POLITIZAN OBRA PÚBLICA: Oficialismo aprovecha inauguración de ruta para hacer proselitismo P. 2
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.860
6.880
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.820 22 1.230 6.700
6.890 33 1.300 7.500
RECLAMO: Código Electoral tiene “plazos extorsivos”, afirma Acevedo P. 7 Euclides Acevedo. LUNES 18 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.864 G. 6.000
TODO POR RECAUDAR ANTES DE LAS INTERNAS
Marito gastará G. 84 mil millones en “paradas” Sin una reforma integral del sistema vehicular puede significar un derroche más porque es un parche, afirmó el especialista en logística Roberto Salinas sobre la megalicitación de las “paradas de oro” impulsada desde el Viceministerio de Transporte.
Añadió que no constituye un recurso optimizador de los principales problemas que guardan relación con troncales, las tarifas, el flujo, etcétera; está lejos de contribuir con una solución real a los problemas existentes. P. 5
AMIA A 24 años del ataque del Hezbolá en Buenos Aires
El atentado se planificó desde la Triple Frontera, donde hasta hoy el grupo terrorista libanés mantiene su influencia P. 6
AMPLIA VENTAJA PARA HC EN LA JUNTA DE GOBIERNO Y LATORRE EN DIPUTADOS
Peña supera por 40 puntos a Velázquez en nueva encuesta Pese a la furiosa operación política y mediática contra el sector de Honor Colorado, los ciudadanos siguen ampliando su confianza hacia la postulación de Santiago Peña: los datos publicados la semana pasada por Multitarget SA son elocuentes, muestran 40 puntos de distancia entre Peña y Velázquez. P. 3
INVERSIONES Brasileños ven al país como alternativa Antonio Carlos dos Santos.
Están interesados en invertir en el rubro de maquila como el ensamblado de autopartes, la industria textil, entre otros. P. 10
2
POLÍTICA.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
NO CURSARON INVITACIÓN A LAS AUTORIDADES LOCALES
El oficialismo, sin límites, politiza toda obra pública Pedro Alliana alentó a la población en general a no dejarse engañar por el oficialismo.
S
an Juan Bautista de Ñeembucú tendrá por primera vez una ruta que la conecte con Pilar. No obstante, en lugar de centrarse en la importancia de dicha obra pública, el oficialismo busca sacar provecho del tramo, utilizándolo de manera vergonzosa como oportunidad para hacer campaña política. Se trata de un asfaltado de 24 km que será inaugurado el martes que viene por la precandidata a gobernadora por el grupo que responde al vice-
presidente Hugo Velázquez, Chabela Arrúa, y el precandidato a diputado por el mismo movimiento Jorge Ruiz Díaz. Esto, con el fin de realizar un acto con claro tinte electoralista, el cual no tiene mayor fin que la utilización particular de una obra pública. En diálogo con La Nación, el presidente del Partido Colorado y precandidato a la vicepresidencia de la República, Pedro Alliana, señaló que esta actitud por parte del oficialismo resulta indignante, más aún teniendo en cuenta
que se están utilizando los recursos del Estado con fines netamente políticos. “Más que sumarles, esto les va a restar muchos adeptos en su desesperación por querer captar un poco más de votos o tratar de ganarse la simpatía de la ciudadanía. No solo politizan las obras de infraestructura, pues la candidata a gobernadora se va a los actos de proyectos de Tekoporã cuando se entregan becas a los jóvenes o se realizan ayudas sociales”, manifestó Alliana, ejemplificando también cómo el oficialismo se aprovecha de la necesidad de la gente para tratar de sumar algún voto.
El precandidato a la Vicepresidencia de la República agregó los casos de las miles de persecuciones políticas existentes por parte de Fuerza Republicana sobre funcionarios que no responden a la línea partidaria de turno. “Es importante entender que todas estas cuestiones terminarán el 18 de diciembre con una derrota contundente del oficialismo, luego de haber desenmascarado todas estas actitudes por parte de Fuerza Republicana porque incluso la gente está indignada y asqueada con este tipo de actitudes y realizarán el voto castigo”, aseveró el presidente de la ANR.
Anuncio del acto proselitista del grupo que responde a Hugo Velázquez.
PRECANDIDATOS LIBERALES POR EL DEPARTAMENTO CENTRAL
Freddy Franco, el mejor posicionado para Diputados La conocida encuestadora dijo que se presenta un fenómeno de cambio generacional. De acuerdo a los datos publicados por la encuestadora Ati Snead, entre los precandidatos liberales que aspiran a un escaño en la Cámara de Diputados, Freddy Franco Alfaro, hijo del ex presidente de la República Federico Franco, lidera la lista de intención de voto.
Los datos fueron recolectados entre el 11 y 16 de julio y fueron incluidos ciudadanos del departamento Central de 18 años y más, inscritos en los padrones electorales. Así, la encuesta señala que Freddy Franco se antepone con un 7,5%, Billy Vaesken con un 5,2%, Rodrigo Blanco con un 4,4%, Sergio Rojas con un
3,9% y Marlene Orué con un 3,8%. No obstante, cabe resaltar un importante porcentaje de personas que no votará por ninguno, con un 21,4%, y otro que no sabe o no responde, con 22,6%. En una entrevista con la 1020 AM, la consulta Ati Snead contó que algo revelador de la encuesta es que una gran cantidad de los precandidatos preferidos por los ciudadanos son jóve-
nes, observándose también un cambio en los liderazgos representativos. “Esta medición fue un poco más inclusiva porque ya tenemos algunos de los nombres confirmados de quiénes pretenden ser candidatos a diputados por el departamento Central. Es muy interesante observar los rostros nuevos dentro de las opciones. Estamos también ante cambios generacionales y veo que la
Freddy Franco, precandidato liberal. candidatura a Diputados se toma como una opción para
personas con un perfil más joven”, expresó la experta.
ENCUENTRO NACIONAL, HAGAMOS Y DESPERTAR
Alianza opositora presenta a precandidatos al Senado La coalición se formó en un proceso sencillo, recordó el presidente de Hagamos. En el marco del “plantatón” realizado el sábado pasado por el Partido Hagamos en el Parque Guasu, el presidente
de la organización política, Patrick Kemper, anunció que la Alianza Encuentro Nacional presentará oficialmente
el martes a los primeros seis candidatos de la lista al Senado a través de una conferencia de prensa que se realizará a las 17:00 en el Gran Hotel del Paraguay. “Tenemos previsto presentar los primeros seis nombres de la lista al Senado, la idea es ir
presentando en tandas de seis hasta completar los 45 lugares y hacer otro evento donde vamos a presentar la lista de diputados por Asunción, por Central y en otros departamentos donde tenemos candidaturas”, anunció Kemper. El titular del Partido Hagamos
contó que la idea es construir y buscar a personas comprometidas que quieran dedicar su esfuerzo, su pasión y su tiempo en construir políticas públicas que puedan servir a todos los ciudadanos. De este modo, caracterizó el desarrollo de la alianza como un proceso bastante sencillo, donde primó
en todo momento la falta de egoísmo por parte de los actores políticos. El acuerdo de diversas coaliciones políticas integran el Partido Hagamos, el Partido Encuentro Nacional y el Movimiento Despertar, del equipo de Soledad Núñez.
POLÍTICA.
3
LUNES 18 JULIO DEL 2022
HC SIGUE AVENTAJANDO A ABDO POR 41 PUNTOS Y LATORRE EN DIPUTADOS
Peña supera por 40 puntos a Velázquez en nueva encuesta A pesar de la intensa como furiosa operación política y mediática contra el sector del movimiento Honor Colorado, los ciudadanos siguen ampliando su confianza hacia la precandidatura presidencial de Santiago Peña y Pedro Alliana de cara a las internas del Partido Colorado previstas para el próximo 18 de diciembre.
L
os datos publicados la semana pasada por la empresa Multitarget SA, especializada en investigación de la opinión pública, son más que elocuentes y muestran más de 40 puntos de distancia a favor del precandidato a la Presidencia de la República Santiago Peña contra su inmediato seguidor y adversario, el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, del movimiento oficialista Fuerza Republicana. El primero se lleva el 56,3% de las preferencias, mientras que el candidato del continuismo oficialista se mantiene estancado en 15,7%. La medición fue realizada durante la primera semana del mes de julio por la empresa Multitarget Comunication & Research de la encuestadora Erika Imbroggiano. La misma arrojó resultados para las postulaciones a la Presidencia de la República, para los cargos en el Congreso Nacional y también a la Junta de Gobierno de la ANR. El dato de la medición expone una ventaja muy cómoda para
el candidato de Honor Colorado, con 56,3 puntos de ventaja sobre Hugo Velázquez, del oficialismo que lidera Mario Abdo Benítez (h), quien hace meses se encuentra en regresión negativa y ahora esos números se han estancado en 15,7 puntos. La ventaja es tan significativa que, como en muy pocas ocasiones, aún en el supuesto imposible que votaran a Velázquez todos los que “no saben no responden”, este seguiría por debajo de Peña por casi 30 puntos. CARTES, CADA VEZ MÁS ALEJADO DE ABDO Similar panorama se observa en la competencia entre el presidente de la República y candidato a la Junta de Gobierno, Abdo Benítez (h), y el postulante por Honor Colorado y ex presidente de la República Horacio Manuel Cartes. Este último lleva una ostensible ventaja de 55,7 puntos contra 14,6 de Abdo, lo cual supone 41 puntos de distancia. De manera similar a la lucha
¿De los actuales precandidatos a presidente de la República, a quién votaría si las elecciones de la ANR para la Presidencia de la República fueran hoy?
El crecimiento de Peña es tan constante como el estancamiento del candidato de Abdo Benítez (h).
La ventaja que mantienen los candidatos de Honor Colorado ha ido en crecimiento desde la primera medición. por la Presidencia de la República, también si todos los que no saben y no responden se volcaran a votar por el cuestionado Presidente actual, la ventaja seguiría siendo mayor de 30 puntos. Un dato interesante es que ambas cifras, tanto la de Peña como la de Cartes, siguen en constante crecimiento pese a la frenética campaña orde-
nada por Abdo Benítez (h) y sus aliados en el Congreso con el apoyo de los grupos de medios de Natalia Zuccolillo y del “zar de las fronteras” AJ Vierci. En los canales de Vierci se ha apreciado en los últimos meses una virtual condición de panelista del candidato de Abdo Benítez, su vicepresidente Hugo Velázquez, que,
según rumores internos, solo falta que tome parte del concurso de talentos que lleva el canal. LATORRE ENCABEZA EN DIPUTADOS En cuanto a las perspectivas y posibilidades de los candidatos colorados, postulantes para la Cámara de Diputados, el referente del movimiento Honor
Colorado, Raúl Latorre, encabeza con 10 puntos de ventaja sobre sus seguidores inmediatos, según la misma encuesta de Multitarget SA. El médico y congresista, con frecuente presencia en los debates parlamentarios, se alza con 18,2 puntos, a 10 puntos de su contrincante del Frente Republicano y hombre cercano a Mario Abdo Benítez (h), Daniel Centurión, con 8 puntos.
¿Si las elecciones internas para elegir al nuevo presidente de la ANR se realizan este día, a quién de los actuales candidatos votaría para ser presidente del Partido Colorado?
Pese a los ataques del Gobierno y sus aliados, HC sigue liderando cómodo para la Junta.
En Diputados, Raúl Latorre tiene una nítida ventaja de 10 puntos sobre el primer referente oficialista.
4
POLÍTICA.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
VATICINIO DE “LUIFER” TRAS SU PASO A HONOR COLORADO
Más referentes del oficialismo abandonarán proyecto de H.V. L
a incorporación de Luis Fernando Bernal, presidente de la Junta Municipal de Asunción (JMA), al movimiento Honor Colorado, que postula a Santiago Peña y a Pedro Alliana como precandidatos para para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, respectivamente, ha sido otro duro golpe para el oficialismo colorado y sigue dando que hablar en el espectro político. El actual presidente de la Junta Municipal de Asun-
Es una situación que se repite
ción, Luis Fernando Bernal, señaló que su paso al movimiento Honor Colorado se dio por las persecuciones políticas y vaticinó que más referentes abandonarán al movimiento Fuerza Republicana, nacido a partir del oficialista movimiento Añetete de cara a las elecciones internas.
“Siempre en política se dan las mezquindades, las persecuciones y cuando se trasgreden las líneas de respeto, de la palabra, de la conducta, y el proyecto de Hugo Velázquez me hizo pensar que claramente es el lugar donde no debo estar”, dijo el edil capitalino en una entrevista al canal
Concertación propone a cuestionado dirigente Jorge Galeano es propulsor del cierre de calles y rutas, además de haber sido filmado con miembros del EPP.
Galeano lidera el movimiento Agrario y Popular e integra la alianza Senadores por la Patria. Según los antecedentes, la figura del dirigente
“Mientras sigan existiendo estas actitudes, creo inevitable que más amigos y compañeros salgan del movimiento porque la persecución es todos los días en todos los escenarios, en las seccionales y en la función pública”, agregó “Luifer” Bernal.
“Todos han trabajado con Mario Abdo, entonces creo que hoy lo que estamos viendo es simplemente a personas que han trabajado por la lista 1 para que él (Abdo) sea presidente, han trabajado dentro del movimiento oficialista, pero hoy sienten que el proyecto oficialista no es el proyecto que garantiza que el Partido Colorado pueda estar en el Gobierno a partir del 15 de agosto del 2023”, afirmó Santiago Peña. El presidenciable opinó sobre el hecho de que surjan estas “mudanzas” de un movimiento a otro y mencionó que el de Bernal no es el primer caso; de hecho, es una situación que se repite porque ya sucedió con varios referentes políticos.
DEL GRUPO DE ARROM Y MARTÍ
La Concertación opositora, de la mano del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), encabezado por Guillermo Ferreiro, propone la precandidatura del cuestionado dirigente campesino Jorge Galeano para el cargo de senador. El dirigente campesino es uno de los principales artífices de las constantes manifestaciones a nivel nacional.
recibido por parte de referentes del oficialismo en contra de los dirigentes de base.
Jorge Galeano. campesino tomó notoriedad en el sector a partir del 2000, luego de formar parte del Partido Patria Libre, que aglutinó a un grupo de izquierda que se dedicó al secuestro y muerte de personas. La nucleación política era presidida por los hoy prófugos de la Justicia paraguaya, Juan Arrom y Anuncio Martí. También participó de una
reunión a mediados del 2004 en Caaguazú entre miembros del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el senador José “Pakova” Ledesma, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y su colega del Frente Guasu, Sixto Pereira. Este encuentro se desarrolló tiempo antes del secuestro de Cecilia Cubas, de acuerdo a las publicaciones periodísticas.
“Luifer” Bernal y Santiago Peña. GEN/ Nación Media. Mencionó que sucedieron muchas cosas que finalmente pesaron en su deci-
sión de abandonar al movimiento Fuerza Republicana y pasarse a Honor Colorado, y estos hechos especialmente guardan relación con el trato
Bernal tiene el potencial de concitar el principal volumen de votos en la capital, tal como ya sucediera durante las pasadas elecciones municipales, donde se posicionó por considerable distancia a los demás como el más votado entre los concejales municipales, siendo este hecho muy relevante para evaluar el aporte que puede llegar a tener en el proceso electoral en curso.
PARA INFORMAR E INSTRUIR
TSJE ofrece “Paseo cívico” a visitantes de la Expo 2022
Estará habilitado hasta el domingo 24 de julio y se podrá conocer la historia cívica del país.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inauguró oficialmente el denominado “Paseo cívico” en la Expo 2022 de Mariano Roque Alonso, donde los visitantes podrán informarse e instruirse en el uso de las máquinas de votación que serán implementadas en las próximas elecciones en el país. “La Justicia Electoral consideró de suma importancia el estar presente aquí, ya que nuestra intención es compartir con la ciudadanía la experiencia y el rol de nuestra institución en la sociedad, además
EMILIO BAZÁN
Lo expuesto por el presidente de la JMA es algo que seguirá repitiéndose, afirmó Santiago Peña.
Los visitantes tendrán la posibilidad de acceder a los materiales que incluye el maletín electoral. de la búsqueda constante de familiarizarnos con la tecnología electoral que implementamos, en primera instancia, en las elecciones municipales del 2021 y que será intensificada en el 2023”, expresó el presidente del TSJE, Jaime Bestard, durante el acto de inauguración. Destacó también que el stand
que habilitaron en la mayor feria agroindustrial y tecnológica del país, además de contar con profesionales capacitados para responder a las consultas de la gente, ofrece un espacio recreativo con actividades lúdicas para que los niños puedan interiorizarse sobre los mecanismos, herramientas y derechos y obligaciones cívicas de los ciudadanos.
ESPECIAL.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
5
LICITACIÓN DE G. 84.000 MILLONES EN CASETAS MINADAS DE TECNOLOGÍA QUE EN DOS AÑOS PUEDEN ESTAR OBSOLETAS
Experto dice que MOPC debe mejorar gestión en vez de construir paradas
El especialista en logística ingeniero Roberto Salinas, al ser consultado sobre la megalicitación de las “paradas de oro” impulsada desde el Viceministerio de Transporte, refirió que sin una refrenda integral del sistema vehicular, esto puede significar un derroche más porque es un parche. No constituye un recurso optimizador de los principales problemas que guardan relación con troncales, las tarifas, el flujo, etc. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
C
omo parte de las atenciones al sistema de transporte público urbano, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó el 23 de mayo pasado un llamado a licitación para la construcción de 130 paradas de buses por G. 84.032 millones (US$ 12 millones), lo que puede resultar otro gigantesco gasto sin impacto. La construcción de las paradas a precios “de oro”, minándolas con cámaras, como así también a los colectivos, surge del Viceministerio de Transporte. Al respecto, el ingeniero especialista en logística Roberto Salinas explicó que dichas casetas no tendrán un impacto relevante, a no ser que se encuentren en el contexto de un plan integral de mejora. “El sistema de trans-
porte público necesita una reforma integral, desde los tipos de buses que se utilizan, la modalidad de administración y gestión, replanteamiento de los itinerarios, planificación de troncalizados con periféricos, hasta el tema de tarifas”, sostuvo el ingeniero. Es decir que en este “mar de ineficiencias”, la solución que plantea el MOPC con esta licitación, lejos de contribuir con una solución real a los problemas existentes, en realidad representa un derroche del dinero público, ya que estos elementos se pueden considerar como accesorios dentro de una problemática tan amplia como la del flujo del tránsito urbano. Hay que recordar que en este llamado se contempla la adquisición de miles de cámaras, equipos de GPS, botones de emergencia, además de equipamiento suficiente para un nuevo centro
Experto en logística, ingeniero Roberto Salinas. de monitoreo, cuando ya existe uno operando desde hace un par de años. Incluye además un sistema de geolocalización de buses, siendo que también ya existen hoy día aplicaciones móviles gratuitas que hacen eso mismo. Salinas indicó que en un sistema de tráfico moderno, efectivamente es necesaria la aplicación de mucha tecnología; sin embargo, esta tiene que responder a una planificación y una optimización total del sistema. “No estamos en contra de la utiliza-
ción de tecnología porque es importante, pero dentro de un contexto de optimización general, no de una forma aislada”, aseveró. Mencionó además que el problema con esta compra se debe principalmente a la falta de visión a largo plazo, la cual se refleja en la ausencia de un plan de optimización estructural que integre a su vez a otros servicios públicos que están conexos. “El mal estado de los ómnibus de hoy en día se debe principalmente a que estos cayeron en baches, el mal estado de las calles y el problema del tráfico”, expresó Salinas. Agregó
que esta falta de visión puede dar pie a malas interpretaciones, más aún si se atiende el momento en el que se realiza el llamado; es decir, meses antes de las elecciones partidarias. PERJUICIO Estas paradas de buses fueron promocionadas a través de redes por el MOPC, pero no se explica de dónde salió el pedido para licitar en G. 84.000 millones; hasta ahora, nadie de la institución aclara la necesidad que justifica la millonaria compra. Salinas estimó que lejos de traer una solución, representará un perjuicio, ya que
“esta tecnología cuesta más mantener que comprar”, por lo tanto, si es que no es gestionada de manera correcta, estos equipamientos, como cámaras y sistemas de navegación, “serán obsoletos en uno o dos años”. “Pasó con el Sistema 911, compraron las cámaras, pusieron en las calles, pensaron que con eso se iba a solucionar el problema de la inseguridad, pero no tienen la capacidad de gestionar estas cámaras y hoy día la seguridad no mejora y es una metida de pata tecnológica, uno tiene que tener primero la capacidad de gestión, y eso no estamos viendo ahora”, remató Salinas.
Buses ya tienen GPS y cámaras, pero incluyen en licitación El MOPC prevé la instalación de un total de 8.260 cámaras, equipos de rastreo vía GPS dentro de buses de transporte público; sin embargo, los mismos ya cuentan con circuito cerrado. Desde el viceministerio a cargo de Víctor Sánchez incluyen la compra de varios elementos ya existentes hoy día dentro del sistema de trasporte público, como son 8.260 cámaras de 4 tipos distintos junto con 2.000 equipos de GPS y el material necesario para la construcción y equipamiento de un nuevo centro de control y monitoreo. Ómnibus ya tienen cámaras, pero el MOPC incluye compra dentro del combo de paradas “de oro”.
Sin embargo, en un paseo
constatar que, de hecho, hoy día estos móviles ya cuentan con estas cámaras “desde la llegada de los buses diferenciales”, según comentó un conductor al que consultamos.
Viceministro impulsor de las “paradas de oro”, Víctor Sánchez. rápido dentro de estos mismos buses del Área Metropolitana, el equipo de investigación de La Nación-Nación Media pudo
De igual forma, estos buses ya cuentan con un sistema de rastreo, incluso con aplicaciones móviles gratuitas que permiten ver la posición en tiempo real de las unidades desde la llegada del sistema de billetaje electrónico, esto gracias a un componente instalado dentro de las máquinas receptoras de las “tarjetas de pasaje”.
6
POLÍTICA.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
MILLONES DE DÓLARES POR MÁQUINAS DE VOTACIÓN
Cuestionan despilfarro por “capricho” opositor En la ANR consideran que se trata de un “caprichito” opositor y la autorización irregular del TSJE.
Sobre el punto de la Ley de Financiamiento, el precandidato al Senado sostuvo que el único partido político que tiene 99% de cumplimiento en estas leyes en cuanto a la presentación de las declaraciones por parte de sus candidatos y las rendiciones correspondientes es el Partido Colorado, el que le sigue es el PLRA con el 70%. UN CAPRICHO Según el precandidato al
A 24 años del ataque del Hezbolá en Bs. As. El atentado se planificó desde la Triple Frontera, donde hasta hoy el grupo terrorista libanés mantiene su influencia. Hace exactamente 24 años atrás, el 18 de julio de 1994, a las 9:05, un coche bomba estalló frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, matando a 85 personas e hiriendo a otras 300. El edificio de siete pisos quedó literalmente destrozado tras el terrible atentado atribuido posteriormente al grupo terrorista islámico proiraní Hezbolá y al gobierno de la República Islámica de Irán.
E
l apoderado de la Asociación Nacional Republicana por el movimiento Honor Colorado, Eduardo González, dijo que para golpear a la ANR, la oposición consiguió promulgar la Ley de Financiamiento Político y la de Desbloqueo de Listas. Mencionó además que el Partido Colorado fue el único que cumplió al 99% dichas leyes.
TERRORISMO GLOBAL
Eduardo González, apoderado de Honor Colorado. Senado, en cuanto a la Ley de Desbloqueo hay dos cuestiones importantes para resaltar; en primer lugar, cuando se discutía la sanción de la Ley de Desbloqueo de Listas Plurinominales, el proyecto que salió de la Comisión de Legislación no hablaba de máquinas de votación, y fue el Partido Patria Querida el que propuso la utilización de las máquinas de votación. “Lo que nos costaría en 3 años, considerando las elecciones que se tenían que
hacer el 2020, pero se hacen en el 2021, más estas elecciones internas, más las que se van a llevar adelante en las generales, se tenían previstos 33 millones de dólares, con lo cual llegamos a 44 millones de dólares de gastos en 3 años por la autorización de máquinas de votación”, cuestionó. Para el apoderado colorado, la oposición siempre toma acciones sin medir sus consecuencias y, según dijo, lo único que a ellos les une y les
importa es cómo golpear al Partido Colorado y tratar, alguna vez, de tener éxito electoral. “Nosotros nos quejamos que no tenemos hospitales, no tenemos escuelas y no hay seguridad, y así se despilfarra el dinero por parte de la oposición donde no miden las consecuencias de sus acciones y solo se enfocan en cómo perjudicar al partido sin tener proyectos reales, por eso el pueblo nunca está con ellos”, puntualizó González.
Las acusaciones en contra del grupo libanés y de algunos integrantes del gobierno iraní las realizó posteriormente y luego de años de recolectar testimonios y pruebas el fallecido fiscal argentino Alberto Nisman. En octubre del 2006, el fiscal acusó formalmente a Irán de ser el autor intelectual y a la agrupación chiíta Hezbolá (que controla el sur de Líbano) de ejecutarlo. Solicitó una orden de captura contra cinco iraníes y un libanés. CARGUERO IRANÍ La presencia del avión iraní en nuestro país a mediados
de mayo pasado, que contara con la protección del Gobierno Nacional hasta su posterior retención en Argentina por las autoridades de ese país, trae recuerdos de aquella trágica mañana que dejó huellas imborrables no solamente en el vecino país, sino en toda Latinoamérica, por tratarse de un atentado terrorista producto del odio radical. VELÁZQUEZ Y HEZBOLÁ La autoría material por parte de activistas del grupo terrorista proiraní Hezbolá también nos recuerda el peligroso vínculo del vicepresidente Hugo Velázquez con líderes de esta organización radical y criminal, como se pudo confirmar tras publicaciones de medios internacionales semanas atrás. Hezbolá se encuentra en la mira de los Estados Unidos incluso antes de los atentados del 11 de setiembre del 2001, cuando ya era considerado el grupo terrorista más importante y peligroso del mundo. Esta misma organización aún mantiene sus operaciones en la zona de la Triple Frontera, desde donde se planificó y ejecutó el cruel atentado que cegó vidas inocentes.
EL PRESIDENTE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD QUE LA GENTE LE DIO
“Abdo Benítez (h) se olvidó de los campesinos” Estiman que una victoria de Santiago Peña ayudará a trabajar el diseño de políticas públicas.
Carlos Alcibiades Giménez Díaz, precandidato al Senado.
Carlos Alcibiades Giménez Díaz es el actual gobernador del departamento de San Pedro y precandidato al Senado, opción 9, por el movimiento Honor Colorado. En una amena charla con La Nación, conocimos sobre su carrera política.
Giménez dijo que asumir esta precandidatura implica un gran compromiso y mencionó que como parlamentario, con una eventual victoria de Santiago Peña, ayudará a trabajar en el diseño de políticas públicas para enfrentar uno de los temas más urgen-
tes, que es el de la economía. El gobernador del segundo departamento dijo que su trabajo se va a enfocar en apoyar al sector productivo, a las familias más vulnerables que se encuentran en la pobreza y así puedan mejorar su nivel de vida. Asimismo, cuestionó al gobierno de Mario Abdo Benítez y dijo que el presidente olvidó a los productores y perdió la oportunidad que se le dio.
“El presidente perdió la oportunidad que se le dio, nunca hubo una política de acompañamiento al sector productivo primario, el país está vegetando, nunca hubo un planteamiento sobre la formalización de la tenencia de tierras, una de las problemáticas más sensibles en el interior del país; no hay gestión de desarrollo, sino de subsistencia. Marito se olvidó de los campesinos”, criticó.
A su criterio, las medidas económicas son las primeras que se deben impulsar en el Parlamento. “Santiago, como futuro presidente y exministro de Hacienda, va a priorizar las medidas económicas y nosotros vamos a apoyarle desde el Parlamento para que él tenga las herramientas legales necesarias para impulsar lo más prioritario y sacar al país del estancamiento económico en que se encuentra”, refirió.
POLÍTICA.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
RECLAMO POR CONFIRMACIÓN DE CANDIDATURAS
Código Electoral tiene unos “plazos extorsivos” Euclides reitera queja por plazos y cree que la Concertación solo legitimará internas del PLRA.
E
l precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Nueva República, Euclides Acevedo, manifestó que confía en que los principales actores que hacen a la Concertación sean democráticos, pero no así el Código Electoral, el cual pone “plazos extorsivos” para la confirmación de candidaturas. Según Acevedo, la gente está harta de la política de ataque que ejercen los postulantes a cargos electivos y que lo único que salvará a Paraguay será la concordia y un gran pacto político. “El procedimiento de la
Concertación no es tan democrático, los que la conforman lo son, pero el Código no es democrático, pone plazos extorsivos, de agosto a diciembre hay demasiado tiempo y el Código ya no te permite”, mencionó en la radio 780 AM. El aspirante al Poder Ejecutivo expresó que la Concertación no será otra cosa que unas internas liberales legitimadas y acompañadas por los demás partidos y movimientos que la conforman. Además, aclaró que no tiene enfrentamientos con ningún actor de la concertación porque sus objetivos van por otro camino. “Alegre, Fleitas o Burt tienen chances, el resto no, la Concertación será una interna liberal legitimada por los demás, mi problema no son los de la Concertación, es el modelo económico, el de pobreza, inseguridad y crimen organizado”, aseveró.
BANCADA DE HC
Pedirán interpelar a titular del IPS Si Diputados aprueba interpelación de Bataglia podrán decidir un voto de censura en su contra. Por iniciativa de la bancada de Honor Colorado, la Cámara de Diputados analizará el miércoles el proyecto de interpelación al presidente del Instituto de Previsión Social, Vicente Bataglia, en el ojo de la tormenta luego de que un paciente haya sido víctima de mala praxis por la amputación de la pierna equivocada. La víctima de esta mala praxis fue el señor Ramón Samudio, de 78 años, a quien debían amputarle la pierna derecha y terminaron cortando la izquierda. El proyecto fue presentado la semana pasada por el líder del bloque, Basilio Núñez, quien
también había planteado un proyecto de declaración en el que se pedía al presidente de la República la destitución de Bataglia. Sin embargo, luego de una larga discusión, el diputado decidió retirar este segundo proyecto e insistir con la interpelación. Si los diputados aprueban la interpelación de Bataglia, posteriormente podrán decidir un voto de censura en su contra. Aunque ninguna de estas figuras es vinculante para el presidente Mario Abdo Benítez, el único que puede destituirlo, sí es un fuerte mensaje político que muchos consideran que el jefe de Estado debería tener en cuenta.
El excanciller nacional remarcó que lo importante es una Concertación de hecho y no solo de derecho a través de un programa de
cogobierno y distribución de roles. Asimismo, considera la necesidad de atraer a todos los sectores políticos sin excepción.
Euclides Acevedo, precandidato opositor.
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
Vergonzoso bastardeo de la Función Pública
U
na de las mentiras que se escucharon en el discurso del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuarto año de gestión, fue que nunca humilló a la Función Pública, cuando en realidad muchos cargos fueron usados para pagos de favores políticos, lo que siguen haciendo con mayor intensidad en estos meses de campaña política.
con años de experiencia y con amplio conocimiento. De hecho, estas situaciones no sorprenden cuando desde el año pasado, parlamentarios como la senadora Lilian Samaniego vienen presionando fuerte para “flexibilizar” la Ley del Servicio Diplomático para meter recomendados por la ventana y dar pie al festín de ascensos mediante requisitos ajustados a las conveniencias.
Lastimosamente, el canje de cargos públicos incorporó muchos indeseables y recomendados sin méritos de percibir los jugosos salarios que ganan hurreando a las autoridades de turno. El presidente Mario Abdo miente cuando dice que no humilló a la Función Pública “poniéndola al servicio de corporaciones o grupos mafiosos; así como no aproveché información privilegiada del Estado para alimentar los negocios particulares de nadie”.
A la serie de degradaciones citadas se suman los ascensos indecorosos de amigos que salieron infinidad de veces en la prensa en estos tiempos. En estos meses de campaña electoral es común encontrar nuevos directores en las planillas salariales de gente que en el día a día se encuentra operando por sus jefes.
Su gabinete rifó varios cargos para ubicar operadores, parientes, lamebotas sin preparación en puestos de carrera. Empresas investigadas por grandes esquemas de lavado de dinero en Paraguay se vanaglorian de realizar estructuras en proyectos de construcción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El cuñado del presidente de la República, Jorge López Moreira, hermano de la primera dama, estuvo haciendo lobby en el MOPC con el director de Engineering SA, detrás de la criticada obra de US$ 2 millones, adjudicada con grandes sobreprecios y maniobras de direccionamiento. Entonces, de qué honra al funcionariado se puede jactar y ponerse orgulloso el presidente Abdo. La radióloga directora en el MOPC con sueldo de G. 17 millones; el asadero de los eventos proselitistas, bachiller como síndico en Cañas Paraguayas (Capasa), con ingreso de G. 17 millones; una maquilladora también en Yacyretá, con sueldo de G. 16 millones, triplicando así los ingresos de un médico de guardia que es de G. 5,5 millones, aproximadamente, son pintorescos favorecidos del gobierno “de la gente”. Esta repartija se da en muchas instituciones. Ocurre en Desarrollo Social, en Justicia, donde hay un hambre terrible por cargos públicos con miras a las elecciones de diciembre. A propósito de campañas internas, el hermano del diputado Miguel Cuevas es flamante cónsul paraguayo en la ciudad de Guaíra, Brasil. Inocencio Cuevas, hermano del diputado por Paraguarí, sin carrera diplomática, arrebatando el puesto a profesionales con años de preparación, gana hoy día G. 50 millones en el Ministerio de Relaciones. Es así que las influencias de los políticos oportunistas priman sobre los méritos de los funcionarios
La administración de Denis Lichi en Petropar es un claro ejemplo del burdo manejo de ascensos, incorporaciones a mansalva y sin filtros de control. El mismo incorporó treintena de funcionarios de su departamento a la empresa estatal, esto en el contexto electoralista que lo postula para la Gobernación de Cordillera. El abuso llega al punto de que funcionarios de Petropar que se trasladaron para votar en el departamento donde se candidata Lichi recibieron incentivos salariales, llámese aumentos, bonificaciones y algunos adicionales. Como guinda a la torta, en estas últimas semanas, denuncias señalan al Gobierno como gran persecutor del funcionariado público en la mayoría de las instituciones del Estado. En el Instituto de Previsión (IPS) se desbordó la cacería y en medio de profunda crisis de la actual administración emprendieron la desvinculación masiva de empleados, entre los que también fueron víctimas los profesionales de blanco. Recordando estos y otros casos de alevoso amiguismo que desprecian el presupuesto estatal con bochornosas repartijas de sueldo, uno puede preguntarse cómo es posible que Abdo ose en tomar el pelo a la ciudadanía diciendo que no humilla a la Función Pública. Es una falacia del Presidente que no soporta un archivo periodístico al respecto. Se han bastardeado varias normas de la Función Pública, principalmente el concurso de méritos. Desaparecieron los llamados para incorporaciones por méritos, un gran retroceso para la eficiencia en el servicio estatal. Las instituciones de control se aplazaron detrás de los padrinazgos del poder. La clase política y aquellos que hoy están en altos cargos públicos se ven más ocupados en ganar las elecciones; este es el momento que nos toca ahora, pero que de seguro cambiará en las urnas, lógicamente si la mayoría así lo decide con el voto.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
COMENTARIO
La felicidad como derecho
FELIPE GOROSO S. Columnista político
L
a interna colorada está mostrando elementos novedosos, ambas campañas han tomado posiciones en sus respectivas trincheras y es oportuna una mirada analítica al respecto de las mismas. Obviamente, esto podría cambiar, las campañas están muy lejos de ser dogmas, pero vayamos a lo que está ahora en el escenario. Las estrategias de cada campaña pueden ser muy disímiles, pero de lo que hay certeza es que usualmente los oficialismos suelen apropiarse de la felicidad y las disidencias del reclamo, de la bronca. En esta interna se está dando a la inversa. En este y otros espacios venimos exponiendo sobre la importancia vital de las emociones en nuestra vieja amiga, la política. Pensamos lo que sentimos, primero sentimos y luego pensamos. En esa línea, son las emociones positivas las que llevan a seducir; del otro lado, la tristeza no logra infundir ánimos colectivos, entre los que se encuentran las ganas de ir a votar el día de las elecciones, solo por citar un ejemplo. Asumir que una plataforma puede instalar en la agenda un eje discursivo que apele a la transformación situado en un permanente pesimismo es un garrafal error. La tristeza no convoca. Pero tiene una explicación, así piensa el autori-
tarismo, es psicológico e incluso llega a nivel de cultural. Los pensamientos despóticos se fortalecen en presencia de la desazón y usan como vasos comunicantes a la rabia y la agresividad. Hacen de la severidad su religión. Se toman de la mano con el aburrimiento, el nihilismo. La desesperanza no comunica. Ojo, no pasa por trivializar. Menos aún promover la siempre superficial sonrisa hueca, las poses artificiales ni los gestos tan acartonados como previsibles. Se trata de la necesaria frescura que trae la renovación, de aportar una visión política y comunicacional que se plante en lo festivo, una conexión emotiva con lo lúdico. De crear un ambiente de pujanzas que traigan bienestar al electorado. Su vínculo con el optimismo y la creatividad a estas alturas ya está fuera de ninguna duda sociológica. No es sencillo, pues encuentra la férrea resistencia en los políticos que creen que esta es una actividad que debe practicarse con el ceño fruncido y que ven como un peligro a la alegría que contagia, aquella que desinhibe. Para ganar es preciso contagiar ilusión, reivindicar la felicidad como un derecho. Los retos que deberá enfrentar la próxima administración son muy, pero muy serios. Eso sí, que la enormidad de los problemas se afronte con inteligencia y determinación, a eso apuesta Honor Colorado. Y del otro lado, pues del otro lado está la tristeza. Y a los tristes se les cuesta arriba ganar elecciones. Al final del día, de eso se trata la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 18 JULIO DEL 2022
DESDE EL BCP ESPERAN MEJORAS EN LOS PRÓXIMOS MESES
IMPORTANTE FLUJO DE DINERO
Pese a caída de la actividad, esperan repunte económico
El economista Humberto Colmán, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay, afirmó que el indicador mensual conforme a mayo dejó una caída acumulada de casi 4% por diferentes factores, entre estos la sequía registrada en el primer semestre. Señaló que esto estaba visualizado y que esperan una mejora para los meses entrantes. “Esta caída
La caída a mayo está influenciada por la sequía que afectó a la agricultura y a la soja particularmente. En términos de volumen fue afectado el sector ganadero por la situación Rusia-Ucrania, según Humberto Colmán. a mayo está influenciada por la sequía que afectó a la agricultura y a la soja particularmente. En términos de volumen fue afectado el sector ganadero por la situación Rusia-Ucrania. En las ventas vemos un indicador de caída del 1%”, dijo en la 1020 AM. Aseguró que esto estaba dentro de la proyección y que de aquí en adelante, mirando las expectativas, esperan desde el BCP ver mejoras. La banca matriz espera un crecimiento del PIB de 0,2% para fin de año, dicha previsión será corregida a la baja o al alza a fin de julio, de acuerdo adelantó Miguel Mora, economista jefe del BCP. Por otro lado, los técnicos del BCP argumentaron que en el comportamiento interanual
incidieron principalmente los desempeños negativos registrados en la agricultura, la construcción, una parte de las actividades manufactureras y los servicios. No obstante, los resultados positivos de la generación de energía eléctrica y de la ganadería atenuaron la caída de la actividad económica. Con base en los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la actividad agrícola verificó una fuerte reducción en sus niveles de producción, principalmente en la soja, como consecuencia de las condiciones climáticas adversas (sequía) imperantes a finales del año anterior e inicios del 2022.
MANUFACTURAS Y SERVICIOS Dentro de las manufacturas, las actividades que más incidieron negativamente fueron la producción de aceites, azúcar, molinería y panadería, lácteos, fabricación de productos metálicos, cueros y calzados. No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de carnes, bebidas y tabaco, químicos, textiles y prendas de vestir, productos de papel, fabricación de metales comunes y minerales no metálicos. En los servicios verificaron desempeños positivos la actividad comercial, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas y servicios inmobiliarios.
Se debe a un repunte que se estaba registrando en Brasil, cuya economía siempre es la principal para Ciudad del Este. Se está viviendo un período de mucho optimismo en el comercio fronterizo con Brasil debido a que el vecino país no está en la situación crítica en la que se encuentran otros países, por lo que existe un importante flujo de dinero en varios aspectos, dijo Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este (CDE). En entrevista con radio 1000 AM se refirió al estado actual del comercio fronterizo con Brasil. Señaló que se comenzó el 2022 con mucho optimismo debido a un repunte que se estaba registrando en Brasil, cuya economía siempre es la principal para Ciudad del Este. Aclaró que en este
momento las cosas están bastante bien para Paraguay, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que están experimentando otros países como Chile y Argentina. Se cree que existirá una reconfiguración regional, por lo que el optimismo se mantiene, aunque admitió que siempre existen “nubarrones oscuros sobre nuestra economía” que amenazan el buen ambiente. Destacó que los momentos de más movimiento últimamente tuvieron que ver con el Día de la Madre, con muchas personas cruzando al lado paraguayo. Las vacaciones de invierno actuales también están beneficiando bastante el movimiento turístico en la capital paranaense, pues muchos turistas además cuentan con un poder adquisitivo bastante importante, que además cuentan con opciones muy beneficiosas en la ciudad, al menos con respecto a los shoppings importantes que existen. ARCHIVO
L
os datos del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) muestran que la actividad económica mensual sigue en “picada”, ya que en mayo volvió a caer 4,7%. Esto se repite ya por cuarto mes consecutivo en los primeros cinco meses del 2022. Los datos del BCP muestran que en lo que va del año, la actividad acumula una disminución de 3,8%. Ante esto, analistas locales destacaron que es necesario propiciar medidas que incentiven la economía en el corto y mediano plazo. Sin embargo, desde la banca matriz aseguran que para los próximos meses se espera un “repunte” nuevamente.
Hay un clima optimista en el comercio esteño ARCHIVO
Movimiento acumula una disminución de 3,8% en lo que va del año, según último informe.
9
Los momentos de más movimiento últimamente tuvieron que ver con el Día de la Madre, con muchas personas cruzando al lado paraguayo.
BANCA MATRIZ DEJÓ DE INTERVENIR HACE UN MES
Dólar estable, pero hay riesgos que pueden variar su tendencia Existen varios sectores que pueden incidir en la cotización en Paraguay del dólar, como la continuación de los ajustes de la FED. El Banco Central dejó de intervenir ya en prácticamente un mes en el mercado de divisas para ayudar al dólar, y a pesar de eso, la cotización del billete verde permanece relativamente estable. En tanto,
desde la banca matriz aclaran que hay varios riesgos que podrían afectar su tendencia nuevamente a futuro. El dólar cerró la semana en G. 6.880 en promedio, sin cambios en 8 días, a la venta del mercado
minorista, según las pizarras de las casas de cambio. El dólar referencial se ubica en G. 6.867, según el portal de la banca matriz. “Vemos a la cotización del dólar relativamente estable en los últimos mes y medio. Incluso destacamos que desde la segunda mitad de junio prácticamente el Banco Central del Paraguay está fuera del mercado, siguiendo de cerca su desenvolvimiento.
Hasta el momento vemos una cotización que se mantiene relativamente sin cambios”, acotó Miguel Mora, el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP). Para adelante, hay que mirar la tendencia del tipo de cambio, sostuvo. Indicó que hay varios sectores que pueden incidir en la cotización en Paraguay del dólar, como la continuación
de los ajustes de la normalización de política monetaria de Estados Unidos (EEUU). “Evidentemente ese es un factor que podría llevarnos hacia un dólar más apreciado, como ya se está observando en varios países”, explicó. Por otro lado, agregó que se habla de una desaceleración de la economía mundial, como consecuencia de una política
monetaria menos expansiva de la que hemos visto en períodos recientes, lo que es un factor adicional que podría sumar en las expectativas. No obstante, la mayoría de los países de la región emprendieron política monetaria más hacia niveles neutrales, algunos incluso en zonas restrictivas lo cual se materializaron en aumentos de sus tasas de políticas monetarias.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 18 JULIO DEL 2022
POSTURA DE ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN TEMAS INTERNACIONALES
Afirman que crisis en Argentina no afectará envíos de commodities A
rgentina se ve sumergida en un mar de problemas, económicos principalmente. La alta inflación y la devaluación de su moneda son dos de sus grandes resultados, tras la incertidumbre generada en su mercado. Desde el lado paraguayo ya advirtieron que el contrabando puede acentuarse con esta diferencia de precios que se generará. En tanto, aclararon que no afectará en cuanto a las exportaciones de commodities de Paraguay. El economista Fernando Masi, especializado en temas internacionales, explicó que la crisis que cubre a la Argentina se debe a una “deficiencia fiscal” sumado a la llegada de
ARCHIVO
Afirman que el país vecino puede dejar de comprar de Paraguay productos manufacturados, pero no así granos. una inflación por la suba del petróleo, hecho que afectó a varios países. Dijo que el país vecino puede dejar de comprar de Paraguay productos manufacturados, pero no así commodities puesto que ellos son uno de los principales países exportadores de aceite de soja. En conversaciones con radio 1020 AM, el economista aseguró que lo que pasa en Argentina se debe a un problema que se llama “deficiencia fiscal”, donde ahora se sumó una inflación a todos los países, que tiene que ver con la suba del petróleo. “Nosotros siempre exportamos a Argentina productos manufacturados general-
Economista aseguró que lo que pasa en Argentina se debe a un problema que se llama “deficiencia fiscal”, donde ahora se sumó una inflación a todos los países, que tiene que ver con la suba del petróleo. mente, estos tienen un precio más elástico, pueden dejar de comprar cuando ocurre este tipo de devaluación, lo que no pueden dejar de comprar son los granos de soja, por ejemplo”, detalló. En ese marco, recordó que Paraguay es uno de los mayo-
res exportadores de granos de soja a la Argentina, ya que ellos los procesan y convierten en aceite para posteriormente volver a venderlo al mundo. Argentina es así el mayor exportador de aceite de soja del mundo, aseguró. “La devaluación puede afectar nuestras exportaciones,
pero en términos de granos de soja afecta muy poco o casi no afecta”, señaló. PROFUNDA CRISIS Argentina, el vecino país, uno de los principales socios comerciales de Paraguay, atraviesa por una profunda
crisis económica, situación que fue “condimentada” por la renuncia de su ministro de Economía, sumergiéndose en un océano de problemas. Esto se traslada en una tensión de su tipo de cambio, derrumbe en el valor de sus bonos y aumento fuerte de su inflación, lo que provoca fuertes preocupaciones en Paraguay que, según sectores económicos, agrega “combustible” al contrabando y la inflación. En tanto, sostienen que se espera que el problema sea “transitorio”, ya que una nueva figura tomó el cargo del ministerio, y le tocará solucionar varios inconvenientes, principalmente en lo que tiene que ver con el dólar y medidas restrictivas. Se espera, de esta manera, poder paliar en el mediano o largo plazo estos efectos que ya golpean a la economía local.
INVERSIONES
Llevan transformadores de potencia Empresarios brasileños ven FUTURA SUBESTACIÓN YGUAZÚ
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) trasladó los 2 primeros transformadores de potencia de los 8 que serán instalados en la futura subestación Yguazú 500 kV, ubicada en Alto Paraná. Estos equipos, uno de 500/220 kV de 122 toneladas y el otro de 220/23 kV de 92 toneladas, se trasladaron con un transportador especial debido a sus dimensiones y peso. El trayecto abarcó las rutas 9 Transchaco, ruta PY03 hasta cruce 6.000, ruta PY08 hasta Coronel Oviedo y ruta PY02 hasta la ciudad de
GENTILEZA
Se habla de una inversión total de US$ 103 millones, suministrados bajo una licitación pública internacional. Los equipos se trasladaron con un transportador especial debido a sus dimensiones y peso. Yguazú. La llegada de ambos equipos a la ciudad de Yguazú se dio entre ayer domingo o eventualmente hoy, dependiendo del trayecto y las condiciones climáticas. Los transformadores fueron fabricados en China y serán montados en la futura subestación Yguazú. Se habla de una inversión total de unos US$ 103 millones, suministrados bajo una licitación
pública internacional con financiamiento a través de los fondos provenientes de un contrato de préstamo entre la Ande y el Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente conocida como Corporación Andina de Fomento (CAF). Con la entrada en operación de esta obra se podrá retirar el 100% de la potencia que le corresponde a Paraguay en la Itaipú Binacional.
a Paraguay como alternativa Están interesados en invertir en el rubro de maquila como el ensamblado de autopartes, la industria textil, entre otros. Desde la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) detallaron que en el contexto actual, con la inflación en alza y las altas tasas de interés, empresarios brasileños ven a Paraguay como un mercado atractivo para inversiones comerciales en diferentes sectores. El presidente del gremio, Antonio Carlos dos Santos, dijo que participaron de una misión de negocios con representantes de la Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina y de Paraná con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en la cual conversaron con más de 250 empresarios sobre oportunidades de negocios entre ambos países.
Afirmó que los extranjeros están interesados en invertir en el rubro de maquila como el ensamblado de autopartes, la industria textil, materiales de construcción, metalmecánica y servicios. “Un ejemplo son los alimentos y bebidas, que incluso la semana siguiente ya tuvieron altas demandas en ese sentido”, dijo Dos Santos. “Sabemos que el tema de la inflación y las altas tasas de interés, así como las dificultades en la logística, hacen que las empresas brasileñas queden menos competitivas, por ello se tienen que buscar alternativas de complementariedad”, expresó. Indicó que muchos de ellos están evaluando venir al
Antonio Carlos dos Santos. país con el objetivo de hacer parte del proceso industrial aquí y terminarlo en Brasil porque “se buscan opciones de proveedores regionales y alternativas competitivas de integración de las cadenas productivas”. Por su parte, Fabio Fustagno, director de la CCPB, dijo que “el enfoque de las misiones es sustituir las importaciones brasileñas que vienen desde China y en vez de eso vayan desde Paraguay”.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS CAJA FISCAL
Fondos serán insuficientes para cubrir déficit en 2026 Al cierre del 2021 el saldo rojo fue de US$ 167 millones y a finales del 2022 se prevé llegar a US$ 224 millones.
L
a Caja Fiscal ya cuenta con un déficit que se viene arrastrando hace años y ahora se plantea un proyecto de ley que regule el régimen de los haberes jubilatorios de los funcionarios, pero las determinantes generarán impactos significativos sobre una caja ya debilitada y también sobre las finanzas públicas. “La bomba de tiempo ya era previa al proyecto de ley presentado, pues el sistema ya era deficitario”, dijo el director de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Juan José Galeano. Indicó que en realidad el documento legislativo viene a agravar la situación de la Caja Fiscal, complejizándola aún más. Esto porque al cierre del 2021 el déficit del sistema fue de US$ 167 millones y al cierre de este año se prevé que llegue a US$ 224 millones. Así, a finales del 2026 y ya para el 2027 todo el déficit secubriríaconimpuestos.Acotó quedebidoaqueseprevéunafalta derecursosparalosañosvenideros,eldéficitenlaCajaFiscalserá insostenible y como será prácticamente insuficiente cubrirlo, se deberá acudir a los impuestos, un ciudadano deberá contribuir también para el sistema dejubilacióndelosfuncionarios. Para contextualizar, explicó en entrevista con la 730 AM que el sistema de jubilaciones y pensiones es conocido como Caja Fiscal y está dividido en dos programas: el civil, que comprende la administración pública, los magistrados judiciales, docentes del sector público y docentes universitarios; y el no civil, que abarca a las Fuerzas Armadas y la Policía. Afirmó que hoy, los 2 programas son deficitarios. En el caso del sector civil, la ley permitequelacarenciaseacompensadaconelsuperávitexistenteen otros sectores o los acumulados enelBancoCentral,mientrasque el déficit del área no civil se compensa con los impuestos.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
11
12 NEGOCIOS&MÁS CALIFICAN DE ÉXITO
GALLI HABLÓ DEL PROYECTO PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN
Prevén crear el instituto paraguayo de la carne
Ayer hubo masiva afluencia de visitas
Después del mediodía de ayer domingo, la Expo 2022 registró un aumento importante en la cantidad de visitantes, lo que genera buenas expectativas en todos los expositores. Si bien aún no se maneja la cifra exacta en cuanto al número de personas que ingresaron hasta el momento, miembros de la organización la califican de un verdadero éxito.
Titular de la ARP dijo que el mercado de la cadena está sólido, pero que se necesita llegar a nuevos compradores.
Las novedades que se muestran a nivel general, y en específico en los sectores industriales y de automotor, convirtieron a este sitio en un verdadero atractivo debido a que los visitantes pudieron acercarse a la tecnología e innovación que se van generando en el país. Indudablemente, los espacios del sector ganadero también registraron gran afluencia de visitantes debido a la variedad de expositores con la que se contó en esta edición. En la Expo 2022 se tiene la participación de al menos 355 expositores del rubro ganadero con más de 2.000 animales.
E
l presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, indicó que presentarán el proyecto de creación del instituto paraguayo de la carne (IPC) al pleno de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible con el fin de promover la producción paraguaya en el exterior y además obtener mejoras en cuanto a toda la cadena de valor.
JORGE JARA
Desde tempranas horas, el movimiento empezó a crecer en la entrada a la expo feria de Mariano Roque Alonso, lo que fue aumentando conforme pasaron las horas. Acercándose al mediodía, la presencia se duplicó, por lo
que se logró llenar todas las calles y los pasillos de este gran evento que reúne a los varios sectores de la producción. Este segundo fin de semana se vio marcado por una buena afluencia de personas en los diferentes stands que ofrece esta exposición internacional.
ARCHIVO
Pudieron acercarse a la tecnología e innovación que se van generando en el país.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
Desde tempranas horas, el movimiento empezó a crecer en la entrada a la expo feria de Mariano Roque Alonso.
“Se busca mejorar toda la cadena de valor de la carne, mejorar los precios internacionales a través de la obtención de nuevos y mejores mercados, además de lograr mejores precios para el productor“, explicó el titular del gremio en comunicación con La Nación/Nación Media. Asimismo, mencionó que el mercado de la cadena cárnica está sólido, pero que se necesita llegar a nuevos compra-
Pedro dijo que el mercado de la cadena cárnica está sólido, pero que se necesita llegar a nuevos compradores. dores. “El mercado está bien y sólido, hay mucha demanda, nada más que nosotros estamos fuera de los grandes compradores como Estados Unidos, Japón, Corea y, sobre todo, del comprador en gran volumen, que es China, que ofrecen mejores precios”, expresó. El mercado de la cadena cárnica está sólido, pero que se necesita llegar a nuevos compradores. “Con esto también podremos mejorar en canti-
dad y calidad de productos para la industria. Pensamos presentar el proyecto una vez finalizada la Expo, en nuestra siguiente reunión”, dijo el titular de la ARP. En ese sentido, Galli mencionó que los productores tienen altas expectativas, puesto que hace varios años ya se viene analizando esta posibilidad y que solo falta el análisis del mismo. “Estamos optimistas de que a través de la mesa de alto valor se
llegue a un entendimiento para la creación del instituto de la carne”, aseguró. La iniciativa está liderada por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y “existe mucho interés por parte del Gobierno de que se cree el instituto. Si llegamos a un acuerdo con la industria se presentaría el proyecto de ley ya en el Parlamento y puede ser este mismo año, esa es la idea”, manifestó.
DE CADA 3 DÓLARES, 2 PROVIENEN DE LA AGROINDUSTRIA
Castiglioni habló de una “franca industrialización” Paraguay ofrece estabilidad y previsibilidad para radicación de inversiones, y el 10-1010 se tiene que mantener, dijo.
Luis Castiglioni.
El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, en representación del Gobierno Nacional, estuvo presente en la inauguración de la Expo 2022, y resaltó que el país se encuentra en una “franca industrialización”, pero no habló de nuevas políticas públicas que
fomenten un mayor desarrollo de esta arista importante de la economía. “Nos ubicamos como un país en franca industrialización. Paraguay ofrece estabilidad y previsibilidad para la radicación de inversiones, y el 10-10-10 se tiene que mantener. Se tiene
que dejar de lado las iniciativas populistas”, expresó. Alegó que no hay lugar para el populismo en Paraguay, y que la economía se convirtió en una “locomotora”, respecto a la industrialización de productos que alcanzó récord de exportación, y que de cada 3 dólares que ingresan, 2 provienen de la agroindustria y de la industria. El ministro señaló que en Paraguay no hay lugar para la
cultura de la mendicidad y el subsidio, sino del trabajo, al tiempo de remarcar los tres principios que se deben mantener como, la libertad económica, el respeto irrestricto a la propiedad privada y la alianza público-privada para crear desarrollo y riquezas. Reiteró en su discurso que en Paraguay el Gobierno es aliado del sector productor, trabajador, destacando como ejemplo la mayor inversión privada en Paraguay de unos US$ 4.000
millones para una planta de celulosa, siendo la mayor parte capital nacional y una porción extranjera. Otro aspecto mencionado fue la creación de la Ley EAS, que hace posible abrir una empresa en 72 horas, en formato electrónico, y haber logrado prolongar los regímenes de incentivos hasta el año 2030 con el objetivo de seguir radicando inversiones, entre otros aspectos.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 18 JULIO DEL 2022
13
AMBOS SHOWS SERÁN EN LA CONMEBOL ES LA MAYOR OPERACIÓN DEL 2022 EN LA BOLSA DE VALORES
Itaú emitió bonos por 300 mil millones de guaraníes ARCHIVO
GENTILEZA
Personal y Club Media te traen los eventos más esperados del año
CLAVES
1
La emisión cuenta con una tasa de interés nominal anual de 8,25%, pagos de intereses trimestrales, pago del capital al vencimiento y un plazo de 1,5 años.
Los días 25 al 27 de noviembre llega la primera y esperada ComicCon Paraguay.
2
Las entradas para Personal Club Media Fest y ComicConows están en venta a través de Red UTS.
Se destaca que los clientes de Itaú Invest pudieron realizar la reserva de los bonos de manera 100% digital a través los canales digitales.
Personal, en alianza con Club Media, confirma el retorno del evento que reúne a creadores de contenido digital más importantes de habla hispana en un nuevo Personal Club Media Fest, el 3 de setiembre próximo. Mientras de 25 al 27 de noviembre llega la primera y esperada ComicCon Paraguay, la convención que celebra la cultura pop en todos sus aspectos, con grandes artistas y un cartel aún por develar. Los shows serán en la Conmebol y las entradas están en venta a través de Red UTS, con beneficios para socios del Club Personal. En el 2017, Personal y Club Media iniciaron una alianza que revolucionaría la escena del entretenimiento de Paraguay. Personal, la compañía responsable del desembarco de las mejores herramientas de telefonía, conectividad y contenidos on demand del país, junto a Samsung y sus productos de alta gama y aspiracionales para una nueva generación de creadores, harían sinergia con Club Media y su propuesta de contenidos basados en una nueva generación de artistas, posicionando a las marcas en la vanguardia de la industria, promoviendo movimientos culturales emergentes. Personal Club Media Fest trae a los más importantes del video online Fede Vigevani,
Itaú financiará principalmente el capital operativo de corto plazo, explicaron los directivos.
3
BENEFICIOS PARA LOS SOCIOS Los socios del Club Personal acceden al 15% de descuento en las entradas para cada uno de estos shows anunciados, o el 30% de descuento en las entradas en combo para ambos shows (Personal Club Media Fest y ComicCon Paraguay). La Preventa 1 es para el público en general (hasta agotar stock): Personal Club Media Fest: General: G. 165.000 y el VIP: G. 275.000. Mientras que ComicCon Paraguay: General, días 1 y 2: G. 280.000. El sector VIP, días 1 y 2 + Alfombra Roja del 25/nov: G. 580.000. Por último el combo Personal Club Media Fest + ComicCon Paraguay: General: G. 445.000 y VIP: G. 890.000.
Markito Navaja, Joaco López, Los Compas: Mondongo, Riusplay, Timba, Darian Rojas, Marian Krawstor, Imferv; Krü Sports: Sebas Fernández, Yago Fawaz, Valentín Mazzalupo, y los creadores nacionales: Maze, Anfuar, Kokeba, Ar1elito, El Koalah, Isaías Cab, Bruno Olitte, Tevexh, Uykheo, Cero 904, Sabb Melgarejo. Más informes en: @personalcmf. Por otro lado, por primera vez en el país llega ComicCon Paraguay 2022: la celebración de la cultura pop más importante del mundo. Entre los primeros artistas que formarán parte de la ComicCon Paraguay se anunció a Kristian Nairn. El gran Hodor de “Game of Thrones”; como así también a Jim Mahfood, conocido como Food One, renombrado dibujante de Marvel Comics; Isabel Martiñón, la voz de Naruto y otros personajes, entre otros .
Los fondos serán canalizados para sostener el crecimiento de la cartera de activos, atendiendo las perspectivas de demanda de créditos en guaraníes para el segundo semestre del 2022.
La colocación se hizo vía Itaú Invest Casa de Bolsa SA como organizador y agente colocador.
E
l jueves pasado, Banco Itaú Paraguay SA (AAApy) realizó la mayor emisión de bonos del 2022 en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). La colocación se realizó a través de Itaú Invest Casa de Bolsa SA como organizador y agente colocador. La emisión de Banco Itaú Paraguay corresponde a la Serie Nº 1 del Programa de Emisión Global PEG G4 por un valor total de G. 300.000.000.000 (trescientos mil millones) y cuenta con una tasa de interés nominal anual de 8,25%, pagos de intereses trimestrales, pago del capital al vencimiento y un plazo de 1,5 años. Los fondos serán canalizados para sostener el crecimiento de la cartera de activos, atendiendo las perspectivas de demanda de créditos en guaraníes para el segundo semestre del 2022, donde vemos necesidades principa lmente de f ina nciación de capital operativo de corto plazo, explicaron los directivos.
Esta vez, la emisión cuenta con una opción de inversión de corta duración (plazo 1,5 años), siempre buscando innovar y entregar una atractiva oferta para los inversores en conjunto con una estrategia óptima de fondeo para el banco. También se destaca que los clientes de Itaú Invest pudieron realizar la reserva de los bonos de manera 100% digital a través de los canales digitales, manteniendo fuerte la cultura de Itaú de centralidad en el cliente. SOPORTE “En los últimos meses, las tasas en moneda local tuvieron un importante incremento consistente con el aumento de la inflación y el cambio de estrategia de política monetaria del BCP. Nos parece oportuno realizar esta emisión y capturar estos fondos para dar soporte a nuestros clientes, especialmente para cubrir necesidades de financiamiento de capital operativo de corto plazo”, comentó Raul Luraghi, director de la Tesorería Institucional
de Banco Itaú Paraguay. Itaú Invest es la plataforma de inversiones de Itaú en Paraguay. Itaú Invest ofrece servicios de trading y estructuración para empresas que estén buscando captar fondos en el mercado de capitales local y brindar soluciones a medida para rentabilizar
Fuente: Itaú Invest Casa de Bolsa SA.
su liquidez. Así también, ofrece servicios de asesoramiento financiero (wealth management) para clientes de banca personal con el objetivo de brindar asesoramiento sobre la gestión patrimonial de sus inversiones acordes al momento de vida, perfil y objetivos personales.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 18 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
▲
22
33
▼
Real
1.230
1.300
=
Euro
6.700
7.500
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
▲
1.704,50
▼
Consumo
18,17
▲
Comercio al por Menor
Soja
540,78
▼
Maíz
Servicios Personales
222,30
▲
Trigo
292,11
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,03
▲
Tasas
▲
2,74%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
30.630,17
-142,62
0,47%
3.790,38
-11,40
0,30%
26,40
-0,42
1,59%
-
-
-
11.768,40
39,87
-0,34%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.039,81
-116,56
1,66%
-
-
-
20.751,21
-46,74
0,23%
NIKKEI HANG SENG SHANGAI
3.281,74
-2,55
0,08%
96.120,85
-1.760,31
1,83%
COLCAP
1.272,51
-
0,00%
MERVAL
100.518,41
-1.752,55
1,74%
iBOVESPA
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,66%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.311,2 mm USD
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay 301.355.412.230 1.195.146.217 704.296.686 525.982.531 508.387.308 426.325.333 256.452.952 235.751.543 225.286.361 225.060.000 195.024.550 145.047.930 110.640.090 100.552.100 56.475.060 41.976.047 31.252.247 25.488.050 23.147.680 12.041.919 8.031.784 3.025.314
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO DÓLARES AMERICANOS RADICE S.A.E.C.A INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. NEGOFIN S.A.E.C.A. CECON S.A.E. BANCO BASA S.A. S.A.C.I. H. PETERSEN GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) FIDEICOMISO LA SUSANA BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. BEPSA DEL PARAGUAY S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A.
306.410.803.932 Rendimientos Operados en Bolsa el 14/07/2022 PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 14/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 14/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
3,05%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
3,12%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,88%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
2
22
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
-2
y-
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,93%
jun
ab
r-2
2
2
2
Morosidad por Actividad Económica
95,78
Plata
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
se
Fuente: Banco Central del Paraguay
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
CRÉDITOS
TÚ FINANCIERA S.A.
6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,9
INDICADORES FINANCIERAS
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
7,4
11,4 11,5
10,1
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
o-
Peso Argentino
6.890
-2
6.820
9,3
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS. AYER SE CELEBRÓ LA SOLEMNIDAD DE SAN CHARBEL
Jóvenes investigadores presentarán 200 estudios
EMILIO BAZÁN
Cada tercer domingo de julio se celebra su misa mensual con la bendición del aceite curativo.
UNA
EMILIO BAZÁN
Misión Libanesa honró al santo de los milagros en Asunción
La celebración eucarística por la solemnidad de san Charbel fue presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores. Con una procesión, una celebración eucarística y un festival artístico, ayer la comunidad religiosa de Itá Enramada y la Misión Libanesa Maronita del Paraguay celebraron la solemnidad de san Charbel. La santa misa arrancó tras la entonación del Himno Nacional paraguayo y del Líbano. La celebración eucarística por la solemnidad
de san Charbel, el hombre de los milagros, fue presidida por el cardenal electo monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, quien por primera vez visitó esta comunidad y fue recibido con mucho cariño. Monseñor Martínez, en su homilía, aseguró que san
Con una procesión arrancó la festividad del santo de los milagros. Charbel fue uno de los santos más milagrosos del mundo, junto con San Pío. “Hoy estamos aquí celebrando a este santo que subió también al monte con Jesús y meditó este evangelio de las bienaventuranzas que hemos proclamado. Allí, en esa ermita, san Charbel permaneció oculto a los ojos del mundo, se humilló ante Dios y por eso Dios lo exaltó. Cartas en todo el mundo y en todas las lenguas han llegado para dar testimonio a este gran santo y esta grandeza que logró san Charbel es gracias a su unión íntima con el Señor”, dijo monseñor Martínez durante
su homilía. “San Charbel dejó varios legados al mundo, como escritos, su gran amor a Dios y su oración constante; si bien no se caracterizó por dejar grandes obras, estando en el desierto siempre se encontraba en presencia constante de Dios en oración, por lo que Dios llama a los cristianos a ser como san Charbel, al ser bautizados, andar en su presencia mediante la oración”, dijo. Cada tercer domingo de julio se celebra su misa mensual con la bendición del aceite
curativo mezclado con el aceite de su tumba y se realiza la procesión con sus reliquias, su fraternidad se instituyó en el 2018. La parroquia san Charbel está ubicada en Clementino Ocampos casi Ypeku, Itá Enramada, en Asunción. Fue fundada en el 2009 por la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas. La misma se convirtió en sede de los católicos orientales en el país y sus celebraciones litúrgicas se hacen según el rito latino y el rito maronita, que se remontan a los primeros siglos del cristianismo, en el arameo, idioma nativo de Cristo.
Para esta edición, se presentarán más de 200 investigaciones de jóvenes que demuestran un verdadero interés y compromiso por hacer ciencia en Paraguay.
Arte social llegó a 31 comunidades del país Se trata de las obras “Sport Ju’i” del grupo de artistas Crear en Libertad, y las obras “Ña Teresa indignada” y “Peteî Jey” del grupo de artistas Porandu. Éstas abordaron el comportamiento del pago mensual por la tarifa del servicio de provisión de agua potable, difundiendo mensajes sostenibles en seis departamentos de
Paraguay: Misiones, Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Caaguazú y Central. “Las obras se presentan en puestas llenas de color y música, donde los protagonistas atraviesan situaciones divertidas, que permiten reflexionar y sensibilizar sobre la sostenibilidad del sistema de agua, a través del cumplimiento mensual del pago de la tarifa”, explicó Mariel Andersen, coordinadora de arte social del proyecto Y Kuaa. Los interesados en conocer
GENTILEZA
Mediante obras de teatro, se difunden mensajes que promueven hábitos sostenibles sobre provisión de agua.
Las obras de teatro llegaron a más de 13.000 personas. más las intervenciones de arte social en el proyecto Y Kuaa pueden ingresar al link
https://www.lazosdeagua. org/es/y-kuaa-paraguay/#tve-jump-1804e0688fc .
Las jornadas se desarrollarán el 21 y 22 de julio y serán en forma presencial en las filiales académicas de Misiones. Luego de un par de ediciones virtuales, las XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se desarrollarán el 21 y 22 de julio en forma presencial en las filiales académicas del octavo departamento, Misiones. Pero las jornadas tendrán lugar en las facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA), Filosofía (FF-UNA) y Ciencias Veterinarias (FCV-UNA), de la ciudad de San Juan Bautista.
PROYECTO YKUAA
Con obras de teatro barrial, impulsadas por el proyecto Ykuaa, las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM alcanzaron a 31 comunidades de Paraguay, llegando a más de 13.000 personas, con mensajes que promueven hábitos sostenibles en torno a los sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH).
15
LUNES 18 JULIO DEL 2022
Las salas temáticas para las defensas de los trabajos están ubicadas en las filiales de la UNA en la ciudad de San Juan Bautista con presentaciones orales, divididas en seis áreas temáticas: Ciencias Naturales, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas y Veterinarias, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales, y Artes y Humanidades. Además los pósteres estarán disponibles en el sitio web de las jornadas. Luego, un comité evaluador seleccionará 40 trabajos que representarán a la UNA en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), organizada por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Sucre, Bolivia, del 7 al 9 de setiembre próximos. Esta edición es organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), y en coorganización con otras filiales.
16
PAÍS.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
OCURRIÓ EN LUQUE
ÑEMBY
Fiscalía intervino caso de niño retirado de hospital
El abuelo, quien acompañó a la joven madre, agradeció a los uniformados, quienes sin dudar ayudaron a su hija en el parto. GENTILEZA
GENTILEZA
Los propios padres del pequeño, declarados antivacunas, fueron denunciados y son investigados por el Ministerio Público.
Una mujer dio a luz en plena patrullera
La joven madre trajo al mundo a una niña sana y fuerte en la patrullera que la socorrió, luego fue asistida en el hospital de Ñemby.
M
édicos del Hospital General de Luque denunciaron a dos adultos por retirar a un niño que precisaba atención médica y que habría sido retirado por una mujer que se identificó como médica. Los propios padres del pequeño, declarados antivacunas y negacionistas del covid-19, fueron los denunciados y son investigados por el Ministerio Público. Además, se investigará a una mujer identificada como
El niño presentó problemas de salud, fue internado, pero sus padres lo retiraron del Hospital de Luque pese a la oposición de los médicos. Karina Sarno, de nacionalidad argentina, sobre quien se cotejará si cuenta con registro para ejercer la medicina en nuestro país. La mujer se presentó en el hospital en compañía del padre del
menor, quien se negaba a que el pequeño fuera hisopado luego de presentar taquicardia; en cuestión de minutos lo retiraron del centro médico, pese a la oposición de los profesionales.
del pequeño y seguirá realizando el seguimiento del caso. Posteriormente, el pediatra denunciante inspeccionó al niño ante la presencia de las autoridades de la Fiscalía y la Codeni.
Tras el hecho de vulneración de los derechos a la salud del niño, de manera conjunta la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia y la Codeni procedieron a contactar con los padres del niño con la finalidad de verificar el estado de salud del mismo.
Los padres se presentaron ayer ante la Fiscalía, en donde fue realizada la denuncia correspondiente por el personal del Hospital General de Luque que fue amenazado por la mujer y el padre del menor antes de sacarlo del hospital. “No voy a permitir que le hagan por protocolo el hisopado por supuesto covid”, dice el padre en el video que él mismo filmó y luego se viralizó en redes sociales.
La Fiscalía realizó la observación a los padres sobre la responsabilidad de velar por la salud y la integridad
Acompañada por su padre, una mujer que ya estaba en avanzado trabajo de parto pidió ayuda a agentes policiales de la Comisaría Nº 25 Ytororó de Ñemby para que la trasladen hasta el hospital de Ñemby. Sin embargo, al subir al vehículo, la parturienta rompió bolsa y dio a luz en plena patrullera con la asistencia de los agentes de la Policía Nacional. Ocurrió en la madrugada de ayer. “Repentinamente amanecimos siendo tíos. Es una buena noticia para nosotros por dos razones: una, traer vida al mundo, el ser partícipes del nacimiento de una criatura y, la otra, poder
servir a la comunidad. Esa es una gran satisfacción no solo para mí, sino para todo el personal y la Policía Nacional”, expresó el comisario César Vargas, de la Comisaría Nº 25 de Ñemby. El comisario Vargas aseguró que recibir las felicitaciones de la Comandancia y sus superiores fue muy satisfactorio. Afirmó también que más allá del mal concepto que tenga la ciudadanía de los uniformados por el mal accionar de algunos integrantes de las filas, los agentes de la Policía Nacional son incansables servidores públicos al servicio de la ciudadanía.
CONFLICTO EN BARRERO GRANDE
Pobladores exigen retiro de divisorias Los vecinos realizaron ayer una manifestación pidiendo la remoción de los bloques de cemento sobre la Ruta PY02.
intendente, Víctor Giménez, quien respalda el reclamo de los pobladores de la ciudad. “Hay varias falencias que tiene esta construcción”.
Pobladores de la zona de Barrero Grande, Cordillera, realizaron una manifestación para exigir la remoción de los bloques de cemento sobre la Ruta PY02. Varios accidentes fatales se registraron en esa zona en los últimos meses.
Según denunciaron, desde que fueron colocadas estas divisorias tienen serios inconvenientes para cruzar de un extremo a otro de la ruta, así como para trasladarse dentro de la ciudad.
La convocatoria se realizó para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que se encargue de remover los bloques de cemento que fueron ubicados en el paseo central sobre la Ruta PY02.La actividad fue acompañada por el propio
De igual manera, insisten en
un pedido anterior de contar con reductores de velocidad, pasos peatonales y retornos sobre la ruta, ya que los conductores deben continuar durante varios kilómetros para poder retomar el camino. En los últimos meses se produjeron varios accidentes con derivación fatal. Uno de los más recientes fue el de una chipera de 54 años que falleció tras ser atropellada por una camioneta.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
PROSIGUE LA CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN
Instan a vacunarse en invierno contra la influenza y el covid
Las personas también pueden recibir cualquiera de las vacunas en el stand de la cartera sanitaria de la Expo de Mariano Roque Alonso.
E
l Ministerio de Salud insta a toda la población a inmunizarse contra la influenza y covid19 a través de la campaña de vacunación “Invierno 2022”, atendiendo la circulación de varios virus respiratorios. La dosis contra influenza se aplica a la población de 6 meses de vida en adelante y la anticovid-19 a personas de 5 y más años de edad. Todas las vacunas siguen disponibles en los vacunatorios de las regiones sanitarias y además fue instalado un stand de la cartera sanitaria en la Expo de Mariano Roque Alonso. Las vacunas contra el covid-19 pueden ser la primera, segunda y tercera dosis, así como la segunda dosis de refuerzo. La primera dosis anticovid está dirigida a personas de 5 años en adelante. Están disponibles la vacuna de la plataforma Pfizer pediátrica para niños de 5 a 11 años; Pfizer para adolescentes de 12 a 17 años y Pfizer para adolescentes embarazadas con 12
semanas de gestación en adelante, y las demás plataformas disponibles para personas de 18 años en adelante. Para la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas y cuatro meses para la tercera y cuarta dosis. VACUNATORIOS Los vacunatorios están instalados en el Materno Infantil de Loma Pytã, Santísima Trinidad y San Pablo, en el Hospital General Barrio Obrero y en el Vacunatorio Regional, ubicado en Brasil casi Fulgencio R. Moreno, donde atienden de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. El Ministerio de Salud Pública habilitó también la vacunación en la Expo de Mariano Roque Alonso buscando que las personas aprovechen su visita a la feria nacional para completar sus dosis contra el covid-19, influenza, sarampión, rubéola, poliomielitis y del esquema regular de vacunación.
APOYA YACYRETÁ
Realizan cirugías complejas en Cenquer Fueron beneficiados pacientes de 1 a 91 años, de diferentes puntos del país. Quince pacientes de alta complejidad quirúrgica fueron intervenidos en “La semana de la cirugía plástica”, en coincidencia con el Congreso Paraguayo de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética y en el 70º aniversario de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica y Reconstructiva. Las cirugías se realizaron en el Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), y estuvieron a cargo de cirujanos plásticos de esta institución, cirujanos plásticos de
Italia y Francia de la Fundación Aicpe Onlus y anestesistas del Hospital Nacional de Itauguá. La logística (alimentación, transporte, hospedaje de los cirujanos extranjeros y la adquisición de insumos estratégicos) estuvieron a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá. Las próximas misiones previstas serán en setiembre de este año en San Juan Nepomuceno y en noviembre del 2022 en Villarrica, cerrando así el año.
17 GENTILEZA
PAÍS.
Desde la cartera sanitaria instan a la ciudadanía a inmunizarse para prevenir los casos graves.
18
PAÍS.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
PARAGUAY Y BOLIVIA
MITIC
a proveedores Reactivan servicio terrestre Llaman de servicios digitales de transporte de pasajeros GENTILEZA
Ambos gobiernos renovaron el compromiso de fortalecer el intercambio comercial, el turismo e inversión.
En el marco del programa +Digitales, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en alianza con Koga y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convoca a proveedores de servicios digitales que puedan ofrecer transformación digital a micro y pequeñas empresas (mipymes) para aumentar su competitividad.
El servicio se encontraba en pausa desde el inicio de la pandemia del covid-19 y representaba una importante herramienta destinada para aprovechar la inversión, el intercambio comercial y el desarrollo turístico entre ambos países. Por ello, Paraguay y Bolivia enfocaron sus esfuerzos en reactivar el servicio de transporte, sumando también el objetivo de dar un impulso a la reactivación eco-
Con el restablecimiento se pretende dar un impulso a la reactivación económica pospandemia. nómica pospandemia. De este modo, los cancilleres de ambos países manifestaron su satisfacción por el restablecimiento del servicio internacional de transporte terrestre de pasajeros, que se dio inmediatamente desde el fin de semana. La decisión de reiniciar dicho servicio se acordó en el marco del cierre de la VII Reunión Bilateral Paraguay-Bolivia de los organismos de aplica-
ción del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), mecanismo que se reactivó luego de 12 años. Estas reuniones se realizaron entre el 6 y el 13 de julio del 2022. CONECTIVIDAD Por otro lado, los cancilleres resaltaron las importantes inversiones llevadas adelante entre Paraguay y Bolivia en materia de infraestructura y conectividad, obras e inicia-
OPERATIVO PREVIO AL CENSO
tivas que generarán mayores oportunidades de integración, desarrollo y prosperidad, al decir de las autoridades. Así también, en la reunión virtual no dejó de destacarse el avance de los compromisos plasmados en el Plan de Acción de La Paz, herramienta de gran relevancia por su reflejo del firme propósito de fortalecer la relación bilateral y la cooperación entre las dos naciones.
Los proveedores seleccionados serán vinculados con uno o hasta tres emprendimientos y recibirán vales de hasta G. 3.500.000 cada uno para la
transformación digital de sus negocios a través de asistencia técnica y de la contratación de servicios específicos de digitalización para afrontar desafíos actuales.
Las soluciones contratadas deberán contribuir a la digitalización de las mipymes, mejorando sus capacidades para ser competitivas en el mercado y en el mundo digital. Los proveedores digitales que quieran postular deben trabajar en una de estas áreas: productos o servicios, procesos (introducir mejoras en los procesos de la empresa), comercialización, consultoría, asesorías y servicios especializados, aplicación de herramientas digitales para mejoras de procesos internos y externos de las mipymes, e iniciativas en marketing y comunicación digital (e-commerce, página web, automatizaciones, etc.). GENTILEZA
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, y el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, acordaron restablecer el servicio internacional de transporte terrestre de pasajeros. La decisión fue tomada tras una reunión virtual en el marco de la VII Reunión Bilateral Paraguay-Bolivia.
La convocatoria está abierta hasta el 2 de agosto a través de http://digitales. mitic.gov.py.
Convocan a proveedores de servicios digitales.
DE CONCEPCIÓN
Equipo del INE visitará a los referentes del Chaco
Invitan a mipymes a participar de jornadas de formalización
Actualmente, el trabajo cartográfico se encuentra en un proceso bastante avanzado.
Ya en el cierre de la gira por la Región Occidental, a las 15:00, los directivos del INE se reunirán con autoridades del departamento de Presidente Hayes en la sede de la gobernación, ubicada en la ciudad de Villa Hayes.
Están dirigidas a emprendedores y micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del primer departamento.
Mediante el decreto Nº 3.620, el presidente de la República autorizó la realización del censo nacional para el 2022. El apoyo de las autoridades departamentales y distritales, por tanto, es vital para el éxito del operativo.
el 21 y 22 de julio en el polideportivo del colegio San José de Concepción (de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00). La iniciativa busca facilitar la gestión de trámites de formalización jurídica, tributaria, laboral, municipal y sectorial a mipymes y emprendedores del departamento de Concepción.
En el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) lanza las jornadas de formalización gratuitas que se llevarán a cabo
Las jornadas de formalización tienen como objetivo conectar presencialmente a emprendedores y mipymes del departamento de Concepción con entes públicos como la Subsecretaría
Hoy, el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, junto al equipo técnico institucional, llegará a las principales cabeceras departamentales del Chaco para socializar con intendentes, gobernadores y referentes comunitarios los principales aspectos que involucran a la realización del próximo censo nacional de población y viviendas. Esto, en el marco de
la gira nacional que lleva a cabo el titular del INE previo al gran operativo censal de este año. La primera parada será a las 8:00 en la sede de la Gobernación de Alto Paraguay en la ciudad de Fuerte Olimpo. Posteriormente, a las 11:00, la comitiva del INE se reunirá con autoridades del departamento de Boquerón en sede de la gobernación, ubicada en la ciudad
de Filadelfia.
de Estado de Tributación (SET), el Instituto de Previsión Social (IPS), la Abogacía del Tesoro y otros para arrancar o regularizar sus trámites de formalización. Está dirigido a emprendedores y micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las ciudades del departamento de Concepción. La invitación al evento es abierta a todas las mipymes de Concepción, pero se priorizarán los trámites de aquellas que se inscriban previamente en bit.ly/JornadasFormalizacion.
PAÍS.
19
LUNES 18 JULIO DEL 2022
REPORTE SEMANAL
SISTEMA JUDISOFT
Caminera retiró de rutas Entregan equipos en Juzgado de Lambaré a 242 ebrios al volante GENTILEZA
Desde el fin de semana, la Patrulla solicitó la habilitación vehicular a los conductores.
El ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, asistió el viernes al acto de entrega de la primera fase de 18 equipos informáticos que corresponden al primer lote que será para los juzgados Civil, Laboral y Penal de la referida ciudad. Esto se dio en el marco de la instalación de la herramienta Judisoft para la posterior implementación del expediente judicial electrónico, según informó la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.
L
a Patrulla Caminera demoró en las rutas a 429 vehículos en infracción en la semana comprendida entre el 10 y el 16 de julio. En tanto que nuevamente lideran la lista de infracciones los alcoholizados al volante con 242 positivos en más de 6.600 pruebas realizadas en dicho lapso de tiempo.
En cuanto a los accidentes de tránsito en jurisdicción de la Patrulla Caminera, se registró un total de 52 siniestros viales, de los cuales 26 dejaron solo daños materiales, 25 con heridos y uno con resul-
El ministro Jiménez Rolón mencionó la satisfacción de poder compartir con los presentes el hecho auspicioso que significa la entrega de equipos, por lo que se concreta un paso
más hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo de la localidad. Asimismo, señaló que “todos sabemos los problemas a los cuales nos enfrentamos y cada año se hace el esfuerzo, por ello incluimos en el anteproyecto de presupuesto para cubrir las necesidades, o al menos algunas”. Acotó que se da en un momento de muchas insuficiencias y que en la oportunidad la entrega de insumos es para los juzgados Civil, Laboral y Penal. En ese sentido, informó que próximamente harán llegar al fuero de la Niñez y Adolescencia. Finalmente, el ministro Jiménez valoró a las personas que hacen un gran esfuerzo para cumplir con la misión del Poder Judicial. “Administrar justicia lo mejor posible y de manera objetiva, poder cumplir con la población que está bastante necesitada”, apuntó.
GENTILEZA
La institución informó que las víctimas con lesiones suman 41 y que hubo 2 decesos. En el reporte semanal suman a los infractores 8 por carecer de chapa y 15 sancionados por adelantamiento indebido. Del total de 429 retenidos, 92 corresponden a motocicletas.
En el marco de la implementación del expediente judicial electrónico.
La Patrulla Caminera informó que del total de 429 retenidos, 92 corresponden a motocicletas. tados fatales.
Desde el sábado, la Patrulla Caminera tiene la potestad de demorar a los vehículos que no cuenten con habilitación y multar a los que tengan habilitación vencida. Hasta el viernes, los conductores tuvieron tiempo para tramitar las habilitaciones de sus vehículos para circular en las rutas del país.
Así también, la institución insta a todos los conductores a tomar las debidas precauciones en el manejo responsable de sus vehículos a fin de reducir la tasa de accidentes de tránsito. “Todos juntos podemos hacer un tránsito más seguro y salvar vidas”, es la consigna.
Desde la institución reiteran que la carencia, vencimiento o no portación de dicho documento es una infracción penada con la demora del vehículo y 5 jornales con base en el salario mínimo vigente. La sanción económica es de 5 jornales, por lo que la multa superaría los G. 490.000.
El pasado viernes, el Juzgado de Lambaré recibió equipos informáticos.
RECIBEN AMENAZAS DE “BIENVENIDA” EN EL PENAL DE CNEL. OVIEDO
GENTILEZA
Aíslan a hermanas acusadas de matar a madre
Aíslan en prisión a hermanas acusadas de matar a la madre ante amenazante “bienvenida” de reclusas.
María Laura (25) y Lorena Beatriz Verón Giménez (29) están acusadas de asesinar a su madre Limpia Concepción Giménez.
Reclusas del Penal de Mujeres Serafina Dávalos de Coronel Oviedo, hicieron sentir la primera “tanda” de presiones contra las hermanas María Laura (25) y Lorena Beatriz Verón Giménez (29), acusadas de asesinar a su madre Limpia Concepción Giménez.
epítetos de todo tipo profirieron las internas a las mismas, al momento en que llegaban al presidio local, desde donde enfrentarán el proceso por matricidio y violencia familiar, abierto por el Ministerio Público.
Abucheos, a mena za s y
La directora de la penitencia-
ría, Judith Franco, explicó a los periodistas que las nuevas internas no solo estarán 15 días en la sala de admisión, sino que aquí estarán resguardadas en celdas, para evitar cualquier ataque de las demás reas. El temor de la agresión que puedan llegar a sufrir las mismas está latente a partir de la “tradición” que impera en los reclusorios, acerca de presos/as acusadas de haber matado a sus
progenitoras. Por otro lado, los fiscales encargados del caso continúan investigando las aristas del crimen que conmocionó al país, a partir de los primeros informes que se tiene sobre el caso. La docente jubilada murió como consecuencia de golpes en la cabeza y tórax, propinadas presuntamente por sus hijas. El trasfondo de la agresión aún no se dilucidó.
20
LUNES 18 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. (Deee-…) Grupo norteamericano de música house y dance con éxito en la década de los noventa. 5. Crisálida. 9. ¡Ale!, ¡hale! (sinón.) 13. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.). 14. Dícese de la letra escrita que no suena en la pronunciación. 16. Fuente supletoria o secundaria del derecho. 17. Conjunto de papeles contenidos en una carpeta. 19. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI. 20. De álcali o que tiene álcali. 21. Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos. 23. Hombre que pelea con arco y saetas. 24. Rey de codornices. 25. Sufijo despectivo. 26. Cada una de las plantas que componen un edificio. 27. Escuchar, percibir con el oído. 30. Conjunto de animales no domesticados antes y después de cazados. 33. Apéndice locomotor de los peces. 34. Eleva un peso tirando de la cuerda de que cuelga. 35. Dios entre los musulmanes. 36. De dos colores. 38. (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo". 39. Título honorífico que se da a algunos religiosos cartujos y benedictinos.
15. Categoría gramatical griega combinable con el tiempo y el modo. 18. (...Guinness) Actor británico (1914-2000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal. 22. Llevar una embarcación a remolque. 24. Barra que transforma en las máquinas el movimiento de vaivén en movimiento de rotación. 26. Metal denso y pesado de color gris azulado, dúctil, maleable y poco tenaz. 28. Elevar algún objeto tirando de una soga. 29. Chispa eléctrica de gran intensidad que se produce entre una nube y la tierra. 30. En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador. 31. Ala entera de ave desprovista de plumas. 32. Cueca. 33. Reserva, prohibe o limita de algún modo. 36. Cada uno de los cuatro
40. Perfume, olor agradable. 41. Prefijo que significa "suero". 42. Sufijo que, en química, significa sustancia relacionada con lo denotado por el elemento principal de la palabra. 43. Menciono, aludo, refiero. 44. Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión. 46. Gruesa, gorda, espesa. 48. Perteneciente o relativa al terremoto. 52. Examen que se hace para comprobar los conocimientos o aptitudes de alguien. 54. Que aúlla. 55. Igualad con el rasero las medidas de los áridos.
56. Separar una de dos cosas que hacían par. 58. Prefijo y sufijo griego que significa casa. 59. Profeta, entre los árabes. 60. Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas traseras largas. 61. Alero. 62. Que se expresa mediante la palabra hablada. 63. Hablas en público. VERTICALES 1. (San...) Uno de los cuatro evangelistas. 2. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556) gobernador del Río de la Plata en 1545. 3. Cada una de las vueltas
que da alrededor del cuello una cadena o collar. 4. Obra de escultura labrada a imitación del natural. 5. Planta acuática que los antiguos egipcios empleaban para escribir. 6. Presuntuoso, jactancioso, presumido. 7. Escaso, limitado en cantidad o calidad. 8. Ave trepadora de México. 9. Cada una de las piezas duras de tejido óseo que forman el esqueleto de los vertebrados. 10. De forma de estrella. 11. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. 12. Hembra del asno.
dioses mayas que sostenían el Cosmos asociados a los 4 puntos cardinales. 37. Que brilla con los colores semejantes a los del iris (f.). 41. En algunas regiones de España, trozo de carne fresca sazonada con sal y asada en las brasas. 44. Bejuco chileno de hojas trifoliadas y flores blancas que produce el cóguil. 45. Porción de tierra completamente rodeada de agua. 47. Alrededor, rededor. 48. Natural de Suabia (f.) 49. Formar idea de algo. 50. Orificio nasal interno que comunica los tractos respiratorio y deglutorio del aparato digestivo. 51. Capital del departamento de Paso de Calais (Francia). 52. Parte delantera de la nave. 53. Carril de las vías férreas. 54. Abrasar, tostar. 57. Prefijo griego que significa vino.
MUNDO.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
21 AFP
“PEREGRINACIÓN PENITENCIAL”
El papa Francisco prepara su próximo viaje a Canadá Se espera que el Pontífice reitere las disculpas a indígenas que sufrieron abusos en internados católicos. Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
E
l papa Francisco dijo ayer domingo que su visita a Canadá, donde se reunirá con indígenas que sufrieron abusos en internados católicos, será “una peregrinación penitencial”. “El próximo domingo, Dios
mediante, viajaré a Canadá”, dijo el Papa tras el rezo del Ángelus. Se espera que el Pontífice aproveche su visita del 24 al 30 de julio para reiterar las disculpas que presentó a delegaciones canadienses que visitaron el Vaticano en abril.
Había “expresado mi dolor y solidaridad por el daño que sufrieron”, dijo el Papa argentino a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro. “Y ahora me dispongo a realizar una peregrinación penitencial que espero que, con la gracia de Dios, contribuya al camino de sanación y reconciliación ya emprendido”, agregó. El papa Francisco, de 85 años, decidió mantener su viaje pese a sus dolores en la rodilla, que le han obligado a
cancelar otros compromisos. Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150.000 niños indígenas, mestizos e inuits fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura. Miles murieron, principalmente de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación
El papa Francisco, de 85 años, decidió mantener su viaje pese a los dolores que sufre en la rodilla. definió en el 2015 como un “genocidio cultural”. Otros fueron víctimas de abusos físicos o sexuales. En el último año se han encontrado más de 1.300 tumbas anónimas de niños en lugares antaño ocupados
por internados y las búsquedas prosiguen en todo el país. El Sumo Pontífice fue invitado personalmente por los delegados inuits a visitar su región durante los encuentros que mantuvo con ellos en marzo y abril en el Vaticano.
COMENTARIO
Argentina: La crisis ahora crece en las calles que se colman de protestas RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas La crisis continúa en la Argentina. Tal vez, un dato relevante sea que –desde la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán y el fuerte impacto que esa dimisión tuvo en el deteriorado esquema de poder oficialista– las tres patas sobre las que se apoya el Frente de Todos (FdT), la coalición oficialista, el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el titular de la Cámara de Diputados y Diputadas Sergio Massa, una vez a la semana se reúnen para discutir la gestión del Estado. Analizan en especial, la economía y las políticas sociales para contener el malhumor ciudadano. De todas formas, esos encuentros, formalmente, Cristina F los desmiente porque, al decir de coincidentes analistas, procura no aparecer en la consideración pública como cogobernando. Un esfuerzo inútil. Alberto y Cristina – desde que fueran la otrora fórmula presidencial en el 2019– hoy están al mando y son indisolubles. Las cartas están sobre el tapete. De hecho además de Juan Pablo
Lohlé –militante peronista desde más de medio siglo y ex embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Reino de España y en Brasil, estas dos últimas misiones durante las presidencias de Néstor Kirchner y la propia Cristina–, quien muchos meses atrás, ante este corresponsal sentenció que el presidente y la vice “van montados sobre mulas atadas y si una desbarranca arrastra a la otra”, el colega periodista Martín Rodríguez Yebra, en el diario La Nación de este país, ayer, opinó en forma coincidente y describió, en ese sentido, cuál es su visión acerca del actual armado del máximo poder político de la Nación que, a su juicio, está integrado por “un presidente que no preside y una jefa que esconde la mano que mueve los hilos”, pero que “navegan atados entre las olas de la crisis”. Claramente y en ese contexto, ninguno de ambos podrá salvarse en un eventual naufragio. No son pocos ni pocas en el partido que lidera el poder –el peronismo– los y las que piensan y opinan que “estamos y
vamos mal”. El lunes pasado, en esta misma columna, se consignó que, entre los que así piensan y se expresan, “los espantan –aún marcando claramente las diferencias culturales, contextuales y coyunturales– las imágenes que llegan desde Sri Lanka”. Un par de días más tarde, la agencia internacional de noticias AP, divulgó un listado de países con bajo nivel de reservas y en serios problemas entre los que se encuentran Egipto, Zimbabwe, Argentina y Sri Lanka. Quizás, los analistas de esa empresa informativa debieran haber destacado también –como graves problemas– la indetenible inflación, la licuefacción de los salarios, el imparable crecimiento de pobreza e indigencia, precisar que el 60% las personas pauperizadas son niños y niñas, que la clase media se derrumba para reagruparse como nuevos pobres (NUPOS). La expresión “estamos y vamos mal”, parece confirmarse. Y mucho más cuando se verifica la erosión de la moneda. El dólar paralelo, informal, blue o como quieran llamarlo, el lunes pasado se transaba en $ 270 por unidad y esta mañana inicia desde un piso cercano
en torno de los $ 290. Las calles –especialmente las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la capital argentina– en la semana que pasó se colmaron de protestas y piquetes que se expresan por una calidad de vida mayor que no se avizora, pero tienen derecho real a soñar. Para el 17 de agosto, la Confederación General del Trabajo (CGT) también se prepara para movilizar. Después de un largo silencio observacional vuelven del más allá. Antes del anuncio público de la movilización consignada, se reunieron con Cristina F. El oficialismo, con una intensa campaña comunicacional procura que la responsabilidad del desastre recaiga sobre el empresariado y los medios. Más de lo mismo. La sociedad sabe dónde están quienes evidencian gestionar políticas inadecuadas con relatos inconducentes. No debería sorprender a nadie si, en las próximas semanas, las calles se ven desbordadas por reclamos que, además de los grupos piqueteros que no son afines al oficialismo, las ocupan otros manifestantes para expresar sus reclamos coincidentes y que, muchos y muchas de ellos y ellas sean NUPOS junto con organizaciones sociales cercanas al
Frente de Todos, opositoras y opositores. En este contexto –cruzado de tensiones– se aproximada, inexorablemente, el 26 de julio que es cuando el presidente Alberto Fernández tiene cita en la Casa Blanca para reunirse con su homólogo norteamericano, Joe Biden. Tampoco al anfitrión le va demasiado bien. La inflación estadounidense orilla el 10% anual. Las encuestas, impiadosas, dan cuenta del decrecimiento de su popularidad. Rusia y China están en el centro de sus preocupaciones, al igual que las elecciones de medio tiempo que podrían desgajar parte de su módico poder interno. La agenda de Alberto F. para ese encuentro, hasta el momento, está custodiada bajo siete llaves. No son muchos ni muchas los que se atreven a pronosticar escenarios posibles. Algunos y algunas –agoreros y agoreras apoyándose en experiencias recientes– no quieren imaginar que podría decir a Biden las mismas palabras que un puñado de semanas atrás dijo a Vladimir Putin en el Kremlyn y a Xi Jinping en el Palacio del Pueblo, a unas pocas cuadras de la Ciudad Prohibida y a mucho menos distancia del mausoleo que
guarda el cuerpo embalsamado de Mao. Vale recordar, en este punto, que el mandatario argentino, además, es quien preside la Celac, un foro que fuera impulsado por el fallecido ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez; el ex presidente de Brasil y actual candidato para volver a serlo, Luis Inácio Lula da Silva; y, el también desaparecido ex jefe de Estado argentino, Néstor Kirchner, y que desde esa plataforma procuran –desde entonces– debilitar a la Organización de Estados Americanos (OEA). A propósito de Lula. No menos de cinco fuentes oficialistas que exigen preservar sus identidades aseguran a La Nación de Paraguay que, desde los más allegados y allegadas a Cristina F., se sigue con mucha atención la evolución de las elecciones en Brasil que se desarrollarán en octubre venidero. “Si Lula gana, Cristina y nosotros sentiremos ese triunfo como propio y actuaremos en línea con ello porque se trata de un compañero que fue víctima de operaciones de lawfare”. Sin embargo y con cautela, agregaron que se mantienen “expectantes porque no será lo mismo si triunfa en primera vuelta o si debe disputar el deseado regreso a Planalto en un segundo turno”.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
AFP
22 MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA MINISTROS DEBATEN CASTIGO HOY
UE quiere endurecer sanciones a Rusia, que bombardea a Ucrania La guerra ruso-ucraniana está por entrar en su sexto mes. Kiev, Ucrania. AFP.
L Mientras Moscú sigue bombardeando ciudades ucranianas, la UE debate endurecer las sanciones a Rusia.
os ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea debatirán hoy lunes si endurecen las sanciones contra Rusia, cuyo ejército sigue bombardeando varias ciudades de Ucrania, cuando la guerra está por entrar en su sexto mes. “El desafío que plantea Rusia durará”, dijo en una entrevista a la BBC el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas británicas, el almirante Tony Radakin. Según el militar, el ejército ruso ha perdido 50.000 hombres, muertos o heridos, y miles de tanques, lo que supone “más del 30% de su eficacia en el combate terrestre”.
el sábado y una mujer murió en un bombardeo en Shyrokiv, agregó.
Pero pese a las bajas, las fuerzas rusas siguen bombardeando localidades en el este y en el sur de Ucrania. El sábado, Moscú anunció que intensificaría sus operaciones militares.
Donetsk también fue blanco de “los rusos (que) siguen bombardeando infraestructuras civiles”, dijo el gobernador de la región, Pavlo Kyrylenko.
La madrugada del domingo, los misiles alcanzaron Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, en el noreste. “Una mujer de 59 años resultó herida y está hospitalizada”, indicó el gobernador de la región, Oleg Synegubov.
En este contexto, los ministros de la Unión Europea (UE) evaluarán varias propuestas, entre ellas una de la Comisión, que recomienda prohibir la compra de oro a Rusia y así alinear las sanciones con sus socios del G7.
También se registraron varios “bombardeos masivos” en Mikolaiv (sur), cerca del mar Negro, informó el gobernador regional, Vitaliy Kim.
Otra propone añadir a nuevas personalidades rusas en la lista negra de la UE.
Además, “tres personas murieron y otras tres resultaron heridas en Shevchenkove”
“Moscú debe seguir pagando un alto precio por su agresión”, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
ÚLTIMO MOMENTO.
LUNES 18 JULIO DEL 2022
Ejecutan a un joven en zona de frontera ILUSTRATIVA
Fue raptado por desconocidos, brutalmente torturado y mutilado. PEDRO JUAN CABALLERO. EMERSON DUTRA, CORRESPONSAL.
E
l violento suceso se registró en la colonia Añaretã’i, ubicada a unos 50 kilómetros de la ciudad de Cerro Corá, departamento de Amambay. Datos revelan que Daniel Benítez Chamorro, de tan solo 20 años de edad, fue raptado por hombres fuertemente armados por causas hasta ahora desconocidas por la Policía Nacional. En el sitio, el joven fue brutalmente torturado por sus captores. Se sospecha que, estando aún con vida, los marginales cortaron las orejas de Benítez Chamorro e, inclusive, realizaron cortes profundos en sus genitales. Posteriormente, la víctima fue acribillada por los sicarios. “Tiene impactos de bala en la cabeza y nalga”, mani-
La víctima fue identificada como Daniel Benítez Chamorro, de tan solo 20 años de edad. festaron los investigadores. El cuerpo sin vida del joven fue encontrado recién esta mañana por transeúntes que, accidentalmente, pasaban por el lugar. El mismo estaba maniatado bajo un charco de sangre. A pesar de las averiguaciones, hasta el momento la Policía desconoce el móvil del cri-
men, aunque por la violenta forma en la que fue ejecutado se sospecha que sería un ajuste de cuentas, común en esta zona del país. ACCIDENTE FATAL Un hombre fue embestido por un conductor de un automóvil, cayó bajo las ruedas de una unidad de transporte público y
a consecuencia de ello murió. Según el reporte policial, la víctima circulaba a bordo de su motocicleta sobre la ruta Acceso Sur con dirección a Ypané cuando fue embestido y tras el violento impacto el motociclista salió despedido. La víctima fue asistida por bomberos voluntarios de la zona, quienes lograron reanimarlo y lo trasladaron hasta el Hospital de Ñemby, pero una hora después el hombre no soportó las lesiones internas y, desafortunadamente, se produjo su fallecimiento. “Pudimos verificar que era una persona mayor de edad de sexo masculino de unos 26 años de edad que iba a bordo de una motocicleta sin casco. El chofer de la Línea 26 lo arrolló, pero también está involucrado un vehículo que lo chocó primeramente, para luego caer bajo la rueda del transporte”, dijo Alejandra Coronel, bombera interviniente, en comunicación con Telefuturo.
ENCARNACIÓN
Detienen a “delivery” de drogas En el momento de su aprehensión, el joven tenía 22 dosis de cocaína.
Un hombre fue detenido en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, por presunta venta de cocaína al menudeo. La aprehensión se produjo en la vía pública, en el barrio San Pedro de dicha localidad. El demorado quedó a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. De acuerdo al informe policial, el detenido fue identificado como Kevin Brian Duarte Ramírez, de 21 años de edad. El joven fue demo-
rado tras un trabajo de inteligencia de la Policía Nacional y la Secretaría Antidrogas de la agencia regional de Itapúa. En poder del aprehendido se encontraron 22 dosis de cocaína, listas para ser comercializadas. También se logró incautar una motocicleta, que aparentemente era utilizada por el joven para la venta de las sustancias ilícitas, bajo la modalidad “delivery”. El procedimiento se llevó a cabo durante la tarde del sábado en la ciudad de Encarnación, en el marco de la lucha contra la venta de sustancias ilícitas en la zona. Este tipo de procedimientos también se realiza en otros puntos del país.
Duarte Ramírez se encontraba solo al momento de la detención y era muy conocido en la zona por la modalidad de
venta de las sustancias ilícitas, ya que acercaba la droga a sus clientes hasta el lugar solicitado, según los investigadores.
EL OJO DE MELKI
BARRIO TACUMBÚ
Capturan a un hombre por robo domiciliario El detenido fue identificado como Aldo David Benítez Godoy. Agentes de la Policía Nacional detuvieron ayer domingo a un hombre en el barrio Tacumbú de Asunción por casos de robo domiciliario. La denuncia fue presentada por una de las víctimas y, tras un rastrillaje por la zona, se logró la captura del presunto malviviente. El detenido fue identificado como Aldo David Benítez Godoy, de 30 años. La aprehensión se produjo sobre las calles Ursicino Velazco y Ángel Ruiz del barrio Tacumbú de la ciudad de Asunción, en un procedimiento realizado cerca de las 3:00 de ayer domingo.
De acuerdo al informe policial de la Comisaría 2ª de Asunción, se recuperaron algunos objetos robados por el detenido y se tuvo conocimiento del caso a través de una llama al Sistema 911 de la Policía Nacional. Las demás víctimas no presentaron la denuncia correspondiente hasta el momento. Una de las víctimas fue identificada como Elías Hernán Vega Acosta, a quien el detenido le habría robado una plancha para hacer hamburguesa, además de otras pertenencias de valor, de su propio domicilio, ubicado en el barrio Tacumbú. GENTILEZA
CERRO CORÁ, AMAMBAY
31
Del poder del detenido se logró recuperar una plancha para cocinar hamburguesas.
“Entonces algunos letrados y fariseos le dijeron: ‘Maestro, queremos verte hacer alguna señal’”. Mt 12, 38 Jesús hizo muchos milagros y prodigios en su vida terrena, pero siempre los hizo por la fe de las personas que le suplicaban o por sentir una gran compasión de aquellos que encontraba en situación de gran sufrimiento. Nunca sus señales fueron hechas para satisfacer la curiosidad de algunos o para recibir aplausos como en un show. También en nuestra vida Él puede intervenir por la fe con que le pedimos, pero nunca porque le queremos poner a prueba o porque se lo exigimos como condición para creerle. Somos nosotros los que le necesitamos y no él a nosotros. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
LLEGA AL GETAFE:
Omar Alderete seguirá en la Liga Española P. 6. SUPLE
Omar Alderete, defensor paraguayo.
LUNES 18, JULIO DEL 2022
LIBERTAD RECIBE MAÑANA A OLIMPIA EN LA HUERTA
Clásico en comienzo diferente En Tuyucuá existe paridad total entre ambos clubes, con 19 victorias cada uno y 9 empates entre 1918 – 2022. liano, Libertad ya piensa en rehabilitarse ante Olimpia, que venció a Guaraní, en el clásico blanco y negro a cumplirse mañana a las 19:15 en Tigo La Huerta. El técnico Daniel Gar-
nero del Gumarelo justificó la caída en la falta de precisión. “No fue nuestro mejor partido, creamos varias ocasiones, pero no tuvimos la precisión que es fundamental cuando logras, porque tenemos futbolistas que te hacen sacar ventajas”, explicó Garnero, quien aseguró que al equipo no le faltó concentración. “Son situaciones que perjudican, buscamos, pero no fue nuestro partido en cuanto a la precisión y no fue por falta de concentración”, aclaró.
pero depende de nosotros para que esto se revierta lo más rápido posi-
ARCHIVO
Igualmente reconoció que no fue el comienzo planificado. “No es bueno arrancar como lo hicimos nosotros, Julio César Cáceres, técnico decano.
Daniel Garnero, entrenador de Libertad.
ble”, confió Garnero, quien enfatizó que está conforme con el plantel, pero si hay la posibilidad de traer a alguien va analizar.
triunfo (2-0), pese a que se perdió el camino preparado en un principio. “Muy contento por empezar ganando en el campeonato, capaz no realizamos el partido como queríamos. Fue difícil, porque el rival también fue intenso, con muy buenos jugadores. Pero lo más importante es dejar siempre en casa la victoria. No faltó la entrega, solo fallamos en el camino que habíamos planificado, pero llegar a los goles siempre da tranquilidad al equipo”, aseguró el entrenador franjeado.
SE FALLÓ EL CAMINO Por su parte, el técnico de Olimpia, Julio César Cáceres, valoró el
ARCHIVO
S
in detenerse mucho en la sorpresiva derrota ante Ame-
ANTECEDENTES LIBERTAD VS OLIMPIA 296 PARTIDOS (1906–2022)
125
VICTORIAS DEL DECANO
89
TRIUNFOS DEL GUMARELO
82
EMPATES
“Fue difícil porque el rival también fue intenso, con muy buenos jugadores. Pero lo más importante es dejar siempre en casa la victoria”.
“No es bueno arrancar como lo hicimos nosotros, pero depende de nosotros para que esto se revierta lo más rápido posible”.
JULIO CÉSAR CÁCERES
DANIEL GARNERO
TÉCNICO DEL DECANO
DT DE LIBERTAD
331 tantos repolleros 422 goles del Franjeado ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO 7/05/2022 (14ª FECHA, APERTURA) Libertad 1-0 Olimpia Estadio: La Huerta Gol: Roque Santa Cruz (O)
DE NUEVO ARRIBA: San Lorenzo venció a Colegiales y es nuevo líder de la Intermedia. P. 6 SUPLE