DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.866

Page 1

EL IPS VIOLÓ LEY: Bataglia se extralimitó en adjudicar limpieza sin documentos obligatorios P. 5

Vicente Bataglia.

COTIZACIONES COMPRA

VENTA

DÓLAR CHEQ.

6.855

6.875

DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.820 20 1.230 6.700

6.880 32 1.300 7.500

INVERNADERO DE ORQUÍDEAS: Floricultura del Paraguay abrió sus puertas desde ayer P. 10 MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.866 G. 6.000

EN PLENA PANDEMIA Y POBREZA HAY UNA FAMILIA CON “SUERTE”

Concuñado de Marito liga contrato de G. 5.800 millones

A través de VOX, Copaco subcontrató empresa para brindar servicios de call center a Salud Pública. Flavio “Kike” Santander, concuñado de Mario Abdo, es representante de la empresa contratada.

La telefónica estatal violó la ley de Contrataciones para hacer negocios sin licitación con un cercano a Abdo, pese a que quiso burlar los controles al utilizar a VOX. P. 2

“PREMIADO” Luguista denunciado por maltrato Miguel Fulgencio Rodríguez.

A POCAS SEMANAS DEL ESCÁNDALO DEL AVIÓN IRANÍ

Alto mando abdista se abraza con cúpula siria, incondicional a Irán

A tan solo pocas semanas del grosero caso del avión iraní, que fue un escándalo internacional, dos altos mandos del abdismo realizaron un tour parlamentario nada menos que a Siria, gobernada por amigos incondicionales de Irán. Es imposible pensar en una simple coincidencia. P. 3

El legislador denunciado por autoritario ahora preside Comisión de Hacienda y Presupuesto. P. 7

PULSEADA Disputa política tambalea al SNPP Dos precandidatas a ocupar una banca en el Senado buscan copar la institución con cupos políticos.

P. 3


2

ESPECIAL.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

CUANDO EL PAÍS ESTABA EXPECTANTE POR EL COVID-19 SE CONCRETABA EL NEGOCIADO

Contrato millonario a favor de empresa vinculada al concuñado de Marito A través de VOX, Copaco subcontrató empresa para brindar servicios de call center a Salud Pública. Flavio “Kike” Santander, concuñado de Mario Abdo, es representante de la empresa contratada por VOX. Telefónica estatal violó la Ley de Contrataciones para hacer negocios sin licitación con un cercano a Abdo. Jorge Torres Romero y Cinthia Mora

E

n pleno auge de la pandemia en Paraguay, Copaco suscribió un acuerdo específico con el Ministerio de Salud Pública para la prestación del servicio del contact center. Como Copaco está sujeta a la Ley 2051 de Contrataciones Públicas utilizó su empresa telefónica VOX para subcontratar (sin licitación) los servicios de una firma tecnológica, que está representada por el músico Flavio “Kike” Santander, quien es concuñado del presidente Mario Abdo Benítez. El 5 de febrero del 2020, cuando el país estaba expectante ante el inminente ingreso del covid-19 a nuestro territorio, fue acordado un convenio de cooperación interinstitucional entre Copaco y el Ministerio de Salud. Luego, un acuerdo de cooperación fue firmado el 6 de octubre del 2020 por el presidente de Copaco, Sante Vallese, y el entonces ministro de Salud, Julio Mazzoleni, con el fin de implementar por ocho meses un servicio de contac center para el Ministerio de Salud, que requería del rastreo de personas o contactos que hayan estado expuestos al virus del covid-l9. De acuerdo a lo acordado, Copaco iba a proveer soporte técnico de hardware y software de sus equipos para evitar que Salud Pública tenga que comprar la licencia de algún fabricante. El contrato fue por un monto aproximado de G. 5.852.001.600, de los cuales el Ministerio de Salud tuvo que dar un anticipo de G. 3.239.376.300. Este contrato fue abierto y se pagó por servicio utilizado, del cual se desprende que el servicio del call center incluyó 100 posiciones, cuyo costo unitario

“Kike” Santander, concuñado del presidente Mario Abdo Benítez. era de G. 7.315.200, dando una suma de G. 731.500.200, monto que al multiplicarlo por los ocho meses, da el monto total de G. 5.852.001.600. En sus cláusulas se estableció que los coordinadores iban a ser el gerente comercial de Copaco, Hernán Franco, y las direcciones de Tecnología y de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud. Además, previó la expresa confidencialidad de este acuerdo, ya sea antes, durante o después de la ejecución del mismo. Por otro lado, llamativamente, meses antes de ese acuerdo entre Copaco y Salud, la empresa VOX firmó un contrato directo (sin licitación) con la empresa Bizcom SA. Fue el 26 de marzo del 2020, a inicios de la cuarentena sanitaria, que el presidente de Copaco, Sante Vallese, representando a Hola Paraguay SA (VOX), firmó un contrato con la empresa Bizcom SA, del músico colombiano Flavio “Kike” Santander, para el suministro de soluciones tecnológicas de la marca Simplifi, tales como servicios en la nube, call center, plataforma, entre otros. Quien aparece como representante de la empresa subcontratada por el Estado paraguayo es nada más y nada menos que pariente del presidente de la Repú-

blica, Mario Abdo Benítez, pues está casado con Adriana López Moreira, hermana de su esposa Silvana. El contrato entre Copaco (a través de VOX) y el productor musical cercano a la familia presidencial, también fue abierto en cuanto a los montos a pagarse por el servicio. En un anexo del acuerdo se fijaron todos los precios sujetos a variación dependiendo del uso. En una de sus cláusulas, el acuerdo con el concuñado de Marito establece que el contrato tendrá una duración inicial de 5 años renovables y en otra prevé la confidencialidad de lo pactado, bajo el riesgo de que si se publicara, se podrían adoptar acciones civiles y penales. LA JUGADA ILEGAL DE COPACO La telefónica estatal Copaco no puede contratar de forma directa a las empresas porque está sujeta a la Ley de Contrataciones Públicas, por ello no vio mejor forma de burlar los controles al utilizar su empresa de telecomunicaciones VOX para subcontratar a la firma privada Bizcom. Sin embargo, de igual manera Copaco y VOX violaron la Ley de Contrataciones al ignorar una resolución de la DNCP, la cual establece que las contrataciones realizadas por Copaco SA con Hola Paraguay

SA (VOX) deben realizarse conforme a los términos de la Ley 2051/2003, es decir, a través de un llamado licitatorio y no así por contrato directo. Lo llamativo de la tercerización a favor del concuñado de Marito es que Copaco tiene experiencia en la provisión del mismo servicio de contact center a otros entes públicos (como la UNA, Ande, Hacienda e IPS) y no necesitó subcontratar a otra empresa para que preste el servicio en cuestión. Por ende, uno pensaría que no necesitaba firmar un contrato, en plena pandemia, con una empresa representada por el concuñado del presidente de la República. Esta no fue la primera vez ni al parecer será la última que el músico “Kike” Santander realice negocios con el Estado. Vale recordar que en el 2019 encabezó una delegación de empresarios venezolanos residentes en Estados Unidos que se reunió con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, a quien expresaron su interés de invertir en Paraguay en el área de la minería. Además, recientemente Santander estuvo en el stand de Copaco, en la Expo de Mariano Roque Alonso, donde fueron presentadas soluciones tecnológicas al público visitante, según informaron a través de sus redes sociales.

Estos son los documentos que confirman el negociado montado por Copaco para favorecer al concuñado del Presidente.


POLÍTICA.

3

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

A POCAS SEMANAS DEL ESCÁNDALO DEL AVIÓN IRANÍ

Alto mando abdista se reúne con cúpula siria, aliada incondicional de Irán A pocas semanas del escándalo internacional del avión iraní, dos altos mandos del abdismo no eligieron mejor sitio para un tour parlamentario que Siria, región gobernada por amigos incondicionales de Irán. Es imposible pensar en una simple coincidencia. AFP

L

a alianza del oficialismo con sectores identificados con la izquierda va mucho más allá de la aprobación en el Congreso Nacional de leyes para beneficio de ambos sectores, por tanto no extraña que se haya producido semanas atrás, un encuentro entre el presidente del Congreso, Óscar “Cachito” Salomón, y Faisal Mekdad, canciller del régimen árabe socialista de Siria, encabezado por Bashar al Assad.

Lo llamativo de este encuentro es que se produce en momentos en que la región del Cono Sur se encuentra alterada políticamente luego al exponerse el caso del avión iraní con tripulación vinculada a las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, país que tiene como uno de sus peones al líder sirio (gobierno que invitó a Salomón a una visita oficial) así como al grupo terrorista Hezbolá, que controla el Líbano y con cuyos integrantes se reunió el actual vicepresidente

GENTILEZA

El senador Juan Afara acompañó al presidente del Congreso Nacional en su encuentro de Damasco con autoridades del gobierno sirio.

Encuentro entre piezas del tablero iraní: Bashar al Assad reunido con Hassan Nasralla, líder del Hezbolá.

Óscar Salomón visitó Damasco, invitado por el gobierno de Bashar al Assad, cuya imagen aparece en la pared del lugar. Hugo Velázquez años atrás.

millones más de desplazados.

ALIADOS REUNIDOS CON ALIADOS

El grupo terrorista libanés proiraní fue el encargado de aportar sus fuerzas militares para apoyar a Assad, quien durante el conflicto fue acusado por la comunidad internacional del uso de armas químicas en contra de su propia población en territorio controlado por sus opositores.

El gobierno iraní mantiene un control sobre el gobierno sirio y fue su principal soporte económico y militar para derrotar al FSA (Ejército Libre Sirio, por sus siglas en inglés), un grupo rebelde que se levantó contra la tiranía de Assad en el 2011 y generó una guerra interna con un saldo de medio millón de sirios muertos, la mayoría civiles y

Por su parte, como integrantes del mismo sector oficialista, Óscar Salomón y Hugo Velázquez comparten estre-

chos vínculos políticos, similar al que sostienen los gobiernos de Siria e Irán. El encuentro entre Salomón y el canciller del gobierno de Assad, recogida por el portal de noticias de radio 1.000 AM, expresa que este último criticó lo que considera como una intromisión de Occidente en los asuntos sirios, al referirse al apoyo con armas y miles de millones de dólares a la oposición del actual gobierno proiraní que controla Siria desde hace décadas.

Fotos compartidas en redes sociales durante el recorrido por Siria.

FUERTE DISPUTA CON MIRAS A ELECCIONES INTERNAS PARTIDARIAS

Pelea entre Ovelar y Bacigalupo tambalea al SNPP Simpatizantes de la senadora Blanca Ovelar y la ministra Carla Bacigalupo buscan copar la institución.

toras del SNPP, quien cuenta con la aprobación de Bacigalupo y logró acceder al cargo llamativamente en plena época electoral.

La pulseada política entre los dos sectores se concentra principalmente dentro del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en donde ambas dirigentes en el marco de las campañas buscan copar la institución con cupos políticos impidiendo el

Al respecto, los simpatizantes de Ovelar, quienes actuarían principalmente como operadores políticos, exigen la destitución de Fernández bajo denuncias de supuestos maltratos laborales. Actualmente, en una denuncia firmada por 20 instructoras adherentes

desarrollo normal de las actividades. Según denuncias, una gran cantidad de funcionarios, simpatizantes de Ovelar, rechazan de manera rotunda el nombramiento de Elisa Fernández, jefa de instruc-

de Ovelar, con el apoyo de la propia directora del SNPP de Concepción, Graciela Trinidad, amenazan con incumplir sus funciones y no impartir los cursos de capacitación dirigidos a la ciudadanía. Las ronchas entre ambos sectores incluso motivaron a que Julio Pessolani, gerente de Acción Formativa del SNPP, acudiera hasta la institución con la finalidad de corroborar las denuncias.

Blanca Ovelar y Carla Bacigalupo.


4 POLÍTICA.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

Los trashumantes de siempre ya se están yendo JOSÍAS ENCISO ROMERO.

C

uando la credibilidad no solo cayó al suelo, sino que está cerca del núcleo de la tierra, a 5.000 kilómetros de profundidad, ya ni los apantalladores sostienen las mentiras. Llegó la hora de tomar distancia y, retocando un poco los versos de José Luis, te miran sorprendidos para preguntarse: “¿Y quién es él?”. Ya ni te conocen. Porque ya te estás yendo y, muy pronto, “ya fuiste”. Se está quedando sin fuego la otrora apasionante novela entre el presidente Marito Abdo Benítez y la cadena de oscuro pasado del grupo Zuccolillo, liderado por “faraona, matrona y mártir”. Lo de oscuro podrán esclarecer hojeando algunas páginas de la tremenda publicación “Periodismo y servilismo”, de Nemesio Barreto Monzón, historiando la vida y nexos del “Acero” de la calle Yegros con la dictadura de Alfredo Stroessner. Es un festín de informaciones y fotografías. Con un “periodismo” cada vez más decadente, el “servilismo” se mantiene firme, incólume, impertérrito: Ni un paso atrás. Jamás renunciará a su insignia madre: “¡Éramos tan felices y sí lo gozamos!”. Añadiríamos nosotros: “¡Y facturamos!”. Llegó el momento del adiós. Ni con Mandrake dirigiendo la campaña, el toro desmechado, Hugo Velázquez, podrá levantar la cola. Infructuosos intentos del “mariscal de la derrota”, Nicanor Duarte Frutos, de levantar el espíritu de la diezmada y alicaída tropa con sus discursos con ínfulas de Demóstenes o Cicerón, pero que no

Llegó el momento del adiós. Ni con Mandrake dirigiendo la campaña, el toro desmechado, Hugo Velázquez, podrá levantar la cola.

pasan de la categoría del lumpen desertor de su clase. Y con el peor de los vicios: la ingratitud. Se pasa despotricando en contra de quien le

tendió su generosa y solidaria mano. Aparte de tomarse todo su vino y afanarse todos sus cigarros. Aquí viene la coronación del “ya nadie te cree”. No lo decimos nosotros sino uno de sus medios voceros y privilegiados con los negocios con el Estado. Sí, el periódico del servilismo impenitente: “El discurso del Presidente ha cambiado a lo largo de los años. Al inicio de su campaña se despachaba de la misma manera contra el cartismo, pero durante su

gobierno estableció varios lazos y apoyó importantes acuerdos, como Concordia Colorada. No obstante, al impulsar la candidatura de su vicepresidente volvió a tener una postura firme en contra de HC”. Su diario amigo está afirmando que es un personaje zigzagueante. Igual que el sinuoso de su compañero de agresiones: el “mariscal pastelito”. Ya pasó por todas las carpas y ya traicionó a todos sus antiguos compañeros. Rápido como

Y ya anda dándole nalgadas a quien los une su ascendencia directa con la dictadura. Ahora se les cayeron las legañas de los ojos.

es, ya está pensando quién será el próximo traicionado. La trashumancia los une. Como con Fuerza Republi-

cana no ocurrirá el milagro de la resurrección ni con tadalafilo, a cinco meses de las internas simultáneas, el diario con muertos bajo sus cimientos ya instaló carpa dentro del predio de la Concertación Nacional. Y ya anda dándole nalgadas a quien los une su ascendencia directa con la dictadura. Ahora se les cayeron las legañas de los ojos. Vieron la luz: Había sido Marito está utilizando los “actos oficiales para su campaña” y así obtener “tajada electoral”, como lo hizo durante la inauguración de la ruta que une San Juan de Ñe embuc ú-P i l a r. No va ser. Y eso que nuestro diario ya lo anunció que eso iba a ocurrir días antes. Donde discrepamos absolutamente con Abc Color es que Marito, el “Toro” y el “mariscal” buscan tajadas. Ellos no se contentan con minucias. Se tragan y se atragantan con todo. No hay que ensuciarse las manos con minucias. No hay pan sin torta. Ni torta sin turbina. Póngales cuatro ruedas. El capitán sin brújula, Marito, y sus copilotos, el “Chorro” y el “mariscal”, están llevando el barco directamente hacia los arrecifes. El dulce “canto de las sirenas” les hizo perder la razón. Según otros, nunca la tuvieron. No quisieron ponerse ceras en los oídos, como los marineros de Ulises; ni atarse al mástil de la nave, como lo hizo el protagonista de la “Odisea”. Todo es por culpa de “Cucho”, socio del number one. Se guardó el secreto con el famoso “hasta ahí lo que te puedo decir”.


ESPECIAL.

5

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

CONTRALORÍA AFIRMA QUE EL IPS VIOLÓ LEY DE CONTRATACIONES

Bataglia se extralimitó en adjudicar limpieza sin documentos obligatorios

La empresa adjudicada en la licitación de G. 109.000 millones convocada por el IPS para servicios de limpieza no presentó las Declaraciones Juradas de sus miembros, requisito exigido por Ley, según reveló la Contraloría. También cuestiona que la previsional no planificó debidamente la contratación.

L

a administración del Instituto de Previsión Social (IPS), al mando del cuestionado presidente de la previsional, Vicente Bataglia, no debió de adjudicar la millonaria licitación de G. 109.000 millones, donde las empresas de Alberto “Pulpo” Palumbo, amigo de Hugo Velázquez, presentaron ofertas por G. 70.500 millones y aseguraban, al menos, G. 62.000 millones debido a que monopolizaron dos de los lotes más grandes. Tras revelaciones de irregularidades del equipo de Investigación de Nación Media, se terminó adjudicando un solo lote de G. 50.367 millones en favor de la firma Cevima SA. El informe técnico de la Contraloría General de la República sostiene que, incluso el único lote adjudicado no se debió llevar adelante porque la firma no presentó las declaraciones juradas de bienes y rentas de personas físicas y/o jurídicas que la Ley 6355/2019 exige a los proveedores del Estado. “El Comité de Evaluación debió requerir, nota mediante, a la empresa oferente la presentación de los citados documentos en un plazo oportuno y en caso de no presentar los mismos, la

oferta no debió ser considerada”, resalta el informe técnico de la CGR. Cevima SA presentó al IPS un formulario de declaración de miembros de la firma mencionando a cuatro personas: Claudio Alberto Escobar como presidente del directorio y accionista; Analía Virginia Caballero, vicepresidenta del directorio; Christian Catella Llano, accionista, y Lino César Oviedo Marín, accionista. “No se ha observado constancia de presentación de DDJJ correspondiente a la Sra. Analía Caballero y al Sr. Lino César Oviedo Marín”, remarca el informe. El director general de Control de Contrataciones Públicas de la CGR, abogado Paul Ojeda, explicó que las DDJJ se presentan ante la Contraloría y se expide una constancia. Cuando el oferente vaya a presentarse en una licitación en el Pliego de Bases y Condiciones se exige la presentación de la constancia del cumplimiento de esta norma establecida por ley. “La presentación de declaraciones juradas está regulada por la ley, y por tanto todos los que quieren ser oferentes del

Vicente Bataglia. Estado deben de presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas ante la Contraloría General de la República”, explicó Ojeda. Seguidamente, el director Ojeda añadió que en esta licitación para la contratación de servicios de limpieza del IPS claramente “hay un incumplimiento por parte del oferente a lo que establece la ley y al requerimiento de las bases y condiciones”. NO SE CUIDARON LOS RECURSOS Otro de los elementos que también cuestiona la Contraloría General de la República en su informe técnico es que la administración del IPS no veló por el buen uso de los recursos públicos y

La Contraloría resalta que el llamado no debió ser adjudicado en las condiciones que se hizo. del dinero de los asegurados y jubilados.

contrato con Cevima SA se rubricó el 11 de mayo del 2022.

En el proceso de licitación se detectó además el incumplimiento por parte de la convocante en lo que refiere a la estimación del costo para los procedimientos de contrataciones públicas en el marco de la Ley 2051/13 de Contrataciones.

“Atendiendo la suscripción del contrato con la firma Cevima SA, el IPS debió contar indefectiblemente con el certificado de disponibilidad presupuestaria para dicho efecto”, sostiene el informe técnico.

Además, se cuestiona la falta de remisión del certificado de disponibilidad presupuestaria por parte del IPS. Cabe destacar que dicha licitación fue iniciada en el ejercicio fiscal 2021, ad referéndum al presupuesto del ejercicio fiscal 2022; y el

Y, como si fuera poco, la Contraloría sostiene que el IPS no realizó un estudio serio para determinar la cantidad de empleados de limpieza necesaria para dar cobertura a todos sus centros. “Es un conjunto de situaciones que se presentan, y no hubo

un relevamiento de necesidades adecuado para determinar la cantidad de operarios que requería los potenciales oferentes, porque es una licitación para cubrir todos los hospitales del IPS distribuidos en todo el territorio nacional”, refirió el director de Control de Contrataciones de la CGR. Todas estas situaciones, señala Ojeda que tiene que ver directamente con la presentación de las ofertas económicas, y con la calidad del gasto. Bataglia en esta licitación repartió G. 50.673 millones, en pleno proceso de campaña política.

Favoritismo primero deja daños en el MEC y ahora en IPS Licitaciones adjudicadas a empresas del amigo del Vicepresidente frustraron construcción de aulas nuevas en varios lugares del país, mientras que en IPS lo sostienen sin papeles arriesgando a una demanda a la previsional. El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, indicó que otra empresa de Alberto Palumbo está expuesta a sanciones. Se trata de uno de los hombres favoritos para llevarse licitacio-

nes del Estado por su cercana relación con el vicepresidente Hugo Velázquez, quien está en plena campaña política por la Presidencia. La empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), del “Pulpo”

Palumbo, fue sancionada al principio de este año tras no concluir las obras requeridas bajo contrato por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y abandonar las remodelaciones de 79 escuelas ubicadas en el departamento de

San Pedro, Alto Paraguay, Presidente Hayes, etc. Ahora también la firma Potî que es del mismo Palumbo, podría ser sancionada tras la detección de irregularidades en el marco del contrato firmado con el IPS por servicios de limpieza. “Declaramos la irregularidad de ciertas acciones e iniciamos el proceso sumarial a la empresa”, dijo Seitz a Universo

970 / Nación Media. Explicó que un sumario puede, eventualmente, concluir en la aplicación de una sanción como la inhabilitación para contratar con el Estado. Mientras se desarrolla este proceso, Palumbo sigue gozando de la “extensión” de contrato que le cedió Bataglia, y por el cual el empresario ya reclamó en estos días unos G. 30.000 millones.

Pablo Seitz, DNCP.


6 POLÍTICA.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

Rápido para perjudicar H

ay un reclamo generalizado al respecto del tiempo que se toma el Poder Ejecutivo en la toma de decisiones. Con esta administración, la indecisión es casi una marca país. A la hora de gestionar, proponer o tomar la iniciativa sus tiempos son epistolares. Ni hablar cuando se trata de destituir a un ministro, presidente de ente o algún otro alto funcionario sobre el cual se disparan miles de dudas sobre su función y honestidad. El presidente y los consejeros del IPS son un ejemplo acorde y más que oportuno. Ahora bien, si se trata de perjudicar, ahí no les gana nadie en rapidez. Ni Speedy Gonzáles. Si tan solo le dedicasen

Con esta administración, la indecisión es casi una marca país. A la hora de gestionar, proponer o tomar la iniciativa sus tiempos son epistolares.

el 1% del empeño que ponen para perseguir a todo lo que tenga apenas aroma a Honor Colorado a gestionar soluciones para la ciudadanía, nuestro país sería Dinamarca. No el 80, ni el 50, ni siquiera el 10%. Tan solo el 1%. Recordemos que estamos hablando del mismo Presidente que le admitió al de la Argentina que cierta información sesgada sobre el avión iraní

podía servirle y, dicho por él mismo, para su “enfrentamiento con Cartes”. Tan solo esa frase lo pinta de cuerpo entero. En ese marco se dio ayer el anuncio con toda la fanfarria y seguro hoy será tapa de los otros grupos de medios con el correspondiente enfoque de aplausos, vítores y hip hip hurra del “Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco”. Un documento que fue demostrado hasta el cansancio ser un atentado contra la industria ya que pone en riesgo los miles de puestos de empleo que genera al ser un acoso a la elaboración y comercialización legal de productos del tabaco, alienta la creación de cadenas productivas y comerciales ilegales en este rubro. Hay que agregar que bajo ese título que puede parecer espectacular, lo que en realidad termina haciendo es beneficiar a las grandes multinacionales tabacaleras, ya que obstaculiza que las industrias nacionales exporten a las zonas francas, a fin de que las multinacionales sigan controlando el mercado internacional a nivel global. Había muchos puntos más de argumentos para rechazar, elementos económicos, de trabajo, industriales y sociales. Pero no, nada alcanzó, acá pesó mucho más la inmiseri-

corde persecución a un grupo político, económico y a todos los trabajadores que componen la producción, distribución y comercialización de la industria del tabaco. El segundo proyecto aprobado ayer por el Ejecutivo fue “la declaración de área silvestre protegida del Parque Guasu”, otro documento que, si nos guiamos por el nombre, cualquiera diría que es para darle el premio al gobierno más ecológico del mundo. Lastimosamente no es así. En realidad es el candado legislativo para impedir que la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay pueda construirse en esa zona, que era la más acorde por su ubicación y muchos otros componentes. En este caso, al igual que el primero, quedó más que probado que la sede de la universidad no iba a afectar al ambiente, esa era apenas la excusa que se les ocurrió a los sectores que no querían que se concrete. Los propios vecinos de la zona estaban a favor desde que se les había explicado que la intención del proyecto sería en beneficio de la ciudadanía. El terreno en cuestión, de hecho, era un cuartel y era propiedad del Ministerio de Defensa, donde funcionaba una especie de depósito de animales para luego ser faenados, pero luego se comenzó a darle uso más recreativo como los senderos

En realidad, es el candado legislativo para impedir que la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay pueda construirse en esa zona, que era la más acorde por su ubicación y muchos otros componentes.

de caminata que funcionan actualmente y que no serán eliminados, al igual que las canchas deportivas. La construcción de la universidad representaba incluso mejoras, ya que al ser un yuyal, está invadido de alimañas, era un espacio asignado de 11 hectáreas. No había árboles por echar, era una mentira eso de que el Parque Guasu sería afectado, se jugó con la emoción de la gente, como si se tratase de instalar la planta nuclear donde trabaja Homero Simpson. Si a eso se le suman los inmensos beneficios que se tendrían

para la sociedad toda, para los estudiantes y sus familias que puedan acceder a la universidad, estamos ante una posibilidad que no tiene techo. De vuelta, nada de esto importó, acá había que trabar la obra a como dé lugar sencillamente porque es un hito del gobierno de Horacio Cartes. Por último, la última ley promulgada por el Ejecutivo, “Modificación de la ley que reglamenta la declaración jurada de funcionarios”, también se da luego de una polémica instalada por el propio Gobierno y sus medios alineados al respecto de por poco elevar a categoría de parricidio el hecho de que se pueda modificar una declaración jurada. Lastimosamente, las tres medidas anunciadas y promulgadas ayer por Mario Abdo Benítez con una extraordinaria rapidez son una máquina de impedir, de perjudicar y de perseguir.


POLÍTICA.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

LEGISLADOR ACUSADO POR MALTRATOS

Abdoluguista se apodera de Comisión de Hacienda “Kencho”, denunciado por autoritario, preside ahora Comisión de Hacienda y Presupuesto.

M

ediante el pacto realizado por el oficialista Óscar “Cachito” Salomón con la izquierda radical para ubicarse por tercera vez consecutiva como titular del Congreso Nacional, el parlamentario Miguel Fulgencio “Kencho” Rodríguez logró ayer posicionarse al frente de una de las comisiones asesoras con mayor relevancia de la Cámara Alta. Al respecto, el polémico legislador acusado por sus propios pares de mantener una actitud autoritaria manejará la Comisión de Hacienda y Presupuesto. La importancia de dirigir la mencionada comisión se centra en que se encarga de analizar todos los proyectos de ley que tengan relación con el uso de los recursos financieros, por lo que es de importancia que al frente estén personas idóneas. DENUNCIADO Rodríguez se desempeñó por mucho tiempo al frente de la

Comisión de Pueblos Indígenas, donde mantuvo de manera constante una conducta de prepotencia. Incluso el legislador fue denunciado semanas atrás por la abogada Michele Betancourt por maltrato físico y verbal. “Esta agresión ya viene desde el lunes y ahora estoy haciendo la denuncia, porque mi integridad física está en juego. Si algo me pasa él será responsable”, finalizó la abogada. El hecho se registró el pasado 28 de junio en el distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, durante un incidentado desalojo. En la ocasión, el parlamentario trató de “pelotuda” a la letrada, quien defendía a un grupo de ciudadanos que denunciaban la invasión de sus tierras. La inconducta del legislador fue duramente cuestionada por los integrantes de la comisión directiva de la Comunidad Jurídica de Alto Paraná (Comjurap), quienes expresaron un enérgico repudio hacia las acti-

PERSECUCIÓN OFICIALISTA

Echado del SNPP Funcionario perdió su empleo por no alentar al proyecto electoral de Velázquez. Walter Benítez, ex funcionario del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), institución dependiente del Ministerio del Trabajo, encabezado por Carla Bacigalupo, denunció que terminó perdiendo su empleo por no simpatizar con el proyecto electoral del segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez, precandidato a presidente de la República. “Quiero hacer eco de esta realidad que estamos

pasando la gran mayoría de los funcionarios públicos. De hecho, ayer me tocó pasar por esta mala experiencia, me descontrataron por no alinearme a Hugo Velázquez. Me afecta mucho esto, tengo familia, tengo 5 hijos y la última nena solo tiene dos meses y todos están en año escolar, mi esposa está con una enfermedad autoinmune, lupus, y esto tiene un tratamiento costoso”, mencionó. Benítez mencionó que desempeñó funciones por 8 años en la institución y que se encontraba camino a lograr su desprecarización laboral. Agregó que su ingreso al SNPP surgió a través de concursos y no por cupos políticos.

tudes de Rodríguez e incluso habrían requerido a la Cámara de Senadores la expulsión del legislador. Finalmente, ante el hecho el senador se llamó

a silencio buscando enfriar la situación ante el pedido de sanción que fue realizado por sus colegas de la bancada del Partido Patria Querida (PPQ).

Miguel Fulgencio “Kencho” Rodríguez.

7


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

El Gobierno debe rechazar el terrorismo y alejarse de sus exponentes

COMENTARIO

E

l apresamiento del avión venezolano-iraní en la Argentina por serias sospechas de estar vinculado al terrorismo apañado por Irán y otros hechos recientes hacen pensar que la amenaza del terror no es un cuento. Más si se considera que los más importantes atentados que se han dado en países cercanos, como la Argentina, no se han esclarecido por extrañas y sospechosas connivencias de ciertas autoridades. Ataques que, curiosamente, se han producido contra objetivos israelitas que son las víctimas preferidas del grupo radical persa. El lunes último se recordó un nuevo aniversario del atentado registrado en Buenos Aires en 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) atribuido a terroristas iraníes, que produjo 85 muertos y más de 300 heridos. Lo más llamativo es que después de casi tres décadas, hoy día no se ha atrapado a ni uno solo de los responsables de aquel luctuoso suceso, a pesar de habérselos identificado y realizado los trámites pertinentes. La responsabilidad se atribuye a algunas autoridades de la Argentina y a una trama de sospechosos, según las investigaciones del fiscal Alberto Nisman, quien amaneció muerto en el 2015, un día antes de presentar las acusaciones que apuntaban a ciertos altos funcionarios de ese país. El ex presidente Horacio Cartes recordó el lunes el aniversario del atentado contra la AMIA, y pidió que no se olvide el “triste suceso que enlutó a las hermanas naciones de Argentina e Israel, para que hechos como estos no ocurran nunca más”. El llamado del ex mandatario no solo es oportuno sino muy necesario en estos momentos en que nuevos acontecimientos que se conocen obligan a estar muy vigilantes para evitar o impedir sucesos de esa índole. Sobre todo, porque los países de la región, y Paraguay, nunca han encendido sus alarmas contra el grupo terrorista Hezbolá, como señaló un entrevistado de nuestro diario sobre el tema. El director del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) de la capital norteamericana, Joseph Humire, explicó a este medio que el brazo largo de Irán y el grupo terrorista Hezbolá están presentes en esta región de América Latina. Con el agravante de que siguen operando en la zona con la violencia de la AMIA multiplicada por 100.

Explicó a este diario que los iraníes nunca se fueron después de los acontecimientos de 28 años atrás, sino que ahora pueden ingresar a varios países y con capacidades militares que antes no tenían en la zona. Refirió que Irán está utilizando a Venezuela para expandir su presencia en el resto del continente con la operación de varios aviones. Teniendo en cuenta el panorama internacional mencionado por el especialista sobre la expansión de Irán y su política de apoyo al terrorismo, el Paraguay no puede quedarse sin hacer nada. Porque la pasividad puede llegar a resultar muy peligrosa para los intereses nacionales. En nuestro país tenemos que estar atentos ante la amenaza del terrorismo, más aún cuando personeros del Gobierno se codean con gente vinculada a grupos armados, como el caso del Presidente y el Vicepresidente que se han encontrado con gente de Hezbolá. No puede ser muy tranquilizador para el Paraguay que las máximas autoridades del país, como el Presidente y el Vicepresidente, tengan relacionamiento con exponentes de reconocidos grupos del terrorismo internacional, como ha ocurrido en el pasado reciente. No es ninguna exageración política admitir que son hechos de mucho cuidado. Porque pueden estar ocurriendo alguna de estas dos cosas: O son muy ingenuos e inocentes, y no se dan cuenta de la grave amenaza que implica, o se están dejando engatusar por oportunistas que se aprovechan de la situación, en ambos casos peligroso para el país. La gran responsabilidad política que tienen las altas autoridades hace necesario señalar estos hechos. Y es pertinente advertirles que no andan en buena compañía cuando alternan con gente vinculada con los terroristas de Medio Oriente. Los funcionarios del Poder Ejecutivo deben entender que su responsabilidad en los cargos que ocupan es proteger al país del terrorismo en todas sus formas y de cualquier tipo de violencia. Por eso su principal obligación es dedicar todos sus esfuerzos a esa tarea, como también rechazar cualquier tipo de connivencia con los exponentes internacionales del crimen.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

Elevemos la calidad del capital humano DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

N

uestro país soporta una de las etapas más difíciles de los últimos años, traducida en la caída y escaso crecimiento de los diversos sectores de la actividad económica, responsables de la generación de nuestros principales productos trayendo como consecuencia menores niveles de comercialización e ingreso de divisas. Los últimos tres años han sido “a puro golpe”, impactando fuertemente en la evolución de nuestra macro y microeconomía, en un país como el nuestro en donde todavía seguimos con una elevada dependencia del cultivo y cosecha de granos en estado natural, además de carne bovina. Las coyunturas desfavorables de nuestra economía en los últimos tres años finalmente han terminado repercutiendo en los niveles de importaciones, debido al menor flujo de ingreso de divisas y una microeconomía resentida en lo económico y financiero. Todo termina golpeando donde más duele, el bolsillo de la gente, incrementando la cantidad de pobres y haciendo que la misma vaya extendiendo sus alcances a vastos sectores de la sociedad. Algunos consideran que la caída de las exportaciones solo afecta a los productores de soja y otros productos relacionados y que el resto del país sigue evolucionando. Sin embargo, el efecto multiplicador negativo que tienen estas coyunturas hace que lo que perjudica directamente a un sector específico se extienda a otras actividades conexas y finalmente a diversos grupos económicos dentro de nuestra microeconomía. La menor cosecha de la soja y otros granos repercute en la actividad de los trabajadores del campo, que tendrán menos trabajo y caída de sus ingresos, en el transporte que tendrá menor movimiento y escasas facturaciones, en los comercios que venderán menos por la disminución en los ingresos de los operarios, lo que pondrá

en aprieto también al empleo privado en las zonas urbanas. Si la economía no reacciona vigorosamente y se mantiene débil, golpeará a los más frágiles que caerán a situaciones de mayor vulnerabilidad. El número de pobres ascendía a 1.951.000 individuos, lo que representa el 26,9% de la población. Estimaciones de los especialistas en la materia señalan que, con la situación económica desfavorable, dicha cifra aumentaría fuertemente si no se toman las medidas correctivas que los ameritan. No solo será necesario mejorar y movimentar nuestra actividad económica, sino también se deberá invertir más y mejor en la gente, sobre todo en las nuevas generaciones que deben enfrentar los desafíos con los medios que tienen. Técnicos del Banco Mundial han señalado que la falta de previsión y las políticas públicas poco acertadas en el ámbito de la educación van a generar un retroceso en una parte considerable de la población en edad de estudiar. Si no se incorporan los elementos necesarios para aprovechar los cambios tecnológicos pueden profundizarse las situaciones de desigualdad y el impacto negativo en nuestro capital humano podría empeorar. Fortalezcamos los programas de formación continua con acciones dirigidas a reentrenar a los trabajadores y promover habilidades que requiere el mercado laboral. Se hace necesario repensar el sistema educativo actual en su conjunto. Que se tienda hacia un sistema de trabajo en proyectos con pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, promoviendo las habilidades socioemocionales y de conocimiento más compleja, con técnicas específicas. El aporte intelectual de las personas y sus aptitudes para incrementar el bienestar con la tecnología y la capacidad de resolver los problemas con nuevas estrategias serán de gran trascendencia. Si no dinamizamos nuestra capacidad innovativa y creativa, no nos reinventamos permanentemente, pues no sería de extrañar que en algún momento podamos quedar “empantanados” ante un mundo cada vez más globalizado, dinámico y competitivo.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


SEPA EN QUÉ AFECTA A PARAGUAY

El dólar se fortalece en la economía a nivel global, desplazando al euro Puede ocasionar al encarecimiento de la canasta básica, pues cerca del 40% son importados que se traen en dólares.

L

os mercados internacionales siguen moviéndose día a día de manera sorpresiva en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania, y de una profunda crisis que se genera en el Viejo Continente a raíz del conflicto bélico, que no solo afecta a la zona, sino que a todo el mundo. Ahora el dólar estadounidense se fortalece y gana terreno ante el valor del euro. El economista José Luis Rodríguez Tornaco, durante una entrevista en el programa

“Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media, hizo un análisis de la situación del porqué se está observando el fenómeno y en qué podría afectar a la economía de Paraguay. Afirmó que la globalización termina tarde o temprano afectando a todos, cuando llegan los efectos internacionales. La incertidumbre de la guerra acerca de su finalización todavía es muy incierta, por lo que golpea sobre todo al mercado energético y también de ali-

mentos, dijo. “En Europa hoy se habla ya de una crisis alimentaria, por lo que genera en el inversionista, que estaba posicionado en euros, y ante la situación de la zona, la necesidad de rebuscarse en otros elementos para resguardarse. En el dinero entre todas sus funciones, en su depósito de valor, hace que la gente opte por ahorrar en ciertas monedas porque cree que va a resguardar el valor de su patrimonio”, explicó. Por ello, migran de un posicionamiento en euros a dólares, en primer lugar, porque vislumbran la debilidad de la situación económica de Europa, por la inflación, la guerra, la crisis alimentaria, entre

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

otros, y por otro, porque EEUU está en una campaña de incremento de tasas, que hace que rinda más tener dólares. “Por eso es que estamos viendo un fortalecimiento del dólar, con una caída en la apreciación del euro”, indicó. Respecto a los impactos o efectos que esto puede provocar en Paraguay, indicó que, de una canasta de productos de bienes básicos de los paraguayos, cerca del 40% son importados que normalmente se traen en

9 Si la gente debe más en dólares y el dólar empieza a subir, obviamente va a empezar a impactar en su capacidad de pago, cuyo ingreso está en guaraníes, afirmó el economista.

dólares, y en la medida en que el dólar se fortalezca, eso se trasladará en los costos. “No solo eso. En Paraguay ya vino ocurriendo un fenómeno, como la inflación en guaraníes empezó a dispararse, los precios están en 11,5% más caros de forma interanual, los bancos empezaron a cambiar la estructura de créditos que otorga a la gente. Se está recomponiendo la cartera de créditos, pues la gente debe más en dólares que en guaraníes”, explicó.

En tanto, si la gente debe más en dólares y el dólar empieza a subir, obviamente va a empezar a impactar en su capacidad de pago, cuyo ingreso está en guaraníes. “Si un cliente que retiró un vehículo hace 10 meses atrás, y sus cuotas son en dólares, tendrá que pagar más de forma mensual, pues cuando retiró la cotización estaba en G. 6.400, y hoy está a G. 7.000”, explicó. El economista dijo que un aumento en el valor del dólar siempre va a terminar afectando a la gente.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

CUENTA CON 3.200 METROS CUADRADOS DEDICADOS AL CULTIVO DE ORQUÍDEAS

El proceso minucioso estuvo a cargo de profesionales paraguayos que fueron instruidos por especialistas de Taiwán.

La propietaria de la empresa, Chiara Capdevila, dijo: “Tenemos el honor y el placer de recibirles para festejar juntos este acontecimiento que para nosotros es la realización de un sueño que tiene un trasfondo inmensamente afectivo, la estrecha relación entre Paraguay y Taiwán ha dado la oportunidad a los emprendedores”, señaló en su discurso de apertura. Acotó que hace un tiempo atrás finalizó el proyecto de

El padre Ramón Ferreira bendijo el local y luego se realizó el corte del listón por parte de la presidenta de la empresa, Chiara Capdevila, junto a Horario Cartes, Sol Cartes, Marina Capdevila, Nicolás Capdevila, Alexandra Capdevila, entre otros. Luego hubo un brindis simbólico para luego abrir las puertas del vivero y que los asistentes recorran el cultivo bajo una visita guiada.

apoyo a la producción de orquídeas por de Taiwán al país, esto introdujo al Paraguay un rubro de negocio desconocido anteriormente. La empresa “Floricultura del Paraguay”, hace parte del nuevo proyecto de la Misión. “Hemos asumido este nuevo desafío de incorporar a las flores como un nuevo rubro de exportación, así como de promover el cultivo de las orquídeas como un producto nacional”, afirmó. La empresaria agradeció al ex presidente de la República, Horario Cartes, por su apoyo al emprendimiento y también a su familia y en especial a su madre.

DATOS DEL INVERNADERO “Me siento súper feliz, orgullosa de la gente que trabajó acá, es un proyecto sumamente desafiante. Un proyecto maravilloso que junto con la misión taiwanesa pudimos llevar a cabo, nos dieron el apoyo técnico en toda la construcción. En cuanto al cuidado de las orquídeas también, ayudaron en la construcción en sí de este invernadero. Que es el invernadero más grande del Paraguay, el invernadero de flores más grande con 3.200 m2, totalmente auto-

El jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Luis Chou, indicó la amistad entre los gobiernos y la cooperación desde el 2015 para el cultivo de orquídeas con alta tecnología y ayuda de técnicos de Taiwán para la comercialización de este rubro. Asimismo, el ex presidente de la República, Horario Cartes, afirmó que es “un día muy emotivo hoy, yo solo quiero decir gracias, gracias Taiwán, gracias Luis Chou, quiero que hagan llegar a mi querida presidenta Tsai Ingwen, la enorme gratitud que tenemos a la hermana nación China Taiwán”. El ex presidente recordó el apoyo de Taiwán bajo su gobierno nacional y afirmó que la nueva empresa es un homenaje a la hermana República de China.

El emprendimiento hace historia en el cultivo de flores en Paraguay, a cargo de la empresaria Chiara Capdevila y se inauguró con presencia del ex presidente de la República Horario Cartes, Luis Chou, jefe de la Misión Técnica de Taiwán; Sol Cartes, Marina, Nicolás y Alexandra Capdevila, entre otros. matizados”, comentó Capdevila a La Nación/Nación Media. Explicóqueelinvernaderotiene cuatro techos que se abren y se cierran de acuerdo a la intensidaddeluzquenecesitelaplanta. Elsitioposeeunsistemaderefrigeración de acuerdo a la tempeJR

A

yer se inauguró la empresa “Floricultura del Paraguay”, ubicada en el barrio Loma Merlo de la ciudad de Luque. Se trata del invernadero de flores más grande del país, con 3.200 metros cuadrados, un cultivo de orquídeas, bajo un proceso minucioso a cargo de profesionales paraguayos que fueron instruidos por especialistas de Taiwán, China. El emprendimiento, que hace historia para el cultivo de flores en Paraguay, está a cargo de la reconocida empresaria Chiara Capdevila, quien es la presidenta de la empresa. En la inauguración estuvieron el ex presidente de la República Horario Cartes, quien hace parte del proyecto; Luis Chou, jefe de la Misión Técnica de Taiwán; también acompañaron Sol Cartes, Marina Capdevila, Nicolás Capdevila y Alexandra Capdevila, entre otros.

JORGE ROMERO

Se habilitó “Floricultura del Paraguay”, el invernadero más grande del país

La propietaria estima que las orquídeas tendrían un valor de 110.000 a 150.000 guaraníes, asimismo, se venderán las premium a G. 180.000.

ratura que tiene que tener cada estadio, el lugar cuenta con un sistemaautomáticocompuesto contecnologíadeúltimageneración para este tipo de cultivo en el país. Chiara indicó cuál fue el motivoparanombrarelemprendimiento:“Queríamosunnombre genérico de flores porque la idea es más adelante poder cultivar otro tipo de flores, como es uno de los primeros proyectos defloresdelParaguay,quisimos ponerle el nombre de nuestro país”. El proyecto plantea cultivarotrotipofloresmásadelante, pero en otro invernadero, pues hoy su enfoque en la primera etapa del proyecto es centrarse en la producción de Phalaenopsis también conocida como orquídeas mariposas. Con respectoalprecioparaelpúblico,se tendrán en cuenta los tamaños y las clases, explicó la propietariadeFloriculturadelParaguay,

pero se estima que tendría un valor de 110.000 a 150.000 guaraníes, asimismo, se venderán orquídeas premium que tienen un valor de G. 180.000. “Vamos a vender al público tanto a minorista como a mayoristas, a partir de mañana (hoy) va a estar abierto al público y podrán venir a elegir su orquídea”, aseguró Chiara para LN/ NM. En la primera etapa del emprendimiento se centrará en la venta local de su producto, pero luego prevé la exportación como objetivos a futuro, a países vecinos. “Hay muchísimo sentimiento en el proyecto en sí, hay mucha gratitud en todo esto, gratitud a Taiwán, al señor Horacio, quien hizo posible también este proyecto y es parte. Las orquídeas representan muchas cosas, representan el amor, la belleza”, afirmó.

La Nación-Nación Media.

siones que el emprendimiento planificó. “La etapa comprende de tres invernaderos y en este primer paso hicimos dos, entonces la idea es crecer con el paso del tiempo. Nuestro invernadero hoy tiene una capacidad de 70.000 plantines u orquídeas año y con el tercero pretendemos llegar a 100.000 orquídeas año. Hoy tenemos 3.200 metros cuadrados, 1.600 para cada invernadero, uno de crecimiento y otro de floración”, indicó Fátima Ojeda.

JR

Emprendimiento ahora cuenta con dos criaderos

Hoy tiene una capacidad de 70.000 plantines u orquídeas año y con el tercero pretende llegar a 100.000 orquídeas año.

La Misión Técnica de Taiwán ayudó a preparar los planos de acuerdo a las dimensiones que el proyecto prevía. “Acompañamos el desarrollo de este proyecto desde sus inicios, empezó aproximadamente hace un año y medio, inicialmente el señor Horacio Cartes y la señora Chiara hicieron una visita a Taiwán a la presidenta, Tsai Ing-wen, ahí acordaron hacer algún emprendi-

miento con las orquídeas, ya que en Paraguay está en curso el proyecto de comercialización y producción de orquídeas a través de la Misión Técnica de Taiwán”, relató Fátima Ojeda, gerente de proyecto en la empresa Floricultura del Paraguay, para

La gerente explicó que la empresa firmó un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, ya que la Misión Técnica de Taiwán trabaja con dicha cartera del Estado y a partir del acuerdo de cooperación iniciaron el proyecto para hacer las construcciones e instaurar la empresa en Paraguay. El equipo de la Misión Técnica ayudó al emprendimiento a preparar los planos de acuerdo a las dimen-


ACLARA QUE NO PIDE DATOS CONFIDENCIALES

Banco Basa recuerda a sus clientes pasos para no caer en un fraude

Entidad insta que antes de ingresar a un link, fijarse atentamente en el remitente del correo para evitar ser víctima de una estafa.

E

n los últimos meses se dieron casos de aumento de fraudes financieros a raíz de ciberataques y estrategias de comunicación bien diseñados para embaucar a los usuarios del sistema financiero. Ante esto, las entidades financieras, el Banco Central del Paraguay y el Ministerio Público iniciaron una fuerte campaña de advertencia. Banco Basa, en esa línea, recuerda a sus clientes los pasos para mantener la precaución y no caer en los fraudes bancarios. “Recordá que desde Banco Basa no solicitamos a través de ningún canal tus datos confidenciales, como PIN de acceso, clave transaccional, fotografía de tarjetas, correo electrónico o datos personales”, indica la entidad a través de un comunicado a sus clientes. La entidad insta al cliente que antes de ingresar a un link debe fijarse atentamente en el remitente del correo para evitar ser víctima de fraude. Menciona que la página oficial del banco es www.bancobasa.com.py. De acuerdo a las imágenes de ejem-

plo, Basa recomienda mirar el remitente y si el remitente es desconocido, directamente no corresponde a la entidad. Además, la dirección URL también será falsa, además del cuerpo del mensaje que supuestamente indica que la cuenta está suspendida “debido a una verificación”. Todas esas informaciones son falsas, destaca la entidad financiera. Para evitar el phishing, la Superintendencia de Bancos del BCP señala que se debe evitar brindar los datos como norma general y desconfiar de la escritura incorrecta. “Ten en cuenta que una entidad seria, como tu banco o una institución pública, difícilmente cometa errores gramaticales”, agregan los técnicos. Señalan que se debe desconfiar de la urgencia, ya que otra de las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes es la de pedir acciones en un período muy corto de tiempo. “Nunca entres a la web del banco a través de links en correos electrónicos. No hagas clic en hipervínculos o enlaces que vengan adjuntos a un correo”, sugieren.

NO DESCARTAN APAGÓN NACIONAL

Deliverys protestarán Es ante la nula respuesta de la plataforma digital a la que prestan servicios. A causa de la suba del combustible y con los precios de la canasta básica en alza los trabajadores en moto no descartan la realización de un gran apagón nacional (desconectarse de sus plataformas) como medida de presión ante la nula respuesta de la plataforma digital a la que prestan servicios. Comentaron que tenían previsto manifestarse frente a la empresa, pero suspendieron las movilizaciones por miedo a represalias. El presidente del Sindicato de Trabajadores en

Moto y Afines del Paraguay (Sinactram), Federico Ferreira, explicó que se está buscando alternativas para lograr un incremento de G. 500 en la tarifa por pedido. Indicó que coordinarán acciones con representantes de distintos puntos del país para lograr ser escuchados. Contó que ya no saben a dónde recurrir teniendo en cuenta que tampoco recibieron respuestas por parte del Ministerio del Trabajo. “Tenemos un anteproyecto que regulará el trabajo de los compañeros en el ministerio, pero está dormido“, acotó.

11

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

De acuerdo a las imágenes de ejemplo, Basa recomienda mirar el remitente y si el remitente es desconocido, directamente no corresponde a la entidad.


12 NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

BRILLO Y ALEGRÍA EN RECONOCIMIENTO POR EL DESEMPEÑO LOGRADO

La organización de la Expo 2022 premió anoche los mejores stands La invitación fue cursada por los presidentes de la ARP y UIP, Pedro Galli Romañanch y Enrique Duarte Luraghi. ROBERTO ZARZA

E

n una velada con alto contenido de emoción y orgullo, anoche desde las 20:30, se cumpió la ceremonia de premiación de la XXXIX edición de la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y de la LXXVI edición de la Exposición de Ganadería. Los miembros del jurado eligieron por unanimidad a los ganadores, tomando en consideración las bases y condiciones proveídas por la organización de la Expo. Fueron electos los stands que cumplían con el conjunto de atributos arquitectónicos, promocionales, didácticos de calidad técnica y estéticas, originalidad, creatividad y aporte de fondo a algún aspecto de la producción del país. La lista de los ganadores es la siguiente: Mejor stand de la Expo 2022, Sector Privado, Tres Leones; Mejor stand de la Expo 2022, Sector Público,

Con presencia de autoridades e invitados, anoche la Organización premió a los mejores stands de esta edición. Conacyt; Mejor stand en cuanto al compromiso con el medio ambiente, Entidad Binacional Yacyretá; Mejor stand en cuanto a la tecnología e innovación, Itaipú Binacional; Mejor stand de la Industria Nacional, Chortitzer Ltda.; Mejor stand Sector Agrícola, Cooperativa Colonias Unidas; Mejor stand dentro de Pabellones Nacionales, mipymes; Mejor stand de Comercio, Friopar y

Mejor stand dentro de Pabellón Extranjero, Moviletron. También fueron galardonados como Mejor stand de Servicios de Comunicación a Copaco; Mejor stand de Servicios Bancarios, Banco Basa; Mejor stand de apoyo al comercio electrónico, ueno; Mejor stand de servicios inmobiliarios, Hupi; Mejor stand de exposición de vehículos, Toyotoshi SA;

Mejor stand de exposición de maquinarias, Kurosu SA; Mejor stand de productos de importación, Nova Energy Comercial e Industrial. Además figuran como Mejor stand en interactividad con la sociedad, Policía Nacional; Mejor stand de productos artesanales, Comunidades Indígenas; Mejor Pabellón Ganadero, Brahman y Mejor Local de Asociaciones Cria-

MEJOR STAND • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

De la Expo 2022 - Sector Privado: Tres Leones. De la Expo 2022 - Sector Público: Conacyt. Compromiso con el medio ambiente: Entidad Binacional Yacyretá. A la tecnología e innovación: Itaipú Binacional. Industria Nacional: Chortitzer Ltda. Sector Agrícola: Cooperativa Colonias Unidas. Dentro de Pabellones Nacionales: Mipymes. De Comercio: Friopar. Dentro de Pabellón Extranjero: Moviletron. De Servicios de Comunicación: Copaco. De Servicios Bancarios: Banco Basa. De apoyo al comercio electrónico: ueno. De servicios inmobiliarios: Hupi. De exposición de vehículos: Toyotoshi SA. De exposición de maquinarias: Kurosu SA. De productos de importación: Nova Energy Comercial e Industrial. De interactividad con la sociedad: Policía Nacional. De productos artesanales: Comunidades Indígenas. Mejor Pabellón Ganadero: Brahman. Mejor Local de Asociaciones Criadores: Brangus. Mención Especial del jurado: Yaguareté, MOPC, MSPyBS, Caramelos Missy, Conatel. • Mención Especial por parte de la CCC Expo 2022: Paraguay Refrescos SA, Cervecería Paraguaya SA, Embajada de Taiwán, ARPJ, UIP Joven.

dores, Brangus. También recibieron Mención Especial por parte del jurado: Yaguareté, MOPC, Ministerio de Salud Pública, Caramelos Missy y Conatel.

Finalmente, Mención Especial por parte de la CCC Expo 2022 fueron para Paraguay Refrescos SA, Cervecería Paraguaya SA, Embajada de la República China (Taiwán), ARPJ y UIP Joven.

FINALIZÓ LA EXPO RUEDA INTERNACIONAL

En dos jornadas participaron al menos 507 empresas nacionales y 399 extranjeras en 4.116 reuniones. La Expo Rueda Internacional de Negocios cumplió ayer su segundo día, logrando una buena participación nacional e internacional. Desde la organización indicaron que el cierre se realizó con US$ 553 millones en intenciones de negocios. Por la tarde culminó la Expo Rueda Internacional de Negocios que tuvo lugar

en el salón Dr. Germán Ruiz de la ARP con la presencia de delegaciones de 28 países. Finalmente, más de 906 empresas de al menos 55 rubros participaron de los encuentros. Tras las dos jornadas de negocios realizadas en la Expo 2022 en el marco de la Expo Rueda Internacional se constataron que al menos

507 empresas nacionales y 399 extranjeras formaron parte de las 4.116 reuniones registradas. Indicaron que el volumen de negocio estimado para el comercio exterior alcanzó los US$ 470 millones, mientras que entre nacionales llegó a los US$ 82 millones. Martín Ruiz, coordinador general del evento, mencionó en comunicación con La Nación/Nación Media que los participantes aprovecharon al máximo debido a que no solo fueron parte de reuniones agendadas,

EDUARDO VELÁZQUEZ

Intención de negocios llegó a US$ 553 millones sino que también tuvieron encuentros con empresarios de varios países durante el desarrollo de la rueda. “Estábamos viendo que en promedio cada participante estuvo teniendo más de 10 reuniones. Algunos pudieron tener 16 reuniones en total a través del sistema, pero no todos agendaron reuniones, entonces algunos vinieron aquí al evento y encontraron afinidad con los que estaban presentes, y a través del código QR cada participante pudo ver qué hace la empresa”, indicó.

El coordinador de la Expo Rueda Internacional 2022 mencionó que hubo gran interés en los productos alimenticios del país.


NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

13

EXPO MARIANO ROQUE ALONSO 2022

ueno invita a vivir la experiencia de una banca digital sustentable Uno de los atractivos del stand es un nuevo modelo de atención a través de un contenedor móvil inteligente con energía alternativa.

A través del compromiso con el medio ambiente #unitealcambiou, una de las principales innovaciones es el contenedor móvil inteligente para que los clientes y el público en general puedan vivir la experiencia de la marca. ueno eligió la Expo 2022 para presentar su nuevo Centro de Experiencias móvil sustentable. El contenedor móvil está creado para acercar a los clientes los productos y servicios de ueno a través de sus Terminales de Experiencia Digital (TEDs) y los ROTs, que brindan una experiencia única e inédita, en la que el cliente puede autogestionarse completamente, accediendo a una atención virtual personalizada en tiempo real. Se pueden realizar depósitos y extracciones, además consultas por medio de los ROTs, donde un ejecutivo responderá dudas de manera virtual. Otras nuevas tecnologías son parte de la propuesta, como la “vending machine” que es

una máquina expendedora de las ueno dúo card, donde el cliente puede elegir su color preferido y obtenerla sin trámite alguno. Toda la energía del contenedor se alimenta a través de paneles solares, gracias a la alianza con la firma Energía Alternativa, pyme paraguaya especializada en energías renovables y eficiencia energética. En cuanto a eventos sociales y culturales, ueno diseñó un calendario para todas las edades e intereses. Se destacan las uTalks, una serie de charlas presenciales con referentes; talleres de educación financiera y pintura para niños con metodología interactiva y actividad lúdica para que los niños aprendan jugando, a cargo de las profesionales de la firma Superarte, además de conciertos y presentaciones de primer nivel. La sustentabilidad es uno de los pilares de ueno. El stand se construyó 100% con madera proveniente de árboles de reforestación, además la decoración está basada en la utilización de plantas vivas de diferentes especies, todo esto fue posible gracias a un trabajo en conjunto con la empresa de arquitectura Bauen. A través de la alianza con la pyme Energía Alternativa, el stand de ueno cuenta con instalaciones inteligentes del uso de energía.

COMPROMISO CON EL FUTURO Financiera ueno SAECA nació el 20 de diciembre del 2021 tras la aprobación del BCP a la operación de compra de Financiera El Comercio por parte del Grupo Vázquez, que pasó a ser el accionista mayoritario y controlante de la entidad. ueno llegó con el propósito de eliminar la distancia entre el querer y el poder. Propone una transformación profunda a la banca local con nuevos productos y servicios digitales que apuntan a la simplicidad y transparencia. Por medio de su compromiso con el desarrollo sostenible, ueno lleva adelante acciones que contribuyen con el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales del presente y de las generaciones futuras. A través de #unitealcambiou inspira una forma más consciente y sustentable de entender la vida.

GENTILEZA

H

asta este domingo 24 de julio, el público que se acerca al stand de ueno podrá vivir experiencias que combinan inclusión financiera, tecnología y sustentabilidad, gracias a un nuevo modelo de atención innovador e inteligente, además presentarán talleres sobre el ahorro para niños y una serie de charlas, llamadas uTalks, que refuerzan los pilares de ueno.

ueno está en la Expo con un stand sumergido en un bosque sustentable con árboles nativos, diseñado para la inclusión financiera con mucha innovación y tecnología.


14

"Duele decirlo, pero hay que decirlo"

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

PABLO ALFREDO HERKEN KRAUER, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PABLOHERKEN@YAHOO.COM

SE ENSOMBRECE LA SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LAS TRES GRANDES ECONOMÍAS DEL MUNDO

Todo está difícil y complicado

E

s muy difícil en el actual escenario local e internacional asegurar que podríamos mejorar en algo en el segundo semestre del 2022, con la seguridad por lo menos que peor no podemos estar. Aunque hay en el camino algunos factores negativos que podrían ponernos obstáculos en el andar, y otros, menos desfavorables, como el precio de los combustibles a nivel internacional que estarían entrando en una etapa de estabilidad, aunque planteando otras dificultades (el precio de los combustibles recibe presión a la baja porque las economías mayores se enfrían y por lo tanto consumirán menos energía). La economía mundial se está desacelerando más rápida y profundamente de lo esperado, y ya se habla de un final de año mundial sombrío y una probable caída económica en el 2023. Las tres grandes economías del mundo están marchando a una velocidad menor y pueden verse frenadas. China, Estados Unidos y la Unión Europea, que representan el 75% de la torta económica mundial, están en dificultades. Las altas tasas de inflación (alrededor del 9%: Estados Unidos 9,1% y la Zona del Euro 8,6%, suba histórica, cuando la meta era del 2%) obligan a subir las tasas de interés y achicar la circulación del dinero en los mercados. Enfrentar a la inflación para aflojarla=debilitar la economía. Con todas sus consecuencias. Por ejemplo, costos más caros para nosotros en préstamos y emisiones de bonos externos, fortalecimiento del dólar con la consecuente presión sobre nuestra cotización de la moneda norteamericana a nivel local. Casi el 60% de las remesas que recibimos (dinero que nos envían nuestros compatriotas viviendo y trabajando en el exterior) provienen de España en Europa, cuya moneda el euro pierde valor con respecto al dólar, lo que se traduce en un menor ingreso de divisas en las familias. Un dólar fuerte, un euro débil, con las princi-

pales mundiales economías debilitándose, también presionan para una disminución de los commodities (materias primas) que exportamos.

Si miramos el vecindario externo nuestro lo de Argentina se pone muy feo, pero muy feo, y hay que tener un plan de contingencia por si suciedera lo peor en términos de una tremenda y alocadada devaluación. En el mejor de los casos Argentina estaría creciendo 2,5% este año y se proyecta también en el mejor de los escenarios un parate del 0% para el 2023. Y hay que ver cómo llega al final del próximo año. Como muestra un botón: el prestigioso periódico inglés Financial Times titula en su editorial reciente con respecto a la Argentina “Panorama desolador” y afirma que “antes que parches, lo que Argentina necesita es un poco de amor duro”. Frente un gobierno débil, empeñado en un populismo peronista y políticas económicas fallidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) debería haber insistido en metas más duras para inspirar confianza en los mercados y la inversión. Por el lado del Brasil el debilitamiento económico también es una realidad aunque en un escenario de estabilidad cambiaria y menor inflación a conseguir. El crecimiento esperado este año en la mayor economía latinoamericana es del 2% que se proyectaría a un modesto avance casi simbólico del 0,2% en el 2023. En conclusión: Nos rodean escenarios mundiales y regionales en situación de alerta porque a partir de ahora y más adelante, incluyendo el 2023, podemos tener otra crisis económica global. No podemos darnos el lujo de cometer errores ni poner encima de los nacionales los intereses particulares de cara a la pelea política que ya la tenemos encima. Hay demasiadas señales preocupantes. Ser ciegos y egoístas es patear el país. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo.

NUESTRO ESCENARIO ECONÓMICO 2022-2023 EN GRANDES NÚMEROS SEGÚN ITAÚ BBA BRASIL SAN PABLO (DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS) ÚLTIMO INFORME JULIO 2022 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

2018

2019

2020

2021

2022 P

2023 P

3,2%

-0,4%

-0,8%

4,1%

-1,0%

5,0%

40.700

38.800

36.100

38.800

41.700

45.600

VARIACIÓN %

3,3%

-4,7%

-7,0%

7,5%

7,5%

9,4%

VARIACIÓN MONTO

1.300

-1.900

-2.700

2.700

2.900

3.900

7.100.000

7.200.000

7.300.000

7.400.000

5.770

5.419

4.984

5.282

5.588

6.041

VARIACIÓN %

1,9%

-6,1%

-8,0%

6,0%

5,8%

8,1%

VARIACIÓN MONTO

105

-351

-435

298

306

453

6,2%

6,6%

7,7%

7,5%

7,7%

7,0%

3,2%

2,8%

2,2%

6,8%

8,8%

4,7%

COTIZACIÓN DEL US$ ($) FIN DE AÑO

5.964

6.465

6.912

6.877

7.000

7.122

VARIACIÓN %

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECIMIENTO PIB (%) PIB NOMINAL US$ MILLONES

POBLACIÓN PIB POR HABITANTES US$

DESEMPLEO PROMEDIO ANUAL INFLACIÓN IPC (FIN DE AÑO) BALANZA DE PAGOS

6,7%

8,4%

6,9%

-0,5%

1,8%

1,7%

RESERVAS INTERNACIONALES US$ M

8.000

7.700

9.500

9.900

9.500

10.000

EN % DEL PIB

19,7%

19,8%

26,3%

25,5%

22,8%

21,9%

DÉFICIT FISCAL NOMINAL (% PIB)

-1,3%

-2,9%

-6,1%

-3,7%

-3,8%

-2,5%

EN MONTOS US$ MILLONES

-529

-1.125

-2.202

-1.436

-1.585

-1.140

DEUDA PÚBLICA (% PIB)

19,8%

22,9%

33,8%

33,8%

38,3%

34,7%

EN MONTOS US$ MILLONES

8.059

8.885

12.202

13.114

15.971

15.823

FINANZAS PÚBLICAS

P: PRONÓSTICOS

FUENTE: BANCO DE DATOS GRUPO NACIÓN MEDIA


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

15

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Oro

1.709,20

Consumo

18,79

Comercio al por Menor

550,15

Maíz

Servicios Personales

224,97

Trigo

298,64

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,27

Soja

Tasas

2,71%

0,00%

=

Euro Libor 3 meses

Índices

Fuente: Refinitiv Limited

DOW JONES

31.072,61

-215,65

0,69%

S&P 500

3.830,85

-32,31

0,84%

25,30

1,07

-4,23%

-

-

-

11.877,50

-106,12

0,89%

S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.223,24

64,23

-0,89%

-

-

-

20.846,18

548,46

-2,63%

NIKKEI SHANGAI

3.278,10

50,04

-1,53%

iBOVESPA

96.916,13

365,13

-0,38%

COLCAP

1.303,01

21,30

-1,63%

MERVAL

105.441,24

1.218,32

-1,16%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

Servicios Cría de animales - Ganadería

2

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

MOROSIDAD

ROE

672.225

12,44%

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

MOROSIDAD

BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

15.268.004

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

3,16%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

3,24%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

3,01%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

-2

22

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

jun

y-

r-2

2

2

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

3,03%

HANG SENG

ab

Morosidad por Actividad Económica

102,60

Plata

r-2

2 -2

ma

22

1 -2

Fuente: Banco Central del Paraguay

jun -22

Petróleo (WTI)

Fuente: Refinitiv Limited

ma

Commodities

CRÉDITOS

TÚ FINANCIERA S.A.

feb

=

e-

1.100

21

300

Yuan

INDICADORES FINANCIERAS

FINEXPAR S.A.E.C.A. en

=

7,9

c-

65

21

40

Yen

4,5

9,3

11,4 11,5

10,1

6,8

di

=

1

=

9

v-

200

4

Peso Chileno

t-2

130

Peso Uruguayo

5,6

5,2

7,4

no

=

21

7.500

oc

6.700

p-

Euro

7,6 6,4

21

=

se

=

1.300

o-

32

1.230

1

20

Real

jul

Peso Argentino

6.880

-2

6.820

jun

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

ag

Monedas

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay 5.263.330.550

CECON S.A.E. PYG

USD

0,41%

0,17%

Pasivas A la vista CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

2,83%

Activas Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

9,90%

7,21%

Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

BVPASA Volumen Negociado 18/JULIO/2022

G.

10.874.694.523

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,50%

TPM

7,75%

Tasa interbancaria

7,70%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.233,1 mm USD

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A.

703.395.255

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

639.099.612

TAPE RUVICHA S.A.E.C.A.

427.862.159

VISION BANCO S.A.E.C.A.

120.000.000

RIEDER & CÍA. S.A.C.I.

105.848.600

AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A.

103.143.157

BANCO BASA S.A.

102.350.907 77.273.440 35.264.390

PYG

MUNICIPALIDAD DE FERNANDO DE LA MORA

31.741.640

TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E.

10.036.990

GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A.

9.064.971

Rendimientos Operados en Bolsa el 18/07/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

1.053.350.307

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Rendimientos Operados en Bolsa el 18/07/2022 30,00%

2.192.932.545

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

ITTI S.A.E.C.A.

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


PAÍS.

DENUNCIA

MSPyBS investiga a un psicólogo Según la denuncia, el profesional de salud mental recetaba medicamentos controlados, aunque el afectado negó el hecho. El Ministerio de Salud Pública investiga a un psicólogo por supuestamente recomendar medicamentos controlados e internación a sus pacientes, a pesar de que estos profesionales no lo pueden hacer. La denuncia fue presentada por varias personas ante la cartera sanitaria. La directora de la Dirección de Registros y Control de Profesiones de Salud, Liz Martínez, señaló ayer que, tras la denun-

cia recibida por la Dirección General de Asesoría Jurídica, una comitiva de la institución acudió hasta el lugar donde el supuesto psicólogo tiene su consultorio, pero al llegar los funcionarios se percataron de que en el sitio funciona una institución educativa. “Los datos que nos pasaron en el membrete figuraba una dirección a la cual nos constituimos, pero lastimosamente no pudimos encontrar nada en ese lugar, encontramos un instituto técnico superior en ese lugar”, explicó la funcionaria de la cartera sanitaria en comunicación con la radio 1020 AM. “El psicólogo se comunicó con nosotros porque la gente del instituto le llamó, dijo que no era cierto lo que se denunciaba porque solo daba recomendaciones. Está habilitado como psicólogo, pero no para recetar medicamentos”, agregó Martínez.

La Dirección General de Asesoría Jurídica recibió la denuncia sobre un psicólogo que daba órdenes de internación y recetaba medicamentos.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

ACTUALIZACIÓN PARA HACER CUARENTENA

Salud actualizó protocolo de aislamiento por covid La cartera sanitaria indicó que el tiempo de aislamiento para las personas asintomáticas y sintomáticas es de siete días en total.

GENTILEZA

16

A

nte el aumento de casos positivos de covid-19 que se dio en las últimas semanas, la pregunta que surgía era ¿cuántos días debo aislarme si doy positivo a covid-19? En este sentido, el Ministerio de Salud compartió la nueva actualización del protocolo de cuarentena y aislamiento, que está vigente desde el 14 de julio del 2022. La cartera sanitaria indicó que el tiempo de aislamiento para las personas asintomáticas y sintomáticas es de siete días en total. El mismo implica limitar todo contacto de una persona que cursa con la infección con otras personas no afectadas por covid-19 durante el período de mayor probabilidad de contagio. En cuanto a esto, también

En caso de que el confirmado sea asintomático, se considera la fecha de toma de muestra. recomiendan la vacunación anticovid completa, distanciamiento físico, uso de tapabocas en lugares cerrados, lavado frecuente de manos, ventilación de ambientes cerrados, entre otros. La cuarentena es la medida sanitaria a ser cumplida por las personas que estuvieron en contacto con un caso confirmado o tienen alta sospecha de tener una enfermedad contagiosa. Por su parte, aislamiento es la medida sanitaria a ser cumplida por

la persona con una infección confirmada. Contacto estrecho es toda persona que experimentó un contacto sin uso de tapabocas con un caso confirmado de covid19 a menos de dos metros y durante más de quince minutos en un lugar mal ventilado. En cuanto al criterio para hacer el test se debe tener en cuenta que el contacto estrecho presenta algún síntoma, entonces la muestra se debe tomar después de las 24 horas de inicio de sín-

tomas. Si es positivo, completa los siete días de aislamiento, contando como día uno el primer día de síntomas. Si es negativo, se levanta el aislamiento. Para hacer aislamiento domiciliario, elegir una habitación ventilada, y si se comparten espacios comunes de la vivienda, utilizar mascarilla quirúrgica y mantener ventilados los ambientes. Igualmente, mantener y reforzar las medidas de higiene en la vivienda.


PAÍS. IPS

Don Ramón Samudio aguarda una quinta cirugía Sus familiares comentan que el abuelo está evolucionando positivamente, pero ya desea regresar a su hogar.

D

on Ramón Samudio, el abuelo de 78 años, quien se encuentra internado en el Instituto de Previsión Social (IPS) tras la amputación de sus piernas, pero una de ellas por aparente error médico, aguarda una quinta intervención quirúrgica por aneurisma abdominal. Según sus familiares, el paciente está lúcido con una buena evolución, queriendo regresar a su casa. Su hija, Blanca Samudio, dijo al programa “Paraguay en vivo” de Unicanal que el paciente está lúcido y con ganas de regresar a su hogar, pero le queda aún una cirugía. “No podemos salir aún de alta, porque debe hacerse una quinta cirugía muy importante, pero aún no sabemos la fecha. Eso lo que ya le está afectando un poquitito, ya quiere verles a los nietos. La vez pasada le hicieron una videollamada y se emocionó, pero él está evolucionando muy bien”, manifestó. Don Ramón pidió silla de ruedas para poder movilizarse dentro del IPS y también en su casa, además de libros y revistas para distraerse mientras siga internado. La familia está sorprendida por la fortaleza de don Samudio, a pesar de todas las cirugías a las que fue sometido. El paciente fue víctima de presunta mala praxis, atendiendo a que se le amputó la pierna izquierda, cuando era la derecha la afectada por la trombosis; posteriormente, le retiraron la pierna derecha. Por su parte, Fabiola Zarza, abogada de la familia de don Ramón Samudio, comentó que no pueden acceder al circuito cerrado de la intervención, ya que las cámaras no funcionan desde diciembre en el IPS. “Vamos a buscar que se encuentren a los responsables y también vamos a solicitar una pericia”, alegó.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

17


PAÍS.

CAMINERA

Multan a 166 conductores por vencer habilitación Los controles continuarán en puestos fijos y aleatorios, y la multa orilla los G. 500 mil, según Adolfo Ortega. El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega, señaló que empezaron las multas por la habilitación vencida de los vehículos. Recordó que desde el pasado sábado se iniciaron los controles en todas las rutas del país tras culminar el período de gracia. “El fin de semana fueron 166 los conductores sancionados, a través de controles fijos y aleatorios”, dijo el inspector en comunicación con radio 1000 AM. Mencionó que seguirán los controles en todas las rutas del país y recordó que la multa por tener la habilitación vencida orilla los G. 500 mil. Instó también a los conductores a tener todos los documentos al día para poder transitar, como la licencia, uso del cinturón de seguridad y tener la luz baja reglamentaria encendida. Ortega indicó que si un conductor circula sin ninguna habilitación, el vehículo queda demorado. También indicó que las luces auxiliares, como los reflectores y barras led, no están permitidas y, en caso de tener por los vehículos, deben estar tapadas, ya que la obligación es tener encendida la luz baja reglamentaria.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

“CONECTATE” DE SENDAS DEL TREN Y ALMA CÍVICA

DDHH

Lanzan programa gratuito para formación de líderes

Registrarán a personas con discapacidad en cárceles

La capacitación consistirá en 5 encuentros virtuales, que se iniciará el 2 de agosto, para crear una red de ciudadanos en torno a las ex vías del tren.

C

GENTILEZA

18

on el objetivo de crear una red de ciudadanos capaces de trabajar para transformar y mejorar su comunidad, en torno a las ex vías del tren y estando en contacto con diferentes personas a lo largo de todo el Paraguay, la organización Sendas del Tren y Alma Cívica lanzan el programa “Conectate”. Se trata de un programa de formación gratuita que propone desarrollar ideas y equipo de trabajo de líderes locales, que se iniciará el próximo martes 2 de agosto. El mismo va dirigido a agentes de cambio, sean estos jóvenes o adultos que desean transformar su ciudad y el Paraguay, a quienes les motiven nuevos desafíos de generar y desarrollar sus espacios y que buscan ampliar sus conocimientos para contribuir de manera efectiva a la construcción de mejores ciudades. El programa se desarrollará con cinco sesiones intensivas en el mes de agosto, a través de la modalidad virtual, los martes y jueves de 19:00 a 20:40, donde se desarrollarán temas como: “Proyecto Sendas del Tren, en qué consiste y su enfoque”; “Común Unidad: herramientas para generar un cambio en tu comunidad, identificar pro-

Crearán red de ciudadanos capaces de trabajar para transformar y mejorar su comunidad, en torno a las ex vías del tren y estando en contacto con diferentes personas a lo largo de todo el Paraguay. blemas, generar ideas y proponer soluciones”. Así como también temas relacionados a turismo sustentable, aspectos claves para identificar el valor tangible e intangible de una ciudad, focalizar la estrategia y optimizar los recursos; emprendedurismo, herramientas digitales, poder de liderazgo, claves para iden-

tificar al líder que cada uno lleva adentro y las claves para el éxito de un buen liderazgo. Estas sesiones serán dirigidas por ciudadanos formados en diferentes áreas que permitirán brindar herramientas y conocimientos, para en conjunto lograr el desarrollo de las diferentes habilidades del participante. Como por ejemplo: Jerónimo Buman,

María Mersan, Ricardo (Mono) Tavarelli, Olga Caballero, Bruno Defelippe, Luis Godoy, entre otros. Los interesados deben completar el formulario de postulación en el siguiente link: https://bit.ly/Conectate_2022. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda postular cuanto antes ya que cada caso será evaluado.

Realizan levantamiento de datos para el cumplimiento de los derechos humanos de personas vulnerables en contexto de encierro. En el marco del seguimiento de recomendaciones internacionales para personas privadas de libertad con discapacidad, el Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo instaló una mesa interinstitucional. Indicaron que el espacio de trabajo interinstitucional instalado a través del Viceministerio de Justicia, tiene como objetivo realizar un levantamiento de datos para obtener el registro de las personas privadas de libertad con discapacidad, con la finalidad de su posterior aceptación y certificación por parte de la Senadis, a modo de prestar especial atención a que las políticas públicas transversales para el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de estas personas vulnerables en contexto de encierro. En este sentido, los primeros trabajos tomaron curso en la Penitenciaria Nacional (Tacumbú) y la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) donde se llevó a cabo la atención de 16 personas privadas de libertad con discapacidad. Se tiene previsto replicar dicho trabajo en todas las penitenciarías del país.


PAÍS.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

19

SON RUTAS MEJORADAS Y NUEVAS

Anuncian suba en costo de tres puestos de peaje desde el 15 de agosto Los puestos de peaje que sufrirán el incremento de G. 2.000 son Luque-San Bernardino, Trinidad y Caapucú y el de Mayor Otaño-Cedrales.

E

l viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Carlino Velázquez, dijo que desde el 15 de agosto habrá

un reajuste en el costo de tres puestos de peaje. Se trata de ecovía Luque-San Bernardino, Trinidad y Caapucú, en el sur. Mencionó que el incremento se debe a que

los precios de las obras van en aumento y que es parte de un proceso que iniciaron un par de meses atrás, en el que quieren ver un incremento en las recaudaciones para poder manejar mejor el tema del mantenimiento de las rutas. En cuanto a los costos, señaló que sufrirán un incremento de 2.000 guaraníes, de 5.000 a 7.000 guaraníes en automóviles, y en similar proporción se dará el alza para las demás

El nuevo puesto de peaje que se va a habilitar el 16 de agosto es el de Mayor Otaño-Cedrales. categorías. Recordó que esto siempre será ida y vuelta. “Habrá un reajuste en los puestos de peaje de LuqueSan Bernardino, Trinidad y Caapucú. De 5.000 a 7.000 guaraníes pasará el nuevo precio para los automóviles.

Se implementará desde el 15 de agosto”, indicó en contacto con la 1020 AM. Igualmente, mencionó que hay un nuevo puesto de peaje que se va a habilitar el 16 de agosto, que es el de Mayor

Otaño-Cedrales. “Es una ruta nueva que viene paralela al río Paraná desde la zona de Alto Paraná e Itapúa, zona puramente productiva. Vehículos livianos 10.000 porque la calidad del servicio es superior”, agregó.


20

JUEVES 20 JULIO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet. 4. Gramínea americana muy nutritiva. 8. Fríjol o judía. 13. Antiguo nombre del nitrógeno. 15. Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga. 16. Enfermedad grave y de corta duración. 17. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM. 18. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco. 19. Dícese del cabello de color parecido al del oro y de la persona que lo tiene. 20. Prefijo que significa opuesto. 21. Persona falta de juicio (masc.). 22. Universo. 23. Dinero para rescate. 25. Dios del Sol en la mitología incaica. 26. Asa ligeramente. 28. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen. 30. Soberano que gobernaba el Imperio incaico. 33. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile. 34. Aceleración del corredor o ciclista cuando se acerca al final de la carrera. 37. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte especial. 38. Porción de ropa o de otras cosas atadas. 39. Mujer que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias. 41. Sociedad de responsabilidad limitada (sigla).

12. Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane. 14. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita. 22. Curvatura de una bóveda o de un arco. 24. Dícese familiarmente de una nariz grande o desproporcionada. 26. Combinación de los ácidos salicílico y fénico usada en medicina como antipirético y antiséptico. 27. Fallecimiento de una persona. 29. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva. 31. De cera. 32. (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra. 35. Pieza gruesa de madera que sirve para amarrar algunos cabos de maniobra del buque. 36. Trozo de calamar rebozado y frito. 40. Enfermedad bronquial caracterizada por accesos noc-

42. Persona o cosa distinta de aquella de que se habla. 44. Excedidas de peso. 45. Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf. 46. Título nobiliario en Gran Bretaña. 47. Conjunto de dos personas u objetos. 48. Monte pequeño de tierra. 50. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés). 52. Conjunto de fuerzas militares navales de un Estado. 55. Partidario de una idea o de una persona. 57. Gallo, pez marino acantopterigio. 58. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés). 61. Soporte de informaciones

de material plástico que por una cara contiene una capa magnetizable. 62. Lazo que se arroja a un animal para derribarlo. 63. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra. 64. Determinan la fecha de un documento. 65. En Chile, dícese de la persona mal educada y de modales groseros. 66. Pieza redonda de los escudos de armas. 67. Conjunto de sacerdotes de la Iglesia católica. 68. Primer hijo de Caín. 69. Buque, nave. VERTICALES 1. Árbol silvestre de la familia de las Papilionáceas típico de Cuba.

2. Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto. 3. En Meteorología, corriente derivada y de dirección opuesta a la de la principal de que procede. 4. Gradación de un color. 5. Carne de vaca cocida al fuego directo, acompañada por chorizo y morcilla. 6. Falta de reflexión. 7. Prefijo griego que significa "animal". 8. Farol o fanal de buque. 9. Doctor de la Iglesia Católica (354-430 d.C.), autor de "La Ciudad de Dios". 10. Suministración. 11. Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.

turnos de respiración difícil y sibilante. 43. Acomodar, ajustar algo a otra cosa. 49. Tener antipatía y aversión hacia alguien. 51. Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno 53. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado. 54. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños 55. Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum "Back in black” (1980). 56. Superficie graduada de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador que mide una determinada magnitud. 59. Sustancia viscosa usada para calafatear maderas y jarcias en un buque. 60. Capital del departamento de Cerro Largo (Uruguay). 62. Prefijo que significa anterioridad local o temporal.


MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

RÁPIDO AUMENTO DE CASOS

OMS Europa advierte de otoño e invierno “difíciles” por covid-19 Expertos pronostican que será todo un desafío para la región europea. Copenhague, Dinamarca. AFP.

L

a oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer martes de un otoño e invierno “difíciles” ante el aumento de casos de covid-19 y el relajamiento de las medidas de vigilancia. El organismo urgió a los países a abordar “con urgencia las brechas en el monitoreo y la respuesta a la pandemia para evitar muertes evitables”. En un comunicado, el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, dijo que la situación actual era “simi-

lar a la del verano pasado”. Sin embargo, “esta vez, la ola de covid-19 está siendo impulsada por sublinajes de la variante Ómicron”, añadió. El rápido aumento de los casos, aunado a “un relajamiento de la vigilancia” ha llevado a la organización a “pronosticar un otoño e invierno que serán un desafío en la región europea”. La OMS también urgió a poner en marcha una estrategia de covid-19 durante esta temporada “para ayudar a preparar las próximas olas de infección”. “Esperar para actuar en otoño será demasiado tarde”, subrayó el experto. Según Kluge, el número de nuevas infecciones en la región Europa de la OMS –que incluye a 53 países– se ha multiplicado por tres en las últimas seis semanas. Si bien las tasas de hospitalización se duplicaron en el mismo período,lasadmisionesalasuni-

FARMACÉUTICAS Ginebra, Suiza. AFP.

La industria farmacéutica llamó ayer martes a las instituciones internacionales a prepararse mejor para las próximas pandemias, insistiendo en la necesidad de establecer un sistema de acceso más equitativo a las vacunas y a los tratamientos. La pandemia de covid-19 provocó grandes disparidades en los niveles de vacunación entre los países occidentales –vacunados rápidamente– y los países pobres, mucho menos favorecidos. “Incluso ahora, cuando hay abundancia de vacunas disponibles, muchos países tienen una tasa de vacunación de solo 10% de su población”, señala a la AFP Thomas Cueni, jefe de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), que pone en marcha esta iniciativa.

HUMOR DE NICO

dades de cuidados intensivos (UCI)“hastaahorasehanmantenido relativamente bajas”.

21 AFP/ILUSTRATIVA

MUNDO.

Un relajamiento de las medidas sanitarias ha llevado a la OMS a “pronosticar un otoño e invierno que serán un desafío en la región europea”.


22 MUNDO.

GUERRA EN UCRANIA

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

IMPULSAR EL COMERCIO ALIMENTARIO

UE propone desbloquear fondos de bancos rusos AFP

La petición fue enviada a los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Bruselas, Bélgica. AFP.

L

a Comisión Europea propuso ayer martes desbloquear algunos fondos de los bancos rusos congelados por las sanciones para ayudar a reanudar el comercio de productos agrícolas y alimentarios, según un documento consultado el martes por AFP. “Las autoridades competentes de un Estado miembro pueden autorizar el desbloqueo de algunos fondos o recursos económicos de bancos (...) después de establecer que esos fondos o recursos congelados son necesarios para la compra, la importación o el transporte de productos agrícolas y alimentarios, incluso el trigo y los fertilizantes”, detalla la propuesta entregada a los Estados de la UE. La disposición fue enviada a los representantes de los 27 Estados de la UE en Bruse-

Los países miembros de la

Unión Europea (UE) “quieren dejar bien claro que no hay nada en las sanciones que frene el transporte de grano fuera de Rusia o Ucrania”, dijo a la AFP un diplomático de la UE bajo condición de anonimato. África, que importaba más de la mitad de su trigo desde Rusia o Ucrania antes del conflicto, presiona a los países europeos porque considera que las sanciones europeas están

teniendo un impacto en el comercio de cereales. El presidente senegalés, Macky Sall, y presidente en funciones de la Unión Africana, alertó de las consecuencias que puede tener en este comercio la exclusión de los principales bancos rusos del sistema financiero internacional SWIFT, un mecanismo de mensajería seguro clave para las transferencias de fondos.

“Ganar la guerra” antes del invierno

A Ucrania le urge vencer antes de esta estación. Kiev, Ucrania. AFP.

Rusia está siguiendo una estrategia para implantarse

en regiones ucranianas bajo su control de manera irreversible, con medidas como distribuir pasaportes rusos a los ciudadanos, como pudo comprobar la AFP en Melitópol (sur), en la región de Zaporiyia.

dos acusó a Rusia de instalar “apoderados y funcionarios ilegítimos en las áreas de Ucrania que están bajo su control”, para anexarse esos territorios, según dijo a los periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

En ese sentido, Estados Uni-

Una razón por la que para

Putin afirma que hubo avances Agradeció a Turquía por los esfuerzos en la mediación. Teherán, Irán. AFP.

Para que se desbloqueen los fondos se debe establecer que esos recursos son necesarios para la compra, importación o transporte de productos agrícolas y alimentarios. las y, si se acepta, se presentará un procedimiento escrito para que sea validada hoy miércoles, y aplicada a partir mañana jueves, explicó un diplomático a la AFP. Esta derogación concierne a siete bancos rusos: Bank Rossiya, Promsvyaebank, VEB-RF, Otkritie FC Bank, Novikombank, Sovcombank y VTB Bank.

EXPORTACIÓN DE GRANOS

Ucrania es importante ganar la guerra antes del invierno, según el jefe del gabinete de la presidencia ucraniana, Andriy Yermak. “Tras el invierno, los rusos habrán tenido tiempo de establecerse, por lo que será más difícil”, explicó Yermak a la revista Novoie Vremia. Además, el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, pidió a las potencias occidentales que aumenten drásticamente el suministro de sistemas de cohetes de precisión, que implican un “cambio de juego” que podría permitir una contraofensiva. “Estos sistemas nos permitieron destruir aproximadamente 30 centros de comando y depósitos de municiones”, aseguró en forma virtual el ministro ante el Atlantic Council, un centro de reflexión de Washington.

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó el martes en Irán que hubo avances en las negociaciones sobre la exportación de granos a través del mar Negro y agradeció la mediación de su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan. “Me gustaría agradecer los esfuerzos de mediación, por haber propuesto Turquía como terreno de negociación sobre el problema de producción alimentaria, los problemas de exportaciones de cereales en el mar Negro”, declaró Putin en un comunicado enviado por el Kremlin. “Hemos avanzado gracias a vuestra mediación. Es verdad que todavía no se han solucionado todas las cuestiones, pero hay movimientos, y eso es algo bueno”, añadió Putin. Putin y Erdogan se reunieron en Teherán con su homólogo iraní Ebrahim Raisi para hablar del conflicto en Siria y

Vladimir Putin, presidente de Rusia. de la guerra en Ucrania. Los dirigentes turco y ruso abordarán juntos los mecanismos para permitir la exportación de los cereales de Ucrania, bloqueados por la ofensiva militar rusa, a través de corredores marítimos. El Ministerio ruso de Defensa indicó el viernes que dentro de poco estará listo un “documento final” que permita la exportación de granos. Putin también habló durante su reunión con Erdogan de “numerosas cuestiones” sobre la resolución del conflicto sirio, así como “el otro tema importante”, el conflicto en Nagorno-Karabaj, una región montañosa en disputa entre Armenia y Azerbaiyán.

OBLIGACIONES

Gazprom cumplirá Desde las sanciones, Moscú redujo la provisión de gas a la UE. Moscú, Rusia. AFP.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó ayer martes que la compañía gasística Gazprom cumplirá “plenamente” con sus obligaciones, en un contexto de bajada de entregas de gas a Europa tras las sanciones de las potencias occidentales. “Gazprom cumplió, sigue cumpliendo y cumplirá plenamente con sus obligaciones, si alguien lo necesita”, respondió Putin a los periodistas en Teherán tras un encuentro con los líderes

de Irán y Turquía. Desde que Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero y Occidente respondió con sanciones contra Moscú, Rusia ha reducido sus entregas de gas para impedir el suministro a países de la Unión Europea (UE), lo cual llevó a la Comisión Europea a preparar un “plan de reducción de demanda de gas” para enfrentar el próximo invierno. Hablando en Teherán, Putin criticó a Occidente por buscar reducir su dependencia de los combustibles fósiles para privilegiar la energía verde. “Ellos son grandes expertos en las relaciones no tradicionales y en la energía, ellos también decidieron depender de energías no tradicionales, sol y viento”, acotó.







28 ÚLTIMO MOMENTO.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

DESMANTELAN CAMPAMENTO Y LOGÍSTICA

COMUNIDAD ACHÉ

Decomisan 22 mil kg de marihuana en Amambay

Nativos amenazan con cerrar rutas

Si no desalojan de sus tierras a campesinos, cumplirán con la advertencia.

GENTILEZA

U

na comitiva fiscal policial allanó un inmueble rural donde se logró incautar 22 toneladas de marihuana, en la colonia Estrella del departamento de Amambay. Se trata de 21.980 kilos que serán incinerados hoy miércoles en este departamento. En total, los intervinientes lograron incautar 18.830 kilogramos de supuesta marihuana distribuidos en 13.768 paquetes. Asimismo, fue destruido un total de 3.150 kilogramos de la droga picada, un campamento improvisado, 11 gatos hidráulicos y 3 prensas rústicas, entre otros elementos que hacen al comercio ilícito. El operativo fue acompañado por agentes especiales del Departamento Regional Nº 1 con apoyo del personal de las Fuerzas Especiales de la Secretaría Antidrogas. El valor total de lo incautado ronda los US$ 600.000 en territorio nacional, pero comercializado en Brasil supera los US$ 5,5 millones. Los responsables de la incautación señalan que se desmanteló un campamento y logística. El perjuicio al narcotráfico es de 5,5 millones

GENTILEZA

En el Brasil, lo incautado supera los 5,5 millones de dólares.

Indígenas dieron plazo hasta hoy para desalojar de sus tierras a campesinos.

La marihuana estaba distribuida en 13.768 paquetes que totalizaban 18.830 kilos, además fueron destruidos 3.150 kilos de la droga picada. de dólares. “No solo es un depósito sino punto de acopio. Luego se solicitó una orden de allanamiento en una zona boscosa a la vera de un camino vecinal. En este sitio se encontró la cantidad impresionante de bolsas con marihuana”, afirmó el fiscal Celso Morales.

había personas custodiando”, manifestó el fiscal.

En el lugar no hubo detenidos debido a que el personal se alertó entre sí a la llegada de la comitiva fiscal policial. “Ellos se alertan fácilmente, no hubo detenidos, seguro

El fiscal Elvio Aguilera Vázquez imputó a un hombre detenido con más de 15 kilos de cocaína y requirió su prisión preventiva. El mismo está identificado como Pablo David Silva Resquín (31), quien se encuentra privado de libertad en sede de la Dirección de Policía.

IMPUTADO La Fiscalía de Ciudad del Este presentó imputación contra un hombre detenido con más de 15 kilos de cocaína, señala hoy.com/Nación Media.

De acuerdo con la investigación, el sospechado fue privado de libertad durante un allanamiento encabezado por la fiscal Viviana Sánchez, tras una denuncia de violencia familiar formulada por su pareja, este 17 de julio último, a las 22:30, aproximadamente. Sin embargo, tras una inspección, los intervinientes encontraron en su poder dos dosis pequeñas de la sustancia prohibida. A raíz de esta situación, los investigadores realizaron una minuciosa verificación de las diferentes reparticiones de la casa y encontraron en el lugar 15,748 kilogramos de cocaína, distribuidos en 16 panes prensados.

EL OJO DE MELKI

El coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, Marciano Chevugui, advirtió ayer martes que empezarán a cerrar rutas si la Policía Nacional y el Ministerio Público no desalojan a los campesinos que están ocupando sus tierras. Destacó que el problema data desde hace cuatro años y los nativos exigen una solución. “Hace un mes estamos esperando la respuesta de la Justicia, gracias a la esperanza y confianza la comunidad aché no tomó la postura natural de sacar a punta de flecha a los campesinos”, explicó el nativo en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que hace cuatro años los indígenas están esperando que los campesinos que están allí de forma irregular

sean desalojados de las tierras de los nativos. La semana pasada debía cumplirse la orden de desalojo, pero el procedimiento quedó postergado para hoy miércoles. Chevugui anunció que empezarán a cerrar las rutas en la zona de Curuguaty, departamento de Canindeyú, si la Policía Nacional y el Ministerio Público no desalojan hoy a los campesinos apostados en las tierras de los nativos. “La Policía está disponible, lastimosamente la fiscal del caso nos recusó y la causa fue a Ciudad del Este. Vamos a esperar hasta este miércoles el desalojo, sino cerraremos la ruta en la rotonda de Curuguaty. Las seis comunidades aché vamos a participar de la medida”, agregó.

“Salió un sembrador a sembrar”. Mt 13, 3 La parábola del sembrador nos hace pensar qué tipo de tierra somos nosotros. Creo que todos somos una mezcla de los diversos tipos de terrenos. Todos alguna vez escuchamos la Palabra y no le hicimos caso para nada y se perdió completamente. Otras veces nos animamos, pero las cosas del mundo no permitieron que produjeran. Y otras veces, creció la semilla, pero ante críticas o persecuciones no llegó a término. Y – finalmente– otras veces, la Palabra produjo fruto en nosotros. Nuestro desafío es hacer agrandar la tierra buena cada día más en nuestra vida, para que siempre sea menos la pérdida de las semillas del Señor. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTES.

29

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

PARAGUAY ENFRENTA A ECUADOR

Por un lugar en semifinales @ALBIRROJA

La Conmebol Copa América Femenina se vive por el canal GEN/Nación Media.

ALBIRROJA FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia

B

uscando un lugar entre las cuatro mejores selecciones de la IX edición de la Conmebol Copa América Femenina de Colombia, Paraguay enfrenta hoy a Ecuador en el estadio Pascual Guerrero de Cali, desde las 20:00.

FECHA 4 Libre EN LA AGENDA FECHA 5 MIÉRCOLES 20 DE JULIO Colombia VS Chile Estadio: Centenario, Armenia Hora: 20:00 Paraguay VS Ecuador Estadio: Pascual Guerrero, Cali Hora: 20:00

El canal GEN/Nación Media transmitirá el partido con Andrés Rolón en los relatos, quien tendrá la participación en los comentarios de Marlene Torres y Gabriela Zelaya. Con una derrota ante Colombia por 2-4 en su estreno y dos triunfos seguidos, por 3-2 sobre Chile y 2-0 sobre Bolivia, las albirrojas precisan del triunfo ante Ecuador para pelear la clasificación como segundas del Grupo A. Retorna al equipo la goleadora Jessica Martínez, quien cumplió la pena de un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

LA CAMPAÑA

POSICIONES GRUPO A EQUIPOS Colombia Paraguay Chile Ecuador Bolivia

Jessica Martínez es carta de gol en la Albirroja para este crucial duelo con las ecuatorianas. Por su parte, las ecuatorianas llegan con solo tres puntos, producto de un triunfo y dos derrotas. Otra selección que tercia en la pelea por el

segundo lugar es la de Chile, que también suma seis puntos y enfrenta a la misma hora a Colombia, que con nueve unidades lídera en solitario.

El certamen continental reúne en Colombia a un total de diez seleccionados femeninos, otorga tres cupos para el Mundial Femenino

de la FIFA, a celebrarse el próximo año en Australia y Nueva Zelanda. Así también pone en juego

PTS 9 6 6 3 0

PJ 3 3 3 3 4

tres cupos para los Juegos Panamericanos 2023, a realizarse en Chile, y por último, dos cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.


30 DEPORTES.

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

EL CICLÓN ENFRENTA A TACUARY

GESTO SOLIDARIO

A CIUDAD DEL ESTE Sportivo Ameliano quiere llevar a Cerro Porteño hasta Ciudad del Este en ocasión del partido correspondiente a la cuarta fecha del torneo Clausura. Así adelantó Héctor Melgarejo, presidente del club de la V Azulada, quien señaló que hace rato está abandonado el hincha del Ciclón de la zona del Alto Paraná. La definición de dicha posibilidad se dará en los próximos días y de concretarse será la primera vez que Cerro Porteño juegue esta temporada en Ciudad del Este, ya que otros intentos anteriores no prosperaron durante del torneo Apertura.

C

erro Porteño visita a Tacuary, duelo estelar de hoy por la segunda fecha del torneo Clausura. El Ciclón sale en busca de su segunda victoria consecutiva tras imponerse (2-1) de entrada al 12 de Octubre. El DT azulgrana Francisco “Chiqui” Arce mantiene la base del equipo, además está disponible el ofensivo Claudio Aquino, quien cumplió la pena de suspensión tras su expulsión en la fecha 21 del torneo Apertura frente a Libertad.

FOTO 3 2X5,5

El presidente de Nacional, Juan Carlos Galeano, y el directivo Maximiliano Morínigo entregaron la contribución a Tomás Lusardi (centro), hermano de Hugo.

El ex futbolista atraviesa una delicada situación de salud.

pos que buscan salir de la incómoda posición de amenaza a raíz del bajo promedio de cara al descenso de categoría.

El rival es Tacuary, que igualó sin goles con Guaireña en la fecha inicial y busca un resultado importante ante los cerristas, a quienes vencieron en la última confrontación.

La campaña de las últimas temporadas no ayuda, por lo que en este torneo deben sumar la mayor cantidad de puntos. Ambos conjuntos cayeron en la la primera fecha, Sol ante Resistencia 2-1 y 12 de Octubre 2-1 contra Cerro Porteño, respectivamente.

NECESITADOS En Villa Elisa, Sol de América y 12 de Octubre de Itauguá se enfrentan por puntos de oro, en un duelo de equi-

@CLUBNACIONALPY

En Villa Elisa, Sol recibe al 12 de Octubre de Itauguá.

NÉSTOR SOTO

Cerro, por otra victoria

Nacional entregó aporte a Lusardi

Haciéndose eco de la delicada situación de salud que atraviesa el ex futbolista de Nacional, Hugo Lusardi, directivos del club hicieron entrega de un importante aporte para paliar parte de los gastos que demandan su tratamiento. A mediados de este año cuando el futbolista de 39 años se encontraba defendiendo los colores de Atlético Tembetary, fue diagnosticado con cán-

Braian Samudio, ofensivo de Cerro Porteño.

FICHA DEL PARTIDO

FICHA DEL PARTIDO

Defensores del Chaco

Luis Alfonso Giagni

cer y necesita con urgencia la suma de 250 millones de guaraníes para seguir su tratamiento en Brasil. Lusardi es recordado con cariño por la gente del Trico, teniendo en cuenta aquel pase milimétrico suyo en el juego de ida de la final de la Copa Conmebol Libertadores 2014, que tras peinada de Fredy Bareiro y puntada de Julio Santa Cruz, derivó en el empate final de 1-1 ante San Lorenzo de Argentina, en el Defensores del Chaco. Los interesados en brindar su ayuda a Lusardi pueden hacerlo llamando al (0981) 116-553 o al (0981) 116-299.

GUARANÍ 19:15

TACUARY

4-4-2

IVÁN ALMEIDA

DT

NÉSTOR GIMÉNEZ

VALDECI MOREIRA

NERY BAREIRO

MARCELO MARCELO FERNÁNDEZ PAREDES

CERRO PORTEÑO

FRANCISCO ARCE

ALDO BAREIRO LUIS CABRAL

LUIS MARTÍNEZ

GIULIANO GAVILÁN

MARCOS BENÍTEZ

4-4-2 4-4-2

FERNANDO ALBERTO OVELAR ESPÍNOLA

RAFAEL CARRASCAL BRAIAN SAMUDIO

JORGE ORTEGA MARCELO MORENO MARTINS

ROBERT P. DA MOTTA

SOL DE AMÉRICA

JUAN PATIÑO JEAN FERNANDES ALEXIS DUARTE

CLAUDIO ALAN AQUINO RODRÍGUEZ

Árbitro: Derlis Benítez Asistentes: José Villagra y Eduardo Britos Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Fernando López AVAR: Rodney Aquino Árbitro soporte: Julio Quintana TV: Tigo Sports

17:00

PABLO GUIÑAZÚ

DT

FERNANDO MARCELO DÍAZ ESTIGARRIBIA

MARCOS MIERS

ADELIO ZÁRATE

12 DE OCTUBRE

ROBERT PEREIRA

GUSTAVO VÍCTOR VELÁZQUEZ DÁVALOS

CRISTIAN DIONICIO PÉREZ DUMA

ALDO VERA

LUIS OJEDA

PAULO DA SILVA AGUSTÍN SILVA

VÍCTOR JOSÉ ALDO RODRIGO MARCO LEGUIZAMÓN QUIÑÓNEZ CASTRO GONZÁLEZ CÁCERES

VÍCTOR BARRIOS

4-4-2

TOMÁS ROJAS

LUIS FERNÁNDEZ

DANILO ORTIZ

CARLOS SILVA

Árbitro: David Ojeda Asistentes: Luis Onieva y Marcelo Silva Cuarto árbitro: Juan López VAR: Éber Aquino AVAR: José Cuevas Árbitro soporte: Derlis López TV: Tigo Sports+

TRANSMISIONES EN DIRECTO

TRANSMISIONES EN DIRECTO

Relatos: Kike Enciso Comentarios: Gustavo del Puerto y Ricardo Mendoza Móvil: Jorge Izquierdo

Relatos: Júnior Irala Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa

Josué Colmán ya fue liberado

Se rescindió el contrato de mutuo acuerdo entre el jugador y el club legendario.

club Mazatlán.

Terminó la prolongada novela entre el ofensivo Josué Colmán y el club Guaraní. Las partes llegaron a un acuerdo para rescindir el contrato hasta diciembre con una compensación económica de por medio para que el jugador pueda continuar su carrera en el fútbol mexicano, específicamente en el

Al principio hubo enojo en campamento de Guaraní porque el jugador no se presentó a entrenar. Sin embargo, consultado el DT Fernando Jubero sobre el caso, señaló que no era necesaria su vuelta, porque precisa de jugadores comprometidos, por lo que se aceleró el acuerdo de salida.

Josué Colmán viajó a México para arreglar su vinculación con Mazatlán durante la pausa entre el final del torneo Apertura y el reinicio del Clausura.


DEPORTES. GUAIREÑA CUMPLIÓ EN EL PARQUE

OLIMPIA

3

1 GUAIREÑA

El equipo albiceleste se impuso a Ameliano. HERNÁN PENAYO

P

or la segunda fecha del torneo Apertura, el equipo albiceleste recibió en su Parque a la V Azulada. Ambos conjuntos llegaban al encuentro con la necesidad de seguir sumando. En la jornada anterior, Guaireña había igualado en su estreno ante Tacuary 0-0. Mientras que los dirigidos por Humberto García vienen de dar el golpe tras tumbar al campeón. El local se mostró superior en

los primeros 45’. El equipo de Villarrica manejó y creó las mejores situaciones, eligiendo el sector derecho como principal zona para atacar. Aquilino Giménez, Ariel Núñez, Richard Salinas y el “Peta” Brizuela fueron los puntos altos en el elenco que dirige Troadio Duarte.

Paiva, de fiesta con cerveza Video del goleador franjeado se hizo viral.

AMELIANO

Héctor Espínola 6 Federico Cristóforo 6 Aquilino Giménez 8 Ángel Martínez 6 Gustavo Navarro 6 Ángel Arce 6 Miguel Paniagua 6 (80’ Fredy Vera) s/n Joel Jiménez 6 Walter Cabrera 6 Feliciano Brizuela 7 Abel Paredes 6 (75’ Lautaro Comas) s/n Cristian Gaitán 5 Pablo Ayala 6 (66’ Frederick Alfonso) 5 (86’ Juan Aguilar) s/n Luis Cáceres 6 Víctor Ayala 6 (66’ Aldo Maíz) 5 Richard Salinas 7 Alejandro Samudio 6 (86’ Carlos Duarte) s/n Jorge Sanguina 6 JOSÉ A. NÚÑEZ 8 (45’ Elías Sarquis) 5 (75’ Milton Maciel) s/n Alex Arce 6 César Villagra 6 (72’ Antonio Oviedo) s/n (69’ Nildo Viera) 5 Pablo Zeballos 6 DT: TROADIO DUARTE DT HUMBERTO GARCÍA Estadio: Parque del Guairá. Árbitro: José Méndez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Ulises Mereles. VAR: Alipio Colmán. AVAR: José Mercado. Árbitro soporte: Samuel Morales. Goles: 7’ Richard Salinas, 25’ José A. Núñez y 58’ Feliciano Brizuela (G); 43’ Pablo Zeballos (A). Amonestados: J. Jiménez (G) y A. Arce (A).

Víctor y Pablo Ayala le dieron orden y equilibrio en el mediocampo. Por otro lado, Ameliano careció de ideas del medio para arriba. Dejando a Zeballos y Arce muy solos. Muy poco de Sanguina y Samudio por las bandas.

nez para abrir el marcador. Luego, Ariel Núñez capturó un rebote tras el buen tiro libre de Ayala para el 2-0. En ese entonces, merecído por la tarea que venía realizando el equipo local.

Antes de los 30’ el Albiceleste ya estaba ganando 2-0. Richard Salinas aprovechó el buen desborde de Gimé-

A dos minutos del final, Zeballos descontó para la V Azulada, en lo que fue una de las primeras llegadas claras que

Horas antes del partido clásico blanco y negro de Olimpia con Libertad, salió a la luz un nuevo video del goleador franjeado Guillermo Paiva, quien aparece de fiesta con amigos, música a todo volumen y una conservadora cargada de cerveza. El presidente Miguel Cardona hizo el reclamo a Regis

Guillermo Paiva. Marques, representante del futbolista. “Hablé con Paiva y me dijo que es un video viejo, casi de hace dos meses, pero igual debe aprender, cuidar sus amistades, porque el entorno de los jugadores muchas veces no sirve para un carajo”, señaló Regis Marques a Versus Nación Media.

DIVISIÓN INTERMEDIA

Eradio Espinoza asumió en Guaraní CLUB GUARANÍ DE TRINIDAD

APF

Hizo pesar la localía

Feliciano Brizuela marcó el tercero para Guaireña.

31

MIÉRCOLES 20 JULIO DEL 2022

tuvo la visita hacia el arco rival. En la complementaria, los de barrio Jara intentaron reaccionar, realizando cambios ofensivos. El local supo esperar y tomar mal parado a la visita. Feliciano Brizuela sentenció el juego tras un robo de Núñez para convertir el 3-1 final. Así, Guaireña sonríe por primera vez en el torneo Clausura.

COPA PARAGUAY

@COPAPARAGUAYAPF

Juventud sigue en competencia El club de San Cosme y Damián eliminó en los penales al 3 de Febrero de Ciudad del Este. Tras igualar a un gol por sector en tiempo normal, el Juventud de San Cosme y Damián fue mucho más certero en la tanda de los tiros penales y clasificó a la siguiente fase de la Copa Paraguay dejando fuera al 3 de Febrero de Ciudad del Este, que hizo de local en su estadio Antonio Aranda. A los 6 minutos del primer

tiempo, Gerónimo Mereles abrió el marcador a favor de Juventud, diferencia que fue anulada a los 33’ de este mismo período por Derlis Chávez, quien anotó el 1-1 parcial, que no se movió hasta el final y que obligó los tiros penales. En esta instancia decisiva, los de San Cosme y Damián lograron sellar su boleto a la siguiente fase, ganando por

Futbolistas de Juventud dan rienda suelta a su alegría tras clasificar en la tanda de los tiros penales. 5-3. Esta semana 9 sigue hoy con el compromiso entre los equipos capitalinos del

Valois Rivarola y Rubio Ñu, en el estadio de La Arboleda, a partir de las 16.00.

Eradio Espinoza ya se puso a trabajar en Guaraní de Trinidad.

Braulio Armoa dejó la dirección técnica. Los cambios de entrenadores siguen en la División Intermedia. A Braulio Armoa le dieron “las muchas gracias” en Guaraní de Trinidad, que puso en funciones como DT principal a Eradio Espinoza, quien comenzó a trabajar y cuenta con la asistencia de Mario Arnold y Fabián Munita. Miguel Báez es el

encargado de la preparación de arqueros. El Aurinegro de Itapúa cayó 1-0 ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y se encuentra en la décima posición de la tabla. El nuevo cuerpo técnico hará su debut mañana en la Copa Paraguay ante Atlético Tembetary, duelo fijado para el estadio Ofelio Schukovsky, de Obligado, desde las 14:00.


COPA AMÉRICA POR GEN:

Paraguay-Ecuador, por el pase a semifinales P. 29

Ramona Martínez, jugadora de la Albirroja.

MIÉRCOLES 20, JULIO DEL 2022

REÑIDO E INCIDENTADO

El campeón se llevó el clásico IRENEO ACOSTA ROMERO

E

l clásico Libertad y Olimpia tuvo de todo en feudo del campeón del Apertura, que

terminó imponiéndose. El Gumarelo despertó, venció al franjeado, que sufrió expulsiones de dos jugadores y se recuperó de la derrota en la primera fecha.

4

2 LIBERTAD

Martín Silva Ivan Piris Diego Viera Alexander Barboza Miguel Samudio Hernesto Caballero Diego Gómez (61’ William Mendieta) Marcelo Díaz (72’ Á. Campuzano) L. MELGAREJO (82’ Iván Franco) Roque Santa Cruz (71’ Oscar Cardozo) Bautista Merlini (61’ Héctor Villalba) DT: Daniel Garnero

OLIMPIA 6 4 6 6 6 6 6 6 6 5 7 s/n 7 6 6 6

Gastón Olveira 6 Víctor Salazar 5 Luis Zárate 3 Saúl Salcedo 5 Mateo Gamarra 5 Alejandro Silva 5 (58’ Marcos Gómez) 5 Richard Ortiz 6 Hugo Quintana 3 Fernando Cardozo 5 (74’ Hugo Fernández) s/n Derlis González 6 (74’ Guillermo Paiva) s/n Walter González 5 (58’ Brian Montenegro) 5 DT: Julio Cáceres

Estadio: La Huerta. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Roberto Cañete y Julio Aranda. Cuarto árbitro: Derlis López. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar. Árbitro soporte: Julio Quintana. Goles: 22’ Iván Piris, 30’ y 79’ Lorenzo Melgarejo; 71’ Roque Santa Cruz (L); 40’ Derlis González y 90’+6 Guillermo Paiva, de penal (O). Amonestados: M. Gamarra, F. Cardozo, V. Salazar y G. Olveira (O); M. Samudio e I. Piris (L). Expulsados: 28’ Hugo Quintana y 51’ Luis Zárate (O); 90’+4 Iván Piris (L). Incidencia: Martín Silva (L) desvió un penal ejecutado por Alejandro Silva (O).

El blanco y negro fue emotivo y se dividió en dos partes. El primer tiempo fue con ligero dominio de los locales, que se adelantaron en el marcador con los tantos de Piris y Melgarejo, que pusieron en aprietos al rival y dieron cierta tranquilidad al local.

Ya no hubo paridad en el juego. Olimpia se metió atrás, intentó buscar contragolpes, pero con la inferioridad numérica, poco pudo hacer. Aún así intentó, hasta que Melgarejo asestó otro golpe, que dejó mal a los olimpistas.

En los minutos finales, Caballero anotó, pero su gol no subió al marcador. Desde el VAR, avisaron que hubo falta en el área local, se revisó y fue penal para Olimpia. Paiva convirtió para acortar distancias y las estadísticas. Liber-

tad se adueñó de un duelo caliente, con gol anulado, tres expulsiones, intervenciones del VAR, penal desviado y trabajo arbitral acorde. Emociones de principio a fin, con Libertad recuperado y Olimpia sufriendo.

NÉSTOR SOTO

Dos penales, tres expulsados y seis goles tuvo el blanco y negro que ganó Libertad a Olimpia.

La reacción del Decano no se pudo dar de inmediato y Hugo Quintana fue expulsado por jugada brusca ante Samudio. De contragolpe, Derlis González recibió una falta de Samudio y fue penal. Silva detuvo la ejecución de Alejandro y del rebote Derlis no desaprovechó para descontar. En la segunda parte, Luis Zárate fue expulsado y todo cambió. Aprovechó Libertad para aumentar con Roque Santa Cruz, otra vez verdugo de su anterior club. POSICIONES EQUIPOS PTS Guaireña 4 Olimpia 3 Cerro Porteño 3 Nacional 3 Resistencia 3 Ameliano 3 Libertad 3 Tacuary 1 12 de Octubre 0 Sol de América 0 Gral. Caballero JLM 0 Guaraní 0

PJ 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1

Libertad se adueñó de un clásico más y lo celebra Roque Santa Cruz ante la tristeza de los franjeados.

ENFRENTA A TACUARY: Cerro sale en busca de su segunda victoria consecutiva. P. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.