“Estás preparado para actuar con fortaleza” INVESTIDURA DE ADALBERTO MARTÍNEZ, PRIMER CARDENAL PARAGUAYO
El 27 de agosto del 2022 quedará como un día histórico para nuestro país. Desde ayer oficialmente monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, se convirtió en el primer cardenal paraguayo. En una emotiva ceremonia en el Vaticano, que fue transmitida en vivo por el canal GEN/Nación Media, el religioso recibió el birrete, el solideo y el anillo, signos del cardenalato. Martínez reveló tras su consagración que el papa Francisco le dijo: “Este es un regalo para el Paraguay”. P. 44-45 AFP
ACEVEDO-QUEREY: Frente Guasu y Euclides están cerca de cerrar la dupla P. 4
“EXPRESSO”: “En escuchamosEmiliano los latidos de nuestra patria” P. 22 A 24 G.AÑOPARAGUAYDEL28DOMINGODEAGOSTO202228·Nº9.90510.000
Nani: el diamante oculto de Ricardo Montaner Tiene apenas 19 años y ya está bajo la tutela de uno de los cantau tores más destacados de habla hispana. Hoy conocemos la histo ria de una chica que desde que nació supo que quería dedicarse a la música. P. 26-27
Unos autos ingleses y un desconocido paseo familiar asunceno DECUADERNOSBARRIO
fue el resultado financiero del sector de las aseguradoras en el país en 2021/2022, lo que significa una baja del 35% con relación al período anterior. Datos: BCP Editores: Marycruz Najle-Paulo César López
El reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Herrera, el más grande actor y locutor paraguayo, con su imagen en los sellos postales nacionales, y una gran locutora y actriz que recorriera exitosamente los escenarios aparecen en nuestro capítulo dedicado a rescatar la memoria histórica de la radio en Paraguay. P. 37
Un extraño en el 1006 (Parte II) Hoy Toni viaja a estas viejas imáge nes de los años 40 de la mano de una silenciosa dama asuncena que nos presenta un paseo familiar allá por 1946 con autos de una marca inglesa que tuvo un fugaz paso por el Paraguay. P. 25
Dos hermanos fueron asesinados con un mazo a finales de febrero del 2004. La Policía solo tenía la pista de una muerte por venganza debido a la violencia con la que fueron muertos. Más tarde descu brirían un pacto no cumplido y una relación oculta detrás del crimen. P. 50-51
En una ceremonia realizada el viernes por la noche con la pre sencia de la virreina universal Nadia Ferreira, que llegó al país acompañada por su pareja, el famoso cantante Marc Anthony, para entregar su corona a la que sería su sucesora como miss Universo Paraguay. La ganadora del certamen Miss Univer so Paraguay en su edición 2022 fue Leah Ashmore. La joven Alejandra Sens fue coronada como la virreina 2022 y Yanina Gómez la primera finalista. En la misma ceremonia se coronó como miss Mundo Paraguay 2022 a Dahiana Benítez Gatzek; para miss Tierra Paraguay 2022 Macarena Tomas y miss In ternacional Paraguay 2022 Jazmín de la Sierra. Además de las ganadoras de los títulos principales, también se entregaron estas distinciones por medio de la votación del público.
Noche de Reinas G. 165,5 MIL MILLONES
A QUEMARROPA
EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓNENLA SEMANA“En Emiliano escuchamos los latidos de nuestra patria” VOS DIGITAL
Recordando a protagonistas EN PRIMERA PERSONA César Luciano Sanabria, un joven arquitecto paraguayo que se crió y vive en la populosa Villa 31 de Buenos Aires, Argentina, donde emigró con su madre en busca de un futuro mejor. Hoy continúa en el sitio trabajando en proyectos para hacer más digna la vida de sus habitan tes, entre los que hay miles de paraguayos. P. 34 A 36 Un arquitecto paraguayo en la Villa 31
El primer cardenal paraguayo Sin duda la noticia de la semana fue la esperada ceremonia vivida en el Vaticano en la que fue consagrado el primer car denal paraguayo, Adalberto Martínez, que emocionado y feliz recibió birrete y anillo, signos del cardenalato, de manos del papa Francisco junto con otros representantes de distintos países del mundo. Durante el consistorio ordinario público le fue entregado el título de “San Juan ante la puerta latina”, que es una iglesia basílica en Roma, Italia, cerca de la Porta Latina (en la Vía Latina) de la Muralla Aureliana. Siendo las 10:42, hora paraguaya, a monseñor Adalberto se lo vio feliz y sonriente al recibir del papa Francisco el birrete, el solideo y el anillo. Tras la liturgia de la palabra, la homilía, la profesión de fe y el juramento, cada nuevo cardenal se aproximó hasta el Papa y se arrodilló para recibir el capelo o birrete cardena licio y la asignación de un título o diaconía. Monseñor Adal berto estaba en primera fila, en el lugar número 15. Sin duda, un momento histórico y emocionante para todo el país.
HISTORIA Cartas confidenciales a Mitre y la Guerra de la Triple Alianza En el archivo de Mitre existe una copiosa correspondencia que descubre el protagonismo de este militar argentino en la organización y ejecución de los preparativos bélicos contra el Paraguay, entre ellos la contratación de mercenarios euro peos. El análisis de un historiador. P. 28-29
Merecida celebración a José Asunción Flores y su legado. El proyecto de declararla patrimonio cultural de la humanidad y la figura de su creador, que sufrió el exilio y fue reconocido lejos de su patria, a la que siempre añoró. P. 30 A 32 Semana de la Guarania RELATOS DE PEPA
Un encuentro diferente en el programa “Expresso”, del canal GEN/Nación Media, para recordar a Emiliano R. Fernández como un creador único e irrepetible, de la mano del perio dista y buceador de la historia de la música paraguaya Mario Rubén Álvarez y la compañía musical de primer nivel del Grupo Generación. P. 22 A 24
CIERTAS INCIERTASHISTORIAS El periodismo de investigación Memoria, mirada crítica y perspectiva de derechos humanos en estos tiempos. P. 52-53
El capítulo de hoy de “Aldea de penitentes” nos lleva a otra situación que en tiempos de la dictadura de Stroessner era muy frecuente: la compra por poco dinero de propiedades de muchas hectáreas pertenecientes a quienes habían “caído en desgracia”. P. 33 La niña “afortunada” HISTORIAS DE RADIO
IDEAS + PALABRAS
POLÍTICA . 3DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 GIRA DE HONOR COLORADO POR CORDILLERA
El precandidato a la Presi dencia de la República por el movimiento Honor Colorado inició una gira de dos días el pasado viernes por el depar tamento de Cordillera. El extenso recorrido comenzó en la ciudad de Arroyos y Este ros donde fue recibido por una multitud junto a su dupla, el precandidato a vicepresi dente y diputado nacional, Pedro Alliana. Peña criticó el modelo de gobierno que propuso el ofi cialismo durante estos cua tro años y dijo que es el más corrupto de toda la histo ria del Paraguay. Lamentó la suba indiscriminada de precios debido al aumento del combustible y alentó al pueblo de Arroyos y Este ros a marcar la diferencia el próximo 18 de diciembre.
Haciéndose eco de los cor dilleranos colorados quie nes gritaban al unísono que Horacio Cartes fue el mejor presidente que tuvo el Para guay, el ex presidente habló de lo relevante que resulta priorizar lo que se busca con el posicionado proyecto de gobierno. “Aquí hay que ganar las elecciones, dibujando un nuevo país porque no se trata de que entre uno para que salga el otro; no habla mos de un partido de fútbol, tenemos que hacer un modelo que realmente sienta que el deber es con ustedes”, afirmó.
L a dupla de precandi datos a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colo rado, Santiago Peña y Pedro Alliana, y Horacio Cartes, candidato a la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR, participaron ayer de un encuentro con el pueblo del departamento de Cordillera, en la ciudad de Piribebuy.
“Yo quiero pensar en ustedes y asumir un compromiso con cada uno”, afirmó el ex presidente.
Un multitudinario acompa ñamiento de los pobladores de la zona se unió a la concen tración de la chapa presiden cial y del ex presidente de la República, resaltando sobre todo el perfil de Santiago Peña, en el que dijeron que se encuentra depositada no solo la esperanza del depar tamento de Cordillera, sino también de toda la nación.
“El departamento de Cor dillera va a dar una victoria contundente para ‘Santi’ por que es el mejor candidato que tiene el Partido Colorado y el Paraguay. Es joven, transpa rente, honesto y visionario, y eso lo comprobamos cuando estuvo como ministro de Hacienda, cuando el pueblo paraguayo sintió que su plata sí alcanzaba”, refirió Olmedo.
Puntualizó que la obligación de cada autoridad presentada en el recorrido realizado a lo largo del departamento de Cordillera debe obedecer a un gran compromiso con sus pobladores, del mismo modo que debe suceder con los demás ciudadanos del resto del territorio nacio nal. Por otra parte, destacó que en Cordillera se demues tra cómo se pudieron hacer muchas cosas que faltaron por posicionar, pero aseguró que prontamente ese modelo de trabajo será recuperado de manera paulatina. “No presto atención a la gente que vive amenazando todos los días porque yo quiero pensar en ustedes y asumir un compromiso con cada uno porque la vida me enseñó que se puede mejorar, podemos vencer los problemas, y se puede gobernar sin robar por que la plata alcanza a los más necesitados, sin enriquecer a unos pocos”, formuló.
MEZACHRISTIAN C.M.C.M. La gira se inició en la localidad de Arroyos y Esteros, en la noche del viernes.Miguel Olmedo también acompañó la gira de los precandidatos.
El actual intendente del dis trito de Santa Elena, departa mento de Cordillera, Miguel Olmedo, también acompañó la gira de los precandidatos del movimiento Honor Colo rado por la zona del tercer Olmedodepartamento.prometió que no defraudará el apellido de su familia y pidió a la gente el apoyo y los votos para San tiago Peña y todo el equipo. Alentó al pueblo cordille rano a apostar por el movi miento político que repre senta y sobre todo confiar en la figura del precandidato a presidente de la República.
“Dibujar un nuevo país”, pide Cartes en Piribebuy
CONFIAR EN CANDIDATOSLOSDE HONOR COLORADO
El candidato a la titularidad de la ANR afirmó que cada aspirante a un cargo electivo dentro del movimiento Honor Colorado debe recordar que su deber principal se encuen tra del otro lado, junto a la gente menos favorecida, que derivó su voto de confianza en ellos porque creyó en el men saje de que estaría mejor.
SANTIAGO PEÑA PIDIÓ MARCAR DIFERENCIA
Frente Guasu y Acevedo están cerca de concretar la dupla presidencial
4 POLÍTICA . DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
“Siento que volví a casa” “Estamos por el camino correcto”
El diputado señaló que el compromiso de reconstruir al Paraguay ciertamente lo tienen los candidatos, pero la mayor responsabilidad recae, según dijo, en la gente a tra vés del voto el próximo 18 de diciembre en las elecciones internas simultáneas.
había ganado por primera vez la “Megobernación.sientocomo volver a casa, y le estoy muy agradecido al presidente Horacio Cartes, líder del movimiento, por abrirme de vuelta las puer tas…”, expresó.
El parlamentario también resaltó que si en estos puntos hay avances y se logran acuer dos importantes, entonces ahí sí podría ser considerada la dupla Acevedo-Querey, que hasta el momento indicó que es una posibilidad cierta, pero aún están faltando concretar algunos puntos.
Luis Urbieta, diputado nacional por la ANR. Nazario Rojas, diputado.
Euclides Acevedo. “Bachi” Núñez, diputado y precandidato a senador por Honor Colorado planteamos“Nosotros la definición de un cogobierno”, señaló Richer.
“Mario Abdo nos robará hasta el último día de su mandato”, criticó Núñez.
El legislador afirma que el compromiso es de autoridades, pero la responsabilidad la tienen los electores.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador mencionó que las conversaciones entre los citados sectores continúan y existen avances importantes, sobre todo porque el Frente Guasu está planteando varios ejes principales de un pro grama de gestión sobre lo que plantean hacer en el Gobierno.
El diputado del movimiento Honor Colorado Nazario Rojas es nuevamente precandidato a diputado. El parlamentario habló al pueblo de Arroyos y Esteros y pidió que el próximo 18 de diciembre se depositen los votos a favor de Santiago Peña y todo el equipo político que lo acompaña. Rojas lamentó que este distrito sea uno de los más golpeados y olvidados por el gobierno de turno. “Voy a hablar como diputado nacional porque este sufrido pueblo de Arroyos y Esteros ha aguantado mucho sin sabores en estos años, yo creo que hoy estamos por el camino correcto y tenemos que estar orgullo sos de formar parte del Par tido Colorado y el movimiento Honor Colorado”, refirió.
E l senador del Frente Guasu Hugo Richer señaló que para este fin de semana, las conversa ciones entre el Frente Guasu - Ñemongeta y el movimiento Nueva República, que postula la candidatura de Euclides Acevedo, están mostrando avances importantes en la eventual confirmación de la dupla presidencial Euclides Acevedo-Jorge Querey. Indicó que los principales referentes de ambos secto res se encuentran en gira por varios departamentos del interior del país, pero entre la tarde-noche de hoy domingo o bien mañana lunes a primera hora podrían haber novedades importan tes sobre la concreción de esta dupla.
los simpatizantes de Honor Colorado en la ciudad de Fer nando de la Mora, departa mento SostuvoCentral.queel mandatario se encuentra fuertemente ligado al titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y precandidato a la Presidencia de la República dentro de la Concertación, Efraín Alegre, para tum bar a la Asociación Nacio nal Republicana rumbo a las elecciones generales del 2023 y llevar de esa forma nuevamente a la agrupación a la “Abdollanura.Benítez tiene en total un 85 por ciento de rechazo; entonces, que Alegre termine por llevarlo. Yo les quiero decir que sus candidatos no están prendiendo, que no les sorprenda que el oficialismo tenga intereses nuevamente de cambiarlos”, manifestó Núñez recordando la inscripción de la precandidatura del ex minis tro de Obras Públicas Arnoldo Wiens fuera de los plazos elec torales establecidos. entre las muchas razones que lo llevaron a tomar esta difícil decisión está la insistencia del oficialismo en el discurso del odio y la división. En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que polí ticamente se inició dentro del movimiento Honor Colorado, en épocas en que el empresario Horacio Cartes se postulaba como candidato a presidente de la República, para las elec ciones del 2013. Indicó que en ese tiempo ya había hecho his toria en el departamento de Concepción con la campaña presidencial, logrando que el Partido Colorado vuelva al poder nacional, y en el depar tamento el Partido Colorado
NEGOCIACIONES ESTÁN AVANZADAS CRÍTICAS AL OFICIALISMO
“‘Santi’, Pedro, en manos de ustedes está la gran respon sabilidad de la reconstruc ción del Paraguay, ustedes tienen esa responsabilidad de honrar a los colorados y a los caudillos del Paraguay”, aseguró el precandidato a diputado nacional por Honor Colorado.
E l líder de la bancada de Diputados del movimiento Honor Colorado y aspirante a senador, Basilio “Bachi” Núñez, instó a los dirigen tes de la disidencia a erra dicar, con miras a los comi cios internos previstos para el 18 de diciembre, al conti nuismo reflejado en el pro yecto de gobierno del sec tor oficialista encabezado por Arnoldo Wiens y Juan Manuel durantecionóalrobando,encimaúltimoBenítezcaso“DebemosBrunetti.levantarnos,contrarioMarioAbdonosrobaráhastaeldíadesumandato,dequererseguirquieretraicionarParidoColorado”,menelparlamentariounencuentrocon
El diputado colorado y diri gente político del departa mento de Concepción Luis Urbieta habló acerca de su decisión de renunciar no solo a su postulación al cargo de diputado, sino de su aleja miento del oficialismo para pasar al equipo de Honor Colorado (HC). Sostuvo que se siente como volver a su casa, ya que cuando se ini ció políticamente lo hizo con HC. Mencionó, además, que
DIPUTADO LUIS URBIETA NAZARIO ROJAS, DIPUTADO ANR-HC
COGOBIERNO “Nosotros planteamos la definición de un cogobierno, que no es simplemente la distribución de cargos en el Gobierno. Sino cuáles son los papeles de los partidos políti cos en cuanto a la ejecución del programa de gobierno del Poder Ejecutivo”, expresó.
“Bachi” insta a dirigentes de HC a levantarse contra el continuismo
El legislador comentó que políticamente se inició dentro del movimiento Honor Colorado.
Vamos a rebo binar como con los viejos casetes decasmúsiocin de Algovideos.yano andaba bien cuando el 4 de agosto de este año el vicepresidente de la República y novio pre tendiente de la Presidencia, Hugo Velázquez, afirmaba ronco de euforia: “Lo que que remos es que la salud sea un derecho para todos los para guayos y no un privilegio de unos cuantos. Y por la gracia de Dios, con la bendición del Señor, yo voy a ser el próximo presidente de la República. Y voy a trabajar por la igualdad social, por la justicia social, porque este gobierno va a dejar como legado las grandes obras de infraestructura. Yo voy a dejar como legado el tra bajo que vamos a hacer sobre el ser humano, sobre todos los paraguayos, (…) porque voy a duplicar, voy a triplicar (no se escucha) a los sectores popu lares más necesitados. Por que ese es el Partido Colo rado. El Partido Colorado es la expresión genuina de los sectores popula res, del campesi nado, del obrero, de los estudiantes y de los funciona rios públicos”. Esperen na un poco. ¿Cómo es el asunto? ¿El gobierno de la gente no se pre ocupaba por el ser humano y ese defecto iba a corre gir el “Toro”? ¿Cero en jus ticia social, pero, supuesta mente, “récord” en rutas con asfalto proveído por Marito? Aníkena. Pero el nombre de Dios fue invocado en vano, pues, según las malas len guas blasfemas, el Señor está en todas partes, aunque hace oficina en Washington. Y el Departamento de Estado de los Estados Unidos denun ció por intento
Esperen na un poco. ¿Cómo es el asunto? ¿El gobierno de la gente no se preocupaba por el ser humano y ese defecto iba a corregir el “Toro”? ser en nuestra sociedad, ya no se puede permitir. Vamos a luchar contra eso (…). El Estado debe ser servidor del hombre libre”. Al final, repitió el título de un conocido libro de J. Natalicio González. Por supuesto, sin haber leído el libro ni saber quién fue Nata licio. No hay que detenerse en pequeñeces. Lo sustancial es contarle a la audiencia cuán tos metros mide el candidato, o sea, el apóstata Wiens. En aquel acto oficial de Para guarí, el “Mariscal” con sín drome de Napoleón “expli caba” a los adormilados asistentes: “Necesitamos conversar, sentar la semi lla de la reflexión del pensa miento plural; pero para eso necesitamos líderes demo cráticos, no jefes”. Ahí la risotada interior fue gene ral. El más grande autori tario de la era democrática hablando de democracia. El 25 de noviembre del 2004, cuando un grupo de campe sinos querían ingresar a un acto presidencial en Hor queta, el seguro.Locos,yoparapreferido,salud,deficiencias“pasarelaleerDicenPeroeldialogaordenalojarvenciónijapu”,tarescenariobien”.entrar,tariodelronaquí?”.guaraní:“Tendota”autoproclamadolesincrepóen“¿UstedesquehacenCuandolerespondiequequeríanparticiparacto,elentoncesmandalescondicionó:“VanaperosevanaportarPerounavezfrentealempezaronagri“Nicanorijapu,NicanorloquemotivólainterdelaPolicíaparadesalgrupodeprotestaporde“Nicadrón”.Asíse“endemocracia”con“Mariscalautocrático”.vayamosalprincipio.queenelVaticano,alMaritoeldiscursodeWiens”sobrelaseneláreadelalemiróasuapologistaDuarte“Bruto”,preguntarle:“¿Vosyestamoslocos,Lucas?”.talvez.Ladrones,
POLÍTICA . 5DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 Del Marito al “Mariscal”: ¿Vos y yo estamos locos, Lucas? JOSÍAS ENCISO ROMERO C on gruesos saliva zos de elmaniobrasdesfachatadascandomia.conoxígeno.yunSaludcióndefiltroalgunasnioquepartedirector”.“equiporioscon“Mariscal”.cargonalestratégicos”financiadoperiódicofueronsusgar“Contexto”,lantelolasenpresidentegobierno,DesdesobreelesantesmisosaludensidenteStroessner”,greso”alabarburro–algo2021.Paraguarírrido“Bruto”,derrota”,cetines,incluidoslamesuelas,loscalel“MariscaldelaNicanorDuartesalpicabaaunabuauditoriodelaciudaddeel29deoctubredelEldirectordeYacyretáasícomoelchistedelconfitero–noparabadelasobrasde“pazyprode“migeneralAlfredoperdón,delpreMarioAbdoBenítez,eláreadelasalud.“Lapúblicaeselcomprocentraldeestegobierno,delapandemiaya.NoquevinolapandemiayahíGobiernogirósumiradalasaludpública.No.quecomenzóellaindicacióndelfuecentralizareldesarrollohumanoinversiones”.Mirandoquesevienemásadedeesteperiodismodenadiepuedealequeestamosinventandoexpresiones.YesporquereproducidasporeldigitalElTrueno,con“recursosdelabinacioycuyadirecciónestáadeunodeloshijosdelY,porsupuesto,laudatorioscomentadetodoelentornodelpolítico”del“señorEsediscursoformadeunautoelogioporlaentidadencondomiconlaArgentinarealizócontratacionessinyamañadosconcursospreciosparalaconstrucdealgunasunidadesdeFamiliar(USF),máshospitaldecontingenciaunaplantaproductoradeTodoerapararobarelpretextodelapandeNuestrodiarioirápublioportunamenteestasyalevosasparaenriquecerbolsillopropioydesusvás tagos directos, indirectos y de chanfle, mientras el pueblo pasa hambre. El 1 de julio de este año, dan cenizas es porque hubo fuego. Como cuando alenta ron la quema del Congreso de la Nación. Fuego alimentado por los lazos de los cargos para los amigos, de la compli cidad y del odio mutuo a uno que sabemos. Así nomás es. Y se pasan cantando “llorar y llorar”, pero otro sigue siendo el “rey”. Habló de camas tri plicadas en terapia intensiva, de la cantidad de USF que se construyeron durante su gobierno, de… ¡nambréna luego! Sin embargo, la coti diana realidad de los enfer mos oncológicos que supli can por medicamentos, los pacientes del covid-19 que murieron por falta de oxí geno y la pésima atención en el Instituto de Previsión Social, donde hay que com prar hasta las agujas para inyecciones, les devuelve al Gobierno la miseria de sus ¡Epa,mentiras.epa,epa!
varadopresidente,desegúnalgunos,coninformesquelepasóelpropioMarito,yquezquedóenla
¡No, no y no! Esto ya es demasiado. ¿Qué lo que decís? ¿Arnoldo Wiens, tú, tam bién, Brutus? ¡No va seeer! El reemplazante de Hugo Velázquez aprovechó que el “Mariscal de la derrota” y el Presidente estuvieran fuera del país, se fueron al Vati cano de gira turística, para confesar: “Tenemos todavía una pata floja en el sistema de salud. Esa plata floja que es el acceso a los medicamentos, el acceso a los tratamientos, a los estudios que necesitamos. Hay gente que forma fila en el sol esperando turno para que pueda ser atendido (sic) por un médico, y eso ya no puede Como cuando alentaron la quema del Congreso de la Nación. Fuego alimentado por los lazos de los cargos para los amigos, de la complicidad y del odio mutuo a uno que sabemos. Así nomás es.
le motiva a buscar la diputa ción es el descreimiento total que tiene la clase política, por lo que le gustaría llevar ade lante algunas ideas que pue dan quedar plasmadas en pro yectos de ley que beneficien a las familias más necesitadas. Al respecto, indicó que pro viene de una familia humilde y que conoce muy bien lo que es el sacrificio de la gente, por ello estará acompañando y trabajando todo lo que favo rezca a la gente más humilde.
Mario Gómez,
SECTORES DESFAVORECIDOSMÁS “Nosotros creemos tam bién que los campesinos tenemos el derecho legal, legítimo y político de ocu par esos espacios y ser los mosobjetivo,unginarios.cualdelrepresentantesgenuinossectordelsomosoriEseespoconuestroycreequeserun
6 POLÍTICA . DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
D esde la triunfo”,campesinacomunidadde“EldeMinga Guasu, Alto Paraná, se postula como candidato a diputado nacional Tomás Zayas, como la opción 3 de la Lista del Frente Guasu - Ñemongeta, desde el par tido Convergencia Popular ZayasSocialista.comentó que ya en el 2003 se había pos tulado al cargo de presi dente de la nación, por la Izquierda Unida, luego fue candidato a senador en el 2008, y en esta oca sión se le planteó la posi bilidad de ser candidato para la Cámara Baja, por Convergencia Popular Socialista, en representa ción del departamento de Alto Paraná. Al respecto, indicó que aceptó el desa fío con la consigna de tie rra, trabajo y soberanía, entendiendo que varios sectores de la sociedad, grupos económicos, tie nen sus respectivos repre sentantes, o bien ellos mismos están en el Con greso.
“Mi lema es: tierra, trabajo y soberanía” “Educación y salud gratuitas y verdaderas” “Mi objetivo es la producción y el trabajo”
ENTREVISTAS
M ario Gómez, un joven abogado y escribano público de la ciudad de Caacupé, actual concejal municipal, es el precandidato número 1 por la lista de Diputados del movimiento Honor Colorado por el departamento de Cor dillera. Al respecto, resaltó que lo que le impulsa a pos tularse es la posibilidad de trabajar desde el Congreso en leyes que sean más justas que puedan realmente servir a la gente.
“Viendo el descreimiento total que hoy sufre la clase política, quiero colaborar con la gente para devolver a la gente esa confianza hacia los políticos”
Dijo que aceptó el desa fío de trabajar en leyes que sean más favorables al sector que cada vez está más empobrecido en el país, como lo es el sector campesino. En cuanto a los planes y propuestas de gobierno, señaló que el eje de su campaña justamente se basa en “tierra, trabajo y soberanía”, que son temas Respectoimportantes.al tema de la tierra, indicó que como es sabido hay miles de compatriotas que no tie nen tierra propia y, sin embargo, hay un grupo de población que es propie tario de una buena canti dad. “Ahora está el tema cusión, el de tierras bajando en un mecanismo para sueña con lograr leyes que permitan a los paraguayos acceder a una mejor educa ción, y que sea gratuita para todos. Así como una salud gratuita, verdadera en el país, que haya médicos pre parados y medicamentos en los “Mehospitales.gustaríaimpulsar desde el Congreso leyes que sean más justas, que puedan realmente servir a la gente. Pienso que nosotros debe mos dejar de pensar sola mente en ganar elecciones, sino que pensar también en la gente, y sobre qué podemos ofrecerles como actores polí ticos”, Resaltóacotó.queel nuevo sistema de elección de listas abiertas y voto preferencial fue lo que le motivó a meterse a la política, y fue así que primero participó en las elecciones municipales, donde logró ganar y ser electo concejal municipal de Caa cupé gracias a las listas abier tas. Indicó que este sistema le ha permitido ser conocido y ahora apunta que los ciudadanosdepartamentodeldeCordilleraloelijancomosurepresentanteantelaCámara
El joven precandidato colo rado señaló que su deci sión de formar parte de este equipo fue justamente por la esperanza que le genera la dupla presidencial San tiago Peña-Pedro Alliana. Además, la posibilidad de pelear un espacio político en la Cámara de Diputados, atendiendo que la ciudad de Caacupé lleva varios años sin tener su representante en el Poder Legislativo. Al respecto, indicó que hace 25 a 30 años que Caacupé no tiene un diputado colo rado en el Congreso.
En cuanto a sus planes y pro yectos que le gustaría llevar adelante, indicó que su obje tivo se centra en apoyar en todo lo que tenga que ver con la producción y el trabajo que puedan beneficiar a la gente y brinden las posibilidades de un trabajo digno. Además, dijo que tiene como objetivo ser un buen contralor, sobre todo ante tanta corrupción que se ha visto en el país, y luchar contra la impunidad. González destacó que se siente muy confiado por el gran apoyo que está reci biendo de diversos sectores, no solo del Partido Liberal.
“Pienso que nosotros debemos dejar de pensar solamente en ganar elecciones, sino que pensar también en la gente, y sobre qué podemos ofrecerles como actores políticos”.
“Asumo responsabilidadla de representar a los campesinos, trabajadores de la ciudad y del campo, así como a los pueblos indígenas”.
Tomás precandidatoZayas,adiputadoporFG.
TOMÁS ZAYAS, FG MARIO GÓMEZ, ANR-HC ANUNCIO GONZÁLEZ, PLRA diputado nacional es ser un servidor público, en repre sentación al sector del que provenimos. Asumo la res ponsabilidad de represen tar a los campesinos, tra bajadores de la ciudad y del campo, así como a los pue blos indígenas”, expresó.
diputado.didatoGómez,Marioprecana Mario precandidatoGómez,adiputado.
Destacó que la línea política que estableció el movimiento Honor Colorado fue buscar candidatos nuevos, jóvenes, que tengan perfil para ocupar esos cargos, y fue así que el equipo Caacupé vio que reu nía todas esas cualidades y decidió proponerlo como pre Encandidato.cuantoa sus propues tas o ideas que le gusta ría llevar adelante desde la banca en la Cámara de Diputados, el abogado Gómez resaltó que D esde la ciudad de Tobatí, departa mento de Cordillera, Anuncio González se postula al cargo de diputado nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico. Indicó que lo hace motivado en primer lugar por el descreimiento total que hoy sufre la clase política, por lo que se ha propuesto pelear por devolver la confianza de la ciu dadanía hacia sus represen tantes en el Congreso Nacio nal, trabajando en proyecto que estén enfocados verdade ramente en beneficio de los más necesitados. En comunicación con La Nación /Nación Media, comentó que lleva ya varios años activo en la política y que gracias a eso fue electo en su momento primeramente como concejal municipal, luego con cejal departamental y llegó a asumir la presidencia de la Junta Departamental de Cor dillera durante tres periodos. También fue electo goberna dor interino durante 7 meses. Mencionó que en el 2017 se había postulado a la goberna ción, pero no logró ganar en las internas, pero viendo que logró una importante canti dad de votos que lo dejaron muy cerca de su adversario, que ganó después la gober nación en las generales, es lo que hoy le motiva a buscar una banca en la Cámara de Diputados.
D esde la maronElectoralJusticiainforqueunplan tel de funcionarios de esta institución, con el apoyo de otros entes, sigue llevando adelante la capacitación en el uso de las máquinas de votación en 5 comunidades indígenas de los distritos de San Rafael del Paraná y Mayor Otaño, ambos del departamento de Itapúa. La actividad se realizó durante la semana pasada. Además, participaron otras instituciones del Estado, que llevaron el servicio de registro de Estado Civil, Identificaciones, en coo peración con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y la organización no gubernamental Tierraviva. Destacaron que una impor tante cantidad de indí genas, miembros de las comunidades de Yaka Marangatu, Arasa Poty, Makutinga, Ka’aguy Porã y Ysyry Miri han partici pado de esta capacitación que tiene por objetivo brin dar el conocimiento de la facilidad de uso de la inno vación electrónica. Este mecanismo se usará en las internas del 18 de diciem bre del 2022 y en las elec ciones generales del 30 de abril del 2023. El objetivo es electrónico,laconocimientobrindarsobrefacilidaddelvotoseñalan.
ELECCIONES Comunidades indígenas de Itapúa.
TSJE capacita a demáquinassobreindígenasusodevotación
POLÍTICA . 7DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
EL DESINTERÉS DEL SENADO
presentar las declaraciones juradas en un 98% a la fecha. Ruiz Díaz informó, en comu nicación con radio 1000 AM, que la presentación de decla raciones de ingresos y gastos de campaña por parte de los par tidos y movimientos políticos que participarán en las elec ciones, debe realizarse luego de la oficialización del 100% de todas sus candidaturas por parte de los tribunales electo rales de cada agrupación polí tica. Al respecto, destacó que la ANR ya cumplió con esto al 98%. “Hasta el momento el único partido que ha oficiali zado candidatura es el Partido Colorado, que ha presentado en muy buena manera y tienen un grado de cumplimiento del 98%”, precisó. sede.PLRA, sede.ANR,
El Tribunal Superior de Jus ticia Electoral (TSJE) resol vió denegar el uso del padrón nacional en las internas libe rales, por lo que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) deberá limitarse a la lista de sus afiliados para los comicios del 18 de diciembre. La máxima autoridad elec toral dispuso la inaplicabili dad del Artículo 1 de la Reso lución del Tribunal Electoral Independiente Nº 75/2022
ARCHIVO ARCHIVOARCHIVO
“Un mes después de su falleci miento quise cobrar su pensión y ya habían bloqueado su tar jeta, cuando ni siquiera había presentado su acta de defun ción en Asunción. Ahora, con lo poco que tengo debo alimen tar diariamente a mis hijos, de los cuales dos se encuentran en etapa escolar y una está en la universidad, pero tiene lupus y se debe costear tanto su trata miento, como sus medicamen tos y desarrollo académico”, contó Raquel.
El grupo de Efraín Alegre insistía en utilizar el padrón nacional para los comicios internos. La ANR es la única que ha cumplido con la exigencia del TSJE casi al 100% del PLRA, que pretendía acce der al padrón nacional para elegir candidaturas legislati vas, alegando que no se ajusta al derecho de conformidad de los fundamentos expuestos por los ministros del TSJE, mediante Resolución TSJE Nº 62/2022. En el documento emitido se especifica cuanto sigue: “La Justicia Electoral solo puede recibir, para la deafiliadaslasdos”,baselosquecorrespondiente,certificaciónpadronessonconfeccionadosporpartidospolíticossobreladesuregistrodeafiliadestacandoasuvezquepersonasdebendeestarlibrementedentrolospartidospolíticos.
INTERNAS DEL PLRA PARTIDO COLORADO
El derecho exigido por la familia del comisario falle cido corresponde a la solicitud realizada por el Ministerio del Interior para un acuerdo constitucional correspon diente para el ascenso pós administrativo abierto, lo cual es mentira a decir de los fami liares del agente policial. Las pruebas presentadas y facili tadas al Congreso por la viuda del comisario y su hermana expresan que Villalba solo poseía un sumario adminis trativo por un procedimiento, pero el caso fue resuelto y no fue hallado culpable.
tumo al grado inmediato superior a oficiales comi sarios, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 y su modi ficatoria Ley 5757/16.No obs tante, desde el Senado argu mentan que el solicitado ascenso póstumo no corres ponde debido a que el comisa rio Villalba posee un sumario Versión de la hermana “Me fui a pedir explicaciones en su momento a Lugo y no me atendió, mucho menos ‘Cachito’”, destacó la mujer, resaltando no solo el desinterés de las autoridades, sino también su falta de “Mesolidaridad.dicenque
van a volver a tratar el tema, pero nadie le presta un verdadero interés, siempre nos tienen con esa espe ranza, jugando con nuestra necesidad. Nosotros solo esta mos luchando por lo que merece mi hermano porque la ley le ampara, en cuanto al ascenso póstumo; los senadores ni siquiera expusieron argumento jurídico alguno para rechazarle este derecho a Raúl y su familia”, refirió Amanda Villalba.
El director de Financiamiento Político de la Justicia Electo ral, Cristian Ruiz Díaz, con firmó que hasta la fecha, la Asociación Nacional Republi cana, Partido Colorado, es la única nucleación política que está cumpliendo de muy buena forma con la Ley de Financia miento Político, presentando casi la totalidad de sus declara ciones juradas de los ingresos y gastos de la campaña ante la Justicia Electoral. Informó que el Partido Colorado cuenta con 29 movimientos internos, y de los cuales están alcanzando Será entre sus afiliados Ley de Financiamiento Político
D esamparo, desespe ración y decepción, de este modo Raquel Cabrera describe su realidad luego del fallecimiento de su marido, el comisario Raúl Villalba. Hace más de un año que el covid-19 le arre bató la vida, dejando huér fanos a tres hijos y con una serie de necesidades sin aten der, debido a que el Senado negó el ascenso póstumo de Villalba, lo cual ayudaría en gran medida a su familia. “Se supone que los senadores deben ayudar a la sociedad, pero con este tipo de accio nes en realidad nos matan. Ya estoy pasando un año y tres meses de miseria con mis hijos porque no le dan su ascenso póstumo a mi marido, cuando esto repre senta un derecho para él y su familia”, destacó Raquel con angustia e impotencia, en una entrevista con La Nación/Nación Media.
8 POLÍTICA . DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
CRITICAN DESIDIA Y FALTA DE SOLIDARIDAD DE SENADORES Cámara
Alta negó ascenso póstumo a comisario de la Policía Nacional
Raúl Villalba, comisario fallecido. Autoridades del Congreso no atendieron a familiares, quienes sufren una dramática situación.
Macarena Duarte macarena.duarte@nacionmedia.com
NECESIDAD DE DEPURAR EL PADRÓN El activista político comentó que lleva más de 32 años viviendo en Moreno, en la provincia de Buenos Aires, a donde migró a los 18 años. Dijo que hace de todo para sobrevivir, incluyendo tra bajos de albañilería y jardi nería. Habló de la necesidad de depurar el padrón, puesto que, según indicó, hay dos: uno nacional y el otro exclu sivo de los compatriotas que viven en el exterior.
“Esas personas que están en el padrón acá en la República Argentina también están en el padrón electoral del Para guay. Tenemos dos padrones en Paraguay, está el nacio nal paraguayo de los que viven ahí y el padrón de los paraguayos residentes en el exterior. Ellos tienen que depurar esos padrones y no lo hacen, y todo se vuelve burocrático”, afirmó.
POLÍTICA . 9DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 CON MIRAS A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
AUTOMÁTICAINSCRIPCIÓN Sobre la ley recientementepromulgadaqueprevéla inscripción automática de los compatriotas residen tes en el exterior, aclaró que recién entrará en vigencia para las elecciones genera les del 2028. La normativa tiene que ser reglamentada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por lo que no será aplicada para los comicios del 2023.
Urnas electrónicas.
Paraguayos residentes en Argentina, listos para votar ARCHIVO
“Estamos hablando de más de un millón de compatriotas que viven en este país”, aseguró Quiñónez. M ás de 600.000 com patriotas están habilitados en el padrón electoral de la pro vincia de Buenos Aires para sufragar, según anun ció Aurelio Quiñónez, para guayo residente en el vecino país. Pero en todo el territo rio argentino son más de un millón los inscriptos, con forme expresó. Lamentó que la inscripción automá tica recién será aplicada en las elecciones presidencia les del 2028. “En el padrón electoral de la provincia de Buenos Aires hay más de 500.000 paraguayos inscriptos para votar. Y en capital federal hay más de 100.000 para guayos en el padrón también para votar. Y los paragua yos con documentación y que hayan iniciado algunos trámites son los que están habilitados. Es decir, esta mos hablando de más de un millón de paraguayos que viven en Argentina”, señaló a la 1020 AM.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161
Por lo tanto, el decreto 1860 se hizo desaparecer para cubrir la inoperan cia del gobierno o para perjudicar a alguien vinculado al negocio de los juegos de azar. Este insólito hecho de la desaparición de un decreto tam bién podría suponer que el Ejecutivo estuvo preparando la “cama” para perjudicar o ayudar a alguien justo ahora cuando es acuciante la nece sidad de fondos para solventar las campañas electorales.
Es absolutamente inaceptable que un decreto del Ejecutivo se haga desapa recer. El presidente de la República es el único responsable de esta falta de seguridad jurídica. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Apenas estrenado su traje de arzobispo, el 4 de febrero de 1970 presenta renuncia al Con sejo de Estado, cargo que le correspondía por su investidura de acuerdo con la Constitución Nacional de 1967. Parte del escrito de monse ñor Rolón definía su recia personalidad cris tiana sin ambages ni subterfugios. “Por respeto a mi conciencia de obispo, me permito plantear con franqueza y claridad cuanto sigue: frente a la situación de crecientes abusos y patentes violaciones de los derechos humanos más ele mentales, se hace muy difícil mi actuación en el Consejo de Estado”, decía la nota en la que se excusaba de continuar asistiendo a las reunio nes de dicho organismo, “mientras las reclama ciones básicas que la Iglesia ha hecho llegar al Gobierno no sean objeto de la debida conside ración”. Ahí empezó el ataque inmisericorde de los órganos de difusión de la dictadura, espe cialmente en los programas radiales que se transmitían en cadena.
El
COMENTARIO JORGE ROMEROTORRES Comentarista
Este decreto se llegó a publicar e incluso sigue figurando en la página privada www.impuestospy.com como un documento vigente. Sin embargo, la directora de Decretos y Leyes de la Presidencia de la Repú blica, Paola Soledad Vargas, ante un requerimiento de la Dirección Anticorrupción comunicó que dicho documento no obra en los registros oficiales tanto en formato físico como digital y tampoco se encuen tra publicado en los archivos de la Gaceta Oficial y aclara que la única vía de publicación válida de los decre tos emanados de la Presidencia de la República es la página web oficial de Presidencia y que en dicha fuente la enumeración 1860/19 se encuentra Enausente.laconsulta de expedientes públi cos figura que efectivamente se tra mitó la confección del decreto en cuestión y se detalla paso por paso por todas las instancias que reco rrió hasta llegar a su promulgación y archivo. En la Gaceta Oficial apare cen todos los decretos correlativos, figura el decreto 1859 y luego ya salta al 1861. ¿Dónde está el 1860? Es obvio que hicieron desaparecer el decreto, además resulta por demás suspicaz que una página especia lizada levante una norma sin que se hubiese promulgado. Ahora, ¿a quién beneficia o perjudica que éste decreto haya desaparecido? El docu mento establecía que el ministerio de Hacienda debía realizar ciertos ajus tes al sistema informático tributario para que los concesionarios de jue gos de azar realicen las retenciones sobre premios que la autoridad fiscal nunca había realizado.
decreto fantasma
Este hecho denota la absoluta falta de seguridad jurídica que reina en el país. Hubo empresarios vincula dos al rubro de los juegos de azar que invocaron este decreto en determi nados escenarios y otros que even tualmente estén invirtiendo en el país y regulados por el contenido del decreto se quedan en offside.
Si hubo un sueño que tanto anhelaba el pueblo paraguayo, que profesa la fe cató lica por encima del 90% del total de la población, era tener un cardenal. Sueño que año tras año seguía frustrándose, a pesar del testimonio espiritual, la consagración pastoral y la exposición diaria de sus vidas en defensa de los hermanos, de los niños, de los más débiles y de los más pobres, que muchos de nuestros obispos demostraron sobradamente a lo largo de su tra yectoria misional. Predicando el Evangelio y hon rando la palabra de Dios con la conducta personal. Por su declarado enfrentamiento a la dictadura de Alfredo Stroessner, desde el púlpito de las homi lías, no fueron pocas las esperanzas que el primer integrante del Colegio Cardenalicio fuera monse ñor Ismael Rolón, arzobispo de la ciudad de Asun ción, nombrado para ese cargo el 19 de julio de 1970 por el papa Pablo VI. Previamente, fue orde nado obispo de Caacupé en 1966. Tres años des pués, a raíz de la violenta represión de los órganos de seguridad del Estado en contra de estudiantes, campesinos, obreros y curas por la presencia de Nelson Rockefeller en el país, que continuó con asesinatos y la expulsión de sacerdotes extran jeros, como bien se detalla en un trabajo publi cado por el P. José Zanardini, en señal de pro testa, decidió suspender “la tradicional procesión mariana nacional de Caacupé del 8 de diciembre”. Ismael Rolón había tomado posición a favor del pueblo perseguido y atropellado brutalmente en sus derechos más elementales.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022ANÁLISIS .EDITORIAL .
E l 31 de mayo del 2019, el presi dente de la República, Mario Abdo Benítez, y el entonces ministro de Hacienda, Benigno López, firmaron el decreto número 1890/19 por el que se reglamenta la retención del impuesto establecida por ley sobre los beneficios prove nientes de los juegos de azar.
Un año después, un sacerdote uruguayo que lle gaba al Paraguay en una misión pastoral fue detenido y torturado por la policía estronista. Ismael Rolón respondió conforme con la grave dad del caso y excomulgó al ministro del Inte rior Sabino Augusto Montanaro, de acuerdo al Derecho Canónico. El arzobispo estaba siendo coherente con el llamado de ser “sal y luz” de este mundo. Para mantener el cuerpo libre de corrup ción y alumbrar el camino de los demás con el buen ejemplo. Un ejemplo que se fundamenta en la verdad, que es la única que nos hace verdade ramente libres. Esa “verdad que nos hará libres” fue el lema que encabezó la histórica “Marcha del silencio”, en agosto de 1988, de la que partici paron más de 50 mil personas. Un régimen ago nizante daba sus últimos zarpazos, mientras la Iglesia católica paraguaya demostraba estar más viva que Naturalmente,nunca. después de monseñor Ismael Rolón hubo otras personalidades de la jerar quía eclesial que merecieron la investidura de cardenal. Por ejemplo, Felipe Santiago Benítez. Pero no pudo ser. Quienes son creyentes de la fe cristiana saben que “los caminos de Dios son misteriosos” y que toda promesa se cumple en la hora perfecta del Creador. Y esa hora llegó. Fue el 29 de mayo de este año cuando el papa Francisco nombró a monseñor Adalberto Mar tínez Flores primer cardenal paraguayo, cuya investidura formal tuvo lugar ayer en el Vati cano. Lamentablemente, una comitiva innece sariamente numerosa acompañó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para presenciar la ceremonia. Entre esas personas, algunas de confesiones religiosas protestan tes que, evidentemente, no fueron hasta Roma por convicción de fe ni de espíritu ecumenista, sino por simple turismo. Turismo con dinero pagado por el pueblo paraguayo. Sin embargo, no pasa de ser una penosa anécdota ante un hecho histórico y singular para la Iglesia cató lica paraguaya.
El primer deparaguayocardenalylamemoriaIsmaelRolón
El país celebra a su primer cardenal. Y nosotros quisimos hacerlo también honrando la memoria de un gran pastor de la Iglesia. Porque su testi monio de vida debe ser valorado y tomado como ejemplo para que monseñor Adalberto Martí nez Flores siga el sendero de la “sal y la luz” ante tanta corrupción, pobreza, miseria, despilfarro y abuso de poder en el país. Y el nuevo integrante paraguayo del Colegio Cardenalicio, que tiene la misión de aconsejar al Papa y la responsabili dad de elegir a su sucesor, conoce perfectamente que “la verdad nos hará libres”. Y que el Señor no nos dado “espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”. Que así sea.
La palabra proviene del griego “plastikós”, que significa “cambio” o “modelado”. Quizás el máximo ejemplo sea que aprender a leer modifica la función de un área del cerebro principalmente programada para identi ficar formas y detectar caras, la cual tam bién pasa a procesar y construir palabras.
Y a lo dijo el gran filósofo italiano Umberto Eco: “El que no lee, a los 70 años habrá vivido solo una vida. Quien lee, habrá vivido 5.000 años. La lec tura es una inmortalidad hacia atrás”. Indu dablemente, el hecho de poder poner por escrito un código de símbolos que repre sentan imágenes mentales ha constituido una verdadera revolución (o sea, la re-evolu ción, una evolución superlativa) de la espe cie humana. Y es que la capacidad de hablar la hemos adquirido por procesos de muta ciones genéticas con el Homo habilis hace unos 2 a 3 millones de años, y es desde ese entonces que los humanos nacemos con los circuitos neuronales del lenguaje, aunque vale la pena aclarar que la acción de hablar solo se aprende en contacto con otros. Se podría decir que nacemos con un disco cere bral en el que poder grabar, pero que estará vacío si no se graba nada en él, para ser grá ficos y directos. Sin embargo, la lectura nació hace apenas unos 6.000 años por la necesidad de comuni carnos más allá de la tribu propia, del corto alcance del boca a boca. Además, su base no es genética sino artificial o, mejor dicho, cultural. Leer es un proceso que, al no estar genéticamente codificado (y, por tanto, no transmitido por la herencia) se repite cos tosamente en cada ser humano y necesita cada vez del trabajo duro del aprendizaje y la memoria. Leer, y desde luego leer bien o muy bien, requiere un laborioso proceso de dencia alguna a futuro. En otras palabras, no le da una ventaja académica ni lo hace más inteligente. La maduración cerebral tiene un compo nente genético, pero también uno cultural, vinculado sobre todo, al hogar: crecer con padres que leen o te leen, tiene una dimen sión emocional que facilita enormemente el aprendizaje de la lectura. Pero aquí surge un gran problema actual: la hiper conectividad. Nadie duda que internet ha supuesto una revolución cultural, creando una “era digital” en la que la lectura no solo se hace más deprisa sino también de modo diferente. Sin embargo, diversos estudios sobre los efectos de internet en el cerebro de niños y adolescentes también empiezan a mostrar aspectos negativos, que van desde la disminución de la empatía hasta el decai miento de la capacidad de tomar decisiones. Sobre la lectura en concreto, es necesario inhibir de forma temporal el 99% de todo aquello que normalmente pensamos o entra a nuestro cerebro y solo prestar atención al 1% de ello. Además, precisa de un cierto tiempo. En cambio, navegar en internet necesita de un foco de atención muy corto y siempre cambiante, lo que conocemos como memoria ejecutiva. Es la que tienes cuando diseñas un plan de trabajo, la que requieres para el estudio, un tipo de inte ligencia y memoria sostenida y reposada. Incluso hay quienes hablan de una nueva forma de atención, a la que llaman digi tal. Hoy en día no tiene sentido retener la fecha de nacimiento de una figura histó rica, dato que Google responde de forma rápida y correcta. Pero eso no quiere decir que la memoria haya dejado de importar en el aula. Necesitas memorizar y mucho, porque tus memorias son lo que somos. Incluso, memorizar frases célebres o tro zos de poesía o canciones pueden usarse para embellecer el propio discurso, como una dimensión importante de nuestra indi vidualidad, de lo que nos hace diferentes.
Pero las transformaciones no son solo a nivel fisiológico. Lo que enseña (el maestro) tiene la capacidad de cambiar los cerebros de los niños en su física y su química, su anatomía y su fisiología, haciendo crecer unas sinapsis o eliminando otras y conformando circui tos neuronales cuya función se expresa en la conducta. Cada persona cambia no solo en función de lo vivido, sino también de lo leído. Leer no es un acto pasivo de absor ción de lo que hay escrito en un determi nado documento o libro, sino un proceso activo, o recreativo (“volver a crear”) si se quiere, de lo que allí se describe. Implica activar un amplio arco cognitivo que invo lucra la curiosidad, la atención, el aprendi zaje y la memoria, la emoción, la conscien cia y el conocimiento. Y cambiar, estar DE LA CABEZA. Gracias por leerme y modifi car tus estructuras cerebrales. Nos leemos en una semana.
Neurociencia de la lectura
Sucede que, aunque no lo crean pero como ya he dicho en otras entregas de esta columna, leer cambia al cerebro (y a uno mismo). Si bien el cerebro no está genéticamente dise ñado para leer, este órgano posee una pro piedad clave para lograrlo: la plasticidad.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 11 JAIME EGÜEZ, Presidente del Club de Ejecutivos
Una misma moneda… dos caras diferentes sus desafíos y con sus limitaciones. Tanto el emprendedor como el empresario trabajan “a pesar de” y no tienen opción porque deben conseguir resultados. Y entendamos que ese resultado que están obligados a conseguir tiene que ver con su socio el Estado, el que les “impone” un pago mes a mes, el cual no tienen opción de eludir. Elegimos mirar la cara que nos permite observar con esperanza nuestras posibili dades. Una cara que nos pone una gran parte del peso en el día a día, porque se cosecha lo que se siembra. Estamos ante el evento del Paraguay Invest, iniciativa liderada por el MIC para inversionistas que ven a nues tro país como viable para sus negocios. Por muchas razones, de las que todos somos cons cientes, el inversor mira al Paraguay como un enorme campo blanco que tiene algunos puntos negros. Mira dónde podrá dibujar su sueño y sus deseos de emprender, de dar oportunidad de trabajo, de ganar dinero y lógicamente de pagar sus impuestos. Esto miramos todos los que elegimos ver esta cara C onstruir una posición ante tanta dis puta de intereses es un desafío cada vez mayor. Ahora nos queda clarí simo que el rol principal al que nos debemos concentrar es el lado de la moneda que tiene a Paraguay como país de enormes oportunida des. Estamos a un paso de generar un cambio en la matriz económica, que permitirá a tan tos jóvenes tener entrenamiento en nuevas habilidades y acceder a puestos de trabajo en las empresas que vienen atraídos por las ven tajas de Paraguay, desde el punto de vista de negocios… El famoso “grado de inversión”. La cara de la moneda que nos toca mirar, sin negar que existe el otro lado, es la que nos permite ver el vaso medio lleno, levantarnos de mañana y luego de dar gracias por la vida, encarar las oportunidades como lo son. Con de la moneda. Es nuestra opción día a día, eso se llama ser libres. Podemos entender que existe el otro lado porque es la misma moneda, pero elegimos concentrarnos en el lado que nos permite avanzar. La otra parte es la de los intereses por el poder, poder de todo tipo, donde la lucha ya es a esta altura del año sistémica. Una cara de la moneda que muestra en vez de un campo blanco un campo negro, lleno de agu jeros, donde encontrar una mota blanca sea la excepción. Y donde los interlocutores se atribuyen ser motas blancas. Una cara de la moneda en la que es muy difícil discer nir sobre el interés primario de cada agente que se anota a mirar este lado de la moneda. La moneda es una sola, tiene dos caras. La pregunta es… ¿qué lado de la moneda estas mirando? Porque se trata solo de elegir muchas cosas en la vida. Y estoy seguro de que hay personas que deben estar de un lado por su rol y otras no. Nosotros elegimos estar del lado Paraguay puede y va a lograrlo con aprendizaje, atención, memoria y entrena miento explícito que dura años e, incluso, gran parte de toda la vida si se aspira a leer de un modo altamente eficiente. Pero lo de “costoso” y “laborioso” no tiene por qué sig nificar sufrimiento, sino todo lo contrario, se precisa de una verdadera revolución en el ámbito de la enseñanza para poder enseñar correctamente el arte de la lectura No olvi dar que los niños son “verdaderas máquinas de aprender” ya desde el útero. Y como, por naturaleza, el ser humano necesita apren derlo casi todo, no hay pensamiento sin el fuego emocional que lo alimenta. La lectura es uno de esos grandes hitos en el desarrollo infantil, uno que llena a los padres de orgu llo… o de preocupación. Cuando una madre se da cuenta de que a su niño de 5 años toda vía le cuesta mucho aprender a leer y que el vecinito de enfrente con 4 años ya lee de corrido, se puede preguntar: ¿es que mi niño es más torpe? Sin embargo, la neuro ciencia ha demostrado que para aprender a leer, hay ciertas partes del cerebro que tie nen que haber madurado previamente, algo que puede llegar a suceder a los 3 años, pero que por lo general culmina cuando tienen 6 o 7 años. Por eso, lo aconsejable es que la lec tura se empiece a enseñar formalmente a los 7 años, edad en la que, casi seguro, las áreas cerebrales base de la lectura están en todos los niños lo suficientemente desarrolladas y maduras para captar en todo su sentido y emoción la tarea de comenzar a leer. Preci samente esa es la edad en la que se empieza a aprender a leer en ese país tan avanzado en la enseñanza que es Finlandia. Es que además de que forzar a un niño a aprender a leer prematuramente puede provocarle un sufrimiento y frustración innecesarios, que lo logre a los 3 o 4 años no tiene trascen
DE LA CABEZA DR. MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
Dr. Mime un relato del esfuerzo individual, de la cons trucción de institucionalidad y respeto a las leyes, con capacidades empoderadas para la oportunidad que enfrentamos. Y, sobre todo, con un compromiso para un Paraguay mejor, el que nos permita realmente mirar el futuro con optimismo.
ARCHIVO
El BCP debe seguir con política restrictiva, en niveles más fuertes Afirman que la prioridad en este momento es bajar la inflación, pese a que implique una desaceleración de la economía.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
Priorizarán inversión en programas sociales
HAY QUE ACATAR LA RECOMENDACIÓN DE LA FED, DIJO FERNÁNDEZ VALDOVINOS
en el que se estaría dando un empate técnico básica mente. Esto, dentro de todo, es relativamente bueno, por que al inicio habíamos pre visto inclusive una caída del PIB”, acotó. Destacó que se está percibiendo una recupe ración de la economía, la cual permitirá contar con una mejora en cuanto a recauda ciones. “Estamos estimando una mejora de cerca del 9% con relación a la proyección del cierre de este año”, con cluyó. Hacienda debe entre gar el proyecto al Congreso este jueves 1 de setiembre que contemplará un déficit fiscal de 2,3% del PIB, pues el com promiso es ir convergiendo de manera gradual a lo que esta blece la Ley de Responsabili dad Fiscal (LRF).
Carlos Fernández Valdovinos consideró que el BCP debe tomar el ejemplo de la Fed en la forma de anali zar las situaciones para que tome las riendas de la economía y tratar de controlar la inflación.
“Habíamos proyectado en diciembre un crecimiento en torno al 3,8%, pero los even tos como la guerra y la sequía nos dieron un golpe. Según las últimas evaluaciones del BCP creceríamos un 0,2%,
PRESUPUESTO 2023 Hacienda debe entregar el proyecto al esteCongresojueves1 de setiembre. El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 mantendrá su estructura de gastos, priorizando la inver sión en programas sociales como Tekoporã y Adultos Mayores, dijo el ministro sustituto de Hacienda, Marco Elizeche. “Adultos Mayores es uno de los programas más grandes que tiene el Estado en materia de programas sociales. Estamos hablando de US$ 250 millones al año”, precisó en una entrevista para Unicanal. Explicó que el PGN se trata de una proyec ción económica que permite al Estado planificar el finan ciamiento de sus inversiones y gastos, tomando como base el comportamiento de la eco nomía. Dijo que son analiza das todas las variables macro económicas como el producto interno bruto (PIB), el tipo de cambio y las importaciones, pues el país está hoy en etapa de recuperación económica luego de 4 años consecutivos de diferentes tipos de shocks.
E n su última reunión, el Banco Central del Paraguay (BCP) aumentó la tasa de interés de política monetaria en 25 pun tos básicos, bajando de nive les ante una aparente inflación estabilizada. El economista Carlos Fernández Valdovinos consideró que se debe seguir la política restrictiva recomen dada por la Reserva Federal de EEUU (Fed), pero en niveles más Jeromefuertes.Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU, fue contundente sobre la nece sidad de una política moneta ria estricta durante un tiempo para tener a la inflación bajo control. Fue durante la confe rencia anual de banca central mundial de Jackson Hole, en Wyoming, ocasión en la que dijo que “restaurar la estabi lidad de precios llevará algún tiempo y requiere usar nues tras herramientas con fuerza para lograr un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda”. Fernández indicó que el dis curso fue bastante duro, debido a que puso en claro que la prioridad en este momento es bajar la inflación, pese a que implique una desaceleración de la economía que va a lle var a una mayor debilidad en el mercado laboral. Aseguró que esto representa una lec ción para nosotros debido a que esa decisión causará dolor para las empresas y los hoga res, pero Powell consideró que sería peor seguir man teniendo a la inflación en niveles elevados. “Creo que el Banco Central no debería cansarse de eso porque vi que después de la suba de 25 pun tos básicos muchos salieron a decir que el costo del dinero va a ser más alto. Sí, va a ser, pero justamente es la única forma de controlar la inflación”, sos tuvo en comunicación con La Nación/Nación Media. Mencionó que las declara ciones de Powell evidencian que afirmar que la inflación es un fenómeno transitorio causado por factores exter nos, tanto en EEUU como en Paraguay, es una equivoca ción y que debe usarse la polí tica monetaria para traer la inflación a la meta. Atendiendo a eso, Fernández consideró que el BCP debe tomar el ejemplo de la Fed en la forma de analizar las situacio nes para que tome las riendas de la economía y tratar de con trolar la inflación. No obstante, indicó que ve muy dubitativa a la banca matriz debido a que empezó a bajar el nivel de rea juste en un 50%, que a su crite rio no tiene incidencia sobre el mercado de precios. Mencionó que la comisión está subiendo por subir la tasa de interés y no porque tenga un efecto en la inflación, atendiendo al bajo ajuste que hicieron en la última reunión. Es por ello que con sidera que se debe aumentar la tasa con mucha más fuerza para que tenga el efecto espe rado en la suba de precios, y que pese a mantenerse sobre los 8,25 puntos básicos, sigue estando fuera del rango de la inflación, que actualmente está en el 11,1%.
ECONOMÍA 13DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
MONEDA LOCAL SE REVALUÓ JUNTO CON EL PESO URUGUAYO Y EL REAL
Disertan sobre adopción y ajustes SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTABILIDAD
MERCADO MONETARIO Por otro lado, en cuanto al mercado monetario, Basa Capital menciona que el BCP, a través de su Comité de Política Monetaria (CPM), decidió, por unanimidad, aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola así en 8,25% anual. “Los fun damentos estuvieron basados principalmente en el aumento de los precios del combusti ble, servicios y otros bienes (distintos de alimentos). En términos interanuales, la inflación se situó en 11,1%. Se espera que las presiones infla cionarias en los precios loca les se moderen como resul tado de la menor cotización internacional de los commo dities”, agregan sus analistas. En general, los comentarios de Basa Casa de Bolsa SA no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en mone das u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento, aclaran.
E l guaraní se encuen tra entre las mone das más fortaleci das de la región ante el dólar, junto con el peso uruguayo y el real brasileño. El par dólar-guaraní finaliza la cuarta semana de agosto en niveles de 6.850 y 6.870 gua raníes, según los datos ana lizados por Basa Capital en su apartado de comentario semanal. “Seguimos ubi cando soportes en 6.800 y 6.750, mientras que las resis tencias o techos situamos en 6.950 y 7.000; todo esto bajo un escenario de tendencia al alza”, sostienen los analistas de Basa Capital. Las estadísticas muestran a las monedas con revalúo en lo que va del año. Se observa al guaraní con un 0,82%, real 2,36% y peso uruguayo 5,98%; también muestra a las monedas con pérdida de valor frente al dólar: DXY 16,77%, peso chileno 14,88%, peso argentino oficial 41,12% y peso argentino blue 60,89%. El guaraní prácticamente no se movió desde hace casi un mes de los G. 6.900 en prome dio en el mercado minorista de las casas de cambio, a pesar de que llegó a subir en días puntuales a G. 6.930, pero no duraba dos días. Hace más de una semana que dicha cotiza ción se mantiene intacta.
Billete local prácticamente no se movió desde hace casi un mes de los G. 6 900 en promedio, en el mercado minorista.
El guaraní, entre las más fortalecidas de la región
El par dólar-guaraní finaliza la cuarta semana de agosto en niveles de 6 850 y 6 870 guaraníes, según los datos analizados por Basa Capital.
ARCHIVO
Paraguay desde hace varios años se encuentra trabajando en un proceso de reingeniería, indican.
Las Normas Internaciona les de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) 17 Propiedad, planta y equipos: Adopción y ajustes en siste mas informáticos para una implementación efectiva fue el tema expuesto por la directora general de Conta bilidad Pública del Minis terio de Hacienda, María Teresa Díaz de Agüero. Fue en el transcurso de una con ferencia virtual internacio nal, organizada por la Aso ciación Interamericana de Contabilidad (AIC), en la que participaron diversos países, la semana pasada. Díaz afirmó que desde hace varios años se encuentran trabajando en un proceso de reingeniería, no solo del Sis tema Integrado de Adminis tración Financiera (SIAF), sino también del Sistema Inte grado de Administración de Recursos del Estado (Siare), en el cual están los Recursos Humanos y la parte logística. “Es una preocupación que tenemos, no solo en nuestro país, sino en todos los países del mundo, debido a la enver gadura y a la variedad de los bienes que tenemos dentro del sector público que no se com para con el sector privado y ese es un desafío que tenemos todos los países”, sostuvo. En otro momento, Díaz comentó que 16 países participaron de una encuesta elaborada por el Foro de queatemaen50%defíoslloInteramericanoricaGubernamentalesContaduríasdeAméLatina(Focal)yelBancodeDesarro(BID)enmateriadedesaparalaimplementaciónlasNICSP.Indicóqueelafirmóqueseencuentraprocesodeajusteenelsisinformático,queincluyeParaguay;el40%respondiósí;yel10%no.
Buscan ganar mayor visibilidad para el sector y acadenaoportunidadgenerarenlaproductivalaspymes.
Desde la Cámara de Empre sas Maquiladoras de Expor tación del Paraguay (Cemap) se encuentran ajustando detalles para la próxima exposición del gremio, que busca ganar mayor visibi lidad para el sector, pero también pretende generar oportunidad en la cadena productiva a las pymes. Es lo que manifestó para el dia rio La Nación/Nación Media, Carina Daher, presidenta de la Cemap, sobre los prepara tivos de lo que será la próxima Expo Maquila 2022, a reali zarse el jueves 1 y viernes 2 setiembre en la sede de la Unión Industrial Paraguaya “Con(UIP).este tipo de activida des buscamos una mayor visibilidad a la industria maquiladora, además de dar oportunidad a las pequeñas y medianas empresas, para que ellas también puedan ser parte de nuestra cadena productiva, pues hay muchos insumos que necesitamos para nuestras exportaciones, producir no solo se trata de la materia prima que es lo que nos viene de las matrices”, expresó Daher.
Además de la muestra ferial de las empresas participan tes, en cada stand mostrarán lo que se produce en Para guay con destino de expor tación, contará con espacios didácticos tanto para empre sarios que ya operan bajo el régimen, así como posibles inversionistas, y las mismas pymes de modo de interio rizarse sobre cómo proveer a las maquiladoras. Otra de las actividades disponibles de la edición actual es que abrirán las puertas de las industrias a todos los inte resados a visitar y conocer de cerca el funcionamiento de una industria maquiladora mediante un tour que estará Ladisponible.exposerá igualmente espacio para los que buscan trabajo, pues en la primera jornada se realizará una Feria de Empleo, desde las 9 a 13:00. Aún no se sabe el número exacto de las vacan cias que estarán disponi bles, pues todavía las empre sas están coordinando este punto, según la presidenta del gremio. No obstante, los interesa dos solo deben realizar una preinscripción con el regis tro en Previsiónlaspersonas,parres,empleoeldeDaherpetenrenciascomodellesorg.py/expo/,https://www.maquila.quetambiéndapaseparaparticiparrestodelasactividadeslaexposición,confeycharlasquecomalsector.resaltóqueapesarestosañosdepandemia,sectorpudomantenereldignodelostrabajadollegandoalafechaaocudeformadirectaa21.050conformeloindicanplanillasdelInstitutodeSocial(IPS).
detalles de la Expo Maquila 2022 ENTRE 1 Y 2 DE SETIEMBRE Carina
D esde la nacional.producidasparatiempomucho,logróhacetinabino,deAlaños.quetadorproteccionistaspaísriassinoinaccionestinoperdidoqueParaguayfeccionistasIndustrialAsociacióndeCondel(AICP)lamentansehayaprácticamenteelmercadoargennoporfaltadeinterésodelsectorlocal,porlastrabasarancelaqueelgobiernodelvecinodispusocomomedidasanteeldevasescenarioeconómicopresentanenlosúltimosrespecto,elvicepresidentelaAICP,SantiagoColomrecordóquelaArgenfueelprincipalmercado15años,unoqueelpaísdesarrollarycostóperoqueporunbuenfueeldeexcelencialasprendasdevestirporlaindustria
Al ser consultado sobre el contexto de las exportacio nes en general, el vicepre sidente del gremio mani festó que el departamento de Comercio Exterior de la AICP se encuentra regula rizando el informe debido a que el sistema Sofía, mismo de Aduanas y Datasur, se encontraba con inconve nientes y ahora están traba jando en la actualización de los datos desde marzo hasta julio. Lo que sí se puede pre cisar es que Brasil lidera el ranking de las exportacio nes textiles, con una parti cipación promedio del 70% del total, según acotó.
ARGENTINA
Lea también: Expo Maquila hará feria de empleo este 1 de setiembre en sede de UIP. Asimismo, con la realiza ción de la expo, luego de dos años de no hacerlo, esperan poder promover más víncu los empresariales, al tiempo de incrementar conoci miento a las maquiladoras mediante charlas y confe rencia, y por supuesto seguir siendo el mayor embajador del Paraguay para la inver sión extranjera, destacó la titular de la Cemap. DIVERSAS ACTIVIDADES
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
Por las características económicas y los mecanismos paraarancelarios no permiten que importadores puedan comerciar productos industria lizados, pues los documentos tienen que pasar por todo un proceso de aprobación.
Ultiman Daher
“El mercado argentino era fantástico por el consumo que ellos tienen, además de la buena predisposición para comerciar con Paraguay y por sobre todo la excelente refe rencia de calidad que tene mos en la producción de con fecciones y textiles”, expresó a La Nación. Si bien todavía se llega a enviar una parte de las pren das de vestir, actualmente, el vicepresidente del gre mio dijo que el volumen es muy bajo en las exportacio nes, un mercado casi inexis tente para lo que llegó a ser en algún momento.
ARCHIVO ARCHIVO
Confeccionistas lamentan
DESMOTIVADORAPOLÍTICA Hay que mencionar que por las características econó micas y los mecanismos paraarancelarios no per miten que los importado res puedan comerciar pro ductos industrializados debido a que los documentos tienen que pasar por todo un proceso de aprobación, que tarda muchísimo y des motiva a los mismos querer seguir intentando. Y si es que llegan a obtener la aprobación, se suma un agravante con relación a las autorizaciones financieras; es decir, no tienen la libertad de poder pagar por produc tos que precisan, por lo que cualquier relación comercial con cualquier rubro resulta imposible, sostuvo Colom Perobino. lo más irónico del caso es que no pasa solo con pro ductos terminados, sino también con los insumos, cuya política económica resulta inconsistente, al no permitir ni lo uno ni lo otro, generando un desabaste cimiento generalizado en muchas categorías.
las trabas arancelarias Vicepresidente de AICP, Santiago Colombino, recordó que el país vecino fue el principal mercado hace 15 años.
INCONVENIENTES PARA LA EXPORTACIÓN A LA
P roductores encami nan un anteproyecto de ley de fomento de la producción de yerba mate para frenar la caída de precios del producto atendiendo a que estos no llegan a estabilizarse y golpean a la economía del sec tor, indicaron desde la Fede ración de Productores Yerba teros del nordeste de Itapúa. “Hicimos un acuerdo de G. 2.350 en los puestos secade ros de la yerba en hoja con los agricultores del nordeste de Itapúa y a nivel nacional, pero después de que una semana se llegó a pagar así a la siguiente semana ya empezó a decaer el precio de la yerba en hoja”, dijo Lisandro Benítez, secretario del Comentógremio.que algunos seca deros siguen pagando los G. 2.350, pero que en otros casos ya se paga solo G. 2.000. “Esa diferencia de G. 350 ya está gol peando nuestra economía por que con la sequía los producto res perdieron de un 30 a 40% por la caída de las hojas más el descenso del precio en los puestos”, indicó a la 920 AM. Expresó que a raíz de esto bus carán equilibrar los precios de la yerba en hoja y que hoy estu vieron conversando sobre el tema con representantes de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Natu rales (Conaderna). Hoy en Ita púa se contabilizan 2.400 pro ductores censados y a nivel nacional alcanzan cerca de 20.000. Otro problema es el contrabando que los aqueja en zonas como Puerto Triunfo, Carlos Antonio López y otros puntos aledaños. “Llegaron a ir los de Senave y con su reco rrido paró un poco más, pero después se volvió a hacer otra vez del lado argentino por Natalio, Yatytay y otras loca lidades del distrito y eso nos golpea bastante por eso que remos llegar a la ley para que haya una reglamentación y lograr sanear”, señaló. Algunos secaderos pagan G. 2 350, pero que en otros casos ya se abona solo G. 2 000
YERBA MATE
defrenarbuscanProductorescaídaprecios
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 15DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
Actualmente las tasaciones están en niveles muy por encima de lo que puede soportar el negocio, según la ARP.
Confinadores
16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 ESTÁN OBLIGADOS A REFINANCIAR SUS PRÉSTAMOS EN EL SISTEMA EL FIN ES LLEGAR A MÁRGENES POSITIVOS
PASAN AL INFORMALSECTOR Asimismo acotó que muchos de ellos se pasan al sector financiero informal, otro factor que perjudica a la eco nomía. “El nivel de endeu damiento es tremendo y hay que ver bien con la gente del Banco Central porque llama un poco la atención que habían tomado medi das bastante acertadas para mitigar los efectos de la pan demia”, dijo y también sos tuvo que habría que anali zar cuál es el objetivo a largo plazo para las medidas que se Estootorgaron.podríatener un efecto inverso que al final perjudica ría al mismo sistema además de afectar al público, manifestó. “A nadie le conviene, ni a los propios bancos, ni al sistema financiero que vayan saliendo los buenos clientes porque van cayendo, al final es como un bumerán”, puntualizó Galli. esperan mejora en los precios
Según los últimos datos, los precios de las haciendas de exportación mostraron una reacción alcista en la última semana, generando un pano rama más auspicioso para la cadena cárnica. Sin embargo, los ganaderos dedicados al confinamiento esperan esa misma suerte con una recu peración mayor para empezar a obtener márgenes positi vos en el negocio. En comu nicación con “Valor agro”, Luis Soljancic, productor que encierra vacunos en San Pedro, indicó que desde hace un buen tiempo vienen sos teniendo precios altos de los insumos, y el valor del gordo a planta no está acompañando ese encarecimiento por lo que el sector entraba en una incertidumbre profunda.
En la última semana, repuntaron y llegaron a referencias promedio de US$ 3,65 indican.
Toda esta situación fue oca sionada por la dura sequía que afectó nuestro país desde finales del 2021 y prin cipio de este año en donde se experimentó una caída del 80% en la producción agrícola, lo que produjo el aumento sostenido de los precios. El sector ganadero se vio fuertemente impac tado por esta situación debido a que los que operan bajo el confinamiento tuvie ron que absorber esas subas. Si bien, el valor del maíz está bajando, el productor indicó que los animales que están saliendo durante este agosto y setiembre fueron alimenta dos con comidas de alto costo. “Cuando empezamos el confi namiento sabíamos que a los precios del mercado estába mos empatando o perdiendo. Nuestro punto de equilibrio es US$ 3,60 a US$ 3,65 por kilo carcasa”, agregó.
De acuerdo a los datos, en su mayoría los ganaderos afectados son pequeños y medianos productores, a quienes esta situación aflige actualmente.
Deuda del sector ganadero ronda los US$ 1.600 millones, afirman
grande se está teniendo, la deuda del sector ganadero con el sistema financiero ronda los 1.600 millones de dóla res. Se vienen apalancando todas las inversiones en la parte ganadera, general mente como es una activi dad de bajo riesgo para los bancos habían cifras espa ciales para esta actividad”, expresó a la 1330 AM. Agregó que actualmente las tasaciones están en niveles muy por encima de lo que puede soportar el negocio. “Con la finalidad de mitigar la inflación están levantando las tasas, pero esto por otro lado va a tener un efecto de recesión”, comentó. Además recordó que en su mayoría son pequeños y medianos productores a quienes esta situación afecta gravemente.
mantenerse en esa línea Noascendente.obstante,Soljancic afirmó que los precios siguen estando justos por lo que se necesita un promedio macho en apro ximadamente US$ 4 por kilo Afirmógancho. que a los precios actuales el ganadero tiende a achicarse, dado que los gas tos aumentaron y los ingre sos disminuyeron. Aseguró que para pagar una cuenta, en lugar de vender una carga se tiene que negociar una y media o hasta dos, lo que implica tocar vaquillas y vacas, y se refleja en la baja del hato, una situación que no conviene a la industria y productores. A los precios actuales, el ganadero tiende a achicarse, pues los gastos aumentaron y los ingresos disminuyeron.
L a deuda del sec tor ganadero con el sistema financiero ronda los US$ 1.600 millo nes, según explicó Pedro Galli, presidente de la Aso ciación Rural del Paraguay (ARP). Las inversiones se vienen apalancando desde hace varios años y la mayo ría de los productores se ven obligados a refinanciar sus deudas, las cuales presen tan mayores tasas de inte rés, “Unarefirió.preocupación
En la última semana, los precios repuntaron y llega ron a referencias promedio de US$ 3,65 a la carne, lo que resulta bastante motivante y por lo que estiman que en los próximos meses pueda
ARCHIVO
Calidad ganadera: Destacan la venta récord del toro King George
Foro Invest In Paraguay contará con más de US$ 6 000 millones en planes económicos.
Los proyectos de energía son los más atractivos para los inver sores extranjeros, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como ante sala a lo que será el Foro Invest In Paraguay. Asimismo desta caron que se contará con más de US$ 6.000 millones en pro yectos de inversión en el evento que reunirá a una gran cantidad de actores económicos.
El toro que se vendió en G. 61,6 millones IVA incluido, en un remate de 12 cuotas, lo que totalizó G. 739,2 millones. En el foro estarán 626 participantes de varios países del mundo y 86 proyectos de diversos rubros, hasta el momento.
INVERSORES EXTRANJEROS MIRAN A PARAGUAY lizó el remate Ladies Night en conjunto con Agrogana dera “AyerPukavy.fueel remate de la Agroganadera, de la raza brangus de terneras y vaqui tas. El gran campeón de la Expo este año fue el toro vendido por un valor de US$ 107 mil, comprado por argentinos. Eso destaca la buena genética que se tiene en Paraguay, entre los mejo res del mundo”, sostuvo a ElLN/NM.director señaló que son criadores de brangus, donde hacen 3 remates por año, en junio se hace el primero, luego en agosto, y otro en Coronel Oviedo para el 16 de setiembre. El año que viene se incursionará con otro remate, agregó.
Proyectos del sector energético son los más atractivos
GENTILEZAARCHIVO
R eferentes del sector bovino destacan la calidad productiva ganadera de Paraguay, tras la venta de un ejemplar de toro por un altísimo valor, el más caro hasta ahora registrado en el negocio, según destacó a La Nación/ Nación Media Darío Gimé nez, director de la agroga Senadera.trata del King George de Agroganadera Pukavy y el Centro Genético El Álamo, un toro que se vendió en G. 61,6 millones IVA incluido, en un remate de 12 cuotas, lo que totalizó G. 739,2 millo nes. De acuerdo al director, al cambiar al tipo de cam bio equivale a más de US$ 100 mil. La compra estuvo a cargo de Gecal, que representa en Paraguay a la Cooperativa de Inseminación Artificial Venado Tuerto (CIAVT), y Agroganadera La Huella, empresa que en junio rea George fue Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022 y Gran Campeón de la Expo Nacional Brangus de Otoño 2022. El reproductor es hijo de Blue Label, también toro de la cabaña que fue Gran Campeón de la Expo Inter nacional de Mariano Roque Alonso en el año 2018, y de Gigi Hadid. Nació en setiem bre del 2019, pesa 945 kilos, tiene 45 centímetros de cir cunferencia escrotal y una motilidad del 80%. Además, durante el remate de Red Carpet Edition se comercializaron dos preñe ces de la combinación del King George y dos preñeces de King George por Shere zade, Tri Gran Campeona de Pukavy, a un precio de G. 29.040.000 (US$ 4.221) cada preñez. La venta, que estuvo a cargo de El Rodeo Consig nataria, significa el valor más alto para un toro en la histo ria de Paraguay, y el segundo más alto para un reproductor macho y hembra.
DEL ANIMAL FUE SUPERIOR A US$ 107 MIL
De esta manera se buscará que más compañías ven gan a invertir en el país y al mismo tiempo que “A través de sus dinámicas nos estén señalando que es lo que está siendo dificultoso y cuáles son los obstáculos que enfrentan para que a su vez sigamos poniendo energía desde todos los ámbitos para mejorar esas condiciones”, finalizaron.
CAMPEÓN INTERNACIONALEXPO Por otro lado, según el por tal Valor Agro, el toro King Es de la raza brangus de la Agroganadera Pukavy y el Centro Genético El Álamo.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 17DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
PRECIO
El informe detalla que habrán propuestas tanto públicas como privadas. “Cabe men cionar que los rubros que más llaman la atención a los empresarios y empresas del mundo sobre Paraguay son los proyectos del sector ener gético en su mayoría del sec tor público”, sostuvieron. En ese sentido se totalizan 626 participantes de varios paí ses del mundo y 86 proyectos de diversos rubros, hasta el momento. Asimismo indicaron que se inscribieron 180 pres tadores de servicios al inver sionista, además de gremios, cámaras de comercio, empresa rios y emprendedores privados. Se presentarán planes de: transmisión y generación de energía, viales terrestres, transmisión con financiación del proveedor, agua, turismo, planes viales y fluviales, transporte, infraestructura edilicia y saneamiento, en cuanto al sector público. Así también destacaron que los inversionistas llegarán de países como Estados Uni dos, España, Panamá, Brasil, Sri Lanka, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Tai wán, entre otros.
18 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 GENÉTICA DE GANADERAS CHAJHA Y SOFÍA
La gran campeona braford de la Expo Trébol fue una vaca de 25 meses que también es campeona interrrazas. Es de la estancia Michini, de la estancia Las Pampas, del grupo de ganaderas Chajha y Sofía.
De esa manera, comentó res pecto al animal de 25 meses, una hija de Midas, un toro que salió gran campeón en el 2019 en Palermo. De parte de madre, proviene de una ejemplar de línea pragmática. Posee un ternero de 3 meses, producto de Inseminación Artificial, acotó. “Aquí se destaca su fertilidad, ya que ella preñó en su primer intento a los 14 meses. Por otro lado, este ternero de 3 meses es hijo de un toro experto que salió Gran Campeón en la Expo Palermo, posee más de 140 kilos”, indicó. La vaca fue consagrada gran campeona de la raza bra ford, además fue campeona de las interrazas, en un con curso donde se destacó entre todas. “Se destaca sobre todo de la genética proveniente de otras ganaderas del grupo”, mencionó.
EVENTOS DEPORTIVOS APORTARÁN A LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR HOTELERO Consideran que se abre el camino a la turísticos.lospospandemiarecuperaciónparaexplotadores Buen panorama para el 2do. semestre La nueva presidenta de la Asociación Industrial Hote lera del Paraguay (AIHPY), Josefina Otero, mencionó que las perspectivas para el sector son bastante buenas para este segundo semestre, atendiendo a la gran recep ción que se aguarda a tra vés de los diferentes eventos deportivos que están previs tos para los próximos meses. Consideró que esta posibili dad abre el camino a la recu peración pospandemia para los explotadores turísticos. Josefina Otero, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Para guay, dijo que eventos deportivos ayudan al proceso de recuperación económico de todo el sector. ARCHIVO
L a gran campeona bra ford de la Expo Tré bol fue una vaca de 25 meses, de la estancia Michini, de Ganadera Las Pampas, del mismo grupo de Ganaderas Chajha y Sofía. De esta forma se destaca la buena genética que proviene dentro del grupo. En comunicación con el vete rinario Dr. Freddy Mendoza, del establecimiento Michini, en entrevista para La Nación/ Nación Media comentó que el establecimiento está ubi cado en el departamento de Boquerón, Chaco, pegado a la ciudad de Mariscal Estigarri bia, sobre la ruta Transchaco. Michini, de la Ganadera Las Pampas, se dedica exclusiva mente a la estancia de cría, de la raza “Iniciamosbraford.la cría con hacienda adquirida junto con el campo en el año 2013, incor poramos vientres braford de las Cabañas Sofía y Cha jha. Sin embargo, la genética empezó con algunos vientres de estancia Sofía, ubicada en Pedro Juan Caballero, y tam bién de la estancia Chajha, en zona de Filadelfia. Además de otras que vinieron de la estan cia Las Pampas ,que está en zona de la Patria”, comentó. El veterinario destacó que con el transcurso de los años, con trabajo arduo y de cali dad, mejoraron y armaron la cabaña. “Este es el primer año en que nuestra estancia Michini se presentó su ejem plar en la Expo Rodeo Trébol, en Loma Plata, resultando ganadora”, dijo.
Gran campeona braford y campeona interrazas sobresale en Expo Trébol
GENTILEZA
“Gran parte de los hoteles están asignados para cada delegación y ahora se están ultimando detalles de lo que es el menú, los salones y demás, pero bueno, las reser vas ya están cargadas para lo que son las delegaciones de cada país”, mencionó la titu lar del gremio en comunica ción con La Unión. Fue al refe rirse a los Juegos Odesur. Indicó que según datos de la licitación hecha por Intertours, el sector hotelero se ve bene ficiado con el movimiento de US$ 7 millones, lo que incluye toda la comida para las dele gaciones. Otero mencionó que si bien este evento es bas tante importante, indicó que aporta al proceso de recupe ración para el sector, tras dos años de haber permanecido sin Sostuvooperar.que
estas actividades, que reúnen delegaciones inter nacionales en varios puntos del país, ayudan a que ese proceso se vuelva un poco más rápida, pero apuntó a que no se puede ignorar que esos dos años de pandemia representaron pér didas, deudas y cierres para todo el sector hotelero. Aclaró que la situación en cuanto a los puestos de tra bajo no fueron regularizados en su totalidad, debido a que se implementaron nuevos siste mas durante estos años a fin de emplear menos personas para una u otra función.
CARACTERÍSTICAS
Se destaca su fertilidad, ya que ella preñó en su primer intento a los 14 meses, indicaron.
El objetivo es para que la música siga sonando y cambiando vidas de niños, niñas y jóvenes.
SERÁ EL 22 DE SETIEMBRE
Desde su creación en el 2002, Sonidos de la Tierra ha impactado positivamente en la vida de más de 20.000 niños, niñas y jóvenes. Con memorando “20 años de música como llave de espe ranza”, por eso, de la mano de Personal Flow invita al público general a colaborar con la rifa anual, uno de los principales recursos para el sostenimiento de las escue las comunitarias de música. Más de 40 premios formarán parte del sorteo previsto para el 22 de septiembre. El lan zamiento se realizó este 26 de agosto, en la sala SUM de PersonalPersonal.es una de las empre sas que han acompañado a Sonidos a lo largo de estos años, especialmente a tra vés de la rifa anual Sonidos de la Tierra, apoyando así, esta estrategia de autoges tión impulsada por las escue las comunitarias de música, para la obtención de fondos para sus proyectos y metas del año. La nueva edición se presentó durante un encuen tro en la sala SUM de Perso nal, con el lema “20 años de música como llave de espe ranza”. “Hace poco más de 10 años, estábamos en una reunión con 144 coordina dores y nos preguntábamos qué podríamos hacer para que este trabajo de trans formación social a través de la música, que es tan efec tivo puede permanecer en el tiempo, ya que vemos los resultados increíbles en los niños y jóvenes que entran en el proceso, como cambian, como hacen un plan de vida y como mejoran en todo, en sus hogares, en sus colegios y en sus comunidades. Y con esa idea, de seguir con el legado de acá a 50 años, cuando lo que estamos ahora ya no este mos, nació la idea de la rifa Sonidos”, explicó el maestro Luis Szarán, director de Soni dos de la Tierra, sobre el ori gen de la iniciativa. Los cupones estarán a la venta en diferentes puntos del territorio nacional a un costo de G. 10.000. La acti vidad genera un capital fun damental para la sostenibili dad de las escuelas de música comunitarias y comisiones de apoyo de la Red Sonidos de la Tierra en todo el país. Los fondos recaudados se invertirán en la compra y reparación de instrumen tos y accesorios musicales, la contratación de profeso res de música, el financia miento de seminarios loca les, nacionales y regionales además el mantenimiento y la adquisición de muebles y útiles para las escuelas. La rifa anual tendrá 40 fabulo sos premios, entre ellos un automóvil Volkswagen Gol 0 Km, G. 10.000.000 en efec tivo, una moto Star de Alex SA, noches de alojamiento en diferentes hoteles, gift cards para compras, electro domésticos, muebles y otros artículos.
PRECIOS ACCESIBLES RapiDoc ofrece servicios médicos de calidad a un pre cio accesible, con consultas desde G. 60.000 a G. 95.000 y con estudios de rayos X a G. 75.000, ecografías a G. 125.000 y electrocardio gramas a G. 100.000, ade más de varios otros estudios Actualmente,médicos. cuenta con seis clínicas habilitadas para reci bir a sus pacientes, en Asun ción está ubicada la gran casa matriz y las demás se encuen tran en Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y Fer nando de la Mora, con todos los servicios disponibles.
BENEFICIO PARA ASEGURADOS
RapiDoc y el Sanatorio San Lucas firman alianza
Personal presenta la rifa Sonidosanualdela Tierra
MONGESNADIA GENTILEZA
A través de esta alianza, todos los asegurados de Sanatorio San Lucas podrán acceder a la cobertura del 100% de RapiDoc. Clientes podrán acceder a contratados.en100%preferencialesarancelesyaldecoberturalosservicios
En la sucursal de RapiDoc de Sacramento se realizó el evento en el que se comunicó que todos los que adquirieron el plan de servicio del Sanato rio San Lucas podrán acceder a aranceles preferenciales y al 100% de cobertura en los ser vicios contratados por la pri mera red de clínicas de aten ción primaria del país.
R apiDoc y la empresa de medicina prepaga del Sanatorio San Lucas llevaron a cabo el lan zamiento oficial de una bene ficiosa alianza para sus ase gurados. Los mismos podrán acceder a aranceles preferen ciales y al 100% de cobertura en los servicios contratados de RapiDoc.
El pasado viernes se realizó el lanzamiento oficial del trabajo en conjunto entre estas dos empresas de rubro sanitario.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 19DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
El pasado viernes se realizó el lanzamiento oficial del tra bajo en conjunto entre estas dos empresas de rubro sani tario, que traen novedades y beneficios para todos los ase RapiDocgurados. y el Sanatorio San Lucas realizaron la firma de la alianza a fin de otorgar servicios diferenciados a los clientes de ambas empresas.
La actividad genera un capital fundamental para la sostenibilidad de las escuelas de música comunitarias. N.M.
E l día de hoy estaremos mirando a las compa ñías de seguro auto rizadas a operar en Para guay, desde el punto de vista de sus primas directas gene radas durante el ejercicio 2021/2022. Notar que datos son a junio 2022, recordando que el mercado asegurador tiene sus cierres oficiales con tables anuales al 30 de junio de cada año. Para tener un punto de com paración, recordemos que: a) En el periodo 2019/2020 Elaboración pro pia con datos publicados en el sitio 1328porreservados045dezas,pendidasemiento,Segurospectivasenficacionesficadorasalnaltadascalificadorasinformaciónyendas.deciaJuradaendentralboletinesLasSuperintendenciawww.bcp.gov.py.deSeguros.cifrasobtenidasdeestosdelBancoCendelParaguaycorresponadatosproporcionadoscarácterdeDeclaraciónalaSuperintendendeSeguros,porcadaunalasentidadessupervisaEstosdatosnoconstituindicadoresdesolvencia,reservadaalasderiesgohabiliporlaComisiónNaciodeValores.Paraaccederlistadodesociedadescalideriesgoysuscalisepuedeingresarwww.cnv.gov.pyylasrespáginas.UniversodeSA*sehallasinmoviyaqueactualmentehallatemporalmentesusparaemitirpólipordéficitdesufondogarantía,Res.SS.SG.Nº/06.Algunosderechosyprecauteladoselartículo40delaLey/98
FUENTE:
IMPORTANTE Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada con base en datos proporcionados por las propias entidades a BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Estas son publicadas en el sitio www.bcp.gov.py. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, mantener, desinvertir, incrementar o disminuir pólizas o posiciones de inversión en las entidades aseguradoras reguladas del sistema paraguayo. Notar que los números pueden registrar y de hecho registra todos.BuendebaseconocimientoeducaciónelEstasvariacionesindefectiblementemensuales.columnastienenobjetivodebrindarfinancieraygeneralconendatoseinformacióndisponibilidadpública.restodejornadapara
Linkedin: angelopalacios Rank. Compañias de Seguros - Ejercicio Completo 2021/2022 DirectasPrimasEjerc 21/22 - En MillonesG. millonesenEquiv.US$ Particip. de Mercado 1 MAPFRE PARAGUAY 495548 72,875 16,00 % 2 ASEGURADORA DEL ESTE 304616 44,797 9,80 % 3 LA CONSOLIDADA SEGUROS 241232 35,475 7,80 % 4 ASEGURADORA TAJY 202203 29,736 6,50 % 5 PATRIA DE SEGUROS 188684 27,748 6,10 % 6 ASEGURADORA YACYRETA 183554 26,993 5,90 % 7 SEGURIDAD SEGUROS 169412 24,914 5,50 % 8 SANCOR SEGUROS PARAGUAY 131182 19,291 4,20 % 9 ALIANZA GARANTIA 110419 16,238 3,60 % 10 FENIX DE SEGUROS 105954 15,581 3,40 % 11 ASEGURADORA PARAGUAYA 99026 14,563 3,20 % 12 CENIT DE SEGUROS 76376 11,232 2,50 % 13 REGIONAL SEGUROS 73305 10,78 2,40 % 14 ROYAL SEGUROS 61979 9,115 2,00 % 15 PANAL DE SEGUROS 61800 9,088 2,00 % 16 LA RURAL DE SEGUROS 55801 8,206 1,80 % 17 EL COMERCIO PARAGUAYO 53930 7,931 1,70 % 18 ITAU SEGUROS PARAGUAY 52094 7,661 1,70 % 19 FAMILIAR SEGUROS 50849 7,478 1,60 % 20 LA INDEPENDENCIA 48826 7,18 1,60 % 21 RUMBOS DE SEGUROS 48500 7,132 1,60 % 22 NOBLEZA SEGUROS 44048 6,478 1,40 % 23 EL SOL DEL PARAGUAY 37393 5,499 1,20 % 24 EL PRODUCTOR DE SEGUROS 33516 4,929 1,10 % 25 CENTRAL DE SEGUROS 32440 4,771 1,00 % 26 LA PARAGUAYA DE SEGUROS 28418 4,179 0,90 % 27 LA AGRICOLA DE SEGUROS 28077 4,129 0,90 % 28 LA MERIDIONAL PARAGUAYA 17061 2,509 0,60 % 29 SEGUROS CHACO 16313 2,399 0,50 % 30 ALFA DE SEGUROS 13758 2,023 0,40 % 31 SEGESA 10187 1,498 0,30 % 32 ATALAYA DE SEGUROS 9625 1,415 0,30 % 33 INTERCONTINENTAL SEGUROS 5468 0,804 0,20 % 34 ATLAS DE SEGUROS 2370 0,349 0,10 % 35 UNIVERSO SEGUROS * 0 0 0,00 % TOTAL MERCADO 3093966 454,995 100,00 % se generaron primas por un total de aproximadamente US$ 405 millones, b) En el ejercicio 2020/2021 tuvi mos primas totales por US$ 409 millones, y c) Al cie rre de este último periodo 2021/2022 tenemos US$ 454 millones, usando siem pre un tipo de cambio solo referencial único de 6.800 a fin de achicar los números en guaraníes y entenderlos mejor. Notar que las prime ras 5 empresas tienen el 46% del mercado de primas y las primeras 15 empresas el 81%.
20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 Educación aDirectasSegurosCompañíasFinancieraInformaciónede-Primas-DatosJunio2022
La inversión aprobada es de G. 349.700.000 para proyectos de gran importancia.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inver tirá G. 349.700.000 en 4 (cua tro) eventos científicos y tec nológicos, financiados en el marco del programa Procien cia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Los eventos científicos apro bados son: La Expo Científica del Instituto de Investigacio nes en Ciencias de la Salud (IICS–UNA), del 27 de octubre del 2022, donde se mostrarán resultados de investigación. La institución recibirá G. 100 millones y se realizará el 27 de octubre del 2022. También apoya el “II semina rio de investigación de tuber culosis en Paraguay” con G.
El Mg. Alejandro Hernández, oficial del programa, habló sobre los instrumentos “Ges tores de innovación” y “Misio nes tecnológicas”, que buscan impulsar la innovación e instó a los interesados a postularse a estas oportunidades y tam bién a que estén pendientes de las redes sociales del Conacyt, donde se publican convoca torias abiertas del programa.
Numerosos programas de innovación y ciencia se hicieron realidad con esta iniciativa. Conversatorio destacó tarea de conectar las capacidades del país en beneficio de la sociedad.
El instrumento “Incorpora ción de gestores de innovación en empresas” busca instalar en empresas capacidades moder nas de gestión de la innovación, con profesionales con forma ción y experiencia relevante para ello. El Conacyt puede financiar hasta US$ 30.000 y la empresa como contrapar tida el 20%. También “Misio nes tecnológicas” con un monto máximo adjudicable equiva lente a US$ 10.000 apoya la tarea de profesionales. La MSc. Andrea Picasso, coordinadora de Becal, habló de la importancia de estos espacios para los profesiona les que buscan oportunidades y aportar al país. Participaron la Asociación de Ex Becarios de las Becas Don Carlos Anto nio López (Becal), la Universi dad Americana (UA), la Uni versidad Comunera (Ucom) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La calidad de los espacios educativos para niños y niñas es el objetivo de esta investigación.
IMPORTANTE APOYO AL SECTOR
Investigadores miden calidad de los espacios educativos para el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años de edad con apoyo de Consejo de Ciencia y Tecnología.
Con el aporte de Conacyt se realizarán distintos eventos de Ciencia y Tecnología.
la opor tunidad para hablar sobre el ecosistema de innovación e investigación nacional y cómo ambas están complementa das. “Sin conocimiento cien tífico, es muy difícil innovar, sin un entorno productivo que aplique esos conocimientos en nuevos productos y pro cesos también es complicado. En Conacyt necesitamos mentes creativas que presen ten ideas que desemboquen en proyectos de investigación e innovación para mejorar la calidad de vida de las perso nas. Proinnova es uno de los programas a nivel regional de mayor porcentaje de finan ciación a las iniciativas de innovación, que es de hasta un 80%”, destacó.
MAESTRAS MOCHILERAS Asimismo, en la investigación entre las principales hipóte sis se resalta el rol de la maes tra mochilera o itinerante en la promoción de los proce sos educativos, ya que gene ralmente aportan elementos ausentes en las experiencias formales y en los centros de atención infantil.
Un grupo de investigadores de la Universidad Iberoameri cana (Unibe) midió la calidad de los espacios educativos del “Programa de atención edu cativa oportuna para el desa rrollo integral a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años”, implementado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La investi gación recibió G. 479.246.105 por parte del Conacyt a tra vés del Programa Prociencia con apoyo del FEEI. Los prin cipales hallazgos del estudio muestran que los indicadores relacionados con los aspectos pedagógico, el modelo educa tivo y el desarrollo de actitu des son las más débiles, por ejemplo, la promoción de la diversidad, animar a los niños a usar libros y el uso apropiado de la tecnología. Dichos aspec tos son de suma importancia para el desarrollo del niño. Un aspecto que arrojó un alto puntaje es la interacción per sonal, lo que refleja según los investigadores un ambiente positivo en el relacionamiento, que es clave para el proceso educativo, lo que puede ser fundamental para promover el desarrollo infantil.
GENTILEZA GENTILEZA
Conacyt financiará cuatro eventos científicos y tecnológicos 100 millones, el 19 de setiem bre próximo. Organiza la Asociación de Funcionarios, Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú-Afunca. También el evento “Ciencia, diseño y tecnología en la construc ción de ciudades y comuni dades inteligentes y sosteni bles” recibirá G. 99.700.000, y se realizará el 28 de octubre del 2022, en la Universidad Autónoma de Encarnación–UNAE. Recibirá aporte de G. 50 millones también el Pri mer Seminario “La nutrige nómica y nutrigenética como herramientas para la pre vención de enfermedades” el 7 de noviembre del 2022 organizado por docentes e investigadores de la Univer sidad Nacional de Caaguazú–PorFunca.medio del financiamiento de estos eventos científicos, el Conacyt busca promover la validación y difusión del cono cimiento científico, tecnoló gico y de innovación en el país.
GENTILEZA
C on el objetivo de crear un espacio para compartir las opor tunidades disponibles para emprendedores y empresas por parte de los instrumen tos del programa Proinnova, del Conacyt, se llevó a cabo un conversatorio sobre fondos para innovación en el salón auditorio de la Universidad Americana (Av. Brasilia 1100, Asunción).
CIENCIAS . 21DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 PROINNOVA DESTACA A PROFESIONALES
El Ing. José Bellas sai, coordinador del programa, explicó que la idea del evento es crear vínculos y lograr conec tar las capacidades del país con las Además,necesidades.aprovechó
Oportunidades para el impulso de la innovación
Calidad de espacios para niños y niñas EDUCACIÓN
–Y eso le hace conocer a Emi liano el corazón profundo del dolor paraguayo.
En este diálogo con Mario Rubén Álvarez para el programa “Expresso”, emitido por GEN/Nación Media y conducido por Augusto dos Santos, el destacado periodista, maestro y buceador impenitente de la historia de la música y la creación de nuestro país habla de algunos aspectos de la vida y obra de Emiliano R. Fernández. Durante la rica charla, amenizada con magníficas interpretaciones del grupo Generación, Álvarez analiza el lugar que ocupa Emiliano en la memoria de nuestra nación.
–El salvoconducto de la música. –La música te abre puertas, te abre generosidades.
EN LOS QUEBRACHALES
–A DS: Ni siquiera te pregunto en pretérito. ¿Quién es Emi liano R. Fernández? –MRA: Emiliano R. Fernán dez, a esta altura de la vida de nuestro pueblo, es la memo ria del país porque él va can tando lo épico, va cantando al amor, va cantando a la natu raleza, va cantando a las tradi ciones, de manera que cuando nosotros escuchamos a Emi liano R. Fernández, escucha mos los latidos de nuestro corazón y los latidos de nues tra patria también. Por eso es que él perdura en el tiempo. Ñahendúramo “Roja Silva rekávo”, “Che pochýma nen dive”, “Aháma che china”, que es “Che la reina”, es como que nos levanta el espíritu, es como que estamos en una atmós fera de conexión con nues tra patria, con nuestra histo ria, y ese es realmente el valor de Emiliano. R Fernández, la memoria de nuestro pueblo en poesía y en canciones. –Su vida se conecta justa mente con el final de la con movedora Guerra Guasu y termina siendo uno de los relatores y los trovado res más importantes de la siguiente guerra.
los latidos de nuestra patria” plo “Pyhare amanguype”. –Y tuvo que aparecer un Yambay para llevar a la cús pide esa interpretación con las canciones.
–Ese es el papel del intérprete. Darle vida. Está el papel, el pen tagrama. O lo que uno escucha, pero cuando ellos cantan, el énfasis, las pausas, etc., ese es un lenguaje que se recrea sobre otro lenguaje.
–Sí, “Primero de marzo”. Don Generoso Larramendia, quien es el autor de la música, me con taba que alguna vez se encon traron en el Boxing Club, que es el Asunción Supercentro, en pleno centro de la capital, y allí le dio la letra de “Primero de marzo”. “Mitã, ejeensajamína hese”, le dijo modestamente, le dio y don Generoso le puso la música, que es la que oímos cantar a través de Generación y otros grupos maestros.
–Después de la Guerra Grande, había lopistas y antilopistas, patriotas y antipatriotas, etc., como de algún modo ahora en la política aparece de nuevo cuando hay este tipo de situa ciones. De modo que la his toria sigue siendo la misma y Emiliano era lopista. Emi liano era lopista porque uno de sus maestros era Juan Emi liano O’Leary. Y él era lopista, de manera que él con sus poe mas, con las canciones, con tribuyó mucho a la reivindi cación en 1936, en el gobierno de Rafael Franco, del maris cal Francisco Solano López. Ha’e heta oguereko purahéi de la Guerra Grande, “Tujami”, “Primero de marzo”, “Marzo ko’ême”, etc. –Era una persona que no solo miraba y relataba los hechos, sino que militaba... –Militaba, sí, sí. Y en algún momento dado, en “Mboriahu memby”, por ejemplo, levanta la voz contra las injusticias. Rico ra’y oiko yvyguype, san día yvyguy, no iba a la guerra. Y mboriahu memby es kokue cero, era el que ponía el cuerpo Fotos Nadia Monges
MARIO RUBÉN ÁLVAREZ
“En Emiliano escuchamos
22 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022EXPRESSO
–En algún momento Emi liano se convierte en obra jero. –Emiliano ningo opa mba’e ojapo. En un momento de su vida fue obrajero para Carlos Casado, incluso para Puerto Pinasco también trabajó en los quebrachales. Ha’e nda jeko iguapo porque cada obrajero, cada hachero tenía un límite diario de metros cúbicos que tenía que echar. Ha Emiliano ohupyty ha oha sapa. Eso constaba en un cua derno que don Eugenio Her mosa, que era administrador del obraje y las estancias de Casado, me había mostrado. Y él, pónganle que eran 1.000 cm3, y él hacía mucho más que eso, pero decían que cuando al final, ya que él no solamente una vez se fue al obraje, sino se fue varias veces, ha’e omokópy ha ika ne’o ha okese, hopehýi, ya tenía edad. En fin, lo mitãn tema oikytî chupe y le apun taban en su cuaderno. De manera que esa era la solida ridad y le decían: “Emiliano, nde orera’arõnte ápe ha upéi rojúove epurahéi ñandéve, péicha le repagáta oréve.
EL DESENCANTO –Probablemente el desen canto sea un motivo de la canción en diversas regio y ponía la sangre en el Chaco. –Una de las canciones que quizás mejor refleja su lopismo podría ser “Primero de marzo”.
–El sufrimiento. Ha’éko oguata, ha’éko oho kavaju ári, oho carrétape, oho kacha pépe, de un lado a otro. Cono cía esa vida dura, esa vida de esfuerzo y, sobre todo, del monte. Ndéko eke va’erã ha upépe ou jaguarete. Tenías que dormir en un sombrado. Y ahí es cómo nace por ejem
–“Causa ne ñaña”, como muchas de sus canciones, es absolutamente visual y gráfica.
–El tango también. –Pe ohóva ñandehegui ñande rembiaihu, pépe japurahéi. Cuando tenemos el amor pre sente, ese nendive, eso poco se canta, pe revy’a jave, cuando sos feliz. Y yo digo que porque uno vive nada más esa pleni tud y en el otro vive la ausencia ha mba’e la rejapóta, reescrivi peteî música.
–Él genera un verdadero himno, que otra vez tiene que ver con el amor y con la
–Se parecen mucho también el cantar del corrido mexi cano y la trova histórica paraguaya, ¿no? –También en Colombia, en Venezuela. En toda Latinoa mérica es así. Se canta lo per dido, pe ndajavy’ái.
Emiliano escribe “Rojas Silva Rekávo” por un lado, pero tam bién escribe otra letra, que es “Teniente Adolfo Rojas Silva”, dos obras que revelan su amor y admiración. La guerra se veía venir desde la revolución del 22-23. Era inevitable. Y Eli gio Ayala y otros allá por el 24 empiezan a cranear la futura guerra. Eran gobiernos libe rales y los colorados insistían en la indefensión del Chaco, pero ha’ekuéra ko ndaikatúi omombe’u oho hague Estiga rribia oestudia Chile-pe, la construcción de las cañone ras, etc. Cuando va a comen zar la guerra, había aún pocas armas, pero Estigarribia le dice a Eusebio Ayala: “Ani ejepyapy, presidente, umi voli kuéra ñandearmáne tapére”. Y así ocurrió. Fueron tomando armas de los bolivianos.
–Era un orfebre.
23DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 nes del mundo, pero el dolor y el canto a la injusticia es un atributo muy especial de estos creadores paraguayos como él, ¿no? –Sí, porque los hacheros ojepa ga’i o ndojepagáivoi, la libreta, etc. Y él va cantando en algu nos versos que aparecen. Ha’e ningo pe 1930 rupi ojemosê va’ekue Pinasco-gui. Probable mente fue porque él se sindica lizó. Adhirió a la causa obrera, los trabajadores allí estaban organizados ha ojemosê. Por eso es que en algún momento dado dice “yvateotove aháta dice en “Salud che paraje kue”, que es la contracara de “Adiós che paraje kue”. Entonces, no puede bajarse porque está sancionado porque eso era un feudo. Era un imperio peque ñito dentro de la República. –Una presencia también permanente, transversal, es el amor y el desencanto amoroso, ¿no? –Emiliano era un enamora dizo mortal. Cuando yo con versé con Catalina Gadea yo le pregunté: “Ha Emiliano piko nde novio”. Ella ya tenía 90 y pico de años. Y baja los ojos y dice: “Nahániri, ha’éko che mogeta gua’u, pero mba’eve nombyapu’ái. Pero Emiliano cuando te cuenta parece que era su gran compañía. –¿Quién era ella? –Catalina Gadea es a quien dedica “Aháma che china”, que es “Che la reina”. –Quizá con la amada Belen cita son las más famosas. –Fue su tormento, su gran pasión. Emiliano era muy de reprochar a las mujeres. Ha’ekuérante la iñañába, ha’e impoluto.
EL JOPARA –Y la belleza del jopara.
–A veces peguaraníme ere kuaa téra remojeremi man tearã. El español en algunos casos es más directo. Estaba la métrica también, que él tenía muy en cuenta, de manera que esa era su manera de crear y de recrear también muchas veces lo que él veía.
–Así es. Es una película, es visual, auditiva, hay muchas sensaciones en esa canción.
–Sí, Emiliano era extraordi nario en el sentido de que no se preguntaba mucho si era un guaraní puro o un gua raní mezclado, un jopara con préstamos del español, sino que, inconscientemente yo supongo, él pensaba en la efi cacia de la comunicación.
–Luego llega en la historia de Emiliano y en la historia de este país, la miseria de la miseria, que es la guerra, ¿no? Pero antes él se cruza con un personaje que va a ser icónico, que es el teniente Rojas Silva. –Era su amigo y él va al Chaco y ahí le matan los bolivianos. Y
–A mí me preocupan cosas como por ejemplo el estado del arte del idioma guaraní en 40 años.
–Te interrumpo porque me interesa hablar de las razo nes de esa escuela tan efi ciente del pasado.
–Eso sin dejar de ser absolu tamente universales.
–¿Qué va a pasar de Emi liano R. Fernández en 50 años? –Va a seguir vivo. Es más, yo creo que va a ser uno de los pocos en seguir vivo en la memoria de nuestro pueblo. Porque el tiempo también va decantando y quedan aquellas obras maestras. Y lo de Emi liano estéticamente es lindo, pero también tiene excelen tes músicas porque los que musicalizaron sus obras son grandes, Mauricio Cardozo Ocampo, Félix Pérez Cardozo, Emilio Bobadilla Cáceres. En fin, porque iporãko la letra, pero avei iporã la música y yo creo que en esa conjunción está la supervivencia de estas obras.
–Tampoco ya hay serenata, por ejemplo, ¿verdad?
–Él era el doctor de aquella época, quinto grado. Pe épo ca-pe quinto grado rejapó ramo nde profesor, doctor, PhD, completo. Ndererekói ni peteî error ortográfico ha nde caligrafía impecable. Emi liano letra peteî letra de con tador.
–Hay una historia sobre “La página rota”. –Se dice que alguien le dijo a Emiliano “ndéko guaranípente reescrivi”. Ha bueno, ahe chaukáta pe’ême lo mitã. Pépe ojapo “La página rota”, ogue reko 16 estrofas ha iporãiterei.
VIVO EN LA MEMORIA
–No interpela la memoria de Emiliano la necesidad de nuevos creadores.
–El guaraní, la música, nues tras comidas, porque como decís bien, eso es parte de nuestra identidad, dicen “con el guaraní no ganamos plata”. No, con el guaraní no es para ganar plata como el inglés, como el francés, como otras lenguas, quizás, pero es para ser nosotros mismos. El can cionero es eso, nuestra comida es eso.
–Y después que la música fol clórica, la música popular va en franco retroceso como objeto de comercio. Muy pocos son los que sobreviven y los que pue den vivir de su arte, que traba jen solo en la música.
–Pero a la larga yo creo que va quedando porque viste que los
–Interpela, alguien me dice: “Mba’ére pio la Emiliánoicha ndaiporivéi”. Y es imposible, porque es una manera de vivir y hoy ya no hay eso. Avavéa ndoi kovéi yvýrupi, reiko auto-pe, colectivo-pe, reiko avión-pe. Es otro contexto, es imposible. Además, la multiplicidad de sus obras era realmente extraor dinaria. Se cree que escribió hasta 2.000 versos y que unos 800 están musicalizados.
–Interpretar eso es otro.
AUTODIDACTO –¿Quién era él en términos de solvencia creativa e inte lectual? ¿Fue autogestiona rio de su formación o tuvo algún tipo de escolaridad?
–Claro, el español nos conecta a lo universal. –Emiliano fue único, rom pió un molde con su estilo.
–Ramón Indalecio Cardozo, un paraguayo que tendría mos que conocer mejor tam bién. –Sí, sí, y Emiliano era de esa escuela, pero después él era autodidacto, sus maestros eran Delfín Chamorro, Juan Emiliano O’Leary. Emiliano ko ojapo la verso ha upéi he’i chupe lo mita: “Nde, Emi liano, ndéko ndereipurúi la término la nde poesía-pe, umi europeos por ejemplo ñan derechase con taparrabos y así medio salvajes. Enton ces los que viven en las ciuda des, que son ya hoy la mayo ría, ohechase avei pe estampa, pepintura umi ymaguare. De manera que las obras, las canciones, van haciendo ese retrato que queda como testi monio del pasado.
–Rompió un molde realmente porque quién era el gran poeta hasta ese momento. En la década del 20 por ahí, él en realidad empieza a escri bir en 1914. Por acá veo que “Trigueñita”, que fue su pri mera obra en Concepción, dicen. Y el gran poeta era Rosicrán, que era Narciso R. Colmán. Y de algún modo ese modelo él toma, pero él amplía, expande mucho más y, sobre todo, temáticamente él aborda los temas de la Gue rra Grande y de la Guerra del Chaco. Es un poeta épico a la par de poeta amoroso, incluso poeta religioso, poeta de la naturaleza, el poeta social en eso que te decía. En fin, era un hombre vasto que de una limitación él saca provecho y va expresando lo que va viviendo a lo largo de su itinerario. ñe’ê hasýva. Y por eso es que, por ejemplo, en “Gratitud” dice “Múrice rosa gala del este son las puntanas”. Múrice es un color rojo que tiende al negro casi de una ostra y múrice rosa un tipo de rosa medio oscuro. Y puntanas son las de Ponta Porá.
24 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022EXPRESSO guerra, “Che la reina”. –De amor y de guerra, como diría Isabel Allende. Y así es. Así fue porque en el 28 hubo una gran movilización. Casi comenzó la guerra, pero no teníamos nada. Como decía, bueno, entonces ojepara jey. Pépe Emiliano ojemoviliza, ojepresenta. Emiliano upé ramo oguerekóma 34 años. Y allí él escribe “Aháma che china”, que después el pueblo va a rebautizar como “Che la reina”, y le dedica a Catalina Gadea, le dice “Prevención, che Catalina, tereho cheruguatî”. Le dice cuando él vuelve ya otra vez “ndahái katuete ama nóvo”. Porque la guerra-pe rehórõ de algún modo tiene que estar en tus previsiones la muerte. Y eso ha de ser terrible.
–Y esa es una de las conse cuencias de aquella reforma de Ramón Indalecio Cardozo, en donde se ponía énfasis en el contenido y en la práctica. Ndaha’éi ku oúnte he’i ndéve, sino que nde rejapo va’erã. Por ejemplo, concesión mba’e rees crivi vai rejapóta upéi 20 veces concesión, concesión, conce sión. Ha la maestra orevisáta y entonces uno para la próxima vez va a escribir perfectamente, es decir, era por repetición, por visualización y memorización también de paso.
–O sea tampoco ya no se puede reivindicar que des pierte su Angelina o la Ange lina de cualquiera.
–Y la pregunta es ¿querés seguir siendo Paraguay en 50 años? Porque los países son una conjunción de ele mentos identitarios.
–Y es en la identidad donde resistimos los embates de los que quieren dominarnos por la alienación, no solo por las armas, sino por el consu mismo.
–Y eso habla también de un nivel de intelectualidad que es interesante porque se dice que la ironía es un rasgo de intelectualidad.
Hoy Toni viaja a estas viejas imágenes de los años 40 de la mano de una silenciosa dama asuncena que nos presenta un paseo familiar allá por 1946 con autos de una marca inglesa que tuvo un fugaz paso por el Paraguay.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
E ran las once de la mañana en punto y la señora Abra ham me abría las puertas de sus recuerdos sobre la calle Venezuela, una casa quinta donde su fami lia habita desde 1941. Las historias van y vienen, muchas de ellas borrosas, como cuando usamos las fuerzas que nos da la pro digiosa naturaleza, que nos trae a retazos recuerdos a partir de viejas imágenes en blanco y negro que son el registro viviente de nuestra memoria desteñida.
STANDARD MOTOR COMPANY EN LA ASUNCIÓN DE LOS AÑOS 40 La magia de estas, hasta hoy, inéditas instantáneas que publicamos este domingo nos llevan a –tal vez– el pri mer “paseo” –para denomi narlo de alguna manera–realizado en el Paraguay allá por 1946. Una promo ción de coches, en este caso la marca Standard, una casa automovilística inglesa fun dada en 1903 y que gracias a estos registros pudimos saber –no a ciencia cierta–que fue representada por un corto tiempo por los herma nos J. y F. Pérez, que vendían hasta los años 60 las marcas Dodge, Chrysler y las histó ricas heladeras Kelvinator.
Unos asuncenopaseodesconocidoinglesesautosyunfamiliar
OLVIDADASHISTORIASHILVANANDOCASI A la búsqueda de las histo rias casi olvidadas de estos Cuadernos de Barrio recu rrimos también a la memo ria del nieto de Fidencio, uno de los dos hermanos Pérez, el prestigioso médico Óscar Doldán Pérez y de María Teresa Pérez de Alvarado, quienes escudriñan ardua mente en sus memorias para tratar de hilar esta desteñida e inédita historia asuncena de la década del 40, a las que Familias asuncenas con autos de la marca inglesa Standard en un recorrido automovilístico. Alrededores de Asunción, c.1946
Casa Quinta Figols hasta 1940 después Abraham. Asunción, c.1941 nos convoca, como un mago, esta silenciosa dama de la calle Venezuela a partir de estas viejas fotos que impele nuestra desnutrida memoria ciudadana asuncena. Las fotos están. Tal vez algún descendiente de estos per sonajes anónimos de estas extrañas imágenes que me fueron presentadas nos traerán más luz del pasado a nuestro agitado presente, que se resiste a perder la poe sía de viejos recuerdos de una Asunción que ya fue. No tene mos mucho más que decir, solo esperar que se levanten los duendes de los recuerdos de esta primorosa pequeña historia asuncena y nos ayu den a hilvanar estos tesoros fotográficos asuncenos hasta, antes de ahora, desconocidos.
Familias Abraham, Pérez y otras. Recorrido automovilístico por el Paraguay. Alrededores de Asunción, c.1946
Toni Roberto tonirobertogodoy@gmail.com
CUADERNOS DE BARRIO
25
Como si estuviéramos en una sesión con el Dr. Freud mirando “el futuro del pasado” que es presente en una casona asuncena que hasta finales de los años 30 perteneció a los Figols, una familia catalana de Asun ción. En la memoria, calles de arena y sonidos del tren que pareciera estar pasando por esa legendaria calle Luna –hoy Venezuela– y Vía férrea en los lejanos años 40.
La forma en la que Nani llegó al radar del autor de “Repú blica de la alegría” es bas tante particular, ya que todo se hizo a través de esta aplica ción. “Fue loquísimo. Siem pre cuento la misma anécdota porque es muy graciosa. Yo una vez me despierto, estaba en mi casa y veo mi celular. Tenía como 20 notificaciones de Ricardo Montaner en mi Instagram”, recuerda.
A los 15 años, cuando estaba trabajando con un grupo musical de forma muy sólida, ellos decidieron no acompa ñarla más. Entonces, en un momento de desesperación y también porque era muy joven pensó que todo se ter minaba ahí. “Dije ‘Ya está, ¿qué hago ahora?’ Tenía como un mon tón de cosas en mente que no se pudieron dar. Entonces, lo senté a mi papá justo acá, en el patio de mi casa, y le dije: ‘Mirá, papi, yo me quiero dedicar a esto en serio’. Si él tenía pensado pagarme una carrera, yo quería que esa plata se use para mi carrera musical. Él lo entendió al minuto y decidimos empezar un camino juntos”, recuerda la joven cantante. Así es como desde temprana edad su talento fue apoyado por sus padres, quienes la impulsaron para que comen zara a trabajar con dos pro ductoras argentinas. “Mi papá no tiene mucha idea de la música, entonces empeza mos a trabajar con Juliano, que fue mi mánager por mucho tiempo y le agradezco un montón porque gracias a él pude seguir mi camino”, detalla.
TODO GRACIAS A SU PERFIL DE INSTAGRAM
Luego se radicó con su fami lia en la ciudad de Perga mino, donde estudió canto y comenzó a tomar clases par ticulares de piano y guitarra.
N ani Bargiano es una artista argentina que rápidamente se ha destacado en la industria de la música. Vivió hasta los 8 años en la ciudad de Buenos Aires, donde nació y comenzó a estudiar comedia musical.
Luis Fotos:Ríos Guido Adler actuar en el Festival Interna cional de Peñas de Villa María (Córdoba), presentándose en el escenario mayor con tan solo 17 años de edad. En el 2020 firmó contrato con Hecho a Mano Music (HAMM), el sello de Ricardo Montaner. “Por cosas de la vida, se dio lo del sello donde estoy ahora con Montaner y la familia, pero ese proceso también fue muy a pulmón. Al principio siempre pasa eso: es mucho invertir y esperar a que en algún momento llegue el resultado y disfrutar de eso también”, analiza. Poco tiempo después viajó a Miami a producir nuevas canciones. Logró cumplir el sueño de compartir escenario con el propio Ricardo Monta ner, en un show que el vete rano artista ofreció vía strea ming desde Altos de Chavón, República Dominicana.
26 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022VOS DIGITAL
SE HACE CAMINO AL ANDAR En ese momento comenzó a pisar escenarios importan tes y a producir sus prime ras canciones. Ese mismo año lanzó sus primeros sin gles: “Voy bailando”, “Abrá zame”, “AHPF”, entre otros. En el 2018 abrió los shows de Richard Marx y el de Lali Espósito en Rosario, Argen Entina.el 2019 fue seleccionada por el jurado de Nuevos Valo res del Canto y la Música como Mejor Solista para Tiene apenas 19 años y ya está bajo la tutela de uno de los cantautores más destacados de habla hispana. Hoy conocemos la historia de una chica que desde que nació supo que quería dedicarse a la música.
Nani: el diamante oculto de Ricardo Montaner
EL DÍA A DÍA CON LA FAMILIA Nani definitivamente está viviendo su sueño porque desde el primer momento todo el #TeamMontaner confió en su capacidad y le dan la posibilidad de elegir como quiere las cosas. “Todo lo que sale del proyecto está consensuado y es todo muy hermoso. Me entendieron y
Ricardo stalkeó todo el per fil de la joven. “Yo ni siquiera lo seguía y él tampoco. Me empezó a seguir de la nada. Había visto todas mis fotos y le había puesto ‘Me Gusta’ a todos los vídeos. En uno me comentó: ‘Qué hermosa voz que tienes’ y sigo teniendo el vídeo porque me da risa ver su comentario”, admite. Nani aún no caía en la cuenta de lo que había pasado. “Dije: ‘Qué loco, ¿qué le pasó a este hombre? ¿Se le rompió Insta gram?’. Obviamente le con testé todo, lo compartí con mi papá y con todos mis ami gos y quedó ahí”, introduce. Unos días después de eso, ella recibe un mensaje al pri vado de la misma red social de una persona del equipo de Montaner que decía: “Nani, cuando tengas un ratito qui siera hablar con vos”, le deja ron un número y le avisan que se querían comunicar el lunes a las 17:00. “No me olvido de eso. Yo ahí preparando todo el lugar con mi papá porque no sabía qué era. Me llama Leo, que ahora es mi mánager. Lo llama a mi papá en realidad porque yo en ese momento era menor. Le dice: ‘Mirá, Ricardo Monta ner escuchó a Nani y la quiere firmar en su sello’. Fue así”. Cuando su padre le cuenta eso, ella no salía del asom bro. “Yo casi me muero, no lo podía creer porque no sabía de dónde, por qué había lle gado a mí y hasta el día de hoy no lo sé. No sé cómo llegó a mí y es increíble. No lo pude creer. A veces me cuesta asi milar el cariño que me tiene y cómo apuesta por mí y con fía en mí. Es loco, sí”, confiesa asombrada.
REPLAY: LO MÁS NUEVO Nani explicó en varias entre vistas que sus temas son en español, con un estilo latino y urbano, pero sobre todo pop. También resaltó su gusto por artistas como Ariana Grande, Justin Bieber, John Mayer, entre otros. Su último single “Replay” nos hace reflexionar sobre disfrutar a pleno las pri meras experiencias.
En todo eso también Ricardo ayudó con su docencia a sem brar la paciencia para que ocurra. “Una vez estábamos en el estudio. Era un día que nos juntamos a componer con él, que ya de por sí era una presión porque yo con Montaner siempre estoy ner viosa. Estaba apurada y él me dijo: ‘Nani, esperá. Vamos de nuevo, no trates de hacer todo en una toma’. También
Nani tiene apenas 19 años y para poder lograr lo que con siguió tuvo que dejar de hacer cosas que no todos los adoles centes renunciarían. “Alguna vez pasó que justo un show me coincide con el cumplea ños de un amigo o de alguien importante. Por ahí también los shows surgen a último momento o justo tengo que viajar. Eso también es muy común en mi trabajo”, detalla. Pero ella está segura de lo que quiere. Desde el primer momento supo que se quería dedicar a la música y nunca lo dudó. “A partir de los 15 años más o menos me lo empecé a tomar en serio. A veces, hay que renunciar a algunas cosas de la vida cotidiana como momentos con la familia o de lo que sea que lastima un poquito, pero es parte de que esto”, Desdedescribe.quesedijo a sí misma “me quiero dedicar a esto” y que se lo dejó en claro a sus papás, ellos la apoyaron desde el día uno y ellos entienden que ella a veces no pueda estar en momentos o lugares. “Es como que no hay mucha planificación. Es todo muy espontáneo y es en el momento que se tiene que dar. Entonces uno se tiene que amoldar a eso, pero está bueno también porque yo también soy un poco así”, Auncomparte.así,Nani suele decaer, aunque eso no es muy fre cuente, según la artista. “Me pasa que a veces me siento extraña como cuando veo a todos mis amigos. Yo tengo un grupo de amigos que los amo y que somos 10 perso nas, somos todo lo que nece sitamos. Veo que ellos todos están estudiando una carrera y digo: ‘Yo no hago eso, qué raro’, eso me pasa”, confiesa. A veces también le pasa que tiene la agenda libre un día porque en su trabajo tam bién es así. A veces se le junta todo y a veces es un día libre. “Estoy acá en casa. Pero tam bién aprendí a no dejar que pase el tiempo y aprovecharlo para estudiar, para componer sola, para juntarme con algún amigo músico a hacer una canción o lo que sea. Aprendí y estoy aprendiendo todavía a aprovechar ese tiempo que parece vacío, pero que en rea lidad lo puedo llenar de un montón de cosas”.
PLANES A FUTURO En el 2021 viajó en varias oportunidades a Miami con el propósito de participar de sesiones con destacados productores. Es un proceso íntimo de búsqueda musical y de estudio permanente. Al volver a la Argentina en julio de ese mismo año estrenó “Las dos”, una canción que narra una historia de amor y “Tengodesencuentros.unmontón de can ciones que grabé justa mente en Miami, así que voy a seguir viajando para com poner. También me gustaría juntarme en Buenos Aires con compositores. Eso lo tengo planeado para seguir haciendo música y seguir lan zando canciones”, promete la joven artista.
SACRIFICIOS POR UN SUEÑO
“Esta canción me tiene muy emocionada porque la grabé en Miami. La compuse y la produje allá también con un equipo súper lindo, que desde el primer momento en que llegamos al estudio fluyó una conexión relinda y se dio todo muy natural. Yo no los me enseña a elegir en qué momento una cosa y en qué momento otra”, agradece.
La pedagogía de Ricardo tam bién se traslada a los moda les y a las formas de convi vencia. “Aprendo mucho de él y aprendo sobre todo de lo educado y lo humilde que es. Él en sus pruebas de sonido, en lo que sea, siempre trata a todos con un respeto que capaz no se espera de una per sona tan famosa o con tanta experiencia. Él es así con todo el mundo. Eso me llegó mucho y aprendo sobre cómo tratar a las personas, con mucho res peto y mucho amor”.
27DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 les agradezco de verdad por que me dan un lugar increíble hasta en sus propios shows, Larefiere.artista detalla que, así como uno ve en las redes al ‘clan’, así son en la vida real. “Además de acompañarme (sobre todo Ricardo Monta ner), queda expuesto que son así con todo el mundo y que son realmente muy buenas personas. Que me den la opor tunidad de cantar en su pro pio escenario o que Ricardo en su propio show me deje hacer un dueto en una de sus canciones me llena de orgullo y me llena de amor porque es increíble”, resalta. Sobre todo lo que aprende profesionalmente trabajando con el líder de ese equipo, dice que cada día le enseña algo nuevo porque es una persona que, además de ser muy espe cial, tiene una forma única de decir las cosas. “Nunca lo vas a ver enojado, siempre tiene la palabra justa para todo y en el momento que lo tiene que decir. Me enseñó muchas cosas. Es como que me sor prende cada día”, detalla. Agrega que cada vez que está nerviosa por algo o tiene dudas sobre cuál será la próxima canción, él siem pre le enseña a ser paciente y a esperar. “Eso es porque de verdad todos ellos son gente que ama la música y aman lo que hacen. Estoy muy agrade cida de verdad. Es increíble la oportunidad que me dan”, no se cansa de resaltar.
A finales del 2021 abrió los conciertos de Mau y Ricky en el teatro Gran Rex de Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina. En los primeros meses del 2022, los concier tos de Camilo, Mau y Ricky, y Ricardo Montaner en el estadio Luna Park de Bue nos Aires. “Esto es lo que más amo: mostrar mi música y transmitir algo. Así que estén expectantes, que voy a seguir lanzando canciones”, cierra. Nani nos deja ver a través de su pasión por la música en esta charla en la que nos permitió conocerla. Todavía no pudo venir a Paraguay, pero le encantaría. Así que espera que la próxima vez que le toque mostrar lo que sabe hacer, sea en un escena rio de Asunción u otra ciudad de nuestro país. conocía a ellos, entonces por suerte se dieron así las cosas”, Bargianoreconoce. quería hacer una canción que trate sobre el primer momento en donde uno se mete en una relación porque siempre al principio todo sale bien y todo es color de rosa. “Si hay una maripo sita acá adentro –se señala el pecho– como que es hermoso. Entonces quería contar eso y por suerte fluyó hermoso”, destaca. La canción está dis ponible en las plataformas Sobredigitales.sus procesos crea tivos, generalmente tiene una melodía ya en la cabeza y con un piano, la guitarra o algún que otro instrumento va haciéndola crecer, viendo para dónde la lleva. “Es algo que no se tiene que esfor zar. Tiene que fluir. Enton ces está bueno que se dé esa forma y fue hermoso el pro ceso”, indica.
seguirán saliendo sin interrupción las expediciones de buenos soldados... Sin embargo, mi General, aunque yo falte de Francia, si V. E. precisase sol dados y quisiere tomarlos en los términos que le ofrecí…”.
RECLUTAMIENTO Desde que Mitre asume el gobierno de Buenos Aires, luego de la caída de Rosas, endurece las disposiciones para reclutar a jóvenes para el ejército y perseguir a los que ayudan a desertores. En la carta que le dirige a Mitre el político y militar Pastor Obligado en 1856, se refiere a los que “abriguen u oculten a los desertores”, solicitando en el decreto que los casti gue con fuertes multas y que la multa quede mitad para el ejército y la otra mitad para el Mitredenunciante.habíaenviado a dos importantes agentes y fuer tes amigos personales a Europa en la delicada misión de contratar soldados mer cenarios: el intelectual y militar Hilario Ascasubi y el empresario y miembro de una tradicional familia bonaerense Rufino Varela. Cumplieron sus tareas en distintos países de Europa, firmando contratos con más de 2.000 mercenarios. En sus cartas confidenciales apare cen numerosos detalles del real negocio que represen taban estas contrataciones, incluso las disputas e intri gas entre esos agentes para atribuirse mejores gestiones. El diplomático Ascasubi L as cartas del diplo mático argentino en Francia Hilario Asca subi destinadas al presidente Bartolomé Mitre revelan la contratación de numerosos soldados mercenarios euro peos para pelear contra el Paraguay, un hecho cono cido pero poco mencionado y menos aún profundizado en la historiografía de la región. Algunos de los fragmentos rescatados son reveladores respecto a esta práctica: “Al fin el Gobierno Nacional ha celebrado un contrato por 500 nuevos enrolados, que llevará de Italia el señor Cal vari, a precios más ventajo Sucesivamente,sos...
Pero no solo tuvo protago nismo en el campo mili tar. Sus aportes como estra tega para derrotar a Rosas, así como la concreción de la Triple Alianza de Brasil, Uruguay y Argentina con tra el Paraguay, o liderando el Partido Unitario de Bue nos Aires, muestran la faceta de gran liderazgo y profundo conocimiento de los hombres de su tiempo. Cuando se tiene la posibilidad de visitar la Casa Mitre, en pleno centro de Buenos Aires, con su fan tástico archivo y gran biblio teca, uno no puede dejar de adjudicar a Mitre la batuta que manejó los destinos de la región en esos terribles años para el Paraguay. En ese archivo se encuentran numerosísimas cartas per sonales de Mitre y otras diri gidas a él. Cartas que inter cambian informes, análisis y pareceres sobre el momento político y militar de la región. En ellas se puede ver al Mitre manipulador, negociador, gestor. En las cartas define sus prioridades y se menciona constantemente el caso de los soldados mercenarios contra tados en Europa. Se tienen permanentes refe rencias a la necesidad de solu cionar el problema del reclu tamiento para el ejército que, como lo escribió el brillante historiador argentino Juan Carlos Garavaglia, fue una de las causas principales para el uso de mercenarios en la Gue rra de la Triple Alianza.
La enorme trascendencia del general Mitre para la histo ria del Paraguay es una de las pocas facetas de la historia regional decimonónica en que indudablemente están de acuerdo los historiadores de las distintas corrientes e interpretaciones históricas. Algunos para satanizarlo y otros para endiosarlo. En sus cartas confidenciales quedan ejemplos del porqué de esta Eldicotomía.papelque
28 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022HISTORIA * Jorge Coronel Prosman Fotos Gentileza
La paradoja entre el discurso patriótico y el reclutamiento de mercenarios
le correspon dió desempeñar desde la caída del presidente argen tino Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros (1852) hasta la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que es el periodo que directamente compete a la historia para guaya, fue decisivo. No solo fue el primer comandante general de las Fuerzas Alia das, sino que tuvo un prin CARTAS CONFIDENCIALES A MITRE Y GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA
DICOTOMÍA
En el archivo de Mitre existe una copiosa correspondencia que pone de relieve el protagonismo de este militar argentino en la organización y ejecución de los preparativos bélicos para la guerra contra el Paraguay, entre ellos la contratación de mercenarios europeos. Un somero análisis del contraste entre esta práctica y la retórica nacionalista.
cipalísimo papel en el reclu tamiento y disciplinamiento militar de la población rural de Buenos Aires para conso lidar unas fuerzas armadas nacionales acorde con los pla nes hegemónicos en proceso.
Después de la batalla de Curupayty, lienzo de Cándido López.
Hilario Ascasubi.
“PAZ” En 1860 había un periodo de presumida paz entre la Confederación Argentina y la Gobernación de Buenos Aires, lideradas por Urquiza y Mitre, respectivamente. Ese año Mitre invita a Ascasubi a las conferencias con Urquiza para posteriormente enviarlo a Europa para su importante misión. Claro que en las car tas intercambiadas con Urquiza todo eran promesas de lealtad y profundo respeto por el liderazgo nacional del líder Mitreentrerriano.anunciaaUrquiza que “... me acompaña el comandante D. Hilario Ascasubi, que ha hecho más agradable nuestro viaje”, transmitiendo una cán dida actitud, cuando en reali dad ya estaban preparando y fortaleciendo su ejército, que protagonizaría la decisiva bata lla de Pavón entre estos dos líde res Justamenteargentinos.Urquiza empieza a desconfiar de las reales intenciones de Mitre de que rer fortalecer la paz nacional y alza su reclamo a este ante los rumores de contratación de mercenarios. “Se me ha dicho que se esperan solda dos extranjeros, …pero no soy de los que se alarman de eso”, escribe el entrerriano al tener noticias ciertas de la contrata ción de mercenarios suizos.
Ante los constantes proble mas y reclamos de los merce narios, Ascasubi respondía a Mitre: “Con soldados que yo envío se les cumpla exacta mente con las ofertas que lle van escritas al respaldo de sus obligaciones de enganches y absolutamente nada más, por que ninguna otra cosa se les ha Culpabaofrecido”.de estos reclamos a las conspiraciones de sus enemigos políticos. Estos reclamos no eran solo de los enganchados europeos, sino del propio canciller argentino Rufino de Elizalde y del propio empresario Varela. En las cartas desde Europa se dan detalles de las fechas, la cantidad de mercenarios, dónde se embarcan, en qué buques e incluso se habla del costo de cada soldado mer cenario enganchado para el gobierno argentino. Estos detalles los dan también los representantes oficiales de la Embajada argentina, sobre todo la de París, a cargo de Mariano Balcarce, quien era además médico del general San Martín y su yerno. Así también, son abundan tes las descripciones sobre Claro que la práctica de con tratar mercenarios en Europa no era nueva en el historial de Mitre. Ya desde la década de 1850 había contratado a mer cenarios extranjeros, pero no siempre fue una buena experiencia. Un ejemplo de los malos resultados lo dice la carta de Julián Murga, comandante de Patagones, donde solicita su baja del ejér cito, fundamentando su soli citud en que “no tiene sino unos legionarios extranjeros que ni trotar saben”.
El agente Ascasubi informa sobre la posibilidad de contra tar un importante número de excelentes y experimentados soldados polacos a muy buen precio para la Argentina. Luego de dar detalles de estos soldados y sus oficiales, en sus cartas Ascasubi informa las condiciones exigidas: que se formara un batallón solo de polacos, que tuvieran sus pro pios oficiales polacos y que, si se reanudara la guerra con Rusia, pudieran volver. Estas negociaciones no termina ron en ningún acuerdo, por lo que los polacos terminaron siendo contratados en forma individual, como los demás Otramercenarios.curiosidad es la carta en la que Eduardo Calvari, cónsul argentino en Italia, informa de las gestiones en Roma para la contratación de más merce narios. Relata que monseñor Xavier de Merode, ministro de guerra del Vaticano, le ofre cía la posibilidad de contratar numerosos soldados y “poder enrolar los licenciados de los regimientos extranjeros pon tificios, que se componen de suizos y alemanes”.
“BUEN PRECIO”
las que, si bien contienen encendidos párrafos de patriotismo y espíritu pacifista, se pue den leer intrigas, disputas personales, negocios par ticulares entreverados con gestiones nacionales y, sobre todo, el proyecto hegemó nico que se consolida luego de la guerra.
PARADOJA La numerosa documenta ción sobre la contratación de mercenarios necesaria mente nos lleva a la reflexión sobre el sentido de lo nacional y el patriotismo que se enun cian en las cartas y discursos de la época. ¿Cómo se con juga la contradicción de la masiva contratación de sol dados mercenarios europeos para el ejército argentino y la arenga patriotera de llamar a sus compatriotas a defender el suelo Especialmentepatrio? desde Bue nos Aires, en su afán hege mónico nacional, se escuchan las más encendidas procla mas sobre el amor a la patria, del honor de los colores de la bandera nacional o sobre el heroísmo de los héroes en defender la soberanía nacio nal, delatando un acto más de total hipocresía cuando se tiene a la vista la contratación masiva de mercenarios para el Así,combate.losacalorados debates en los parlamentos y congre sos partidarios, gritando y llamando al patriotismo, más parecen un festival de apariencia antes que un real nacionalismo. El manejo de esas contradicciones en sus cartas es lo que amerita, en opinión de numerosos investigadores, dar a Mitre el indiscutido título de men tor de la tragedia de la Triple Alianza. * Maestría en Historia por la Facultad de Filosofía de la UNA, coordinador del NEPSP y actual miembro del Conacyt.
El embajador argentino Bal carce en sus cartas-informes a Mitre, en abril de 1865, des pués de los informes perti nentes y de dar detalle de la contratación de mercenarios y sus embarques, se queja de las gestiones diplomáticas de Paraguay y Uruguay ante países europeos y, por sobre todo, expresa su molestia de que las autoridades inglesas hayan concedido audiencia al diplomático uruguayo Cán dido Juanicó, que realizaba gestiones para lograr la paz en la Entreregión.lasmás reveladoras y significativas cartas dirigidas a Mitre desde Europa están las que mencionan el caso de la contratación de mercenarios polacos. El Ejército de Polo nia había sido derrotado por Rusia y sus soldados deambu laban como exiliados por toda Europa.
De las contrataciones de los mercenarios suizos quedó el testimonio de uno de ellos en un pequeño libro, “Un suizo en la guerra del Paraguay”, escrito por Ulrich Lopa cher, un mercenario aventu rero que fue “enganchado” en Marsella, Francia. Según este testimonio, incluso fue ron engañados, pues lo con trataron como colono y al final termina alistado en la “Legión Extranjera” que actuaba en el ejército argentino.
29DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 comenta la participación como financista del pode roso empresario argentino Ambrosio Lezica, detallando el apoyo financiero al inicio de sus delicadas gestiones. Lezica es conocido por haber sobornado al comandante de la flota de la Confedera ción Argentina, el nortea mericano John H. Coe, que tenía bloqueado el puerto de Buenos Aires, y por ser el mayor proveedor del ejército aliado en la Guerra de la Tri ple Alianza, lo que significó un fenomenal aumento de su ya inmensa fortuna.
Estas cartas tienen, además de la profusa información sobre la contratación de mer cenarios, “los enganchados”, como los denominan en sus cartas, se tiene información de primera mano para el aná lisis histórico de la época. Son reiterativas las referencias despectivas al Paraguay, a las gestiones de sus diplomáticos y representantes en Europa, así como sobre el intelectual Juan Bautista Alberdi por sus opiniones favorables al Paraguay y ni qué decir sobre el general Francisco Solano López, entonces presidente del SonParaguay.cartasen
Portada del libro “Un suizo en la Guerra del Paraguay”, de la autoría de Tobler Lopacher. Ilustración de un mercenario del siglo XIX. las dificultades en contratar mercenarios a raíz de even tos como la guerra civil en los Estados Unidos, rebelión de Polonia, etc., eventos que aca paraban los soldados merce Sobrenarios.eso Ascasubi escribe: “Se encuentran engancha dores de toda clase de gente y a todo precio… Aquí está el agente de una compañía nor teamericana que destina un capital de 5 millones de fran cos para llevar inmigrantes solteros a trabajar en los Esta dos Unidos, en la agricultura (del fusil digo yo)”.
A esto Mitre, al quedar en evi dencia el conocimiento de la Confederación de la misión europea, contesta recono ciendo el hecho, pero mini mizándolo: “…Ahora le ha de hablar a usted de los soldados extranjeros, que usted hace referencia… No puede alar marme sino como síntoma de que se trata de armarse mil o dos mil suizos que no pueden asustar”. Estos eran los solda dos mercenarios que estaban reclutando Ascasubi y Varela.
Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com Fotos Emilio Bazán, Jorge Jara y Archivo LN IDEAS + PALABRAS
Una yAsuncióncelebraciónmerecidaaJoséFloressulegado
El repertorio de la misma estaba integrado por sinfo nías, fragmentos de óperas, valses en las retretas que se ejecutaban dos veces a la semana en las plazas céntri cas de Asunción y que con gregaban a mucha gente. La respuesta del director fue clara y contundente, indi cando que la música para guaya no existía y que lo que se solía escuchar era una música primitiva, que además no podía escribirse para todos los instrumentos de la Pecci,banda”.autor de tres libros sobre Flores y su obra, sigue narrando que “la respuesta provocó una profunda desa zón en el joven José, que lo llevó a un estado de angus tia e insomnio según cuenta su gran biógrafa Sara Talía, a quien él mismo le relató la anécdota ya muchos años después. ‘Ese fue el inicio de mis trabajos en pos de una música genuinamente nacional’, le dijo. ‘Ndakevéi’, decía, ‘sentía que mi patria
30 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 SEMANA DE LA GUARANIA
Jorge
En marzo del 2023 se presentará la candidatura de la guarania a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En el 2025 este género musical cumplirá un siglo de interpretar la paraguayidad y de mostrarla al mundo.
Cuenta Antonio V. Pecci, escritor y biógrafo de José Asunción Flores, que tras el arreglo de la polca “Ma’erãpa reikuaase” (Para qué quieres saber), de Rogelio Recalde, la búsqueda de perfeccionar el lenguaje de la música propia continuó por meses “hasta que en 1925 compone una obra para tres instrumentos que titula ‘Jejuí’. Y se la encomienda a un trío de músicos alemanes que tocaban en el Hotel Cosmos, actual Asunción Palace Hotel. La recepción fue sumamente positiva. Continuó, no obstante, experimentando y buscando hasta que recién al año siguiente, en 1926, crea una obra para un conjunto y que puede ser cantada, ‘Arribeño resay’, con versos en guaraní y castellano, del poeta Rigoberto Fontao Meza. Esta pieza fue inter pretada en el Teatro Nacional, hoy Municipal, y se tornó popular inmediatamente. Se cantaba en las serenatas, en los bares, venía gente del interior a escuchar el nuevo ritmo. En rápida sucesión surgieron ‘Ñasaindýpe’ (A la luz de la luna) con versos de Félix Fernández; ‘Ka'aty’ (‘Yerbal’) e ‘India’ con letra de Fontao Meza. Hasta que en 1928 conoce al poeta guaireño Manuel Ortiz Guerrero, quien le pone versos definitivos a ‘India’ y se ini cia una estrecha amistad y creación de temas inmortales como la citada, además de ‘Ne rendápe aju’, ‘Panambi vera’, ‘Paraguaýpe’, entre Prontootras.elnuevo ritmo se expandió a Buenos Aires y luego se difun dió a nivel mundial a través de diversos grupos e intérpretes”, recordó Pecci.
UNA BÚSQUEDA APASIONADA
El periodista cultural y escritor Antonio Pecci coin cide: “Es necesario celebrar a José Asunción Flores por ser quien dio identidad musical a nuestro país con la creación de un nuevo género, como es la guarania. Una búsqueda que le demandó varios años de intenso trabajo, afanes y estudios. Y que comenzó con una pregunta, siendo inte grante de la Banda de la Poli cía, trombonista titular, un día abordó al director de la agrupación, el maestro ita liano Nicolino Pellegrini, preguntando por qué la Banda de la Policía no inter pretaba música paraguaya.
Dice Ricardo Flecha: “José Asunción Flores es parte de la identidad nacional y cuando se pierde identidad, se pierde soberanía. Su obra genial resume un poco el sentir, pri mero del asunceno y, después, del paraguayo. Hay muchos valores en su música que nos resumen quiénes somos, de dónde venimos y a dónde que remos llegar. La guarania no es solamente un género musi cal, es un estado de ánimo, un lugar, una forma, un espejo donde nos miramos los paraguayos”, apunta. Lo hace minutos antes de subir al escenario a brindar el primer concierto de la serie Estación Guarania, una gira por las estaciones del ferro carril Carlos Antonio López que busca celebrar en el país al maestro y su creación.
Aquí unos ecos de las celebraciones de estos días.
L a guarania plasma un paisaje musi cal y allí radica su magia, su trascendencia. Por ejemplo, al oír “Mburi kao”, quien conoce los arro yos de la Región Oriental puede recrearlos en la ima ginación, en el sentir, en un ejercicio que puede ser tanto íntimo como colectivo.
la apunta Flecha: “Con la guarania nace la reivindi cación del idioma guaraní porque había una infamia que circulaba entre los grupos de poder, la oligar quía que decía que el gua raní entorpecía el español. ¿Qué hizo Flores ante ello?. Eligió a los más gran des poetas que domina ban los dos idiomas como Rigoberto Fontao Meza y Manuel Ortiz Guerrero y echaron por tierra aquella Luegoinfamia”.añade que “Flores sufrió mucho y respondió con música a todas esas ofensas, por eso es bueno que destaquemos cómo res pondió al movimiento que intentó negarle la paterni dad de la guarania atribu yéndosela a Ortiz Guerrero. Lo hizo con talento y con propuesta porque Flores le cantó a todo, a la mujer, al río, al monte y también a la penuria de los campesi nos con ‘Ñemitÿ’. Es parte de nuestra identidad en un momento muy crítico que está viviendo América Latina, que sufre injeren cias de otros países”.
31DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 no tenía himno ni ban dera...’. Y comenzó a inves tigar con la ayuda de Víctor Montórfano, joven escritor y amigo de infancia de José Asunción. Encontraron muy pocos trabajos. Y que la música tradicional, ade más, estaba mal escrita. Un día toma una popular polca, ‘Ma’erãpa reikuaase’ (‘Para qué quieres saber’), de Roge lio Recalde, y la reescribe en un ritmo más lento, de 6 x 8, agregándole giros armóni cos y melódicos. Un trabajo que le resultaba muy difí cil por sus limitados cono cimientos musicales. Ese trabajo experimental fue presentado al maestro Pellegrini con el pedido de que lo ensayara la agrupa ción. Y el director, luego de observar la partitura, le indica que conduzca él mismo el ensayo. El joven trombonista toma coraje y lleva adelante el ensayo una soleada mañana en el Cuartel Central de Poli cía, relata él mismo. La música fue interpretada como él la había escrito y el resultado fue sumamente favorable y festejado por todos”, apuntó. Hay otro elemento central en la tarea de Flores. Así El trovador Pachín Centurión menciona que “para los que amamos la guarania y tenemos un profundo respeto al maestro José Asunción Flores, que se desarrollen homenajes nos llena de alegría y esperanza, porque el maestro nos legó una nueva forma musical partiendo de lo folclórico, lo fue desarrollando hasta llevarla a la sinfonía. Luego nuestros grandes creadores lo adoptaron y compusieron hermosas y recordadas guaranias. En épocas pasadas recordábamos al maestro Flores en el día de su cumpleaños en la clandestinidad, cantando gua ranias en Punta Karapã de la mano del maestro Arturo Pereira”, dice recordando los 27 de agosto que se vivieron en dictadura.
UNIVERSALPATRIMONIO La semana de la guara nia tuvo una serie de acti vidades entre la que se incluye la muestra foto gráfica “Un músico y su tiempo” en el hall del tea tro José Asunción Flores del Banco Central (BCP), que podrá visitarse hasta el 2 de setiembre inclusive. Algunas de esas tomas ilustran esta página en una muestra que también incluye instrumentos y otros objetos que pertene cieron al maestro Flores y que se invita a visitar. Puede verse hoy un mayor involucramiento institu cional en la celebración, aunque el devenir reque rirá mayores esfuerzos, dice Flecha: “Ahora tene mos más apoyo verbal, pero lo que necesitamos es más apoyo económico, presu puesto para la cultura, para esta campaña. En marzo del 2023 se presenta la candida tura a la Unesco para que sea declarada patrimonio uni versal, pero en el 2025 es el centenario de la guarania, así que tenemos que prepa
“Hoy después de medio siglo las autoridades dedican más aten ción y reconocimiento e incluso se están haciendo gestiones en forma oficial para que la guarania sea declarada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Queda mucho aún por hacer, ya que la guarania es más conocida en el extranjero que en nuestro país, porque representa al Paraguay en el mundo entero. En nuestro país y en el interior se conoce muy poco de la guarania y de su creador”, reclama. Difusor incansable del repertorio de Flores, Centurión insiste en plan tear “este desafío y compromiso para los autores, músicos e intérpre tes de difundir la obra del maestro como de otros autores que siguie ron la ruta, tanto los tradicionales como los contemporáneos”.
Antonio Pecci apunta que “celebramos cada 27 de agosto el nacimiento en un humilde ranchito de Punta Karapã de este creador que le dio identidad musical al Paraguay. Y por inicia tiva de Óscar Mendoza y un grupo de compatriotas en Buenos Aires, quienes conforman la asociación Guarania, se presenta al gobierno de entonces, en 1994, el pedido de que dicha fecha sea declarada Día Nacional de la Guarania y en el 2011 dicha inicia tiva se convirtió en ley. Y el Ateneo Cultural José Asunción Flo res conmemora esa fecha con diversos eventos y en compañía de diversas organizaciones e instituciones oficiales”, refiere.
UNA FECHA CLAVE
La cantante lírica Ana Benítez acompañó a Ricardo Flecha en una ver sión memorable de “India” durante la presentación de Estación Gua rania, concierto en el que también tuvieron destacada participación el cantautor Ulises Silva, que compuso un tema especial para la gira, y el dúo Gente en Camino.
También que “por otro lado es necesario hacer una cam paña de encuentro y difusión con jóvenes del sistema edu cativo, con alcance nacio nal, ya que luego de más de tres décadas de prohibición de la guarania y su creador, se han desconectado como dos generaciones de estu diantes. Es decir, poner de moda nuestro ritmo nacio nal por excelencia, a través de concursos concluye.decomoquedealdosaoficialesculadorequiereroschamamé,quelanioquemismaparadesarrollandodedorbuenEntiendepolíticasquePerocióntoslostada.res,losdeles,audiovisuales,estudiantiles,documentaparalograrlaatenciónlagentejoven.PorqueenadultosyenlosmayoesasemillaestáplanYselosvellenandoteatrosyenlosconcieralairelibreenAsunyciudadesdelinterior.esonobasta.Tienevolversepartedelaspúblicas”.entoncesque“unargumentoesquealredelaguaraniasevieneunacampañalapostulacióndelaantelaUnescoparaseadeclaradapatrimoculturalinmaterialdehumanidad.Categoríayatieneneltangoyelentreotrosgénelatinoamericanos.Yesodeuntrabajoartientreinstitucionesylasociedadcivillolargodelospróximosaños.Yllegaral2025,centenariodecreaciónestegénero,conunpaíslocelebrayloreconocepartefundamentalsuidentidadnacional”,
Antonio Pecci sostiene que “en el corto plazo hay que incentivar la crea ción de nuevas guaranias atendiendo a sus pará metros bien definidos. La guarania de raíz, como se dice ahora. Y preservar el legado que tiene casi cien años y al cual han enrique cido con su trabajo talen tosos músicos como Her minio Giménez, Mauricio Cardozo Ocampo, Car los Lara Bareiro, Agus tín Barboza, Demetrio Ortiz y letristas destaca das como Zulema de Mir kin, María Teresa Márquez y muchos más creadores”.
El cantante considera que “es importante que las ins tituciones estén a la altura de esta agenda, pero tam bién la sociedad y, sobre todo, los músicos. Real mente a veces me siento solo y sé que mucho tiene que ver con la cuestión ideológica. He escuchado por ahí ‘ahí está ese zur dito que quiere posicionar el nombre de Flores’, lo que es una gigantesca estupidez porque el legado del maes tro trasciende esto. Flores ya estaba arriba cuando comencé a cantar. Soy un entusiasta de la guarania que ama a José Asunción e intenta seguir su ejemplo de gran músico y gran persona porque a veces es difícil encontrar esa conjunción. Él era un romántico, un hombre que actuaba como pensaba, algo que se ve poco –me viene a la memo ria Ernesto Guevara–. Son muy pocos los que lo hacen. También fue un gran paci fista. Merece su obra ser patrimonio inmaterial de la humanidad porque reúne las condiciones de solidari dad, amor y fraternidad y en eso estamos”, apuntó.
32 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022IDEAS + PALABRAS
PERSEGUIDOrarnos para hacer simpo sios, conciertos, porque la gente tiene que entender de dónde viene y cuál fue su contexto histórico”.
Benítez es soprano y estudia arte vocal lírico en Moscú, capital de Rusia, desde hace tres años. Investigar el paso de José Asunción Flo res por ese país despertó su curiosidad. “Sus archivos originales están clasificados y guardados en la Biblioteca Nacional en Moscú y tam bién en el conservatorio existen copias de sus partituras. Lastimosa mente no están todas en un mismo lugar, así que ahora asumí para mi vuelta la misión de reunirlas, para lo que tengo que contactarme con especialistas para poder acceder a los archivos, porque las perso nas que no tienen cierto nivel de acreditación no pueden ingresar”, comentó en diálogo con Nación Media. “Flores es estudiado como un compositor latinoamericano desta cado en la época de la Unión Soviética. Como estudiante de desarro llo artístico musical y teatral, algo que quiero destacar es el estudio que hacen de sus compositores en Rusia. Casi el 80% del programa de estudios es de compositores rusos y las clases se dan en ruso. Sería un sueño que en Paraguay podamos hacer lo propio con la obra inte gral de nuestros grandes maestros, empezando por José Asunción DE RUSIA CON AMOR Flores”, se ilusiona. “Quiero recalcar el legado de Flores no solo en el ámbito musical, sino también su compromiso político, social y cultu ral. Los artistas de hoy estamos llamados a comprometernos con la sociedad y el país con nuestro arte”, apunta. “El género de la guarania es cercano para mí porque estudié música clásica, pero tiene dificultades técnicas que son un desafío para una cantante. Hay rangos vocales de agudos a graves que son difíciles de encarar”, comentó.
Relata Antonio V. Pecci en “José Asunción Flores. Creador de la guarania”: “Desde principios de la década de 1960, el régimen autoritario desataba en el país una intensa campaña plagada de falsedades. La misma estaba centrada en la negación de la autoría de Flores como creador de la guarania para atribuírsela a Ortiz Guerrero. Y que continuó luego de su muerte en 1972, por el pavor del régimen a que la repatriación de sus restos concitara una multitudinaria concentración ciudadana. Además de negarle la paternidad del nuevo género, le negaron los documentos y hasta la nacionalidad. No podían aceptar la campaña por la libertad de los presos políticos impulsada por Flores a nivel internacional y tampoco su militancia comunista”.
D espués de diez años de exilio, José Félix Ferreira –quien había recibido La Victo ria como parte de la heren cia de su madre– no tuvo alternativa de venderla por tres monedas, ya saqueada y depredada por los abigeos de la Elzona.afortunado comprador de la estancia fue el coronel Elizardo Cuenca. Apenas ter minados los trámites, instaló allí su ya considerable rebaño, descaradamente remarcado con la CBC, que hasta enton ces mantenía esparcido por Pepa Kostianovsky
El capítulo de hoy de “Aldea de penitentes” nos lleva a otra situación que en tiempos de la dictadura de Stroessner era muy frecuente: la compra por poco dinero de propiedades de muchas hectáreas pertenecientes a quienes habían “caído en desgracia” por parte de los cercanos al dictador, como el caso del coronel Cuenca. Junto con las tierras, el nuevo propietario tenía a su merced a los trabajadores del lugar como el capataz y su familia. Y así conocemos a Antonia, la niña “afortunada” que pasa a servir como niñera en la casa de la familia del coronel. techo, vestido y mesa.
LOS RELATOS DE PEPA 33DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
La “afortunada”niña y ni hablar de los viajes a Asunción para fiestas y reu niones familiares, donde tanta abundancia y algara bía no le permitían advertir su condición. Ya de vuelta, acostada en el catre entre ásperas sábanas de lienzo, fastidiaba a la cocinera con sus relatos fantásticos hasta que la otra imponía silencio. Y se quedaba dormida como una reina. Los gritos y hasta los oca sionales bofetones reparti dos por Clota eran lloviznas de verano para Antonia, que en su cuerpo y en su memoria guardaba huellas de las tor mentosas borracheras de su Cuandopadrastro.a fines de febrero recibió el delantal blanco no podía creerlo. Rosalía la ayudó a calzarlo, prendió los boto nes e hizo el lazo en la cintura. Luego colocó el moño sobre el cordón que recogía sus cabe llos y la invitó a mirarse en el espejo del vestíbulo. -Decile gracias a tu madrina –ordenó Rosalía. Pero ella tenía un nudo en la garganta. Solo atinó a acer carse y besar la mano de Clota, que sonreía orgullosa de su inmensa bondad. -Tenés que agradecerle a la Virgen que te da la oportu nidad de ir a la escuela. Rezá mucho y sé dedicada y estu diosa para aprender todo lo que te enseñan. Mirá que San Alberto castiga a los desobe dientes y desagradecidos.
Antonia Mereles fue feliz en los años que vivió con los Cuenca como criada y niñera de las hijas del matrimonio. El trabajo de atender a las nenas y lavar pañales era para ella un juego comparado con su pesada rutina anterior, en la que además acosaban hambre, miseria y frío. En la Villa podía hartarse de leche, endulzar sin límites el mate cocido y ahuecar los enormes galletones para llenarlos con miel y devorarlos mientras las gotas brillantes se le esca paban por las comisuras.
El inventario incluía a Obdu lio Mereles, capataz y hom bre de confianza de Ferreira, que no dudó de las ventajas del cambio de amo. Se apuró a pedirle a la flamante patro nita que fuera madrina de sus dos últimos hijos y de paso –para fortalecer el vínculo–incluyó en el paquete a los –hastamayoresentonces
Clota pretendía que el esta blecimiento fuera “rebauti zado” en su homenaje, pero hubo que conservar el nom bre original por especial sugerencia de Stroessner, quien participó de los feste jos de posesión y bendiciones de La Victoria esparcidas por el mismísimo arzobispo.
Adoraba el uniforme azul con el que Clota la empa quetaba para los domin gos y ocasiones especiales, las tertulias con Rosalía, un par de campitos cercanos.
ahijados del defenestrado Ferreira–y a Antonia, retoño precoz que su mujer había aportado a la familia y así fue recono cida, inscripta en el Regis tro Civil, dotada de apellido y bendecida con las aguas de Clotabautismo.insistió en llevarse a la chiquilina, en quien los ras gos delicados denotaban mar cada diferencia con el resto de la prole, desgraciada con los genes paternos, a excep ción de una hembrita cuyas espesas cejas la identificaban con don Ferreira. La madre –en su sabiduría– aceptó las condiciones. De otro modo, el destino de la niña sería “pasar por las armas” de su propio padrastro y reem plazarla a ella misma con su carne Obduliojoven.no podía opo nerse al pedido de la nueva patrona, quien además pro metía educación, catecismo,
César Luciano Sanabria es un joven arquitecto paraguayo que se convirtió en el primer profesional de ese rubro que se crió y vive en la llamada Villa 31 de Buenos Aires, Argentina, donde emigró junto con su madre en busca de un futuro mejor. Hoy continúa en el sitio trabajando en proyectos para hacer más digna la vida de sus habitantes. y el trabajo de sus com patriotas y otros migran tes tuvo como objetivo de vida formarse para poder ayudar: “Me recibí como arquitecto en la Universi dad de Buenos Aires (UBA) y actualmente soy docente universitario. También soy estudiante de periodismo”, relató en una entrevista con La Nación/Nación Media.
UNA MADRE COMO EJEMPLO DE VIDA
Explicó que llegó a Buenos Aires junto con su madre Ramona Sanabria, quien al ver que muchos compa triotas viajaban para dar un mejor futuro a sus hijos deci dió emprender viaje. “Es así que mi mamá siendo madre soltera me crió junto con mis hermanos sola. A mi padre biológico nunca lo conocí y no se hizo cargo de mí. Somos una familia muy humilde”, relató. Agregó que su madre vivía con sus padres de la agricultura en Caacupé y que una vez que arribaron al vecino país fueron criados con base en el trabajo. “Venir del campo fue lo que impulsó a mi madre y a mi tía Angélica (ella actual mente reside en Asunción) a la cultura del trabajo, a siempre trabajar y cumplir sus metas. Mi mamá nunca supo leer ni escribir y hasta ahora trabaja, tiene 63 años y varios años trabajó en negro como empleada doméstica, pero estoy haciendo todo lo posible para que pueda jubi larse”, nos cuenta el arqui tecto Sanabria con mucho orgullo refiriéndose a su madre, doña Ramona. Aseguró que como toda mujer paraguaya ella sigue adelante y pese a tener la edad para jubilarse, doña Ramona no piensa dejar de trabajar. “Trabaja hasta ahora, es realmente un ejemplo de lo que llamamos valiente raza guaraní, que no quiere dejar de trabajar a pesar de la edad. Mi fami lia siempre fue trabajadora y con ese objetivo dejamos el país hacia Buenos Aires”. Relata que “el primer lugar donde nos asentamos fue en Palermo, donde mi mamá –madre soltera cuando se fue del país– conoció a mi padrastro, a quien siem pre lo vi y lo llamé como mi papá”, Sanabriarecuerda.relata que su padrastro era paraguayo y que por varios años fue encargado de un edificio en la citada ciudad donde vivieron con él. Pero no
El arquitecto César Sana bria, de 38 años, relata que a los dos años de edad fue parte del grupo familiar que emigró a la Argentina en busca de una mejor con dición de vida. Como otros paraguayos que partieron en esas condiciones, desde muy pequeño debió atra vesar por un sinnúmero de situaciones difíciles y supe rar todo tipo de obstáculos para poder acceder a un nivel de educación y forma ción que le permitiera llegar hasta la universidad. Desde muy chico, en ese ambiente donde percibió el esfuerzo
ace exactamente dos años nos enterába mos a través de los medios sobre el talento del paraguayo César Luciano Sanabria, quien se convirtió en el primer arquitecto que cursó y recibió su título resi diendo en el populoso barrio conocido popularmente como Villa 31, de Buenos Aires, Argentina. Con ello, ya mar caba un hito y se convertía en ejemplo de esfuerzo y supe ración tanto para su país de origen, Paraguay, como para el vecino país, ya que no es fre cuente que de ese barrio con siderado “marginal” salgan profesionales universitarios y menos aún como ese joven de origen paraguayo, que ade más eligiera quedarse a vivir en ese sitio y trabajar para mejorar la calidad de vida de los que lo habitan.
El arquitecto paraguayo César Sanabria trabaja en proyectos para mejorar la calidad de vida en la Villa 31 de Buenos Aires. Aquí con el papa Francisco, que lo invitó al Vaticano por su trabajo con niños en esa zona.
UnenparaguayoarquitectolaVilla31
H34
“LA 31, UNA HISTORIA DE RESISTENCIA”
Fotos GENTILEZA
Sanabria ha lanzado hace poco un libro para refle jar lo que para él es la his toria que merece ser con tada sobre ese espacio tan particular en la capital de Argentina, donde se vive de una manera particular y que está poblado casi en su totalidad por migrantes de países como Paraguay, Bolivia, Perú y otros, ade más de personas que desde las provincias del inte rior de Argentina buscan un trabajo para acceder a una mejor vida con acceso a educación y salud para sus hijos. El libro de Sanabria se titula justamente “La 31, una historia de resisten cia”, donde relata su vida en su querido barrio y los varios proyectos para mejorar su querida “villa”.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022EN PRIMERA PERSONA
TRABAJO DURO Y SACRIFICIO La historia de la familia, asentada ya en la Villa, transcurrió con todos sus miembros dedicados al tra bajo. Él era un adolescente que estudiaba y ayudaba en el trabajo de construc ción cuando lamentable mente su padre falleció. Entonces el desafío fue mayor: “Junto a mi madre tuve que hacerme cargo de la economía familiar”. “En ese entonces había nacido mi hermana menor –recuerda– “y tuve que salir a buscar trabajo”. La primera opción fue buscar donde ya lo conocían. “Fui a trabajar en construcción como ayudante y siempre tuve curiosidad hacia este trabajo. Cuando terminé la secundaria, me inscribí en el CBC y empecé a estudiar mientras trabajaba en cons trucción”, manifestó. Otro obstáculo que tuvo que sortear fue que él había reali zado su formación de educa ción secundaria como bachi ller y no en la tecnicatura en arquitectura, por lo que le costó mucho poder ingresar a la carrera, pero con mucho esfuerzo lo logró: “Fue muy sacrificado, aprobé mate ria por materia y ahora soy felizmente profesional. Soy docente en una de las mejo res universidades del mundo (la UBA) y siempre trato de incentivar a los chicos del barrio hacia el estudio. Trato de conseguirles becas mediante entidades privadas y que tengan la misma opor tunidad que yo. La educación es el camino”, afirmó.
Hay que destacar que hasta ahora el arquitecto César Sanabria reside en el barrio Villa 31, donde sigue ayu dando a sus vecinos y espe cialmente a los jóvenes de la Villa en una zona que siempre es rechazada por la sociedad. “Yo me voy a quedar a vivir en mi que rida Villa mientras Dios me dé salud y vida. Y con un pequeño aporte que es mínimo lograr la transfor mación urbana y social de mi barrio”, afirmó con opti mismo. Así también, resaltó que en la Villa 31 hay muchos pro fesionales y que tal vez él sea el primer arquitecto, pero que dentro del barrio hay muchas personas que lucharon y luchan por cum plir sus sueños de ser pro fesionales para ayudar a su gente. “Acá tenemos docto res, enfermeras, abogados y muchos más profesionales para lograr una transfor mación. Yo siempre estoy para orientar a los chicos y que no dejen de estudiar, especialmente la secunda ria, porque en zonas pobres hay mucha deserción esco lar”, lamentó.
ENPROYECTOSMARCHA
Otro de los proyectos que tiene en mente es tener un espacio terciario y universi tario dentro del barrio, que sea dependiente de la UBA, como una carrera técnica para ayudar a los jóvenes que terminan la secunda ria. “El plan es tener una escuela técnica en el barrio, que sea una extensión que ya hay en el sur de la ciu dad. Sería bueno tener uno de esos planes en la Villa también”, expresó.
Entre los proyectos que están en plena realización, el compatriota relata que tiene un plan para la cons trucción de un hospital de alta complejidad dentro de la Villa, ya que existe una población muy importante en la zona y que necesita de asistencia. “Somos más de 70.000 personas que vivi mos en la precariedad y el acceso a la salud es bastante deficiente, por lo que pre senté el proyecto a las auto ridades para mejorar el sis tema sanitario y espero que se cumpla”, señaló.
ENPERMANECERELBARRIO
El compatriota impulsó los premios Padre Carlos Mugica, declarados de interés nacional en Argentina.
35DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 solo era un encargado de edificio, sino que para darle más esperanza a su fami lia ese hombre también se dedicaba a la construc ción, un rubro que le daba una ganancia extra que aho rró para comprar una casita propia en la zona de Retiro, en la populosa Villa 31, donde su familia se asentó y aún sigue viviendo. “Ahí fuimos a asentarnos como familia en la famosa Villa 31 de Argentina”, dice. Con emoción, Sanabria recuerda ese día particular mente como el inicio de una nueva oportunidad para la familia, que con el apoyo de sus tías, también traba jadoras domésticas, llegó al barrio donde él se crió y aprendió mucho: “Mi padre siempre se dedicó a la cons trucción y vivíamos en una casa muy modesta cons truida con chapas, madera y cartones. Ya cuando crecí empecé a acompañar a mi padre en sus changuitas en la construcción y fueron mis primeras aproximacio nes hacia mi vocación”, dijo.
EL LIBRO Y OTROS APORTES
Entre sus logros tras con vertirse en arquitecto des tacó su último libro, al que tituló “La 31, una historia de resistencia”, en la que relata toda su vida como resi dente de este barrio cono cido como Villa 31 que, sin embargo, desde el 2018 por ley pasó a llamarse Padre Carlos Mugica en honor al sacerdote que trabajó con los menos favorecidos en el lugar en las décadas de los 60 y 70 y fue asesinado. El lanzamiento fue durante la Feria Nacional del Libro en Sanabria y su madre, doña Ramona, de quien dijo que es una gran mujer paraguaya luchadora, a la que agradece todo.
El arquitecto manifestó que en la villa residen muchos paraguayos con los que comparte todo el tiempo y que siempre man tienen tradiciones que les fueron inculcadas por sus padres. “Acá hay muchísi mos compatriotas, siempre me cruzo con ellos, juga mos a la pelota y toma mos tereré. Hay una gran población de paraguayos con los que tengo contacto frecuente”, remarcó.
Afirmó que hace varios años que no visita a sus familia res en Paraguay por cues tiones laborales, pero que siempre se mantiene en con tacto, especialmente con sus tías, abuelos y hermanos que tiene en Caacupé como en Asunción. “Tengo planes de hacer un viaje y visitarlos, pero siempre mantenemos el contacto”, puntualizó.
Por último, Sanabria hizo una mención muy especial a su amigo y maestro Juan Domingo Romero, presidente de la Asociación Principitos de Retiro, donde aprendió varios de los valores que hoy imparte a los chicos. “Me uní a esta asociación cuando era ado lescente. Él (Juan Domingo Romero) me enseñó muchos de los valores que yo sé hoy en día. Le agradezco que me haya sumado a su sueño de poder hacer felices a los chicos de mi comunidad”, concluyó.
Habló sobre el crecimiento de los premios Padre Carlos Mugica, que instauró hace varios años en su barrio y que fue declarado de inte rés nacional. “Los empecé a entregar en una canchita del barrio hace siete años, que busca reconocer a per sonas que se destaquen en el ámbito social y hoy en día tengo la oportunidad de que se haya declarado de interés nacional por el palacio de la democracia, en este caso el Congreso de la Nación y los entrego ahora ahí”, celebró.
Portada del libro “La 31, una historia de resistencia”, de la autoría de Sanabria. César Sanabria impulsa varios proyectos para mejorar su barrio. El compatriota afirmó que nunca abandonará su querida Villa 31
El arquitecto es docente de la carrera de Arquitectura de la UBA y también estudia periodismo.
EN PRIMERA PERSONA
36 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
Argentina 2022. “Es un libro donde cuento la génesis del barrio y la mía, sobre los pro yectos que hice”, explicó.
Así también, habló sobre la primera Charla TED que se realizó durante la pande mia bajo el lema “Visibili zar voces de la Villa”, donde se reunieron varios orado res de distintas villas para ser las voces de su gente. “Fue todo un éxito y logró su cometido. Fue la primera que se realizó en un barrio humilde”, resaltó Sanabria. En el 2018, el compatriota recibió la invitación del papa Francisco para visitar la Santa Sede para hablar sobre las proyecciones con los niños y niñas del barrio. “Hablamos sobre el proyecto que tenemos con los chicos de la Asociación Principitos del Retiro, que forma parte del barrio y donde inculca mos los valores hacia el estu dio y la lucha para salir ade lante”, apuntó.
CON LOS PARAGUAYOS
5.000 ESTAMPILLAS
Su incursión en el teatro fue a través de la Compañía de Comedias del Ateneo Para guayo, invitada por Mario Prono, donde en las pasadas décadas surgieron grandes estrellas de la escena nacio nal como Leandro S. Caca velos, Ernesto Báez, Jacinto Herrera, Emigdia Reiso fer, Carlos Gómez, Aníbal Romero, Mari Helena Sachero y otros. A más de las numero sas otras compañías teatra les que contaron con su con curso, Miriam Celeste integró también la compañía del gran actor argentino Luis Sandrini y Malvina Pastorino. En la prensa de los años 70 se recoge la presencia de Miriam Celeste en las obras “En busca de María”, de Mario Halley Mora, con la compañía tea tral de Ernesto Báez, “Ha llegado un inspector”, con el elenco del Ateneo Paraguayo, y “Plata yvyguy rekávo”, con la compañía Álvarez Blanco Rojas Doria, por citar solo algunas de las más exitosas presentaciones.
La impresión de los timbres postales fue autorizada por decreto del Poder Ejecutivo número 7460, del 15 de julio del 2022. Son 5.000 estam pillas las que están a dispo sición del público y su valor es G. 10.000 cada unidad. En el diseño de la estampilla se puede observar, en la parte superior derecha, la fotogra fía de Jacinto Herrera y del lado izquierdo se encuentra una escultura del artista Hugo Pistilli, correspondiente al premio Panambí del Festival Internacional de Cine. Los sellos postales se cons tituyen en embajadores de la cultura paraguaya por que retratan en cada motivo hechos históricos, signifi cativos y reconocimientos a protagonistas como, sin lugar a dudas, son los tim bres que estarán en el mer cado para resaltar la prolífica labor en el campo artístico de Jacinto Herrera. Un justiciero homenaje para este compa triota que tanto hizo desde su carrera actoral en el teatro y el cine argentinos, así como en los escenarios de la radio en Paraguay y en el vecino país.
El reconocimiento a la trayectoria de Jacinto Herrera, el más grande actor y locutor paraguayo con su imagen en los sellos postales nacionales, y una gran locutora y actriz que recorriera exitosamente los escenarios forman parte de nuestro capítulo dedicado a rescatar la memoria histórica de la radio en Paraguay. los medios de comunicación y en los escenarios nacionales, como también de las naciones hermanas”.
37DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
La disposición gubernamen tal que autoriza al Ministerio de Hacienda la impresión de los sellos postales señala en el considerado, entre otras cosas, que “los temas selec cionados ilustrados en el sello concuerdan con la política de emisiones que buscan graficar asuntos de interés nacional en sus aspectos económicos, sociales, deportivos, científi cos y culturales”.
LA RADIO Miriam Celeste era el nombre artístico de Amalia Concep ción García, nacida en Asun cion el 7 de diciembre de 1930 y fallecida el 25 de octubre de 1995 a consecuencia de pro blemas de salud que la man tuvieron internada en un sanatorio capitalino hasta su Sudeceso.ingreso a la radio fue en radio Teleco, considerada en las pasadas décadas como una de las mejores en cuanto a pro gramación y plantel de locu tores. En los años 50 pasaron por sus micrófonos Miguel Ángel Rodríguez, Lionel Enri que Lara y Blanca Navarro, por citar solo a los más caracteri Enzados.losaños siguientes Miriam Celeste fue también locutora de radio Guaraní, radio Sten tor y Emisoras Paraguay, en donde también tuvieron un destacado papel como locu tores, entre otros, Rodolfo Schaerer Peralta, Juan Manuel “Papote” Fretes, Simón Nico lás Casola, Pablo R. Benítez, Amado Nery Farina y Carlos Penayo. A fines de la década del 50, como tantos otros artistas paraguayos emigró a Buenos Aires, por entonces “la meca” del arte en esta parte del con tinente, donde se encontraban ya ocupando sitios de prefe rencia, unos como locutores y otros como actores, figuras de la talla de Jacinto Herrera, Nelly Prono y Manuel Gonzá lez Godoy, además de una colo nia de compatriotas músicos, compositores e intérpretes.
HISTORIAS DE LA RADIO
P or primera vez en la his toria de la radiofonía nacional y de la filatelia del país, un locutor paraguayo –Jacinto Herrera– fue recono cido por su trayectoria radial y actoral, así como por su aporte a nuestra cultura. El recono cimiento fue mediante la emi sión de sellos postales con su retrato, emprendimiento lle vado adelante por la institu ción responsable, la Dirección Nacional de Correos del Para guay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, poniendo en circulación 5.000 estam pillas de la serie denominada “103 años del natalicio de don Jacinto Herrera, actor y locu tor paraguayo”.
Recordando protagonistasa
UN HOMENAJEJUSTICIERO
MIRIAM CELESTE Locutora y actriz de alto quilate desempeñó papeles importantes en las diferen tes compañías teatrales con las que se presentó en los prin cipales escenarios teatrales capitalinos y en las emiso ras existentes en las pasadas décadas en Asunción.
El petitorio a la Dinacopa fue una presentación de la Fun dación Cinemateca del Para guay y la Sociedad de Locuto res del Paraguay. Al solicitar la emisión de sellos postales a la Dinacopa, ambas institucio nes peticionantes señalaron, entre otras cosas, que “un tes timonio impreso de tal natu raleza será recordado hasta la eternidad y será también, de concretarse, un digno home naje a quien ha sabido honrar a su patria, el Paraguay, en EDUARDO PALACIOS
Las imágenes son un extracto del concierto denominado Joaju Plays Lobito, realizado por los 70 años del destacado pianista nacional realizado en mayo pasado. Por otra parte, cabe resaltar que Joaju se estará presen tando en dos festivales inter nacionales: el 9 de setiembre en el Festival Chaco Merece Jazz, en la ciudad de Resis tencia Argentina, y el 17 de setiembre en la ciudad de Quito, en el Festival Ecuador Jazz, en donde estará com partiendo programación con grandes referentes del jazz Delinternacional.mismomodo, la agrupa ción anuncia un recital en el Bosque de los Artistas, dentro de su Ciclo Folcklo reando, el próximo el 30 de setiembre.
JAZZ ACERVO
Joaju presentó “La esperanza” DE DEL CABILDO
Entre el repertorio se anuncia un fragmento de la obra “Francesco”. La desarrolladosuloextractospresentarácompañíademejorderepertorioen los últimos años. E sta tarde, a partir de las 16:00, tendrá lugar en el Teatro Munici pal Ignacio A. Pane la última función de la gala por los 50 años del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asun Lación.compañía se presenta bajo la dirección de Miguel Bon nin y la participación espe cial de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Juan Carlos dos Santos y el director invitado Willian ElAguayo.programa
Dos muestras en tributo a José A. Flores una colección de fotografías, medallas
ESPECTÁCULOS .38 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 ESTA TARDE, EN EL MUNICIPAL Ballet se despide de su “Gala 50° aniversario”
tadahaceCorátenarioTambiénesatrumentoasícualporinstrumentosconmemorativas,utilizadoslaBandadePolicíadelaformabaparteFlores,comoeltrombón,insqueutilizabaenépoca.enlaCasaBicendelaMúsica(Cerro848casiTacuary)semanasestáhabililamuestrafotográfica en homenaje a José Asun ción Flores, que podrá ser visitada en último día, hoy domingo 28, de 9:00 a 17:00. José Agustín Volta Flores, que es su verdadero nombre, nació el 27 de agosto de 1904 en Asunción y vivió en Punta Karapã. Falleció en el exilio, el 16 de mayo de 1972. Luego de la caída de la dictadura en el Paraguay, sus restos fue ron repatriados.Carnet de socio de Sadaic perteneciente a José Asunción Flores.
El corte de difusión pertenece al pianista compository Jorge Lobito Martínez.
El compositor de Punta Karapã nació el 27 de agosto de 1904 en Asunción. Con fotografías, instrumen tos y partituras relaciona das al creador de la guara nia está formada la muestra habilitada ayer por el Cen tro Cultural de la República El Cabildo y el Banco Cen tral del Paraguay, con apoyo del Ateneo José Asunción Flores, en el Gran Teatro José Asunción Flores del BCP (Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos). En la ocasión, el CCR El Cabildo muestra parte de su acervo relacionado a la guarania y su creador, con
incluye extrac tos de obras como “Giselle”, “La bayadera”, “Francesco”, “Bésame”, “Corsario”, “Car men” y “Canción de cuna”, con la reposición de los maestros Robson Maia, Ángel Ovelar y Adrián Ávila. También participan de esta gala bailarines paraguayos invitados que pertenecie ron y bailaron en la compa ñía, y actualmente forman parte de elencos interna cionales como Jiva Veláz quez (Ballet Teatro Colón de Bs.As.), Guido Cañete (Ballet Nacional de Chile), Paloma Bonnin (Ballet de Milano), entre otros, junto con los integrantes del Ballet Clá sico y Moderno Municipal. Las entradas generales tie nen un costo de G. 35.000 en Cabeboletería.destacar que como parte del programa de la celebración de sus 50 años de creación con el apoyo de la Universidad del Rey Juan Carlos de Madrid, se realizó el lanzamiento del libro “Un ejército para terpsícore. 50 años de trayectoria del Ballet Clásico y Moderno Munici pal de Asunción”, tras un intenso trabajo de campo realizado por un equipo de investigación liderado por la Dra. Patricia Bonnin Arias, el pasado 8 de agosto. Ade más, prosigue la exposi ción denominada “A telón abierto. 50 años de esceno grafía y vestuario del Ballet Clásico y Moderno Muni cipal”, en la Manzana de la Rivera, durante todo el mes de agosto, la cual cuenta con la curaduría de la diseñadora Florencia Soerensen y la Dra. Patricia Bonnin Arias. Cuarteto Joaju presenta otro aporte a la música nacional.
El destacado cuarteto de jazz paraguayo Joaju estrenó en el marco de la celebración del Día de Guarania un nuevo videoclip en vivo. Se trata del registro del tema “La espe ranza”, de Jorge “Lobito” Martínez, hecho en vivo en el Teatro de las Américas.
VIDEO CUARTETO
El Expylab está dirigido a paraguayos y/o extranjeros con al menos 2 años de resi dencia en el país. Para los seleccionados del interior del país, la organización cubrirá el traslado ida y vuelta a Asun ción, y el alojamiento por los días del laboratorio. Todos los interesados podrán ins cribirse en el siguiente link: Puedenwww.expy.com.py.presentarse artistas en las siguientes áreas: crea dores, guionistas, directores, diseñadores, músicos, inge nieros de sonido, fotógrafos, tecnólogos, programadores, artistas visuales, artistas escé nicos, ilustradores, y de toda área afín a la creación artística.
El Expylab es producido por Al Mango y la Alianza Francesa de Paraguay. Los premios para los internacionales.artísticasimplicanseleccionadosresidencias aconvocatorialanzaExpylabsuartistas
ESPECTÁCULOS . 39DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
saberes locales instalados de la comunidad, reconociendo el valor de los guías locales.
Preparan festival en homenaje a Efrén “Kamba’i” Echeverría
Expylab abrió su convocatoria dirigida a artistas confirmados y/o emergentes en el desarrollo de sus proyectos inmersivos, en miras a su laboratorio que se desarrollará del 19 de octu bre al 4 de noviembre del 2022.
ElEcheverría.evento se realizará el sábado 3 de setiembre a partir de las 19:00, en el Centro de Eventos Municipal de Lima, con el apoyo de las munici palidades de Lima, Sta. Rosa y Cruce Liberación. Efrén Echeverría fue músico, guitarrista, compositor, escritor y recopilador para guayo. Nació el 4 de marzo de 1932 en esta ciudad y falleció en el 2018, razón por la cual la comunidad de Lima desea rendirle un homenaje por EN LA CIUDAD DE LIMA, SAN PEDRO
PUESTA EN VALOR
Este nuevo guión museológico dotará al sitio de herramientas de aprendizaje, aplicando téc nicas de museografía, fortale ciendo la guiatura del museo y mejorando las condiciones de seguridad y conservación de los objetos museológicos.
L a Comisión Direc tiva Cultural Jagua’i Karê de la ciudad de Lima, del departamento de San Pedro, organiza la 6ta. Edición del Festival Jagua’i Karê ha Ryguasu Kokore, en homenaje al recordado gui tarrista don Efrén “Kamba’i”
El evento tendrá lugar el próximo 3 de setiembre. toda su trayectoria musical y perpetuar su nombre a tra vés del proyecto denominado como Plaza Temática Kamba’i TodoEcheverría.lorecaudado en el fes tival y otras actividades será para la construcción y fun cionamiento del Primer Centro Cultural y Recrea tivo de la ciudad, que tendrá una casona, anfiteatro al aire libre, un gran escenario y par que Entreinfantil.losartistas que con firmaron su presencia al festival se encuentran el juglar Francisco Russo y Armando Benítez, guita rrista y alumno dilecto de “Kamba’i”. Además, esta rán Passion Juvenil de Lima, Paseo Musical de San Pedro, La Rumba de Cruce Libera ción, Óscar López de Santa Rosa, Grupo Radio Band, Sully Eliana y su grupo Ele vación, Liz Paola y su grupo, Las Nuevas Voces de Libera ción, Sofía Barreto Solista, Gaspar y su Nueva Frecuen cia, como también el Ballet de Danza Aguaray de la Municipalidad de Lima.
El local símbolo de San Bernardino fue intervenido por la museóloga Alejandra Peña Gill. Reabren el Museo Casa Hassler
El llamado a los interesados se mantendrá abierto hasta el 25 de setiembre, y entre los premios anunciados para los participantes se destaca una residencia artística en Ushuaia, Argentina, gracias a una alianza de cooperación internacional establecida con el Virtuality Buenos Aires.
La organizadacita en su ciudad natal se denomina Jagua’i Karê ha Ryguasu Kokore.
PROYECTOS Afiche de convocatoria.
El viernes último se realizó la reapertura del Museo Casa Hassler, en San Bernardino, gracias al apoyo de la Secreta ría Nacional de Cultura (SNC), a través de su programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciu dadanos 2022. El museo fue intervenido por la museóloga Alejandra Peña Gill, con venia de la Municipalidad de San Bernardino. El proyecto denominado “Guión museológico y museo grafía de Casa Hassler de San Bernardino” tiene por obje tivo actualizar la museografía y optimizar el guión museoló gico mediante el ordenamiento de la narrativa del museo. Busca, además, potenciar losFlyer de reapertura.
La Casa Hassler fue recu perada por la Municipali dad de San Bernardino en el año 1990 y se le asignó el nombre de Museo y Biblio teca Hassler.
Belén relata a Nación Media que está a cargo de la coor dinación de la atención a los viajeros que se mueven por la zona de Guatemala, inten tando cruzar a México, pro venientes de otros países de Latinoamérica, una gran parte de ellos tras sortear el temible tapón del Darién, una zona selvática y pantanosa, casi impenetrable que separa a Panamá de América del Sur.
Panamá y Colombia, es una de las rutas más peligrosas del mundo para personas refugia das y migrantes. Quienes la atra viesan se enfrentan no solo a un camino muy difícil con acantila dos traicioneros y ríos crecidos; también a la violencia extrema de grupos que les atacan, les roban todas sus pertenencias y les agreden sexualmente.
Juan Carlos dos Santos
“La mayoría de los migrantes tienen como destino final los Estados Unidos, pero también hay muchas personas que cru zan de Guatemala a México y permanecen allí trabajando en las zonas turísticas”, relata.
CAMINAR PARAGUAYDEA EEUU
Belén Ramírez Bourdages es una profesional médica compatriota cuya pasión, según ella misma lo confiesa, ha sido siempre formar parte de la organización Médicos Sin Fronteras, incluso mucho antes de concluir sus estudios secundarios.
LA RUTA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO La selva del Darién, entre COMPATRIOTA COORDINA ATENCIONES A MIGRANTES EN CENTROAMÉRICA
Esta es la razón por la que Belén nunca se ha topado con paraguayos que realizan esta ruta camino a su propio Belén Ramírez Bourdages, médica paraguaya que trabaja para Médicos sin Fronteras.
H oy, como coordina dora de Proyectos, se encarga de ayudar a las personas que también buscan cumplir un sueño, pero que generalmente se transforma en pesadilla: el “sueño americano”, aquel que lleva a miles de perso nas a arriesgar sus vidas y las de sus seres queridos bus cando, de manera ilegal, lle gar a los Estados Unidos y, de un tiempo a esta parte, tam bién a México, desde diversos puntos del planeta.
La selva del Darién es un paso obligado para los migrantes que proceden de América del Sur.
El fenómeno de la migración tal como sucede en Centro américa y el Caribe es muy diferente a como se presenta en Paraguay, donde la gente migra por otros medios, no a pie ni sorteando peligros de todo tipo como sucede en la zona de América del Norte.
Médica paraguaya sana las heridas que deja la búsqueda del “sueño americano”
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 202240 ESPECIAL
“sueño americano”. “Una vez en Atitlán (Guate mala), estaba tomando un café y la dueña del negocio se interesó por mi trabajo y por mi vida. Le dije que original mente soy de Paraguay, pero que actualmente vivo en los Estados Unidos. La señora se queda callada y me mira; finalmente se atreve a pre guntar si cuánto tiempo me había tomado caminar desde Paraguay hasta Estados Uni dos”, recuerda sonriente Belén, explicando cómo es la idea que la gente de esa parte del mundo tiene acerca de los Relatamigrantes.casos de personas que llegan a diario hasta los pues tos que la organización man tiene a lo largo de la frontera entre Guatemala y México, además de activar en Hondu ras, El Salvador y en la zona del Darién. Ellos no cuestionan ni hacen recuento de las motiva ciones que llevan a estas perso nas a lanzarse a esta peligrosa aventura, muchas veces con trágicos finales. MIGRANTES Y RESIDENTES “Nuestro proyecto está basado principalmente en tres ejes: la promoción de la salud y la atención primaria a la salud mental. Estamos enfocados en los migrantes en sí, en las personas en movi miento, pero hemos notado que las personas que resi den en la zona también se ven afectadas por este fenó meno. Vemos esto de una manera comunitaria y para ser sinceros, estamos enfoca
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 41
dos con ellos en el aspecto de la salud mental. Toda persona en Guatemala tiene a una per sona que ya migró dentro de su entorno familiar, tienen a personas desaparecidas y a quienes quieren o están por migrar”, explica. La migración es un fenómeno que se ha convertido en algo cultural en esos países. “Al joven de 15 años, sus pro pios familiares le dicen que ya es su turno de emprender el viaje. Es algo cultural por que tienen que ir y enviar las remeses... al menos por seis meses y luego regresar”, relata.
SALVADO DE MILAGRO
“Estapeligrosas.personaperdió un pie al caer de La Bestia y los vecinos de la localidad donde se acci dentó lo rescataron y lo tra jeron hasta nuestro puesto. Nosotros le hicimos un segui miento y tras contactar con otras organizaciones, pudi mos hacerlo llegar hasta su casa en otra ciudad”, explicó. Médicos Sin Fronteras está enfocada en una tarea huma nitaria y de servicio, no tanto política ni estadística. Sin embargo, Belén explica que la organización trabaja de cerca con los gobiernos loca les, de manera de paliar mejor la situación por la que atravie san los pacientes.
DEJANDO HUELLAS EN TODO EL MUNDO Belén concluyó sus estudios en la Universidad Nacional de Asunción en el año 2004 y aplicó para Médicos sin Fron teras, aunque la respuesta fue que necesitaba al menos de tres años de experiencia para ser Trasaceptada.estardurante dos años trabajando en un hospital de Loma Plata (Chaco), aplicó nuevamente y fue aceptada. A partir de allí no ha parado de viajar rea lizando tareas para la orga nización, que se encarga de brindar atención en zonas de conflicto y de extrema Hapobreza.estado en Colombia, Yemen, República Centro africana, Chad, Camerún, Nigeria, México, Guatemala y Honduras, aunque aclara que han sido en total 14 países. Belén vive con su esposo en Estados Unidos y todos los años viaja al Paraguay a visitar a su familia, algo que se interrumpió a causa de la pandemia, pero ahora son ellos quienes viajan a verla. “Nos encontramos en México en abril pasado”, recuerda.
Son frecuentes los casos trá gicos y dramáticos que Belén conoce de personas que son reincidentes y que tienen historias terroríficas, como el de un joven que regresó de EEUU, permaneció un tiempo en Guatemala y luego intentó el regreso, se perdió de su grupo en el desierto e intentó seguir por su cuenta, hasta que vio a dos perso nas recostadas por un árbol, ambas muertas y entonces decidió utilizar la poca bate ría que le quedaba a su telé fono para llamar a los servi cios de emergencia y así pudo salvar su vida. Fue rescatado y enviado de vuelta a Guatemala. “Me contó que no fue una alucina ción y fue consciente de que la necesidad lo hizo regresar y estuvo perdido durante cinco días por el desierto, aunque es un afortunado por poder contar la historia”, recordó Belén, quien enfatizó el tra Los puestos de atención de MSF reciben diariamente a migrantes que requieren atención de todo tipo. La atención de la organización humanitaria también incluye ayuda primaria para salud mental. bajo de salud mental que rea lizan por los migrantes.
LA BESTIA Los deportados que recibe el gobierno también forman parte de los pacientes que recurren a MSF para todo tipo de atención. Recordó el caso de un paciente que en su pri mer intento se accidentó en México al subirse a La Bestia, el tren al que suben los inmi grantes ilegales y sufren todo tipo de vejámenes y situacio nes
Una socialite presente en el recital de Dani Martin en Barcelona captó las imágenes que dieron la vuelta al mundo: Gerard Piqué y su ¿nuevo? amor, la jovencísima Clara Chía Martí (23) se besaban y compartían ges tos más que elocuentes ante todos los demás. Eso cayó como un rayo sobre la “cabeza” de Shakira, con la que vivió hasta junio pasado 12 años y dos hijos con Piqué. Según manejaban los medios y el entorno de ambos, ellos habían decidido –por el bien de sus hijos– que evita ría mostrarse en público con nuevas parejas, por lo menos por un largo tiempo, ya que los chicos, que están con su madre en Miami de vacacio nes, tomaron muy duramente la noti cia de la separación. Sin embargo, ahora el escándalo es mayor. No solo porque Piqué (ver fotos) también fue a la boda de un amigo con su nuevo amor, mostrándose felices y relajados, sino porque se descubrió que los padres de él apoyan esa relación, tanto como para estar con ellos en el famoso recital y compartir con la nueva pareja mucho tiempo en su casa que... ¡está al lado de la casa de Shakira y Piqué! en Barcelona. Esto demuestra lo que muchos sospechaban en España. Primero que la familia de Piqué nunca quiso a la colombiana, que descubrieron que él la maltrataba bastante y la humillaba y... que mentían en infor mes como que tenían una “pareja abierta” y pagaban el silencio de los que lo veían salir de fiesta… Pero eso no es todo: ahora se habla de que él utilizaba el nombre y fama de ella para concretar nego cios. Por eso, a pesar de que ya tenía una relación con otra, siempre aparecía públicamente en even tos con la cantante para sacar partido en negocios. Ella tiene que responder ante la justicia, que hasta pide cárcel para ella por problemas con el fisco.
42 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022CRÓNICA EN ROSA
La increíble boda de JLo y Ben Affleck en Georgia. Tres días increíbles de fiesta y moda. Lo de Piqué y Shakira ya es escándalo. La hija de Madonna, Lola, debuta como cantante con el saludo de su mamá. Los Sussex tienen nueva vecina, la nieta de Grace Kelly. Sale el nuevo calendario Pirelli con estrellas de la moda y más.
LA GRAN BODA SUREÑA PIQUÉ SONRÍE Y SHAKIRA...
¡Y JLo lo hizo de nuevo! Luego de que habláramos por muchos días de la sen cilla y privada boda en Las Vegas y la semana pasada anunciáramos que en ese momento (el domingo pasado) se estaba reali zando la barbacoa, fiesta final de los tres días de sarao continuado en la mansión de Ben Affleck en Georgia, ahora tenemos que hablar de los detalles. Y qué más detalles que los increíbles trajes que lució la novia, para los que eligió un “clásico ameri cano” para que no queden dudas del homenaje a los EEUU y a esa parte de ese país, como el propio novio.
Gran boda sureña, Piqué y su nuevo amor, Lola debuta en la música
Fue Ralph Lauren el crea dor de los 3 trajes, el de la ceremonia en el parque, con estricto dress code blanco, donde los hijos de ambos fueron el cortejo y llevaron el impresionante velo; el cuajado de perlas muy estilo New Orleans como para un Mardi Grass deluxe y el otro, un vera niego y escotadísimo ins pirado en los años 60 que mostró silueta. De los tres, el de la ceremonia, tipo sirena pero con cuello alto ador nado de plumitas y que se abre en una falda de volantes de más de 1 000 “pañuelos” cosidos a mano, que según la casa llevó nada menos que 500 metros de tela. ¿El precio del vestidito? Más o menos 1 millón de dólares. El segundo, de perlas cosi das cayendo alegremente que llevó 700 horas de tra bajo para su confección con sandalias de Jimmy Choo, también con perlas, por las que pagó US$ 2 000 y ahora están “rebajadas” a 950 y el tercero, también bordado con cristales Swarovsky y un tocado tipo “capuchita” sobre el peinado clásico. Lo que se dice, una boda “del año” y tal vez de la década. Ahora ellos están en Italia junto al lago di Cuomo.
43DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 NUEVA VECINA DE LOS SUSSEX SIGUIENDO LOS PASOS DE MAMÁ
La joven Lourdes María León (25) tiene ya en su haber una corta pero significativa carrera de modelo. Y es, como sabemos, la hija mayor de la hiperfamosa Madonna y su padre Carlos León cuando él, cubano residente en EEUU, era preparador físico de la diva. Ahora se ha animado a debutar en la música con un sonido que se hace parecido al de su madre. Hasta ahora ella ha demostrado sus dotes artísticas en la danza, la moda y la publicidad. Publica su primer sencillo, de corte electró nico y que evoca “Ray of Light”, el disco más aclamado de su progenitora, según los medios espe cializados. Y lo ha hecho bajo el nombre artístico de Lolahol. El sencillo de Lola se titula “Lock&Key” (candado y llave), que navega en la electrónica entre el drum and bass y el jungle y da comienzo una carrera musical que desde ya está llena de curiosas coincidencias con la de su madre, la reina del pop. La chica ha estudiado en la Escuela de Música, Teatro y Danza de la Universidad de Michigan, cerca de Detroit. Ha estudiado piano y su madre la ha alabado como pianista. También ha cantado en los coros de Superstar, en el 2012, de su madre. El único comentario de su madre por el momento ha sido un story de Instagram con corazones y la frase “¡Estoy muy orgullosa de ti, Lola!”. La encargada de realizar el famoso calendario Pirelli este año es Emma Summerton, una reputada fotógrafa austra liana que vive en Londres desde 1998 y que se ha inspi rado en las musas para su trabajo. Ha trabajado para Vogue en sus ediciones de Italia, Reino Unido, Estados Unidos, España, Japón y China, entre otros. Su trabajo se centra en editoriales de moda, también ha publicado en i-D, Self Ser vice y Dazed & Confused. Sus modelos son tan variadas como lo exigen los nuevos tiempos, además de Lila Grace Moss (hija de Kate, que vemos en la foto) han posado otras famosas como Cara Delevigne, Emily Ratajkowski, la modelo china He Cong, Ashley Graham, la modelo curvy por exce lencia que ha roto tabués en el mundo de la moda. Tam bién posaron Lauren Wasser, que fue víctima del llamado síndrome del shock tóxico en el 2012 causado por ciertas bacterias que se producen por el uso de tampones. Salvó su vida, pero tuvieron que amputarle las piernas y sigue como modelo y activista; Karlie Kloss, la altísima modelo y cuñada de Ivanka Trump. Es parte del calendario legendario Sasha Pivovarova, que también es pintora. Adut Akech es la super modelo sursudanesa-australiana que también está en este calendario tan especial que tiene una historia ligada a los mejores fotógrafos y artistas de más alto nivel del mundo.
NUEVO CALENDARIO PIRELLI Jazmin Grace Grimaldi es la hija de 30 años que el príncipe Alberto de Mónaco tuvo con Tamara Rotolo y que sigue tras los pasos de su abuela, la recordada Grace Kelly, en el mundo del cine y la interpretación. Para ello ha dado un paso más y ha decidido mudarse a Hollywood Hills, en Los Ánge les, con su pareja, el cantante Ian Mellencamp, con quien comparte su vida desde el 2017. De esta manera, la hija extramatrimonial del monarca monegasco se ha convertido en vecina de los duques de Sussex, que viven en Montecito, muy cerca de Los Ángeles. Jazmín y su novio han elegido una lujosa villa en las alturas de la ciudad, en el distrito de Outpost Estates, no muy lejos del famoso Mullholland Drive. Según la escritura, a la que ha tenido acceso el medio estadounidense Dirt, paga ron casi 3 millones de dólares subiendo la oferta porque había muchos interesados en la casa, que se ofrecía a 2,6 millones, y por ello “ahuyentaron” a los otros. La casa, que está en lo más alto de un acantilado, tiene tiene tres habitaciones, tres baños y unas vistas excelentes al observatorio Griffith y al icónico cartel de Hollywood. También tiene un estudio de yoga, gym y chimenea, además de vesti dor en el dormitorio principal. Jazmin Grace se lleva muy bien con su padre y sus mediohermanos, los pequeños príncipes Jacques y Gabriella, y con Alexandre, el hijo de su padre con la siempre conflic tiva ex azafata Nicole Coste. En el 2006 Alberto la reconoció formalmente como hija y acude a even tos especiales en EEUU y también en Mónaco. También se lleva muy bien con sus primos, especial mente con Pauline Doucret, hija de Estefanía.
Tras su investidura, Martínez compartió con paraguayos en Italia.
Una vez finalizada la cere monia, cada cardenal pasó al salón Pablo VI para saludar a las distintas comitivas e invi tados especiales. Un poco más de un centenar de paragua yos de distintas partes llega ron para saludar al cardenal
@MONICAFABIOLA91
E n una solemne cere monia en la impo nente Basílica de San Pedro, se realizó la celebra ción en la que sea crean 20 car denales, entre ellos monseñor Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción. Desde tempranas horas se vivió un ambiente de fiesta en la Plaza de San Pedro, con peregrinos e invitados especiales que se acercaron para celebrar este gran acon Eltecimiento.casodenuestro país era más aún importante, al ser el primer cardenal paraguayo que forma parte de la Confe rencia Episcopal Paraguaya. El territorio de la Santa Sede fue reforzada en cuanto a la seguridad, estrictos contro les para el ingreso de los invi Unatados.vez en el lugar, nos tocó disfrutar de las obras de arte de la Basílica, porque cada pedazo de la estructura es una obra de arte. Llegaban las comitivas e ingresaban de forma ordenada dos horas antes del evento. Faltando 10 minutos para el inicio, el monitor informa que los elec tos cardenales ingresarán en procesión y que sea sin aplau sos. Ingresaron en silencio y luego se entonó un canto de Cabeentrada.resaltar que la ceremo nia no es una misa, tiene su rito propio, con el saludo con la señal de la cruz, la lectura de un texto bíblico y luego el Santo Padre dirige su men saje. En el mismo pidió a los cardenales encender el fuego del amor de Dios en sus corazones. “Que el espíritu encienda también en nuestros corazones, en las manos y en los pies que nos guíen”, afirmó. En otro momento, dijo, un cardenal ama a la Iglesia. “Siempre con el mismo fuego espiritual, ya sea tratando de grandes cuestiones como los pequeños, que son grandes ante Dios. Jesús quiere traer fuego, que desciende del cielo. Quiere encenderlo de nuevo en las orillas de nuestras his torias diarias. Nos llama por nuestro nombre, nos mira a los ojos y nos pregunta: ¿Puedo contar contigo?, sen Durantetenció. la ceremonia se le notó al Santo Padre un poco cansando. Permaneció casi todo el tiempo sentado. Ingresó en silla de ruedas y con la ayuda de su séquito se sentó en la silla presidencial. En algunos momentos de la celebración su tono de voz se sentía bastante débil.
MERCADOMARIANO EspecialEnviado
Tras la liturgia de la palabra, la homilía, la profesión de fe y el juramento, cada nuevo carde nal se aproximó hasta el Papa y se arrodilló para recibir el capelo o birrete cardenalicio y la asignación de un título o diaconía. Monseñor Adal berto estaba en primera fila, en el lugar número 15. En la ocasión, el Santo Padre colocó primero el solideo y luego el birrete sobre la cabeza del nuevo cardenal y pronun ció: “Este birrete es rojo como signo de la dignidad del oficio de cardenal y significa que estás preparado para actuar con fortaleza, hasta el punto de derramar tu sangre, por el crecimiento de la fe cristiana, por la paz y armonía entre el pueblo de Dios, por la libertad y la extensión de la santa Igle sia católica romana”. Cabe mencionar que el ani llo es un “signo de dignidad, de solicitud pastoral y de más sólida unión con la sede del apóstol san Pedro”.
CONSISTORIO ORDINARIO
La investidura oficial de monseñor Adalberto Martínez se realizó desde 10 minutos antes de las 10:00 de Paraguay, en una ceremo nia denominada consistorio ordinario público, que tuvo una dura ción aproximada de 60 a 80 minutos. Se trató de una celebración litúrgica que tiene una solemnidad parecida a la de la misa, que cuenta con una liturgia propia donde se proclama la palabra de Dios y, posterior a esto, el Santo Padre da un mensaje dirigido a los cardenales. Autoridades paraguayas y eclesiales participa ron de esta histórica celebración, que fue transmitida por canal GEN/Nación Media. El periodista Mariano Mercado informó para Nación Media desde ciudad Vaticano. Para los periodistas fueron entregados materiales de liturgia para seguir la ceremo nia. “Le dije que rezamos por él y que el Paraguay le tiene gran aprecio, que le ama Paraguay. Él también respondió que nos ama. Recordó nuevamente a la mujer paraguaya. Que enviaba su ben dición a todo el país. Y él me respondió que ‘este es un homenaje para el Paraguay’”, afirmó el cardenal Adalberto Martínez al ser consultado sobre qué le dijo al Papa en los breves segundos que conversó con él. gresía católica, ya que ofi cialmente el Paraguay tiene a su primer cardenal, monse ñor Adalberto Martínez Flo res, arzobispo metropolitano. En el orden para ser investido, monseñor Martínez estaba en el lugar Durante15.el consistorio ordi nario público le fue entre gado el título de “San Juan ante la puerta latina”, que es una Iglesia Basílica en Roma, Italia, cerca de la Porta Latina (en la Vía Latina) de la Muralla Aureliana. Siendo las 10:42, hora paraguaya, a monseñor Adalberto se lo vio feliz y sonriente al recibir del papa Francisco el birrete, el solideo y el anillo, signos del cardenalato.
DÍA HISTÓRICO Sin lugar a dudas el 27 de agosto del 2022 queda como un día histórico para la Igle sia paraguaya y toda la feli
En la ocasión, el santo padre colocó primero el solideo y luego el birrete sobre la cabeza del nuevo cardenal y pronunció: “Este birrete es rojo como signo de la digni dad del oficio de cardenal y significa que estás preparado para actuar con fortaleza, hasta el punto de derramar tu sangre, por el crecimiento de la fe cristiana, por la paz y armonía entre el pueblo de Dios, por la libertad y la extensión de la Santa Iglesia Católica Romana”.
SALUDO DE COMITIVAS
El papa Francisco entregó el anillo cardenalicio a monseñor Adalberto Martínez junto con el birrete con los que fue investido como cardenal.
ElMartínez.consistorio sigue en su segunda parte mañana lunes y culmina el martes con una celebración eucarística pre sidida por el Santo Padre a las 17:00. El tema principal de la reunión será, como indicó el Papa, reflexionar sobre la nueva Constitución Apostó lica “Praedicate Evangelium”, que reforma la organización de la Curia, la administración de la Iglesia católica.
Adalberto Martínez recibió anillo GENTILEZA
44 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022PAÍS . ACONTECIMIENTO HISTÓRICO: PARAGUAY YA TIENE SU PRIMER CARDENAL
El papa Francisco invitó a los nuevos cardenales a reavivar el fuego del amor de Dios.
Adalberto Martínez oficiará hoy su primera ceremonia como cardenal.
ejemplo supremo de humildad COMENTARIO HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO Capuchino
Por tanto, colocarse al ultimo puesto es una viva expresión de nuestra fe en Dios, Señor de la historia, que exalta los humildes y derrumba los Señor,soberbios.hazme sentir profun damente tu amor. Sana mis inseguridades. Dame la gra cia de tener una profunda confianza en ti, a fin que yo sepa que no necesito promo verme, porque eres tu quien me promoverá si tengo el coraje de bajarme. Convence a mi corazón de que yo no nece sito defenderme, porque tú eres mi defensor.
Su primera misa, en Chiesa del Gesù
La senda cardenalicia de Paraguay
y birrete,
Esta iglesia es una de las más antiguas de Roma, cuya cons trucción se había iniciado en el año 1568 y es considerado el primer templo de los jesuitas en el mundo, su nombre com pleto es Iglesia del Santísimo Nombre de Jesús. Al ingresar al templo se puede apreciar un estilo renacentista en su ambiente que fue concluido en Cabe1584.destacar que dentro de esta iglesia se encuentran los restos mortales de san Igna cio de Loyola, por lo cual es muy visitada. Entre sus prin cipales atractivos están los cánticos y oraciones que se realizan por las tardes, todos los días de la semana.
El evangelio de este domingo toca un tema muy delicado y al mismo tiempo esencial en la vida cristiana: la humildad. Cristo es para todos noso tros el ejemplo supremo de humildad, pues siendo Dios no tuvo problema en reba jarse y hacerse uno de noso tros (y además en una familia pobre) asumiendo toda nues tra condición y hasta mismo aceptando ser considerado y condenado como un criminal. Por esto, el bajarse es la direc ción indicada para todos nosotros que queremos ser sus seguidores. Aprovecharse del cristianismo como un modo de promoverse es una gran equivocación. Jesús nos empuja para los últimos luga res. Él nos ofrece su puesto de servidor, de quien esta dis puesto a lavar los pies de los demás con placer. Una vez más nos encontra mos con el Señor que nos pro pone una actitud no natu ral en nosotros. Si seguimos nuestra naturaleza, preferi mos estar en el primer puesto o ser servidos por los demás. Cada uno de nosotros siem pre se siente muy impor tante y desea que todos reco nozcan esto. Es así que nacen muchas decepciones. Cuan tas personas se quedan tris tes y amargadas porque no se sienten valorizadas, aprecia das y reconocidas en sus capa cidades, o nivel, o títulos ... Sin embargo, creo que es muy importante hacer algu nas distinciones. Al menos por tres motivos una per sona puede ocupar el ultimo puesto: porque no le dejaron ir más adelante, o porque ven cida por la timidez no tuvo el coraje de colocarse allí aun que los deseaba mucho, o por que por opción se eligió aquel puesto. Cuando al primer caso en que el ultimo puesto viene asignado por motivos externos, este no tiene algún valor evangélico, al contra rio puede ser motivo de ver güenza. Cuando al segundo es muy importante no confun dir la virtud de la humildad con la timidez. Existen perso nas que siempre se meten en el último puesto o se esconden por que son tímidas, pero en su interior desean ser diferen tes, conviven con una amar gura, y se quedan destilando veneno hacia los demás. Cier tamente este último puesto
Sin embargo, Francisco vol vió a sorprender hace poco cuando el pasado 29 de mayo anunció la creación de 21 car gos cardenalicios de la Santa Sede, y entre ellos, se encon traba un paraguayo natu ral, el arzobispo metropoli tano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez Flores. El purpurado fue investido ayer en el marco del consis torio ordinario público que se ofició en la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vati Lópezcano.
El Señor te bendiga y te Elguarde,Señor te haga brillar su ros tro y tenga misericordia de ti.
Romero, arzobispo de Rabat, Marruecos, fue el pri mer cardenal paraguayo. El mismo adquirió la naciona lidad paraguaya porque vivió y trabajó muy de cerca con los jóvenes durante 18 años en tierra guaraní. Durante su estadía, fue superior de los Salesianos del Paraguay durante seis años y fundó la Asociación de Comunicado res Católicos (ACC) del Para guay, que aglutina no solo a periodistas, sino a todo aquel que trabaja en el mundo de la “Acomunicación.míelpasaporte paraguayo no me ha dado ventajas, ni lo hice por poder votar, ni tenía ningún interés econó mico, era por afectividad, por amistad, por solidari dad con el pueblo paraguayo, del cual yo me siento parte porque me hicieron sen tir en casa. El pueblo para guayo me acogió, me sentí uno más, y afectivamente, quería dar un paso que demuestre que yo también acogí a Paraguay como mi nación”, había dicho López Romero en una entrevista exclusiva para La Nación/ Nación Media, cuando se le consultó, por qué se nacio nalizó paraguayo.
Cristo,
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 45
ubicarse al último puesto, y vivirlo con paz y serenidad esta posición, exige sin dudas una buena autoestima.
persona pueda tranquilamente colocarse al último puesto, ella nece sita estar muy segura de sí misma. Necesita ser verda deramente dueña de sí. (Como Cristo, para él no fue un pro blema hacerse el último). Una persona insegura, al contra rio, difícilmente conseguirá colocarse espontáneamente atrás de los demás. Esto será para ella una violencia dema siado fuerte. Tendrá miedo de ser olvidada, o de ser des preciada. Hacer la opción de
El español nacionalizado paraguayo Cristóbal López fue el primer cardenal paraguayo. Francisco, el papa sudame ricano, no deja de mostrar su amor al pueblo paraguayo. Tanto es así que en el 2019 ya había iniciado una senda cardenalicia para el país. Esto, con la designación del español nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero, como cardenal de Marruecos, quien fue nom brado arzobispo de Rabat. Esta decisión del Santo Padre puso sumamente feliz al pue blo paraguayo, ya que en ese entonces, pues, se lograba el anhelado nombramiento de un cardenal paraguayo.
“Cuando seas invitado, ve y siéntate en el último lugar, para que cuando llegue el que te invitó, te diga: ‘Amigo, ven más adelante’” LC. 14, 10
Cristóbal López, cardenal de Marruecos. Hoy domingo el arzobispo de Asunción dará su pri mera santa misa en la Chiesa del Gesù (La Igle sia de Jesús), en Roma. El templo jesuita está ubi cada a cuadras de la Plaza de San Pedro, donde estará como invitada especial la feligresía en general, pero se espera especialmente la presencia de los paragua yos residentes en Roma y sus alrededores, como la de autoridades de Paraguay.
tampoco tiene un valor evan gélico, de hecho no es una actitud cristiana, a pesar del gesto ser lo mismo, todavía la motivación es totalmente Paradistinta...queuna
Pero ¿de donde puede venir nuestra seguridad? Pienso que cuando nos sentimos verdaderamente amados por Dios, nos sentimos seguros. Insisto en decir “nos sentimos amados”, pues no basta saber que Dios nos ama, es nece sario haber experimentado este amor, reconociéndolo sin límites e incondicional. Es este sentirse importante para Dios, precioso a sus ojos, des tinatario de su confianza que nos libera de la necesidad de buscar los primeros puestos. Delante de los demás, sen tir que el Señor de todas las cosas tiene una mirada cari ñosa hacia nosotros nos hace relativizar cualquier despre cio por parte de los hombres. Cuando sentimos esta seguri dad, sabemos que este último puesto es pasajero, no es para siempre. Sabemos que en cualquier momento el Señor, dueño de la fiesta, nos dirá: “Amigo, ven más adelante”.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te de la paz. signos del cardenalato
E n la tarde de ayer, el Centro Educa tivo Arambé junto a Hippy Paraguay celebraron el Día del Niño en la plaza Guyra Campana de la ciudad de Luque. Este día del niño fue especial, ya que la celebración no fue solo para los alumnos o miembros de estas institu ciones, sino que para toda la comunidad donde dieron ini cio al proyecto Luque Juega, que busca mejorar los lugares de Segúnesparcimiento.lomanifestado
46 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022PAÍS .
Una característica funda mental de Dios es que Él es un Dios que se comunica, que se revela y que tiene un men saje para el ser humano. No es un Dios inalcanzable o que nos creó y nos dejó libra dos a nuestra suerte. Él habla, y eso es evidente. La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que, desde el primer momento en que creó al ser humano, se comunicó con él. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.
Este proyecto tiene por objetivo mejorar los lugares de esparcimiento de la ciudad. Unos 1 000 niños y niñas de la ciudad de Luque ayer disfrutaron de un día muy especial.
Cuando Dios habla COMENTARIO que contradijo la orden de Dios que al mismo manda miento de Dios. Y así, vemos cómo, desde esa historia y comienzo, esto ha marcado la línea de la humanidad: Dios habla, pero dudamos de la voz de nuestro Creador y presta mos más oído a otras voces, como la de nuestra mente, de nuestras circunstancias, del pecado y hasta del mismo demonio, que a la voz de Dios.
EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB Pastor principal de la Iglesia Más Que www.mqv.org.pyVencedores
También le dio un manda miento, uno solo. Le dijo que no podría comer del árbol del bien y del mal porque, de hacerlo, moriría. Este árbol y este manda miento tenían un propósito, que era dar al hombre la posi bilidad de elegir, en su libre albedrío, si obedecería a Dios o decidiría tomar sus propios Dioscaminos.esun
por Laura Duarte, directora de Hippy Paraguay, este evento fue para reunir a todos los niños y niñas que se encuen tran en los alrededores de la plaza para que tengan un encuentro muy especial con la infancia. “Junto con Arambé preparamos una celebración para la infancia que da ini cio al proyecto Luque Juega, pero más adelante tenemos la ilusión de pintar las pla zas, plantar árboles y muchos otros proyectos que permitan que los espacios comunes se vuelvan más habitables”, dijo en entrevista con La Nación/ Nación AseguróMedia.queeste encuentro fue solo el inicio de muchas más acciones que buscan desarrollar en la hermosa comunidad de Luque. “Nos unimos como parte de la Fundación Ramón T. Cartes para celebrar la infancia en una plaza cercana a Arambé. Los invitados fueron nuestros niños de ambos proyectos y también hicimos abierta a la comunidad”, resaltó.
vino Jesús mismo, Dios hecho hombre, a hablarnos de Él y a decir nos que, el que lo vio a Él, vio a Dios, y el que lo escuchó a Él, escuchó a Dios. En el libro de Hebreos, dice: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo…” (Heb. Para1.1-2).discernir la voz de Dios, solo necesitamos ser since ros, quitar las excusas, no ahogar esa voz y humillarnos a nosotros mismos, recono ciendo que hay una voz que nos Estamosllama.en tiempos en que, más que nunca, es verdad lo que Jesús dijo: “No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Solo la voz de Dios puede llenar el vacío que todo ser humano tiene en su espíritu.
OPORTUNIDAD PARA INTERACTUAR Cabe destacar que este pro yecto busca revalorizar el rol que cumplen los espa cios abiertos de la comuni dad como un maestro más en el aprendizaje de los niños. “Tiene como protagonista a la calle como escenario de exploración, vinculación y aprendizaje de los niños con sus padres y otros pares. Queremos brindarles opor tunidades para interactuar e intervenir de manera segura en el entorno inmediato que le rodea, su comunidad”, dijo AgregóDuarte.que la idea es ofrecer actividades lúdicas pedagógi cas con juegos tradicionales como el descanso, la cuerda, la goma y exploración con experimentos científicos con burbujas, volcanes, mezcla de colores. Así también, buscan incentivar la lectura de cuen tos con títeres, manualidades, espacios de cocina, educación física, entre otros.
“Queremos que este proyecto sea el puntapié para que en un futuro cercano las familias puedan salir a jugar a las pla zas, las calles y parques, con la tranquilidad de saber que ellas fueron parte y protago nistas de ese cambio. Hippy y Arambé celebran la infancia con esta actividad”, puntua lizó la profesional muy espe ranzada con este proyecto tan Duranteimportante.lajornada se contó con la presencia de unos 1.000 niños y niñas de entre 2 y 9 años, quienes disfrutaron de diferentes actividades, todas pedagógicas donde trabaja ron áreas de alfabetización, motricidad fina, gruesa, cien cias y matemáticas. También jugaron con globo loco, pasa ron por las caritas pintadas, peluquería, arte, sorteos y varias sorpresas. proyecto
Luque Juega ZARZAROBERTO
Pero Dios no se quedó callado. Cuando Caín envidió a su her mano Abel y decidió matarlo, según se relata en Génesis 4.67, le advirtió que el pecado y la tentación estarían a la puerta acechándolo, pero que él tenía la decisión de obedecerlo o no. Caín desoyó la voz de Dios y mató a su hermano. Así podemos ver, en la histo ria de la humanidad, que Dios nunca dejó de hablar al ser humano. Un versículo clave y lema del pueblo de Israel está en Deuteronomio 6.4-6: “Oye Israel: Jehová tu Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuer zas. Y estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón”. Shema Israel. Oye Israel. Dios quiere hablar con tigo. Durante miles de años usó jueces, luego profetas, e incluso reyes que hablasen al pueblo para instruirlos, advertirles o reprenderles para que vuelvan a la voluntad de Dios. Por lo general, según nos relata la Biblia, los hom bres obedecían solo después de sufrir las consecuencias de su desobediencia y se volvían a Dios mientras el profeta vivía; pero, una vez que este moría, poco a poco, el pueblo se descarriaba de vuelta de la voluntad de Dios, hasta la siguiente desgracia, fruto de su Así,desobediencia.atravésdelos patriar cas, los jueces, profetas y reyes, muchos de los cuales eran gente de origen sencillo, Dios habló a la humanidad, y sus palabras quedaron regis tradas en el libro que conoce mos como la Biblia. Luego, Dios habló a través de Juan el Bautista, que venía a pedir a los seres humanos que purifiquen sus intenciones, y se arrepientan de sus peca dos para estar preparados y recibir al Salvador que venía detrás de Finalmente,Él.
FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO Centro Arambé y Hippy Paraguay iniciaron
Dios de amor, y el amor debe ser elegido, no impuesto. Él quería que el hombre decidiera. Lastimo samente, su creación prestó más sus oídos a la serpiente
EN COLEGIOS
Desafío del MEC
Desde la Codeni local aseguran que los números crecieron tras la pandemia.
Pobladores de Los Cedrales y Santa Rosa del Monday se manifesta ron contra el MOPC. El tramo en referencia es el que une Los Cedrales con Santa Rosa del Monday. la institución, donde los jóve nes, ya sea por falta de con tención ante diversos pro blemas socioafectivos o por mera curiosidad, empiezan a experimentar con el con sumo de estupefacientes.
La Codeni recibe en promedio 10 casos de embarazo de menores al mes, que son por abuso sexual infantil.
“El tema de las drogas comienza afuera de la ins titución y el desafío es que hagamos capacitación de los docentes para identifi car los circuitos de cómo se producen las drogas, cómo se identifica el consumo y más”, mencionó César Martínez, director general de Educa ción Inclusiva del Ministe rio de Educación y Ciencias en contacto con la 800 AM.
Desde el Ministerio de Edu cación y Ciencias buscan incrementar esfuerzos y estrategias para enfrentar la distribución de drogas en los colegios. Esta problemática se ve reflejada en casi todas las instituciones educativas y desde la cartera tienen como objetivo realizar trabajos de prevención para combatir la Elcomercialización.problemadelas drogas comienza en las afueras de Saldrán mil tractores si no reparan camino
PAÍS . DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 47
GENTILEZA ILUSTRATIVA
Ciudad del Este. Agencia regional. Ayer de mañana se realizó una manifestación de los poblado res de los distritos Los Cedra les y Santa Rosa del Monday para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comuni caciones (MOPC) la urgente reparación del tramo de 60 kilómetros que une los muni cipios citados con la Ruta PY06. La concentración fue en el distrito de Santa Rosa con unas 200 personas apro ximadamente que realizaron un cierre de la ruta durante las intervenciones de los ora dores. Almiro Peters, produc tor de la zona, criticó que los impuestos que pagan no se traduzcan en las obras que hacen falta para garantizarles un tránsito seguro. “Pagamos nuestros impuestos, incluso hoy ya nos retienen porque pagamos adelantado y por qué no nos retornan en trabajo”, dijo en su alocución ante los productores. Peters advirtió que existe la unión necesa ria para convocar a una gran movilización y cerrar la ruta con unos mil tractores si no se les escucha. Por su parte, la intendenta de Santa Rosa del Monday, María Victoria Salinas, fue quien dirigió el acto de pro testa. Mencionó que es una falta de respeto del MOPC con los municipios afectados el hecho de no responder al reclamo, teniendo en cuenta que ya data de varios años.
ALTO DISTRIBUCIÓNPARANÁ
DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN Alarma aumento de casos de embarazo de menores
A yer sábado, desde la Consejería Muni cipal por los Dere chos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) del departamento de Concep ción confirmaron que en lo que va del año se reporta una importante cantidad de menores embarazadas. Ase guran que reciben al menos 10 menores embarazadas al mes y que estos números cre cieron luego de la pandemia. Según Analiz Aguilera, encargada de la Codeni de Concepción, las cifras son alarmantes y aterradoras, por lo que todos los casos son pro blemas de abuso, ya sean en el entono familiar como fuera.
“Recibimos en promedio 10 casos al mes, que se reportan en menores de 12 a 15 años. Se trata de casos de abuso sexual infantil y la mayo ría viene de dentro del seno familiar”, confirmó en el pro grama “Maitei Paraguay”, del canal GEN/Nación Media. Detalló que un ejemplo es el caso que recibieron el día viernes que involucra a una menor de 14 años, que por muchos años fue víctima de abuso por parte de su propio padre y hermano. “Ahora la niña está embarazada, ese lamentó. Aguilar resaltó que en estos momentos a la Codeni de Concepción le urge montar un albergue para poder res catar y dar un lugar seguro a estas menores. “Para que mientras uno está haciendo la denuncia, la criatura pueda ser protegida. El jueves, por ejemplo, no teníamos dónde llevar a una niña y había ante cedentes de abuso en su fami lia. Tuvimos que internarla en un hospital”, afirmó. fue solo uno de los casos, y también ayer recibimos a una joven adicta de 15 años de los pueblos originarios emba razada, que está totalmente sola”, Asegurórelató.queson adolescentes que se encuentran vulnera bles porque debe ser la familia la que debe acoger a sus hijos y no abusar de ellos, enton ces hoy estas niñas y adoles centes están totalmente des protegidas. “Son menores vulnerables porque anterior mente la que acogía a sus hijos era la familia, pero hoy nos toca a nosotros salvar a esas niñas de su propia familia”, Se busca estrategias para consumoenfrentardedrogas.
DENUNCIADO POR ACOSO Y COACCIÓN SEXUAL Las agentes fiscales que investigan el caso solicitaron su detención.
n estos tiempos es muy común que las personas con bue nas intenciones, al encon trar dinero, documentos o alguna pertenencia particu lar, publiquen en redes socia les para intentar dar con los dueños, pero esta situación puede ser aprovechada por malvivientes.
“Le hicieron una radiogra fía de la vista y salió que tiene 3 bolitas producto de la bala y a consecuencia de eso ella no está pudiendo ver y ahora le pidieron hacer un estudio de tomografía, y nos dijeron que en Clínicas no se hace ese estudio, entonces, debemos buscar otro lugar para reali zarle y es carísimo, nosotros no tenemos plata, no tenemos medios”, dijo Sosa. Mencionó además que su hija fue dada de alta el vier nes del Hospital de Trauma, pero quedaron pendientes los estudios mencionados para determinar finalmente los daños que pudo haber cau sado el disparo de bala. En caso de querer colaborar con la familia, pueden con tactarse al número (0972) 855-997.
Este es el caso de una joven que perdió su cédula de identidad hace dos años y ahora es acusada de estafa. Se trata de Griselda López, quien fue detenida porque en su contra pesaba una orden de captura por un hecho de estafa en Coro nel Oviedo. La joven denun cia que en el 2020 perdió su cédula tras realizar unos trá mites y que cuando se dispo nía a realizar la denuncia, una persona publicó en el grupo “Documentos perdidos” en Facebook con la intención de Trasayudar.ser avisada sobre la publicación que fue en el mismo día en el que perdió, ella fue para recuperar su documento y ya no realizó la denuncia ante la Policía Nacional. Lo que no sabía es saría más cercana para radi car su denuncia de lo que estaba pasando y los motivos por los que no hizo su denun cia en aquel entonces. “Luego de hacer la denuncia, me con tacté con la persona que me escrachó y le comenté lo que pasó, además de que no fui yo la que la estafó”, relató. Agregó que pensó que esta persona comprendió la situa ción por la que pasó y que no fue ella la que cometió este terrible hecho. “Pensé que terminó ahí, pero pasó un año y de ida a mi trabajo había un control policial, sin pro blema me quedé porque no tenía nada que esconder. Le pasé mi cédula y el policía me dijo que me quedaba detenida por estafa”, apuntó. La joven fue hasta la comisa ría para averiguar qué fue lo que había ocurrido y los agen tes policiales le confirmaron que tenía una acusación de estafa en Coronel Oviedo. La misma espera resolver esta situación mediante el Minis terio Público y la viralización de su caso. Así también, ins tan a las personas que encuen tran documentos a resguar dar algunos datos al publicar en redes sociales para evitar este tipo de situaciones. que esta publicación de ayuda le iba a traer tantos proble mas, ya que la foto de su docu mento fue utilizada por delin cuentes para sacar préstamos e, incluso, estafar a personas en varios puntos del país. “En ese mismo día se contac taron conmigo y volví a recu perar mi cédula, como recu peré horas después yo no hice mi denuncia, pero luego de dos o tres meses empezaron a escracharme en redes socia les. Fue cuando me enteré de que estaban usando mi cédula; o sea, la misma foto que se publicó en el grupo ‘Documentos perdidos’ era la que usaron para estafar”, detalló en canal Trece la víc Explicótima. que a raíz de estas terribles acusaciones, Gri selda decidió ir hasta la comi
Las agentes fiscales Clau dia Aguilera, Luz Guerrero y Natalia Silva, quienes reali zaron las investigaciones del caso que pesa contra el comu nicador Carlos Granada, lo imputaron por los hechos de acoso sexual, coacción sexual y “Elcoacción.imputado, quien valién dose de su posición de jerar quía e influencia en las perso nas víctimas, subordinadas, habría realizado varios actos con fines sexuales”, detallan desde la ResalanFiscalía.queen algunos casos la intención era man tener relaciones sexuales con las trabajadoras y, en otros casos, habría realizado actos sexuales concretos contra las víctimas; ante estas acusa ciones e imputación solicita ron la detención del acusado.
El pasado jueves 25 de agosto, en el barrio Caaguazú, ubi cado en la ciudad de Ñemby, una joven identificada como Adriana Sosa, de 24 años de edad, fue víctima de moto chorros, quienes a quema rropa le dispararon en la zona del pómulo izquierdo. La misma precisa de ayuda para costear los medicamen tos y estudios a los que debe Ensometerse.unaentrevista para La Nación/Nación Media, Aída Sosa, madre de la víctima, explicó en detalles los estu dios que necesita su hija y los fármacos que precisa adqui rir con mayor urgencia, ya que teme que Adriana pierda el ojo izquierdo.
En “Documentos perdidos” en Facebook publicaron la cédula perdida para dar con la dueña, situación que fue aprovechada por transgresores.
Joven necesita ayuda para costear gastos
48 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022PAÍS .
ARCHIVO ARCHIVO
FUE UTILIZADA POR DELINCUENTES
Encontraron su CI, pero la clonaron para estafar
FOTO DE DOCUMENTO
Ayer sábado, los fiscales que llevan adelante las acusacio nes contra el comunicador que fue denunciado por acoso sexual y coacción por parte de sus compañeras de trabajo presentaron imputación con tra el periodista investigado. Desde el Ministerio Público confirmaron que se trata de seis personas las que denun ciaron ser víctimas de esta persona.
Imputan a ex gerente de prensa
E
Fue víctima de motochorros, y precisa ayuda para costear medica mentos y estudios.
“Las agentes fiscales dispu sieron la detención del impu tado”, expresa.
BALEADA EN ÑEMBY
Motochorros le dispararon en la zona del izquierdo.pómulo
malvivientes.aprovechadasituaciónlaintentarenPublicaronredesparadarcondueña,perofuepor
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 202250 HISTORIAS DE CRÍMENES
Elpechoso.silencio en la cuadra sumaba más tensión al momento, no sabían con qué podrían encontrarse y aún Sosa no decidía cuál sería la forma correcta de entrar: por las buenas o a la fuerza. Solo el trinar de cientos de aves ponían vida a un cuadro inani mado de actividad. Los agentes dudaban de si la información se había filtrado y el objetivo escapó. Ningún movimiento en la casa, pensaban. El viento tibio soplaba en los días finales de febrero. El sol iluminaba desde tem prano, les jugaba en contra la acercaba algo de tranquili dad imaginarse que podría tratarse de algún nuevo ele mento para su investigación. -Buenas, ¿comisario Sosa? -Sí, yo soy. ¿Quién habla? -Soy hermano de los dos hombres que mataron la otra noche. Tengo algo que mostrarle y creo que ayu dará a aclarar su investiga ción. Este hombre conocía a un joven que frecuentaba la casa, no era misterioso y menos un extraño. Quizás sí para aquellos que llegaron al
cumpleaños del arquitecto. Sosa intuía que la informa ción podría orientarlo. Lo citó en la comisaría y no solo obtuvo un nombre, también le entregó una dirección. -Comisario, un dato no menos importante. Este muchacho es hijo de un policía, por el apellido usted podrá dar con el papá –ya que son de la fuerza– y, con ello, llegar hasta el hijo. Sosa se tomó de la frente en un intento por disipar la con fusión de su cabeza. Tenía una idea dibujada, pero en ese momento resultó imposible separarlas. Todo resultaba complejo y abstracto. El hijo de un camarada en medio de una situación de venganza podría signifi car problemas al momento de que juzguen su objetivi dad. Para que no duden de su investigación, tendría que ser implacable y eso lo consegui ría con evidencias claras, de aquellas que hablen de por sí. El equipo de investigaciones preparó el equipo de allana miento: chalecos, armas y los vehículos. Llevaban días investigando y era la primera vez que daban con un lugar, un sitio donde buscar. CIUDAD DE CAPIATÁ, BARRIO VIRGEN DE FÁTIMA. 7:45 AM El equipo del jefe de Homici dios solo aguardaba la orden para ingresar al recinto. La decisión de una jueza de turno para irrumpir en la casa era la llave que les per mitiría dar con su primer sos
Y tuvo resultados, tal como lo planeó. El taxista se acercó al Departamento de Homici dios. Escuchó en los noticie ros que buscaban a uno de su clase como cómplice de homicidio y eso lo mortificó. El hombre fue esposado, de momento podría ser uno de los tres principales crimina les. Pero no tardó mucho en revelar su intención, quería paz y no quedar vinculado a la -Comisario,situación. yo solo cumplí con un viaje y nada más. No conozco a ninguna de esas personas, menos a los que llevé en mi taxi ese día. -¿Los puede identificar? –interrumpió Sosa el relato del -Puedochofer.describirle cómo son, señor. Hasta ahí es lo que recuerdo. Como le dije, no los conozco. Solo me pidie ron que los lleve a la direc ción Teodoro S. Mongelós, 1006, en el barrio Bernar dino Caballero. Nada más. Sosa pidió a un retratista del departamento que dibuje los rostros de los clientes que el taxista transportó hasta la casa de los Scarone. Unas horas más tarde esos boce tos recorrieron los noticieros con el título: “Buscados”. Era la única vía que encontraron para llegar a cotejar con los indicios que manejaban. El comisario dejó de concen trarse en el relato de aquel periodista de la televisión para contestar una llamada. El sonido insistente del tim bre lo irritaba, pero a la vez Óscar Lovera Vera Periodista
S osa intuía que estaba cerca de tomar el hilo que lo condu ciría a los probables asesi nos, pero ahora debía iden tificar a esos dos jóvenes y al taxista. Para eso utilizó la vieja estrategia de publicar en varios medios la pista que tenía, ya que con ello presio naría a quien no querría que dar pegado al crimen. Una jugada riesgosa pero útil cuando se tienen cabos suel tos y complejos de sujetar.
Un extraño en el 1006 PARTE II Dos hermanos fueron asesinados con un mazo a finales de febrero del 2004. La Policía solo tenía la pista de una muerte por venganza debido a la violencia con la que fueron muertos. Más tarde descubrirían un pacto no cumplido y una relación oculta detrás del crimen.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 51
notoriedad de su presencia. ¿Pero para quién? –se pre guntaban, la calle desolada solo indicaba el día laboral y lo madrugador que era el Elbarrio.sudor marcaba paso acele rado de una pulsación galo pante. Lo fisiológico era la alerta de una clara duda. Todo el equipo se debatía entre la incertidumbre de confirmar o descartar el dato y, del otro lado, la imprevi sión. No sabían con certeza si el hijo del policía se resis tiría al arresto. -¡Una silueta, comisario, ven tana a tu izquierda. Alguien cruzó, tenemos habitantes en la casa! Un suboficial dio la alerta para todo el equipo, no habría necesidad de utilizar la fuerza y verían la manera de que el chico se entregue sin resistirse. La mano de Sosa tocó la puerta insistente. Del otro lado se escucharon pasos que se aproximaban.
Teodoro continuó su relato ante la mirada de Sosa y otros dos agentes policiales. El joven dijo que se defen dió con un mazo que encon tró en la casa, lo sujetó con una cuerda en las manos y los pies. Luego lo golpeó una vez más. El alarido del hom bre despertó a Ernesto, que fue a ver qué ocurría en el dormitorio de su hermano. Ahí vio la escena, el charco de sangre que inundaba la cama. A un costado, Teodoro contemplando la escena. Ernesto preguntó qué hizo y la reacción del chico fue la misma. Lo atacó con brutali dad hasta matarlo. No quiso dejar Teodorotestigos.confesó todo y que lo hizo porque se sintió aco rralado por deudas y el arqui tecto que no cumplió. Teo doro mantuvo una relación con el arquitecto durante cuatro años. DOS AÑOS Y SIETE MESES DESPUÉS
-Disculpe, estaba lavando ropa, señor. ¿Qué pasó, comi Sosa,sario?sin dudar, fue directo al motivo que lo traía. ción. La oscuridad acapa raba el dormitorio, solo una delgada línea de luz se colaba a través de la costura de las Elcortinas.jovende 20 años concilió el sueño hacía unos minutos. Su trabajo como guardia de seguridad lo tuvo despierto durante la noche, la guar dia lo entregó a las seis de la mañana a su reemplazo y tras treinta minutos de viaje llegó a su casa. Sosa ordenó con la mirada a uno de sus subordinados para que lo despierte. La mano pesada de ese agente se posó sobre el hombre fino del Esa-¡Teodoro¡,sospechoso!arriba!voznolaidentificaba y, aunque el sueño era pesado, logró discernir. Sabía que no era nadie de la familia. De un golpe saltó de la cama, abrió con fuerza los ojos y se vio rodeado de policías armados. -¿Qué, qué -Muchacho,pasó?estás detenido por el crimen de Miguel y Ernesto Scarone. Ponete ropa porque nos vas a acom pañar al Departamento de TeodoroHomicidios.nose resistió, se vio superado por mucho y solo mostró sus manos para que lo esposen. En la misma casa la policía encontró algo que era similar a lo que describie ron como uno de los objetos que se robaron el día del ase sinato, un equipo de sonido. Eso lo incriminaba aún más.
El juicio comenzó temprano. Los tres jueces conversa ban entre sí con premura en el pasillo del segundo piso en la torre norte de tribu nales. Su presidente, Car los Ortiz Barrios, se sentó al medio. Arnaldo Fleitas y Mara Ladan lo flanquearon. Este tribunal encontró cul pable de homicidio doloso a Teodoro Benjamín Carva llo Riquelme por la muerte de los hermanos Miguel y Ernesto Scarone. Debido a la gravedad del hecho cum plirá 24 años de prisión en la Penitenciaría Nacional de ElTacumbú.martillo se descargó con furia sobre la base de pino. El sonido ensordecedor des prendió un llanto descon solado de la madre de aquel joven, su padre, aquel hom bre de la fuerza, de la disci plina y las leyes oprimía sus sentimientos, pero no ocul taba su frustración y pena. Su hijo saldría de prisión a los 44 años de edad.
-Señora, buscamos a este joven (mostrándole la foto grafía que le entregó el hermano de las víctimas). Podría ser su hijo si no estoy equivocado, Teodoro Carva llo -¿YMorales.porqué lo buscan, qué hizo él? –preguntó mortifi cada la mujer. -Lo tenemos que llevar al departamento, señora, debe mos arrestarlo por un homi cidio que ocurrió el pasado martes 26 y él fue visto en la casa donde ocurrió el cri Lamen.madre de Teodoro quedó en silencio. Su mirada fija y penetrante se clavó en el rostro inexpresivo del poli cía. No titubeaba, no parpa deó. Quedó en blanco y solo la insistencia de Sosa, oyéndose como un eco distante, inte rrumpió colapso nervioso. -¡Señora, señora, ¿me está escuchando?! ¿Su hijo dónde Laestá?mujer –aún en shock–apuntó a la habitación del joven. Su dedo penetraba la sala, cruzando un pasillo y la última puerta a la derecha. Ahí lo Teodoroencontraron.dormía, con la manta cubriéndole hasta el cuello. El ventilador de techo giraba lento, esparciendo aire caliente en la habita
-Buenas, ¿quién es? Detrás de aquella lámina de madera gruesa y tallada se escuchaba la voz de una mujer. -De la policía, señora, que remos conversar con usted –respondió Sosa, tratando de controlar su respiración y demostrando tranquilidad. Quería agotar todos los nive les de diálogo antes de recu rrir a una detención violenta.
En una segunda vuelta de interrogatorio, Teodoro entró en más detalles y ahí la película quedó más clara. -Yo llegué a las once de la noche con el taxi y el arqui tecto le despidió a todos de la casa. Me dijo que tenga rela ciones con él y yo le pregunté si cumpliría conmigo, con esa plata que me prometió. Entonces, Miguel dijo que no podría darme más plata por que gastó mucho en la pieza y ahí fue que le dije que me voy a retirar de la casa. El arqui tecto me dijo que no me iría hasta que no cumpla y llaveó todas las puertas.
En el Departamento de Homicidios, Teodoro no resistió la presión de la poli cía y confesó. -Fui yo, señor. Pero me defendí porque quiso abu sar de mí… Para Sosa esa declaración era fundamental. Porque si ocurrió en esa circunstancia, no tenía sentido que la víc tima –solo una de ellas– esté atada de las manos y los pies. Su coartada no tuvo sentido.
El óxido de las bisagras cor taba el desplazamiento nor mal de la puerta; esta se abrió con dificultad y un rechinar escandaloso. Dejó al descu bierto a una mujer que pro mediaba las cuatro décadas, vestía ropa sencilla y depor tiva. Las manos se las llevó a los costados de sus delgadas piernas y las deslizó varias veces. Luego atinó a hablar.
Memoria, mirada crítica y perspectiva de derechos humanos
tico, por cierto. Desde siem pre. Recordar, me enseñó Eduardo Galeano, colega periodista, escritor y amigo con el que solíamos man tener largas charlas en el café El Brasilero, Montevi deo, sostenía que significaba “volver a pasar por el cora zón”. Pero no todo puede pasar por allí, sin dudas. Blaise Pascal fue muy claro en ese punto: “El corazón tiene razones que la razón ignora”. Pero iba más allá porque advertía que “las emociones son las razo nes del corazón”. Memo ria, por cierto, da cuenta de otra cosa. Después de tres días intensos en la Univer sidad Nacional de San Luis (UNSL), en la capital de la provincia del mismo nom bre, en eso pienso esta noche de viernes –fría y lluviosa–mientras miro con atención, desde la vieja mecedora, los leños crepitantes. Las y los periodistas en, de y desde las sociedades que reporta mos somos coconstructores de las memorias. El copón cargado con Trapiche Iscay Malbec Cabernet Franc 2017 invita a la reflexión. El color intensamente púrpura de ese sólido producto men docino se potencia cuando al fuego se lo observa al trasluz de la copa. Hasta el hoy no se arriba desde la nada.
52
UN VIENTO OSCURO En San Luis, memorias, dere chos humanos y periodismo de investigación fueron los ejes del debate que emergió desde la presentación de “Norma, la adelantada”, el libro que escribieron Óscar Flores, amigo-hermano y colega periodista desde poco más de tres décadas, junto con las jóvenes colegas Ivana Pereyra y María Laura Campo. En sus páginas rese ñan la vida de Norma Sibi lla, la primera mujer perio dista en la región de Cuyo, integrada por las provin Ricardo Rivas Twitter:Periodista@RtrivasRivas
¿M emoria Dilemárecuerdo?o
presidenta (1973-1974) y presidenta (1974-1976) en este país, María Estela Mar tínez Cartas viuda de Perón, “Isabelita”. Se pararon en la vereda de enfrente de la sociedad civil y decidieron comportarse como tropas de ocupación. La vida de todos y todas cambió para mal desde el mismo momento en que –por la cadena nacional de radio y televisión– con tono de amenaza que estaban bien dispuestos a cumplir, advirtieron que “las Fuerzas Armadas, en cumplimiento de una obligación irrenun ciable, han asumido la con ducción del Estado”. LA CATÁSTROFE Era la madrugada de aquel fatídico día cuando aquellos delincuentes comenzaron a violar sistemáticamente los derechos humanos en todo el país. Mendoza no fue una excepción. Norma Sibilla, Rafael Morán y Antonio di Benedetto estuvieron entre las primeras víctimas de secuestro, torturas, veja ciones y abusos. Los milicos inmediatamente impusie ron la censura previa sobre los contenidos de los medios. Desaparecieron la libertad de expresión, la de prensa, el derecho de opinión, el de acceder a la información. Impusieron el terror. Así fue hasta del 10 de diciembre de 1983, el histórico y esperan zador día en que finalizó la última dictadura cívico-mi litar. Treinta mil desapare cidos y desaparecidas, unas 400 niñas y niños secues trados y apropiados con sus identidades suprimidas. Trágica catástrofe por cri minalidad –por terrorismo de Estado– que, aunque intentaron ocultarla con un proyecto de autoamnistía que solo una parte de insig nificantes éticos intentaron validar, fue rechazada por el Parlamento. La memo ria social difícilmente se da por vencida. La búsqueda de justicia, tampoco. Mucho más cuando es necesario, imprescindible y reparador desde las memorias llegar a la verdad. Con diferencias, solo dos países, Argentina y Chile, fueron en esa direc ción. Las devastadoras dic taduras cívico-militares que aplastaron Latinoamérica medio siglo atrás, con sus cómplices, trabajaron duro para que los juzgamientos que acaecieron en el sur del cias de Mendoza, San Luis y San Juan. Pluma respetada y temida, también fue diri gente gremial y coredactora del convenio colectivo de tra bajo de las y los trabajado res de prensa mendocinos. Esposa del también perio dista Rafel Morán, trabaja ban en el diario Los Andes de aquella provincia. El escri tor Antonio di Benedetto los dirigía. El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas argentinas dejaron de cum plir con la Constitución y las leyes de la República. Derro caron al gobierno constitu cional –legal y legítimo– de quien fuera la primera vice
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS
“Norma, la adelantada", periodismo de investigación con mirada crítica, memoria y perspectiva de derechos humanos.
DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 53 sur no fueran posibles en otros países. Impunidades y tristezas. Las y los trabaja dores de prensa abogan con los testimonios que consi guen para que esas deman das sociales sean posibles. Académicos y académi cas también lo hacen. Las magistraturas nacionales al igual que la Corte Interame ricana de Derechos Huma nos (Corte IDH) bregan por alcanzar esos objetivos.
VERDAD, JUSTICIA Y DERECHOS Como sociedades, somos lo que somos desde que fuimos. El tiempo, apoyado en inves tigaciones exhaustivas y en las sentencias de jueces jus tos y juezas justas, será pro ductor de renovados senti dos comunes. No es sencillo ni tampoco los resultados se verán de ahora para dentro de unos minutos. Óscar Flo res, Ivana Pereyra y María Laura Campo, en el 2021, junto con 233 periodistas caribeños y latinoamerica nos se capacitaron en perio dismo de investigación con la Sociedad de Correspon sales en Latinoamérica y el Caribe (Socolac) y el Pro grama GMDF (Fondo Glo bal para la Defensa de los Medios) de la Unesco. Memorias, derechos huma nos, verdad, justicia fue ron, son y serán las consig nas sobre las que trabajaron e intercambiaron pareceres con colegas que tanto en el pasado como en el presente padecen de múltiples vio lencias que los tienen como blancos preferenciales de dictadores, autócratas y anócratas. La medianoche en segundos más quedará atrás. Emergen nuevos inte rrogantes que valen tanto para periodistas como para quienes no lo son. ¿Cuándo se hace memoria, qué es posible o imposible olvidar? Héctor Schmucler –un académico gigante espe cializado en comunica ción de quien tuve el honor de tener como profe en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cuando maestraba– con frecuen cia definía la importancia de la memoria, del no olvi dar como “un concepto, un mandamiento, que está por encima de todos los manda mientos”. Pero iba por más porque a Schmucler no le preocupaba “la mera histo ria” –recordar los hechos–, sino “por qué los hechos han ocurrido y qué enseñanza dejan esos hechos o a partir de qué concepciones se pro dujeron aquellos sucesos". Destacaba, además, que la historia solo como acumu lación de datos tal vez tenga poca relevancia porque la simple acumulación de información no enseña nada y, con vehemencia, impe traba que “solo la manera de ver los datos nos puede dar algún sentido de nuestra existencia”. En ese contexto, puntualizaba, con sentido didáctico, que “la memoria está construida por cosas que se recuerdan, pero nece
“Toda memoria está construida por olvidos, pero saber qué olvidar –y aquí interviene la ética– es saber qué recordar”. sido otorgados. Los legados cubren nuestra memoria. La memoria, para nosotros, para nuestra vida colectiva, no es simplemente la recor dación. No es solo el pasado, sino la latencia de ese pasado en el presente. El pasado late, inevitablemente, en el presente. El legado es nues tra memoria y el presente lo solicita como un alimento primitivo”, advierte Sch mucler y agrega didácti camente: “La memoria, no es vano repetirlo, es una manera de vivir el presente o se transforma en un ‘archivo muerto’ a la espera de que alguien, alguna vez, lo des cubra para el presente de Memoria,entonces”.historia, presente, legado. Palabras fuertes, por cierto. Especialmente en tiempos en que no son pocos los actores públicos que apremiados por diversas circunstancias responden a quien quiera oírlos que la historia los absolverá. Ante tal afirmación que suena más a esperanza y desesperación que a certeza, Héctor Schmucler sostiene que “el riesgo de apostar al porvenir radica en dejar el presente entre paréntesis (y resalta que) no somos res ponsables del porvenir, sino en el vivir de hoy. Ningún presente se justifica en la fuga hacia el futuro (porque) solo vivimos el presente, donde se juega el pasado y el futuro (porque) segura mente lo que hagamos hoy condicionará el porvenir, pero nosotros vivimos hoy. Por lo tanto, nuestra obliga ción de decir lo que se siente y no lo que se ‘debería decir’ es impostergable”. El profe Schmucler nos enseñó –y hago mío el con cepto– que “no hay más memoria que la de hoy”.
estado de violencia desde unos 60 años. Con tantas generacio nes involucradas, la tarea no es ni será sencilla. Como no lo es en ninguna parte. Son muchas las heridas. Son muchas las violencias. Son muchas las memorias. Y, por esas razones, es imprescin dible entender que tanto el pasado como el futuro, siem pre, lo habremos de mirar y relatar desde el presente que, si se quiere, en unos pocos segundos será pasado. La memoria, sin dudas, es uno de los grandes debates de la época no solo en Latinoamé rica. Y, en ese debate, el perio dismo, en cualquiera de sus formatos, no puede ni debe quedarse afuera, porque es seguramente la memoria social la que nos podrá evi tar sufrir el secuestro o, más aún, la desaparición de lo que fuimos. De allí la relevancia de profundizar la reflexión a la hora de potenciar el periodismo de investigación y avanzar con nuevas narra tivas situadas en, de y desde la perspectiva de los dere chos humanos para hacer lo de siempre, contar historias, con relatos centrados en el respeto de la persona.
Los periodistas de investigación Óscar Flores, María Laura Campo e Ivana Pereyra, autores de “Norma, la
Precisan luego: “El perio dismo que trabaja por la memoria asume la respon sabilidad de conocer a fondo los hechos del pasado vio lento, darles sentido una vez comprendidas todas las dimensiones de su com plejidad, y comunicarlos con la intención de contribuir a la verdad, a la justicia y a garantizar la no repetición de las Colombiaatrocidades”.viveen
EL VALOR INVESTIGARDE
El valor de la investigación periodística que desarrollaron Óscar, Ivana y Laura–publi cada por la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL–justamente es mucho más que una acumulación acrítica de datos. Solo el secuestro del escritor y periodista Di Bene detto, subdirector del dia rio Los Andes, de Mendoza, tuvo espacio, hasta hoy, en los relatos epocales –perio dísticos o no– que dan cuenta de las acciones sistemáticas del terrorismo de Estado. Di Benedetto, además de tortu ras y vejámenes, fue sometido a cuatro simulacros de fusila miento. Las victimizaciones de Norma y Rafael apenas se supieron en Mendoza. Tampoco se supo mucho de las compañeras de cautive rio de Norma, Liliana Bea triz Buttini, Yolanda Cora Cejas, Estela Izaguirre, Olga Salvucci Carrete, Carmen Corbellini, Eda Sbarbati de Alliendes, Silvia Rosa Allien des, Vilma Emilia Rúppolo y María Elena Castro. No escribiré una sola línea sobre ellas. Carezco de autorización para hacerlo. Pero sí destaco el valor social de coconstruir memoria con mirada crítica y perspectiva de derechos humanos a través del perio dismo de investigación que no necesariamente hará foco solo en el “Criticarpasado.elpasado no sig nifica borrarlo. Nuestro recuerdo histórico, aunque nos resulte ingrato, no pres cinde de los mismos valo res en los que se sostienen esos legados que nos han
PERIODISMO Y MEMORIA La Justicia transicional da sus primeros pasos para que los pasados violentos sean justicia y paz y, de ninguna manera, más violencia. Sos tienen y esclarecen Patricia Nieto Nieto y Yhobán Camilo Hernández, académicos de la Universidad de Antioquia, Colombia: “Cuando nos pre guntamos por las relaciones entre el periodismo, la vio lencia y la memoria surgen frases como estas: el perio dismo es la historia del pre sente, el periodismo es el día a día de la historia, el perio dismo es el primer borrador de la historia. Las sentencias anteriores privilegian el valor que los textos periodísticos tendrán en el futuro, cuando los hechos dejen de ser noti cia y los académicos aborden los medios de comunicación como repositorios de memo rias periodísticas. Entonces, los investigadores acudirán a los archivos para obtener datos que los ayuden a des cribir un hecho o en busca de pistas para interpretar acon tecimientos del pasado”.
sariamente también por cosas que se olvidan. No hay posibilidad de recordarlo todo y si se recuerda todo es porque no se ha valorado qué recordar (y) porque se vuelve una simple acumula ción no significativa”. Como broche de alto valor, completaba el concepto con contundencia: “Toda memo ria está construida por olvi dos, pero saber qué olvidar –y aquí interviene la ética–es saber qué recordar". Vale apuntar que Jorge Luis Bor ges, en 1948, publicó un cuento maravilloso titulado “Funes, el memorioso” que, sin dudas, es un claro ejem plo para ilustrar los párra fos precedentes. Funes, un campesino de Fray Bentos, Uruguay, tenía memoria de todo. En detalle. Desde un mapa de China tan grande como la China misma hasta las nervaduras de la hoja de un árbol. Pero, claramente, el autor y los millones de lecto res que desde que fuera publi cada aquella obra hasta nues tros días sabemos que aquella aptitud que había alcanzado a partir de un grave accidente cuando golpeó con fuerza su cabeza al caer de un caballo de nada le servía.
adelantada”.HéctorSchmucler:
presidentecontendiente,asísuconfirmóSilvaayerpresencia,nosuprincipalelBolsonaro. Primer sepresidencialdebaterealizahoy
Desde el inicio de la ofensiva rusa miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares. Según Moscú, unos 3,6 millones de ucranianos, entre ellos 587 000 niños, huyeron a Rusia tras la ofensiva. Rusia. AFP. E l presidente ruso, Vla dimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de cente nas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país. Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatis tas prorrusos de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucra nia) podrán permanecer en Rusia “sin limitación de plazo”, según las “medidas temporarias” publicadas ayer.
Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán some terse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfer medades infecciosas, ade más de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de Elinscripción.decretoprohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, excep tuando quienes hayan pur gado penas de cárcel o sean considerados como ame naza a la seguridad de Rusia. Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsi dios sociales a personas vul nerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas. Según Moscú, unos 3,6 millo nes de ucranianos, entre ellos 587.000 niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autorida des rusas alientan esas parti das y habilitaron centros de acogida en todo el país. AFP
Brasil. AFP.
BRASILANUNCIÓ MEDIDAS PARA FACILITAR NATURALIZACIÓN
Putin firma decreto que facilita estadía de ucranianos en Rusia
Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por período de seis meses y para trabajar debían solicitar una autoriza ción especial. En adelante, ten drán “el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo”.
MUNDO.54 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confirmó ayer que asistirá hoy al primer debate de la campaña para las elecciones de octubre, tras días de incertidumbre sobre su presencia y cuando su prin cipal rival, el mandatario Jair Bolsonaro, no aseguró aún su participación. “Nos vemos en la Band (emisora Rede Bandei rantes) mañana a las 21:00 (por hoy)”, tuiteó Lula, junto a una imagen de un calendario digital con el compromiso agendado. El debate, organizado por un conjunto de medios brasileños, entre ellos la Rede Bandeiran tes y el periódico Folha de S. Pablo, es el primero del calen dario de campaña con vistas a los comicios del 2 de octubre. Lula da
ROBO VEHICULAR
E n esta época concre tar citas a través de las redes sociales ya es común, ya sea para una amis tad o una relación amorosa; sin embargo, esto también resulta peligroso atendiendo a que hay muchas personas con otro tipo de intenciones, como es el caso de esta per sona que fue detenida por las autoridades, quien presunta mente sería una somnilera que captaba a sus víctimas por las distintas plataformas Ladigitales.presunta
Los agentes iniciaron una persecución que terminó con la captura del segundo asal
víctima que radicó la denuncia sería un guardia de seguridad, quien conoció a la mujer por medio de internet. La misma le invitó a un encuentro, a lo que él accedió, pero al con cretarse la cita, esta persona le despojó de todos sus obje tos de valor. Se trata de María Francisca Olmedo, de 41 años, quien tras concretarse el encuen tro con el guardia, le pidió Tras tarea de investigación, agentes lograron dar con el vehículo robado. compartir una bebida, a la que le agregó una sustan cia que hizo que el hombre se quedara dormido. Se des pertó catorce horas después y se percató de que la mujer se había apropiado de su arma de fuego, su celular, dinero en efectivo y otras pertenen Trascias. una investigación por parte de los agentes poli ciales, lograron detener a la mujer en la ciudad de Villeta. “Esta mujer es miembro de una cuenta cerrada de redes sociales, ella realiza encuen tros con sus potenciales pare jas y les hace dormir. Ayer se produjo un allanamiento en la ciudad de Villeta, en donde detuvimos a la autora”, dijo el comisario interviniente en contacto con C9N. Por otra parte, los agentes policiales, tras la detención de la mujer, lograron encon trar varios aparatos celula res con los cuales ella conver saba con otras personas para realizar el mismo modus ope randi utilizado con el guar dia de seguridad. La detenida no cuenta con ningún tipo de “Medianteantecedentes.una orden judi cial llegamos a la casa de la joven, al ingresar encontra mos varios celulares y vimos números y fotos de sus poten ciales víctimas y otros varios indicios con relación al hecho, ella no tiene antecedentes penales”, mencionó el agente oficial.
SANTA ROSA DEL AGUARAY, SAN PEDRO Ambos fueron capturados por la Policía.
Del poder de ambos incauta ron los machetillos, además de un celular que le robaron a la dueña del hospedaje. Los dos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía.Uno de los detenidos hace apenas un mes salió de la cárcel.
Yatante.en sede de la Comisaría 18ª de Santa Rosa, se supo que Osvaldo Espinoza es un ex convicto que dejó la cárcel hace apenas un mes, y Héctor Vera tiene varios anteceden tes penales por asaltos.
Dos hombres asaltan hospedaje e hirieron al dueño
ÚLTIMO MOMENTO. 63DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 CAPTABA A SUS VÍCTIMAS POR REDES SOCIALES
Esta semana se registró un robo vehicular en la ciudad de Fernando de la Mora, en el que los delincuentes se alza ron con una camioneta que estaba estacionada en la vía pública. Todo quedó regis trado en imágenes de cir cuito cerrado y mediante el mismo pudieron identificar a los malvivientes, que resul taron ser pareja.
Gracias a las cámaras recuperan camioneta
El hecho se registró en la noche del viernes cuando Osvaldo Onofe Espinoza, de 29 años, y Héctor Vera Acosta, de 31 años, llegaron en una motocicleta hasta el hospedaje donde ingresaron fingiendo ser clientes, pero al notar que la que atendía era una mujer, sacaron sus armas blancas y la redujeron.
En el unatambiénprocedimientodetienenapareja.
El hermano de la mujer llamó a la Policía y luego salió a defenderla, pero fue atacado por Espinoza, quien lo hirió. Una patrullera llegó al lugar y detuvo a Osvaldo Onofre, mientras que Vera Acosta tomó el biciclo y huyó del sitio.
Dos hombres en una motoci cleta y armados con macheti llos llegaron hasta un hospe daje ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, y asaltaron a los dueños e hirieron a uno de ellos, tras la denuncia poli cial ambos fueron captura dos, publica hoy.com/Nación Media.
La presunta víctima que radicó la denuncia dijo que conoció a la mujer a través de internet. Tras mujer.parainvestigaciónempezaronagentesdenuncia,darconla
GENTILEZA GENTILEZA ILUSTRATIVA
Presunta somnilera fue detenida por la Policía
Se trataría de un hombre con apellido Torres Díaz y una mujer con apellido Miser lian, quienes forman parte de un grupo de delincuen tes que se dedica al robo de vehículos en el departa mento Central y Asunción. El hecho se registró en hora de la madrugada del viernes y luego de tareas de inteli gencia fueron detenidos ese mismo día por la tarde. Según lo manifestado por el comisario Mario Gamarra, de la comisaría de la citada cuidad, estas personas for man parte de una red de mal vivientes que vienen robando una gran cantidad de autos en varias ciudades a nivel país. “Son robacoches y con forman un grupo muy bien estructurado. Son un grupo muy peligroso”, detalló en entrevista con canal Trece. Resaltó que en este caso el hombre es el que realizó todo el trabajo y que la mujer hace de acompañante con la inten ción de despistar a las perso nas que van pasando, teniendo en cuenta que dan la sensación de que son dueños del vehí culo. “La acompañante es para despistar a los personales que hacen patrullaje preventivo o cuando se verifica algún vehí culo”, aseguró.
AFP GP
El coche Ferrari del español Carlos Sainz Jr. sale en punta hoy en Bélgica. Spa-Francorchamps, Bélgica AFP E l español Carlos Sainz Jr. (Ferrari) logró la pole position del Gran Premio de Bélgica de Fór mula 1 ayer, sobre el circuito de Spa-Francorchamps, por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull) y de su com patriota Fernando Alonso El(Alpine).líderneerlandés del cam peonato del mundo Max Vers tappen (Red Bull) realizó el mejor tiempo de la clasifica ción, pero parte desde la 15ª posición debido a una pena lización por cambiar pie zas mecánicas más allá de la cuota autorizada. El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), 2º en el campeo nato y también penalizado, arranca 16º. Por detrás de Sainz, 5º en el Mundial, Pérez tiene tam bién una oportunidad de oro:
El líder de la Premier League sigue siendo, no obstante, el Arsenal, que derrotó por 2-1 al Fulham y es el único equipo que suma sus partidos por victoria.
Alonso sale tercero hoy desde las 9:00 y Verstappen tiene que remontar. actualmente tercero del cam peonato, podría recortar los 5 puntos que le separan de LaLeclerc.tercera posición de salida ocupa Fernando Alonso (Alpine), que parte desde la segunda línea junto a otro ex campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, teniendo ambos la oportunidad para pelear por la primera victoria de la temporada.
“Estoy contento por la pole, pero no lo estoy tanto cuando veo la diferencia que tenemos con Max”, relativizó Sainz, que logra así la segunda pole de su carrera, pero que terminó 632 milésimas de segundo por detrás de Versta ppen. “Hace falta que enten damos porque son tan rápi dos en este circuito”. Sainz considera que Versta ppen es “capaz de remontar” y pelear por la victoria. A vista del rendimiento de los Red Bull en el circuito belga, el español podría tener razón.
“CAPAZ DE REMONTAR”
Nueva York, Estados Unidos AFP. ¿Un cambio de reglas lar gamente necesario o una violación de las tradiciones del tenis? La autorización de permitir el “coaching” (instrucciones del entrena dor) en el Abierto de Esta dos Unidos por primera vez genera reacciones opuestas entre los jugadores que com piten desde mañana en este Grand CuatroSlam.añosatrás, el público de Flushing Meadows (Nueva York) asistió asom brado al arrebato de ira de Serena Williams contra el juez de silla que la sancionó por recibir consejos de su técnico, Patrick Mourato
El Brighton del paraguayo Julio Enciso ganó y el Torino de Antonio Sanabria triunfó.
DEPORTES . DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022 65
Estas comunicaciones verbales y no verbales deberán limitarse a palabras o frases cortas, sin diálogo. glou, durante la final que perdió ante Naomi Osaka. Esa escena no se podrá repe tir en este torneo, ya que la prohibición fue eliminada como parte de un ensayo más amplio hasta final de temporada, en el que los tenistas podrán recibir ins trucciones de los entrenado res desde la tribuna. Estas comunicaciones ver bales y no verbales se per mitirán siempre que no interrumpan el juego ni estorben al adversario, y las verbales solo se acepta rán cuando técnico y juga dor estén del mismo lado de la pista y deberán limitarse a palabras o frases cortas, sin diálogo.
14ª HOY:PRUEBA 9:00 (44 vueltas del circuito de 7.004 km o dos horas de carrera). MUNDIAL DE PILOTOS 1-Max Verstappen (NED) 258 2-Charles Leclerc (MON) 178 3-Sergio Pérez (MEX) 173 4-George Russell (GBR) 158 5-Carlos Sainz Jr (ESP) 156 6-Lewis Hamilton (GBR) 146 MUNDIAL DE MARCAS 1-Red Bull 431 2-Ferrari 334 3-Mercedes 304 4-Alpine-Renault 99 5-McLaren-Mercedes 95 6-Alfa Romeo 51 PREMIER LEAGUE 4ª JORNADA Southampton 0-1 M. United Chelsea 2-1 Leicester Brentford 1-1 Everton Brighton 1-0 Leeds Liverpool 9-0 Bournemouth M. City 4-2 Crystal Palace Arsenal 2-1 Fulham HOY 9:00 Aston Villa - West Ham Wolverhampton - Newcastle 11:30 Nottingham - Tottenham PRINCIPALES POSICIONES 1-Arsenal 12 2-Manchester City 10 3-Brighton 10 4-Tottenham 7 5-Leeds 7 6-Chelsea 7 LIGA ESPAÑOLA 3ª JORNADA Girona 0-1 Celta Betis 1-0 Osasuna Elche 0-1 Real Sociedad Rayo 0-2 Mallorca HOY 11:30 Getafe - Villarreal 13:30 Barcelona - Valladolid 16:00 Espanyol - Real Madrid NAÑANA 14:00 Cádiz - Athletic 16:00 Valencia – Atl. Madrid PRINCIPALES POSICIONES 1-Betis 9 2-Villarreal 6 3-Real Madrid 6 4-Osasuna 6 5-Real Sociedad 6 6-Barcelona 4 SERIE A 3ª JORNADA Monza 1-2 Udinese Lazio 3-1 Inter Juventus 1-1 Roma Cremonese 1-2 Torino Milan 2-0 Bolonia Spezia 2-2 Sassuolo HOY 12:30 Salernitana - Sampdoria Hellas Verona - Atalanta 14:45 Lecce - Empoli Fiorentina - Nápoles PRINCIPALES POSICIONES 1-Milan 7 2-Lazio 7 3-Torino 7 4-Roma 7 5-Nápoles 6 6-Inter 6 LIGA FRANCESA 4ª JORNADA Ajaccio 1-3 Lille Auxerre 1-0 Estrasburgo Lens 2-1 Rennes HOY 7:00 Nantes - Toulouse 9:00 Brest - Montpellier Lorient - Clermont-Ferrand FC NizaTroyesMarsella-Angers 11:05 Reims - Lyon 14:45 París SG - Mónaco PRINCIPALES POSICIONES 1-Lens 10 2-París SG 9 3-Marsella 7 4-Lille 7 5-Auxerre 7 6-Lyon 6
GRAN PREMIO DE BÉLGICA DE F-1
El Liverpool logró el sábado su primera vic toria de la temporada en Anfield contra el Bourne mouth (9-0), igualando el récord de mayor victoria en la era Premier League, mientras que el Manches ter City tuvo que remon tar al Crystal Palace gra cias a un hat-trick de Erling Haaland (4-2).
Liverpool golea y el City remonta
EUROPA Mientras que el Brighton del paraguayo Julio Enciso ocupa de manera provisional la tercera posición después de ganar 1-0 al Leeds (5º).
En tanto que el argentino Paulo Dybala, vestido con sus nuevos colores de la Roma, no falló en su regreso a Turín y su equipo, dominado por una buena Juventus, logró arran car un punto 1-1 el sábado. En el otro partido disputado el sábado, el Torino del para guayo Antonio Sanabria se impuso 2-1 en casa del recién ascendido Cremonese.
ABIERTO DE ESTADOS UNIDOS
El “coaching” divide a tenistas
Sainz logra la pole
El griego Stefanos Tsitsi pas, actual número cinco del ranking de la ATP, recibió con satisfacción la medida, argumentando que no hace más que for malizar una práctica que siempre se ha llevado a cabo en las canchas. DE BÉLGICA
Gran atlética,corridahoy EN COSTANERA DE ASUNCIÓN
En la calle de su ciudad Caacupé, un amigo de la familia le dijo: “Hay elyasuperestrella”queoportunidadunaparavosseasunayhoyestácercadedargransalto.
Andrea Aquino impresiona con su 2,03 de altura y bajo el aro es letal. Andrea Aquino, puro talento y sueño de triunfar.
“Vine un ratito a pasar mi cum pleaños con mi mamá, hace 7 años que no paso mi cumplea ños con ellos. Ahora de acá voy a Obregón para terminar este proyecto, maneja un plan B: “Si no sigo mi carrera profe sional con el básquetbol, voy a ver para hacer mi masterado por dos años más. En EEUU las universidades te dan oportu nidad, te dan otra beca donde llegas a ser estudiante coach, sos parte de un equipo por 2 años, te pagan tu masterado”.
S in tener siquiera idea de lo que era el bás quetbol y caminando por las calles de Caacupé con sus 2,03 metros, un día, hace unos 8 años, el destino llamó a su puerta y todo cambió para Andrea Romina Aquino.
PERFIL ANDREA ROMINA DEJESÚS AQUINO Fecha de nacimiento: 31/08/1998 Edad: 23 años Lugar de nacimiento: Caacupé, Paraguay Altura: 2,03 metros Peso: 95 kilos Puesto: Pivot Estudios: Administración de Empresas en Obregon, State University Madre: Nilda Aquino Hermanos: : Gustavo, Samuel y Adriana pero espero que pueda defen der algunas vez a la selección”. Andrea insta a todas aquellas personas que gustan de este deporte a creer en el sueño: “Que le metan duro con el entrenamiento y que siempre crean, que tengan fe de que van a llegar lejos. Para mí eso fue lo principal, creer y tener un sueño, trabajar duro y luchar por el. A pesar de que existan muchos obstácu los en tu vida no tenés que parar, porque si yo hubiese parado mucho antes no lle garía a donde estoy, a punto de culminar una carrera y de dar un paso importante como profesional”.
Tras estar en Liber tad por un año obtuvo una beca para la High School de Nueva Jersey, Estados Uni dos, donde jugó por dos años y medio, “después me mudé a California por un año, ahí seguí jugando mi último año de básquetbol universitario”. La atleta guaraní se encuen tra en el país para celebrar una fecha importante en su vida.
Ratificando su enorme com promiso con el bienestar de sus clientes, colaboradores y de la ciudadanía en gene ral, la cadena Farmacenter realiza hoy su gran corrida inclusiva sobre circuitos de 5 y 1 kilómetro en la Costanera de Asunción. El de 5 kilóme tros es para profesionales y principiantes, y el de 1 para personas con discapacidad.
“Yendo a buscarle a un her mano del odontólogo, un amigo de mamá, el señor Alfredo Salinas, me dice: “hay una oportunidad para que vos seas una superestre lla”, no le creí, entonces él me dio el contacto de alguien del club Libertad y en el 2015 empecé a practicar ahí con el profesor Valentín Sánchez”.
La deoro,medallas,unguaranídelegacióncosechótotaldeochounade6deplatayunabronce. como parte del clasificato rio a la Copa del Mundo de Abu Dhabi, de noviembre Mauriciopróximo. Céspedes, de 21 años, fue campeón de la categoría absoluta en cin turón marrón y además ganó plata en hasta 85 kilos, siempre en cinturón marrón. Marcelo Maluff logró plata en 77 kilos cin turón azul; Ariel Alonso en 85 cinturón blanco; Lio nel Bareiro en 85 cinturón negro; Alejandro Burgos en hasta 85 cinturón azul; Ornella Ledesma en hasta 95. A su vez, Vania Rodrí guez ganó el bronce en hasta 62 cinturón rosado.
GENTILEZA Óscar Distéfano GENTILEZA
.
LA BASQUETBOLISTA PARAGUAYA JUEGA, SUEÑA Y ESTUDIA Andrea se destaca en EEUU
La misma organizadaespor la cadena Farmacenter en circuitos de 5 y 1 km.
KARATE El karateka del Team Para guay Iván Britos alcanzó el oro en la categoría +76 kilos del Panamericano U14, Infantil, Juvenil, U21, de Karate-Do, que tiene lugar en México.
Paraguayos brillan en Brasil
66 DOMINGO 28 AGOSTO DEL 2022DEPORTES
La convocatoria es para las 7:00. La largada está pre vista para las 8:00. Los tres primeros de cada categoría recibirán premios especia les y todos los participantes se llevarán medallas de par Ademásticipación.de este evento, los participantes y sus fami liares podrán disfrutar de experiencias con las mar cas aliadas al evento, entre ellas Recuperal, Protium I, Panbio, Ensure Advance, Tafirol Plus, Eurofarma, La fuente, Enex, entre otros. Mauricio Céspedes alzó oro y plata.
Varios paraguayos com pitieron con mucho éxito en el AJP Team Cup South América 2022 de Brazi lian Jiu Jitsu, que tuvo lugar en Camboriú, Brasil, BRAZILIAN JIU-JITSU
El piloto de Enex Augusto Bestard aprovechó los problemas de caja en el Polo R 5 de Gustavo Saba y tomó la punta en la primera etapa del Rally de Santa Cruz-Bolivia, cuarta fecha del Sudamericano FIA Codasur. Saba se recuperó en los tramos finales del día y quedó segundo a 1m13s2 del tiempo de Bes tard, quien con un andar prolijo y sin problemas en el coche cierra una etapa muy favorable de cara a la ronda de hoy sobre 6 pruebas especiales.
BESTARD LIDERA EN SANTA CRUZ
Con treinta y ocho máquinas confirmadas para el evento, lo que nos lleva a diecinueve tandas por vuelta, el Rubén Dumot recibe a las mejores máquinas y pilotos del país. El formato de carrera es tipo ver sus, con cuatro tandas mano a mano más dos finales entre los mejores de cada clase para definir al mejor de la jornada en el máximo recinto motor de nuestro país.
L a segunda fecha del Campeonato Nacio nal Petrobras de Superprime se disputa hoy sobre 4.500 metros de exten sión del Autódromo Rubén Dumot, que vuelve a la acti vidad tras las pruebas de cla sificación del Transchaco Rally en julio pasado.
VELÁZQUEZEDUARDO
Sede:2ªSUPERPRIMEFECHA
Andrea Aquino, de 2,03 metros.
SEGUNDA FECHA DEL NACIONAL DE SUPERPRIME, POR EL CANAL GEN Rugen las máquinas
Entre los confirmados des tacan nombres como el de Fabrizio Zaldívar (Hyundai i20 N Rally2), Javier Uga rriza (Volkswagen Polo GTI R5), Fabrizio Galanti (Toyota Etios R5), Tiago Weiler (Ford Fiesta R5 EVO2), “Lucho” Ortega (Skoda Fabia R5), entre otros.
Didier Arias (Skoda Fabia Rally2EVO) reportó problemas de temperatura en su coche perdiendo varias posiciones, mientras que Wilfired Klassen se coloca quinto, además de liderar la clase RC 2N por delante de César Pedotti.
Ayer se realizó una intensa actividad previa cumplida en el circuito motor capiateño, entre ellas la verificación téc nica de todas las máquinas así como la recorrida controlada a dos vueltas. La actividad en el Dumot se pone en marcha a las 9:00 con las primeras tandas, mientras que desde las 13:00 se podrá disfrutar de la carrera en vivo por canal GEN/Nación Media.
La primera tanda arranca a las 9:00 en el circuito Rubén Dumot sobre 4.500 metros de extensión. El piloto mundialista, vigente campeón y ganador de la primera fecha, Fabrizio Zaldívar, es uno de los anotados para la gran fiesta motor de hoy.
DOMINGO, 28 AGOSTO 2022 YESTUDIAJUEGA: Andrea Aquino, la triunfaparaguayabasquetbolistaqueenEEUU P. 66
Rubén Dumot Total inscriptos: 38 Tandas: 19 Inicio: 9:00 Acceso: el público puede ingresar desde las 6:00 Costo de las entradas: G. 30.000 Transmisión por GEN: 13:00