DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.908

Page 1

AVANT-PREMIÈRE Anoche se realizó con éxito la presentación de la produc ción de HEi Films, “Pedro undercover: un amor encu bierto”. P. 28 “Pedro undercover”, pura acción y risas DIVISIÓN EN FG “Vamos a terminar la revolución inconclusa de Lugo”, afirmó Euclides en la presentación de la chapa, que marca división en Frente Guasu. P. 5 Acevedo confirma a Querey como dupla RELACIÓN CON “CABEZA BRANCA” FUE OLÍMPICAMENTE OMITIDA La CBI excluye al banco Atlas de su “investigación” MI É RCOLES 31 DE AGOSTO DEL AÑOPARAGUAY202228·Nº 9.908 G. 6.000 NEXO DE GIUZZIO: Ministra de la Senad no responde sobre las omisiones en el caso Marcus Vinicus P. 2 Soroka prestó G. 2.227 millones de cooperativa indagada por lavado Esto teniendo en cuenta que la CBI no incluye en sus investigaciones al banco Atlas, del grupo Zuccolillo, sobre el que pesan denuncias de haber lavado dinero para el narco “Cabeza Branca” a través de un testaferro. P. 5 El diputado Basilio Núñez denunció que la Comisión Bicameral de Investigación, copada por el oficialismo, impulsa sus indagaciones con fines electorales y para defender a “amigos” del Gobierno. MANIPULADOS: Conflicto en Itakyry responde a Enriqueinternacional,agendadiceRiera P. 7 El parlamentario de Itapúa Colym Soroka, de Fuerza Republicana, accedió a un multimillonario crédito por la modalidad de descuento por cheques en la Cooperativa San Cristóbal, dirigida entonces por su aliado político, el ex diputado sindicado de narcotraficante Juan Carlos Ozorio. La entidad cooperativa es ahora investigada por haberse confirmado que desde allí se hizo lavado de dinero. P. 3 EURO 6.800 7.350 COTIZACIONES COMPRA VENTA DÓLAR CHEQ. 6.890 6.905 PESO ARG. 23 30 DÓLAR EFEC. 6.860 6.910 REAL 1.315 1.360 DIPUTADO ABDISTA OBTUVO MILES DE MILLONES DE SAN CRISTÓBAL Colym Soroka. Juan Carlos Ozorio.

Como si lo del alquiler de vehículos no fuera suficiente, el Instituto de Pre visión Social (IPS) también realizó una convocatoria por la modalidad de licitación pública nacional para servicio técnico de desarrollo y manteni miento de sistemas y arquitectura informática. El presidente del Consejo de Administración, Vicente Bataglia, destinará G. 4 500 millones para la contratación de desarrolladores y analistas. También solicita el servicio de software de código abierto, programa que está diseñado para ser de acceso público, y también un servicio de transparencia. Ya la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) señaló a la convocante que el pliego de bases y condiciones solicita varios pun tos que podrían limitar la participación de oferentes, y que aparente mente reflejaría algún tipo de direccionamiento en este millonario pro ceso de contratación.

AUTORIDADES, COMO REYES PLATAL, MIENTRAS FALTAN MEDICAMENTOS

BREVES

La ministra de la Senad no responde sobre omisiones en operativos narco

Vicente Bataglia, presidente del IPS. ción tengan movilidad a cuesta de los aportantes. El IPS pretende destinar G. 8 651 millones para alquilar vehículos que serán destinados a la Presidencia, el Consejo de Administra ción, las gerencias y las distintas direcciones, según se observa en la licitación con ID 416487.

Antidrogas soli citó allanar un inmueble ubi cado sobre la avenida Botero Norte casi calle Miguel Ángel Norte, en el Paraná Country Club, pero que está a aproxi madamente 1,7 kilómetros de la propiedad marcada por las autoridades brasileñas, situada en ruta París del Este esquina ruta Ámsterdam del Este, tam bién dentro del lujoso condomi nio de Hernandarias.

G. 8.651 millones, para la movilidad de jefes del IPS G. 4.500 millones, para desarrolladores y analistas

Unidad de Investigación Nación Media SU SITUACIÓN SE COMPLICA POR VÍNCULOS CON IMPUTADO EX MINISTRO

Senad evadió intervenir en la residencia del amigo de Giuzzio, pese a que los infor mes de cooperación conte nían una guía sobre los movi mientos de ambos sindicados narcos brasileños.

Desde la semana pasada, periodistas de varias plata formas de Nación Media vie nen buscando a la ministra de la Senad, Zully Rolón, para que explique, como responsa ble de la Secretaría Nacional Antidrogas, las omisiones en el marco del operativo Turf. Además de aclarar lo que res pecta a la primera omisión de solicitar el allanamiento para la hora y día claves de la ope ración de la residencia de la que, según ella, era el “obje tivo principal”, también está el otro elemento, requerir en horas de la tarde del 15 de febrero el registro de una resi dencia recién tras la detención en lado brasileño de Marqués de Padua, pero que no era la misma georreferenciada en los documentos de pedido de Lacooperación.Secretaría

Zully Rolón, ministra de la Senad. El equipo periodístico de Nación Media en varias oportunidades ha intentado tener una versión de la ministra Zully Rolón, sin embargo, no hubo retorno. La secretaria ejecutiva había dicho públicamente que el principal objetivo de la operación de febrero pasado era Marcus Vinicius, pero la Senad no requirió allanar su vivienda en el día y hora claves de los procedimientos en simultáneo con el Brasil. R eveladores documen tos, tanto del Minis terio Público Federal del Brasil como informes de la Secretaría Nacional Anti drogas (Senad) remitidos a los órganos jurisdiccionales y a la misma Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República dan cuenta que en el operativo Turf nuestra fuerza antidroga eludió datos esenciales que contienen el requerimiento de la justicia brasileña de dar captura a Lindomar Reges Furtado y Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua. A pesar de la cuestionada actuación por parte de la Senad, la ministra de la insti tución, Zully Rolón, no brinda una explicación del porqué obviaron solicitar el allana miento de la residencia de Marcus Vinicius, siendo que desde el dossier que llegó desde Brasil describía su dirección, inclusive contaba con datos georreferenciales de la casa. Es importante recordar que en febrero de este año el Ministerio Público Federal solicitó al Para guay una cooperación jurídica internacional para aprehender a las dos personas sospechosas de integrar una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, que, según investigaciones, trasla daban la droga desde nuestro territorio al vecino país, y desde allí a DesdeEuropa.el10 de febrero se desplegó un equipo de agen tes especiales a la zona del Alto Paraná para realizar los trabajos de observación de cara al operativo que se desarrolló de forma simul tánea en la mañana del 15 de febrero pasado. Sin embargo, la Senad, en su informe de requerimiento de allanamientos de propie dades presentado en la tarde del 14 de febrero ante la Uni dad Fiscal de Lucha contra el Narcotráfico, obvió incluir la vivienda de Marcus Vini cius, el presunto narcotrafi cante que mantuvo una fre cuente comunicación con el ex ministro antidrogas y de Interior, Arnaldo Giuzzio, líder del movimiento político inde pendiente que integró la actual ministra Rolón y que presentó candidaturas a la Cámara de Senadores en las pasadas elec ciones Solamentegenerales.serequirió alla nar la vivienda de Lindomar y la sede de la empresa Black Eagle, propiedad de Marcus Vinicius. Olímpicamente, la Se pueden observar en el documento del Ministerio Público Federal los datos específicos de las direcciones de las residencias de ambos supuestos narcos brasileños.

Sobre todas estas revelacio nes que están documentadas, al referirle a la ministra de la Senad sobre la intención de tener su versión, solamente mencionó que todo lo actuado obra en informes que ya se encuentran en el Ministerio Público y en el Juzgado Penal de TampocoGarantías.hay que olvidar que, según datos que la Senad pasó al Presidente, primero que Lindomar supuestamente no fue visto por la zona donde se llevó a cabo el operativo Turf, pero que se termina fugando campantemente del Paraná Country Club y, segundo, que sí se confirmó la presencia de Marcus Vinicius hasta el 14 de febrero, pero no se allanó su casa en la mañana del 15, y que extrañamente amane ció del otro lado de la frontera tras recibir la noche anterior un mensaje vía Whatsapp del ex ministro Giuzzio. Un nuevo llamado a licitación del Instituto de Previsión Social (IPS) refleja la desatinada administración del presidente Vicente Bataglia y todo el Consejo de Administración ya que, mientras los asegurados padecen miserias, las autoridades de la previsional están detrás de una millonaria contratación de alquiler de lujosos vehículos para sus movi lidades. Según se puede observar, el contrato de arrendamiento es con opción de compra. Sin priorizar la búsqueda de solución para problemas reales y profundos de la previsional, se publicó en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) un llamado para que las autoridades y directores de la institu

ESPECIAL .2 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

DIPUTADO CRISTÓBAL

Soroka prestó G. 2.227 millones de cooperativa indagada por lavado

En el informe de intervención de la Cooperativa San Cristóbal se detalla que el socio 225 666, correspondiente a Soroka, fue bene ciado con un préstamo de G. 2 227 millones.

El parlamentario de Itapúa también es cliente y accedió a un millonario crédito por la modalidad de descuento por cheques en la Cooperativa San Cristóbal, que era dirigida por su aliado político, el ex diputado sindicado de narcotra cante Juan Carlos Ozorio. Colym Soroka, diputado abdista.

ESPECIAL . 3MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

ABDISTA OBTUVO MILES DE MILLONES DE SAN

El diputado Soroka, que tiene un salario mensual de G. 32.774.840, concluye su declaración jurada señalando que tiene un activo total de G. 7.717.740.000, un pasivo de G. 1.632.960.000 (préstamo del BBVA), y un patrimonio neto de G. 6.084.780.000.

Elriormente.documento, que forma parte del informe de más de 400 páginas, fue realizado en el marco de la intervención del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) a la Cooperativa San Cristóbal, y que está refrendado por el presidente de la entidad contralora, Pedro Loblein. Un dato también que se observa dentro de la nómina es que el diputado Soroka tiene aún un saldo pendiente a abonar a la cooperativa, que llega a los G. 800 millones. Según el informe del Incoop, el producto de descuento de cheques data del año 2015, y que se ha evidenciado desde esa fecha un gran número de operaciones y montos, el cual corresponde a un grupo muy reducido de socios, siendo en su mayoría miembros de los estamentos electivos, comités y socios vinculados a estos por consanguinidad y por afi Aunquenidad.nodetalla la fecha de la emisión de estos jugosos préstamos con descuento de cheques, refiere que ya se inició en el 2014. Sobre esta situación intentamos comunicarnos con el diputado que integra el grupo político leal al presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Sin embargo, el parlamentario no dio respuesta a nuestras Espreguntas.importante también mencionar que, dentro del portal de la Contraloría General de la República, en la ventana de declaraciones juradas de bienes y rentas, solamente figura una declaración jurada presentada por el señor Colym Gregorio Soroka Benítez. En este documento, que el congresista presentó, no se detalla ningún préstamo con el que haya sido beneficiado por parte de la Cooperativa San Cristóbal. En su declaración jurada hizo figurar nada más un crédito del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de G. 1.632.960.000.

Juan Carlos Ozorio, ex diputado detenido por narcotrá co S egún los trascendidos, el diputado colorado por el departamento de Itapúa Colym Gregorio Soroka Benítez es uno de los grandes beneficiados de la intervenida Cooperativa San Cristóbal, que durante muchos años estuvo dirigida por su correligionario y aliado político del oficialismo Juan Carlos Ozorio, el ex diputado sospechoso de ser un elemento del narcotráfico y que renunció a su banca de la Cámara Baja luego de que se filtraran los narcoaudios. Documentos a los que tuvo acceso La Nación/Nación Media indican que supuestamente el congresista Soroka es uno de los socios con privilegios, y que obtuvo un préstamo de la cuestionada entidad fi nanciera que asciende a G. 2.227 millones. El producto por el cual accedió a tan importante cantidad de dinero fue por la modalidad de descuento de cheques. Si bien no se menciona el nombre del parlamentario itapuense, a este le atribuyen el número de socio 225.666, con una cantidad de nueve operaciones y con el monto de préstamo mencionado ante-

4 POLÍTICA . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

Se escudan en supuestas leyes internacionales y dicen no tener obligación de entregar informes.

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente de la Administra ción Nacional de Electricidad (Ande), denunció que direc tivos de la Itaipú Binacio nal denegaron la entrega de información sobre el nuevo acuerdo de tarifa energética. Cuestionó el secretismo con el que nuevamente se está manejando lo relacionado al documento sobre las nego ciaciones mantenidas pre viamente a la firma del acta entre los gobiernos de Para guay y Brasil. Comentó que solicitaron una serie de datos a las auto ridades paraguayas de la hidroeléctrica a fin de uti lizarlos en el marco de un debate con estudiantes uni versitarios. Pese a que hubo compromisos de proveer toda la información, hasta el momento no se concretó tal Explicópromesa.que específica mente requirieron deta lles de lo referente a los gas tos sociales, el monto total y la forma de uso. “Y la res puesta la recibimos ayer una hora antes del seminario, en la que nos informan de que Itaipú no nos puede entregar y se escuda en algunas con sideraciones de leyes inter nacionales. Básicamente dicen que ellos no tienen ninguna obligación de dar nos esa información, que esa información es de carácter interno y que por lo tanto no nos iban a entregar”, relató el ingeniero Cáceres a GEN TV/Nación Media.

Niegan develar detalles de acuerdo con Brasil

La lucha está en las listas al Congreso culo, ni mucho menos la capacidad de articu lar equipo político que pueda revertir lo que mar can todas las mediciones. Ante este escenario, jue gan todas sus fichas a las candidaturas del Congreso Nacional. Una disputa san grienta y despiadada que amenaza con pulverizar lo poco que queda de este Sigobierno.aesose le suma la falta de carácter y liderazgo del presidente de la República, el escenario que nos depara a los ciudadanos es desola dor. Una inseguridad que está desbordada, una cri sis económica tremenda, niveles de desempleo y subempleo nunca antes vistos. Somos la bolita de la ruleta y los que juegan se están timbeando la vida de nuestras familias.

E n filas del oficialismo siguen las secuelas del terremoto que trajo el cambio de precandi dato presidencial. Aunque aún son números prelimina res, Arnoldo Wiens tampoco despega en las primeras medi ciones que se están haciendo. Aquello de pandorga de plomo que le decían a Hugo Veláz quez ahora mutó a una pan dorga de asfalto, al parecer. El anterior candidato, Hugo Velázquez, tenía entre sus pocas habilidades una muy útil al momento de las inter nas, el de conocer las profun didades de los códigos en los que se comunica la dirigencia colorada. Lo cual Wiens des conoce absolutamente. Parte de eso es lo que se vio la semana pasada con las salidas tanto del dipu tado de Concepción Luis Urbieta, como del conce jal municipal por Asun ción Ceres Escobar. Ambos mencionaron su ida a Honor Colorado con el principal argumento de la imposición de la figura de Wiens. Ade más, lo que también se men ciona en voz baja es que el ex ministro de Obras es apenas una figurita, que el verda dero candidato y a la vez jefe de campaña es Mario Abdo Benítez. Es lo que quedó en evidencia cuando la crisis por la salida del diputado Urbieta llegó a su pico. Tuvo que ser el propio presidente de la República quien con voque a una reunión virtual con lo que quedó de Fuerza Republicana en el pri mer departamento para tratar de evitar una sangría mayor. Desespe rado prometió hasta lo que no tiene ni puede. Nadie ni lo mencionó ni se acordó del nuevo precandidato pre sidencial. Unos días des pués organizaron una ida de Wiens a Concepción y el nivel de división, puja y des confianza por las listas al Congreso es tal que tuvie ron que recibir a los grupos que apoyan a Blanca enOvelarun turno y a Carla Bacigalupo en otro. Como esos médicos que atienden un paciente detrás de otro a toda velo cidad y sin riguninguna Lo que también se menciona en voz baja es que el ex ministro de Obras es apenas una figurita, que el verdadero candidato y a la vez jefe de campaña es Mario Abdo Benítez.

NUEVAMENTE EL GOBIERNO MANEJÓ NEGOCIACIONES A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA Juegan todas sus fichas a las candidaturas del Congreso Nacional. Una disputa sangrienta y despiadada que amenaza con pulverizar lo poco que queda de este gobierno.

rosidad. Una fábrica de chorizos. Algo nunca visto, a no ser que la realidad sea la que cada vez se está comentando con más fuerza. En elSabenchapalismooficiasabenquelapresidencialesunabatallaperdida.queWiens no tiene ni el tiempo, ni músel

Los diputados colorados Der lis Maidana y Justo Zacarías Irún, ambos de la bancada de Honor Colorado, lamentaron el desacertado discurso de los precandidatos a la presidencia del oficialismo, Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti, quie nes este fin de semana lanza ron un fuerte y grave mensaje atacando a la inversión del sec tor privado. Los legisladores coincidieron en señalar que este discurso solo genera una

Acevedo confirma a Querey como dupla

“Vamos a estar unidos” Sensación de inseguridad Baruja asegura que los colorados estarán juntos luego del 18 de diciembre.

El gobernador de Paraguarí y precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado, Juan Carlos Baruja, habló de las obras encaradas en el marco de la última etapa de su gestión como jefe depar tamental. Dijo que desde el Congreso buscará respaldar proyectos que beneficien a la ciudadanía y se mostró con fiado en que, tras las inter nas partidarias, los colora dos puedan llegar unidos a las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

La dupla Euclides Acevedo y Jorge Querey. Comisión Bicameral de Investigación (CBI). “Nosotros creemos que somos una opción real más que una aseguróalternativa”,Euclides.

E l diputado del movi miento Honor Colo rado Basilio “Bachi” Núñez, miembro de la Comi sión Bicameral de Investi gación (CBI) de carácter transitorio para la Investi gación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos del Con greso Nacional, denunció que el bloque impulsa sus indagaciones con la finalidad de obtener réditos electora les y en defensa de los amigos del gobierno de turno. El cuestionamiento de Núñez surge teniendo en cuenta las publicaciones periodísticas realizadas por el diario La Nación/Nación Media dando a conocer que entre los bancos utilizados para lavar dinero por el narco “Cabeza Branca” figura Atlas, pero llamativa mente nadie convocó a los directivos esta entidad ban caria, señaló.

PROYECTO “SOCIEDADESTADO” Acevedo detalló que entre los principales acuerdos existen tes con el Frente Guasu se encuentra el planteamiento de establecer un proyecto denominado “Sociedad-Es tado” que pasa fundamen talmente por la reforma estructural de la tierra, la transformación del aparato productivo, medidas de segu ridad, política fiscal equita tiva, salud preventiva y una educación liberadora, laica y “Nosotrosgratuita.

RespectoColorado.a su gestión como gobernador resaltó las obras encaradas en el área de la salud, donde se fortaleció la infraestructura y equi pamiento de los hospitales del noveno departamento. “Todas las obras que están en el informe de gestión son 100% nuestras, hay un con venio con el Ministerio de Salud, es la primera vez que tenemos camas de terapia intensiva”, destacó. la carne, debe ir a hacer la denuncia como corresponde porque de lo contrario se puede interpretar que Wiens está queriendo hacer correr la inversión privada que no es de su círculo.

Al incumplirse la devolución de lo prestado, el banco de la familia Zuccolillo recurrió en el 2019 a la Justicia para rema tar el inmueble y recuperar su dinero; sin embargo, en el 2020, Cielo Azul pasó a manos de la Senabico tras la intervención fiscal en la causa contra el narco y la veintena de testaferros que tenía a su disposición. Tras apli carse una prohibición judicial de contratar sobre Cielo Azul, Senabico solicitó suspender el remate e inició un litigio que sigue pendiente de resolución. Núñez mencionó que el fun cionamiento de la Comisión Bicameral finaliza siempre en persecuciones políticas cen tradas principalmente contra el ex presidente de la Repú blica y candidato a la titula ridad de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. sensación de inseguridad para las inversiones privadas, loca les y extranjeras teniendo en cuenta que ellos aún están en función de gobierno. En comunicación con La Nación/Nación Media, el dipu tado calificó como una total irresponsabilidad por parte del precandidato Wiens, quien este fin de semana expresó frente a un grupo de empresa rios del rubro frigorífico que la incursión de las empresas de Horacio Cartes pondría en riesgo el mercado de la carne. Maidana indicó que si el pre candidato a la Presidencia de la República por parte del oficia lismo tiene datos que alguien va a manejar el mercado de

POLÍTICA . 5MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

Esta entidad figura entre los lavado“CabezautilizadosbancosporBranca”paradedinero.

El banco Atlas otorgó un prés tamo de US$ 6,5 millones a una empresa vinculada al conside rado mayor narcotraficante de América del Sur. Gilberto Suárez, imputado por lavado de dinero y cliente de Atlas, apa rece como el prestanombre.

CBI excluye al banco Atlas de investigación

En el 2015, el banco Atlas dio un crédito de US$ 6,5 millo nes a una empresa vinculada al poderoso narco brasileño Luiz Carlos da Rocha. Suárez figura como presidente de la firma Biobras y fue quien acce dió a la línea de crédito, ofre ciendo la estancia Cielo Azul como garantía hipotecaria.

Juan Colorado.poracandidatoBaruja,CarlospresenadorHonor

Arnoldo Wiens, precandidato abdista.

El inversionesescandidatosdiscursoirresponsabledelosoficialistasnocivoparalasprivadas.

CONFÍA EN EL ABRAZO REPUBLICANO PRECANDIDATOS ABDISTAS

SE SUMA PARTE DEL FRENTE GUASU SELECTIVIDAD Y PERSECUCIÓN POLÍTICA

T ras largos días de negociaciones, el ex ministro de Rela ciones Exteriores y aspi rante al cargo de presidente de la República por el sec tor independiente, Eucli des Acevedo, confirmó que el médico y actual senador del Frente Guasu (FG) Jorge Querey será su compañero de fórmula para las elecciones generales a realizarse en abril del “Este2023.esel resultado de una larga y ardua discusión de los principales ejes programáti cos que van a conducir nues tra gestión de gobierno, por eso es que nosotros le dimos mucha importancia a eso, ya que no queríamos simple mente satisfacer la exigen cia del Código Electoral de presentar una chapa y bueno, este proyecto pondremos a consideración de la ciudada nía”, puntualizó.

creemos que somos una opción real más que una alternativa, tendre mos aliados de todos los colo res, sin más condición que la idoneidad y la firme voluntad de la moralización pública. Creo que el aporte del Frente Guasu no solo estará en su programa de gobierno, sino en sus hombres”, sostuvo Ace vedo en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/ Nación Media. GOBERNABILIDAD Acevedo expresó que su pro grama presidencial no se limi tará solo en llegar a encabezar el Ejecutivo, sino de ocupar una gran cantidad de bancas en ambas cámaras del Con greso Nacional con el fin de poder garantizarse la gober nabilidad.

“En mí van a encontrar un senador que realmente se preocupe por los proble mas de la gente, con hechos, no palabras”, afirmó en el programa de TV “Mina en casa”, emitido el domingo pasado, al mencionar que está en la ubicación número uno en la lista de Honor

JOSÍAS ENCISO ROMERO (Especial para Nestor (sin acento) Martínez, quien siempre me lee, aunque no le gusta como escribo). La cleptocracia es un régimen en que el poder está en manos de los ladrones. Es un sis tema –aclara la Real Acade mia de la Lengua Española–en que prima el interés por el enriquecimiento propio a costa de los bienes públicos. Una realista, cruda y dolo rosa definición de cuanto hoy estamos viviendo en el Paraguay. Este es el gobierno más corrupto de toda la tran sición democrática. Robaron “a toda máquina”. En cinco años, las autoridades tenían que juntar para los siguien tes cincuenta. Al revés de la proclama o plan de metas que hizo famoso Juscelino Kubitschek, ex presidente brasileño (1956-1961). Es la única sección de la Biblia que estos fariseos se aprendie ron de memoria: prepararse para los tiempos de las vacas flacas. Aquí no se compade cieron ni de la pandemia. El covid-19 fue un aliado para picotear con la avidez de los buitres sobre los préstamos internacionales que tenían el propósito de ordenar una estrategia de contingencia ante el galope desbocado con que nos amenazaba el cor cel bayo de la muerte. Pero no hubo voluntad ni capaci dad, solo la oportunidad de aumentar sus ilícitas fortu nas. Desidia y codicia que tra jeron el luto a los familiares de los 19.478 fallecidos (últi mos datos oficiales) por este virus letal. Sobre estas tum bas se paró el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para jactarse de que fue el mandatario que mejor manejó la crisis sanitaria en la región. Una imperdo nable caradurez, imposible de someter a tratamiento ni curación, sino al escrache y el repudio público.

razón, según algunos mensa jeros, por la que el insípido “té de naranjo” pasó a ocupar el lugar que siempre le tenía reservado la pareja presiden cial: la precandidatura a la Presidencia de la República, en reemplazo del otro aspi rante, el vicepresidente Hugo Velázquez, el “Toro”, quien, a raíz de una acusación DepartamentodeldeEstadodelosEsta

6 POLÍTICA . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

El mal llamado, en este caso, jefe de Estado, el nombre correcto debiera ser el jefe de la gavilla, tuvo dos pun tas de lanza. Uno de ellos es el director de Yacyretá, Nica nor Duarte Frutos, quien, sin piedad ni pudor, abusó y abusa de las contrataciones directas (sobre todo, para sus amigos), de los concursos de precios simulados, de alquiler de vehículos y aviones (espe cialmente los solicitados por el Ceremonial de Estado de la Presidencia de la República), de los gastos sociales que se resiste a transparentar para evitar que se sepa que habría negociado hasta con los kits de alimentos para sectores populares. Así como el “comi sionamiento” de sus opera dores políticos, con función de planilleros, a sus respecti vas municipalidades o depar tamentos. La miserabilidad de este aventurero de la polí tica y del propio Gobierno no tiene límites. Así como tam poco tiene límites la profun didad de sus angurrientos Labolsillos.otrapunta está represen tada por Arnoldo Wiens, un hombre que apostató de su fe evangélica a cambio de las cuatro “P”: política, poder, plata y placer. La fortuna malversada en el Ministerio de Obras Públicas y Comu nicaciones es incalculable. Solo en el futuro gobierno podría conocerse mediante una profunda doble audi toría: interna y externa. En esa secretaría de Estado, el ex pastor protestante era minis La fortuna malversada en el Ministerio de Obras Públicas Comunicacionesy es incalculable. Solo en el futuro gobierno podría conocerse mediante una profunda doble auditoría: interna y externa.

tro hasta hace tres semanas. Con una sola obra inscribió su nombre para la posteri dad: el adefesio a la corrup ción, también conocido como la “pasarela de oro” o la “pasa rela Wiens, el tejedor de ñan dutíes”. Un legado imborra ble que le condena de por vida. Si quería un lugar en la his toria, ya lo tiene, pero entre sus páginas más oscuras y siniestras. Mas tiene un gran mérito: enriqueció aún más a su jefe, Marito Abdo. Esa es la

dos Unidos, quedó más des mechado que nunca. Hace unos días, a razón de los actos de cleptomanía de un militar de alto rango, nuestro colega (en el periodismo, no en la medicina), el neurociru jano Miguel Ángel Velázquez, mundialmente famoso como “Doctor Mime”, y profesio nal de los hilos (no solo para suturas) en Twitter, tuvo la paciencia de ilustrarnos en qué consiste este trastorno

Una cleptocracia “a toda máquina” que impide controlar los impulsos al “hurto compul sivo de cosas”. Quienes pade cen de este tipo de “trastorno obsesivo compulsivo (TOC)” se apoderan de cosas, casi siempre, sin mucho valor; sin embargo, genera un grave deterioro personal, familiar y laboral. Por estas considera ciones, nuestro compañero le dio un trato condescendiente a ese comportamiento irre frenable de aliviar la ansie dad con la posesión del objeto deseado. Esa es la diferen cia –y esto ya va por nuestra cuenta– con el ladrón meti culoso, observador, premedi tado y alevoso, que se apodera de lo ajeno de manera planifi cada. Como este gobierno. No actúa por efecto de un impulso o acto súbito, irreflexivo, sino por ansia de obtener riquezas materiales, acumulación eco nómica y figuración social. Estamos bajo el dominio de los saqueadores del Tesoro Público. O sea, la cleptocra cia. O gobierno de la corrup ción institucionalizada, como explican los especialistas, del nepotismo, el clientelismo, la coima y el soborno. La nave de la corrupción tiene como capitán al propio Abdo Benítez Jr., como timo nel a su “Wiens” derecho recaudador y como mas carón de proa al “maris cal de la derrota”, también conocido como “Nicadrón” Duarte “Bruto”. Después vienen los demás integran tes de la comparsa que com pletan la “kakistocracia”; es decir, el gobierno de los peo res. Cartón lleno. Con una sola obra inscribió su nombre para la posteridad: el adefesio a la corrupción, también conocido como la “pasarela de oro” o la “pasarela Wiens, el tejedor de ñandutíes”.

POLÍTICA . 7MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

paraguayos.productorespequeñosfamiliatarondosencapuchapasado,agostodeviolenaunade

pieza, los peo nes, es duro decirlo, pero yo por lo menos interpreto así”, dijo Riera al inicio, y luego mencionó que, tras el ataque por encapuchados en la pro piedad de la familia Torras el pasado 20 de agosto; la his El 20

Filizzola no descarta que tras internas se vuelva a producir una unidad del partido. Finalmente Euclides Acevedo oficializó al senador Jorge Querey del Frente Guasu para otra chapa presidencial independiente a la Concerta ción. En el acto hubo grandes ausencias como la de los sena dores Esperanza Martínez y Carlos Filizzola, este último detalló que entre los partidos y movimientos que conforman la nucleación de izquierda no hubo acuerdos, motivo por el que algunos, incluyendo él, optaron por permanecer den Frente Guasu, dividido CONCERTACIÓN Y EUCLIDES tro del acuerdo de la oposición que confirmó seis chapas, cua tro de ellas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). “Como no nos pusimos de acuerdo en cuanto a la chapa, se dijo que se respeta la deci sión que tomó un grupo de par tidos de salir de la Concerta ción y buscar otra propuesta, que hoy se hizo pública con la presencia de cuatro partidos del Frente Guasu que van por esta candidatura de Acevedo. En la Concertación nos queda mos también otros cuatro par tidos”, señaló el senador Fili zzola en comunicación con el programa “Dos en la Ciudad” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Conflicto en Itakyry responde a una agenda internacional, afirman NUEVA POLÍTICA DE CONFRONTACIÓN “Ustedes son la pieza, los peones, es duro decirlo, pero yo por lo menos interpreto así”, señaló Riera. toria de utilizar a indígenas en la ocupación viene de un proyecto internacional que sostienen los sectores pro gresistas, de vanguardia o de izquierda, y que esa situación la vienen denunciando desde hace tiempo. SE UTILIZAN A LOS INDÍGENAS “En Chile se usa a los mapu ches y en otros lugares se usan otras etnias porque descubrieron que en la mayoría de nuestras cons tituciones se establece que los nativos no pueden ser desalojados de sus tierras originarias, entonces con esto ponen una nueva traba a la aplicación del derecho de la propiedad privada que, según el Artículo 109 de nuestra Constitución, es inviolable, no hay para dis cutir ahí”, hablandoyos,mosmosdese“Lamentablemente,mencionó.ItakyryconvirtióenunaespecieAcostaÑu,acánopodeaflojar,acánoestahablandodebrasigualatifundistas,estamosdeproductoresde familias paraguayas arrai gadas de hace años”, dijo el senador.

E l senador Enrique Riera acompañó una conferencia de prensa que brindó ayer martes la senadora Georgia Arrúa con los residentes de las colo nias Tape Yke y Acaray para explicar los antecedentes de la problemática originada en Itakyry, distrito de Alto Paraná. Riera dijo que se trata de un caso emblemá tico porque están probando una nueva política de con frontación entre paraguayos que responde a una agenda “Ustedesinternacional.sonla

publicación

MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

El nuevo cardenal exhortó a luchar contra la pobreza y la corrupción

En algún momento del día me puse a pensar en mi infancia. Me bastaba tan poco para ser feliz. Claro, no había teléfonos celulares, ni Play en la sala, ni autitos con bluetooth y esas cosas.

Había magia. Pero poco a poco fuimos creciendo. Las responsabilidades suplieron a los juegos y la vida se convirtió en una carrera. Una carrera para cumplir los sueños. Una carrera para ir quemando metas. Una carrera para tener una casa y contar una historia. La vida nos enseñó que para estar completos debíamos plantar un árbol, tener hijos y escribir un libro. Hice las tres… y hoy solo quiero volver a ser niño.

Teléfono: 082 232 406 · Coronel

c/ Rodríguez de Francia. Teléfono:

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero:

Hoy si sos un niño o niña rica tenés un millón de actividades programadas. Solo para cumplir. Si sos un niño o una niña pobre no tenés otra que trabajar. Solo para comer. A veces me parece ver a papá corriendo detrás de mí con un cinto en la mano. A mamá sentada a mi lado haciendo la tarea y dejo escapar un suspiro. Soñaba con tener un “superpoder

DIRECCION@NACIONMEDIA.COM

Debido a ello las reflexiones del cardenal Martínez no deberían pasar desapercibidas, ya que son sumamente oportunas y de necesaria aplicación en la sociedad paraguaya, siempre tan necesitada de gente comprometida con el país, que sean ejemplo de integridad moral y patriotismo. Existen numerosos casos de deshonestidad en funcionarios del Estado de diversos rangos que se han aprovechado de sus cargos públicos y sus influencias para robar. La existencia de este tipo de personas debería de servir de lección para no repetir el error y no elegir gente corrupta ni estafadora de la confianza Estopública.debe aplicarse inicialmente en las elecciones internas de las agrupaciones partidarias para presentar en los comicios generales a los más honestos y capaces para desarrollar la función pública que les toque. Sería muy difícil obtener resultados positivos en la lucha contra el crimen si en las altas funciones del Estado se tiene gente contaminada por el delito, como ha ocurrido en varios casos con este gobierno. Debido a esta innegable realidad es que las palabras que ha dicho el cardenal paraguayo a nuestro diario tienen una importancia capital para luchar contra la corrupción. Y para combatir la pobreza que afecta al país.

Las palabras del dignatario eclesiástico más importante del país caen en el momento justo en que los distintos partidos políticos están preparando sus mujeres y hombres para las elecciones generales del 30 de abril venidero. En la ocasión no se elegirán solo al nuevo presidente de la República y su segundo, sino una gran cantidad de legisladores nacionales, de gobernadores con sus respectivos consejos departamentales. Es una ocasión en que el país deberá seleccionar a los mejores ciudadanos para conducir a la nación por los cinco años siguientes.

En un mes altamente significativo para el país como agosto, el papa Francisco ha consagrado al primer cardenal nativo de Paraguay en la persona de monseñor Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción. Como ha dicho el propio purpurado, con este hecho el Sumo Pontífice ha querido rendir un homenaje al Paraguay, país que tanto ama. En un reportaje exclusivo concedido a nuestro diario en Roma, el cardenal reclamó la necesidad de que haya políticas de Estado para combatir la pobreza a través de oportunidades para los más necesitados. Fue muy claro al señalar que en un momento de nuestra historia con muchas oscuridades que nos rodean por los problemas existentes, como la corrupción y el crimen organizado, hace falta mucha luz para combatir el ambiente de discordia, y que este elemento pernicioso no debe tener lugar en nuestro país. Cuando fue preguntado sobre el problema de la pobreza en nuestro país, el arzobispo no dudó en señalar que ese mal se supera cuando hay políticas de Estado que favorecen a los que realmente necesitan. Por eso enfatizó que se debe buscar una solución integral, “que significa fuente de empleo digno, que la gente tenga un techo donde cobijarse con la familia, proveer tierra a los que no tienen y acompañarlos en su proceso de trabajar la tierra y que sean sus“Necesitamostentables”. mejorar todo lo que tenga que ver con la salud de la población y que finalmente implica mejorar la calidad de vida de los compatriotas”, enfatizó. También mencionó que uno de los caminos para superar la situación de indigencia de los pobres es la educación de los ciudadanos. “Que no haya un solo niño fuera de las aulas. Reitero, es uno de los caminos. La educación te da perspectivas; sin embargo, la ignorancia te pone límites, barreras”, enfatizó. Al referirse al tema de la corrupción en el Paraguay, recordó que es una de las principales preocupaciones que suelen señalar con los demás obispos y que es un gran desafío no solo para la Iglesia sino para toda la sociedad. Recordó que cuando el papa Francisco estuvo en nuestro país señaló que la corrupción es como una gangrena que puede hacer metástasis y contaminar todo el cuerpo. Se preguntó cómo hacer para luchar contra ese mal, porque hay también católicos corruptos. “Y seguiremos apostando a hacer el llamado de llevar una vida honesta, con coherencia, y eso implica mucho compromiso. Debemos ir pensando en soluciones marcadas por la transparencia”, remarcó.

ANÁLISIS .EDITORIAL .

Pienso que nosotros mismos estamos matando la infancia de nuestros hijos, los obligamos a crecer demasiado rápido y les quitamos las Lailusiones.sociedad se convirtió en un campo de batalla donde solo sobreviven los más fuertes. “Si no sacas todo 5 no hay regalo”. “Si no sos titular en el equipo, no viajamos”. Hacemos de la competitividad una guerra y está Todasmal.las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan (Antoine de DeberíamosSaint-Exupéry).enseñarlesalos niños a vivir su infancia. Deberíamos dejarlos ser felices. Deberíamos nosotros mismos volver NIÑOS. Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una de Grá ca y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 583 Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663 Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

a SER

DESDE MI MUNDO CARLOS MARIANO NIN Columnista especial” como los superhéroes y ahora sueño con volver a ser niño.

594 ·

Quiero volver a ser niño

Nos bastaba salir a la calle y juntarnos. Íbamos a jugar partido al campito de la esquina o a trepar árboles por el barrio. Las balitas eran todas iguales y pasábamos horas jugando. Corríamos bajo la lluvia y nos reíamos. Nos peleábamos, pero nunca dejábamos de hablarnos. En la calle éramos todos iguales, el hijo del canillita, el coreanito de la despensa y el hijo del doctor. Si, ya sé. Eran otros tiempos. No teníamos prejuicios, quizás porque nunca habíamos escuchado la palabra tolerancia.

E n Tiktok vi a los niños africanos bailando y se veían felices. Pero ¿lo son?

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 NULO USO DEL PRESUPUESTO DE ENTIDADES ESTATALES

INEFICIENTE USO “Tenemos otras entidades como Salud Pública, Agri cultura o Interior, que tienen pocas sedes de comisarías y las que están se encuentran en mal estado a causa del ineficiente uso de sus pre supuestos”, remarcó el gre Conmialista.referencia a las invasio nes que se dan en el interior del país, resaltó que la inver sión extranjera puede verse afectada y no solamente en el campo, sino también alrede dor de Asunción, puesto que los inversionistas se presen tan reacios a introducir sus capitales en clima de inesta bilidad como el que actual mente estamos viviendo en el país. Bajos costos en producción son un incentivo para los inversores extranjeros del área industrial.

Sector avícola se mantiene estable, a pesar del contrabando volvió insostenible. Durante ese tiempo, el país vivió una gran incertidumbre debido a que podría haber problema con la provisión de este pro Despuésducto. de varios meses, Ramírez indicó que el sec tor logró alcanzar un nivel importante de recuperación manteniendo estable hasta los precios de los huevos que estaban un 50% más costo sos durante ese período. Dijo que este mejor momento no representa que las granjas que cerraron volvieron a abrir, sino los que aguanta ron están accediendo a mejo res precios. “Seguimos aún un poco complejo, no esta mos en una situación graví sima como en la que estuvi mos el año pasado y el 2020”, agregó. En cuanto al precio, sostuvo que se mantiene desde febrero, mientras que en la Argentina sinceraron sus valores, lo que provocó que nuestro país vuelva a ser competitivo.

Industriales chilenos, interesados en invertir PARAGUAY, EN LA MIRA

LOGRAN RECUPERACIÓN

E l titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Cons trucción (Capaco), Javier Díaz de Vivar, advirtió que el sector resiente la falta de ejecución presupuestaria en entidades estatales y secre tarías que tienen recursos asignados para obras, pero que, pese a contar con ellos, su utilización es nula. En con trapartida, mencionó que sí hay instituciones que llevan a cabo los trabajos y no dan abasto con los montos asig “Haynados.muchísimas entidades y secretarías que tienen presu puesto para obras que no eje cutan. Tienen las secretarías o la Unidad Operativa de Con trataciones para obras, pero realmente la ejecución pre supuestaria de esos rubros en esas entidades es cero y se le asignan recursos”, expresó. Asimismo, indicó que el uso de estos tampoco es anali zado debidamente y refirió que la falta de acción se ve en instituciones como el Minis terio de Educación y Ciencias (MEC). “El MEC por ejemplo tiene muchísimos recursos y no llama a licitación de escue las, teniendo un déficit terri ble de escuelas que tienen que ser reparadas”, manifestó a la 920 AM, agregando que la mitad de las 8.800 insti tuciones educativas que el ente público tiene a su cargo ya pasó su vida útil.

Atrae sectores como maquila, inmobiliarias e infraestructura, debido a cercanía que existe entre ambos territorios.

El costo de producción también se redujo, en especial porque el maíz experimentó una baja del 25% en sus precios. La mitad de las 8 útil.pasóaelescuelas800queMECtienesucargoyasuvida MEC tiene muchísimos recursos y no llama a licitación de escuelas, a pesar del déficit terrible en cuanto a reparación, afirman.

El titular de la Cámara Chile no-Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, expresó que empresas chilenas tienen el interés de invertir en el país en sectores como la maquila, inmobiliarias e infraestruc tura, atendiendo la cercanía que existe entre ambos terri torios y así llegar a procesar productos para luego expor tarlos a terceros. Todo esto se debe a los bajos costos en pro ducción, lo cual es un incentivo para los inversores extranje ros del área industrial, explicó. “Con motivo de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucra nia y otras circunstancias geopolíticas, muchas cadenas de suministros van a ir tras ladándose desde Asia hasta América Latina”, comentó. Mencionó que, de hecho, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile ha estable cido un protocolo de inter cambio de inversiones entre Chile y Paraguay hace aproxi madamente un mes. “Eso da prueba del interés por parte de los empresarios chilenos por ir a establecerse allí, al igual que las empresas medianas que son masivas en la creación de empleo”, dijo a canal Pro. Los inversionistas llegarán al país en el marco del Foro de Inversiones Invest in Para guay y observarán las oportu nidades de negocios. Medina añadió que en el 2021 el inter cambio en términos comer ciales alcanzó los US$ 1.650 millones y que para este año se espera alcanzar los US$ 1.800 millones, en cuanto a la inversión chilena directa es de aproximadamente US$ 100 millones.

ARCHIVO ARCHIVO

Afirman que este mejor panorama se experimenta por las condiciones económicas. El presidente de la Asocia ción de Productores de Hue vos, Rolando Ramírez, dijo que el sector se mantiene estable y encaminado a la recuperación, pese al con trabando, pero en menor escala. Sostuvo que este mejor panorama se expe rimenta por las condicio nes económicas y no por un mayor esfuerzo del Gobierno para contrarrestar este fla gelo. En el 1er. trimestre del año, productores de huevos experimentaron una situa ción compleja a causa del contrabando, que provocó que varias granjas cerraran ante una baja venta que se

ARCHIVO

Sector de la construcción resiente falta de ejecución

IMPORTANTE

CORREOS MALICIOSOS Lamentó que se está gastando un montón de energía en proyectos que no ayudan al crecimiento económico. Desde Hacienda recuerda que no pide para el acceso a cuentas bancarias, financieras o de billeteras.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

CRISIS ECONÓMICA SE OBSERVA EN EL SISTEMA FINANCIERO

De acuerdo al reporte de la Superintendencia de Ban cos (SIB), del BCP, la moro sidad en el sistema banca rio trepó a julio del 2022 a 3,10% de la cartera de cré ditos, incluso superando al 2,78% de julio del año pasado, y al 3,0% del mismo mes, pero del 2020. Según el historial del BCP, la infla ción más elevada se observó en los meses de abril y mayo del 2020, en coincidencia con la pandemia que obligó al cierre total. Por otro lado, al mirar la situación en las empre sas financieras, la misma es igual, ya que en julio de este año el nivel de tasa de La morosidad en el sistema bancario trepó a julio del 2022 a 3,10% de la cartera de créditos, incluso superando al 2,78% de julio del año pasado, y al 3% del mismo mes, pero del 2020

L a crisis económica vigente en el país, según ya se obser vaba en los indicadores a corto plazo del Banco Cen tral del Paraguay (BCP), se empieza a notar en el nivel de pagos y la capacidad para cumplir los compromisos de los consumidores. El sis tema financiero comienza a sentir ese impacto, prin cipalmente en los niveles de tasa de morosidad, que incluso no solo sigue cre ciendo, sino que se ubica en niveles más elevados en los últimos dos años.

Alta mora está por encima de niveles de hace 2 años

El economista y presidente de Basa Capital, Gustavo Rivas, consideró que lo más conve niente respecto a la ley sobre el control de criptomonedas fue el veto, teniendo en cuenta que la normativa solo favorecía a un grupo de personas. Esto, tras el decreto presidencial que objeta totalmente el proyecto de ley “Que regula la minería, comercialización, intermedia ción, intercambio, transferen cia, custodia y administración de criptoactivos o instrumen tos que permitan el control sobre criptoactivos”. “Creo que primó la cordura y racio nalidad. Fueron actores fun damentales el BCP, la Ande y el Ministerio de Hacienda, por que lo que proponía el Legisla tivo carecía de fundamentos”, dijo Rivas en el programa “Así son las cosas”, emitido por Uni verso 970 AM/Nación Media. Acotó que el proyecto como tal estaba destinado para un grupo específico de personas y no favo recía a la población en general, por ende, fue la mejor decisión en este aspecto. Lamentó que en términos generales se está gastando un montón de energía en proyectos que no contribu yen al crecimiento económico en lugar de reorientar a accio nes más estratégicas. El veto se dio luego de que las distintas instituciones men cionadas por Rivas hayan pre sentado sus consideraciones y objeciones sobre la propuesta que había sido aprobada por el Congreso Nacional en julio, y cuyo principal objetivo radi caba en la regulación de la crip tominería, al reconocerla como actividad industrial.

La institución insta a todos los contribuyentes a no dejarse engañar por este tipo de perso nas que, con el fin de embaucar a los contribuyentes, mencio nan que se encuentran reali zando verificaciones sobre los auditores externos impositi vos, solicitando datos perso nales supuestamente para corroborarlos, como el PIN de la billetera electrónica Tigo Money o la contraseña del correo electrónico. La SET recuerda que los núme ros oficiales de contacto de la Dirección General de Fiscali zación Tributaria se encuen tran publicados en la sección “Contáctenos” de la web www. set.gov.py y el formulario elec trónico de denuncias en la sec ción “Denuncie aquí”.

Economista considera que primó la cordura Tributación aclara que no solicita datos

Hay un impacto en la capacidad para cumplir los compromisos de los consumidores.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) advirtió ayer que están circulando correos electrónicos maliciosos a tra vés de los cuales buscan acce der a datos como el nombre de usuario y clave de acceso al Sis tema Marangatu. Esta mañana, desde la misma dependencia del Ministerio de Hacienda volvie ron a recordar que no solicitan datos para el acceso a cuentas bancarias, financieras, de bille teras electrónicas personales o correos electrónicos en ningún caso.Esto se debe en atención a denuncias recibidas sobre lla madas que están recibiendo los auditores externos, en las que personas con intenciones ines crupulosas se hacen pasar por funcionarios de la administra ción tributaria.

VETO A LEY DE CRIPTOMONEDAS

ARCHIVO Giardina, gerente general de banco Familiar, consideró que probablemente para el mes de diciembre los índi ces de morosidad vuelvan a niveles anteriores. “Este es un resultado de la situa ción económica, no es fácil, con elementos que juegan en contra, la inflación era absorbida por las empresas, por las personas y genera dificultades de pago de las deudas”, comentó. Explicó al portal Mar ketdata que los ingresos no se ajustan en la misma medida que suben los pre cios. Otro factor que men cionó Giardina tiene que ver con el atraso de los pagos desde el Gobierno, lo que está generando incon venientes a los proveedo res del Estado y estos, a su vez, demoran sus pagos al sistema financiero. “Te puedo asegurar que aquellos bancos que tienen entre sus clientes muchos proveedores del Estado estarán esperar”,acultadesenfrentandoprobablementemayoresdifidecobranza,yvantenerquerefinanciaroafirmó. incobrabilidad llegó al 7%, muy superior al mismo mes pero del 2021, cuando la tasa fue de 5,44%. Pero la tasa del 2020, en julio apenas el nivel era de 5,2%, mientras entre los meses de mayor crisis por el covid-19, la tasa no superaba incluso el 7%. En abril alcanzó el 6,94% y en mayo de ese año, a 6,56%, de acuerdo reporta el Banco Central. ESPERAN DICIEMBRE Sobre este tema, Hilton

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

T al como se esperaba, en análisis de consul toras y casas de bolsa, el dólar empieza a “romper” su estabilidad y se quiere encaminar a los G. 7.000 por unidad. La cotización del tipo de cambio se mantuvo estable por casi dos semanas, en G. 6.900, principalmente en las pizarras del mercado mino rista. Esta semana arrancó por arriba de ese índice, incluso en algunos casos lle gaba a los G. 6.930 por unidad, según historiales de las casas de cambio. Esta tendencia al alza va en línea con el com portamiento de la divisa nor teamericana a nivel global. Según portales internacio nales, el dólar gana terreno frente a divisas más destaca das, por lo que los mercados se prepararán para nuevos incrementos en tasas de inte rés por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El dólar se disparó el lunes, tocando brevemente nuevos máximos de 20 años frente a una cesta de otras divisas, después que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que las tasas de interés se mantendrán altas durante más tiempo para reducir la incómoda inflación, repro dujo el portal Forbes de México. Pero el avance del billete verde se frenaba por la fortaleza del euro, que se vio apoyado por las crecientes expectativas de alzas de tasas del Banco Central Europeo (BCE), agregó. Al cierre de la semana se destacaba la fortaleza de la moneda local ante el dólar. El guaraní está entre las monedas más fortalecidas de la región ante el dólar, junto con el peso uruguayo y el real brasileño. El par dólar-guaraní finaliza la cuarta semana de agosto en niveles de G. 6.850 y G. 6.870, según Basa Capital en su comentario semanal. La norteamericanamoneda se encamina a los G. 7.000, en línea con tendencia global. Dólar “rompe” su estabilidad de casi semanasdos PARAGUAY

UNAS 1.200 MIPYMES AFECTADAS

“Estamos tratando de ver si nos pueden refinanciar los créditos por lo menos a un año porque no hay dinero en la calle, con la inflación todos los precios han subido y obviamente el consumidor final está consumiendo solo lo básico”, expresó Guiller mina Imlach, vicepresidenta de Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Media nas Empresas (Fedemipy mes). Asimismo, señaló que los micro y pequeños empren dimientos deben ser diferen ciados de las medianas y gran des empresas al momento de la reconsideración. “Si no se llega a poder pagar esto va a ser un desastre porque si en el banco te atrasás unos días la calificación va bajando y ya no te van a prestar más dinero. Eso es lo que no queremos porque tenemos de aliados a muchos bancos como los particulares que igualmente están regidos por el Banco Central”, argumentó. “No les estamos pidiendo dinero, es hacer un pequeño artículo y seguro que nos va a costar más, pero nos va a dar la posibilidad de traba jar y juntar un poco más de dinero si es que se mueve la economía porque todavía no se mueve nada”, explicó. Ade más, recalcó que los rubros de servicios como hostales, remises, restaurantes, cope tines, entre otros, fueron los más golpeados por la situa ción que atraviesan actual mente.

Ciudad del Este. Agencia regional. E l microcentro comer cial de Ciudad del Este tiene un mejor movi miento, pero se mantiene la oscilación permanente entre períodos de mayor o menor cantidad de visitantes y con sumo. Esta es una expresión de que la crisis se mantiene fuerte en la cantidad de salo nes, oficinas y departamen tos desocupados que llevan mucho tiempo sin ser alqui lados. Todas las cuadras tie nen salones con el cartel de “Se alquila” y recorriendo las galerías y shoppings pue den observarse muchos salo nes vacíos. Una sola cuadra de la calle Pampliega tiene 5 salones desocupados y esa situación se repite en el resto del centro con dirección al Puente de la Amistad. Exis ten edificios donde hay pisos con solo el 20% de ocupación. En general, la ocupación es hasta el 35 y 40%, permane

GALEANODOLLY ARCHIVO

El Centro Taigen, un edificio de 12 pisos, tiene el 60% de sus espacios desalquilados, según el empresario Said Tai gen. El mismo remarcó que, además de no recuperar la misma ocupación de antes de la pandemia de coronavi rus, los precios de los alqui leres tampoco. La reducción del precio de alquiler fue una medida muy utilizada para quedar con la menor canti dad de espacios vacíos, pero el

Salones en espera de alquiler copan las calles del centro comercial de Ciudad del Este y tampoco se recuperó el precio de los alquileres, admitieron.

Los sectores de las micro, pequeñas y medianas empre sas piden refinanciar los crédi tos contraídos durante la pan demia por lo menos a un año debido a que con la inflación todos los precios han subido y las ventas de sus productos son cada vez más escasas. En ese sentido, refirieron que las entidades financieras sostie nen que el Banco Central del Paraguay (BCP) es el que no permite la prolongación.

Al menos el 50% de los asociados a la Federación Paraguaya de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), que se estima serían más de 1 200 mipymes, llama a la solidaridad de las autoridades, a fin de hacerse escuchar respecto a las compli caciones del sector que, sin dudas, fue muy golpeado por la pan demia, todavía no experimenta una recuperación económica por lo que no pueden cumplir con los compromisos financieros y soli citan refinanciar las deudas. Es lo que señaló Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Mipymes Industriales (Asomipy mes), miembro de la Fedemipymes, respecto al contexto actual de prácticamente el 90% de la fuerza productiva del país. En cuanto a la cantidad de mipymes que precisan de este nuevo apoyo, mencionó que no tienen identificadas con exactitud a las afectadas, pues la federación aglutina a unos 25 gremios, y cada uno en promedio a 50 socios, serían unas 1.250 micro, pequeñas y medianas empresas adeudadas sin margen para ponerse al día.

Edificios y galerías de CDE, vacíos en un 60%

ciendo el resto vacío, según Juan Santamaría, de la Fede cámaras. Indicó además que antes de la pandemia del coro navirus, los edificios tenían solo el 3% de desocupación, pero ahora está lejos de lle gar a porcentajes similares. Ciudad del Este ya vivía sus crisis recurrentes antes de la pandemia y experimentaba períodos de mucho flujo, de recuperación, pero también meses de poco movimiento, siendo la cotización del real con respecto al dólar la prin cipal determinante. Con la pandemia, las desocupacio nes fueron en cadena y, hasta ahora, no fue recuperado el movimiento que tenían los edificios, galerías y salones que permanecen vacíos en cerca del 60%, según los datos recabados en el microcentro.

Entidades financieras sostienen que el Banco Central es el que no permite la prolongación, afirman.

Las mipymes piden refinanciar créditos por lo menos a 1 año

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 FUERTE CRISIS CONTINÚA EN LA CAPITAL DEL ALTO PARANÁ CRISIS POSPANDEMIA

Indican que no plata.pocoydeposibilidadlesartículoundineropidensinopequeñoquedélatrabajarjuntarunmásde

monto real no fue recuperado hasta ahora, según Taigen. “Quizás en esos shoppings donde existe un buen movi miento es que esté aumen tando de nuevo el precio de los alquileres y se esté lle gando a los mismos montos de antes, pero en el resto de todo el centro comercial no es así”, acotó Said Taigen. Agregó que es mucha la oferta y si se quiere recuperar el pre cio anterior, “hay muchos otros que están ofertando a menor costo y uno se queda con la llave colgando”. MEJORÍA DEL REAL Juan Santamaría explicó que existe una mejoría en la coti zación de la moneda brasileña real con respecto al dólar. En lo que va del año, fueron unos cuatro meses caóticos en la relación de ambas monedas y luego empezó a mejorar. Men cionó que el dólar llegó a cos tar 5,80 reales y hoy está en 5,12, lo que implica que mejoró y eso ayuda para la presencia de los brasileños en Ciudad del Este. No obstante, dejó claro que, además de la cotización, hay otros componentes que no ayudan a la competitivi dad del comercio de Ciudad del Este, además de las crisis al interior del propio Brasil, donde sus ciudadanos tienen un alto endeudamiento.

decondondeexistenafirmanComerciantesqueedificioshaypisossoloel20%ocupación.

PABLO ALFREDO HERKEN KRAUER, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PABLOHERKEN@YAHOO.COM

E l valor aproximadamente calculado de la futura cosecha de soja en nuestro país – un intento de cuantificación –el próximo año 2023, levantada y puesta en los silos, sumaría 5.350 millones de dólares. Sí. ¡US$ 5.350 millones! Ello ocurriría sobre la base de una meta de siembra de 3.500.000 hectáreas y manejando como referencia un precio por tonelada de soja de 535 dólares, que fue el precio promedio de exportación de nuestra soja en los siete meses de enero a julio 2022. Como fruto de la temporada sojera anterior registramos una cosecha de 2.970.000 toneladas de las iniciales esperadas y anheladas de 10.000.000 toneladas (una caída o disminución del 70%). La sequía nos jugó una muy mala jugada y perjudicó a toda la economía en general y al campo y a los sojeros en particular. Parados al cerrarse agosto no son pocos los que esperan una caída de la economía del -1% en promedio. Mientras otros pronostican un caminar a la velocidad del 0,2% o del 0,3% que es decir: casi nada. La población crece a un ritmo anual promedio del Siguiendo1,4%. con nuestras estimaciones de cálculos, la cosecha que logramos salvar de la sequía, 2.970.000 toneladas ,tiene un valor como producción de 1.589 millones de dólares. Si la historia hubiera sido otra, muy favorable y muy positiva, quizás podríamos haber cosechado 10.000.000 toneladas de soja como fue nuestra intención, producción que tendría un valor de 5.350 millones de dólares, con una pérdida de valor de 3.761 millones de dólares. Esa pérdida es la que ahora se piensa recuperar o empatar con una siembra mayor de hectáreas (antes 3.300.000 hectáreas, ahora 200.000 hectáreas más), y el clamor al cielo para condiciones cli-

3,761,050,000 3,226,050,000 3,761,050,000 A COSECHA ANTERIOR RESPECTO A COSECHA ANTERIOR RESPECTO A COSECHA ANTERIOR

ANTERIOR 2021-2022 TEMPORADA ANTERIOR 2021-2022 CÁLCULO NACIONAL FUENTE: USDA NORTEAMERICA SIEMBRA (HECTÁREAS) SIEMBRA (HECTÁREAS) 3,300,000 3,300,000 COSECHA TOTAL EN TONELADAS: COSECHA TOTAL EN TONELADAS: 2,970,000 4,200,000 VALOR US$/TONELADAS VALOR US$/TONELADAS 535 535 VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN US$ VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN US$ 1,588,950,000 2,247,000,000 FUENTE: BASE DE DATOS DEL GRUPO NACIÓN MEDIA (NM) ENDEINTERNACIONALPRECIOLASOJAHOYCHICAGO: 590 US$/TONELADA 1 2 4 3 5 soja de “oro” 2023, volveríamos a gatear. Wasgesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.

PRECIO INTERNACIONAL DE REFERENCIA PARA LOS CÁLCULOS: US$ 535 PROMEDIO/TONELADAS PARA 7 MESES DE EXPORTACIÓN 2022 (A JULIO PASADO) DIFERENCIA A FAVOR EN DÓLARES DIFERENCIA A FAVOR EN DÓLARES DIFERENCIA A FAVOR EN DÓLARES

RESPECTO

La soja de “oro” del 2023

CRUCEMOS LOS DEDOS PARA QUE EL PRECIO MUNDIAL NO CAIGA Y EL CLIMA SEA GENEROSO

13MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022"Duele decirlo, pero hay que decirlo"

ESCENARIO Nº 1 ESCENARIO Nº 2 ESCENARIO Nº 3 TEMPORADA FUTURA TEMPORADA FUTURA TEMPORADA FUTURA CÁLCULO NACIONAL CÁLCULO NACIONAL (CONSERVADOR) USDA NORTEAMERICA SIEMBRA (HECTÁREAS) SIEMBRA (HECTÁREAS) SIEMBRA (HECTÁREAS) 3,500,000 3,500,000 3,500,000 COSECHA TOTAL EN TONELADAS: COSECHA TOTAL EN TONELADAS: COSECHA TOTAL EN TONELADAS: 10,000,000 9,000,000 10,000,000 VALOR US$/TONELADAS VALOR US$/TONELADAS VALOR US$/TONELADAS 535 535 535 VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN US$ VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN US$ VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN US$ 5,350,000,000 4,815,000,000 5,350,000,000

ESCENARIO Nº 4 ESCENARIO Nº 5 TEMPORADA

matológicas de bienestar, un rendimiento elevado muy por arriba de los 900 kilogramos de la cosecha disminuida en un 70% de la temporada anterior, quizás con el toque mágico de un alrededor de los 3.000 kilogramos, y que la política electoral no ensucie nuestra cancha productiva. La mayoría de las consultoras nacionales e internacionales esperan casi con seguridad un rebote de nuestra economía en el 2023, del 5% o más inclusive, pero aún con el tradicional efecto rebote, sin la LOS ESCENARIOS DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA SOJA ¿SALVADORA? EN PARAGUAY 2022-23 (COMPARACIÓN 2021-22)

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A. 12.059.58715.737.0545.944.819568.9866.904.1903.124.0859.860.7417.653.36018.226.4494.856.0877.090.1195.398.3402.652.79513.093.110589.120441.0561.831.869 0,00%0,00%2,30%1,89%2,16%1,31%1,65%4,25%2,73%1,71%4,11%4,58%7,28%3,77%3,42%4,36%6,86% 24,45%25,18%14,26%15,99%25,66%15,12%17,96%17,92%21,71%16,79%12,66%8,82%5,02%6,30%8,48%0,68%-0,54%

BINDFINDICADORESINANCIERASICADORESANCOS 8,00%4,50%2,39%2,75%1,55%9,28%9,52%s/m9,67%9,92%s/m

9.164,20,20%8,18%8,25%11,10%4% mm USD 12.40712.72612.067

BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCOP S.A. BANCO NACIONAL DE FOMENTO BANCO GNB S.A. (EN PROC.DE FUSIÓN POR ABS.) BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. BANCO GNB PARAGUAY S.A. VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO DO BRASIL S.A. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

1.285.552698.757771.4211.810.878491.763117.096375.263948.008(CEFISA) FINLATINAS.A.E.C.A.S.A.DE FINANZAS FIC S.A. DE FINANCIERAFINANZASUENOS.A.E.C.A.

CRÉDITOS MOROSIDAD ROE

Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Morosidad por Actividad Económica Fuente: Banco Central del Paraguay Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay 4,80%5,28%4,48%4,16%3,10%2,72%2,40%2,19%1,74%1,59%1,58%1,56%1,36%Consumo Servicios Personales Comercio al por Menor Otros sectores económicos no mencionadosComercioanteriormenteViviendaalporMayor Cultivos agrícolas en generalConstrucciónAgricultura Venta, mantenimiento y reparación de vehículosServicios Industrias manufacturerasAgribusiness Cría de animales - Ganadería Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. VoluBVPASAmen 29/AGOSTONegociado/2022 5,2 5,6 6,4 7,6 7,4 6,8 7,9 9,3 10,1 11,8 11,4 11,5 11,1 2.029 2.470 2.118 1.871 2.744 2.512 1.157 1.170 1.147 1.251 1.271 2.178 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22ago-21 sep-21 nov-21oct-21 dic-21 ene-22 feb-22 1.736,7097,0118,56563,93251,24301,306,35 ▼▼▼▼▼▼▼ 0,00%3,07%3,46%3,35%3,11%3,27% ▲▼▼▼▼= 7.3506.910301.3602309631.1006.8006.860231.315130440300 ▲▲▲===== 143.805,1620.023,2232.098,994.030,6126,21-12.484,327.427,313.240,73112.323,121.270,29 2.345,21-120,84-184,41-27,050,65--52,43-146,824,5024,26-19,57 -0,02%-2,48%0,57%0,67%-0,97%0,71%0,73%-0,14%1,54%-1,63% 24,42%15,99%16,57%8,50%0,54%3,14%9,05%s/m16,71%17,76%15,31%

12,03%7,40%8,97%3,83%16,18%7,27%3,39%3,42% -29,86%15,28%11,88%15,17%8,26%15,79%8,03%8,06%TÚ FINANCIERA S.A. SOLAR AHORRO Y FINANZAS FIN. PARAGUAYO - JAPONESA FINEXPAR S.A.E.C.A.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE Inflación interanualMonedas Peso Argentino Dólar Americano PesoEuRealro Uruguayo Peso Chileno YuaYenn Commodities Petróleo (WTI) ATMaíSPlaOrotaojazrigorroz Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años US Libor 3 meses Euro Libor 3 meses PGanadoreciopromedio Feria de Consumo en Gs. por Kg VacTNovillooroa EIndicadoresconómicos Inflación objetivo Inflación acumulada TaTPMsa interbancaria Proyección PIB 2020 RIN Tasas efectivas Pasivas A la CDACDAvista180días>180<365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices DOW JONES S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100 HNIKKEANG MCOiBSHANGASENGIOVESPALCAPERVAL Fuente: Banco Basa F en e: Refinitiv Lim ted Fuente Refinitiv Limited Fuente Refinitiv Limited Fuente: Banco C del P g y Fuente: Banco Central de Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

FONDO DE INVERSIÓN RENTA INMOBILIARIA - EYDISA BANCO BASA S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO DÓLARES AMERICANOS FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. CECON S.A.E. FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO Fondo de Inversión ECO FORESTAL I PTP PARAGUAY S.A.E. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. LCR S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. VISION BANCO S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. 3.273.664.0897.128.396.0002.962.001.5561.053.216.228213.326.902153.209.567140.568.108138.027.256122.160.95681.079.68070.015.18834.546.00228.550.60525.061.97520.032.88019.232.47310.264.66010.179.6602.194.50050.172

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 G. 15.485.778.457 Rendimientos Operados en Bolsa el 29/08/2022 USD16,00%8,00%0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 Rendimientos Operados en Bolsa el 29/08/2022 PYG30,00%15,00%0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 14

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A

MALA ATENCIÓN EN EL HOSPITAL CENTRAL ARCHIVO

Según el relato de una de las hijas, el hombre empezó a pre sentar pequeñas úlceras en los pies y que, ante esta situa ción, los médicos ni siquiera se dignaron a atenderle, como así tampoco le dieron la fecha estimativa para la amputa ción. Igualmente, la familia Aguiar advirtió a los médicos de situaciones similares que pasaron dentro del Hospital Central; atendiendo el caso, los doctores les comunicaron que “no pasaría algo similar” a lo que ocurrió con Ramón Samudio. CASO DON SAMUDIO Ramón Samudio, de 72 años, fue el otro paciente que sufrió una mala praxis en el Hospi tal Central, el mismo entró a la previsional en el mes de julio por un caso de trom bosis en la pierna derecha e inmediatamente los médi cos recomendaron realizar una amputación. Pero el caso no fue así, los profesionales realizaron la amputación e informaron a los familiares que la operación “salió bien”, pero una de las hijas entró a visitarlo, cuando se percató de que le amputaron una pierna equivocada, que era la izquierda y no la derecha como se había programado al Finalmente,principio. el paciente salió de alta en silla de ruedas sin sus dos piernas y con una estabilidad emocional dura, ya que al regresar a su casa se pasaba llorando por toda la situación que conllevó la amputación de las dos pier nas. Familiares del paciente accionaron judicialmente, y a pesar de las protestas de fami liares y amigos de don Samu dio, pidiendo la salida del titular del Instituto de Pre visión Social, Vicente Bata glia, quien en todas sus decla raciones minimizó el hecho, este sigue ocupando el cargo.

Denuncian otro caso de una supuesta mala praxis en IPS Central

PAÍS . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 15

Un paciente que ingresó por un cuadro de ACV podría perder un pie debido a una infección intrahospitalaria. F amiliares de un paciente que ingresó al Hospital Cen tral del IPS tras sufrir un accidente deeso,ciónfue2Aguiar,(IPS).titutodedenunciancerebrovascularunnuevocasomalapraxisenelInsdePrevisiónSocialElaseguradoAlbertoquellevainternadomesesenlaprevisional,afectadoporunainfechospitalariay,araízdesufrirálaamputaciónsupie.

Hace dos meses un paciente ingresó por un cuadro de ACV, pero ahora los médicos le señalaron que deben amputarle un pie.

Asegurados reclaman la falta de remedios

IPS Muchos pacientes mendigan por una atención digna en el IPS Central.

AMPAROS LES LLEVA MUCHO DINERO

16 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022PAÍS .

Los asegurados y familiares de pacientes hospitalizados en la previsional denuncian que constantemente atravie san todo un calvario a causa de la falta de medicamentos básicos e incluso insumos para cirugías. Además de la carencia de los medicamen tos de uso diario, también la falta de fármacos oncológicos es denunciada regularmente por los pacientes enfermos de “Micáncer.abuelo Marcelino Brítez es paciente oncológico, el viernes pasado se tenía que hacer su primera quimioterapia y nos topamos con que teníamos que tener un remedio que es como un analgésico para los pacien tes oncológicos y no tenían. La doctora nos hizo un pedido sin existencia que teníamos que llevar al Incan para pedir allá y el Dr. Julio Rolón, director del Incan, justo ese día sacó un comunicado que ya no va a dar medicamentos a pacientes oncológicos del IPS”, denunció Fabiola Bareiro en canal Trece. Agregó: “Pedimos al IPS que se ponga las pilas y que nos compren ese remedio por que dentro de una semana tenemos que volver a utili zar el medicamento y vamos a tener que volver a mendi gar. Desembolsar 800.000 por ampollas es mucho en un día, hay mucha gente que no tiene esa plata. Estába mos empezando a hacer una colecta”, relató. GASTÓ G. 10 MILLONES Por su parte, Teolinda Duarte, otra asegurada, se acercó también para realizar un reclamo a las cámaras del Trece. Su esposo debe some terse a una cirugía a cora zón abierto, en la búsqueda de insumos para la interven ción la mujer atravesó un ver dadero calvario. “Gasté más de G. 10 millo nes de mi bolsillo. Busqué respuestas por todas partes, pero finalmente no pude con seguir. No hay ningún médico que me firme mi pedido para solicitar en otra institución. Cuesta mucho. Acá, en el IPS, te hace falta todo, no hay insumos”, sostuvo la mujer.

E l titular del Ministe rio de Salud Pública, Julio Borba, contó la realidad con relación al presu puesto de la cartera sanitaria y señaló que el plan de gastos para Salud no alcanza. “Nosotros necesitamos más presupuesto, el presupuesto de Salud Pública es similar al del IPS”, indicó. Si bien dijo que la plata no alcanza en Salud, dejó en claro que los salarios del personal de blanco están asegurados, pero que no hay suficientes recursos para medicamen tos e insumos. “El salario del personal de blanco, eso está bien presupuestado, se llega bien a fin de año”, aclaró. En otro momento, sostuvo que la cartera sanitaria tuvo un crecimiento muy impor tante no solo en terapia, sino en sala. “Hoy estamos llegando a las 7.000 camas, 769 camas en UTI. Vamos a intentar llegar a todos con lo que nos dan, tene mos que adaptarnos a nuestra realidad social”, resaltó. Borba expuso además que van a tra tar de hacer los ajustes nece sarios para mejorar un poco el presupuesto 2023. “Estamos manteniendo el mismo presu puesto o levantando un poco más”, Aseguróañadió.queno están pidiendo una ampliación, solo están contando la realidad, el pre supuesto sigue siendo insufi ciente. “Para el 2022 pedimos G. 1 billón 500 mil millones solo en rubro medicamentos. Se nos otorgaron G. 400 mil millones, solo un tercio de lo que requerimos”, lamentó. El secretario de Estado indicó que el tema de los amparos les lleva mucho presupuesto. “El 1,8% del PIB es lo que se invierte en Salud, mientras que lo ideal es del 6%. En el 2023 se contempla el mismo presu puesto, aunque peleamos un poquito más”, agregó.

Borba mencionó que los hos pitales tienen infraestructura bastante vieja ya y citó la del Ineram, que data de hace más de 70 años. Explicó que 900 millones de dólares es el pre supuesto actual de Salud y lo que mínimamente se requiere, pero el doble se precisa para dar abasto. “Misiones o For mosa, en Argentina, tienen sus presupuestos locales igual a todo el presupuesto del MSP de Paraguay”, acotó. El ciente.espresupuestoperoampliación,unapidiendonodijoJulioministroBorbaqueestánqueelinsufi Presupuesto para Salud es insuficiente, según Borba

En cuanto a la infraestructura de los hospitales, destacó que es un dolor de cabeza terrible. “Nosotros llegamos a reparar 140 USF en nuestra adminis tración. Lo último que se cons truyó fue el Hospital Nacio nal de Itauguá hace más de 30 años. Ahora estamos constru yendo el Hospital del Sur y el de Cnel. Oviedo”, recordó.

El ministro explicó que 900 millones de dólares es el presupuesto actual de Salud, que es el 1,8% del PIB, pero lo ideal es que le den el 6% del PIB.EMILIOBAZÁN HUMOR DE NICO

A pesar de que los asegurados están al día con sus aportes, cuando muchasseconsultashacenmédicasencuentranconfalencias.

E l Ministerio del Ambiente y Desarro llo Sostenible (Mades), a través de la Dirección Gene ral de Protección y Conserva ción de los Recursos Hídricos, comunicó a todos los produc tores de arroz de la cuenca del río Tebicuary que realizan extracción del agua del men cionado río, la suspensión de la extracción del agua del curso hídrico, hasta tanto los cauda les de la cuenca alta alcancen nuevamente los niveles ópti mos, según Resolución 511/16, por la cual se regula la extrac ción de agua por bombeo para el regadío de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary.

cesecumplimientoparamencionadacontrolesrealizandoestaráenlazonacorroborareldeldebombeo.

Esta regulación tiene como finalidad precautelar el man tenimiento de los caudales ecológicos para el sosteni miento ecosistémico, asegurar el suministro de agua para los fines del saneamiento domés tico y provisión de agua pota ble, además de los otros usos. En caso de verificarse en un control la captación de agua para riego de arroz en un período de cese será pasible de sumario administrativo. El Ministerio del Ambiente estará realizando controles en la mencionada zona para corroborar el cumplimiento del cese de bombeo. Por último, se recuerda a todos los produc tores de arroz, que el monito reo de los caudales en tiempo real se encuentra disponible en el siguiente enlace: toreo-cuenca-rio-tebicuary.hidricos.mades.gov.py/monihttp://

TebicuarydeextracciónSuspendenaguadel

SITUACIÓN

Mades

Esta suspensión posee un alcance de cumplimiento en toda la cuenca alta, entiéndase, el cauce principal, sus afluen tes y tributarios como fuentes primarias de agua, regulán dose esta en el punto de aforo de la cuenca alta en Yuty.

PAÍS . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 17

CRÍTICA

Un accidente que involucró a un transporte escolar, con varios alumnos que esta ban yendo a sus respectivas casas ocurrió ayer sobre la calle Parapití del barrio San Lorenzo de Hernandarias, cuando un minibús que ope raba como transporte escolar, de la marca Toyota, aparen temente sufrió un desper fecto mecánico. El mismo estaba siendo conducido por Antonino Leguizamón, quien también resultó con lesiones, según el reporte de la Comi saría 5ta. El transporte trasladaba a siete alumnos de diferentes centros educativos, quienes fueron derivados al Hospital Distrital de Hernandarias, al Hospital del IPS de la misma ciudad y también al Hospi tal Tesãi de Ciudad del Este, según informó la médica de guardia Nathalia Cardozo. El conductor permanece en el Hospital de Hernandarias. Dos escolares continúan en el Hospital Distrital en condicio nes estables, según Cardozo.

18 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022PAÍS . AFP

Vecinos denuncian que desco nocidos roban hasta las rejas del Jardín Botánico ubicado en el barrio Trinidad de Asun ción. Los pobladores lamen taron ayer que no se trata de la primera vez que se da este tipo de hechos delictivos a pocos metros del viaducto por el que circulan miles de vehículos a diario para llegar a la Costa nera Norte. En ese sentido, pidieron mayor seguridad en la zona donde el movimiento de trán sito es constante y de acuerdo a Maris Llorens, titular del Botánico, existen guardias que vigilan el lugar las 24 horas durante los 7 días de la semana. Sin embargo, las vallas continúan desapare ciendo y estiman que los auto res son jóvenes adictos. Aseguran que por la noche no hay muchos transeúntes

El papa Fran cisco celebró ayer una misa con los Vaticano.PedroBasílicadenalicioColegiocardenalesnuevosyelCarenladeSanenel

Algunos niños sufrieron lesiones graves, al igual que el chofer.

E l papa Francisco pidió ayer a los cardenales que se alejen de la “falsa seguridad” que otorga la creencia de que están colo cados en los “grados eminen tes de la jerarquía” eclesial, durante la misa con la que ha cerrado dos días de reunio nes de primer nivel en el Vati cano, donde también estuvo participando el primer car denal paraguayo, Adalberto “ElMartínez.estupor es una vía de sal vación. Que Dios lo conserve siempre vivo en nosotros por que eso nos libera de la tenta ción de sentirnos ‘a la altura’, de alimentar la falsa seguridad de que la situación actual es en realidad distinta a la de aque llos comienzos, y de que hoy la Iglesia es grande, es sólida, y nosotros estamos colocados en los grados eminentes de su jerarquía”, aseguró el Pontífice. No obstante, dejó en claro que hay “algo de cierto” en este presupuesto, pero ha incidido en el “engaño” que acaba por “mundanizar a los seguidores de Cristo y hacerlos inocuos”.

Los tosjóvenesvendidoshierroslaronciantesdenunseñaquelossonporadicalcrack. que se animen a pasar por la vereda que rodea el lugar; ade más, cuestionan que no existe ningún tipo de estrategia por parte de la Policía Nacional para evitar este tipo de hechos en una populosa zona de la capital del país, informó el periodista Joel Sandino para el canal GEN/Nación Media. Los denunciantes señalaron que los hierros son vendidos por jóvenes adictos al crack, en talleres clandestinos que operarían en la zona.

Los niños resultaron con heridas y fueron derivados al Hospital Distrital, al IPS y Tesãi. Ciudad del Este. Agencia regional.

Para el Pontífice, tal estu por “no disminuye en noso tros con el pasar de los años, no decae con el aumento de nuestras responsabilidades en la Iglesia. Gracias a Dios, no. Se refuerza, se profun diza”. “Estoy seguro de que es así también para ustedes, queridos hermanos, que han entrado a formar parte del Colegio de los Cardenales”, aseguró ante los purpurados.

Por su parte, la doctora Mar cela Agüero, directora del IPS de Hernandarias, informó que tres niñas de entre 8 y 10 años se encuentran en el citado centro médico en condicio nes estables y con posibilida des de ser dadas de alta hoy. No obstante, mencionó que una niña de 12 años con doble fractura fue llevada al Centro de Emergencias del Hospital Regional de Ciudad del Este y un niño de 13 años con trau matismo de cráneo fue llevado al Hospital del Área 2 de Tesãi

Francisco celebró una misa en la Basílica de San Pedro ante los 197 cardenales que han viajado al Vaticano para discutir a puerta cerrada y, por tanto, sin periodistas la aplicación de la constitución apostólica Predicad el Evan gelio, que entró en vigor el pasado 5 de junio.

COLEGIO CARDENALICIO Francisco había convocado al Vaticano a los 226 purpura dos que componen el Colegio Cardenalicio, aunque al final solo se han presentado 197. Del total, solo 132 son elec tores y provienen de 69 paí ses. Muchos, como el cardenal Leopoldo Brenes, de Nicara gua, no han podido asistir, en su caso por la crisis política que atraviesa su país. Otros no han podido estar presen tes por razones de edad o por motivos de salud. El cardenal Adalberto Mar tínez llegará al país el 1 de setiembre. Su llegada al país está prevista para las 5:30, en el aeropuerto Silvio Pet tirossi, donde se le ofrecerá una bienvenida y posterior caravana.

VELÁZQUEZEDUARDO

ASUNCIÓN Los vecinos pidieron mayor seguridad porque se dan todo tipo de hechos delictivos en la zona. Roban rejas del Jardín Botánico

PAPA FRANCISCO OFICIÓ MISA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

En Roma finaliza agenda del cardenal paraguayo

El Sumo Pontífice pidió a los nuevos cardenales que se alejen de la “falsa seguridad” de creer que están en “grados eminentes” de jerarquía eclesial.

Accidente deja 7 escolares heridos HERNANDARIAS

PAÍS . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 19 Se Cordillera.toslossimultáneosronrealizaoperativosendepartamenCentraly

E

GENTILEZA

l burantes provenientes del contrabando. En este sen tido, se logró la incautación de 4.000 litros de combus tible en operativos simul táneos realizados en los departamentos Central y Cordillera. Los mismos fue ron llevados a cabo en ciu dades como Areguá y Luque del departamento Central y otras ciudades de Cordillera. En la oportunidad, también se logró incautar cuatro vehículos, aparatos celula res y una importante suma de dinero proveniente presu miblemente de la venta ilícita del Asimismo,combustible.untotal de nueve personas quedaron deteni das en el marco de los opera tivos y se presume que estas serían las responsables de la distribución del combustible de contrabando a los distin tos puestos de venta ilegal de hidrocarburos que actual mente pululan en las calles. Los aprehendidos junto con lo incautado se encuentran a disposición de las autoridades del Ministerio Público. “Hemos incautado cuatro vehículos, nueve personas están aprehendidas y 4.000 litros, aproximadamente, de carburantes, en este exitoso operativo, ya que el resultado fue positivo. Tenemos varias denuncias de los empresarios que se dedican a vender los carburantes en estaciones de servicio. Estos en una semana vendían más de 100.000 litros de carburantes y ahora no alcanzan ni los 1.000 litros vendidos”, indicó el comisa rio Nelson Vera, de la Policía Nacional, a Telefuturo. Aparte del hidrocarburo decomisado, fueron detenidas 9 personas que se dedican a la venta ilegal. Se incautaron de 4.000 litros de combustible que entraron de contrabando OPERATIVOS EN CENTRAL Y CORDILLERA

ilegalellizódeEconómicostraEspecializadoDepartamentoconHechosPuniblesyFinancieroslaPolicíaNacionalreavariosoperativosconfindedesactivarlaventadecombustiblesycar

3.

6.

62.

8. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija y sirve para asirla. 9. Confección olorosa, reser vada al culto divino entre los judíos. 10. Empresa dedicada al trata miento del aceite. 11. Metal de color blanco, bri llante y blando usado para alea ciones. 12. Nombre de diversas espe cies de armadillo. 13. Búfalo de las islas Célebes. 18. Bebida espiritosa com puesta por alcohol, agua, azú car y esencias aromáticas. 19. Rótulo latino de la Santa Cruz. 24. Oclusión intestinal con dolor violento y cólico debido a la misma. 25. Territorio sometido a la jurisdicción del baile. 26. Linaje o descendencia de alguien. 27. Batracio anuro comesti ble (pl.). 28. Naturaleza. 29. (Ulysses...) Presidente de los EE.UU. entre 1869 y 1877. 30. Personaje bíblico de cuyas viñas se apoderó con malicia el rey Acab. 31. Cintura del cuerpo humano. 32. Instrumento musical de viento. 33. Venid abajo por acción del propio peso. 37. Obstar, impedir, envolver contradicción. 39. Honor y estima que se adquiere por la realización de una acción gloriosa. 41. Persona que tiene elevada categoría en una organización. 42. Absténgase de hacer algo. 45. Organización Internacio nal del Transporte Aéreo (sigla, inglés). 46. Moldura cóncava cuya sec ción está formada por dos arcos de circunferencias distintas, y más ancha en su parte inferior. 49. Queso de Holanda, ela borado con leche de vaca, en forma de bola cubierta de para fina roja. 50. Proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (sigla). 51. Partido político español fundado en 1879 por el tipó grafo Pablo Iglesias (sigla). 52. Dícese familiarmente de una nariz grande o despropor cionada. 53. El paraíso terrenal de la Biblia. 55. Sujeté bestias al yugo. 56. Dios solar egipcio conver tido en objeto único de culto por la reforma de Amenho tep IV. 58. Número entero impar. 59. Signo de la suma o adición. 60. Sufijo que indica oficio o profesión.

7.

CRUCIGRAMA20

39.

47.

40.

63.

2.

41.

MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

4.

toncillo. 5.

o relativo a las musas. 38. Adjetivo que denota igual

64.

SOLUCIÓN Perteneciente dad, semejanza. Apóstol del cristianismo convertido mientras perseguía a los cristianos en Damasco. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de notable civilización en el IV milenio a.C. Termino que se agrega al nombre del hijo para dis tinguirlo del padre cuando lo comparten. 43. Interjección típicamente española usada para animar y aplaudir. Con ingenio y viveza. (Agustín...) Compositor mexicano (1900-1970) autor de “María bonita”. 48. Eleva un peso tirando de la cuerda de que cuelga. 49. Medida lineal de un palmo. 52. Red (inglés). 54. Onomatopeya del sonido que emiten los patos. 57. Sin ambages, con fran queza. 61. Remolca una embarcación. Produce a alguien varias heridas en el cuerpo con arma punzante. Colina o collado. (Fray Servando Teresa de ...) Teólogo liberal, luchador de la Independencia de México. Árbol tropical de la familia de las anonáceas. 66. Mamífero paquidermo de carne apreciada que vive en los bosques de América Meri dional. 1.VERTICALES Moderno medio de almace naje audiovisual similar al CD. Carril de una vía férrea. Antigua confederación mer cantil de ciudades alemanas (siglo XIII). Bacteria en forma de bas Aparato con el que se reali zan diversos ejercicios de gim nasia rítmica. Capital del cantón de Valais (Suiza). Cada una de las superficies que forman o limitan un polie dro.

65.

ANTERIOR 1.HORIZONTALES Planta crucífera usada para combatir el escorbuto. 6. Estilo de canto utilizado en el jazz. 10. Relación escrita de lo suce dido y acordado en una junta. 14. Vinario, vinatero. 15. Condado del NE de Ruma nia, capital homónima. 16. De un color azul verdoso. 17. Acción y efecto de desco lorar. 20. (Francis...) Compositor francés autor del tema central del filme "Love Story" (1970). 21. Instituto Nacional del Agua (sigla). 22. Contraria a la equidad. 23. Abrev. de licenciado. 25. Hijo de Homero Simpson. 26. Acción y efecto de pro longar. 33. Organismo de control impositivo y aduanero en Canadá (sigla). 34. Antiguamente: tributaria, contribuyente. 35. Río del sector SE de Aus tria y O de Hungría, tributario del Danubio. 36.

44.

MUNDO.22 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022ENENGUERRAUCRANIAUCRANIA VUELTA A CLASES EN MEDIO DE LA GUERRA

Esperan que un tercio de los alumnos retome las clases en Ucrania. Centros educativos ucranianos abrirán sus puertas este jueves pero lo harán preparados para bombardeos. Ucrania. AFP. C inco metros debajo de un aula, el director de una escuela de Kiev, Mijailo Aliokhin, termina de preparar el búnker donde los alumnos pasarán gran parte del tiempo cuando se reinicie esta semana el año escolar en Ucrania. Las aulas normales aún tienen las mochilas abandonadas desde el 23 de febrero, último día de clases antes de la invasión rusa, cuando las campanas de la escuela fueron sustituidas por las sirenas de los bombardeos. Abajo no hay ventanas. Arriba quedaron los pupitres, tableros, libros coloridos y globos. Este era un vestuario, pero con los bombardeos que aún amenazan a la capital, ahora sirve de “Apenasrefugio.suena la sirena de alarma, el personal trae a los niños al sótano sin importar la actividad del momento”, dice Aliokhin a AFP. “En la medida de lo posible seguirán con su tarea de manera relajada”, agrega. Pese a las condiciones austeras, espera que un tercio de los 460 alumnos con edades de 6 a 16 años, regresen a la escuela este Enjueves.el2021 había 4,2 millones de escolares en Ucrania, pero la invasión rusa hizo que, entre febrero y junio del 2022, más de dos millones de niños dejarán el país y tres millones se desplazarán internamente, según Unicef. AFP

Ucrania: Escuelas alistan búnkeres

MUNDO. 23MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

ILUSTRACIÓN/AFP

Confinamientos por covid siguen y afectan a millones en China HABITANTES DE UNA PROVINCIA FUERON OBLIGADOS A ENCERRARSE China población.depruebaslocalizadoconfinamientoaplicandosigueelylasobligatoriasPCRensu

Unas 13 millones de personas debían ser sometidas a test de PCR tras detectarse 80 casos en una localidad. China. AFP. C erca de cuatro millo nes de habitantes de la provincia que rodea a la capital Pekín fue ron confinados ayer en un intento de las autoridades de frenar cualquier avance del covid-19, antes de una gran cita política del Partido Comunista Chino (PCC). Los residentes de las ciudades de Chengde y Xinle, en la pro vincia de Hebei, deben per manecer en sus hogares hasta el final de semana para hacer

frente a un brote. Además, más de 13 millones de habitantes del municipio de Tianjin, que está al norte y tiene frontera con Pekín, debían someterse a una prueba PCR ayer después de que se detectaran más de 80 casos en dos días. China es la única de las prin cipales economías del mundo que sigue manteniendo una estrategia de contención del covid, con estrictos confina mientos y cuarentenas. Las autoridades decretan confi namientos localizados, impo nen en algunos lugares prue bas PCR cada 72 o 48 horas y cuarentenas a viajeros que se desplacen de provincia. Esta política ha tenido fuertes repercusiones en la economía y no se espera que sea relajada en el 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCC), que se espera que se celebre en los próximos tres meses. En esta cita el presidente chino, Xi Jinping, debería obtener una confirmación para un tercer mandato como secretario general de la organización, salvo que haya un giro muy improbable. La política sanita ria en el país –que Xi defiende fervientemente– adquirió un cariz muy político y cualquier oposición frontal a las medi das anticovid puede ser con siderada como un cuestiona miento al régimen.

L a velada contó con la participación de figu ras como Juan José Zapag, Miguel Cardona y Diego Barreto; en cuanto a la música, Édgar Camarasa, El Princi y la cantante Anna Chase, que también debutó como actriz en el filme. Tam poco podían faltar las due ñas del espectáculo nacional Majo Peralta, Lucía Sapena, Marilé Unger, Yolanda Park, Lali “PedroCandia.undercover”, un amor encubierto, la cuarta reali zación cinematográfica de Hei Films, la tercera filmada íntegramente en Paraguay, tuvo anoche su avant-pre mière en Cinemark. La dirección del filme estuvo a cargo de Robert Rodríguez, el guión de Alejandro Cabral y la dirección actoral es de Fátima Fernández Centu rión. Los productores de la cinta son Andrés Gelós, Dani da Rosa y Vicky Ramírez. En los roles protagónicos aparecen Enrique Pavón (Pedro) y Lali González (Ángela), quienes se lucen en una divertida trama de acción, enredos, amores y sed de venganza. Gran parte del éxito también se basa en las sólidas actuaciones de José Carlos “Yayo” Guridi, Renato Gómez, Anna Chase, Esteban Aguirre, Coral Gabaglio y Mauricio Jortack, quienes dan vida a singula res personajes que interac túan en las escenas con el agente de la Senad que odia a los criminales al punto que su objetivo es que Paraguay baje su tasa de criminali dad nada menos que a 0% y la atractiva hija de “El car nicero”, ex jefe mafioso que decidió dejar el crimen para dedicarse a la ganadería. En su desigual lucha contra el mal, Pedro es herido en un enfrentamiento y conoce a Ángela, de quien se enamora. El maltrecho “héroe” acom paña a la chica, que lo invita a visitar a su familia en Pedro Juan Caballero. Allí Pedro reconoce al ex mafioso, que resulta ser su futuro suegro y la relación se tensa. Para colmo, la novia es secues trada y el agente antidrogas y paladín del bien debe emplear al máximo todos sus recur sos para recuperar al amor de su vida.

GRAN ÉXITO DEL AVANT-PREMIÈRE DE HEI FILMS EN CINEMARK

El elenco de la película posó durante la presentación.

Dani da Rosa, director de HEi Films, junto a Lali González y Enrique Pavón. Robert Rodríguez, director de la película. La proyección se realizó a sala plena con un público que se sumió en carcajadas ante la fantástica actuación de los protagonistas y un guión bien paraguayo que regaló sorpresas y emociones hasta el final.

Lc 4, 42 Es interesante cómo las personas querían retener a Jesús. Sin embargo, Jesús, teniendo clara cuál era su misión, no se dejó manipular por ellas, sino que supo ir adelante para dar continuidad al proyecto del Padre. También nosotros, muchas veces por egoísmo, queremos que Dios tenga la mirada solo sobre nosotros: queremos poseerlo, queremos que Él haga solo lo que hemos decidido. Es necesario cambiar nuestro comportamiento: es inútil querer retener a Jesús, al contrario, debemos estar disponibles para acompañarlo e incluso ir a los lugares donde él tenga que ir. Paz y bien. Hno.Florentino,Mariosvaldocapuchino.

NÚÑEZCRISTÓBAL C.N. C.N.

Mucha acción, disparos y risas, en el filme “Pedro undercover”

ESPECIAL .28 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022

“Cuando lo encontraron, querían retenerlo para que no se alejara de ellos”.

EL OJO DE MELKI

JARAJORGE OLIMPIA EN TORNEO14816LACLAUSURARADIOGRAFÍAPUNTOSPARTIDOS goles a favor 8 goles en contra SEGUNDA POSICIÓN 1 EMPATE 2 DERROTAS 5 TRIUNFOS APT

queda

manteniendo

Antolín Alcaraz, en un reciente homenaje de parte de Olimpia.

Con estas palabras, el para guayo número uno del mundo Junior y 988 de ATP, “Dani” Vallejo, saludó ayer su histórica clasificación al Main Draw del Challenger de Mallorca, de US$ 80 mil, donde debuta hoy ante el bri tánico y segundo preclasifi cado Ryan Peniston. “Dani” accedió a la llave prin cipal tras superar la qualy con dos triunfos al hilo, en pri mera ronda venció por doble 6-1 al rumano Victor Vlad “Dani” hace historia TENIS “Dani” Vallejo, tenista paraguayo. Cornea, y por segunda ronda superó a Daniel Mérida Agui lar (536 ATP), por 6-4 y 6-3. ORO EN TAEKWONDO Alicia Valdez y Mayra Cáce res se colgaron la Medalla de Oro del Open Internacional Formosa, Argentina. Alicia lo hizo en la categoría kyorugi-67 y Mayra en poomsae-30.

OLIMPIA Se rearma la defensa Antolín Alcaraz y Luis Zárate están para cubrir las bajas de Saúl Salcedo y Mateo Gamarra. El paraguayo disputa hoy su primer cuadro principal en un ATP Challenger Tour. Sub-19, en lo que será la bús de un triunfo que lo siga en la zona alta de la tabla de posiciones.

.

O limpia trabaja de cara a su encuentro el domingo ante el 12 de Octubre y está obligado a rearmar la zona defensiva debido a las expulsiones de sus zagueros titulares, Saúl Salcedo y Mateo Gamarra, en el último compromiso ante DeResistencia.estamanera, la defensa que tiene en mente el DT Julio Cáceres y que la viene traba jando, estaría compuesta por Sergio Otálvaro como lateral derecho, dándose el retorno al equipo titular de Antolín Alcaraz junto Luis Zárate como los centrales, que ini ciarían el duelo en Ciudad del Este. La línea defensiva la completa Iván Torres, quien no tuvo un buen desempeño en el último juego, pero que sigue teniendo la confianza del Otro“Emperador”.delosque vuelven luego de cumplir la sanción de dos partidos es el uru guayo Alejandro Silva. El volante por derecha recupe raría el puesto por esa zona del mediocampo, dejando a Bruno Recalde fuera del equipo titular. Julio Cáce res jugaría el encuentro sin “Muy orgulloso del nivel demostrado en estos dos partidos. Esto es más que nada, una preparación para el torneo que voy a disputar la semana que viene, que es el US Open Junior y la ver dad que estoy muy contento”.

30 MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022DEPORTES

La selección nacional tiene un partido amistoso esta noche de preparación para lo que vendrá en el futuro, sean más juegos de esta naturaleza, las mis mas eliminatorias para el Mundial 2026, o la Copa América venidera. Son desafíos que tiene la Albi rroja, que seguirá dando que hablar por diversas Hoy,situaciones.conGuillermo Barros Schelotto se busca recom poner a una escuadra, que necesita todo. La tarea física correspondiente para cada desafío, que se tiene en los días previos, es uno de los factores que serán determinantes. No cabe la menor duda, pero asimismo, el trabajo mental es lo que se debe intensificar, pero no solo cuando está al servicio de la selección el jugador, debe llegar ese acompaña miento del cuerpo técnico.

La renovación del plantel de la selección albirroja va a llegar poco a poco. La paciencia es el principal obstáculo que tendrá el grupo joven, que irá esca lando paso a paso. Hasta llegar a las próxi mas Eliminatorias, debe rán estar preparados para escuchar de todo, pese a que dirán que no leen redes sociales, igual están pendientes de lo que pasa, de lo que se dice y lo que la gente de prensa mani fiesta en todos los medios. Por eso será clave que se trabaje en la salud men tal del jugador. Muchos dirán que no será necesa rio, pero todos sabemos de dónde provienen muchos de los jóvenes, no todos, que hoy están en la mira de este cuerpo técnico, y tal vez, de los que vendrán en el futuro. El compromiso no está solo en la comisión téc nica. Está en el jugador, los auxiliares y staff de la Albirroja. A ellos no se los debe olvidar, porque a la hora de preparar el tereré, hacer los manda dos, o simplemente hacer una broma, o limpiando los botines, están ahí. También está en los dirigentes de la Asocia ción Paraguaya de Fút bol, donde nace todo y todo pasa. Hay que tener paciencia, porque esto recién empieza y en el Mundial 2026, luego de algunos años, como nos llega a todos, podremos decir ¡¡Misión Cumplida!! ¡¡Hasta Siempre!! IRENEO ROMEROACOSTA

CERRO PORTEÑO Mateus, cerca de trasvolvereldoping

VS Tacuary Estadio: Arsenio Erico Hora: 18:30 DOMINGO 4 DE SETIEMBRE 12 de Octubre VS Olimpia Estadio: Antonio Aranda (Ciudad del Este) Hora:Cerro15:30Porteño VS Libertad Estadio: General Pablo Rojas (La Nueva Olla) Hora: 18:00 FLORENTÍN PIDIÓ DISCULPAS Gustavo Florentín, DT de General Caballero de Juan León Mallorquín, pidió dis culpas tras acusar dura mente a los árbitros Derlis López y Carlos Paul Benítez, quienes estuvieron en el par tido que su equipo empató 1-1 en Ciudad del Este, ante Cerro Porteño. Florentín fue expulsado, en conferencia de prensa acusó a los árbitros de actuar abiertamente en con tra de su equipo, pero tras una intimación de los árbi tros de FIFA y del Circulo que los nuclea, se vio obli gado a retractarse.

COMENTARIO

En el cierre de la fecha 24 de la Intermedia, Luqueño recu peró la punta con triunfo 1-0 a domicilio sobre Martín Ledesma. Digno González (34’) marcó el único gol. En Campo Grande, Inde pendiente frenó 1-1 a San Lorenzo. Iván Benítez (54’) adelantó a los locales y lo empató Alex Cáceres (69’).

El acercamiento con los jugadores que van saliendo de sus clubes, que son lla mados a vestir la Albirroja, la primera alternativa, o la tercera camiseta, que ahora se puso de moda, debe ser constante, inclu sive estando al servicio de sus clubes, o en sus ratos Eselibres.es el trabajo que se debe hacer, acompañar a los jóvenes hasta que lleguen al vestuario de la selección, o al Cen tro de Alto Rendimiento Óscar Harrison de Ypané, donde deberán estar comprometidos con los objetivos que se trazan para cada operativo, sean amistosos, o compromi sos oficiales. Es ahí donde deben estar metidos en sus deseos, sea en vestuarios, en el salón de juegos, en un lugar para relajarse, o en el propio campo a fin que llegado el momento de estar en un mundial, puedan decir que ya es misión cumplida.

VIERNESFECHAINTERMEDIA252DESETIEMBRE 2 de Mayo VS Atyrá Río Parapití/14:15RubioÑu VS 3 de Febrero La Arboleda/19:15 SABADO 3 DE SETIEMBRE San Lorenzo VS Iteño GuntherRiverVogel/10:00Plate VS Fernando Jardines del Kelito/10:00 DOMINGO 4 DE SETIEMBRE Colegiales VS Santaní Emiliano Ghezzi/10:00 Guaraní (T) VS Independiente CG Ofelio Schukovsky/10:00 LUNES 5 DE SETIEMBRE Pastoreo VS Luqueño Complejo Municipal Campo 9/10:00Trinidense VS Martín Ledesma Martín Torres/19:15 FECHA 24 3 de Febrero 0-1 River Atyrá 0-0 Trinidense Santaní 3-1 2 de Mayo Rubio Ñu 0-4 Pastoreo Iteño 3-3 Colegiales Fernando 3- 1 Guaraní Independiente CG 1-1 San Lorenzo Martín Ledesma 0 -1 Luqueño

LIBERTAD El plantel principal del Gumarelo entrenó ayer de cara al encuentro crucial ante el Ciclón. Libertad no cambiaría mucho del equipo que viene jugando, pese al empate en la jor nada pasada ante Guaraní Por(1-1).otra parte, el volante Hugo Martínez cumplió los 6 meses de su proceso de recuperación tras sufrir una grave lesión de rodilla, pero todavía seguirá traba jando para ponerse a punto. Héctor “Tito” Villalba sigue realizando tareas de fisioterapia.

Falta algo, muy poco, para decir que la misión está cumplida

DE SETIEMBRE Guaraní VS Guaireña Estadio: Rogelio Livieres Hora: Resistencia17:00

DEPORTES . MIÉRCOLES 31 AGOSTO DEL 2022 31

Sol de América VS Ameliano Estadio: Luis Giagni Hora: 16:00Nacional

En el estadio Emiliano Ghezzi, Fernando de la Mora derrotó por 3-1 a Guaraní de Trinidad. Para el ganador anotaron Roque Guachiré (38’), Diego Melgarejo (47’) y Bonifacio Roa (61’); Alan Almirón (14’) hizo lo propio para los LorenzodenseLuqueñoPrincipalesaurinegros.posiciones:53puntos,Trini52,Pastoreo47ySan45. El Auriazul se impuso a Martín Ledesma.

TORNEO CLAUSURA FECHA VIERNES92

El ofensivo brasileño puede volver a competir desde el 19 de setiembre. Mateus Gonçalves, delantero que está para volver en breve al Ciclón. M ateus Gonçal ves puede volver a competir oficial mente tras un año desde el 19 de setiembre. Al delantero brasileño, de 27 años, se le aplicó el año pasado una suspensión tras dar posi tivo en el control del doping. Se constató que consumió ostarina, sustancia prohi Desdebida. Cerro Porteño se anun cia que Gonçalves renovará su contrato hasta diciembre del 2024 y podría reapare cer entre las fechas 12 y 13 del torneo Clausura, depen diendo de su condición física, puesto que venía trabajando en forma individual y debe sumarse al plantel azulgrana bajo comando del DT Fran cisco Arce. En cuanto al equipo, nue vamente se anuncian cam bios, esta vez para el partido del próximo domingo en la Olla frente a Libertad. En los próximos días, se tendrá un mejor panorama.

JARAJORGE

VS General Caballero Estadio: Jardines del Kelito Hora: 19:15 SÁBADO 3 DE SETIEMBRE

puntapasaLuqueñoala INTERMEDIA

“Siempre es importante estar en la selección, sea o no una fecha FIFA. Siempre se juega a algo y hay que estar dispuestos a darlo todo”. ANTONY SILVA ARQUERO ALBIRROJO APF los más representativos. Detrás de ellos están en la consideración Saúl Salcedo, Mateo Gamarra, Richard Sánchez, Andrés Cubas y Derlis González, quienes buscan la consolidación en la selección, que tiene mucho trecho por delante en el objetivo clasificar al Mundial El2026.examen es ante los mundialistas mexicanos, dirigidos por un conocedor del fútbol paraguayo, como Gerardo “Tata” Martino, resistido en suelo azteca, pero clasificó para el Mundial de Qatar 2022. En los últimos amistosos ante Japón y Corea del Sur, Paraguay mostró mejoría y ahora es momento de demostrar con gente nueva, una faceta Quedadiferente.porconfi rmar si el futuro de la Albirroja se podrá sostener con los jugadores de la casa, además de algunos que están en el exterior para acoplarse para los amistosos en Europa del próximo mes de setiembre. AGENDA MIÉRCOLESAMISTOSOSALBIRROJACONFIRMADOS31DEAGOSTO Paraguay VS México Ciudad: Atlanta, Estados Unidos Hora: 21:00 TV: Tigo Sports VIERNES 23 SETIEMBRE Paraguay VS Emiratos Árabes Unidos Hora: A con rmar Ciudad: Viena, Austria MARTES 27 DE SETIEMBRE Paraguay VS Marruecos Ciudad: Sevilla, España Hora:

Paraguay y un desafío de nivel

Varios jugadores jóvenes integran el equipo de la renovada selección albirroja.

MIÉRCOLES 31, 2022 OLIMPIA: Alcaraz y Zárate, para cubrir las bajas de Salcedo y Gamarra P. 30

AGOSTO DEL

“Debemos explotar la virtud de nuestros jugadores. Durante el partido se rápidas”.hacercircunstanciasdanydebemostransiciones

A con rmar PARAGUAY VS 1214ANTECEDENTESMÉXICOAMISTOSOS goles a favor 29 goles en contra 9 DEVICTORIASMÉXICO 3 PARAGUAYTRIUNFOSDE 2 Relatos:EMPATESAndrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto y Ricardo Mendoza TRANSMISIÓN EN DIRECTO SCHELOTTOBARROSGUILLERMO4-1-3-2 MELAGREJOLORENZOANTONYSILVA EL BASEEQUIPO ANDRÉSVALDEZBRUNOCUBASCARLOSGONZÁLEZIVÁNPIRISDERLISGONZÁLEZRICHARDGAMARRAMATEOORTIZSALCEDOSAÚLRICHARDSÁNCHEZ

El DT Guillermo Barros Schelotto, sin embargo, apuesta por valores de experiencia en la columna vertebral con Antony Silva en el arco, Bruno Valdez en la defensa, Richard Ortiz en el medio y Carlos González arriba, a quienes se suman Iván Piris, Lorenzo Melgarejo, Ángel Cardozo Lucena entre

Richard Sánchez con Mateo Gamarra (de espaldas), son llamados a formar parte del once de la Albirroja esta noche frente a México. E s momento de un partido amistoso para la selección paraguaya, esta vez ante México, con presencia de varios jugadores jóvenes, que comienzan a codearse con los más experimentados de cara a los próximos desafíos de la Albirroja.

GUILLERMO BARROS SCHELOTTO DT DE LA ALBIRROJA

Antolín defensorAlcaraz,delDecano. defensor del Decano.

AMISTOSO EN ESTADOS UNIDOS FRENTE A MÉXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.