DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.869

Page 1

S LA NACIÓN DEL FINDE

MARC OSTFIELD

Embajador anunció que deniegan ingreso de Horacio Cartes a los EEUU

18

25 COPA AMÉRICA

Paraguay y la chance de una 1ra. clasificación mundialista

TURISMO

Piribebuy invita a recorrer su circuito histórico

Floricultura del Paraguay revoluciona la industria de las orquídeas VENTA

DÓLAR CHEQ.

6.890

6.920

DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.840 17 1.200 6.850

6.920 28 1.280 7.550

23

JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.869 G. 6.000

Cartes niega y rechaza acusaciones

CHIARA CAPDEVILA

COTIZACIONES COMPRA

SÁBADO

COLABORARÁ PARA ESCLARECER CUESTIONAMIENTOS

20

YAMILA RUIZ La paraguaya con más seguidores en Tiktok 19

2

3


2

POLÍTICA.

SIN SENTIDO

Enjuiciar a funcionaria apoyada por EEUU El diputado Walter Harms recordó que la fiscal general del Estado fue premiada por su gestión.

Walter Harms, diputado. Tras la negación al ex presidente Horacio Cartes de ingresar a territorio estadounidense, los sectores opositores y oficialistas hablan de preparar un libelo acusatorio contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, por supuestamente no abrir ninguna carpeta de investigación contra el ex mandatario de la República. Al respecto, en comunicación con La Nación/Nación Media, el diputado por el movimiento Honor Colorado Walter Harms detalló que el intento de enjuiciar a la titular del Ministerio Público sería un sinsentido y resultaría contraproducente, recordando que Quiñónez fue condecorada y homenajeada por los EEUU como premio a su gestión como fiscal general del Estado. “Estamos totalmente en contra del juicio político, que está siendo impulsado en relación con la declaración de la Embajada de los EEUU sobre Horacio Cartes. Quieren aprovechar eso, que es una cuestión totalmente política, para enjuiciar a la única funcionaria del Gobierno paraguayo que tiene el absoluto apoyo de EEUU”, destacó el parlamentario.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

EX PRESIDENTE HORACIO CARTES

“Víctima de persecución por parte de este gobierno” Su abogado Pedro Ovelar dijo que anuncio proviene de un órgano político y no jurídico.

E

l abogado Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente de la República Horacio Cartes, dijo que a su criterio hay una gran desinformación surgida desde Paraguay que se hizo llegar hasta el Departamento de Estado de los Estados Unidos, y afirmó que se trata de una evidente y marcada persecución desde el Gobierno hacia la figura del líder del movimiento Honor Colorado. Mencionó que desconoce las acusaciones y los hechos que supuestamente involucran a su cliente y que pudieran ser calificados como corrupción. “Entendemos que hay una gran desinformación surgida desde Paraguay para hacerla llegar hasta el Departamento de Estado, desconocemos específicamente cuáles son las acusaciones en particular, a qué hechos se refieren, en qué momento estos hechos ocurrieron, y de qué manera pueden ser calificados como corruptos o hechos ilícitos dentro o fuera del país”,

manifestó Ovelar durante una conferencia de prensa tras el anuncio de la Embajada de EEUU, que comunicó que de ahora en adelante deniegan el ingreso al país al ex mandatario. “Definitivamente el ex presidente es víctima de una persecución desde el Gobierno, la utilización de la Seprelad, de la Comisión Bicameral de Investigación y de otros

órganos, como así también denuncias que existieron, o el caso del Banco Nacional de Fomento con el cierre de una cuenta son actos políticos o absolutamente ilegítimos que tienen por fin incidir en cuestiones electorales que, por lo que se ve en las encuestas, no tienen incidencia en los números”, expresó. Entre tanto, el abogado de

Cartes mencionó que defenderse de una acusación que carece de contenido fáctico es imposible de hacerlo, pues desconocen el hecho en particular. Resaltó que el anuncio provino del Departamento de Estado, un órgano estrictamente político y no jurídico, cuando que si hubiese sido en el marco de un proceso, la información se hubiese canalizado de forma distinta.

Fue anunciado por el embajador La medida dada a conocer durante una conferencia de prensa está vigente desde ayer.

Se mencionó que durante la presidencia de Horacio Cartes hubo “acciones que

“Beto” Ovelar: “Con votos vamos a enterrarlos” El precandidato de HC dijo que tampoco aceptarán injerencia en la política paraguaya.

Pedro Ovelar, abogado.

DENIEGAN A CARTES INGRESO A EEUU

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, a través del embajador norteamericano en Paraguay, Marc Ostfield, anunció que desde ayer, el ex presidente de la República Horacio Cartes tiene denegado el acceso a los EEUU.

CONVICCIÓN

Ostfield anunció que “estas designaciones reafirman el compromiso de los Estados Unidos de combatir la corrupción, que perjudica el interés público, obstaculiza la prosperidad económica de los países y reduce la capacidad de los gobiernos de responder de manera efectiva a las necesidades de su gente”. Marc Ostfield, embajador de EEUU. socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay al contribuir a la percepción pública de corrupción e impunidad dentro de la oficina del presidente del Paraguay”. La

designación del secretario de Estado también involucra a los tres hijos del ex mandatario: Juan Pablo Cartes Montaña, Sofía Cartes Montaña y María Sol Cartes Montaña.

El diplomático americano dijo que esta no sería la última designación en Paraguay. “Haremos esto sin considerar la afiliación política, riqueza o conexiones de personas implicadas. Estados Unidos seguirá al lado del pueblo paraguayo y sus instituciones”, finalizó.

Silvio “Beto” Ovelar, diputado. A través del secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, la embajada estadounidense anunció que el ex presidente de la República Horacio Cartes tiene denegado el ingreso al país norteamericano. Lejos de observar esto como un hecho que tendrá su impacto político en las próximas internas coloradas, el senador del movimiento Honor Colorado Silvio “Beto” Ovelar tomó la decisión norteamericana como una razón central para mantener el apoyo a la dupla “Santi” Peña-Pedro Alliana. “Como dijo ‘Santi’ Peña, no fue impugnado en su momento. Hoy, quizá Abc y otros medios estarán felices, pero nosotros tenemos la convicción de que estamos en el camino correcto, esto es irreversible porque acá con votos vamos a enterrarles”, expresó el parlamentario durante un acto de campaña electoral realizado por la dupla de Honor Colorado en el departamento de Guairá. Del mismo modo, manifestó que queda a decisión de la ciudadanía elegir quién gobernará la República del Paraguay y, en ese sentido, no se aceptarán órdenes externas a la hora de tomar una elección. Esto lo resaltó haciendo referencia a que EEUU no debería tener ningún tipo de injerencia en el quehacer político de Paraguay.


POLÍTICA.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

3

DENIEGAN ACCESO AL EX PRESIDENTE

Horacio Cartes niega acusaciones de la Embajada de Estados Unidos

“Estamos comprometidos en ofrecer apoyo y toda la información posible”, reiteró.

E

l ex presidente de la República Horacio Cartes emitió un comunicado mediante el cual rechaza absolutamente la determinación tomada por la Embajada de Estados Unidos y niega las acusaciones, a las que califica de “infundadas e injustas”. Tras el anuncio de la Embajada de Estados Unidos, a través del cual informaron que de ahora en adelante deniegan el ingreso al país al ex mandatario, Cartes expresa: “Siempre estamos y estaremos comprometidos en ofrecer todo el apoyo y la información de primera fuente que las autoridades necesiten para esclarecer los asuntos que nos cuestionan”. A través del comunicado, el ex jefe de Estado afirmó que seguirá trabajando e invirtiendo en el país, generando fuentes de trabajo. “Seguiremos trabajando en el mismo rumbo, acompañando el fortalecimiento de la democracia, apostando a la inversión en el Paraguay y generando

Horacio Cartes, ex presidente de la República. oportunidad y fuentes de trabajo a miles de paraguayos”, concluye la nota. El embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, comunicó ayer que Horacio Cartes desde ese momento tiene denegado el acceso a dicho país. Esto también involucra a los tres hijos del ex mandatario: Juan Pablo Cartes Montaña, Sofía Cartes

Montaña y María Sol Cartes Montaña. El diplomático americano dijo que esta no sería la última designación en Paraguay. “Haremos esto sin considerar la afiliación política, riqueza o conexiones de personas implicadas. Estados Unidos seguirá al lado del pueblo paraguayo y sus instituciones”, expresó.

Comunicado de rechazo.

NO SE NECESITA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

“Es una decisión unilateral y sin efecto jurídico”

“El Departamento de Estado es el área política de los Estados Unidos”, explicó el abogado Ricardo Preda. El abogado Ricardo Preda explicó que la denegación de ingreso a Estados Unidos al ex presidente Horacio Cartes es una decisión unilateral del órgano político de dicho país y carece de efecto jurídico, debido a que para esta

nominación no se realiza un proceso de investigación para que se avalen de pruebas. En comunicación con la 650 AM, el abogado Ricardo Preda detalló las implicancias de la denegación al ex presidente Horacio Cartes de ingresar a los Estados Unidos. Detalló que esta determinación es meramente política y que no se basan en pruebas, por lo que carece de efecto jurídico. “En realidad no tiene ningún efecto jurídico real, es una decisión unilateral”, señaló

Preda. Agregó que dicha nominación de no elegibilidad es una cuestión estrictamente política y que el Departamento de Justicia de dicho país no tiene ninguna participación. Agregó que si hubiese algún proceso judicial en contra del ex presidente no se hubiese recurrido a tomar esta determinación. “El Departamento de Estado es el área política de Estados Unidos, a diferencia del Departamento de Justicia, que obviamente es el ala jurídica. Si hubiéramos estado

ante la hipótesis de un proceso judicial allá que haya llevado a la conclusión de que se han cometido hechos punibles, el anuncio no hubiera sido acá”, explicó el abogado. Preda dejó claro que esta nominación no representa ningún impedimento político, económico ni de ningún tipo para Horacio Cartes. “No tiene efectos jurídicos. El Paraguay es un país soberano y si hay algún tipo de investigación, solamente se puede pugnar con evidencias”, aseveró.

La denegación de entrada a Estados Unidos anteriormente era anunciada mediante un correo de forma personal. Recién hace unos años, bajo la presidencia de Donald Trump, se implementaron los anuncios públicos. El abogado dejó en claro que para tomar esta decisión, el Departamento de Estado no recurre a colectar pruebas o evidencias. “No van a encontrar la vuelta jurídica porque no la tienen”, aseguró Preda y agregó que si

Abogado Ricardo Preda. hubiese habido alguna investigación penal contra el ex presidente, Estados Unidos habría solicitado cooperación internacional y no habría retirado la visa.


4 POLÍTICA.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

El sistema y su devaluada bala de plata L

as generaciones tienen íconos, los mismos van variando con el paso de los años. En música algunos crecieron con los vinilos, otros con el CD, luego vino el MP3 y ahora las plataformas como Deezer, Spotify y Youtube ya son parte de nuestro día a día. Lo mismo pasa con las películas, sus héroes y antihéroes. Tiempo atrás eran Drácula, Frankenstein, La Momia y el Hombre Lobo. Luego vinieron Fredy Krueger, Chucky, Alien, Depredador y alguno que otro engendro. Pero volvamos al Hombre Lobo, recordamos que la única forma de terminar de manera definitiva con él era haciendo uso de una bala de plata en el medio del corazón. De esa manera, la “bala de plata” se transformó posteriormente y hasta la actualidad en la mejor metáfora para graficar el remedio infalible o la solución definitiva para resol-

Con lo que no cuentan es con el factor que mencionábamos al inicio, en la política son las emociones las que mandan. Persecuciones como las que estamos viviendo no son nuevas. ver un problema con una acción directa, concreta y sobre todo y ante todo: definitiva. La bala de plata tiene similar connotación en casi todos los ámbitos profesionales y de la vida misma, entre las cuales está incluida, obviamente, la política. Y como la política no tiene mucha lógica racional, es sobre todo emocional, las balas de plata se usan también contra los héroes. Eso fue lo que pasó en la jornada de ayer, el oficialismo disparó su bala de plata. La última que tenían y la que ellos creen será definitiva.

“El sistema” está sumamente interesado en que la alternancia se vuelva a producir en el 2023. Cualquiera menos un colorado, poco importa que ese “cambio” sea Efraín, “Payo”, el payaso Plin Plin o un espantapájaros puesto con una estaca en el medio de un maizal repleto de buitres. No impor ta que ello suponga una intervención directa en las internas de la ANR, pero ya con la mirada puesta en el 2023. Ese “Sistema” sabe que lo que tiene que hacer es evitar que Honor Colorado gane las internas porque todas las mediciones (incluso las que el mismo sistema ordenó hacer) dan un escenario en el que no hay una sola figurita de la oposición que pueda ganarle a Santiago Peña y Pedro Alliana en abril del 2023. Con Hugo Velázquez se da a la inversa,

“El sistema” está sumamente interesado en que la alternancia se vuelva a producir en el 2023. Cualquiera menos un colorado, poco importa que ese “cambio” sea Efraín, “Payo”, el payaso Plin Plin. cualquiera de los precandidatos que están en la grilla de la Concertación le gana. Pero cualquiera, eh. Hasta el portero del PRF. Tanto el Vicepresidente como Mario Abdo Benítez ya firmaron la entrega del Gobierno a la oposición. El sistema sonríe complacido y a cambio ofrece impunidad para ambos. Todos satisfechos. Con lo que no cuentan es con el factor que mencionábamos al inicio, en la política son las emociones las que mandan. Persecuciones como las que estamos

viviendo no son nuevas. La persecución de la que es víctima Horacio Cartes y todo el movimiento Honor Colorado solo consigue tocar el honor y el orgullo del paraguayo más humilde y que se vuelque a acogerlos como candidatos y a un reconocimiento y ratificación de sus liderazgos. Si “el sistema” está contra vos, yo estoy contigo. Una lógica absolutamente lineal, pero sobre todo y principal: muy emotiva.

MOVIMIENTO DE LA ANR APUNTA A UNA GRAN VICTORIA EN DICIEMBRE

Honor Colorado anuncia que multiplicará esfuerzos Decisión del Departamento de Estado es infundada, injusta y con abierta intencionalidad política cuestionable.

Sede del Partido Colorado.

El movimiento Honor Colorado publicó un comunicado tras el anuncio de la Embajada de EEUU, que comunicó que de ahora en adelante deniegan el ingreso al país al ex mandatario Horacio Cartes y su familia. Desde el Comando Central comunicaron que brindan todo el apoyo, la confianza y el respaldo al ex presidente de la República en el marco de esta decisión que a todas luces es infundada, injusta y con una abierta intencionalidad política muy cuestionable.

“Nuestra campaña política sumará a partir de hoy un nuevo componente objetivo y anímico: multiplicar esfuerzos para que la ya anunciada y proyectada victoria electoral del 18 de diciembre sea aún más contundente, ratificando la convicción del pueblo colorado con el objetivo de Honor Colorado de fundar una patria con mejores oportunidades para todos los paraguayos”, expresa el comunicado. En otro momento, refieren

que la comunicación de la Embajada de los Estados Unidos solo implica la denegación de entrada del señor Horacio Cartes a los Estados Unidos, no tiene ni aporta dato alguno que pueda suponer elementos probatorios o indicios sustanciales en la esfera judicial. “Lamentamos que un relato tergiversado y la manipulación de instituciones del Estado por parte del actual gobierno del Paraguay y sus aliados pudieran ser insumos

para esta posición expresada en la embajada. La campaña presidencial con Santiago Peña y Pedro Alliana, así como la campaña para la Junta de Gobierno de Horacio Cartes, no sufrirán ninguna alteración ante este hecho. Por el contrario, aumentarán la intensidad, el fervor y el compromiso, y por sobre todo nada detendrá una nueva victoria de la ANR en las elecciones generales del 2023, si Dios permite”, finaliza el escrito oficial.


POLÍTICA.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

5

ANUNCIO DEL EMBAJADOR

“Decisión de EEUU no se basa en investigación penal”, afirma Peña “Es herramienta que tiene el Departamento de Estado y que antes era el retiro de la visa”.

E

l precandidato a la Presidencia de la República Santiago Peña sostuvo que el anuncio que brindó la Embajada de los EEUU no cambia absolutamente nada el compromiso de trabajo y la solidaridad del movimiento Honor Colorado, que a lo largo de 10 años levantó y empuñó la bandera del Partido Colorado con honestidad, integridad y decencia. Asimismo, remarcó que no comparte la decisión del gobierno norteamericano porque ni siquiera se basa en alguna acusación o investigación formal. El precandidato colorado, que inició ayer una nueva gira política por el departamento de Guairá, aseguró que esto no cambia absolutamente nada porque esta es una decisión de un gobierno extranjero que se respeta, pero no la comparten. “No hay una investigación en curso, no hay ningún tipo de

acusación sobre qué argumentos Cartes es designado bajo esa figura. Entonces, estaremos expectantes para ver si hay más información en los próximos días y hasta ahora no podemos emitir una opinión al respecto”, expresó. Señaló que este es un tema más jurídico que los abogados de Horacio Cartes estarán tomando cartas en el asunto. “Nosotros estamos en el campo político llevando adelante un proyecto electoral que busca llegar a la Presidencia de la República”, aseveró. Respecto a la figura de “significativamente corrupta”, Santiago Peña explicó que esta es una herramienta que tiene el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que anteriormente era el retiro de las visas. Hoy le da esta designación en la que ellos apelan a que tienen información que puede llevar a que la persona pueda ser sindicada como “significativamente corrupta”.

BUSCAN SUSTITUIR

Merienda escolar Evalúan sustituir merienda escolar por transferencias monetarias. En audiencia pública, comisiones de la Cámara de Diputados, autoridades del MEC y otras instituciones evaluaron el proyecto que prevé sustituir las licitaciones de almuerzo y merienda escolar por transferencias monetarias a los familiares de los niños. Los diputados Tito Ibarrola y Carlos Rejala presentaron un proyecto de ley en el cual se plantea dejar de lado las licitaciones de merienda

y almuerzo escolar y, en su lugar, realizar transferencias monetarias a los familiares de los niños beneficiarios. La propuesta fue evaluada en audiencia pública, donde hubo resistencia a la iniciativa, de acuerdo a lo que relató el diputado Édgar Acosta. Acosta señala que no cree que sea lo más recomendable aplicar las transferencias monetarias. Agrega también que existen estadísticas que revelan que en los centros educativos que cuentan con merienda o almuerzo escolar tienen mayor asistencia de estudiantes.

Santiago Peña, precandidato.


6

POLÍTICA.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

GIRA DE HONOR COLORADO EN GUAIRÁ

“Gobierno extremadamente corrupto”, asegura Alliana El presidente del Partido Colorado calificó así a la administración de Abdo y Velázquez.

E

l precandidato a la Vicepresidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Pedro Alliana, conversó de manera exclusiva con el canal GEN/Nación Media durante su jornada de campaña en el Guairá, expresando su desacuerdo con las declaraciones realizadas desde la Embajada de Estados Unidos sobre el líder de su movimiento Horacio Cartes.

“Oposición lleva agua a su molino” Pidió a colorados estar atentos al proceso de desestabilización que pretende instalar la izquierda. La Embajada de EEUU anunció la negación de la entrada del ex presidente Horacio Cartes al país norteamericano. No obstante, especialistas como el abogado Ricardo Preda manifestaron que la decisión carece de efecto jurídico, debido a que no se realiza un proceso de investigación para avalar las pruebas. Al respecto, la ex embajadora diplomática y precandidata al Senado por el movimiento Honor Colorado María José Argaña manifestó que la decisión política del gobierno de los Estados Unidos puede calificarse mínimamente de “llamativa”, al ser determinada por un órgano político y no jurídico, como lo es el Departamento de Estado.

“Acá no hay ni una sola investigación; acá la gente recuerda a Horacio Cartes como el mejor presidente de la era democrática, con la mejor gestión, sin ningún hecho de corrupción; no tiene ninguna denuncia, y bueno, el veredicto lo vamos a tener el 18 de diciembre”, manifestó. Por otra parte, aprovechó el momento para presentar su solidaridad y apoyo al ex mandatario, a quien ya considera como el próximo presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), aclarando además que la situación desencadenada por las declaraciones del representante de los Estados Unidos en nuestro país no cambia ni detiene la agenda con la que cuenta el movimiento.

MARÍA JOSÉ ARGAÑA

Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez. Alliana denunció que la postura tomada por los Estados Unidos ante la persona de Horacio Cartes y que afecta además a su familia es resultado de un lobby político. “La gente viene haciendo lobby, especialmente la del Senado, el presidente y el vicepresidente, tratando de golpear a Horacio, vienen inclusive amenazando ya hace un tiempo con esto”,

aseguró. Manifestó también que los adversarios de Cartes buscan golpearlo políticamente porque se dan cuenta de que en las elecciones no tienen oportunidad de ganar como sí la tiene el empresario. “Hoy nosotros nos enfrentamos a un gobierno exageradamente corrupto, que ha dejado en ruinas a

la República del Paraguay, el gobierno de Mario Abdo y Hugo Velázquez es un gobierno extremadamente corrupto”, opinó Alliana, remarcando que las pruebas son las crisis económicas por las que atraviesa el país, además de los vínculos que, según el mismo, mantiene el actual gobierno con narcotraficantes de los que hasta reciben ayuda.

“Al declarar no elegible al ex presidente Cartes y su familia para el visado de ingreso a ese país, por lo menos puede calificarse de llamativa, ya que ocurre en un momento en el que los paraguayos nos encaminamos hacia una fuerte pugna electoral”, aseguró la diplomática en una entrevista con La Nación/Nación Media. Agregó que como se observa, la oposición a la ANR y espe-

María José Argaña. cialmente al movimiento Honor Colorado utilizará esta situación para llevar aguas a su molino. “Si bien la declaración es política y no jurídica, la ciudadanía y en especial los colorados debemos estar muy atentos ante el proceso de desestabilización que pretende generar la izquierda y acompañada por la ceguera política del Gobierno Nacional y su precandidato a presidente, motivados por sus ansias de poder e intereses personales que al fin de cuentas terminarán perjudicando a la democracia que tanto nos ha costado construir en base al respeto a los derechos humanos en el Paraguay”, aseguró la precandidata.

OPOSICIÓN VUELVE DE NUEVO A LA CARGA CONTRA FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Confirman sesión extraordinaria para mañana Nuevamente el sector Abdo-luguista busca remover a la titular del Ministerio Público. Finalmente fue confirmada la realización de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados para mañana domingo 24 de julio, a las 9:30, la misma contará con un solo orden del día, el cual es el análisis del libelo acusatorio contra la fiscal gene-

ral del Estado, Sandra Raquel Quiñónez. Cabe destacar que esta no es la primera vez que se busca someter a la titular del Ministerio Público a un juicio político, remarcando que en la última acusación no

se lograron las condiciones necesarias para que se continúe el proceso. Durante una conferencia de prensa llevada a cabo ayer viernes, el apoderado de la Concertación Nacional Guillermo Ferreiro ya anunciaba que la diputada Kattya González, con la cooperación de otras bancadas, ya trabajaba en el nuevo libelo acusatorio que presentarían contra Quiñónez, ejerciendo una vez

más una presión política por parte de la oposición.

efecto de separarlos de sus cargos.

El artículo 225 de la Constitución Nacional establece que la acusación tiene que ser formulada por la Cámara de Diputados por mayoría de dos tercios. Corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados y, en caso de ser declararlos culpables, al solo

El pedido fue firmado por los diputados Édgar Acosta, Eusebio Alvarenga, Enrique Concepción, Norma Concepción, Miguel Cuevas, Freddy D’Ecclesiis, Carlos García, Kattya González, Hugo Ibarra, Tito Ibarrola, Éver Noguera, Ángel Paniagua, Emilio Pavón, Hugo Ramírez, Carlos Rejala, Tomás Rivas y Eri Valdez.

Kattya González.


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

El soberano destino del Paraguay será elegido solo por paraguayos

DE LA CABEZA

P

araguay es una nación libre y soberana. Que acata y respeta los principios de libre autodeterminación de los pueblos y de no intervención de un Estado en los asuntos internos de otros Estados. Esto último constituye uno de los pilares fundamentales del derecho internacional moderno, en opinión del jurista, diplomático, académico y político demócrata-cristiano chileno, Edmundo Vargas Carreño, quien, también, ejerciera relevantes cargos en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Y añade que el principio de no intervención “implica el derecho de todo Estado soberano de conducir sus asuntos sin injerencia extranjera”. Y establece una clara línea demarcatoria “entre la persuasión y la negociación legítima, por medio de las cuales los gobiernos buscan influenciarse unos a otros, y la coerción o la coacción del Derecho Internacional”. Viene esto a cuento del anuncio realizado en la víspera por la Embajada de los Estados Unidos de América de que su gobierno resolvió denegar el ingreso de Horacio Cartes a dicho país. Una determinación que motivó la inmediata reacción del político, empresario, ex presidente de la República y actual candidato a ocupar la titularidad de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, alegando que niega y rechaza “el contenido de las acusaciones, las que consideró infundadas e injustas”. Todos los medios de comunicación tienen una línea editorial marcada por la política. Nosotros nunca ocultamos la nuestra. Solo que algunos –como las cadenas lideradas por los grupos Zuccolillo y Vierci– tratan de disfrazarla con el mentiroso ropaje de una no menos falsa imparcialidad. Asumen, incluso, desembozadas posiciones partidistas, tratando de destruir al adversario por los tortuosos caminos de la infamia, la mentira y la manipulación frecuente de los hechos. Es por ello que continuamos reproduciendo el comunicado de Horacio Cartes: “Siempre estamos y estaremos comprometidos en ofrecer todo el apoyo y la información de primera fuente que las autoridades necesiten para esclarecer los asuntos que nos cuestionan”. Y concluye: “Seguiremos trabajando en el mismo rumbo, acompañando el fortalecimiento de la democracia, apostando a la inversión en el Paraguay y generando oportunidad y fuentes de trabajo a miles de compatriotas”. Si el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, el más corrupto en la historia del Paraguay, y sus aliados mediáticos y políticos de ocasión, pensaron que el comunicado del Departamento

de Estado dejaría libre el camino para el triunfo de sus enemigos, se equivocaron de cabo a rabo. El movimiento Honor Colorado, liderado por HC y que proyecta la fórmula presidencial Santiago Peña-Pedro Alliana, ha declarado que –a partir de ahora– incorporará un nuevo componente para que la victoria en las internas del próximo 18 de diciembre no solo sea contundente, sino, principalmente, demoledora, reiterando que su mayor compromiso es fundar una patria con mejores oportunidades para todos los paraguayos y paraguayas. En puridad de rigor, el aludido documento no afecta la realidad de nuestro país ni tiene implicancias jurídicas y políticas en el Paraguay. Nuestro pueblo siempre tuvo la grandeza y el heroísmo de decidir su propio destino. Y para defender ese sagrado derecho hasta se ofreció en inmolación durante la Guerra contra la Triple Alianza. Es el pueblo colorado el que va a determinar el futuro del partido el próximo 18 de diciembre de este año. Y nadie más. Es, también, el pueblo paraguayo el que va a definir el futuro de la patria el 30 de abril del 2023. Y nadie más. Sin embargo, sirva el referido comunicado para desnudar las imposturas ideológicas de quienes nunca tuvieron más ideología que ganar el poder a cualquier precio. Sin importar los costos. Porque, hasta los que recitan constantes proclamas antiimperialistas, hoy aplauden el documento difundido por la Embajada norteamericana. El electorado habrá de darle su pago a estos hipócritas en el día de los comicios generales. Es el actual gobierno, desesperado y errático, el que ahora busca ganar la próxima contienda electoral por abandono del adversario. Ya amenazan incluso con un nuevo juicio político a la fiscal general Sandra Quiñónez. Uno de los más fervientes impulsores es el precandidato a la Presidencia de la República por Fuerza Republicana, Hugo Velázquez, amasador de una inmensa fortuna de oscuro origen. Consciente de su orfandad popular, quiere entrar, aunque más no sea, por la ventana. Es que el 30 de abril, gane quien gane, no será el oficialismo. Y todas las cuentas públicas tendrán que aclararse. Es por ello comprensible la terrible angustia de sus principales referentes. A nadie le gusta el brusco cambio de pasar de los placeres del dinero fácil a una inhóspita prisión. Se le cae la noche al “gobierno de la gente” que, por su corrupción y crueldad inéditas, dejó morir a casi 19 mil compatriotas durante la pandemia del covid-19. Ya lo dijimos. No habrá perdón ni olvido.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

Neuroalimentos (Segunda parte y final) DR. MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

Dr. Mime

N

uestro cerebro evolucionó para comer casi cualquier cosa para sobrevivir, pero, con el paso del tiempo, hemos aprendido que hay una manera de alimentarlo para mejorar la salud mental en general. Mariscos, verduras, frutos secos, legumbres, y un poco de chocolate negro son la base de lo que llamamos neuroalimentos. Los vegetales de hojas verdes como el repollo, las espinacas, la rúcula, las remolachas, las acelgas, las algas, los pimientos rojos, los arándanos, el brócoli, las berenjenas, pueden tener un impacto en la inflamación, la memoria, el sueño y el estado de ánimo. Los aguacates tienen un alto contenido en grasas saludables que mejoran la absorción de los fitonutrientes de otros vegetales. Las sardinas, las

del cerebro son la canela, el romero, la salvia, el azafrán y el jengibre. Otros alimentos como los fermentados que se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias, son cada vez más importantes en la neuroalimentación. Un estudio reciente ha descubierto que seis raciones diarias de alimentos fermentados pueden reducir la inflamación y mejorar la diversidad del microbioma intestinal. Entre los alimentos fermentados se encuentran el yogur; el chucrut; el kéfir (una bebida láctea fermentada); la kombucha (una bebida fermentada hecha con té); y el kimchi (un plato tradicional coreano de col y rábano fermentados). Otros alimentos fermentados son el miso, el queso cottage, el queso gouda y algunos tipos de vinagre de sidra de manzana. También se pueden tomar pequeñas botellas de bebidas fermentadas, normalmente de un cuarto de taza,

Un estudio reciente ha descubierto que seis raciones diarias de alimentos fermentados pueden reducir la inflamación y mejorar la diversidad del microbioma intestinal.

ostras, los mejillones, el salmón salvaje y el bacalao son fuentes de ácidos grasos omega-3 de cadena larga, esenciales para la salud del cerebro, así como vitamina B12, selenio, hierro, zinc y proteínas. En un país mediterráneo como el nuestro, las semillas de chía, las semillas de lino y las verduras de mar también son buenas fuentes de omega-3. Las nueces, los porotos y las semillas a razón de media y una taza entera al día, y como aperitivos los frutos secos y las semillas, como las castañas de caju, las almendras, las nueces y las semillas de calabaza. Ciertas especias pueden conducir a un mejor equilibrio de los microbios intestinales, reducir la inflamación e incluso mejorar la memoria: la cúrcuma cuyo ingrediente activo, la curcumina, puede tener beneficios para la atención y la cognición en general. Añadir una pizca de pimienta negra hace que la curcumina sea un 2.000 por ciento más biodisponible para nuestro cerebro y cuerpo. Otras especias que pueden favorecer la salud

que contienen probióticos y se venden en muchas tiendas de comestibles. Por último, y si sos amante como yo del cacao, el chocolate negro es una “trompada saludable” para la salud de tu cerebro. Las personas que consumen regularmente chocolate negro tienen un 70 por ciento menos de riesgo de padecer síntomas de depresión, según una gran encuesta gubernamental realizada a casi 14.000 adultos. El mismo efecto no se observó en quienes comían mucho chocolate con leche. El chocolate negro está repleto de flavonoles, entre ellos la epicatequina, pero el chocolate con leche y las populares barritas de caramelo están tan procesados que no contienen mucha epicatequina. Ya lo dijimos hace una semana: alimentarse es también una cuestión DE LA CABEZA. Comencemos entonces a alimentarnos para la cabeza. Nos leemos en siete días.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS POLÍTICA MONETARIA PARA CONTENER LA INFLACIÓN

CULTIVOS DE ZAFRIÑA

El BCP deberá seguir con su ajuste al alza, sugieren B

Los datos revelan que el área destinada este año para el maíz zafriña fue de 107.950 hectáreas más que el año 2020. La superficie sembrada de zafriña para los cultivos de soja y maíz se encuentran con buenas perspectivas para la campaña agrícola actual, según el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio). El crecimiento más marcado se da en la soja zafriña, que se volvió a sembrar a niveles del año 2020.

Se espera que el BCP continúe con su proceso de ajuste al alza de su política monetaria, tal como se observa en otros países.

Sin embargo, aclaró que las señales que dio el BCP en su política monetaria no fueron las mejores porque hicieron el “stop-go”, pararon y luego siguieron. “Vamos a ver qué deciden hoy en el Comité de Política Monetaria (CPM), si siguen con la tendencia de ajustes o la mantienen”, sostuvo.

interés de política monetaria en 50 puntos básicos, ubicándola en 7,25% anual. El economista aclaró que si la entidad monetaria no ajusta su tasa será perjudicial para un mercado que espera se haga el aumento, en línea con lo que están haciendo los demás países de la región y el mundo.

atentamente el entorno local e internacional y sus implicancias sobre las perspectivas de inflación, a fin de tomar las medidas más oportunas para lograr el cumplimiento de la meta del 4% en el horizonte de Política Monetaria.

En su reunión de junio, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad aumentar la tasa de

Hace un mes, el CPM reafirmó su compromiso con la estabilidad de precios y anunció que seguirá monitoreando

Por otro lado, en cuanto a las complejidades internacionales, Fernández Valdovinos hizo énfasis en la política

PROCESO COORDINADO

monetaria de todos los países. “Acá, comparado con la crisis del 2008 y 2009, todos los organismos multilaterales hablaron de que teníamos que hacer una acción contundente y coordinada en lo fiscal y monetario para enfrentar la crisis. Ahora, esta debe ser la primera vez en que se tiene un proceso de ajuste coordinado en la parte monetaria. Todos al mismo tiempo están ajustando sus tasas”, explicó.

El informe del Inbio señala que soja zafriña 2022 fue producida en 459.339 hectáreas, unas 346.792 hectáreas más que el año 2021, cuando el área destinada a este cul-

tivo llegó a las 122.544 hectáreas. Los departamentos en los que más área se destinó a la soja en zafriña fueron Alto Paraná, con el 47% del área sembrada, Caaguazú con el 17% del área y Canindeyú con 13%. El departamento de San Pedro, a pesar de tener el 10% del área de siembra en este cultivo, casi se triplicó con relación al área destinada el año pasado, pasó de 6.664 hectáreas en el 2021 a 17.893 en el 2022. En Caazapá pasó de 4.800 hectáreas en el 2021 a 36.599 en el 2022 con casi el 8% del área total del cultivo. En cuanto a maíz zafriña, el informe del Inbio revela que el área destinada fue de 1.026.591 hectáreas, unas 107.950 hectáreas más que el año 2020, cuando el área de siembra del cultivo alcanzó 918.641 hectáreas. ARCHIVO

rasil empezó su adecuación monetaria ya en marzo del 2021, año en el que Paraguay salió tarde en el proceso de ajuste de su política monetaria. Con desesperación inició en octubre, noviembre y diciembre del año pasado. En este marco, se espera que el BCP siga con su decisión clara de seguir ajustando al alza sus tasas, ya que de eso dependerá la tendencia de inflación, afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente de la banca matriz.

Informe revela buena perspectiva ARCHIVO / PÁNFILO LEGUIZAMÓN

En junio, el Comité de Política Monetaria (CPM) aumentó 50 puntos básicos, ubicando la tasa en 7,25% anual.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

La soja zafriña 2022 fue producida en 459.339 hectáreas y el maíz zafriña en 1.026.591 hectáreas.

PARAGUAY ESTÁ EXPECTANTE POR EL EXAMEN

GENTILEZA

El 29 de julio darán el resultado del Gafilat

Este viernes 29 de julio es una fecha clave para Paraguay, ocasión en que se sabrá si pasa el examen del Gafilat.

Horas después de la reunión del pleno, el organismo sacará un comunicado breve que se podrá divulgar. Hace un tiempo Paraguay se encuentra sometido a una evaluación mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat); ya pasó por todos los procesos establecidos y calendarizados, por lo que nada más se espera el resultado final. De

esta manera, se confirma que el viernes 29 de julio se dará a conocer el resultado tras un comunicado breve del Gafilat. “Tenemos una disposición, tal como la reglamentación establece, al terminar el pleno el viernes 29 de julio, nos

estarán entregando extraoficialmente el resultado que va a poder ser comunicado una vez ellos nos autoricen. Vamos a poder saber si Paraguay pasó o no la evaluación para que, posteriormente, un mes exacto después pueda socializarse el informe en toda su extensión”, adelantó el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui. Agregó que una vez terminado el pleno,

unas horas después el organismo sacará un comunicado breve, documento que se podrá divulgar. “Después de un mes, el documento final sí podrá ser publicado en toda su extensión”, remarcó en comunicación con la 730 AM. La viceministra secretaria adjunta de la Seprelad, Carmen Pereira Bogado, resaltó en su momento que Paraguay se presentó como un país con legislaciones adecuadas.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ANÁLISIS FINANCIERO DEL 2022

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

9

SISTEMA FINANCIERO

En mayo, el crédito en guaraníes tuvo un pequeño reajuste a la baja en cuanto a tasas de interés, pero subió comparadas con la tasa del año pasado.

Según analistas, la situación afecta en mayor proporción a los sectores cuyas actividades no habían recuperado aún su ritmo de prepandemia.

ARCHIVO

A

sí como se espera un repunte en la actividad económica para este segundo semestre, prevén también que el interés del crédito suba y se encarezcan los productos financieros para lo que queda del año a raíz de una política monetaria más expansiva del BCP para controlar la inflación. Así lo explicó el economista Jorge Garicoche, destacando que la política del BCP es totalmente válida, desde su punto de vista, para generar condiciones, no para contraer el dinero, sino para no permitir la expansión del dinero en un entorno donde la oferta no necesariamente va a salir a responder. “Hoy existen un montón de problemas todavía, como el de la logística, donde los insumos industriales no están llegando cuando uno quiere, sino cuando se puede. Son cuestiones que se deben tener en la mira para lo que se viene en este segundo semestre del año”, enfatizó a canal Pro.

Por la política monetaria del BCP esperan que las tasas de interés de los créditos suban más en el mercado. DATOS DEL BCP El Banco Central del Paraguay reveló los resultados arrojados por el reporte de Indicadores Financieros al mes de mayo del 2022. En el mismo se observó que el crédito en guaraníes tuvo un pequeño reajuste a la baja en cuanto a tasas de interés, pero subió comparadas con la tasa del año pasado. El promedio ponderado de las tasas de interés activas en guaraníes del sistema

bancario disminuyó marginalmente, pero creció en términos interanuales hasta alcanzar un 14,28%. Similarmente, el promedio ponderado de las tasas pasivas o de ahorros disminuyó con respecto al mes anterior, pero aumentó con relación al mismo mes del año pasado, llegando a un nivel de 4,28%.

mente. El promedio de las tasas de los préstamos de consumo y tarjetas de crédito presentó un nivel superior, tanto en comparación al registrado en el mes anterior como al correspondiente al mismo mes del 2021. Por su parte, la tasa promedio de los préstamos para la vivienda y sobregiros presentó niveles superiores a la del mes pasado, pero inferiores a la del mismo mes del año anterior, según el reporte presentado recientemente por el BCP.

El promedio de las tasas de los créditos de los préstamos comerciales y de desarrollo cayó en términos mensuales, pero aumentó interanual-

RANKING MUNDIAL DE ENERGÍA RENOVABLE

Paraguay y Costa Rica, líderes

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), 20 países a nivel mundial presentan porcentajes superiores al 70% en la generación de energía eléctrica renovable. Paraguay y Costa Rica lideran el ranking con 100%, luego aparecen otras naciones como Islandia y Noruega, con

GENTILEZA

Ande está en plena construcción y equipamiento de la subestación Yguazú, que recibirá dos líneas de 500 kVA desde Itaipú.

bono (CO2) relacionadas con la energía. En este contexto, se lograron avances significativos en la disminución del uso de carbono en la energía gracias al compromiso político e importantes inversiones económicas.

A Itaipú, Yacyretá y Acaray se sumaría la represa en el brazo Aña Cuá, que generaría 10% más de energía. una marca de 99% y 98%, respectivamente. La lista continúa con Ecuador con 92%, Uruguay con 85%, El Salvador con 84%, Brasil con

77%, Dinamarca con 81% y Nueva Zelanda con 80%. Estos países representan cerca del 2% de la población mundial y alrededor de un 3% de las emisiones de dióxido de car-

De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial, la situación global mejoró en la última década. Sobre todo en lo relativo a la sostenibilidad ambiental y el acceso a la energía: el número de personas sin acceso a la electricidad pasó de 1.200millonesenel2010acerca de 800 millones en el 2020.

ARCHIVO

Vislumbran créditos más caros en el 2do semestre

Pese a la menor liquidez, se ve alta morosidad

La tasa de morosidad del sistema bancario registró incrementos en los últimos meses, llegando a ubicarse en 2,89% en mayo. La pandemia logró afectar al sistema financiero y a la economía en sí, a pesar de que el mercado de financiamiento pudo absorber en gran parte los efectos gracias a las medidas especiales aplicadas por el Banco Central Paraguay (BCP). Sin embargo, lo que se registra actualmente en el mercado es una alta morosidad como resultado de la situación mencionada. La situación económica no se observa de forma directa en el sistema financiero a raíz de que el margen o ganancia sigue creciendo en más de 40% en lo que va del año, pero otro indicador sí refleja menor actividad, como es la tasa de morosidad, que sigue creciendo mes a mes, según los datos del Banco Central. La tasa de morosidad del sistema bancario registró incrementos durante los últimos meses, llegando a ubicarse en 2,89% en el quinto mes del 2022, en medio del contexto económico desafiante de bajo crecimiento y altos precios. Todo esto afecta en mayor proporción a los sectores, cuyas actividades no habían recuperado aún su ritmo de prepandemia, según los analistas. Jorge Pineda, gerente financiero de Interfisa, en comunicación con la radio 1000 AM, explicó que el mercado finan-

ciero paraguayo se encuentra con muchísima liquidez normalmente y en estos momentos todavía se sienten ciertos retazos de la pandemia, sobre todo en lo referente a la morosidad existente y la fuerte inflación registrada en los últimos años. La tasa de política monetaria actualmente se encuentra en una cifra de 7,75%, una de las más altas. RIESGOS Por otro lado, habló sobre la supervisión basada en riesgo, donde destacó que lo que busca este tipo de supervisión es garantizar una cartera sana en términos de créditos, ya que el riesgo que siempre existe es que estos no se paguen. “Este sistema no solo evalúa el crédito en sí, sino también otros factores que influyen para determinar el nivel de peligro que puede existir a la hora de emitirlo”, especificó. Hoy en día, el principal objetivo de una entidad como el BCP en este sentido es identificar cómo y de dónde saldrá el dinero para cumplir con las obligaciones que suponen un crédito. Los riesgos van de la categoría 1 a la categoría 6, y la labor del Banco Central es prever con base en esto, lo cual consiste en intentar que cuando uno de los clientes cae por deudas, se ayuda a levantarlo, afirmó.


10 NEGOCIOS&MÁS

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

EL ARTE ESTUVO PRESENTE EN LA EXPO MARIANO ROQUE ALONSO

Banco Basa y Arambé presentaron la Galería “A través de los sentidos” GENTILEZA

GENTILEZA

La exhibición de cuadros inclusivos creados por los alumnos de la institución educativa estuvo abierta a todo público hasta el domingo 17 de julio.

Los organizadores invitaron a todas las familias a que visiten la exposición de los niños y niñas de Arambé, “ya que desde el banco es un gusto aportar a este tipo de espacios para que todos puedan apreciar el arte”, agregó la gerente.

E

sta exposición pudo mostrar las obras de los niños y las niñas de Arambé, quienes plasmaron sus emociones y pensamientos en cuadros de 80 por 60 cm. La técnica utilizada en los lienzos fue la mixta en la que se apreció la mezcla de témpera, lápiz grafito, salpicado, tiza pastel, entre otras.

hay mejor manera de demostrar amor que esta”, comentó Johana Mongelós, gerente de Negocios Pymes y Personas de Banco Basa, en la inauguración de la exposición.

Los alumanos expresaron toda su creatividad en cuadros de 80 por 60 cm. Las obras fueron representadas de forma inclusiva y accesible, siendo adapta-

Los niños de Arambé se sintieron apoyados por sus directivos y también por Banco Basa, que les acompañó en esta hermosa iniciativa. das al sistema Braille, con relieves y guías sonoras para su total goce y disfrute artístico.

“Dicen que el arte es el lenguaje del amor y qué mejor manera de sentir el arte que a través de todos los sentidos

y hacerlo inclusivo. Estas pinturas tienen apoyo audiovisual, también apoyo de lectura Braille y creemos que no

El objetivo principal de esta exhibición consistió en ofrecer la oportunidad a más personas para que puedan percibir a través de sus sentidos los pensamientos y emociones de los niños y niñas. Así, Banco Basa reafirma su compromiso con el desarrollo y la inclusión social.

PRESIDENTE URUGUAYO CONOCIÓ A LOS CAMPEONES DE LA EDICIÓN

Lacalle Pou visitó la Expo de Mariano R. Alonso Finalizada la cumbre del Mercosur, el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, visitó las instalaciones de la Expo de Mariano Roque Alonso, donde observó la calidad genética de los ejemplares expuestos en los galpones de las asociaciones de criadores y conoció a

los campeones de esta edición del evento. Además, pudo ver a las razas bovinas como brahman, brangus, braford, angus, nelore, entre otras. También caballos criollos, cuarto de milla, paint, ovinos y caprinos del campo ferial. En ese contexto, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP),

Enrique Duarte, expresó que su presencia fue meramente una reunión social. “Lo que hicimos un poco fue charlar, se habló de la inversión uruguaya acá, pero realmente no se tocaron temas ni del Mercosur ni temas económicos que fueron tratados en los últimos días”, indicó. En cuanto a la inversión uruguaya en el sector ganadero, expresó que esta sigue creciendo. “La inversión sigue creciendo e inclusive algunas son en asociación

con empresarios paraguayos. Vimos que donde estaban expuestas las distintas razas había animales ya de productores uruguayos los cuales fueron premiados”, manifestó. En la ocasión, recibieron al jefe de Estado uruguayo el Dr. Pedro Galli, presidente de la ARP, junto a su comisión directiva. Asimismo, el Ing. Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), y miembros de la organización de la Expo 2022. CRISTÓBAL NÚÑEZ

En su recorrido fue acompañado por representantes del sector ganadero e industrial.

Luis Lacalle Pou se mostró admirado por la calidad genética de los ejemplares.


NEGOCIOS&MÁS

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

FESTEJÓ SUS 10 AÑOS EN LA EXPO 2022

CALIDAD BRANGUS

Bancop, el primer y único de propiedad cooperativa

En una celebración por su décimo aniversario, la entidad bancaria festejó junto a sus accionistas, funcionarios, clientes y amigos todo el éxito logrado. “Estamos muy contentos con estos 10 años en un mundo muy competitivo como lo es el sistema financiero. Nosotros estamos logrando resultados muy buenos”, expresó a La Nación/Nación Media Dimas Ayala, director gerente.

NÉSTOR SOTO

La entidad bancaria festejó junto a sus accionistas, funcionarios, clientes y amigos todo el éxito logrado. el proyecto”, dijo. A lo largo de los años se reinventaron para mejorar en todos sus aspectos atendiendo a las necesidades de su gente.

PROYECCIONES “Los años anteriores son totalmente diferentes a los que vienen, pero siempre apuntaremos a implementar las mejores prácticas, al compromiso con el cliente ofreciendo los productos que necesitan, con la seriedad y compromiso de todos”, acotó. Asimismo, aseguró que se encuentran realizando inversiones en tecnología, teniendo en cuenta que el mundo se volvió híbrido, habilitando más canales de atención al público.

Asimismo, comentó que en este tiempo en el cual pasaron momentos difíciles como sequías, inundaciones y precios de los commodities en baja sumados a la pandemia, el banco presentó productos que acompañaron a sus clientes, quienes se adhirieron con excelentes resultados. J. J.

“Todo esto se debe a la estrategia delineada, la cual está bien clara y definida. Además, contamos con un apoyo permanente de los accionistas, por supuesto la capacidad de trabajo de nuestros directivos y el gran equipo humano comprometido en

Tiene tres campeones mundiales que están dejando en alto la bandera del sector bovino.

Con orgullo y satisfacción, Bancop celebró diez años de desafíos superados y sueños cumplidos. J. J.

B

ancop celebró una década de desafíos superados y sueños cumplidos a lo largo de estos años, creando nuevas oportunidades para sus clientes, colaboradores y para todo el país. El evento se realizó en el salón Dr. Germán Ruiz de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso.

Paraguay está ávido de repartir genética JORGE JARA

A lo largo de los años se reinventaron para mejorar en todos sus aspectos atendiendo a las necesidades de su gente.

11

Dimas Ayala, director gerente general de Bancop, expresó que a lo largo de los años se reinventaron para mejorar.

PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA Por su parte, el presidente del directorio, Gustav Sawatzky, mencionó que la institución fue creada ante la necesidad imperante por la falta de recursos en el sector agropecuario. “Nuestros accionistas son 29 cooperativas con 77.000 asociados y cerca de 30.000 productores, quienes realmente han hecho un gran esfuerzo a través del capital

ACERCA DE BANCOP Bancop SA es un banco de propiedad cooperativa, pero de gestión universal. La propuesta de crear el primer banco de propiedad cooperativa fue concebida con el objeto de ofrecer una variada gama de productos y servicios que satisfagan las necesidades de las cooperativas de producción y de sus respectivos socios de la manera más eficiente posible. Inició su historia en el año 2012, cuando nació con el objetivo de contribuir a mantener la competitividad del sector productivo, ofreciendo servicios financieros oportunos y adecuados a las necesidades de las cooperativas de producción como de sus asociados y productores rurales en general, así como a los diversos sectores económicos del país.

nacional en un 100%”, añadió. Los accionistas, cuya actividad principal se enmarca en los rubros agrícola, pecuario e industrial, lograron alcanzar un nivel de desarrollo que les permite obtener una relevante participación en los principales rubros de exportación a nivel nacional, tales como la soja y la carne vacuna. Las primeras cooperativas iniciaron sus actividades en el año 1945, llegando a la fecha a constituirse en uno de los sectores más pujantes de la economía paraguaya con una participación del 15% en el PIB agropecuario del año 2010.

La genética nacional avanza a pasos agigantados. Se puede ver que los países vecinos usan de forma masiva los animales locales. La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) sigue participando de las actividades ganaderas en la Expo, demostrando calidad y avance. Miguel Reinau, presidente del gremio, indicó que el mercado de genética está creciendo a pasos agigantados, logrando que países vecinos utilicen masivamente animales paraguayos. En cuanto a la participación, dijo que este año lograron traer muchos animales adaptados que pudieron manifestar el volumen carnicero que la brangus siempre demuestra en su producción. Mencionó que los animales contaron con características específicas que ayudaron a alzarse con varios premios. Por otra parte, se refirió al mercado de genética, un campo en el que nuestro país está empezando a vivir experiencias que le ayudarán a colocarse como uno de los mejores a nivel mundial. Explicó que Paraguay tiene tres campeones mundiales que tal vez no se están valorizando lo suficiente, pero que están dejando en alto la bandera paraguaya con su producto estrella, que es el sector bovino. En esa línea, destacó que tanto el gran campeón macho como la gran campeona hembra son 100% genética nacio-

VENDIÓ 100% DE SUS ANIMALES La ACBP reportó el 100% de venta de los animales, por lo que dio por terminadas las actividades comerciales en la Expo. La asociación se propuso conseguir un 10% más de ventas en comparación con la edición del 2019, cuando se había recaudado G. 3.000 millones. Reinau informó que se logró la meta y fue a través de los buenos precios obtenidos en los remates. En la feria Júnior Alta Selección lograron un total de G. 1.259.960.000, los promedios fueron en hembras con G. 19.360.000 y en machos G. 18.300.000; en reproductores a campo, la facturación fue de G. 1.019.970.000, los promedios fueron en hembras G. 22.333.500 y en machos G. 24.926.087. En tanto, a bozal alcanzaron G. 1.037.000.000, logrando una recaudación total de G. 3.352.930.000 con sus tres ferias.

nal, lo que da la pauta de que están avanzando a pasos agigantados, en donde se puede visualizar que los países vecinos están empezando a usar de forma masiva los animales de nuestro país. Indicó que en la Nacional de Corrientes Brangus Argentina, se vieron animales hijos de paraguayos con muchos premios.


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

7,6

17

28

=

Real

1.200

1.280

=

Euro

6.850

7.550

130

200

=

4

9

=

40

65

=

300

1.100

=

1.712,70

Consumo

Plata

18,69

Comercio al por Menor

Soja

521,21

Maíz

Servicios Personales

211,55

Trigo

296,25

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,24

2,78%

Euro Libor 3 meses

0,00%

=

Índices

Fuente: Refinitiv Limited 32.036,90

162,06

-0,51%

3.998,95

39,05

-0,98%

23,11

-0,77

3,33%

-

-

-

12.619,41

179,73

-1,42%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.270,51

6,20

-0,09%

-

-

-

20.574,63

-315,59

1,53%

NIKKEI SHANGAI

3.272,00

-32,72

1,00%

iBOVESPA

99.033,17

746,34

-0,75%

COLCAP

1.259,80

-31,75

2,52%

MERVAL

112.017,03

5.067,97

-4,52%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

A la vista

0,41%

0,17%

CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

Pasivas

2,83%

Activas Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

Desarrollo > 1 año

9,90%

7,21%

Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

2

22

-2

y-

Servicios Cría de animales - Ganadería

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,50%

TPM

7,75%

Tasa interbancaria

7,66%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.233,1 mm USD

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

MOROSIDAD

CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

15.268.004

BANCO ATLAS S.A.

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

11.394.727.669

4.127.288.000 2.062.453.661 1.454.068.269 1.424.211.998 480.103.429 310.840.647 275.678.199 258.876.000 204.067.200 142.065.307 137.628.543 137.294.315 92.041.210 80.601.280 67.616.120 60.703.080 50.821.900 23.312.286 4.033.972 1.022.253

CHACOMER S.A.E. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. LCR S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) ITTI S.A.E.C.A. S.A.C.I. H. PETERSEN IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. Fondo de Inversión ECO FORESTAL I PROYEC S.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A.

PYG

30,00%

Rendimientos Operados en Bolsa el 21/07/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

CRÉDITOS

Rendimientos Operados en Bolsa el 21/07/2022

Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

12,44%

BVPASA Volumen Negociado 21/JULIO/2022

G.

MOROSIDAD

672.225

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

CRÉDITOS

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

2,85%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

2,97%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

2,94%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

jun

2 r-2 ab

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

HANG SENG

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

2,75%

DOW JONES

2

2

Morosidad por Actividad Económica

Tasas

r-2

22

-2

ma

feb

en

di

e-

c-

21

21

1

vno

t-2 oc

p-

21

21

se

Fuente: Banco Central del Paraguay

96,35

Oro

INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.

jun -22

Fuente: Refinitiv Limited

Petróleo (WTI)

7,9 6,8

ma

Commodities

1

Yuan

9,3

11,4 11,5

10,1

FINEXPAR S.A.E.C.A. 1

Yen

4,5

-2

Peso Chileno

jun

Peso Uruguayo

7,4

6,4

5,6

5,2

o-

Peso Argentino

6.920

-2

6.840

jul

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

ag

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


NEGOCIOS&MÁS

13

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

JORGE JARA

ENCUENTRO DE CONFRATERNIDAD EN LA FERIA

La distinguida Noche ueno

C

Inés, Carlos y Victoria Llano.

Alba Riquelme y Renato Prono.

Juan Gustale, Raquel Vázquez, Miguel Vázquez y Eduardo Gross Brown, directivos de financiera ueno. EMILIO BAZÁN

Fernando Paciello, Lizza Cacace, Matilde da Costa y José Rivarola.

on un stand sumergido en un bosque sustentable con árboles nativos, diseñado para la inclusión financiera con mucha innovación y tecnología, ueno es uno de los grandes protagonistas de la Expo 2022. En este marco, la financiera propició un encuentroconclientesyamigos,una exclusivafiestaparacelebraryfortalecerlosvínculosconlosaliadosmás importantesdelaentidad,altiempo de presentarles los servicios e innovacionesqueofreceelstand.Unade las novedades deriva del compromiso que tiene ueno con el medio ambiente y se trata de un contenedor móvil inteligente para que visitantes puedan vivir la experiencia de la banca digital de una manera totalmente amigable y sustentable. La Noche ueno contó con la musicalización del Dj Hallam Nolany el cateringdeTalleyrand;enlacoordinacióndeleventoestuvoelequipode Desirée Grillón.

Graciana Aguirre, Marcela Aguirre, Víctor Hugo Vázquez y Gloria Villasanti.

Lucas Valladares, Noel Ramírez, Adriana Gómez y Joaquín Bittar. Tomás Melgarejo, Sonia Jara, Víctor Morel, Leticia Ibarra y José Franco. Nicolás y Martín Rivarola.

JORGE JARA

FIRMA CELEBRÓ SUS 52 AÑOS

Automotor lanzó la nueva Isuzu Serie Q

Luján Insfrán, Belén Bedoya, Bettina Isnardi y Olga Insfrán.

Jenny Almada, Verónica Bareiro y Orlando Ocampos.

Coincidiendo con su participación en la mayor vidriera del país, la Expo Feria de Mariano Roque Alonso, la firma Automotor SA conmemoró sus 52 años de exitosa trayectoria en la representación de marcas de vehículos de prestigio mundial. Celebrando la fecha, convocó a clientes, amigos y los medios de comunicación en un brindis, ocasión que fue propicia para lanzar oficialmente al mercado la nueva generación de camiones de la Serie Q de Isuzu que llegan con el eslogan “Tu compañero de ruta te espera”. Cuando se trata de vehículos utilitarios, Isuzu siempre ha ocupado un lugar preferencial entre quienes buscan eficiencia, seguridad y ahorro en el consumo de combustible, cualidades a las que se suman hoy una mayor potencia y confort. La marca japonesa tiene la reputación de ofrecer productos con un alto rango de resistencia para todo tipo de productores y emprendedores.

David Monges, Lourdes da Silva, gerente comercial de Isuzu; y Diego Romero.

Julia Cardozo y Adolfo Benítez.

Néstor Fiad, Raúl Quiñónez y Carlos Paniagua.


14 LA NACIÓN DEL FINDE BELLEZA ]

ILE

ZA

CUIDADO INTEGRAL

Entonces, ¿cuándo conviene cortar las puntas si queremos tener el pelo largo?: cuando estas se estropean.

A

grandes rasgos se trata de un mito. El tiempo que tarde en crecer o la salud de las fibras capilares no tiene tanto que ver con la frecuencia del corte, pero no quita que una visita a la peluquería cada ocho semanas también tenga sus beneficios. El cabello crece en promedio 0,4 milímetros por día y esto da al mes la suma de 1,12 centímetros, lo cual puede variar en cada persona, así es que si tu intención es tener una

melena XL lo mejor es que te enfoques en alimentarte bien, darle a tu cabello los cuidados necesarios, utilizar los productos correctos y, por sobre todo, paciencia.

Para estimular la melena y hacer que crezca más rápido lo ideal es enfocarse en el cuero cabelludo, implementar rutinas de automasaje capilar, tratamientos naturales con aceites y mascarillas a base de productos orgánicos.

Una de las posibles razones que vinculan el corte frecuente con el crecimiento de cabello es que, dependiendo de algunos hábitos como usar secador, planchita, buclera o bañarse con agua muy caliente, las puntas se estropean. Cuando estas se secan, quiebran o abren

Por otro lado, para estimular la melena lo ideal es enfocarse en el cuero cabelludo. Para empezar se pueden implementar rutinas de automasaje capilar, tratamientos naturales con aceites y mascarillas a base de productos orgánicos. También es fundamental una buena higiene con champús que limpien y nutran en profundidad. La elección de los productos ya va a depender del tipo de cabello que se tenga y sus características. Entonces, ¿cuándo conviene cortar las puntas si queremos tener el pelo largo?: cuando estas se estropean. El resultado final dependerá del cuidado integral, cuando más saludable sea nuestro estilo de vida, mejor se verá nuestro cabello. También conviene evitar tensar el pelo con peinados ya que esto puede debilitar los folículos capilares y si decidimos usar secador, planchita o buclera aplicar un protector térmico antes.

up buscan reducir rasgos, corregir imperfecciones o reflejar más luz, esta técnica produce toques de colores difuminados. Otra de sus cualidades es que genera volumen a los pómulos, mejillas y nariz. A su vez favorece y rejuvenece cualquier rostro. Para realizar este maquillaje es importante contar con brochas de forma cónica o angular que sean suaves a fin de

El uso del labial para marcar las facciones surgió en los años 80 y después de mucho regresa, pero con mucho más protagonismo para favorecer y rejuvenecer al rostro.

Para tener la piel limpia debemos repetir el procedimiento de limpieza, de esta manera se podrá conseguir una limpieza profunda en la piel. 2- EXFOLIACIÓN Este paso consiste en una limpieza más profunda que la realizada en la recomendación anterior. Se centra principalmente en retirar las células muertas presentes en las capas más superficiales de la piel.

Para evitar la sequedad, tirantez, picores desagradables y rojeces es necesario mantener la piel facial bien nutrida, pero ¿sabés cómo cuidarla? Estos son algunos pasos que te permitirán lucir un rostro saludable e hidratado.

3- HIDRATACIÓN Es muy importante mantener la cantidad de agua necesaria para que la piel esté bien hidratada. 4- NUTRICIÓN Aplicar productos que nutran la piel significa utilizar productos que aporten los aceites naturales que la piel produce de una forma natural. Las pieles

secas tienen una menor presencia de estos aceites y necesitan una ayuda extra para restaurar el equilibrio entre aceites y agua.

más subido y atrevido para la noche. Ya es momento de aplicar el labial en los pómulos del rostro. A partir de allí se trabaja hacia la sien, siempre en movimientos circulares y siguiendo la línea del pómulo.

trabajar mejor el difuminado. Para iniciar es necesario utilizar una crema o hidratante habitual para preparar el rostro para el siguiente paso, que se trata de la aplicación de la base. Luego debemos elegir el tono del labial. En este punto, es necesario tener en cuenta el resto del maquillaje. Si lo que buscamos es uno más neutro para un look sutil de día o algo

En esta estación es fundamental mantener la piel hidratada, nutrida y reconfortada.

1- DOBLE LIMPIEZA FACIAL

El regreso del make up con labial El blush draping es un nuevo término para un antiguo método: se basa en esculpir el rostro con el labial y marcar sus ángulos. De esta manera, crea la ilusión de una estructura ósea más esculpida en contraste con el aspecto redondeado que produce la aplicación del rubor. Otorga un efecto de sonrojamiento y un aspecto saludable al rostro gracias al suave rubor. A pesar que muchos estilos de make

GE

ZA

van subiendo hasta la fibra capilar y ralentizan su crecimiento. Es por esto que se aconseja chequear su estado y realizar un retoque si es necesario.

En invierno, las pieles secas son más frágiles y sensibles y pueden verse afectadas por pequeños trastornos cutáneos como la tirantez o el enrojecimiento. Durante esta estación es fundamental mantener la piel hidratada, nutrida y reconfortada, por eso es necesario aplicar una rutina de cuidado como la que te sugerimos acá a fin de evitar la irritación y picores.

ILE

GE

NT

A muchas de nosotras nos dijeron que cortar al menos dos centímetros del cabello mensualmente ayudaría con este objetivo, pero ¿se trata de un mito o realmente influye en nuestra melena?

Rutina invernal para pieles secas NT

Mito o verdad: ¿Cortarse las puntas hace que el cabello crezca más rápido?

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

El blush draping da volumen a los pómulos, mejillas y nariz.

Con el excedente del labial que queda en la brocha podemos dar ligeros toques en el tabique de la nariz e incluso en los párpados, para crear la sensación glow y unificar el maquillaje. Al terminar, se agrega un fijador de maquillaje para que dure más tiempo.


SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

MODA ]

15 Riñoneras: Accesorios estrella del momento

Por qué los jeans wide leg son tendencia mundial Esta prenda arrasa en el mundo de la moda por resaltar tan fácilmente la silueta y ser de lo más cómoda, pero ¿sabés cómo sacarle mejor partido durante esta temporada?

C

on los accesorios adecuados, los wide leg despiertan un efecto romántico, glamoroso y minimalista que les hace reinar en el pódium de tendencias en este invierno. Entre sus principales características se destaca el hecho de compensar la silueta y alargar la figura al ser ligeramente ajustado en la cintura y cada vez más ancho a medida que desciende; así como por su versatilidad a la hora de combinarlos, ya que permite crear múltiples atuendos con ellos. Los jeans wide leg, que traducidos al español significan pierna amplia, poseen una forma triangular que va suelta desde la cintura, y están confeccionados con un tiro alto que ayuda a definir la cintura, además se adapta a todas las mujeres independientemente del cuerpo que se tenga. ALARGAN LAS PIERNAS Otro punto a destacar es que alargan las piernas y esto es muy favorable para las mujeres bajitas, también disimulan la cadera sin importar si se tiene mucha o si no son tan pronunciadas. Son especialistas en aplanar el abdomen con el tiro alto y el diseño suelto. A su vez equilibran los hombros y espalda

Entre sus principales características se destaca el hecho de compensar la silueta y alargar la figura al ser ligeramente ajustado en la cintura y cada vez más ancho a medida que desciende

Las carteras y mochilas están siendo reemplazadas por las riñoneras, ya que su tamaño y capacidad de tener todo a mano resulta muy práctico para todas. Son tan sencillas que se pueden combinar con prácticamente todo lo que vistamos, incluso cuentan con toques más elegantes como apliques, estampas y juegos de texturas, que permite lucirlas como accesorios en eventos más especiales. No hay dudas que uno de los mayores beneficios de este complemento es su practicidad al permitirnos llevar nuestros objetos personales y al mismo tiempo dejar nuestras manos libres.

ancha, así que no hay dudas, son los mejores aliados para lucir una figura ideal y lucir un outfit perfecto. MEJORES COMBINACIONES Las prendas que les hacen lucir aun más espectaculares son los crop tops, bodys y las camperitas cortas al nivel de la cintura. Es importante evitar el uso de prendas oversize, mangas abullonadas y volantes en la parte superior. Si se registran bajas temperaturas pueden ser combinados con una chaqueta de cuero o un trench.

Los wide leg tienen una forma triangular que va suelta desde la cintura. Este corte se adapta a todas las mujeres independientemente del cuerpo que se tenga. En cuanto a los zapatos, van con todo, ya sean con tacones, sandalias o championes de los que tienen la plataforma elevada. La idea es aprovechar el efecto que se produce de esti-

ramiento de la figura y jugar con la altura. Aunque hay de todos los modelos, la mayor parte de este estilo de jeans cubre casi por completo los zapatos.

Ponele un toque de glamour a tu outfit con un pañuelo Actualmente en el street style son las principales piezas a utilizarse y durante esta temporada continúan reinando como complementos esenciales. Por ejemplo, las bajas temperaturas de la estación invernal son la excusa

perfecta para recuperar el glamur de los pañuelos de seda anudados al cuello. Los pañuelos de formato lazada con un pequeño nudo o los más grandes con un efecto caída son los que protagonizan los looks más sobrios, dando color a estilismos denim, trajes negros, abrigos

y gabardinas en tonos neutros como el negro, marrón y beige. Otro estilo que resalta en este invierno es el que ligeramente cae sobre los hombros, esta opción es una de las favoritas en Europa. También se utiliza como

Las riñoneras ganaron fama en la década de los noventa y desde entonces recorrieron el mundo a través de muchos turistas que la empezaron a usar para mayor comodidad y seguridad de sus pertenencias; sin embargo, hace unos años marcas como Chanel, Gucci y Louis Vuitton, se encargaron de posicionarlas en el centro de la moda. Su protagonismo se extendió al punto de convertirse en uno de los accesorios estrella de las últimas temporadas. Se fueron modernizando para

El pañuelo es una pieza clave en el armario, ya que su versatilidad permite dar un toque especial a cualquier look y resaltar nuestra imagen.

Ganaron fama en los 90, pero se fueron modernizando para satisfacer diferentes estilos y su versatilidad es tal que pueden colocarse alrededor de la cintura, colgando de un hombro o como una bandolera.

satisfacer diferentes estilos y su versatilidad es tal, que pueden colocarse alrededor de la cintura, colgando de un hombro o como una bandolera. En ocasiones también cumplen la función de los cinturones.

cinturón para elevar un look de estilo deportivo o como diadema. Una vez que las temperaturas vayan subiendo podemos lucirlo por el cabello, solo es cuestión de cubrir la cabeza con el pañuelo y amarrarlo por la parte de atrás en un nudo. Igualmente, se puede usar como una minicapucha, en caso que deseamos vestir más sofisticadas, y si sumamos unos lentes se vuelve la combinación perfecta para una salida de día.


16 LA NACIÓN DEL FINDE DECORACIÓN ]

Baños en primer plano: las claves para que luzcan El cuarto de baño es sin dudas uno de los sitios más utilizados de la casa. Tanto el social como el más completo merecen una atención especial en la deco. Tener en cuenta detalles para lograr un espacio relajado y útil.

1

2

PLANIFICACIÓN

Pocos espacios de la casa merecen tanta atención previa y planificación porque cualquier error en el baño puede significar una “tragedia”, ya que hay cañerías, conductos e instalaciones que una vez hechas no se pueden modificar como si se tratara de cualquier mueble. Antes de comenzar: plano de dónde irán los elementos indispensables del mismo, cañerías, cómo se abrirán puertas, etc.

3

EL LAVABO

El foco de atención estética es la zona del lavabo. En baños pequeños hay enorme variedad de opciones, desde las más clásicas hasta las innovadoras. Encimeras de madera, piedra, granito, lavabos cuadrados, ovales, redondos, grifería arquitectónica y muchos detalles que se pueden armonizar para crear un espacio único y lleno de diseño, sin importar el tamaño.

EL ESPACIO

Hay infinidad de posibilidades para decorar un baño, pero como en cualquier otro espacio de la casa lo principal es manejar el espacio adecuadamente. Los colores claros y espejos, así como el uso de accesorios en tonos clásicos, ayudan a crear ambientes más iluminados y frescos. Sobre todo, debe ser pensado como un área de la casa íntima y a la vez armónica y relajada.

4

Al primero se le permitió acariciar a los animales que desearan, al segundo grupo se les indicó que observen cómo el primero jugaba con las mascotas, al tercero les tocó solamente ver las fotos de los animales que iban a conocer después y al último

Está comprobado que la compañía de nuestras mascotas nos aporta beneficios que impactan tanto en nuestra salud física como estado emocional.

no se le mostró nada, pero sí se les dejó saber que iban a estar con animales. Al momento de tomar las muestras de cortisol, se llegó a la conclusión de que el primer grupo tuvo una mejora instantánea respecto al estrés con tan solo pasar 10 minutos con los animales en com-

Lo principal es manejar el espacio adecuadamente; los colores claros y espejos, así como el uso de accesorios en tonos clásicos, ayudan a crear ambientes más iluminados y frescos. REVESTIMIENTOS

Una buena idea es poner mucha atención a los revestimientos, los materiales disponibles hoy en día son muy especiales y quedan maravillosamente bien combinados. Hay para todos los gustos, pero un detalle a tener en cuenta es cuidar siempre que haya espacio para ducha y/o bañera que no entorpezca la armonía del baño ni cree ambientes en los que sea difícil relajarse.

Cómo cultivar con éxito las rosas

Mimar a la mascota combate el estrés Tan solo 10 minutos de interacción con nuestras mascotas, hablándolas y acariciándolas, reduce significativamente los niveles de cortisol en nuestro cuerpo, hormona responsable del estrés. Así lo afirma una investigación realizada en la Universidad del Estado de Washington, Estados Unidos. Durante el estudio, denominado “Pet Stress Away”, se analizó a 249 estudiantes dividiéndolos en cuatro grupos diferentes.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

paración con los otros tres grupos. Cuando acariciamos el pelaje de nuestra mascota el ritmo cardíaco y presión arterial disminuyen, brindándonos una sensación de calma y relajación. Por otro lado, también nos hacen sentir bien. Se puede decir que es hasta un antidepresivo natural, ya que dedicarles tiempo, interactuar, jugar o reírnos de los comportamientos simpáticos que puedan tener hacen que nuestro cuerpo produzca más oxitocina, la responsable de segregar dopamina y serotonina, las hormonas de felicidad y bienestar.

Hay más de 100 especies de rosas en el mundo y la mayor parte de ellas son originarias de Asia, pero hay muchas nativas de toda Europa, América y África occidental. Hay plantas de maceta, de tierra y ejemplares de gran porte que crean cataratas de flores en glorietas y trepando por tutores. Hay minirositas y grandes rosas de colores combinados que los cultivadores admiran y procuran mejorar más aún a través de injertos y creaciones. Para conseguir éxito en el cultivo de una planta de rosa en casa, lo ideal es adquirir un ejemplar que veamos con tallo firme y verde, hojas verdes y mejor aún con pequeños pimpollos o brotes. Lo

Si hay alguna planta que ha superado la prueba de las modas, épocas y gustos sin perder el sitial de preferencia que ha logrado desde hace siglos, esa es la rosa.

ideal es adquirirlo en viveros que garanticen que son plantas con raíces y no ramas arrancadas de otras plantas y que no presenten hojas amarillentas. Los rosales necesitan suelo permeable, bien aireado (para evitar la proliferación de hongos en las hojas), profundo y sin compactar. Es la manera de que crezcan lozanos y saludables. Para evitar problemas de crecimiento, cuida que sus raíces no se enreden con las de otras plantas. Los rosales viven mejor al sol que a la sombra. Por eso, lo ideal es un emplazamiento soleado, aunque no demasiado caluroso.


17

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

GASTRONOMÍA ]

Dalu Wok: el sabor oriental que llega hasta tu casa Luis Cabañas y Dana Mongelós abrieron Dalu Wok hace 6 años. Hoy ya están consolidados como uno de los referentes de la gastronomía oriental, específicamente con una gran influencia coreana, gracias a que sus platos mantienen su misma calidad.

hacemos magia de verdad, pero eso de la calidad y cantidad es innegable. Es así como siempre hicimos, si un arroz es con camarones, tiene que tener camarones, no suspiros de camarones como decimos. Con Dana siempre supimos lo que queríamos, no fue fácil, nos apoyamos, trabajamos día a día. Siempre digo que sin ella no íbamos a estar donde estamos. Ella se encarga de la gerencia general, administración, pagos de personal, básicamente todo lo que respecta administrativo”.

Sanguchino de bulgogi.

tal surge cuando tuve la oportunidad de trabajar en cocinas de Seúl, Corea del Sur, allá por el 2010. Conocer sus comidas, su cultura, fue algo que me cambió totalmente”, nos detalla Luis. Y aunque en el 2016 empezamos en el país con el boom de los food parks, luego de unos meses tuvieron una caída muy grande porque la gente no se animaba a probar sus platos. Estuvieron a poco de cerrar cuando se les da la oportunidad de ir al Food Park Mburucuyá a inicios del 2018. Chapche con carne. Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@nacionmedia.com Fotos Gentileza

A

l comienzo, la gente no se animaba a probar las recetas, pero la constancia, la creatividad para ofrecer los sanguchinos como una introducción a su cocina y el no temer los cambios, los llevaron a encontrarse con esa clientela ideal. La clientela que cuando los descubren, no los dejan más. Dalu Wok nació en el primer food park de Paraguay (25 de Mayo y 22 de Septiembre) y Luis nos cuenta que la idea siempre fue hacer algo diferente, utilizando ingredientes frescos, fideos orientales y sabores puntuales para el público general. “Mi amor por la cocina orien-

Los sanguchinos son el clásico de su cocina y se trata de pan al vapor chino con diferentes rellenos. La idea siempre fue hacer algo diferente, utilizando ingredientes frescos, fideos orientales y sabores puntuales para el público general.

Pocos meses después de la mudanza y de las pruebas pertinentes, sacaron por primera vez los sanguchinos, el clásico de su cocina, que se trata de pan al vapor chino con diferentes rellenos. “La primera noche vendimos 4, 8, 12 y así sucesivamente. Por suerte fue en ascenso y ese plato fue un gancho para que la gente se anime a probar algo no muy diferente: un sándwich con sabores novedosos que invitaba a probar ya los platos con fideos de batata,

Chapche con mariscos. arroces fritos y, en nuestro caso, fue fundamental el boca en boca y el apoyo de los clientes que nos recomendaban y recomiendan hasta ahora”, detalla. DALU DESDE ADENTRO Luis trabaja en la actualidad directamente con su jefa de producción y sus jefes de cocina para la elaboración de platos nuevos y también para mantener la calidad. “Vale decir que ellos fueron nuestros primeros contratados y trabajamos juntos codo a codo varios años para que se puedan reproducir los platos igual o mejor

de lo que se hacía”, comenta y hoy en día dan trabajo a más de 25 personas. Y es que si hay algo que destaca a Dalu es la calidad de sus productos, por ejemplo, en los platos con camarón: no lo escatiman. “Muchas gracias por notar eso, no es fácil con el problema de inflación actual,

A la consulta de cómo hacen para ir agregando los platos nuevos a la carta, comentó: “La verdad que escuchamos muchísimas sugerencias, probamos en casa y con los chicos en el negocio. A veces tardamos meses en sacar platos nuevos o sanguchinos porque una cosa es cocinar para 4 personas y otra muy diferente es para 200 personas al instante, y que mantenga su sabor y calidad”. Luis resalta que el deseo desde Dalu es “seguir lanzando productos, llegar a más gente, pero lo hacemos despacio para no perder el control y la calidad”. Y nos adelanta una primicia: “Antes de fin de año se vienen unos productos muy interesantes que creemos que van a gustar bastante”.

LOS PLATOS QUE TE RECOMENDAMOS El sabor oriental es innegable en Dalu y es la opción ideal para adentrarse en ese mundo si aún no lo probaste. Nuestros favoritos de la casa son: chapche en todas sus presentaciones (con vegetales, con carne, con camarones), el arroz con camarón, su bibimbap y el sanguchino con falafel o bulgogi. Dalu trabaja con delivery y take out (pasar a retirar) pidiendo desde el Instagram como @daluwok o al (0994) 672-137.


18

LA NACIÓN DEL FINDE

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

TURISMO INTERNO EN LA HEROICA CIUDAD

Piribebuy invita a recorrer su circuito histórico

En la mañana del próximo sábado 9 de agosto habrá representaciones de varios momentos de la cruel y desigual batalla librada en el marco de la Guerra Grande, donde jóvenes, mujeres y niños paraguayos defendieron con coraje la entonces tercera capital de la República, enfrentando al poderoso ejército aliado comandado por el conde D’Eu. También será una buena oportunidad para conocer los atractivos turísticos de este paraje cordillerano.

L

as páginas de la historia del Paraguay registran el 12 de agosto de 1869 como una de las fechas más dolorosas y sangrientas vividas en nuestro país durante una contienda bélica. En el marco de la Guerra contra la Triple Alianza, en Piribebuy se libró una de las batallas más cruentas y desiguales, donde 1.600 jóvenes y un poco más de 100 mujeres y niños defendieron con alma, corazón y vida la entonces tercera capital de la República. Enfrentaron a unos 20.000 hombres del ejército aliado, comandados por el príncipe Gastón de Orleans, conde D’Eu, que sin piedad arrasaron con todo lo que encontraron a su paso en su avance rumbo a Acosta Ñu. Fueron cinco horas de resistencia, de increíbles muestras de valor, entrega y patriotismo. Según los registros históricos, en los bajos del arroyo Mboreví se habían rechazado las dos primeras embestidas enemigas, sucumbiendo en ellas los dos tercios de los defensores. Durante la encarnizada lucha cayó un prestigioso jefe brasileño, el general Juan Manuel Mena Barreto, comandante en jefe del 2º cuerpo de las tropas imperiales, quien fue abatido por un certero balazo por parte del cabo Gervasio León. Este hecho enardeció al conde D’Eu, quien, una vez producida la ocupación, ordenó la muerte del jefe de plaza, el teniente coronel Pedro Pablo Caballero, en presencia de su familia, la ejecución de los prisioneros y el

En la imagen, la representación de la quema del hospital de sangre donde perecieron unos 600 paraguayos. incendio del hospital de sangre, donde perecieron carbonizadas unas 600 personas. Los invasores incautaron documentos valiosos de nuestra historia del Archivo de la Nación. La histórica ciudad de Piribebuy recuerda cada año este luctuoso episodio, rindiendo homenaje a aquellos hombres, mujeres, jóvenes y niños de este paraje cordillerano que derramaron su sangre defendiendo a su patria chica y al Paraguay, y como una manera de mantener vivo el recuerdo en la conciencia colectiva sobre lo que se vivió en la única batalla urbana de la guerra en nuestro suelo patrio. REPRESENTACIÓN Cada agosto, las instituciones educativas de la localidad organizan representaciones de los pasajes más sensibles de la contienda, realizando un recorrido por los lugares donde se protagonizaron las escenas más trágicas de aque-

La histórica ciudad de Piribebuy recuerda cada año el trágico episodio del 12 de agosto de 1869, rindiendo un homenaje a aquellos jóvenes, mujeres y niños que derramaron su sangre defendiendo a la patria.

Alumnos de instituciones educativas de Piribebuy escenificarán momentos de la sangrienta batalla en un circuito que constará de ocho postas. Serán aproximadamente tres horas de conexión cercana e intensa con esta triste página de nuestra historia. lla heroica derrota, una innecesaria masacre que quedó marcada a fuego en la memoria de propios y extraños. En esta ocasión, el recorrido por el circuito histórico está previsto para el sábado 6 de agosto, a las 9:00, donde alumnos de ocho colegios de la ciudad, vestidos con indumentarias de la época, representarán algunos de aquellos momentos en ocho postas. El itinerario se realizará a pie y abarcará una extensión de aproximadamente un kilómetro. La primera estación será el Tape Tuja o Guardia Kue, donde habrá una puesta a cargo de la Escuela Lisandro Cabral; en la segunda posta se hará la representación de la muerte de Mena Barreto por alumnos de la Escuela Virgen del Rosario. LA QUEMA DEL HOSPITAL La quema del hospital de sangre será la tercera caracterización, en el mismo lugar donde se erigía la construcción donde recibían asistencia los heridos y donde perecieron calcinadas unas 600 personas tras la orden dada por el conde D’Eu de quemar el edificio. Este episodio será revivido por los alumnos de la escuela Limpia Concepción Pérez. La cuarta posta consistirá en la visita a la que fuera la casa de Madame Lynch, donde la puesta escénica tendrá el sello de los alumnos del colegio nacional San Blas. Seguidamente, y como quinto punto del recorrido, se visitará el sitio donde se apostaron las trincheras del ejército paraguayo que combatió a las fuer-

zas aliadas en Piribebuy; aquí, la caracterización de los personajes estará a cargo de los estudiantes del colegio nacional de Piribebuy, en tanto que los alumnos de la escuela Maestro Fermín López tendrán la tarea de destacar el papel del Reducto Escuela en el sexto punto del recorrido. Más adelante, y en este mismo contexto, el asesinato del maestro Fermín López será escenificado por los estudiantes del colegio nacional Virgen del Rosario, en lo que será la penúltima posta. Finalmente, la cruel muerte del comandante Pedro Pablo Caballero

coronará el circuito en la octava estación, cuya representación está siendo ensayada por alumnos del colegio Santo Domingo. Serán aproximadamente tres horas de conexión cercana e intensa con esta parte de nuestra historia, cuya recordación va siempre acompañada de un cúmulo de emociones que van desde la tristeza hasta la indignación, pasando por el orgullo de pertenecer a una tierra de hombres y mujeres de coraje invencible que supieron enfrentar la sombra oscura y despiadada de la guerra con sus mejores armas: la dignidad, la valentía y el amor a la patria.

DE VALÍA TURÍSTICA “Es un acontecimiento rodeado de mucha emotividad que cada año la comunidad de Piribebuy protagoniza. Y en esta ocasión, la iniciativa es acompañada por la Asociación de Empresas de Turismo de Piribebuy y la Secretaría Nacional de Turismo porque consideramos que es importante mantener viva en la memoria este episodio de nuestra historia que fue una muestra del profundo sentido de patriotismo, del coraje y la valentía del paraguayo. Invitamos a la gente a que se sume a esta actividad para conocer más detalles sobre lo que fue esa batalla de una manera vivencial y con datos históricos muy ricos”, afirmó Carlos Cardozo, titular de la Atupiri, en contacto con La Nación del Finde. Añadió que, paralelamente, este evento “contribuirá a promover el turismo porque esperamos a visitantes de todas partes del país que tendrán también la oportunidad de conocer nuestra ciudad e informarse sobre todos los atractivos que ofrecemos en esta hermosa zona que es un destino de todo tiempo porque se disfruta no solo en verano, sino durante todo el año con circuitos muy interesantes para toda la familia”. Tras el recorrido del circuito histórico, los visitantes podrán almorzar en los diferentes establecimientos gastronómicos de la ciudad, entre los que se destacan el restaurante Viejo Rincón y el copetín temático 1868. Igualmente habrá varias posadas y alojamientos disponibles para los que quieran quedarse a disfrutar de todo el fin de semana en la siempre hospitalaria ciudad de Piribebuy.


SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

19

SUS CONTENIDOS TIENEN MÁS DE 60 MILLONES DE LIKES

Yamila Ruiz, la paraguaya con más seguidores en Tiktok La tiktoker paraguaya más seguida del país es de la ciudad de Horqueta, del departamento de Concepción. La estrella de internet es Yamila Ruiz, de 17 años, una joven que deleita con su talento a más de 4.8 millones de seguidores en su cuenta de Tiktok y ya acumula más de 61.2 millones de likes en la plataforma más popular de videos cortos.

“Gracias a mis fans puedo vivir esto que para mí es un sueño”, dice Yami Ruiz, quien empezó a crear contenidos a los 14 años.

Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com

L

a joven está en el último año del colegio y en el mes de octubre celebrará su mayoría de edad. La misma ya disfruta de una sólida carrera en internet. El tráfico de seguidores que posee la compatriota se divide en países como México, Argentina, Colombia, Perú, entre otros. La creadora inició su incursión en Tiktok con apenas 14 años, pero se volvió viral cuando compartió con los internautas su gran talento para el canto. Yami sube diversos contenidos en su cuenta de Tiktok, pero se destaca en la plataforma china por los covers que comparte de canciones populares de artistas latinos reconocidos como Camilo, Karol G., Luis Fonsi, Lasso, etc. Pero no solo canta, sino que comparte bailes en tendencias e incluso actúa con audios graciosos que son populares en Tiktok. También es una figura reconocida en Instagram, acumulando más de 281 mil seguidores. En exclusiva para La Nación del Finde, Yami contó sus inicios y cómo se volvió viral en internet. –¿Cuándo empezaste con tu carrera en Tiktok y como influencer? –En TikTok empecé cuando tenía 14 años, una amiga me mostró la aplicación donde ella hacía videos graciosos, me interesó bastante. Yo empecé también a hacer videos graciosos ahí. Después, como un año

PERFIL “Anteriormente me afectaban bastante los comentarios negativos, ya que me deseaban la muerte muchas veces sin razón alguna, pero una se va acostumbrando a ello y hoy en día realmente no me importa”. La adolescente tiene cerca de 5 millones de seguidores en la popular plataforma de videos cortos. dejé de hacer porque se burlaban de mí, me dio mucha vergüenza y dejé. Después de un año volví a retomar porque la aplicación tomó vida otra vez y volví a hacer videos graciosos. Mi Instagram yo usaba como una cuenta personal, pero mi papá un día me sugirió que subiera un cover. Yo no le hacía caso, después me insistió demasiado y tocó alzar en Instagram un cover: “Amarte por mil años más”. Tenía 14 años y tuvo bastante éxito la verdad, acá en mi ciudad se compartió bastante. En un día veían mil personas, yo me quedé sorprendida y dije “desde ahora voy a empezar a grabar covers” y dos veces a la semana subía algo. En Tiktok retomé lo de los videos graciosos, comedia, actuación y todo eso, después me quedé sin contenido, entonces dije: “Por qué no implemento la música también

acá”. Empecé a grabar covers y fue impresionante el impacto que tuvo. Desde ahí subo música, pero mi contenido es variado, a veces canto, a veces bailo, a veces actúo pero más canto. Artistas como Camilo, Luis Fonsi, Paulina Goto me repostearon en sus redes. –¿Cuál fue el video con el que te hiciste más popular en Tiktok? –En TikTok fue cantando una canción de Karol G, que alcanzó 14 millones de vistas. En más vistas luego sigue “Me dibujaste un mundo y nunca lo pintaste”. Para mí la música lo es todo, no estudié canto, pero desde que tengo memoria literalmente canto y creo que la constancia me ayudó bastante –¿Podrías comentar alguna interacción tuya con algún famoso o can-

Nombre completo: Érica Yamila Ruiz Aguilera Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 2004 Hobbies: Leer, dibujar y pintar Libro favorito: “Lo que queda entre nosotros”, de Marc Klein Una comida:Las pastas. Un postre: Tiene debilidad por todos los dulces Signo: Escorpio Artistas favoritos: Billie Eilish, Tate McRae, Bad Bunny Un color: Negro Temporada ideal: Invierno

tante por tus covers? –Camilo (marido de Evaluna Montaner) me reposteó en la historia como tres veces. Y otros artistas que me llegaron a escribir. –¿Cómo la conexión que tenés con tus fans? –La conexión con mis fans es bastante buena, son como mi segunda familia, estaré agradecida eternamente con ellos. Gracias a ellos puedo vivir esto que es mi sueño. Los fans siempre me regalan cartas, pulseras, peluches y demás, agradecida con el amor que me brindan siempre. Son muy tiernos. –¿Te imaginabas que ibas a llegar tanto impacto? –Siempre fue un sueño para

mí, pero realmente no me imaginé nada de lo que estoy viviendo ahora. Yo no pensé que iba a llegar a esa cantidad de personas. Estoy muy feliz y agradecida con todas esas personitas que están ahí para mí. –¿Cómo lográs mantener tu rutina como estrella de internet? –Mis padres siempre están pendientes de mí así como mi mánager Nico Repetto y también cuento con un equipo que son lo máximo. –¿Cómo sobrellevás los malos comentarios? –Anteriormente me afectaban bastante los comentarios negativos, ya que me deseaban la muerte muchas veces sin razón alguna, pero una se va acostumbrando a ello y hoy en día realmente no me importa. Soy consciente de que no todo el mundo me va a amar y no a todo el mundo le va a gustar lo que hago. Soy feliz haciendo lo que hago y al que no le guste, bueno, lo respeto. –¿Algún consejo para quienes deseen incursionar en la creación de contenido? –Hagan lo que les guste, no se dejen llevar por lo que digan los demás, es decir, los malos comentarios. Queramos o no, siempre habrá gente mala y solo es cuestión de ignorarla. Lo más lindo es hacer lo que a uno le gusta y por sobre todo con el corazón.




22 LA NACIÓN DEL FINDE GIRA “LUZ 2022”

AGENDA

NTVG iluminará esta noche el Arena SND

CITA EN LA RECOLETA El Cementerio de la Recoleta, en Avda. Mcal. López y Choferes del Chaco, recibirá esta tarde, a partir de las 16:00, a visitantes en el marco de un recorrido turístico y cultural. El punto de encuentro será frente al Portón Nº 3. Se sugiere llegar un poco antes y llevar ropa cómoda. Los visitantes serán guiados por Claudio Velázquez y Carlos von Horoch. Además, se contará con la colaboración del Conjunto Folclórico Municipal y un staff que personificarán algunas figuras históricas y harán que sea ameno el recorrido.

La banda uruguaya vuelve al país para promocionar su último material discográfico.

EXPOSICIONES

L

a agrupación uruguaya No Te Va Gustar (NTVG) volverá a presentarse esta noche ante su público paraguayo, esta vez en el marco de su gira internacional “Luz 2022”, tour promocional de su último material discográfico. El espectáculo tendrá lugar a partir de las 21:00 en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes. NTVG promete un repertorio que incluye un recorrido por todos los hits de su carrera con canciones de sus 10 álbumes de estudio y 28 años de trayectoria.

CINE

“Luz 2022” cuenta con más de 60 shows anunciados a la fecha, recorrido que incluye a las principales ciudades de Latinoamérica y algunas capitales europeas. Las entradas están a la venta a

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

La gira “Luz 2022” incluye más de 60 shows de la banda uruguaya.

Durante 20 días de convivencia en un entorno soñado y conectados 100% en su música, trabajaron en detalle sobre cada idea que surgía dando como resultado estas nuevas 12 canciones.

través de https://www.ticketea.com.py/; las mismas son limitadas a un precio que varía entre G. 125.000 y G. 180.000. ROCK DIRECTO El 7 de mayo del 2021 se dio a conocer “Luz”, producido por Héctor Castillo y grabado en José Ignacio, Uruguay. El registro se realizó en un estudio montado en el medio del campo en uno de los lugares más lindos de su país. Durante 20 días de convivencia en un entorno

EL TELÉFONO NEGRO El Doctor Strange abre un portal al multiverso al utilizar un hechizo prohibido. Con la ayuda de viejos y nuevos aliados místicos, atravesará las alucinantes y peligrosas realidades alternativas del Multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario. Director: Scott Derrickson / Elenco: Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen / Comic , Aventuras , Acción / Dur.: 126 min / Apta para mayores de 13 años. Director: Scott Derrickson / Elenco: Ethan Hawke, Mason Thames, Madeleine McGraw, Jeremy Davies, James Ransone / Terror, Dur.: 102 min / Apta para mayores de 13 años. Mall: (2D) (doblada) 13:30, 21:20. Sol: (2D) (subtitulada) 13:30, 17:30, 22:00. Sol: (2D) (subtitulada) 13:30, 17:30, 22:00. Villamorra: (2D) (doblada) 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, (subtitulada) 21:30. Cine Fuente: (2D) (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:30. Cine Zone: (2D) (doblada) 20:00, (subtitulada) 22:00. D Shopping: (doblada) 16:20, 20:50. Cerroalto: (2D) (doblada) 13:15, 15:20, (subtitulada) 21:00. San Lorenzo: (2D) (doblada) 13:30, 15:35, 17:40, 21:00. Mariano: (2D) (doblada) 13:30, 15:35, 17:40, 21:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) (Premier) 12:00, 14:20, 16:40, 19:10, 22:00, (2D) (subtitulada) 12:00, 14:20, 16:40, 19:10, 20:10, 22:00, 22:40. Las hortensias: (2D) (doblada) 22:00.

soñado y conectados 100% en su música, trabajaron en detalle sobre cada idea que surgía dando como resultado estas nuevas 12 canciones. Este material se enmarca dentro de la categoría de rock directo, contundente, con el sello de la banda y con búsquedas completamente nuevas. El disco cuenta con la participación de artistas invitados de primer nivel que reflejan la amplitud perseguida por el grupo durante toda su trayectoria.

ELVIS La película explora la vida y la música de Elvis Presley (Austin Butler) a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker (Tom Hanks), su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley (Olivia DeJonge), una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis. Director: Baz Luhrmann / Elenco: Austin Butler, Tom Hanks, Olivia DeJonge, Richard Roxburgh / Drama, Biográfico / Dur.: 159 min. / Apta para mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 21:45. Villamorra: (2D) (doblada) 18:30. Cinemark: (2D) (subtitulada) (Premier) 13:50, 17:30, 21:30, (2D) (subtitulada) 13:50, 17:30, 21:30, 22:30. Cine Zone: (2D) (subtitulada) 21:00.

Se encuentran abiertas en el Centro Cultural Carlos Colombino de la Manzana de la Rivera (Ayolas Esq. Benjamín Constant) varias exposiciones de obras de artes visuales. La muestra “Por 30” consta de más de 40 obras elaboradas por Horacio Guimaraes (foto). Por otro lado, se encuentra abierta al público la exposición denominada “Curuvicas” del artista Diego Ricardo Álvarez. Experiencias de vida, amistad, anécdotas, vínculos afectivos, la ciudad de Asunción, expectativas de futuro son muchos de los temas que mediante 37 obras con imágenes y textos buscan ilustrar su visión y los intereses que motivan su quehacer artístico. La exhibición está abierta de 8:30 a 20:00.

ROBIN HOOD Esta tarde, a partir de las 17:00, se presentará en el Teatro Molière de la Alianza Francesa en Asunción (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos) la obra teatral “Robin Hood”. Se trata de una versión dirigida por el actor, docente y dramaturgo, Mario Santander. La puesta sigue la historia del legendario héroe aventurero que vive sus proezas en el bosque de Sherwood con honradez. Este joven valiente se despoja de su propia condición de realeza para el beneficio de los más necesitados. A este drama, se suma además el romance entre el héroe y Lady Marian. Asimismo, también vemos el acoso de un conde que actúa bajo los consejos de la bruja Mortianna.

THOR El Dios del Trueno (Chris Hemsworth) emprende un viaje que no se parece en nada a lo que se ha enfrentado hasta ahora: una búsqueda de la paz interior. Pero el retiro de Thor se ve interrumpido por un asesino galáctico conocido como Gorr el Carnicero de Dioses (Christian Bale), que busca la extinción de los dioses. Para hacer frente a la amenaza, Thor solicita la ayuda del Rey Valkiria (Tessa Thompson), de Korg (Taika Waititi) y de su ex novia Jane Foster (Natalie Portman) que, para sorpresa de Thor, empuña inexplicablemente su martillo mágico, Mjolnir, como la Poderosa Thor. Juntos, se embarcan en una aventura cósmica en la que tendrán que descubrir el misterio de la venganza del Carnicero de Dioses y detenerlo antes de que sea demasiado tarde. Las Hortensias: (2D) (doblada) 15:45, 19:45. Sol: (3D) (doblada) 13:45, 16:20, 18:45, 20:00, (subtitulada) 21:20, 22:30. Sábado y domingo: (doblada)11:20. (subtitulada) 21:30. Villamorra: (3D) (doblada) 12:30, 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:30, (subtitulada) 14:50, 17:10, 19:30, 21:45, (2D) (doblada) 21:15. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 10:40. Cine Fuente: (3D) (doblada) 13:10, 15:30, 17:45, 20:00, 22:00, 22:30, (2D) 12:40, 15:00, 19:10, 21:00. Sábado y domingo: 10:45. Cine Zone: (3D) (doblada) 15:00, 16:30, 17:30, 20:00, (2D) 19:00, (subtitulada) 21:30. D Shopping: (doblada) 13:45, 18:30, 20:20. Sábado y domingo: 11:00. Cerroalto: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 17:20, 18:30, 20:50. Sábado y domingo: 11:00. San Lorenzo: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 16:50, 18:10, 19:30, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. Mariano: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 16:50, 18:10, 19:30, 20:45. Sábado y domingo: 11:00. Cinemark: (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:50, (3D) (subtitulada) (Dbox) (XD) 19:20, 22:20, (3D) (subtitulada) (XD) 19:20, 22:20, (3D) (subtitulada) (Premier) 15:00, 17:50, 21:00, (3D) (subtitulada) 15:00, 17:50, 19:50, 21:00, (2D) (subtitulada) 12:50, 21:40, (3D) (doblada) (Dbox) 22:50, (3D) (doblada) (Premier) 12:10, (3D) (doblada) 12:10, 22:50.


SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

VARIADA CARTELERA TEATRAL

Se despide “Después de la vida” en Arlequín

La obra, con texto de Alcibiades González Delvalle, aborda como temática la vida de Blas Garay.

E

sta noche, a las 20:30, y mañana, a las 19:30, presenta sus últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Tte. Fariña), con texto de Alcibiades González Devalle, la obra “Después de la vida”, bajo la dirección de José Luis Ardissone. La obra, que aborda como temática la vida de Blas Garay, es presentada en escena por un elenco integrado por Ariel Galeano, Jorge Ramos, Juan Carlos Moreno, Marcelo Buenahora, Derlis Esquivel, Julieta Portillo, Ariel López Sabino, Manu Meza, Marcos Moreno, Tania Vargas y Omar Ocampos. Las entradas tie-

Otra opción la ofrece la comedia “Los hombres solo piensan en sexo/ hot”, que ha sido descrita como una sucesión de escenas de la vida cotidiana de cada uno de los personajes, donde se recrearán diversas conversaciones de temática sexual.

nen un costo de G. 80.000. González Delvalle narra un ficticio encuentro de Garay y su asesino, “más allá de la vida”, en el que se enfrentan la verdad y la corrupción, y en un vertiginoso flashback como un modo de desvelar las razones que provocaron ese nefasto crimen.

En la oportunidad la OSN, bajo la dirección de los maestros Juan Carlos Dos Santos, Willian Aguayo y José Mongelós, interpretará las crea-

Con las sopranos Evelyn Carreras, Lorena Gómez y Ana Benítez; de los tenores José Mongelós y Carlos Lezcano; y del barítono Juan Ángel Monzón.

NOVEDADES La favela en primer plano con “Sintonía”

La tercera temporada de la serie “Sintonía” ya se encuentra disponible en Netflix. En un mundo de drogas, música y religión, tres adolescentes de la misma favela de San Pablo luchan por sus sueños y por conservar su amistad. La serie creada por KondZilla, Guilherme Quintella y Felipe Braga tiene a un elenco protagónico compuesto por Christian Malheiros, Jottapê y Bruna Mascarenhas. En esta tercera temporada, que cuenta con seis episodios como las anteriores, las circunstancias del trío protagonista han cambiado más que nunca.

“Primal” vuelve con más aventuras en HBO

“Los hombres solo piensan en sexo/hot” sigue en la cartelera de la Manzana de la Rivera. TRIPLE A Por otra parte, hoy a las 20:00, se presenta la obra “Triple A”, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, con producción de Teatro a Mano Alzada. Las entradas tendrán un costo de G. 50.000. Otra opción la ofrece la comedia “Los hombres solo piensan en sexo/hot”, que sube a escena en la Manzana de la Rivera hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00. La obra es presentada por los actores Javier Lacognata, Lucas Cabrera, Joaquín Díaz

Sacco, Dani Willigs y Juan Carlos Cañete, junto con Laura Carles como coreógrafa y la dirección a cargo de Patricia Reyna. La comedia ha sido descrita como una sucesión de escenas de la vida cotidiana de cada uno de los personajes, donde se recrearán diversas conversaciones de temática sexual. Los hombres conversarán sobre asuntos como tipos de mujeres en la cama, diversas experiencias sexuales, mitos sobre el pene y tipos de orgasmos femeninos. Las entradas pueden adquirirse en el (0991) 322 213.

La OSN prepara una “Gran Gala de Ópera” La Orquesta Sinfónica Nacional presentará este miércoles 27 de julio, a partir de las 20:00, una “Gran Gala de Ópera”, con la participación de destacados exponentes paraguayos de este género musical, el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi”.

23

Álvaro estrenó su corte promocional “Inconversable”

El joven cantante nacional Álvaro presentó su quinta canción de estudio como single de difusión. Se trata de “Inconversable”, inspirada en una situación incómoda en la que el buen relacionamiento con una persona en pareja no es suficiente. “Estoy en un momento en el que busco recorrer varios géneros dependiendo del mood en el que escribo, ‘Inconversable’ es la quinta canción y el quinto género que exploro como artista, uniendo un poco de pop, hip hop y R&B”, refirió Álvaro.

“Las aventuras de zoo”, una obra para los niños

ciones más representativas de la ópera italiana, alemana, francesa y rusa; con obras de: A. Mozart, G. Puccini, V. Bellini, G. Bizet, G. Donizetti, G. Verdi, E. Di Capua y A. Dargomyzhski. Se contará con la presencia estelar de las sopranos Evelyn Carreras, Lorena Gómez y Ana Benítez; de los tenores José Mongelós y Carlos Lezcano; y del barítono Juan Ángel Monzón, quienes con su valioso aporte vocal darán brillo al

Para mañana se anuncia el estreno en HBO Max de la temporada 2 de “Primal”, serie animada de Genndy Tartakovsky. Se trata de una producción animada corealizada entre Estados Unidos y Francia. “Primal”siguelahistoriadeSpear, un hombre de las cavernas en los albores de la evolución, mientras entabla una insólita amistad con Fang, un dinosauriocasiextinto.Enlasegundatemporada,SpearyFang viajanaunnuevomundopararescataraMiradesussecuestradores, y encuentran un lugar lleno de una brutalidad salvaje.

José Mongelós. evento. La organización está a cargo de Tania Giménez Producciones. Las entradas tienen un costo de G. 50.000. Para más informes, consultas o reservas, comunicarse al (0981) 683-837 o al (021) 220-328.

Esta noche, a las 19:00, se presentará el libro de literatura infantil “Las aventuras de zoo”, con texto e ilustraciones de Emma Salgueiro y edición general de Diego Ricardo Álvarez. El lanzamiento se realizará en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” – Manzana de la Rivera. El acceso libre y gratuito. En esta obra Emma Salgueiro, con la edición de Diego Ricardo Álvarez, presenta la historia de 3 personajes en un zoológico: un mono, una jirafa y un león. Este proyecto literario que se pondrá a disposición para un público de todas las edades, cuenta con ilustraciones a todo color. Los textos se presentan en español.


24 LA NACIÓN DEL FINDE

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

ATLETA DESTACADO DE LA NATACIÓN PARAGUAYA

Matheo Mateos: entrenando en EEUU, con la mente en ASU2022

Es atleta de natación de la Élite Deportiva Paraguay, medallista de oro, plata y bronce en los Juegos Bolivarianos de Valledupar – Colombia, mientras estudia en una universidad de EEUU gracias a una beca deportiva. Sin lugar a dudas, Matheo Mateos, de 21 años, será una de las grandes figuras de la mayor fiesta deportiva continental que tendrá lugar en nuestra ciudad capital en octubre próximo.

T

ras sumar preseas en las pruebas de 4 x 100 m combinado, 200 m combinado individual y 400 m combinado individual en el reciente certamen celebrado en Colombia, Matheo Mateos apunta ahora a dar lo mejor de sí en el gran evento deportivo internacional que se llevará a cabo en nuestro país en poco menos de tres meses. El nadador medallista actualmente está entrenando en las piscinas de Estados Unidos ya con miras a lo que serán los Juegos Suramericanos en Asunción. “Hace dos o tres años que ya estoy por acá entrenando y poniéndome a punto, ya solo quedan tres meses para lo que serán estos juegos en Paraguay y vamos encaminados”, expresó. Matheo manifestó que los Juegos Bolivarianos reflejaron lo que serán los Juegos en Asunción, ya que hubo un desempeño bastante bueno del Team Paraguay que logró 37 medallas

en total. “En lo personal, tuve la oportunidad de alzarme con la presea de oro para el país en los 400 m combinado, también en los 200 m combinado pude alcanzar la de plata y pude ayudar al relevo al equipo paraguayo en los 4 x 100 estilo con la medalla de bronce. Entonces, en lo personal fue un torneo bastante bueno para mí, se dieron los resultados esperados, y en lo general, el Team Paraguay hizo una labor impresionante”, aseveró el atleta. RESULTADOS DEL ESFUERZO En cuanto a lo que representan estas preseas expresó que es un reflejo de lo bien que se está haciendo el trabajo, y que está funcionando la ayuda tanto de la Secretaría Nacional de Deportes como del Comité Olímpico que les apoyan. “Los esfuerzos están dando sus resultados, creo que Paraguay nunca tuvo este desempeño en estos Juegos Bolivarianos por la

“Los esfuerzos están dando sus resultados, creo que Paraguay nunca tuvo este desempeño en estos Juegos Bolivarianos por la cantidad de medallas conquistadas. Esperemos que podamos seguir así para los Suramericanos”

club durante 15 años, aproximadamente. Empezó como algo pasajero y con el tiempo le fui agarrando cariño. Después empecé a viajar, ganar medallas, aparecieron los resultados, a conocer gente y luego ya se me abrieron puertas a muchas oportunidades como ir a estudiar a los Estados Unidos. Y hoy esto se volvió como un estilo de vida para mí”, afirmó el atleta quien gracias a su destacada evolución y desempeño pudo aplicar y ganar una beca deportiva para ingresar a la Lindnewood University, en Missouri, EEUU. Matheo Mateos (21) haciendo gala de las tres medallas –oro, plata y bronce– que obtuvo en los recientes Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia).

El mejor momento de Mateos fue cuando se alzó con la presea de oro para Paraguay en los 400 m combinado. cantidad de medallas conquistadas. Esperemos que podamos seguir así para los Suramericanos y, obviamente, en lo personal estas medallas valen un montón para mí y para el país en sí”, destacó el nadador. El atleta apuntó que la natación es uno de los favoritos, tanto como el remo, para lo que serán las competencias en suelo nacional. “En natación se reparten muchas medallas, hay muchas modalidades, somos un grupo grande, entonces las probabilidades de traer más medallas son más grandes. Estamos preparándonos de la mejor manera”, enfatizó.

El joven nadador se encuentra usufructuando una beca deportiva en el Lindnewood University, en Missouri (EEUU).

UN ESTILO DE VIDA En cuanto a sus inicios, Matheo comentó que empezó a practicar natación cuando tenía entre 6 y 7 años. Refirió que, como sus padres constantemente estaban afuera, él buscaba hacer algo para no quedarse solo y también para poder canalizar toda su energía; y qué mejor manera de hacerlo que practicando un deporte. “Fue así que me inscribieron en la escuela de natación del Club Deportivo de Puerto Sajonia que fue mi

Para el joven, la natación significa salud, principalmente, y considera que es uno de los deportes más completos, que es algo que juega a su favor y tiene muchos beneficios. “También significa conocer gente, lugares, países, te abre la mente, te hace aprender otras culturas, te forma no solo como atleta sino como persona con el paso del tiempo y es un montón de cosas que vienen detrás como la responsabilidad y la disciplina. Y otra ventaja muy importante es que me dio la oportunidad de obtener una beca deportiva en natación, ofreciéndome la posibilidad de seguir entrenando y compitiendo para poder llegar a mis objetivos, y ahora mi meta es ASU2022”, remarcó. Matheo mencionó que su mayor referente en este deporte es Michael Phelps. “Es el más conocido de todos, si uno conoce bien su historia de vida, su sacrificio, su disciplina, creo que es alguien a quien lo podría seguir. Uno, mirando a estos referentes, va copiando las cosas que uno considera que están bien, no solo en la natación sino en todos los deportes”, expresó.

EVENTO QUE HARÁ HISTORIA Al referirse a lo que será la mayor fiesta de la historia deportiva del país, ASU2022, Matheo señaló que es una oportunidad gigante para el deporte paraguayo para demostrar de lo que los atletas son capaces en el país. “Estos juegos dejarán un legado inmenso, va a marcar un antes y un después, tanto por las infraestructuras que juegan un papel muy importante porque cada atleta tendrán al fin un lugar de entrenamiento de primer nivel. Además, dejarán los resultados que van a reflejar cómo nos fue y en qué podemos seguir mejorando. Creo que todos los deportistas paraguayos estamos ansiosos por competir”, manifestó. El joven nadador añadió que el evento será una gran fiesta para el deporte paraguayo y que va a dejar su huella por todas las oportunidades que a partir de ahora se abrirán con la realización de un evento que, sin dudas, hará historia en nuestro país.


SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

FÚTBOL FEMENINO

25

Paraguay en la Copa América: la chance de una histórica clasificación La selección paraguaya de fútbol femenino sigue soñando con una histórica clasificación; llegar por primera vez a un Mundial en la categoría Absoluta.

P

or ahora, la Albirroja está instalada en semifinales de la Copa América Colombia 2022 tras vencer el miércoles por 2-1 a Ecuador en el estadio Pascual Guerrero de Cali. El mejor papel realizado por el conjunto guaraní en una Copa América fue un cuarto lugar en el 2006, campaña que debe mejorar para lograr clasificar de manera directa al Mundial Australia/Nueva Zelanda 2023. El campeón, el vicecampeón y el tercero lograrán el boleto directo a la cita mundial, mientras que el cuarto y el ganador del partido por el quinto puesto jugarán el repechaje. En el caso de Paraguay, tiene tres oportunidades para poder hacer historia. El martes 26 de julio, la Albirroja se medirá a Brasil por un lugar en la gran final de la Copa América. El equipo vencedor logrará la clasificación para el Mundial y además uno de los dos cupos para los Juegos Olímpicos París 2024. En el caso de un traspié ante la Canarinha, Paraguay tendrá una segunda chance en el partido por el tercer puesto que sería ante Colombia, Argentina o Venezuela. El ganador logrará el boleto mundialista y el perdedor de ese duelo tendrá que disputar un repechaje contra selecciones de otros continentes. La Albirroja entraría en un grupo de 10 equipos que

100 caracteres---Los juveniles menores de 21 años solamente disputaron un 4,3% de todos los minutos en juego.

La selección de fútbol femenino y sus números en la Copa América ante la chance de hacer historia con su clasificación.

pujarán por tres cupos. Vale recordar que Paraguay por ahora ya se aseguró su presencia en los Juegos Panamericanos 2023, a disputarse en Chile. Sin embargo, el gran objetivo es llegar a la Copa del Mundo y, por qué no, a los Juegos Olímpicos. La selección paraguaya lleva disputados 4 partidos en la

LA CAMPAÑA DE PARAGUAY EN LA COPA AMÉRICA FEMENINA 2022: »» COLOMBIA 4-2 PARAGUAY »» PARAGUAY 3-2 CHILE »» PARAGUAY 2-0 BOLIVIA »» PARAGUAY 2-1 ECUADOR SUS NÚMEROS: »» 4 PARTIDOS JUGADOS »» 3 VICTORIAS »» 1 DERROTA »» 9 GOLES A FAVOR »» 7 GOLES EN CONTRA LAS GOLEADORAS DE PARAGUAY EN EL CERTAMEN: »» CON 3 GOLES: JESSICA MARTÍNEZ »» CON 2 GOLES: REBECA FERNÁNDEZ »» CON 1 GOL: FANY GAUTO »» FABIOLA SANDOVAL »» RAMONA MARTÍNEZ »» LICE CHAMORRO

Copa América Colombia 2022. Arrancó con una derrota ante la anfitriona, pero luego solo ha registrado festejos; ante Chile, Bolivia y Ecuador.


26 PAÍS.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

Paraguay registra descenso del 20% de casos de covid Actualmente se tienen 510 internados a causa del virus y el 30% son de personas reinfectadas. GENTILEZA

A

nivel país se sigue con un importante descenso de casos de covid-19, pero con menor cantidad de personas internadas a causa de complicaciones generadas por el virus. En la fecha, las autoridades sanitarias confirmaron que en la última semana se reportaron 43 fallecidos y el número de internados es de 510 pacientes. En la conferencia semanal dada ayer por el Ministerio de Salud, se dieron a conocer los números de la semana epidemiológica número 28, que corresponde a la semana desde el 10 hasta el 16 de julio, los datos confirman un descenso importante de contagios en comparación con semanas anteriores, con 11.866 nuevos contagios, pero

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que el epicentro de la circulación del virus es Asunción y Central. instan a no bajar la guardia. “Hay un descenso de más del 20% con respecto a la semana anterior. Hay un descenso cada vez más claro,

necesitamos al menos tres semanas para hablar de un descenso completo. Pero el descenso relativo es contundente”, detalló el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud. Agregó que se tiene un 30% de personas reinfectadas y que tanto Asunción como el departamento Central actualmente son el epicentro de la epidemia en este momento. Con respecto a los casos de hospitalizados, hay un descenso importante en los últi-

mos 11 días y actualmente se tienen 510 internados a causa del virus. Con relación a la cifra de fallecidos inferior a olas anteriores y que todo se debe a la aplicación de las vacunas contra el virus. “En las últimas ocho semanas, de los más de 167 fallecidos, más del 80% se dio en mayores de 80 años y entre 70 y 79 años. En tanto que los fallecidos pediátricos de 18 años para abajo fueron 85 en ese tiempo”, confirmó. SARAMPIÓN EN LA REGIÓN Por su parte, el director del PAI, doctor Héctor Castro, resaltó que hay una alerta epidemiológica sumamente importante de casos de sarampión en la región, en el Brasil y en Argentina. “Son casos confirmados y en esta semana hemos tenido la confirmación de un caso de parálisis asociado a poliomielitis en Estados Unidos”, aseguró. Recordó que la única forma de evitar estas enfermedades es accediendo a las vacunas que se encuentran disponibles en todos los centros asistenciales del país.

INSTAN A DIFERENCIAR

No confundir cuadros gripales con alergias El doctor Héctor Ratti dijo que en caso de presentar dolor de garganta, febrícula y decaimiento general, hay que consultar con el médico. GENTILEZA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

La situación actual del clima extremo influye negativamente en el alérgico. El médico alergista Héctor Ratti explicó ayer viernes que muchas veces las personas confunden los cuadros gripales con alergias y con el clima cambiante es muy difícil controlar los síntomas, atendiendo los virus respiratorios que circulan en esta época del año.

Sostuvo que los cuadros alérgicos se dan por lo general por la hipersensibilidad de los tejidos y la presencia de contaminantes ambientales e instó a las personas a consultar con un profesional en caso de presentar dolor de garganta, febrícula y decaimiento general.

“Este tiempo de cambios bruscos, de humedad, un clima que no se entiende si hace frío o calor, muchas veces las personas confunden los cuadros gripales con alergias. Muchas veces no es un resfrío verdadero, no es una gripe, no se encasilla y se conoce como alergia”, señaló el especialista en comunicación con radio 1000 AM.

Ratti indicó que la situación actual es un clima extremo para el alérgico y está influyendo negativamente en su cuadro habitual. El médico instó seguir manteniendo las medidas sanitarias de protección como el uso de tapabocas o mascarillas, sobre todo en lugares e instituciones de mucha aglomeración.


PAÍS.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

Harán otra hamburgueseada a beneficio de don Ramón

Los familiares deben adecuar la vivienda del abuelito, víctima de una supuesta negligencia médica en el IPS.

H

Según Natalia Samudio, hija del hombre, este evento es organizado por las nietas de don Ramón para poder adecuar el lugar de su residencia y que cuando reciba el alta médica pueda estar cómodo. “La hamburgueseada es organizada por sus nietas y se hará en su casa y estamos ofreciendo a 7.000 guaraníes con un vaso de

GENTILEZA

oy sábado se hará otra jornada de hamburgueseada a beneficio de don Ramón Samudio, quien había sido presuntamente amputado por error en el Instituto de Previsión Social (IPS). Finalmente fue amputado de los dos miembros inferiores. La intención es recaudar fondos para adecuar la vivienda del hombre para cuando salga del hospital. Don Ramón Samudio se encuentra bien de salud, está recibiendo tratamiento psicológico para sobre llevar la situación. gaseosa”, confirmó. Explicó que sus nietas compraron todo para el evento, pero que también recibieron muchas colaboraciones de la ciudadanía que está al tanto de lo que pasó con el hombre

de 78 años. “Se acercaron mucha gente para ayudar y hoy invitamos para que pasen a comprar para su merienda”, indicó. Agregó que la vivienda está ubicada sobre la calle Artigas y Doctor de Matei (a dos cuadras de Brasilia), en la

ciudad de Asunción. Agregó que atendiendo a la gran cantidad de donativos que recibieron para ayudar a don Samudio, continuarán con la hamburgueseada desde las 17:00. “Seguimos recibiendo donaciones, hasta materiales de construcción ya nos donaron, agradecemos mucho la ayuda de la gente”, relató la hija del afectado. Por último, Natalia manifestó que su padre está bien de salud y que está recibiendo tratamiento psicológico para sobrellevar toda la situación. “Mi papá está evolucionando muy bien, está lúcido y recibiendo asistencia psicológica. Clínicamente está muy bien, ayer nos dieron los resultados de algunos estudios y se encuentra perfectamente, él está mejor que nosotros”, detalló.

FUERTE OLIMPO

Pobladores reclaman falta de agua potable La comuna declaró de emergencia distrital porque en la zona no se producen lluvias desde marzo pasado. Pobladores de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, denuncian que están sin agua hace varios días a causa de la sequía. Unas 2.000 personas son las afectadas por la situación atravesada en esa zona del país y exigen una respuesta a las autoridades. El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, explicó ayer que se declaró en emergencia distrital a causa de la situación atravesada y nota mediante la Municipa-

lidad solicitó a varias instituciones del Gobierno la provisión de agua potable para sobrellevar el momento. “Más de 2.000 personas estamos sin agua potable por aquí. Seguimos viviendo con mucha necesidad. En el Chaco se utilizan los reservorios de tajamares de 30 mil, 40 mil litros”, explicó el jefe comunal en comunicación con radio 1000 AM. Mencionó que la nota fue remitida a la SEN, al MOPC y Essap. ILUSTRATIVA

LA ACTIVIDAD SERÁ HOY DESDE LAS 17:00

27

La falta del vital líquido afecta a todos los pobladores.

COMENTARIO

La búsqueda de una droga para tratar casos leves de covid DOCTORA FABIOLA ROMÁN Columnista científico

El covid-19 es una enfermedad que puede manifestarse de diversas formas en las personas; es decir, la gravedad de esta dolencia puede ser leve, moderada o grave, sin olvidar que además existen los casos asintomáticos. Mientras las vacunas estaban siendo testadas en estudios clínicos, la carrera por obtener alguna droga capaz de utilizarse en el tratamiento contra el covid-19 también estaba en marcha. El hallazgo de algunos medicamentos efectivos fue un gran avance, ya que ellos pueden administrarse a personas con la enfermedad grave o personas que se encuentran en grupos de riesgo y cuya chance de hos-

pitalización es alta. Una vez disponibles, estas drogas salvaron también muchas vidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda más de media docena de medicamentos para el covid-19 en casos de enfermedad grave o de personas que corren serios riesgos de ser hospitalizadas. La OMS advierte además contra varios medicamentos como tratamientos para enfermedades leves. Lastimosamente no tiene aún recomendaciones concretas para estos casos. Actualmente, la búsqueda de tratamientos contra el covid-19 toma un rumbo distinto, y es el hallazgo de medicamentos que podrían usarse para

tratar enfermedades leves, incluso en personas que no tienen un alto riesgo de enfermedad grave. Dichos medicamentos podrían llenar un vacío enorme, dice el experto en enfermedades infecciosas Oriol Mitjà del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol en Barcelona, España. Según el especialista, las personas de alto riesgo tienen opciones de tratamiento, pero las personas de riesgo moderado que no califican para los tratamientos existentes temen por su seguridad. ¿Por qué sería importante encontrar un medicamento para casos leves y moderados? Dichos tratamientos podrían reducir la interrupción que incluso los casos leves pueden causar en el trabajo y la vida familiar de las personas. Tal tratamiento no solo haría

que las personas volvieran a sus vidas enseguida, sino que también podría limitar la propagación de enfermedades. Menos infecciones significan menos oportunidades para que el virus mute, por lo que es probable que los medicamentos para enfermedades leves tengan un rol relevante en la prevención del surgimiento de nuevas variantes. En la misma línea, los países de bajos ingresos también podrían beneficiarse. Los medicamentos podrían ayudar a compensar las bajas tasas de vacunación en países donde el acceso a las vacunas es aún muy lento, comentaba Frédéric Monnot, a la revista científica Nature, investigador de desarrollo de medicamentos en la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Negligenciadas en Ginebra, Suiza. Muchos medicamentos son más fáciles de

implementar que las vacunas, que a menudo requieren almacenamiento en frío y deben ser administradas por personal capacitado, lo que representa un gran desafío, por ejemplo, en ciertas partes de África. TRATAMIENTO El hallazgo de medicamentos aplicables al covid-19 leve sería de gran beneficio para la población en general; sin embargo, existen barreras importantes que deben ser superadas para llegar a ellos. Algunos investigadores esperaban que el antiviral Paxlovid, ahora el fármaco de referencia para evitar los síntomas graves en personas de alto riesgo, sirviera como tratamiento para la enfermedad leve. Sin embargo, en junio, el fabricante de Paxlovid, Pfizer, finalizó un ensayo en personas con riesgo moderado de enfer-

medad grave, en el que dicho medicamento no logró aliviar los síntomas en un grado estadísticamente significativo, de las personas que participaron del estudio. Es importante recordar que en casos en los que un efecto positivo falla en demostrarse de manera significativa, los medicamentos no se recomiendan, no por una exigencia exagerada, sino porque no se justifica exponer a los pacientes a los potenciales efectos secundarios nocivos que todo medicamento acarrea. A pesar de las dificultades y los contratiempos, investigadores creen que es importante seguir trabajando para encontrar medicamentos para tratar el covid-19 leve, tanto por los amplios beneficios para la salud pública como porque los períodos de cuarentena trastornan la vida de muchas personas.


28 PAÍS.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

INTERCAMBIO EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES

ASUNCIÓN

Becal enviará al exterior a 22 universitarios de grado T

ras el proceso de selección y admisión, 22 estudiantes de diversas carreras y universidades fueron seleccionados y están listos para viajar al exterior e iniciar un intercambio de grado en las mejores universidades del mundo, a través del Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal). Los alumnos universitarios fueron adjudicados como resultado de la primera convocatoria 2022 bajo la modalidad asistida y autogestionada que ofrece el programa Becal. Los 12 nuevos becarios de la modalidad asistida en convenio con el Comité Paraguay Kansas (CPK) cursarán su semestre en Universidad de

Kansas, EEUU, y provienen de carreras como Gestión de la Hospitalidad; Ingeniería Civil; Ingeniería Informática; Ingeniería Agronómica; Ingeniería Electrónica; Arquitectura; Relaciones Internacionales; Economía; Diseño Industrial y Licenciatura de Lengua Inglesa, que estudian entre la Universidad Nacional de Asunción (UNA); Universidad San Carlos; Universidad Americana; Universidad Católica; y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes). Por otra parte, 10 nuevos becarios de la modalidad autogestionada irán a diversas universidades del mundo. Tres estudiantes que están cursando la carrera de Economía en el país fueron admitidos para cursar en Harvard Uni-

GENTILEZA

La segunda convocatoria del año de becas de postgrados, maestrías y doctorados se hará en setiembre.

Denuncian polución sonora de los bares Durante la pandemia se permitió a los locales poner sus mesas y sillas en la calle, esa práctica continúa y molesta a los vecinos. Vecinos de la zona de Senador Long de Asunción denuncian por polución sonora y los cierres de la importante arteria que une a la avenida Mariscal López con España, los fines de semana para fines comerciales.

Doce son becarios en convenio con Comité Paraguay Kansas y diez irán a universidades del mundo. versity; tres de la carrera de Administración estudiarán en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); dos de Arquitectura cursarán en Sapienza University of Roma; y dos alumnos de Tecnología de Producción irán a University of Barcelona. Los mismos provienen del Instituto Desarrollo; Facultad de Ciencias Económicas de la UNA; Facultad de Arte, Diseño y

Arquitectura de la UNA; y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, respectivamente. Becal prepara la segunda convocatoria del año, que lanzará en setiembre para que más paraguayos tengan la oportunidad para hacer maestrías, doctorados y posdoctorados. Los requisitos de postulación, tipos de becas se encuentran en la página web de Becal www.becal.gov.py.

Esto, valiéndose de una ordenanza municipal que había salido durante la pandemia del covid-19, para la reactivación económica de bares y locales comerciales de la capital, que permite a los locatarios el cierre y usufructo de las calles, donde ponen sus mesas para recibir a la mayor cantidad de clientes. Esta práctica continúa y molesta a los vecinos porque los bares que deberían funcionar hasta las 00:00, terminan retirando sus mesas a las 5:00, según los afectados. “Hace un año que venimos luchando acá contra dos bares nocturnos, que son del

mismo dueño, inclusive como madres les pedimos que no construya su central bar en el barrio, pero igualmente construyó. La municipalidad le cerró en mayo de este año, pero en 15 días volvió a abrir. Nuestro pedido al respecto es que se cumplan las ordenanzas municipales, que están cajoneadas nuevamente en la Dirección del Medio Ambiente de la Municipalidad de Asunción”, indicó Susana Solís, denunciante en comunicación con “Dos en la Ciudad” de GEN/Nación Media. Lamentó que la directora del Medio Ambiente de la comuna capitalina, a quien ya acudieron para pedir una solución al problema de la polución, hizo caso omiso a la denuncia, ya que al parecer respondería a los intereses personales de un concejal que estaría involucrado con los bares en cuestión.


PAÍS.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

29 PÁNFILO LEGUIZAMÓN

COMPETENCIA AMBIENTAL DE A TODO PULMÓN

Más de 700 árboles inscritos para nueva edición de Colosos Unos 671 árboles fueron registrados en la Región Oriental y 42 en la Región Occidental y tienen tiempo de anotar hasta el 28 de julio.

L

a campaña ambiental más grande de la región, impulsada por la ONG A Todo Pulmón, volvió a superar la cifra de árboles inscritos el año pasado y se alista para elegir a los colosos ganadores de entre 713 postulaciones registradas a nivel país. Unos 671 colosos se inscribieron en la Región Oriental y 42 en la Región

Occidental. Según los organizadores, 429 participantes, que ya formaron parte de ediciones anteriores, inscribieron nuevamente sus colosos, mientras que hubo 284 nuevos inscritos. Esta iniciativa realizada anualmente busca brindar un valioso aporte para visibilizar la importancia de la pre-

servación de nuestros bosques. Este año, bajo el lema “Deja que la naturaleza te sorprenda”, la campaña pretende hacer una invitación a salir y conectarse con la naturaleza, con los bosques y con el medioambiente que nos rodea, para conocerlo, valorarlo y protegerlo. A partir de ahora, un selecto jurado compuesto por autoridades nacionales, ingenieros forestales, ambientales y agrónomos, además de representantes de los medios de comunicación, tendrán a su cargo la selección de los árboles finalis-

Este año se registraron 9 postulaciones internacionales. tas. “No podemos creer todavía la cantidad de postulaciones porque el año pasado fueron 662 y dijimos que era demasiado. Cada inscripción significa que un árbol más está siendo cuidado, valorado y es un ejemplo de que tenemos que seguir conservándolos”, mencionó Osvaldo Turlan, director ejecutivo de A Todo

Pulmón. Según los organizadores, se premiará en 7 categorías: el árbol más grande, el más alto, el que tiene mayor circunferencia del tronco, el de la copa más grande, el árbol de la gente, el más grande del Chaco paraguayo y el coloso internacional. Luego de la selección de los

finalistas, se vienen las expediciones cargadas de nuevos itinerarios. La convocatoria para premiar a los árboles de países de América Latina y el Caribe sigue abierta hasta el 28 de julio del corriente año. Hasta el momento se registraron 9 postulaciones internacionales y la cifra va en aumento.


30 PAÍS.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

SAN PEDRO DEL PARANÁ

JUICIO POR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Continúa la búsqueda del joven raptado en Itapúa

Se inició audiencia oral para periodista Carlos Giménez fue querellado por descubrir irregularidades. GENTILEZA

Policía halla arma de fuego y mochila con prendas del menor de 14 años.

Efectivos de la Policía Nacional continúan con el rastrillaje en busca del joven Alfredo Benítez Ocampo.

L

a incautación de un arma de fuego y de una mochila con prendas de vestir en su interior fue reportada por personal táctico y de comisarías de San Pedro del Paraná y otras ciudades del departamento de Itapúa que continúan con el operativo de búsqueda del joven Alfredo Benítez Ocampo, aparentemente raptado, con relación a un supuesto hecho punible de robo agravado. El hecho es atribuido a miembros del grupo criminal autodenominado Unión del Pueblo Paraguayo, que solicitó

que los policías de la zona se retiren y que la denuncia quede sin efecto para poder liberar al menor que hasta el momento continúa privado de libertad. Las autoridades siguen rastrillando la zona en busca del menor. Se trata de una familia muy humilde de un asentamiento de la zona que rechazó que los miembros de la misma sean informantes de la Policía Nacional. Lo llamativo del caso es que el menor solo ayudaría para cargar las provistas hasta un punto y que sería liberado, pero hasta el momento no hay rastros del

menor. Hay que destacar que el hecho ocurrió el miércoles 20 de julio, cuando dos hombres llegaron hasta la vivienda de la familia para cometer el atraco de donde se llevaron dinero, armas, celulares y a un menor de 14 años, que solo ayudaría para el traslado de víveres que también fueron robados. “No tenemos datos del paradero de este menor. Hay pedido de que nos retiremos de la zona para que pueda ser liberado el menor, pero eso no ocurrió, la Policía sigue con el rastrillaje”, apuntó el fiscal

Éver García en entrevista con la 650 AM. Aseguró que otra de las hipótesis que se manejan es que la familia colaboró con las investigaciones y que esto pudo molestar al grupo. “Manejamos la información también de que hicieron esto porque la familia del menor colaboraba con la Policía”, detalló y agregó que este grupo criminal estaría encabezado por Dionisio Bustamante y se trataría de criminales que no tienen ideología. “Es un grupo delincuencial, no son paramilitares, se descarta toda posibilidad”, sentenció.

Se inició el juicio oral y público para el periodista de Nación Media Carlos Giménez, quien por publicar información sobre presuntas irregularidades en la administración de la Asociación de Padres de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura fue querellado por los supuestos hechos de difamación, calumnia e injuria por el dirigente político Juan Rojas Cantero, miembro de la asociación.

ves 28 de agosto. Juan Antonio Rojas Cantero, presidente de la Asociación de Padres de la Orquesta de Cateura, querelló a Giménez por supuesta difamación, calumnia e injuria por sentirse agraviado por las publicaciones que, en su momento, desnudaron presuntas irregularidades en el manejo financiero del proyecto musical, a partir de una denuncia penal por parte de tres integrantes del mismo, sobre los presuntos hechos punibles de lesión de confianza, malversación, apropiación, estafa, producción de documentos no auténticos, entre otros, que el propio Ministerio Público llegó a investigar.

La diligencia judicial se desarrolló ante la jueza de sentencia Olga Ruiz Díaz, quien deberá estudiar el presente caso y actuar conforme a lo que dice la ley. Durante el inicio de la audiencia oral se presentaron varios incidentes que en su mayoría fueron rechazados por la magistrada. El juicio oral prosigue el próximo jue-

El Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Bibiana Benítez, Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, ordenó en abril del 2018 seguir con la investigación penal por supuestas irregularidades en la administración de Favio Chávez sobre fondos correspondientes a la Orquesta de Cateura.

HUMOR DE NICO


ÚLTIMA EDICIÓN DE FAMOSOS

“100 paraguayos dicen” enfrentó a dos programas del Trece y Unicanal Los equipos estuvieron conformados por representantes de “Mucho gusto” y Deportes.

E

l programa “100 Paraguayos dicen” en su edición famosos, emitido el jueves pasado a las 20:30 por las pantallas del Trece, sorprendió a la audiencia enfrentando al programa “Mucho gusto” del Trece y al “Team Deportes” de Unicanal y el Trece. En las redes sociales del programa “100 paraguayos dicen” se pidió al público que adivinen a través de emojis quiénes serían los invitados famosos de la edición del jueves, la teleaudiencia fanática de la grilla del Trece adivinó que se trataba del programa que conduce José Ayala y de celebridades del deporte. Los pálpitos fueron correctos, puesto que llegaron al programa el equipo de “Mucho gusto”, conformado por Sara Dihl, Noelia M. Leguizamón, Rita Fernández, y el líder del team fue el conductor del programa, José Ayala. Por otra parte, el equipo que se enfrentó al “Team MG” fue el “Team Deportes”, liderado por la periodista Ondina Cantero y sus compañeros de equipo fueron: Walter Estigarribia, Marly Cáceres y Nelson Rivera. Los

participantes respondieron en las rondas simples del programa preguntas como: “¿Cuál es el condimento que más usamos los paraguayos?”. Mientras que en la ronda de preguntas donde se duplican y triplican puntajes, se contestó: “¿Cuál corte de carne es el que más usamos para un asado?” y “¿Cuál es el estadio de fútbol más grande de América?”. El team de “Mucho gusto” fue el que sumó los puntos para llegar a la ronda final, denominado “Dinero Rápido”, en el que en menos de 20 segundos respondieron preguntas como: “¿Cuántos países son miembros de la Conmebol?”, “¿Qué parte del pollo más comemos?”, entre otros. El programa conducido por José Ayala acumuló un total de 169 de los 200 puntos en juego, estuvieron a solo 31 puntos de ganar el pozo mayor de quince millones de guaraníes. Igualmente, el “Team MG” se llevó un millón de guaraníes por llegar hasta la última ronda de preguntas del programa. “100 paraguayos dicen” va de lunes a viernes a las 20:30, por el Trece.

AVISO 2X10

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

31 CAPTURA DE PANTALLA

ESPECTÁCULOS.

Los invitados fueron los famosos de los programas “Mucho gusto” y Deportes.


32

MUNDO.

GUERRA EN UCRANIA

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

AFP

CONVENIO ESTABLECE “CORREDORES SEGUROS”

Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo para la exportación de granos Este avance diplomático es “un rayo de esperanza” para la paz, afirman. Estambul, Turquía. AFP.

R

usia y Ucrania sellaron ayer viernes sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto. Tras varias rondas de negociaciones, las delegaciones rusas y ucranianas firmaron

en Estambul dos textos idénticos pero separados, ya que Ucrania se negó a rubricar ningún documento con Rusia. El pacto, negociado desde abril bajo auspicios de la ONU y de Turquía, establece “corredores seguros” para que los barcos ucranianos puedan entrar y salir de tres puertos del mar Negro: Odesa y sus satélites Pivdenny y Chornomorsk. Ambas partes se comprometen además “a no atacar” los buques de sus

adversarios, según un funcionario de la ONU. “Hoy hay un rayo en el mar Negro: un rayo de esperanza, un rayo de posibilidad, un rayo de alivio”, reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Dolmabahçe. El acuerdo “aliviará a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a las personas más vulnerables al borde de la hambruna”, dijo. El documento se firmó por cuatro meses y se renovará automáticamente. Las operaciones serán monitorizadas por un centro de coor-

Ucrania y Rusia llegaron a un acuerdo para el desbloqueo de la exportaciones de granos; las negociaciones se llevaron a cabo en Estambul bajo la supervisión de la ONU y Turquía. dinación en Estambul, que velará por el cumplimiento del acuerdo. El pacto de ayer es el primero de importancia firmado por ambas partes desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero. “CAMINO HACIA LA PAZ” El conflicto, que ya ha des-

plazado a millones de personas y ha causado miles de muertos, se libra entre dos de los mayores productores de cereales del mundo. Cerca de 25 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueadas en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, coloca-

das por Kiev, para defender su costa. Para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el acuerdo podría reavivar “el camino hacia la paz”. El mandatario tuvo un papel clave en las negociaciones y mantiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev.



34

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. Segunda persona, singular, del verbo amar en tiempo presente (inv.) 5. Nombre artístico de la cantautora paraguayo-brasileña Ermelinda Pedroso Rodríguez D’Almeida. 10. Sacerdotisa de Atenea que fue raptada por los Dioscuros y terminó casándose con Pólux, 14. Huevas de pez. 15. Rezáis. 16. Río del N de Europa central. 17. Dialecto indonesio que se habla en la zona interior de la isla de Luzón. 19. Protagonista de un drama de W. Shakespeare. 20. Nativa de Orihuela (España). 21. Espiga articulada por su base y compuesta de flores de un mismo sexo. 23. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña. 24. Poseías determinada característica. 25. (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo". 26. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal. 28. (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000. 29. Organización sindical boliviana (sigla). 32. Elemento químico de número atómico 55, símbolo: Cs. 34. (...Hope) Comediante y actor de cine estadounidense (1903-2003). 36. Pobre, indigente. 38. Dar vueltas un cuerpo alrededor de su eje. 39. Prefijo griego que significa "sobre". 40. Especie de zorro pequeño

9. Conjunto de asnos. 10. Regrabación en estudio de sonidos incidentales sincronizados con la imagen en una película cinematográfica. 11. Primer ministro inglés sucesor de Winston Churchill en abril de 1955. 12. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50. 13. No acierto. 18. Interpretar alegóricamente algo. 22. Mujer revoltosa y que se mete en todo. 27. Capital de Arabia Saudita. 28. Ave zancuda considerada sagrada en el antiguo Egipto. 29. Conseguir la benevolencia o el afecto de alguien. 30. Fabricante alemán de automotores. 31. Subvención para realizar estudios o investigaciones. 32. Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada. 33. Dios griego de los vientos. 34. Compositor austriaco (1885-1935), autor de la opera

que habita en las regiones desérticas del N de África. 41. Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980 (sigla). 42. Igualdad de nivel. 43. Individuo de una tribu germánica que se estableció en la isla de Gran Bretaña en el siglo V d.C. (f.) 44. Sufijo que significa "norte". 45. Cantón del centro de Suiza. 47. Sufijo que en verbos derivados de adjetivos o de sustantivos, denota transformación o cambio de estado. 48. Gatillo del fusil. 49. Río de Suiza afluente del Rin.

52. Acuerdo de alcance parcial (sigla). 55. Actor protagonista del filme "Casablanca". 58. Dícese de la sustancia desleída en cantidad excesiva de agua u otro líquido. 60. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV. 61. Acción y efecto de ultimar. 63. Hongo muy pequeño, que vive parásito sobre diversos vegetales. 64. (De...) Mirar disimuladamente hacia un costado sin mover la cabeza. 65. Efectuaré, obraré. 66. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla

por esposa. 67. Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves. 68. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos. VERTICALES 1. Adormecimiento, somnolencia. 2. Persona codiciosa y atesoradora de riquezas (f.) 3. Tomar parte en una reunión pública de protesta. 4. Tomo con la mano. 5. Poner suavemente. 6. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos. 7. Batracio anuro comestible (pl.). 8. Ata.

"Wozzeck". 35. Tonto, idiota. 37. Niño de corta edad. 46. Materia con que se unta. 48. Gravamen aplicado a una concesión gubernativa. 49. Acusador en un proceso judicial. 50. Acción de separar la borra de la simiente del algodón. 51. El papá de La Chilindrina. 53. A esta hora, en este momento, en el tiempo actual o presente. 54. Acción de girar una cámara cinematográfica alrededor de su eje vertical. 55. Prefijo griego que significa, por extensión, "presión atmosférica". 56. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. 57. Pintor español (1746 - 1828) autor de "La maja desnuda". 59. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia. 62. Pasé la vista por lo escrito.


ÚLTIMO MOMENTO.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

35 GENTILEZA

SE DESCONOCE SI TENÍA AMENAZAS

Sicarios asesinan a balazos a policía en Pedro Juan Caballero Los presuntos atacantes llegaron frente a la vivienda del suboficial y realizaron varios disparos.

P

resuntos sicarios asesinaron a balazos a un oficial de la Policía Nacional en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, durante la noche del jueves. El uniformado fue derivado a un centro asistencial de la zona y

minutos después se confirmó su deceso a causa de los disparos recibidos. El jefe de Investigaciones de Amambay, Javier Flores, explicó ayer viernes que la víctima fue identificada como Secundado Cañiza, quien prestaba servicios en la Comisaría

“No, porque, al arrancar la cizaña, van a sacar con ella el trigo. Dejen que crezcan juntos hasta la cosecha”. Mt 13, 29-30 En la Iglesia de Cristo hay mucho trigo, pero también hay cizaña. Nuestra primera tendencia es querer hacer ya una limpieza, arrancando todo lo que no sea trigo. Sin embargo, el Señor en su prudencia no quiere que hagamos esto. Pues en nuestros juicios probablemente nos equivocaríamos y podríamos destruir a alguien bueno pensando que es cizaña. Por eso, no debemos escandalizarnos que existan malos entre nosotros; lo importante es que cada uno verifique sus frutos, pues, tal vez, yo mismo pueda ser un falso trigo y seré también desechado. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

Sexta de la Colonia Guavirá. Los familiares desconocen si el fallecido tenía amenazas. “Primariamente podemos decir que los familiares desconocían si tenía algún tipo de amenaza. El fallecido prestaba servicio en una comisaría rural en una localidad no muy distante de la capital departamental, denominada Guavirá”, señaló el comisario en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que los presuntos sicarios llegaron frente a la vivienda del policía y realizaron varios disparos, quedando el uniformado gravemente herido y el deceso se produjo en un centro asistencial minutos después del ataque. Hasta el momento se desconocen las circunstancias de lo ocurrido. “El personal de Criminalística

El fallecido prestaba servicio en una comisaría rural de Guavirá, cerca de Pedro Juan Caballero. levantó 27 vainillas de calibre 9 milímetros, ocho disparos dieron en la humanidad del colega. Tenía una familia bien constituida, él se encontraba sentado frente a su domicilio y lastimosamente fue víctima del atentado frente a su casa”, agregó Flores. El jefe de Investigaciones de Amambay indicó también que hasta el momento nada se sabe de los presuntos autores del atentado contra el agente de la Policía Nacional y analizarán imágenes de circuito cerrado para tratar de identificar a los supuestos sicarios.

EL OJO DE MELKI


36 DEPORTES.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

PARAGUAY EN LA COPA AMÉRICA FEMENINA

Hace historia tras 16 años La selección femenina adulta se instala de nuevo en una fase final tras alcanzar en el 2006. LAS EXPERIMENTADAS

n el Sudamericano disputado en Mar del Plata, casi dos décadas atrás, la Albirroja integró el grupo B y luego de perder en la inauguración ante Brasil (4-1), logró tres triunfos en serie (5-1 a Bolivia; 3-1 contra Venezuela y 2-1 sobre Perú), quedando segunda en la llave y clasificada al cuadrangular final del torneo.

Verónica Riveros (35 años) y Dulce Quintana (33) son las únicas integrantes de aquel histórico plantel del 2006, que compiten en la actual Copa América, aunque con cambios. Verónica en aquel entonces era una laboriosa volante de contención y al paso de los años se fue refugiando en la cueva central de la defensa y ahora es la capitana del equipo. Dulce, por su parte, era un todoterreno que abarcaba gran parte de la zona medular y que tenía tiempo para llegar al arco contrario con mucha facilidad. En el conjunto actual, Quintana ocupa menos espacios, en la función de doble seis, aunque siempre con el toque de categoría y también alterna la capitanía.

E

A diferencia de la actual competencia, en la que se debe sortear una semifinal y final para llegar al título; en el torneo del 2006 se realizó un cuadrangular final, donde participaron los primeros y segundos de cada grupo, que compitieron todos contra todos por el cetro, en tres fechas. El comienzo en la fase final fue auspicioso para las paraguayas, puesto que consiguieron un meritorio empate ante el anfitrión Argentina (0-0), que al final sería el campeón. Sin embargo, dos derrotas seguidas (6-0, ante Brasil y 3-2 con Uruguay), dejaron a la Albirroja en el cuarto lugar y con derecho a participar del Panamericano disputado en el 2007, en Río de Janeiro.

LA ALBIRROJA EN LA COPA AMÉRICA Nº Edición 1- 1998 2- 2003 3- 2006 4- 2010 5- 2014 6- 2018 7- 2022

Puesto 5º 7º 4º 6º 5º 5º En disputa

PRINCIPALES GOLEADORAS EN COPA AMÉRICA Jugadoras Goles Jessica Martínez 8 Irma Cuevas 7 Dulce Quintana 6 Rebeca Fernández 6 Gloria Villamayor 5

más alto que la Albirroja y se les puede pelear y hasta birlar el triunfo. EL SUEÑO ¿Podrá la Albirroja femenina superar el cuarto lugar del 2006 y clasificar en forma directa por primera vez a un Mundial? Aunque de todas maneras

finales es Brasil, al que nunca pudimos vencer, pero en el fútbol nunca está dicha la última palabra y quién sabe si no brindamos la gran sorpresa.

Otro hecho resaltante ocurrió con Jessica Martínez, quien superó por un gol a Irma Cuevas, en la tabla histórica de goleadoras paraguayas de la Copa América. Irma acumuló siete goles, en dos Sudamericanos, mientras que “Pirayú” con su último tanto, ante Ecuador, suma 8 y va por más conquistas.

llave a la cita ecuménica que organizarán conjuntamente Australia y Nueva Zelanda, en el 2023. Por ahora, la selección femenina ya está clasificada al Panamericano a llevarse a cabo el próximo año, en Santiago de Chile. COPA AMÉRICA FEMENINA

Después, las otras dos selecciones de esta etapa final como Argentina y Colombia, están solo un escalón

SEMIFINALES LUNES 25/07

Colombia VS Argentina Estadio: Alonso López Horario: 20:00

Dulce Quintana, una de las experimentadas en filas de Paraguay, que busca el pasaporte al Mundial.

El rival de Paraguay en semi-

si quedamos cuartos tenemos la posibilidad de un repechaje que nos p u e d e dar la

@ALBIRROJA

LUIS IRALA. NACIÓN MEDIA.

MARTES 26/07

Brasil VS Paraguay Estadio: Alonso López Horario: 20:00

EUROPA

ITURBE Y RIVEROS CONVIERTEN Un golazo anotó el paraguayo Juan Manuel Iturbe para el Aris Salónica de Grecia ante el Gomel de Bielorrusia en la fase previa de la UEFA Conferencia League que se disputa en Europa. El ex-Cerro Porteño, puso el 2-1 con un impecable tiro libre. Además de su tanto, también dio una asistencia. En tanto que el lateral Blas Riveros se destaca con el Brondby de Dinamarca al convertir en el empate 1-1 de su equipo ante el Pogon Szczecin de Polonia. Como un atacante más, Riveros apareció en el segundo palo y con un potente remate de zurda venció al portero rival.

JUGADOR PARAGUAYO

DOMÍNGUEZ PUEDE VOLVER A MÉXICO El paraguayo Cecilio Domínguez podría cambiar de equipo en este mercado de pases. Actualmente juega en el Austin de Estados Unidos, en donde tiene poca continuidad, por lo que podría retornar a México. Según varios medios de ese país, el Santos Laguna es el equipo que está muy cerca de reforzarse con el paraguayo en una operación muy avanzada que se lleva a cabo con el Austin. Sería a préstamo por un año y se cerraría en las próximas horas. El ex-Cerro Porteño jugó en el América entre el 2016 y 2019.

MÉXICO

BASQUETBOL FEMENINO

GENTILEZA

El Nacional U14 será en Félix Pérez

Los responsables de la organización del Nacional de basquetbol U14 brindan detalles del torneo.

BRVS

Participarán 11 representativos entre el 19 y 27 de agosto.

contra todos y los dos primeros de cada grupo pasarán al cuadrangular final.

El Campeonato U14 de Basquetbol Femenino se disputará entre el 19 y 27 de agosto en el estadio Efigenio González de Félix Pérez Cardozo. Participarán un total de 11 representativos, incluyendo a Félix Pérez, Pilar, Caaguazú, Colonias Unidas, Coronel Oviedo, Encarnación, San Lorenzo, Paranaense, Concepción, Amambay, Minga Guazú y Ayolas.

Pero este sistema aún puede ser modificado se anunció en el encuentro con los miembros de la prensa. El primer partido arrancará a las 14:00. El precio de las entradas en fase de grupos costará 10.000 guaraníes, que sufrirá un incremento para la etapa final. En los próximos días se convocará a una nueva cita con la prensa para el sorteo correspondiente de los grupos y la elaboración del fixture correspondiente.

Esta edición del Nacional U14 será la de mayor cantidad de participantes en la historia de esta categoría, en donde incluso se aguarda por una confirmación más en los próximos días para que sean 12 los competidores. Todos los compromisos se disputaran en el estadio “Efigenio González” del club Félix Pérez del barrio Villa Morra. El sistema de disputa en principio será de dos series todos

DANI ALVES FICHA CON PUMAS El astro brasileño del fútbol internacional Dani Alves (39 años), multicampeón con el Barcelona de España, es esperado en México para consumar su fichaje como refuerzo de los Pumas a partir del presente torneo Apertura 2022. “Nos vemos pronto, PumaBoyz”, publicó Dani Alves el viernes en la red social Instagram. “(Voy) con la ilusión de un niño de 15 años que sale de su casa a luchar por escribir un lindo capítulo en su historia”. El lateral derecho incluyó también un video dirigido a los Pumas y su afición: “Estoy aquí en el avión, nos vemos prontito”.


DEPORTES.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

AFP

GRAN PREMIO DE FRANCIA DE FÓRMULA UNO

Ferrari domina ensayos La clasificación es hoy a las 10:00 y mañana la carrera desde las 9:00. Le Castellet, Francia. AFP.

L

a Scuderia Ferrari mostró sus ambiciones dominando las dos primeras sesiones de los ensayos libres del Gran Premio de Francia de Fórmula 1, ayer viernes, con sus dos pilotos, primero Charles Leclerc en la primera y luego Carlos Sainz Jr. en la segunda. En la primera sesión, Leclerc, ganador el domingo en Austria y a 38 puntos de Verstappen en la general del Mundial, firmó el mejor crono con una mejor vuelta en 1 minuto, 33 segundos y 930 milésimas. Hacía hasta 59 grados centígrados sobre la pista de Le Castellet y Leclerc superó a Verstappen en 91 milésimas de segundo, un año después de la victoria del neerlandés en el circuito del sur de Francia.

Tres horas más tarde fue el español Sainz Jr. el que dominó la segunda sesión, con un mejor tiempo de 1:32.527, con 101 milésimas de ventaja sobre Leclerc. Verstappen, derrotado en Austria, quedó relegado en esa sesión a casi medio segundo (550 milésimas), pero quedó por PROGRAMA HOY 7:00 entrenamientos libres 3 10:00 sesión de clasificación MAÑANA 9:00 salida del Gran Premio (53 vueltas a un circuito de 5.842 km o dos horas de carrera) MUNDIAL DE PILOTOS 1- Max Verstappen (NED) 208 2- Charles Leclerc (MON) 170 3- Sergio Pérez (MEX) 151 MUNDIAL DE MARCAS 1- Red Bull 359 2- Ferrari 303 3- Mercedes 237

AMISTOSO HOY

Nuevas caras para clásico Real-Barça El juego es esta noche desde las 23:00 en Las Vegas. Raphinha, Tchouaméni, Rudiger, Christensen... nuevas caras para un clásico Real Madrid-Barcelona esta noche desde las 23:00, que recupera brillo con el esperado duelo de artilleros entre el capitán merengue Karim Benzema y el fichaje estrella del Barça Robert Lewandowski. Este nuevo careo de delanteros está llamado a recoger el testigo de los choques Messi-Cristiano Ronaldo, pero habrá que esperar hasta el último minuto para ver si los espectadores del Allegiant Stadium de Las Vegas pueden disfrutar de este enfrentamiento.

Benzema, autor de 44 goles la pasada temporada, apenas acaba de unirse a su equipo el miércoles en Estados Unidos, donde recibió a sus compañeros tras tener unos días más de vacaciones. Al igual que Benzema, Lewandowski apenas lleva unos días ejercitándose con sus compañeros tras ser presentado el miércoles en Miami como jugador azulgrana. “Este es un nuevo desafío para mí y ya he visto que es un equipo con un gran potencial. Hay mucha calidad y quiero dar lo mejor de mí para el club. Estoy preparado”, aseguró el ariete polaco en su presentación. Lewandowski es la gran apuesta de los azulgranas para remontar el vuelo la próxima temporada, tras una pasada campaña para olvidar.

delante de los dos pilotos de Mercedes, George Russell y Lewis Hamilton. En la primera sesión, Hamilton, ganador en el Gran Premio

37

de Francia en el 2018 y el 2019, “prestó” su monoplaza al neerlandés Nyck de Vries, piloto reserva y campeón del mundo el año pasado en la Fórmula Eléctrica. Fue noveno en esa sesión.

Charles Leclerc, vicelíder del Mundial.


38 DEPORTES.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

Libertad con fuerza plena va a Mallorquín L

iber tad v isita rá mañana el remozado estadio Leandro Ovelar de la ciudad de Juan León Mallorquín para enfrentar al cuadro anfitrión de General Caballero, que atraviesa una crítica situación en el fondo de la tabla de posiciones con dos derrotas consecutivas. Tras su inesperada caída en primera ronda ante Ameliano (2-0) y su inmediata recuperación en la segunda, con un gran triunfo en el clásico blanco y negro sobre Olimpia por 4-2, Garnero no encuentra mayores complicaciones para armar su once titular para visitar a los rojos de Mallorquín. El futbolista uruguayo Camilo Mayada está para entrar desde el vamos en reemplazo del lateral derecho Iván Piris, quien se había retirado expulsado por doble amarilla en el duelo con el Decano. Igualmente ya está disponible Daniel Bocanegra. A excepción de Piris y teniendo en cuenta la gran actuación de sus futbolistas la fecha pasada, el entrenador liberteño maneja la posibilidad de salir con los mismos que jugaron inicialmente ante Olimpia. Es

TORNEO CLAUSURA FECHA 3 DOMINGO 24 DE JULIO

Daniel Garnero dirige con mucha intensidad cada entrenamiento en busca del funcionamiento ideal del Gumarelo.

Gral. Caballero JLM VS Libertad Ka’arendy/16:30

Cerro Porteño VS Sol de América Gral. Pablo Rojas/18:45 LUNES 25 DE JULIO

12 de Octubre VS Nacional Luis Salinas/14:30

ROQUE CUMPLE SUEÑO DE ANDREA

Resistencia VS Guaraní Jardines del Kelito/19:15

decir, con Martín Silva en el arco, en defensa Mayada, Diego Viera, Alexander Barboza y Miguel Samudio. En el mediosector persiste una pequeña duda y sería el ingreso o no de Héctor Daniel Villalba en sustitución de Bautista Merlini. Luego están Hernesto Caballero, Marcelo Díaz y Diego Gómez, en la delantera Lorenzo Melgarejo con Roque Santa Cruz. La duda Villalba/Merlini será despejada por Garnero después del entrenamiento de hoy a las 18:00 en Tuyucuá.

Roque Santa Cruz cumplió el sueño de Andrea, quien sufre de cáncer y manifestó que uno de sus deseos como regalo de 15 años era conocer a su ídolo que actualmente es jugador de Libertad. Mariano Mercado, conductor del programa “Desde la fe”, emitido los domingos a las 10:00 por el canal GEN, contactó con Roque, le comentó el caso y el futbolista conmovido por el testimonio de Andrea aceptó la propuesta de visitarla y compartió con ella unos minutos como regalo de cumpleaños. En el programa de mañana se conocerá más sobre el Hogar Rocío Róga y la historia de Andrea.

“Sistemáticamente afectados” Fue durante el compromiso por la segunda fecha con Nacional, que finalizó igualado 1-1. empate con Nacional. Este comentario se debió al penal que Santiago Rojas le atajó a Diego Martínez a los 72’ del complemento, cuando el marcador ya estaba 1-1, Resistencia con un hombre menos y desde el VAR convalidaron

Alegría de los jugadores de Pastoreo, que llevan la victoria de San Lorenzo.

Mientras que Atyrá FC también sorprendió y celebró en su visita a Independiente CG. Con una jornada llena de sorpresas arrancó la 18ª fecha de la Intermedia, donde Pastoreo FC tumbó al líder San Lorenzo y Atyrá FC hizo lo propio con el pretensioso Independiente de Campo Grande.

EN RESISTENCIA PERSISTE EL MALESTAR POR PENAL FALLADO

“Sistemáticamente fuimos afectados, al momento me pasaron la repetición, después fui a ver de nuevo todo el partido y no pude dormir”, manifestó ofuscado Roberto Garcete (padre), vicepresidente de Resistencia, tras el

Pastoreo tumba al líder San Lorenzo

@CLUB LIBERTAD

Mañana a partir de las 16:30 medirá al General Caballero JLM.

INTERMEDIA

@INTERMEDIA APF

CAMILO MAYADA REEMPLAZARÁ A IVÁN PIRIS

como jugada lícita por parte del golero de Nacional. Por su parte, el árbitro Éber Aquino, responsable del VAR, manifestó: “La regla habla de que el arquero no solo debe pisar la línea, sino que debe estar sobre la línea ya sea en tierra o por aire”. A pesar de esta explicación, la polémica quedó instalada tras esta acción porque en las imágenes registra-

das por la televisión se observa nítidamente que el pie derecho de Santiago Rojas estaba ligeramente adelantado en el momento en que parte el disparo de Martínez. Con este resultado, Resistencia pasó a ocupar el cuarto lugar de la tabla de posiciones, y este lunes 25 recibirá la visita de Guaraní, duelo correspondiente a la tercera fecha.

En el estadio Gunther Vogel, Pastoreo derrotó por 2-1 al anfitrión y actual líder del torneo, Sportivo San Lorenzo. Los goles para la visita fueron obra de Ricardo Solís, a los 24 minutos, mientras que cuatro más tarde, Gustavo Cañizales estiró el marcador a 2-0. El descuento del conjunto Santo lo anotó Juan Villamayor, de penal, a los 33’, también de la etapa inicial. Con la derrota del Rayadito, su escolta Trinidense que suma 35 puntos podría desplazarlo de la cima de la tabla de posiciones, si este lunes en el cierre de la fecha 18 derrota de visitante a Rubio Ñu, en el gran clásico del barrio Trinidad. A primera hora, Atyrá FC también sorprendió en su visita a Campo Grande, donde con goles de Rodrigo López a los 9 minutos y Jesús Amarilla, a los 81’ del complemento, venció por 2-1 a Independiente, que descontó por intermedio de Marcelo

INTERMEDIA AYER Independiente 1-2 Atyrá FC San Lorenzo 1-2 Pastoreo HOY River Plate VS 2 de Mayo 10:00 Jardines del Kelito Árbitro: César Rolón Iteño VS Santaní 10:00 Presbítero Manuel Gamarra Árbitro: Blas Romero DOMINGO 24 Fndo. de la Mora VS Martín Ledesma 10:00 Emiliano Ghezzi Árbitro: Gedidías Zacarías 3 de Febrero VS Luqueño 10:00 Antonio Aranda Árbitro: Giancarlos Juliadoza LUNES 25 Guaraní T. VS Colegiales 14:30 Ofelio Schukovsky Árbitro: Jhonatan González Rubio Ñu VS Trinidense 19:15 La Arboleda Árbitro: Alipio Colmán POSICIONES San Lorenzo Trinidense Luqueño Martín Ledesma Pastoreo Independiente CG Fernando de la Mora Rubio Ñu Colegiales Guaraní (T) 3 de Febrero River Plate Atyrá Iteño Santaní 2 de Mayo

37 35 34 30 29 29 28 23 23 21 19 17 16 14 12 11

Ferreira, de penal, a los 90+3’. Esta decimoctava fecha prosigue hoy con dos partidos.


DEPORTES.

SÁBADO 23 JULIO DEL 2022

39

CERRO PORTEÑO

EDUARDO VELÁZQUEZ

Claudio Aquino mejora y habrá modificaciones TORNEO CLAUSURA PROGRAMACIÓN FECHA 4

FECHA 5

VIERNES 29 DE JULIO

VIERNES 5 DE AGOSTO

Guaireña VS Gral. Caballero JLM Parque del Guairá/17:00

Resistencia VS Guaireña Jardines del Kelito/17:00

Nacional VS Sol Defensores del Chaco/19:15

Gral. Caballero VS Tacuary Ka’arendy/19:15

SÁBADO 30 DE JULIO

SÁBADO 6 DE AGOSTO

Ameliano VS Cerro Porteño Antonio Aranda/16:45

12 de Octubre VS Libertad Luis Salinas/17:00 (*)

Tacuary VS Olimpia Defensores del Chaco/19:15

Cerro Porteño VS Nacional Gral. Pablo Rojas/19:15

DOMINGO 31 DE JULIO

DOMINGO 7 DE AGOSTO

Libertad VS Resistencia La Huerta/16:00

Sol VS Guaraní Luis Giagni/16:00

Guaraní VS 12 de Octubre Rogelio Livieres/18:30

Olimpia VS Ameliano Manuel Ferreira/18:30

Claudio Aquino, ofensivo del Ciclón.

El Ciclón juega mañana con Sol y la próxima semana en Ciudad del Este frente a Ameliano.

C

erro Porteño prepara modificaciones para medir mañana a Sol de América, desde las 18:45 en La Nueva Olla por la tercera fecha del torneo Clausura. En relación al último partido frente a Tacuary con victoria de 1-0, Alberto Espínola está para arrancar en sustitución de Alan Núñez como lateral derecho. En el medio, Damián Bobadilla ocupará el lugar del suspendido por expulsión Robert Piris da Motta. Fernando Ovelar volverá al once como juvenil sub 19 en sustitución de Federico Carrizo. Entretanto,

está mejorado del esguince del tobillo Claudio Aquino, quien al final podrá arrancar, ya que su dolencia no reviste gravedad. El equipo sería con Jean Fernandes; Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis Duarte y Daniel Rivas; Fernando Ovelar, Rafael Carrascal, Damián Bobadilla y Claudio Aquino; Braian Samudio y Marcelo Moreno Martins. A CIUDAD DEL ESTE La Divisional Profesional de la APF programó la cuarta y quinta fechas. En ese sen-

(*) Sujeto a inspección de la lumínica del 12 de Octubre

tido, el Ciclón volverá a jugar en Ciudad del Este luego de tres años, en ocasión del partido del sábado 30 de julio por la cuarta fecha frente a Ameliano, que es local y utilizará el estadio Antonio Aranda

del 3 de Febrero (16:45). Por la quinta fecha, en la previa al superclásico frente a Olimpia, Cerro Porteño medirá el sábado 6 de agosto a Nacional, en el estadio La Nueva Olla, a partir de las 19:15.

FÚTBOL FEMENINO

Olimpia goleó 10-0 al 12 de Octubre

Olimpia aplastó con feroz goleada de 10-0 al 12 de Octubre de Itauguá, en juego que se cumplió ayer en el estadio La Arboleda de Santísima Trinidad (Rubio Ñu), válido por la séptima fecha del torneo Clausura femenino de Primera División.

@APFFUTBOLFEM

Aplastante marcador en el inicio de la séptima fecha del torneo Clausura.

El equipo titular de Olimpia que goleó al 12 de Octubre. Los goles de las franjeadas, dirigidas por el entrenador Ariel Rivaldi, quienes son

campeonas del último torneo Apertura, fueron convertidos por Griselda de Garay, de

penal (4’), Cindy Ramos (7’), Karina Castellano (24’, 35’, 51’, 56’ y 74’); Natalia Villasanti (47’), Erika Cartaman (63’) y Luz Cardozo (79’). El primer tiempo concluyó 4-0, en el segundo período las ganadoras convirtieron otros seis tantos. Fue árbitra principal Helena Cantero, quien tuvo como asistentes a Nilda Gamarra y Adriana Barrios. Susana Almada se desempeñó como cuarta árbitra. Fiona Zaracho, de Olimpia, fue la única amonestada.


CERRO PORTEÑO: Retoques con cambios para medir a Sol P. 39

Alberto Espínola, lateral derecho azulgrana.

SÁBADO 23, JULIO DEL 2022

OLIMPIA RECIBE A GUAIREÑA EN EL MANUEL FERREIRA

Por otra alegría en Para Uno O

limpia, uno de los aspirantes al título, recibe a Guaireña en Para Uno, con el objetivo de rehabilitarse luego de caer en la fecha anterior en el clásico blanco y negro. Julio Cáceres prepara varias movidas para volver a ganar en casa como lo hizo en la

Por su lado, tras la victoria de local, los albicelestes están con la intención de seguir por esa racha y repetir actuaciones anteriores en campo franjeado. Troadio Duarte prepara alguna variante en el mediocampo para reforzar la marca y tratar de impedir la creación de los locales.

primera fecha ante Guaraní. El juvenil Axel Alfonso será el reemplazante del expulsado Luis Zárate, en tanto que Marcos Gómez ocupará la plaza de Hugo Quintana, otro que vio la roja directa en el partido ante el Gumarelo. En ataque recupera su posición el goleador Guillermo Paiva, quien en la fecha prece-

CLÁSICO DE BARRIO

Manuel Ferreira

Martín Torres

19:15

JULIO CÉSAR CÁCERES

DT

GUAIREÑA FC

TROADIO DUARTE

4-4-2 4-4-2

FELICIANO AQUILINO BRIZUELA GIMÉNEZ

VÍCTOR RICHARD GUILLERMO CÉSAR ORTIZ PAIVA VILLAGRA AYALA

MIGUEL PANIAGUA

GASTÓN OLVEIRA

HÉCTOR ESPÍNOLA

AXEL ALFONSO

MARCOS GÓMEZ

VÍCTOR SALAZAR

ALEJANDRO SILVA

DERLIS JOSÉ ARIEL JUAN GONZÁLEZ NÚÑEZ AGUILAR

RICHARD SALINAS

SPVO. AMELIANO

GUSTAVO NAVARRO

JOEL JIMÉNEZ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: José Villagra y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva. Árbitro soporte: Derlis López. TV: Tigo Sports.

ABEL PAREDES

17:00

Humberto García

DT

PABLO WALTER ALEJANDRO ZEBALLOS CABRERA SAMUDIO

MARCELO FERNÁNDEZ

ÁNGEL ARCE

LUIS CÁCERES

ALEX ARCE JORGE ORTEGA

ÁNGEL FREDDERIK MARTÍNEZ ALFONSO

perdió ante Guaireña y Tacuary cayó luego de presentar un gran juego ante los azulgranas en la Olla. Tanto García como Almeida preparan un buen equipo capaz de conseguir los tres puntos. Habrá que ver cómo termina para sacar conclusiones de cara al futuro de ambos. Es otro partido clave para los dos equipos.

TACUARY

Iván Almeida

ELÍAS SARQUIS

FEDERICO CRISTÓFORO

tar Ameliano y Tacuary en el clásico de barrio Jara. Ambos están con deseos de mantenerse en la categoría y en consecuencia sumar puntos es el objetivo. Ameliano

Un partido crucial y emotivo es el que podrán presen-

FICHA DEL PARTIDO

MATEO FERNANDO GAMARRA CARDOZO

SAÚL SALCEDO

dente ingresó desde el banco.

FICHA DEL PARTIDO

OLIMPIA

4-4-2

Dos partidos que prometen mucha intensidad abren hoy la tercera fecha del torneo Clausura.

PJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

ARCHIVO

POSICIONES EQUIPOS PTS Cerro Porteño 6 Guaireña 4 Nacional 4 Resistencia 4 Libertad 3 Olimpia 3 Ameliano 3 Sol de América 3 Guaraní 3 Tacuary 1 Gral. Caballero JLM 0 12 de Octubre 0

4-4-2

VALDECI MOREIRA

LUIS CABRAL

MARCOS BENÍTEZ

LUIS MARTÍNEZ ALDO BAREIRO

LUCAS SANABRIA

NERY BAREIRO

NÉSTOR GIMÉNEZ

IGOR RIBEIRO

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Balbuena. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Roberto Cañete. Árbitro soporte: Derlis Benítez. TV: Tigo Sports+.

TRANSMISIONES EN DIRECTO

TRANSMISIONES EN DIRECTO

Relatos: Kike Enciso Comentarios: Gustavo del Puerto y Ricardo Mendoza Móvil: Álvaro Aponte

Relatos: Júnior Irala Comentarios: Christian Pérez Móvil: Rubén Sosa

Derlis González es el principal referente que tiene Olimpia en el ataque.

CONMEBOL COPA AMÉRICA: Paraguay está en semifinales tras 16 años. P. 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.