S LA NACIÓN DEL FINDE
DESIDIA
IPS suspende quimioterapias por falta de medicamentos
27
SÁBADO
16
JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.862 G. 6.000
MARITO SIGUE DERRUMBANDO INSTITUCIONES
24 INGRID ALFONSO
2 ALBERTO PALUMBO
La capitana Yakaré y su equipo de oro en rugby
Proveedor amigo del Vice reclama G. 30.000 millones al IPS
Diplomático, hermano de Cuevas, es asadero en actos de Velázquez
15 ELICENA ANDRADA
“Me estoy preparando para cumplir con las expectativas” COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.860
6.880
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.820 22 1.230 6.700
6.890 33 1.300 7.500
CONTRABANDO Más vigente que nunca, afirma 9 la UIP
5
2
ESPECIAL.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
VICENTE BATAGLIA LO SOSTIENE EN NEGRO Y EL “PULPO” COMIENZA A PRESIONAR POR PAGO
Proveedor amigo del Vicepresidente reclama G. 30.000 millones al IPS Otra negra noticia para los asegurados. Vicente Bataglia arriesga a una feroz demanda al Instituto de Previsión Social por el consentimiento de que empresas de Alberto Palumbo sigan en la institución, pese a que sus contratos de limpieza están vencidos. Hace 6 meses que el contratista favorito prácticamente se mantiene en negro, sin un solo papel y ahora aprieta pago. Contrataciones señala que no existen posibilidades de desembolsos por los canales administrativos normales y se avecinan acciones judiciales. Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
E
l presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, arriesga a una demanda a la previsional con la maniobra de mantener a proveedor amigo de la limpieza sin la firma de los documentos pertinentes. Es así que ahora las empresas Potî SA y Potî unipersonal de Alberto Palumbo exigen a IPS el pago de más de G. 30.000 millones por servicios de limpieza realizados en los últimos seis meses, sin contrato firmado, sin adendas. Cabe recordar que este nuevo lío generado a la previsional se originó meses atrás cuando el IPS inició un nuevo llamado de limpieza por G. 109.000 millones en las que empresas de Palumbo presentaron ofertas por G. 70.500 millones y aseguraban, al menos, G. 62.000
millones debido a que monopolizaron dos de los lotes más grandes. Todo estaba encaminado para favorecer al empresario amigo del vicepresidente de la República, pero los escándalos por el caso de los limpiadores “mau” frustraron una parte del negocio. IPS tuvo que suspender la adjudicación que estaba preparada para Palumbo y para asegurarle el negocio lo mantuvieron prácticamente en negro en estos 6 meses, pero no se están pudiendo realizar los pagos debido a que los mismos requieren de documentos respaldatorios. La situación al margen de la Ley de Contrataciones Públicas provocó un desastre administrativo porque ninguna de las partes tiene responsabilidades consignadas en documentos y el contratista que aprovechó estos 6 meses para
Alberto Palumbo, empresario.
Presidente del IPS, Vicente Bataglia. quedarse con la prestación del servicio, ahora comienza a notificar reclamos de los pagos. Desde Contrataciones Públicas señalan que no se pueden expedir los códigos de contratación que son los documentos que habilitan los pagos en condiciones administrativas normales. Este no es el caso, el IPS no adjudicó el servicio vía licitación, no existen condiciones generales convenidas por lo que el canal que queda es el de la Justicia. “El pago de los salarios y carga social de más de 800 empleados, que diariamente prestan el servicio de limpieza y desinfección contratado, más los insumos utilizados, es una carga imposible de llevar sin el pago de los servicios prestados, puesto que el costo ordinario es altísimo y de cumpli-
El empresario Alberto Palumbo notifica por pago de más de G. 30.000 millones, pese a que no hay contrato firmado ni documentos de respaldo miento imposible, lo cual hace que debamos buscar fuentes de financiamiento privado que hoy se encuentran agotadas, por un servicio realizado en forma eficiente y adeudado por parte del IPS”, dice la nota emitida por las citadas empresas dirigida al presidente Bataglia. Quién garantiza que este pelotón de limpiadores realmente esté al servicio del previsional es una gran incógnita, si ya en la licitación anterior con rigurosos mecanismos de control estipulados en contrato hubo personal fantasma, esta vuelta sin papeles se desconoce dónde quedan establecidas las responsabilidades de fiscalización de la prestación. MANIOBRAS Y CHANTAJES
Llamado a licitación de limpieza en portal de la DNCP, ya acordado por debajo de la mesa con proveedor favorito del IPS.
En la misiva también advierten que una de las primeras medidas a tomarse de no concretarse el pago será la suspensión del servicio de limpieza en el mes de agosto y que “el incumplimiento del pago del servicio les otorgaría la potestad de solicitar la rescisión contractual”, cuando en realidad
no existe ningún contrato para ser rescindido. Mientras tanto el IPS viene bicicletando la apertura de sobres del llamado de los lotes suspendidos. Según Óscar Tuma, abogado del empresario Palumbo, hay una promesa de adjudicación por parte del IPS a su cliente, lo que torna más grave el manejo de licitaciones en la previsional, donde ya tienen al potencial proveedor, mientras hacen un lla-
mado público. El propio abogado de Palumbo confirmó las promesas de adjudicación, lo que se traduce en licitaciones totalmente amañadas, hasta puede hablarse de apropiación de estas subastas. Todos estos tratos por debajo de la mesa condenan al presidente del IPS como a todo su consejo, cuando ya todos se encuentran en el ojo de la tormenta por las continuas denuncias de deficiencias en el servicio.
TIBIA RESPUESTA DE CONSEJERO En una entrevista con Universo 970 AM/Nación Media en la que le consultaban por las denuncias en licitaciones de limpieza, el doctor Ricardo Oviedo, miembro del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social en representación del Ministerio de Salud, brindó una escurridiza respuesta. “Eso compete a la empresa que realiza esos procedimientos fraudulentos y las veces que nos enteramos realizamos o instruimos para que se realicen auditorías de los casos”, fue lo que básicamente señaló el consejero. “Existe una dirección que se encarga específicamente de eso (auditorías de licitaciones), a la cual se derivan las investigaciones correspondientes”, manifestó Oviedo al desentenderse de uno de los casos indignantes que sacuden al IPS.
4 POLÍTICA.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
1/40 DOR SE PREPARA PARA A LA ALBICELESTE
Dos Pinkys y ningún Cerebro
El director administrativo de Yacyretá, con sueños de farandulero, el “chico Diez” Pérez, había sido es un verdadero zoológico. Tiene como apelativos “Kururu alumbrado”, “Kure blanco” y el más refinado “Burro lápi”. ¿Será parte de la santísima trilogía de la que tanto se ufana Marito? Una parte, al menos, es innegable: Ñandejára taxi. Pronto volverá a su Pirayú natal para añorar la buena vida. Hay más mensajes en la bandeja. Dicen los que saben que al yerno bragueta del “mariscal de la derrota”, un tal Samaniego, estuvo semana atrás por California, disfrutando en familia de la fresca viruta. El muchacho es bien rápido. Le hizo vender al suegro una estancia de 7.500 hectáreas para comprar otra de 2.000, porque supuestamente la última es tierra más productiva. Nadie sabe qué pasó con el vuelto. No queremos creer, pero, aparentemente, en plena crisis económica, el director de Yacyretá mandó comprar más de 50 camionetas año 2022 para uso de los familiares, amigos y compinches políticos de Fuerza Republicana. Tal vez la Contraloría podría averiguar algo. Porque licitación pública al menos no hubo. El aplazado en lógica del probatorio de la universidad, el ilustrado, porque saca lustre a las botas de Mborito y Torobollah, el nunca bien ponderado y mimado de esta columna, Mauri Pupilas Lejanas, se mandó varias cag... esta semana. Primero le hizo echar con chismes de comadre de barrio a uno de sus mentores políticos y financistas en su época de seco y peligroso, de Itaipú. La segunda, hace y dice tantas estupideces, muerde a diestra y siniestra como buen pyrague de medio pelo, que terminó haciéndole huir despavorido de su pseudomovimiento a nada más y nada menos que a su propio jefe de campaña por Asunción, y además presidente de la Junta Municipal y el concejal más votado a nivel nacional en el 2022... Un pelotudo de marca mayor este cebador de mate y alter ego de Mborito. Se supera cada día.
P
inky y Cerebro es una serie de televisión, la cual fue producida por Steven Spielberg y Warner Bros. Animation. Tuvo una duración de 65 episodios transmitidos entre 1995 y 1998. Son dos ratones de laboratorio alterados genéticamente que viven en los laboratorios Acme. En cada episodio Cerebro idea un plan para tratar de conquistar al mundo junto a Pinky. Cerebro es un ratón de gran inteligencia y deseos de conquista mundial. Su cola en forma de zigzag le sirve para abrir la jaula donde vive, tiene una cabeza de gran tamaño debido a su cerebro. Su creación más exitosa es un traje robot que opera desde un puesto de mando que usa su propia cabeza como cabeza del mismo. Debido a su tamaño, Cerebro tiene un complejo de Napoleón, lo cual impide el éxito de sus planes. Otras cosas que impiden que Cerebro conquiste el mundo son los errores de Pinky, la poca inteligencia de los humanos o simplemente mala suerte. En el caso de Pinky, es otro ratón alterado genéticamente, aunque mucho menos inteligente que Cerebro. Aunque la mayoría de las veces es insultado
En Paraguay, tenemos a dos Pinky. Uno de ellos es presidente de la República y el otro su secretario político (por esas casualidades del destino es el cargo que ocupaba el padre del primero con el dictador) Mauricio Espínola.
por Cerebro, disfruta pasar tiempo con él. Siempre le pregunta a Cerebro: Cerebro, ¿qué vamos a hacer esta noche?, a lo que él responde: Lo mismo que hacemos todas las noches, Pinky, ¡Tratar de conquistar al mundo! En Paraguay, tenemos a dos Pinky. Uno de ellos es presidente de la República y el otro su secretario político (por esas casualidades del destino es el cargo que ocupaba el padre del primero con el dictador) Mauricio Espínola. Dicen que cuando ambos están juntos surgen ideas brillantes. Echar a correligionarios por sus opiniones en redes, cortarle los contratos al personal de blanco del IPS, apretar a los funcionarios para que vayan
a los cada vez más desérticos actos proselitistas del torismo republicano, llamar lista en los mismos para posteriormente entregar famélicos paquetes de víveres. Todas ideas muy buenas que hacen conquistar los corazones de los colorados para que vayan a votar en masa en diciembre por Hugo y Marito. Bueno, a decir del segundo, por lo menos que voten por el primero los que no estén enojados. Por los números que muestran las encuestas, de cada 10 paraguayos apenas 3 expresan que votarían por las candidaturas oficialistas. Evidentemente, la estrategia de Pinky y Pinky está dando excelentes resultados. Se estarán preguntando qué pasa con Cerebro, pues él es el gran ausente en esas sesudas pláticas que mantienen los dos Pinky. Evidentemente siempre está ausente. Parte de esta estrategia es el pase más importante del semestre, la venida del concejal, presidente de la Junta Municipal de Asunción y hasta hace un par de días nada más y nada menos que jefe de campaña de capital de Mario Abdo Benítez y Hugo Veláz-
Uno de los Pinky, en gran medida alentado por el otro, tuvo gran protagonismo para que “LuiFer” tome la decisión de dejar el oficialismo y sumarse a Honor Colorado.
quez: Luis Fernando Bernal. Uno de los Pinky en gran medida alentado por el otro, tuvo gran protagonismo para que “LuiFer” tome la decisión de dejar el oficialismo y sumarse a Honor Colorado. Los niveles de nerviosismo, en la campaña del gobierno hacen que actúen con lo primero que se les viene a la cabeza, todavía estamos esperando averiguar que es ese algo o si efectivamente lo tienen. Además del casi nulo desarrollo intelectual a la campaña del oficialismo le falta creatividad para salir de la crisis en la que se encuentra. Y sobre y todo y principal, le falta un elemento del cual la de Honor Colorado ya se apropió que es la alegría. La campaña de Hugo y Marito refleja tristeza y todos sabemos que los tristes no ganan elecciones.
Otro que anda cada día más desesperado es el Torobollah... ahora ya sus allegados temen que el día D se guarde el efectivo para mover a sus escuálidas bases para mejorar su fondo de “jubilación privada de el propia” y no suelte un peso. Es que sabe que los muchachis si la cosa está espesa, como está luego, y se va a poner peor, van a agarrar la plata y borrarse también. Entonces nuestro ilustre Toro “Pandorga de Hormigón” no quiere que le duerman los jugosos fondos que anda recaudando a costa del hambre y la salud de los demás... La caridad empieza por casa tío... A falta de disparates en la Des-Concertación, el Lugauchismo lanzó uno nivel Monseñor... la chapa Esperanza-Lugo... la idea era hacerle un cháke a Efraudín a ver si abría la baraja un poco, pero no se prendió nadie más que Mono Jojóy Pereira y Cachito... que si es para estas macanadas siempre listo. La Gata Flower anda callada, le movió la estantería que la Cámara le mande a Juicio otra vez al bueno para nada de Filicóptero. Tanto esfuerzo y genuflexión con añetete que tuvo que meterle la Gata para conseguir el fallo del “juez amigo” y ahora a remarla de vuelta. La próxima pide la reelección de Marito o el Mariscalato de Toro... ya eso nomás le falta. Natalia anda muy caliente con lo que le publican y ordena que busquen lo que sea contra HC, dentro de un rato aparece un antepasado de un vecino de un primo de Horacio que “habría” sido vino con Juan de Salazar y se “habría” quedado con un terreno del cacique en forma irregular. De inmediato Copiatín Lezcano y Coquito de oro Guachiturro están a full preparando la “investigación”.
POLÍTICA.
5
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
DURO GOLPE PARA EL OFICIALISMO
DE LA PARRILLA AL CONSULADO
En las carpas del oficialismo reina silencio ante la ausencia de respuestas por este pase.
Inocencio, afín a Hugo Velázquez, fue nombrado en abril de este año y percibe G. 54 millones.
“Luifer”, a Honor Colorado: Asadero de Velázquez Doble derrota del abdismo, y hermano de Cuevas cada vez más debilitado es cónsul en Brasil
L
a incorporación de Luis Fernando Bernal, presidente de la Junta Municipal de Asunción, al movimiento que apoya a “Santi” Peña ha sido un duro golpe para el oficialismo colorado y particularmente para el cada vez más devaluado discurso de Hugo Velázquez, quien trata por todos los medios de conseguir una encuestadora que certifique algún dato que le sea favorable y no lo consigue. Bernal tiene el potencial de concitar el principal volumen de votos en la capital, tal como ya sucediera durante las pasadas elecciones municipales, específicamente en lo referente a la Junta Municipal, siendo este hecho muy relevante para evaluar el aporte que puede tener en el
Luis Fernando Bernal junto a Santiago Peña y Pedro Alliana luego de oficializar su adhesión al proyecto de Honor Colorado. proceso electoral en curso, analizaron esta mañana en el programa “A punto”, del canal GEN/Nación Media. “Luisfer” Bernal tiene, además, como elemento fundamental el no tener cuestionamientos en su tarea pública y su juventud, lo cual suma dos factores que serán importantes a la hora de competir contra una estructura marcada por hechos de corrupción, incluso en pandemia, como es el gobierno de Marito, que hoy se ha declarado en cam-
paña, incluso abandonando la tarea en ministerios claves, opinaron también. Expresaron que el golpe que ha significado la pérdida nada menos que del jefe de campaña en capital de Hugo Velázquez connota un mensaje voluminoso y potente para el electorado, que se refleja muy exactamente en el análisis que hizo en la víspera el senador del Partido Colorado, Beto Ovelar, cuando dijo “la gente ya sabe por dónde está pasando la procesión”.
COCAÍNA CON LUZ VERDE
Aduanas sabía de la carga Caso de droga caída en Europa levanta sospechas de la Fiscalía por actuación aduanera. Desde el Ministerio Público indicaron que llama la atención el actuar de las autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas, encabezada por Julio Fernández, en torno a las cinco toneladas de cocaína incautadas en Bélgica que se encontraban en un cargamento de 105 toneladas de arroz que partió de Paraguay. “Yo no diría disgusto, pero sí una llamativa actuación de las autoridades aduaneras al mencionar que tenían cono-
cimiento de esta carga; sin embargo, dieron luz verde. De la Senad tuvimos comunicación el 16 de junio. Desde el momento en que nosotros tomamos conocimiento, empezamos de cero con las investigaciones y no queríamos que se filtre a la prensa. Estábamos haciendo técnicas especiales de investigación”, sostuvo el fiscal Omar Segovia. Al respecto, sostuvo que se cometió una grave omisión desde la institución al no dar
Julio Fernández, director. aviso de un hecho punible a las instituciones encargadas del control e investigación, situación que finalmente permitió la salida de los contenedores de Paraguay pese a la existencia de sospechas de contenido ilegal.
Inocencio Cuev a s Ru i z Día z, her ma no del d iput ado Mig uel Cueva s, f ue d e s i g n a d o c om o c ón su l del Pa rag uay en Br a si l c on l a c at egor ía D30, ga na ndo a sí G. 5 4 m i llones mensua les. No ob s t a nt e , en lu g a r de desempeña rse en su s f u nciones, el represent a nte de nuest ro pa ís se pa sa en c a mpa ña s pol ítica s de Hugo Velá zquez, ju nt o c on el d iput a do Tomá s R iva s. Funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) han demostrado su repudio ante el actuar del cónsul no solo porque se desempeña con millonarios ingresos, sino también porque Cuevas no cuenta con ningún
Inocencio Cuevas viola ley del servicio diplomático y consular. tipo de preparación diplomática y su trayectoria se remite a haber sido candidato a la Intendencia de Yaguarón. De acuerdo al Decreto N° 6.983, Inocencio Cuevas fue designado como cónsul y se “desempeña” en dichas funciones desde el 26 de abril de este año. No obstante, los alardes que el representante del país hace en sus
redes sociales dicen todo lo contrario, pues constantemente se encuentra acompañando al vicepresidente de la República durante sus campañas. De este modo, aparte de politiquear en lugar de trabajar, el cónsul viola abiertamente la Ley N° 1.335/99 del servicio diplomático y consular de la República del Paraguay.
PEDRO ALLIANA, EN SAN PEDRO
“Votar al mejor proyecto” El precandidato a la Vicepresidencia exhortó a los colorados que voten a conciencia.
El precandidato a la Vicepresidencia de la República por el movimiento Honor Colorado (HC), el diputado Pedro Alliana, exhortó a sus correligionarios a votar a conciencia al mejor proyecto en las internas partidarias del 18 de diciembre próximo, y a no cometer el mismo error de elegir al modelo de gestión actual que está yendo “marcha atrás” y llevando a la “ruina y bancarrota” al Paraguay.
Los precandidatos iniciaron la gira por el departamento de San Pedro. Alliana hizo esa petición durante su discurso en un multitudinario acto ante dirigentes y pobladores de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, en el departamento de San Pedro, donde ayer inició una gira junto a su compañero de dupla y aspirante presidencial por el movimiento HC, Santiago Peña. “Vayamos a votar a conciencia al mejor proyecto, que es
la lista 2 de punta a punta el próximo 18 de diciembre. Así también, a acompañar a nuestro candidato a presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes”, expresó el ex presidente de la Cámara de Diputados, quien también pidió a los presentes no equivocarse en volver a elegir a los representantes del oficialismo que hoy ejercen el poder en el Gobierno.
6
ESPECIAL.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
MEGALICITACIÓN DE US$ 12 MILLONES DENUNCIADA ANTE VARIOS ENTES DE CONTROL
MOPC no remite informes de “paradas de oro” requeridos por la Contraloría
La no provisión de los documentos torna más dudoso el apresurado interés del Ministerio de Obras en licitar la construcción de 130 casetas por valor de G. 84.000 millones sin que se cuente con fuente de financiamiento y en la pesca de manotear parte del préstamo de US$ 100 millones para pago de deudas a constructoras. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
E
l Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ignoró el plazo establecido por la Contraloría General de la República (CGR) para la remisión de los documentos pertinentes a la megalicitación de las “paradas de oro” que se licita por US$ 12 millones. El pasado 7 de julio la CGR emplazó a la convocante a presentar en 5 días hábiles los documentos pertinentes en donde se detallen la necesidad de realizar este llamado en medio de una crisis económica y justo meses antes de las elecciones partidarias; la disponibilidad presupuestaria cuando hasta la fecha se desconoce de dónde saldrán los fondos; el estudio por el cual se llevó a cabo
Vale aclarar que en estas denuncias se señalan al viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, por supuesto direccionamiento de la megalicitación a favor de la empresa TSV del Paraguay, con la que se atribuye un vínculo que, supuestamente arrastra desde sus tiempos como asesor de tecnología ad honórem en el Ministerio del Interior.
la estimación de los precios referenciales ya que incluyen compras de muebles que nada tienen que ver con la parada de un bus como, por ejemplo, escritorio de madera a G. 17 millones. Sin embargo, al haber pasado ya más de 8 días hábiles desde este requerimiento de la Contraloría y el MOPC no remitió hasta el día de ayer ni un solo papel, tampoco pedido de una prórroga con lo que ningunea al ente de control. Cabe recordar que desde la publicación del llamado el MOPC esquiva consultas sobre el tema, la falta de transparencia genera muchas sospechas sobre la licitación y las finalidades de esta porque se desconoce un plan integral que merezca gastar G. 84.000
TSV es la que se adjudicó la compra de las “comisarías móviles de oro” en la época de Juan Ernesto Villamayor y el desarrollo, mantenimiento del Sistema 911 de la Policía Nacional a la mencionada empresa, con la administración de Arnaldo Giuzzio. El viceministro fanático de las “paradas de oro” Víctor Sánchez. para construir paradas con miles de cámaras y botones de emergencia. LOS INFORMES El requerimiento de informes es en el marco de la apertura de investigaciones por parte de la CGR por las denuncias de irregularidades en el pliego de bases y
El MOPC no remitió los documentos requeridos por la Contraloría. condiciones (PBS). Las quejas también fueron notificadas a la Secretaría Nacional
Anticorrupción y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Varias son las dudas que quedan pendientes alrededor de esta compra millonaria: ¿De dónde saldrán los US$ 12 millones?; para qué se quieren comprar cámaras y equipos de GPS nuevos si en los buses ya están instalados?; Por qué pretenden que el sistema de navegación esté listo en apenas 30 días?; mientras el MOPC avanza sin mayores explicaciones.
SANTIAGO PEÑA, EN GIRA POR SAN PEDRO
JORGE ROMERO
“Marito es un yuyo al que hay que cortar”
Santiago Peña y Pedro Alliana rodeado de cientos de simpatizantes, durante un encuentro político en Tacuatí.
“Me comprometo a poner todo mi esfuerzo para sacar adelante a esta zona del país”. El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, inició el viernes una gira por el departamento de San Pedro, junto a su dupla Pedro Alliana, precandidato a la Vicepresidencia de la República. En la colonia Py’aguapy, en el distrito de Tacuatí, el economista empezó su discurso criticando duramente la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez,
a quien lo calificó como un “yuyo” que se debe cortar. “Hay que cuidar la tierra, porque si no cuidamos la tierra, crece el yuyo y eso es lo que nos pasó en estos cuatro años, no cuidamos nuestra tierra, no cuidamos nuestro país y vino Marito y Marito es un yuyo que ahora tenemos que cortar, porque si cortamos el yuyo va a crecer la producción, va a haber trabajo, va a haber plata en el bolsillo”, aseveró Peña.
El presidenciable lamentó que, en este período, la pa ndemia haya sido la mejor excusa de Abdo Benítez para encerrar al pueblo y burlarse de la gente. “Lastimosamente, en estos cuatro años nos han robado, nos han encerrado, nos han matado y hoy nos enfrentamos de v uelta a ellos, pero hoy les vamos a levantar la mano y les vamos a decir: ‘Chau Marito, chau Hugo, no vamos a creer más en ustedes; yo quiero ver a mi país progresar’”, puntualizó el precandidato colorado.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
Presidente es el principal responsable de que siga el desastre en el IPS
DE LA CABEZA
Q
ue el presidente de la República, a través de su jefe de gabinete, salga a decir que esperarán 3 semanas para tomar una decisión sobre las deficiencias de la actual administración del Instituto de Previsión Social (IPS), en la que literalmente saltan casos de asegurados mutilados, lo convierte en principal responsable de que continúe el desastre en la institución.
En el Congreso Nacional, tanto en Diputados como en el Senado, se escucharon todo tipo de escraches y el manifiesto de que el presidente de la República no puede seguir desentendiéndose de lo que pasa en el IPS. Los discursos de la mayoría instaron a Mario Abdo a desvincular a Bataglia y otros reclamaron al jefe de Estado por la prioridad que le da al proselitismo en vez de atender estos problemas urgentes del país.
Otra actitud políticamente incorrecta del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, es que lo coloca como cómplice cuando en riesgo está la vida de muchos asegurados que tienen fuertes dudas sobre las garantías de calidad y seguridad en el servicio.
Mientras Mario Abdo sostiene a Bataglia y a los consejeros van saliendo más denuncias de afectados con operaciones en rodillas equivocadas, entre otros casos.
El secretario de Abdo dijo en entrevista que el mandatario está aguardando las conclusiones de la Superintendencia de Salud para “tener los datos precisos” de lo que sucedió con el paciente al que inicialmente le indicaron la amputación de la pierna derecha, pero le cortaron la izquierda y finalmente le sacaron ambas. Un baldazo de agua fría para la familia del afectado y para todos los aportantes que mensualmente contribuyen mucho y reciben poco, en algunos casos, nada. La desastrosa situación del IPS más que nunca unifica voces. Los pedidos de destitución del actual presidente, Vicente Bataglia, y de todo el Consejo de Administración de la previsional, provienen de todos los sectores de la sociedad, de todos los partidos políticos. No es para menos, la institución es blanco de cuestionamientos por decir y desdecirse sobre hechos muy sensibles como los procedimientos en los que le dejaron sin piernas a un abuelito. Falta de medicamentos, la escasa disponibilidad de turnos, especialistas, carencias de productos laboratoriales, de insumos médicos básicos, las denuncias de corrupción en serie de licitaciones de personal tercerizado de limpieza y seguridad, más los varios fuertes acontecimientos ocurridos en la atención de los asegurados son argumentos constantes de la insistencia en la salida de todas las máximas autoridades. Para colmo, a la densa situación que afronta la previsional suman más problemas, con las denuncias de persecución al personal de blanco y administrativo que no se alinean al movimiento oficialista. Los masivos despidos en casi todas las filiales del IPS generaron, además del conflicto, perjuicios en el servicio debido a la merma de profesionales para las consultas principalmente ambulatorias y de urgencias en un momento difícil en lo sanitario por los cuadros respiratorios existentes.
Lamentable, hasta ahora ninguna de las autoridades han salido a pedir disculpas por la desidia y los sufrimientos reinantes. La clase trabajadora, los jubilados en teoría tienen un representante en defensa de sus derechos, pero no se los ve en el campo de batalla, en los pasillos de los hospitales atendiendo las necesidades de los aportantes. A algunos ni se les conoce siquiera. Evidentemente el presidente y los miembros del directorio viven otra realidad y no ven lo que pasa en sus narices. Eso hacen suponer las venias que dan para los negocios de los amigos, gastos desmesurados a costa de los contribuyentes. Mientras la ciudadanía se indigna con la amputación de sus dos piernas en condiciones muy sospechosas a un abuelito, suspensiones de intervenciones, quimioterapias por falta de medicamentos, saltó a la luz que el IPS gastará hasta G. 1.068 millones en pasajes de avión. Para agregar más, en los documentos figuran que el pedido proviene de la tan cuestionada presidencia del IPS, un trámite que demás está decir es muy inoportuno para el delicado momento. Mantener a esta cúpula demuestra la falta de empatía del presidente Abdo con los asegurados. Dar más tiempo a quienes empujan al IPS hacia el abismo es una humillación tan fuerte como las desgracias existentes. El jefe de Estado no puede seguir denigrando a los aportantes manteniendo inoperantes al frente de la previsional, esta cobardía de no realizar los cambios que ameritan lo arrastra como responsable del desastre que se expande. Los asegurados deben obligar al presidente de la República a depurar la administración del IPS con profesionales que realmente sean capaces de atender las necesidades existentes. No se puede seguir desperdiciando tiempo, esperando informes. La realidad está a la vista y urge sanear la institución.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Neuroalimentos (Primera parte) DR. MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
Dr. Mime
“S
omos lo que comemos”, dice un adagio. Y hoy en día es hora de empezar a alimentar tu cerebro, ya que sabemos más que nunca las propiedades que determinados alimentos tienen sobre el desarrollo y principalmente sobre el funcionamiento cerebral. Pero comencemos desde lo más básico diciendo que la conexión entre el estómago y el cerebro es fuerte, y comienza en el útero ya que parte del intestino y el cerebro se originan en las mismas células del embrión, lo que conocemos en Embriología como ectodermo. Entre ambos, una de las principales vías de conexión es el llamado nervio vago, un sistema de mensajería química bidireccional que explica por qué el estrés puede desencadenar sentimientos de ansiedad en la mente y mariposas en el estómago. Pero también los alimentos pueden influir en el estado de lo que llamamos microbioma (del cual hablamos aquí hace unos meses), y algunas especies de microbios intestinales se han relacionado con mayores tasas de depresión. Incluso la serotonina, sustancia química del cerebro que regula el estado de ánimo, tiene una fuerte conexión con el intestino. Solo el cinco por ciento de la serotonina del cuerpo se produce en el cerebro; el resto se fabrica, almacena y activa en el intestino. Es por ello que varios estudios han sugerido que los cambios en la dieta pueden conducir a mejoras significativas en el estado de ánimo y el bienestar mental. A menudo la gente trata de inf luir en su estado de ánimo comiendo a l i m e nt o s reconfortantes como helado, pizza o pastas, pero el problema con esto es que, aunque esos alimentos suelen ofrecer una tentadora combina-
ción de grasas, azúcares, sal y carbohidratos, los hacen hipercalóricos y, en realidad, pueden finalmente hacernos sentir peor. Sin embargo, mejorar la calidad de la dieta de una persona puede tener un efecto significativo en la salud mental, tal como lo revelara un análisis de 16 estudios que mostró que las intervenciones dietéticas reducen significativamente los síntomas de la depresión. Todavía hay mucho que aprender sobre qué alimentos y cuál cantidad de ellos pueden mejorar la salud mental, pero los científicos ya saben que alrededor del 20 por ciento de todo lo que comemos va al cerebro. Los neurotransmisores y receptores críticos se fabrican cuando se ingieren nutrientes y aminoácidos específicos. Las células gliales, por ejemplo, que constituyen una parte importante del cerebro, dependen de las grasas omega-3. Los minerales, como el zinc, el selenio y el magnesio, constituyen la base de la actividad celular y del tejido cerebral, así como de la síntesis de neurotransmisores que afectan directamente al estado de ánimo. El hierro, el folato y la vitamina B12 ayudan al cuerpo a producir serotonina. Es un gran acto el alimentarse, pero si realmente lo hacemos DE LA CABEZA, estaremos más y mejor complementados. ¿Seguimos hablando de esto en una semana?
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS NO SE RECUPERA Y SE UBICA EN LA ZONA DE PESIMISMO
El resultado va en línea con la caída de la actividad económica a mayo, al desplome consecutivo por meses y a la retracción del consumo.
U
n indicador que muestra la sensación económica negativa es el de la confianza del consumidor, índice que mostró resultados no favorables en junio, cayendo nuevamente y ubicándose en zona de pesimismo, de acuerdo con el reporte presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El resultado va en línea con la caída de la actividad económica a mayo, al desplome consecutivo por meses y a la retracción del consumo. Los indicadores hablan de un serio problema económico, pero al parecer el titular del Ejecutivo no está enterado de eso, mientras sigue en su burbuja con miras a las próximas elecciones, según destacaron algunos analistas. Los resultados de la encuesta del mes
Los indicadores hablan de un serio problema económico, pero al parecer el titular del Ejecutivo no está enterado de eso, mientras sigue en su burbuja con miras a las próximas elecciones, según destacaron algunos analistas. de junio del 2022 muestran que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 48,4. Este resultado supera al nivel de junio del 2021 (45,6) y se mantiene en un valor similar al registrado en el mes anterior (48,5). Con esto, el ICC tuvo una leve disminución respecto al valor observado en el mes anterior, con lo cual se mantiene en la zona de pesimismo ya por cuatro meses consecutivos. En lo referente a los componentes del ICC, el Índice de Situación Económica (ISE)
arrojó un valor de 31,2, menor con respecto al observado en el mes de mayo del 2022 y mayor al resultado del mismo mes del año anterior, mientras que el Índice de Expectativas Económicas (IEE) se ubicó en 65,3, nivel levemente superior a lo exhibido tanto en mayo como en junio del 2021. En cuanto a la predisposición de los agentes económicos para realizar compras de bienes durables (electrodomésticos, casas, autos y motos), se observó un aumento en el porcentaje de personas que respondieron que es un buen momento para realizar la compra de electrodomésticos. Con respecto al porcentaje de respuestas de quienes manifestaron que es un buen momento para comprar motos y casas, estos se mantuvieron sin cambios con respecto a los resultados del mes anterior. Mientras el porcentaje de los que indicaron que es un buen momento para comprar autos disminuyó en relación con el mes ante-
rior, según los datos del Banco Central. Una caída consecutiva de la actividad económica y del consumo hace pensar en una muy difícil recuperación para esta segunda mitad del año, ya que las expectativas económicas son muy “débiles”. Así lo resaltó el analista económico Pablo Herken y aseguró que si es que no se recupera el consumo, si no se protege el ingreso de la gente, si es que no hay una política más agresiva del Gobierno en términos de protección social, será muy difícil no tener dolor en esta segunda parte del año. El Banco Central remarcó que a pesar de la retracción del primer trimestre, que fue de 2,0%, y de resultados negativos en indicadores, para el segundo semestre el panorama podría mejorar y eso llevaría a un crecimiento del PIB estimado en 0,2%. Este fin de mes, la banca matriz tendrá que rectificar a ratificar su pronóstico.
TURISMO INTERNO
Instan a aprovechar las vacaciones
ARCHIVO
Confianza del consumidor vuelve a caer en junio
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Senatur sugiere opciones en circuitos innovadores en Guairá y la zona de Hohenau. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, destacó las diferentes opciones para recorrer el país en estas vacaciones de invierno. Incluso algunas posadas ofrecen descuentos especiales en esta temporada en que hay mayor tiempo para viajar al interior del país. “Tenemos un montón de ofertas turísticas, circuitos innovadores. Tenemos uno que se lleva a cabo en Guairá, el guiado es por jóvenes e incluye recorrido de 8 iglesias y la duración es de un día. Hay varias opciones para pasar en familia o con amigos”, dijo en entrevista con la radio 650 AM. Sostuvo que la gente puede visitar la ciudad de Yataity para conocer cómo se hace el bordado de aopo’i, pasar hasta Mbokajaty y luego recorrer
otras ciudades aledañas ubicadas en Guairá, que también cuenta con varias opciones de posadas turísticas. Indicó que una de las opciones en la ciudad de Mbokajaty es el encaje ju, además de las granjas existentes en la zona. Otra alternativa es la ciudad de Hohenau, donde la gente puede visitar las yerbateras, que muestran la plantación, la cosecha y la elaboración de productos a todos los interesados. “También hay ecoaventura en zona de las colonias, cruzar en un camión de época de la guerra el arroyo Capiibary, y también en una bicicleta colgante, se cruza sentados, con arnés. Hay guías especializados para mostrar las destrezas y esto tiene buena aceptación por parte de las familias”, agregó.
POSTURA DE DINATRAN
Informalidad impide fijar costo referencial En esta situación están varios camioneros e intermediarias, explicó Juan José Vidal. La principal dificultad para que el precio del flete refleje el costo de producción del servicio es la informalidad de los camioneros y de las intermediadoras, señaló Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran). “El problema es que hay muchos transportistas que están en forma irregular en el sistema y hay competencia desleal”, dijo en entrevista con radio 1080 AM. Enfatizó sobre la necesidad de implementar la “carta flete”, un documento de portación obligatoria que ayudaría a transparentar y formalizar todo el sector. El miércoles pasado, varios gremios de camioneros se reunieron con el director del Transporte, pero se ausentaron los representantes de las inter-
mediarias. Vidal informó que los camioneros que asistieron al encuentro anterior acordaron que se implemente la “carta flete» donde se detallan todos los costos operativos para vendedores, intermediarios, transportistas y compradores. Los camioneros anunciaron el lunes pasado movilizaciones con miras a llegar hasta Asunción de forma pacífica y conseguir una reunión con el Gobierno y Petropar para presentar varios reclamos, principalmenterelacionadoscon el precio del combustible. Esta reunión tripartita se realizó el miércoles, según afirmó Isaías Acosta, presidente de la Federación Nacional de Camioneros. Dijoquelareuniónfueparaestablecerunasoluciónal precio del flete derivado del combustible.
FLAGELO PREOCUPA A INDUSTRIALES
Contrabando sigue más vigente que nunca, según titular de la UIP Hay fuertes efectos en varios sectores como el del domisanitario principalmente, que estima una caída del 45%.
E
l tema del contrabando siempre sale al “tapete” por la preocupación de industriales, un flagelo que está más vigente que nunca, con fuertes efectos en varios sectores como el del domisanitario principalmente, que estima una caída del 45%, según señaló el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte. El representante del gremio remarcó que hay varias empresas nacionales de productos de limpieza que exportan a la Argentina y observan que sus propios productos ingresan de contrabando. Por otro lado, dijo que hay volúmenes que han subido mucho de precio, como ejemplo en el caso de los domisanitarios, el caso del azúcar, donde la gente se asusta en el momento y paga poco por los productos ingresados de manera ilegal. “Ya se tomaron varias acciones; sin embargo, el contrabando sigue gozando de buena salud y tenemos el
caso de varios productos. Como ejemplo, los combustibles, que no hace falta tanto esfuerzo para conseguir, ya que uno simplemente cruza el Puente Remanso y ya tiene todos los puestos de venta. Cargan y no se dan cuenta de la calidad, ya hay caso de contaminación de los vehículos por eso”, acotó. Por otro lado, el contrabando de azúcar sigue creciendo y ya no solo proviene de Brasil, sino que ahora ya se suma desde la Argentina. “Esto se hacía antes a escondidas, ahora ya no. Incluso se venden en bolsas y con las etiquetas”, remarcó Duarte durante el programa “El péndulo”, emitido por Unicanal. A todo esto se le suma que la situación argentina viene a complicar, al menos por ahora, el panorama en las fronteras, ya que el flagelo del contrabando podría aumentar, principalmente por la diferencia cambiaria que se origina con el vecino país.
Venden combustible a metros de Aduanas Control de Policía y de la Caminera no intimida a comerciantes que ofrecen combustible de contrabando. En la ciudad de Villa Hayes, a pocos metros del puesto de control de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), sigue el comercio ilegal del combustible pese a las diferentes promesas que se realizan para disminuir este flagelo. Miguel Bazán, vocero de emblemas privados de combustible, señaló que no hay intenciones de parar ese mal pese a todo el efecto negativo que causa en el país. A unos 100 metros del citado puesto de control, a la vista de los funcionarios de Aduanas, la Policía Nacional
e incluso la Caminera siguen operando de manera impune el comercio ilegal de combustible. Se trata del producto que ingresa de contrabando de Argentina con el que existe una gran diferencia de precios atendiendo a la política de subsidio con el que cuenta. Dijo que el contrabando sigue siendo bastante fuerte, lo que sigue impactando en las ventas dentro de nuestro país. Indicó que la única forma de parar a ese sector es redoblando los esfuerzos desde la Aduana y la Policía Nacional.
9
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
ARCHIVO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Hay varias empresas nacionales de productos de limpieza que exportan a la Argentina y observan que sus propios productos ingresan de contrabando.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
ANIVERSARIO DE “UN BANCO CON RAÍCES”
Bancop celebra 10 años expandiéndose y contribuyendo con la economía del país B
ancop cumple su décimo año activo dentro del rubro financiero con resultados altamente gratos, situándose como uno de los bancos nacionales con mejores ratios financieros, tanto en eficiencia, como en crecimiento y calidad de carteras, ROE / ROA, liquidez, y buenos índices de solvencia. Un banco joven, con un crecimiento sostenido, constante y sostenible, donde un punto clave para resaltar es el cumplimiento del 100% de sus proyecciones financieras para estos primeros 10 años, así como el cumplimiento de sus objetivos estratégicos (misión/visión), bien claros y definidos, pero por sobre todo cumpliéndolos año tras año. El crecimiento por encima del promedio del sistema le ha permitido incrementar rápidamente su participación en el sector financiero, así como posicionarse a nivel nacional e internacional, y ser reconocido en tan corto tiempo como un banco solvente y sólido, que acompaña a sus clientes
GENTILEZA
Cuenta con el apoyo de 29 cooperativas de producción de importante y reconocida trayectoria en Paraguay, que poseen más de 150.000 socios.
cida experiencia y trayectoria en el sistema financiero, trabajando juntamente con empleados comprometidos, el aumento constante de la capitalización y la confianza a nivel nacional e internacional lograda, son sin dudas las fortalezas y las bases que permiten el crecimiento sostenido y proyectado, menciona el Sr. Dimas Ayala, director gerente general.
en todo momento, en los tiempos buenos como en los no tan buenos. En su aniversario, Bancop afirma sus orígenes y su confianza puesta en la productividad del país, reflejando el interés de la entidad bancaria de origen nacional, en contribuir con el crecimiento de sus clientes, sus empresas y proyectos, siendo parte de los mismos y adaptándose en todo momento a las necesidades que presenten. Cuenta con el apoyo de 29 cooperativas de producción de importante y reconocida trayectoria en nuestro país, que poseen más de 150.000 socios, de los cuales aproximadamente 28.000 son productores agrícolas y ganaderos, que respaldan su eslogan “Un Banco con Raíces”. Bancop está contribuyendo de modo importante con todos los sectores económicos del país, con el sector industrial, de servicios, con las pequeñas y medianas empresas, y en especial con el sector productivo, agrícola y
La casa matriz se encuentra en la Avda. Mariscal López casi Dr. Morra, Asunción. ganadero, y en toda la cadena de valor, que son los motores de crecimiento del Paraguay. Sus accionistas y directores han definido claramente dentro de su visión/misión, apoyar al sector productivo y por ende al país. Otro hecho relevante fue recibir, desde un inicio hasta la actualidad, el apoyo y confianza de organismos multilaterales y bancos internacionales de primer nivel, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la IFC (Banco Mundial), Oikocredit, CAF, DEG, FMO, BIO, Responsability, Bladex, CCC (Commodity Credit Corpo-
ration) USA, Commerzbank, Credicoop, Banco do Brasil, Citibank, DZ Bank, BNA, Pichincha, que han y siguen aportando con importantes líneas de crédito y corresponsalía bancaria, lo cual ha sido y seguirá siendo muy relevante para el crecimiento sostenible del banco. Un hecho reciente e importante, el haber recibido la certificación como “Un gran lugar para trabajar”, expedido por la empresa internacional Great Place To Work, la cual constituye una firma global de consultoría que ayuda a las organizaciones a obtener mejores resultados de negocio, focalizándose
en la experiencia laboral de todos los empleados. Los principales accionistas, entidades cuyas actividades se enmarcan en los rubros agrícola, pecuario e industrial, alcanzaron un nivel de desarrollo importante, permitiéndoles obtener una relevante participación en la producción láctea y en los principales segmentos de exportación a nivel nacional, tales como: la soja y la carne vacuna. Las primeras cooperativas iniciaron sus actividades en el año 1927, llegando a constituirse en protagonistas pujantes de la economía paraguaya en la actualidad. Estas son las raíces de Bancop, incorporando el trabajo, el sacrificio, la transparencia y, por sobre todo, brindar calidad y lo mejor en sus productos y servicios.La experiencia de los directores en el segmento estratégico que opera el banco, y una plana ejecutiva conformada por profesionales de recono-
Fiel a la visión de “Ser reconocido como el mejor banco del sector productivo”, ha logrado ser protagonista en los diferentes sectores y segmentos (pymes, tarjetas, banca personal), a través de productos acordes a cada uno de ellos, también mediante un crecimiento en sus canales de atención, ubicados estratégicamente, y principalmente, en un alto nivel de tecnología: banca telefónica, banca web, Bancop online, app Bancop móvil, cajeros automáticos, pagos de servicios, pago a proveedores, entre otros. En los próximos años se enfocarán en incrementar su participación en el mercado y en el posicionamiento como un banco que representa la mejor opción para el sector productivo y para los demás sectores de la economía, con excelente atención y asistencia con alto nivel tecnológico. ¡Bancop, 10 años sin parar para que vos no pares! Casa Matriz: Asunción. Sucursales: Obligado, Loma Plata, Minga Porã, Santa Rita, Campo 9, Sucursal Centro, Sucursal Naranjito, Ciudad del Este, Naranjal, Paseo 1811 Fernando de la Mora. Corresponsal no bancario: San Juan Bautista, Misiones. Centro de atención al cliente: María Auxiliadora, Filadelfia. Para más información, www.bancop.com.py, consultas@ba ncop.com. py. Tel. (021) 325-5000.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
EL ARTE DE ARAMBÉ EN EL STAND DE BANCO BASA
POR PRIMERA VEZ EN EL MERCADO
El objetivo principal de la exhibición es ofrecer la oportunidad a más personas para que puedan percibir a través de sus sentidos los pensamientos y emociones de los niños y niñas.
Los productos pueden durar 45 días cerrados y se mantienen a temperatura ambiente.
11
EMILIO BAZÁN
Lanzan Galería “A La Pradera presenta su través de los sentidos” nueva línea de envases
L E. B.
El lanzamiento de las obras de alumnos de Arambé se realizó en el stand de Banco Basa.
C
on mucha expectativa y a la vez alegría, ayer viernes se realizó el lanzamiento oficial de la Galería de Arte “A través de los sentidos”, una exhibición inclusiva y accesible de la mano de Banco Basa y el Centro Educativo Arambé. El evento comenzó a las 16:30 en el stand del Banco en la Expo de Mariano Roque Alonso 2022. Los organizadores comentaron que esta exposición muestra las obras de los niños y las niñas de Arambé, quienes plasmaron sus emociones y pensamientos en cuadros de 80 por 60 cm. “La técnica utilizada en los lienzos es mixta, donde se pueden apreciar entre ellas la mezcla de témpera, lápiz grafito, salpicado, tiza pastel, entre otros. Las mismas obras
a Pradera, lo mejor en lácteos, presentó su nueva línea de envases sachet UAT sin frío y la chocolatada en sachet de 200 gramos. Estos son la leche entera y descremada, bebida láctea Tambo Blanco y la deliciosa chocolatada.
La Pradera es la primera empresa paraguaya en ofrecer envases sachet UAT y chocolatada que no necesitan frío para conservarse. sos podemos decir que somos la primera empresa paraguaya en ofrecer este producto al mercado con un envase tipo sachet que se pueden conservar cerrados a temperatura ambiente”, explicó Violeta Ceuppens, directora de la firma. “Nos preparamos mucho, es un producto de envasado estéril que no necesita frío por su calidad.
Además, al ser de este material es un producto muy noble porque genera muchísima menos basura, al cambiar a este sachet son 100.000 kilos menos de plástico“. Agregó que este producto tiene un mejor desempeño en comparación a los envases en cartón ya que se pueden guardar en cualquier lugar. N. M.
Son productos que han recibido tratamiento térmico y envasado aséptico para alargar la vida útil y poder conservarse a temperatura ambiente. Sí, leíste bien, no necesitan frío para su conservación. “Orgullo-
Banco Basa reafirma su compromiso con el desarrollo y la inclusión social. serán representadas de forma inclusiva y accesible, siendo adaptadas al sistema braille, con relieves y con guías sonoras para su total goce y disfrute artístico”, indicaron. El objetivo principal de esta exhibición es ofrecer la oportunidad a más personas para que puedan percibir a través
de sus sentidos los pensamientos y emociones de los niños y niñas. Así, el Banco Basa reafirma su compromiso con el desarrollo y la inclusión social. La Galería de Arte está abierta hoy y mañana en el stand de Banco Basa. Se hace extensiva la invitación a todas las personas que deseen apoyar esta iniciativa.
NADIA MONGES
NEGOCIOS&MÁS
La leche, la bebida láctea Tambo Blanco y la chocolatada se mantienen a temperatura ambiente.
Jazmín Torres, gerente de Operaciones, dijo: “Estamos muy contentos porque esperamos dos años para este lanzamiento. Desarrollamos un producto que no existe todavía en el mercado con estas condiciones. Fue tratado térmicamente y envasado en condiciones asépticas como la leche entera, la descremada, bebida láctea, y además la chocolatada que vienen en presentaciones de un 1 litro, 1/2 litro y la de 200 mililitros”.
CONGRESO MUNDIAL DE BRAHMAN
NÉSTOR SOTO
Extranjeros están interesados en genética local Paraguay es referente en la materia y desde distintos países vienen a adentrarse sobre lo nuevo que se está haciendo. La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) desarrolla el Congreso Mundial de Brahman 2022 Paraguay, que arrancó oficialmente el jueves 14 con un almuerzo de bienvenida en la ARP para que los asistentes pudieran degustar desde el inicio las virtudes de la raza. Más de 200 extranjeros llegaron para intercambiar experiencias, la mayoría clientes de genética.
El evento se realiza en conso-
nancia con la Expo Mariano Roque Alonso, que abraza a visitantes de todos los continentes, y desde la asociación mencionaron a más de 200 personas del extranjero que llegaron para intercambiar experiencias, la mayoría clientes de genética, al ser Paraguay un referente en la materia, y vienen a adentrarse sobre lo nuevo que se está haciendo.
Entre las delegaciones confirmadas se encuentran las de Canadá, EEUU, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia. Ignacio Llano, titular de la APCB, remarcó que el congreso adoptó un enfoque especial, destacando la carne Brahman-Brahman Beef como una carne paraguaya sabrosa e ideal, al tiempo de recordar que se trata de un evento muy esperado que se pospuso desde el 2020, y lo significa-
tivo es que se pueda realizar en consonancia a la Expo para que los extranjeros puedan apreciar el trabajo no solo de la raza, sino de todo el Paraguay, subrayó. “Es un evento muy importante, es la primera vez que se hace acá en Paraguay este Congreso Mundial de Brahman, y va a generar mucho impacto por las visitas que estamos teniendo y eso a la vez tiene mucha repercusión porque estamos hablando de una raza muy importante en el país”, expresó.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
▲
22
33
▼
Real
1.230
1.300
=
Euro
6.700
7.500
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.704,50
▼
Consumo
18,17
▲
Comercio al por Menor
540,78
▼
Maíz
Servicios Personales
222,30
▲
Trigo
292,11
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,03
▲
▲
2,74%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
30.630,17
-142,62
0,47%
3.790,38
-11,40
0,30%
26,40
-0,42
1,59%
-
-
-
11.768,40
39,87
-0,34%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.039,81
-116,56
1,66%
-
-
-
20.751,21
-46,74
0,23%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.281,74
-2,55
0,08%
96.120,85
-1.760,31
1,83%
COLCAP
1.272,51
-
0,00%
MERVAL
100.518,41
-1.752,55
1,74%
iBOVESPA
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,66%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.311,2 mm USD
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay 301.355.412.230 1.195.146.217 704.296.686 525.982.531 508.387.308 426.325.333 256.452.952 235.751.543 225.286.361 225.060.000 195.024.550 145.047.930 110.640.090 100.552.100 56.475.060 41.976.047 31.252.247 25.488.050 23.147.680 12.041.919 8.031.784 3.025.314
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO DÓLARES AMERICANOS RADICE S.A.E.C.A INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. NEGOFIN S.A.E.C.A. CECON S.A.E. BANCO BASA S.A. S.A.C.I. H. PETERSEN GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) FIDEICOMISO LA SUSANA BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. BEPSA DEL PARAGUAY S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A.
306.410.803.932 PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 14/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
Rendimientos Operados en Bolsa el 14/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 14/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,05%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
3,12%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,88%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
2
22
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
-2
y-
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,93%
jun
ab
r-2
2
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▲
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
se
Fuente: Banco Central del Paraguay
95,78
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
7,4
6,4
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.820
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
NEGOCIOS&MÁS
13 CHRISTIAN MEZA
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
EXPOFERIA DE MARIANO ROQUE ALONSO
Encuentro con el BNDES, en Basa El Banco Basa viene desarrollando en el marco de la Expo 2022 un intenso programa de actividades relacionadas con la presentación de nuevos productos y beneficios para sus clientes y el mercado financiero en general. En esta ocasión, organizó una charla con representantes del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) del Brasil, entidad con la cual Basa tiene una alianza estratégica.
María Elena Pires, Paola González y Xenia Araújo.
En este contexto, el banco paraguayo cuenta con una línea especial de financiamiento para importaciones de bienes de capital e incluso bienes de consumo provenientes de Brasil. Según lo señalado en el citado encuentro realizado en el stand de Basa, las condiciones para acceder a la mencionada financiación son muy accesibles, pudiendo obtener hasta siete años de plazo y tasas preferenciales, por lo cual esta facilidad crediticia constituye un claro motor para el crecimiento de las empresas de nuestro país.
Cinthia Cano, Sara Ojeda, Evelyn Duarte y Arturo Amarilla.
Gustavo Giménez Nonato, Guiomar de Gásperi, Cynthia Codas, Joel López y Tiago de Menezes Soares.
Roque Piñánez, María Teresa Ortiz de Piñánez y Carolina Piñánez.
Rebecca Diago y Evelyn Lüthold. NÉSTOR SOTO
Ignacio Serrati, Manuel Domínguez y Ricardo Romero.
ESPACIO COMBINA SUSTENTABILIDAD, TECNOLOGÍA Y MUCHA DIVERSIÓN
Pechugón presentó su stand GranjaAvícolaLaBlancaSAcelebrasu presencia en la trigésimo novena edicióndelaexpoferiadeMarianoRoque Alonso en la que se destaca con un atractivo y moderno stand diseñado sobre la base de la sustentabilidad y la tecnología, conceptos fundamen-
tales en los espacios de promoción de la marca Pechugón. Los visitantes podrán encontrar áreas de descanso con cargadores solares, juegos de realidad aumentada (PechuGo) que emulandeportesyotrosjuegoscomo PechuRun,CandyCowylatradicional
Jorge Ruckelshaussen, Édgar Lauro, Teresa Romero y Juan Galarza.
ruleta digital para ganarse la remera de la Albirroja; también hay degustaciones de productos y bebederos con agua filtrada y fría para recargar termosyhoppys.Todosestosnovedosos detalles y más fueron presentados en la inauguración de la cyberestación.
Ana Ceuppens, Violeta Ceuppens y Blanca Ceuppens.
Darío Sandoval, Kaese, Bruna Wan y Karen Villamayor.
Blanca Irene Ceuppens, Beatriz Ceuppens, Mauricio Zavala, Florencia Araújo y Francisco Ceuppens.
14
LA NACIÓN DEL FINDE
BELLEZA ]
Los efectos del uso cotidiano de zapatos altos
Cómo mantener la piel del cuello lozana y firme Mucho se habla del cuidado del rostro y del cuerpo, pero es muy poco lo que se aborda sobre la dermis del cuello, una zona delicada que necesita de una atención especial. Para protegerla y mantener su lozanía es necesario usar cosméticos con ingredientes intensos y nutritivos. Te contamos cuáles son las mejores fórmulas.
U
na creencia común es que las cremas y sérums que se usan para el rostro funcionan bien para el cuello, pero no es tan así. Esta parte del cuerpo siempre está expuesta y necesita fórmulas especiales que la limpien, hidraten y la protejan. Esta zona y el escote se caracterizan por ser fina y delgada, al tener esta cualidad el recubrimiento pierde más rápido su capacidad de regenerarse. Esto sucede porque se encuentra rodeado de músculos que, con el paso del tiempo, van perdiendo su firmeza. Otros factores que favorecen su envejecimiento son los radicales libres, presentes en el medio ambiente, el viento, el sol, y la contaminación.
Las primeras señales que muestran esta parte del cuerpo son los surcos, las arrugas, manchas y otras afecciones cutáneas, además de que el cuello suele ser de las primeras partes corporales que delatan la vejez.
VITAMINA C
Usar zapatos altos cotidianamente puede provocar problemas de salud, que van desde dolor hasta dedos deformes, aparición de juanetes y problemas de la cervical; sin embargo, poco se habla de ellos. De acuerdo a los especialistas, este tipo de calzado causa esguinces de tobillo, malas posturas, dolores en la rodilla, problemas lumbares y hasta graves daños en la columna porque al caminar sobre ellos el peso de todo el cuerpo se distribuye de manera irregular en los pies.
La vitamina C previene y elimina manchas, además de suavizar las arrugas. La dosis a emplearse de este compuesto ya dependerá del estado general de la dermis y lo que el especialista determine. En general, van del 5% al 20%.
La mayor carga recae en el metatarso que son los huesos largos del pie que conectan el tobillo con los dedos y ayudan a guardar el equilibrio al estar parados. La fractura del quinto metatarsiano es muy frecuente en el uso excesivo de estos calzados.
PÉPTIDOS
El tacón empuja el pecho hacia fuera, desalinea la cadera y columna, impulsa excesiva presión sobre las rodillas, lo que podría provocar artrosis prematura y problemas de equilibro. Si la punta del zapato es muy estrecha, aparecen callos, ampollas y uñas encarnadas. Además provocan lesiones en los ligamentos, disminuye la capacidad de rotación del tobillo, aumenta la rigidez del tendón de Aquiles y producen fatiga muscular debido a la postura de permanecer en puntillas durante horas.
Una creencia común es que las cremas y sérums para el rostro también funcionan para el cuello; sin embargo, por sus características, esta parte del cuerpo necesita de fórmulas específicas.
que el cuello puede requerir cosméticos despigmentantes, reafirmantes o reductores. También que esta parte del cuerpo cuenta con menos folículos pilosos, lo que complica la protección natural de los rayos UV del sol. Así como le dedicás varios minutos a tu rutina facial, destiná algunos de ellos para atender la dermis que se encuentra por debajo. Comenzá por limpiar el cuello y el escote con agua micelar, luego aplicá la crema, el gel o aceite con ingredientes claves; los mejores compuestos para la zona son: ÁCIDO HIALURÓNICO
combate la flacidez y también funciona como tensor, hidratante y antioxidante.
También existen productos con péptidos, pero tienen que ser autorizados sí o sí por un especialista, ya que su fórmula es compleja. Estos compuestos contribuyen a la generación natural de colágeno y elastina, más aún cuando se unen con otros ingredientes como el ácido hialurónico. PROTECTOR SOLAR
La mejor solución para seguir disfrutando de la imagen que nos proporcionan al usarlos mien-
ARRUGAS Y MANCHAS Las primeras señales que muestran esta parte del cuerpo son los surcos, las arrugas, manchas y otras afecciones cutáneas, además de que el cuello suele ser de las primeras partes corporales que delatan la vejez. Existen múltiples tratamientos invasivos y no invasivos para combatir la flacidez, pero una buena forma de evitar procedimientos costosos y cirugías es prevenirla utilizando productos exclusivos. Lo ideal es arrancar por
una consulta dermatológica para que el especialista indique cuál es la mejor opción en tratamiento. Hay que tener en cuenta que el tratamiento del rostro y del cuello probablemente no sea el mismo, por un lado la cara puede tener una dermis grasa, mixta o seca, mientras
El ácido hialurónico humecta, hidrata y restaura la barrera protectora del cuello, gracias a su aporte contribuye a que la piel de la cara y el cuello no se diferencie en aspecto y textura, además de favorecer la luminosidad y ser uno de los compuestos más eficientes con esta finalidad. EL DMAE El dimetilaminoetanol o DMAE estimula los músculos faciales y del cuello. Al fusionarlo con otros cosméticos
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Es muy importante no omitir el protector solar durante todo el año. Si estamos expuestas continuamente a los rayos del sol, lo ideal es aplicar bloqueador cada 4 horas, y el factor (SPF) de 30 o más.
Cuando una mujer lleva tacones se siente con más poder, asume una actitud más firme y transmite más seguridad, además de verse más atractiva, según estudios. No obstante, su uso diario, sobre todo si es prolongado, puede traer algunas consecuencias para la salud.
La mejor solución para seguir disfrutando de la imagen que nos proporcionan al usarlos mientras cuidamos de nuestra salud es alternar este zapato con otro tipo de calzado más bajo y cómodo
tras cuidamos de nuestra salud es alternar este zapato con otro tipo de calzado más bajo y cómodo que nos permita movilizarnos naturalmente. También es importante hacer estiramientos en las piernas antes y después de ponerse los tacones, evitar su uso durante largos períodos de tiempo y no vestir diaria mente a q uel lo s de punta estrecha. Otra s u g er en cia es utilizar plantillas or topéd ica s para que los pies no se resba len dentro del zapato.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
15
FAVORITA A LA CORONA DE MISS UNIVERSO PARAGUAY 2022 ]
Elicena Andrada: “Me estoy preparando para cumplir con las expectativas” Es una de las más fuertes candidatas del certamen Reinas del Paraguay, de donde surgirán las representantes para los próximos concursos de Miss Universo, Miss Mundo, Miss Internacional y Miss Tierra. De hecho, Elicena Andrada Orrego, la modelo paraguaya que reside desde hace 17 años en España, es una de las grandes favoritas del público para ser la sucesora de Nadia Ferreira, actual Miss Universo Paraguay, quien deberá entregar su corona en agosto próximo. Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com
E
s modelo comercial en España, se destaca por su belleza, distinción
y su excelente oratoria. Elicena Andrada tiene 27 años y lleva 17 residiendo en Europa donde desarrolla una exitosa carrera. En contacto con La Nación del Finde contó que comenzó a incursionar en el mundo del modelaje cuando era adolescente. “Empecé a los 16 años, yendo a una escuela oficial de modelaje, a los 17 ya empecé a trabajar como modelo para
algunas marcas. En 2017 me animaron a competir en Miss América Latina del Mundo, en donde obtuve mi primera corona internacional. Durante mi adolescencia siempre me animaron a que trabajara como modelo o que participara en certámenes de belleza”, señaló. Miss América Latina 2017 fue una de las mejores experiencias para Elicena puesto que tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas de diferentes países y culturas. Además, recuerda la experiencia como enriquecedora, ya que sumó conocimientos no solo como concursante, sino que como reina también. Su segunda gran experiencia en un concurso de belleza fue en el certamen Miss Grand Paraguay 2021 donde quedó como segunda finalista.
Elicena Andrada Orrego se dedica al modelaje comercial en España desde los 16 años.
EL DIBUJO, UNA GRAN PASIÓN “Mi objetivo es lograr que Paraguay tenga mayor alcance a nivel mundial, así como dejar muy en alto el nombre del país, y esto sería posible con cualquiera de las cuatro coronas en juego, siempre y cuando se trabaje arduamente”
Actualmente, es una de las 14 finalistas del concurso Reinas del Paraguay. Sobre dicha competencia Elicena mencionó que está trabajando muy duro para lograr
PERFIL Fecha de nacimiento: 26/11/94 Edad: 27 años Signo: Sagitario Profesión: artista, modelo y especialista en comercio. Hobbys: Dibujar, bailar y practicar deportes Canción favorita: Sweet Child O’mine (Guns N’Roses) y Panambi Vera de Manuel Ortiz Guerrero Un artista: Ludovico Einaudi (compositor y pianista italiano) Color favorito: Púrpura Comidas típicas: Mbeju y vori vori Temporada favorita: Verano.
Un lado que muy poco se sabe de Elicena Andrada es que es toda una artista y una dibujante excepcional. Tiene una gran pasión por todo lo que se refiera a arte; de hecho, finalizó el colegio como Bachiller en Artes. “Es una de mis facetas favoritas. Es un mundo que me apasiona. Llevo toda mi vida dibujando en diferentes estilos y con diferentes técnicas, pero durante la pandemia empecé a destacarme por el estilo realista de retratos a grafito”, contó a La Nación del Finde. Así mismo, tiene cursos sobre tatuajes y comercio y se anota a todos los cursos online que puedan contribuir a su formación y a enriquecerla integralmente. “Por el momento estoy realizando un curso online sobre los derechos de los niños en la Universidad en Harvard. Quiero seguir formándome en tantos campos como sean necesarios para alcanzar todas mis metas y servir como ejemplo a todo aquel que desea alcanzar sus sueños”, afirmó la belleza paraguaya.
la corona para Miss Universo Paraguay 2022 y cumplir con las expectativas de la gente con respecto a su participación. Comentó que al ver la convocatoria para Reinas del Paraguay 2022 contactó con la organización para realizar un casting a distancia ya que reside en España. “Gracias a esta oportunidad, hoy estoy aquí cumpliendo un sueño”, afirmó la joven. Aunque su mayor aspiración es llegar a quedarse con la corona más cotizada, la de Miss Universo Para-
guay, Andrada aseguró que con cualquiera de los títulos en juego quedaría muy contenta. “Mi objetivo es lograr que Paraguay tenga mayor alcance a nivel mundial, así como dejar muy en alto el nombre del país, y esto sería posible con cualquiera de las cuatro coronas en juego, siempre y cuando se trabaje arduamente”, manifestó. A través de las redes sociales la joven recibe a diario interminables muestras de apoyo en el marco de la campaña Reinas del Paraguay. El
público la tiene como favorita a suceder a Nadia Ferreira, pues, además de belleza, tiene estilo, carisma y mucha personalidad, además de ese brillo tan particular que irradian las misses. “Este camino no es solo mío, sino que de todos aquellos que desde el minuto 1 confiaron en mí. Por mi parte, estoy puliendo todos los detalles para cumplir con sus expectativas, y por la de ellos, espero que puedan seguir a mi lado durante este proceso. Gracias mi Paraguay”, expresó desde la distancia.
16
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
DECORACIÓN ]
Comedores: Lograr funcionalidad y belleza es la clave El comedor es el lugar donde las familias se reúnen, comen, conversan y cuentan sus vivencias, por esta razón es uno de los ambientes de la casa más importantes. Merece una especial atención a la hora de la decoración para crear la atmósfera ideal para esos encuentros cotidianos y amenos con los nuestros.
El comedor es el único lugar de la casa que logra reunir cotidianamente a todos los integrantes de la familia, por lo que su ambientación merece una dedicación especial.
ESPACIO Y ESTILO Además de elegir bien los muebles que nos gustan, hay que tener en cuenta el espacio destinado al comedor. A partir de eso, definir el tipo de mobiliario primero (mesa y sillas) acordes. Las mesas pueden ser de madera sólida u otras opciones como el vidrio para espacios pequeños. Las mesas redondas son ideales para espacios más reducidos. Las sillas, siempre confortables y no tan pesadas en casos de espacios chicos. ILUMINACIÓN Un detalle fundamental es la iluminación. Independientemente de si el espacio y los muebles son grandes o no, siempre debe existir luz sobre la mesa. Una lámpara a la altura que permita iluminar el espacio y no ser un obstáculo que los comensales puedan chocar con su cabeza. Pero jamás debe faltar una iluminación especialmente para el área de comer.
jos que multipliquen la luz son ideales, así como el uso de artesanías o detalles deco de otros estilos. SECTORIZAR
Un detalle fundamental es la iluminación; independientemente de si el espacio y los muebles son grandes o no, siempre debe existir luz sobre la mesa, una lámpara a la altura que permita iluminar el espacio y no ser un obstáculo.
BUEN GUSTO E INGENIO No hace falta gastar enormes fortunas: el buen gusto e ingenio son vitales. Hoy, por ejemplo, se usan sillas de colores diferentes, diseños y demás. La armonía y el toque diferente son realmente muy importantes. Espe-
Bonsái: Pequeños bosques en casa Tener un bonsái –o varios– en casa o en la oficina es una inversión en belleza indudable, pero muchos no se atreven a adquirirlos porque se piensa que son muy caros y además difíciles de cuidar. Sin embargo, quienes los conocen y cuidan desde siempre, saben que además de belleza aportan algo único a cualquier ambiente ya que son árboles que crecen en un tamaño pequeño, pero con todas las características y belleza de un ejemplar de tamaño grande. En Oriente, especialmente en el Japón, los bonsáis son una expresión de
cultura, además de ser una bella planta. Si bien se puede –y los especialistas lo hacen– cultivar bonsáis desde las semillas de las plantas elegidas con el asesoramiento adecuado, se aconseja a los más “ansiosos” adquirirlos en lugares como viveros especializados. Sin embargo, nos advierten algunos expertos que debemos asegurarnos de que el ejemplar que compramos sea realmente un bonsái y no una planta que ha sido podada o modificada de forma irregular.
Apreciados por su armonía única, son realmente como esculturas de belleza viva; los bonsáis exigen cuidados especiales, paciencia y dedicación a cambio de una experiencia emocional única.
Un truco deco infalible para casas y departamentos y los actuales dúplex de espacio libre es hacer coincidir el color de livings o salas para dar sensación de amplitud. Igualmente, se puede sectorizar el área de comer usando una alfombra y tal vez un color distinto en esa pared y/o cuadros o papel estampado. Las obras ideales son los bodegones, pero eso ahora es más libre. PRACTICIDAD Recordar que los colores suaves, superficies de fácil mantenimiento y almacenaje eficiente son las claves para lograr un comedor confortable. También es ideal no atiborrar de muebles el espacio.
Cuidar de un bonsái implica disciplina, responsabilidad y admiración a su belleza. CUIDADOS Luego de lograr ese ejemplar, sabemos que deben tener el contenedor adecuado –no cualquier maceta o recipiente– sino especiales, el sustrato adecuado y seguir los consejos sobre podado, riego y espacio donde colocarlos. Según consejos del Paraguay Bonsái
Club (en Facebook tienen una página) se dictan cursos tanto para principiantes como intercambio de informaciones útiles entre sus seguidores. Ellos, al igual que algunos lugares especializados, ofrecen asesoramiento y todo tipo de elementos adecuados para el cultivo y herramientas de trabajo que no son las de jardinería habitual.
Más allá de lo que se usa, en realidad tener un bonsái no es solo tener una bella planta en casa u oficina, sino asumir el cuidado de la misma como una responsabilidad y a la vez admiración a su belleza. También es bueno tener el asesoramiento adecuado sobre las especies que se pueden cultivar como bonsáis con éxito.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
17
HISTORIAS DESDE COREA DEL SUR ]
Ginseng rojo coreano: Sabiduría milenaria en cada sorbo diario Su fama trasciende fronteras mientras que para los coreanos más jóvenes es tan habitual que ni se detienen a reflexionar al respecto. Sus propiedades datan de hace más de 1.000 años y Occidente lo está valorando cada vez más en todas sus presentaciones. Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@nacionmedia.com
Q
uizás haya pocas hierbas tan apreciadas como el ginseng por sus efectos sobre la salud. La sabiduría popular señala que es rico en antioxidantes y que apoya la inmunidad. Y lo cierto es que la ciencia respalda estas afirmaciones y su uso está bien documentado a lo largo de la historia asiática. En particular, se sabe que el ginseng rojo coreano –el ginseng coreano que ha sido cocido al vapor y secado al calor en la luz del sol– contiene la mayor cantidad de variedades de ginsenósidos en comparación con otras especies. Y dato no menor: los registros de su uso en la antigua Corea se remontan a principios del año 1000. A pesar de tener la historia de su lado, el consumo de ginseng rojo coreano en la sociedad moderna todavía se considera anticuado y algo en lo que participan en su mayoría, las generaciones mayores. Quizás algo similar a lo que nos pase en Paraguay con las hierbas medicinales, sabiduría heredada de nuestros ancestros guaraníes. Aunque esté inmerso en nuestro día a día el uso de yuyos para el tereré, no es masivo en las familias paraguayas beber las infusiones de jaguarete ka’a o chirca melosa para la digestión. Es algo que nos comparten las abuelas o las madres y que, usualmente si no se aprende en la casa, dificilmente se incorpora
El polvo de ginseng rojo coreano o el extracto líquido usado en platos de comida.
2) AUMENTA LA RESISTENCIA Y AYUDA A COMBATIR LA FATIGA Una alternativa a la cafeína, el ginseng rojo coreano es un impulso de energía totalmente natural para ayudar a pasar el día.
La sabiduría popular señala que el ginseng rojo coreano es rico en antioxidantes y que apoya la inmunidad. Los registros de su uso en la antigua Corea se remontan a principios del año 1000. de adulto. En Corea del Sur el ginseng es tan cotidiano que hasta está en un caldo típico como relleno del pollo y en licores macerados, pero que además muchas personas toman ginseng todos los días como suplementos vitamínicos y se lo encuentra en todas partes: supermercados, tiendas de conveniencia, locales del subte o en los aeropuertos mismos. LO QUE DICE LA CIENCIA El nombre científico del ginseng rojo coreano es Panax y en griego signfica literalmente que “lo cura todo”. Y es que es bastante apropiado, porque se le atribuye apoyar al sistema inmunológico, y como vimos en estos últimos años, tener una buena defensa en el organismo lo es todo hoy en día.
En Corea del Sur el ginseng es tan cotidiano que hasta está en un caldo típico como relleno del pollo y en licores macerados, pero que además muchas personas toman ginseng todos los días como suplementos vitamínicos y se lo encuentra en todas partes.
Sus compuestos únicos, la clase de saponinas ginsenósidos, se encuentran solo dentro de este género particular de plantas. A diferencia de otros cultivadores de ginseng, en Corea generalmente se espera que madure durante seis años completos, maximizando las saponinas concentradas en cada raíz individual.
3) PROMUEVE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA SALUDABLE Los ingredientes del ginseng rojo coreano ayudan a aumentar la circulación sanguínea al mismo tiempo que mantienen un corazón y arterias saludables.
Utilizando lo último en tecnología moderna, se pueden aplicar los mismos efectos “curativos” del ginseng rojo coreano al cuidado de la piel y de hecho, muchos productos de belleza ya lo están haciendo. 6) OFRECE UN SUMINISTRO ABUNDANTE DE ANTIOXIDANTES
Ayuda a mantener un cerebro saludable y con las funciones cognitivas.
Los antioxidantes juegan un papel importante en la protección del cuerpo contra los radicales libres. El ginseng rojo coreano está lleno de antioxidantes que ayudan a las células a prevenir enfermedades que pueden desarrollarse en el cuerpo.
Una de las presentaciones de los saquitos bebibles al paso.
Por eso, el ginseng rojo coreano es un poco más caro y eso varía también a partir de sus presentaciones. Las más accesibles son las versiones en té y cápsulas –como vitaminas– siendo las más costosas los frascos de polvo –que se usa en las comidas– y los saquitos bebibles concentrados individuales. En Paraguay lo podemos encontrar en las tiendas de conveniencia coreanas. ¿Lo probarías?
4) APOYA LA SALUD COGNITIVA
Es un ingrediente esencial de la cultura y el bienestar coreanos por su notable gama de beneficios naturales para la salud que incluyen: 1) ESTIMULA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO El ginseng rojo coreano aumenta la respuesta del sistema inmunológico a los objetos extraños que ingresan al cuerpo.
5) BENEFICIOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
18
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
AVENTURA EXTREMA: EMOCIONES DE OTRO NIVEL A 500 METROS DE ALTURA
A la conquista del cielo en parapente: ¿Te animás a vivir la experiencia?
El cielo es el límite. Lo más importante del equipo es el parapente, que es el ala que sostiene la máquina.
Todo comienza con un torrente de adrenalina, ansiedad y nervios, pero una vez allá arriba, la sensación de paz, dicen, es única y hasta casi mística. Esa mágica conexión con el cielo eleva las emociones a otro nivel y nadie olvida la experiencia de contemplar la naturaleza desde otra perspectiva, sobrevolando lagos, ríos y cerros, y muchas veces hasta tocando las nubes. Sin dudas, volar en parapente es un convite altamente atractivo para los espíritus aventureros. la rutina”, dice Silva mienGloria Ocampos Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com tras baja el paratrike de su camioneta. Se trata de un Fotos vehículo biplaza de tres Nadia Monges
“E
sta experiencia te asegura muchas emociones porque el prepararse, el equiparse, el escuchar el motor hace que haya mucha adrenalina, pero después de despegar todo se calma, todo se estabiliza y vas prácticamente flotando en el aire disfrutando de los paisajes más maravillosos que te puedas imaginar”, asegura Jorge Luis Silva (33), piloto argentino con licencia FVL (Federación Argentina de Vuelo Libre), que reside en nuestro país desde hace tres años.
ruedas motorizado con una hélice trasera que le permite ganar velocidad.
“Es un equipo ultraliviano que está compuesto por un motor que tiene unas ruedas para deslizarse y despega prácticamente como un avión. El ala con la cual se sustenta el equipo es un
“Hay mucha adrenalina, pero al mismo tiempo te relaja y te da paz porque volando y viendo todo desde las alturas, tantas cosas hermosas que ofrece la naturaleza, es una emoción que no se puede explicar simplemente con palabras, hay que vivirla”.
parapente. Lleva dos personas, el piloto va ubicado en la parte de atrás, el pasajero va adelante con casco, cinturón de seguridad y todas las medidas de protección. Contamos con un intercomunicador con el cual se puede charlar con el piloto que va guiando en la experiencia, va mostrando puntos específicos del paisaje, los cerros, las localidades que se pueden divisar y todo lo que brinda la naturaleza acá en la zona”, menciona
Se despega a 40 kilómetros por hora, el equipo vuela a esa velocidad. “Es muy suave, va flotando prácticamente”, añade. El vuelo dura un promedio de 15 minutos y se llega a los 500 metros de altura. Se sobrevuela sobre el lago Ypacaraí y el pasajero recibe de regalo un video del vuelo hecho con cámara GoPro. QUIÉNES LO PUEDEN HACER La edad mínima para disfrutar del vuelo es de entre 6 y 8 años, depende de la contextura, y siempre con el consentimiento de los padres, por supuesto. “Y para arriba de eso, no hay límite de edad. Llegué a volar con personas muy mayores, pero sí existe un límite de peso que son 110 kilos, superando ese peso ya la gente no puede volar. Después casi ya no hay excepciones, toda vez que la persona se sienta bien y tenga las ganas de volar”, indica.
Con Paraguay Fly comenzó en el 2021 a ofrecer la aventura extrema de los paseos aéreos en parapente y desde entonces ya son más de 300 las personas que se animaron a vivir esta gran experiencia a más de 500 metros de altura. La Nación del Finde se encontró con Silva para un vuelo demostrativo en el ex Club de Campo y Polo de Patiño, que hoy es sede de la APPPSI (Asociación Paraguaya de Pilotos de Paramotor). Desde este lugar de privilegiada naturaleza a orillas del lago Ypacaraí se realizan los vuelos, previo agendamiento y toda vez que las condiciones climáticas sean las adecuadas. “La experiencia básicamente es volar en parapente. Es un deporte extremo ideal para quienes quieran romper con
en detalle el piloto.
Está recomendado para todas las personas, insiste. “En todo este tiempo que llevo realizando esta actividad siempre viene la gente acompañando a sus hijos diciendo que no se animarían a volar porque tienen presión alta o porque tienen miedo, pero al final terminan tan entusiasmados que también quieren disfrutar de la experiencia y después ya no quieren bajar más”, afirma. El vuelo en parapente a bordo de un paratrike dura un promedio de 15 minutos y se llega a los 500 metros de altura. Se sobrevuela sobre el lago Ypacaraí y el pasajero recibe de regalo un video grabado con cámara GoPro.
Tiene clientes que ya volaron tres o cuatro veces, pero
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
19
El equipo despega y vuela a 40 kilómetros por hora. “Es muy suave, va flotando prácticamente”, asegura el piloto.
FORMACIÓN Jorge Luis Silva es un joven piloto argentino radicado desde hace tres años en nuestro país que propone vivir esta experiencia a los amantes de las emociones extremas. lo curioso, según destaca, es que son mujeres las que más se animan a hacerlo, especialmente las chicas de entre 18 y 30 años. “A veces sus novios quedan mirándolas desde abajo nomás”, cuenta como anécdota. UNA OPORTUNIDAD Jorge Silva, de profesión comerciante, empezó a trabajar en esto en Argentina, en Paso de la Patria, Corrientes, de donde es originario. “Trabajaba en verano, en la playa, desde diciembre hasta marzo, temporada que se llena de turistas y era todo un atractivo porque este equipo te da la posibilidad de despegar,
tomar altura y disfrutar de vistas panorámicas increíbles del lugar donde se está sobrevolando”, señala. Posteriormente, surgió la oportunidad de venir a trabajar a Paraguay, donde encontró terreno fértil para desarrollar la actividad, todavía muy poco explorada en nuestro medio. “Vi que prácticamente no había desarrollo de esta actividad acá y me puse a publicar por las redes que hacíamos vuelos de bautismo en el Club de Campo. Desde febrero del 2021nos dedicamos a esto acá, ahora nos llamamos Paraguay Fly y venimos en crecimiento constante”, resalta.
“Lo curioso es que son mujeres las que más se animan a volar, especialmente las chicas de entre 18 y 30 años. A veces sus novios quedan mirándolas desde abajo nomás”, cuenta Silva.
Silva se formó en esta disciplina en Corrientes, con dos instructores con mucha experiencia. “Me perfeccioné con Gastón Waisblatt, un referente en la zona en parapente, que tiene más de 25 años de experiencia. Él me formó. Luego obtuve la licencia y trabajé con él. Es como pilotar un avión que requiere de horas de experiencia, necesitás horas de vuelo. Sos un buen piloto cuando tenés muchas horas de vuelo”, subraya. “Yo tengo licencia FAVL, pero pertenece a Argentina, a la Federación Argentina de Vuelo Libre, que es la que expide y controla esto. De Paraguay aún no, obviamente, porque estamos en formación justamente basándonos en la experiencia argentina”, agrega, al tiempo de destacar que la Asocia-
ción Paraguaya de Pilotos de Paramotor (APPPSI), presidida por Walter González, se halla realizando las tramitaciones para que esta actividad se regule en Paraguay. “Esto va a dar la posibilidad de que si hay gente que probó la experiencia y quiera tomar un curso lo pueda hacer con un instructor matriculado, con experiencia. Se va a regular esto porque como es de vuelo y se toma altura tiene sus riesgos como toda aventura extrema, pero con los equipos adecuados, los conocimientos y el control adecuado no hay problema”, apunta. POR EL INTERIOR “Los fines de semana estamos por acá en el Club de Campo, pero también vamos al interior. La gente nos llama a cualquier punto del país y nos vamos. Hace poco estuvimos en Pre-
sidente Franco sobrevolando el nuevo puente que está en construcción y fue una experiencia muy linda. Te da la facilidad de despegar en cualquier lugar abierto que no tenga muchos árboles; y se tiene la posibilidad de despegar en un corto trayecto”, argumenta. Silva anima a vivir esta experiencia, que es ideal para quienes quieran romper con la rutina y disfrutar de sensaciones únicas. “Hay mucha adrenalina, pero al mismo tiempo te relaja y te da paz porque volando y viendo todo alrededor desde las alturas, ver los cerros, ver el lago, ver tantas cosas hermosas que ofrece la naturaleza es una emoción que no se puede explicar simplemente con palabras, hay que vivirla”. Paraguay Fly Viajes en Parapente está en todas las plataformas sociales; el número de contacto es el (0986) 771-408.
MÁXIMA SEGURIDAD
BUEN CLIMA PARA VOLAR
El equipo es muy seguro, está compuesto de piezas y partes que son homologadas. “Los arneses, las sillas son homologadas, están hechas en fábricas de parapentes bajo estrictas normas homologadas”, remarca Silva. El chasis se fabrica bajo licencia italiana, el motor es italiano al igual que el parapente. “Lo más importante del equipo es el parapente, que es el ala que nos sostiene, y este particularmente fue fabricado en España. Se hace un chequeo del velamen cada seis meses, se chequean las líneas y porosidad... y si está todo ok se extiende seis meses más. El parapente tiene una vida útil de tres años al sol, por eso es que cada seis meses se hace una revisión”, apunta.
El piloto señala que la planificación de los vuelos se hace de acuerdo con el estado del tiempo. El clima es fundamental. “Si alguien quiere volar, nos consulta en la semana y 48 horas antes del día de vuelo chequeamos el clima. Tengo una aplicación que nos indica precisamente cómo va a estar el día. Entonces, acordamos, venimos y volamos. Tiene que haber hasta 15 kilómetros por hora de viento y muy buena visibilidad para que se puedan contemplar los paisajes. Se tienen en cuenta otras variantes también para que la experiencia sean realmente placentera e inolvidable. Es muy lindo, hay que vivirlo. Los amaneceres y atardeceres son mágicos”, expresa.
Aparte se cuenta con un paracaídas de emergencia, El pasajero se sienta como en una silla normal destaca Jorge. “Si llegara a pasar algo con el parapente y tiene tres anclajes de seguridad. principal, se extiende el paracaídas de emergencia, que eso sería en un caso extremo que no nos puede pasar a nosotros porque volamos en las condiciones correctas para que todo salga bien”, asegura. El pasajero se sienta como en una silla normal y tiene tres anclajes: dos que le sostienen del hombro a la cintura y uno que sería la pernera, que sale de entre las piernas y se sujeta en tres partes. Va sentado, cómodo y seguro durante todo el vuelo.
“Tiene que haber hasta 15 kilómetros por hora de viento”, menciona Silva mientras acomoda las cuerdas del parapente.
20 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
21
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
TURISMO INTERNO: VACACIONES EN FAMILIA EN UNA DE LAS ZONAS MÁS PRÓSPERAS Y ATRACTIVAS DE NUESTRO PAÍS
DOLLY GALEANO
Ciudad del Este. Agencia regional.
L
as vacaciones escolares invitan a un recorrido por la amplia ruta turística del Este que suma opciones, tanto en atracciones naturales como en ofertas de tours específicos, ya sea dentro de Ciudad del Este como hacia las ciudades vecinas.
Una de las más nuevas atracciones para los turistas en Ciudad del Este. Desde la semana pasada quedó habilitado el Puerto Kattamaram en el Área Naval del Este, con accesos por dos shoppings ubicados al lado del predio de la Marina.
HISTORIA Y MEMORIAS
También en Presidente Franco, el Monumento Científico Moisés Bertoni es otro espacio que invita a conocer sobre la investigación en el bosque nativo y el legado del sabio que forma parte de la rica historia de toda la región.
Otros museos son parte de la oferta. En el Paseo-Monumento “El Mensú” de Ciudad del Este se encontrará la historia de fundación de la ciudad con elementos utilizados en la época en que los bosques dominaban en la
En Ciudad del Este hay agencias de turismo que ofrecen un interesante circuito por la ciudad, que incluye visita a locales gastronómicos árabes, chinos, brasileños, reflejando el rico paisaje multicultural de la población esteña.
Entre las propuestas, la hidroeléctrica Itaipú sigue siendo una atracción con varias opciones. Desde el tour interno con la visita al mirador y luego la iluminación de toda la gigantesca estructura. El modelo reducido de Itaipú, cerca del predio del Museo Tierra Guaraní, es parte de los atractivos de la binacional, al igual que el Refugio Biológico Tatí Yupí, saliendo de la ciudad de Hernandarias, un espacio para el turismo de naturaleza en la costa del lago Itaipú. CIRCUITO MULTICULTURAL En Ciudad del Este existen agencias de turismo que aprovechan los atractivos de la zona para presentar ofertas que redescubren los espacios y la potencialidad de la zona.
El Lago de la República es uno de los sitios más emblemáticos de la capital del Alto Paraná.
Los colosales Saltos del Monday, en Presidente Franco, son uno de los pilares del circuito turístico en el Este.
G EN
El circuito turístico por la ciudad incluye locales gastronómicos varios.
son edificaciones de mucha belleza en Ciudad del Este. La mezquita ofrece un panorama amplio, con el Puente de la Amistad y las ciudades fronterizas, desde un ángulo poco conocido.
dicional centro de compras, que de hecho forma parte de cada tour.
La propuesta incluye visita a locales gastronómicos TIL
EZ
GENTILEZA
El Museo de Historia “El Mensú” es un espacio con mucha actividad siempre. árabes, chinos, brasileños, que reflejan la interculturalidad de la población esteña. La avenida Rogelio R. Benítez es una vía gastronómica de amplio movimiento y diversidad en la metrópoli altoparanaense. El objetivo es mostrar la otra Ciudad del Este, más allá de su tra-
Otra propuesta ofrece la “experiencia nipón” que por fuera de Ciudad del Este ofrece visita a Yguazú, a 45 kilómetros de la capital de Alto Paraná, que llega a
la fábrica de quesos suizos, el templo budista, el Museo del Migrante y el Mundo Vivencial Guaraní, en las costas del lago Iguazú. El disfrute de otro de los remanentes del Bosque Atlántico es una atracción natural disponible para los visitantes.
A
ITAIPÚ, INELUDIBLE
GENTILEZA
de 7:00 a 17:00.
GENTILEZA
Los Saltos del Monday, ubicados en Presidente Franco, son una atracción imponente entre las ofertas, cuyo disfrute puede hacerse desde el mismo parque y de otros emprendimientos privados ubicados en torno al atractivo, como el Parque Aventura Monday. Escaladas por las cascadas, tirolesa de una costa a otra y las aventuras en torno al agua, son atracciones para un día de estancia. El parque dispone de ascensor panorámico para disfrutar de los saltos de agua desde la altura como en la zona baja, con toda la vegetación exuberante en sus márgenes que son parte del Bosque Atlántico. Está abierto en invierno
En el Museo Tierra Guaraní de Itaipú Binacional, ubicado sobre la Ruta PY 07, Hernandarias, los visitantes encontrarán una exposición sobre el ecosistema del rio Paraná y de la zona de influencia, además de las muestras arqueológicas y antropológicas de toda la región, hasta antes de la hidroeléctrica. Está abierto de martes a domingo de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. En ambos museos, el acceso es gratuito.
El City Tour ofrece un circuito multicultural por la mezquita y las iglesias como la catedral San Blas y parroquia San Lucas, que
El Museo Tierra Guaraní de Itaipú Binacional está abierto de martes a domingo, de 8:00 a 12:00, y de 13:00 a 16:00.
UNA AVENTURA POR EL PARANÁ EN CATAMARÁN El turismo por el río Paraná fue recientemente incorporado. Desde la semana pasada quedó habilitado el Puerto Kattamaram en el Área Naval del Este, con accesos por dos shoppings ubicados al lado del predio de la Marina. Desde ese lugar se pueden realizar paseos por el río Paraná en catamarán hasta la Triple Frontera y pasando por debajo del futuro Puente de Integración, en etapa de construcción. También se disfruta de una imagen distinta del Puente de la Amistad, desde el mismo puerto. El paseo va hasta la confluencia de los ríos Yguazú y Paraná, pudiendo estar en el medio exacto de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina. El paseo se realiza una vez por día, de 12:00 a 14:00, con posibilidad de almorzar dentro de la embarcación que dispone de un restaurante con alto estándar, según la firma que propone el servicio.
DOLLY GALEANO
Dolly Galeano dolly.galeano@gmail.com
Los Saltos del Monday, ubicados en Presidente Franco, son una atracción imponente entre las ofertas, cuyo disfrute puede hacerse desde el mismo parque y de otros emprendimientos privados ubicados en torno al atractivo.
GENTILEZA
frontera y luego el proceso de instalación de los primeros pobladores y la creación de la nueva comunidad. Está en la antigua casa de la Comisión de Administración de la entonces Puerto Presidente Stroessner. Un rincón especial está dedicado a la historia del mensú, en los relatos de Rafael Barrett y Augusto Roa Bastos. Está abierto de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.
En la zona metropolitana de Alto Paraná, al turismo de naturaleza con los atractivos tradicionales naturales como Saltos del Monday, se sumaron tours preparados para conocer la diversidad cultural de la región, mediante visitas a templos y locales gastronómicos de otras nacionalidades. El turismo fluvial cobró fuerza con paseos por el río Paraná. La Nación – Nación Media te cuenta algunas de las propuestas.
GENTILEZA
Naturaleza, museos, tour multicultural y mucho más en el Este
El paseo se realiza una vez por día, de 12:00 a 14:00, con posibilidad de almorzar en el restaurante de la embarcación.
22 LA NACIÓN DEL FINDE LA NOCHE COCA COLA ]
Tini Stoessel pone a bailar hoy a la Expo
La cantante argentina presentó la semana pasada su corte “La Loto”, junto a Anitta & Becky G.
Las entradas para el espectáculo están disponibles a través de los puntos de venta de la Red UTS, con los siguientes precios: vip césped A a G. 260.000, vip césped B a G. 83.000, Vip Tini G. 670.000. El Tini Tour 2022 es la tercera gira musical de la cantante argentina que se inició en marzo en su país y que incluye en su recorrido paradas en las principales ciudades de Sudamérica y la capital de España, Madrid.
CINE
Stoessel cuenta actualmente
AGENDA SHOW INFANTIL Con dos funciones, hoy a las 17:00 y 19:00, y mañana a las 14:00 y 16:00, cerrará el ciclo de presentaciones Nick Junior Baila con Ritmo, en el estadio Arena de la SND. Se trata de un show musical dirigido a los más pequeños en el que participarán en el escenario personajes como Dora la Exploradora, Paw Patrol, Shimmer y Shine, Blaze y Top Wing, para poner a cantar, bailar, aplaudir y disfrutar a todo el público en familia. Las entradas están a la venta por www.ticketea. com.py, y los costos van desde G. 75.000 hasta G. 250.000.
ARTE EN EL PARQUE
Tini Stoessel es una de las figuras más importantes de la escena latinoamericana de la actualidad.
L
a cantante argentina Tini Stoessel llega nuevamente al Paraguay con toda su música y su sensualidad a flor de piel en el marco de su gira Tini Tour 2022, y se presentará esta noche a partir de las 21:30 en el ruedo central de la Expo de Mariano Roque Alonso.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Su presentación en la Expo 2022 se da en el marco de la Noche Coca Cola, y se aguarda presente lo mejor de su repertorio con temas como “Miénteme”, “Un beso en Madrid”, “Ella dice”, “Oye”, entre otros.
con tres discos grabados como solista: “Tini” (2016), “Quiero volver” (2018) y “Tini Tini Tini” (2020).
“Violetta”, de Disney Channel Latinoamérica.
Su presentación en la Expo 2022 se da en el marco de la Noche Coca Cola y se aguarda presente lo mejor de su repertorio con temas como “Miénteme”, “Un beso en Madrid”, “Ella dice”, “Oye”, entre otros.
En la última semana Tini presentó “La Loto”, una canción lanzada junto con un nuevo video musical que la presenta junto a Anitta y Becky G goteando en oro y diamantes mientras realizan una sensual actuación de baile.
Tini Stoessel, además de cantante y compositora, es actriz. A los 10 años debutó en televisión en la serie infantil “Patito feo”, pero su mayor reconocimiento se dio tras tener un papel protagónico en la telenovela
La cantante, compositora y actriz Tini ha unido fuerzas con estrella global Anitta y la cantante, compositora, actriz y activista multiplatino y galardonada, Becky G, para lanzar su nuevo sencillo “La Loto”.
ELVIS La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Hanks), su enigmático mánager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley (Olivia DeJonge), una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis. Director: Baz Luhrmann / Elenco: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh / Drama, Biográfico / Dur.: 159 min. / Apta para mayores de 13 años. Cinefuente: (2D) (doblada) 19:00, 21:50. Villamorra: (2D) (doblada) 12:50, 18:30, (subtitulada (2D) 21:30. Hiperseis: (2D) (castellano) 13:30, 21:20. Cerroalto: (2D) (castellano) 13:50, (subtitulada) 21:00. D Shopping: (2D) (subtitulada) 20:50. Sol: (2D) (subtitulada) 13:10, 17:00, 21:45. San Lorenzo: (2D) (castellano) 13:50, 16:45, (subtitulada) 20:40. San Lorenzo: (2D) (castellano) 13:50, 16:45,
NUEVO TEMA
Como todos los sábados, hoy desde las 15:00 tendrá lugar en el Parque Caballero de Asunción la propuesta “Arte al parte”, que ofrece a las familias actividades como zumba, capoeira y danzas urbanas, talleres de arte, murales comunitarios y mucho más. Para todas las edades y de acceso gratuito. El Parque Caballero es un histórico espacio público de la ciudad, ubicado estratégicamente en el CHA.
TEATRO EN LA MANZANA Esta noche sigue en cartelera la obra “Los hombres solo piensan en sexo/ hot”, que se presentará a partir de las 20:30, en la Manzana de la Rivera. Forman parte del elenco los actores Javier Lacognata, Lucas Cabrera, Joaquín Díaz Sacco, Dani Willigs y Juan Carlos Cañete. La coreografía está a cargo de Laura Carles y la dirección es trabajo de Patricia Reyna. Se trata de una comedia que promete una hora y media de risa, música, erotismo y muchísimo humor. Es preferentemente apta para mayores de 16 años.
FIESTA GASTRONÓMICA En el marco del Congreso Mundial Brahman tendrá lugar mañana a partir de las 9:00 el Brahman Beef Day, en la sede del Rodeo SA, ubicada sobre la Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso. El Brahman Beef Day es una iniciativa culinaria dirigida a toda la familia en formato feria. En la oportunidad las personas podrán disfrutar de variadas propuestas gastronómicas de la mano de parrilleros e importantes chefs invitados. Los chefs confirmados son Colaso Bo, Gia Alfieri, Diosnel Apodaca, Lizzi Vergara, Alejandro Barreto, Javier Ruiz Díaz, Braulio Heisecke, Nadia Asad, Giuliano Aldana y Jessica Rolón. Las entradas al evento tienen un costo de G. 25.000 por persona.
(subtitulada) 20:40. Mariano: (2D) (castellano) 13:50, 16:45. (subtitulada) 20:40. derosa Thor. Juntos, se embarcan en una aventura cósmica en la que Cinemark: (2D) (subtitulada) (Premier) 13:50, 17:10, 21:10, (2D) (subtitulada) 13:50, tendrán que descubrir el misterio de la venganza del Carnicero de Dioses 17:10, 21:10, 22:10. y detenerlo antes de que sea demasiado tarde. Dirección: Taika Waititi / Elenco: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Chris-
THOR AMOR Y TRUENO El Dios del Trueno (Chris Hemsworth) emprende un viaje que no se parece en nada a lo que se ha enfrentado hasta ahora: una búsqueda de la paz interior. Pero el retiro de Thor se ve interrumpido por un asesino galáctico conocido como Gorr el Carnicero de Dioses (Christian Bale), que busca la extinción de los dioses. Para hacer frente a la amenaza, Thor solicita la ayuda del rey Valkiria (Tessa Thompson), de Korg (Taika Waititi) y de su ex novia Jane Foster (Natalie Portman) que, para sorpresa de Thor, empuña inexplicablemente su martillo mágico, Mjolnir, como la Po-
tian Bale, Tessa Thompson / Fantástico, Acción, Aventuras / Dur: 118 min. Cinefuente: (3D) (doblada) 12:45, 15:00, 17:30, 20:00, 21:45, 22:15, (2D) (doblada) 13:20, 15:40, 18:00, 20:30, 22:45. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 10:30. Cineplex Real: (3D) (castellano) 14:15, 16:30, 18:45, 21:00. Domingo: 11:40. Hiperseis: (3D) (castellano) 13:15, 15:40, 18:10, 20:35, (2D) (castellano) 16:30, (subtitulada) 19:00. Cerroalto: (3D) (castellano) 13:20, 15:40, 17:00, 18:20, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. D Shopping: (3D) (castellano) 13:30, 15:50, 18:30, 20:00. Sábado y domingo: 11:00. Sol: (3D) (castellano) 13:45, 16:20, 18:45, 20:00. Sábado y domingo: 11:20. (subtitulada) 21:30, 22:30. San Lorenzo: (3D) (castellano) 13:20, 15:40, 16:50, 18:10, 19:30, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. San Lorenzo: (3D) (castellano) 13:20, 15:40, 16:50, 18:10, 19:30, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. Mariano: (3D) (castellano) 13:20, 15:40, 16:50, 18:10, 19:30, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. Cinemark: (3D) (subtitulada) (Dbox) XD 15:50, 19:00, 22:00, (3D) (subtitulada) XD 15:50, 19:00, 22:00, (3D) (subtitulada) (Premier) 12:30, 15:20, 18:30, 21:30, (3D) (subtitulada) 12:30, 13:30, 15:20, 18:30, 21:30, 22:30, (2D) (subtitulada) 17:40, 20:30, (3D) (castellano) (Dbox) XD 13:00, (3D) (castellano) XD 13:00, (3D) (castellano) 16:20, 19:30, (2D) (castellano) 12:00, 14:50. Villamorra: (3D) (doblada) 12:30, 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:20, (subtitulada 3D) 14:50, 17:10, 19:30, 21:50, (2D) (doblada) 15:45, 18:10, 20:30, 22:45. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 10:40.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
LLEGA EN AGOSTO AL MUNICIPAL ]
Preparan zarzuela “Las alegres kygua vera” La obra de Moreno González y Frutos Pane se presentará bajo la dirección de José Santiago Mazó.
“E
n esta obra se denota la presencia de varias polcas paraguayas dentro del repertorio de 18 músicas de la obra, dando una energía elevada a esta puesta por sobre los demás títulos dentro del género, lo cual consideramos responde a las dos estampas enmarcadas en la misma: el Mercado Guasu y las fiestas patronales de inicios del siglo XX”, explica José Santiago Mazó sobre el contexto de la zarzuela paraguaya “Las alegres kygua vera”, que subirá a escena el próximo viernes 5 de agosto en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). El Elenco Artístico Anástasi, ArtVita y La Orquesta tendrán a su cargo la puesta en escena de esta obra escrita por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane. “Además, el contexto social,
“Es una zarzuela paraguaya con preludio musical, 2 estampas y un acto. Su estreno se dio en fecha 15 de agosto de 1961 en el Teatro Municipal de la mano de la Compañía de Comedias del Ateneo Paraguayo”.
histórico y político de la época en la que se circunscribe la obra denota un tumultuoso devenir diario de Asunción en el cual derrocaban a presidentes de sus sillas en cortos periodos de
El estreno de la obra será el próximo viernes 5 de agosto. tiempo, a la par que la ciudad se desarrollaba con avances tecnológicos como la instalación del tranvía eléctrico. Militares, vendedores y extranjeros dan la nota en esta mescolanza de elementos en la que se destacan las mujeres denominadas ‘Las alegres kygua vera’, quienes portaban las peinetas en sus cabellos como símbolo de independencia y orgullo”, señala el director. “Las alegres kygua vera” es una zarzuela paraguaya con preludio musical, 2 estampas y un acto. Su estreno se dio en fecha 15 de agosto de 1961 en el Teatro Municipal de la mano de la Compañía de Comedias del Ate-
neo Paraguayo, bajo la dirección de Fernando Oca Delvalle. La trama principal se desarrolla a inicios del siglo XX en la ciudad de Asunción, donde el clima político se caracteriza por su inestabilidad y revoluciones contantes que derrocan en poco tiempo a presidentes de sus sillas. A la par, la ciudad avanza hasta el punto de que pronto será instalado el tranvía eléctrico y otras innovaciones tecnológicas para la época. Las entradas están disponibles para la venta de manera anticipada a precios que se fijaron entre G. 50.000 y G. 80.000.
López presenta “Historias que cuenta la gente” “Esta es una compilación que reúne trece relatos –cinco crónicas y ocho cuentos basados en hechos reales con todas las amplias licencias que permite la literatura–, así como ficciones que toman como fuente los kaso ñemombe’u y las clásicas historias de póra”, comenta Paulo César López, escritor y periodista, respecto a su nuevo libro, titulado “Historias que cuenta la gente”. El contexto predominante de las historias es el escenario periurbano de los 90 y principios de los 2000, que a pesar de la naciente conciencia citadina conservaba aún típicos elemen-
López no solo indaga sobre historias propias de su espacio cotidiano, sino también experimenta en el territorio del lenguaje en busca de un acercamiento a un lector más ocasional, pero no por ello menos ávido de historias.
tos del costumbrismo rural. Con este material, López no solo indaga respecto a las historias propias de su espacio cotidiano, sino también experimenta dentro del territorio del lenguaje en búsqueda de un acercamiento a un lector más ocasional, pero no por ello menos ávido de historias. “En un registro que emula mucho lo oral, no es una literatura erudita, de una lectura
El escritor presenta un material que contiene 13 relatos que buscan recrear y homenajear la oralidad. difícil, sino es algo de fácil que recrea un poco la oralidad”, señala el autor. En “Historias que cuenta la gente” se encontrarán narraciones de barrio, de la ciudad, casos de tradición oral y episodios vividos por el mismo escritor.
23
NOVEDADES Bohemia Urbana lanzó el sencillo “Pitogue”
La agrupación musical Bohemia Urbana presentó “Pitogue”, el primer corte de su nuevo material discográfico. Bohemia es una banda liderada por Jaime Zacher y que cuenta con una amplia trayectoria en la escena local. En su nueva canción apuestan al sonido que fusiona la música tradicional paraguaya con rock y algunas de sus variantes, con una letra picaresca que tiene como eje idiomático el jopara, la mezcla entre el castellano y guaraní.
Po ahora es “El caballero del Dragón”
“Kung Fu Panda: El caballero del Dragón” es la nueva serie que estrenó esta semana Netflix para dar continuidad a la animación harto exitosa. Po se asociará con un caballero inglés serio llamado Wandering Blade para encontrar una colección de cuatro poderosas armas antes de que lo haga un misterioso par de comadrejas y salvar al mundo de la destrucción. La voz de Po en la versión anglosajona está a cargo de Jack Black y también se oirá a Rita Ora y James Hong.
Presentaron libro oral “El corazón descansa”
La escritora argentina Rosa Lesca presentó en la última semana su libro “El corazón descansa”, en la biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar. Este trabajo realizado entre el 2016 y el 2018 se presentó por primera y única vez el pasado abril en la galería Dulce Espacio, en Buenos Aires. El libro, el cual se caracteriza debido a su formato oral, es decir, no existe un material impreso o audio del mismo. Lesca cuenta con varias publicaciones anteriores.
“Santa Evita” es la nueva joya de Star+
Pronto a debutar en Star+ está la serie “Santa Evita”, que aborda como eje la historia de un cuerpo sin tumba de Eva Perón y de la leyenda que nació en torno a él, protagonizada por Natalia Oreiro. La serie tiene como productora ejecutiva a Salma Hayek Pinault y José Tamez. La serie está basada en el best seller homónimo del escritor argentino Tomás Eloy Martínez, que gira en torno a la intrigante historia del cuerpo embalsamado de la mítica primera dama argentina.
24 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
CAMPEONAS DE RUGBY DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS ] GENTILEZA
Ingrid Alfonso: la capitana Yacaré y su equipo de oro
Las Yacarés, el equipo femenino albirrojo de rugby, celebrando la obtención de la medalla de oro en los recientes XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia 2022.
En su debut internacional como capitana de equipo de la Unión de Rugby del Paraguay, Ingrid Alfonso, vivió hace unos días uno de los momentos más gloriosos de su carrera deportiva. Las Yacarés se consagraron campeonas, trayendo la medalla de oro seven femenino para Paraguay desde los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia 2022.
L
as Yacarés ostentan en su haber la medalla de bronce de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Bolivia), presea de plata de los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 (Colombia) y en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 (Argentina) obtuvieron el bronce. Hoy, el combinado albirrojo de rugby nos da la alegría de celebrar la obtención de la presea dorada, sin dudas, un gran estímulo para encarar los próximos Juegos ASU 2022 de la mejor manera. Ingrid Alfonso (26), la líder del equipo, destaca de manera particular este logro por ser su primera gran consagración internacional como capitana del grupo. La conocemos más a fondo en una entrevista a la cual llega muy puntual. De voz cálida y firme, es una líder nata, cincelada por las adversidades de la vida, que con valentía y determinación las ha sabido sobrellevar. Nos habla del compromiso con los suyos, los valores que transmite el rugby y dar todo por la bandera paraguaya. –¿Qué fue lo que te atrapó de esta disciplina? –Lo que más me apasionó de esta disciplina es la amistad que surge del rugby. Siempre al salir de la cancha hay un espacio de camaradería, un “tercer tiempo” en donde compartir momentos. Es un deporte donde priman el juego limpio, el respeto por tus compañeros, árbitros, contrincantes y el público.
Explica la Yacaré, con una sonrisa en la cara, que se inició en el rugby de “Tomasita”, por acompañar a su hermano a un evento de esta disciplina. Luego, empezó jugando en el Colegio Santa Clara en el año 2012 y en el 2016 pasa al Colegio Cristo Rey donde sigue hasta el día de hoy. Su mamá practicaba handbol, el deporte está en su sangre. Ingrid tiene cinco hermanos y ella es la del medio “sin remedio”, nos dice riéndose.
mucho y no es fácil hacer coincidir los tiempos, sobre todo en fechas de eventos especiales como casamientos, fiestas, colaciones. Yo he dejado muchos eventos de lado por esta disciplina. –¿Tenés alguna cábala antes de salir a la competencia? –¡Sí, tengo una cábala! Respiro profundo 5
“Los Juegos Suramericanos ASU2022 son el puntapié inicial para organizar más eventos internacionales. Le dan otra proyección al país y también harán que más gente se sume al espíritu del deporte nacional”
–Estoy orgullosa de que los XII Juegos Suramericanos se jueguen en casa. Es una excelente oportunidad para mostrar mi país a tantos atletas que nos vienen a visitar. Que vayan a apoyar las familias, los amigos, los afectos. Es lo mejor que te puede pasar cuando jugás, es la mejor sensación. –¿Cómo ves los nuevos escenarios deportivos?
más que feliz. Pienso que la categoría con la que se están haciendo los nuevos escenarios deportivos, las terminaciones y detalles de los reacondicionamientos van a servir para que más gente se sume al espíritu del deporte nacional. Y es el puntapié inicial para organizar más eventos internacionales. Estos Juegos le dan otra proyección al país. Ubicado en el área del Comité Olímpico Paraguayo, el estadio de la URP Héroes de Curupayty es el escenario donde se disputarán las competencias de rugby. Ya ha albergado importantes encuentros nacionales e internacionales. Su puesta a punto fue realizada sobre la adecuación de las luces para transmisión televisiva. Cuenta con un aforo de más de 1.000 personas.
SU MOMENTO MÁS DIFÍCIL La voz de Ingrid se entrecorta cuando nos habla de su momento más difícil. Recuerda que fue en el 2017. Tenía que viajar por un sudamericano a Uruguay y su mamá se encontraba en ese momento internada por lo que estaba en duda su viaje. Sin embargo, cuando le preguntó a su madre qué quería que hiciera, sin dudar le respondió con toda la bondad de una mamá amorosa y comprensiva que solo quiere la felicidad de un hijo: “Andá, jugá, hacé lo que te gusta, y volvé, que te voy a esperar”. Pero, desafortunadamente, cuando estaba en camino de regreso, se enteró de que el corazón de su madre había dejado de latir.
–Me levanto a las 5 de la mañana porque tengo práctica de 6:30 a 9:30. Luego me voy al trabajo, hasta las 19:00. Si tengo club, llego a casa a las 10 de la noche más o menos. Es un entrenamiento muy duro, ponemos lo mejor, porque queremos dejar el oro en casa. En los Juegos Bolivarianos, el equipo 7, una vez más hace referencia a su espíritu: “Es por acá, con trabajo, compromiso, responsabilidad y esfuerzo.”
–La verdad que sí, se entrena
–¿Qué significan para ti los Juegos ASU2022?
–En mi caso, la cancha de La Unión ¡es un sueño hecho realidad! Tenemos una cancha de césped sintético, graderías supercompleto. Estoy
–¿Cómo es un día en la vida de Ingrid Alfonso?
–¿Ser atleta de alto rendimiento modifica la manera de relacionarte con tus amigos?
veces antes de pasar el túnel hacia la cancha y hago lo mismo antes de empezar el partido.
Ingrid Alfonso empezó jugando en el Colegio Santa Clara, en 2012, y en 2016 pasa al equipo del Cristo Rey donde continúa hasta hoy.
Fue en este momento en que el espíritu de camaradería de su equipo de rugby se volcó hacia ella, la arropó y le dio la contención y solidaridad que necesitaba. Fue rodeada por el amor de sus compañeras, quienes fueron su segunda familia en este momento tan duro. Fue esa vez cuando la plata de ese campeonato la dedicó al cielo. Y desde ese momento se hizo inseparable de su equipo, no la dejaban sola ni un momento. “Hay algo que siempre les voy a agradecer a mis compañeras y es que no me dejaron tiempo de luto. A la semana partimos para Colombia a los Juegos Bolivarianos de Santa Marta y, seguidamente al Suramericano de Cochabamba. Compitiendo o en las prácticas, donde fuera, siempre estaban apoyándome”, expresó.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
25
RECORRIERON 2.500 KILÓMETROS EN UN TOYOTA VITZ ]
Una historia de locos desafiando al Chaco Arnaldo “Lokillo” Duarte y Rodrigo Gómez completaron todos los tramos del Transchaco Rally 2022 y llegaron a la rampa de premiación a las 6:00 del día siguiente.
E
l Transchaco Rally también tiene historias de pilotos que juntan hasta las últimas monedas para ser parte de esta cita, y que no piensan rendirse ante todas las dificultades que pone al frente una carrera tan exigente como esta. Largando las etapas sin dormir, con el auto muy herido y con el cansancio de correr por todo, Arnaldo Duarte y Rodrigo Gómez han ejemplificado el espíritu de darlo todo para dar la vuelta al Chaco. La travesía de Arnaldo “Lokillo” Duarte y Rodrigo Gómez con el rendidor Toyota Vitz, empezó ya de forma complicada en la clasificación en el Rubén Dumot, pues en la primera vuelta el coche sufrió un vuelco, obligándolos a largar muy atrás en la etapa 1. En la etapa del viernes, el binomio encabezado por el ovetense ya se complicaría en los duros tramos de la
Largando las etapas sin dormir, con el auto muy herido y con el cansancio de correr por todo, Arnaldo Duarte y Rodrigo Gómez han ejemplificado el espíritu de entregarlo todo para dar la vuelta al Chaco.
etapa, llegando a Mariscal en horas de la madrugada y metiendo el coche a parque a las 3:00 AM, ya en sistema Rally2, lo que los obligaba a terminar sí o sí el recorrido para no abandonar. La etapa 2 para esta dupla fue altamente exigente, con el binomio complicándose en varios sectores debido a que el coche ya venía herido.
Con la mitad del recorrido por delante, siendo de noche, “Lokillo” no se inmutó en entrar a la Picada 40, a fondo, surcando los talcales en plena noche para cerrar ese sector. Posteriormente en la de León Piru, volvieron a ir tranquilos hasta llegar a Campo Karen, a las 3:15 de la madrugada.
encontraban festejando en Plaza Madero, a 400 kilómetros, en Campo Rosa, el Vitz se metía a largar los últimos 25 kilómetros de carrera, venciendo de esta manera al rally más difícil del mundo y reafirmando que el espíritu del Chaco sigue muy vigente en los amantes de esta carrera.
Siendo las 22:00 del domingo, cuando los campeones se
A las 6:00 de la mañana del lunes, luego de 2.500 kiló-
metros, con la rampa ya desmontada en Plaza Madero, en un acto simbólico, de orgullo y amor propio, Duarte y Gómez llegaron a Plaza Madero siendo recibidos por sus familiares, tras una titánica demostración de agallas y de perseverancia. El Chaco demostró ser duro, pero no lo suficiente para doblegar el espíritu de estos dos gladiadores.
Portón cerrado y con tres cilindros Al llegar a Campo Karen, en el cierre de la etapa 2 de la Rally del Chaco, “Lokillo” Duarte y su copiloto se encontraron con el portón de una estancia cerrada. Era uno de los caminos a atravesar, pero al ser ya de madrugada, los controladores ya estaban durmiendo. Pero el binomio no se iba a rendir y lograron pasar cuando encontraron a uno de los hombres del control descansando en un costado del camino. Luego, en el tramo, del otro
Cuando muchos ya se prestaban para comenzar el último día de carrera, la dupla cerraba su paso por la etapa 2.
lado de los 43 kilómetros del prime, los controles recibieron al Vitz a las 5:00 de la mañana. Cuando muchos ya se prestaban para comenzar el último día de carrera, la dupla cerraba su paso por la etapa 2, y sin tiempo, se aprestaron para subir a la rampa y largar la etapa final de rally. En un esfuerzo titánico, Duarte-Gómez y el Vitz surcaron las últimas siete especiales como pudieron: en tres cilindros y con varios problemas en la máquina.
26 PAÍS.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
“EL HOMBRE DE LOS MILAGROS”
Preparan una gran festividad en homenaje a San Chárbel L
a Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la comunidad de la parroquia San Chárbel del barrio Itá Enramada de Asunción invitan a todos los devotos del santo ermitaño, conocido como “el hombre de los milagros”, a la fiesta patronal mañana domingo 17 de julio. Se iniciará a las 9:00 con la procesión vehicular de la imagen del santo, que estará visitando las capillas aledañas a la parroquia. Posteriormente, a las 11:00, se prevé la entonación de los himnos para
ARCHIVO
La fiesta patronal se realizará mañana domingo 17 de julio.
luego iniciar la misa de sanación que presidirá el cardenal electo monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, quien por primera vez visitará esta comunidad de Itá Enramada. “Estamos con muchos preparativos para lo que será la fiesta de San Chárbel, acá en nuestra comunidad de Itá Enramada. Invitamos a todos los devotos, así como también a otras personas que no lo conocen aún para la fiesta de este
“Muchos seguían a Jesús y Él les sanaba a todos”. Mt 12, 15 Cuando una persona decide seguir a Jesús, sin dudas su vida se transforma. El encuentro con el Señor, la escucha de su Palabra, la fe que nace en los corazones, sin duda les hace entrar en un profundo proceso de sanación. No puedo encontrarme con Él y ponerme en su camino sin que mi vida cambie. La palabra de Jesús no solo ilumina mi intelecto, sino que obra en mi corazón, me libera de cargas innecesarias, me compromete en el servicio y me hace renacer a una vida nueva. Haz la prueba. No te quedes solo mirando desde lejos. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
San Chárbel fue entronizado el 11 de octubre del 2020 en la Catedral Metropolitana de Asunción y su fiesta patronal se realiza cada tercer domingo de julio. domingo. Tenemos prevista la misa de solemnidad y después un festival artístico. San Chárbel es conocido como el hombre de los milagros, no es solo patrono para unos, es milagroso para todos”, dijo el padre Pedro Showah, superior de la misión libanesa maronita del Paraguay y párroco de la parroquia San Chárbel, en comunicación con La Nación/ Nación Media. Durante la misa se realizará la exaltación de las reliquias del santo y se bendecirá el aceite curativo. Para la multitudina-
ria presencia, que se espera para ese día, está prevista la instalación de toldos, pantallas gigantes y parlantes alrededor del templo que transmitirán la misa, según el programa previsto. Al finalizar la ceremonia se celebrará la solemnidad de San Chárbel, con una recepción de comidas típicas paraguayas y libanesas, habrá números artísticos folclóricos, panchos y juegos para los niños. Además, se hará el sorteo de la rifa a beneficio, cuyo primer premio es la peregrinación a la tumba de San Chárbel en el Líbano. Como preparación para esta fiesta, la Misión Libanesa
Maronita desarrolló un triduo de misas los días 13, 14 y 15 de julio, a las 18:30 con el rezo del rosario y a las 19:00 la misa. SANTO ENTRONIZADO EN LA CATEDRAL El 11 de octubre del 2020 se entronizó la imagen de San Chárbel en la Catedral Metropolitana de Asunción. Se trata del acto reverencial, de colocar la imagen o una representación del Santo en esta importante sede católica para que sea conocida y venerada por más fieles. Cada tercer domingo de julio se celebra su fiesta patronal. El día 22 de cada mes se celebra su misa men-
sual con la bendición del aceite curativo mezclado con el aceite de su tumba y se realiza la procesión con sus reliquias, su fraternidad se instituyó en el 2018. La parroquia San Chárbel está ubicada en Clementino Ocampos casi Ypekû, Itá Enramada, en Asunción. Fue fundada en el 2009 por la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas. La misma se convirtió en sede de los católicos orientales en el país y sus celebraciones litúrgicas se hacen según el rito latino y el rito maronita que se remonta a los primeros siglos del cristianismo, en el arameo, idioma nativo de Cristo.
PAÍS.
27
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
“DESIDIA Y FALTA DE GESTIÓN”
Suspenden quimioterapias por falta de medicamentos
CASO RAMÓN SAMUDIO
Familiares ratifican que hubo mala praxis Exigen que se haga justicia y que el caso no quede en la nada.
Hasta el momento no hay respuesta de las autoridades de la previsional.
L
a presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS), Gloria Villasanti, señaló ayer viernes que se están suspendiendo quimioterapias por la falta de medicamentos y hasta el momento no hay una respuesta de las autoridades de la previsional. “Varias sesiones de quimioterapia se están suspendiendo por la falta de medicamentos. La desidia y la falta de gestión de las autoridades del IPS son los responsables directos de lo que está ocurriendo”, lamentó la presidenta del gremio en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN-Nación Media. Mencionó que es insostenible la situación de los pacientes oncológicos del IPS, ya que hasta el momento no hay ninguna respuesta de las autoridades de la previ-
Familiares de Ramón Samudio se manifestaron reclamando justicia en el caso de una presunta mala praxis.
Desde la Apoips mencionan que es insostenible la situación de los pacientes oncológicos del IPS. sional. Tampoco se avizoran soluciones para las personas que padecen de cáncer y necesitan los medicamentos para continuar con sus tratamientos. Villasanti indicó que todos los días es una lucha para las personas que padecen esta terrible enfermedad que no puede esperar y los pacientes deben hacer hasta lo imposible para acceder a los medicamentos, pese a ser asegurados de la
previsional. Cuestionó también que en caso de proveerles de los fármacos, no sea en la cantidad necesaria. “No nos proveen de los medicamentos y si nos proveen, nos proveen a cuotas. Eso significa que te vas y hay medicamentos, pero te vas al día siguiente y ya no hay. Se pasan presentando excusas, que es proveedor y a nosotros no nos interesa, nosotros queremos vivir y hemos pagado años al
PEDRO HALLEY CUESTIONA MANEJO DE LA INSTITUCIÓN
IPS para que se nos dé la medicación”, agregó. La presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos indicó que actualmente en el IPS faltan más de 25 ítems de medicamentos para pacientes con cáncer. Muchas veces tampoco hay jeringas y los asegurados deben comprar de sus bolsillos ante la falta de respuesta de las autoridades de la previsional.
Los familiares del paciente Ramón Samudio, quien habría sido víctima de una mala praxis en el Instituto de Previsión Social (IPS), exigen que se haga justicia y que el caso no quede en la nada. Tampoco están satisfechos con las renuncias de algunos médicos, ya que no es una solución para los allegados de la víctima. “Los que operaron a mi papá son residentes R3 sin tutoría. Mi hermana se percata 12 horas después de que le amputaron la pierna incorrecta a mi papá y tuvimos que mover todo lo que podíamos para buscar una información certera de esta gente”, lamentó ayer viernes Gerardo Samudio, hijo del asegurado, en una
entrevista con el programa “A punto”, emitido por GEN-Nación Media. Mencionó que la situación es insostenible e insistió en que los médicos ni siquiera podían darles información a los familiares del paciente tras la amputación de la pierna equivocada y recién el pasado lunes, 48 horas después de la cirugía, tuvieron algunos datos sobre lo acontecido con su padre. Samudio indicó que luego de las denuncias realizadas están recibiendo un mejor trato de las autoridades del Instituto de Previsión Social, pero que ya nada es suficiente para reparar los daños ocasionados.
TODOS POR MEDINA
Piden cambiar gobernanza del IPS y destituir a Bataglia
Periodista internado en UTI necesita donantes de sangre
La situación puede empeorar si no se toman medidas, afirma Halley.
Está con un cuadro respiratorio delicado por complicaciones a causa del covid-19.
El ex gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, cuestionó ayer viernes el manejo de la institución y advirtió que la situación puede empeorar si no se toman medidas como el cambio de gobernanza y la destitución del presidente de la previsional, Vicente Bataglia. “Se debe cambiar la gobernanza, desde 1950 la gober-
nanza se ha desnaturalizado de una manera perversa. En la ordenanza dice que el presidente del IPS tiene que ser alguien de la confianza del presidente de la República”, manifestó en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que cuando él fue destituido del IPS ya sabía que era para seguir con las irregularidades en la previsional, por lo que solicitó
una intervención, pero no fue escuchado por las autoridades de la institución y del actual gobierno. A su criterio, los miembros del consejo deben ser electos por los asegurados y no por cuestiones políticas. Halley sostuvo que el IPS es utilizado como caja chica por los políticos de turno y ante esta situación no se quiere cambiar la ley de gobernanza del ente e insistió en que es necesario intervenir para mejorar el manejo y combatir las irregularidades en detrimento de los aportantes.
El periodista Manuel Medina se encuentra en delicado estado de salud y necesita donantes de sangre de cualquier tipo. El comunicador de Nación Media se encuentra internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) de San Lorenzo, con cuadro respiratorio delicado
debido a complicaciones por el covid-19. Los donantes pueden acercarse hasta el banco de sangre del Hospital Central del IPS, en el horario de 6:30 a 17:30, durante todos los días de la semana. Las donaciones deben ser a nombre de Manuel Medina, con cédula de identidad N° 764.324. Actualmente, amigos y familiares del periodista Medina se encuentran organizando una gran rifa solidaria para cubrir los gastos hospitalarios. La rifa tiene un costo de G.
10.000, cuenta con importantes premios, desde remeras, vinos, cervezas, hasta sábanas y se sorteará el próximo 6 de agosto. Los interesados en adquirir algunos de los números pueden comunicarse al (0985) 502-502. También a través de ese número pueden direccionar donaciones de efectivo vía giros telefónicos; mientras que para transferencias bancarias está disponible la cuenta 320505621 del banco Itaú a nombre de Nadia Medina, con CI 3.998.648.
28 PAÍS.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
CARRERAS DE MEDICINA
Diputados reitera pedido de informes al Cones
PRÓRROGA VENCIÓ AYER
Caminera podrá retener vehículos desde hoy La sanción por circular con habilitación vencida ronda los G. 500 mil. ARCHIVO
Igualmente, solicita información sobre los centros de práctica privados.
L
a Cámara de Diputados aprobó la reiteración de un pedido de informes al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) con relación al proceso que se realiza desde las funciones sustantivas del ente en torno a las carreras de Medicina. El primer pedido sobre el tema fue aprobado a inicios de este mes; sin embargo, aún no fue remitida respuesta alguna, destaca el diario hoy.com/ Nación Media en su portal digital. Este documento fue promovido por los legisladores Sebastián García (PPQ-Capital), Rocío Vallejo (PPQ-Central) y Sebastián Villarejo (PPQ-Capital), según informa el portal de la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, el Cones deberá informar sobre requerimientos para la aprobación de la carrera de Medicina en las diversas casas de estudio, como los
Desde hoy la Patrulla Caminera multará a los que circulen con habilitación vencida. La Patrulla Caminera empezará a multar a automovilistas por circular con la habilitación vencida a partir de hoy 16 de julio luego del vencimiento de la prórroga de 15 días que terminó ayer viernes. Advierten además que podrán retener los vehículos. El consejo deberá comunicar sobre requerimientos para la aprobación de la carrera de Medicina. años requeridos, resoluciones de habilitación y antecedentes de una implementación efectiva. También requiere informes sobre la existencia o no de catastros y actualizaciones para determinar las condiciones de las carreras de Medicina aprobadas en períodos anteriores a la existencia del Cones.
Igualmente, pide información sobre los centros de práctica privados, sanatorio Cristian y Hospital Materno Infantil Los Ángeles –Fundación Tesãi–. En este punto, el Cones deberá adjuntar documentos que evidencien la habilitación, por parte del Ministerio de Salud Pública, la categorización y acreditación por la Superintendencia de Salud, así como documentos que demuestren el nivel y características del centro asistencial. De existir, también deben enviar los resultados de estudios de factibilidad de todas
las carreras de Medicina habilitadas en el país desde el año 2013, e incluir los informes técnicos de cada estudio realizado, esto incluye la dimensión académica, infraestructura, recursos humanos y otras dimensiones contempladas en el proyecto educativo. De conformidad con lo establecido en el Artículo 192 de la Constitución y la Ley Nº 453/15 “Que reglamenta el Artículo 192 de la Constitución Nacional, del pedido de informes”, la institución tiene un plazo de 15 días hábiles para responder a la HCD.
HUMOR DE NICO
El inspector Adolfo Ortega manifestó que el documento permite la habilitación del rodado y corresponde expedir a las municipalidades donde residen los automovilistas, pero es la Caminera la que debe controlar el vencimiento, por lo que las sanciones se aplicarán a partir de hoy en rutas de todo el país. “Hoy vence el periodo que
se le había otorgado a la ciudadanía con vehículos para aquel que no ha actualizado la habilitación, pero se le dio 15 días para renovar. Desde las 00:00 vamos a estar controlando y sancionando a los infractores que no han regularizado la documentación”, expresó Ortega en contacto con el canal GEN/Nación Media. Desde la institución reiteran que la carencia, vencimiento o no portación de dicho documento es una infracción penada con la demora del vehículo y 5 jornales con base al salario mínimo vigente. La sanción económica es de 5 jornales, por lo que la multa superaría los G. 490.000.
CASAS ABANDONADAS
Multarán a dueños Comuna intervino una vivienda en el barrio Trinidad. La Municipalidad de Asunción intervino una casa del barrio Trinidad que contaba con malezas, desechos y larvas de mosquitos, tras varias denuncias de vecinos. La comuna capitalina notificó la semana pasada a los dueños y como no hubo respuesta, se realizó el operativo en la propiedad mediante una orden judicial. Posteriormente, se realizó una limpieza en el lugar. “Gracias a la denuncia de los vecinos de Santísima Trinidad nosotros llegamos. En este caso es una casa enorme,
a veces encontramos que en el fondo tiene una pileta abandonada”, expresó Ariel Andino, director de la Policía de Vigilancia Municipal de Asunción. Advierte a los propietarios de viviendas que se encuentran en abandono y que no procedan a la limpieza de sus propiedades que se exponen a millonarias multas por parte de la Municipalidad de Asunción. “Intervenimos como estipula la Ordenanza Municipal 408/14 que habla de residuos líquidos y sólidos. Además, por el dengue sabemos que en cualquier tapita de gaseosa se puede acumular agua y servir de criadero”, dijo Andino en contacto con 1000 AM.
PAÍS.
Alertan sobre un posible atentado contra autoridad ARCHIVO
Departamento de Investigación se encuentra verificando la información.
E
“Se recibió el informe a través del Comando Bipartito, que cruzó esa información sensible con Paraguay, por eso me dan la alerta a través de una nota para que se tenga en cuenta esa información que se está manejando”, explicó el comisario en comunicación con la radio 1080 AM. Mencionó que la alerta del
Unas 40 personas fuertemente armadas estarían en la ciudad de Pedro Juan queriendo cometer el atentado. Comando Bipartito a la Policía del departamento de Amambay habla de que unos 40 hombres estarían planeando un atentado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, especialmente contra una persona de la zona, cuyos datos se desconocen, pero sería una autoridad. Cantero indicó que el grupo de delincuentes estaría encabezado por un tal Dogão, de nacionalidad brasileña y prófugo de la justicia de ese
país. Otro de los responsables sería un tal Danilinho y ambas personas son consideradas por las autoridades del Brasil como muy peligrosas. “Recibimos la alerta y se dobló la seguridad en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Hay un despliegue policial con un número mayor a lo normal, teniendo en cuenta la información de inteligencia que se recibió de la policía del Brasil a través del Comando Bipartito. Siempre
tenemos ese trato con nuestros pares y se envían informaciones sensibles”, agregó. El comisario indicó que las 40 personas fuertemente armadas estarían en la ciudad de Pedro Juan Caballero queriendo cometer el atentado e insistió en que los mencionados en el informe serían integrantes del Primer Comando Capital (PCC) y muy conocidos en Brasil por los diferentes hechos punibles cometidos.
BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN
Septuagenario, desaparecido Vestía una camisa de color naranja medio marrón, mangas cortas, pantalón de vestir y zapato cerrado con cordón. ILUSTRATIVA
PEDRO JUAN CABALLERO
l subjefe de Investigación de Amambay, Abel Marino Cantero, señaló ayer viernes que se recibió una alerta sobre un posible atentado contra una autoridad de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se está investigando la veracidad de la información, proveniente del Comando Bipartito.
29
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Un hombre de 72 años de edad se encuentra desaparecido desde el domingo 10 de julio. Se trata de don Juan Taboada Benítez, quien fija domicilio sobre la calle 14 de Mayo c/ Ytororó del barrio Colón de la ciudad de Guarambaré, según lo publicado por el Ministerio Público. Desde las redes sociales de la institución indicaron que el mismo ya cuenta con orden de búsqueda y localización, dictada por la agente fiscal Daysi Sánchez, de la Unidad Penal Nº 2 de la ciudad de Itá. Mencionaron que el desaparecido fue captado por cámara de circuito cerrado, donde se lo ve caminando al costado de la ruta Acceso Sur con dirección hacia Asunción, camino hacia Hugua Ñarõ de la ciudad de Itá y de allí queriendo volver a Guarambaré. El horario y fecha de la grabación pertenecen a la Patrulla
Caminera de fecha 10 de julio, siendo las 10:42, aproximadamente. Al momento de su desaparición, el hombre contaba con la misma vestimenta con que salió, una camisa de color naranja medio marrón, mangas cortas, pantalón de vestir y zapato cerrado con cordón, ambos de color negro. Llevaba además una bolsita de hule. Instan a acudir a la comisaría más cercana, a la Fiscalía o informar al Sistema 911 en caso de contar con cualquier información sobre el paradero del señor Juan.
COMENTARIO
Reporte de síntomas poco evidentes en personas con covid-19 DOCTORA FABIOLA ROMÁN Columnista científica Los síntomas indicadores del covid-19 eran inicialmente la pérdida del olfato, tos y fiebre; sin embargo, luego de dos años de pandemia y la aparición de nuevas variantes, los síntomas también fueron cambiando. En los últimos meses, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (NHS) actualizó la lista de síntomas del covid, incluyendo dolor de garganta, congestión nasal y dolor de cabeza. Además de esos síntomas citados, existen algunos síntomas que no son tan evidentes pero que son reportados por varios
pacientes. Las investigaciones van demostrando que los síntomas del covid-19 no se limitan a aquellos propios de un resfriado común. Las lesiones en la piel son síntomas observados frecuentemente entre los pacientes con covid. De hecho, 1 de cada 5 personas presenta solamente erupción cutánea, sin ningún otro síntoma, según un estudio publicado en el Reino Unido. Fueron reportadas lesiones con apariencia plana y también las llamadas urticarias. Estas lesiones suelen iniciarse en el tronco y se diseminan a las extremidades.
Existen otras lesiones conocidas como “dedos de covid”, se trata de lesiones cutáneas hinchadas y de color rojo en los dedos de los pies. Este tipo de lesiones aparentemente es más común en adolescentes o adultos jóvenes que presentan síntomas leves o que no presentan otros síntomas. La buena noticia es que la mayoría de las lesiones de la piel causadas por el covid desaparecen luego de algunos días o semanas y no se observó la necesidad de recurrir a tratamiento específico alguno. Otro síntoma reportado frecuentemente entre los infectados es la pérdida de cabello. Este es quizás el síntoma más común en la etapa poscovid. En un estudio de casi 6.000 per-
sonas que contrajeron covid19, se observó que la pérdida de cabello fue un síntoma informado por el 48% de los participantes. Una característica destacable de este síntoma es que ocurre generalmente un mes después de la infección aguda. Se ha observado que la caída de cabello es muy común en personas que tuvieron covid grave. Una explicación probable es que el cuerpo fue sometido a mucho estrés, lo que provoca la caída excesiva del cabello. Recordemos que la caída de cabello se observa también en otros sucesos estresantes para el cuerpo, como es el parto. Lo bueno es que, luego de un tiempo, el cabello vuelve a crecer normalmente. Pérdida de audición y tinni-
tus son otros síntomas reportados. Se ha reportado que el covid afecta a las células del oído interno, provocando pérdida de audición o tinnitus, que es la sensación de zumbido constante. Cabe destacar que los pacientes que reportaron estos síntomas no presentaban problemas auditivos preexistentes. Aunque para la gran mayoría de pacientes esto se resuelve por sí solo, se han reportado casos de pérdida auditiva permanente relacionada con el covid. Las investigaciones enfocadas a los síntomas que aparecen con el covid continúan con el fin de entender qué los ocasionan. Sin embargo, según lo relatado por los especialistas, el proceso denominado inflamación juega un papel muy impor-
tante. La inflamación, mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo contra patógenos, desencadena la producción de ciertas proteínas. La producción excesiva de estas proteínas, como parte de la inflamación desencadenada por la infección por covid puede causar déficits sensoriales, lo que podría explicar el porqué algunas personas experimentan pérdida de audición y tinnitus. Los síntomas descritos aquí no son exclusivos del covid; sin embargo, si nota uno de estos síntomas y cree haber estado en contacto con personas que dieron positivo debería considerar hacerse un test de covid para descartar o confirmar el caso, especialmente si no desea exponer a sus familiares a la infección.
30 PAÍS.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
FERNANDO DE LA MORA
DEPARTAMENTO CENTRAL
No descartan que más menores estén dentro de un esquema de trata de personas.
La Policía investigaba un caso de tráfico de estupefacientes.
A
yer viernes la fiscal Karina Sánchez, delegada de la Unidad Especializada de Trata de Personas, dijo que durante el procedimiento llevado a cabo ayer en un motel de Fernando de la Mora, un menor de 16 años fue rescatado y dos hombres quedaron detenidos. Refirió además que posiblemente más menores estén involucrados en este esquema. Comentó que el jueves, a las 13:30, aproximadamente, recibió una comunicación de una persona que no se identificó, quien le comunicó una situación de posible explotación de personas menores de edad. “Me indica que un hombre había llevado posiblemente
GENTILEZA
a 7 personas Rescatan a adolescente Detienen tras procedimientos en allanamiento a motel a menores a un motel. El juez Gustavo Amarilla me dio la autorización verbal e inmediatamente concurrimos al lugar junto con los agentes de la Policía”, expresó en comunicación con la 1020 AM. “Efectivamente corroboramos la información de que en una de las habitaciones estaba una persona mayor de edad con un adolescente de 16 años. Cuando llegamos ya estaban por salir, pero con las intervenciones y la entrevista con el adolescente obtuvimos información que corrobora lo que denunciaron. También estaba otro joven que participó del acto y les tomamos las declaraciones. Efectivamente se dio esta situación y otra persona actuó de intermediaria”, agregó.
Durante el allanamiento a un motel de Fernando de la Mora se rescató a un adolescente de 16 años y dos hombres fueron detenidos.
La Policía Nacional realizó al menos cuatro allanamientos en el departamento Central, específicamente en las ciudades de Capiatá, Luque y Villeta, en prosecución a la investigación de un hecho de tráfico de sustancias estupefacientes. Un total de 7 detenidos dejaron los procedimientos, además de cocaína y armas de fuego incautadas.
La fiscal indicó que en un principio el adolescente dijo que tenía 18 años y hablaba de un tío que estaba por llegar. “Esta persona se acercó y procedimos a verificar su vehículo. Encontramos muchos elementos que guardan relación de que él era el que estaba proveyendo al otro sujeto que estaba en el
En Capiatá, durante el procedimiento fue detenido un hombre de 26 años de edad, quien se presume se dedica a la venta y consumo de sustancias estupefacientes. De su poder fueron incautados 350 gramos de marihuana, 104,16 gramos de crack y dinero en efectivo.
motel, que no era la primera vez. Procedimos a hacer verificación en el vehículo donde encontramos celulares, dinero en efectivo, 35 millones de guaraníes en el primer vehículo, en el segundo más de 5 mil dólares, arma de fuego y otros objetos que vamos a ver cuál es la procedencia”, detalló.
Se trata de allanamientos simultáneos de 4 viviendas desarrollados por el Departamento Antinarcóticos en distintos puntos del área Central, donde se encontró gran cantidad de cocaína y crack, además de piedras grandes de crack. El jefe policial Osvaldo Ávalos señaló que en varios de los allanamientos realizados en distintos puntos se encontraron con jóvenes, incluso menores que entran y compran la droga, van a una habitación, se drogan y están allí. “Había 2 personas que fueron a comprar en una de las viviendas, entran, compran, pero a la vez se drogan. Es una modalidad que también da esta gente, vos te vas, comprás tu droga, entrás a una habitación y te drogás ahí. Eso ocurrió con dos jóvenes que fueron detenidos”, dijo el comisario Ávalos, en comunicación con la radio 780 AM.
EMBISTIÓ CONTRA ACCESO DE LA ARMADA
Accidente dejó un fallecido en Sajonia Acompañante del conductor quedó herida fuera de peligro. Un conductor al mando de un automóvil chocó contra el puesto de guardia de la Armada de la Marina ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, en la madrugada de
ayer viernes. El accidente dejó una persona fallecida y otra herida, que fue trasladada hasta el Hospital de Trauma.
dos personas en su interior, aparentemente a alta velocidad, cuando el conductor perdió el control e impactó contra el puesto de la Armada Dirección del Arsenal de la Marina, donde termina la avenida Carlos Antonio López.
El vehículo se trasladaba con
La víctima fatal fue identi-
ficada como Nicolás Daniel Riquelme, de 25 años, que se encontraba al mando del rodado que quedó volcado e impactó contra el muro de ingreso del sitio. Personal médico del SEME intentó reanimar al hombre, pero finalmente se confirmó su fallecimiento en el lugar.
En tanto que su acompañante, Deborah López, se encuentra asistida por médicos, sin riesgo de perder la vida, en compañía de sus familiares. El vehículo fue retirado por personal militar que no brindó mayores informaciones sobre lo acontecido en el lugar.
La zona se encuentra bien iluminada y cuenta con suficiente espacio para girar, informó la periodista Rosa Pereira para el canal GEN-Nación Media. La oficina del sitio quedó totalmente destruida y cuenta con cámaras de circuito cerrado.
MUNDO.
El Banco Central de Chile interviene el mercado cambiario
Santiago, Chile | AFP. |
E
l Banco Central de Chile anunció la intervención del mercado cambiario por 25.000 millones de dólares, en un intento de frenar la depreciación récord del peso. En un comunicado, la entidad anunció un “programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares”, ante la depreciación del peso que en
los últimos días se ha “dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario”. “La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, agregó el BC. El peso chileno ha batido consecutivamente récord a la baja, hasta transarse en 1.051 unidades por dólar este jueves, acumulando en la última semana una caída de 8,6%. De acuerdo al Banco Central, el peso se ha visto presionado por la apreciación mundial del dólar -en línea con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes- y la caída en el precio internacional del cobre,
del cual Chile es primer productor mundial, con cerca de un cuarto de la oferta global.
GENTILEZA
DEPRECIACIÓN RÉCORD DEL PESO
La moneda se ha visto presionada por la apreciación mundial del dólar y la caída en el precio internacional del cobre, afirman.
31
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Al igual que las monedas regionales, el peso se ha visto presionado por la apreciación mundial del dólar.
32
MUNDO.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
APF
CAE EL ÚLTIMO GRAN CABECILLA
Abaten al comandante disidente de las FARC Fue durante un ataque de las fuerzas armadas colombianas en el suroeste del país. Bogotá, Colombia. AFP
N
éstor Vera, alias Iván Mordisco, principal jefe de las disidencias de las FARC, murió junto a otros nueve rebeldes en un ataque de las fuerzas
armadas colombianas en el suroeste del país, informó el ministerio de Defensa este viernes. “Esta operación permite la neutralización de nueve individuos de ese frente pri-
mero de las disidencias de las FARC y la neutralización de alias Iván Mordisco”, dijo a los medios el encargado de la cartera, Diego Molano. “Cae el último gran cabecilla de las FARC y se da una estocada final a las disidencias”, agregó el ministro. Desde hace varias semanas,
500 miembros de las fuerzas armadas se desplegaron por las selvas del departamento de Caquetá para dar con “Mordisco”, quien asumió recientemente el mando de las disidencias tras la presunta muerte de “Gentil Duarte”, detalló el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.
El gobierno hizo una presentación sobre el asesinato del comandante disidente de las FARC, “Iván Mordisco”. El 8 de julio los militares lanzaron “una operación estratégica con el esfuerzo principal de la Fuerza Aérea” en la que murieron los diez rebeldes, detalló el general. En julio del 2016, faltando
cuatro meses para la firma del acuerdo que puso fin a cinco décadas de insurgencia, Vera se convirtió en el primer jefe de las FARC en abandonar el proceso de paz junto a varios subordinados del frente guerrillero Armando Ríos.
34
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Subflia de mamíferos a la que pertenecen los carneros y las cabras (pl.). 7. Sufijo que significa intensidad o totalidad. 10. Nombre de mujer. 13. Declive de un monte. 14. Jarra en la que se conservan flores y hierbas aromáticas. 15. Salario anual complementario (sigla). 16. Manifestar, revelar, descubrir. 17. Pron. demost., fem., plural. 18. Prefijo que indica impulso o movimiento hacia adelante. 19. Cada una de las diversas apariencias de la Luna. 20. Destapa un recipiente. 22. Esposo de Betsabé enviado a la muerte por el rey David. 24. Antigua ciudad de Asia, una de las tres capitales sucesivas del imperio asirio. 26. Planta herbácea labiada también conocida como hierbabuena. 27. Lienzo que forma parte de las vestiduras sacerdotales. 30. Relativa a la laguna de Lerna, en la Grecia antigua. 32. Quitar el aseo, limpieza o compostura. 34. Natural de Inglaterra. 38. Utilizar, emplear. 39. Arbusto rosáceo con tallo ramoso generalmente lleno de aguijones. 41. Extraño, desusado. 42. Capital de la región de Tesalia (Grecia). 44. Que cansa extremadamente. 46. Cuerda gruesa de esparto o cáñamo.
12. Persigue sin dar tregua ni reposo. 14. Con perversidad. 21. Bandeja o batea que se labra en Filipinas con tiras de caña. 23. Acción y efecto de volver a agravar. 25. Isla griega del archipiélago de las Cicladas cuna del poeta Homero. 27. En Marruecos, asesor del cadí, notario, escribano. 28. Mueble sobre el cual se puede comer o escribir. 29. Río de Alemania que pasa por Munich. 31. Río de Egipto. 33. Conformar las eras para poner plantas. 35. Cada una de las caras de un poliedro. 36. Dios griego del amor 37. Conjunto de esporangios en el reverso de las hojas de los helechos. 40. Planta de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.
48. Que tiene ovas. 49. Cavidad del cuerpo que contiene el corazón y los pulmones. 52. Persona dedicada con fervor a las obras de piedad y religión (f.) 54. Lugar del templo o cementerio en que se arrojan los huesos de las sepulturas. 55. (Sor Juana...de la Cruz) Poetisa mexicana (1651 1695) autora del poema "Hombres Necios". 56. Caída brusca de las cotizaciones bursátiles. 60. Tipo de memoria de computadora. 61. (...lux) En latín, "hágase la luz". 63. Persona del servicio
doméstico que sirve por un salario. 65. La liga de baloncesto más importante del mundo. 66. Esfera celeste o terrestre. 67. Sazonar las carnes con un caldo especial para conservarlas. 68. Grupo paramilitar francés que buscó evitar la independencia de Argelia en la década del '60 (sigla). 69. Agencia Nacional de Seguridad (sigla, inglés). 70. Arteria cuyas ramas se distribuyen por la parte interior de la lengua. VERTICALES 1. Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.
2. Hembra del toro. 3. Fecha inicial de la tercera parte del mes en al antiguo calendario romano. 4. Quitar el entarimado. 5. Aféresis de ahora. 6. Cesto ordinario hecho de madera de castaño. 7. Tener una persona algo en su poder. 8. Séptima letra del alfabeto griego. 9. Acción y efecto de resumir. 10. Momento de rotación de una partícula atómica. 11. Médico y político francés, uno de los líderes más intransigentes de la Revolución Francesa.
43. Instrumento musical de viento, de metal, con boquilla de madera y con caña. 45. Divinidad egipcia con cabeza de ibis. 47. Tenía odio. 49. Máquina para labrar en redondo piezas de madera o metal. 50. Emprendía algo con audacia. 51. Impulsas con los remos. 53. Premio concedido en diversas categorías por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences 57. Jefe espiritual de una comunidad judía. 58. El primer hombre creado por Dios. 59. Grupo indígena que habitaba el Estado mexicano de Nayarit. 62. Organismo encargado del control impositivo en los EEUU (sigla). 64. Uno de los estados en que fue dividida Alemania tras la II GM. (sigla).
ÚLTIMO MOMENTO. Roban moto a enfermero de Clínicas y pide ayuda Hace cuatro meses retiró en cuotas por lo que solicita apoyo para recuperarla.
ALLANAMIENTO EN DOS VIVIENDAS
Apresan a uno de los supuestos asaltantes del camión de caudales
El hombre ingresó a su turno a las 18:30 del jueves, momento en que dejó su biciclo en el estacionamiento pegado a la sala de oftalmología con la seguridad correspondiente (candado y cadena), además de que la moto cuenta con el sistema de bloqueo, pero igual le robaron. “Lo que encontré son restos de la parte del candadito y un pedazo de lo que corresponde a la parte de la llave”, lamentó en comunicación con La Nación/Nación Media. El profesional de salud comentó que hace apenas 4 meses adquirió la moto y que está pagando a cuotas por lo que pide ayuda para poder encontrar su motocicleta. Resaltó que aparte de ser su medio de traslado a su trabajo, es el trasporte que utiliza para llevar a su hijo a la escuela.
Detienen a un joven distribuidor de crack Agente fiscal dispuso la detención del supuesto microtraficante.
La aprehensión se realizó en la colonia Toryvete, Hernandarias.
Los casos de hurtos, robos y asaltos resultan el pan nuestro de cada día. La inseguridad es tan alarmante que ni las personas que están en hospitales se salvan de los malvivientes, que están al asecho para alzarse con las pertenencias de otras personas. Según la denuncia, en el Hospital de Clínicas a menudo se registran hechos de robo y hurto de vehículos e incluso celulares. En la madrugada de ayer viernes, Guido Vargas, enfermero del Hospital de Clínicas, se percató de que le habían robado su motocicleta que estaba estacionada en el predio del citado nosocomio. Se trata de una moto de la marca Kenton, modelo Shark 150 cc, de color negro con chapa 563 AAOK.
CONCEPCIÓN
GENTILEZA
INSEGURIDAD
35
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un allanamiento en la ciudad de Concepción donde detuvieron a un joven que tenía en su poder drogas, señala hoy.com/Nación Media.
El fiscal Arnaldo Andrés Argüello dispuso la detención del joven sospechoso y será citado para declarar antes de ser imputado. GENTILEZA
Se trata de José Miguel Urquiza Trinidad, de 19 años, quien reside en el barrio San José Olero, de Concepción, y según las denuncias, es un microtraficante que opera en la zona.
Los agentes requisaron del poder del joven 6,2 gramos de crack distribuidos en dosis listas para su venta. También en la casa había dinero en efectivo, un teléfono celular y otras evidencias que fueron llevadas para su análisis.
Édgar Monges Riquelme (36) está sindicado como integrante de la banda que asaltó el jueves un transportador de caudales de la empresa Prosegur. CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
U
na comitiva policial bajo la dirección del fiscal Alfredo Acosta Heyn procedió ayer a la detención de Édgar Monges Riquelme (36), supuesto integrante de la banda que asaltó el jueves un transportador de caudales de la empresa Prosegur, en el distrito de Santa Fe del Paraná, sobre la ruta PY07. El hombre tiene antecedentes por robo agravado y asociación criminal del 2016. La aprehensión se realizó en una vivienda particular de la colonia Toryvete, distrito de Hernandarias y el mandamiento judicial para el allanamiento fue firmado por la jueza penal de Garantías de Hernandarias, Alba Meza. Para la detención se realiza-
ron allanamientos simultáneos en dos viviendas. Personal de Investigación Criminal de la Policía Nacional, regional Alto Paraná, obtuvo una grabación fílmica en la que se observa al automóvil incinerado de la marca Nissan, color blanco, que había participado directamente en el hecho. Asimismo, ubicaron la vivienda donde se había guardado el móvil incinerado con las mismas características que se observan en dicha grabación. El local era utilizado como aguantadero del criminal. El dispositivo tendría otros datos que ayuden a la investigación, una vez revisado completamente, según el comisario Feliciano Martínez, jefe de Investigaciones. El policía confirmó que la empresa no dio aviso a la Policía Nacional
sobre el transporte, al ingresar al departamento, como debía ser. Indicó que normalmente, los que provienen de Canindeyú, una vez ingresado a territorio paranaense el Sistema 911 debe recibir alerta sobre la circulación del transportador de caudales, pero esta vez no ocurrió. En los allanamientos y detención de hoy fueron incautados: un aparato celular de la marca Samsung, un chaleco con insignia de color amarillo, letra roja y restos de plásticos utilizados para el polarizado de color oscuro.
El joven fue identificado como José Miguel Urquiza Trinidad, de 19 años.
EL OJO DE MELKI
DEPORTES.
37
JUEGOS ODESUR ASUNCIÓN 2022
Obras, con 80% de avance
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
BRVS BRASIL
FABIÁN BALBUENA RETORNÓ AL CORINTHIANS El defensor albirrojo Fabián Balbuena retornó ayer a Brasil para jugar de nuevo en su casa, Corinthians, donde fue capitán anteriormente antes de emigrar a Europa. Fabián estuvo en Brasil en el período 2015 a 2018 y logró el título de la Libertadores. Balbuena recientemente dejó el Dínamo de Moscú, Rusia, y su lugar será ocupado por otro paraguayo, el zaguero Roberto Fernández de Guaraní, quien ya arregló y viaja en las próximas horas a Europa para acoplarse al grupo.
ESPAÑA
Es el campo olímpico más grande de Sudamérica, explicó Camilo Pérez, titular del COP.
LEWANDOWSKI JUGARÁ POR EL BARCELONA
P.L.
Con su infraestructura ya concluida, en el velódromo ya solo se ultiman los detalles concernientes a su equipamiento.
“Se podrá hacer un Mundial” ING. VÍCTOR CHAMORRO
L
Estos avances se apreciaron ayer durante el recorrido en JUEGOS ODESUR ASU2022 EDICIÓN: XII Fecha: 1 al 15 de octubre Sedes madres: COP y SND Participantes: 7.000 atletas, oficiales, jueces Inversión: 546.266 millones PAÍSES PARTICIPANTES: 15 Argentina Aruba Bolivia Brasil Chile Colombia Curazao Ecuador Guyana Panamá Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela
Camilo Pérez, titular del COP (Izq.); el ministro de Deportes, Diego Galeano, y Ricardo Deggeller (SND) brindaron detalles del recorrido. el predio de 102 hectáreas del Comité Olímpico Paraguayo (COP), por el ministro de Deportes, Diego Galeano; el titular del COP, Camilo Pérez, demás autoridades deportivas, atletas y los diferentes medios de prensa. El circuito abarcó el velódromo, el patinódromo, la pista de atletismo, el Centro Nacional de Tiro, que incluyó una charla explica-
tiva sobre cada modalidad deportiva. “Es el campo olímpico más grande de Sudamérica”, manifestó el anfitrión Camilo Pérez, que también destacó el significativo avance que vienen registrando las diferentes estructuras, al tiempo de hacer un llamado a que los medios de prensa se vayan involucrando en la promoción de
“La mayor parte de las obras físicas tiene un avance de un 80 por ciento, aunque en el caso del velódromo, las obras ya están terminadas, por lo cual en la actualidad ya se está equipando. Las diferentes obras y sus respectivos equipamientos deben ser homologados por técnicos internacionales para que estos escenarios sean mundialistas. Para los Juegos van a estar habilitados, pero nosotros queremos un paso más, las canchas al ser homologadas, ya se podrá hacer un Mundial en algunos de estos 54 deportes. Estos Juegos Odesur califican para los Panamericanos, y estos para el Mundial, pero nuestras canchas ya van a ser mundialistas”.
este histórico evento deportivo, que pondrá a Paraguay en la vitrina del mundo. A su vez, el ministro de Deportes exhortó a empezar a vivir la fiesta deportiva que se llega a Paraguay. “Es importante que los ami-
gos de la prensa y los atletas puedan recorrer las obras con nosotros y aporten sus comentarios constructivos para seguir avanzando en todo esto que es llegar a los Juegos de la mejor manera posible, para vivir una fiesta deportiva sin precedente”, señaló el ministro.
INTERMEDIA
TRINIDENSE RECUPERA LA PUNTA
P.L.
as majestuosas y modernas obras que albergarán las diferentes modalidades deportivas van cobrando cuerpo y forma para el comienzo de Los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que será el centro deportivo mundial en octubre.
El Barcelona español y el Bayern de Múnich alemán llegaron a un pleno acuerdo por el delantero polaco Robert Lewandowski por 50 millones 400 mil dólares, en un acuerdo por objetivos. Mientras que ayer fue presentado el extremo brasileño Raphinha, quien aseguró que jugadores como Ronaldinho o Neymar influyeron para que llegara al Barcelona, pero que quiere “crear su propia historia” en el equipo, en su presentación como nuevo jugador azulgrana.
Encargado de obras
Con los goles de Armando Ruiz Díaz, Rodrigo Arévalo y Alex Álvarez, Trinidense derrotó anoche a River Plate 3-1 y recupera la primera plaza con 35 puntos, una unidad más de San Lorenzo, que mañana visita a Colegiales. Mientras que en el primer partido de ayer, Martín Ledesma y Atlético 3 de Febrero de Cuidad del Este sellaron una paridad de 1-1.
Una vista general de lo que será el patinódromo de los Juegos Odesur ASU2022.
Esta mañana, a partir de las 10:00, se enfrentan Pastoreo e Iteño en el Complejo María Auxiliadora (M. Guazú) y 2 de Mayo y Guaraní en el estadio Río Parapití (PJC).
38 DEPORTES.
SÁBADO 16 JULIO DEL 2022
El DT Arce pondrá a los refuerzos mañana @CERRO PORTEÑO
Cerro Porteño está tras los pasos de Gabriel Báez y genera roncha en Villa Elisa.
C
4-4-2
Francisco Arce
FEDERICO CARRIZO
BRAIAN SAMUDIO
FERNANDO OVELAR
RAFAEL ROBERT PIRIS CARRASCAL DA MOTTA
ALAN RODRÍGUEZ ALEXIS DUARTE
ALBERTO ESPÍNOLA
JUAN PATIÑO
JEAN FERNANDES
Con este panorama, el técnico Francisco Arce pondrá en el medio a Braian Samudio por izquierda, en tanto que “Pachi” Carrizo ingresará en la posición del suspendido Claudio Aquino y será el hombre más cercano del atacante Marcelo Moreno Martins en ofensiva.
ser transferido.
Mientras que el sub 19 será Fernando Ovelar e irá por la banda derecha del mediocampo. En la defensa Alan Rodríguez está para jugar su último partido con la casaca azulgrana antes de
Ayer Francisco Arce volvió a trabajar en el aspecto táctico para definir el once inicial. En el arco se mantiene Jean Fernandes, mientras que los cuatro del fondo también serán los mismos
GABRIEL BÁEZ
Jean Fernandes otorga seguridad al arco del Ciclón. que jugaron gran parte del Apertura: Espínola, Patiño, Duarte y Alan Rodríguez, quien podría despedirse mañana. En el medio campo, Ovelar, Piris da Motta, Carrascal y Samudio, con Carrizo y Moreno Martins.
Es casi un hecho la incorporación del lateral izquierdo Gabriel Báez de Sol de América a Cerro Porteño. La forma de negociación dejó rota la relación entre la entidad azul y la azulgrana, pero son procedimientos casi usual en el fútbol. La oficialización de la llegada del zurdo se daría recién la próxima semana para ocupar la plaza dejada por el “Coyote” Rodríguez.
ADELIO ZÁRATE PASÓ A SOL DE AMÉRICA
“Topo” Cáceres volvió al 12 En Itauguá esperan que el equipo pueda mejorar en el Clausura.
volante en el medio. Dionicio Pérez estará desde el comienzo. Pereira define el once en el entrenamiento de hoy antes de concentrar.
Víctor Cáceres es otro jugador que vuelve al 12 de Octubre de Itauguá para el presente campeonato, donde necesariamente debe mejorar su campaña para no perder la categoría a fin de año. Además del “Topo”, el plantel dirigido por Robert Pereira se reforzó con otros jugadores como Walter Rodríguez, Elvio de Jesús Brítez, Ronaldo Acuña, Gustavo Velázquez,
ZÁRATE ES DANZARÍN
Víctor Cáceres retorna a Itauguá. Luis Fernández, entre otros. Para el partido de mañana frente a Cerro en La Nueva Olla, Silva seguirá en el
arco, jugará “Pitu” Velázquez de lateral derecho, Da Silva comandará la zona defensiva, mientras Aldo Vera se mantiene como
Deben mejorar en la definición
EL EQUIPO BASE
MORENO MARTINS
on el peso de la necesidad de alzar el título a final de año, Cerro Porteño pondrá mañana ante el 12 de Octubre a los dos refuerzos en el comienzo del Clausura para no ceder terreno desde el vamos.
SIN GOLES EN LOS JARDINES
JORGE JARA
EL CICLÓN RECIBE A 12 DE OCTUBRE
El mediocampista Adelio Zárate de Olimpia pasó desde ayer a formar parte del plantel solense. Su salida no fue del agrado de muchos aficionados franjeados. Ya está a disposición del Pablo “Cholo” Guiñazú, que buscará recuperarse en la próxima fecha de su caída de entrada ante Resistencia por 1-2.
Miguel Paniagua despeja el balón ante la presión de Jorge Ortega.
0
0 TACUARY
Aldo Bareiro Juliano Gavilán (61’ Alexis Coronel) Nery Bareiro Luis Cabral Néstor Giménez Marcos Benítez Marcelo Paredes Luis Martínez Valdeci Moreira (61’ Hugo Valdez) Marcelo Fernández (55’ Elías Ayala) (78’ Alan Vargas) Jorge Ortega (55’ Gustavo Aguilar) DT: Iván Almeida
GUAIREÑA FC 6 6 6 6 6 6 6 3 6 6 5 5 s/n s/n 5 6
Aquilino Giménez Miguel Paniagua David Mendoza Joel Jiménez Víctor Ayala Rodrigo Villalba (46’ José A. Núñez) Juan Aguilar (46’ Nildo Viera) Pablo Ayala Richard Salinas (72’ Lautaro Comas) César Villagra (80’ Carlos Duarte)
6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 s/n 5 s/n
DT: Troadio Duarte
Estadio: Jardines del Kelito. Árbitro: Alipio Colmán (6). Asistentes: Silvio Alfonso y Hugo Martínez. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Éber Aquino. AVAR: Luis Onieva. Árbitro soporte: Juan López. Gol: No hubo. Expulsado: 71’ Marcelo Paredes (T).
Tacuary y Guaireña terminaron empatados en el debut dentro del Clausura. IRENEO ACOSTA ROMERO
Tacuary y Guaireña sin dudas deben trabajar mucho más en la definición porque anoche tuvieron varias situaciones de gol, pero no pudieron convertir, terminando el partido con una igualdad sin goles. En el primer tiempo el manejo fue del equipo de Iván Almeida, quien debutó al frente del equipo barriojarense con un plantel reno-
vado, donde la figura fue Valdeci Moreira en su regreso al fútbol paraguayo. Entre Ortega y Fernández, más Moreira, malograron situaciones claras por deficiencias en la definición o por la gran actuación del golero Espínola. La visita con remates de Víctor Ayala inquietó al arquero Bareiro, quien reemplazó a Servín, quien no jugó por lesión sufrida en el calentamiento previo. No produjo mucho el cuadro guaireño, ni con un hombre más tras la expulsión de Paredes. Una tarea pendiente es insistir en la definición porque tuvieron oportunidades, mas no pudieron convertir los goles. El árbitro Colmán tuvo buen trabajo y expulsó a instancias del VAR a Paredes.
MAÑANA EN LA OLLA:
Arce pondrá a los dos refuerzos ante 12 de Octubre P. 38
Braian Samudio, refuerzo del Ciclón.
SÁBADO 16, JULIO DEL 2022
Richard Ortiz y Ángel María Benítez, dos grandes volantes en Olimpia y Guaraní, respectivamente.
OLIMPIA RECIBE HOY A GUARANÍ EN PARA UNO
Un clásico añejo muy prometedor E
l torneo Apertura ya presenta un partido clásico en su inicio nada más. Hoy se enfrentan en el cotejo más añejo Olimpia y Guaraní, donde ambos clubes salen en busca del título como objetivo principal del semestre. El técnico Julio César Cáceres pidió ayer compromiso y profesionalismo a los futbolistas tanto dentro como fuera de la cancha, con un mensaje claro que la disciplina va a ser fundamental para llegar a la meta. El Decano sigue con la imposibilidad de realizar los refuerzos necesarios y el entrenador debe arreglarse con los valores de la casa. Mientras que Guaraní ya pone hoy de entrada a su refuerzo estrella, el ex cerrista Luis Farina, quien será el hombre más cercano al goleador Fernando Fernández para articular las acciones ofensivas. Néstor Camacho está fuera del partido.
Mientras que Libertad salta a escena nuevamente con la intención de revalidar su campaña del Apertura, y plantel lo tiene el técnico Daniel Garnero para conseguir los objetivos presentados. Así como está, el refuerzo estelar, Pablo Aguilar, ya tendrá su oportunidad en la zaga central hoy.
jandro Samudio, el lateral-volante Ángel Martínez, el extremo Walter Bogado y el lateral izquierdo Abel Paredes, asimismo como el central Ángel Arce.
El Gumarelo enfrenta a un necesitado Ameliano, que ayer oficializó en su cuenta de Twitter a varios refuerzos como al extremo Marcos Gaona, el volante Fredy Vera, el central Leonardo Incorvaia, el extremo Ale-
4-4-2
TORNEO CLAUSURA
FICHA DEL PARTIDO
FICHA DEL PARTIDO
Tigo Manuel Ferreira
Defensores del Chaco
19:15
OLIMPIA
ALAN PAREDES
SAÚL SALCEDO
ARCHIVO
Mientras que el campeón del Apertura, Libertad, se estrena hoy ante Ameliano.
JULIO CÁCERES
DT
FERNANDO CARDOZO
GUARANÍ
FERNANDO JUBERO
4-4-1-1 4-4-2
MATÍAS SEGOVIA
ÁNGEL MARCOS BENÍTEZ CÁCERES
RICHARD DERLIS ORTIZ GONZÁLEZ
FERNANDO LUIS FERNÁNDEZ FARIÑA
GASTÓN OLVEIRA
RODI FERREIRA
MATEO SEBASTIÁN GUILLERMO GAMARRA QUINTANA PAIVA
ALDO PÉREZ
JORGE JULIO MENDOZA GONZÁLEZ
17:00
AMELIANO
HUMBERTO GARCÍA
DT
LIBERTAD
MARCOS ANTONIO MARTINICH OVIEDO
WALTER CABRERA
ELÍAS SARQUIS
4-4-2
DANIEL GARNERO
IVÁN FRANCO
IVÁN PIRIS
PABLO JONATHAN LORENZO HERNESTO AGUILAR GÓMEZ MELGAREJO CABALLERO
JORGE CHENA
MARTÍN SILVA
HUGO BENÍTEZ
ALDO MAÍZ
RAMÓN CORONEL
ÓSCAR ROMERO
ZEBALLOS O ROQUE ARCE SANTA CRUZ
DIEGO GÓMEZ
DIEGO VIERA
FECHA 1 VÍCTOR SALAZAR
HUGO FERNÁNDEZ
BERNARDO BENÍTEZ
MARCELO BENÍTEZ
MAÑANA Gral. Caballero JLM VS Nacional 16:00 Antonio Aranda Cerro Porteño VS 12 de Octubre 18:30 General Pablo Rojas
TRANSMISIONES EN DIRECTO
TRANSMISIONES EN DIRECTO
RESULTADOS Resistencia 2-1 Sol Tacuary 0-0 Guaireña
Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto y Ricardo Mendoza Móvil: Álvaro Aponte y Daniel Serna
Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa
Árbitro: José Méndez. Asistentes: Darío Gaona y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Carlos Paul Benítez. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Árbitro soporte: Derlis Benítez.
BAUTISTA MERLINI
MATHÍAS ESPINOZA
Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Cardozo y José Mercado. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Éber Aquino. AVAR: José Villagra. Árbitro soporte: Ulises Mereles.
CALIDAD MUNDIAL: Las obras de los Juegos Odesur Asunción 2022 están listas en 80%. P. 37