DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.880

Page 1

ABANDONO: Senadores verificarán in situ desidia en área de Oncología del IPS P. 4

COTIZACIONES COMPRA VENTA

Vicente Bataglia.

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.855 6.830 20 1.240 7.000

6.875 6.890 30 1.300 7.600

INTRAGABLE: Para Sixto Pereira, del FG, es “muy difícil de tragar” dupla Alegre-Núñez P. 7

Soledad Núñez.

Efraín Alegre.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.880 G. 6.000

INTERMINABLE ESTUDIO DEL JUICIO POLÍTICO A SANDRA QUIÑÓNEZ

“Paren el circo”, pidió Llano ante bochorno en Diputados CHRISTIAN MEZA

En sus redes sociales expresó que mientras la ciudadanía está sin trabajo, hospitales públicos sin medicamentos y jóvenes sin oportunidad de ingresar a la universidad, la Cámara Baja sigue dando un triste espectáculo.

Fue en alusión a la actuación de diputados oficialistas y de la Concertación, quienes no contarían con los votos para destituir a la fiscal general del Estado, por la que levantaron la quinta sesión extraordinaria. P. 7

SALTÓ UNA PLANILLA DEL PAGO CERO DE IRP DE NATALIA ZUCCOLILLO HASTA EL 2016

Se reveló razón de la persecución de Abc contra González

La ex viceministra de Tributación Marta González, a raíz del aumento de los controles de la SET, constató que la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, pagó cero en concepto de IRP hasta el 2016. Esta prueba, revelada durante el juicio oral por difamación, calumnia y otros, expone la verdadera razón de las publicaciones del medio de los Zuccolillo contra González y echa por tierra el argumento esgrimido sobre la supuesta libertad de expresión. P. 2


2

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

CONTROLES OBLIGARON A ZUCCOLILLO A PAGAR IMPUESTO

Las pruebas echan por tierra supuesta persecución a la prensa

En el juicio exponen verdadera razón de publicaciones de Abc contra Marta González.

E

l pecado de la ex viceministra de Tributación Marta González fue haber realizado su trabajo y aumentado los controles en la dependencia estatal donde estuvo. Allí, constató que la directora del diario Abc Color y del grupo Zuccolillo, Natalia Zuccolillo Pappalardo, hasta el 2016 pagó cero impuestos. El trabajo de González supuso, para Zuccolillo, empezar a pagar importantes sumas, ya que después de no pagar nada, pasó a abonar G. 450.208.377 en el 2017 y G. 385.619.675 en el 2018. Esto, coincidentemente con el fortalecimiento de los controles de la SET a los contribuyentes

de este impuesto. Esta prueba, revelada durante el juicio oral por difamación, calumnia y otros que entabló la ex viceministra de Tributación a la directora de Abc Color expone la verdadera razón de las publicaciones del medio de los Zuccolillo contra la misma y echa por tierra el argumento esgrimido sobre la supuesta libertad de expresión. Ayer martes se inició el juicio oral contra Zuccolillo, cuyos abogados, al igual que del periodista Juan Carlos Lezcano, presentaron 18 chicanas para dilatar durante más de dos años este momento. La audien-

cia se desarrolla “a media puerta” para los medios de prensa presentes en el lugar. No obstante, se pudo escuchar y acceder a lo expuesto por el abogado de González, Ricardo Preda, quien fue categórico al señalar que el ataque a su cliente empieza cuando ella descubre que los Zuccolillo pagaban cero impuestos y que a partir de allí empiezan a pagar sumas considerables. Hizo mención a que no existía persecución alguna contra la libertad de expresión, y que por el contrario, su clienta sí fue dañada en su honor y reputación, cuando ya estaba retirada de la función pública, e incluso,

Los datos expuestos en el juicio dejaron al descubierto el motivo de la persecución por parte del medio. cuando se disponía a retomar su vida laboral desde una consultora. “Los derechos contemplados en el artículo 12 de la Convención de Declaración

de los Derechos Humanos, el artículo 11 del Pacto de San José y el artículo 4 de la Constitución Nacional, que hablan claramente que un derecho fundamental del ser humano es su honor y repu-

tación”, subrayó Preda. Por su parte, Natalia Zuccolillo, consultada por Nación Media, respondió: “vamos a esperar lo que decida el juez”.

ANTE FALTA DE VOTOS PARA TRATAR EL JUICIO POLÍTICO EN DIPUTADOS

Levantar sesiones, el nuevo recurso opositor

Cruce de palabras entre diputadas hizo que la sesión sea suspendida. En la quinta sesión extraordinaria en busca de tratar el estudio del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, se debía tratar el noveno punto del libelo acusatorio, concerniente a la ineficiencia y negligencia en

la gestión administrativa y presupuestaria del Ministerio Público. Sin embargo, debido a un cruce de palabras entre las diputadas Celeste Amarilla y Del Pilar Medina la sesión quedó suspendida, alargando un estudio ya

desgastado y cansino en la Cámara Baja. “Yo le respeto mucho al presidente de Diputados, pero ya se presta para levantar las sesiones por una serie de discusiones que a esta altura del campeonato hasta parecen normales. Realmente hay una falta de respeto entre los colegas cuando se hace el uso

de la palabra, pero se levanta la sesión como una medida dilatoria, no solo para la discusión de los tres puntos que faltan, sino también para la propia votación”, manifestó el diputado colorado Derlis Maidana. Sobre el punto, remarcó que la bancada de Honor Colorado solicitará hoy una

sesión extraordinaria para las 12:00, con el objetivo de que la alianza opositora-oficialista finalmente exprese todo su argumento. Más aún teniendo en cuenta que quienes hicieron el uso de la palabra ayer ni siquiera se refirieron a las causales para enjuiciar a la titular del Ministerio Público, a decir de Maidana.

La sesión fue suspendida tras un altercado.

SESIÓN EXTRAORDINARIA, DESVIRTUADA POR ALTERCADO

“Diputados está proyectando una imagen lamentable”

“Bachi” Núñez reiteró que no existen los números para el juicio político a la FGE.

La quinta jornada en la Cámara de Diputados sobre el estudio del juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, se desvirtuó por completo con el altercado entre las diputadas Del Pilar Medina y Celeste Amarilla. Sin brindar argumentaciones taxativas sobre el mal

desempeño que la titular del Ministerio Público tiene en sus funciones, la alianza oficialista-opositora recurre únicamente a descalificativos hacia sus colegas, dilatando infinitamente el enjuiciamiento a Quiñónez. “Acá se debe tener en cuenta

que una diputada, en lugar de referirse al juicio político, empezó a hablar de sus propias colegas por las expresiones ya vertidas anteriormente. Lamentable es lo que la Cámara de Diputados está proyectando a la ciudadanía; ellos no tienen números para el juicio político, entonces,

aprovecharon este enfrentamiento para su beneficio”, resaltó el diputado y líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, como una muestra de que los opositores utilizan cualquier recurso para seguir alargando el enjuiciamiento a Sandra Quiñónez.

Lamentó que no se pueda poner orden en el pleno y resaltó que el presidente de la Cámara Baja debía dar el derecho a réplica a ambas diputadas para que el debate siga de manera amena y finalmente se redireccione al punto principal: el tratamiento del libelo acusatorio contra la titular del Ministerio Público.


POLÍTICA. COMPETENCIA

Sostienen que CBI se extralimitará con pedido La Comisión Bicameral no tiene atribuciones para pedir prisión de Horacio Cartes.

Marcelo Duarte.

E

l abogado constituciona lista Marcelo Duarte reiteró que la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero en el país (CBI) no tiene atribuciones para ordenar la prisión de cualquier ciudadano común y menos de un ex presidente de la República y senador vitalicio, como es el caso de Horacio Cartes. El mismo no se presentó ante la convocatoria de la Comisión Bicameral y solicitó que las preguntas correspondientes sean remitidas por escrito para que pueda responder posteriormente. “El hecho que la Constitución faculte a las cámaras del Congreso a constituir comisiones de investigación no quiere decir que estén habilitadas para cualquier cosa. Como todo tiene sus límites dentro de la competencia constitucional y no tiene competencia para hacer arresto o el apresamiento de las personas, esa es una facultad jurisdiccional”, refirió el constitucionalista en entrevista con el programa “Show de noticias”, del canal GEN/Nación Media.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

3


4

ESPECIAL.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

FUMÍGENOS CON CBD Y SIN REGISTRO PRESENTES EN FERIA ANTINARCÓTICOS

Dinavisa evidencia vista gorda de Senad en control de uso de droga El ente regulador dependiente del MSP emitió dos alertas en las que advierte a la ciudadanía sobre los cigarrillos con cannabidiol comercializados sin registro sanitario y que fueron promocionados en la feria Copolad III, apoyada por la Senad y donde estuvo presente la ministra Zully Rolón.

Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

L

uego de las publicaciones de La Nación/ Nación Media sobre la venta liberada de cigarrillos con cannabidiol (CBD), componente controlado derivado del cannabis, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP) emitió en la tarde de ayer dos alertas sanitarias advirtiendo que estos fumígenos no cuentan con el registro sanitario correspondiente. Hay que recordar que estos mismos cigarrillos, ahora denunciados por la Dinavisa, fueron exhibidos en la expoferia realizada en el marco del Programa de Cooperación en junio último, financiado por la Unión Europea en materia de drogas para países de América Latina y el Caribe (Copolad III), y donde además estuvo presente la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón. El coordinador de Gabinete

de la Senad, Marcelo Paredes, al ser consultado sobre esta situación sostuvo que los productos exhibidos al público “eran prototipos”. Asimismo, añadió: “No tengo certeza de que estos fumígenos se hayan encontrado en la feria”. Sin embargo, pese a que la Senad “no tenga la certeza” sobre la promoción de cigarrillos con CBD, en la misma feria también se encontraban expuestos otros productos promocionados con el mismo componente, tales como gomas de mascar, gotas sublinguales y hasta comestibles para consumo animal. Hay que remarcar que el cannabidiol tiene autorización legal limitada para la investigación científica y su uso exclusivo para medicinas. Pero pese a esta limitante normativa, el coordinador de Gabinete de la Senad sostiene lo siguiente: “El problema fundamental es que no tenemos conocimiento, Dinavisa o el Ministerio de Salud tiene que darnos la graduación porcentual de cannabidiol que es permitido”.

Dinavisa advierte sobre venta irregular de cigarrillos con CBD sin registro sanitario. Vale aclarar que este compuesto, CBD, es de uso regulado conforme a la Convención Única de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otros órganos multilaterales de control de drogas. Desde Dinavisa reiteran que su utilización está permitida única y exclusivamente para fines medicinales y de investigación, por tanto, no está liberado para su utilización fuera de ese campo. Lo raro es que la Senad se desentienda de los productos que usan la sustancia y hablen de un proceso de regulación, argumento que inclina a favor de quienes corrompen las nor-

Cigarrillos y gomas de mascar con CBD, sin registros ni licencias fueron exhibidos en feria internacional apoyada por la Senad.

mas que a favor de la protección al consumidor. ALERTA En un comunicado hecho público en la tarde de este martes, Dinavisa remarca que “no otorga sello a ningún producto autorizado por la institución. Las autorizaciones de comercialización de los productos regulados por Dinavisa son validadas mediante certificado con numeración específica”. La difusión de esta alerta se da tras las varias publicaciones de Nación Media, que hacen referencia a la promoción de

cigarrillos con CBD, y las claras evidencias que mostramos de cómo estos productos tenían sellos de aprobación truchos, que se pueden ver en las promociones. EN MEDICINA Sobre el acceso a fármacos con esta sustancia, el director de Vigilancia de Dinavisa, doctor César Cristaldo, comentó que todos los medicamentos con componentes derivados del cannabis son entregados de forma gratuita a los pacientes que posean una receta médica expedida por los profesionales habilitados por la misma dirección.

“El CBD es un estupefaciente que está en la lista 1 de la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas”, explicó Cristaldo, remarcando que esta sustancia forma parte de la misma lista donde se encuentran drogas como la cocaína. A continuación explicó que si bien este compuesto no es adictivo como el tetrahidrocannabinol (THC), sí genera un efecto de relajación que es utilizado para pacientes con epilepsia refractaria y otras enfermedades, por lo que la ciudadanía y sobre todo menores quedan expuestos con la comercialización de gomas de mascar con CBD.

VICENTE BATAGLIA, SACUDIDO POR NEGLIGENTE GESTIÓN

Senadores verificarán desidia en Oncología del IPS La previsional sigue sin cerrar licitaciones de fármacos oncológicos y asegurados enfermos con cáncer siguen denunciando otras faltas. La Comisión de Salud del Senado hará una visita al lugar.

Pacientes oncológicos del IPS ruegan por respuesta, mientras faltan medicamentos.

Desde la Cámara de Senadores se anunció que este miércoles legisladores de la Comisión de Salud realizarán un recorrido por el Área de Oncología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Esto se da en medio de fuertes críticas hacia la gestión del presidente Vicente Bataglia y el Con-

sejo de Administración. La situación en materia de atención hacia los asegurados/pacientes oncológicos es preocupante, ya que frecuentemente los mismos cuestionan la falta de todo tipo de insumos, y se lamentan la alarmante falencia en la distribución de medicamentos

especiales para enfermos con cáncer. Tanto familiares como pacientes hicieron llegar quejas sobre la falta de gestión y la burocracia que les juega en contra de la esperanza de vida. Recordemos que en entrevista con el equipo de Investigación de Nación Media la representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, Gloria Villasanti, había denunciado que asegurados

“pagaban con sus vidas” la ineficaz administración de Bataglia y su consejo. Como si fuera poco, esta desidia en la previsional también afecta al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) en sus capacidades de respuesta y previsión de fármacos, ya que desde hace 6 meses subvenciona dia ria mente medicamentos oncológicos a pacientes del IPS, sin recuperar una ampolla.



6 POLÍTICA.

E

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

La trastienda de la evaluación de Gafilat

l Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El Gafilat fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros. Apenas se daban los resultados de que Paraguay había aprobado la evaluación de Gafilat, entró a funcionar un operativo que buscó posicionar a la Seprelad en la centralidad del logro. Hay que decir que en alguna medida se logró tal cometido, aunque no del todo. La principal inconsistencia tiene que ver con un posicionamiento público que había expresado el ex jefe de Gabinete Juan Ernesto Villamayor, a principios del año pasado el mismo mencionó que gran parte de lo evaluado será sobre hechos pasados y no sobre los actuales. Es decir, el gobierno de Horacio Cartes. De hecho, el período de

tiempo que efectivamente se evaluó fue del período 2015 al 2021. Tres años del gobierno de Cartes y otros tres de la actual administración.

El pleno de representantes y grupos de trabajo del Gafilat se dio en la ciudad de Quito, Ecuador. Sin embargo, hasta acá se escuchó cómo el principal referente de la Seprelad intentó ajustar los resultados a la medida de los intereses electorales del vicepresidente de la República. El plan era minimizar los pasos que se dieron en los primeros tres años del período evaluado (gobierno HC). Era una nueva oportunidad de intentar golpear al adversario, poco importaba si colateralmente también se afectaba a los intereses del Paraguay enviándonos a la lista gris en lo que hace al lavado de dinero con todas las consecuencias económicas que eso tendría para todos nosotros. La otra institución a la que había que afectar en su ren-

El plan era minimizar los pasos que se dieron en los primeros tres años del período evaluado (gobierno HC). dimiento y sembrar la duda sobre su aporte en el proceso de Gafilat es el Ministerio

Público, justo en momentos en el que se está debatiendo el juicio político a su titular. Carlos Arregui hizo de todo para conseguir llevar a cabo su plan, hasta que se encontró con el frontón que implica el trabajo técnico de la delegación que representó a la Fiscalía.

Intentar trabar un proceso que lleva años y cuyos eventuales resultados negativos podrían ser nefastos y sin precedentes en lo que hace a las inversiones, la economía y el empleo solo por intentar perjudicar al eventual adversario electoral y a la par; buscar minimizar

Era una nueva oportunidad de intentar golpear al adversario, poco importaba si colateralmente también se afectaba a los intereses del Paraguay enviándonos a la lista gris.

el trabajo del Ministerio Público con tal de sumar puntos para el tan debatido juicio político a la fiscal general del Estado, es de rastreros. Eso sí, expone de lo que es capaz el vicepresidente de la República y el coro del PDP que opera para su campaña.

SE AVECINA UN QUIEBRE EN LA CONCERTACIÓN NACIONAL

Frente Guasu analiza retirarse del movimiento “Hasta el momento no se ha podido consolidar una propuesta de gobierno”. La senadora y precandidata presidencial Esperanza Martínez afirmó que existen inquietudes de parte de ciertos miembros del Frente Guasu y que la próxima semana definirán si se retiran o no de la Concertación. La legisladora señaló que las

diferencias surgen debido a que hasta el momento no se ha podido consolidar una propuesta de gobierno y por el descontento del sector de izquierda por las duplas que se han formado. “El tema de poder hacer un

acuerdo de gobierno que no se pudo ir consolidando hasta el momento y la posibilidad de las duplas que se están dando son las que representan una línea muy conservadora, muy de centro, muy poco abiertas a líneas que presentaba el Frente Guasu”, indicó la

senadora en comunicación con la 1020 AM. Añadió que a pedido del líder del Frente Guasu, el también senador Fernando Lugo, se iniciará un debate interno de modo a tomar una decisión respecto a la continuidad

de dicha nucleación política, que aglutina a varios partidos de izquierda, dentro del acuerdo de la Concertación Nacional para las próximas elecciones y señaló que en una semana tendrían definida una postura. “Tuvimos una primera reunión y el

presidente (Fernando Lugo) colocó estas inquietudes de parte suya y también lo hicieron otros colegas. Lo que se planteó hacer esta semana es un debate sobre estas posiciones y durante la semana tomar una decisión”, indicó Martínez.


POLÍTICA.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

BLAS LLANO CRITICA A CÁMARA BAJA

EFRAÍN ALEGRE Y SOLEDAD NÚÑEZ

Quinta sesión extraordinaria fue levantada por altercado.

“Ambos tienen tendencia conservadora y la izquierda quedaría sin representantes”.

7

“Diputados sigue dando “Difícil tragar a la dupla”, un triste espectáculo” asegura Sixto Pereira

E

l senador Blas Llano (PLRA) criticó la situación vivida en la Cámara de Diputados durante la quinta sesión extraordinaria para el estudio del libelo acusatorio en contra de la fiscal general del Estado, doctora Sandra Quiñónez. “Mientras la inseguridad se enseñorea en las calles y se cobra víctimas; la Cámara de Diputados sigue dando un triste espectáculo, paren el circo”, pidió el senador liberal a través de su cuenta de Twitter, en alusión a los diputados del oficialismo y de la Concertación quienes no contarían con los votos para iniciar el juicio político en contra de la fiscal general. Asimismo, el senador liberal alegó que “mientras la ciudadanía está sin trabajo, los hospitales públicos sin medicamentos, y los jóvenes sin oportunidad de ingresar a la

E Blas Llano, senador liberal. universidad, una vez más los integrantes de la Cámara Baja levantaron la sesión”. La quinta sesión extraordinaria esta vez quedó suspendida en la tarde de ayer luego de un incidente entre las diputadas Celeste Amarilla y Del Pilar Medina. SOLICITARÁN SESIÓN EXTRAORDINARIA PARA ESTE MIÉRCOLES Por otro lado, el diputado colorado Derlis Maidana criticó al presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, por levantar sesiones por una serie de discusiones

que a esta altura parecen normales, refirió. “Realmente hay una falta de respeto entre los colegas cuando se hace el uso de la palabra, pero se levanta la sesión como una medida dilatoria, no solo para la discusión de los tres puntos que faltan, sino también para la propia votación”, indicó Maidana. Maidana adelantó que la bancada de Honor Colorado solicitará una sesión extraordinaria para hoy miércoles, a las 12:00, con el objetivo de que la alianza opositora-oficialista finalmente exprese todo su argumento.

CHAPA DE HUGO FLEITAS EN EL PLRA

Bruno Balmelli, la dupla “Estaremos en esta semana definiendo con quién vamos a estar definiendo la dupla para diciembre”.

El precandidato a la Presidencia de la República, Hugo Fleitas, estaría cerrando su chapa con el doctor Bruno Balmelli, aunque sostuvo que sigue en conversaciones con otros precandidatos como Euclides Acevedo, quien no se encuentra en la Concertación Nacional, y la senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez para los comicios internos dentro del acuerdo

de la oposición. El actual gobernador de Cordillera adelantó que la próxima semana estaría anunciando la dupla que lo acompañará en su proyecto político para las internas partidarias del 18 de diciembre de este año. Las precandidaturas podrán ser inscritas hasta el 17 de agosto. “Nuestra candidatura a la Presidencia es innegociable. Son tres los nombres que estamos manejando, figuras muy importantes con las que tenemos muy buenas relaciones. Eventualmente va a ser uno de los tres (Bruno Balmelli, Euclides o Esperanza) el que nos acompañe”, indicó en

Bruno Balmelli, médico especializado en cirugía plástica estética y reconstructiva. entrevista a la radio 780 AM. Sin embargo, sería Balmelli el elegido para la dupla presidencial que se enfrentará a la también posible chapa entre Efraín Alegre y Soledad Núñez en las internas de la Concertación.

l senador del Frente Guasu (FG) Sixto Pereira se sumó al rechazo de la posible dupla presidencial integrada por el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, y la independiente Soledad Núñez. “Honestamente es difícil tragarse la dupla Alegre y Soledad Núñez, me van a decir que no va a ver motivación (sobre sus adheridos)”, sentenció Pereira en comunicación con la radio 1020 AM. El parlamentario denunció también que el izquierdismo es ignorado en la mesa de la Concertación Nacional por los demás sectores políticos. Desde el bloque argumentaron que a finales del mes de agosto dejarán sentada la decisión de seguir o no dentro de la Concertación bajo

El sector de la izquierda denuncia que son ignorados en las mesas de la Concertación. el argumento de que la posible dupla no representará al sector en el caso de que finalmente se confirme y logre la victoria en las internas partidarias del 18 de diciembre. Agregan que ambos referentes tienen una tendencia conservadora, razón por la cual quedarán sin una representación política los demás movimientos y partidos. E líder del movimiento Tekojoja, partido que conforma la nucleación Frente Guasu, manifestó que los demás referentes de la oposición deben entender el peso electoral de la izquierda en unas eleccio-

nes bajo el argumento de que cuentan con una estructura sólida no solo en el Legislativo, sino también en más de 170 municipios, situación que no le permite andar en “improvisaciones” y dejarse llevar por situaciones mediáticas. “Son varias reuniones las que tuvimos en las que evaluamos la situación. El Frente Guasu tiene su historia, ya no es un simple grupo de políticos”, sostuvo. Por otra parte, el parlamentario indicó que dentro de la Concertación existen sectores que son considerados por ellos como “retrógrados”.

DECLARACIONES DE GASTOS ANTE SET

Apoderados fueron avisados Candidatos de ANR tienen hasta el 5 de agosto para presentar declaración de gastos de campaña ante la SET.

El presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Brizuela, comunicó que los apoderados de los candidatos tienen tiempo hasta este viernes 5 de agosto para la presentación de los documentos relacionados a los gastos de campaña ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Recordó que el procedimiento está estipulado en la Ley de Financiamiento Político, en la que el TEP también cumple un rol importante en cuanto al control de los ingresos y gastos de los aspirantes a cargos electivos. Brizuela explicó que, primeramente, los documentos tienen que ser presentados ante el TEP donde se le asigna una contraseña a los candidatos a fin de que realicen el trámite pertinente ante Tributación. “Tienen que presentar sus declaraciones de ingresos y gastos de campaña a la Subsecretaría de Estado de Tributación para tener un identificador desde el 1 hasta el 5

Santiago Brizuela, presidente del TEP. de agosto. Nosotros nos convertimos prácticamente en pasapapeles nomás”, señaló el presidente del TEP del Partido Colorado. Dijo que a partir del 5 de agosto los movimientos tienen que contar con un identificador tributario como contribuyentes.


8 POLÍTICA.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

Los planilleros vips del “mariscal” Duarte Frutos JOSÍAS ENCISO ROMERO

E

l “impoluto y honesto” director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, más conocido en el ámbito de su partido, el Colorado, como el único invicto “mariscal de la derrota”, había sido que tiene sus planilleras “consentidas” y planilleros “favoritos”. Todos en la categoría vips. Cuyos nombres nuestro diario los irá dando a conocer en los próximos días. Solo hay que pertenecer al movimiento de Fuerza Republicana para gozar de tales “privilegios”. En la metáfora porcina del liberal radical Julio César “Yoyito” Franco sería el equivalente a “chanchos de su porqueriza”. Uno de los más descarados e insultantes es el candidato a gobernador por el departamento de Caaguazú, Marcelo Soto, un cuasi joven que se mamó la ancestral y acrobática herencia familiar –especialmente de las últimas generaciones– de carpismo mundanal; es decir, el aprendizaje musical del “Cucú cucú, cantaba la rana”, para saltar de tambo en tambo y así seguir bebiendo de las ubres lecheras del Estado. Pero, como representa a la identidad genética de “Nicadrón”, este hace de cuentas que tiene un derrame ocular para no ver lo que hacen sus protegidos y sirvientes que cobran sin trabajar. Entre ellos, dos de sus hijos. Tiempo al tiempo. Marcelito Soto solamente marca los días lunes y martes en la EBY. Dicen, “por cábala del ocio”. Del resto de la semana nadie conoce su paradero. A ver si, en una de esas “pasaditas” que hace por la Binacional, deja una fotocopia de su cédula de identidad, para que sus compañeros de trabajo no se olviden de quién se trata. Cobra por “días tra-

bajados” 20.937.680 guaraníes, más otros beneficios, que totalizan 33.640.236 guaraníes. Lo triste para la ciudadanía es que, uno de los dos únicos días en que tenía que cumplir funciones, el hijo del socio comercial del “mariscal” se ausentó para recibir al precandidato a la Presidencia de la República Hugo Velázquez (alias Kure), durante una gira realizada ayer en el quinto departamento. Sin pudor. Sin vergüenza. Sin un mínimo recato. ¡Viva el poder! El que tiene el poder hace lo que quiere. Como solía repetir el “mariscal insaciable”: puede hasta pisotear la ley. ¡Para eso mandamos, carajo! ¡A los enemigos, “ni agua”! Marcelito, no podrá alegar que fue un “día de trabajo” porque su camisa lo denuncia. Tenía las inscripciones de Hugo y Marito. O sea, no era ropa para laburo, sino para cepillo. Y cepillo de acero, para lamerse hasta las costras. Tanta razón tenía. aunque muchos me griten “iluso”, yo tengo fe. Como aquel ídolo de mi mamá, Palito Ortega. No todo el periodismo paraguayo puede estar tan “venalmente” podrido. Alguna hilacha de esperanza tenemos que tener. ¡Vamos, que se

Tanta razón tenía Blas Garay: “¡Tierna podredumbre!”. Aguardamos que esta mañana los ciudadanos “indignados” presenten alguna denuncia en el fuero penal contra este paniaguado presupuestívoro. puede! ¡Llamen a “Nicadrón”! Pregúntenle en qué lugar se enamoró de ti. El “mariscal de la derrota” sabe que el descalabro electoral es inevitable. Es lo único

que asimiló de la experiencia. En cuanto a la soberbia, la pedantería y la arrogancia nada aprendió. Es humilde en la llanura y prepotente en el poder. Actitudes propias de gente baja y ruin, sin clase, honor y código. ¡Pobre infeliz! Veleta del destino. Sin propiedad ni personalidad. En su desesperación trata de armar un triángulo entre los departamentos de Caaguazú, Misiones y Ñeembucú. Sueña que podrán ganar algunos cupos en esos lugares. Y que desde su poltrona de miembro de la Junta de Gobierno podrá realizar algunas exigencias ante quien se presenta como

el claro y gran ganador para presidir la conducción del Partido Colorado: Horacio Cartes. Pero todo el dinero malversado en Yacyretá está cayendo en saco roto. En todos esos lugares citados tienen amplias ventajas los candidatos de Honor Colorado. Se explica, por tanto, la desesperación del “mariscal pastelito”. De lo que se trata, entretanto, es de seguir robando al Estado. Pero se le acaba la fresca viruta y, sin ella, se le viene la negra y larga noche de la llanura. Mantener “en planillas” a una legión de “alegres” desocupados y holgazanes, ya lo dijimos, más su mez-

El “mariscal de la derrota” sabe que el descalabro electoral es inevitable. Es lo único que asimiló de la experiencia. En cuanto a la soberbia, la pedantería y la arrogancia nada aprendió. quinado “fly boy”, empieza a tocar fondo. Es decir, los fondos públicos. Hoy, miércoles 3 de agosto, esperamos ansiosos las declaraciones del director jurídico de Yacyretá, Juan Carlos

Duarte Martínez, anunciando una investigación exhaustiva de las funciones que cumple Marcelo Soto y sus “sesudas” explicaciones seudo-jurídicas sobre por qué nunca marca entrada ni salida en la institución. Y, principalmente, qué hacía en horario laboral en un recorrido de “Kure” Velázquez. Si no es mucho pedir, obviamente. Salvo que sean chanchos de su mismo chiquero, donde el “mariscal” es el jefe de la piara. Como dice mi vecino don Cecilio: “El que nació chancho, muere puerco”. No va serrr.


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

No permitir que la política Marito, Josecito y el tren perjudique los logros de la indolencia… económicos alcanzados DESDE MI MUNDO

A

pesar de que ciertas previsiones indican que el segundo semestre del año sería mejor que el primero y que la actividad económica podría repuntar, existen temores de que el electoralismo exagerado que se está viviendo ponga en riesgo la situación macroeconómica. Para algunos analistas, la pelea casi sangrienta de las internas coloradas no beneficia nada a la estabilidad del país, porque el Gobierno ya no se ocupa de los temas relevantes sino que se distrae en el electoralismo que se vuelve cada vez más tenso. A esto se agrega que las encuestas dan perdedor al candidato apoyado por el Poder Ejecutivo, lo que pone nerviosos a los altos exponentes del Gobierno que usan todos los espacios y medios gubernamentales para su campaña interna, sin ningún recato. Con el agravante de que están dejando de lado los asuntos de mayor importancia que afectan a la nación. De acuerdo con el análisis realizado por algunos especialistas, la estabilidad macroeconómica alcanzada luego de muchos años de esfuerzo en varios gobiernos está corriendo actualmente un fuerte riesgo. En su razonamiento señalan que está afectada no solo por la crisis de altos precios de algunos insumos, como el petróleo, las consecuencias dejadas por la pandemia, además de la sequía que echó por tierra la producción del país. También se añade actualmente el contexto de las elecciones internas del Partido Colorado, que puede poner en jaque todo lo que se ha logrado hasta ahora. Y lo peor es que parece que las autoridades nacionales no son conscientes de esta situación y pueden no tomar las medidas recomendadas. Lo expresado no es una simple especulación, sino parte de las conclusiones a que llegaron los estudiosos de la economía en un encuentro de la corporación Desarrollo en Democracia (Dende), donde se analizaron los escenarios sociopolíticos y económicos que afectan al Paraguay y al mundo. La principal preocupación fue que la actividad política exagerada no concluya con un golpe bajo a la economía. El tema es delicado, porque algunas previsiones hablan de que lejos de mejorar la economía, como estima el Banco Cen-

tral con su escaso crecimiento de 0,2%, los índices pueden tener signos negativos. Consultoras privadas se inclinan por señalar que habrá una contracción de alrededor del 1%, porque no ven elementos que hagan pensar en un crecimiento. Así, Dende prevé que la economía caerá este año en 1,2% y que solo en el 2023 se tendrán números positivos. Uno de sus directivos explicó que sus cálculos difieren de los de la banca matriz, porque se estima un mayor bajón en la producción agrícola y que tanto la construcción como algunos sectores del área de servicios tendrán un crecimiento más reducido. El banco Itaú prevé para este año una caída económica del 1,7%, en tanto que otras consultoras hablan de una disminución del orden de 1%. Basanomics, por su lado, prevé un descenso de entre 0,5% a 1,0%, cifra que es similar a las estimaciones de otras entidades privadas. Con la contracción del 2022 serán tres los años con caídas económicas del Gobierno actual, pues en el 2019 la disminución fue del 0,4 %, en el 2020 la caída fue del 0,8% y esta podría ser la baja más importante, con un índice de alrededor del -1,0%. Aunque las cifras puedan diferir ligeramente, el común denominador de los análisis privados es que este año la economía paraguaya volverá a tener números negativos, con todo lo que ello implica. Por lo que los diversos exponentes de la producción, el comercio y la industria han mostrado su preocupación, ya que el mal desempeño continuado trae consecuencias muy duras, tales como el alza del número de desocupados y el aumento de la pobreza en los grupos sociales más vulnerables. De ahí el justificado temor de que el electoralismo exagerado del Gobierno extienda su influencia negativa en la vida económica del país. No hay que permitir que la política mal encarada dañe la estabilidad macroeconómica alcanzada en los últimos años. Se debe imponer a cualquier precio el equilibrio entre la política y la economía. Por ello es necesario denunciar el electoralismo exagerado del Gobierno y exigir que atienda con preferencia los problemas del país.

CARLOS MARIANO NIN Columnista

N

o debe tener más de 6 años, apenas lo puedo ver cuando se asoma por la ventanilla del auto con sus ojitos iluminados y cansados, pero más que tristes, cansados. Hago un esfuerzo por mirar su carita sucia y me sorprende su porte segura y rutinaria. Su pequeña figura se mezcla con adolescentes, jóvenes y adultos que se juegan unos guaraníes en el semáforo de Mariscal López y Sacramento. Me pregunta: ¿Puedo limpiar su vidrio? No espera mi respuesta, mueve sus pequeñas manitos a un ritmo acelerado, pero coordinado. Lo que puedas, me dice, mientras busco unas monedas que se escurren en mi bolsillo. Las luces del semáforo cambian y corre a mi lado unos metros, mientras las monedas se me escapan entre las manos y un río de vehículos me toca la bocina para que acelere la marcha. Se da por vencido y me grita: “No se preocupe señor, a la vuelta”. Me deja pensando, mientras un sentimiento de impotencia y compasión me aprieta el pecho. Pienso, si le hubiese dado unas monedas quizás no le hubiese faltado por lo menos el pan.

carita sucia, mientras otra noticia habla de violencia familiar. Siento un nudo en la garganta. Casi 30 mil casos de violencia familiar fueron denunciados el año pasado. 30 mil. Las noticias hablan del caso de un niño a quien su padre castigó brutalmente por unas monedas, mientras el periodista explica que Josecito (nombre ficticio), era explotado por un padre alcohólico y una madre permisiva. El hombre no le había creído que el día no había sido tan bueno y había mandado al chico al Hospital de Trauma con dos costillas rotas y el cuerpito magullado.

Es irónico, pero mientras veo las noticias voy revisando mis redes y lo primero que veo en Twitter es un video de Mario Abdo Benítez haciendo campaña sentado al mando de un trencito infantil, mientras lleva una caravana de aduladores ajenos a la realidad del día a día.

Pero es tarde, el tiempo me apura y mis responsabilidades me impiden dar la vuelta. La calle es un hervidero de gente apurada, sofocada por el calor en el frenético ritmo del día a día.

La de Josecito es la historia de cientos de niños que son explotados en las calles ante la mirada cómplice de quienes deberían velar por el que estas cosas no sucedan.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, el trabajo infantil en Paraguay alcanza hoy al 8%, de niños, niñas y adolescentes entre los 10 y 17 años. Más de 90 mil.

Es una realidad que crece al ritmo de la pobreza y se alimenta de la ineficiencia del Estado que sigue sin encontrar los mecanismos para tratar un problema que va más allá de los niños, más allá de la violencia, más allá de unas monedas que, a veces, se tornan escurridizas.

Fue la primera imagen de este día que se me quedó grabada. Pero la rutina me sobrepasa. Me espera un día largo y cargado. Vuelvo a casa. Y enciendo la tele. El noticiero de Guillermo Domaniczky y mi viejo sentado frente a la tele. Una adicción. Me siento a su lado y repito las noticias que preparamos unos minutos antes de salir del canal. El dato que veo en las noticias no me sorprende. Más de un millón de niños y adolescentes están en situación de pobreza en Paraguay. Y recuerdo al niño del semáforo. Vuelvo a ver su

Es irónico, pero mientras veo las noticias voy revisando mis redes y lo primero que veo en Twitter es un video de Mario Abdo Benítez haciendo campaña sentado al mando de un trencito infantil, mientras lleva una caravana de aduladores ajenos a la realidad del día a día. Qué circo alejado de las risas. No va Josecito en ese tren, ni sus pequeños amigos, por las vías de la indolencia transita un gobierno a la deriva tratando de aferrarse al poder como una isla en medio de la miseria… Me indigna, pero esa… esa es otra historia.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

La cotización de la carne sigue en línea ascendente

ARCHIVO

Superó incluso en 15% más al año del inicio de la pandemia en el 2020 al cotizarse en US$ 4,03.

L

a cotización promedio mensual de la carne bovina paraguaya sigue en tendencia ascendente durante este 2022, tal y como se había pronosticado ya a principios de año, siempre que la demanda internacional se sostuviera, que al parecer sigue vigente por los buenos precios que se registran en el acumulado de las exportaciones de enero a julio y se posiciona como el mejor de los últimos 5 años. Con US$ 5,28 se promedió el precio de la proteína roja local hasta el séptimo mes, 13% más que lo valorado en el mismo período del año anterior, cuando el promedio llegó a US$ 4,67 y superó incluso en 15% más al año del inicio de la pandemia en el 2020 al cotizarse en US$ 4,03 con solo US$ 4 menos al valor del 2019 que fue el período en que se registró una caída en los precios, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este comportamiento de buenos precios se da por la demanda

Los envíos de carne ya generaron ingreso de divisas por valor de US$ 1.057 millones durante los 7 meses del año. global de este commodity, que ya generó ingreso de divisas por valor de US$ 1.057 millones durante los 7 meses del año, lo que representa un 7% más que las exportaciones del mismo período del 2021, cuando se comercializó por US$ 987 millones. Pero no se puede hablar aún de lo mismo con relación al volumen de las exportaciones, pues sigue manteniéndose una menor cantidad en el acumulado, que se vio afectado por la caída de los envíos

a Rusia cuando este inició la guerra con Ucrania. MENOR VOLUMEN De enero a julio de este año se embarcaron unas 200.473 toneladas (Tn) de la proteína roja, lo que genera un 5,28% menos que los envíos del mismo período del 2021, cuando se exportaron 211.651 Tn de carne vacuna paraguaya. En cuanto a los mercados, Chile es el principal comprador de la carne paraguaya, con el 41% del valor total y unas

77.504 Tn, seguido de Rusia que recuperó el segundo puesto del ranking con el 14% de participación por las 37.311 Tn que compró. En tercer lugar está Brasil, que en términos monetarios también ocupa un 14% con 26.299 Tn adquiridas y Taiwán con un 12% y 24.189 Tn de carne bovina entre los 4 mejores compradores. Israel sigue comprando en proporciones similares con 7% de participación en los ingresos por 11.284 Tn y le sigue Uruguay con un 2% por 5.566 Tn que compró.

IPC INTERANUAL FUE DE 11,1%

Inflación se mantuvo alta en julio con 0,7% Estuvo por debajo del 1,2% del mismo mes del 2021, pero por arriba del 0,5% registrado en junio pasado. La inflación parece que da “cierto respiro” a Paraguay, o al menos eso reporta el Banco Central del Paraguay (BCP), que dio a conocer ayer el informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Se reportó un aumento generalizado de los precios analizados del 0,7% en el mes, por debajo del 1,2% observado en el mismo mes del año pasado, pero por arriba del 0,5% registrado en junio del 2022. De esta manera, la inflación interanual o de doce meses también registra un leve retroceso en julio, ya que se ubicó en 11,1%, por

debajo del 11,5% de junio y del 11,8% de abril, que fue considerado el más alto de los últimos 12 años. La inflación de julio estuvo caracterizada por subas en la mayoría de las agrupaciones del índice, registrando las mayores incidencias los derivados del petróleo, los servicios y, en menor medida, los bienes alimenticios, los gastos en salud y determinados bienes durables. El economista jefe del BCP, Miguel Mora, en la conferencia de prensa explicó que están observando, desde la banca matriz, una menor incidencia de todo lo relacionado a los precios del petróleo, derivado del combustible, que tuvieron incrementos, pero cada vez menores. “Esto, por un lado, estaría explicando esta tasa, teniendo en cuenta estos últimos 3 meses, principalmente”, agregó. ARCHIVO

CON US$ 5,28 SE PROMEDIÓ EL PRECIO DE LA PROTEÍNA ROJA

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

La inflación de julio se caracterizó por subas de derivados del petróleo, servicios y, en menor medida, los bienes alimenticios, gastos en salud y otros.

EN EL ACUMULADO SE SOBREPASÓ 15,3% AL MISMO PERÍODO DEL 2021

Ingresos tributarios crecieron 17% en julio del 2022 Las arcas fiscales recaudaron 1 billón 958.604 millones de guaraníes, unos US$ 285 millones, en el mes. En julio del 2022, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda recaudó 1 billón 822.832 millones de guaraníes, que representan unos US$ 265 millones al tipo de cambio actual, en efectivo, lo cual representó un crecimiento de

17%. En tanto que G. 135.772 millones, unos US$ 20 millones, fueron recaudados en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma de 1 billón 958.604 millones de guaraníes, unos US$ 285 millones. Esto generó una variación interanual global de 16% (julio

del 2022 vs julio del 2021). Por otra parte, la recaudación de enero a julio del 2022 superó en US$ 225 millones (G. 1.545.555 millones), comparando con el mismo período del 2021, de acuerdo con los datos de la administración tributaria. “La recaudación sigue mostrando una notable gestión de la administración tributaria, acompañando y brindando las herramientas necesarias para el fortalecimiento de la

actividad económica actual, con esto se alcanzó una recaudación acumulada total (enero a julio) del 15,3% por encima del mismo período del 2021”, según publicó la cartera económica. Con esto se visualiza un crecimiento positivo en la recaudación total acumulada, lo cual representa un dato significativo para el financiamiento de los compromisos del Estado. En tanto, con la recaudación

acumulada de los primeros siete meses se muestra que la contribución del impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta empresarial (IRE), impuesto a dividendos y utilidades (IDU) e impuesto a la renta personal (IRP) explican en mayor medida la variación interanual positiva en términos de recaudación acumulada (efectivo más créditos fiscales). En concepto de IVA ya se han recaudado G. 5,1 billones, 5,2%

superior al monto logrado a julio del 2021. En lo que hace al IRE, el acumulado en este tributo ya suma G. 4,6 billones con un 34% de variación positiva. Así también, en el IDU, los ingresos llegan a G. 969.229 millones, 18,7% de crecimiento con relación al año pasado. En el IRP, lo recaudado suma G. 383.690 millones, monto que representa un aumento del 28% en comparación con el mismo período del año anterior.


MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

11

VA DIRIGIDA A RESIDENTES DE CONCEPCIÓN

Mañana será la feria para unos 80 empleos de Cecon ARCHIVO

Las personas serán seleccionadas para cubrir diversos cargos necesarios para el arranque de la planta cementera.

S

e encuentra abierta la convocatoria para la feria de empleos de la empresa Cementos Concepción (Cecon), la cual está dirigida al departamento de Concepción, específicamente a las comunidades de Cerro Morado, Tres Cerros y Vallemí. Un total de 80 personas serán seleccionadas para cubrir diversos cargos necesarios para el arranque de la planta cementera. Los requisitos para la incorporación son los siguientes: sexo indistinto, 18 años cumplidos, ser responsables, con buena predisposición y tener capacidad de trabajar en equipo. Del mismo modo se debe contar con disponibilidad de trabajar en diferentes horarios, fines de semana y días festivos. En lo que respecta a los cargos a cumplir se encuentran disponibles las vacantes de operador de producción, operador de montacarga, ope-

“Los seleccionados estarán accediendo a un puesto de trabajo formal en donde tendrán todos los beneficios que la empresa hoy otorga a sus colaboradores directos”, dijo Romina Vera, gerente de RRHH. rador de máquina pesada, operadores de camión, técnicos en plomería, carpintería, obras civiles, lubricación, electricistas, refrigeración, tornería y seguridad. Además, mecánico supervisor y auxiliar, el cargo de laboratorista, auxiliar administrativo y enfermero. Romina Vera, gerente de RRHH de la firma perteneciente al Grupo Cartes, expresó que estarán recibiendo las postulaciones a distintos perfiles. “Uno de nuestros requisitos principales es que sean personas que estén residiendo en la zona, dando siempre prioridad a las dos comunidades aledañas a las plan-

tas de Cerro Morado y la de Tres Cerros hasta Vallemí”, indicó a La Nación/Nación Media.

de la planta cementera.

“Los seleccionados estarán accediendo a un puesto de trabajo formal en donde tendrán todos los beneficios que la empresa hoy otorga a sus colaboradores directos”, dijo.

Se prevé que la planta industrial genere entre los meses de agosto y diciembre 184 nuevos colaboradores. En cuanto a los trabajadores ya contratados directamente en nómina son 393 y los trabajadores de empresas tercerizadas representan 1.200 empleos.

En ese sentido, agregó que la filosofía de la misma es acompañar desde el primer día a todo el personal recién incorporado, asegurando el cumplimiento de todo el proceso de selección y así lograr que las contrataciones sean sostenibles a largo plazo, puesto que son cargos necesarios para el arranque

Los interesados podrán acercar sus currículums impresos este jueves 4 de agosto, previo el llenado de un formulario básico y una entrevista laboral, en la planta industrial Cecon de San Lázaro, de 14:00 a 17:00 o igualmente lo pueden hacer a través del correo electrónico seleccion.cementera@cecon.com.py.

CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL

Prevén duplicar envíos e importación Es una gran oportunidad para los sectores industriales, para realizar envíos de granos de soja, maíz, trigo y otras mercaderías. Desde Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) esperan que con el retorno del servicio ferroviario internacional de pasajeros y carga entre Posadas y Encarnación se puedan duplicar los volúmenes exportados durante los años de su funcionamiento, en los cuales los envíos alcanzaron 500 mil toneladas al año. “Esto va a ir subiendo a medida que

transcurre el tiempo, vamos a empezar haciendo una formación por semana probablemente, pero después vamos a subir a dos, tres y cuatro hasta llegar a una por día. Nuestro parámetro es lo que se hizo ya antes”, explicó el presidente de Fepasa, Lauro Ramírez. Dijo que todo esto se realizará en función a una serie de

inversiones que se llevarán a cabo en el lado argentino. “Nuestra meta sería igualar lo que antes se realizó, cuando se llegó a hacer 500 mil toneladas al año porque tenemos la experiencia de que eso ya lo hicimos”, dijo. Los volúmenes se distribuyen entre importaciones y exportaciones, agregó. Significa una gran oportunidad para los sectores industriales, puesto que a través de este medio se podrán realizar envíos de granos como la soja, maíz, trigo y otras mercade-

rías. “Vamos a poder exportar cualquier tipo de carga, ya sea a granel, en bolsas o contenedores. Todo estará en función a los vagones”, agregó. Afirmó que las conexiones logísticas serán de gran importancia para cada viaje y que ofrecerán alternativas competitivas y previsibles para los productores. “Queremos que los actores económicos o multinacionales puedan tener una alternativa de transportar sus productos. En cuanto a importaciones, históricamente se han traído fertilizantes y herbicidas”, contó.


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS BRINDA LA MEJOR EXPERIENCIA DEL PAÍS

ALTA GENÉTICA

Tigo renueva red móvil y ofrece la mayor cobertura

Ganaderas Sofía y Chajha se preparan

EMILIO BAZÁN

aber traído la tecnología de telefonía móvil a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo, durante este tiempo hemos trabajado intensamente para ofrecer a todos nuestros clientes la mejor red. Tigo es innovación, crecimiento y desarrollo, por eso seguimos reforzando nuestra estrategia de construcción de autopistas digitales con inversiones sostenidas en cobertura y capacidad para brindar la mejor calidad de nuestros servicios”, destacó Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay. La tecnología 4G es el principal impulsor de la industria móvil en Latinoamérica, según la GSMA. En los últimos seis años, en Paraguay se ha incrementado la cantidad de usuarios de internet móvil en un 70%. Además, 9 de cada 10 paraguayos se conectan a internet a través del teléfono móvil. Entre los clientes de internet móvil de Tigo al 2022, el 81% utiliza 4G y su consumo en los últimos dos años ha crecido un 33%. En este contexto, el uso de las aplicaciones de mayor preferencia por parte de los usuarios de internet móvil de la compañía es: 26% Facebook, 27% Whatsapp, 13% Youtube e Instagram un 11%. En la pandemia, el consumo de los servicios de telecomunicaciones se incrementó exponencialmente en el país debido a que las personas se apoyaron en las diferentes plataformas digitales para poder trabajar, estudiar, vender, entretenerse y mantenerse comunicadas. En respuesta a esa demanda, la compañía ha realizado una importante inversión en la renovación de su red a fin de satisfacerla. “Vimos así un incremento exponencial de la necesidad de estos servicios y acompañamos a

JORGE ROMERO

Expo es organizada por la Asociación Rodeo Trébol y será del 14 al 21 de agosto en el Chaco Central.

Tras 30 años de trayectoria de liderazgo en el país, la empresa de telecomunicaciones Tigo reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico de Paraguay a través de la modernización total de su red móvil con inversiones sostenidas.

“H

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

Equinos de gran calidad serán parte de la Expo Rodeo Trébol. La prueba de resistencia comenzará el 11 de agosto y el remate será el 15.

Actualmente los clientes de Tigo ya disfrutan de la mayor cobertura 4G LTE de punta a punta en todo el territorio nacional, más velocidad y la mejor experiencia. nuestros clientes robusteciendo y ampliando nuestra red. Nuestras inversiones en conectividad internacional y ampliación de la capacidad de la red interurbana son dos ejemplos de estas acciones”, mencionó. En el 2021 Tigo desarrolló un plan de modernización enfocado en brindar más cobertura, velocidad y capacidad a su red móvil. El director enfatizó que gracias a esta implementación ya llegan a todos los clientes con la mejor experiencia 4G, conectando al Paraguay de punta a punta, ofreciendo las más altas prestaciones en velocidad de datos y servicio de voz. “Continuamos nuestro plan de inversión en el país, como aliados claves en el apoyo a la reactivación económica pospandemia. Esta inversión consistió en la modernización de la red a lo largo y ancho del país para ofrecer mayor velocidad, capacidad y cobertura a todos nuestros clientes. Gracias a estos trabajos, nuestra red 4G LTE, la más grande y poderosa del país, cuenta

CELEBRAN 30 AÑOS VIVIENDO CONTIGO El director de Marketing, Sebastián Aguiar, presentó ayer el spot de la campaña del aniversario de la compañía y brindó detalles de Tigo Campus Party, gran evento que Tigo realizará en el marco de sus 30 años y que ofrece la mayor experiencia de tecnología e innovación. “Estamos muy entusiasmados por celebrar nuestros 30 años de vida y queremos que todos nos acompañen y sean parte. Por eso en nuestro mes aniversario tendremos muchas novedades y actividades, siendo la principal Tigo Campus Party, el mayor evento de tecnología, creatividad y emprendimiento. Estamos orgullosos de seguir siendo un referente tecnológico y nos complace celebrar nuestros años de historia dando lugar a este tipo de encuentros. Los invitamos a que sean parte de esta fiesta”, destacó.

Las ganaderas Sofía y Chajha se alistan para la 46ª edición de la Expo Rodeo Trébol, en la cual presentarán sus animales de alta genética para las pruebas de resistencia y los remates que serán desarrollados en el marco de esta fiesta que reunirá a la industria, el deporte, la cultura, la ganadería, competencias y diversión. Ya están finalizando los preparativos para el desarrollo del evento. “Los caballos ya están listos, estamos preparando todo para el remate que será el lunes 15 de agosto a las 19:00 horas y para la prueba de resistencia, que empieza el jueves 11 de agosto”, comentó Sofía Car-

Asimismo, invitó a participar de las pruebas, capacitaciones y actividades recreativas que serán realizadas para los más chicos. “La prueba de los chicos va a ser el 13 y 14 de agosto. Les invitamos a que participen y estamos amansando caballos para los chicos que estén en la prueba, será para compartir en familia”, añadió. La Expo es organizada por la Asociación Rodeo Trébol y será del 14 al 21 de agosto en el Chaco Central, en la sede de la asociación ubicada en el ramal Lindero Norte y desvío Schönau 9300, en Loma Plata.

PROYECCIONES DEL PGN

EEN pone énfasis en la economía agrícola

una cobertura del 94% de la población, llegando así a 255 distritos. Estamos convencidos de que nuestras autopistas digitales deben ser amplias, veloces y estables para habilitar el crecimiento económico, desarrollo y transformación digital de Paraguay”, finalizó.

Contará con tres escenarios, en los que se harán múltiples actividades en forma simultánea, para aterrizar los principales temas de tecnología, ciencias e innovación, emprendimientos, entretenimientos y del futuro del trabajo, entre otros, en el país.

Tras la sequía, la actividad agrícola se apresta para una mejor campaña y respaldaría el Presupuesto del 2023.

CAMPUS PARTY

Las entradas se pueden adquirir a través de Red UTS en www.reduts.com.py, con 20% de descuento para clientes Tigo y 25% pagando con Tigo Money. El registro al evento se puede realizar a través de la web y canales de Tigo Campus Party Paraguay.

Desde el Equipo Económico Nacional (EEN) se encuentran evaluando ya las proyecciones para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con énfasis en la actividad agrícola, una de las principales generadoras de recursos que tras una complicada

Tigo Campus Party es el evento de innovación y tecnología más grande del mundo y se desarrollará en Paraguay el 26, 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Conmebol.

tes, directora de las ganaderas Sofía y Chajha.

sequía perfila mejoras para el siguiente período, más allá de que el actual todavía esté con compromisos pendientes de créditos a ser aprobados para las carteras del Ministerio de Salud y Obras Públicas. Es lo que manifestó el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE), del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, con relación a los proyectos de préstamos de organismos internacionales previstos y requeridos, que están en estudio en la Cámara de Senadores.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS BANCOS

Generan ganancias por arriba del 30% Utilidades acumuladas a junio llegaron a G. 1,76 billones, que equivalen a US$ 257,2 millones.

E

l sistema financiero paraguayo sigue fuerte a pesar de que ya ve algunos efectos de la situación económica en sus indicadores. Sin embargo, en el sector bancario siguen reportando utilidades o ganancias por arriba del 30%, de acuerdo a los reportes de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay. Al cierre del primer semestre del 2022, las utilidades del sistema bancario crecieron 35% en comparación al año previo, impulsadas por un mejor desempeño de ingresos extraordinarios netos y casi todos los márgenes, en un contexto inflacionario que incrementa la necesidad de financiamiento, caída de los indicadores de corto plazo y un aumento de las previsiones, situaciones que podrían incidir a lo largo del segundo semestre del año. De esta manera, las utilidades a distribuir acumuladas a junio se ubicaron en G. 1,76 billones, que equivalen a US$ 257,2 millones, considerando el tipo de cambio referencial de G. 6.848/US$ de cierre de dicho mes. Con relación a los tipos de márgenes, los tres de mayor incidencia: el financiero, el de servicios y el de otras categorías del operativo verificaron mejoras en los montos de 21,4%, 7,4% y 14,7%, respectivamente. “A esto se sumó una mejor gestión de los gastos administrativos. El resultado positivo contribuyó a que los ratios de rentabilidad mejoraran relativamente en comparación con el año anterior”, señala un análisis realizado por la consultora Mentu.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

13


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

7,6

20

30

=

Real

1.240

1.300

Euro

7.000

7.600

130

200

=

4

9

=

40

65

=

300

1.100

=

1.769,00

Consumo

Plata

20,32

Comercio al por Menor

Soja

585,79

Maíz

Servicios Personales

223,04

Trigo

294,04

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,12

Tasas

2,80%

Euro Libor 3 meses

0,00%

=

Índices

Fuente: Refinitiv Limited 32.798,40

-46,73

0,14%

4.118,63

-11,66

0,28%

22,84

1,51

-6,61%

-

-

-

12.940,78

-7,19

0,06%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

7.413,42

-10,01

0,14%

-

-

-

20.165,84

9,33

-0,05%

NIKKEI HANG SENG SHANGAI

3.259,96

6,72

-0,21%

102.225,08

-939,61

0,92%

COLCAP

1.281,28

9,18

-0,72%

MERVAL

117.586,78

-4.941,49

4,20%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

A la vista

0,41%

0,17%

CDA 180 días

2,79% 0,50%

CDA > 180 < 365 días

4,52% 0,50%

CDA > 365 días

6,88%

Pasivas

2,83%

Activas Comercial < 1 año

10,31%

4,11%

Comercial > 1 año

12,00%

6,92%

Desarrollo < 1 año

8,83%

5,38%

Desarrollo > 1 año

9,90%

7,21%

Consumo < 1 año

19.34% 8.09%

Consumo > 1 año

23.90%

9.86%

Tarjetas de crédito

13.57%

s/m

Indicadores Económicos

2 -2

2 -2

Servicios Cría de animales - Ganadería

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

2.470

2.512 2.744

2.107 2.118 2.029 1.271 1.147 1.251

1.170 1.157

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

12,24%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.274.179

6,98%

13,62%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

735.129

8,59%

14,73%

1.754.913

3,74%

6,17%

CEFISA S.A.E.C.A.

478.617

13,07%

-6,40%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

113.057

7,16%

14,75%

FIC S.A. DE FINANZAS

356.770

2,59%

5,96%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

923.893

3,83%

9,77%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,10%

TPM

8,00%

Tasa interbancaria

7,92%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.402,5 mm USD

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

13.338

Toro

12.048

Vaca

11.665

MOROSIDAD

CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,82%

22,42%

5.748.132

2,34%

22,62%

558.906

0,00%

11,58%

6.891.682

1,57%

18,81%

11.763.028

1,16%

23,61%

15.268.004

BANCO ATLAS S.A.

BANCOP S.A.

2.987.504

1,79%

14,66%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.499.600

4,19%

16,06%

BANCO GNB S.A.

7.558.663

2,86%

16,50%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

17.566.461

1,74%

19,95%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.740.185

4,21%

16,59%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.151.485

3,88%

12,11%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.601.315

7,34%

9,18%

2.531.671

3,66%

4,58%

13.137.440

2,85%

8,65%

BANCO DO BRASIL S.A.

633.762

0,50%

9,37%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

443.202

3,31%

0,65%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

1.919.411

7,24%

-11,61%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay MINISTERIO DE HACIENDA CHACOMER S.A.E. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ITTI S.A.E.C.A. LCR S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL RADICE S.A.E.C.A COMFAR S.A.E.C.A. MUNICIPALIDAD DE VILLA ELISA FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. CECON S.A.E. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A.

14.369.120.528 Rendimientos Operados en Bolsa el 01/08/2022 PYG

30,00%

8.350.847.600 4.141.152.000 589.395.820 498.619.194 207.118.393 138.000.000 71.766.930 69.981.615 56.525.056 55.726.970 45.630.315 42.232.880 30.000.000 20.891.100 11.093.423 11.014.465 10.000.000 10.000.000 9.124.767

Rendimientos Operados en Bolsa el 01/08/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

12,44%

BVPASA Volumen Negociado 01/AGOSTO/2022

G.

MOROSIDAD

672.225

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

1.871

abr -22 ma y-2 2

2,86%

US Libor 3 meses

Industrias manufactureras

ma r-2 2

US 5 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

3,06%

nov -21

US 2 años

Agribusiness

oct -21

sep -21

2,98%

ago -21

US 6 meses

jul21

US 10 años

jul

22

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción

iBOVESPA

5,16% 4,42% 4,40% 3,83% 2,95% 2,61% 2,22% 2,13% 1,57% 1,55% 1,51% 1,41% 1,41%

Vivienda

Fuente: Refinitiv Limited

2,75%

DOW JONES

y-

r-2 ab

Morosidad por Actividad Económica

93,89

Oro

jun

2

2 r-2

ma

-2

2

22 e-

feb

21

en

di

c-

21

1

v-

21

t-2

no

oc

Fuente: Banco Central del Paraguay

jun -22

Fuente: Refinitiv Limited

Petróleo (WTI)

CRÉDITOS

TÚ FINANCIERA S.A.

6,8

ma

Commodities

p-

Yuan

7,9

7,4

INDICADORES FINANCIERAS

FINEXPAR S.A.E.C.A. 1

Yen

-2

Peso Chileno

jul

Peso Uruguayo

6,4

5,6

5,2

21

Peso Argentino

=

o-

6.890

6.830

11,4 11,5 11,1

10,1

9,3

ag

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

se

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py



PAÍS.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

ACOSTA ÑU

Niña, estable con corazón artificial ÉVER BENEGAS/NM.

El corazón artificial ayuda al órgano dañado a bombear mejor en espera de un donante para el trasplante.

La niña de 6 años se encuentra en el hospital Acosta Ñu. La niña que aguarda un nuevo corazón fue conectada al Berlin Heart el 1 de agosto. Se trata de la pequeña A.P.B., de 6 años de edad, quien fue intervenida para ser conectada a un dispositivo de asistencia biventricular. La misma es portadora de una miocardiopatía restrictiva en etapa terminal. El procedimiento que se inició a las 9:30 y culminó a las 15:30, aproximadamente, tuvo lugar en el Hospital General

Pediátrico Niños de Acosta Ñu, dependiente del Ministerio de Salud. Según el informe médico de ayer, no hubo complicaciones intraoperatorias y continúa estable, dentro de sus primeras 24 horas del posoperatorio. El Berlin Heart es un dispositivo de asistencia ventricular cuya función es ayudar al corazón dañado a bombear mejor, mientras el paciente aguarda un donante para el trasplante.

INSTAN A LA INMUNIZACIÓN ANTE PRÓXIMO VENCIMIENTO

Más de 5.000 vacunas contra el covid vencieron en Itapúa El director de la VII Región Sanitaria, Carlos Acosta, dijo que no se tuvo la respuesta esperada.

E

ARCHIVO

16

n el departamento de Itapúa, unas 5.000 vacunas de Pfizer contra el covid-19 vencieron. En la zona solo el 48% de la población tiene dos dosis y a finales de este mes de agosto un nuevo lote pediátrico de dicha plataforma estará venciendo. Las autoridades sanitarias instan a la gente a seguir con la inmunización. EldirectordelaVIIRegiónSanitaria,CarlosAcosta,explicóque el domingo vencieron las 5.100 dosis de Pfizer. La vacunación se da en un 50% en los puestos y el resto es a través de las brigadas que recorren casa por casa, escuelasybarrios,buscandollegar a la mayor cantidad posible de la población. “Ya este 31 de julio se dio el vencimiento de las 5.100 dosis de la vacuna Pfizer. En diferentes distritos se dio de baja a esta plataforma y lastimosamente hace un año atrás estábamos implorando

El fin de semana pasado unas 40 brigadas recorrieron los diferentes barrios de la ciudad de Encarnación para inmunizar a la gente. la venida de biológicos y a un año estamos desechando”, lamentó este martes el director en una entrevista con el canal GEN/Nación Media. Mencionó que desde la VII Región Sanitaria se hizo todo lo posible para usar todas las vacunas contra el covid-19, pero lastimosamente no se tuvo la respuesta esperada de la ciudadanía y unas 5.100 dosis de Pfizer fueron dadas

de baja porque vencieron el pasado domingo 31 de julio. “Estamos teniendo un grupo de la población reacia a vacunarse, pero nosotros vamos a seguir insistiendo con nuestra campaña de vacunación. La dosis vencida es para adultos y ya hay otro riesgo para fin de mes de otro lote de vacunas, por eso es que no nos vamos a cansar de insistir a la ciudadanía para que se

vacune”, agregó Acosta. El director de la VII Región Sanitaria indicó que el fin de semana pasado unas 40 brigadas recorrieron los diferentes barrios de la ciudad de Encarnación para inmunizar a la gente, pero lastimosamente no se tuvo la respuesta esperada, ya que solo lograron inmunizar a unas 1.000 personas, incluyendo el covid-19 y otras enfermedades.

CASO JOSÉ OZUNA

Marcharán por menor desaparecido Los familiares de José Ozuna piden llamar al Sistema 911 de la Policía Nacional o avisar en la comisaría más cercana. Los familiares del pequeño José Ozuna siguen buscando al menor de edad y hoy realizarán una manifestación en el barrio Santa Ana de Asunción, desde donde marcharán hasta la sede del Ministerio Público exigiendo que continúen los rastrillajes. La mamá del niño, Josefina Ozuna, explicó este martes que la movilización será contra la falta de información del paradero del pequeño porque hasta el momento nada se sabe de su localización y lamentó que la Fiscalía no le haya devuelto su celular.

“No sabemos nada y queremos que la gente nos ayude un poco con la manifestación para que no se apague esto y le sigan buscando a mi hijo. La última vez que vinieron fue cuando trajeron los canes, después me dijeron que se fueron hacia la Chacarita”, señaló la madre del menor en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN/Nación Media. Cualquier información llamar al Sistema 911 de la Policía Nacional, o avisar en la comisaría más cercana o comunicarse al (0982) 776-433.


PAÍS.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

EL EVENTO TENDRÁ LUGAR EN SETIEMBRE

CAAZAPÁ

Lanzan hoy corrida para concienciar sobre autismo

“Que la sociedad comprenda y practique la empatía hacia las personas con TEA, rompiendo las barreras y los mitos que existen sobre el autismo, y de esa manera, construir entre todos una sociedad inclusiva y equitativa”, explica el escrito por parte del grupo. Buscando mayor concien-

“Realizaremos una movilización para exigir la devolución de algunos rubros de varias instituciones”, dijo el vocero. ARCHIVO

E

l lanzamiento de la tercera edición de la corrida “Paraguay corre por el autismo”, se realizará hoy a las 18:00, en el Shopping del Sol, en su plaza Sur Oeste, nivel 1. El evento principal tendrá lugar en setiembre próximo, organizado por la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo “Tea Py”.

Docentes piden al MEC devolver rubros GENTILEZA

Los interesados en participar pueden inscribirse en: https//pmcpy.org/ eventos/paraguaycorre-por-elautismo-2022/.

17

Los docentes amenazan con tomar otras medidas y que no están de acuerdo con el plurigrado.

El costo para la forma virtual será de G. 100.000 y de manera presencial G. 130.000, según los organizadores. cia, sensibilización e implementación del Programa Nacional de Atención Integral para todas las personas con autismo del Paraguay, la tercera corrida será con una extensión de entre uno y cinco kilómetros y tendrá distintas categorías divididas por edades y modalidades, ya sea presencial o virtual, que se podrá ver en la plataforma PMC Live, comunicaron desde la organización.

COSTOS El costo para la forma virtual será de G. 100.000 y de manera presencial G. 130.000. Anuncian interesantes premios para los mejores ubicados en la futura corrida, y todo lo recaudado por las inscripciones será destinado a la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno de Espectro del Autismo.

SERÁN PREVIAMENTE SELECCIONADOS

Los organizadores son miembros de la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY), quienes buscan concienciar, visibilizar y sensibilizar sobre la condición de las personas con autismo a fin de desarrollar empatía hacia ellas. Los que estén interesados en participar de la corrida pueden inscribirse a través del enlace: https//pmcpy.org/ eventos/paraguay-corre-porel-autismo-2022/.

Docentes del departamento de Caazapá exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) liberar los rubros para que puedan volver a enseñar. Denuncian que la cartera estatal se niega a conceder el pedido porque alega que en la zona existe poca cantidad de alumnos.

“Realizaremos una movilización para exigir la devolución de algunos rubros de varias instituciones. Ellos dicen que hay baja matrícula, quieren plurigrado y nosotros no queremos eso”, explicó ayer martes el vocero del gremio, en comunicación con la radio 1020 AM.

El vocero de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP - SN), Héctor Ortiz, lamentó que el MEC esté apostando por el plurigrado para dar una solución a los maestros afectados por la decisión tomada, pero los mismos rechazan la propuesta.

Mencionó que los docentes están en contra del plurigrado porque genera baja calidad educativa y, ante esta situación, exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la devolución de los rubros para que puedan seguir enseñando como lo hacían anteriormente.

SAN PEDRO

Darán dinero y cursos a paraguayos repatriados

Pobladores de Yataity del Norte reclaman un hospital

Mañana se lanzará el plan piloto que beneficiará a 30 emprendedores de varios departamentos.

Denuncian que la Unidad de Salud Familiar ya no abastece a los ciudadanos afectados por una dolencia.

La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) lanzará mañana jueves un plan piloto para repatriados que beneficiará a 30 emprendedores de Asunción, Central, Pdte. Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú. La iniciativa es encarada de manera conjunta con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el marco

del proyecto “Desarrollo de nuevas herramientas e iniciativas para facilitar el retorno y reintegración de migrantes paraguayos”. El plan tiene por objetivo capacitaciones en formación empresarial y apoyo financiero de un aporte de US$ 3.000 para el fortalecimiento de los emprendimientos seleccionados. Uno de los requisitos como

condición general que deberán cumplir los interesados en postularse es que el emprendimiento esté instalado en Asunción, Central, Boquerón, Alto Paraguay, Presidente Hayes, San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción. Los interesados que cumplan con los criterios y requisitos de postulación podrán inscribirse ingresando al link https://www.repatriados. gov.py/pagina/522-mipymes.html, que estará disponible desde las 8:00 de mañana jueves 4 hasta las 15:00 del día viernes 5 de agosto.

Pobladores del distrito de Yataity del Norte, del departamento de San Pedro, se movilizaron ayer frente a la sede del Ministerio de Salud sobre Silvio Pettirossi, en Asunción, reclamando la construc-

ción de un hospital en la zona mencionada. Denuncian que la Unidad de Salud Familiar ya no abastece a los ciudadanos afectados por una dolencia. Sin embargo, Salud Pública ya realizó la adjudicación a la constructora para iniciar las obras del hospital de referencia. En consecuencia, cuando llegaron los pobladores se enteraron que los documentos están encaminados para dar el puntapié al pedido luego de más de tres años. “Queremos ahora aprove-

char nuestra presencia para hablar con representantes de la empresa adjudicada para saber cuándo van a estar por nuestra localidad. Queremos la garantía de que la obra se va a hacer de la mejor manera posible porque esta es una lucha de años. Vamos a estar acompañando ladrillo por ladrillo”, afirmó Lorenzo Quintana. Recuerdan que la localidad tiene más de 20.000 habitantes, pero los beneficiados serían más de 80.000 de los distritos aledaños como Unión y Santa Rosa del Mbutuy.


18

PAÍS.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

TRANSPORTISTAS LEVANTAN PARO

BOMBEROS POR UN DÍA

Prometen alzar precio del pasaje en Ciudad del Este ARCHIVO

Invitan a actividad dedicada a los niños El evento vuelve después de dos años de pausa por pandemia.

Para el domingo 14 de agosto, de 9:00 a 19:00, está prevista la actividad que se lleva a cabo una vez al año y es organizada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La misma se viene realizando todos los años, desde hace alrededor de 20 años y que ahora volverá luego de 2 años de pausa por la pandemia.

El costo del pasaje actualmente es de G. 3.500, pero los empresarios pidieron que sea de G. 5.000. Ciudad del Este. Agencia regional.

T

ras una larga reunión entre empresarios del transporte público de Ciudad del Este y concejales del oficialismo municipal, se resolvió levantar ayer el paro y las seis líneas habilitadas en la capital de Alto Paraná comenzaron a operar de nuevo. Arnaldo Riveros, de la empresa Ciudad Jardín

y dirigente de Asetrapace (Asociación de Empresarios del Transporte Público de Ciudad del Este) dijo que el compromiso asumido por los concejales fue volver a tratar el pedido de aumento del precio del pasaje, en la sesión ordinaria de hoy miércoles de la Junta Municipal, con la promesa de conceder la suba, pero desconocen el monto final.

La Asetrapace solicitó subir el pasaje de G. 3.500 a G. 5.000; la Junta Municipal ya había tratado y había resuelto no conceder. Pero finalmente existe una promesa de aprobar el aumento en una nueva sesión de la Junta, después de más de una semana de reguladas y luego paro total del transporte. Ayer, los ómnibus fueron llevados frente a la Municipalidad y a la Junta Municipal en señal de protesta del sector empresarial.

plir con el horario y la frecuencia, seguramente en la hora pico”.

El gremio prometió mejorar el servicio en frecuencia y cumplimiento de horarios, según Arnaldo Riveros. El mismo fue bastante expresivo al señalar que “por lo menos trataremos de cum-

Los concejales que estuvieron en la reunión son Pedro Acuña, presidente de la Junta Municipal; Alison Anisimoff, Óscar Benítez y Sebastián Martínez, todos del sector oficialista municipal.

Se trata de una actividad en la que, además de divertirse y jugar, los niños aprenden técnicas o recomendaciones de cómo manejarse en una situación de emergencia. “Desde 1978 estamos en servicio y en octubre cumplimos 44 años de servicio ininterrumpido, es la primera vez que estuvimos en la Expo. Tuvimos en el stand mucha cantidad de gente, los niños felices de ver a los bomberos, subirse al móvil, sacarse fotos y tener esa receptividad es única”, resaltó. EDUARDO VELÁZQUEZ

Las empresas de transporte público volvieron a operar desde ayer.

La voluntaria Raquel Britos, quien estuvo encargada del stand en la Expo de Mariano Roque Alonso, donde los bomberos voluntarios tuvieron su espacio por primera vez a lo

largo de los casi 44 años de servicio ininterrumpido, contó a La Nación/Nación Media que se están preparando con todo para la actividad “bomberos por un día” que se realizará en el ex autódromo Aratirí.

En las redes dominan los comentarios rechazando el servicio del transporte público en Ciudad del Este. “No más buses chatarra, millones recaudan. Buses nuevos”, dice una cuenta con el nombre Ramírez Wilson. Diego Benítez Alderete dice “qué exigencias van a cumplir con los buses chatarra”.

Además de divertirse y jugar, los niños aprenderán técnicas o recomendaciones de cómo manejarse en una situación de emergencia.

EXTRAVIADO EN ASUNCIÓN

Ordenan buscar a hombre de 82 años Roque Samaniego se encuentra desaparecido desde hace días, según los familiares. La agente fiscal Natalia Cacavelos resolvió impartir una orden de búsqueda y localización a la comisaría local y a la Comandancia de la Policía Nacional para ubicar a Roque Samaniego, de 82 años. Ante cualquier infor-

mación se pide llamar directamente al Sistema 911 de la Policía Nacional o contactar a la comisaría o sede fiscal más cercana. De acuerdo al informe de la Fiscalía, las característi-

cas físicas del hombre son: delgado, cutis blanco, pelo blanco y ojos marrones. Con ello se trata de facilitar su identificación en caso de ser divisado en la vía pública. Se trata de Roque I. Samaniego B., paraguayo de 82 años de edad domiciliado en la ciudad de Asunción, cuyo paradero hasta el momento es desconocido. Por otra parte, el Ministerio

Público también reitera la búsqueda del niño desaparecido en Barrio Obrero de Asunción. La Fiscalía solicitó que imágenes de José Miguel “Peño” Ozuna, de 12 años, sean difundidas en todas las comisarías a nivel nacional. El menor se encuentra desaparecido desde el viernes 24 de junio. Para avisar sobre cualquier información llamar al (0982) 776-433.


PAÍS. PENITENCIARÍAS DEL PAÍS

Acciones de prevención y control de tuberculosis La actividad es organizada por la OPS/ OMS y se desarrollará hasta mañana.

E

n modalidad virtual, desde ayer y hasta mañana 4 de agosto, se llevará a cabo la “Visita virtual para el fortalecimiento de la implementación de los lineamientos para la prevención y el control de la tuberculosis en personas privadas de libertad en la región de las Américas”. La actividad es organizada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS) y se desarrollará de 9:00 a 13:00. Hay que recordar que los trabajos para la implementación de estos lineamientos en penitenciarías del país se iniciaron en el 2004. Indicaron que la finalidad de la actividad es fortalecer las acciones de implementación inicial de estos lineamientos para la prevención y el control de la tuberculosis (TB) en penitenciarías del territorio nacional. En cuanto a cifras, mencionaron que de acuerdo a datos proporcionados por el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, en el 2021 se diagnosticaron 520 casos de tuberculosis en todas las formas en los 18 centros penitenciarios del país. Explicaron que en la oportunidad se realizará la presentación y discusión de los lineamientos regionales para la prevención y el control de la TB en las personas privadas de libertad (PPL) al equipo del Programa Nacional

de Tuberculosis (PNT) y otras instancias involucradas en el abordaje de poblaciones recluidas en centros penales y otros centros de detención (CP) en el país. Así también, se llevará a cabo la revisión y análisis de la situación de la TB en el país y en las PPL, y de la organización de la prestación de salud y de la TB, y en particular en los CP. Además, anunciaron que se dispondrá de un momento de discusión sobre los retos para la prevención y el control de la TB en personas privadas de libertad y se abordará sobre la definición conjunta de los próximos pasos en el proceso de implementación de los lineamientos a nivel nacional. MARIANO ROQUE ALONSO Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado muerto en el barrio San Blas de la ciudad de Mariano Roque Alonso durante la noche del lunes. El cadáver fue hallado en el interior de una camioneta y hasta el momento se desconocen las circunstancias del hecho. El jefe de la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, Emilio Alfonzo, explicó ayer martes que el fallecido fue identificado como Kemuell Erik de Sousa do Vale (36). El cuerpo fue encontrado cerca de las 20:30 sobre la calle Félix Bogado casi Mómpox y ya se encontraba en estado de putrefacción.

HUMOR DE NICO

“Según la médica forense, el joven falleció de un paro al miocardio porque no presentaba violencia su cuerpo, se descarta otro tipo de muerte. Los vecinos llamaron a la Poli-

cía diciendo que había una persona muerta dentro de su vehículo y contactamos con Criminalística”, dijo el comisario en comunicación con la radio 650 AM.

19 GENTILEZA

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

La finalidad es fortalecer las acciones de implementación inicial de estos lineamientos para la prevención y el control de la tuberculosis en las penitenciarías.


20

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. Otro nombre que recibe la zarigüeya. 5. Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.). 9. Toma o sorbe un líquido. 13. Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta. 14. Cordoncillo usado para adorno, con una hendidura en medio que le da apariencia de dos cordones unidos. 16. Río del N de Europa central. 17. Pruebo una comida para examinar su sabor. 18. Tapir americano. 19. (Franja de...) Territorio de la Autonomía Palestina, al SO de Israel.

11. Labio grueso.

38. Pícara, bribona, taimada.

12. Conformar las eras para poner plantas.

41. Antigua medida de longitud.

20. Instrumento que sirve para destornillar y atornillar.

15. Sonido agudo producido por el paso del aire a través de los labios.

42. Mueve a ira.

23. Piel del rostro humano. 24. Cierto local comercial en el que se despachan bebidas que se toman de pie ante el mostrador. 25. Relativa al automóvil. 34. (Ettore...) Cineasta italiano director del filme "Feos, sucios y malos" (1975). 35. Instrumento de huerta. 36. Pronombre personal dativo de 3ª persona (pl.). 37. Conjunto de dos personas u objetos. 38. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas. 39. Sigla de la organización política argentina "Ejército Revolucionario del Pueblo". 40. Organización Internacional de Normas (sigla, inglés). 41. Pena, aflicción.

21. Asunto, materia. 42. Carente de pies (f.) 44. Aligerar el paso o la circulación entorpecida de los objetos. 47. Acción de ir de un lugar a otro. 48. Organismo encargado del control impositivo en los EEUU (sigla). 49. Descripción de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles. 57. Color heráldico azul oscuro. 58. Cantera de toba. 59. Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto. 61. Prefijo latino que significa "detrás de".

62. Mamífero roedor de una familia afín a la del cobayo que vive en regiones boscosas de América central y meridional. 63. Piedra empleada en la prehistoria para la confección de herramientas. 64. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos. 65. Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

2. Roturad la tierra con el arado. 3. Municipio del SO de la provincia de Córdoba (España), célebre por sus aguardientes. 4. Miembro de la comunidad de 12 hombres que Jesucristo escogió como discípulos íntimos durante su vida pública. 5. Ensayo corto. 6. Apócope de fuero.

66. Se atreven.

7. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI.

VERTICALES

8. Vestido típico de la India.

1. Organismo gubernamental que controla las comunicaciones locales e internacionales en EEUU (sigla).

9. Actor protagonista del filme "Casablanca". 10. Cantidad de años desde el nacimiento.

22. Cansada, desfallecida. 25. Serpiente venenosa propia de Egipto. 26. Decreto del zar. 27. Anillos de ferrita que forman parte de la memoria de ciertos computadores. 28. Empresa brasileña de transporte aéreo. 29. Especie de palma centroamericana cuyas flores azules suelen comerse en conserva. 30. Pelo de la oveja (pl.). 31. Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos. 32. Pelo grueso, duro y largo que tienen las caballerías en la cola y en la cima del cuello. 33. Formar madeja en el aspa.

43. Sufijo. 45. Verdadero, seguro, indubitable. 46. Aversión, antipatía, encono. 49. Natural de la Papuasia (Nueva Guinea). 50. Ave rapaz diurna. 51. Nativa de Portugal. 52. Especie de traje talar usado por los magistrados en algunos países. 53. Pieza de artillería de menor longitud que el cañón. 54. Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés). 55. Te dirigías a algún lugar. 56. Ópera de Giuseppe Verdi. 60. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.


MUNDO.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

21

Visita de Pelosi a Taiwán genera clima de alta tensión con China

A pesar de las advertencias del gobierno de China Continental, Nancy Pelosi pisó tierra taiwanesa ayer para reafirmar el apoyo a la isla. Taiwán. AFP

L

a presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, llegó ayer a Taiwán, ignorando las advertencias de China, que amenazó con ataques “selectivos” en represalia por esta “interferencia” en un territorio que reivindica como propio. La legisladora demócrata, de 82 años, llegó por la noche al aeropuerto Songshan de Taipéi, donde fue recibida por el ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu. La visita muestra el “apoyo incondicional” de Estados Unidos a la isla, aunque “no contradice” la política de Washington hacia China, explicó el gabinete de Pelosi,

que pertenece al partido del presidente Joe Biden y es la segunda en la línea de sucesión presidencial. La Cancillería taiwanesa también aseguró que la visita muestra el apoyo “sólido” de Washington a la isla, de 23 millones de habitantes. China, que considera a Taiwán como una provincia rebelde, afirmó que Estados Unidos está desplegando acciones “extremadamente peligrosas” y amenazó con represalias. China indicó asimismo que sus aviones caza habían cruzado ayer martes el estrecho de Taiwán, aunque según las autoridades taiwanesas, se trata de 21 incursiones en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), más

23

millones

Es la cantidad de habitantes que posee actualmente Taiwán, en un territorio de 36,197 km2 .

vasta que el espacio aéreo de un país. Autoridades militares en Washington indicaron que varios buques de guerra estadounidenses surcaban las aguas de la región de Taiwán.

Nancy Peliso fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu (izq).

China y Taiwán están separadas de hecho desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla. Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Pekín como representante de

China, aunque siguió dando respaldo militar a Taiwán. Pelosi, que realiza una gira

Despliegue militar en la zona

Aviones caza chinos cruzaron el estrecho de Taiwán, afirmó ayer la televisión estatal china, en momentos de creciente tensión por una posible inminente visita a la isla de Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. “Aviones caza Su-35 de China están cruzando el estrecho de Taiwán”, indicó la cadena CGTN, sin otras precisiones. Por otra parte, varios barcos de guerra estadounidenses surcaban las aguas de la región de Taiwán cuando la pre-

AFP

Tanto fuerzas militares chinas como de EEUU se movilizaban en el área de tensión.

Medidas de seguridad frente al hotel donde se tenía previsto el alojamiento de Pelosi. sidenta de la Cámara de Representantes llegó ayer a la isla. China anunció que su ejército lanzaría “acciones militares selectivas” en respuesta a la visita. Entre

tanto la Séptima Flota de Estados Unidos tuiteó este martes que el portaaviones “USS Ronald Reagan”, que navega por la región desde comienzos de julio, se hallaba en el Mar de Filipinas, al sur de Taiwán.

asiática, es la más alta funcionaria estadounidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich

en 1997. La posibilidad de esa escala puso al rojo vivo las tensiones entre las dos superpotencias.

AFP

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EEUU EN VIAJE OFICIAL



MUNDO.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

23

MUERTE DE ZAWAHIRI ABRE UNA INCÓGNITA

Sucesión es compleja en Al Qaida Tras la muerte del jefe del grupo islámico, Ayman al Zawahiri, se genera un período de sucesión clave para su continuidad operativa, según los analistas. Francia. AFP.

L

a muerte del jefe de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron estadounidense en Kabul, no afectará la capacidad de las ramas de la organización yihadista, pero abre un período de sucesión clave para la red, según los analistas. El egipcio Zawahiri se puso al

frente de la red en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán. Jugó un papel clave en el proceso de descentralización que permitió a Al Qaida sobrevivir, indica a la AFP HansJakob Schindler, director de la ONG Counter-Extremism Project (CEP) y anti-

guo experto de Naciones Unidas sobre el yihadismo. “Integró nuevos actores importantes a la red, como los Shebab, que ahora controlan un 30% de Somalia, y supervisó la formación en 2017 del Jnim (acrónimo en árabe del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes), nueva coalición de Al Qaida en África del Oeste”, agrega. Zawahiri “no estaba implicado en las decisiones diarias del Jnim, de los Shebab o de Abu Sayyaf en Filipinas” por lo que su muerte no afectará a sus planes, explica Schindler.

“Pero hace falta una personalidad que tenga cierto protagonismo porque los jefes de cada franquicia tenían que jurarle lealtad”, indica. “Por eso, será un desafío reemplazarlo”, advierte. Entre los posibles sucesores citados por los expertos están dos otros egipcios, Saif al-Adel, antiguo teniente coronel de las Fuerzas Especiales y figura de la vieja guardia de Al Qaida, y Abu Abdelkarim al-Masri, líder del grupo Hurras al-Din, en Siria. En cuanto a Saif al-Adel, “algunos rumores indican

que se fue a Siria tras ser liberado de prisión en Irán·,

agrega, reconociendo la falta de informaciones fiables.


24 MUNDO. AFP

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

Sergio Massa tendrá a su cargo el Ministerio de Economía, al que se fusionarán otras carteras del área.

EL NUEVO TITULAR DE ECONOMÍA PIDIÓ TOLERANCIA Y CORAJE

Massa pide consenso antes de asumir como nuevo “superministro” Sergio Massa renunció a su banca en Diputados ayer para tomar el cargo de ministro de Economía en un momento en que Argentina está en crisis. Argentina. AFP.

U

n día antes de asumir, Sergio Massa, designado ministro de Economía de Argentina, hizo ayer un llamado al consenso entre fuerzas políticas para sacar al país de la profunda crisis que atraviesa, en un discurso con el que se despidió del Parlamento. “Más allá de nuestro debate apasionado y convencido, Argentina necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia, la capacidad y el coraje de construir consensos y políticas de Estado”, dijo Massa en la sesión especial en la cual renunció tanto a su banca de diputado por la coalición oficialista Frente de Todos (centro-izquierda) como a su puesto de presidente de la cámara baja. “Si hay algo que me enseñó este lugar es a escuchar más que a hablar, a tolerar, a convivir en la diferencia, a buscar

acuerdos”, destacó. Massa, un abogado de 50 años de larga carrera política, debe asumir hoy como “superministro” de Economía, en un despacho que fusiona tres ministerios del área económica y productiva. Su nombramiento fue anunciado la semana pasada por el presidente Alberto Fernández, para reemplazar a Silvina Batakis, una economista con carrera en la función pública que no cumplió un mes en el cargo, cuando el dólar se disparaba en el mercado informal a pesar de duros controles sobre la compra de divisas. Massa, un dirigente con peso en la coalición gobernante, llega a ocuparse de la economía argentina luego de la sorpresiva renuncia del ex ministro Martín Guzmán, que desencadenó un mes frenético: la alta inflación se acentuó, la moneda local –el peso– se hundió en el mercado paralelo, y los bonos de deuda argentinos perdieron valor.

APAGONES

Cuba busca forma de ahorrar electricidad El gobierno cubano solicitó a empresas estatales pasar a la modalidad de teletrabajo como salida. Cuba. AFP.

El gobierno cubano pidió ayer a empresas estatales aplicar el trabajo a distancia, el teletrabajo y otras medidas de ahorro ante la crisis de generación eléctrica que vive la isla con prolongados apagones. Se trata de reducir “al mínimo imprescindible” la presencia “de los trabajadores en el centro laboral”, pero prote-

giendo el ingreso salarial de los empleados, dijo el Ministerio del Trabajo en su sitio web. Ofreció varias opciones para “aplicar de manera homogénea y combinada” la medida, recurriendo al trabajo a distancia, el teletrabajo, el ajuste de horarios, la reubicación de empleados y disfrute de vacaciones.





28 ÚLTIMO MOMENTO.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

CRECE INSEGURIDAD ASALTO EN TOBATÍ

Los malvivientes estaban fuertemente armados. Todos los días se reportan varios casos de asaltos y robos tanto en las calles como en viviendas y negocios, por lo que la ciudadanía no se siente segura ni en su propia casa. Ahora, los delincuentes asaltan hasta hoteles, tal es el caso del Gran Nobile del departamento de Alto Paraná, donde fueron víctimas de dos hombres que se llevaron todo el dinero que tenían. Según el informe policial, el hecho se registró antes del mediodía de ayer, en el Hotel Gran Nobile ubicado en el Km 7 Acaray, barrio Las Mercedes. Los mismos ingresaron hasta el local y se hicieron pasar como clientes para luego desenfundar sus armas y gritar sobre la voz de asalto. “Ingresaron en el interior de las oficinas administrativas y se llevaron dinero en efectivo”, explica el reporte. Según las víctimas Ta Tsung Kao, Ángel Vera y Jenifer Barrios siendo aproximadamente las 11:15 ingresaron estas dos personas con tapabocas para cubrir sus rostros y realizaron algunas preguntas sobre los servicios. “Ingresaron al hotel, simulando ser clientes, luego se dirigieron a las oficinas administrativas en donde irrumpieron con armas de fuego”, detallan.

Ladrones roban más de G. 300 millones El atraco fue perpetrado por al menos cuatro personas.

E

n un asalto ocurrido en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, unos malvivientes se alzaron con la suma de G. 338 millones. El hecho se registró en las inmediaciones de un banco ubicado en la zona durante la tarde del lunes, y serían cuatro hombres los autores. El jefe de Seguridad Ciudadana de Cordillera, Florencio Aquino, explicó que el asalto fue perpetrado por al menos cuatro hombres y posteriormente se dieron a la fuga en un auto de la marca Toyota Allion de color gris y hasta el momento nada se sabe del paradero de los malvivientes. “A las 15:05, aproximadamente, del lunes se tuvo un supuesto hecho punible contra la propiedad de las personas, robo agravado. Frente al banco una persona se bajó para depositar el efectivo correspondiente, momento en que se acercó un sujeto, se apoderó del efectivo y abordó un automóvil”, dijo este martes el comisario en comunicación con la radio 780 AM. Mencionó que la víctima siguió a bordo de otro automóvil a los delincuentes, quienes se percataron y realizaron varios disparos intimidatorios y afortunadamente el hecho no dejó víctimas fatales ni heridos. Hasta el momento continúan

Decomisan unos 460 kg de cocaína CAPTURA DE PANTALLA

Delincuentes asaltaron un hotel

JUAN DE MENA

Los malvivientes se dieron a la fuga en un auto de la marca Toyota Allion de color gris. los procedimientos para dar con el paradero de los asaltantes. “Se realizaron las intervenciones correspondientes, se levantaron cuatro vainillas servidas y percutidas aproximadamente a tres cuadras del lugar. Se tienen algunas evidencias relacionadas al hecho. Según testigos, sería un sujeto el que bajó del vehículo y se llevó el efectivo, que asciende a G. 338 millones”,

agregó Aquino. El comisario indicó también que el auto usado para el millonario asalto en la ciudad de Tobatí fue abandonado a siete cuadras del lugar del hecho y por el momento no se tienen mayores novedades sobre los autores. El caso quedó a cargo del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

EL OJO DE MELKI

Los narcotraficantes lograron fugarse del lugar y abandonaron la carga. Una comitiva de agentes fiscales y policiales sorprendió a un grupo de narcotraficantes en el municipio de Juan de Mena, departamento de Cordillera, pero finamente los criminales lograron darse a la fuga. Según el informe del operativo, en el lugar se encontraron 461 kilos de cocaína. El cargamento estaba en una camioneta, ya listo para ser traslado. Los ocupantes abandonaron la droga en medio de una pista clandestina, marcada de forma casera con ramas. Las autoridades presumen que la cocaína fue traslada en una avioneta desde Bolivia hasta

donde fue hallada. El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Ysaac Ferreira, lideró el operativo en la estancia denominada San Vicente. Agregó que el cargamento de droga tenía como destino el territorio brasileño. Los criminales, al percatarse del arribo de la comitiva fiscal-policial, huyeron a bordo de una avioneta que estaba lista para trasladar el cargamento. Se trata de aproximadamente cinco personas. A raíz de ello, no hubo detenidos, pero sí se incautaron de droga, bidones de combustible, GPS, celulares y ropas.

“Mujer, ¡qué fe tan grande tienes! Que se cumplan tus deseos”. Mt 15, 28 La mujer cananea es un gran ejemplo de fe y perseverancia en la oración. Aunque todo parecía conspirar contra ella –y que el milagro que necesitaba no estaba en los planes de Dios–, ella supo insistir y humillarse delante de Jesús, hasta que Él se dio cuenta de que ella estaba movida por una fe demasiado grande y que no podía continuar sin atenderla. Tampoco nosotros debemos bajar las manos cuando nos parece que nuestras súplicas no son atendidas. La fe verdadera no se intimida en las dificultades, sino que persevera hasta llegar a su meta. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTES.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

29 @FEREAJAP

OLIMPIADA DE AJEDREZ EN INDIA

Otra prueba a superar Los equipos absoluto y femenino paraguayos miden hoy a Yemen y Suiza, respectivamente.

T

ras una quinta jornada con suerte dispar de los equipos paraguayos, donde el absoluto cayó ante Georgia y el femenino igualó con Estonia, hoy por la sexta fecha de la Olimpiada de Ajedrez Chennai 2022, miden a Yemen y Suiza, respectivamente. En la jornada de ayer, Georgia aprovechó las derrotas de José Cubas, Rubén Zaca-

rías y Axel Bachmann ante los grandes maestros Paichadze, Pantsulaia y Jobava y las tablas de Neuris Delgado con Mchedlishvili.

por 65/76, en el duelo de la segunda fecha del Sudamericano de Basquetbol Femenino, que se juega en el Arena La Pedrera de San Luis, Argentina. Con dos primeros cuartos que los perdió por 8/18 y 19/22, las paraguayas

En damas, el empate con Estonia, preclasificada 30ª con 326 puntos de elo más que la selección guaraní, se destaca el primer triunfo de Gaby Vargas sobre una gran maestra, Mai Narva de 2.385 de elo. Mientras que Renata Mayeregger, de 14 años, cerró con tablas su duelo con la MFW Sofía Blojin (1996), que le sacaba más de 500 puntos de diferencia en sus respectivos elos. SUDA DE BASQUETBOL El seleccionado albirrojo cayó ayer ante Venezuela

COPA MUNDIAL UNIFICADA

Paraguay avanza a las semifinales @OEP

Con tres triunfos y una derrota, la Albirroja se metió entre los cuatro mejores.

Los integrantes del seleccionado albirrojo celebran sus boletos a semis. Con un total de tres triunfos y una derrota en la fase de grupos, el seleccionado de Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP), clasificó a las semifinales de la Copa Mundial Unificada, que se celebra en Detroit, Estados Unidos, con más de 300 atletas. Ayer los albirrojos derrotaron a Arabia Saudita por 1-0, y en segundo turno a su similar de Singapur por 4-0 para clasificar como segundos del grupo B. En su estreno, Paraguay venció por 1-0 a Rumania, y en la segunda fecha cayó ante

Jamaica por 0-4. TENIS Las hermanas Heydi y Susan Doldán quedaron ayer eliminadas en la primera ronda de singles y dobles del torneo ITF W25 de Río de Janeiro, Brasil. En la llave individual, Susan cayó ante la anfitriona Ana Candiotto por 3-6 y 1-6, mientras que Heydi perdió con Riya Bhatia, de India, por 1-6 y 0-6. En dobles, el par guaraní perdió con la dupla anfitriona conformada por Juliana Munhoz y María Luisa Oliveira por 5-7 y 0-6.

ganaron el tercero por 24/17, pero se frenaron de nuevo en el cuarto y último chico, que lo perdieron por 14-19. Hoy, en el cierre del grupo A, la Albirroja enfrenta en un duelo definitorio a la selección anfitriona, a partir de las 19:30.

El equipo absoluto de Paraguay, con Axel Bachman (der. a izq.), Neuris Delgado, José Cubas y Rubén Zacarías, da pelea en la India.


30 DEPORTES. ITALIA

SANTANDER, PRESENTADO EN REGGINA El paraguayo Federico “Ropero” Santander fue presentado oficialmente en su nuevo club de Italia, Reggina, que milita en la Serie B y dirigido por el histórico Pilippo Inzaghi, quien ya tuvo al delantero guaraní en Bologna de la Serie A. “Desde hoy los sueños ya no están en el cajón. ¡El Ropero ya está aquí!”, escribió en sus redes sociales la entidad italiana, dando una cálida bienvenida a Santander. Federico, de 31 años, quien comenzó en Guaraní, ya estuvo en Tolousse de Francia, Racing y Tigre de Argentina, Copenhague de Dinamarca y Bologna de Italia.

SELECCIÓN

JUAN REYNOSO ES EL NUEVO DT DE PERÚ El peruano Juan Reynoso (52 años) asumirá la dirección técnica de la selección inca en reemplazo del argentino Ricardo Gareca, informó el martes la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Juan Reynoso es el flamante entrenador de nuestra selección de Perú con el objetivo puesto en la Copa del Mundo 2026”, indicó la FPF en Twitter. “Bienvenido, Juan Máximo”, agregó. Reynoso dirigirá a Perú por los próximos 4 años, con miras al clasificatorio sudamericano para el Mundial-2026, que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

JULIO CÉSAR CÁCERES NO SE AFERRA AL CARGO EN OLIMPIA

“Nosotros somos costo cero para el club” El entrenador enfatizó que le preocupa la marcha del equipo, pero que va a morir con este plantel.

T

enso clima en campamento del Decano tras resultados negativos en el presente torneo y rumores de una posible cama de jugadores hacia el entrenador. El “Emperador” salió al paso y aclaró: “Yo si tengo que morir con este plantel, me voy a morir con ellos”. Olimpia no logra encontrar regularidad en el Clausura, situación que reavivó un posible cambio de timón en el cuadro franjeado. “Le dije al presidente si ya tiene a otra persona, yo me voy. Si hay otra persona por el crecimiento al club, doy ese paso y me iría contento. Soy hijo de la institución”, señaló Julio Cáceres, ganador de dos títulos con el Decano.

“Eso de hablar y hacer cama no existe. Quedaría muy mal. No voy a decir que estoy conforme, pero este cuerpo técnico ha hecho mucho”, añadió en charla con la 1080 AM. En cuanto a uno de los deseos que tendría si se llega a ir de la institución, puntualizó. “Si mañana me voy, me gustaría que siga Elvio Paolorosso, pero seguro el otro técnico tendrá su equipo. Tenerlo a él es un lujo, sin saber qué dinero teníamos, él ya

me armó toda la pretemporada. Nosotros somos costo cero para el club”, explicó. Tampoco dejó pasar la tarea que vienen realizando con los chicos de las inferiores, señalando: “Arrancamos en el momento más difícil y sumamos chicos. Hemos jerarquizado jugadores de la cantera”, remarcó.

TORNEO CLAUSURA 5ª FECHA VIERNES 5 DE AGOSTO

SUDAMERICANA

Nacional, con Luis Suárez, cayó 1-0 El equipo charrúa perdió ante el Goianiense en la ida de cuartos. LIBERTADORES

Resistencia VS Guaireña Horario: 17:00 Estadio: Jardines del Kelito

Gral. Caballero JLM VS Tacuary Horario: 19:15 Estadio: Ka’arendy SÁBADO 6 DE AGOSTO

12 de Octubre VS Libertad Horario: 17:00 Estadio: Luis Salinas (*)

PROGRAMA DE CUARTOS HOY

20:30 Atl. Mineiro - Palmeiras

20:30 Vélez Sarsfield - Talleres MAÑANA

20:30 Paranaense - Estudiantes de LP SUDAMERICANA PROGRAMA DE CUARTOS

Cerro Porteño VS Nacional Horario: 19:15 Estadio: Gral. Pablo Rojas DOMINGO 7 DE AGOSTO

HOY

18:15 São Paulo - Ceará MAÑANA

Sol de América VS Guaraní Horario: 16:00 Estadio: Luis A. Giagni

ARCHIVO

BRVS

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

Julio César Cáceres, entrenador de Olimpia.

Olimpia VS Ameliano Horario: 18:30 Estadio: Manuel Ferreira (*) a confirmar

NACIONAL GOZA DE UN GRAN COMIENZO EN EL CLAUSURA

“Me gusta que me exijan” El Tricolor dirigido por Pedro Sarabia es el único escolta del Ciclón. El técnico Pedro Sarabia señaló que la idea es ganar regularidad en el campeonato, entre otras cosas, como las exigencias que demanda dirigir Nacional. El “Cabo” también habló de la irregularidad que invade a su equipo desde ya hace varios torneos. “A mí me gusta que la gente me exija, es buena la exigencia si es en el marco del respeto”, mencionó en charla con la 650 AM. “Es algo pendiente que tenemos, tener una estabilidad en el rendimiento y colocar en un sitial mejor a Nacional”, agregó.

Acerca de su futbolista revelación, que se hizo conocido por el reglamento, explicó: “Él está jugando por rendimiento, no por ser sub 19, es un chico muy ordenado en su vida personal, nosotros hacemos las averiguaciones (Francisco Morel)”, expresó el técnico, valorando al chico tanto dentro del campo como fuera. “Con el cuerpo técnico seguimos siempre a la Reserva, cuando lo vimos a Morel (Francisco) consideramos que era el momento indicado para que se sume al plantel de Primera. Tiene una rapidez y define muy bien, esperemos que siga ganando confianza”, añadió.

18:15 Melgar - Internacional

Montevideo, Uruguay. AFP.

Con Luis Suárez en cancha, Nacional de Uruguay perdió 1-0 ante el brasileño Atlético Goianiense en Montevideo por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2022. “El Pistolero”, quien ingresó a los 74 minutos a pesar de haber tenido un solo entrenamiento con el Bolso tras su regreso a Uruguay el domingo, no logró torcer el resultado adverso de su equipo, que perdía desde la primera parte. Un cabezazo de Luiz Fernando a los 23 minutos, en una jugada aislada, marcó el único tanto del encuentro en un Gran Parque Central colmado. LIBERTADORES Los argentinos Vélez Sarsfield y Talleres de Córdoba se verán las caras en un llamativo cruce de cuartos de final de la Copa Libertadores, parejo en los papeles, cuyo primer capítulo se juega hoy en Buenos Aires.


DEPORTES.

MIÉRCOLES 3 AGOSTO DEL 2022

COPA PARAGUAY PARA HOY

El Ciclón entra en acción ARCHIVO

En el primer amistoso en Montevideo, los albirrojos ganaron 2 a 0 y mañana juegan la revancha.

C

Por su lado, los ñuenses, bajo la

Fernando Romero quiere otro grito de gol hoy. administración de Regis Marques, promociona a jugadores que tienen trayectoria, pese a la juventud del plantel.

AYER Sportivo A meliano se impuso por 5-0 a Deportivo Obrero de Capitán Bado y se aseguró un lugar para disputar los octavos de final. Luis Cáceres con un triplete, Nicolás Morínigo y Elías Sarquis anotaron para la V Azulada. El siguiente rival será Benjamín Aceval.

De preliminar, Nacional enfrenta a su vecino Sport Colonial. Los dos partidos tienen como atracción que son equipos de la División Profesional y tienen grandes deseos de llegar hasta la última etapa.

En tanto que Guaireña derrotó a Trinidense 3 a 2 y también se anota a la otra ronda. Los goles fueron de Carlos Duarte, Diego Godoy, de penal, y Cristhian Ocampos para el elenco guaireño, y Silvio Tani y Tomás Rayer convirtieron para los auriazules. Guaireña ahora enfrentará a General Caballero de Zeballos Cué, que eliminó a Luqueño.

HOY Sport Colombia VS Nacional 16:00 Arsenio Erico Árbitro: Héctor Bernal Rubio Ñu VS Cerro Porteño 18:30 Arsenio Erico Árbitro: César Rolón

Albirrojas piden igualdad y respeto CRISTÓBAL NÚÑEZ

Las albirrojas que lucharán por un lugar en la Copa del Mundo y que vienen de realizar una buena Copa América en Colombia, valoraron el apoyo de las transmisiones del canal GEN y la empatía que se generó con la gente durante la competencia. “Pirayú” Martínez y Dulce Quintana también sentaron postura en cuanto a la necesidad de más compromiso para que se dediquen exclusivamente al fútbol femenino.

Jessica Martínez y Dulce Quintana en el programa de Versus por canal GEN.

Por otra parte, las referentes salieron a aclarar lo que

exigieron durante la entonación del Himno Nacional. “Necesitamos la igualdad en todas las áreas, porque nosotras luchamos en contra de mucha diferencia y barreras. Queremos transmitir el respeto hacia nuestro trabajo”, señaló Dulce Quintana al aclarar el significado de cruzar los brazos en el momento de cantar el himno.

pelear el repechaje, Paraguay va a estar presente en el Mundial”, mencionó Martínez, quien fue electa en el equipo ideal de la Copa América Colombia 2022.

Jessica Martínez y Dulce Quintana, invitadas al programa “Versus TV”, emitido por canal GEN, también se refirieron a las sensaciones de jugar una Copa América y la posibilidad de estar por primera vez en una Copa del Mundo.

Por otra parte, Quintana expresó. “La oportunidad que tuvo mi familia de verme jugar un partido de fútbol a través de un canal y no de un link o enlace, eso me llenó de orgullo. El impacto que generó a nivel país fue muy grande, nosotras sentíamos eso. El sueño está muy cerca”, añadió.

“Tenemos condiciones para

Rodrigo Villalba.

MAÑANA La selección Sub-17 Albirroja triunfó en el primer encuen tro amistoso en el estadio Charrúa de la capital uruFernando VS Sol de América guaya. Los goles de Maicol 16:00 Luis Alfonso Giagni Ferreira en el minuto 43 y de Árbitro: Blas Romero Rodrigo Villalba (54) dieron la victoria al elenco guaraní, que se prepara para el Suda mericano a disputarse entre Colonial VS Olimpia marzo y abril del 2023. 18:30 Manuel Ferreira Árbitro: Gedidías Zacarías Paraguay alistó a Facundo

JESSICA MARTÍNEZ Y DULCE QUINTANA ESTUVIERON EN CANAL GEN

Las jugadoras confían en que se clasificarán al Mundial, porque es el sueño de todas.

Triunfo de la Sub-17 ante charrúas

COPA PARAGUAY PROGRAMA RESULTADOS Dvo. Obrero (Bado) 0-5 Ameliano Trinidense 2-3 Guaireña

omo sucedió con Libertad semanas atrás, Cerro Porteño es otro equipo de la División de Honor que entra en acción en la Copa Paraguay. El Ciclón, con un equipo paralelo, enfrenta a Rubio Ñu. Los azulgranas pondrán en vidriera a algunas figuras juveniles, más allá de las figuras que ya tuvieron su oportunidad de contar con minutos en los torneos oficiales. De los 18 jugadores citados para hoy, el probable once es: Rodrigo Muñoz, Alan Núñez, Carlos Rolón, Williams Riveros, Daniel Rivas; Enzo Giménez, Damián Bobadilla, Rafael Carrascal y Alan Rodríguez; Fernando Romero y Alfio Oviedo.

SELECCIÓN

APF

En el estadio Arsenio Erico enfrenta a Rubio Ñu, equipo de la Intermedia, mientras Ameliano y Guaireña pasan a octavos.

31

Sobre cómo vivieron sus familiares la copa, señaló: “Mi familia seguía la transmisión siempre, no podía dormir sin ver el partido”, acotó.

Insfrán; Alexander Zorrilla, Óscar López, Thiago Agüero, Julio Vargas, Cristhofer Maqueda; Fabrizio Baruja, Julio Santacruz, Rodrigo Villalba; Derlis Martínez, Maicol Ferreira. El segundo amistoso se disputará mañana en el estadio Parque Artigas, desde las 14:00. SUB 20

Mientras tanto, el seleccionado Sub-20 sigue con sus trabajos con el objetivo de hacer la mejor presentación posible en los XII Juegos Suramericanos a celebrarse próximamente en nuestro país, entre Asunción y Luque. En Ypané los entrenamientos siguen sin pausas bajo el control de Mario Villasanti, entrenador de arqueros, siguiendo de cerca Aldo Bobadilla las tareas. Dentro del plantel están destacados jugadores como el golero Ángel González, que volvió de Porto a Libertad, Allan Wlk de Olimpia, Jonathan Gómez de Ameliano, entre otros.


OLIMPIA:

Julio César Cáceres, técnico decano.

Cáceres se juega la vida por el plantel pese a malos resultados P. 30 AFP

MIÉRCOLES 3, AGOSTO DEL 2022

LANZAN LA PRIMERA CANDIDATURA CUATRIPARTITA PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL 2030

“El sueño de un continente”

MUNDIAL 2030 PROPONENTES

Las autoridades en el césped del Centenario, de izquierda a derecha: el presidente de la UFA, Ignacio Alonso; el vicepresidente de la AFA, Rodolfo D'Onofrio; el titular de la APF, Robert Harrison; de la Conmebol, Alejandro Dominguez; el ministro de Deportes argentino, Matías Lammens; el ministro de Deportes paraguayo, Diego Galeano; ministra de Chile, Antonia Illanes; el secretario de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá y el presidente de la Asociación de Chile, Pablo Milad.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, lideró la postulación de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para organizar la cita ecuménica. Montevideo, Uruguay. AFP.

U

ruguay, Argentina, Chile y Paraguay lanzaron ayer martes su candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera copa del mundo que tuvo lugar en Montevideo, en una postulación cuatripartita inédita para albergar el mayor evento del fútbol.

“Estamos en este lugar icónico donde la historia comenzó”, dijo el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, al oficializar la nominación en una conferencia de prensa en el estadio Centenario de Montevideo, donde Uruguay derrotó a Argentina 4-2 en la final de 1930 y se coronó como primer campeón del mundo. Flanqueado por autoridades

del deporte de los cuatro países postulantes, Domínguez señaló que “este no es el proyecto de un gobierno, sino el sueño de un continente”. “Van a haber más mundiales, pero 100 años se van a celebrar por única vez”, destacó. En la misma línea, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, recordó que la idea de un mundial de fútbol “fue pensado, analizado y puesto en marcha aquí en Uruguay hace casi 100 años” y “se convirtió en la máxima fiesta del deporte mundial”.

FUERTE RIVAL España y Portugal en conjunto son por ahora la única candidatura rival, tras lanzar su postulación en junio del 2021. Marruecos, que en principio iba a unirse a las naciones de la península ibérica, podría nominarse en solitario, pero aún no lo ha hecho oficialmente. En octubre del 2021, el gobierno israelí informó que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lanzó la idea de que Israel pueda organizar el Mundial 2030 con otros países de la región liderados por los Emiratos Árabes Unidos.

Por eso, “es justo organizar el campeonato del mundo del 2030 en el lugar donde todo comenzó, donde estuvieron las agallas, el coraje, la inteligencia y el esfuerzo” para lograrlo. El ministro de Deportes uruguayo, Sebastián Bauzá,

indicó que en mayo del 2023 los cuatro países presentarán el proyecto a la FIFA, que debe definir al anfitrión en 2024. “Tenemos que hacer un mundial sustentable, que deje un legado para estos cuatro países”, señaló Bauzá.

• Uruguay • Argentina • Chile • Paraguay Estadios: 14 mínimo Equipos participantes: 48 Presentación oficial: en mayo del 2023 los cuatro países entregarán el proyecto a la FIFA, que debe definir al anfitrión en el 2024. Apoyo: varios bancos internacionales quieren ayudar a que se haga justicia y el Mundial sea en Sudamérica. Otros aspirantes fuertes: España y Portugal. Mundial 2026: será organizado por Estados Unidos, México y Canadá.

La cita ecuménica del 2030 tendrá 48 selecciones participantes. “Con esa cantidad de selecciones es más difícil y oneroso para un país plantear una candidatura en solitario”, señaló Domínguez. “Una candidatura conjunta baja el nivel de inversiones que se requiere”, agregó, sin manejar cifras.

RESPETO E IGUALDAD: Es el reclamo de las albirrojas para todos los sectores. P. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.