DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.871

Page 1

INTERMEDIÓ EN ACTA ENTREGUISTA: “Joselo” reapareció en campaña política de Hugo Velázquez P. 7

COTIZACIONES COMPRA

VENTA

DÓLAR CHEQ.

6.890

6.920

DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.840 17 1.200 6.850

6.920 28 1.280 7.550

PRIORIDAD: Peña promete que en su gobierno su meta será generar 500 mil nuevos empleos P. 6

Santiago Peña.

LUNES 25 DE JULIO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.871 G. 6.000

Continúa hoy intento de destituir a la FGE GOBIERNO INYECTARÍA RECURSOS PARA CAMBIAR VOLUNTADES

En medio de una caldeada sesión en la que se trataba el juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, los diputados aprobaron un cuarto intermedio hasta hoy, a las 14:00, para reanudar el estudio del enjuiciamiento.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, afirmó que el aplazamiento fue para juntar los votos que faltan. “Evidentemente no tienen los votos y quieren continuar con el circo mediático”, sentenció el diputado Pedro Alliana. P. 2

ES MANEJADO POR SU ODIO RASTRERO, ASEGURAN; MIENTRAS, APARECE DOCUMENTO OFICIAL

Abdo: miserable versión sobre una amenaza de muerte

Dada a conocer la amenaza de muerte contra el ex presidente Horacio Cartes, documentada por la Senad y comunicada por el ministro del Interior, el presidente Abdo Benítez la descalificó señalando que se trata de una “pelea entre mafiosos”; sin embargo, un documento de la propia Senad revela la verdad: el atentado vendría de Jarvis Chimenes Pavão porque Cartes ordenó su extradición. P. 3


2

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

ALIADOS ABDISTAS Y OPOSITORES SE CONTRADICEN POR CANTIDAD DE VOTOS

Destacan inconsistencias en las versiones de diputados que obligaron a postergar la sesión.

E

n medio de una caldeada sesión en la cual estaba en tratamiento el juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, los diputados presentes terminaron por aprobar un cuarto intermedio, llevando la sesión para hoy lunes, a las 14:00, con 49 votos a favor y 29 en contra. El diputado liberal Eusebio Alvarenga fue quien propuso la pos-

tergación del estudio del enjuiciamiento a la titular del Ministerio Público. Para proponer el cuar to intermedio, el parlamentario alegó que se debe a la búsqueda de a mplia r el libelo acusatorio porque contiene “más arg umentos”. No obstante, se registra una serie de inconsisten-

cias por parte de la bancada opositor-oficialista, pues el diputado Antonio Buzarquis reconoció que no contaban con los votos suficientes para la aprobación, mientras Hugo Ramírez aseguró que sí poseían los votos necesarios. “ Nosot ros quer ía mos terminar hoy (por ayer domingo), no sé cuál es el problema, evidentemente no tienen los votos y quieren continuar con el circo mediático al cual están acostumbrados. Vamos a tener que respetar lo que dice la mayoría y escuchar los mismos argumentos,

EMILIO BAZÁN

Estudio de juicio político a FGE continúa hoy cuando no hay ninguna denuncia concreta; hablan de un avión iraní cuando el Gobierno es el responsable de controlar los vuelos locales o internacionales”, sentenció el diputado colorado y precandidato a vicepresidente por el Partido Colorado Pedro Alliana. “Por nuestra parte, seguimos acá firmes, desde la bancada de Honor Colorado, junto con otros diputados que no acompañan la postura de la gente de la Concertación, que en este caso sería una desconcertación”, arremetió el precandidato.

Sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados.

ESTUDIO DEL JUICIO POLÍTICO A LA FGE EN DIPUTADOS

DENUNCIAN A EFRAÍN ALEGRE POR COACCIÓN A DIPUTADOS

El diputado Walter Harms afirmó que ni siquiera existen argumentos suficientes.

Diputados del PLRA denunciaron que el presidente de su partido quiere obligarlos a votar como él desea.

Altera escenario electoral “Votar al antojo de Alegre” En medio de la sesión para el estudio del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, el diputado colorado Walter Harms sentenció que el interés es netamente político, agregando que los argumentos ni siquiera son suficientes, pues se basan únicamente en ataques al ex presidente de la República Horacio Cartes. “Escuché que Horacio Cartes es responsable de que un avión extranjero haya aterrizado hace poco tiempo en territorio paraguayo, y hasta donde sé, el ex presidente no

es titular del aeropuerto Guaraní”, señaló el parlamentario. Con respecto a las coacciones denunciadas por el liberal Édgar Ortiz, puntualizó que ningún parlamentario puede estar sometido a un mandato imperativo.

Walter Harms, diputado.

Añadió además que incluso desde la Concertación Nacional emitieron una nota, amenazando que quienes voten en contra no serán candidatos dentro de la coalición opositora, lo cual aseguró que puede ser apelado por “cual-

quier estudiante de derecho de primer año”. “La desesperación por querer atropellar la institucionalidad de la República hace visible que esto no tiene nada que ver con la Justicia ni con cuestiones de gestión”, remarcó Harms.

Con respecto al juicio político que se pretende llevar a cabo contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, el diputado liberal Édgar Ortiz explicó que uno de los motivos es el comunicado de la embajada estadounidense que habla de la negación de la entrada al ex presidente Horacio Cartes al país norteamericano. Además, acusó al titular del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, de coaccionar a sus correligionarios para votar

a favor del juicio contra Quiñónez. “Acá no estamos juzgando a Cartes, queremos hacer un juicio político a Sandra Quiñónez, lo gracioso de todo esto es que le nombramos a la embajada norteamericana y ayer esta le daba el respaldo a Quiñónez”, afirmó, mientras argumentaba que constantemente se viene coaccionando a la Justicia paraguaya con respecto a lo que se debe o no hacer.

Édgar Ortiz, diputado. Por otra parte, el parlamentario arremetió contra el presidente de su partido, Efraín Alegre, acusándolo de coaccionar a todos sus correligionarios para que voten a favor del juicio político a la titular del Ministerio Público.

DENUNCIAN VIAJES IRREGULARES, ALTOS VIÁTICOS Y PERSECUCIONES POLÍTICAS

Clima hostil e inseguro en el Viceministerio de la Mujer Irregularidades incomodan a los funcionarios quienes piden intervención de organismos pertinentes.

Viceministerio de la Mujer, sede.

Desde el Viceministerio de la Mujer denuncian presuntos viajes irregulares y hechos de persecución política que hacen que la labor de los funcionarios se desarrolle en un clima de hostilidad e inseguridad.

De acuerdo con la denuncia, la viceministra Lilian Fouz es activista del movimiento Fuerza Republicana y este año fue favorecida con viajes: a París, Francia, y a Buenos Aires, Argentina, para

jornadas internacionales relacionadas al enfoque de género. La denuncia agrega que para su estancia de cuatro días en Francia (del 2 de marzo al 6 de marzo del 2022), la viceministra llevó un viático de G. 3.177.918, devolviendo la suma de G. 1.230.815 y para su viaje a Argentina, del 20 al 23 de abril del 2022, usufruc-

tuó un viático de G. 2.030.878 y devolvió G. 533.448. La viceministra María Celsa Aquino –también militante oficialista– viajó a Nueva York, EEUU, para un encuentro sobre condición jurídica de la mujer, entre el 13 al 17 de marzo. La funcionaria llevó un viático de G. 14.490.861 y retornó en su rendición G. 3.435.152.


POLÍTICA.

3

LUNES 25 JULIO DEL 2022

PRESIDENTE ES MANEJADO POR SU ODIO RASTRERO, ASEGURAN, MIENTRAS APARECE DOCUMENTO OFICIAL

Mario Abdo (h) miente sobre verdadera razón de la amenaza a Horacio Cartes Una reacción indigna para cualquier ser humano, no solamente para un jefe de Estado, es la que tuvo Abdo en el caso de la amenaza de muerte a Cartes. tez (h) tergiversa la verdad dejándose llevar por el odio político, porque en el mismo documento de la Senad se lee claramente que la razón del potencial atentado es el hecho de que el gobierno de Cartes provocó la extradición del criminal Jarvis Chimenes Pavão”, manifestó Gustavo Leite, cercano al ex mandatario y ex ministro de Industria y Comercio durante la anterior gestión presidencial.

Gustavo Leite, ex ministro.

D

ada a conocer la amenaza de muerte contra el ex presidente Horacio Cartes, documentada por la Senad y comunicada por el ministro del Interior, el presidente Abdo Benítez descalificó, señalando que era una “pelea entre mafiosos”; sin embargo, un documento de la propia Senad revela la verdad: el atentado vendría de Jarvis Chimenes Pavão porque Cartes ordenó su extradición. “El odio político maneja todas sus opiniones”, dijo Gustavo Leite, al analizar este nuevo exabrupto de Marito.

Documento de la Senad. Durante su discurso en el departamento de Guairá, el ex presidente Horacio Cartes dio a conocer que fue amenazado en dos ocasiones en estos últimos tiempos, con atentados criminales. Mencionó que en la última ocasión el aviso provino del propio Gobierno, siendo portavoz el ministro del Interior, Federico González, quien lo visitó en su residencia para contarle acerca de la existencia de datos concretos sobre un eventual atentado que podría sufrir.

Este aviso venía respaldado por un documento de la Senad, fechado el 20 de mayo de este año, y originado en la dependencia de Mcal. Estigarribia, por el cual comunicaban a la ministra de la Senad, Zully Rolón, que existiría una iniciativa de un grupo delictivo conformado en Brasil que accedería al territorio nacional para intentar acabar con la vida de Horacio Cartes. “Lo rastrero es que, una vez más, Mario Abdo Bení-

de seguridad de su propio gobierno, lo descalifica con una grosera expresión; “además, es un desalmado para expresarse de esa

forma cuando se trata de la vida de una persona”, aseveró también Leite, quien agregó que es tremendamente irresponsable tener un presidente que se burla de las amenazas contra los ciudadanos de su país.

El nuevo exabrupto presidencial se dio solo a pocas horas de que el propio ministro del Interior reconociera la veracidad de la versión dada a conocer por Horacio Cartes durante una gira proselitista por la zona de Villarrica. DESALMADO Para Leite, la reacción de Abdo Benítez no es digna de un presidente, quien, lejos de descalificar un grave riesgo de atentado, documentado en oficinas

ATENTA CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO PARAGUAYO

“Iría en contra de la Constitución Nacional”, afirman Pedro Alliana manifestó que no aprobarán el enjuiciamiento de Sandra Quiñónez.

Antes del estudio del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, los parlamentarios de diversas bancadas brindaron algunas declaraciones para exponer sus respectivas posturas para

el tratamiento en el pleno. El diputado del movimiento Honor Colorado Pedro Alliana manifestó su negativa en torno a la aprobación del enjuiciamiento a la titular del Ministerio Público.

Por su parte, el líder de bancada del movimiento Honor Colorado, Basilio Núñez, señaló que la aprobación del juicio político atenta contra la soberanía del Estado y en cuanto a la argumentación de los supuestos hechos que comprueban la obstrucción de Horacio Cartes durante la investigación de determina-

dos hechos delictivos, expresó que no es una causal suficiente. “¿Por un supuesto ya vamos a juzgar a las personas? Entonces, vamos en contra de la propia Constitución Nacional porque primeramente se debería presumir la inocencia de todos los ciudadanos paraguayos”, determinó.

Del mismo modo, manifestó que los opositores pueden realizar cualquier tipo de acusación porque es su trabajo y puntualizó que están bajo el conocimiento de la alianza entre Fuerza Republicana y sectores opositores. “Pero nosotros el 18 de diciembre vamos a ganar y los enfrentaremos en un país democrático”, dijo.

Así dejó entrever que esta decisión que se quiere llevar a cabo contiene un interés netamente político y por eso subrayó su desacreditación al juicio político, aparte de expresar que ni siquiera los propios opositores se ponen de acuerdo con el enjuiciamiento a Sandra Quiñónez.


4 POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

El delirio oficialista rompió todos los decibeles JOSÍAS ENCISO ROMERO

E

l único “mariscal de la derrota” en la galería de la Asociación Nacional Republicana, Nicanor Duarte Frutos, ya no tolera estar en solitario en la cumbre de aquel que, por soberbia, destruyó a su propio partido político y en las catacumbas de los que se ganaron el repudio colorado. Una bipolaridad de extremos que calza a la perfección con la personalidad de este fenómeno que de la pobreza franciscana dio un salto cuantitativo –no cualitativo (solo cantidad, no calidad)– a la abundancia ostentosa y exagerada. Y no precisamente con el sudor del trabajo honrado. Un fenómeno que una Justicia enceguecida a propósito no pudo develar. Nuestra diosa Astrea, personificación de la justicia humana, a diferencia de su madre Temis, que tenía jurisdicción divina, a veces es más lenta que una tortuga, pero siempre llega a destino. Como la tortuga que le ganó a la arrogante liebre. Nadie es tan rápido como para escaparse de los lazos de la ley. Pero volvamos a lo nuestro. El “pavo” que vino desde su Oviedo natal, con un piolín que cumplía varias funciones, anda tronando, tronando, tronando. Pero, para su exasperación, ni aparecen nubarrones que anuncien lluvia fresca y suave. Para él, cada vez está más cerca la larga y dura sequía. Y truena sus delirios desde El Trueno, el pasquín digital financiado a través de los discrecionales desvíos y corruptos manejos de las “órdenes de compra” (OC), que alguna administración honesta y decente – alguna vez– deberá eliminar y sustituir por procedimientos que permitan una indiscutible trasparencia. Y averiguar qué personas cercanas estaban usufructuando esos privilegios, mientras miles

El “pavo” que vino desde su Oviedo natal, con un piolín que cumplía varias funciones, anda tronando, tronando, tronando. Pero, para su exasperación, ni aparecen nubarrones que anuncien lluvia fresca y suave.

de familias paraguayas pasan días enteros sin comer. El panfleto, porque no es visible quién es el director responsable –aunque se sabe–, resalta como una primicia que dará vuelta al mundo: “Cartes y Peña podrían descabalgar en los próximos días”. Al “mariscal” y a su tropa de alegres desocupados, inclu-

yendo a un familiar político playboy, así como al “Chorro” Hugo Velázquez y al presidente Mario Abdo Benítez les agobia la desesperación. Quieren continuar prendidos –como jatevu– de las ubres del Estado, lo cual les lleva a la irrefrenable ansiedad de pretender ganar por “des-Cartes”. Temen a la competencia electoral, aunque se ufanan de un poderío que solo existe en su imaginación. Los zánganos presupuestívoros tienen pavor a quedarse sin cargos. Hay una prole numerosa que gasta a ritmo geométrico, mientras los recursos quedan sin movimiento ascendente. “Se vive un terremoto político en las internas coloradas luego de las declaraciones del Departamento de Estado norteamericano y del embajador en nuestro país, Marc

Ostfield”. Idolatría al imperialismo después de dedicarles lacrimógenas loas a Fidel Castro. La esquizofrenia golpea fuerte. Y es contagiosa. Con las burbujas de la “viuda de Clicquot”, gentileza de Yacyretá, embotando los sentidos, el redactor “mayor” de El Trueno arremete desde los grandes bulevares: “Los problemas de Cartes resuenan de manera estruendosa entre sus seguidores, ya que, salvo el ex presidente, pocos son los que tienen peso propio o una imagen positiva que los posicione”. Tova ojelia ijajú r a re. ¡Cuá nta imagen posi-

Quieren continuar prendidos –como jatevu– de las ubres del Estado, lo cual les lleva a la irrefrenable ansiedad de pretender ganar por “desCartes”.

tiva de Marito, el “Toro” desmechado y el “mariscal”! El primero acumuló fortunas, en complicidad con su siniestro hermano de madre y ministro de Hacienda, Benigno López –hoy ya “fugado” en un organismo internacional–, mientras los pacientes del covid19 se morían en los pasillos por falta de camas en los noso-

comios. Hugo Velázquez, cuyo verdadero remoquete es “Kure’i” (había sido), amañó licitaciones para “limpiar” el Instituto de Previsión Social (IPS), mientras los asegurados, especialmente los enfermos oncológicos, suplican por medicamentos. Y Yacyretá es el buque insignia de la corrupción, con Duarte Frutos como mascarón de proa. Los gastos sociales siguen guardados bajo siete llaves. Este redactor, sospecho que un poco menor que yo, tiene razón en su posición: Hay que defender el pucheroducto, aun al costo de caer en lo grotesco y ridículo. Engañados con sus propias mentiras, creen que pueden triunfar en las internas coloradas. Y a toda costa tratan de desplazar a los que pueden ganar las nacionales: los candidatos de Honor Colorado. En sus contradicciones, prefieren la llanura tan temida a que gane Santiago Peña. Por eso, a medida que concluye el artículo, las divagaciones van in crescendo, mientras, paralelamente, se vacían las copas: “Desde que se hizo público el comunicado de la Embajada de los Estados Unidos (…) muchos dirigentes de Honor Colorado” estarían evaluando, ndajeko, “abandonar el cartismo”. Infelizmente, para sus “aspirantes aspiraciones”, ayer en el departamento de Guairá retumbó como cañón 105, sin retroceso: “Se siente, se siente, Horacio presidente”. Ah, perdón, la publicación realizó la aclaración pertinente: “Según nuestras fuentes”. Y, bueno, también según nuestras fuentes, el que dirige El Trueno, financiado por el “mariscal”, es uno de sus hijos. C’est la vie. El desespero oficialista ya está rompiendo todos los decibeles. Es que el corte de la canilla libre va a generar grandes discordias y conflictos en los lugares menos pensados. En uno de ellos nació don Mario.


POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

5

ENTREVISTAS JOSÉ MARÍA AYALA – PPQ

LUIS FRETES - PLRA

Desea optimizar y controlar la manera en que se reparten los fondos.

Cree que la Concertación no se va a agotar con las elecciones del 2023.

“Conozco la realidad “Favorece a mi perfil de todos los distritos” el desbloqueo de listas”

E

l economista José María Ayala se encuentra pujando por un espacio para representar al Alto Paraná como diputado por el Partido Patria Querida, este joven padre de familia se desempeña en la actualidad como consultor empresarial, pero está enfocado en su campaña política y la oportunidad de representar al departamento que lo vio crecer. Sus comienzos se dieron desde temprana edad, ya que su liderazgo se vio probado en la facultad como dirigente estudiantil en la Universidad Nacional del Este, donde sus proyectos para el crecimiento de la universidad se destacaron. Desde el 2013 se encuentra militando en el Partido Patria Querida, donde asegura se dio su formación política. Dentro de la carrera formada por José María se destaca la candidatura a diputado en las elecciones del 2018, donde obtuvo 12.300 votos; a partir de allí fue convocado por el actual gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, para ser primeramente secretario de planificación de la gobernación y luego jefe de gabinete de la misma, con una participación más que nada técnica. En el año 2021 se lanzó como candidato a intendente en Ciudad del Este. “El haber trabajado en la gobernación me ayudó a recorrer mucho este departamento y puedo decir que conozco la realidad de todos los distritos y prácticamente de todos los sectores, especialmente porque durante la pandemia fui el encargado de coordinar los equipos de emergencia y el encargado del prog ra ma Ñangareko en el Alto

Paraná”, remarcó Ayala. Por otro lado, sostiene que el Alto Paraná es un departamento con muchos rostros y, por sobre todo, complejo en cuanto a los niveles económicos, culturales y sociales. “Tenés productores de origen alemán, italiano, japonés, está el paraguayito y luego los pueblos originarios como el aché, el aborigen guaraní, el maká

“El haber trabajado en la gobernación me ayudó a recorrer el departamento y puedo decir que conozco la realidad de todos los distritos y sectores”. Luis Fretes Carreras.

y también están los diversos sectores como el comercial, la gente de la maquila, los productores de granos y los horticultores”, sentenció. “Yo quiero apostar a los procesos de descentralización en nuestro país, creo que tenemos que reformar mucho en las gobernaciones y en las municipalidades”, destacó José María. En el ámbito educativo sostuvo que se deben cambiar muchas cuestiones, por sobre todo descentralizando algunas atribuciones y otorgando un mayor peso a los concejos departamentales y distritales de educación.

José María Ayala.

E

l abogado y politólogo Luis Fretes Carreras es precandidato a senador por el Partido Liberal Radical Auténtico en el marco de la Concertación. Durante el programa “A punto”, emitido por el canal GEN/Nación Media, dijo que este desafío es parte de un proceso de fortalecimiento y gran coalición que representa la Concertación Nacional.

que la Concertación aún está en proceso de construcción política. “El hecho de que se haya materializado y sido reconocida por el Tribunal Superior de Justicia Electoral con todas sus propuestas internas que son verdaderamente transformadoras; sin embargo, le falta dar el paso, quizás el más trascendente de todos, que es el de tener éxito; primero el electoral y luego en el Gobierno, de eso

En lo que tiene que ver con su precandidatura, dijo que a personas con su mismo perfil les favorece bastante el hecho del desbloqueo de listas. “Alimenta un poco el hecho de que uno se somete a un escrutinio público más amplio”, remarcó Fretes.

“Le falta dar el paso, quizás el más trascendente de todos, que es el de tener éxito; primero el electoral y luego en el Gobierno, de eso se trata la Concertación”.

Sobre la conformación de la Concertación, dijo que la misma es una construcción política muy compleja, y agregó que a su criterio es la experiencia de coalición política más amplia que se haya dado en la historia del Paraguay. “Esto es así no solo por la cantidad de partidos y movimientos que la integran, sino por la diversidad de perfiles políticos, ideologías políticas y trayectoria política”, argumentó. Por otro lado, Fretes expresó

se trata la Concertación”, refirió. Luis Fretes explicó que la Concertación es una figura política que no se agota en las elecciones, muy por el contrario, se proyecta en la construcción de un nuevo sistema político. “Esto significa someter el liderazgo y los planes de gobierno a una variedad, a un público amplio, diverso, que no se le exige ningún tipo de fidelidad”, puntualizó.


6

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

EN REUNIÓN CON JÓVENES EN LA CIUDAD DE VILLARRICA

Generar medio millón de empleos, meta de “Santi” Peña en su gobierno La educación y la creación de fuentes de empleo, prioridades durante su mandato.

L

a dupla presidencial del movimiento Honor Colorado, conformada por Santiago Peña y Pedro Alliana, mantuvo un conversatorio con jóvenes de la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá, oportunidad en la que los precandidatos respondieron a la serie de cuestionamientos de la juventud. El precandidato Santiago Peña anunció que una de sus prioridades de gobierno será la generación de fuente de trabajo a lo que confirmó que su meta personal durante su mandato será alcanzar la generación de medio millón de empleos.

se llevó a cabo en una discoteca local, que al llegar los jóvenes le recibieron con baile de cumbia y polca a la dupla presidencial, los presentes tuvieron la oportunidad de realizar sus consultas y expresar sus preocupaciones reales. Entre los principales cuestionamientos saltó la necesidad de generación de oportunidad de desarrollo, como la educación gratuita, becas para estudios terciarios, y la generación de empleos por lo que el precandidato a la Presidencia de la República fue consultado sobre sus planes para los 5 años de gobierno.

El conversatorio político que

Peña se sinceró con los jóve-

un título universitario iba a conseguir un buen trabajo el día de mañana.

Santiago Peña, precandidato. nes y les confesó que él tomó los estudios universitarios no porque le apasionaba ir a la

universidad en sí, sino porque está convencido de que la universidad es una herra-

mienta para que el futuro sea mejor, porque tenía la esperanza de que logrando

Resaltó que el Gobierno cuenta con las herramientas para brindar oportunidad sobre todo a los que son de sectores más vulnerables, como son las becas para el desarrollo profesional. Mencionó que durante el gobierno anterior, en el que le cupo estar en el Ministerio de Hacienda, destacó que se llegó a conseguir más de 5.000 becas por año, indicó que si bien fue insuficiente, generó un cambio tremendo en la sociedad paraguaya. Lamentó que con el Gobierno actual, desde el primer llamado a becas hubo problemas porque se comenzó a beneficiar a gente amiga, robando la oportunidad a muchos jóvenes.

SATISFACCIÓN DESDE EL TSJE POR INICIATIVA

Compromiso de jóvenes en el proceso electoral Gran interés por acompañar el trabajo que realizan las autoridades. El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, destacó el involucramiento de los jóvenes en el proceso electoral. Las propias autoridades del máximo organismo electoral adiestraron a los estudiantes en el manejo de las máquinas de votación, en el marco de un curso realizado en la sede de la Justicia Electoral. “Para la Justicia Electoral es una gran satisfacción que los estudiantes tomen la iniciativa de realizar este trabajo de capacitación. Queremos que todo ciudadano se sienta respaldado y para eso la ayuda que nos van a dar, ustedes los jóvenes, tiene un peso muy importante”, afirmó Bestard. A la jornada de capacitación también asistió el ministro Jorge Bogarín, quien valoró

el interés demostrado por la juventud paraguaya para acompañar el trabajo de la citada institución que tiene a su cargo garantizar un proceso eleccionario transparente. El magistrado felicitó a los participantes por la elección tomada de invertir su tiempo en aprender y acompañar el proceso electoral para fortalecer la democracia. “Nosotros estamos trabajando por el respeto de la voluntad popular, queremos que los jóvenes sean imprescindibles para generar cambios en este país”, significó. Las máximas autoridades electorales agradecieron a los jóvenes el empeño y el interés en recibir capacitación por parte de expertos de la Justicia Electoral, con respecto a las tareas que se llevarán a

Jaime Bestard, TSJE. cabo en el marco de las elecciones generales del 30 de abril del 2023. Durante su visita a la Justicia Electoral, los jóvenes mantuvieron una amena reunión con las autoridades, como parte también de una pasantía sociocomunitaria que realizan dentro del proceso de formación académica. La Justicia Electoral tam-

bién lleva capacitación a los pueblos originarios del Paraguay, que reciben una práctica especial para el manejo de las máquinas de votación. Las jornadas iniciaron en abril del año pasado en las comunidades ubicadas en los distritos de Yby Yaú y Azotey, del departamento de Concepción. Y de esta semana los técnicos estuvieron visitaron las comunidades de Presidente Hayes.


POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

7

PESE A LAS DENUNCIAS, MARIO ABDO MANTIENE EN SU GABINETE A MUCHOS INDESEABLES

El legado de Marito: desempleo, pobreza, corrupción y endeudamiento El mandato de Mario Abdo Benítez se encuentra a pasos de ingresar a su recta final, con una gestión muy debilitada y acorralada por casos de corrupción y crisis en diversos ámbitos, siendo la peor la económica. Su falta de liderazgo, reconocido por expertos, políticos y ciudadanía en general, tendrá sus consecuencias y el futuro gobierno deberá enfrentarlas para salir a flote.

E

l 15 de agosto de 2018, el ex senador colorado llegaba a la Presidencia de la República y se prevé que en agosto del 2023 entregue la banda presidencial a su sucesor. A poco de ingresar al último año de mandato, la actual administración estatal se ve salpicada por escándalos y debilitada por la falta de liderazgo y gestión. El próximo gobierno que asuma las riendas del país encontrará varias falencias y problemas que deberá administrar a como dé lugar para poder sacar a flote a la República, la cual afronta en la actualidad diversas dificultades que las citamos a continuación: Alto nivel de endeudamiento, inflación sobre las nubes, desempleo, mayor pobreza, institucionalización de la corrupción (el famoso “caiga quien caiga” no se cumplió), meras

agosto próximo. A esto se suma el altísimo desempleo y nivel de pobreza. Mario Abdo condenó al hambre y miseria al pueblo paraguayo. El más reciente Informe Trimestral de Empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela una reducción de la actividad económica con una disminución de 27.000 personas en la tasa de ocupados.

promesas en mejora educativa y de conectividad, etc. ALTO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Es sabido que el gobierno de Abdo defiende y resalta en cada ocasión las obras viales. Pero lo que deja de lado es el altísimo endeudamiento que somete al país para la construcción de rutas (dejando de lado otros temas también urgentes). Al cierre de mayo, la deuda pública alcanza US$ 14.373 millones de dólares, frente a los US$ 7.700 con los que inició la actual administración. El pasivo creció más del 80% solamente en el gobierno de Abdo. Así también vale recordar que bajo el rótulo de la pandemia, Marito contrajo una deuda de casi US$ 3.000 millones, incluyendo los famosos US$

LA BOLATERAPIA DEL “CAIGA QUIEN CAIGA” Mario Abdo Benítez, presidente de la República y candidato a la Junta de Gobierno de la ANR. 1.600 millones autorizados de una sola vez por el Congreso. “Nos endeudamos demasiado y se priorizaron obras, no gente, esto puede bajar nuestra calificación internacional y no estamos muy lejos de la posibilidad de pedir un acuerdo con el FMI”, advirtió el economista Pablo Herken. “Este gobierno aumentó la deuda en más de 6.000 millones de dólares, pero el producto interno bruto (PIB) está en cero, no creció. ¿Dónde cuernos se aplicó esa plata? Si nos endeudamos para reactivar la economía, entonces quiere decir que malgastamos todo el dinero”, se preguntó el economista José Luis Rodrí-

guez Tornaco. ECONOMÍA, EN PICADA La desastrosa gestión económica de la actual administración del Estado es palpable y se resiente en los bolsillos. Con la suba generalizada de los precios de la canasta básica familiar y del combustible, se vio el poco interés del Gobierno de aplicar medidas que permitan disminuir el impacto de la crisis económica. Y como si la situación ya no fuera del todo mala, Marito prevé otro regalo para los automovilistas: el aumento del precio de los peajes, a ser aplicado desde mediados de

Durante la gestión de Abdo Benítez se dio la institucionalización de la corrupción. Si bien prometió aplicar “el caiga quien caiga”, finalmente muchos escandalosos casos quedaron en el “oparei”. Su gran error fue haber prometido algo que sabía que no iba a poder cumplir. Los casos más sonados de este gobierno fueron el acta entreguista de Itaipú, el acuerdo secreto entre Petropar y Texos Oil de Argentina, las compras fallidas en pandemia (Salud Pública, Petropar, IPS, entre otras instituciones). Pese a las denuncias, Marito Abdo sigue manteniendo en su gabinete a muchos indeseables, tales como Denis Lichi (Petropar), Vicente Bataglia (IPS) y Emilio Fúster (Anticontrabando), etc.

INSEGURIDAD GALOPANTE Pese a las mejoras en seguridad que se dieron en el gobierno anterior, hay que recordar que la actual administración vino a poner palos a la rueda y destruir todo lo que se hizo bien anteriormente. Ese es el caso del Grupo Lince. En vez de potenciar la seguridad en la República, la ola de criminalidad fue ganando las calles y hoy la ciudadanía padece de la falta de una mano firme y dura contra la problemática que se va acrecentando. PRECARIO SISTEMA SANITARIO Finalmente, la pandemia terminó desnudando la precariedad del sistema sanitario. Faltaban camas, vacunas y medicamentos. Hasta ahora la ciudadanía reclama la provisión de fármacos en los hospitales, mientras las autoridades optan por desoír los pedidos y dedicarse de lleno a sus campañas políticas. Si bien el Parlamento destinó US$ 1.600 millones al Poder Ejecutivo para robustecer el sistema de salud y así hacer frente a la pandemia, hoy la gran pregunta es qué se hizo de ese dinero, a dónde realmente fue a parar toda la plata.

ASESOR DE HUGO VELÁZQUEZ Y NEGOCIADOR DEL ACTA ENTREGUISTA DE ITAIPÚ

“Joselo” Rodríguez reaparece en campaña del oficialismo Su “gestión” puso a temblar al gobierno de Abdo Benítez.

“Joselo” (en círculo), hombre de confianza de Hugo Velázquez, tuvo injerencia en el “acta entreguista”.

Tras bastante tiempo de permanecer en total sigilo, el cuestionado “Joselo” Rodríguez, ex asesor de Hugo Velázquez, reapareció en una fotografía de la campaña política del oficialismo, y que fue viralizada en redes sociales. El letrado apareció

en el 2019 y, para la sorpresa de todos, como uno de los que tuvo principal injerencia en la firma del acta bilateral secreta de Itaipú. Su participación en la homologación del acuerdo casi tumbó al gobierno de Mario Abdo Benítez. De acuerdo a las explicaciones que dio en ese momento a la prensa, el joven abogado trabajaba para el vicepresidente de la República y actual

precandidato presidencial del oficialismo, Hugo Velázquez, y tuvo una intervención clave durante las negociaciones, puesto que intermedió para que altos funcionarios del Gobierno eliminen del acuerdo una de las cláusulas que hubiese permitido la comercialización de los excedentes de energía, sin exclusividad, a firmas del Brasil. Su corta edad de 27 años no fue un impedimento para ser

el asesor jurídico de Velázquez. Además de esto, en ese momento ya se había difundido su cercanía con el candidato del oficialismo, ya que guarda una relación de amistad con los amigos del Vicepresidente. Esto de acuerdo a las afirmaciones del ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) Pedro Ferreira y que fueron comprobadas con fotos que circulaban en redes sociales.


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

La corrupción hace metástasis en este gobierno sin autoridad

S

olo una persona sin un mínimo código de decencia y con una estructura mental perversa puede minimizar y tratar de ironizar una amenaza de muerte, repitiendo expresiones que certifican la putrefacción moral de un gobierno y de sus hombres y mujeres más visibles, tal como lo hizo el señor Mario Abdo Benítez respecto a la advertencia que había recibido el ex presidente de la República Horacio Cartes de que podrían atentar en contra de su vida. Advertencia que nació de los propios organismos de seguridad de la actual administración. Y decimos que el mandatario repitió un libreto que le pasaron porque hemos visto y comprobado en los últimos años que es incapaz de razonar por sí solo. Ha superado ampliamente a cualquier político que dedicó su carrera a hilar un rosario de absurdos, desatinos y adefesios lingüísticos. En los tiempos recientes, su libretista preferido es, también, un ex presidente, con quien lo une la misma categoría de irredenta maldad, resentimiento de clase y predisposición a utilizar los recursos del Estado, sin pudor alguno, para provecho personal y familiar. Estamos frente a un círculo que ha extraviado toda credibilidad posible, inspirado solo en los privilegios del buen pasar, mientras miles de familias se están hundiendo en la extrema pobreza. El mismo turbio círculo que desesperadamente pretende seguir encaramado a los placeres del poder, sepultando bajo escombros de latrocinios su misión de servicio y su función de transformación social, cultural, política y económica. A este grupo de facinerosos, desembozadamente corrupto, de lenguaje procaz y ordinario, que revela el origen de sus emisores, ya le queda poco tiempo. Contaminaron todas las instituciones públicas, absolutamente todas, con atrocidades administrativas en grado de metástasis. No hay un solo día en que nuestros medios no denuncien un acto de corrupción. Con procedimientos burdos, desvergonzados y sin ningún sonrojo se dedicaron en los últimos cuatro años a desvalijar las arcas del Estado. Actúan con total desparpajo, como si robar fuera una cualidad natural y obligatoria del funcionario público, deshonrando a quienes cumplen con sus responsabilidades con dedicación y honestidad. Que son, por lo general, quienes menos ganan.

Si la pandemia representó una de las peores crisis de las últimas décadas (incluso, mundial), el gobierno de Mario Abdo Benítez es una verdadera tragedia para todos los estamentos sociales, pero, principalmente, para aquellos que venían luchando con abnegado sacrificio para mejorar su nivel de calidad de vida. La voracidad irrefrenable del Presidente, del Vicepresidente, de los ministros, secretarios ejecutivos y directores de entes binacionales ha condenado a miles de familias a una inseguridad alimentaria grave. El despilfarro y la improvisación fueron determinantes para que otros miles de trabajadores perdieran sus puestos laborales. Mientras, nuestros compromisos internacionales por deudas alcanzan picos nunca antes experimentados. Ese paisaje de desolación, miseria y luto es la herencia execrable que dejará el señor Abdo Benítez al próximo gobierno que asumirá el 15 de agosto del 2023. Los recursos que se llevaron para comprar estancias, construir mansiones, incluso para sus hijos, adquirir vehículos de costos millonarios y prohibitivos para el común fueron recursos escamoteados a los estudiantes, a los obreros, a los campesinos, a los padres de familia y a las mujeres sostén de sus hogares. Lo hicieron sin ningún remordimiento porque hace años perdieron o, quizás, nunca tuvieron, aunque sea una delgada feta de conciencia. Este gobierno de abyectos y ladrones no puede dictar cátedra de moralidad a nadie. No tiene autoridad moral ni ética personal para criticar a sus adversarios políticos. Ha caído tan bajo que ni siquiera sus desaforados gritos llegan a los oídos ciudadanos. Y como dijimos ayer, los electores ya saben por quiénes votar. Y entre esas opciones no figuran, precisamente, los candidatos y precandidatos del movimiento oficialista Fuerza Republicana. El castigo electoral en las urnas, el próximo 18 de diciembre, será una señal clara y firme de enérgico repudio a este gobierno de ladrones y corruptos. Pero no será suficiente. La Justicia tendrá que actuar también para que nadie quede impune. Será el primer paso obligado hacia la transformación del Paraguay en un país diferente y saneado.

COMENTARIO

Lo que las emociones no dan, el sistema no presta FELIPE GOROSO S.

Columnista político

L

a popular frase en latín y tallada en piedra “Quod natura non dat, Salmantica non praestat” da la bienvenida a los estudiantes de las escuelas pertenecientes a la Universidad de Salamanca, institución con gran prestigio académico y una de las primeras de Europa (fue fundada en 1252). Es atribuida a Miguel de Unamuno, escritor hispano y rector de esa casa de estudios en los primeros años del siglo pasado. Su traducción textual es: “Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta”. El significado del proverbio tiene profundas connotaciones. No solo otorga una excusa a la Universidad en caso del fracaso académico o profesional de alguno de sus alumnos, sino además valida la teoría de que las personas no nacen iguales y llegan a este mundo con atributos diferenciados. La escuela no es capaz de proveer inteligencia, memoria y aptitudes cognoscitivas, son herramientas con las que ya se tiene que contar. Muchas otras cosas tampoco son aprendidas en la escuela, como los valores, los modales, los buenos hábitos, la capacidad de comunicación, la conciencia moral y el amor por la vida, propia y ajena. Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura

general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación. Se puede exhibir un importante currículum vitae, pero ello no garantiza ser un erudito ni, mucho menos, una persona inteligente. La frase es perfectamente aplicable a lo que se está viendo en la interna colorada. El movimiento oficialista está recurriendo a todo un esquema de recursos y sistemas con los cuales pretende reemplazar la ausencia de generación de emociones positivas que sufren sus candidatos protagónicos. Basta hacer un repaso de los mismos, su imagen, niveles de popularidad, perfiles, actos de campaña y, por supuesto, sus ejes y líneas discursivas. Y las mediciones nos muestran todo esto. Absolutamente todo. Pero lo que más los evidencia son los últimos hechos donde se muestran tal cual son en realidad. Pretenden reemplazar cualidades que les faltan como el carisma, la empatía, el altruismo, la visión de futuro, capacidad de transmitir esperanza y el optimismo; solo por citar las más obvias, por un sistema de persecución. Y para eso hacen las alianzas más impensadas e inverosímiles. La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, nos enseña que algunas cualidades han de ser innatas, como inteligencia, aplicación, perseverancia y sobre todo la capacidad de generar emociones positivas; se las puede cultivar, pero no adquirir. Ni siquiera Salamanca te las puede dar.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Teléfono: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2022

INCIDENCIA EN EL MERCADO CAMBIARIO

POLÍTICA MONETARIA

Baja actividad económica afecta a las operaciones

BCP reduce ritmo en el ajuste de tasas Luego de estar subiendo 0,50 puntos o incluso 0,75 puntos, la suba se frenó a 0,25 puntos. ARCHIVO

ARCHIVO / CHRISTIAN MEZA

Desde Basa Capital siguen observando al guaraní sobrevalorado con relación con el contexto internacional.

9

A

niveles mínimos históricos se redujeron las operaciones en el mercado cambiario, generando una actividad casi nula de los grandes agentes económicos así como la estabilización del tipo de cambio en niveles de G. 6.880, señala Basa Capital, en su comentario semanal. Enfatiza que la cotización sigue afectada por la menor actividad económica. “Si bien es constante la intención de adquirir la divisa americana, la verdadera capacidad de compra se encuentra reducida por la falta de liquidez y por las escasas ventas dentro del mercado local. Ante la falta de disponibilidad spot, la demanda de forward en el mercado se podría incrementar, especialmente viendo un escenario de posible suba de tasas, tanto a nivel local como en los EEUU”, señalaron los analistas en su reporte. Especifica-

Para contener la inflación, el BCP llegó a alzar 0,75 puntos, pero en la última reunión la suba solo fue de 0,25 puntos.

Según el Imaep, la actividad económica sigue en “picada” por cuarto mes consecutivo, en los primeros cinco meses del 2022. ron desde Basa Capital que siguen observando al guaraní sobrevalorado con relación con el contexto internacional. Con base en datos estadísticos, se revela cómo el guaraní fluctúa desde abril entre los 6.800 y los 6.900 por unidad de la moneda norteamericana. El “paño frío” que pone el Gobierno con sus medidas económicas –en su mayoría ya estaban vigentes– no baja “la fiebre” a la economía paraguaya. El termómetro de la producción sigue mos-

trando que algo anda mal, y de seguir así, el PIB no cerraría en 0,2% como estima el BCP, sino que podría llegar al escenario negativo. Esta situación se confirma, tras darse a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep), donde las variaciones indican que la actividad económica mensual sigue en “picada”, ya que en mayo volvió a caer 4,7%. Esto se repite ya por cuarto mes consecutivo, en los primeros cinco meses del 2022.

MERCADO MONETARIO En tanto, siguiendo con su análisis, Basa Capital, respecto al mercado monetario, resaltó que los resultados de la encuesta del mes de junio del 2022 muestra que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 48,4. ligeramente inferior al 48,5 registrado en mayo. En el mes de junio, el índice de confianza personal se posicionó por debajo del valor del mes de mayo.

En todas partes del mundo los bancos centrales empezaron “hace rato” a tomar acciones en cuanto a políticas monetarias, ajustando sus tasas de interés para hacer frente a la tendencia alcista de los precios. El Banco Central del Paraguay, a pesar de que sigue con su política restrictiva, lo hace a menor ritmo. Esto porque el BCP decidió subir, en la reunión del Comité de Política Monetaria (CPM), su tasa de interés en 0,25%, luego de estar subiendo en 0,50 puntos o incluso del 0,75 puntos. “En su reunión de la víspera, el Comité decidió por unanimidad, aumentar la tasa de

interés de política monetaria en 0,25 puntos básicos, ubicándola en 8,0% anual”, menciona el comunicado del BCP. En junio, la inflación mensual fue 0,5%, explicada por el aumento de los precios de los combustibles, servicios y otros bienes (distintos de alimentos). Como se adelantó en el comunicado anterior, en la inflación mensual de julio se seguirá observando una incidencia del ajuste de los precios de los combustibles que fue concretado hacia finales del mes de junio. En términos interanuales, la inflación se situó en 11,5% y, al cierre del primer semestre, la tasa acumulada fue 6%.

UNAS 500 FAMILIAS RURALES SE UNEN EN SAN PEDRO

Entidades como el IPTA, Senave, Senacsa, CAH, BNF, AFD y el Indert tendrán sus stands. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará el jueves 28 de julio una expoferia de la agricultura familiar, en la plaza municipal de Santa Rosa del Aguaray. La actividad congregará a unas 500 familias de productores provenientes de 11 distritos del departamento de

San Pedro, anunció ayer la agencia IP. El portal indica que la feria arrancará a las 6:00 y se extenderá hasta agotar todos los productos, en la plaza municipal ubicada en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. Allí, los consumidores

podrán acceder a productos frescos de calidad e inocuos y a buen precio. Los organizadores resaltaron que todos los productos ofrecidos vendrán directamente de la finca familiar y sin intermediarios. Además, se contará con un amplio patio de comidas típicas y tradicionales, artesanías varias, plantas y flores. De igual forma, se anuncia la realización de charlas técni-

ILUSTRATIVA/NADIA MONGES

Preparan gran feria de la agricultura familiar cas dirigidas a estudiantes de escuelas, colegios, universidades y público en general con altos expertos del área. La iniciativa apunta a reforzar los conocimientos de la gente respecto a la producción agrícola. En el lugar también se contará con stands de las instituciones autárquicas que conforman el sistema MAG. Entre ellas, el IPTA, Senave, Senacsa, CAH, BNF, AFD y Indert.

La feria se hará el jueves 28 en la plaza municipal de Santa Rosa del Aguaray.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Delegación paraguaya fue a la feria Foodex 2022, el mayor evento agroalimentario de Asia-Pacífico. Desde el Centro Yerbatero del Paraguay (CYP) expresaron que buscan expandirse y conquistar nuevos mercados como el asiático para aumentar las exportaciones. Hace unos días, Japón recibió a una delegación de empresarios paraguayos que acudió a Foodex 2022, la mayor feria agroalimentaria del país y la región de Asia y el Pacífico. Varias empresas paraguayas pretenden realizar alianzas y cerrar contratos con importadores en ese destino. “Si bien Paraguay ya llegó a exportar yerba mate a Japón, lastimosamente después la Argentina se apoderó de ese mercado”, expresó Néstor Doralezky, miembro del gremio, en entrevista con Unicanal. Recalcó que Paraguay concretó ventas a ese destino,

puesto que en los clubes de té japoneses también se utiliza la yerba mate para las infusiones. “Fuera del mercado argentino o brasileño, que consume yerba para mate o tereré, Japón empezó también en sus grandes clubes de té a tener presente a la yerba mate”, mencionó. Actualmente este sector realiza envíos del producto a 27 destinos de todo el mundo y su objetivo principal es seguir ampliándose. El movimiento financiero de esta industria ronda los US$ 120 millones anuales y emplea a más de 55.000 familias paraguayas. En tanto, los envíos llegan a las 50 mil toneladas por año, generando un ingreso de divisas cercano a los US$ 10 millones.

Precio de la harina debe subir, dicen molineros Según cálculos, la cifra para lograr un equilibrio con los costos del trigo sería de 18%.

ARCHIVO

Buscan ingresar al mercado asiático

INFLACIÓN EJERCE PRESIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN

E

l director de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), Enrique Arrúa, señaló que el precio internacional del trigo experimentó un aumento excesivo a consecuencia de varios factores, entre ellos, las condiciones bélicas en el este de Europa. Los molineros tendrán que ir ajustando de forma gradual los precios hasta llegar a un equilibrio. Para entender el encarecimiento que se está dando en el sector, Arrúa considera que debemos tener en cuenta que en el 2021 el precio internacional de la tonelada del trigo rondaba los US$ 250, en los primeros meses del 2022 subía a US$ 350 y en la actualidad alcanza US$ 420 la tonelada. Arrúa recordó que Paraguay tiene una producción apro-

El precio de la harina se vio afectado por varios factores, entre ellos la condición bélica en Europa, señalan. ximada de 1.250.000 toneladas, que se está esperando ahora para la cosecha, lo que lo ubica como un excelente productor. Opinó que está garantizada la cuota local debido a que solo el excedente se exporta, pero apuntó a que el incremento repercute para los molineros. “Si afecta a los molinos por el incremento de la materia prima, evidentemente tiene que ir subiendo también el precio de la harina. No obstante, los molinos están aguantando y están haciendo

un incremento muy gradual del precio de la harina para que no afecte demasiado a la economía local. El paraguayo es muy consumidor de pan y pastas”, sostuvo Arrúa.

NADIA MONGES

SECTOR YERBATERO

LUNES 25 JULIO DEL 2022

GRADUAL Aseguró que si el sector molinero acompaña el incremento de la harina con base a lo que está incrementándose la materia prima se van a disparar los precios por las nubes, por lo que optaron por hacer los reajustes de forma gradual. Pese a eso, indicó que se deben ir subiendo los precios con el transcurso de los meses de manera a ir equiparando los precios con la situación internacional. Explicó que, actualmente, el precio de la harina en bolsa de 50 kilogramos está en el orden de los G. 220.000, mientras que el punto de

Enrique Arrúa, de Capamol. equilibrio con el precio actual del trigo debía estar en torno a los G. 260.000, lo que representa un aumento del 18% con relación a lo que se mantiene por hoy. Aclaró que es considerado un factor directo que afecta el precio de la harina, mientras que la suba en el precio del combustible podría empeorar esa perspectiva.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS TRANSACCIONES

Hay buena expansión de envíos vía Empes

Central, que concentra el 50% del total con 29.414 establecimientos, registró el mayor crecimiento.

E

n línea con el desarrollo de pagos digitales y transacciones comerciales, Paraguay sigue experimentando un repunte en los envíos de dinero vía telefónica, según el BCP. “Las transacciones realizadas a través de Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes) continúan incrementándose tanto en valor como en cantidad, reflejando el mayor dinamismo de los medios de pago digitales pese al contexto actual”, menciona la consultora Mentu. Un total de 9.418.440 transacciones, que sumaron G. 1,12 billones, fueron realizadas en mayo, lo que significa un aumento de 8,8% y 2,2%, respectivamente, con relación al mismo mes del año anterior. El crecimiento de establecimientos Empes contribuyó a dichos resultados. El departamento Central, que concentra el 50% del total con 29.414 establecimientos, registró la mayor expansión. “Como a lo largo del corriente año, el análisis del monto por transacciones verifica un incremento interanual en la mayor parte de las categorías, con excepción de las operaciones de cash in (conversión de efectivo a dinero electrónico) y los pagos de facturas”, agregaron y destacan el incremento de más del 50% en los denominados “otros pagos”, seguido por el aumento de 33% en giros nacionales y del 14% del pago en comercios. El Sipap, a través de su módulo Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) 24/7, al menos en sus primeras semanas funciona con total éxito, reportó el BCP, y en línea con las Empes.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

11


12 NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2022

D

esdehoylosclientesde ueno acceden a descuentos en combustibles Copetrol, del 10% de lunes a sábado y de 20% los domingos. El anuncio se realizó en la Expo 2022 y fue motivo de una gran celebración. ueno y Copetrol comunicaron una alianza estratégica para trabajar en conjunto con miras a acercar servicios financieros a sus clientes y ofrecerles interesantes beneficios en los combustibles. Con esta acción se iniciará la expansión de la firma por medio de la instalación de los TEDs (Terminales de

ueno y Copetrol comunicaron una alianza para acercar servicios financieros a sus clientes y ofrecerles beneficios en combustibles del 10% y 20% todos los días. Experiencia Digital) en las principales estaciones de servicio Copetrol. Los clientes pueden acceder a transacciones financieras que están disponibles tradicionalmente en sucursales como sacar o depositar dinero, pagar servicios, desembolsar créditos, depositar cheques y mucho más. Todo de manera fácil y rápida las 24 horas del

día y los 7 días de la semana. El evento contó con la presencia de Raquel Vázquez, gerente general de ueno, y Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, quienes anunciaron que esta alianza es una muestra del compromiso constante de ambas firmas nacionales para ofrecer beneficios reales a sus clientes, además de continuar trabajando en otras iniciati-

vas para impulsar el fortalecimiento de acciones en conjunto en beneficio a todos los paraguayos. Se brindarán descuentos a los clientes de la financiera todos los días en los combustibles del emblema. El beneficio está vigente desde hoy pagando con la ueno dúo card y pagos con QR a través de la app. La mecánica consiste en el reintegro directo en el extracto de la caja de ahorro de la cuenta ueno. Para conocer las estaciones adheridas se debe consultar las bases y condiciones en las redes sociales de ambas marcas. A través del compromiso con el medioambiente, con el hashtag #unitealcambiou, se puede conocer sobre una de las principales innovaciones que es el contenedor móvil inteligente, alimentado mediante paneles solares y rodeado de árboles nativos.

Tuvieron oxígeno económico en ventas Las mujeres destacaron que ante la crisis estas ferias representan un impulso para todo el sector emprendedor. NADIA MONGES

NADIA MONGES

El beneficio en combustibles se otorga pagando con la ueno dúo card y pagos con QR a través de la app.

ARTESANAS DE ITAUGUÁ

Hida Torres mencionó que desde hace 6 años se dedica a la artesanía a mano y señaló que pudieron dar a conocer sus productos mediante la feria.

Una decena de mujeres artesanas de Itauguá participó en la Expo 2022, lo que representó para ellas una oxigenación económica debido a que forman parte del sector emprendedor que fue duramente golpeado durante la pandemia. La feria de sus trabajos, que concluyó el sábado, se desarrolló en el stand del Sinafocal. La diversidad de colores, el trabajo incesante y la sonrisa de cada una formaron un conjunto motivador y atractivo para todos los visitantes. Las conversaciones, con risas y experiencias, se volvieron imparables para todas, que además de cumplir sus sueños, se encaminan a ser ejemplos para sus pares. Hida Torres es una de ellas. Llegó a la actividad a través de un proyecto desarrollado

por la municipalidad de su ciudad a fin de que las emprendedoras como ella puedan obtener un poco de movimiento económico. Contó que desde los 6 años trabaja en macramé, piedras naturales y todo lo que respecta a la artesanía a mano. María Riveros, otra de las artesanas, dijo que lleva más de 30 años tejiendo y aseguró que participar de esta actividad fue de suma importancia para que el sector se recupere, atendiendo a que pudieron empezar a interactuar con los visitantes, muchos de ellos extranjeros, que buscan acercarse a la artesanía paraguaya. Rocío Ayelén López es también artesana, pero a diferencia de las otras mujeres teje moños y arma pintorescos muñecos a base de porcelana fría.

VAQUILLA SENEPOL FUE VENDIDA A BOLIVIA GENTILEZA

ueno y Copetrol se alían para brindar descuentos PROMOCIÓN DEL 10% Y 20% COMIENZA HOY

Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol consideran un hecho histórico la venta de una vaquilla a Bolivia. MDM MISS Yuteña RP 52/2, proveniente de la cabaña Mocho Pytã, fue adquirida vía online por la cabaña San Pablo de la localidad de San Javier, del país vecino. “Esto implica un logro para la Senepol porque ya empieza a exportar genética”, expresó el Dr. Miguel Ángel Doldán, directivo de la Senepol Paraguay.


NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2022

13

REVELAN PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

L

ascaVet, presente en la Expo 2022 de Mariano Roque Alonso, presentó innovaciones y proyecciones de crecimiento de la empresa Laboratorios Lasca, entre ellas la puesta en marcha de una planta exclusiva ubicada en la mencionada ciudad. Esta línea veterinaria cuenta con un espacio propio para compartir con el público su amplia variedad de productos elabo-

rados con los más altos estándares de calidad para grandes y pequeños animales. “Estamos a punto de inaugurar una planta exclusiva para productos veterinarios aquí mismo en Mariano Roque Alonso, donde vamos a cumplir con todas las normas de manufactura y creemos que con esto vamos a llegar a más ganaderos y queremos cubrir a todo el país con los productos Lasca”, explicó

el vicepresidente de la firma, el doctor Vicente José Scavone. Actualmente cuentan con más de 50 productos para pequeños y grandes animales. “Tenemos antibióticos, antiinflamatorios, reconstituyentes y toda una línea completa. Hace tiempo queríamos darle énfasis a esta nueva línea LascaVet y queremos que sea un actor importante en el mercado ganadero paraguayo”, añadió. Una de las novedades es el complejo industrial con más de 1.600 m2, donde se estima producir más de 5.700.000 unidades de pro-

En el evento dieron detalles sobre los planes de la empresa, entre ellos la puesta en marcha de una planta exclusiva en MRA. ductos anuales bajo las normas GMP (Buenas prácticas de fabricación, por sus siglas en inglés), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Esta planta, que tiene una estratégica ubicación en el km 18,5 de la ruta Transchaco, es prueba del esfuerzo constante de la empresa para satisfacer la demanda creciente del segmento.

J. J.

Una de las novedades es el complejo industrial con más de 1.600 m2, donde se estima producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

JORGE JARA

LascaVet compartió innovaciones en un encuentro en la Expo

La línea veterinaria de Laboratorios Lasca estuvo presente en la feria de Mariano Roque Alonso.



LUNES 25 JULIO DEL 2022

EXISTE UN CASO EN ARGENTINA Y OTRO EN BRASIL

Confirman casos de sarampión en la región y activan la alerta El director del PAI instó a los padres a vacunar a los niños contra el virus ante la alerta epidemiológica.

D

urante la última conferencia de prensa brindada por el Ministerio de Salud para dar detalles sobre los casos de covid-19, informaron también que tanto en Brasil como en Argentina se confirmaron los primeros casos de sarampión, por lo que se activó la alerta epidemiológica en la región. Además, se dio a conocer la existencia de un caso de parálisis asociado a poliomielitis en Estados Unidos. Según lo manifestado por el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con estos casos, la activación de la alerta es inminente. “Hay una alerta epidemiológica sumamente importante que representa los casos de sarampión en la región”, manifestó el profesional. Explicó que los primeros casos se dieron en Brasil y en la última semana también en Argentina, lo que alerta a

los demás países a seguir con las campañas de vacunación para evitar esta enfermedad que puede ser mortal en niños. “Son casos confirmados de sarampión. Además, hemos tenido la confirmación de un caso de parálisis por poliomielitis en los Estados Unidos”, aseguró. Según lo manifestado por el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con estos casos la activación de la alerta es inminente. Refirió que lo positivo es que se cuentan con vacunas a nivel país para evitar estas enfermedades y que están disponibles para la ciudadanía en general, especialmente para los niños que no completaron sus esquemas de vacunación. Recordó que el último caso de sarampión en el país se dio en 1998, el de rubeola, en el 2005, y el último caso de poliomielitis se registró en 1985.

DIRECTORA DE IPS DE ENCARNACIÓN

Salud investigará La doctora Eusebia Beatriz León Vera debe trabajar de 7:00 a 15:00 en la USF de San Juan del Paraná. ROCÍO GÓMEZ CORRESPONSAL DEL CANAL GEN/NACIÓN MEDIA.

Se suman pruebas a la investigación del canal GEN/Nación Media, que descubrió un gravísimo caso de supuesto planillerismo por parte de la directora del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, la doctora Eusebia

Beatriz León Vera. León, además de desempeñarse como directora del IPS, mantiene su contrato permanente con el Ministerio de Salud Pública donde cobraría más de G. 12 millones por supuestamente atender en la Unidad de Salud Familiar de Santa Rosa de Guaviyú, del distrito de San Juan del Paraná. “Ella debe, según nuestro sistema de Recursos Humanos del ministerio, cumplir un horario de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes. Para eso le estamos pagando. Entonces, se supone que ella tiene que ir a la USF”, señaló Dahisna Gómez, encargada de despacho de la Dirección de RRHH del MSPyBS.

15 ILUSTRATIVA

PAÍS.

El sarampión se puede prevenir con la aplicación de la vacuna, que está vigente en el Programa de Vacunación.


PAÍS.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

BAJO RENDIMIENTO A CONVOCATORIA DE CARGOS VACANTES

Solo el 39% de docentes pasó exámenes para cargos ARCHIVO

La intención del ministerio era cubrir 184 puestos en distintas instituciones educativas, pero solo se llegó a cubrir 135 puestos.

Para cubrir cerca de 100 vacancias que quedaron libres se llamará a otro concurso, informaron desde el MEC.

E

ste fin de semana, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer los resultados de las pruebas tomadas a docentes que aspiraban a ocupar un cargo en alguna institución de formación docente pública del país; para sorpresa, solo aprobó el 39% de los postulantes. Los exámenes finalizaron el viernes y fueron tanto orales como escritos.

era cubrir 184 puestos en distintas instituciones educativas que necesitan de profesionales, pero solo se logra cubrir una parte de los cargos docentes tras el resultado. “Fueron cubiertos 135 puestos para docentes para 34 institutos de formación docente y del nivel de formación docente de los centros regionales de Educación”, explican en el informe de la cartera educativa.

La intención del ministerio

Resaltan que en total se pos-

DÍA DEL INGENIERO

Resaltan labor de profesionales Entre 1974 y 1984, los ingenieros y profesionales técnicos pusieron su esfuerzo, ingenio y capacidad técnica para construir Itaipú. GENTILEZA

16

EDUCACIÓN BASADA EN VALORES En la semana fue realizada la Conferencia Internacional “Estableciendo una cultura de legalidad a través de la educación superior en Paraguay”, organizada por el Centro de Educación Superior para la Ética, la Equidad y la Transparencia de la Universidad Nacional de Asunción, también conocido por sus siglas Ceseet. La rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, destacó la importancia de Ceseet como proyecto conjunto e inédito en el país: “Este proyecto propuesto con la Universidad de Rutgers, en convenio con USAID y UNA tiene como objetivo mejorar las prácticas de equidad, ética, transparencia entre todos, gobierno, instituciones de educación superior, estudiantes, instituciones escolares, ONG’s y la ciudadanía en general, con el objetivo de construir un país sustentado en valores”.

tularon 617 profesiones que buscaban capacitar a los educadores y futuros profesionales de la educación, pero de este número, solo 360 se presentaron para la evaluación escrita. “Pasaron para la etapa oral 147 postulantes”, explican y se trata de personas que rindieron el viernes 22 de julio. Las pruebas para llenar las 184 vacancias contaban con dos etapas y de los más de 140 que superaron la primera parte, solo 135 aprobaron la prueba oral. “Se cubrieron 135 puestos, correspondien-

tes al 74% de los convocados”, apuntan y agregan que esta cantidad de profesionales equivale al 39% de los que rindieron la primera etapa. Cabe destacar que los docentes debían cumplir con el 70% de los puntos en cada prueba equivalente a unos 28 puntos de los 40 asignados. El examen escrito fue de selección múltiple y de los 147 aprobados, la puntuación más alta fue de 37 y en la prueba oral 51 docentes lograron el total de 40 puntos. Para cubrir cerca de 100 vacancias que quedaron libres se llamará a otro concurso.

El 23 de julio de 1939 se constituyó el Centro Paraguayo de Ingenieros, fecha recordada cada año. En el Día del Ingeniero Paraguayo, recordado el 23 de Julio, destacaron la labor de los profesionales en un sector de alto nivel de eficiencia y cualificación. Hace 83 años, en sesión solemne realizada en la oficina del ingeniero José Bozzano, por entonces ministro de Economía, se creó el Centro Paraguayo de Ingenieros, que representa a los valiosos profesionales compatriotas del mundo de la ingeniería. Entre 1974 y 1984, los ingenieros y profesionales técnicos de nuestro país pusieron su esfuerzo, ingenio y suprema capacidad técnica para construir la mayor central hidroeléctrica del mundo en generación de energía, obra que marcó un antes y un después en la ingeniería

paraguaya. La hidroeléctrica de Itaipú es una de las entidades que cuenta con mujeres y hombres de gran valor profesional, en diferentes áreas, quienes honran la profesión de ingeniería desde la construcción de esta obra que genera energía limpia y renovable que cubre alrededor del 85% de la demanda de electricidad del Paraguay. Con sus labores diarias en la central ubicada en el distrito de Hernandarias (Alto Paraná), profesionales de diversas ramas de la ingeniería brindan su aporte para el desarrollo y se esfuerzan diariamente para cumplir un solo objetivo: que todos los hogares del país reciban energía de calidad y de manera ininterrumpida, con responsabilidad socioambiental.


LUNES 25 JULIO DEL 2022

JUNTOS POR IGNACIO SIANI, NIÑO DE 2 AÑOS CON CÁNCER

Organizan comilona para comprar insumo para quimioterapia

El objetivo es recolectar la suma de G. 60 millones para comprar dos ampollas de Oncaspar, faltante en el Paraguay.

E

l pequeño Ignacio Siani, de 2 años y 8 meses, sufre de leucemia, por lo que familiares y amigos organizan actividades para solventar los gastos de los medicamentos para su tratamiento. Los insumos tienen un alto costo y refieren que no se consiguen en el país. El objetivo de sus seres queridos es recolectar la suma de G. 60 millones para comprar dos ampollas del quimioterápico denominado Oncaspar, faltante en el Paraguay, para que el niño pueda ser tratado en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo. En ese sentido, realizan una comilona para el próximo domingo 7 de agosto desde las 11:00 horas. La adhesión tiene un valor de G. 30.000 e incluye una pizza congelada o asado con guarnición para las personas solidarias que se acerquen hasta el Complejo San Cristóbal, ubicado sobre Denis Roa casi Andrade en Asunción. “Su tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, hasta que rechazó varias veces una quimioterapia, hablamos con los doctores de cabecera y nos dieron la solución de cambiar

el medicamento, pero no hay en Paraguay y debemos traer del exterior”, dijo su madre Ximena Monnin. Así también, se pueden hacer transferencias a la cuenta Visión Banco de Bruni Siani, Nº 18081521, C.I. 2.041.240. En tanto que los números disponibles para contactar con la familia y enviar una ayuda solidaria son el (0986) 901-000 y el (0981) 881-162. Aclaran que todo lo recaudado en la comilona será utilizado para comprar medicamentos que el pequeño Ignacio necesita, pero en Paraguay no hay, confirmó la familia del niño. ALTA TASA DE CÁNCER En Paraguay el 7,8% de todas las muertes entre niños/as y adolescentes hasta 19 años se deben al cáncer. De 303 nuevos casos por año, 102 son muertes anuales por cáncer entre personas menores de 20 años. El cáncer infantil es otra de las áreas de vigilancia que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, cuya finalidad es conocer la incidencia, la prevalencia y la sobrevida de estos casos, para así entender el perfil país.

HASTA MAÑANA

Días calurosos La temperatura llegará hasta los 34 grados, con vientos del noreste.

De acuerdo al pronóstico extendido emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), los días cálidos a calurosos persistirán al menos hasta mañana martes. Tampoco se anuncian lluvias ni precipitaciones para el territorio nacional

hasta mitad de semana. Para hoy lunes, inicio de la semana laboral para muchos, el clima se presentará cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado y vientos moderados soplando del noreste. La máxima llegaría a los 34 ºC. En tanto que para mañana martes se anuncia un día cálido a caluroso, con cielo escasamente nublado y vientos moderados soplando del noreste. La temperatura máxima estimada también oscila los 34 ºC en la capital del país.

17 GENTILEZA

PAÍS.

Familiares del pequeño Ignacio Siani organizan una comilona para el domingo 7 de agosto.


18

PAÍS.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

CURUGUATY, CANINDEYÚ

CONCURSO DEL BID

migración, Delincuentes robaron los Premiarán innovación e inclusión equipos de oficina del MEC GENTILEZA

Los funcionarios de la supervisión piden mayor presencia policial en la zona.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó la octava edición del concurso “Gobernarte: el arte del buen gobierno – Premio Pablo Valenti”, que premiará a las mejores iniciativas innovadoras de gobiernos subnacionales (municipalidades y gobernaciones) en América Latina y el Caribe.

Según lo manifestado por Alejando Silva, técnico de la supervisión, estos hombres forzaron la ventana que se encuentra en la parte posterior de la oficina y se llevaron todo lo que podían. “Se violentó la ventana para llevarse una CPU, como también otros objetos de valor que se tenían dentro de la oficina”, indicó. Lamentó que roben a una institución del interior del país donde difícilmente con-

Lamentaron que las computadoras llevadas contenían información que debían enviar al Ministerio de Educación. siguen que el MEC envíe los equipos para la comodidad de las comunidades educativas. “Nos robaron objetos que con mucho sacrificio pedimos al ministerio y que nos conceden después de mucho tiempo”, explicó. El profesional aseguró que estos equipos son muy importantes para las comunidades educativas porque contienen información que se viene elabo-

rando durante este año y que debía ser enviada al ministerio. “Contenía toda la información sobre el trabajo que venimos realizando a partir de este año”, reiteró.

educativas del distrito. Los funcionarios lamentaron la inseguridad reinante en la zona y piden mayor presencia policial para resguardo de los pobladores.

PIDEN MAYOR SEGURIDAD

“Pedimos mayor presencia policial en esta zona del país, y que se investigue quienes fueron los responsables. El perjuicio que nos hicieron es grande, porque son documentos que debíamos enviar al Ministerio”, reiteró.

El hecho ocurrió en la supervisión educativa de Curuguaty en el departamento de Canindeyú, donde se tiene el registro de las instituciones

CENTRAL

Las municipalidades y gobernaciones podrán postularse en la 8va. edición del premio Gobernarte y enviar sus propuestas antes del

16 de setiembre del 2022. Gobernarte busca identificar, documentar y, en último término, premiar iniciativas innovadoras e integrales en la gestión pública subnacional de los países de la región que mejoren los servicios ciudadanos por medio del fortalecimiento de la capacidad institucional. El concurso reconoce en especial la innovación, la inclusión social, trata de personas y el enfoque de género, diversidad y sostenibilidad, bajo el marco de la Visión 2025 del BID y con miras a apoyar la diseminación de los proyectos seleccionados en toda la región. Las propuestas y documentos pueden presentarse a partir del lunes, 18 de julio del 2022, de forma gratuita, por medio del sitio web www.gobernarte.org GENTILEZA

E

l fin de semana, funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se llevaron la sorpresa de que malvivientes ingresaron a la supervisión que se encuentra en Curuguaty y se llevaron equipos informáticos en los que contenían información de las instituciones de la zona.

Las municipalidades y gobernaciones podrán postular sus iniciativas antes del 16 de setiembre del 2022.

Una de las iniciativas propuestas para el concurso puede ser sobre el combate a la trata de personas.

ACOMPAÑA A LOS PACIENTES SIN FAMILIARES

Mil jóvenes capacitados en prevención de incendios

Salud resalta importancia de labor del trabajador social

La idea es que se conviertan en agentes multiplicadores del cambio de comportamiento para prevenir los incendios.

Recuerdan que actualmente cuentan con unos 231 trabajadores sociales que se encargan de velar por la atención humanizada.

liar y el respeto a los derechos humanos. En el Psiquiátrico se cuenta con unos 13 trabajadores sociales en los turnos: mañana y tarde.

El Ministerio de Salud recuerda que actualmente cuentan con unos 231 trabajadores sociales que se encargan de velar por la atención humanizada y equitativa en todos los hospitales para el bienestar de los pacientes y también el de sus acompañantes.

Teniendo en cuenta que en ocasiones muchos pacientes no cuentan con familiares cercanos, el centro asistencial trabaja de cerca en una coordinación interinstitucional para inclusión de pacientes al Hogar Sustituto de Misiones. Respecto a la provisión de medicamentos, señalan que también se trabaja de cerca con la Fundación Santa Librada y otros organismos.

“No enciendas una tragedia”, así denominaron a la campaña que se llevó a cabo en la Gobernación de Central, donde más de 1.000 jóvenes, estudiantes y ciudadanos participaron de la charla sobre concientización para prevenir incendios forestales. El evento estuvo encabezado por técnicos de la Secretaría de Emergencia Nacional

(SEN), quienes dieron detalles sobre el manejo del fuego en caso de incendios; además, los especialistas del Instituto Forestal Nacional (Infona) desarrollaron un taller sobre técnicas de plantación. La ministra de la SEN, Zuni Borja, habló acerca de la importancia que implica que los jóvenes sean agentes multiplicadores del cam-

bio de comportamiento para prevenir los incendios. En ese marco, también se hizo referencia a que la ciudadanía debe dar voz a aquellos que no la tienen, hablando de los animales, que son víctimas habituales del fuego. La capacitación fue organizada por los ministerios del Ambiente (Mades), de Obras Públicas (MOPC), de Educación (MEC), de Salud (MSPyBS), el Consejo Nacional de Defensa (Codena), bomberos voluntarios, Mitic, Infona, Guyra Paraguay, WWF, entre otros.

Con más realce, y debido al rol que ellos cumplen en los servicios de salud, en el abordaje de

las diferentes necesidades de los pacientes y sus acompañantes, en particular de los más vulnerables, la cartera sanitaria destaca al Departamento de Trabajo Social del Hospital Pediátrico. En ese marco, los servicios que se realizan desde el área psiquiátrica es para apoyar la reinserción social de los usuarios e internados, priorizando el sostenimiento del vínculo fami-


PAÍS. DESAPARECIDO

Fiscalía reitera difundir foto de niño El menor de 12 años fue visto por última vez en Barrio Obrero de Asunción.

José Ozuna, desaparecido

A

yer 24 de julio se cumplió un mes de la desaparición de José Ozuna, el niño de 12 años que fue visto por última vez en Barrio Obrero de Asunción. Al respecto, el Ministerio Público reiteró la solicitud de que se sigan difundiendo las imágenes del menor a fin de dar con su paradero. “Niño desaparecido en Barrio Obrero: fiscal solicitó y reiteró que imágenes del niño José Ozuna de 12 años sean difundidas en todas las comisarías a nivel nacional”, indica la Fiscalía a través de su cuenta de Twitter. La fiscal del caso, Fátima Girala, había explicado a la 650 AM que desde el Ministerio Público manejan ciertas informaciones que hacen al proceso de investigación, pero que pistas claras sobre dónde podría estar “Peño” no se tienen. “Se está haciendo la búsqueda en todo el país”, dijo. La madre del niño desaparecido, Josefina Ozuna, fue imputada hace semanas por falta del deber del cuidado y cuenta con medidas alternativas a la prisión. Además, la casa donde residía el menor junto con su progenitora y otros integrantes de la familia fue allanada y los celulares de cada uno fueron decomisados. Si se tiene información sobre el paradero de José, puede comunicarse al Fono Ayuda 147, Sistema 911 de la Policía.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

19



MUNDO.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

21 AFP

OFICIALIZÓ SU CANDIDATURA A LAS ELECCIONES DEL 2 DE OCTUBRE

Bolsonaro se lanzó a la reelección con ataques El acto estuvo marcado por un tono belicoso en contra de Lula, su principal adversario, y la Corte Suprema. Río de Janeiro, Brasil. AFP.

E

l presidente brasileño, Jair Bolsonaro, lanzó el domingo su candidatura a la reelección, en un acto en Río de Janeiro marcado por violentos ataques a la máxima corte de justicia, críticas a su principal adversario, Lula, y un tono

belicoso que pareció ignorar los consejos de su equipo de campaña. Bolsonaro usó el evento como plataforma para convocar a sus seguidores a “salir a las calles por última vez” el 7 de setiembre, fecha en que el año pasado hubo manifestaciones marcadas por consignas

antidemocráticas. La oficialización de Bolsonaro como candidato a las elecciones del 2 de octubre ocurrió en la convención del Partido Liberal (PL) en Río, cuna política del presidente. Según los organizadores, 12 mil personas siguieron el discurso, aunque había huecos entre el público. “Convoco a todos ustedes para que el 7 de setiembre vayamos a las calles por última vez”, dijo en tono encendido para atacar como hace habitual-

mente al Supremo Tribunal Federal (STF). “Esos pocos sordos de capa negra tienen que entender lo qué es la voz del pueblo”, dijo sobre el STF. “¡Supremo es el pueblo!”, respondieron sus seguidores.

La oficialización de Bolsonaro como candidato a las elecciones del 2 de octubre ocurrió en la convención del Partido Liberal (PL) en Río.

El ultraderechista discursó por más de una hora en el gimnasio Maracanazinho, donde hubo un clima festivo, con sus seguidores vistiendo en su mayoría los colores de la bandera de Brasil, verde y amarillo.

Bolsonaro dijo que pide a Dios “que Brasil nunca experimente los dolores del comunismo”, en una referencia al ex presidente izquierdista Luis Inácio Lula da Silva, a quien, sin nombrarlo acusó de querer cercenar libertades si regresa al poder en las elec-

ciones de octubre en la que es claro favorito.

que renunciara el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, no se supera. Especialmente porque la vicepresidenta, Cristina Fernández, lo empujó con sucesivos destratos, pero la decisión final, inesperada solo para Alberto F. y la segunda al mando, fue del dimitente que, además, la hizo pública desde su cuenta personal en la red Twitter. Enorme golpe. Cristina F. no admite renuncias. “De aquí te vas muerto o despedido”, suele responder a funcionarios o funcionarias cuando los tiempos se agotan y los resultados que ella espera no se producen. Guzmán se fue solo y, por si algo faltara, le quitó protagonismo porque fue la noticia más relevante en las horas y días que se sucedieron desde que el economista dio el portazo. El conflicto –las desavenencias entre Alberto y Cristina– tampoco se resuelven. Las oposiciones formales, expectantes, guardan silencio. No quieren aparecer como empujando al gobierno al precipicio. Solo se expresan con frases de manual tan inevitables como repetidas. La oposición que no debería ser, sin embargo, es la que más se hace sentir. El denominado como kirchnerismo y su brazo juvenil, La Cámpora, pese que quien la conduce, el diputado

nacional Máximo Kirchner suma 45 años, son implacables con Alberto F. y su gestión pese a que gestionan el gobierno junto con él y el titular de la Cámara de Diputados y Diputadas, Sergio Massa. Entre otras causas, por ello, el Poder Ejecutivo está paralizado y “sin plata”, como también lo expresa la ministra Batakis. Julio –el mes que corre detrás de la inflación– según coincidentes analistas, reportará un crecimiento en los precios cercano al 10%. El Parlamento, en el primero de los semestres de este año solo ha avanzado con dos leyes. También padece de parálisis. Por el contrario, el Poder Judicial, al menos en las causas que más preocupan a Cristina F. por presuntos hechos de corrupción estructurales, está activo. La sociedad, con profunda preocupación, espera que “hagan algo”. Los movimientos sociales –cercanos a Alberto F o no– comienzan a converger para ocupar las calles con sus reclamos. La Confederación General del Trabajo (CGT), a la que el fundador del peronismo, Juan Domingo Perón, consideraba la columna vertebral de ese movimiento político que se comporta como un domesticado grupo de apoltronados dirigentes envejecidos y ricos que, desbordados

por izquierda, anuncian una movilización “por la Patria” para el 17 de agosto venidero. Los servicios públicos subsidiados –gas, luz y transportes– en las próximas semanas dejarán de recibir miles de millones que el Estado no tiene. Las tarifas deberán sincerarse. Muchos y muchas no podrán pagarlas. Las broncas sociales se incrementarán. El presidente Alberto F., quien en sus momentos libres guitarrea y canta rock con amigos y amigas, más que nunca recuerda que, como lo escribiera Ricardo Soulé, “todo tiene un final, todo termina”. Profecía inexorable y que podría cumplirse. Alberto y Cristina, que en el mediodía del sábado último se reunieron a solas en la residencia presidencial, quizás hayan hablado de terminar con la compleja situación que cada hora que pasa se agrava más. Cinco fuentes muy seguras se limitaron a responder a este corresponsal que “el diálogo fue tenso” y precisaron que “Cristina increpó y exhortó con la necesidad de hacer reformas en la justicia y controlar el dólar para que no suba en su precio y no continúe la pérdida de reservas”. ¿Qué pasará?, entonces. “Todo puede pasar”, respondieron los y las consultadas y describieron: “Final abierto hasta que esto termine”. Incertidumbre.

El mandatario apeló directamente a los jóvenes brasileños, que en su mayoría, según los sondeos, prefieren a Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT).

COMENTARIO

Incertidumbre argentina RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas Mañana o tal vez el miércoles, la ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, se reunirá con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington. Desde el fin de semana que pasó se encuentra en Estados Unidos. En soledad. También debería estar en la capital norteamericana el presidente Alberto Fernández, pero el encuentro en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden, tuvo que suspenderse porque el frustrado anfitrión tiene covid. La totalidad de las fuentes gubernamentales consultadas aquí aseguran que Batakis “va a pedir ayuda” porque “la situación es compleja”. Sin embargo, la ministra suele ser mucho más contundente –según coincidentes informantes– cuando le preguntan sobre el estado de la economía y las finanzas en este país. Sin eufemismos y, quizás, para que les quede claro a quienes la consultan sostiene que “es un quilombo de órdago”. Clarísimo, aunque no tanto. Sin dudas, todos y todas en la

Argentina saben decodificar con precisión la palabra quilombo, pero no es lo mismo cuando se le agrega órdago. De hecho, el diccionario de la Real Academia Española de la lengua vincula esa palabra con el juego del mus y refiere, puntualmente, a un “envite en el que se apuesta un juego en su totalidad”. A partir de esa definición, entonces, podría interpretarse la palabra de Batakis como que el FMI es la única salida posible a la que apuesta para las cuentas argentinas. A renglón siguiente, la RAE define: “Lanzo un órdago amenazando con dimitir”. Crece la incertidumbre. ¿Qué podría hacer, entonces, Silvina Batakis en Washington? ¿Caracterizará ante Kristalina la situación argentina tan descarnadamente como lo suele hacer en las conversaciones domésticas? ¿Pensará en renunciar si el órdago que lance hacia el FMI no es el inicio de la solución? Habrá que ver. El presidente aguardará sus novedades en Buenos Aires con ansiedad y angustia. Una buena parte de sus sueños y las posibilidades de alcan-

zarlos, sin dudas, se apoyarán en lo que responda la más alta funcionaria del Fondo, en primera instancia y, más allá, en que el directorio de la entidad –de la que Estados Unidos es el principal accionista– apruebe lo que Georgieva proponga. “Mi sueño no es ser el mejor presidente de la Argentina”, dijo Alberto F. la semana que pasó durante un acto político en Avellaneda, unas pocas cuadras al sur de la Casa Rosada en el conurbano bonaerense y agregó en tono confesional: “Quiero ser el presidente del mejor país del mundo”. La vara onírica del jefe de Estado está muy alta y desvinculada de la cotidianidad que lo rodea. Mientras, la situación gana en complejidad. El dólar informal –refugio de los ahorros argentinos por décadas aunque en tiempos recientes, por la falta de billetes verdes y las restricciones crecientes (cepos) para acceder a ellos, se añadieron como monedas-refugio el guaraní y el peso boliviano– que dos lunes atrás se transaba en $ 270 y en la apertura de la semana que pasó alcanzó los $ 290, hoy abrió las operaciones en el mercado cambiario en $ 339 por unidad. La devaluación que niega el gobierno la hace el mercado. Los días pasan. La crisis dentro de la crisis que se desató desde el momento en


22 MUNDO.

LUNES 25 JULIO DEL 2022

El papa Francisco llegó a Canadá Fue recibido a la salida del avión por el primer ministro, Justin Trudeau, y por la inuit Mary Simon, representante de la reina Isabel II. Edmonton, Canadá. AFP.

E

l papa Francisco llegó este domingo a Canadá para una “peregrinación penitencial” durante la cual pediría perdón a los indígenas sobrevi-

vientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia católica. El Pontífice argentino, de 85 años, aterrizó en Edmonton, oeste de Canadá, iniciando la primera de las tres etapas de su

viaje. Fue recibido a la salida del avión por el primer ministro, Justin Trudeau, y por la inuit Mary Simon, representante de la reina Isabel II. Francisco se dirigirá también a Quebec e Iqaluit, la capital del territorio de Nunavut, ciudad del norte del país, sobre el archipiélago ártico, antes de emprender el retorno, el viernes.

Previo a su partida de Roma, el Papa envió un mensaje en Twitter a sus “queridos hermanos y hermanas de Canadá”. “Vengo entre ustedes para reunirme con los pueblos autóctonos. Espero que, con

la gracia de Dios, mi peregrinación penitencial pueda contribuir al camino de reconciliación ya iniciado. Por favor, acompáñenme con la oración”, escribió.

En el avión insistió ante los periodistas acerca del carácter penitencial de su visita, consagrada principalmente a las poblaciones amerindias autóctonas que hoy representan el 5% de los habitantes de Canadá y que se identifican en tres grupos: Primeras Naciones, Metis e Inuit. Estos últimos fueron sometidos durante décadas a una política de asimilización forzada, fundamentalmente a

El Papa pediría perdón a los indígenas sobrevivientes de abusos cometidos en escuelas residenciales dirigidas por la Iglesia católica. través de un sistema de pensionados para niños, subvencionados por el Estado pero administrados en su gran mayoría por la Iglesia. Alrededor de 150.000 niños

autóctonos se matricularon desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 en 139 escuelas residenciales, donde pasaron meses o años aislados de sus familias, su idioma y su cultura.

AFP

PONTÍFICE INICIÓ “PEREGRINACIÓN PENITENCIAL” POR ABUSOS DE LA IGLESIA










ÚLTIMO MOMENTO.

31

LUNES 25 JULIO DEL 2022

CRIMEN EN LOCAL DE LOMITERÍA

SAN LORENZO

Tras riña, asesinan de un balazo a joven en Ñemby

Detienen a tres por simular asalto Trabajadores desleales simularon un asalto, finalmente uno de ellos confesó.

GENTILEZA

La Policía Nacional logró detener a Martín Israel Ramírez, como autor del hecho, y la víctima fue Cristopher Agustín Ayala.

Este fin se semana empleados que trabajan como deliverys para una farmacéutica decidieron llevar adelante un plan de asalto, con la intención de quedarse con la recaudación del día. Los hombres simularon el asalto contra uno de los deliverys que estaba trabajando y quien habría pasado las coordenadas para perpetrar el supuesto atraco. Finalmente, uno de ellos confesó el hecho. La Policía Nacional recibió la denuncia sobre un supuesto hecho punible de robo agravado por parte de un hombre, quien se desempeñaba como delivery en la ciudad de San Lorenzo. “El denunciante, al ser indagado por los efec-

Los empleados desleales están detenidos en la Comisaria 15ª. tivos policiales, cayó en contradicciones y confesó que se trataba de una simulación”, explicó en C9N el comisario Richard Roa, de la comisaría de San Lorenzo.

“Mi copa beberán, pero sentarse a mi derecha e izquierda no me toca a mí concederlo”. Mt 20, 23

Martín Israel Ramírez, de 21 años, fue detenido por la Policía como el autor del crimen, y en su poder tenía el arma de fuego.

E

n la madrugada de ayer domingo se produjo un terrible crimen en la ciudad de Ñemby. Un joven de 24 años falleció a causa de un disparo de arma de fuego luego de que aparentemente haya participado de una riña horas antes de su muerte. Desde la Policía Nacional confirmaron que horas más tarde lograron detener a uno de los presuntos autores que tenía en su poder el arma con el que ajusticiaron al joven. El crimen ocurrió a las 04:45 en la lomitería DT, ubicada en las calles Pratt Gill y Acceso Sur, Ñemby, cuando de un simple moquete “mano a mano” se desencadenó en una tragedia entre Cristopher Agustín Ayala (24) y Martín Israel Ramírez (21). Durante la pelea Martín Israel sacó un revólver calibre 22 y disparó a quemarropa contra Cristopher, quien cayó al suelo y murió prácticamente en el acto. “Resultó víctima fatal

un joven de 24 años de edad, quien acusó un disparo de arma de fuego en la cabeza. El hecho fue calificado como punible de homicidio doloso, perpetrado en la madrugada de hoy domingo 24 de julio (ayer) en la ciudad de Ñemby”, confirma el informe de la Policía Nacional. Explica que horas más tarde

lograron aprehender al hombre que aparentemente realizó los disparos en contra de este joven en la ciudad de San Antonio y que en su poder tenía el arma de fuego. “Se logró la aprehensión de un joven de 21 años de edad, sindicado como presunto autor del hecho. Se pudo localizar el arma de fuego a orillas del río Paraguay en San Antonio”, apunta.

EL OJO DE MELKI

DETENIDO Cabe destacar que el aprehendido, junto con la evidencia incautada, se encuentra en la Comisaría 7ª Área Metropolitana de la ciudad de Ñemby, a disposición del Ministerio Público. Todo indica que el detenido sería el presunto autor del disparo que acabó con la vida del joven.

Al celebrar el día del martirio de Santiago Mayor, recordamos que, en verdad, bebió de la misma copa de Jesús. Pero esta fiesta nos hace pensar en el proceso de conversión que se fue dando de a poco en la vida de sus apóstoles. También entre ellos existían ambiciones, disputas por el poder, enojos y traiciones. Pero, conforme fueron siendo formados por Cristo e iluminados por el Santo Espíritu, supieron entregarse de modo ejemplar para el bien y la vida de la Iglesia. No perdamos nunca la esperanza. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTIVO: Olimpia celebra hoy su 120º aniversario P. 7 SUPLE

Miguel Cardona, presidente del Decano.

@ALBIRROJA

LUNES 25, JULIO DEL 2022

LA CONMEBOL COPA AMÉRICA SE VIVE POR EL CANAL GEN/ NACIÓN MEDIA

Paraguay, listo para desafiar a Brasil

LA CAMAPAÑA ALBIRROJA FECHA 1 Paraguay 2-4 Colombia FECHA 2 Paraguay 3-2 Chile FECHA 3 Paraguay 2-0 Bolivia FECHA 4 Libre FECHA 5 Paraguay 2-1 Ecuador

La defensora de la Albirroja Limpia Fretes (2), “mordiendo” la cancha en el último partido frente a Ecuador.

La Albirroja busca mañana ante las campeonas defensoras el paso a la final y asegurarse la clasificación al Mundial de Australia/Nueva Zelanda 2023.

L

a selección femenina mayor de Paraguay ajusta los últimos detalles para el crucial partido semifinal de mañana (20:00) ante Brasil, en el marco de la Conmebol

Copa América de Colombia. La Albirroja mayor busca el paso a la final y el cupo al Mundial del año entrante, a celebrarse en Australia y Nueva Zelanda. Un objetivo

AGENDA ALBIRROJA SEMIFINALESMUNDIAL HOY Colomibia VS Argentina Estadio: Alfonso López Ciudad: Bucaramanga Hora: 20:00 MAÑANA Paraguay VS Brasil Estadio: Alfonso López Ciudad: Bucaramanga Hora: 20:00 TV: GEN Nación Media GOLEADORAS ALBIRROJAS Jessica Martínez 3 goles Rebeca Fernández 2 goles

se alcanzó con la clasificación a los Juegos Panamericanos de Chile 2023 tras el apretado triunfo (2-1) sobre Ecuador, en el marco de la última fecha del Grupo A. El desafío de mañana en la ciudad de Bucaramanga es tan importante como complicado, por la envergadura de un rival como Brasil, que defiende su corona de campeón defensor, pelea por repe-

tir el cetro y también quiere asegurarse su presencia en la siguiente cita mundialista. El partido de mañana se podrá seguir en vivo y en directo por el canal GEN/Nación Media. Andrés Rolón estará en los relatos, acompañado en los comentarios por Marlene Torres y Gabriela Zelaya. En la otra llave semifinal se cruzan hoy desde las 20:00,

igualmente en la ciudad de Bucaramanga, las selecciones de Colombia y Argentina, primera del Grupo A y segunda del Grupo B, respectivamente.

PREMIOS DEPORTIVOS MUNDIAL 2023 AUSTRALIA/NUEVA ZELANDA 3 cupos directos 2 cupos para el repechaje JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 2 cupos JUEGOSPANAMERICANOS CHILE 2023 3 cupos CONMEBOL-UEFA Las campeonas jugarán con las mejores de la UEFA la Finalissima PREMIOS ECONÓMICOS CAMPEONAS 1.500.000 dólares SUBCAMPEONAS 500.000 dólares

“Demostramos que nada está asegurado hasta que se juegan los partidos. Somos un equipo que confía en el trabajo de todos y eso se ve reflejado en el campo de juego”. LICE CHAMORRO DELANTERA ALBIRROJA

ron un progreso”, señaló.

Antonio Carlos Bona, asistente técnico de la Albirroja, valoró al plantel paraguayo, que con sacrificio, garra, corazón y buen fútbol pudo ubicarse entre los mejores del torneo.

Por su parte, la delantera Lice Chamorro, quien marcó el segundo gol y de la victoria 2-1 sobre Ecuador en el último compromiso, destacó a sus compañeras, que en cada partido se entregaron a full para ir avanzando en pos de los grandes objetivos.

“Crecimos mucho, se debe al buen trabajo. Tenemos un grupo con muchas cualidades, son chicas que tuvie-

“Nuestro equipo confía en el trabajo y eso se ve reflejado en el campo de juego”, aseguró Chamorro.

INTERMEDIA: Luqueño alcanzó la punta, a la espera del partido de Trinidense. P. DEPORTIVO 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.