY
Paraguay VS Bolivia Hora: 17:00 FECHA 4 Libre
rias a la segunda etapa con el objetivo de hacerse con uno de los cupos directos para el mundial. El partido se podrá seguir por las pantallas del canal GEN/ Nación Media. La Albirroja cedió 4-2 ante Colombia en su estreno y luego se recuperó con victoria 3-2 sobre Chile.
FECHA 5 MIÉRCOLES 20 DE JULIO Ecuador VS Paraguay Hora: 20:00 POSICIONES EQUIPOS Colombia Ecuador Paraguay Chile Bolivia
PTS 6 3 3 0 0
RESULTADOS FECHA 1 Ecuador 6-1 Bolivia Colombia 4-2 Paraguay Libre: Chile FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile Colombia 3-0 Bolivia Libre: Ecuador
PJ 2 1 2 1 2
Fabiola Sandoval marcó el tercer gol en la victoria 3-2 sobre Chile.
La novedad es que para el juego de hoy está disponible la experimentada delantera Gloria Villamayor, del Toluca de México, quien había dado positivo al covid-19 en la previa al estreno. Tras las útimas pruebas, sus resultados dieron negativo. La que no está es la goleadora Jessica “Pirayú” Martínez, quien se encuentra sus-
pendida por acumulación de dos tarjetas amarillas. En la siguiente jornada, las albirro-
jas tendrán fecha libre y cerrarán la fase con el partido frente a Ecuador.
“Estamos conscientes que tenemos aún un camino muy difícil, no vamos a subestimar a ningún adversario”.
“Es un orgullo para mí trabajar con estas chicas, este equipo se merece mucho por todo el esfuerzo que vienen realizando”.
MARCELLO FRIGÉRIO DT ALBIRROJO @ALBIRROJA
La Albirroja sale hoy en busca de su segunda victoria en Cali.
30 DEPORTES.
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
BRVS
FORMATIVAS DEL TORNEO APERTURA
La sub 14 de Libertad no quedó atrás y también subió a lo más alto del podio como los mejores del certamen.
Campeones, vicecampeones, goleadores y clubes con valla menos vencida.
deportivo de las selecciones juveniles.
T
De esta manera, la Asociación Paraguaya de Fútbol rindió un merecido homenaje de reconocimiento a los diferentes equipos y futbolistas que sellaron con éxito sus respectivas participaciones en el primer certamen del año organizado por la APF, de cara al siguiente que arranca este fin de semana, el Clausura 2022.
ras el cierre del campeonato Apertura 2022 de las diferentes categorías formativas, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) procedió a premiar a los equipos y futbolistas destacados de esta primera mitad de temporada. Entre ellos están los flamantes equipos campeones y subcampeones de las categorías sub 14, sub 15, sub 16, sub 17, sub 18 y sub 19, así como los goleadores y arqueros menos vencidos a lo largo del desarrollo del Apertura. El acto central de premiación tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Competiciones Formativas que la APF tiene en el predio del Parque Guasu, en Ñu Guasu, y en presencia de los dirigentes. Las autoridades que estuvieron son Rolando Safuán, Enrique Benítez y Rubén Ruiz Díaz, miembros del
Consejo Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol; Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF, y Vidal Román, presidente de las Divisiones Formativas. También estuvieron Aldo Bobadilla, coordinador general de las selecciones juveniles, y Diego Barreto, director
JR
Futbolistas de la sub 17 de Libertad celebran el título de campeón en lo alto del podio.
Los seleccionados masculino y femenino de nuestro país conformado por diez jugadores, cinco varones y cinco damas, viajan este 25 de julio a Chennai, India, para disputar la 44ª Olimpiada de Ajedrez a celebrarse del 28 de julio al 10 de agosto próximo. El equipo Absoluto de varones lo conforman Neuris Delgado, Axel Bachmann, José Cubas, Paulo Jodorcovsky y Rubén Zacarías, con Andrés Riquelme, como capitán. Y en damas están Gabriela Vargas, Paula Oviedo, Dalila Pérez, Helen Montiel y Renata Mayeregger, Elisa González, capitana.
Mientras que en la sub 19, la magnífica campaña de sus futbolistas le dio el título de campeón a Olimpia.
DEL TORNEO APERTURA Valla menos vencida: Guaraní SUB 17 Campeón: Libertad (55 puntos) Vicecampeón: Cerro Porteño (49 puntos) Goleador: Kevin Espinoza, del 12 de Octubre con 19 goles Valla menos vencida: Libertad SUB 18 Campeón: Libertad (57 puntos) Vicecampeón: Olimpia (50 puntos) Goleador: Aníbal Páez, de Olimpia con 22 goles Valla menos vencida: Libertad SUB 19 Campeón: Olimpia (57 puntos) Vicecampeón: Libertad (48 puntos) Goleador: Jonathan Gómez, de Sportivo Ameliano con 18 goles Valla menos vencida: Libertad
de Asunción. La competencia dará continuidad a la primera etapa que se celebró con todo éxito del 7 al 10 de julio pasado, con más de 300 atletas. Los ganadores de la categoría Primera Caballeros, se repar-
tirán 15.000.000 de guaraníes en premios, mientras que las demás las categorías entregarán exclusivas indumentarias, implementos y muchos premios más, proveídos por los patrocinadores. Sport Césped Pádel Club cuenta con un total de 9 canchas profesionales, incluido el court central.
BOXEO
MINERVA Y LINO PELEAN EN BRASIL
GENTILEZA
Arranca segunda fase del Pádel Tour Hay importantes premios.
Dando continuidad a su gira por el norte del continente, el tenista 1 de nuestro país y 1.154 del mundo, Daniel Vallejo, selló con triunfo en tres sets su debut en la llave principal de singles del ITF M15 de Lakewood, California, Estados Unidos y avanzó a la siguiente etapa. Con parciales de 6-2, 3-6 y 7-5 en 2 horas y 13 minutos de juego, nuestro compatriota se metió en la instancia de octavos de final, donde enfrentará al crédito local y 1.041 de ATP, Connor Farren, quien avanzó con triunfo ante su compatriota Gianluca Brunkow por 6-0, 6-1.
LOS EQUIPOS OLÍMPICOS VIAJAN EL 25
LOS GALARDONADOS
SUB 14 Campeón: Libertad (53 puntos) Vicecampeón: Sol de América (46 puntos) Goleador: Josué Centurión, de Guaraní con 23 goles Premiación a los mejores del Apertura 2022 Valla menos vencida: Libertad SUB 15 Campeón: Olimpia (60 puntos) Vicecampeón: Libertad (51 puntos) Goleador: César Miño, de Guaraní con 26 goles Valla menos vencida: Olimpia SUB 16 Campeón: Olimpia (51 puntos) Premiación a los mejores del Apertura 2022 Vicecampeón: Guaraní (47 puntos) Goleador: Fernando Viveros, de Libertad con 17 goles
VALLEJO AVANZA EN ITF DE EEUU
AJEDREZ
EN SPORT CÉSPED
En las instalaciones de Sport Césped Pádel Club del barrio Villa Aurelia se pone en marcha hoy la segunda etapa del Asunción Pádel Tour, que se extenderá hasta el domingo 17 y que es organizado por la Asociación de Clubes de Pádel
TENIS JR
JORGE ROMERO
Distinguieron a los mejores
La gran fiesta deportiva contará con la participación de destacados padelistas, tanto en varones como en damas.
La delegación oficial de la Federación Paraguaya de Boxeo (FPB), que la integran Minerva Montiel y Lino Ferreira, junto con el entrenador Richard Chourio, se instalaron en Río de Janeiro, Brasil, para tomar parte del primer torneo internacional Grand Prix a celebrarse desde hoy en el formato tipo round robin. Este certamen internacional que se realizará en suelo carioca se extenderá hasta el lunes 18 de este mes, con varios de los mejores exponentes del boxeo continental provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, entre otros.
DEPORTES.
31
JUEVES 14 JULIO DEL 2022
OLIMPIA
CERRO PORTEÑO
Tentadora oferta por Alan Rodríguez
PROGRAMACIÓN
CARLOS JURI
CARLOS JURI
Otálvaro para rato OTROS PARTIDOS MAÑANA
Tacuary VS Guaireña Horario: 19:15 Estadio: Jardines del Kelito SÁBADO 16 DE JULIO
Ameliano VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Defensores del Chaco
Olimpia VS Guaraní Horario: 19:15 Estadio: Manuel Ferreira DOMINGO 17 DE JULIO
Sergio Otálvaro, lateral derecho del Olimpia.
El Decano extendió el vínculo con el colombiano, pero despidió por cuestiones presupuestarias a Enrique Landaida.
L
as novedades no paran en Olimpia. Se recortó el plantel con algunas salidas, como la de Néstor Camacho, quien rescindió su contrato que iba hasta fin de este año. Por su parte, el lateral colombiano Sergio Otálvaro (35 años) renovó su vínculo por todo el 2023, según confirmó el club en sus redes sociales.
Por cuestiones presupuestarias fue despedido Enrique Landaida de la Gerencia Deportiva e inmediatamente fue puesto en funciones en su reemplazo el español Aitor García, quien ya formaba parte del cuerpo técnico que encabeza el entrenador Julio César Cáceres. “Me dijeron que no sigo por un tema presupuestario. Venía
cumpliendo mis funciones como siempre, pero me voy sorprendido. Desde el primer momento me han recibido muy bien, siendo que venía del tradicional rival (Cerro Porteño)”, dijo Landaida a Versus Nación Media. El Decano se apresta para debutar el próximo sábado 16 de julio ante Guaraní (19:15), en el inicio del torneo Clausura. EN NACIONAL Jordan Santacruz y Gustavo Caballero fueron oficializados como refuerzos de Nacional para el torneo Clausura.
Gral. Caballero JLM VS Nacional Horario: 16:00 Estadio: Ka’arendy
Cerro Porteño VS 12 de Octubre Horario: 18:30 Estadio: La Olla
Jordan Santacruz estuvo últimamente en Guaireña, cedido a préstamo por Olimpia, club con el que rescindió su vínculo. Por su parte, Gustavo Caballero militó en el Apertura en filas del Sportivo Ameliano.
LIBERTAD PRESENTÓ SU CASACA
El Gumarelo juega el sábado frente al Sportivo Ameliano. En la previa al inicio del torneo Clausura, Libertad presentó oficialmente “su nueva piel”. La casaca Puma tiene un novedoso y peculiar diseño, que ya ha desatado los más diversos comentarios. El club lanzó los nuevos modelos con Roque Santa Cruz, el histórico goleador, quien aportó lo suyo para la consagración como campeón del torneo Apertura. Además, se calzaron los nue-
vos modelos Héctor “Tito” Villalba y Mathías Espínoza. En cuanto al equipo, el entrenador Daniel Garnero ajusta los últimos detalles para el estreno en el segundo torneo del año. Se espera el debut del defensor central Pablo Aguilar, quien llegó procedente del Cruz Azul en calidad de refuerzo, pero se había contagiado de covid19, por lo que su estreno se hizo esperar.
@PUMAPARAGUAY
“La nueva piel” del campeón
Roque Santa Cruz posa con la nueva casaca para el 2022 y el 2023.
Alan Rodríguez está para dejar Cerro en cualquier momento.
El lateral es pretendido por un club de Bélgica. Alan Rodríguez es otro que podría dejar Cerro Porteño. El lateral-carrillero es pretendido por el club Anderlecht de Bélgica, que estaría dispuesto a pagar dos millones de dólares para llevarse al jugador, incluso el Ciclón se quedaría con un porcentaje de los derechos económicos. También hay una oferta del fútbol italiano. En cuanto al equipo, la base para enfrentar al 12 de Octubre es con Jean Fernandes;
Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis Duarte y Luis Vargas; Enzo Giménez, Rafael Carrascal, Ángel Cardozo y Federico Carrizo; Alfio Oviedo y Fernando Ovelar. RESISTENCIA En la previa al debut, Resistencia confirmó a varios refuerzos: Christian Aguada (lateral izquierdo), Osmar Molinas (volante de marca), José Recalde (extremo izquierdo), Alexis Villalba (lateral derecho), Alexis Rojas (extremo), Alan Pereira (delantero), Rhuan Silva (defensor central) y Jonathan Riveros (lateral derecho).
INTERMEDIA
Prohíben entrada a 68 barrabravas Castigo a violentos del Sportivo Luqueño.
en tiempo normal. Anotaron para el Auriazul Pablo Marisi, Marcelo Pérez, Juan Gómez y Diego Vera; malogró a Angelo Cabrera.
En el intento de frenar los repetidos hechos de violencia, el Tribunal Disciplinario de la APF resolvió prohibir por dos años el ingreso a los estadios a los 68 barrabravas de Luqueño.
Sp. Colombia también pasó a la tercera ronda tras eliminar al Independiente CG, al que se impuso 3-2. Los campograndenses se adelantaron con goles de Héctor Villamayor y Osmar Leguizamón, pero Paulo Domínguez (2) y Alexis Núñez convirtieron para dar vuelta el marcador a favor de los fernandinos. Ambos partidos se jugaron en el estadio La Arboleda de Rubio Ñu.
En cuanto a la Copa Paraguay, Sportivo Luqueño eliminó ayer en los penales al General Caballero CG (también de Luque) con marcador de 4-3 tras empate sin goles
OLIMPIA:
Renuevan con Otálvaro y despiden a Landaida P. 31
Enrique Landaida fue despedido de su cargo de director deportivo.
JUEVES 14 , JULIO DEL 2022
HAY 500 MIL DÓLARES PARA EL CAMPEÓN
Arranca el torneo Clausura Dan el puntapié inicial Resistencia y Sol. Entran a regir los cinco cambios y vuelve a ser obligatorio incluir a un juvenil sub 19.
C
on modificaciones reglamentarias y cinco jornadas de adelanto en la agenda, arranca hoy el torneo Clausura, que otorga
al campeón otros 500 mil dólares mediante un aporte de la Conmebol a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), tal como ocurrió en el Apertura,
FICHA DEL PARTIDO
que consagró a Libertad. El partido inaugural está a cargo de Resistencia y Sol de América, quienes se enfrentan en los Jardines del Kelito.
En materia de recompensas deportivas, el campeón logrará uno de los cupos
directos para la Copa Libertadores 2023 y en caso que repita Libertad dará opor-
tunidad a otro equipo entre los mejores ubicados en la tabla general. Al final también se determinarán los cupos para la Copa Sudamericana y el descenso de dos clubes, aquellos que concluyan en la última posición del promedio general.
Entran a regir los cinco cambios en lugar de tres y vuelve a implementarse la obligatoriedad para los clubes de la inclusión de un juvenil sub 19 en los partidos.
El libro de pases se cierra el 22 de julio, en la previa al inicio de la tercera fecha.
19:15
RESISTENCIA
4-4-2
ROBERTO TORRES
WILDO ALONSO
PABLO PALACIOS
RHUAN SILVA
JESÚS ARAÚJO
DT
SOL DE AMÉRICA
PABLO GUIÑAZÚ
NICOLÁS MANÁ
ALAN PEREIRA
RHUAN DOS SANTOS
ALDO QUIÑÓNEZ FERNANDO DÍAZ
4-4-2
RICHARD CABRERA
GUSTAVO GIMÉNEZ
LUIS OJEDA RONALDO CRISTIAN JOSÉ GUSTAVO ALEXANDER MARTÍNEZ NÚÑEZ LEGUIZAMÓN VILLAMAYOR QUINTANA SANTIAGO SALCEDO JONATHAN FERNANDO ROA GARCETE
MARCELO GUSTAVO ESTIGARRIBIA MENCIA
Árbitro: Juan Gabriel Benítez Asistentes: Héctor Medina y Guido Miranda Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Fernando López AVAR: Nancy Fernández Árbitro soporte: Julio Quintana TV: Tigo Sports
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Júnior Irala Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Álvaro Aponte
PALMARÉS CLUBES TÍTULOS Olimpia 45 Cerro Porteño 34 Libertad 22 Guaraní 11 Nacional 9 Sportivo Luqueño 2 Sol de América 2 Presidente Hayes 1 ACUMULATIVO EQUIPOS Libertad Cerro Porteño Olimpia Guaraní Resistencia Nacional Sol de América Guaireña General Caballero Tacuary Ameliano
PT 57 50 43 32 28 26 25 23 23 22 19
PJ 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22
PREMIO ECONÓMICO EL CAMPEÓN
500.000 DÓLARES PREMIO DEPORTIVO COPA LIBERTADORES 2023 (4) Los campeones del Apertura y Clausura, y los restantes según posiciones finales. COPA SUDAMERICANA 2023 (4) Los tres primeros colocados, excluyendo a los clasificados para la Libertadores. El último cupo es otorgado al campeón de la Copa Paraguay 2022. DESCENSO Los dos últimos de peor campaña pierden la categoría y bajan a la Intermedia LOS MÁS COMPROMETIDOS PROMEDIO 8° Sol de América 1.121 9° 12 de Octubre 1.110 10° General Caballero 1.045 11° Tacuary 1.000
NÉSTOR SOTO
Jardines del Kelito
Rhuan dos Santos, golero de Resistencia.
CONMEBOL COPA AMÉRICA: Paraguay-Bolivia, hoy por las pantallas de GEN/Nación Media. P. 29