USIL lanza exclusivo programa para empresarios de élite
Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, destaca el exclusivo Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE), que combina el estudio de casos de éxito local con experiencias internacionales al finalizar el programa, gracias a un acuerdo con la Cambridge Business Association.
Paraguay, un laboratorio para las neurofinanzas [PULSO]
Helados Alonzos: sabor artesanal con futuro franquiciable [EMPRENDER]
MIÉRCOLES 22, ENERO DE 2025 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN
[PULSO] DECISIONES FINANCIERAS INTELIGENTES QUE DAN BIENESTAR
Paraguay, un laboratorio para las neurofinanzas
Con una economía estable, incentivos fiscales competitivos y una posición estratégica en el Mercosur, Paraguay es un imán para capitales internacionales. Según el BCP, en 2023 el país alcanzó un crecimiento del PIB del 4,5%, impulsado por exportaciones agroindustriales y energía eléctrica. Sin embargo, invertir en Paraguay va más allá de las cifras. Comprender las dinámicas emocionales y culturales del mercado es clave para tomar decisiones acertadas. Es aquí donde las neurofinanzas juegan un papel esencial, al explorar cómo el cerebro y las emociones influyen en las decisiones económicas. Esta disciplina permite a los inversores
Cuando los grandes inversores globales ponen la mirada en Paraguay, no solo descubren oportunidades estratégicas en sectores como la agroindustria, la energía renovable y la construcción, sino que también ven un país que recompensa a quienes toman decisiones basadas en un equilibrio entre razón y emoción. Es aquí donde las neurofinanzas pueden marcar la diferencia.
sortear sesgos cognitivos, gestionar riesgos y optimizar estrategias.
Un ejemplo icónico es Warren Buffett quien, durante la crisis de 2008, mientras otros sucumbían al pánico, tomó decisiones lógicas y estratégicas, comprando acciones de grandes empresas a precios reducidos. Warren entendió que “el mayor enemigo de un inversor es él mismo” y que el éxito requiere disciplina emocional y claridad en los objetivos.
El cerebro, las emociones y las finanzas. A menudo se asume que las finanzas son terreno exclusivo de matemáticos o economistas, pero en realidad todos manejamos nuestras finanzas de algún modo. Según la Lic. en Comercio Internacional y Coaching Estratégico Tatiana Carrillo, “las neurofinanzas reconocen que, a diferencia de las finanzas tradicionales, las emociones, impulsos y
BettinaPessolani,
[COLUMNISTA]
Cultura de servicio
Muy a menudo, escuchamos experiencias negativas con alguna marca de producto o servicio y el “calvario” que tuvieron que vivir para solucionarlas (o no).
Aunque vivimos en un mercado competitivo, muchas empresas aún tratan la Atención al Cliente como un departamento aislado, lo que genera soluciones mediocres, estrés y pérdida de fidelidad en el cliente, además de altos costos que no rinden frutos.
Entonces, ¿cómo convertir la Atención al Cliente en una filosofía empresarial? Basándonos en el Modelo Disney, aquí te comparto los pasos clave:
1️. Propósito claro: Definir la razón de ser de la marca, la propuesta de valor y el “para qué existe”.
2. Cultura empresarial: El propósito debe materializarse en la forma concreta de hacer las cosas en todos los colaboradores y procesos.
percepciones también moldean nuestras decisiones”.
Explica que el desafío está en identificar qué emoción está influyendo en nuestras decisiones. “Reflexionar si estas decisiones están alineadas con nuestros objetivos o guiadas por impulsos emocionales es clave”, señaló.
La tecnología y la IA están revolucionando las neurofinanzas al ofrecer análisis precisos del comportamiento financiero. Estas herramientas ayudan a detectar sesgos cognitivos, automatizan tareas y personalizan estrategias según las emociones y hábitos de los usuarios.
Además, benefician tanto a consumidores como a empresas, marcando tendencias como la automatización, personalización, educación financiera accesible, ciberseguridad y gamificación.
En mercados como el paraguayo, con características únicas, las neurofinanzas ayudan a gestionar riesgos, conectar culturalmente e innovar emocionalmente. “La percepción del dinero no es estática; se moldea con conocimiento, intención y acciones concretas”, concluyó Tatiana.
3. Comunicación coherente: Transmitir la esencia a clientes y colaboradores para que todos entiendan quién es y cómo trabaja la organización.
4. Estándares de calidad: Establecer criterios para medir el desempeño hacia el cliente. Lo que no se mide, no crece.
5. Diseño de experiencia: Crear una experiencia diseñada en cada punto de contacto con el cliente, para que sienta y viva la marca como queremos.
6. Liderazgo y empoderamiento: Basados en el principio “No fue mi culpa, pero es mi problema”, debemos elegir a personas clave por área para liderar procesos resolutivos.
7️. Recupero del servicio: Solucionar los problemas de forma tan memorable que el cliente valore tu respuesta por encima del inconveniente es la clave.
El servicio excepcional no es el resultado de poner un poster en la pared. Se refiere a sistemas, estándares y procesos claros, medibles y controlados. Sin procesos, no hay experiencia.
Tatiana Carrillo, Lic. en Comercio Internacional y Coaching Estratégico, aseguró que las empresas pueden usar las neurofinanzas para crear experiencias que generen bienestar a los consumidores y los ayude a sentirse seguros de sus decisiones.
USIL lanza exclusivo programa para empresarios de élite
Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, destaca el exclusivo Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE), que combina estudio de casos de éxitos locales, junto con experiencias internacionales al finalizar los programas, gracias a un acuerdo con la Cambridge Business Association.
Con la reciente mejora en la calificación crediticia internacional de Paraguay, el país está cada vez más presente en el radar de los inversionistas globales. Este logro exige, por consiguiente, que los líderes empresariales locales eleven su preparación para cumplir con las demandas de un mercado internacional altamente competitivo.
En este contexto, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) presenta, por primera vez, su innovador Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE), diseñado exclusivamente para transformar a los altos ejecutivos en pioneros de la innovación empresarial.
Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de USIL, recibió al equipo de FOCO Business para brindar detalles sobre el PADE. Al respecto, mencionó que este utilizará una metodología de educación colaborativa y networking global que incluirá a más 400 empresarios de 5 continentes.
El PADE está compuesto por cuatro programas: Alto liderazgo empresarial, Mujeres empoderadas, Empresas familiares y Negocios agroindustriales. El primero, que iniciará en marzo, incluye cuatro módulos: 1) Liderazgo disruptivo, con miras a desafiar las estructuras tradicionales para promover una visión innovadora. 2) Transformación digital, para impulsar estrategias empresariales adaptadas a un mundo hiperconectado. 3) Dirección empresarial, con el que perfeccionará habilidades de gestión estratégica, 4) Finanzas estratégicas, enfocado a maximizar el valor y sostenibilidad empresarial.
“Estos módulos combinarán análisis de casos reales de empresas paraguayas con la guía de consejeros y expertos nacionales e internacionales, que generarán
un enfoque práctico y aplicable”, anticipó el director Comercial y Marketing.
En el segundo programa, cobrarán protagonismo las Empresas Familiares; en el tercero, las Mujeres Empoderadas, en tanto que el cuarto, pondrá foco en Negocios Agroindustriales. Cada uno de ellos tendrá una duración de dos meses y se realizará en formato presencial en las instalaciones de la USIL.
Como novedad, Carlos contó que quienes concluyan el PADE tendrán la posibilidad de tener una experiencia de vanguardia internacional. Y es que, gracias a un nuevo convenio con la Cambridge Business Association (CBA), los participantes pueden acceder a las mismas dinámicas de aprendizaje que en “Silicon Fen”, el epicentro británico de la tecnología e innovación, equiparable a Silicon Valley. De esta manera, se aseguran de brindar una experiencia integral y, sobre todo, de preparar a los líderes paraguayos para manejar herramientas de última generación y dirigir con éxito en un entorno globalizado. Propuesta selectiva y de alto nivel. Carlos anticipó que cada programa será impartido a 20 ejecutivos de élite que serán invitados para ser los pioneros. “El PADE está dirigido exclusivamente a directores, gerentes generales y líderes empresariales”, reveló.
Con este enfoque, la USIL busca asegurar un entorno de aprendizaje enriquecedor y personalizado en el que, sin dudas, la calidad superará a la cantidad.
“Programas como este son esenciales para garantizar que los líderes empresariales estén a la altura de las expectativas internacionales, consolidando el desarrollo sostenible del país. El PADE de la USIL entregará educación de primera para un país en ascenso”, puntualizó.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Este año la CBA organiza dos eventos importantes, uno en Chile y otro en Reino Unido.
El primero será en Santiago de Chile, entre el 6 y el 9 de mayo de 2025, en la sede de la CBA para América Latina. En este encuentro se podrá interactuar con expertos y líderes del ámbito empresarial de Chile. El segundo será en septiembre, en el Silicon Fen de Cambridge, Reino Unido, en uno de los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo. Esta iniciativa permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno de vanguardia, rodeados de tecnología e innovación, para aprender con los principales actores de la industria global.
• Eventos en el extranjero: En la sede de la CBA (mayo); en el Silicon Fen de Cambridge, Reino Unido (septiembre).
[CORE
Carlos Pavón, director Comercial y Marketing de la USIL, brindó detalles sobre el Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE).
[EMPRENDER] PROPUESTA PARA REFRESCARSE EN VERANO
Helados Alonzos: Sabor artesanal con futuro franquiciable
¿Calor o antojo? Helados Alonzos tiene la respuesta: Más de 30 sabores artesanales innovadores y de altísima calidad que refrescan y endulzan tu vida. Su propietaria, Norma Alonzo, invita a vivir una experiencia irresistible.
Con una pasión inquebrantable por lo que hace, Norma Alonzo convirtió su amor por los helados en una historia de éxito. Tras años de aprendizaje y perfeccionamiento de técnicas con expertos internacionales fruto de sus viajes a Argentina (con técnicos italianos), Brasil y Chile, Norma fundó su propia fábrica y showroom exclusivo en San Lorenzo.
Desde 2009, el negocio fue creciendo considerablemente, pasando de vender 50 kilos de helados artesanales al mes a comercializar 50.000 kilos mensuales, con una oferta que hoy abarca más de 30 sabores, que incluyen propuestas como su popular “Blue Sky”, un helado para grandes
y chicos, pasando por otros sabores como Brownie, Oreo, Chandelle, Frutos del Bosque, Chocolate, Frutilla, Americana y otros.
En conversación con FOCO Business, la emprendedora reveló que la clave de su éxito se centra en su apuesta por la calidad y las nuevas tendencias del mercado. Un claro ejemplo de esta visión son los helados de palito al agua que ofrecen y que tienen un 30 % menos azúcar, con lo cual la firma responde a una creciente demanda por opciones más saludables.
“En 2009, Helados Alonzos arrancó con 10 sabores, hoy día estamos con más de 30 y también estamos
Conocida como la “ciudad de las mil y una noches”, Estambul se erige como uno de los destinos más cautivadores del planeta. Su ubicación privilegiada la convierte en un puente natural entre Europa y Asia, ofreciendo una experiencia única tanto a turistas como a empresarios. Desde el majestuoso Bósforo hasta la monumental Santa Sofía,
la maravillosa obra de arte de la arquitectura bizantina, esta urbe es un nodo turístico y comercial que destaca por su conectividad con Asia y África, posicionándose como un epicentro clave para los negocios internacionales. Inicialmente, desde mayo Air Europa operará cuatro frecuencias semanales en esta ruta, que irá
En esta época de calor, la propuesta de Norma Alonzo es ideal para deleitarse con los deliciosos sabores de Helados Alonzos.
Blue Sky es uno de los nuevos sabores que está causando sensación entre los clientes.
diversificando el formato de presentación con los helados palito al agua y cremosos, además de los vasitos”, explicó.
Por otro lado, compartió su deseo de que, en los próximos cinco años, Helados Alonzos se convierta en una franquicia de renombre nacional. “Este plan se encuentra en pleno proceso, con el asesoramiento de expertos en franquicias y un enfoque en mantener la calidad del producto mientras se expande”, comentó con gran emoción la emprendedora.
Pero no todo es negocio, Norma sabe que la conexión emocional con los clientes es fundamental. “La magia ocurre cuando amamos lo que hace-
mos”, es la frase que inspira su emprendimiento, un lema que se refleja en cada helado que sale de su fábrica. Además de la venta minorista en su showroom, los Helados Alonzos se encuentran en eventos sociales como 15 años, destacando por su capacidad de transformar cada evento en una fiesta de sabores.
Con el compromiso de seguir mejorando y diversificando productos, incluyendo opciones gourmet, sin azúcares y sin gluten, Norma continúa demostrando que un emprendimiento exitoso es aquel que, con pasión y perseverancia, busca siempre mejorar e innovar para satisfacer las necesidades y gustos del mercado.
[TIME OUT] LA RUTA OPERARÁ CON LA FLOTA BOEING 787
Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir de mayo
Estambul, con su rica historia, diversidad cultural y oportunidades comerciales, se suma ahora al mapa de destinos de Air Europa, ofreciendo a los viajeros una nueva puerta de entrada al encanto de Oriente Próximo.
aumentando progresivamente hasta alcanzar un servicio diario a partir del 7 de julio. Los vuelos desde Madrid despegarán a las 09:30, mientras que desde Estambul lo harán a las 16:00, optimizando las conexiones con las rutas transoceánicas nocturnas hacia destinos clave en América. Esta programación no solo facilitará los viajes de nego -
| Corrección: Arnaldo Casco, Mario Zárate | Brand manager: Belén Morínigo | Coordinador general gráfico: Gilberto Vizcarra | Retoque fotográfico:
| Gerente comercial: Alan Haitter alan.haitter@nacionmedia.com | Jefa de ventas: Lourdes Giménez lourdes.gimenez@nacionmedia.com
cios, sino que también brindará a los turistas mayores opciones para explorar estas dos icónicas ciudades. La ruta operará con la flota Boeing 787 Dreamliner, que ofrece una experiencia de viaje de alto confort gracias a sus innovaciones tecnológicas y reducción de emisiones de hasta el 25 %.