CUBA APLAUDE: Prensa latina valora visita del abdismo a Siria, pero se critica riesgo para la democracia P. 4
SIGUE DEUDA DE US$ 400 MILLONES: Cayeron 40.000 empleos mientras que Mario Abdo se jacta de obras P. 10 VIERNES 22 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.868 G. 6.000
INVESTIGACIÓN SOBRE TRÁFICO INTERNACIONAL DE DROGAS
Diputado abdista aparece vinculado a esquema narco
Dentro de la investigación Belia, la Senad interceptó llamadas telefónicas entre Éver Noguera y Hugo Antonio Meza Huespe, miembro de la banda liderada por el jefe narco Miguel Ángel Servín Palacios. SEGÚN LA SENAD
Noguera hizo y recibió favores de narco
De acuerdo con la Senad, Éver Noguera le remite un sobre a Hugo Meza con US$ 3.600 y le pide que deposite el dinero o un cheque a la cuenta de su empresa Itapoty. Además, según la pesquisa, Noguera operó para la designación de una jueza, quien ayudó a la organización criminal y también obtuvo en forma ilegal vacunas contra el covid-19 para él y su familia. P. 2-3
Al parecer, el diputado abdista también le brindaba protección política y en ocasiones participaba del esquema de lavado con su empresa Itapoty SA. Los informes fueron enviados a la Fiscalía y al Poder Judicial.
2
ESPECIAL.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
INVESTIGACIÓN INVOLUCRA A ÉVER ARICIO NOGUERA EN RED NARCO QUE HACÍA LAVADO DE
Diputado abdista aparece vinculado En el marco de la investigación denominada Belia sobre tráfico internacional de drogas peligrosas, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptó llamadas telefónicas entre el diputado abdista Éver Aricio Noguera y Hugo Antonio Meza Huespe, alias HM, miembro de la banda liderada por el jefe narco Miguel Ángel Servín Palacios. Este grupo criminal estuvo involucrado en el tráfico de sustancias ilícitas al continente europeo en bolsas de carbón vegetal embarcadas en contenedores y llevadas a los principales puertos fluviales para su ingreso al mercado europeo. Se trata del caso en el que también fue procesado Cristian Turrini, quien mantenía vínculos con Servín Palacios. La Senad señala que Noguera también operó para la designación de una jueza que ayudó a la organización criminal y también obtuvo en forma ilegal vacunas contra el covid-19 para él y su familia. Los informes de inteligencia de la Senad fueron remitidos a la Fiscalía y al Poder Judicial el pasado 4 de julio de este año. Jorge Torres Romero
S
egún se desprende de las investigaciones realizadas por la Senad, el integrante de la banda criminal Hugo Meza –quien actualmente se encuentra prófugo– participaba de manera activa, constante y continua como administrador del esquema de lavado de activos y fue el encargado de proveer todo el soporte necesario para el ocultamiento del origen ilícito de los fondos manejados por la estructura. Lo llamativo es que en varias intercepciones telefónicas aparecen registradas conversaciones con el diputado abdista Éver Noguera, quien al parecer también le brindaba protección política y en ocasiones participaba del esquema de lavado con su empresa Itapoty SA.
Asimismo, le pidió su ayuda política para interceder en la designación de una magistrada que formaba parte de una terna en el Poder Judicial, con lo que además se configura el tráfico de influencias. Según la Senad, Meza utilizaba las empresas Mecha Import SA, Trigón SA, Al Frente Import Export SA y la playa de vehículos HM Automotores para la obtención de bienes, muebles e inmuebles, producto de las actividades ilícitas del líder del grupo. En una conversación de fecha 30-08-2021, siendo las 15:25, Hugo Meza conversó con el diputado Noguera y le dijo: “Dipu, ahora agarré, en el sobre hay una parte donde dice Noguera, cuando yo rompí, figura 3 y parece un 7, 3.700 pero 3.600 nomás hay. Sé que 3.800 y cerrado vino
Estas son las personas identificadas en la investigación de la Operación Belia de la Senad y la Fiscalía. Hugo Meza Huespe es uno de los integrantes de la banda criminal cuyo teléfono fue interceptado y en donde aparecen las conversaciones con el diputado abdista Éver Noguera.
El diputado colorado Éver Noguera milita en el sector oficialista. Actualmente, acompaña la candidatura presidencial del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. sobre, pero 3.600 hay”. Éver le contestó: “Perfecto. Sí, está bien, se tenía que colaborar un 100 estoy seguro y si dice 700 allí está bien”. Hugo le respondió: “6, pero parecía 7”. Éver le contestó: “Varía, depende del cambio ellos varían”. Hugo le respondió: “Pesado son, la próxima vez decile que te den azul (serie nueva de los dólares). Éver le contestó: “Jajaja, ese es de San Pablo (los dólares provienen del exterior), decime, no me retes, eso no quiero, no hay para hacer milagro, dinero rápido, no, no, estoy buscando, a mí me falta, estoy buscando, esperá, es más, mirá tu Whatsapp. Hola, si querés vas a darle el que vos tenías”. Hugo le respondió: “Necesito cerrar para que no baje mi calificación y me falta eso nomás, a todo el mundo le pedí, amigos, enemigos”. Éver le contestó: “Un cheque, yo pensé un cheque del Dipu”. Hugo le respondió: “No, no, un cheque al día, voy a completar con ese, están viendo si va a servir eso y hay me dijo para la diferencia porque no conseguí más”. Éver le contestó:
“Ese podemos tirar en Itapoty (empresa SA)”. Hugo le respondió: “Claro que sí, ya te estoy viendo ese”. Éver le contestó: “Dale, por favor”. Hugo le respondió: “Dale, papito, no te vayas a preocupar”. Para los investigadores de la Senad, a través de esa llamada se infiere que Hugo Meza recibió 3.600 dólares con series anteriores a los dólares azules (series nuevas) en un sobre proveniente de Éver Noguera, que afirma que vinieron de San Pablo. Éver Noguera le solicita a Hugo Meza que deposite el dinero o un cheque a la cuenta de la empresa Itapoty, vinculada a Noguera, quien demuestra el control sobre la empresa. En otra comunicación telefónica de fecha 30-09-2021, a las 15:55 Éver Noguera le expresa su preocupación a Hugo Meza por una operación realizada con su empresa Itapoty y le dice: “Ese de Itapoty me quebranta, cómo podemos hacer para borrar el sello, los dos sellos que tiene está regularizado al día siguiente porque en las
dos ocasiones la transferencia llegó tarde, pero llegó en el mismo día”. Hugo le respondió: “Ahora mismo le voy a llamar”. Éver le contestó: “Llamale y vamos a hacer desaparecer del sistema ese”. Hugo le respondió: “Tengo mi primo que es asesor jurídico del BCP”. Éver le contestó: “Puede fijarse el número del cheque, al día siguiente fue regularizado, sí o sí”. Hugo le respondió: “Ahora le llamo”. Para la Senad, Meza cuenta con varios contactos en instituciones financieras públicas y privadas a quienes recurre como intermediador ante irregularidades administrativas con la finalidad de favorecer al diputado Éver Noguera. NARCO LE PIDE “UN FAVORAZO” Según los investigadores de la Senad, por medio de las vinculaciones políticas del diputado Noguera, el narco Hugo Meza también buscó favorecer en una terna del Poder Judicial a una magistrada a cambio de la liberación de una documentación.
En la llamada interceptada de fecha 6 de setiembre del 2021, siendo las 18:47, Hugo Meza le dice a Noguera: “¿Vos no estás ocupado?, ¿no te puedo pedir un favorazo? Último favor, rotura de bolas…”. Éver le respondió: “Sí, qué pasó”. Hugo le contestó: “Mañana se trata la terna de la jueza tembo rova de la señora de Molinas y no le di ni un poquitito de bola, pero yo te conté que estoy haciendo algo con ella y necesito de él ahora, me tiene que liberar algo, unos documentos”. Éver le respondió: “Yo hablé con él, estoy en comunicación con él”. Hugo le contestó: “Llamalena ahora, no sé, podés mentir, ayudame con eso”. Éver le respondió: “Ahoraité le llamo”. Hugo le contestó: “Hugo no me deja en paz, porque mañana ya se trata la terna y yo hablé con Hugo y tenés la bendición de él, llamalena
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
3
DINERO Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL PODER JUDICIAL
a esquema de tráfico de cocaína ahora y avisame qué te dice”. Éver le respondió: “Dale, ahora le llamo”. CASO VACUNAS VIP En fecha 23 de agosto del 2021, el diputado oficialista Éver Noguera vuelve a conversar con Hugo Meza. Esta vez salta el caso de las vacunas VIP contra el covid de personas que no se encontraban en la franja etaria correspondiente para la aplicación de las dosis según disponibilidad del
Ministerio de Salud. Fue en medio de la crisis que se había desatado por la falta de vacunas. Hugo Meza le dice a Noguera: “Justo te iba a llamar hoy, tenemos que ponernos la segunda dosis. Voy a organizar todo eso esta semana con tu hijo”. Éver le contesta: “Yo estoy acá ahora”. Hugo le responde: “Ahora voy a ver si se puede estirar el líquido vital y te aviso. ¿Y tu hijo?”. Éver le contesta: “Está acá en San Lorenzo”. Hugo le responde: “De lujo, ahora organizo”.
Para los analistas de la Senad, se infiere en esta conversación que el diputado Noguera recibió la vacuna contra el covid por medio de Hugo Meza y debía
aplicarse la segunda dosis al igual que su hijo. Los hechos que se describen en la llamada demuestran las reiteradas tipologías delictivas de Hugo Meza en este
En la página 48 del informe de la Senad remitido a la Fiscalía y al juez de la causa por tráfico de drogas se mencionan detalles de la conversación entre Hugo Meza y el diputado abdista Éver Noguera. Hablan de la necesidad de borrar un sello de unos cheques. Meza le dice que tiene un primo en el BCP que puede ayudar. Senad dice que Meza intercede para favorecer al diputado Noguera.
En la página 35 del informe de Senad se lee que el diputado Éver Noguera le remite un sobre con 3.600 dólares a Hugo Meza. Los billetes vinieron de São Paulo. Noguera le pide que deposite otra suma de dinero o en cheque a la cuenta de su empresa Itapoty vinculada a Noguera quien demuestra control sobre la empresa.
El pasado 4 de julio de este año, desde la Senad remitieron al juez penal de Garantías Gustavo Amarilla parte del informe de inteligencia en el marco de la causa “Tráfico internacional de drogas peligrosas”, donde aparece el nombre del diputado abdista Éver Noguera.
caso para continuar con la protección judicial y política del diputado Noguera. La provisión de vacunas era administrada con ayuda de un funcionario del Instituto
de Previsión Social (IPS) de nombre Marco Arturo Borne Torres, quien coordinaba con Meza la lista de los que iban a acceder irregularmente a las dosis.
En la página 39 del informe de la Senad se vuelve a mencionar al diputado abdista Éver Noguera. Hugo Meza le pide un favor al diputado Noguera sobre la terna de una jueza esposa de un tal Molinas. El diputado se compromete a ayudar.
El 1 de julio de este año, inteligencia de la Senad remitió los detalles de las intercepciones telefónicas en soportes magnéticos a sus superiores para luego remitirse a la Fiscalía y al juez de la causa “Tráfico internacional de drogas peligrosas” y “Miguel Ángel Servín Palacios y otros sobre tráfico de drogas”.
4
POLÍTICA.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
VISITA “OFICIAL” DE REFERENTES OFICIALISTAS A BASHAR AL ASSAD
Prensa cubana celebra la visita de abdistas al presidente de Siria Excusa de acuerdos comerciales no convence a la opinión pública y aseguran que “hay algo más”.
L
a visita a la República Árabe de Siria por parte del presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, quien estuvo acompañado por su colega Juan Afara, ambos altos referentes del abdismo, no pasa desapercibida para la prensa internacional, sobre todo con aquellas afines al régimen de Bashar Al Assad, como el portal cubano Prensa Latina, que en un artículo publicado en su edición digital celebró el
arribo de “Cachito” y Afara a la nación árabe, que aún no sana las heridas producidas por una prolongada guerra interna que se cobró la vida de 500 mil personas y dejó a millones de desplazados. El medio de la isla caribeña celebra la invitación del cuestionado presidente Bashar al Assad a los referentes abdistas. “Las vías para impulsar las relaciones bilaterales en diferentes campos centra-
ron las conversaciones sostenidas hoy en esta capital, entre el canciller sirio, Faisal al-Mekdad, y el presidente de la Cámara de Senadores de Paraguay, Óscar Rubén Salomón Fernández”, relata el portal cubano. “Nuestros vínculos se fortalecen constantemente y es necesario activar y profundizar la cooperación en todas las arenas, dijo el jefe de la diplomacia”, continúa diciendo el artículo. Además, se menciona que “destacó el rol de la comuni-
LAS PROHIBICIONES SON CLARAS EN EL PODER JUDICIAL
CSJ violó ley por Ocholasky
dad siria en Paraguay y consideró que los dos países están comprometidos con principios comunes de soberanía e independencia de decisión política. “Fernández (por Óscar Salomón), a su vez, manifestó el interés de su país por fortalecer los lazos con Siria y confesó que percibió durante su visita a Siria una realidad totalmente diferente a lo que difunden los medios”. El viaje de los abdistas estaría totalmente cubierto por el gobierno del dictador sirio y,
Óscar “Cachito” Salomón conversa con el dictador sirio Bashar Al Assad, seguido por Juan Afara. aunque oficialmente se menciona el trasfondo comercial, la cercanía del líder sirio con la Revolución Islámica de Irán, de la cual es un peón más en el tablero regional
INCUMPLIMIENTO DEL VOTO
“Debe tener una sanción”
Otorgó permiso especial para su campaña política, afirma Manuel Riera.
“El voto es un derecho, pero una obligación también”, afirmó Marcelo Duarte.
El presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, cuestionó el claro privilegio concedido por la Corte Suprema de Justicia a la gremialista Porfiria Ocholasky, quien pidió permiso para postularse a un cargo electoral por el movimiento Fuerza Republicana. Advirtió que se violó la ley, considerando que los regímenes especiales se prevén solo para los casos de comisionamiento, becas de estudio o por transferencia a organismos internacionales.
El abogado constitucionalista Marcelo Duarte manifestó su postura a favor de establecer una sanción a quienes no voten en las elecciones. Afirmó que el voto es un derecho, pero también una obligación, por ende, el incumplimiento debe tener una consecuencia.
en las elecciones, varios constitucionalistas se han pronunciado manifestando sus posturas.
Tras la aprobación de la propuesta legislativa que estipula aplicar multas e inhabilita a realizar algunos trámites a quienes no voten
Uno de los que emitieron su opinión es el abogado constitucionalista y exsenador Marcelo Duarte, quien señaló estar a favor de esta
“Creo que es una muestra más de que el Colegio de Abogados no se equivoca al decir que el trato que tiene Porfiria Ocholasky es privilegiado”, sostuvo en contacto telefónico con la 680 AM al señalar que la propia funcionaria del Poder Judicial confirmó a la prensa que su permiso es por motivos políticos, aunque en la nota alegó “razones particulares”. Riera aseguró que la actividad que desempeña no le per-
Porfiria Ocholasky. mite a Ocholasky realizar tal planteamiento; además, existen prohibiciones claras tanto en la Ley Orgánica del Poder Judicial como otras normativas y el mismo Código de Ética.
del Medio Oriente, deja lugar para sospechas de que existen más que intenciones de comerciar yerba mate, como se mencionó extraoficialmente.
Algunos se han mostrado totalmente en contra y apelan al veto del Poder Ejecutivo y otros alegan que esta medida es la correcta.
Marcelo Duarte. propuesta legislativa. “El voto es un derecho, pero una obligación también, así que los ciudadanos estamos obligados a concurrir a las elecciones y votar”, afirmó Duarte.
ABDISTAS, DE PASEO POR EL MEDIO ORIENTE
“Visita a Siria responde a intereses de una gavilla” “El jefe de la gavilla que está a cargo hoy del país es ‘Cachito’ Salomón”. El ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite manifestó que los encuentros que mantiene el presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón, princi-
pal aliado político del mandatario Mario Abdo Benítez, con autoridades de países pro facciones terroristas, responden solo a los intereses de una gavilla del oficialismo
y sus aliados coyunturales, donde incluso los familiares de las altas autoridades del Gobierno sacan réditos económicos en detrimento del Paraguay. “El jefe de la gavilla que está a cargo hoy del país es ‘Cachito’ Salomón como se venía espe-
culando. De hecho, la razón por la que en su momento no se empujó a Marito a un juicio político era justamente para no cederle esta posición a esa gavilla coyuntural de mayoría en el Senado. Esto es un tremendo desprecio a la institucionalidad, el que lleva las relaciones exteriores de
un país es el presidente de la República”, manifestó. Las declaraciones de Leite surgen tras tomar estado público las reuniones que mantuvieron los referentes del oficialismo con la cúpula siria, aliada incondicional de Irán.
Gustavo Leite, ex ministro.
ESPECIAL.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
5
PREVISIONAL SE VOLVIÓ EL BOTÍN DE RECAUDACIÓN
IPS cerrará dilatada licitación tras fuertes reclamos por deuda Bataglia abrió nueva licitación de limpieza por G. 64.809 millones mientras falta esclarecer arbitraria venia para sostener a empresa amiga, que reclama G. 30.000 millones. La otra semana comenzarán apertura de ofertas.
M
ientras el presidente del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Mario Bataglia Araújo, mantenía la ampliación de forma arbitraria del servicio de aseo para beneplácito de su mimado proveedor, y que ya le reclama una deuda, están cerrando nuevo llamado para ejecutar unos G. 64.809 millones, que al parecer ya están comprometidos para el amigo de la corona. Para este nuevo contrato, la convocante menciona que la compañía beneficiada tendrá 12 meses de contrato y detalla también en el pliego de bases y condiciones (PBC) que requerirá de un total de 900 operadores de limpieza. Según los informes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la convocante empezará a recibir las propuestas de los oferentes desde el miércoles 27 de julio próximo, aunque todo apunta a que el empresario
Alberto “Pulpo” Palumbo, amigo del vicepresidente Hugo Velázquez, será de nuevo el beneficiado por la previsional. En este aspecto es importante resaltar que el presidente del IPS, Vicente Bataglia, de forma unilateral y arbitraria decidió extender la permanencia de las empresas Potî SA y Potî Unipersonal de Alberto Palumbo. Todo se dio en medio del escándalo de las limpiadoras “mau” que fue develado por el Equipo de Investigación del diario La Nación/Nación Media. Y como las denuncias públicas generaron un ambiente crítico y de desconcierto hacia la actual administración, no quedó otra que cerrar un proceso licitatorio a medias. Pues el total del monto comprometido en el llamado de este año fue de G. 109.000 millones en las que empresas de Palumbo presentaron ofertas por G. 70.500 millones y aseguraban, al menos, G. 62.000 millones debido a que monopolizaron dos de los
Vicente Bataglia, titular del IPS. lotes más grandes.
IPS detalla en el pliego de bases y condiciones que el nuevo contrato será de un año.
Esto terminó con la adjudicación de un solo lote por G. 50.367 millones en favor de Cevima SA. Este contrato también fue cuestionado, tanto por la DNCP como por la Contraloría General de la República (CGR), que remarcó claramente que el proceso limitó la participación de más oferentes. En otras palabras, se podría decir que estaba dirigido y, por otro lado, el informe técnico mencionó actuaciones en contravención de la Ley de Contrataciones Públicas, por lo que claramente el llamado
no debió ser adjudicado. DESPEDIDA CON PIOLA Este jueves último el presidente del Consejo de Administración del IPS, la Dirección de Servicios Administrativos y el Departamento de Limpieza de la institución recibieron la comunicación escrita en que se menciona que solamente hasta el 31 de julio del 2022 los empleados limpiadores de Potî SA y Potî Unipersonal acudirán a cumplir las labores de aseo en las dependencias de la previsional.
Sin embargo, las firmas le dicen a Bataglia que “dicha fecha podrá ser prorrogada si es que tenemos alguna respuesta de la institución a su cargo”. Es importante resaltar que Palumbo, el amigo de Velázquez y mimado del presidente de IPS, ya el 15 de julio pasado exigió el pago de más de G. 30.000 millones por servicios de limpieza realizados en los últimos seis meses, sin contrato firmado y sin adendas. Un dato no menor a señalar es que la “extensión” irregular
que de forma unilateral decidió ejecutar Vicente Bataglia generó un caos administrativo porque ninguna de las partes tiene responsabilidades consignadas en documentos, pero ya existen reclamos de por medio. Sobre esta situación, que a todas luces es irregular, desde Contrataciones Públicas señalaron que no se pueden expedir los códigos de contratación, que son los documentos que habilitan los pagos en condiciones administrativas normales.
Suman las críticas hacia Bataglia y al Consejo de Administración El senador Martín Arevalo fue tajante al describir a la previsional como un botín. Los cuestionamientos hacia los procesos licitatorios son innumerables, pero sirven para alimentar a quienes están en el poder, denunció el senador colorado Mario Martín Arévalo. Fue tajante al describir al IPS como un botín. “Hay una especie de anarquía y corrupción generalizada en donde vemos que las licitaciones están amañadas y direc-
cionadas hacia un grupo que está en el poder”, sostuvo el legislador durante la plenaria de la Cámara Alta. Recordemos que uno de los mimados en las licitaciones de Vicente Bataglia es nada más y nada menos que amigo del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien está en plena campaña por la Presidencia con vistas a las elecciones del 2023.
El congresista añadió que un voto de censura al presidente del IPS poco y nada importaría al mandatario Mario Abdo Benítez porque igualmente “va a seguir sosteniendo a las personas que manejan la institución, que hoy es un antro de corrupción y mala atención”. Órganos como la Contraloría General de la República y la Dirección de Contrataciones Públicas concluyeron claramente que existen irregularidades en los procesos licitatorios de servicios de limpieza,
como obviar las normas de contrataciones, los direccionamientos, los limpiadores “mau” y los contratos extendidos en negro. “La verdad de las cosas es que es grave todo lo que ocurre en esa institución y (las autoridades del IPS) tienen protecciones para continuar en sus cargos”, remarcó el congresista que presentó el proyecto de declaración, que insta a todos los altos funcionarios a renunciar, y que fue aprobado por el Senado.
Innumerables quejas hay sobre el manejo administrativo del IPS.
6 POLÍTICA.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
El padre, el hijo y el espíritu del “Tiranosaurio” JOSÍAS ENCISO ROMERO
M
e pareció indicado que Mario Abdo Benítez eligiera Curuguaty, departamento de Canindeyú, para recitar su jaculatoria a san Piquicho. Desde hace cuatro años que viene jaculando por cualquier muralla. Esta vez acertó. Es la ciudad donde el pastor José Insfrán, hoy prófugo por lavado de dinero y otras bagatelas, se “avivaba” mutuamente con el precandidato presidencial Hugo Velázquez, el vicepresidente planillero. Nos referimos a la esfera espiritual. En lo terrenal, hace años que vienen recorriendo un largo trecho de “avivadas”. Aparte del “Toro” desmechado, otro de los meritorios discípulos del falso profeta fue el ahora encarcelado y ex diputado Juan Carlos Ozorio. Un solo cuerpo los une: el movimiento Fuerza Republicana. Entonces, era el lugar apropiado para proclamarse como la reencarnación de la santísima trinidad, comparando a su “Lista 3” con el padre, el hijo y el espíritu santo. Todos en minúsculas, para no caer en el pecado de la blasfemia y el sacrilegio. Sus adversarios políticos –enemigos, dicen ellos– irán directamente al fuego eterno del infierno, sin escala en el purgatorio, porque algunos simpatizantes de Honor Colorado calificaron a Horacio Cartes, Santiago Peña y Pedro “Mangui” Alliana como un tridente de oro. Y ahí nomás saltó el calificado hermeneuta bíblico, “Mauri” Espínola, alias Pinky, para condenar al tridente por su simbología satánica. Y, en Curuguaty, Marito agarró la posta con “asinus” devoción. Quienes se preguntaban qué inescrutables misterios de la providencia llevaron a Mauricio, menospreciando sus enciclopédicas facultades
intelectuales, a convertirse en ministro-asesor político adjunto del presidente de la República, aquí tienen la respuesta. Como Cerbero custodiando las puertas del Hades, Espínola cuida las espaldas de su jefe. Se olvida nomás que ellos son la “Lista 3”, la lista de la triada, la trilogía y el trío. Y de la troika: carruaje estirado por tres caballos, representados por Marito, el “Chorro” y el infumable “mariscal de la derrota”. O sea, carruaje estirado por carruajes. Y la “Lista 2” es la lista del dúo, el “che dúki” y el “Mokõi guyra’i” del querido don Quemil. Entramos, nomás, igual que ellos, en la onda “yun-yun”, con abundante hielo. Cuando todos pensaban que esas extravagancias místicas terminarían en Curuguaty, la trinidad volvió a salpicarse de fariseísmo en una seccional colorada de la capital. El mismo discurso. Las mismas comparaciones. Algunos afirman que los padres de estas deformaciones escatológicas son dos personas que compartían el mismo banco en un templo evangélico: Arnoldo Wiens, quien, de pastor, se degradó a predicador en los peajes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y Nicanor Duarte Frutos, quien, después de ser presidente de la República, tuvo un imparable descenso lingüístico hasta las suelas de Marito. O sea, dialoga con los calzados del Presidente. Otros llaman a este arte como la oratoria del betún líquido. Deja la lengua más oscura que vino de baja estofa. Es, en momentos de cavilaciones esotéricas, cuando la sabiduría sempiterna de mi vecino, don Cecilio, acude al
Aparte del “Toro” desmechado, otro de los meritorios discípulos del falso profeta fue el ahora encarcelado y exdiputado Juan Carlos Ozorio. auxilio de mi escaso talento imaginativo. Es el “santo milagroso” al que invoca Martín Fierro cuando la lengua se le añuda. La de don Cecilio parece una lanzadora de recuerdos, de memorias y de corrosiva acidez que, hasta sospecho, disfruta de sus sutilezas malignas. “Tiene razón este muchacho”, me dice con su rostro impasible y su mirada oculta en un pasado sin retorno. “Él (por Marito) forma parte de una trinidad. Está en su gen, en sus sentimientos de frustración y resentimiento. En su deseo de venganza hacia todo lo que representa la democracia, porque cree que su ‘santo’ padre fue víctima de una injusticia. Don Mario fue un secretario servil y cómplice del dictador sanguinario (Alfredo Stroessner). Conocía y consentía las más inhumanas torturas en el Departamento de Investigaciones y en La Técnica a cambio de mantener sus privilegios. ¿O vos
creés, mi hijo, que con su sueldo podía tener una mansión sobre la avenida Mariscal López?”, resopló indignado. Pensé que le iba a dar un infarto. Después del breve susto, continuó con sus flechas con curare. “¿Y quién es el hijo? Marito. Que repite los mismos pasos de su mentor, el general dictador, y de su padre, el pliqui secretario amanuense. Ni la democracia le pudo cambiar. Y, por último, sigue intacto en su corazón el espíritu del déspota. Ahí ya tenés: padre, hijo y espíritu”, remató, antes de alejarse raudamente. A pesar de que no soy muy despabilado, su relato fue muy claro: el padre, don Mario; el hijo, Marito, y el espíritu del dictador,
¿O vos creés, mi hijo, que con su sueldo podía tener una mansión sobre la avenida Mariscal López?”, resopló indignado. su adorado Alfredo. ¡Gracias a Dios ya se están yendo! El próximo inquilino de M bur uv icha Róga deb e exorcizar la casa
presidencial. La cola del “Tiranosaurio” suele hacer mucho ruido en los alrededores. ¡Satanás anda suelto! Y sus discípulos están danzando el último grito del aquelarre. Marito empezó. Nosotros seguimos nomás.
POLÍTICA.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
7
REFLEJAN INCREMENTOS EN TASA DE POBREZA
Aspectos claves para la recuperación económica Existe voluntad del bloque para fortalecer el sistema productivo a nivel regional.
C
ada uno de los representantes de los Estados parte e invitados para la Cumbre del Mercosur firmaron una declaración en la cual hablan de los aspectos claves a tener en cuenta como bloque para una recuperación económica. Esto principalmente teniendo en cuenta los impactos socioeconómicos tanto de la pandemia como de la mayor contracción económica generada en los últimos tiempos. Para el bloque, los efectos externos, con su consecuente costo social, se ref lejan en incrementos en las tasas de pobreza, desigualdad, desempleo y cierre de micro, pequeñas y medianas empresas. Por ende, coincidieron en aunar esfuerzos a fin de diseñar políticas eficaces y eficientes para impulsar la reactivación inclusiva, sostenible
y resiliente de la región. ENFOQUES A SER TRABAJADOS En cuanto a las políticas orientadas a la reconstrucción económica, se encuentran el apoyo a la creación de puestos de trabajo decentes y formales, la transformación digital, el emprendimiento, la creatividad, la innovación, la educación para el desarrollo de capacidades y la sostenibilidad en sus pilares económico, social y ambiental. Hablaron además de priorizar la inversión en educación y fortalecer la formación profesional para mejorar la empleabilidad de las personas y su inserción en el mercado laboral a corto, mediano y largo plazo. Esto trabajando al mismo tiempo en los intercambios de experiencias y actividades entre los países del bloque y otros países en desarrollo. Tanto los Estados parte del Mercosur como las naciones asociadas hablan de la voluntad del bloque para fortalecer
CUMBRE DEL MERCOSUR
Momento complicado
El ex canciller nacional Eladio Loizaga realizó un análisis de la coyuntura política dentro del Mercosur. “Creo que esta reunión del Mercosur, siendo Paraguay presidente pro tempore, está pasando por un momento político un poco complicado en algunos de los Estados miembros del Mercosur”, señaló en entrevista con Unicanal. Afirmó que una de las causas por las que el presidente Jair Bolsonaro no está presente en la cumbre es por la situación que está afrontando Brasil, que se encuentra a escasos meses de una contienda electoral. Con relación a la postura de Uruguay de crear un tratado de libre comercio con la República Popular China,
Loizaga recordó que el intento no es reciente, sino que data de varios años. “Uruguay hace un tiempo que viene proponiendo esta situación de avanzar en un tratado de libre comercio unilateralmente con la República Popular China. Esto ya lo hemos vivido durante nuestra administración. Y siempre le hemos señalado que el Mercosur actúa en bloque”, mencionó. Dijo que en el pasado ya se realizaron negociaciones con Corea y la Unión Europea, las hoy concluidas con Singapur, así como con Canadá.
el sistema productivo a nivel regional, promocionando la creación de empleos decentes y formales por medio de acciones tales como la atrac-
ción de inversiones en el sector de la producción, políticas eficientes en el combate a la inflación y el manejo de la deuda pública.
Mandatarios coincidieron en aunar esfuerzos a fin de diseñar políticas eficaces y eficientes.
8 POLÍTICA.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
El Estado y el partido soy yo
A
cto oficial de inauguración de obras. Departamento de Ñeembucú. Solo son invitados los candidatos del movimiento oficialista, dejando de lado a las autoridades departamentales y municipales que tienen otras opciones políticas. El presidente de la República es abordado por los periodistas. Una pregunta muy simple: “¿Presidente, va a apoyar a la lista 1 si gana Santi?” La respuesta muestra a carta cabal quien es Mario Abdo Benítez. “No va a ganar Santi. Ni aunque le votes con tus diez dedos no va a ganar”. El final de la escena es un Marito subiendo a la lujosísima camioneta con una sonrisa muy parecida a un tic nervioso. Podría haber dicho que él tiene otro candidato para el cual está trabajando y que hará todo para que sea quien resulte ganador. Hubiese sido lo esperable de cualquier colorado, de cualquier demócrata. Ups. Este es precisamente el punto. El Estado soy yo (traduc-
Abdo es un convencido que su llegada al poder estaba escrita en algún versículo de la Biblia, la misma que dice leer todos los días.
ción de la expresión francesa L’État, c’est moi) es un tópico político atribuido a Luis XIV de Francia, El Rey Sol, que se interpreta en el sentido de identificar al rey con el Estado, en el contexto de la monarquía absoluta. La frase habría sido pronunciada el 13 de abril de 1655 por el joven rey (tenía dieciséis años de edad en ese momento) ante el Parlamento de París. Con ello pretendía remarcar la primacía de la autoridad real por sobre cualquier otro estamento. Y aunque la frase en sí misma no consta en las actas, por lo que podría ser apócrifa (como otras tantas frases célebres), de lo que sí hay constancia escrita que ese mismo día el rey decretó varios edictos que tuvieron alto impacto en la vida de
la Francia de la época. En algún punto, la respuesta del presidente tiene que ver con su ser más profundo, el auténtico, no el que nos muestra. Aquel que ya en la campaña interna anterior hacía uso de recursos discursivos repletos de misticismo y espiritualidad, convencido de que su llegada al poder estaba escrita en algún versículo de la Biblia, la misma que dice leer todos los días. Mario Abdo Benítez cree que él es el Estado, que los funcionarios son portoneros de una de sus estancias, por eso está apretando y echando a todos los que no se alineen a su movimiento. Se olvida que el dictador, al cual acompañó hasta su última morada, y todo lo que el mismo representaba ya está igualmente enterrado. El hecho que el que aspira a ser el presidente de todos los colorados se resista a expresar su apoyo al eventual ganador de las internas demuestra que Mario Abdo cree que él es el Partido Colorado. Que si no es
Mario Abdo Benítez cree que él es el Estado, que los funcionarios son portoneros de una de sus estancias, por eso está apretando y echando a todos los que no se alineen a su movimiento. su candidato al que los colorados elijan para representarlos en las generales de abril del 2023 (y es altamente probable que no llegue a serlo) el partido gracias al cual se llenó los bolsillos, gracias al cual podrán él, sus hijos, nietos e incluso bisnietos comer milanesas el resto de sus vidas; deberá sufrir una crisis, solo habla de la forma en la que piensa. Como un príncipe malcriado que habiendo conseguido siempre los mejores juguetes una vez que los usaba, los termina rompiendo por la simple diversión de hacerlo.
INVASIONES A PROPIEDADES PRIVADAS
Acusan a senadores del FG y liberales de instigadores “Hacen apología al delito, hostigan y los detenidos son los invasores”, afirman. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) sostienen que las invasiones a propiedades privadas se van intensificando en el transcurso de las contiendas políticas con miras a las próximas elecciones. Al respecto, apuntan principalmente contra senadores del Frente Guasu (FG) y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de ser los principales instigadores.
“En las invasiones en Caaguazú tenemos involucrados a senadores del Frente Guasu. Esperamos las respuestas del Ministerio Público y que se aplique la ley. También esperamos que no se replique en otros lugares. En el periodo electoral hay nomás luego siempre naturalmente un político detrás, en este caso también gente del Partido Liberal”, sostuvo el presidente
de la Comisión de Defensa de la ARP, Diego Torales. Sustentó sus declaraciones diciendo que incluso a través de las redes sociales se pueden observar publicaciones realizadas por los parlamentarios instando a invasores. Agregó que los mismos incluso llegan a coaccionar a magistrados con el fin de que los delitos perpetrados por sus seguido-
res queden impunes. “Ellos son los propios instigadores, incluso a través de sus redes sociales. En su Twitter hacen apología al delito, hostigan y los detenidos son los invasores y se ven en figurillas. Después tratan de influir en la justicia coaccionando a los magistrados para que los delitos que cometen sus acólitos finalmente queden impu-
nes”, indicó en una entrevista con la radio 650 AM. “SE PERFECCIONA UN ESQUEMA DELICTIVO” Las declaraciones de Torales surgieron tras un nuevo incidente registrado ayer entre campesinos y policías en la zona de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. De acuerdo a las informacio-
nes, un total de 150 labriegos ingresaron nuevamente a un establecimiento ganadero. “Se perfecciona un esquema delictivo, tratan de proteger a su electorado. Nosotros esperamos que los agentes fiscales hagan cumplir la ley, no solamente a los invasores, sino también a los instigadores, ya saben a quiénes me refiero”, sentenció.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
Este gobierno debe Un “Gallo” en el zapato trabajar más porque tiene de la Concertación mucho que mejorar COMENTARIO
E
l nuevo presidente de la República que sea elegido en abril del 2023 deberá asumir el 15 de agosto de ese año, de acuerdo con las previsiones electorales. Lo que significa que a Mario Abdo Benítez le restan a partir de hoy exactamente 1 año y 25 días de gobierno. Todo esto si las cosas transcurren con normalidad y no se precipitan algunos imponderables. Quiere decir que el primer magistrado tiene solo 390 jornadas para gobernar el país y realizar todo lo que requiere el Paraguay y que durante su gestión no ha podido concretar. Por lo que es inmensa la labor que debe encarar para hacer lo que hasta ahora no pudo y corregir la gran cantidad de falencias de su gestión. Por eso el Presidente, en lugar de embarcarse en la campaña política de las internas del Partido Colorado, debe dedicarse en forma exclusiva a su tarea de gobernar el país. No solamente porque es su obligación constitucional (Art. 237 de la Carta Magna), sino además porque las complicadas circunstancias actuales obligan a que se entregue por entero a ese compromiso. En cualquier empresa, cuando hay dificultades, el jefe es el primero en encabezar la lucha para superar el contratiempo. Numerosos hechos de corrupción de la gestión gubernamental deben encararse ahora para enmendar los errores, volver al cauce normal, castigando como manda la ley a los responsables. Entre ellos está el endeudamiento por 1.600 millones de dólares aprobado para enfrentar la pandemia, que se usaron para negociados como la compra fallida de vacunas direccionada hacia algunas empresas, obviando las normas sobre criterios de evaluación y calificación de las ofertas de los pliegos. Tan descarado fue el sistema de contratación, que los requisitos ni siquiera fueron aprobados por las autoridades ministeriales, y solo obedeció a los criterios direccionados por un equipo especial, como publicó ayer nuestro diario. El pago de la deuda de alrededor de 400 millones de dólares a las empresas constructoras de proyectos viales es otra tarea pendiente. Sin tener el dinero, el Gobierno emprendió varios proyectos de rutas que
ANÍBAL SAUCEDO RODAS
fueron encarados por las compañías privadas que ahora están reclamando los desembolsos. Solo con un nuevo préstamo se podrá cumplir con esas empresas. El aumento del contrabando y la economía subterránea financiada por dinero sucio es otro asunto sin solución. En el gobierno de Abdo ha empeorado el problema, ya que el auge de la ilegalidad en ese campo es muy visible. Tanto que diversos gremios de empresarios están reclamando constantemente al Gobierno una acción más decidida en la represión del delito. El aumento desmedido de la deuda pública es otro de los puntos negativos de la administración de Abdo. En menos de cuatro años es el gobernante que más endeudó al Paraguay, un récord extraordinario que no ostenta ningún otro presidente y que está hipotecando el futuro económico. Desde agosto del 2018 hasta mayo último este gobierno contrató deuda por valor de 6.566 millones de dólares, lo que representa un incremento del 84,0%. Esta suma es superior en un 25,8% a la totalidad de lo que debía el país en el 2013, cuando su pasivo llegaba a 5.216 millones de dólares. El auge de la violencia y el aumento de la participación de las bandas criminales en los hechos sangrientos son algunos de los principales inconvenientes actuales de la sociedad. La cantidad de muertes por la acción delictiva de los mafiosos y el avance de los delincuentes son parte del drama que se enfrenta hoy día. Este gobierno tiene el triste privilegio de que la inseguridad haya llegado a su punto más alto, otra marca indeseable en su desempeño. Los organismos encargados de dar tranquilidad a la población dejan mucho que desear, y buena parte del país se siente abandonada y en peligro. La garantía de seguridad para las personas es uno de los asuntos más importantes que debe encarar este gobierno en el tiempo que le queda. Además de procurar la reactivación, combatir la corrupción, frenar el endeudamiento público, disminuir el contrabando y la economía informal. En lo que no podrá avanzar empeñando su tiempo en las internas partidarias, sino dedicándose a administrar en forma exclusiva los temas más delicados de la nación.
Periodista, docente y político
Q
uienes desenfundan la pluma como refinado acero toledano ya agotaron las metáforas, hipérboles y comparaciones para describir la relación entre Euclides Acevedo y Fernando Lugo, primero, y ahora Euclides Acevedo-Concertación Nacional. Todas ellas en la prosopopéyica versión del “gallus politikón”, apodo que muchos atribuyen al ingenio de un ex director ya fallecido del diario Patria, de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner. Entonces, ya no me queda más remedio que acudir directamente a los hechos brutos, tales como son, sin los condimentos de las sabias recomendaciones del viejo Martín Vivaldi, nuestro catecismo en la carrera de Periodismo (hoy Comunicación), de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Los que actualmente se asombran por la firme decisión asumida por el veterano dirigente socialdemócrata no lo tomaron en serio cuando el 16 de mayo de este año declaró: “Sigo insistiendo en que en abril del 2023 habrá tres candidatos en competencia, de eso no me cabe ninguna duda. Va a ser un colorado, Efraín Alegre y un tercero, probablemente yo. Puede surgir alguien mejor, pero me da igual, yo lo que quiero es ganar”. Ensimismados en sus propias fantasías electorales, algunos, y concentrados en sus objetivos exclusivamente proselitistas, sin un marco programático, otros, no se percataron o minimizaron entonces el extravío de una de las ovejas. Las 99 estaban muy felices. Lo que para la mayoría representaría un angustiante dilema existencial, Euclides lo convirtió en una ecuación muy simple. Entre “no tiene ninguna chance fuera de la Concertación” y “dentro de la Concertación, no tengo ninguna chance (por excluyente)”, olfateó lo más saludable para sus proyecciones presidencialistas del año próximo. Como corresponde a un estratega para quien la política no es una diversión de fin de semana. En medio de la euforia por la presentación de la solicitud de reconocimiento de este frente opositor, el último día del plazo establecido, es decir, el 27 de junio, y las celebraciones pirotécnicas por la resolución, en mayoría, del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), un mero formalismo, para que el Registro Cívico Permanente sirva de padrón a la Concertación, el antiguo presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) y
del Partido Encuentro Nacional (PEN), cuando este partido aún sostenía algunos vestigios socialistas, fue condenado a vegetar por inanición. Al menos, así supusieron. Hasta que... Y ese “hasta que” incluye una declaración de la senadora Esperanza Martínez, una de las precandidatas presidenciales, por el Frente Guasu, dentro de la Concertación, quien advirtió que la presencia de dos aspirantes de la oposición en las elecciones generales del 30 de abril daría una abierta ventaja al Partido Colorado. Hace días, insistió: “Euclides fuera de la Concertación se convierte en un problema”. Soledad Núñez, precandidata independiente, presagió que Acevedo, si continúa solo, podría generar “daño, golpe y división” dentro del frente que, por ahora, no es común ni unitario. Hasta se animó a dar un consejo político al “rebelde sin razón”, pues considera que “está leyendo mal los números” y que difícilmente consiga lo que plantea”, esto es: llegar a la Presidencia de la República. Ignoro los argumentos matemáticos de la ex compañera de trabajo en el gobierno anterior, pero los buenos deseos y las encomiables intenciones no siempre terminan por moldear la realidad. Al contrario, muchas veces, se despedazan en contra de ella. Conozco a Euclides desde hace más de cuarenta años. Si algo sabe en este rubro, que Aristóteles convirtió en ciencia, es decodificar las coyunturas y avizorar los acontecimientos desde su puesto de vigía. Nació con varios dones únicos: habilidad oratoria, ingenio dialéctico y capacidad empática, que lo convierten en amigo de todos –ahí me incluyo–; bueno, de casi todos, porque es dentro de su propio partido, el PRF, donde ha encontrado siempre las mayores resistencias. Lo confirma el presidente febrerista, Guillermo Ferreiro, quien, contradiciendo a Esperanza Martínez y a Soledad Núñez, afirma: “Creemos que Euclides va a influir muy poco en los números y más que nada le van a votar algunos colorados (…). No logró una sola alianza, ni siquiera con una comisión vecinal”. Y Ferreiro habla con la certeza del experimentado. En las últimas elecciones municipales, la primera opción preferencial del PRF alcanzó 1.841 votos. Superó por 41 votos al último rankeado, el lugar 24, por el Partido Colorado. Como expliqué al principio, de Euclides ya extrajeron las más bellas figuras literarias para la ironía y el sarcasmo. Y aunque estoy muy lejos de las excelsitudes propias de la imaginación creativa, me animo a garabatear que “es un verdadero ‘Gallo’ en el zapato de la Concertación”. Es lo que me salió. Buen provecho.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
PREOCUPACIÓN DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA CONSTRUCCIÓN
Cayeron 40.000 empleos, mientras que Abdo Benítez se jacta de obras L
a Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) reporta la pérdida de 40.000 empleos debido al retraso de meses que arrastra el Ejecutivo por obras ejecutadas. La deuda total es de 400 millones de dólares, reportó ayer el portal de hoy. com/Nación Media. El medio publicó que a través de un comunicado la Capaco expresó su preocupación por la situación de las empresas contratistas, que soportan meses de atraso en el cobro de obras ejecutadas y advierten que el incumplimiento por parte del Ejecutivo está desacelerando velozmente el desempeño de la construcción.
“Se han perdido alrededor de 40.000 empleos últimamente en este sector”, señala el pronunciamiento, que utiliza como fuente al Instituto Nacional de Estadística y menciona que anteriormente unas 300.000 personas trabajaban en el rubro. En tal sentido, instan a la aprobación de los nuevos pedidos de préstamos por un total de 400 millones de dólares, para que el MOPC pueda regularizar parcialmente los pagos con las empresas. El primero fue suscrito con la Corporación Andina de Fomento por US$ 200 millones y el segundo, con el BID, por el mismo importe. “La aprobación servirá para
ARCHIVO / NÉSTOR SOTO
Lo que el Presidente no menciona es que por las tareas mencionadas adeuda US$ 400 millones a las empresas y que el monto sigue creciendo.
A través de un comunicado la Capaco hizo visible su preocupación por la pérdida de 40.000 empleos y por la deuda que tiene el Estado con las empresas constructoras. pagar solamente una parte de la gigantesca deuda, pues para el momento de acreditación de los fondos, ya se habrá sumado un monto similar al total de deuda por obras en curso”, aclara el comunicado y advierte que en caso de que los retrasos persistan las obras
podrían llegar a paralizarse. RÉCORD NEGATIVO El director de empleo de la ANR, Enrique López Arce, habló sobre la situación del desempleo en Paraguay y las herramientas que llevan ade-
lante para tratar de mitigar este flagelo. Sobre datos precisos, el experto dijo que en la actualidad, Paraguay tiene la peor perspectiva de crecimiento de la región, con la segunda más alta tasa de desempleo que llegó a un 8,5%. “Es la más alta de los últimos 15 años y esto le com-
pete directamente a las autoridades”, puntualizó. “Hace 10 años que estamos llevando adelante la oferta de empleos e hicimos históricamente la primera para personas con discapacidad, destacamos también otras como, por ejemplo, haber hecho ferias laborales para personas mayores de 50 años, madres jefas de hogar, personas que no culminaron sus estudios, entre otras”, dijo durante el programa “A punto”, emitido por GEN/Nación Media. “Trabajamos sin descanso, mostramos gestión, criticamos cuando 9 de cada 10 paraguayos tienen su primer empleo en la informalidad, nuestras redes están llenas de denuncias y el Ministerio de Trabajo no actúa, ojalá se despierten y ojalá no todo sea campaña sino ayudar a la gente”, criticó López.
PROPUESTA DE HACIENDA ANTE SITUACIÓN DE LA CAJA FISCAL
Docentes se oponen a aumentar aporte jubilatorio El Ministerio de Hacienda planteó el aumento del aporte jubilatorio como medida para paliar el déficit que existe en ciertos sectores de la caja. Los educadores se pronunciaron en contra de esta propuesta y
exigen una mesa técnica para que ellos puedan presentar otra alternativa para hacer frente a este problema. “Insostenible financieramente”, así definió el Ministe-
rio de Hacienda a la situación de la caja fiscal. Afirmaron que actualmente existe un déficit de US$ 167 millones y que se está proyectando un déficit en torno a US$ 220 millones al cierre de este año. La caja del sector docente es una de las más deficitarias y el planteamiento de Hacienda es elevar el aporte de los educadores a un 20%. Actualmente los docentes tienen como aporte jubilatorio el 16% de su salario y se pronunciaron en contra de ele-
var dicho porcentaje. En comunicación con “A punto”, programa de GEN/ Nación Media, Rafael Resquín, miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Nacional de Educadores (UNE), mencionó que exigen la realización de una mesa técnica de modo que el sector docente pueda realizar sus planteamientos para enfrentar esta situación ante el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación. ILUSTRATIVA / NADIA MONGES
Hasta ahora el déficit es de US$ 167 millones, pero para fin de año llegaría a US$ 220 millones.
Educadores se pronunciaron en contra de la propuesta y exigen una mesa técnica para presentar otra alternativa.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
BLOQUEA EL 97% DE LOS PRINCIPALES VIRUS
ENDEUDAMIENTO
Taffix, gran aliado para protegernos en invierno GENTILEZA
D
urante la época de frío las personas están más expuestas a contraer virus respiratorios, ya que con las bajas temperaturas existe una menor ventilación en las viviendas, los lugares de trabajo, aulas escolares, etc. A esta situación se suma la proximidad física de la gente, que facilita el contagio de enfermedades respiratorias a través de alguna partícula viral. En este contexto, Taffix se convierte en un gran aliado protector para este invierno, ya que su fórmula bloquea el acceso de un 97% de los principales virus de estación como son la gripe, la influenza y el covid-19, así como a los agentes que provocan alergias. Es importante detallar que Taffix es
Piden préstamo de US$ 600 millones para “calzar” PGN
El viceministro Iván Haas explicó que el Estado necesita unos US$ 600 millones para “calzar” el Presupuesto. Taffix es un aerosol nasal que protege hasta las fosas nasales de virus como el SARS-CoV-2, gripe e influenza.
Su práctica presentación hace que el protector pueda acompañarnos a todos lados. un aerosol nasal en polvo, que una vez dentro de las fosas nasales se transforma en gel creando una barrera activa que aísla y protege el organismo, desactivando así los llamados virus aero-
transportados. Es un gran complemento del tapabocas y del lavado de manos, y no un sustituto de ellos, ya que su acción duplica la seguridad significativamente en espacios cerrados y concurridos. Taffix es un producto innovador desarrollado en la Universidad Hebrea de Jerusalem
Paralelamente existe otro proyecto de US$ 140 millones para reemplazar bonos pendientes.
con la más alta calidad y tecnología, que hoy los paraguayos tienen a disposición a través de la empresa Evodia. Los interesados en adquirir este fármaco pueden hacerlo acudiendo a las principales cadenas de farmacias del país y/o a través de la web www. evodia.com.py.
REVALORIZAN ARTESANÍA EN EL ESTE
Inauguraron Feria de la Moda
Quedó inaugurada ayer la Feria de la Moda e Industria Textil (Femit) de Alto Paraná en el salón Asturias de Ciudad del Este con la presencia de unos 80 expositores provenientes de distintos puntos del país. Como un espacio de revalorización de la artesanía nacional y del potencial exportador que tienen los trabajos de diseñadores paraguayos fue considerada la feria por parte de sus impulsoras, integrantes del Colectivo Manifiesto. “Estamos trabajando netamente con la artesanía nacional, con artesanos de diferentes puntos del país y lo que que-
remos es revalorizar sus creaciones, que vean todo el trabajo que se realiza en el país y como Colectivo Manifiesto nos comprometemos a destacar la producción de cada uno de los artesanos”, explicó la organizadora Maura Marti, mientras anunciaba el desfile de lanzamiento previsto para las 19:00. La directora de Rediex, Estefanía Laterza, reconoció el destacado trabajo para llegar a esta feria y sostuvo que el evento “demuestra que somos realmente capaces de forjar un desarrollo, sin renunciar a nuestro ser autóctono, que no renuncia a las expresiones de nuestra cultura y que, por
GENTILEZA
El acto contó con la presencia de unos 80 expositores provenientes de distintos puntos del país. Ciudad del Este. Agencia Regional
ARCHIVO
GENTILEZA
En este momento en Paraguay existe circulación de gripe, influenza y de variantes del covid-19.
11
Ayer quedó inaugurada la Feria de la Moda e Industria Textil (Femit) de Alto Paraná en el salón Asturias de Ciudad del Este. el contrario, muestra su identidad que tiene, además, un valor comercial y que se puede cambiar la realidad a través del trabajo”. “Desde Rediex pensamos que la radicación de inversiones no se hace solo para lograr un impacto econó-
mico, que es relevante, pero entendemos que la manera de construir desarrollo se da a través del trabajo digno de hombres y mujeres que vienen a sumar, que no están perdidos en debates estériles que muchas veces no conducen a nada”, remarcó Laterza.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) necesita recursos para cumplir los proyectos y obligaciones de este año. En ese marco, para calzar el PGN precisan unos US$ 600 millones en préstamos, plan esperado que falta aprobarse en un proyecto que tiene media sanción del Senado, afirmó el viceministro de Economía, Iván Haas, durante el programa “El péndulo”, de Unicanal. “En paralelo hay otro proyecto de ley que enviamos, justamente para reemplazar los bonos que aún estaban pendientes de emisión, de US$ 140 millones, que también forma parte del PGN, no es adicional. Le decimos al Congreso que queremos cambiar de instrumento de financiamiento a préstamos, ya que los bonos hoy están caros”, mencionó. DEUDA EXTERNA El funcionario remarcó que en el contexto actual está de más el análisis de cuánto aumentó la deuda externa de Paraguay en el último año. En ese marco, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, mencionó que la deuda de por sí es mala,
SE MANTIENE DEUDA PÚBLICA Según el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, la deuda pública todavía se encuentra en niveles razonables y sostenibles, equivalente hoy al 35% del producto interno bruto (PIB). Mencionó que el año anterior la deuda cerró con este 35% con relación al PIB y este año se mantiene dicho rango. Si bien se está dando un pequeño crecimiento, la idea es cerrar dentro de los mismos niveles, entre el 35% y 36%. Sostuvo que también hay que tener en cuenta que se está estabilizando si se considera la deuda del 2021, así como la actual, además de las perspectivas, que pueden llegar incluso hasta un 38%, que todavía no sería una señal de alarma, siempre y cuando esté en línea con los factores que lo validen, según dijo Llamosas.
pero debe ser sostenida. “Hubo avances importantes. Se aprobó una ley que permite, en este caso, canjear deudas, ser un poco más maniobrable el servicio, el pago en sí, teniendo en cuenta en qué se gastó. Tenemos una cláusula de oro que indica que el endeudamiento será solo para cubrir gastos de capital, no así gastos corrientes. Tuvimos una excepción en la pandemia, pero fueron solo tres meses”, dijo.
12 NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
PREVISIÓN ANTE DEBILIDADES MACROECONÓMICAS
EXPO 2022
Basanomics anuncia una retracción para fin de año
Basa Capital brinda una charla magistral Miembros de la UIP y UIP Joven dialogaron sobre herramientas del mercado de capitales.
B
Fue en el marco de la edición Expo de Mariano Roque Alonso, donde el Banco Basa presentó otro evento más de su consultora, con una importante concurrencia de presentes, quienes escucharon el análisis y el debate de la mano de los economistas renombrados Carlos Fernández Valdovinos, Santiago Peña y Lea Giménez. En cuanto al déficit fiscal, Basanomics estima que llegue entre el 3% y 3,5%, resaltando que hay probabilidades de que el número termine en este rango, pese a que hace un año está congelada la “convergencia fiscal”. El pronóstico del dólar se mantiene en G. 7.200 para el cierre del año. Sin embargo, el único número corregido al alza, respecto a su estimación de marzo pasado, fue el de la proyección de inflación, que se eleva desde el 6% hasta el 8,5% y 9%. “Todo esto va a depender mucho de factores, ya que la misma está muy condicionada de las decisiones del Banco Central, de seguir ajustando sus tasas”, afirmó. COMPLEJIDADES Carlos Fernández Valdovinos, durante su presentación, señaló varios factores del escenario económico actual. “En el mundo, la situación global es muy compleja, no va a ayudar para nada, donde existen muchos fac-
ROBERTO ZARZA
asanomics, en su análisis sobre el escenario económico del país, mantiene su postura de la situación, señalando que el producto interno bruto (PIB) cerraría el 2022 en una retracción de entre el 0,5% y el 1,0%. Destacan que no tendrá tanta incidencia la buena zafriña, ya que no dará el retorno para “reequilibrar” el agro y la fuerte desaceleración de actividades no agro y binacionales.
EMILIO BAZÁN
Los presentes en el stand de Banco Basa escucharon el análisis y debate de los economistas Carlos Fernández Valdovinos, Santiago Peña y Lea Giménez.
E. B.
Representantes de Basa Capital brindaron una charla para empresarios agremiados, en el marco de la Expo 2022.
Los expertos estimaron la proyección de la inflación, que de 6% de marzo se elevará a 8,5% y 9%. tores internacionales”, dijo.
SE PARÓ LA CONVERGENCIA
Citando algunos de ellos, mencionó a la inflación elevada, persistente y generalizada en todo el mundo; el segundo punto es que se tiene un fortalecimiento del dólar a nivel global, donde por primera vez después de mucho tiempo superó al valor del euro. En tercer lugar, mencionó a la reversión clara de la materia prima. “La soja sube, el maíz sube, el trigo sube, pero ahora al mirar todo está bajando, donde nuestros principales rubros están bajando de precio”, acotó.
En cuanto a la inflación, destacó que todo lo relacionado al índice de precio no está bien. “No es exógeno solo el problema, los moderadores empiezan a cambiar sus discursos. La inflación preocupa por todos lados, donde tiene impacto en las condiciones de vida de los consumidores”, dijo.
En cuanto a la última complejidad, Fernández Valdovinos hizo énfasis en la política monetaria de todos los países. “Acá, comparado con la crisis del 2008 y 2009, todos los organismos multilaterales hablaron de que teníamos que hacer una acción contundente y coordinada en lo fiscal y monetario para enfrentar la crisis. Ahora, esta debe ser la primera vez en que se tiene un proceso de ajuste coordinado en la parte monetaria. Todos al mismo tiempo están ajustando sus tasas”, explicó. Remarcó, en este sentido, que
Lea Giménez abordó el tema de la deficiencia de los ingresos en cuanto al poder de compra, en el que se nota un deterioro con fuerte implicancia a finales de año, en términos de pobreza. Este año será poco probable mantener el nivel de pobreza a causa de la inflación, que en alimentos está en casi 20%. Santiago Peña comentó sobre los temas fiscales, en los que Basanomics ve que entre un 3,8% y 3,5% fluctúa el déficit de 12 meses, desde julio del año 2021. Se paró la convergencia, pese a que hay un crecimiento del 25% en los ingresos, por lo que hay algo que no está bien y preocupa.
todos están remarcando sus tasas de política monetaria, por lo que sí o sí llevará, como mínimo, a una desaceleración en todo el mundo, y probablemente a una recesión global. RECUPERACIÓN A NIVEL LOCAL Por otro lado, el economista habló respecto de la recuperación económica, de la que todos siempre hablan de los efectos de la sequía, por lo que su mirada fue un poco más allá de la sequía. “En la actividad que excluye agricultura y binacionales,
se observó un crecimiento 9,5% en 12 meses. Ahora en 5 meses ya está en 2,5%, por lo que se observa una caída del crecimiento, lo que se estima que en otros 5 meses, manteniendo la misma velocidad, el crecimiento estará en 0%”, agregó. En ese sentido, remarcó que aquí hay algo más que solo la parte agrícola. “Es algo que no condice con la versión oficial de que estamos mal, por la parte agrícola, que es cierto, pero hay algo más. Una desaceleración del sector no agrícola que empieza a preocupar”, añadió.
Miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y UIP Joven acudieron a la charla sobre el mercado de capitales. Basa Capital realizó una charla para agremiados de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y UIP Joven sobre herramientas que posee el mercado de capitales para que las empresas puedan hacer frente a la inflación rentabilizando su flujo de caja. La actividad se desarrolló en el stand del banco de la Expo de Mariano Roque Alonso. El mercado de capitales cuenta con instrumentos de inversión que permiten a las empresas poder rentabilizar sus excedentes de caja. Actualmente, una empresa que está atravesando situaciones complicadas con disminución de ventas o clientes que no están saldando sus cuentas, necesita conocer a cabalidad cuáles son los recursos de los que dispone y cuáles son sus compromisos más cercanos. “Todos los que estamos aquí conocemos el sistema financiero tradicional y las formas de financiar a través de un
banco, pero existe muy poco conocimiento sobre el mercados de valores. Agradecemos la presencia de todos nuestros invitados con quienes vamos a estar explorando lo que el mercado y las aristas que tienen”, explicó Gustavo Rivas, presidente de Basa Capital, en conferencia de prensa. Si el flujo de caja neto de una empresa tiene como resultado un flujo positivo, el excedente del mismo debe ser rentabilizado en las mejores opciones que existan en el mercado, de forma que la compañía pueda generar ingresos extras. Entre los productos disponibles en el mercado de capitales se encuentran los fondos mutuos, siendo el de Basa Capital el único 100% vista en el país. Esto significa que una empresa puede retirar su inversión el mismo día que lo solicita, haciéndolo un instrumento súper dinámico para que las compañías puedan rentabilizar su excedente de caja de forma diaria.
ESPECIAL
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
CRISTÓBAL NÚÑEZ
EXPO MARIANO ROQUE ALONSO
Yaguarete Cartones promueve la economía circular desde su stand En el primer semestre del año superaron las 34.000 toneladas de papeles y cartones en desuso recolectados, pero la meta es llegar a las 68.000 toneladas.
E
l reciclaje es uno de los pilares de la firma Yaguarete Cartones, por ello el principal objetivo en su stand de la Expo 2022 fue promover la economía circular que realiza a través de sus unidades de negocios, desde la recuperación de papel y cartón hasta la producción de un nuevo envase de cartón. Con ese enfoque desarrollan actividades para los visitantes, quienes participan de una experiencia virtual 360º, donde observan todo el proceso de trabajo además de las instalaciones del grupo Yaguarete. Además tienen la oportunidad de jugar a la ruleta para recibir premios directos.
Desde Yaguarete Reciclaje desarrollan programas en el marco de la responsabilidad social empresarial dirigidas a empresas e instituciones que quieran sumarse al proceso de separación en origen y a la correcta disposición de sus residuos de papeles y cartones. También impulsan campañas de concienciación en medios de comunicación y redes sociales sobre la importancia de separar papeles y cartones con alcance a toda la comunidad. En cuanto al volumen de recolección de materiales reciclados en el primer semestre del año han superado las 34.000 toneladas de papeles y cartones en desuso recolectados con un objetivo al cierre del período 2022 de 68.000 toneladas. NUEVAS ACCIONES “Actualmente estamos realizando inversiones que consisten en la adquisición de nuevas máquinas que nos permitirán diversificar nuestras líneas de productos específicamente en línea de bolsas y ofrecer más opcioC. N.
También cuentan con muestras como bolsas, papeleros, cajas para supermercados y rompecabezas de jaguarete de cartón para los más pequeños. “Mucha gente se acerca a conocer nuestro stand e interactuar con el circuito virtual del reciclaje, así pueden conocer más nuestras empresas y aprender sobre la importancia de la separación de los residuos en hogares u oficinas y ser protagonistas del cambio”, expresaron.
nes”, expresaron. Todo esto, con el objetivo de cubrir las necesidades tanto de clientes mayoristas como minoristas en cuanto a variedad y volumen, mediante la fabricación a partir de papel reciclado y reciclable como opción amigable con el medio ambiente.
YAGUARETE RECICLA
También recorrieron el stand Yaguarete Adolfo Benítez, Adelia Vázquez y Joaquín Irún.
13
En el brindis Yaguarete estuvieron Daniel Ríos, Gladys Talavera y Andreas Neufeld.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
17
28
▼
Real
1.200
1.280
▼
Euro
6.850
7.600
=
130
200
=
4
9
=
40
65
=
300
1.100
=
Oro
1.699,50
▲
Consumo
18,64
▲
Comercio al por Menor
532,42
▼
Maíz
Servicios Personales
217,62
▼
Trigo
301,12
▼
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,23
▼
▲
2,76%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited
DOW JONES
31.874,84
47,79
-0,15%
3.959,90
23,21
-0,59%
23,88
-0,62
2,60%
-
-
-
12.439,68
190,26
-1,53%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.264,31
-31,97
0,44%
-
-
-
20.890,22
229,16
-1,10%
NIKKEI SHANGAI
3.304,72
25,29
-0,77%
iBOVESPA
98.286,83
42,03
-0,04%
COLCAP
1.291,55
-11,46
0,89%
MERVAL
106.949,06
-236,37
0,22%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
USD
A la vista
0,41%
0,17%
CDA 180 días
2,79% 0,50%
CDA > 180 < 365 días
4,52% 0,50%
CDA > 365 días
6,88%
Pasivas
2,83%
Activas Comercial < 1 año
10,31%
4,11%
Comercial > 1 año
12,00%
6,92%
Desarrollo < 1 año
8,83%
5,38%
Desarrollo > 1 año
9,90%
7,21%
Consumo < 1 año
19.34% 8.09%
Consumo > 1 año
23.90%
9.86%
Tarjetas de crédito
13.57%
s/m
Indicadores Económicos
2
22
Servicios Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
2.470
2.512 2.744
2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251
1.170 1.157
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
12,24%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.274.179
6,98%
13,62%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
735.129
8,59%
14,73%
1.754.913
3,74%
6,17%
CEFISA S.A.E.C.A.
478.617
13,07%
-6,40%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
113.057
7,16%
14,75%
FIC S.A. DE FINANZAS
356.770
2,59%
5,96%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
923.893
3,83%
9,77%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS
Inflación objetivo
4%
Inflación acumulada
11,50%
TPM
7,75%
Tasa interbancaria
7,67%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.233,1 mm USD
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
13.338
Toro
12.048
Vaca
11.665
MOROSIDAD
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
ROE
1,82%
22,42%
5.748.132
2,34%
22,62%
558.906
0,00%
11,58%
6.891.682
1,57%
18,81%
11.763.028
1,16%
23,61%
15.268.004
BANCO ATLAS S.A.
BANCOP S.A.
2.987.504
1,79%
14,66%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
9.499.600
4,19%
16,06%
BANCO GNB S.A.
7.558.663
2,86%
16,50%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
17.566.461
1,74%
19,95%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.740.185
4,21%
16,59%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.151.485
3,88%
12,11%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.
5.601.315
7,34%
9,18%
2.531.671
3,66%
4,58%
13.137.440
2,85%
8,65%
BANCO DO BRASIL S.A.
633.762
0,50%
9,37%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
443.202
3,31%
0,65%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
1.919.411
7,24%
-11,61%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
9.222.325.703
3.916.968.209 1.795.371.590 1.457.951.933 326.000.000 310.095.480 259.284.505 256.891.685 153.733.500 139.668.004 137.209.708 125.783.250 100.818.900 99.581.233 51.994.300 35.468.076 28.225.904 13.098.306 9.126.495 5.054.625
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. COMFAR S.A.E.C.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. ITTI S.A.E.C.A. NEGOFIN S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL NUCLEO S.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. CECON S.A.E. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A.
PYG
30,00%
Rendimientos Operados en Bolsa el 20/07/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
CRÉDITOS
Rendimientos Operados en Bolsa el 20/07/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
ROE
12,44%
BVPASA Volumen Negociado 20/JULIO/2022
G.
MOROSIDAD
672.225
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
CRÉDITOS
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
1.871
abr -22 ma y-2 2
2,99%
US Libor 3 meses
Industrias manufactureras
ma r-2 2
US 5 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
feb -22
▲
dic -21 ene -22
3,10%
nov -21
US 2 años
Agribusiness
oct -21
▼
sep -21
2,96%
ago -21
US 6 meses
jul21
US 10 años
-2
y-
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción
▲
jun
2 r-2 ab
5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%
Vivienda
Fuente: Refinitiv Limited
2,88%
HANG SENG
2
2
Morosidad por Actividad Económica
▼
Soja
Tasas
r-2
22
-2
ma
feb
21
e-
cdi
en
21
1
vno
t-2 oc
p-
21
21
Fuente: Banco Central del Paraguay
99,88
Plata
INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.
jun -22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
7,9 6,8
ma
Commodities
1
Yuan
7,4
9,3
11,4 11,5
10,1
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
5,6
5,2
4,5
-2
Peso Chileno
jun
Peso Uruguayo
7,6 6,4
se
=
o-
Peso Argentino
6.880
-2
6.820
jul
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
ag
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
ABUELO INTERNADO EN IPS, VÍCTIMA DE SUPUESTA MALA PRAXIS
UNA
Organizan hamburgueseada para ayudar a don Ramón
“Estamos organizando una hamburgueseada, estamos recibiendo muchas donaciones. Con los remedios no tenemos problemas, pero para comprar alimentos para él, muchas cosas tenemos que comprar”, explicó ayer Natalia Samudio, hija de Ramón Samudio, en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que la hamburgueseada será hoy y mañana
Todo lo recaudado será destinado a la compra de alimentos para Ramón Samudio y otros gastos, según los familiares. sábado en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción. El precio es de G. 7.000 y para cualquier información la ciudadanía puede comunicarse al (0983) 901-728. Todo lo recaudado será destinado a la compra de alimentos para Ramón Samudio y otros gastos. En cuanto al estado de salud del paciente, la hija indicó que está evolucionando favorablemente luego de ser sometido a cuatro cirugías y por
el momento se descarta la quinta, pero los familiares se mantienen en la postura de que el presidente del IPS, Vicente Bataglia, debe ser destituido por las irregularidades en su gestión. “Mi papá está muy bien, estable, está bien atendido. Nosotros decaemos, pero viéndole a él nos levantamos, después de cuatro cirugías es admirable cómo se encuentra en estos momentos. Se descarta
PEDIDO DE AYUDA
La “familia pranera” organiza una gran rifa solidaria denominada “La nueva vida de Poli” para colectar fondos y ayudar a
Los interesados en adquirir los números de la rifa pueden
“Él fue internado el 19 de junio del 2018 tras dar positivo a la brucelosis por un contacto que tuvo con una cabra cuando ayudó a una estudiante. Él de esa internación ya volvió así, inmóvil. Primero tuvo parálisis facial lado izquierdo, ahora quedó sin poder mover las piernas y brazos porque tuvo un infarto”, lamentó doña Hilaria.
una quinta cirugía, su aneurisma es muy chiquita y esa es una buena noticia para nosotros”, agregó. Los médicos que estuvieron a cargo de la intervención a Ramón Samudio, a quien le amputaron uno de los miembros inferiores de forma equivocada, ya fueron identificados. El Ministerio Público también está investigando lo ocurrido en el Hospital Central del IPS.
Erasmo González pide una compensación económica a la UNA, ya que quedó postrado en la cama por consecuencia de la brucelosis.
Denuncian que hay retrasos en la entrega de las cédulas
Para registrar la compra y recibir el número de la rifa es importante enviar el comprobante de transferencia al (0986) 136-304. costearlosgastoshospitalarios. ElcostodelarifaesdeG.10.000, haymásde20premiosenjuego, el premio mayor es la suma de G.1.000.000,haykitsdelBanco Basa, así como kits de Bebidas del Paraguay, entre otros interesantes premios. El sorteo se haráel29dejulioalas12:30,que serátransmitidovíaLivedeInstagram en @prana.py.
En este sentido, don González asegura que fue un accidente laboral y pide una compensación económica
a la UNA, ya que el hombre quedó con secuelas, postrado en la cama y quiere volver a su casa en Capiatá.
QUEJAS CONTRA IDENTIFICACIONES
Harán rifa solidaria para Poli Achaval
El productor y colaborador de la agencia Prana, Poli Achaval, diagnosticado con cáncer de colón y con tumor en la zona del aparato digestivo, fue sometido a una compleja cirugía para retirarle el tumor en el Hospital Sirio Libanés, Brasil, y debe costear varios gastos.
Erasmo González sufrió un accidente laboral en el 2018 contagiándose de brucelosis en la Facultad de Veterinaria. Don Erasmo González es funcionario de hace 26 años de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCVUNA), trabajaba como cuidador de una de las granjas, y en el 2018 se infectó por brucelosis por el contacto con cabras, en ese entonces, ya que había un brote de esta enfermedad, pero no comunicaron al funcionario.
L
os familiares de Ramón Samudio, quien habría sido víctima de una supuesta mala praxis en el Instituto de Previsión Social (IPS), están organizando una hamburgueseada para costear los gastos, especialmente los alimentos que debe consumir el asegurado tras someterse a cuatro cirugías.
Cuidador de granja exige compensación ARCHIVO
La actividad será hoy y mañana sábado en el barrio Tablada Nueva y para cualquier pedido llamar al (0983) 901-728.
15
Poli Achaval. depositar el costo del número a la cuenta del banco Itaú a nombre de Joaquín Achaval con C.I. 4.338.035, el número de cuenta corriente 701214625, asunto de transferencia “Rifa Poli”. Para registrar la compra y recibir el número de la rifa es importante enviar el comprobante de transferencia al (0986) 136-304.
Aseguran que no se cumple el periodo de 20 días para la entrega de la misma y los 45 días para la entrega del pasaporte. Muchas personas reclamaron el retraso en la entrega de documentos como la cédula de identidad, en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, encargado de este ser-
vicio. Aseguran que no se cumple el periodo de 20 días para la entrega de la misma y los 45 días para la entrega del pasaporte. En este sentido, el subcomisario Julián Giménez, asesor jurídico de Identificaciones, aseguró que suelen haber situaciones que escapan de las posibilidades de los funcionarios de Identificaciones y que están en la tarea de informar a los usuarios que si en 20 días hábiles no se le entrega en ventanilla, debe consultar el porqué se da el retraso.
“A veces hay situaciones que se dan y nosotros estamos informando a nuestros usuarios, que si en 20 días hábiles pasa esta situación –de no entrega de documentos– ya hay que preguntar por qué el retraso, porque esa información que da el ciudadano a la jefatura o a cualquiera de las oficinas es muy importante, por qué llega en 20 días y a lo mejor hubo un inconveniente”, indicó el subcomisario Giménez en comunicación con el programa “Tempranísimo” de canal GEN/Nación Media.
PAÍS.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
ARTESANÍA
CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN EN LA FERIA DE MARIANO R. ALONSO
Salud alcanzó vacunar a 700 personas en la Expo
Indígenas exponen sus trabajos en Expo
Ubicadas en el stand de artesanía indígena del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la Expo de Mariano Roque Alonso, 39 expositoras de diferentes pueblos ofrecen los maravillosos trabajos que realizan con diferentes tipos de materia prima y como medio de vida de cada artesana. Al respecto, Daniela Benítez, referente y coordinadora del stand, comentó a La Nación/ Nación Media, que están desde el inicio de la Expo con las compañeras de diferentes pueblos ofreciendo todo lo que
Mujeres artesanas de diferentes pueblos ofrecen sus trabajos en la Expo de Mariano.
ellas hacen. “Estamos de cada pueblo, de cada cultura y por sobre todo con los saberes de las mujeres desde los aprendizajes de las abuelas, de generación en generación”, expresó.
A parte de la vacunación, en el stand de Salud atienden médicos en consultorio, para los que quieran consultar de 10:00 hasta las 23:00.
Indicó que están las qom, que son la mayoría por estar cerca de la ciudad, y otras que vienen de Alto Paraguay. Otras que son del pueblo nivaclé que vienen de Boquerón y también están las compañeras ayoreas que vienen a ofrecer sus tejidos que son confeccionados de karaguata. “Son muy lindos los trabajos porque ahí están expresadas la alegría, la esperanza y la belleza, sobre todo del interior del ser humano. Eso es lo que nosotros queremos transmitirles en cada artículo y de esa manera a las personas que pueden adquirir los trabajos”, enfatizó.
T ROBERTO ZARZA
Son 39 expositoras de diferentes pueblos que ofrecen maravillosas artesanías en karaguata y otras materias primas.
ROBERTO ZARZA
16
odas las personas que acudan a visitar la Expo en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso hasta el domingo pueden acercarse al stand del Ministerio de Salud a completar su esquema de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ya que disponen de todos los biológicos. Con una atención de 10:00 a 23:00, funcionarios de la cartera sanitaria están apostados en el puesto. En cuanto a la cantidad de personas vacunadas desde el inicio de la Expo hasta ayer miércoles, la licenciada Feliciana Pintos indicó que en general alcanzaron los 700 vacunados. “Contamos con todas las vacunas de todo el programa. Las personas deben llegar
Los visitantes a la Expo pueden aplicarse cualquiera de las vacunas del programa de invierno, como contra el covid, la influenza, el sarampión y otras. hasta el stand del ministerio con sus libretitas de vacunación y nosotros procedemos a la inmunización”, explicó a La Nación/Nación Media. Mencionó que cuentan con las vacunas anticovid Pfizer y AstraZeneca, además de influenza y contra el sarampión, entre otras. Igualmente, es importante mencionar que en el stand del Ministerio de Salud atienden médicos en consultorio, todo el día desde las 10:00
hasta las 23:00. “Atendemos a todas las personas y para los casos que no tenemos insumos, les derivamos, pero en general les brindamos los medicamentos que tenemos. Tratamos de paliar todas las dolencias de los pacientes que acuden”, expresó a LN/NM el doctor Néstor Romero Rojas. De esta manera, comentó que llegan personas con dolor de
cabeza, algunas con presión alta y estas son atendidas en el lugar. El médico contó que llega mucha gente con hipertensión, cefalea y ellos cuentan con antiinflamatorios, analgésicos y medicamentos para la hipertensión. “Tenemos diclofenac, ibuprofeno, paracetamol, analgésicos inyectables y medicamentos para bajar la presión. Es un lugar para consultar y cerciorarse”, agregó.
SERVICIO DE OBSTETRICIA
Dos USF de Limpio atienden 24 horas El servicio ampliado es posible con el apoyo de Koica, en conjunto con el Ministerio de Salud. En menos de una semana de la implementación del proyecto del servicio de parto 24 horas en las Unidades de Salud de la Familia (USF) de la ciudad de Limpio, ya se realizaron dos nacimientos. El proyecto es impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) en conjunto con el Ministerio de Salud Pública.
Las USF ampliadas son las de Villa Madrid y Ciudad Jardín de Limpio brindan a las embarazadas la asistencia necesaria para el control prenatal e inclusive acompañarlas en el parto, sin necesidad de ir hasta el hospital. La Koica entregará a los primeros 100 nacimientos un kit para los recién nacidos, con algunos elementos y ropitas.
PAÍS. TRANSPORTE
Sigue firme paro general de buses para el 27 de julio Desde la medianoche del próximo miércoles se anuncia un paro general de ómnibus de corta, media y larga distancia.
E
l representante de la Asociación de Transportistas del Interior, Rubén Rodas, explicó ayer jueves que hasta el momento se mantiene el paro general anunciado para la próxima semana contra la suba del precio del combustible y el incremento de las tarifas de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Hemos decidido ir a la huelga para el próximo miércoles 27 de julio, a partir de las 00:00, ningún bus de larga, media y corta distancia estará circulando. Nos mantenemos firmes en la posición tomada porque no hubo respuestas de las autoridades”, explicó ayer el vocero del gremio en comunicación con la radio 1080 AM. Mencionó que ya en el mes de diciembre del año pasado solicitaron el aumento del precio del pasaje de corta, mediana y larga distancia por el aumento del costo del combustible y en febrero se dio un nuevo reajuste, pero no hubo respuesta de las autoridades, y ante esta situación tomaron la decisión de ir a la medida de fuerza. Rodas indicó que el paro general de los empresarios del transporte público tendrá el apoyo de diferentes gremios de camioneros, quienes también están en contra del aumento de las tarifas de los peajes dependientes del MOPC y exigen la reducción del precio del combustible. Por su parte, el presidente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal, sostuvo que se está buscando una solución con los transportistas.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
17
PAÍS.
POLICÍA
Cambian a jefes de varias sedes Ante denuncias recibidas, se dispusieron cambios de jefaturas en sedes regionales de Identificaciones. Desde la Policía Nacional ordenaron traslados de jefes de sedes regionales de Identificaciones del interior del país luego de reclamos de la ciudadanía por demoras en el retiro de documentos y largas filas, principalmente en Ciudad del Este, Alto Paraná. “La necesidad de optimizar los recursos humanos y administrar correctamente los talentos humanos en la búsqueda del bienestar y designar personal idóneo en las diferentes divisiones, secciones, oficinas u oficinas regionales componentes del Departamento de Identificaciones”, dice parte del documento que dispone cinco reemplazos entre jefes policiales. La comisaria María Bejarano reemplaza como jefa de la División de Móviles y Regionales al comisario Walter Molinas, en tanto que el comisario Jorge Arámbulo reemplaza como jefe de la Oficina Regional de Minga Guazú al oficial Mario Frutos Núñez. Así, también, el comisario Rafael Ramos reemplaza como jefe de la oficina regional de Ciudad del Este a la comisaria María Vicenta Bejarano, entre otros.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
JUICIO POR LIBERTAD DE EXPRESIÓN
CONDENA
Audiencia oral y pública se iniciará este viernes
Irá a prisión 10 años por drogas
La jueza del caso es Olga Ruiz Díaz, quien deberá estudiar la querella y si afecta la libertad de expresión.
E
ste viernes 22 de julio la Justicia estará una vez más a prueba debido a que se debe iniciar el juicio oral contra el periodista de Nación Media Carlos Giménez, quien por haber publicado con base en documentos información sobre presuntas irregularidades en la administración de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura fue querellado por los supuestos hechos de difamación, calumnia e injuria por el dirigente político Juan Rojas Cantero. La audiencia oral y pública está fijada para las 8:00 y se llevará a cabo en la sala de juicios orales ubicada en el quinto piso de la sede judicial. La jueza del caso es Olga Ruiz Díaz, quien deberá estudiar minuciosamente la querella y si afecta la libertad de expresión en el presente caso. Juan Antonio Rojas Cantero, presidente de la Asociación de Padres de la Orquesta de Cateura, querelló a Giménez por supuesta difamación, calumnia e injuria por sentirse agraviado por las publicaciones que, en su momento, desnudaron presuntas irregularidades en el manejo financiero del afamado proyecto musical a partir de una denuncia penal por parte de tres integrantes del mismo sobre los presuntos hechos punibles de lesión de confianza, malversación, apropiación, estafa, produc-
ARCHIVO
18
ción de documentos no auténticos, entre otros, que el propio Ministerio Público llegó a investigar. El Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Bibiana Benítez, Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, ordenó en abril del 2018 seguir con la investigación penal por supuestas irregularidades en la administración de Favio Chávez sobre fondos correspondientes a la Orquesta de Cateura. Fue al revocar la resolución de la jueza Rosarito Montanía, quien archivó la denuncia que se había presentado contra las autoridades de la orquesta. Actualmente, la presente investigación está en manos de la agente fiscal Stella Mary Cano, quien deberá realizar varias diligencias en el presente caso y decidir si corresponde formular la imputación o no contra los denunciados. Días atrás, Juan Rojas Cantero y Favio Chávez, junto con el abogado Antonio Morínigo, se acercaron a La Nación con su versión de la querella, sosteniendo que acusan al periodista por sus dichos en redes sociales en carácter personal. “Ninguno de los elementos por los cuales he iniciado la querella por difamación, calumnia e injuria a Carlos Giménez corresponde a publicación que
La audiencia está fijada para las 8:00 y se llevará a cabo en la sala de juicios orales ubicada en el quinto piso de la sede judicial. se haya difundido a través de ese medio de comunicación u otro como resultado de una investigación periodística”, expresa parte del documento que entregaron. Agrega que Giménez lo ha “acusado de haber cometido hechos punibles como apropiación, reducción, hurto y en los que me ha señalado de estar acusado de corrupción, sin señalar por quién o por qué entidad estaría acusado”, sigue el escrito. Sostiene que las acusaciones son falsas y que le causaron daño en su carácter de funcionario público “un enorme y significativo agravio, amén de otros perjuicios en lo personal, en lo social y profesional”. Explica que esas publicaciones fueron hechas desde los perfiles de redes sociales de Giménez. Indicó que esas son las causales de la querella y no constituye un amedren-
tamiento por la investigación hecha por el periodista. Con relación a la supuesta falta de balances, memorias, auditorías y rendiciones de cuenta, en el documento se indica que estos fueron presentados en el marco de una reunión abierta a la comunidad y que fueron publicitados incluso por los medios de comunicación en junio del 2018. Asimismo, el documento señala que Giménez intervino en otras publicaciones de otros medios y otros periodistas y las hechas en otros países, incluso con traducciones en suajili (idioma africano) y en alemán. Por su parte, Morínigo, asesor jurídico de la entidad, admitió que en algún momento se realizó una investigación periodística, pero que la denuncia nada tiene que ver con ese trabajo.
Fernando Uran metió 55 gramos de cocaína en el 2020 cuando visitó a Blanca González en el Buen Pastor. La justicia condenó a un hombre que metió droga al penal de mujeres. El sujeto deberá ir 10 años a prisión, según dictó un Tribunal de Sentencia. La agente fiscal Lorena Ledezma representó al Ministerio Público en un juicio oral que derivó en la condena de 10 años de cárcel para Fernando A. Uran, quien violó la Ley 1340/88, al ingresar drogas a una penitenciaría. El suceso se registró el 10 de diciembre del 2020, a las 11:30, cuando el ahora condenado metió 55 gramos de cocaína ocultos en una piña al penal de mujeres Buen Pastor, cuando ingresó a visitar a una interna identificada como Blanca González. En dicha ocasión, el hecho fue advertido por funcionarias de la cárcel, quienes convocaron a agentes de la Senad, que hallaron la sustancia estupefaciente. SENTENCIA El Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Rosana Maldonado e integrado por sus pares magistrados Lourdes Peña y Manuel Aguirre, dictó el fallo tras cotejar las evidencias probatorias producidas por la Fiscalía.
PAÍS. MISIONES
Se incautaron armas, drogas y celulares en el penal Ante informaciones de inteligencia, se realizó el cateo en las celdas de los miembros del Primer Comando Capital (PCC).
M
ediante una requisa realizada en la cárcel de Misiones, específicamente en las celdas de los miembros del Primer Comando Capital (PCC), se logró incautar una gran cantidad de armas blancas, nueve celulares y más de 200 dosis de droga que estaban en poder de los peligrosos reos. El viceministro de Política Criminal, Daniel Benítez, explicó que el procedimiento se llevó a cabo el miércoles en horas de la tarde mediante informaciones de inteligencia. No descartó que los funcionarios penitenciarios estén involucrados en la provisión de drogas y armas. “Se realizó el procedimiento por gente de Establecimientos Penitenciarios en el pabellón donde está el PCC y se incautaron varios objetos, entre ellos nueve celulares, 107 dosis de marihuana, 94 dosis de cocaína, 138 armas blancas y 20 litros de preparado para alcohol, entre otras cosas”, dijo este jueves el viceministro en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que los internos “se ingenian” para conseguir drogas, armas blancas y celulares en las cárceles del país, pero que no se puede descartar la complicidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia. Actualmente, en dicha penitenciaría están recluidos 160 integrantes del PCC. “Siempre se ingenian para utilizar varios mecanismos para el ingreso de estas sustancias prohibidas. No podemos descartar la complicidad de funcionarios porque muchas veces hay deshonestos que se prestan a estos grupos criminales para poder ingresar estos objetos”, agregó Benítez.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
19
20
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Bebida alcohólica típica de Méjico. 6. Rústico. 11. (...Pot) ex dictador camboyano 14. Rezaré. 15. Sitio abundante en eneas. 16. La primera mujer de la Creación en la tradición cristiana. 17. Sin eficiencia. 19. Ave fantástica de gran tamaño que aparece en "Las mil y una noches". 20. Sitio en que se da sal a los ganados en el campo. 21. Nativa de Orán. 23. Físico alemán (1787-1854) cuyo nombre lleva la unidad de resistencia eléctrica del SI. 24. En el ejército, ayudante de campo. 25. Que tiene analogía o semejanza con otra cosa. 28. Perteneciente o relativa a la India. 32. En ese lugar, a ese lugar. 33. (...Chaney) Actor norteamericano (1883 - 1930) protagonista del filme "El fantasma de la ópera". 34. Dirima el árbitro en la cuestión sometida a su juicio. 36. Antigua moneda fraccionaria portuguesa. 39. Olor, hedor. 41. Fruto del limonero. 42. Extiendo una materia grasa sobre una superficie. 43. Aroma, perfume. 44. Nativo de Arabia Saudita. 45. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla). 46. Sigla en latín de la expresión "descanse en paz". 48. Parte que sobresale del
1964) jefe de gobierno hasta su muerte y padre de Indira Gandhi. 25. De estatura considerable. 26. Voz inglesa que define en el fútbol cualquier oposición ilícita al juego de un contrario. 27. Que informa, 29. Unidad monetaria de Nigeria. 30. Dramaturgo francés (1824-1985), autor de "La dama de las camelias". 31. Adereza los alimentos para conservarlos. 35. Número indeterminado de veces que se repite algo. 37. Aditamento, añadidura. 38. Cuerda de esparto. 40. Ave paseriforme que construye el nido colgándolo de las ramas horizontales de los árboles. 47. Persona de la primera distinción o constituida en alta dignidad. 49. Lona delgada que se
cuerpo de una cesta o taza y sirve para asirla (pl.). 49. Norma que regula la conducta de alguien. 50. Tardanza, dilación. 53. En química, terminación genérica de ácidos. 55. Que tiene analogía con algo (f). 57. Mezcla explosiva cuyo principal componente es el nitrato amónico. 61. Unidad monetaria de Japón. 62. Unir fragmentos de varias sustancias con un conglomerante, de tal forma que resulte una masa compacta, 64. Artículo (abr.). 65. Campo sin cultivar ni
labrar. 66. (Virgen de...) Santa Patrona de la diócesis de Corrientes (República Argentina). 67. Patriarca bíblico que construyó un Arca. 68. En los pescados, cualquier espina. 69. Relativo al queso. VERTICALES 1. Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ser. 2. Adorna. 3. Antigua moneda china empleada en las Filipinas. 4. Grupo de cantantes en coro, sin acompañamiento instrumental.
5. Actriz protag. del filme "Lo que el viento se llevó" (1939). 6. Celebrar con risa algo. 7. Liga, comunica. 8. Cavidad formada por la reunión de varios huesos del cuerpo. 9. Cama ligera para una sola persona. 10. Embate y golpe de la ola. 11. Participio activo del verbo perecer. 12. Que tiene ovas (f.) 13. Psiquiatra y filósofo francés (1901-1981) autor de "Escritos". 18. Cama estrecha y portátil para transportar enfermos, heridos o cadáveres. 22. Político hindú (1889 -
emplea en velas de botes y otros usos. 50. Militar y político israelí de característico parche en el ojo (1915-1981). 51. Primer mes del año. 52. Plaza pública en las ciudades griegas. 54. Voz inglesa que designa a una historieta que normalmente consiste en secuencias de viñetas con diálogos y textos enmarcados. 56. Planta anual umbelífera cuyos frutos se emplean en la fabricación de un aguardiente. 57. Adverbio de lugar que denota cierta lejanía con respecto al hablante. 58. Partirás. 59. (Interj.) Cuidado, poco a poco. 60. Individuo del pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos. 63. Distancia entre dos cosas.
MUNDO.
21
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
POSITIVO AL PCR
VIRUELA DEL MONO
Biden tiene covid con síntomas “muy leves”
Desde los primeros días de mayo se detectó un aumento de estos casos. AFP
AFP
El presidente estadounidense afirmó sentirse muy bien.
La OMS evalúa alerta máxima
Washington, EEUU. AFP.
“A
migos míos, estoy muy bien”, afirmó el presidente estadounidense Joe Biden en Twitter después de haber dado positivo por covid-19 a sus 79 años, con síntomas “muy leves”, según la Casa Blanca. En un video de una veintena de segundos grabado en un balcón de la Casa Blanca, el mandatario dice: “Estoy bien”, “todo saldrá bien”, tras agradecer a la gente que se haya preocupado por él. Vestido con traje oscuro, camisa azul celeste y sin corbata, recuerda que tiene la pauta completa de vacunación y dos dosis de refuerzo. Poco antes tuiteó “estoy muy bien”, en un mensaje acompañado de una foto con la clara intención de demostrar que sigue al frente. Se le ve sonriendo, con chaqueta y camisa pero sin corbata, en una oficina de la Casa Blanca, con un bolígrafo en la mano. Sobre la mesa hay teléfonos móviles, papeles y una botella de agua.
Expertos de la OMS evaluaron si la viruela del mono amerita el nivel de alerta máxima. Ginebra, Suiza. AFP.
Joe Biden tuiteó un video filmado en la Casa Blanca en el que agradeció a la gente por el apoyo. Su médico, Kevin O’Connor, dijo que Biden, siguiendo el protocolo de detección rutinario, primero dio positivo a una prueba de antígenos y un PCR confirmó el resultado. Según el médico, presenta estos síntomas desde el miércoles por la noche: “mocos”, “cansancio” y “tos seca ocasional”.
tivo, “comenzó a tomar Paxlovid”, la pastilla anticovid de Pfizer, y se autoaislará en la Casa Blanca hasta que dé negativo, afirmó su portavoz Karine Jean-Pierre en un comunicado.
“TODAS SUS FUNCIONES”
El presidente “está totalmente vacunado y recibió dos dosis de refuerzo, de modo que espero que responda favorablemente” al tratamiento, precisó el médico.
El presidente demócrata, que nunca había dado posi-
Según el comunicado, “seguirá asumiendo todas
sus funciones” durante el tiempo de aislamiento. Su esposa, Jill Biden, dijo que ella dio negativo. “Hablé con él hace unos minutos. Está bien, se siente bien”, contó a los periodistas durante un viaje a Michigan.
Desde inicios de mayo se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental, donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.
El presidente, que quiere hacer campaña para las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre, tenía previsto viajar este jueves a Pensilvania y el lunes a Florida pero tuvo que anular sus desplazamientos.
En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos del comité de emergencia de la OMS recomendó al director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional. El jueves, Tedros expresó “su preocupación” por el
ARGENTINA
Autorizan venta de divisas
En medio de una corrida cambiaria, esto evitará que turistas acudan al mercado negro. Buenos Aires, Argentina. AFP.
Argentina anunció ayer jueves que facilitará la liquidación de divisas a los turistas extranjeros para evitar que acudan al mercado negro, donde una corrida cambiaria ha elevado en los días recientes hasta 150% la diferencia
Expertos de la viruela del mono estudiaron ayer jueves si la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara o no el nivel de alerta máxima respecto a esta enfermedad ante el aumento de casos.
con la cotización oficial de la moneda estadounidense. El Banco Central de Argentina (BCRA) permitirá a los turistas la venta de hasta 5.000 dólares en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio, con la presentación de los docu-
mentos utilizados para el ingreso al país. “El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero”, informó en un comunicado el Ministerio de Economía. Así, el turista podrá cambiar sus divisas a precio de dólar MEP (mercado electrónico de pagos) que este jueves se ubica en 325 pesos
aumento del número de casos de viruela del mono durante la apertura de la reunión del comité de emergencia y pidió consejo a los expertos sobre si la enfermedad amerita o no el nivel de alerta máxima. “Necesito su consejo para evaluar las implicaciones inmediatas y a largo plazo para la salud pública de la evolución” de esta situación, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, que “sigue preocupado” por la propagación de la enfermedad. Es a él a quien incumbe la responsabilidad de declarar la urgencia de salud pública de alcance internacional, el grado más alto de alerta de la Organización Mundial de la Salud. Tedros pidió a los expertos “información y consejos” para tomar una decisión, declarándose “plenamente consciente” de que esta “implica considerar muchos factores”.
HUMOR DE NICO por dólar, cercano al informal o “blue” que cotiza en el mercado negro, mientras el llamado dólar oficial está en 136,33 pesos. En Argentina coexisten varios tipos de cambio para distintos tipos de operaciones. El llamado dólar MEP corresponde a la cotización que arrojan las transacciones de bonos de deuda en la Bolsa de Buenos Aires.
22 MUNDO.
GUERRA EN UCRANIA
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
EVITAR EL PRECIPICIO “NUCLEAR”
“No debemos ir más lejos de esto” Minsk, Bielorrusia. AFP.
E
l presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aseguró ayer jueves que Occidente, Rusia y Ucrania deben poner fin al conflicto para evitar el “precipicio” de la “guerra nuclear”, en una entrevista exclusiva con la AFP.
Principal aliado de Moscú, Alexander Lukashenko permitió a las tropas rusas pasar por territorio bielorruso para lanzar la ofensiva en Ucrania el pasado 24 de febrero. “Vamos, paremos. No debemos ir más lejos. Más allá es el precipicio, es la guerra nuclear. No se puede llegar hasta allá”, dijo durante una entrevista
AFP
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, dijo que la guerra en Ucrania debe terminar.
con la AFP en el Palacio de la Independencia en la capital bielorrusa, Minsk. “Tiene que cesar esto, hay que escucharse, detener este caos, la operación y la guerra en Ucrania”, agregó Lukashenko, cuando se cumplen casi cinco meses del inicio de una operación que Vladimir Putin justificó acusando
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, concedió una entrevista exclusiva a la AFP en Minsk. a Ucrania de “genocidio” de la población rusófona y de servir de cabeza de puente para la OTAN. “Todo depende de Ucrania, actualmente, la particularidad de este momento es que la guerra puede terminar en condiciones preferibles, más aceptables para Ucrania”, explicó Lukashenko, que considera que europeos y estadounidenses animan a Kiev a continuar la lucha.
Las conversaciones para detener la guerra que se dieron en los primeros días fracasaron y cada una de las partes achacó la responsabilidad a la otra. Kiev tiene que aceptar “no albergar nunca en el territorio de Ucrania armas que puedan amenazar a Rusia”, señaló Lukashenko. “Lo más importante es la seguridad de Rusia”, agregó. El presidente bielorruso recordó que Putin avisó que su ejército no se estaba empleando a fondo
en Ucrania. “La guerra en curso no es todavía todo lo que Rusia podría hacer”, declaró, e hizo referencia a las “temibles” armas que Moscú aún no ha desplegado. Lukashenko cree que Ucrania tiene que aceptar que perdió las regiones ocupadas por Rusia en el este y en el sur. “Podría haber habido dudas en febrero o marzo, pero esto ahora ya es indiscutible”, afirmó.
28 ÚLTIMO MOMENTO.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPÚA
Reportan asalto y rapto de un menor de 14 años
BARRIO TACUMBÚ
Detienen a un joven por disparos al aire Al momento de su aprehensión se encontraba en estado de ebriedad.
Mencionó que uno de los presuntos delincuentes ya fue identificado y cuenta con frondosos antecedentes. Se trataría de un grupo criminal que ya cometió varios hechos punibles en el departamento de Itapúa y también los malvivientes habrían sometido sexualmente a varias mujeres.
E
l fiscal Éver García explicó ayer jueves que un adolescente de 14 años fue privado de libertad el miércoles tras un violento asalto registrado en la ciudad de San Pedro del Paraná. Hasta el momento se desconoce el paradero del menor y uno de los presuntos delincuentes ya fue identificado. “Tomamos conocimiento el miércoles a la tardecita y hasta el momento no tenemos reporte del menor que había sido llevado por los delincuentes. Ingresaron a la propiedad, llevan objetos de valor y llevaron al menor”, señaló el fiscal en comunicación con la radio 1080 AM.
CAPTURA DE PANTALLA
Ya se tendría identificado a uno de los presuntos delincuentes.
El agente fiscal Éver García mencionó que hasta el momento el adolescente sigue con paradero desconocido. García indicó que los delincuentes llegaron el miércoles en horas de la tarde hasta una vivienda donde se produce almidón, se llevaron varios objetos de valor y al menor de 14 años. Uno de los supuestos autores sería Dionisio Bustamante, quien cuenta con varios antecedentes por robo y tentativa de homicidio.
“Una de las hipótesis es que los delincuentes se llevaron al menor porque la familia colaboraba con la Policía, esa es la información que manejamos, pero hasta el momento no accedí a un informe oficial de la Policía Nacional porque los agentes están en el lugar de los hechos y seguramente en el transcurso del día van a realizar algún tipo de operativo
en la zona”, agregó. El agente del Ministerio Público indicó que los malvivientes llevaron todas las pertenencias de las personas que se encontraban en la vivienda. Las víctimas fueron identificadas como Lourdes Vega (64), Ignacio Cardozo (74), Nimia Ocampo (48) y el menor de 14 años de edad, quien sigue con paradero desconocido hasta el momento.
EL OJO DE MELKI
El hombre fue captado por cámaras de seguridad. Un hombre fue detenido tras realizar varios disparos al aire en el barrio Tacumbú de Asunción. Afortunadamente no hubo heridos y el demorado intentó refugiarse en su vivienda tras percatarse de la presencia de los agentes de la Policía Nacional. El comisario Feliciano Cáceres explicó ayer jueves que el joven fue identificado como Esteban González. El mismo alegó que realizó los disparos de arma de fuego tras haberse peleado con su pareja y en el momento de la aprehensión se encontraba en estado etílico. “En horas de la siesta del miércoles tuvimos un llamado de emergencia, donde una persona estaba realizando disparos al aire. Fuimos hasta el lugar y el hombre al ver la presencia policial ingresó rápi-
damente a su casa”, señaló el comisario en comunicación con la radio 1020 AM. Mencionó que lograron dialogar con los familiares del detenido y posteriormente pudieron ingresar a la vivienda, logrando la detención de Esteban González. La denuncia fue realizada por personas innominadas, que alegaron que el joven estaba caminando en la vía pública mientras realizaba los disparos de arma de fuego. “Solicitamos el permiso a la madre para ingresar y detuvimos al hombre. El motivo sería por presentar inconvenientes con su pareja y estaba en el momento un poco tomado. Logramos incautar el arma, es de calibre 22. Varios vecinos se estaban quejando de este hombre por los disparos que realizaba”, agregó Cáceres.
“María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: ‘He visto al Señor’”. Jn 20, 18 Hoy la Iglesia nos recuerda el día de santa María Magdalena. Esta es una mujer que nos tiene mucho que decir. Ella fue la primera evangelizadora, la primera en llevar la buena noticia de la resurrección incluso a los propios apóstoles. Pero ella es también ejemplo vivo del milagro que Dios puede hacer en nuestra vida: de mujer pecadora a una mujer santa. No tengamos miedo, Dios, en su amor, quiere perdonar nuestros pecados, por más grandes que ellos sean. Él quiere hacer de nosotros anunciadores de su buena noticia. Dios confía en nosotros, aun conociendo nuestra historia. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
DEPORTES.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
29 GENTILEZA
EL PARAGUAYO SE SUMA AL FÚTBOL MEXICANO
Mazatlán dio la bienvenida a Josué Firmó un contrato de 3 años, por lo que estará vinculado a la entidad hasta el 2025.
E
l habilidoso jugador paraguayo Josué Colmán es oficialmente nuevo jugador del Mazatlán de México, en donde fue presentado ayer. El mediocampista dejó Guaraní pagando el monto de rescisión del contrato, que tenía hasta diciembre del 2022, para unirse a su nuevo club de la Liga Profesional mexicana, en donde se encuentran varios futbolistas paraguayos en los diferentes clubes. Colmán se presentó con la nueva camiseta en el estadio de la entidad y saludó a los hinchas, previo a un repaso de sus mejores goles en su carrera. “Bienvenido a la banca cañonera, el equipo más disruptivo de México”, escribió el club en Twitter. El albirrojo firmó un con-
trato de 3 años y es su segunda experiencia en el exterior tras su paso por el Orlando City de la Major League Soccer. El Mezatlán es uno de los equipos nuevos (anteriormente era Monarcas Morelia), fundado el 2 de junio del 2020. Es conocido como el “cañonero” y actualmente se encuentra en la decimotercera plaza de la Liga mexicana. Colmán dio una emotiva despedida al club y a sus compañeros de Guaraní: “Hoy toca despedirme y solo me queda agradecer a todos los que confiaron en mi trabajo, haciéndome sentir como en casa, me entregué al máximo en esta institución”. COPA PARAGUAY Atlético Tembetary accede a la tercera fase al vencer a Guaraní de Trinidad. Juan Gómez, de penal, adelantó al ganador; en tanto que Alan Almirón selló el empate a favor de Guaraní y estiró la definición en penales. En esta instancia apareció la figura del arquero de Tembetary, Marcos Lozano, quien atajó dos penales y dio la clasificación a su equipo, que terminó
ganando por 4-3. El rival de Tembetary será Deportivo Capiatá de la Primera B. La
tercera fase del certamen arrancará el próximo martes 26 de julio.
Josué Colmán es presentado a su nuevo club, el Mezatlán.
30 DEPORTES.
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
EN EL DEFENSORES
NÉSTOR SOTO
Resi arañó la remontada
El roce fue la constante en el Defensores del Chaco entre tricolores y celestes durante el juego que finalizó igualado.
Con un hombre menos, los celestes aguantaron e igualaron con Nacional. ÓSCAR DISTÉFANO
T
ras un primer tiempo donde fue ampliamente superado por Nacional, Resistencia reaccionó en la complementaria y con un hombre menos arañó la remontada ante un rival que se ahogó en los minutos finales del compromiso. El Trico, que hizo de local en
el Defensores del Chaco, de entrada imprimió intensidad a sus intenciones ofensivas e inquietó permanentemente a Rhuan Dos Santos, que en varias ocasiones salvó la caída de su arco con forzadas intervenciones. Los dirigidos por Pedro Sarabia siguieron encendidos y a los 21 minutos tras un gran centro de Gustavo Caballero, el juvenil
Francisco Morel se hizo protagonista y abrió el marcador para el 1-0 parcial de Nacional y el segundo de su cosecha personal en lo que va del torneo. Ya cuando el primer tiempo expiraba, Nacional se encontró sorpresivamente con una superioridad numérica por la expulsión de Fernando Escobar, tras una entrada violenta contra Miguel Jacquet, quien debió abandonar el campo de juego. Con el marcador en contra y con un hombre menos, Roberto Torres se
DERROTÓ A GENERAL CABALLERO DE JLM
Guaraní festejó en casa Matías Segovia y Alberto Contreras dieron la victoria al Cacique. Un mejor planteamiento colectivo y rendimiento individual sirvieron para que Guaraní asegure su primera victoria por 2-1 en el Clausura, jugando en su casa ante General Caballero de Juan León Mallorquín. El dominio era del Cacique, sin poder romper la eficiente marcación del General. Inclusive, Fernando Fernández pudo anotar tras una gran maniobra de Luis Fariña, pero su remate débil encontró bien ubicado al
portero Gustavo Arévalos, quien tuvo grandes tapadas. La visita generó poco, solo con disparos de media distancia y algunos cabezazos inquietó al portero Pérez. El Aborigen plantó un fútbol punzante, recurriendo a la velocidad de Segovia por derecha y Romeo Benítez por izquierda, más el aporte de Néstor Camacho, quien volvió a su casa tras su paso por Olimpia. Así llegó el gol de Segovia en el período inicial, mientras que Alberto Contre-
POSICIONES EQUIPOS PTS Cerro Porteño 6 Guaireña 4 Nacional 4 Resistencia 4 Libertad 3 Olimpia 3 Ameliano 3 Sol de América 3 Guaraní 3 Tacuary 1 12 de Octubre 0 Gral. Caballero JLM 0
PJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
ras aumentó en el complemento del juego, que volvió a encenderse con el descuento de José Vera, pero el marcador ya no varió.
1
1
NACIONAL
RESISTENCIA
Santiago Rojas 6 Carlos Espínola 6 (55’ Carlos Arrúa) s/n Miguel Jacquet 6 (46’ Bruno Cabrera) 5 Claudio Núñez 5 Wilson Ibarrola 5 (70’ Mathías Martínez) s/n Juan Franco 5 Rubén Ríos 5 Gustavo Caballero 5 (55’ David Fleitas) s/n Richard Prieto 5 Francisco Morel 6 (55’ Orlando Gaona) 5 Facundo Bruera 6 DT: Pedro Sarabia
RHUAN DOS SANTOS 7 Alexis Villalba 6 (46’ Jonathan Riveros) 5 Ruan Vinicius 6 Juan Recalde 5 (46’ Alexis Rojas) 6 Wildo Alonso 6 Fernando Escobar 4 Fernando Garcete 5 (46’ Ángel Colmán) 5 (74’ Daniel Bustos) s/n Osmar Molinas 6 José Recalde 6 Ronaldo Martínez 6 Diego Martínez 6 (80’ Pablo Palacios) s/n DT: Roberto Torres
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Darío Gaona y Derlys González. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Éber Aquino. AVAR: Julio Aranda. Árbitro soporte: Ulises Mereles. Goles: 21’ Francisco Morel (N) y 52’ Alexis Rojas (R). Amonestados: F. Morel, J. Franco (N); F. Garcete y P. Palacios (R). Expulsado: 45’ Fernando Escobar (R). jugó en la complementaria con varios cambios que muy pronto surtieron efecto y que derivó en el empate transitorio mediante un gran cierre de Alexis Rojas, tras profunda incursión por derecha de Jonathan Riveros. El empate transformó en pro-
2
tagonista a Resistencia, que no sintió la ausencia del expulsado Fernando Escobar y fue con todo por una gran remontada, que el arquero de Nacional Santiago Rojas, se lo negó atajándole un penal a Diego Martínez, cuando ya transcurrían los 72 minutos del complemento.
1 GUARANÍ
GRAL. CABALLERO JLM
Aldo Pérez 6 Gustavo Arévalos 6 Rodi Ferreira 5 Miller Mareco 6 Marcos Cáceres 6 Júnior Barreto 5 Julio González 7 Sebastián Arce 5 Marcelo Benítez 6 (65’ Derlis Martínez) 5 Matías Segovia 6 Tobías Castellano 5 (81’ Walter Ortiz) s/n Tomás Lezcano 5 JORGE MENDOZA 7 (81’ Giovanni Bordón) s/n Luis Fariña 5 José Vera 7 (58’ Ángel Benítez) 5 Guillermo Hauché 6 Romeo Benítez 6 Juan Martínez 5 (65’ Alberto Contrera) 7 (46’ Franco Costa) 5 Néstor Camacho 5 Fabián Gavilán 5 (65’ M. González) s/n (46’ Yeiber Murillo) 5 Fernando Fernández 6 Clementino González 6 DT: Fernando Jubero DT: Luciano Theiler Estadio: Rogelio Livieres. Árbitro: Aldo Quiñónez (6). Asistentes: Félix Arzamendia y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Carlos Paul Benítez. AVAR: Carmelo Candia. Árbitro soporte: Juan Gabriel Benítez. Goles: 39’ Matías Segovia y 83’ Alberto Contrera (G); 86’ José Vera (GC). Amonestados: J. Mendoza (G); J. Martínez (GC). Recaudación: G. 5.335.000, por 772 ingresantes.
Rodrigo Rojas.
POR UN AÑO
Rodrigo Rojas volvió a Sol Pablo Guiñazú además aseguró a Jaime Moreno y Gustavo Mencia para su plantilla principal. Juan Rodrigo Rojas, quien días atrás estaba con futuro incierto, finalmente arregló con el conjunto de Villa Elisa. El mediocampista declaró que ofertas no faltaron, pero que la idea era llegar a buen puerto con Sol. General Caballero de Juan León Mallorquín junto con Tacuary fueron los otros clubes interesados en tenerlo para el Clausura. “Sigo en Sol, acabo de firmar de nuevo por un año. Volvimos a hablar y llegamos a este acuerdo”, sostuvo el volante. El surgido en la cantera de Olimpia lleva disputados 10 compromisos con la camiseta solense en la presente temporada, donde suma dos goles y misma cantidad de asistencias. Por otro lado, otra de las caras nuevas que tiene el equipo de Pablo Guiñazú es Jaime Moreno. El delantero de la selección nacional de Nicaragua pasó la revisión médica y es otro de los flamantes refuerzos. El atacante de 27 años llega en condición de préstamo. “Soy un inquilino del área, mi mayor virtud es el área chica. “Tito” Frutos hace 3 años me habló mucho de Sol cuando fuimos compañeros en Venezuela”, expresó el goleador. Mientras que Gustavo Mencia, pieza clave en defensa, es otro de los que extendió su contrato con el Danzarín.
DEPORTES. CERRO PORTEÑO
INTERMEDIA
C
TORNEO CLAUSURA FECHA 3 MAÑANA
Ameliano VS Tacuary Martín Torres/17:00
erro Porteño volverá a jugar un partido oficial en Ciudad del Este tras varios años, según confirmó el presidente de Ameliano, Héctor Melgarejo, club que es local en la cuarta fecha del torneo Clausura y tiene acordado llevar al Ciclón hasta la capital del Alto Paraná. Ameliano tiene como expectativa de recaudación un monto superior a los 400 millones de guaraníes.
Olimpia VS Guaireña Manuel Ferreira/19:15
Cerro Porteño triunfó (1-0) con diez hombres sobre Tacuary a raíz de la expulsión de Robert Piris Da Motta. El Ciclón ganó su segundo partido consecutivo mediante el gol de Damián Bobadilla sobre la hora, quien resaltó la pelea que dio el equipo en una situación adversa.
12 de Octubre VS Nacional Luis Salinas/14:30
“Me tocó ir al banco, luego entrar y marcar. Eso habla de la buena competencia que
NÉSTOR SOTO
Bobadilla destacó la guapeza El Ciclón volverá tras algunos años a Ciudad del Este para el partido contra Ameliano de la cuarta fecha.
Cerro Porteño VS Sol de América Gral. Pablo Rojas/18:45 LUNES 25 DE JULIO
Damián Bobadilla en el festejo de su gol que hizo ganador a Cerro ante Tacuary. Versus Radio/Nación Media. SUEÑO ALBIRROJO Damián Bobadilla es hijo del ex arquero de la Albirroja Aldo Bobadilla, quien pasó por Cerro Porteño, Olim-
pia, Libertad y Boca Juniors, entre otros equipos. Sus dos hermanos, el mayor y el menor de 16 años, también son arqueros. Fue capitán en todas las categorías, hasta la Reserva y
luego le tocó en primera portar el brazalete, que hoy lo tiene “Pulpito” Alexis Duarte. “Ojalá se cumpla lo de la selección, es el sueño de todo futbolista”, respondió sin dudas al ser preguntado sobre la selección paraguaya.
CON EL OBJETIVO DE SEGUIR GANANDO
OLIMPIA
El campeón quiere recuperar terreno ante General Caballero.
por Luis Zárate
Garnero prepara variante Un juvenil irá
El Gumarelo, que consiguió su primer triunfo en el Clausura, trabajó nuevamente en el predio de las inferiores en Luque. Daniel Garnero mantendría casi el mismo equipo que derrotó a Olimpia para visitar a General Caballero de Juan León Mallorquín, el domingo a las 16:30. Camilo Mayada, el charrúa, sería la única novedad en la defensa del Repollero; el lateral derecho ingresa por el expulsado Iván Piris. “El partido pasado con Ame-
Camilo Mayada reemplazará a Iván Piris. liano jugamos un desastre. Esta vez corregimos los errores y fue un Libertad diferente, superior desde el primer minuto. Esperemos seguir así”, mencionó el presidente albinegro Rubén di Tore, en contacto con la 650 AM. “Este es el plantel que va a pelear el Clausura con todo. Dimos un paso en falso al
El líder del torneo pueda sacar mayor diferencia esta noche en el Gunther Fogel. HOY
Gral. Caballero JLM VS Libertad Ka’arendy/16:30
hay dentro del grupo. Fue un partido durísimo, Tacuary es un rival complicado. Por suerte pudimos sacar esa chapa de guapo y pudimos ganar”, resaltó Bobadilla a
San Lorenzo recibe hoy a Pastoreo
INTERMEDIA
DOMINGO 24 DE JULIO
Resistencia VS Guaraní Jardines del Kelito/19:15
31
VIERNES 22 JULIO DEL 2022
comienzo, eso es cierto. Contra Olimpia demostramos que sabemos jugar diferente y podemos, depende de nosotros”, remarcó. Por otra parte, los dirigidos por Garnero entrarán en acción en la Copa Paraguay. El campeón vigente medirá la próxima semana a San Lorenzo por la fase 3.
Mientras que Guillermo Paiva recuperará su posición ante Guaireña.
izquierda es Hugo Fernández, así el zurdo pasa a ocupar el lugar de Fernando Cardozo, de poca participación en el encuentro contra Libertad.
Julio César Cáceres, entrenador de Olimpia, prepara algunas variantes para lo que será el duelo de local ante Guaireña, mañana.
Hugo Quintana, expulsado, será reemplazado por Marcos Gómez. Mientras que Guillermo Paiva recuperaría un lugar en la delantera e ingresaría por Walter González.
El juvenil Axel Alfonso sería el elegido para ocupar un puesto en la defensa del Decano, en reemplazo del expulsado Luis Zárate. Otro que ingresaría para desempeñarse como volante por
Por otra parte, el colombiano Sergio Otálvaro e Iván Torres siguen realizando tareas de manera diferenciada y todavía no llegarían para el juego sabatino.
Independiente CG VS Atyrá FC 17:00 Ricardo Grégor Árbitro: Juan López San Lorenzo VS Pastoreo 19:15 Gunther Vogel Árbitro: Nelson Palma MAÑANA River Plate VS 2 de Mayo 10:00 Jardines del Kelito Árbitro: César Rolón Iteño VS Santaní 10:00 Presbítero Manuel Gamarra Árbitro: Blas Romero DOMINGO 24 Fndo. de la Mora VS Martín Ledesma 10:00 Emiliano Ghezzi Árbitro: Gedidías Zacarías 3 de Febrero VS Luqueño 10:00 Antonio Aranda Árbitro: Giancarlos Juliadoza LUNES 25 Guaraní T. VS Colegiales 14:30 Ofelio Schukovsky Árbitro: Jhonatan González Rubio Ñu VS Trinidense 19:15 La Arboleda Árbitro: Alipio Colmán POSICIONES San Lorenzo 37 Trinidense 35 Luqueño 34 Martín Ledesma 30 Independiente CG 29 Fernando de la Mora 28 Pastoreo 26 Rubio Ñu 23 Colegiales 23 Guaraní (T) 21 3 de Febrero 19 River Plate 17 Iteño 14 Atyrá 13 Santaní 12 2 de Mayo 11
Una excelente posibilidad para alejarse en la cima tiene hoy el San Lorenzo, que recibe en su estadio Gunther Fogel a Pastoreo de Itapúa, otro ambicioso que se encuentra a 11 unidades de la punta. El Rayadio actualmente está a dos de su escolta, Trinidense, que el lunes visita a Rubio Ñu en La Arboleda.
CERRO PORTEÑO:
Bobadilla resaltó la guapeza del equipo P. 31
Damián Bobadilla marcó el gol del triunfo ante Tacuary.
VIERNES 22, JULIO DEL 2022
COTIZACIONES COMPRA
PARAGUAY EN LA CONMEBOL COPA AMÉRICA
“A muerte contra Brasil”
VENTA
6.850
6.870
DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.830 17 1.200 6.850
6.880 28 1.280 7.600
@ALBIRROJA
DÓLAR CHEQ.
Rebeca Fernández dijo que se cumplió un objetivo, ahora se busca el boleto mundialista y adelantó un gran duelo semifinal ante las campeonas actuales.
por tratarse de las actuales campeonas. En el fútbol nada está dicho, hay que jugar los partidos y la fe está intacta en campamento de la Albirroja.
P
EMPATE DE LA SUB 17
araguay realiza su mejor campaña en la Conmebol Copa América de Colombia tras ganar 2-1 a Ecuador y lograr un cupo para los Panamericanos de Chile 2023. Se obtuvo el paso a las semifinales, instancia en la que el rival es la poderosa selección de Brasil y ahora el objetivo es clasificar al Mundial 2023 de Australia y Nueva Zelanda. Rebeca Fernández adelantó que contra Brasil la Albirroja saldrá al todo o nada el próximo martes. “Las compañeras se entregaron a mil. Contra Brasil jugaremos
Rebeca Fernández.
a muerte. Queremos hacer historia, nadie daba un peso por nosotras”, dijo Fernández en declaraciones a Versus Radio/Nación Media. La arquera Alicia Bobadilla, quien juega en San Lorenzo de Almagro de la Argentina y es figura con sus grandes tapadas, también habló del desafío inmediato. “No le tengo miedo a las brasileñas y argentinas. Con toda mi alma deseo llegar a la final. El objetivo que teníamos era clasificar a la siguiente fase, ahora queremos ir al Mundial”, señaló. El duelo semifinal ante Brasil será el próximo martes, un adversario complicado
AGENDA ALBIRROJA
LA CAMAPAÑA
SEMIFINALES
ALBIRROJA
MARTES 26 DE JULIO
FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia
Paraguay VS Brasil Estadio: Alfonso López Ciudad: Bucaramanga Hora: 20:00 TV: GEN/Nación Media GOLEADORAS Jessica Martínez Rebeca Fernández
MÉXICO: El Mazatlán presentó a Josué Colmán. P. 29
3 goles 2 goles
FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia
La selección paraguaya sub 17 empató 1-1 con Perú, en el segundo juego amistoso de preparación, disputado en el complejo de la Federación Peruana de Fútbol. Mateo Rodríguez adelantó a los incaicos al minuto 59 y para la Albirroja marcó el empate Paulo Riveros, a los 71. Paraguay, dirigido por el DT Aldo Bobadilla, derrotó a los peruanos 3-0 en el primer amistoso del martes último. PREMIOS DEPORTIVOS MUNDIAL 2023 AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA
3 cupos directos 2 para el repechaje JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 2 cupos JUEGOS PANAMERICANOS CHILE 2023 3 cupos CONMEBOL-UEFA Las campeonas jugarán con las mejores de la UEFA la Finalissima PREMIOS ECONÓMICOS
FECHA 4 Libre
CAMPEONAS 1.500.000 dólares
FECHA 5 Paraguay 2-1 Ecuador
SUBCAMPEONAS 500.000 dólares