COPA AMÉRICA: Por el cupo al Mundial, Paraguay mide esta noche a la Argentina P. 32 Jessica Martínez.
GAFILAT, DERROTA DE PESIMISTAS: “Evaluación demuestra que se hicieron bien las cosas”. Lea Giménez “Es un baño de realidad para los que dijeron que no se hizo nada bien”. Carlos Fernández V. P. 4 Y 11 VIERNES 29 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.875 G. 6.000
LA RUTA AÑETETE DE LA COCAÍNA A EUROPA
Gobierno “descuida” puertos y facilita narcoexportación Existe todo un circuito simulado que básicamente se traduce en el control en la entrada de los establecimientos portuarios; sin embargo, una vez documentados esos chequeos, Aduanas desaparece del proceso de los envíos.
Hugo Meza.
Los contenedores quedan sin custodios por días, hasta semanas, en zona de los muelles a merced del crimen organizado. Las mayores cantidades de droga enviadas a Europa salen de los puertos. P. 2
Éver Noguera.
Hugo Velázquez.
SALTA EXPLOSIVA ESCUCHA DE LA SENAD ENTRE TRAFICANTE Y DIPUTADO AÑETETE
De un narco a diputado Noguera: “Tenés la bendición de Hugo” En el informe de la Senad sobre escuchas telefónicas remitido a la Fiscalía y al juez de garantías Gustavo Amarilla, el pasado 4 de julio, se lee en la transcripción de la conversación entre el procesado por tráfico de cocaína Hugo Meza y el diputado abdista Éver Noguera que el primero le confirma al legislador que tiene “bendición de Hugo” para operar en favor de “la terna de una jueza esposa de Molinas que nos hizo un favor de liberarnos algunas cosas”. ¿Es Hugo Velázquez el que otorga la bendición al legislador para operar por la terna de la jueza amiga? P. 3
2
ESPECIAL.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
VALOR DE INCAUTACIONES DE DROGA QUE SALIÓ DE PARAGUAY ASCIENDE A UNOS US$ 5.650 MILLONES
El Gobierno entrega control de puertos en prosperidad de la narcoexportación Existe todo un circuito simulado que básicamente se traduce al control en la entrada de los establecimientos portuarios; sin embargo, una vez documentados esos chequeos, Aduanas desaparece del proceso de los envíos y los contenedores quedan sin custodios por días e incluso semanas en zona de los muelles a merced del crimen organizado. ARCHIVO
Rossana Escobar y Darío Arámbulo
E
n los últimos cuatro años del gobierno de Mario Abdo Benítez, las organizaciones criminales instaladas en Paraguay ya han exportado drogas por aproximadamente US$ 5.650 millones, costo evaluado solamente en cargas que fueron incautadas por agencias internacionales de seguridad de América Latina y Europa. Empero, un eje central de la narcoexportación de cocaína ha sido el envío de cargamentos a través de los puertos fluviales donde el control de la administración pública es nulo. Tras consultar varias fuentes, desde agentes de los órganos jurisdiccionales, antidrogas, funcionarios y agroexportadores, se observa que existe un circuito simulado de control de los contenedores que llegan a los muelles para ser embarcados a distintas partes del mundo. Hoy los cárteles con asiento en Paraguay tienen como objetivo principal enviar narcóticos al viejo continente y lo consiguen aprovechando las “facilidades” que ofrecen los puertos nacionales para que a través de la hidrovía Paraguay-Paraná llegue la droga a los atracaderos europeos. Las averiguaciones realizadas por el equipo de Investigación de Nación Media revelan que, una vez en el puerto, la Dirección Nacional de Aduanas desaparece del proceso y los contenedores quedan a merced de las estructuras criminales. EL CIRCUITO Según varias fuentes, los contenedores ya salen de los depósitos de las empresas exportadoras con un precinto de seguridad que coloca la
Próspera narcoexportación en gobierno de Mario Abdo. naviera que contratan. Al llegar a los puntos de acceso a los puertos, existen dos caminos, los que tienen “canal verde” (container sin carga sensible o sin destino sospechoso) que pasa directamente al predio, y el “canal rojo” (mercadería sensible) que necesariamente debe pasar por el escáner de Aduanas. Un dato importante para destacar es que desde el 2021, tras la oleada de cargas de “cocaína made in Paraguay” incautadas en los puestos de Alemania, Países Bajos, España y Portugal, la Dirección Nacional de Aduanas empezó también a colocar precintos de seguridad a los contenedores como una doble seguridad, por lo que hace un año que los containers que ingresan a los muelles llevan doble precinto. Ahora bien, una vez que los contenedores pasen el puesto de control aduanero, sea por el canal verde o rojo y el depósito haya sido escaneado y se confirme que la mercadería esté limpia, el producto a exportar queda a disposición del crimen organizado porque ya las autoridades gubernamentales han concluido el circuito de control. EMBARQUES DE FIN DE SEMANA Fuentes del rubro explicaron que las mercaderías se
despachan de lunes a jueves, días en los que se verifica que todas las documentaciones estén correctas, y de viernes a domingo los buques o barcazas de las navieras recorren los distintos puertos para ir embarcando los contenedores. Sin embargo, comentan también que un contenedor puede pasar días e incluso semanas en el predio de los puertos hasta el momento de estibar. Agentes y ex agentes de los organismos de seguridad explican que, en la mayoría de los casos registrados, son en esos días de espera cuando ocurren las contaminaciones de las cargas, pues en teoría, afirman, nadie debería tocar más el contenedor una vez despachado y a la espera de ser embarcado. Uno de los funcionarios entrevistados por este medio indicó también que dentro de los puertos ocurren la mayoría de las vulneraciones de los contenedores, alterando la carga original, ya que asegura que algunos precintos son fáciles de violentar o, en todo caso, renuevan con la complicidad de algún burócrata corrupto. Además, las fuerzas públicas no tienen control de operaciones en estas zonas; además, el 80% de los puertos fluviales de Paraguay son de empresas, o sea pro-
Después del escaneo, los contenedores quedan depositados en los puertos y es ahí donde ocurren las contaminaciones con droga de las cargas. piedad privada. En cambio, la Dirección Nacional de Aduanas no deja de tener responsabilidad en esta situación porque es el órgano gubernamental autónomo, facilitador del comercio internacional, y a la institución que se le confiere la competencia para la aplicación de la legislación aduanera en la fiscalización y control en el ingreso, egreso y circulación de mercaderías. Todo este caos se da en medio del destaque que le da el presidente de la República a la incautación en Paraguay de 37 toneladas de cocaína mientras que en el mundo decomisan aproximadamente 57 toneladas de la droga. CUANDO ABREN Por último, explican los entrevistados que las únicas posibilidades que existen para se abra un contenedor es cuando se haya observado algo sospechoso durante el escaneo o que instituciones como la Senad o la Policía alerten sobre alguna información de inteligencia a los funcionarios de Aduanas. Para la apertura de un container deben ser convocados los dueños de la carga o, en
su defecto, el despachante, Aduanas y responsables de las fuerzas públicas. Pero incluso agentes de inteligencia reclaman que la apertura
de un depósito sospechoso no se da de forma inmediata, y son los funcionarios aduaneros quienes fijan el día y la hora de la revisión.
COMPRA URGENTE DE ESCÁNERES, EN LA NADA El director de Aduanas, Julio Fernández, ya en abril del 2021 había anunciado con gran destaque la intención de comprar 10 escáneres de contenedores y realizar una inversión de US$ 30 millones. “En reunión con el presidente Abdo Benítez hemos coincidido en la urgente necesidad de fortalecer los controles el tema una vez más. Ahora tenemos el pedido expreso del Presidente de buscar solu- Julio Fernández, director de ciones y acelerar la compra de Aduanas. 10 escáneres para aumentar la eficacia de la lucha contra el crimen organizado, especialmente en materia de narcotráfico y contrabando”, habían indicado en su momento desde el Palacio de López. Pero a un año y cuatro meses de aquel anuncio, la institución a su cargo aún no logró cerrar la licitación de compra e incluso una se declaró desierta y bicicletea con un escáner adquirido en el 2019. En el actual proceso licitatorio Aduanas prevé invertir G. 70.850 millones para comprar dos equipos móviles de rayos X de alta energía, pero recién para la próxima semana tienen marcado empezar la recepción de ofertas. Es importante señalar que el cientista social y analista de seguridad Carlos Peris había dicho a nuestro medio que la sola adquisición de escáneres era una medida simplista porque las contaminaciones incluso se dan dentro de los predios, pero aun así el Gobierno no ha cumplido con la medida parche anunciada.
POLÍTICA.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
3
ESCUCHAS DE LA SENAD COMPROMETEN A LEGISLADOR ABDISTA EN ESQUEMA DE ENVÍOS DE COCAÍNA A EUROPA
Supuesto narco al diputado Noguera: “Tenés la bendición de Hugo”
En el informe de la Senad sobre escuchas telefónicas remitido a la Fiscalía y al juez de Garantías Gustavo Amarilla el pasado 4 de julio, se lee en la transcripción de la conversación entre el procesado por tráfico de cocaína Hugo Meza y el diputado abdista Éver Noguera que el primero le confirma al legislador que tiene “bendición de Hugo” para operar en favor de “la terna de una jueza esposa de Molinas que nos hizo un favor liberarnos algunas cosas”. Escuchas confirman hechos punibles de vínculos con esquema narco y tráfico de influencias. ¿Es Hugo Velázquez el que otorga la bendición al legislador para operar por la terna de la jueza amiga?
Éver Noguera, diputado oficialista muy vinculado al entorno del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Fuente: “La Caja Negra” - Unicanal
D
e las conversaciones que mantuvo el diputado oficialista Éver Noguera con Hugo Meza, miembro de la banda liderada por el jefe narco Miguel Ángel Servín Palacios, se desprende una supuesta participación del vicepresidente Hugo Velázquez con una bendición en la elección de una terna del Poder Judicial. En el marco de la investigación denominada Belia sobre tráfico internacional de drogas peligrosas, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptó llamadas telefónicas entre el diputado abdista Éver Aparicio Noguera y Hugo Antonio Meza Huespe, alias HM, miembro de la banda liderada por el jefe narco Miguel Ángel Servín Palacios. De acuerdo con la pesquisa, Noguera aparentemente brindaba protección política al supuesto narco y en ocasiones participaba del esquema de lavado con su empresa Itapoty SA, además de cometer tráfico de influencias. Según el informe de la Senad, en un momento dado Hugo Meza llegó a pedir su ayuda
política para interceder en la designación de una magistrada que formaba parte de una terna en el Poder Judicial. Durante la charla, el narco investigado citó a un tocayo suyo, que presumiblemente sería Hugo Velázquez, y mencionó que esta persona ya dio su bendición para la elección. En la página 39 del documento oficial se transcribe la llamada interceptada de fecha 6 de setiembre del 2021, siendo las 18:47, cuando Hugo Meza le pregunta a Noguera: “¿Vos no estás ocupado? ¿No te puedo pedir un favorazo? Último favor, rotura de bolas…”. Éver le respondió: “Sí, ¿qué pasó?”. Hugo le contestó: “Mañana se trata la terna de la jueza temborova de la señora de Molinas y no le di ni un poquitito de bola, pero yo te conté que estoy haciendo algo con ella y necesito de él ahora, me tiene que liberar algo, unos documentos”. Éver le aclaró: “Yo hablé con él, estoy en comunicación con él”. Pero Hugo le insistió: “Llamálena ahora, no sé, podés mentir, ayúdame con eso”. Entonces, Éver aceptó la petición: “Ahoraité le llamo”.
Ante lo cual Hugo le reveló: “Hugo no me deja en paz, porque mañana ya se trata la terna y yo hablé con Hugo y tenés la bendición de él, llamálena ahora y avísame qué te dice”. Éver le reiteró finalmente: “Dale, ahora le llamo”. Existe la fuerte sospecha de que el Hugo mencionado en esta conversación se trataría de nada más y nada menos que el vicepresidente de la República, teniendo en cuenta la cercanía entre ambos políticos. Las pruebas contra Noguera son más que contundentes, según su colega Pedro Alliana, quien señaló que el político oficialista debe rendir cuentas sobre las acusaciones en su contra y además consideró que el caso amerita su pérdida de investidura. Hay que recordar que el diputado Éver Noguera ya está imputado por la Fiscalía por administración en provecho propio y asociación criminal por la provisión de almuerzo escolar en Guairá, pero aún no pudo ser desaforado y, por lo tanto, no está sometido a la Justicia.
Parte del informe de la Senad en el que aparece la conversación entre el supuesto narco Hugo Meza y el diputado oficialista Éver Noguera. “Tenés la bendición de Hugo”, dice el considerado lavador del dinero al legislador para que opere en la terna de una jueza amiga.
4
POLÍTICA.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
INFORME GAFILAT, LA DERROTA DE PESIMISTAS
Evaluación demuestra que se hicieron bien las cosas Paraguay fue evaluado sobre hechos pasados y específicamente sobre el gobierno anterior.
L
informe se dio sobre gobiernos anteriores, principalmente, del ex presidente de la República Horacio Cartes.
Giménez resaltó que este
“En el 2021 Juan Ernesto Villamayor fue el que dijo que Gafilat va evaluar Paraguay sobre hechos pasados y hablaba específicamente del presidente Cartes y no que se iba a evaluar sobre hechos actuales, que es el gobierno de Mario Abdo. Efectivamente es una evaluación a hechos pasados y a la efectividad de la normativa”, indicó
a economista y ex ministra de Hacienda Lea Giménez destacó que el informe de la evaluación positiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es una señal de que se hicieron bien las cosas y que con ello se demuestra que se cumplieron con las normativas y con la muestra de resultados en la prevención de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
la ex ministra del gobierno anterior en entrevista con La Nación/Nación Media. La ex secretaria de Estado agregó que esto evidencia que en el período anterior se realizó un arduo trabajo para cumplir y dar resultados sobre las normativas establecidas en el marco de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento a sectores criminales. “Es evidencia de que se hicieron bien las cosas, evidencia de que se trabajó arduamente en el gobierno del presidente Cartes, cuando se iniciaban estas conversaciones. El mismo Juan Ernesto Villamayor en su momento dijo
MARIO ABDO
No es nuevo que ironice sobre cosas muy graves En Villarrica se había burlado de un ciudadano que pedía medicamentos, recordaron.
Lea Giménez, economista. que esta evaluación a Paraguay es sobre hechos pasados, de lo que se hizo anteriormente”, apuntó Giménez explicó primeramente que el proceso de evaluación no se realiza de manera periódica, y este es
el tercer o cuarto período que pasa Paraguay, por lo que la Gafilat evalúa más allá de que el país cuente con normativas adecuadas al enfoque y el desafío, en este caso de Paraguay, es justamente para probar la eficacia de la aplicación correcta de la normativa. Gustavo Leite, ex ministro MIC.
APUNTAN A GRUPOS ZUCCOLILLO, VIERCI, ABDO Y LA CONCERTACIÓN
“Buscan eliminación política de Cartes” Sectores de poder utilizan de manera sesgada y tendenciosa la información. El abogado Pedro Ovelar, defensor del ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, sostuvo que medios de comunicación confabulados con el gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y la oposición buscan eliminar al empresario de la arena política mediante la instalación de mentiras.
Pedro Ovelar.
“Acá no se puede negar que hay una decisión política del gobierno aliado con la oposición y medios de prensa, los grupos Zuccolillo y Vierci están totalmente asociados y determinados a eliminar a Horacio Cartes, entonces toda cuestión, aunque sea pequeña que genere polémica para ponerle al ex presidente en una posición incómoda,
de que no respeta las leyes, la Constitución o que atropella las instituciones, será aprovechada e instalada permanentemente”, sostuvo. Al respecto, el abogado colocó como ejemplo el caso referente al avión iraní-venezolano, situación que fue utilizada por dichos sectores de manera tergiversada, sesgada con informaciones insuficientes para vincular al ex mandatario con organizaciones terroristas, dijo a la radio 1080 AM.
MAQUINACIONES POLÍTICAS DE VÍCTOR RÍOS EN LA CORTE
Acusado de usar su cargo en la CSJ En referencia al trámite de inconstitucionalidad presentado por Cartes en el 2018. El abogado y aspirante a senador por el movimiento Honor Colorado José Ocampos indicó que el sector de la oposición, con el respaldo del exsenador del Partido Libe-
ral Radical Auténtico (PLRA) y actual ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, intentó perjudicar políticamente al exjefe de Estado Horacio Cartes al con-
cretarse el trámite de la acción de inconstitucionalidad presentada en el 2018 contra una resolución del Legislativo que le impedía jurar como senador. “Si me preguntan políticamente, la lectura de la Corte Suprema pudo ser una jugada política que tuvo la intención
de hacer parecer esto como una desesperación de Horacio Cartes, no me explico por qué fue analizado luego de 4 años, él ya tiene fueros, entonces cómo lo pedirá. Esto es una maquinación política de un hombre que puede ser Víctor Ríos”, dijo en contacto con la radio 650 AM.
Víctor Ríos, ministro del CSJ.
El ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite habló sobre la burla realizada por el presidente Mario Abdo Benítez con respecto al plan de atentado contra la vida de Horacio Cartes. Indicó que lastimosamente ya no sorprenden este tipo de reacciones por parte del mandatario, pues es común que no tome las cuestiones relacionadas a salud y seguridad con la seriedad que corresponde. “No es nuevo que el Presidente ironice sobre cosas que son graves, recuerdo una vez que en Villarrica se burló de un señor que estaba pidiendo medicamentos para su hermano que se estaba muriendo, ese es el nivel de compromiso del Presidente actual con las cosas importantes”, señaló Leite. El ex ministro se refirió al caso ocurrido en febrero del año pasado cuando un señor se acercó hasta un acto de inauguración de mejoras de infraestructura en el Parque Sanitario de Villarrica, en el que estaba presente Mario Abdo. El objetivo era conseguir hablar con el mandatario para pedirle los medicamentos que necesitaba su hermano, el que estaba internado por covid.
ESPECIAL.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
5
ENTIDADES DE CONTROL SE PASAN LA PELOTA Y NO ACLARAN SOBRE EL NEGOCIO
Productos recreativos derivados de cannabis pululan en las redes
Tanto caramelos, chicles, maní, como cigarrillos electrónicos, etc. con componentes provenientes de la marihuana prohibidos para uso recreativo son comercializados abiertamente en redes sociales como en puestos de venta en la capital y a lo largo de la República.
Director general de vigilancia de Dinavisa, doctor César Cristaldo. Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com
D
e forma totalmente abierta, como si se tratara de un producto más de la canasta básica, comerciantes tanto de la capital como del resto del país promocionan desde cigarrillos electrónicos hasta caramelos con componentes prohibidos derivados de la marihuana con total impunidad y la vista gorda de las entidades responsables. Es así que con un vistazo rápido por redes sociales y tiendas digitales se pueden encontrar ofertas de estos productos con Cannabidiol (CBD), que es una sustancia psicoactiva al igual que el THC, provenientes de la planta del cannabis. En el caso del CBD, su uso en nuestro país es controlado y para fines medicinales, según indicó la coordinadora del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados (Proincumec), la doctora Mercedes da Silva. Sin embargo, lejos de que la comercialización de productos con CBD sean limitadas para el sector de la salud, dentro del mercado se pueden encontrar promociones de cigarrillos, caramelos, etc. El negocio que se gesta detrás es voluminoso y en la actualidad se perfila como la tendencia para amasar millones.
Cigarrillos electrónicos con CBD muestran sello de aprobación de la Dinavisa. Perfumes y esencias de “vapeadores” con ingredientes provenientes de la marihuana se expanden a gran velocidad en el mercado y entre ellos se infiltran productos alimenticios, cigarrillos con CBD totalmente prohibidos, según confirmaciones oficiales. Tanta es la indiferencia de las oficinas de control que incluso en las imágenes promocionales de los cigarrillos electrónicos con CBD se puede ver el “sello de aprobación” de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). ¿QUIÉN CONTROLA? Ante las abundantes promociones con números de teléfono bien identificados y las versiones de que esta comercialización es irregular, consultamos con el director general de Vigilancia de la Dinavisa, el doctor César Cristaldo, quien insistió en que hasta hoy día es ilegal el uso recreativo de cualquiera de los componentes de la marihuana bajo
cualquier figura. Sin embargo, las ofertas de estos productos recreativos difundidos en redes tienen incorporados un sello de venta autorizada adjudicada a la Dinavisa. Desde esta institución señalaron que no existe ningún sello que sea utilizado normalmente en productos y menos la posibilidad de que la autorización promocionada sea legal. “Dinavisa tiene a su cargo toda la cuestión medicinal del cannabis, pero también está la parte industrial de la cual se encarga de regular el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)”, expresó Cristaldo al ser consultado sobre quién es el encargado de controlar este mercado. Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) deslindan cualquier responsabilidad asegurando que la regulación de estos productos como son los caramelos con CBD corresponden a
la Dinavisa o en todo caso al MAG. Pero en Dinavisa, dicen que todo lo que se consume está bajo la responsabilidad de fiscalización del INAN. El gran ausente es el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que tiene el rol de vigilar el cumplimiento de las obligaciones en el Comercio. De hecho, por esta razón hemos insistido varias veces con esta institución, pero se desentendieron de responder sobre la comercialización de estos productos a base de cannabis con componente CBD. Queda preguntarse entonces, quién controla este próspero negocio en el que se venden estos productos recreativos, muy comúnmente llamados “voladores” por los efectos que ejercen en el cerebro de las personas. Tras este descontrol no se descarta tampoco que se estén tejiendo enormes redes de negocios que, según primeras averiguaciones tienen hilos con hombres fuertes del poder político.
Perfumes, manís, cigarrillos y hasta caramelos con componentes de marihuana se comercializan prácticamente sin ningún control de los organismos pertinentes.
6 POLÍTICA.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
Periodismo militantecombatiente-marioabdista JOSÍAS ENCISO ROMERO.
E
l periodismo paraguayo, lejos de las grandes controversias ideológicas de antaño, está siendo degradado por impostores en busca de gloria. Los más cebados en la verdad son los medios y sus “estrellas” de las cadenas Zuccolillo y Vierci. Sin más armas que la grandilocuencia insignificante, la ostentosa grosería y la infatuada ignorancia. La palabra ardiente y engolosinada con bellas imágenes literarias ha desaparecido ante el peso de los cachivaches de voces aflautadas, melifluas, chillonas o de impostada gravedad. Las plumas rastreras, de natural y espontánea mediocridad, creyéndose Azorín o Mariano José de Larra, tratan denodadamente de imponerse a los memorables escritos de aquellos que deshuesaban los conceptos para lapidar a los adversarios sin marcharse las mangas de sus camisas.
El periodista y politólogo colombiano, Sebastián Nohra, advierte que “los periodistas militantes abrieron las compuertas del periodismo de camiseta”.
La elegancia de los caballeros del buen decir fue suplantada por la arrogancia de los garabatos de quienes dejarán de ser memoria, incluso antes de su muerte. El destino de los grises es el olvido. O, simplemente, el recuerdo de sus malicias. En el limbo de las enajenaciones contemplativas, de divagues de famas inalcanzables, se erigen en los mesías de la transustanciación de la piedra bruta en certeza inapelable. Desde la apostasía de los diarios, radios y televisión proclaman las fementidas buenas nuevas que trasuntan mentiras, calumnias e infamias. Como no tienen honra que perder, procuran dañar la ajena.
Al periodismo militante algunos quieren darle un aura de romanticismo, de rebeldía comprometida con el cambio, y para otros no es sino el sometimiento de la opinión a favor de una causa política afín a quien la escribe. Hace años, un profesor de Comunicación de una universidad argentina escribió que actualmente existen tres tribus de periodistas: Los profesionales, que son promotores de los valores comunes, como la defensa de la democracia y la lucha contra la corrupción. En nuestro caso particular, a la línea editorial de estos grupos mediáticos no es la democracia la que interesa, sino los negocios y negociados con quienes administran temporalmente el poder. Tanto el diario que nació con fe en la plata y su émulo el jagua’i paquete de la calle Benjamín Constant, ya los subrayamos varias veces, nacieron bajo la estrella de la dictadura estronista. Y para sus periodistas, la corrupción solo tiene la cara del adversario político de sus patrones. Nunca la ven dentro de sus propias empresas o en los aliados políticos de los dueños. El segundo grupo está conformado por los populistas, señala, referidos por la indignación banalizada y nutrido de la antipolítica, sin rigor alguno y sobrevalorando el impacto sobre el público. Y, por último, los militantes, que atacan solo hacia un lado, dañando a sus enemigos y nunca a los afines. El periodista y politólogo colombiano, Sebastián Nohra, advierte que “los periodistas militantes abrieron las compuertas del periodismo de camiseta”. Otros comunicadores consideran que muchos han caído en “la compra y venta de las opiniones en el mercado de las palabras”. Así lo vimos en los programas especiales de Telefuturo, con Luis Bareiro, Óscar Acosta y Menchi Barriocanal, entre otros, haciendo piruetas durante la pandemia frente a los minis-
tros de Hacienda, Benigno López, y del Interior, Euclides Acevedo, ignorando lo urgente e importante, con preguntas y comentarios baladíes que evidenciaban la complicidad con el Gobierno para desviar la atención de la tragedia que se venía sobre nosotros. Y mientras el humo de lo insustancial se extendía desde esos medios, distrayendo con el espectáculo, las autoridades desviaban 1.600 millones de dólares. Ni siquiera ahora, con un evidenciado gobierno corrupto y catastrófico, se dan por aludidos del gran daño que ocasionaron a la ciudadanía. El periodismo, igual que la política, se volvió una herramienta para la irresponsabilidad impune.
Hacer periodismo político se volvió costumbre en nuestro medio. Es decir, un periodismo ejercido desde trincheras políticas. Lo recomendable, en estos casos, es asumir posiciones de cara al público para que ese público
La “faraona” de la calle Yegros, creyéndose la versión femenina de Moisés, dividió a la sociedad entre “ciudadanos y hurreros”. sepa a qué atenerse y cómo evaluar los hechos dentro de ese contexto definido. Lo trágico y denigrante acontece cuando los periodistas – en su mayoría, de los grupos Z y V– quieren sermonear vanamente desde el altar de los escapularios, utilizando los brazos como aspas y las voces como parlantes de chureros. Los puritanos de la moral extrema que fornican con el fraude y el embuste. Todos los males recaen solo sobre un sector del Partido Colorado, como una primera etapa para desalojar al partido del poder. Días atrás, durante una de las sesiones en la Cámara de Diputados para exponer
el libelo acusatorio en contra de la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, corrió el rumor de que las bases coloradas también se mov ilizarían. La “faraona” de la calle
Yegros, creyéndose la versión femenina de Moisés, dividió a la sociedad entre “ciudadanos y hurreros”. Es la reencarnación de Adolfo, proclamando la raza superior y el extermino de todos quienes no pien-
san como ella. Este es el periodismo militante paraguayo y no su otra versión. El mismo que practican las marionetas del contrabandista de wiskis. El periodismo militante-combatiente-marioabdista. ¿Hasta las últimas consecuencias? Es hora de que se pongan los pantalones y asuman su papel. ¿Será?
POLÍTICA.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
TRATAMIENTO DE JUICIO POLÍTICO A LA FGE
Titular de Diputados cree que el lunes termina todo Será la cuarta sesión extraordinaria en la que abdistas y la Concertación buscan reunir votos necesarios.
E
l presidente de la Cámara de Diputados, el liberal Carlos María López, señaló que probablemente ya se dé un fin al pedido de juicio político a la fiscal general del Estado (FGE), Sandra Quiñónez, en la sesión extraordinaria convocada para el próximo lunes 1 de agosto, para las 14:00. Esta sesión se realizará de manera 100% presencial, ya que el reglamento interno de la Cámara fue nuevamente modificado para las sesiones presenciales en casos como este.
“Son 11 puntos que deben ser tratados que tiene el libelo acusatorio, que también lleva su tiempo para poder realizar, creo que un juicio nunca hay que hacerlo a las apuradas, tenemos que tener todos los elementos y esperar desarrollar, y fue lo que pidió la plenaria cuando empezó, de tratar punto por punto. Hay muchos temas que hay que analizar, y creo que el lunes ya termina el debate”, refirió el presidente legislativo en entrevista al programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970/Nación Media. El debate del juicio político se realizó en tres sesiones extraordinarias consecutivas, se inició el pasado domingo, la sesión del pasado martes fue levantada y fue convocada a una nueva para el lunes 1 de agosto, a las 14:00 y de manera presencial. Según
PIDEN AL PRESIDENTE
“Que asuma su rol y deje de ser payaso” Senador dice que es momento que Abdo Benítez garantice seguridad a todos. A través de un informe, la policía del Brasil confirmó sobre las intenciones del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão de asesinar al ex presidente de la República, Horacio Cartes. El actual mandatario, Mario Abdo Benítez, se burló y minimizó este hecho, por lo que el senador Martín Arévalo indicó que el presidente debe asumir su rol y garantizar la seguridad de toda la ciudadanía. “Que asuma su rol de presidente de la República y deje de ser payaso”, expresó el legislador en comunicación con el programa “Tempranísimo”, emitido por canal GEN/
Nación Media, con respecto a las declaraciones de Abdo Benítez sobre este caso. El ex presidente Horacio Cartes contó días atrás que había recibido dos advertencias sobre planes existentes para atentar contra su vida. Sobre este punto, fue consultado Abdo Benítez, quien respondió que esto era una “pelea entre mafiosos”, afirmación que no corresponde para un jefe de Estado, que es el que debe asegurar el bien de toda la población. El legislador señaló que Abdo debe separar las cuestiones políticas y cumplir sus funciones como mandatario.
algunos legisladores, sería para “apretar” a los diputados que no definen el sentido del voto, ya que la oposición no está llegando
a los números necesarios, que son 53 votos, para activar y remitir al Senado el enjuiciamiento de la fiscal general.
Carlos María López, presidente de Diputados.
7
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
Usar la mentira como arma Por fin, Marito aceptó que es un en las internas es el colmo corrupto (Por la transcripción) de la degradación política COMENTARIO
C
omo parte de la campaña proselitista interna del Partido Colorado, el Gobierno y sus seguidores han montado una intensa cruzada de difamación y desprestigio contra los exponentes del movimiento Honor Colorado, en especial contra el líder de la agrupación, el ex presidente Horacio Cartes. Como el propósito ya no es solo ganar las internas, en las que les iría mal, según las encuestas, la idea es ir con todo para la destrucción del nombre, la fama y la dignidad de su enemigo principal. Por eso desde el Gobierno y ciertos medios que se dejan utilizar por el oficialismo las agresiones son incesantes. Uno de los ataques realizados con mayor insistencia es el relacionado con el avión venezolano-iraní con el que quisieron involucrar al Grupo Cartes para vincularlo al terrorismo. Pero los hechos reales hablan de otra cosa y desmienten cualquier posible vínculo con organizaciones terroristas. El abogado Pedro Ovelar fue categórico al expresar que Horacio Cartes ni la Tabacalera del Este (Tabesa), que es del grupo, no están vinculados comercial ni contractualmente con la aerolínea Emtrasur Airlines, uno de cuyos aviones fue retenido en la Argentina por sospechas de tener nexo con el terrorismo iraní. La aerolínea había llevado cigarrillos vendidos por Tabesa a una compañía del Caribe, ubicada en Aruba, con todos los documentos en regla. El hecho fue aprovechado por el anticartismo para implicarlo con el terrorismo. Con documentos en mano, Ovelar explicó que Tabesa envió sus productos a la compañía del grupo, Tabacos USA, para la empresa Tabacal Free Zone NV de Aruba, como destinatario final, que pagó por la mercadería. La Tabacal Free Zone NV tiene acordados los servicios de General Air Services NV para el transporte de la mercadería, compañía que a su vez tiene un contrato con Emtrasur Airlines para que lleve los productos a diversos destinos. Un avión de Emtrasur Airlines es el que estuvo en Ciudad del Este y luego fue retenido en la Argentina. Ni el Grupo Cartes ni Tabesa tuvieron contrato de ninguna laya con la aerolínea mencionada. Por tanto, la afirmación
ANÍBAL SAUCEDO RODAS
de que Horacio Cartes tiene ligazones con organizaciones terroristas extranjeras es una gran mentira. Y la utilización de esa falsedad como parte de la propaganda política del oficialismo colorado a través de medios que se autocalifican de imparciales es una vil componenda. En la campaña de vilipendios con propósitos destructivos también puede citarse a la utilización de las palabras recientes del embajador de Estados Unidos sobre el señor Cartes, que han sido rechazadas por no corresponder a la verdad y porque no tienen ningún valor jurídico para inculpar o desacreditar a nadie y, que, en cambio, muestran un lamentable sometimiento de las autoridades nacionales a una potencia extranjera. El propio Vicepresidente y candidato del oficialismo en las internas coloradas aprovechó las expresiones del diplomático norteamericano contra Cartes, y en un acto político confesó la verdad: “Hoy por fin vino EEUU a poner orden en nuestro país”. Palabras que lo desacreditan porque admite y se alegra que otro país se meta en los asuntos paraguayos. Sabemos que no hay orden con este gobierno, pero no se necesita que otra nación se meta en nuestros asuntos internos. En esta cruzada contra el cartismo todas las mentiras son útiles. Por eso algunas entidades periodísticas han claudicado en sus responsabilidades profesionales y éticas para servir de instrumentos de desinformación al servicio de una causa política. Sin importarles la verdad ni la imparcialidad necesarias por respeto a la información y al que público al que van dirigidas. Al parecer ya no les inmuta el fundamental principio de la objetividad para presentar las noticias, sino el afán de fustigar al enemigo buscando su destrucción política, como un vulgar pasquín politiquero. Con la diferencia de que un medio partidario se saca la careta y se identifica como tal, y no como los órganos que se dicen independientes, que hacen alardes de supuesta objetividad y que muestran luego sus miserias, con una hipocresía lamentable. Por eso hay que denunciar esta transacción vergonzosa contra la verdad para destrozar al enemigo político, que en este caso tiene el ingrediente de la participación de órganos periodísticos que suelen fungir de independientes y apolíticos.
Periodista, docente y político
M
is primeras referencias sobre Jaume Perich tenían que ver con las traducciones para editorial Bruguera de una de mis historietas preferidas: “Astérix el Galo”. Con los años, entre préstamos y mudanzas, mi colección fue diezmándose, pero me quedaron algunos ejemplares. Siempre considero un oxígeno refrescante releerlos en tiempos de pestilencias mundanas. Y así lo hice. El catalán no solo era un excelente traductor (falleció en 1995), sino, sobre todo, un extraordinario humorista, escritor y dibujante. La memoria tiene misteriosos recovecos que se evocan ante un disparador asociado. Así fue que recordé cómo nuestro autor había alterado una de las expresiones más populares a escala universal: “Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad”. Los niños, por su inocencia, como en el cuento donde gritan “está desnudo el rey”, y los segundos, por el estímulo que provoca el alcohol para atropellar cualquier complejo de inhibición. Él había cambiado “borrachos” por “locos”. Decía Perich: “Los locos y los niños siempre dicen la verdad. Por ello se han creado los manicomios y los colegios”. Expresión similar a la de Michel Foucault, modificando la conclusión: “A los locos se los encierra y a los niños se los educa”. No sabemos a qué categoría pertenece el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Probablemente, al niño que no pavimentó la verdad con la escuela a la que nunca fue, porque, por primera vez desde que asumió el cargo, no mintió. Quizás, porque cada día lo hacía peor. Puede que don Jaume vuelva a tener razón: “Decir la verdad lo puede hacer cualquier idiota. Para mentir hace falta imaginación”. Lo que este gobierno nunca tuvo, ni siquiera uno solo de sus integrantes fue, precisamente, imaginación, creatividad, lucidez para el análisis, capacidad previsora. La única asignatura en la que nunca se aplazó fue en habilidades manuales. Ante el ingreso al país del “pastor” José Insfrán, prófugo de la Justicia, sin que nadie se percatara ni lo detuviera, el señor Abdo Benítez firmó una sentencia imprescriptible: “El Gobierno está con una lucha interna importante. Porque la corrupción es una corrupción que permea, desde el Ejecutivo, a todos los poderes del Estado. Y eso implica Migraciones, Policía Nacional. La lucha, primero, es contra nosotros mismos, contra el propio Estado, contra la propia burocracia pública que está, también, inficionada por el
crimen organizado y la corrupción”. No se diga más. Digno heredero de su padre, don Mario. Tanto esfuerzo para instalar la campaña de que su principal adversario político (Horacio Cartes) es el responsable de someter a las instituciones republicanas, pervirtiendo el Poder Judicial, para venir a confesarnos –a un año de concluir su mandato– que es “desde el Ejecutivo” que la corrupción permea “a todos los poderes del Estado”. O sea, el único responsable es el mismo Presidente y no otro. ¿Por qué aseguramos que Mario Abdo Benítez, hijo, se autoincriminó en corrupción? La Constitución Nacional es lo suficientemente explícita en su Artículo 226: “El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la República”. Para que la claridad sea como la luz del mediodía citamos los fundamentos del ciudadano convencional (ya fallecido) Bernardino Cano Radil, durante la Plenaria Número 33: “El Poder Ejecutivo lo ejerce única y exclusivamente el presidente de la República”. De modo que si, como dice el mandatario, “la corrupción permea desde el Ejecutivo a todos los poderes del Estado”, está reconociendo su propia corrupción y su voracidad expansiva hacia el Judicial y el Legislativo. Nos parece muy noble de su parte atraer hacia sí todos los actos de corrupción de este gobierno, liberando de esa carga a sus colaboradores. Sin embargo, nuestra Ley Fundamental insiste en su Artículo 242 que los ministros “son solidariamente responsables de los actos de gobierno que refrendan”. Parece que este pequeño párrafo se le escapó al señor Abdo Benítez. Que se extiende a todos los funcionarios de grados superiores, incluyendo las binacionales. En doscientos años de vida independiente, esta es la administración más corrompida de nuestra historia política. Sus referentes más importantes se enriquecieron, incluso, sobre el dolor y la muerte de miles de nuestros compatriotas. La corrupción de este Gobierno solo es equiparable a su inutilidad. Nos queda la voz pausada de Humberto Rubin, cuando durante una entrevista, Luis Bareiro le pregunta: “¿Y Marito?”. Y el hombre de la luenga barba, cuya muerte aún nos impacta, respondió: “Absolutamente, un inútil”. Y lo seguirá siendo por un año más. Perich tiene la clave: “Gracias a la libertad de expresión, hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. Un gran adelanto es que Marito ya aceptó que es un corrupto. En esa lucha titánica “contra nosotros mismos”, no sabemos si triunfará el corrupto o el inútil. Tal vez se den las manos en un merecido empate. Buen provecho.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
HOY DARÁN PROYECCIONES PARA 2022
El BCP adelanta que no habrá muchos cambios en previsiones económicas Banca matriz estima este año una expansión del PIB de 0,2% y una inflación de 8,2%.
E
ste viernes, el Banco Central del Paraguay (BCP) dará a conocer los resultados del Informe de Política Monetaria (IPoM), reporte en el que darán a conocer los nuevos números de proyecciones económicas, tanto del crecimiento económico, de inflación, como tasa de política monetaria. El titular de la banca matriz, José Cantero, adelantó que no habrá muchos cambios respecto a sus pronósticos actuales. El BCP estima una expansión del PIB de 0,2% para este año, según su última actualización, cuando había ajustado desde el 3,5%. Para la inflación, actualmente se mantiene en 8,2%, cifras que serán confirmadas este viernes por los técnicos de la banca matriz. Sin embargo, respecto a lo que se espera para el 2023, Cantero adelantó, en el marco del 17º
aniversario de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que se proyecta un 4% de crecimiento económico, 5,5% de inflación, 6,25% de TPM y el tipo de cambio en 6.990 guaraníes. El titular del BCP disertó sobre “Perspectivas y Proyecciones País” enfatizando en la estabilidad macroeconómica que desde el 2019 viene siendo impactado por choques externos que dieron como resultado la inflación registrada actualmente. Durante su presentación invitó a tener una visión de década y enfatizó que los principales retos del país son garantizar la estabilidad macroeconómica, avanzar en reformas estructurales (eficiencia del Estado y competitividad del sector empresarial), apuntar a una economía digital, así como a una diversificación acelerada por medio de inversión extranjera directa (IED).
COMPRAS EN SUPERMERCADOS
SET está en contra de deducir 100% del IVA En caso de sancionar la ley el Congreso, viceministro adelantó que el Ejecutivo vetará. La Cámara de Diputados se ratificó en su proyecto inicial que plantea el 100% de la deducibilidad del impuesto al valor agregado (IVA) en las compras en supermercados. El viceministro de Tributación, Óscar Orué, dijo que aprobar más del 30% ya no es viable porque se romperá el equilibrio. Lamentó que no fueron tenidos en cuenta por la Cámara Baja para tomar la decisión y que el fisco aprueba la versión del Senado, que fue conversada con la Subsecretaría de Tributación. Afirmó
que si se mantiene el proyecto aprobado en Diputados, se va a generar una inequidad en el sistema tributario y además se violarán algunos artículos de la Constitución Nacional. “Fue una decisión autónoma de la Cámara; no obstante, eso tiene que volver a ser discutido en el Senado. Lo importante es que si ellos se ratifican con el 30% ya será ley porque el Ejecutivo no va a vetar. Ahora bien, si es que se acepta el 100%, el Ejecutivo va a vetar esa ley”, adelantó.
9
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
ARCHIVO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
BCP comunicará los nuevos números de proyecciones económicas, tanto del crecimiento económico, de inflación, como tasa de política monetaria.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
EX MINISTRO DE HACIENDA HABLA A LA VEZ DE UN ENDEUDAMIENTO MUY GRANDE
Advierten sobre riesgo de estabilidad macroeconómica por electoralismo L
o que costó en los últimos años a Paraguay lograr una estabilidad macroeconómica, corre un serio riesgo, no solo por el contexto actual de crisis globalizado con altos precios, los vestigios de la pandemia y una sequía azotaron al país, sino por el momento propio electoralista que puede poner en jaque una larga jugada. Es parte de las conclusiones de la plataforma conversatorio de Desarrollo en Democracia (Dende), que luego de mucho volvió a realizarse de forma presencial con expertos, encarando el tema “Escenarios sociopolíticos y económicos que afectan al Paraguay y al mundo ¿Hacia dónde nos encaminan?”. “La estabilidad macroeco-
nómica está en serio riesgo, porque la pandemia abrió una caja de Pandora. Recurrimos a un endeudamiento muy grande. He notado desde el año pasado un relajamiento, los políticos tenían cierto consenso de que era importante mantener la deuda acotada y eso pareciera ser que no preocupa mucho ahora, y en los tiempos electorales es cuando parece que todo es posible”, advirtió el ex ministro de Hacienda, César Barreto. Mencionó que Paraguay debe tener mucho cuidado, y que es fundamental en términos económicos, en un período electoral con tendencia a tratar de recurrir a medidas populistas utilizando el
EMILIO BAZÁN
A Barreto le preocupa la posible aprobación del proyecto de ley de equiparación salarial de jubilados, que sería un descalabro para el PGN. Presupuesto General de la Nación, y que a la vez existen reformas que tal vez no sean precisamente económicas, pero generan igualmente impacto, que es a lo que se puede recurrir, si se pretende seguir creciendo al menos a un ritmo de 4% anual, dijo. PREOCUPACIÓN En ese sentido, transmitió su preocupación por la posible aprobación del proyecto de ley de equiparación salarial de los jubilados, lo cual sería un descalabro para el PGN, sentenció. En otro momento, abordó el aspecto de la atracción de importantes inversiones provenientes del extranjero, para lo cual es preciso contar con sistema de justi-
Paraguay debe tener mucho cuidado, y que es fundamental en términos económicos, en un período electoral con tendencia a tratar de recurrir a medidas populistas utilizando el Presupuesto General de la Nación. cia que genere credibilidad, remarcó. A su vez, el titular de Dende, Alberto Acosta Garbarino,
coincidió con el ex ministro e insistió en que se debe cuidar que la política no desbarranque la economía en un momento en el que hay
tanta necesidad social, y que más bien se debe buscar el equilibrio entre sensibilidad social y responsabilidad económica.
CRIPTOMONEDAS
Generan pérdida de G. 2.400 millones Minerías con conexiones clandestinas fueron detectadas por la Ande en el Alto Paraná. La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registra una pérdida estimada de unos G. 2.400 millones por las conexiones clandestinas detectadas en el Alto Paraná, que redundó en la intervención de varios locales. Unos 6 fueron detectados como irregulares, especialmente en el rubro de la criptomoneda, que requiere de un uso cuantioso de energía. El monto estimado se debe a que algunas minerías facturaban un mínimo de G. 2 millones por un consumo de G. 50 millones, otros que figuraban G. 4 millones, teniendo que facturar G. 150 millones, o incluso por consumos de hasta G. 800 millones al mes por el tipo de calibración de los fusiles y la envergadura de la conexión, y la cifra calculada es solo
con base en las seis empresas intervenidas. Alfredo Argüello, jefe regional de la Ande, dijo que se realizaron las intervenciones, pues últimamente la apuesta a este rubro se volvió muy frecuente en la zona y, al parecer, el Alto Paraná se estaba convirtiendo en una minería de bitcoin. “Luego de varias denuncias de usuarios de la zona, de constantes problemas en sus conexiones, investigamos y dimos con estas minerías que estaban operando con conexiones clandestinas, si bien algunos con medidores legales, el alto consumo que requieren las máquinas que utilizan interrumpía la transmisión de energía ideal para el resto de los usuarios de la zona”, dijo.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
11 GENTILEZA
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS FERNÁNDEZ VALDOVINOS OPINÓ SOBRE GAFILAT
Baño de realidad para los que dijeron que no se hizo nada bien
Con la aprobación del examen y la mejora de una calificadora de riesgo, Paraguay está más cerca del grado de inversión.
A
yer se adelantó la noticia positiva para Paraguay, en medio de una incertidumbre política, económica y social, sesgada al año preelectoral. Hoy tendría que terminar la reunión XLV Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), y al cierre de la misma se daría a conocer el resultado del examen, pero ayer de mañana ya anunciaron que el país aprobó el examen y es considerado cooperante con la región. El proceso de Evaluación Mutua (EV) del Gafilat arrancó desde el periodo de gobierno anterior, y partes del actual mandato, lo que demuestra, tras un arduo trabajo, que se realizaron bien las cosas, a diferencia de algunas declaraciones locales. Sobre el punto, el economista y ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Fernández Valdovi-
nos indicó que este resultado es auspicioso, pues se trata de una noticia tremendamente positiva para el país y el futuro económico de Paraguay. “Espero que sea un baño de realidad para aquellos que dicen que se hicieron mal las cosas. La gente de afuera nos dicen otras cosas de lo que aquí adentro se dice”, explicó. Minutos antes, el referente publicó en sus redes sociales su visión. “Las neblinas políticas de temporada no dejan valorar adecuadamente las noticias positivas de Moodys y Gafilat. Ellas marcan un futuro económico promisorio y resaltan que hacemos muy bien muchas cosas (y eso duele a los que ven que todo fue, es y será negro en nuestro país)”, remarcó en su cuenta de Twitter. Dijo que la calificadora ya enfatizó la necesidad de contar con instituciones fuertes, destacando la necesidad de las reformas.
CARGAS DE COMBUSTIBLES
Instan a denunciar anomalías en precios Sedeco pide a consumidores a acogerse al instrumento de “reclamos”, habilitado por el ente. El ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, recordó a la ciudadanía en general sobre los derechos de poder denunciar irregularidades en los precios de combustibles, situación últimamente muy expuesta por algunos consumidores a través de las redes sociales, por sobre todo. Insta a los consumidores a acogerse al instrumento de “reclamos”, habilitado por la institución como organismo de control y aplicación de la ley de defensa
del consumidor y el usuario. Lo llamativo es que él mismo reconoció que solo cuentan con 2 fiscalizadores para todo el territorio nacional. “Los clientes que consideren que no están recibiendo la cantidad justa cuando cargan combustible en alguna estación de servicios pueden realizar una queja, vamos hasta el lugar y verificamos la información. Si es correcta, se le puede hasta devolver lo pagado al consumidor”, expresó Estigarribia a la 1020 AM.
Hoy finaliza la reunión XLV Pleno de Representantes del Gafilat, y al cierre se daría a conocer el resultado del examen, aunque ayer adelantaron la noticia positiva.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ALTERNATIVA PARA GENERAR MARGEN DE INGRESOS
AGROEXPORTACIÓN
Sector privado pide que se haga concesión de obras L
a Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) considera sumamente importante y necesaria la concesión de obras públicas al sector privado como alternativa para generar margen de ingresos al Estado, que tanto requiere de una oxigenación, además de la mano de obra a emplear que representará. Es lo que manifestó el presidente de Cavialpa, el Ing. Paul Sarubbi, quien aseguró que invirtiendo en nuevas rutas y no solo en mantenimientos es que se tendrá desarrollo y progreso en el país.
Producción agrícola ve incertidumbre en los precios y costos ARCHIVO / NADIA MONGES
Para Paul Sarubbi, invirtiendo en nuevas rutas y no solo en mantenimientos se tendrá desarrollo.
Directivos de Capaco propusieron la concesión de un tramo de la ruta PY03, que se enmarca dentro de la Ley Nº 1.618/2000. “Todo proyecto que puedas poner en manos del sector privado, que pueda invertir, que pueda mantener, para mí es un golazo. Se han hecho más de 3.500 km de ruta en los últimos años y hay que ir viendo alternativas como las concesiones, que son las que darán margen al Gobierno”, expresó en contacto con radio 1000 AM. Ejemplificó
el caso de la ruta PY01, que se encuentra en pésimo estado y para la cual se prevén mejoras desde la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí, hasta Encarnación, Itapúa, para tener una idea de todo el trayecto que puede emplear el sector privado y el efecto multiplicador que significará para tres departamentos. En ese afán, directivos del gremio y de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) ya estuvieron en conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de dicha reciente reunión salió una propuesta pre-
sentada al Congreso Nacional para la concesión de un tramo de la ruta PY03, que se enmarca dentro de la Ley Nº 1.618/2000 “De concesión de obras y servicios públicos”, que en este caso corresponde al tramo rotonda Puente Remanso a Calle 6000 en San Estanislao, departamento de San Pedro. Por otro lado, Sarubbi habló también de lo que será la próxima 4ta. Expo Máquina 2022, que se realizará del 11 al 14 de agosto próximo en el Espacio Idesa, donde se congregarán empresas del sector con todas las máquinas y equipos en un solo lugar.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
El panorama no es muy alentador para la soja debido a que EEUU proyecta una producción de 120,7 millones de toneladas, hecho que presionaría a la baja la cotización. Según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en la segunda quincena de julio se registraron caídas en los precios del maíz, trigo y la soja a pesar de que apenas un mes antes, en junio, los productores hablaban de que habría una subida. Por ejemplo, hasta el 15 de julio el trigo se cotizó en US$ 288 por tonelada, lo cual representa una baja del 26% comparando los precios de mismo lapso del mes anterior. “Continúa la incertidumbre en el sector, dada la espera de los agentes con relación a que el USDA dé a conocer los datos de cuántoseplantóenlaprimavera y lo que queda como stock de la cosecha del año pasado”, explicaron voceros de la Cámara. En cuanto a otro rubro importante como el maíz, este también registró una baja de un 18% de su valor con relación a junio y según el reporte del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) la calificación para la cosecha del grano en ese país también descendió. “Este hecho generó preocupaciones a medida que el cultivo llega a una fase clave
de desarrollo”, indicaron. LA SOJA En el caso de la soja se presentaron menores caídas con 14% menos respecto a los valores anteriores. Sin embargo, aunque llegó a precios de US$ 636,4 por tonelada en mayo, el escenario de la campaña 2021/22 no es muy alentador debido a que los norteamericanos proyectan una producción de 120,7 millones de toneladas con lo cual los precios podrían continuar disminuyendo si se cumplen las estimaciones. CUMBRE DEL MERCOSUR Destacaron que con la finalización de una nueva Cumbre del Mercosur se dieron dos anuncios importantes referentes al acuerdo de libre comercio con Singapur que se convierte en el primero del bloque con un país asiático y la reducción del Arancel Externo Común (AEC) en 10%. Con esto los costos de importación de unos 8.000 productos podrán ser menores, indicaron. Y entre los principales beneficiados se destaca al sector agrícola que podría obtener mejores costos en insumos químicos como los fertilizantes.
HUMOR DE NICO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
13 GENTILEZA
GRAN PROMOCIÓN BENEFICIARÁ A TRES CLIENTES
Itaú te lleva al festival Rock in Río Brasil 2022 Pagando facturas o servicios desde 100 mil guaraníes a través de los canales digitales Itaú ya se participa.
I
taú lanza la promoción “Viajá a Rock in Río Brasil 2022 pagando con Itaú”, a través de la cual los clientes del banco pueden participar pagando facturas o servicios desde las aplicaciones móviles Itaú PY e Itaú Pagos y el homebanking. A partir de G. 100 mil cada pago ya suma cupones que podrán ser acumulados por cada cliente hasta el 15 de agosto del 2022. Esta promoción benefi-
ciará a 3 clientes que saldrán ganadores en un sorteo. Cada ganador con su acompañante tendrá un paquete de viaje al evento más grande de América: Rock in Río Brasil 2022, que incluye pasajes aéreos, estadía y entradas. El sorteo se llevará a cabo el 18 de agosto del 2022. Los ganadores podrán disfrutar del concierto del icónico grupo británico Coldplay a realizarse el 10 de
setiembre en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Para sumar oportunidades de ganar esta fabulosa experiencia, los clientes disponen de 1.000 servicios de diferentes rubros para pagos: servicios públicos, telefonía, cable e internet, carga y giro de billeteras, tiendas de electrodomésticos, inmobiliarias, tarjetas y préstamos de otros bancos y muchos más. Los canales digitales Itaú ofrecen la facilidad y seguridad para que el cliente pueda ponerse al día con todos sus pagos desde donde se encuentre y en cualquier momento, sin tener que salir de ir hasta el
local del banco a formar filas. Los pagos se pueden realizar las 24 horas, los 7 días de la semana desde el celular (Itaú PY e Itaú Pagos) o desde el homebanking www.itau. com.py, donde se puede elegir el medio de pago: cuenta corriente o caja de ahorro o a través de tarjetas de crédito. Si el cliente tiene tarjetas de crédito con programa de recompensas, suma puntos por sus operaciones de pago. De esta promoción participan todos los que ya son clientes del banco, así como los nuevos que realicen pagos durante la vigencia de la campaña.
Cada ganador con su acompañante tendrá un paquete de viaje al evento más grande de América. Los cupones se acumulan hasta el 15 de agosto y el sorteo será el 18.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
7,6
18
28
=
Real
1.220
1.300
▲
Euro
6.850
7.550
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.719,10
▲
Consumo
18,56
▲
Comercio al por Menor
580,10
▲
Maíz
Servicios Personales
220,56
▲
Trigo
290,37
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,28
▼
▲
2,81%
▲
0,00%
=
Euro Libor 3 meses
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
32.197,59
436,05
-1,35%
4.023,61
102,56
-2,55%
23,24
-1,45
6,24%
-
-
-
12.601,47
514,57
-4,08%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.348,23
41,95
-0,57%
-
-
-
20.670,04
-235,84
1,14%
NIKKEI SHANGAI
3.275,76
-1,68
0,05%
101.437,96
1.666,27
-1,64%
COLCAP
1.320,20
20,03
-1,52%
MERVAL
126.361,98
6.323,60
-5,00%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
-2
y-
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107
CRÉDITOS
2.118 2.029
1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
CRÉDITOS
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,88%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.264,8 mm USD
BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay MINISTERIO DE HACIENDA
34.610.420.892
ITTI S.A.E.C.A.
9.629.617.612
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
111.001.919
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
83.630.736
IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E.
49.550.600
CECON S.A.E.
30.077.440
BANCO BASA S.A.
13.238.028
44.527.537.227 Rendimientos Operados en Bolsa el 27/07/2022 PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 27/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
MOROSIDAD
15.268.004
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 27/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
2,70%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
2,87%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,85%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
jun
2 r-2 ab
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
iBOVESPA
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,67%
HANG SENG
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▼
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
en
di
e-
c-
21
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
se
Fuente: Banco Central del Paraguay
97,26
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,4
6,4
5,6
5,2
o-
Peso Argentino
▼
-2
6.900
6.850
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
15
AYER HUBO MOVILIZACIÓN
Hacienda no acepta aumento salarial para los docentes
E
l secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación-Auténtica (OTEP-A), Gabriel Espínola, explicó ayer que todavía no hay un acuerdo con el Ministerio de Hacienda sobre el aumento salarial que deben recibir los docentes para el 2023, en el marco del salario básico profesional. “Estamos empezando el presupuesto 2023; por lo tanto, lo que debe arrastrar la asignación salarial es la inflación correspondiente al año anterior, que es el 2022, y ahí es donde estamos en desacuerdo”, manifestó el presidente del gremio en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por
EMILIO BAZÁN
El acuerdo con los docentes se debe cumplir porque el salario básico profesional fue establecido en 2017, según Espínola.
Docentes jubilados marcharon ayer por la mañana por el centro de Asunción para exigir la actualización de haberes. el canal GEN-Nación Media. Mencionó que el acuerdo con los docentes se debe cumplir porque el salario básico profesional fue establecido en el 2017, pero los docentes venían recibiendo el incremento de forma parcial y este año el Ministerio de Hacienda no está considerando la inflación del 2022 para completar el aumento. Espínola indicó que también están reclamando el cumplimiento del escalafón docente, ya que actualmente hay unos 20 mil educado-
res, con resolución en mano, que no pueden recibir dicho beneficio a causa de la falta de recursos, que tampoco están siendo considerados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. “También reclamamos el tema de la alimentación escolar, ni hablar del tema de la infraestructura y lo que debe significar que las instituciones educativas cuenten con los elementos tecnológicos básicos, a fin de poder ir incorpo-
rando también a la educación pública a ese punto desafiante que es la incorporación de la tecnología”, agregó. El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación-Auténtica (OTEP-A) indicó que hasta el momento no se avizora una solución al reclamo de los educadores porque las autoridades del Ministerio de Hacienda nuevamente están alegando problemas en la recaudación tributaria.
HOSPITAL DE ACOSTA ÑU
CULPA DE VIRUS INTRAHOSPITALARIO
A la pequeña se le implantará un órgano artificial la próxima semana, mientras encuentra un donante.
“En Paraguay tenemos un sistema de salud que no salva vidas, sino que mata gente”, dice un asegurado que perdió a su madre.
Anita espera un Califican al IPS de donante de corazón “lugar para morir” La doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología del Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, habló sobre la campaña para conseguir un corazón para Ana Paula Capdevila, la niña de seis años que espera un donante de corazón y a quien se le implantará un órgano artificial la próxima semana luego del pedido hecho por Salud Pública a una firma privada de Alemania. La menor se encuentra asistida con todo lo que se pueda ofrecer mientras se aguarda un donante y señaló que tiene 22 kilos y que pueden trasplantarla con un donante que tenga hasta dos
veces su peso. La pequeña se encontraba internada en el IPS hasta que finalmente fue trasladada al Hospital General Acosta Ñu, ubicado en San Lorenzo. “Ella fue transferida del instituto hace una semana. La historia de su enfermedad consta de aproximadamente 4 meses”, dijo Garay, ayer a la 780 AM. La madre de Anita llama a la conciencia de los familiares de pacientes con muerte cerebral. Los contactos de la familia son (0994) 709-755 y (0994) 197-180.
Tras el triste desenlace que tuvo una familia que llevó a su madre al Instituto de Previsión Social (IPS) para que sea tratada por un ACV que tuvo, la misma falleció a causa del virus intrahospitalario y a un mes de su fallecimiento, su hijo cuenta la pésima atención recibida en la previsional. Una situación que se conoce a diario en el IPS es la miserable
atención médica que brinda a sus asegurados. En esta ocasión, el final es el doloroso fallecimiento de la madre de Germán Ortigoza, un comunicador social que contó la historia que vivió su familia durante la internación de su mamá. “IPS es un lugar seguro para morir. Ha pasado casi un mes del fallecimiento de mamá. Les quiero contar la triste y dolorosa situación por la que pasamos en el Instituto de Previsión Social (IPS) durante casi un mes de su internación y que al final no le pudimos sacar con vida”, empieza el relato. Agrega. “En Paraguay tenemos un sistema de salud que no salva vidas, que no previene, sino que mata gente alevosa y silenciosamente, sin control, sin castigo”.
PAÍS.
EN ASUNCIÓN
Nuevo reglamento de tránsito La aplicación de la nueva normativa municipal no está aún definida. Autoridades de la Municipalidad de Asunción dieron a conocer ayer jueves los detalles del nuevo reglamento municipal de tránsito que regirá próximamente en la ciudad capital. La Junta Municipal de Asunción aprobó en la sesión ordinaria del miércoles el Nuevo Reglamento General de Tránsito. Se trata de una versión actualizada del citado reglamento, que fue renovado después de 12 años de su entrada en vigencia en la ciudad capital. Fernando Machuca, director de Tránsito y Transporte, comentó que el nuevo reglamento de tránsito incluye conceptos como el “transporte alternativo multimodal”, lo cual contempla patinetas, bicicletas y motocicletas eléctricas, entre otros.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
ANALIZAN CIERRES DE RUTAS
Camioneros siguen en paro y amenazan cerrar Petropar Juan Villalba, vocero de la Federación, manifestó que el sector pide la reducción de G. 1.000 el litro del diésel y las tarifas de peajes.
L
os camioneros rechazan la reducción de G. 500 el litro del precio del diésel anunciado por el Gobierno y siguen en paro hasta el momento. Tampoco descartan el cierre de rutas y el bloqueo del acceso a la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar), ubicada en la ciudad de Villa Elisa. El representante de los camioneros de Tobatí, Darío Toñánez, explicó ayer jueves que su gremio no está con la intención de bloquear rutas, sino
GENTILEZA
16
Los camioneros se reunieron ayer y decidieron seguir con la manifestación. cerrar el acceso a la planta de Petropar en la ciudad de Villa Elisa con sus rodados de gran porte como medida de presión para una mayor reducción del precio del combustible.
Petropar (Denis Lichi). Ya no tiene sentido lo que nos prometió cuando otros emblemas venden más barato”, dijo el vocero del gremio en comunicación con la radio 650 AM.
“No le vamos a ir a molestar a la ciudadanía, vamos a ir a molestar a los que nos están jodiendo, con 10 camiones cerramos Petropar. Trataremos siempre por las buenas, de hablar con el presidente de
Sostuvo que las autoridades del Gobierno están más preocupadas por la campaña política antes que buscar soluciones al reclamo de la ciudadanía y lamentó que no se cumpla el acuerdo establecido en su momento, que es una reducción de G. 700 el litro del precio del diésel común. REDUCCIÓN DE G. 1.000 El vocero de la Federación de
Camioneros, Juan Villalba, manifestó que el sector pide la reducción de G. 1.000 el litro del precio del diésel y las tarifas de peajes dependientes del MOPC y los integrantes de su gremio son los que no descartan cerrar rutas. “Nosotros lo que pedimos al Gobierno es la baja del combustible de G. 1.000 y el análisis del precio del peaje. No nos hacen caso y por eso decidimos seguir, depende de los compañeros aceptar 500 a 700 guaraníes, pero el pedido real es 1.000 guaraníes el litro”, explicó Villalba. El paro de transportistas fue levantado tras llegar a un acuerdo entre el Gobierno y las empresas de corta, media y larga distancias. Las negociaciones con el sector de los camioneros continuaron ayer, pero no llegaron a un acuerdo. “Los camioneros rechazan la reducción de G. 500 el litro del precio del diésel anunciado por el Gobierno y siguen en paro hasta el momento”, según indicaron. “Una reunión esta prevista con camioneros hoy”, según dijo ayer el viceministro.
FUNCA
Simposio sobre servicio oncológico oportuno Es importante aplicar las leyes que se tienen y contar con un mayor presupuesto y fortalecer la prevención. Ocho expertos, entre nacionales e internacionales, se dieron cita en el simposio sobre salud pública y enfermedades oncológicas que fue organizado por la Fundación Unidos contra el Cáncer (Funca). Se habló sobre la importancia de la articulación gobierno, sector privado y sociedad civil a fin de poder contar con un servicio de calidad y oportuno para la prevención y lucha contra el cáncer. El Lic. Pablo González, presidente en ejercicio de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca), expresó que generar conversaciones entre actores de la sociedad son fundamentales para poder promover La Ley 6266 del cáncer, que fue aprobada, promulgada e inclusive reglamentada. Por su parte, la doctora Alicia Pomata, directora del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac), destacó la importancia de tener un mayor presupuesto establecido para el Pronac y de fortalecer el eje de prevención y detección temprana. Dra. Natalia Cabrera, miembro del Registro de Cáncer de Base Poblacional del Ministerio de Salud y Bienestar Social, recalcó lo fundamental de contar con datos fidedignos para construir políticas públicas sólidas, por eso la necesidad imperante de tener un Registro de Cáncer de Base Poblacional, y por qué no pensar en un Registro Nacional. Hugo Royg, economista y ex director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), fue contundente y habló de que una mayor inversión en salud no es una fórmula mágica que se traduce en mejores resultados.
PAÍS. JUSTICIA
Jueza sobresee a periodista querellado por investigar Carlos Giménez realizó una investigación periodística sobre denuncias de irregularidades en la Orquesta de Cateura.
L
a jueza de Sentencia Olga Ruiz González declaró el abandono de la querella y la extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo a favor del periodista Carlos Giménez, quien fue querellado por difamación, calumnia e injuria por el dirigente político Juan Rojas Cantero, miembro de la Asociación de Padres de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, proyecto dirigido por Favio Chávez. Asimismo, la referida magistrada dispuso que las costas del presente juicio sean cubiertas por la querella que promovió Juan Rojas Cantero. Esto implica que el querellante tendrá que asumir los gastos del juicio oral. De acuerdo a la notificación judicial, la audiencia oral tenía que proseguir a las 10:00, pero pasaron varios minutos y los abogados querellantes nunca acudieron a la sala de juicio oral, por lo que la magistrada Ruiz hizo cumplir la ley y declaró abandonada la querella y ordenó el sobreseimiento definitivo del periodista Carlos Giménez. En el presente juicio oral se debía estudiar si en Paraguay existe libertad de expresión debido a que el comunicador Giménez realizó una investigación periodística que fue publicada con relación a varias irregularidades en la administración de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, proyecto dirigido por Favio Chávez. En el presente caso existieron varias irregularidades, entre las que se encuentra la violación del derecho a la defensa que sufrió el periodista Giménez y otros hechos.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
17
18
PAÍS.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
CASO DE “GATILLO FÁCIL” OCURRIDO EL MIÉRCOLES EN CIUDAD DEL ESTE
ÑEMBY
Hacen prueba de parafina a los 7 policías detenidos L
a fiscal Cinthya Leiva explicó ayer jueves que son siete los policías implicados en el presunto caso de gatillo fácil en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Todos los uniformados sospechosos ya fueron sometidos a la prueba de parafina para aclarar el asesinato del joven Juan Daniel Ortigoza, de 26 años de edad. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles sobre la ruta PY02. “Se pide la detención de siete agentes policiales, tres de Investigaciones y cuatro del Grupo Especial de Operaciones (GEO), estamos abocados al esclarecimiento del hecho.
Ellos creyeron que al evadir el vehículo el control, se trataba de los asaltantes de la bodega. Ya se levantó la prueba de parafina a los detenidos de modo de esclarecer el hecho”, señaló la fiscal en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que no se puede negar el mal procedimiento realizado por los agentes de la Policía Nacional al rociar a balazos el auto en el que se desplazaba la víctima fatal en compañía de una mujer y un menor de dos años de edad, quienes se salvaron milagrosamente. “Fueron dos disparos los que mataron a este joven. Uno de los proyectiles quedó en el tórax, se va a extraer y se pro-
GUSTAVO GALEANO
La fiscal Leiva dijo que hubo mal procedimiento al rociar con balas un auto donde iba la víctima Juan Daniel Ortigoza (26), una mujer y un niño de 2 años.
Allanan casa donde perro mató a bebé
El abogado de los agentes del GEO indicó que los uniformados utilizaron armas largas y efectuaron 5 disparos. cederá a un peritaje para ver de qué arma salió. Estamos ante un hecho de homicidio doloso. Evidentemente hicieron un procedimiento incorrecto al rociar de balas el vehículo y matar a un joven de 26 años”, agregó la fiscal del caso. YA HABÍA DISPAROS El abogado Rolando Cáceres
Salvioni, representante de los cuatro policías del Grupo Especial de Operaciones (GEO) detenidos junto a otros 3 uniformados, dijo que sus defendidos llegaron al lugar ante un pedido de apoyo por parte del personal de Investigación de la Policía Nacional y al estar en el sitio encontraron que se estaban produciendo disparos de arma de fuego.
Los padres del menor fallecido se exponen a una imputación por violación del deber de cuidado, según la fiscal Guillén. Tras la muerte del bebé de 11 meses a consecuencia del ataque de un perro de la raza pitbull, la Fiscalía allanó la vivienda ubicada en Ñemby donde se produjo el terrible hecho. La agente fiscal Laura Guillén, quien encabezó el procedimiento, reveló que en el lugar ya hubo intervenciones anteriores por parte de Bienestar Animal por supuesto maltrato por parte de sus dueños y el ataque a otro animal. “No estaban agresivos en el momento en que llegamos los dos perros de la misma raza, un macho y una hembra. Tuve conocimiento que Bienestar
Animal ya intervino anteriormente con los propietarios de este animal en dos o tres ocasiones. Primero fue por maltrato hacia el animal, luego por un ataque a un cachorro del vecindario”, señaló Guillén. La agente del Ministerio Público mencionó que ya habló con la madre de la víctima, quien manifestó que en la noche anterior la vivienda fue blanco de asaltantes, que el lugar había quedado en un completo desorden, por lo que ella alimentó al pequeño y lo bajó en un andador mientras arreglaba el desorden, momento en que el perro atacó al pequeño sin razón aparente.
PITBULL REQUIERE DE CUIDADOS Luego del terrible suceso, en el que un bebé de 11 meses murió tras ser atacado por la mascota de sus padres, un perro de la raza pitbull, desde la Asociación de Pitbulls de Paraguay indicaron cómo cuidar y tratar a estos animales. “La gente que compra estos perros no sabe la bomba que lleva a la casa”, expresó Miguel Aguirre, presidente de la asociación, quien aclaró que el perro que mató al bebé fue un mestizo desconocido. “Hablamos de dos razas diferentes. Los mestizos acumulan mucha energía, la misma hay que desgastarla sacándoles a pasear, llevándolos al veterinario”, explicó en contacto con la 1020 AM. Mencionó igualmente que la raza mestiza no está alineada normalmente y que los cruces entre los caninos puede ser brutal. “Vivía atado y acumulaba mucha rabia seguramente”, agregó.
20
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Que demuestra audacia. 6. Pierna (Lunfardo). 11. Bebida a base de granos de maíz, típica del altiplano. 14. Gas que puede encontrarse en las minas de carbón, capaz de formar atmósferas explosivas. 15. Árbol de la familia de las Abietáceas, endémico de Chile y Argentina. 17. Aleación de acero y níquel de coeficiente de dilatación prácticamente nulo. 18. Que se puede canjear. 19. Natural de Laodicea, ciudad frigia del Asia Menor. 21. Material formado por un conjunto, consolidado o no, de minerales definidos. 22. Ave grande, trepadora, de voluminoso pico cónico que habita en diversas regiones del océano Pacífico. 23. Dañosa, nociva a la salud. 24. Natural de Manchuria. 28. Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla). 29. Hijo del patriarca bíblico Isaac. 30. Capital del departamento de Var (Francia). 34. En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema. 37. Acción de recalentar. 40. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla). 41. Tropa de a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo. 42. Dícese del niño que se orina en sus ropas. 43. Sufijo que significa tumor. 44. Nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos.
23. Planta papilionácea americana de semillas oleaginosas comestibles. 24. Simple, pura. 25. Limpieza, compostura. 26. Viene a la vida. 27. Onomatopeya del sonido que emiten los patos. 28. Se dice de la lengua griega moderna. 31. Asociación voluntaria con fines y objetivos definidos por sus integrantes, independiente de los gobiernos (sigla). 32. Unión Tranviaria Automotor (siglas). 33. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar. 34. Prefijo griego que significa "nueve". 35. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. 36. Posterior a la octava (f.) 38. Monje budista tibetano. 39. Ave corredora australiana de gran tamaño. 43. Caballería de color
46. Hembra del pavo. 48. Trato de encontrar a alguien o algo. 51. Sacerdote de la Iglesia ortodoxa griega. 52. Mamífero perisodáctilo que se considera como uno de los antepasados del caballo. 57. Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda. 59. (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986). 60. Jofaina, vasija que sirve principalmente para lavarse la cara. 61. Acción y efecto de caldear. 62. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII.
63. Macho adulto del ganado bovino (pl.). 64. Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales. VERTICALES 1. Que se mueve con facilidad y soltura. 2. Caja en la que se depositan los votos durante una elección. 3. Aplícase al artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa (masc.). 4. Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo. 5. Ciudad septentrional de Suiza, importante centro comercial, financiero e industrial. 6. Macho de la gacela.
7. (Sabino...y Goiri) Político y escritor (1865-1903) fundador del Partido Nacionalista Vasco. 8. De condición benigna y suave. 9. Pieza en que se apoya y gira un eje. 10. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque. 11. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. 12. En América del S, pared de piedra en seco. 13. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés). 16. Capital del cantón suizo de Argovia. 20. Precaución y reserva con que se procede.
parecido al durazno o melocotón (f.) 45. Estilo artístico que se desarrolla en Europa entre el siglo XII y el Renacimiento. 46. Huerta donde hay árboles frutales. 47. Dios griego de la poesía, la música y las artes. 48. En Oriente, mercado público. 49. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército alemán. 50. Espuerta grande sin asas (pl.). 51. Natural de la Papuasia (Nueva Guinea). 52. Prefijo que significa la billonésima parte de la unidad. 53. Disponed las eras para poner plantas en ellas. 54. Dé vueltas en círculo. 55. Perteneciente o relativo a la India. 56. Se atreven. 58. Trinitrotolueno.
22 MUNDO.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
ARGENTINA
Anticrisis: Fernández pone en Economía a “superministro” El presidente argentino Alberto Fernández le otorga amplios poderes a Sergio Massa. Argentina. AFP.
E
l presidente de Argentina, Alberto Fernández, nombró ayer como nuevo “superministro” de Economía, con tres despachos bajo su control, a Sergio Massa, hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, en un intento por conjurar una profunda crisis política y económica. Con su nombramiento se fusionarán los ministerios de Economía, donde había sido designada Silvina Batakis el pasado 4 de julio, el de Desarrollo Productivo y el de Agricultura, Ganadería y Pesca. Argentina registra una de las tasas de inflación más altas del mundo, con un acumulado de 36,2% para el primer semestre de este año, y la pobreza alcanza a 37% de la población. Massa, un abogado de 50 años y de larga trayectoria política, asumirá una vez que “se resuelva su alejamiento de su banca” parlamentaria, indicó un comunicado de la Presidencia. Para designar su reemplazo en el Congreso, Massa convocará a una sesión parlamentaria el próximo martes, anunció él mismo a la prensa. “Massa no es un economista sino un político. Pero el punto es que la crisis argentina es política. Hace falta una persona con espalda y habilidad política”, comentó a la AFP el analista Carlos Fara. “Massa reúne el suficiente consenso en la cúpula de la coalición gobernante Frente de Todos (centro-izquierda) y podrá tomar algunas medidas que quizás no resultarán simpáticas”, opinó Fara. Desde hace meses, el gobierno se ha visto lastrado por los enfrentamientos y desencuentros entre el presidente Fernández, su vicepresidenta Cristina Kirchner, y en los últimos días también los gobernadores.
24 MUNDO.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
RECORTES ENERGÉTICOS POR PARTE DE RUSIA LLEVAN A TOMAR MEDIDAS
Berlín apaga las luces para ahorrar Alemania. AFP.
de escasez.
a ciudad de Berlín dejará de iluminar por la noche varios monumentos y edificios históricos a partir de este miércoles para sumarse al esfuerzo de ahorro de energía ante el riesgo
A medio plazo, unos 200 edificios emblemáticos, como la Columna de la Victoria, el Palacio de Charlottenburg y el ayuntamiento dejarán de estar iluminados por la noche.
L
“Teniendo en cuenta la guerra contra Ucrania y las amenazas de Rusia en materia de política energética, es importante que utilicemos nuestra energía con el mayor cuidado posible”, explicó la senadora por el Medio Ambiente del ayuntamiento de izquierdas, Bettina Jarasch (Verdes), en un comunicado. La ciudad podrá así ahorrar energía de los 1.400 focos destinados a la iluminación de estos lugares.
GAS RUSO
AFP
Emblemáticos monumentos de la ciudad alemana quedan a oscuras debido al riesgo de escasez de energía.
Desde hace varias semanas, el gobierno del canciller alemán Olaf Scholz pide una movilización nacional para ahorrar energía, cuyos precios se han disparado y cuyo suministro podría empeorar este invierno. Antes de la guerra de Ucrania, Alemania compraba el 55% de su gas a Rusia, una cuota que se redujo al 35% en junio, pero que deja al país a merced de los cortes de gas que decida Moscú.
La llamativa medida se lleva adelante desde ayer.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
BREVES
DEJAN SIN ALMUERZO A 60 NIÑOS VULNERABLES
Ladrones roban víveres de un centro comunitario
Asaltan a una suboficial
ARCHIVO
Por segundo día consecutivo, malvivientes se llevaron del lugar todo lo que pudieron.
GUARAMBARÉ
“Realicé una charla, después bajé como para ir a mi domicilio, al llegar a mi garaje fui interceptada por estos malvivientes y uno de ellos tenía tapabocas y quepis. Actuaron de forma muy violenta, al bajarme me golpean y me miran, preguntando ¿vos sos policía? e inmediatamente me amenazan, que si me muevo no iban a dudar en matarme”, indicó la suboficial Sara González, en comunicación con C9N. La mujer fue sorprendida por los malvivientes por eso no puso resistencia y prefirió entregar todo lo que le pedían atendiendo a que en ese momento temía por su vida, porque en todo momento actuaron con violencia y le advirtieron que si intentaba algo, no dudarían en matarla.
A
yer jueves, los coordinadores del Centro Comunitario Piro’y se llevaron la triste sorpresa de que malvivientes ingresaron al local para llevarse todo lo que podían por segundo día consecutivo. En el centro ayudan a unos 60 niños y niñas, de entre 6 a 13 años, hijos de familias vulnerables que trabajan en el vertedero municipal de la ciudad de Encarnación (Itapúa). Según Laura González, coordinadora del centro dependiente del programa Abrazo,
En Guarambaré una suboficial de Policía fue blanco de los delincuentes, el jueves cerca de las 20:00, cuando llegaba a su vivienda a bordo de su vehículo. Los temerarios delincuentes que, a sabiendas de que se trata de una mujer uniformada, hábil en el uso de armas, lograron alzarse con su vehículo, su arma reglamentaria, su celular y dinero en efectivo. Los malvivientes la interceptaron en la entrada de su vivienda, la amenazaron con un arma de fuego apuntando hacia la cabeza de la uniformada, a quien también golpearon para despojarle todas las pertenencias que tenía consigo al momento que se encontraba en el portón de su vivienda.
El centro Piro’y presta asistencia alimentaria a unos 60 niños y niñas vulnerables. los delincuentes rompieron el cristal de una ventana y luego forzaron la puerta para poder alzarse con los víveres en dos días. “Quedaron algunas cosas y con eso vamos a tratar de mantener el centro, para que los niños no dejen
de alimentarse”, detalló en Unicanal.
asustamos mucho, especialmente por los niños”.
Aseguró que tienen aún alimentos como para tres días y que luego verán cómo harán para seguir ayudando a los niños que todos los días pasan por el lugar para recibir el desayuno, almuerzo y merienda. “Lamentablemente, si no se repone lo robado, los niños pueden quedar sin comer hasta que vuelvan a llegar los insumos”, apuntó González.
González aseguró que tras hacer el inventario y los cálculos con el equipo del centro llegaron a la conclusión de que se robaron víveres por valor de más de 1 millón de guaraníes. “Son dos días de seguido que nos entraron a robar y se llevan carne, verduras, azúcar, fideos, arroz, coquito, entre otros”, refirió.
Indicó que la entrega de víveres para el centro comunitario se hace de forma quincenal, ya que las frutas y verduras no se pueden mantener frescos por mucho tiempo. “Se trata de la primera vez que nos roban en los 12 años que estamos acá y nos
Cabe destacar que este centro comunitario es dependiente del programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), que ya está al tanto de los robos del que fueron víctimas en dos oportunidades, y se prometió una pronta reposición de los alimentos para seguir alimentando a los menores.
EL OJO DE MELKI
YPANÉ
Detienen a dos motochorros Dos hombres, mayores de edad, fueron detenidos en la ciudad de Ypané en la madrugada de ayer jueves por la Policía Nacional por un hecho de robo agravado. Uno de ellos tenía antecedentes por reducción. Según el informe policial, el dúo estaba merodeando la mencionada comunidad en busca de potenciales víctimas cuando fueron alteados por los uniformados. Cuando pidieron sus identificaciones, los agentes policiales se dieron cuenta de que ambos serían motochorros, ya que portaban un arma blanca. El conductor de la motocicleta actuaba de campana, mientras que el acompañante era el encargado de amenazar con un puñal para alzarse con el botín. Y burlaban las cámaras de circuito cerrado con tapabocas y casco por lo que se dificultaba su aprehensión. Ambos serían “viejos conocidos” por los vecinos del lugar por hechos parecidos, se informó desde la Comisaría 23ª de Ypané. Por orden fiscal, los hombres están a disposición en la sede policial. Como evidencia quedaron incautada la moto en la que circulaban, así como el cuchillo. La Policía solicita si es que alguien fue víctima de motochorros en los últimos días, se puedan acercar a realizar su denuncia y a intentar identificar a los autores.
“Cuando Marta oyó que Jesús llegaba, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa”. Jn 11, 20 Todas las personas tienen características diferentes. En algunos momentos es mejor la característica de uno y en otros, la del otro. Así también, Marta y María. Marta es más inquieta y operativa, mientras que María es más contemplativa. Un día, nos parece que es mejor ser como María, pues estaba sentada escuchando a Jesús, mientras Marta estaba inquieta. En el evangelio de hoy, día de santa Marta, es ella quien hace lo mejor: sale prontamente al encuentro de Jesús, mientras María se quedó estática. Que cada uno sepa valorar su carácter, pues en algo él puede colaborar para el Reino. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
29
FÓRMULA REGIONAL EUROPEA 2022
Joshua, con nuevo reto El piloto paraguayo corre en el mítico circuito SPA Francorchamps de Bélgica.
E
l piloto paraguayo Joshua Duerksen, quien celebró ayer de la manera menos pensada su estreno en el mítico circuito motor SPA Francorchamps de Bélgica, sale hoy a partir de las 7:50 a la primera carrera de la séptima fecha desde el puesto número 24. A través de su página oficial, Duerksen explicó las razones de su salida desde un lugar bastante rezagado: “Simplemente no
fue nuestra qualy. En la última vuelta nos perjudicó otro auto en el sector 2, cuando veníamos mejorando en el 1 y luego mejoramos en el 3 también”. Previamente a este primera carrera, el piloto paraguayo disputó también la qualy de la segunda carrera, que se celebrará mañana a partir de las 5:40. Todas las alternativas de las carreras 1 y 2 de esta nueva fecha, la séptima de la Fórmula Regional Europea 2022, podrán ser seguidas a través de canal GEN/Nación Media, el canal del deporte nacional. REMO EN ITALIA Tras su histórica clasifica-
ACADEMIA DE TENIS
Vallejo entrenó con Rafael Nadal El tenista paraguayo se encuentra en España en la escuela más prestigiosa del mundo. El tenista paraguayo Daniel Vallejo (18 años) cumplió su sueño de tener frente a sí en un campo de juego al mismísimo Rafael Nadal, actual número 3 del mundo y ganador de 22 Grand Slam. Fue durante su primera semana de entrenamiento en la prestigiosa Academia de Tenis Rafa Nadal, en Manacor, España. Valejo es becado hasta finales de año mediante sus excelentes actuaciones como número 2 junior y número 979 de ATP. Se hizo profesional hace pocos meses y ya se consagró campeón de dobles en dos ocasiones, hizo de sparring al múltiple campeón español, que se prepara para sus próximos compromisos, entre ellos el último grande del año, el Abierto de Estados Unidos, donde peleará por su Grand Slam número 23. MUNDIAL DE AJEDREZ Tras el acto inaugural de la 44ª Olimpiada de Ajedrez, en Chennai, India, el pareo
Daniel Vallejo junto a Rafael Nadal.
determinó los rivales de los equipos paraguayos. Desde las 5:30 de hoy, los varones como preclasificados número 47 miden a Palestina, siembra 141, en tanto que las damas inician en el puesto 67 ante Burundi, preclasificado 150. A priori, ambos rivales son bastante accesibles para nuestros equipos, ya que el Absoluto guaraní promedia 2.467 puntos de elo y el rival 1.893; y las paraguayas con 1.889 puntos de elo, se las verán contra un equipo con promedio de solo 1.000 puntos.
ción a los cuartos de final del Campeonato Mundial de remo sub 19 y sub 23, que tiene lugar en Varese, Italia, el atleta paraguayo Óscar Santos busca hoy extender su experiencia mundialista y meterse en las semifina-
les del certamen. Santos respalda sus aspiraciones en la categoría sub 19, mediante su brillante actuación previa que lo ubicó en cuartos después de finalizar en tercer lugar los 2.000 metros de la instancia previa.
Joshua Duerksen celebra hoy la primera de las dos carreras en el circuito SPA Francorchamps.
30 DEPORTES.
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
OLIMPIA ENFRENTARÁ A TACUARY EN EL DEFENSORES
Otro Almeida debuta en el fútbol paraguayo Matías Almeida, el nieto del máximo ídolo de la franja negra, Éver Almeida, es la opción uno para compartir ataque mañana junto a Derlis González. GENTILEZA
U
na de las grandes novedades sería el debut de Matías Almeida, el canterano olimpista de 18 años, sería el elegido para ocupar un lugar en el ataque de Julio César Cáceres. El nieto del máximo ídolo decano, Éver Almeida, tendrá su primera vez justamente contra Tacuary, equipo que dirige su padre, Iván Almeida. Todo esto debido al gran mérito que viene haciendo el juvenil, una de las joyas en las formativas del Franjeado, quien en 24 partidos convirtió en 22 ocasiones. Siendo un goleador implacable en todas las categorías que le tocó pasar. Por otra parte, Almeida ocuparía el lugar de Aarón Páez, quien estuvo como Sub19 ante Guaireña. Otro de los que también fue tenido
EL EQUIPO BASE
4-4-2
Julio César Cáceres
DERLIS GONZÁLEZ
HUGO FERNÁNDEZ RICHARD ORTIZ
Éver Hugo Almeida junto a su nieto Matías Almeida, una familia de grandes conquistas. en cuenta para jugar por la misma regla fue Sebastián Quintana. “Hay que llevarlos de a poco, no apresurarlos”, remarcó el “Emperador”, quien apostaría esta vez por Almeida, chico al cual los hinchas le tienen un cariño especial, por como le ha ido desde las inferiores y por el apellido, datos que hacen que la gente
COPA PARAGUAY
ALEJANDRO SILVA MARCOS GÓMEZ
MATEO VÍCTOR GAMARRA SALAZAR ANTOLÍN SAÚL ALCARAZ SALCEDO
Luis Zárate y Hugo Quintana siguen fuera, ambos jugadores cumplen su sanción mañana, tras haber sido expulsados en la segunda fecha, en lo que fue caída de Olimpia contra Libertad por 4-2.
FICHA DEL PARTIDO
Parque del Guairá
17:00
GUAIREÑA FC
4-4-2
Troadio Duarte
JOEL JIMÉNEZ
DT
GRAL. CABALLERO JLM
RODRIGO VILLALBA
TEODORO ARCE
MIGUEL ROSALINO PANIAGUA TOLEDO HÉCTOR ESPÍNOLA GUSTAVO NAVARRO
VÍCTOR AYALA
AQUILINO GIMÉNEZ
PABLO AYALA
4-4-2
Luciano Theiler
JOSÉ ARIEL NÚÑEZ
MILLER MARECOS
GUILLERMO JÚNIOR HAUCHÉ BARRETO
LEONARDO ROLÓN
GUSTAVO ARÉVALOS
CÉSAR VILLAGRA
JOSÉ VERA
TOBÍAS CASTELLANO
FRANCO COSTA
TOMÁS LEZCANO
CLEMENTINO GONZÁLEZ
Árbitro: Éber Aquino Asistentes: Félix Arzamendia y Hugo Martínez Cuarto árbitro: César Rolón VAR: Ulises Mereles AVAR: Rodney Aquino Árbitro soporte: Julio Quintana TV: Tigo Sports
Relatos: Eduardo Rojas Comentarios: Christian Pérez
FICHA DEL PARTIDO
Arsenio Erico
19:15
NACIONAL
4-4-2
Pedro Sarabia
RICHARD PRIETO
SERGIO FRETES
GASTÓN BENÍTEZ
MARCELO PALAU
DT
SOL DE AMÉRICA
Pablo Guiñazú
TOMÁS ROJAS
4-4-2
VÍCTOR BARRIOS
SANCIÓN LEVANTADA
Sorpresa en Luque Fariña, exonerado de la expulsión En el último PROGRAMACIÓN
encuentro por la fase 3, General Caballero avanza a octavos.
MARTES Sport Primavera de Curuguaty 1-6 Benjamín Aceval de Villa Hayes 2 de Mayo 3-4 Iteño
Luqueño presionó y fue un equipo intenso los primeros minutos, Pablo Marisi y Santiago Gaviria fueron los más desequilibrantes. Los dirigidos por Miguel Zahzú generaron, pero no fueron claros frente a la portería.
AYER General Caballero ZC 1-0 Luqueño
Por su parte, General Caballero, poco a poco le fue agarrando la mano al rival. El Rojo de Zeballos Cué le planteó un compromiso trabado y molesto en la zona de volantes. Juan Ruffinelli aguantó
Nacional quiere seguir bien arriba
TRANSMISIONES EN DIRECTO GASTÓN OLVEIRA
se entusiasme y mucho con el futbolista. En cuanto a los lesionados, Iván Torres y Sergio Otálvaro siguen realizando tareas diferenciadas. A ellos también se sumó el volante Fernando Cardozo, quien arrastra un problema muscular, pero que ya estaría para la siguiente fecha.
MATÍAS ALMEIDA
CAMPEONATO CLAUSURA
MIÉRCOLES San Lorenzo 1-2 Libertad
varias pelotas en ataque, pero careció de acompañamiento. En el complemento, el equipo rojo se mostró mejor y se puso en ventaja a los 54 minutos por intermedio de Agustín Liucci, que fue el único tanto del partido. Cáceres Cañete, de 45 años, ingresó a los 68’, pero no pudo evitar la caída de su equipo.
El argentino Luis Fariña será titular contra Resistencia el domingo. Final feliz para Luis Fariña, es que el talentoso jugador del Aborigen finalmente podrá estar el domingo ante el 12 de Octubre de Itauguá. “Encontramos que no correspondía la segunda tarjeta amarilla, visualizamos primero una agresión del rival y esa fue una consecuencia”, mencionó Evert Esquivel, del Tribunal Disciplinario en charla con Versus radio/Nación Media. “Ya quedó sin efecto su suspensión”, agregó.
Sobre la situación, Guaraní se había pronunciado de manera rápida, presentando una nota con el pedido que se le terminó concediendo. Fariña había visto la roja de manera injusta tras una jugada con Alexis Rojas. En el cual el futbolista del Aborigen fue el perjudicado. Díaz de Vivar fue el árbitro de aquel encuentro. Por otro lado, el ex Cerro Porteño estaría desde el arranque en el duelo contra el Tejedor. La única duda es la de Romeo Benítez, jugador que sufrió un golpe, pero no sería de gravedad. De no llegar, Alberto Contrera es la opción uno para reemplazarlo.
FACUNDO BRUERA
SANTIAGO ROJAS MIGUEL JACQUET
RODRIGO JOSÉ CASTRO LEGUIZAMÓN
MARCELO ESTIGARRIBIA
ADELIO JORDAN FRANCISCO ZÁRATE SANTACRUZ MOREL SANTIAGO SALCEDO
CARLOS GUSTAVO ESPÍNOLA CABALLERO
LUIS OJEDA SEBASTIÁN OLMEDO
ALDO FERNANDO QUIÑÓNEZ DÍAZ
Árbitro: Juan Gabriel Benítez Asistentes: Roberto Cañete y Silvio Alfonso Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza VAR: Mario Díaz de Vivar AVAR: Milciades Saldívar Árbitro soporte: Gedidías Zacarías TV: Tigo Sports
TRANSMISIONES EN DIRECTO Relatos: Júnior Irala Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Jorge Izquierdo
Con dos interesantes compromisos se abre hoy la disputa de la cuarta fecha del Clausura, que tras sus primeras tres fechas tiene a Cerro Porteño en lo más alto de la tabla de posiciones, con un puntaje perfecto de 9 puntos. En primer turno, Guaireña FC hace de local ante General Caballero JLM, que
llega con las luces prendidas tras sellar su primer triunfo en el torneo ante el campeón vigente, Libertad. Mientras que a segunda hora, Nacional, como único escolta de Cerro, recibe la visita de Sol de América, que llega golpeado a este juego justamente por su derrota de la fecha anterior ante los azulgranas.
DEPORTES. CERRO PORTEÑO
“Alerta” por Ovelar El contrato del jugador vence en enero y debe renovar. ROBERTO ZARZA
EQUIPO PROBABLE
4-4-2
FRANCISCO ARCE
BRAIAN SAMUDIO
MARCELO MORENO
FEDERICO FERNANDO CARRIZO OVELAR RAFAEL ÁNGEL CARRASCAL CARDOZO
GABRIEL BÁEZ
ALBERTO ESPÍNOLA ALEXIS DUARTE
JUAN PATIÑO
JEAN FERNANDES
Fernando Ovelar, ofensivo del Ciclón.
F
ernando Ovelar, de 18 años, había firmado contrato con Cerro Porteño cuando tenía 16 años y dicho vínculo finaliza el 7 de enero. Seis meses antes, se notificó al club un urgimiento para renovar, “porque no podemos seguir con el mismo contrato”, dijo Marco Vanzini, representante del jugador a Versus Radio/Nación Medida. “Vamos a tener una reunión
con los dirigentes de Cerro Porteño para extender su contrato. Queremos avanzar, esperamos poder llegar a un acuerdo. Fernando Ovelar quiere seguir jugando en Cerro Porteño”, destaco Vanzini. El Ciclón, único puntero del torneo Clausura con 9 puntos tras tres victorias, viaja en la fecha rumbo a Ciudad del Este para jugar mañana frente al Sportivo
31
VIERNES 29 JULIO DEL 2022
Ameliano. El equipo base está casi listo con el retorno del defensor Juan Patiño a la titularidad. JÚNIOR MARABEL La delegación del club Unión de Santa Fe, con el futbolista paraguayo Júnior Marabel entre ellos, sufrió un accidente de tránsito cuando se dirigía a Córdoba para enfrentar a Talleres por el fútbol argentino. El colectivo fue impactado desde atrás por un camión. Los fut-
PROGRAMACIÓN FECHA 4 MAÑANA
Ameliano VS Cerro Porteño Horario: 16:45 Estadio: Antonio Aranda
Tacuary VS Olimpia Horario: 19:15 Estadio: Defensores del Chaco DOMINGO 31 DE JULIO
Libertad VS Resistencia Horario: 16:00 Estadio: La Huerta
Guaraní VS 12 de Octubre Horario: 18:30 Estadio: Rogelio Livieres
bolistas Leonel Bucca, Enzo Roldán y Mateo del Blanco sufrieron traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento. Marabel y otros compañeros sufrieron golpes, pero se encuentran fuera de peligro.
INTERMEDIA
Trinidense quiere escaparse más Enfrenta esta noche al Atlético 3 de Febrero de Ciudad del Este. Sportivo Trinidense recibe esta noche en su cancha Martín Torres a Atlético 3 de Febrero de Ciudad del Este para ampliar su ventaja en la cima de la Intermedia. El Triqui tiene 37 unidades, 2 más que sus escoltas San Lorenzo y Luqueño y de vencer mantendrá y aumentará ventaja en el torneo. Mientras que la decimonovena fecha se abre hoy a la siesta con el encuentro entre Sportivo 2 de Mayo y Rubio Ñu en el estadio Río Parapití de Pedro Caballero. En tanto que el domingo el Rayadito recibirá en el estadio Gunther Vogel de San Lorenzo a Guaraní de Trinidad y el lunes aparecerá en escena otro de los aspirantes al título, Sportivo Luqueño que oficiará de local en el Feliciano Cáceres ante Fernando de la Mora.
INTERMEDIA HOY 2 de Mayo VS Rubio Ñu 14:30 Río Parapití (PJC) Árbitro: Luis Urunaga. Trinidense VS 3 de Febrero 19:30 Martín Torres. Árbitro: José Armoa. MAÑANA Martín Ledesma VS Independiente CG 10:00 Enrique Soler (Capiatá). Árbitro: Derlis Benítez. Colegiales VS River Plate 14:00 Gral. Adrián Jara (Luque). Árbitro: Blas Romero DOMINGO San Lorenzo VS Guaraní 10:00 Gunther Vogel Árbitro: César Rolón. Pastoreo FC VS Santaní 10:00: Municipal de Campo 9 Árbitro: Samuel Morales. LUNES Atyrá FC VS Sportivo Iteño 14:30 San Francisco de Asís (Atyrá). Árbitro: Dionicio Cristaldo. Luqueño VS Fndo. de la Mora 19:30 Feliciano Cáceres (Luque) Árbitro: Aldo Quiñónez. PRINCIPALES POSICIONES Trinidense 38 San Lorenzo 37 Luqueño 37 Martín Ledesma 31 Fernando de la Mora 29 Pastoreo 29
OLIMPIA:
Cáceres prepara a Matías Almeida para medir a Tacuary P. 30
Julio César Cáceres, DT franjeado.
VIERNES 29, JULIO DEL 2022
@ALBIRROJA
COTIZACIONES COMPRA
VENTA
DÓLAR CHEQ.
6.880
6.895
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.850 18 1.200 6.850
6.900 28 1.300 7.550
EN LA AGENDA TERCER PUESTO HOY
Paraguay VS Argentina Horario: 20:00 Estadio: Centenario Ciudad: Armenia TV: GEN/Nación Media FINAL MAÑANA
CONMEBOL COPA AMÉRICA FEMENINA DE COLOMBIA
Fuertes y con toda la ilusión Jessica Martínez (10), en el festejo de uno de sus goles junto a Ramona Martínez (16).
Por el cupo mundialista, Paraguay mide esta noche a la Argentina.
P
araguay cierra hoy su participación en la Conmebol Copa América Femenina de Colombia. En el juego por el tercer lugar, la selección albirroja mide a la Argentina por el último cupo directo a la Copa Mundial Australia/Nueva Zelanda 2023, puesto que los otros dos boletos están en manos de Colombia y Brasil, que jugarán por el título.
En representativo nacional logró su clasificación a los Juegos Panamericanos de Chile 2023, pero tras caer (0-2) en semifinales frente a Brasil quedó sin chances de lograr el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024. El DT de Paraguay, el brasileño Marcello Frigério, dijo que el partido de hoy “será una final”. Destacó la unidad del
grupo y aseguró que dejarán todo en la cancha. Indicó que las jugadores están tranquilas por lo que se está haciendo en la Copa América y que Paraguay demostró saber lo que hace en la cancha. La capitana Verónica Riveros, de 35 años, manifestó que dejarán todo por el sueño de ir al Mundial y que por algo Paraguay está entre los cuatro mejores de la Copa América. “Las chicas dejamos todo, en ningún momento nos achicamos, vamos a dar todo para
este último partido”, prometió. POR GEN/NACIÓN MEDIA Los dos últimos partidos de la competición se podrán seguir por el canal GEN/ Nación Media en exclusiva. El de hoy por el tercer puesto en el estadio Centenario de Armenia entre Paraguay y Argentina (20:00) y la final de mañana entre Colombia (local) y Brasil (20:00), en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.
LA CAMPAÑA ALBIRROJA FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia FECHA 4 Libre FECHA 5 Paraguay 2-1 Ecuador SEMIFINAL Paraguay 0-2 Brasil
GUARANÍ: El tribunal levantó la sanción a Luis Fariña por expulsión “injusta”. P. 30
Colombia VS Brasil Horario: 20:00 Estadio:Alfonso López Árbitro: Sergio Melgarejo TV: GEN/Nación Media EN COPA AMÉRICA PARAGUAY VS ARGENTINA EDICIÓN PAÍS 1998 ARGENTINA GRUPO B Paraguay 0-3 Argentina 2003 PERÚ GRUPO C Paraguay 0-3 Argentina 2006 ARGENTINA FASE FINAL Paraguay 0-0 Argentina 2014 ECUADOR GRUPO B Paraguay 0-1 Argentina RESUMEN 4 partidos (1998 – 2014) 3 victorias de la Albiceleste (7 goles) 1 empate