¿MÁS FUGAS?: Otros sectores del FG también analizan su permanencia en la Concertación P. 2
COTIZACIONES COMPRA VENTA
Hugo Richer.
DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO
6.860 6.820 20 1.230 6.950
6.875 6.890 35 1.315 7.550
A ULTRANZA PY: Senad excluyó de su reporte a Lindomar, pese a contar con 67 procesos en Brasil P. 7
Arnaldo Giuzzio. Zully Rolón.
LUNES 8 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.885 G. 6.000
Escaparon 34 reclusos del PCC de cárcel de Misiones UBICAN A UN VELAZQUISTA COMO ENCARGADO PENITENCIARIO EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL
Alrededor de las 16:00 de ayer se confirmó que 34 reclusos escaparon de la Penitenciaría Regional de Misiones.
De acuerdo con Juan Martens, experto en criminología, la fuga coincide con la designación de Celso Arce, sin experiencia y que responde a Hugo Velázquez, como director del penal. P. 31
TENSIÓN CON CHINA “Taiwán es democrático y libre” José Chih-Cheng Han.
Embajador taiwanés en Paraguay agradeció solidaridad e informó que todos los paraguayos, incluidos estudiantes, están a salvo en su país. P. 3
TRATA DE PERSONAS Investigación conjunta permitió condena
En el marco de la pesquisa de Paraguay y España, la Audiencia Provincial de León, España, condenó a dos personas a 20 años de cárcel. P. 18
LILIAN SAMANIEGO PAGÓ A CONSULTORA PARA REUNIRSE CON AUTORIDADES DEL NORTE
El Gobierno contrata a lobista de EEUU para perseguir a Cartes
Por medio de un formulario del Departamento de Justicia de los EEUU se comprobó que la senadora Lilian Samaniego en su visita al país del Norte, el pasado julio, consiguió reunirse con autoridades norteamericanas gracias a las gestiones de una consultora dedicada a hacer lobby. Así se confirma que el oficialismo colorado tuvo intervención directa y operó ante autoridades de los EEUU para influir sobre la imagen del ex presidente Horacio Cartes. P. 4-5
CAMBIOS DE CLIMA Recomiendan mayores cuidados con niños Ante cuadros respiratorios, pediatras instan a la prevención, inmunización y reposo.
P. 15 NICO
2
POLÍTICA.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
DESACUERDOS EN LA CONCERTACIÓN
DURAS CRÍTICAS POR LA DIVISIÓN EN EL PROYECTO
“Tekojoja rápidamente tomó una decisión, nosotros seguimos escuchando a la dirigencia”, afirmó Richer.
Cuestionan actuar de dirigentes y califican a Efraín de “dinamitador político”.
Otros sectores del FG “La Concertación está por ahora se mantienen dirigida por anémicos”
E
l Partido Tekojoja, que conforma el Frente Guasu, anunció su salida de la Concertación Nacional; sin embargo, no sería el único sector. El senador Hugo Richer adelantó que desde su partido Convergencia Socialista también están analizando los eventuales escenarios dentro del proyecto político-electoral de la oposición con miras a las elecciones nacionales del 2023. “No puedo decir mucho sobre eso todavía (sobre salida de Tekojoja), de hecho, hay un debate entre los partidos del Frente Guasu-Ñemongeta, en mi partido Convergencia Socialista también hay un debate sobre los posibles escenarios de la Concertación Nacional”, refirió el senador en entrevista con el diario La Nación.
Hugo Richer, senador. Richer refirió que la decisión que tomó el partido liderado por su colega Sixto Pereira fue bastante rápida, mientras tanto, desde su partido analizarán la situación con calma. “Tekojoja rápidamente tomó ya una decisión, nosotros seguimos escuchando a la dirigencia departamental; en el caso de Convergencia Socialista, el 20 de agosto tenemos una plenaria nacional para tomar una decisión al respecto”, indicó. Para el senador es una prioridad trabajar por la unidad de todos los sectores en este proyecto para llegar al poder en el
2023, por lo que están realizando conversaciones con las bases de su sector para llevar una decisión al Frente Guasu, que se estaría concretando en este mes de agosto. En este contexto, indicó que el Partido Convergencia Socialista convocó a una plenaria el próximo 20 de agosto. Dijo que en este momento están concentrados en impulsar la precandidatura de la senadora Esperanza Martínez y con ello evaluar todas las posibilidades dentro de la Concertación. Esto, teniendo en cuenta que aún no se confirmó una dupla presidencial que integre Martínez.
INTERMINABLE CUARTO INTERMEDIO
La salida del Partido Tekojoja, uno de los sectores del Frente Guasu y, por ende, de la Concertación Nacional, generó reacciones, principalmente de los referentes políticos que ya anunciaron en su momento que esto ocurriría por la mala actuación y gestión del presidente liberal, Efraín Alegre. El líder partidario y miembro del Directorio del PLRA, Dionisio Amarilla, lanzó duras críticas hacia el titular partidario, apuntando que Alegre es un “dinamitador” de los proyectos políticos. “Efraín es un cagador nato, como lo vengo advirtiendo desde hace rato, él es un cagador profesional, un dinamitador de proyectos”, tiroteó Amarilla. Lamentó que la Concertación Nacional esté manejada por dirigentes “anémicos” que solo logran dividir este pro-
Dirigentes de la Concertación Nacional. yecto político, resultados que hoy se ven con la salida de uno de los sectores con una importante participación. “Más que la chapa, creo que la Concertación nunca fue manejada bien, primero porque fue manejada por líderes anémicos como es el caso de Guillermo Ferreiro, el abogado del corrupto exintendente de Asunción Mario Ferreiro. A ello hay que sumarle la felina senadora Desirée Masi y el anarquista Efraín Alegre, entonces el resultado está a la vista”, criticó. Amarilla refirió que la salida de Tekojoja y otras eventua-
les salidas que se podrían dar están debilitando a la Concertación y la propuesta de alternancia que quieren presentar para los comicios. “Debilita una institución que para nosotros constituía un sueño, una esperanza, una opción para llegar al poder, debilita y, por sobre todas las cosas, un poco pone en riesgo de generar la alternancia”, aseguró. El dirigente liberal señaló que para hacer frente a las malas decisiones que está tomando Alegre, apuestan en la figura del gobernador de Cordillera y precandidato a la Presidencia de la República, Hugo Fleitas.
USO DEL PADRÓN POR LA CONCERTACIÓN
Otra sesión extraordinaria
Afectarán finanzas del TSJE
Análisis de libelo generó hartazgo demostrado por la ciudadanía.
“El costo económico será altísimo para el máximo organismo electoral del país”.
Para hoy a las 14:00 se encuentra programada la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, en la que se debe dar seguimiento al análisis del libelo acusatorio que busca someter a un juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez.
El abogado Eduardo González, apoderado del movimiento Honor Colorado, sostuvo que las finanzas del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se verán fuertemente afectadas ante la decisión de la oposición de utilizar el padrón nacional para las internas del 18 de diciembre próximo. Criticó que los más de cuatro millones de electores que tendrá impliquen unos US$ 50 millones para el Estado.
Con esta sesión, se sumarían seis las que ya se desarrollaron en medio de incidentes y cuartos intermedios. La última sesión convocada debió ser suspendida y se declaró otro cuarto inter-
medio a raíz de un cruce verbal entre diputadas. El incidente se desencadenó cuando una de las legisladoras a favor del juicio político vertió opiniones peyorativas hacia dos de sus colegas mujeres. En esa oportunidad ya se debían analizar los últimos puntos del libelo acusatorio. El análisis del libelo acusatorio generó un hartazgo demostrado por la ciudadanía, ya que mientras los legisladores se encuentran enfocados en la aproba-
Cámara de Diputados. ción o rechazo del mismo, se están dejando de lado temas de interés que afectan a los ciudadanos de manera mucho más directa como la inflación, el elevado costo del combustible, entre otros.
“Ellos no miden sus actuaciones, no miden sus accio-
nes y después terminamos pagando todos, inclusive los que no somos parte de la Concertación. Y eso es lo que está ocurriendo, no sé cómo está trabajando eso la Justicia Electoral para el tema del aumento presupuesta rio. Eso no sé cómo lo van a hacer”, afirmó en diálogo con la 1020 AM. González explicó que la ley de desbloqueo causó al TSJE el aumento de sus gastos en logística y adquisición de máquinas de votaciones.
Eduardo González, apoderado del movimiento Honor Colorado. Dijo que de US$ 35 millones pasó a más de US$ 50 millones. Es por ello que ratificó que el costo económico será altísimo para el máximo organismo electoral del país.
POLÍTICA.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
3
EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN)
“Taiwán es un país democrático y libre, respeta los DDHH y el Estado de derecho” José Chih-Cheng Han se refirió a la situación de tensión generada por China Popular.
S
ectores políticos de nuestro país expresaron su apoyo y solidaridad a la República de China (Taiwán), gesto que agradeció el embajador taiwanés en Paraguay, José Chih-Cheng Han. El representante diplomático destacó la solidaridad e informó que todos los paraguayos, incluidos los estudiantes, se encuentran a salvo en su país. La tensión en Taiwán se dio por los ejercicios militares de China Popular cerca de Taiwán, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taipéi, generados también por la tensión entre Estados Unidos y China. El embajador resaltó que Taiwán “es un país democrático, libre y respeta los
Taiwán avisa El primer ministro de la República de China (Taiwán), Su Tseng Chang, avisó a China que la isla nunca aceptará sus reclamos soberanistas y garantizó que no cederá a la presión de sus ejercicios militares, incrementados durante los últimos días en represalia por la visita al territorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, que Pekín consideró como una afrenta. Las relaciones entre las dos superpotencias cayeron en picado tras la visita de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, a la isla de gobierno autónomo que China considera parte de su territorio.
derechos humanos, al igual que el Estado de derecho”, durante una entrevista para la 920 AM. “Estados Unidos se pronunció, Japón también lo hizo, al igual que los países europeos, es altamente preocupante esa tensión escalada producida por China como una represalia a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense”, expresó. El diplomático reconoció que Estados Unidos es un importante aliado de su país, así
como otros países con quienes mantienen una relación internacional “normal como cualquier país del mundo”, de acuerdo con la información del medio estatal. “Tenemos el mismo compromiso y el objetivo de conseguir y lograr un Pacífico y el área de Indo Pacifico estable y abierto”, mencionó Han. PREPARADO PARA DEFENDERSE Señaló que Taiwán no busca una guerra, pero está preparado para defenderse
José Chih-Cheng Han, embajador de la República de China (Taiwán). teniendo en cuenta que el despliegue militar chino genera cierta tensión. “Es la reacción de un país totalitario, que está en contra de los valores y principios, así como de un mundo civilizado y abierto”, sostuvo Han.
“Se tuvo incursiones de naves de guerra y también aviones de combate, cruzando la línea media del estrecho de Taiwán, todo esto está bajo control y monitoreo constante por parte de nuestro sistema de defensa. (…). Nosotros esta-
OFICIALISMO “MAQUILLA” ENCUESTAS
AL BANQUILLO POR SEGUNDA VEZ
“Modificaron números de la encuestadora Grau, esto es grave”, denuncian.
En setiembre, la directora de Abc Color estará sentada nuevamente como acusada.
El senador del movimiento Honor Colorado Silvio “Beto” Ovelar manifestó que el movimiento Fuerza Republicana, comandado por el segundo del Ejecutivo y aspirante a presidente de la República, Hugo Velázquez, recurre a maquillar groseramente los resultados sobre la preferencia electoral rumbo a las elecciones internas partidarias del 18 de diciembre próximo.
Como parte de la segunda querella por calumnia y difamación promovida por la ex viceministra de Tributación Marta González Ayala y el abogado Jacinto Santa María contra la directora de Abc Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano por acusaciones falsas publicadas contra los mismos, el juez de Sentencia Juan Carlos Zárate fijó para el 1 de setiembre el inicio del segundo juicio oral para la directora del citado medio de comunicación.
mos firmes, no buscamos el conflicto, pero tampoco nos sometemos a presión. Agradecemos al pueblo y al Gobierno de Paraguay por brindarnos siempre su apoyo, principalmente en este momento adverso”, agregó.
Por rechazos ante persecuciones Natalia Zuccolillo, a juicio
Al respecto, como ejemplo el parlamentario colocó la situación que se genera en el departamento de Caaguazú con las precandidaturas del ministro
de Desarrollo Social, Mario Varela, aspirante al cargo de senador; Marcelo Soto, funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), quien competirá por la Gobernación de Caaguazú, y para la diputación Édgar Olmedo, quien ocupó la titularidad del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y actualmente se desempeña como ministro de Justicia. “Estos muchachos modificaron los números de la encuestadora Grau en el departamento, esto es muy grave. Dentro del afán de querer mostrar que son los dueños de los votos,
Silvio Ovelar, senador. pasaron números que eran extraordinariamente grandes. Se hizo groseramente por una cuestión de vanidad; por lo menos, si ellos maquillaban solo un poco, no habría problemas, pero la diferencia es muy grande”, manifestó.
El magistrado hizo lugar al recurso de reposición pre-
sentado por la querella y adelantó el comienzo de la audiencia oral que estaba fijada para febrero del próximo año. Las querellas fueron motivadas por nuevas publicaciones realizadas en el mes de marzo del 2021, en las que el medio acusó repetidamente a ambos de haber cometido actos de despojo de inmueble en perjuicio de un poblador de la compañía Mbatovi del distrito de Paraguarí, acusación que fue desvirtuada por los mismos mediante la presentación del título de propiedad y de una sentencia judicial firme.
Natalia Zuccolillo, directora de Abc Color. Este miércoles, a las 12:30, prosigue el primer juicio oral y público para Zuccolillo y Lezcano, quienes están siendo juzgados por difamación, calumnia e injuria.
4
POLÍTICA.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
REVELADOR DOCUMENTO. SENADORA LILIAN SAMANIEGO PAGÓ A CONSULTORA PARA REUNIR
El Gobierno contrata lobista de EEUU
Por medio de un formulario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, denominado FARA, que es una información pública, se pudo comprobar que la senadora oficialista Lilian Samaniego en su reciente visita al país del norte el pasado mes de julio, en realidad consiguió reunirse con autoridades norteamericanas gracias a las gestiones de una firma consultora dedicada a hacer lobby. De este modo, se confirma que el oficialismo colorado acicateado por el propio gobierno de Mario Abdo Benítez, tuvo intervención directa y estuvo operando ante autoridades de los Estados Unidos para influir sobre la imagen del ex presidente Horacio Cartes, quien unas semanas después fue designado como “significativamente corrupto” por el secretario de Estado.
cia de EEUU que es el organismo que hace cumplir y administra el FARA, también ha emitido opiniones consultivas y otras orientaciones para interpretar la ley.
Jorge Torres Romero
A
sí lo indica el Registro de Agentes Extranjeros (FAR A) que es un documento legal requerido cuando cualquier persona o entidad extranjera contrata a un mandante para realizar las gestiones ante las autoridades gubernamentales; es decir, un lobista. En este caso, el consultor contratado por Samaniego es Donald J. Planty de la firma Planty & Associates LLC.
En el caso de la visita de la senadora Samaniego, el agente designado, Donald J. Planty, estaba autorizado por ley a organizar actividades políticas destinadas a “influir de cualquier manera” en “cualquier agencia o funcionario del gobierno de los Estados Unidos” o “cualquier sección del público dentro de los Estados Unidos”, con referencia a “las políticas internas o externas de los Estados Unidos o… los intereses políticos o públicos, las políticas o las relaciones de un gobierno de un país extranjero de un partido político extranjero”. Este es un término amplio que abarca cabildeo, actividades de relaciones públicas e incluso promoción turística.
Según el documento al que tuvimos acceso, el contrato fue firmado el 8 de julio pasado y en el cuadro en que se describe la naturaleza y el método de ejecución del acuerdo o entendimiento se explica que se trata de un acuerdo abierto (sin duración establecida) para organizar reuniones periódicas de la legisladora paraguaya con funcionarios e individuos en Washington, DC. A continuación se especifica que la senadora ha acordado verba lmente compensar a Planty & Asociados con un honorario de US$ 7.500 (G. 51 millones) por la próxima visita de tres días a la capital estadounidense. En cuanto a las actividades que tenía previsto desarrollar como parte del acuerdo, el consultor Donald J. Planty, de la firma Planty & Associates LLC, describe que el solicitante del registro se encargará de organizar reuniones con homólogos/interlocutores del gobierno de EEUU así como del sector privado, líderes y ONG’s durante la visita de la parlamentaria.
Asimismo, entre sus actuaciones está previsto proporcionar ciertos servicios de relaciones públicas o relacionados con la política. SAMANIEGO SE JACTÓ DE LAS REUNIONES QUE TUVO
En la semana del 13 de julio pasado, la senadora oficialista Lilian Samaniego estuvo por Washington DC ufanándose en sus redes sociales sobre las reuniones que mantuvo con autoridades estadounidenses. Lo que no contó que tuvo que pagar unos US$ 7.500 a una consultora especialista en cabildeos para concretar los encuentros. El FA R A es un estatuto de div ulgación pública originalmente promulgado en
1938 como una respuesta legislativa a las extensas ac t iv id ades de pr opa-
ga nda ex tra njera en los EEU U durante el período previo a la Seg unda Gue-
rra Mundial. El Departamento de Justi-
A pocos días de su regreso a nuestro país, la senadora Lilian Samaniego, quien se desempeña como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta, convocó a los periodistas asignados al Senado y en una improvisada rueda de prensa, informó en detalles de la misión que tuvo como legisladora. Según expuso ante la prensa, se
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
5
RSE CON AUTORIDADES DEL NORTE
para perseguir a Cartes reunió en Washington con Mark Wells, subsecretario adjunto para el Cono Sur del Departamento de Estado. Con el alto funcionario la reunión giró en torno a la situación del crimen organizado transnacional, la lucha en nuestro país contra esta organización y la evaluación a nivel regional. No se descarta, dijo la legisladora, que el funcionario visite nuestro país en los próximos meses. La senadora aclaró que este viaje al país del norte es sistemático, puesto que cada cierto tiempo lo concreta para reunirse con autoridades con quienes conversó sobre temas de defensa, seguridad, inteligencia y género. En ese mismo contexto, informó que, durante este último periplo, concretó encuentros y reuniones con representantes y referentes del Departamento de Estado, Justicia, del Tesoro y con organizaciones que buscan defender los derechos de las mujeres a nivel internacional. Otra reunión concretada fue con John Lenczowski, fundador, rector y presidente emérito, junto a Tim Stebbins, vicepresidente de reclutamiento de graduados del Instituto de Política Mundial. Asimismo, estuvo reunida con su par estadounidense, el senador Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los EEUU. La legisladora paraguaya conversó con él sobre la visita que hará en setiembre el presidente del Congreso, Óscar Salomón, al Senado norteamericano. Igualmente, Lilian Samaniego se reunió con su par senador Edward J. Markey, miembro del subcomité para el Departamento de Estado y Operaciones Internacionales; y, con el senador Sheldon Whitehouse, copresidente de la Alianza contra el Lavado de Dinero, ex fiscal general del Estado de Rhodes Island.
En el mismo documento del Departamento de Justicia se observa el monto que abonó la senadora Lilian Samaniego por la contratación de una consultora encargada de realizar el lobby con las autoridades estadounidenses.
Este es el formulario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, denominado FARA, que es una información pública, en el que figura el nombre de la senadora oficialista Lilian Samaniego, en representación del Gobierno paraguayo.
La senadora Lilian Samaniego es operadora clave del oficialismo y debe explicar quién financió la contratación de la consultora especialista en hacer lobby. Otro encuentro oficial se concretó con Katya Rimkunas, vicedirectora regional, América Latina y el Caribe, y Humber to Collado,
gerente de programas para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional. Con estas personas, el tema versó
sobre el sistema electoral vigente de los derechos del Estado, del fortalecimiento de la democracia y temas de género.
ESPECIAL.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
7
SU ORDEN DE CAPTURA SE DIO POR PRESIÓN EXTRANJERA
Con 67 procesos en Brasil, Lindomar no aparece en reporte de la Senad Primero no apareció en todo el esquema de A Ultranza Py, pese a formar parte de la misma estructura narco desmantelada con megaoperativo, y cuando Brasil solicitó la captura del empresario brasileño del Este, en un extraño movimiento este logró evadir a las autoridades. Cuando todo eso ocurría, su presunto socio hacía favores al ex ministro de la Senad y del Interior Arnaldo Giuzzio, y hasta se encontraba en pleno lobby para ser proveedor del Estado. Unidad de Investigación Nación Media
S
egún las autoridades, Lindomar Reges Furtado es considerado uno de los capos del narcotráfico más reconocido en el Brasil. Se lo vincula con la organización que supuestamente lideraba el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera y que operaba desde Paraguay para el envío de cocaína a Europa. Sin embargo, el brasileño no apareció en el informe de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) remitió al Ministerio Público en el marco del megaoperativo A Ultranza Py. SIU indica que desde el 2019 empezaron los seguimientos al uruguayo que trabajó en coordinación con otras organizaciones donde aparecen Miguel Insfrán Galeano, Alberto Koube, Mauricio Schwartzman (asesinado el 12 de setiembre del 2021) y otros. Pero Lindomar no entró al radar de la Senad, mientras en el Operativo Smart, que la delegación paraguaya del Comando Tripartito realizó en el 2021 con tareas de seguimiento, vigilancia e inteligencia, sí verificó una conexión entre Lindomar y Marset e incluso mantuvieron reuniones en Asunción y Brasil. Con el asesinato de Schwartzman salta a la luz que dos unidades de investigación estaban tras los pasos de Marset, pero como la Senad tenía mucho más avance en el proceso, todo
quedó a cargo de dicha institución, ya que el seguimiento policial era muy incipiente.
mantenía contacto con el ex ministro de la Senad y entonces ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
Raramente, en más de dos años de tareas la SIU no conectó a Lindomar con Marset y mucho menos a su principal socio, Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, que en medio de todo el proceso de pesquisa
Incluso, Marcus Vinicius, además de prestar vehículo al ex ministro Giuzzio para vacacionar, estaba en plan de acceder a licitaciones del Ministerio del Interior y la Policía, para lo cual mantuvo reuniones con Giuzzio para
dar detalles de los productos que pretendía vender al Estado. Pero no es menos importante recordar que el 15 de febrero pasado, Lindomar burló la Operación Turf de la Senad al fugarse del Paraná Country Club y que su socio Marcus Vinicius fue capturado por la Policía Federal en Foz de Yguazú.
Tras la escandalosa fuga, la ex viceministra de la Senad de Giuzzio y actual titular de la secretaría, Zully Rolón, dijo a los medios que Lindomar no era el objetivo de los antidrogas, cuando otras agencias de inteligencia ya habían detectado que operaba en suelo paraguayo el hombre que cuenta con más de 67 antecedentes en el vecino país.
Luego del blef en el Paraná Country Club, el 16 de febrero del 2022, el Quinto Tribunal Federal Criminal de Río de Janeiro, a cargo del juez Tiago Pereira Macaciel, solicitó oficialmente la detención con fines de extradición de Lindomar. Rolón, tras la presión extranjera, había dicho que la captura del capo era “cuestión de tiempo”, pero hasta la fecha eso no ocurrió.
CRONOLOGÍA QUE DERIVÓ EN A ULTRANZA PY EN LA QUE SENAD OCULTÓ A LINDOMAR
Arnaldo Giuzzi ex ministro de la Senad e Interior
Zully Rolón ministra de la Senad
Lindomar Reges Furtado Marcus Vinicius Espíndola supuesto capo narco de Brasil Marqués de Padua ligado a Marcus Vinicius presunto narco brasileño detenido en Foz de Yguazú
6 DE NOVIEMBRE DEL 2019 SIU de Senad inicia la investigación en el marco del caso denominado ARAI. Proceso en el que descubren una conexión con la estructura criminal del uruguayo Sebastián Marset, y deriva en A Ultranza Py. 2 DE MARZO DEL 2020 El Juzgado Penal de Garantías autoriza las escuchas telefónicas. Pero supuestamente tuvo que parar porque funcionarios corruptos de la Senad filtraron datos de criminales, durante la administración de Arnaldo Giuzzio. 25 DE ENERO DEL 2021 Zully Rolón, ex viceministra de Senad, asume la titularidad de la secretaría, siendo recomendada por Arnaldo Giuzzio, que deja la institución para asumir como ministro del Interior.
21 DE FEBRERO DEL 2021 SIU de Senad remite al fiscal Deny Toon Park el informe de inteligencia sobre la estructura de Marset y sus organizaciones criminales aliadas en el tráfico de cocaína. Saltan los nombres de Miguel Insfrán Galeano, Alberto Koube, Mauricio Schwartzman, entre otros. 4 DE MAYO DEL 2021 El Comando Tripartido - Policía Nacional informa el inicio de
la investigación a una estructura narco que lidera el uruguayo Sebastián Marset con organizaciones paraguayas. La investigación también coordinaba la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, con Arnaldo Giuzzio al frente de la cartera.
27 DE MAYO DEL 2021 La Policía Nacional ya conecta a Marset con el capo narco
brasileño Lindomar Reges Furtado, y que tiene como principal aliado al brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
12 DE SETIEMBRE DEL 2021 El empresario Mauricio Schwartzman es asesinado
en Asunción mientras llegaba a su casa a bordo de una camioneta BMW que estaba a nombre de la empresa Grupo Tapyracuai, de Alberto Koube.
13 DE SETIEMBRE DEL 2021 El Ministerio Público conforma un equipo especial de fiscales para investigar el crimen de Schwartzman, integrado por la fiscal Raquel Vera, y los agentes de Crimen Organizado: Marcelo Pecci, Federico Delfino, Lorenzo Lezcano y Alicia Sapriza.
13 DE SETIEMBRE DEL 2021 En el marco de las pesquisas del crimen del empre-
sario salta a la luz que hay dos investigaciones paralelas contra la organización de Marset, y queda a cargo de Senad proseguir con la investigación del cártel en el marco de A Ultranza Py, aunque no aparece Lindomar Reges Furtado.
15 DE FEBRERO DEL 2022 Como consecuencia de una investigación de la Policía
Federal de Brasil se ejecuta el Operativo Turf con allanamientos simultáneos. Lindomar evade a la Senad y se fuga del Paraná Country Club. En Foz de Yguazú policías brasileños capturan a Marcus Vinicius.
16 DE FEBRERO DEL 2022 La justicia brasileña remite un exhorto a Paraguay donde solicita la captura con fines de extradición de Lindomar. Aunque la ministra de la Senad señaló que no era el objetivo de la operación, sino que era Marcus Vinicius. 18 DE FEBRERO DEL 2022 El fiscal antidrogas Manuel Rojas dijo a una emisora local que Lindomar es “el más grande narcotraficante actualmente conocido” en Brasil.
18 DE FEBRERO DEL 2022 Zully Rolón refirió a una radio de Asunción: “Nosotros teníamos a otra persona como objetivo principal, pero en el listado incluimos a Lindomar por pedido de autoridades brasileñas, según las informaciones que tenían”. 21 DE FEBRERO DEL 2022
La Nación revela una conexión entre el ministro del Interior y ex ministro de la Senad Arnaldo Giuzio y el narco Marcus Vinicius.
22 DE FEBRERO DEL 2022 El presidente, Mario Abdo Benítez, destituye como ministro del Interior a Arnaldo Giuzzio.
22 DE FEBRERO DEL 2022 La Senad y el Ministerio Público ejecutan el megaope-
rativo A Ultranza Py, donde desarticulan las organizaciones criminales sospechadas de lavado de activos y tráfico internacional de cocaína de Paraguay a Europa.
Fuente: La Nación Investiga con datos de Operación A Ultranza Py y Operativo Smart.
EDITORIAL.
ANÁLISIS.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
Rebusque de los rejuntados: Ganar el partido sin jugarlo
L
os partidos se ganan en la cancha. Naturalmente, si el equipo triunfador apeló a recursos o procedimientos antirreglamentarios, queda al arbitrio del perdedor el legítimo derecho al reclamo ante los organismos pertinentes, llegando a todas las instancias que el sistema te permite. A nosotros nos gusta el lenguaje coloquial, ciudadano, incluso en los editoriales. Para que todos nos entiendan con claridad, sencillez y precisión. Los tiempos nos exigen un lenguaje más comprensible, sin caer en la chabacanería grotesca. La verdad desnuda, pero con elegancia. Y con la crudeza de la realidad y la simpleza de la verdad. Nada de andar disfrazando de eufemismos aquellos acontecimientos que degradan la jerarquía de un gobierno, denigran las investiduras de la autoridad o envilecen la noble actividad de la política, rebajándola al cenagoso fango de las inmundicias y residuos de la abyección humana. Una descripción gráfica de la administración del presidente Mario Abdo Benítez, de su círculo de cortesanos y de los pretendientes a cargos electivos nacionales y dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Muchos escritores de gran porte suelen describir al fútbol como una metáfora de la política y, viceversa, a la política como una metáfora del fútbol. Porque en ambas disciplinas pueden diferenciarse a los equipos de juego lúcido y caballeresco y a los que quieren ganar a cualquier costa, sin importar el empleo del juego sucio, o alevosamente antideportivo, como lesionar intencionalmente a los mejores jugadores del plantel adversario o tirarse al césped para tratar de hacer pasar los minutos. Los adherentes del movimiento Fuerza Republicana –en cuya denominación ya subyace una traición anterior al Partido Colorado– no solo insisten en procedimientos desleales para intentar denigrar a sus adversarios, sino que ni siquiera desean jugar el partido previo a la clasificación para llegar a la final. Quieren ganar por walkover. Y tienen razón para rebuscarse por ese camino antideportivo. Pues no se animan a enfrentar a los “galácticos” con su equipo raleado por las crecientes deserciones, que no está en condiciones de disputar un partido serio al glorioso “Sport Ju’i”. De ahí la explicable desesperación por sacar de la cancha a sus oponentes del movimiento Honor Colorado para ganar el partido por falta de rival. Más claro, imposible.
Nosotros somos un diario con una identidad política definida. Posición editorial que reiteramos con toda franqueza para despejar cualquier duda. A diferencia de las cadenas del clan Zuccolillo y la familia Vierci, que tratan de engatusar al público con la inmaculada vestimenta de la imparcialidad y la aureola de la independencia. Nuestro pueblo habla poco, pero entiende más de lo que creen quienes lo subestiman. Como los periodistas de los medios citados, quienes se declararon abiertamente detractores del movimiento Honor Colorado, que lidera Horacio Cartes e impulsa la precandidatura de Santiago Peña a la Presidencia de la República. Las críticas son saludables si son equilibradas. Pero para ellos, el gobierno de Mario Abdo Benítez es la imagen de la perfección, de la honestidad y de la eficiencia. Son medios absolutamente dependientes de sus propios odios y rencores personales y de los negocios que mantienen con el Estado. Es por eso que nosotros decidimos hacer nuestra parte. Solo que asumimos, repetimos, nuestra identidad política e ideológica. Así como lo hacen los demás medios honestos de todo el mundo. Hablar con claridad no demerita el nivel del lenguaje. Al contrario, lo enriquece. El movimiento Fuerza Republicana es un conjunto de rejuntados. Empezando por el presidente Abdo Benítez que nunca fue colorado, sino descendiente de febrerista. Siempre fue estronista. O sea, parte de la dictadura que representó uno de los períodos más sangrientos de nuestra historia y la humillación y el menosprecio a los principios más elementales del republicanismo. Hugo Velázquez es un hombre sin conciencia ni escrúpulos que utilizó a la Fiscalía para presionar y someter a los comerciantes de Ciudad de Este, llegando a acumular una ostentosa e insultante fortuna, incluyendo caballos pura sangre, producto de la extorsión y el chantaje. Y Nicanor Duarte Frutos es un personaje siniestro, con el ADN de la corrupción en su sangre, cuyo “máximo mérito” fue llevar a su equipo al descenso de categoría, en términos futboleros. En conceptos políticos, llevó al Partido Colorado a la llanura. Y que solo volvió de la “B” a la Primera de la mano de Horacio Cartes. Hechos simples, hechos prácticos, hechos que puede entender el que quiera. Y como dice la Biblia: “El que tenga oídos, que oiga”.
COMENTARIO
Las fugas FELIPE GOROSO S. Columnista político
E
n política, la configuración de fuerzas se da usualmente por motivos muy diversos, uno de los principales tiene que ver con las posibilidades reales de victoria. Las movidas se generan alrededor de aquellos que tienen posibilidades reales y hábilmente van construyendo aquello conocido en la estrategia y comunicación política como sensación de victoria. Algo tan pragmático como querer estar en el equipo ganador es lo que moviliza y va acomodando liderazgos con sus respectivas expectativas. Los niveles de desgaste que implican cargar con una mochila tan pesada electoralmente como lo es representar al oficialismo, todas y cada una de las encuestas en contra, los armados que se están dando en los núcleos territoriales que son las seccionales de la ANR (la inyección que le dará la elección de estos marcará la diferencia entre las internas y las generales), estos y algunos otros más son apenas los ingredientes que toman en cuenta los dirigentes colorados a la hora de tomar la decisión de cambiar de carpa. Los mensajes, aunque minimizados por algunos, tienen muchísima influencia. Por un lado, tenemos una campaña con mensaje optimista como es la de Honor Colorado y, por el otro, una con un mensaje que hasta ahora ni siquiera ha logrado mantenerse en el tiempo. Ha tenido tantas variaciones en un plazo tan breve que la consecuencia obvia ha sido que hasta ahora no ha logrado implantarse. Todo lo contrario a lo que indica la regla más básica de posicionamiento. Una consecuencia colateral de la falta de lide-
razgo y las cada vez más reducidas posibilidades de revertir la situación es la lucha fratricida que se está dando en el oficialismo. Ni siquiera ya es por las candidaturas principales, lo que se menciona se está dando en aquellas más regionales, donde cada uno ya pelea por intentar al menos no perder su actual porción de poder, por más pequeño que este sea. Algunos de los que ya en su momento firmaron su pase y que este grupo de medios publicó en la jornada de ayer son los senadores Juan Carlos Galaverna (Central), Silvio Ovelar (Caaguazú), Enrique Riera (capital) y Martín Arévalo (capital). En cuanto a diputados: Pastor Soria (San Pedro), Juan Carlos “Nano” Galaverna (h) (Central), Guadalupe Aveiro (capital), Martín Samaniego (Paraguarí), Rubén Balbuena (Itapúa) y Marlene Ocampos (Alto Paraguay). Parlasur: María Eugenia Crichigno. Lo mismo ocurrió con los gobernadores Carlos Giménez (San Pedro), César “Tigre” Ramírez (Canindeyú), Juan Carlos Vera (Guairá), Pedro Díaz Verón (Caazapá), Roberto González Vaesken (Alto Paraná). En cuanto a intendentes, Gil Amarilla (Obligado), Patricia Corvalán (Quyquyhó), Gustavo Penayo (Caapucú) y José Luis Benítez (San Juan Bautista Misiones). También los concejales Luis Fernando Bernal (Asunción), presidente de la Junta Municipal; Santiago Soto Villordo (San Juan Bautista de Ñeembucú), presidente de la Junta Municipal; María Gloria Rodríguez (San Ignacio), presidenta de la Junta Municipal; Nasser Esgaib (Asunción), presidente de seccional; Édgar Altamirano (San Juan Bautista Misiones) y José Molinas (Mariscal Estigarribia). La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, tiene un mensaje para nosotros: los hechos nos están mostrando que la dirigencia colorada no ha perdido su tradición de fortalecer las plataformas que se proyectan como ganadoras.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
REPORTE DE FOCUSECONOMICS PARA EL 2022
MERCADO LOCAL
El crecimiento económico se desacelerará dramáticamente
Se siente un aire de pesimismo en el país Existe una gran preocupación por los temas políticos, que es un elemento que puede interferir en los temas económicos, según empresario.
PIB POR GRANDES SECTORES ECONÓMICOS VARIACIÓN EN TÉRMINOS REALES
ARCHIVO / NADIA MONGES
ARCHIVO / EMILIO BAZÁN
9
FocusEconomics prevé que la economía se expanda 0,9% en 2022, lo que no cambia con respecto a la estimación del mes pasado.
Existen varios riesgos que bordean a la economía paraguaya en este año, según análisis internacional.
E
l crecimiento económico se desacelerará dramáticamente este año; la grave sequía que está experimentando Paraguay provocó una fuerte degradación de las perspectivas de crecimiento. La alta inflación y las condiciones monetarias más estrictas pesarán aún más en el impulso, señala el reporte de Latin Focus, de FocusEconomics. “Los fenómenos meteoroló-
gicos extremos, la intensificación de la guerra en Ucrania y la inestabilidad en Argentina y Brasil son riesgos clave. Los panelistas de FocusEconomics prevén que la economía se expanda un 0,9% en 2022, lo que no cambia con respecto a la estimación del mes pasado, y un 4,2 % en 2023”, agrega en su reporte. Esta proyección se pone en línea con la estimación oficial
del BCP, que mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB en 0,2%, tras tener una recomposición dentro de las proyecciones por sectores de la economía. Por otro lado, muchas son las entidades que proyectan una retracción para el cierre del año, que va hasta el 1,5% incluso, a pesar de que se espera un mejor segundo semestre del 2022. MAL COMIENZO La economía tuvo un mal comienzo de año. Tras un tibio crecimiento en enero, la actividad se contrajo más
3 * Proyección 2022, revisión abril del 2022. ** Proyección 2022, revisión julio del 2022 La proyección de crecimiento del PIB se mantuvo en 0,2%, aunque hubo una recomposición sectorial Fuente: BCP
de un 5% interanual entre febrero y abril, en medio de una menor producción de soja como resultado de la sequía, menciona la consultora internacional. “Además, es probable que una tasa de desempleo mucho más alta en el primer trimestre, una inflación de dos dígitos y un sentimiento tibio de los consumidores hayan afectado el gasto de los hogares”, acotaron. Estos factores compen-
Pascual Rubiani.
saron con creces el impulso de la eliminación de prácticamente todas las restricciones por el covid-19 restantes en febrero y el fuerte crecimiento del crédito hasta abril. A mediados de mayo, S&P Global Ratings confirmó su calificación “BB” a pesar del impacto económico adverso de la sequía, citando prudencia fiscal y sólidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
MERCADO CAMBIARIO ARGENTINO
Pagos se podrían prolongar en por lo menos 180 días, explicó Aldo Fanego, presidente de Capabap.
complicada, donde hay una restricción al mercado cambiario”, indicó Aldo Fanego, presidente del gremio.
Desde la Cámara Paraguaya del Banano y la Piña (Capabap) expresaron la preocupación del sector sobre las medidas restrictivas que registra el mercado cambiario argentino para los importadores, teniendo en cuenta que esto significa una pérdida de 350 a 400 mil dólares a la semana a causa de ello.
Explicó que la situación los limita severamente porque con los importadores deberán financiar sus operaciones de compra. “De esta forma categorizan tanto a los importadores como a productos para otorgarles permisos para acceder al mercado de dólares”, dijo. Asimismo, sostuvo que los pagos se podrían prolongar en por lo menos 180 días.
Esto se da ante una categorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que estableció las disposiciones para las compras y tipos de productos. “Esto es algo preocupante porque al iniciar las cosechas del período productivo estamos con nuestras tareas de exportación y nos encontramos con una realidad argentina bastante
ARCHIVO
Medidas restrictivas provocan pérdidas
Actualmente la Argentina representa el mayor mercado para la exportación de banana, señalan.
A pesar de que se espera un mayor optimismo para esta segunda parte del año, principalmente por las autoridades económicas, desde el sector empresarial la situación del país se presenta de manera diferente, ya que se siente un “aire de pesimismo”, según resaltaron. Pascual Rubiani, director del grupo Mass, contó que en Paraguay se siente un aire de pesimismo debido a que se están experimentando situaciones por las que no se habían pasado anteriormente. “La gran inflación que actualmente afecta al mercado, una pandemia que afectó a muchas personas y los conflictos internacionales son los factores más importantes que inciden en el momento del país”, afirmó. El empresario contó, en contacto con la 1020 AM, que las personas están con expectativas moderadas debido a la situación económica. “El problema de la política es que no trata los problemas reales. Las personas se sienten reacias a los temas económicos”, dijo, resaltando que se debe a que se siente un ambiente pesimista por el delicado momento. Para cerrar, Rubiani contó que hay una gran preocupación por los temas políticos, que es un elemento que puede interferir en los temas económicos por la incertidumbre que genera.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS INFLACIÓN
PRONÓSTICOS PARA LA ZAFRA 2022/23
Capeco sostiene que los índices de sequía bajaron
Suben precios de la papa y cebolla de la gastronomía paraguaya es la papa, la cual aumentó G. 1.000. “La papa subió 1.000 guaraníes, estaba a 6.000 y ahora está a 7.000. Esos son los productos que subieron hasta ahora, el mamón brasileño está a casi 50.000 guaraníes”, dijo un vendedor en entrevista con canal Trece. Con respecto a si cuentan con alguna fruta, verdura u hortaliza que haya bajado de precio, su respuesta fue negativa. “No, no hay nada de eso”, manifestó. Además, aseguró que pasan de 3 a 4 horas al día sin llegar a concretar ventas. En ese sentido, explicó que la merma se siente mucho más en el horario de la tarde.
Las condiciones actuales presagian optimismo, aunque para noviembre volvería el fenómeno de la sequía.
ARCHIVO / JORGE ROMERO
Según indicaron, una bolsa de cebolla se consigue por G. 80.000 y por ello deben vender esta verdura a G. 10.000 el kilo. “Antes estaba de 6.000 a 5.000 guaraníes y ahora subió a 10.000”, expresó uno de los vendedores del centro comercial. Otro de los productos básicos
ARCHIVO / CARLOS JURI
Según el BCP, las harinas, aceites, hortalizas y tubérculos frescos tuvieron variaciones de al menos 35% al cierre de julio. Comerciantes del Mercado Municipal N° 4 de Asunción indicaron que en los últimos días registraron un incremento de precios en algunos productos básicos como el de la papa y la cebolla. Además, mencionaron que a causa de las constantes subas y la crisis económica por la que atraviesa el país las ventas bajaron de manera considerable.
Según los vendedores, antes el kilo de cebolla estaba entre G. 6.000 y G. 5.000, pero ahora subió a G. 10.000.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
Según observaciones climatológicas, las posibilidades de un tercer episodio del fenómeno La Niña son más bien lejanos.
señaló que existen buenos síntomas con respecto a la humedad para el este de la región.
E
LEVE PRESENCIA
l asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Eduardo Sierra, informó que, según las observaciones climatológicas, los resultados son positivos y más bien alejan las posibilidades de un tercer episodio del fenómeno La Niña, el cual podría afectar a la producción sudamericana. Explicó que para la zafra 2022/23, los pronósticos indican que existe un menor
riesgo de ocurrencia en la región ante los rumores de una nueva ola caracterizada por la sequía. “A partir de los comienzos de julio, por primera vez en mucho tiempo los valores de velocidad de los vientos alisios que son aquellos que soplan entre los trópicos disminuyeron su intensidad”, mencionó. “Este cambio implica un alejamiento del riesgo de un tercer episodio consecutivo y conduce al sistema climático a un estado más cercano al promedio”, dijo. Además,
También sostuvo que, en contrapartida, los informes de los pronosticadores de Australia y Estados Unidos indican que existe la posibilidad de una leve presencia de La Niña a partir de noviembre del 2022 hasta enero del 2023. “Los informes estadounidenses dicen que para noviembre volvería el fenómeno y como pronóstico individual da miedo, y otras estadísticas indican que para los últimos meses del año se presentan rangos negativos”, agregó.
PREOCUPA EL RÍO PARAGUAY El nivel de descenso del río Paraguay genera preocupación debido a la falta de lluvias en las cuencas altas y zona del Pantanal. Se espera que con los pronósticos anunciados para estos días se dé un ascenso de manera normal. El jefe de Hidrología de la ANNP, Luis Jara, afirmó que nuevamente el río Paraguay presenta un preocupante descenso de nivel. Expresó que, comparando con otros años, en junio, julio y agosto tendrían que registrarse mayores milímetros a los actuales. Agregó que el río Paraguay, en Asunción, en estos momentos está con el nivel actual de 0,79 metros, siendo una altura muy baja para este mes del año. Explicó que bajo condiciones normales, para este año el nivel del río tendría que estar arriba de los 4 metros.
El especialista concluyó que los indicadores marcan tendencias positivas y optimistas. No obstante, los pronósticos internacionales registran observaciones negativas y tienen opiniones que van hacia una tercera ola, los cuales son dudosos, pero que no deben ser ignorados.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SEMINARIO INTERNACIONAL
SE FORTALECIÓ LA DEMANDA DE LA DIVISA
La tendencia del dólar es al alza en Paraguay
Gran encuentro Pay Meeting se hace hoy Desde las 8:00, la industria de medios de pago expondrá sus casos de éxito en Paseo La Galería.
Esta edición es muy importante porque se celebran 15 años de realizar el seminario, que se ha enfocado en mostrar e impulsar el dinamismo del sector a lo largo de estos años. Asimismo, vuelve a la presencialidad tras dos años de ausencia a causa de la pandemia. En el 2020 y 2021 se realizaron webinars.
El contenido del programa abarcará un informe con números actuales sobre medios de pago en Paraguay.
BCP
La regla fiscal ofrece estabilidad Funciona como límite cuantitativo a ciertas variables para garantizar cierta sostenibilidad en las finanzas, indicaron. El ámbito económico pasa por un escenario difícil en puertas de un año electoral, en el que las cuestiones políticas pueden poner en “jaque” los indicadores; sin embargo, la regla fiscal siempre garantiza la sostenibilidad en el país, resaltan expertos. Humberto Colmán, miembro del directorio del BCP, destacó sobre la regla fiscal y su importancia en Paraguay, explicando principalmente cómo garanti-
zar que la nación, a pesar de las crisis que se puedan presentar o los cambios políticos y épocas electorales, siempre se mantenga estable y sana para crecer en términos económicos. Por radio 1000 AM, Colmán comentó que Paraguay, a diferencia del resto de la región, siempre contó con unas finanzas públicas medianamente ordenadas, con ciertas excepciones como en la década de los 90.
El fortalecimiento del dólar se debe al incremento de tasas que viene efectuando la Reserva Federal de los Estados Unidos.
E ARCHIVO / NADIA MONGES
La jornada tendrá lugar en el Centro de Eventos Paseo La Galería, de 8:00 a 19:00, donde se espera a más de 300 participantes entre representantes de bancos, financieras,
Basa Capital ubica soportes o pisos en 6.800 y 6.750 guaraníes, mientras que las resistencias o techos sitúa en 6.900 y 7.000 guaraníes para el corto plazo.
cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranzas, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.
ARCHIVO
Las nuevas aplicaciones, metodologías de operación y el crecimiento del sector serán expuestos hoy en el Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP). El programa anuncia importantes disertaciones que incluirán datos sobre el porcentaje de participación del sector en la economía paraguaya.
11
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
l dólar continúa fluctuando en el rango de precios de 6.850 y 6.900 guaraníes, cercano del límite superior que viene realizando el par desde hace ya casi cinco meses, este es 6.800 - 6.900 guaraníes. A nivel mundial y regional, el dólar se sigue fortaleciendo debido al incremento de tasas que viene efectuando la Reserva Federal de los Estados Unidos, señala Basa Capital, en su análisis semanal. “ Pau l at i n a ment e, la demanda se está fortaleciendo y podemos afirmar que la tendencia del dólar en Paraguay es al alza”, enfatizaron los analistas en el comentario semanal de la casa de bolsa.
Basa Capital ubica, de esta manera, soportes o pisos en 6.800 y 6.750 guaraníes; mientras que las resistencias o techos sitúa en 6.900 y 7.000 guaraníes para el corto plazo. Datos estadísticos muestran al guaraní vs. el dólar en su variación porcentual desde hace 12 meses y el DXY (índice de canasta de monedas de relevancia del mundo) vs. el dólar, donde el comportamiento es distinto.
un 15,38%, mientras que el guaraní se fortaleció en este período un 0,89%.
En general, se ve que las principales monedas del mundo (DXY) se devaluaron en promedio frente al dólar
Basa Capital analiza respecto al mercado monetario, por lo que resalta que, de acuerdo al último reporte
El dólar cerró esta semana en G. 6.900 en promedio en el mercado minorista, mientras que la cotización de referencia, publicada por el BCP, en su portal web, se posicionó en G. 6.868, todo a la venta. MERCADO MONETARIO
del ente matriz monetario, la inflación del mes de julio del año 2022 fue del 0,7%. Con este resultado, la inflación acumulada asciende a 6,7% y la interanual queda en 11,1%. “Los principales factores de incidencia fueron el incremento de precios del sector transporte debido al efecto del rubro combustible; el incremento en alimentos y bebidas, destacando los productos como panificados, leche, quesos, aceites y café; el incremento en servicio doméstico y servicio de cuidado personal”, menciona.
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SIGUE PRESIÓN PARA BAJAR COMBUSTIBLES
SENAVE
Los camioneros de Tobatí tomarán nuevas medidas
Alientan a producir semillas certificadas
C
En comunicación con La Nación, Darío Toñánez, representante del gremio de camioneros de dicha ciudad, explicó que no analizan volver a salir a las calles, pero sí piensan realizar otras medi-
El Senave realizó una serie de capacitaciones a miembros de la Escuela Agrícola de Villarrica orientadas a la actividad como alternativa de producción. Los camioneros esperan respuestas de Petropar, tras haber rechazado las tarjetas para acceder a descuentos en la carga en estaciones estatales. das de presión. “Ya nos mintieron varias veces, nos prometieron algo que al final no se cumplió. El sector está muy disgustado y lo quieren declarar persona no grata aquí”, dijo. Explicó que piensan tomar esa determinación puesto que Lichi “es cordillerano también”. Asimismo, expresó que el titular del ente está en plena campaña política por su candi-
datura a gobernador. “Estamos atentos a cuál va a ser la jugada porque no es bueno lo que nos están haciendo”, afirmó. “Queremos advertirle a Lichi del lado político porque alguna vez va a venir a hacer campaña política aquí en Tobatí. Él tiene que rever eso, el viceministro de Hacienda también estuvo presente y dijo que se podía dar eso a través de las tarjetas”, sostuvo.
GENTILEZA
amioneros de la ciudad de Tobatí se encuentran a la espera de respuestas por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar) teniendo en cuenta que rechazaron las tarjetas para acceder a descuentos en la carga de combustible en las estaciones estatales. En ese sentido afirmaron que declararán persona no grata a Denis Lichi, presidente de la institución, en caso que no cumpla con lo prometido.
Toñánez añadió que esperan que se cumpla con lo pactado anteriormente, explicando que la rebaja iba a ser de 700 guaraníes. Sin embargo, las tarjetas que les fueron entregadas les permitirían acceder a un descuento de 400 guaraníes por litro en las estaciones propias de la petrolera y de 200 guaraníes en los demás surtidores que son administrados por terceros.
Un total de 134 personas fueron capacitadas, tanto en producción de semillas como en control de hormigas.
DESEMBOLSO FUE DE G. 905.000 MILLONES
Llegarán a más vulnerables Tekoporã apunta a ampliar sus beneficiarios y llegar a aproximadamente 170.000 familias de escasos recursos. Hasta la actualidad ya fueron ejecutados unos G. 203.000 millones dentro del programa. En cuanto a la recaudación tributaria, Elizeche dijo que la misma se va recuperando luego de que los dos años complicados marcados por la pandemia, pero aclaró que a pesar de las buenas expectativas en los ingresos, se registraron menores ingresos en cuanto a las compensaciones de la Itaipú
ILUSTRATIVA / PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Hacienda apunta a ampliar la cantidad de beneficiarios para este año, llegando a unos 282.416 adultos mayores. El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, destacó que los programas sociales cumplen un papel fundamental dentro de los sectores más vulnerables de la población y aseguró que desde su cartera apuntan a ampliar la cantidad de beneficiarios para este año, llegando a aproximadamente 282.416 adultos mayores, según el portal del Ministerio de Hacienda, que agrega que en lo que va del año, el desembolso realizado por la cartera económica fue de unos G. 905.000 millones. También informó que el Programa
Alumnos, técnicos y profesional docente fueron capacitados sobre calidad e identidad, normas y comercialización. GENTILEZA
ARCHIVO / NADIA MONGES
Advierten que declararán persona no grata al presidente de Petropar si no cumple con los descuentos.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
Anunciaron que el Programa Tekoporã ampliará sus beneficiarios a unas 170.000 familias de escasos recursos. Binacional, con el Fonacide, y en el mismo nivel que el año pasado en cuanto a los royalties con el leve repunte del 1,8%. En cuanto a los gastos, indicó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) tiene importantes retos como el sostenimiento del sistema de la salud,
priorizando a la población, los programas sociales, así como el sostenimiento de la inversión pública. “El 75% de los recursos son para salarios, el 80% va a docentes, personal de blanco, militares y policías. El 15% se destina al servicio de la deuda y otros gastos”, señaló.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), a través de su Dirección de Semillas y de Protección Vegetal de la Oficina Regional Guairá, desarrolló una serie de jornadas direccionadas a alentar específicamente a alumnos de la Escuela Agrícola de Villarrica a la incursión en la producción de semillas certificadas. Esto fue mediante una capacitación impartida tanto a los alumnos así como a técnicos y profesional docente de dicha institución, a un total de 134 personas durante tres fechas, orientadas a dicha actividad como alternativa de producción. Al respecto, desde la dirección encargada indicaron que los temas aplicados consistieron en calidad e identidad de las semillas, normas generales y específicas para su producción y su comercialización como rubro de diversificación. DIVERSIFICACIÓN Asimismo, para poder aprovechar la producción como rubro
generador de ingresos, fueron adiestrados en requisitos como el envasado o empaquetación, en etiquetas de homologación, sobre las ventajas que las semillas sean certificadas y los registros necesarios de la Dirección de Semillas para la comercialización. Además de la producción de semillas, los integrantes de la escuela fueron capacitados en el manejo integrado y control de hormigas cortadoras como las variedades ysau y akekê, que atentan contra una buena cosecha. En este caso, abarcaron aspectos para el combate y prevención de ataques de dichas especies de hormigas, así como a la morfología del insecto y su biología, y los diferentes métodos de control, que pueden ser mecánicos, físicos, biológicos o químicos. La capacitación estuvo a cargo de técnicos del Senave, quienes realizaron igualmente demostraciones, prácticas de preparación y aplicación de productos para el control químico.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
EXPORTACIÓN DE CARNE A ESTADOS UNIDOS
TURISMO EN CORDILLERA
Potencial sería de unos US$ 60 millones por año
Habilitaron cuatro nuevas posadas
ARCHIVO
l gran potencial que significa Estados Unidos para Paraguay en cuanto a exportación de uno de los productos estrella, la carne, se traduce en unos US$ 60 millones anuales, según el jefe de Convenios Comerciales del Ministerio de Hacienda, Raúl Domínguez. Esto teniendo en cuenta el análisis del portal Export Potential Map (EPM) o Mapa de Potencial de Exportación, que refleja las estimaciones con base en el comportamiento del mercado global y, en este caso, específicamente el del americano, que todavía no dio el visto bueno oficial para el ingreso de carne paraguaya a ese mercado. El especialista menciona que en el 2021 Estados Unidos fue el segundo importador mundial de carne bovina y el primer exportador global, conforme datos del EPM, por lo que “Paraguay tendría unas exportaciones potenciales de US$ 60 millones anuales promedio, siendo el segundo mercado con mayor brecha potencial-actual del país”, expresó vía Twitter. Domínguez compartió el
GENTILEZA
El departamento tiene ahora 73 establecimientos con 300 habitaciones y 744 camas, según Senatur.
El año pasado, el país del Norte fue el segundo importador mundial de carne bovina y el primer exportador global.
E
13
Una de las nuevas posadas, Quinta Guádape, ofrece una interesante variedad de comodidades al turista.
Productores paraguayos están muy atentos a la inminente apertura del mercado norteamericano. cuadro de los mercados con potencial para las exportaciones de carne paraguaya, exceptuando las aves de corral, elaborado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), el cual evidencia que luego de los envíos actuales liderados a los mercados de América del Sur (Chile, Brasil) y Europa del Este y Asia Central (Rusia); es seguido por el interesante potencial como destino de la proteína roja.
Esto en respuesta a las declaraciones del vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Juan Carlos Pettengill, sobre la posible y esperada certificación del mercado estadounidense a la carne paraguaya para su ingreso, y manifestó que no hay aún notificación del Senacsa ni de otra entidad al respecto, pero que será cuestión de tiempo, ya que los norteamericanos demostraron estar conformes. En dicho contexto,
Pettengill señaló que Estados Unidos de hecho exporta 10 millones de toneladas de carne, pero que importa lo que le falta para no dejar de abastecer a sus principales compradores. Asimismo, China está demostrando un aumento en la demanda y se sitúa como el tercer destino del país estadounidense, por lo que Paraguay, que solo exporta cerca de 300 mil toneladas/año, entraría a completar el faltante.
En la localidad de Nueva Colombia, ubicada a unos 40 km de Asunción, fueron inauguradas 4 posadas turísticas, donde la titular de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, instó a las mujeres a empoderarse y emprender. La posada Acuati Campo está situada en Nuestra Señora del Carmen y aguarda a las familias para el disfrute de un ambiente en contacto con la naturaleza. Ofrece piscina, un amplio patio, área de esparcimiento para niños, cancha de fútbol, vóley, espacio para fogatas, quincho. El alojamiento es de G. 60.000 por persona. La posada Vy’araity cuenta
con cuatro habitaciones y diez camas. Dispone de amplio patio, quincho, piscina, área de niños, parque, salón de eventos, arroyo, senderos, tatakua, camping, fogones, servicio de lavandería, cancha de vóley, y cancha de fútbol. El precio de alojamiento es de G. 70.000 por persona. Los otros establecimientos habilitados fueron Quinta Guádape y Divina Gracia. Este último cuenta con un amplio patio, piscina, senderos, tatakua, TV cable, camping, fogones, cancha de vóley, cancha de fútbol, para el esparcimiento de las familias. El lugar cuenta con tres habitaciones y un total de diez camas. El precio por persona es de G. 120.000.
TURISMO EN INVIERNO EN AUGE
Las posadas rurales ofrecen almuerzos campestres en alojamientos adecuados con todas las comodidades. El invierno es una oportunidad propicia para hacer turismo interno, salir del área urbana y desconectarse de las actividades cotidianas a través del contacto con la naturaleza. Desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) destacaron que los via-
jeros gustan mucho de hacer turismo en establecimientos rurales que los conecten con la gastronomía local.
“Si tenemos poco tiempo como un fin de semana sugerimos destinos como Cordillera, Paraguarí, hasta Guairá, que tienen muchas actividades al aire libre”, indicó Javier Ramírez, director de productos turísticos de la Senatur, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Los visitantes pueden disfrutar de almuerzos campestres en alojamientos adecuados con todas las comodidades.
Una de las opciones más cercanas es el parque ecológico y recreativo del cerro Hû, que ofrece senderismo con áreas
GENTILEZA
Viajeros prefieren establecimientos rurales de canchas para luego alojarse en una de las posadas y culminar la noche alrededor de una fogata. Asimismo, en Cordillera se puede disfrutar de todas las serranías que rodean este destino y realizar ecoaventura. “El Chaco paraguayo es una de las zonas más ideales para visitar en invierno porque no hace mucho calor durante la temporada”, subrayó Ramírez.
El invierno es propicio para hacer turismo interno y conocer las acogedoras posadas en distintos puntos del territorio nacional.
14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
INDICADORES FINANCIEROS
▲
20
35
▲
Real
1.230
1.315
▲
Euro
6.900
7.550
=
130
200
=
5
9
=
40
55
=
300
1.100
=
▲
1.788,50
▼
Plata
20,10
▼
Servicios Personales
Soja
593,42
▲
Maíz
Comercio al por Menor
221,29
▲
Trigo
287,52
▲
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
Arroz
6,37
▲
Tasas
2,96%
▼
US Libor 3 meses
2,86%
▲
Euro Libor 3 meses
0,00%
=
Índices
Fuente: Refinitiv Limited 32.726,82
-85,68
0,26%
4.151,94
-3,23
0,08%
21,44
-0,51
2,38%
-
-
-
13.311,04
57,78
-0,43%
S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100
7.448,06
2,38
-0,03%
-
-
-
20.174,04
406,95
-2,02%
NIKKEI SHANGAI
3.189,04
25,37
-0,80%
105.892,22
2.117,54
-2,00%
COLCAP
1.300,09
18,64
-1,43%
MERVAL
120.437,18
47,25
-0,04%
Tasas efectivas
Fuente: Banco Central del Paraguay
PYG
Pasivas
0,54%
1,55%
CDA 180 días
3,14%
2,75%
CDA > 180 < 365 días
8,50%
2,39%
CDA > 365 días
9,05%
4,50%
Comercial < 1 año
16,57%
9,28%
Comercial > 1 año
15,99%
9,52%
Desarrollo < 1 año
s/m
s/m
Desarrollo > 1 año
16,71%
8,00%
Activas
Consumo < 1 año
17,76%
9,67%
Consumo > 1 año
24,42%
9,92%
15,31%
s/m
Indicadores Económicos
2 -2
2 -2
Cría de animales - Ganadería
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual 2.470
2.512 2.744
2.178 1.871
2.118
2.029
1.147 1.251
1.170 1.157
1.271
15,17%
SOLAR AHORRO Y FINANZAS
1.285.552
7,40%
11,88%
FIN. PARAGUAYO - JAPONESA
771.421
8,97%
15,28%
1.810.878
3,83%
8,26%
(CEFISA) S.A.E.C.A.
491.763
16,18%
-29,86%
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
117.096
7,27%
15,79%
FIC S.A. DE FINANZAS
375.263
3,39%
8,03%
FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.
948.008
3,42%
8,06%
Fuente: Banco Central del Paraguay
INDICADORES BANCOS BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
4%
Inflación acumulada
11,10%
TPM
8,00%
Tasa interbancaria
7,93%
Proyección PIB 2020
0,20%
RIN
9.402,5 mm USD
Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg
Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Novillo
12.726
Toro
12.407
Vaca
12.067
25,18%
5.944.819
2,30%
24,45%
568.986
0,00%
14,26%
6.904.190
2,16%
15,99%
12.059.587
1,31%
25,66%
3.124.085
1,65%
15,12%
9.860.741
4,25%
17,96%
BANCO GNB S.A. (EN PROC.DE FUSIÓN POR ABS.)
7.653.360
2,73%
17,92%
18.226.449
1,71%
21,71%
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
4.856.087
4,11%
16,79%
BANCO GNB PARAGUAY S.A.
7.090.119
4,58%
12,66%
5.398.340
7,28%
8,82%
VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A.
2.652.795
3,77%
5,02%
BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.
13.093.110
3,42%
6,30%
BANCO DO BRASIL S.A.
589.120
0,00%
8,48%
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
441.056
4,36%
0,68%
1.831.869
6,86%
-0,54%
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
7.182.105.469 2.734.427.693 1.216.079.421 702.186.774 501.027.719 333.842.373 180.994.590 104.963.282 98.029.580 41.381.029 36.060.060 36.046.968 32.563.960 25.099.325 13.235.262 12.101.422 10.144.660 10.109.110 7.016.491 3.387.111
FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA NUCLEO S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) VICENTE SCAVONE & CÍA S.A.E. CECON S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. ITTI S.A.E.C.A. LCR S.A.E.C.A. IMPORT CENTER S.A. S.A.C.I. H. PETERSEN IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A.
Rendimientos Operados en Bolsa el 04/08/2022 PYG
Rendimientos Operados en Bolsa el 04/08/2022 USD
16,00%
15,00%
0,00%
Ganado
1,89%
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
13.280.802.299
30,00%
ROE
BANCOP S.A.
BVPASA Volumen Negociado 04/AGOSTO/2022
Fuente: Banco Central del Paraguay
MOROSIDAD
15.737.054
BANCO ATLAS S.A.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Inflación objetivo
CRÉDITOS
Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
G.
ROE
12,03%
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
miles de millones de Gs.
MOROSIDAD
698.757
USD
A la vista
Tarjetas de crédito
Agribusiness
jun -22
US 5 años
Servicios Industrias manufactureras
abr -22 ma y-2 2
▼
ma r-2 2
3,23%
feb -22
US 2 años
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
dic -21 ene -22
▲
nov -21
3,06%
oct -21
US 6 meses
jul
22
Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura
ago -21 sep -21
US 10 años
iBOVESPA
Vivienda
Construcción ▼
HANG SENG
5,28% 4,80% 4,48% 4,16% 3,10% 2,72% 2,40% 2,19% 1,74% 1,59% 1,58% 1,56% 1,36%
Consumo
Fuente: Refinitiv Limited
2,83%
DOW JONES
y-
r-2 ab
Morosidad por Actividad Económica
88,54
Oro
jun
2
2 r-2
2
22
-2
ma
feb
en
di
e-
c-
21
21
1
21
t-2
vno
oc
Fuente: Banco Central del Paraguay
jul22
Fuente: Refinitiv Limited
Petróleo (WTI)
CRÉDITOS
TÚ FINANCIERA S.A.
6,8
ma
Commodities
p-
Yuan
7,9
7,4
INDICADORES FINANCIERAS
FINEXPAR S.A.E.C.A. 1
Yen
-2
Peso Chileno
5,6
5,2
jul
Peso Uruguayo
7,6 6,4
21
Peso Argentino
6.890
o-
6.820
11,4 11,5 11,1
10,1
9,3
ag
Dólar Americano
11,8
Inflación interanual
Fuente: Banco Basa
se
Monedas
8,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
10,0
0,00%
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.
Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.
+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py
PAÍS.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
CUADROS RESPIRATORIOS EN NIÑOS
15
DENGUE
Recomiendan prevención, inmunización y reposo
Importante descenso de notificaciones En lo que va de este período epidémico, se identificaron dos serotipos circulantes.
ILUSTRATIVA
GENTILEZA
Cambios de clima en esta temporada dificultan el desarrollo respiratorio y disminuyen las defensas en los menores.
El escenario epidemiológico actual de las arbovirosis muestra un descenso significativo de notificaciones de dengue.
El mes de agosto presenta cambios de clima que son propicios para las enfermedades respiratorias agudas en los niños.
L
a temporada del año en que los padres deben tener mayores cuidados con los niños debido a los cambios de clima es el mes de agosto, que pasa de muy frío a caluroso y volviendo al fresco, indicó el doctor Ricardo Iramain, jefe del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA. En este sentido, señaló que dichos cambios son propicios para las enfermedades respiratorias agudas, que de no tratarse pueden llegar a cua-
dros críticos. En ese contexto, apela al cuidado a través de la prevención, la inmunización y el reposo adecuado ante la presencia de la enfermedad para evitar contagios. Igualmente, el pediatra manifestó que están registrando casos de gastroenteritis, cuya manifestación se da con vómitos y diarrea, por lo que recomienda la consulta precoz ante estos indicios, atendiendo que puede llegar a una complicación que es la deshidratación o falta de agua en el cuerpo de manera leve, moderada o
grave, y que debe ser detectada para evitar daños a órganos como el riñón, que no tolera la insuficiencia de líquido. Así también, el profesional dijo que el ambiente un tanto primaveral y caluroso fue un freno a la causal de las afectaciones a las vías aéreas o respiratorias y alertó a tener en cuenta siempre los informes meteorológicos. De esta manera, estimar que los cambios de tiempo son los que dificultan el desarrollo respiratorio y disminuyen las defensas en los niños.
“Hemos experimentado una notable disminución de cuadros respiratorios y de covid-19 en los niños, creemos por la conjugación de factores importantes como la vacunación contra el SARS-CoV-2, que a la fecha no hemos registrado a más menores con cuadros por el virus,lo que consideramos un impacto importante en la casuística de esta enfermedad; en tanto, el invierno caluroso por el que atravesamos ha contribuido a las bajas en cuanto a los cuadros respiratorios”, destacó.
De acuerdo al reporte semanal de Vigilancia de la Salud, en las últimas tres semanas el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue fue de 125. En esta última semana evaluada se registraron 85 notificaciones, 28 menos que las registradas la semana anterior, según los datos parciales. De esta manera, resaltaron que el escenario epidemiológico actual de las arbovirosis muestra un descenso significativo de notificaciones de dengue. Indicaron que en lo que va del año suman 4.389 notificaciones de sospechas de dengue en el territorio nacional, de los cuales 173 son casos de la enfermedad, 2 de ellos corresponden a nuevos casos, uno identificado en Capitán Bado,
departamento de Amambay, y el otro procedente de Ypacaraí, departamento Central. Se identificaron dos serotipos circulantes en lo que va de este período epidémico, DEN-1 en Itapúa, Amambay, Canindeyú y Boquerón. Mientras que el DEN-2 en Guairá y Presidente Hayes. Y se mantiene la cocirculación de ambos serotipos en Asunción, Caaguazú y el departamento Central. Por otra parte, en lo que respecta a chikungunya, explicaron que se contabilizan 555 notificaciones de cuadros sospechosos, 123 son casos confirmados. De estos, 5 fueron identificados esta semana, todos localizados en Central, en los distritos de Mariano Roque Alonso y Limpio.
CRONOGRAMA DEL CENSO NACIONAL
ARCHIVO
Coordinadores capacitarán a censistas
El censo nacional de población se llevará a cabo a fines de este año.
Pondrán a conocimiento de los coordinadores todos los aspectos técnicos, operativos y jurídicos que implica llevar a cabo el censo. Coordinadores departamentales del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizaron un taller de trabajo para armar el cronograma en preparación para el censo nacio-
nal de población y viviendas, señala la agencia de noticias IP. Los coordinadores serán los encargados de la capacitación de los supervisores y
censistas para la recolección de datos durante la jornada. El objetivo del taller fue poner a conocimiento de los coordinadores todos los aspectos técnicos, operativos y jurídicos que implica llevar a cabo el censo en cada departamento y distrito del país. Estuvo a cargo la Dirección de Estadísticas Sociales y
Demográficas, además de responsables de la Dirección de Talentos Humanos. Días pasados, los coordinadores también participaron de talleres de capacitación en lo que respecta a toda la estructura censal. Todo esto para que vayan al terreno a trabajar directamente con las autoridades locales para poner en marcha el operativo censal, informó el INE.
PAÍS.
Un nuevo caso de supuesta negligencia Indiferencia de la previsional habría provocado el fallecimiento de un asegurado. Otro caso más de supuesta negligencia médica se suma en el Instituto de Previsión Social (IPS). En esta ocasión, aseguran que la indiferencia de la previsional habría derivado en la muerte de un asegurado. La denuncia señala que el paciente Jaime Insfrán, de 36 años, fue abandonado a su suerte y no recibió asistencia médica, hecho que negaron en la institución a través de un comunicado difundido en la tarde del sábado. “El asegurado padecía de una enfermedad crónica adquirida que comprometía su inmunidad, razón por la cual se extremaron aún más los cuidados. La situación de base se complicó con las infecciones del sistema nervioso central y respiratorio, las que provocaron el lamentable desenlace”, expresa parte del comunicado. “El día 5 de agosto pasado se descompensó, se avisó a los familiares de la situación, fue a reanimación, pero lamentablemente falleció a las 5:30 de la fecha mencionada. Nos rea-
firmamos en que el paciente recibió todas las atenciones requeridas desde su ingreso a urgencias el 27 de julio hasta el último segundo de su existencia”, añade el texto. Este nuevo hecho de supuesta negligencia médica causa desconfianza en los asegurados. A través de las redes sociales, los usuarios hicieron sentir su preocupación por este caso. “Hay tantas denuncias contra la institución que aunque hayan hecho lo que corresponde, todo es dudoso”, se expresa en uno de los comentarios de Twitter. “Muchos ya no confiamos en los que trabajan en el IPS”, escribió otra usuaria de la mencionada red social. La gestión del doctor Vicente Bataglia al frente del IPS es duramente cuestionada no solo por las denuncias de negligencia médica, sino también por supuestos hechos de corrupción que involucrarían licitaciones direccionadas y negociados por millones de guaraníes. Estos hechos fueron motivo para convocar a una interpelación al titular del ente previsional, la que se realizará el próximo 16 de agosto en Diputados. Bataglia deberá responder un cuestionario que está compuesto por 44 preguntas referentes a licitaciones, contratación de personal, gestión en pandemia y se menciona el caso de Ramón Samudio.
SENADOR LUCAS AQUINO
CONCEPCIÓN
“Mucho va a pasar para volver a encontrar un Arbo en el país” El ex ministro de Salud dejó un legado importantísimo dentro de la medicina.
“Bibliorrutas”, proyecto de fomento a la lectura En una primera etapa, llegará a las comunidades de Loreto y Belén. GENTILEZA
IPS
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
ACHIVO
16
E
l médico y ex ministro de Salud Antonio Arbo falleció a los 63 años. Sus colegas, amigos, familiares y personas de su entorno más íntimo lo recuerdan como un gran hombre que dejó un legado importantísimo dentro de la medicina. En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, el senador Lucas Aquino sobrino de Arbo, habló sobre algunos detalles de su extensa carrera médica y fragmentos de una vida sencilla y muy comprometida. Para el senador Lucas Aquino, la partida de Arbo es una gran pérdida para el país. El ex ministro de Salud se destacó por su don de gente y su capacidad como profesional por los conocimientos que adquirió y supo transmitir a varias generaciones. “Fue un patriota, extremadamente honesto, liberal por convicción y apasionado por la medicina, mucho va a pasar para volver a encontrar un Antonio Arbo en nuestro país”, sostuvo conmovido el parlamentario. El doctor Arbo era extremadamente persistente en todos los ámbitos de
Antonio Arbo médico y ex ministro de Salud falleció a los 63 años de edad su vida. Lo fue para llevar a la medicina a su más altos estándares y para su entorno, fue el mejor ministro de Salud que tuvo el Paraguay en muchos años. Fue visionario e introdujo innumerables cambios en el ámbito de la salud. El mismo ocupó el cargo de ministro en el período 2012-2013, durante el breve gobierno de Federico Franco. Parte de su gestión fue haber creado el primer Hospital del Corazón, más conocido como Hospital San Jorge, así también el Centro del Quemado y Cirugía Reconstructiva. Comenzó el programa de vacunación para niñas a fin de evitar el cáncer de cuello uterino y potenció la capacidad de camas en terapias intensivas, más de un centenar, sobre todo en el interior del país. También favoreció el incremento de puestos de unidad
familiar, la habilitación del Hospital de Clínicas en su nueva sede, la inauguración del Hospital Santa Rosa del Aguaray, que dio lugar luego a la actual Facultad de Ciencias Médicas con filial en dicha ciudad, el primer Hospital Cardiológico del Paraguay Juan Adolfo Cattoni, las múltiples campañas de prevención y vacunación que presidió, entre ellas la de desparasitación implementada después del gobierno del presidente Eligio Ayala. Antonio Arbo padecía cáncer y enfrentó una lucha incansable durante 8 largos años, tiempo en que, según sus familiares, nunca se dio por vencido y se aferró a la vida hasta los últimos minutos que pasó en un hospital privado de Asunción. En busca de mejorar su calidad de vida, recibió tratamiento en nuestro país y en el exterior.
La iniciativa tiene como objetivo promover el acceso gratuito a la cultura. Con diversas actividades como cuentacuentos, círculo de lectura, dibujo y manualidades, fue presentado en Concepción “Bibliorrutas-Uniendo ciudades por la lectura”, destaca la agencia de noticias IP. La iniciativa tiene como objetivo promover el acceso gratuito a la cultura y a la educación en las ciudades del departamento de Concepción. Asimismo, busca el fomento a la lectura en instituciones educativas que no cuenten con una biblioteca escolar. En una primera etapa, “Bibliorrutas” llegará a comunidades de los distritos de Loreto y Belén. PROTAGONISMO DE LAS FAMILIAS El programa tiene como punto de partida el protagonismo de las familias como principales agentes de educación y pone énfasis en el empoderamiento de niños, jóvenes y mujeres. Es impulsado por Celeste Díaz, directora del Espacio Cultural Tierra Mestiza, miembro de la Asociación Red de Espacios y Centros Culturales del Paraguay. El proyecto fue adjudicado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través del programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos-Concursable 2022 como estímulo para reactivación del sector cultural y creativo.
PAÍS.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
PATRONO DEL PAN Y EL TRABAJO
PLANTA DE VIÑAS CUÉ
Iglesia Católica celebró el Día de San Cayetano A
yer domingo 7 de agosto se conmemoró el Día de San Cayetano, santo patrono del pan y el trabajo, a quien cientos de paraguayos se encomiendan con la esperanza de cerrar un año próspero para sus familias. En esta fecha, en varias iglesias del país se prepararon para celebrar con el tradicional karu guasu, chocolatada y misas en honor al santo. San Cayetano de Thiene fue un sacerdote italiano que casi toda su vida la dedicó a trabajar por la unidad de la iglesia y de los pobres, por lo que es conocido por sus devotos como el patrono del pan y el trabajo. Durante su vida
Essap pone en marcha plan de contingencia NADIA MONGES
Feligreses acudieron a diferentes capillas del país para honrar al santo.
Recordó también a las personas que están buscando
Bajante del río Paraguay ante falta de lluvias preocupa a la aguatera estatal.
Varias iglesias del país celebraron el Día de San Cayetano con el tradicional karu guasu, chocolatada y misas.
Comunicado mediante, la Essap informó de los trabajos a ser realizados ante la bajante del río Paraguay. “Previendo todos los detalles en atención de la actual bajante del río Paraguay y la falta de lluvias, la Essap SA realiza trabajos para mejorar el servicio de agua potable para los usuarios de la capital y Área Metropolitana”, menciona la nota.
trabajo y que todos los días piden a san Cayetano para que los ayude a encontrar un puesto para poder mantener a sus familias. “Cuántos hermanos buscan trabajo y hoy piden un puesto, o cuando se convoca para 30 o 40 puestos llegan 600 personas, vamos a rezar por
“La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA extrema medidas previsionales para asegurar la óptima distribución de agua en Asunción y Gran Asunción para hacer frente a la sequía y la bajante del río Paraguay”, señala el aviso. “En las tomas de agua cruda
sacerdotal fundó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos y es un santo muy querido por el papa Francisco. “Hoy (por ayer) es un día muy especial porque celebramos la fiesta de san Cayetano, patrono de los panes y el trabajo. Hoy vamos a rezar especialmente por aquellos a quienes no les alcanza el pan en el día y con profundo pesar vemos muchas veces que algunos hermanos se rebuscan entre la basura por un pedazo de pan”, dijo monseñor Ricardo Valenzuela durante la misa de Caacupé.
17
estas intenciones”, indicó. A nivel país, en varias iglesias y capillas celebrarán la fiesta patronal en honor a san Cayetano, es así que en la capilla que lleva su nombre en la ciudad de Lambaré realizaron el novenario y una gran chocolatada para los niños del barrio.
de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué pusimos a punto 2 bombas BIBO 75 Hp (de 1.200 m³/h de caudal). Una bomba tipo arrocera de 300 Hp y 4.000 m³/h (en proceso de colocación), más otra de 450 Hp y 9.000 m³/h como reserva”, subraya el comunicado. “Teniendo en cuenta que las bajantes de los ríos y la escasez de lluvias son un problema recurrente que debilita la producción normal del agua potable y también las fuentes de agua obtenidas a través de pozos profundos a causa de recargas deficientes de agua de las capas freáticas”, acota el mensaje. “Estamos trabajando para asegurar que la temporada de sequía y el próximo verano podremos afrontarlos sin tener problemas en el servicio de agua potable”, finaliza la notificación.
ANIVERSARIO DE ASUNCIÓN
CulturaAsu presenta calendario de actividades Las celebraciones por el 15 de agosto se iniciarán el viernes 12.
Paraguaya de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); el Fondec, el Conamu, entre otras instituciones.
La Dirección Cultural de la Municipalidad de Asunción presentó el calendario de actividades durante este mes de agosto al celebrarse el 485º aniversario de la fundación de Asunción el próximo lunes 15, informa la agencia IP.
El primero de los eventos fue el jueves 4 de agosto en el Teatro Municipal con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) para el estreno de la obra “Sinfonía”, del compositor paraguayo Daniel Luzko, con acceso libre y gra-
El lema de este año para #Asu485 será “485 años cultivando cultura, siendo de y para todos”. Los festejos fueron organizados con el apoyo de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico (Amcha), la Entidad
tuito desde las 20:00. El sábado pasado se realizaron las ferias gastronómicas “Paraguay rembi’u” en la plaza Infante Rivarola del barrio Villa Morra, “Festival de la chipa” en la Costanera de Asunción, “Festival del pan” en la capilla San Cayetano de Sajonia. FESTEJOS DEL 15 DE AGOSTO Las celebraciones por el 15
de agosto se iniciarán el viernes 12 con un concierto de la OSCA en la Catedral Metropolitana de Asunción, a las 20:00. Durante este fin de semana se realizarán ferias de artesanía, de la frutilla, de la chipa, además de intervenciones artísticas en las plazas del centro de Asunción y en otros puntos de la capital.
El domingo 14 será el “Festival Asunción” en la zona del Ferrocarril, que incluirá conciertos y presentaciones de numerosos artistas. Finalmente, el lunes 15, día feriado, será el “Asu MegaFest” en la calle Palma, desde Alberdi hasta Yegros. Durante este fin de semana largo habrá recorridos por sitios históricos y festivales por el Día del Niño.
PAÍS.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
INVESTIGACIÓN CONJUNTA ENTRE PARAGUAY Y ESPAÑA
ASOCIACIÓN CRIMINAL
Trata de personas: Dos condenados en la causa
Fungía de Policía Civil de Brasil desde base ficticia en CDE. GENTILEZA
Explotadores recibieron penas de 20 años de prisión.
Imputan a banda de extorsionadores GENTILEZA
18
E
n el marco de una investigación conjunta entre Paraguay y España, la Audiencia Provincial de León, España, condenó a dos personas a 20 años de cárcel y al pago de una indemnización a favor de cada una de las cinco víctimas identificadas en Paraguay. Actualmente, la causa está a cargo de la fiscal María Isabel Arnold, según la información brindada por el Ministerio Público. En nuestro país, una persona fue detenida, imputada y acusada, y la causa fue elevada a juicio oral y público. Ahora solo se espera que se lleve a cabo la audiencia oral. Las investigaciones comenzaron en la ciudad de León, comunidad autónoma del Reino de España, con la detención de dos personas, el propietario de un club de alterne, de nacionalidad española, y una paraguaya encargada de administrar el local nocturno y responsable de captar a mujeres paraguayas con falsas promesas laborales para luego, bajo engaño, ser explotadas sexualmente.
Los detenidos fueron imputados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas y violación de la Ley 1.340/88. Ciudad del Este. Agencia regional.
En nuestro país, la Fiscalía detuvo a una persona e imputó y acusó, ahora la causa fue elevada a juicio oral y público. En este procedimiento fueron rescatadas cinco compatriotas quienes manifestaron el modus operandi de la estructura criminal que operaba desde el 2010 hasta la fecha. Según los testimonios, los condenados presionaban a las mujeres a trabajar para saldar la deuda asumida, ya que tanto el propietario como la administradora enviaban dinero a Paraguay con la fina-
lidad de financiar el viaje. La Consejería de Interior del gobierno de España comunicó el hecho y la presunta ramificación en Paraguay, fue así que el Ministerio Público inició un proceso contra la hoy acusada, quien operaba desde nuestro país captando mujeres para ser enviadas a España, donde eran explotadas sexualmente. A partir
de la información compartida y la coordinación entre las autoridades de ambos países, se realizaron varios procedimientos y diligencia que ayudaron a colectar elementos suficientes para probar la responsabilidad de los procesados, en nuestro país fue detenida una persona que fue imputada y acusada y se solicitó elevación a juicio oral y público.
El fiscal Fernando Galeano, de la Unidad Nº 3 Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Marcaria e Industrial, formuló imputación contra los 12 ciudadanos detenidos el pasado jueves en una casa del Área 1 de Ciudad del Este (CDE), como integrantes de una supuesta banda que extorsionaba a víctimas mayoritariamente de Brasil. La casa fungía de una base ficticia de la Policía Civil de Brasil y los miembros usurpaban la función policial del vecino país. Son nueve brasileños y tres taiwaneses los hoy imputados por los hechos punibles de asociación criminal, usurpación de
funciones públicas y violación de la Ley 1.340/88 por tenencia de estupefacientes. Los imputados de nacionalidad brasileña son: Paulo Enrique dos Santos Chan (29), Jair Rodríguez Pinheiro (42), Felipe Antonio Oliveira dos Santos (25), Diego Rosa Simao (23) y Douglas Henrique Rodríguez Pinheiro (22). La nómina de brasileños incluye también a Guilherme Paetzold D’Avilla (20), Edson Chen Chung Han (37), Carlos Alexandre Araújo (20) y Thalyson de Azevedo Porfirio Méndez (20). Los imputados de nacionalidad taiwanesa son Chen Jian Jian (41), Cheng Hao Tien (43) y Lian Chian Hao (25).
“UNA NO TE CALLES”
El ex rector es acusado por supuesta lesión de confianza agravada. El fiscal Luis Said, en la presentación de sus alegatos finales, solicitó 6 años de cárcel para el ex rector de la Universidad Nacional de A sunción ( UNA) Froilá n Pera lta , quien es acusado de supuesta lesión de confianza agravada.
Igualmente, pidió 4 años de prisión para la ex directora de Talento Humano María del Carmen Martínez, conocida como la “comepapeles”, por estafa agravada. El Tribunal de Sentencia está presidido por los magistrados Victoria Ortiz como presidenta, Pedro Nazer y Rilsy Ortiz
como miembros titulares. El juicio prosigue este lunes. Este proceso fue abierto por irregularidades en la administración tras la toma de la UNA por un grupo de alumnos a raíz de la serie de irregularidades existentes en la Universidad Nacional de Asunción. Esto generó una serie de movilizaciones de los estudiantes bajo el nombre “UNA no te calles”
ARCHIVO
Fiscalía pide 6 años de cárcel para Peralta en setiembre del 2015. Tanto Peralta como Martínez, ex directora de Talento Humano del Rectorado, serán juzgados por el supuesto desvío de G. 1.200 millones de las arcas de la UNA. El ex rector presuntamente cobraba G. 74 millones por el cargo y también logró ubicar en la institución a sus familiares y amigos como docentes universitarios.
El juicio al ex rector de la UNA Froilán Peralta prosigue en la fecha.
20
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES 1. Perorata, verborragia (Lunfardo) 5. Título de gobernador entre musulmanes. 10. En este lugar. 13. Acelga, vinagrera. 15. Canto popular de algunas provincias del N de España. 16. Preposición: medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo. 17. Dar a luz. 18. Máquina con la que se sube agua de un pozo. 19. Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos. 20. Vientos fijos que soplan de la zona tórrida. 22. Igual, semejante, de la misma forma o figura. 23. Entregad. 24. Personaje de la mitología griega, esposa de Teseo y enamorada de su hijastro Hipólito. 25. Artífice que trabaja en oro. 27. Estado de Asia occidental, capital: Tel Aviv. 29. Apéndice locomotor de los peces. 30. Observa desde un lugar alto. 31. Dícese de los ojos de color azul claro. 33. Organismo unicelular que emite seudópodos. 37. Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades. 39. Capital de la región de Champaña - Ardenas (Francia). 41. Sumo sacerdote del Sanedrín ante quien fuera conducido prisionero Jesucristo. 42. Alma. 44. Composición literaria perteneciente a la esfera de
fui llamado. 11. Aguardiente de graduación alcohólica muy elevada originario de Francia. 12. Ave con los mismos caracteres genéricos que el pato. 14. Sequedad, carencia de humedad. 21. Adornar un vestido con guarniciones al canto. 26. Opinión que de alguien tienen las personas. 27. Novena letra del alfabeto griego. 28. (...Laurel) Delgado comediante británico (1890-1965), integrante de célebre dúo cómico cinematográfico. 29. Correa de la cual pende el estribo en la silla de montar. 32. Escalofrío leve y pasajero. 34. Ambos. 35. Capital de la región de la Apulia (Italia). 36. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador. 38. Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.
la poesía.
60. Rey legendario de Troya.
46. Prefijo que significa tres.
61. Decir algo en un escrito.
47. (James Van...) Astrofísico estadounidense descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.
63. Acción de labrar piedra o madera.
49. Relativo al personaje mitológico Ícaro (f.) 51. Juego considerado el deporte nacional estadounidense. 54. Sujetaba con nudos. 55. Aguardiente obtenido por fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar. 56. Ave corredora australiana de gran tamaño. 57. Bellísima actriz protagonista del filme "Pulp fiction".
64. Miembro de la cámara legislativa inferior (abrev.). 65. Grupo de personas empleadas en una operación o trabajo. 66. Fabulista griego (siglo VI a.C.). 67. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla). 68. (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986). 69. Parte que sobresale del cuerpo de una cesta o taza y sirve para asirla (pl.).
VERTICALES 1. Planta solanácea originaria de América, de gran valor alimenticio. 2. Embarcación de remo. 3. Perífrasis. 4. Viaje largo en el que abundan las aventuras adversas y favorables. 5. Estanque pequeño para tener peces. 6. Prefijo que indica variación del elemento a él unido. 7. (... de las Casas) Religioso español (1474-1566) que dedicó su vida a defender los derechos de los indios. 8. Formaré alianza. 9. Adorador de Baal. 10. Me dirigí al sitio donde
40. (Will...) Protagonista del filme "M.I.B." (1997). 43. Prolífico poeta y dramaturgo español (1902-1999), una de las principales figuras de la Generación del '27. 45. Planta cuyo tallo es tan corto que parece que no lo tiene. 48. Encorvarse un caballo con violencia. 50. Consume a alguien una pasión violenta. 51. Freno del caballo que sirve para sujetarlo a la cabeza del animal. 52. Dialecto de la lengua griega antigua. 53. Pobre, indigente. 54. Preposición que indica la zona que se halla a las espaldas de uno. 58. Instrumento musical aproximadamente triangular, de 36 cuerdas. 59. Embarcaciones. 62. Acido desoxirribonucleico.
MUNDO.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
AFP
ADVERTENCIA DEL PRIMER MINISTRO
Taiwán avisa a China que no “se doblegará” ante sus presiones Su Tseng Chang pidió que abandone estos ejercicios, considerados por los expertos taiwaneses como un simulactro de invasión. MADRID. EUROPA PRESS -
E
l primer ministro de Taiwán, Su Tseng Chang, ha avisado este domingo a China de que la isla nunca aceptará sus reclamaciones soberanistas y ha garantizado que no cederá a la presión de sus ejercicios militares, incre-
“China ha utilizado brutalmente acciones militares para perturbar la paz y la estabilidad regionales”, dijo Su Tseng Chang.
NUEVAS MANIOBRAS China concluyó este domingo las mayores maniobras militares de su historia en torno a Taiwán, una airada respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la isla, que llevó los vínculos bilaterales a su punto más bajo en años. Aunque Pekín anunció ya nuevas maniobras en el mar Amarillo, situado entre China y la península de Corea, hasta el 15 de agosto. En respuesta a la visita de Nancy Pelosi, la segunda en la línea de sucesión presidencial, China suspendió su cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos clave, incluyendo la lucha contra el cambio climático y cuestiones de defensa. También desplegó aviones de combate, buques de guerra y misiles balísticos alrededor de Taiwán, lo que los analistas consideran como un simulacro de bloqueo y de invasión de la isla. El ministerio de Transportes de Taiwán dijo que seis de las siete “zonas de peligro temporal” que China advirtió a las aerolíneas que debían evitar volvieron a la normalidad, lo que indica la proximidad del fin de los ejercicios.
mentados durante los últimos días en represalia por la visita al territorio de la
21
presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, que Pekín
ha considerado como una afrenta. “China ha utilizado brutalmente acciones militares para perturbar la paz y la estabilidad regionales”, ha hecho saber el primer ministro en declaraciones ante los medios, recogidas por Bloomberg. “Nunca nos doblegaremos ante la presión. Defendemos la libertad y la democracia, y creemos que los taiwaneses desaprueban las acciones de intimidación de China con la fuerza y el ruido de sables en nuestra puerta”. Su ha pedido
una vez más al gobierno chino que abandone estos ejercicios, considerados por los expertos taiwaneses como un simulacro de invasión. “No es solo Taiwán el que sufre”, ha manifestado. “Incluso los países vecinos han protestado en voz alta, y los países democráticos y amantes de la libertad como Estados Unidos lo han condenado enérgicamente”, ha añadido. Se espera que China realice a lo largo de este fin de
semana simulacros en siete zonas que rodean a Taiwán propiamente dicho, en lugar de las seis que Pekín anunció anteriormente, según la Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán en un comunicado recogido por el Taipei Times. Los ejercicios chinos han provocado que los barcos comerciales se lo piensen dos veces antes de entrar en Taiwán, ya que la zona de simulacros se encuentra a menos de 15 millas náuticas del puerto de Kaohsiung, en el sur de la isla.
COMENTARIO
En Argentina el ministro Massa quiere, pero no siempre puede. ¿Y qué pasa con Alberto? RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas “La situación no es sencilla”, coincidieron en señalar a este corresponsal dos altos funcionarios y una funcionaria con acceso al flamante ministro de Economía, Sergio Massa, que se niega a ser denominado “superministro” como fue presentado por casi todos y todas las observadoras y analistas de la política argentina. Cuando se procura saber más acerca de las dificultades iniciales con las que se encuentra Massa, los y la informante precisan que, “el mayor problema es completar los equipos”. En ese contexto, es sencillo advertir que, con excepción de Daniel Marx, un veterano de la macroeconomía y las finanzas argentinas muy vinculado con gobiernos de color político diferente del actual,
no hay figuras de primer nivel como así tampoco de influencia en los centros financieros globales más relevantes. “Entre mañana y el miércoles –añadieron– deberá definirse si tenemos o no tenemos viceministro de Economía”. Sucede que –según coincidentes trascendidos nunca desmentidos– Massa procura ubicar en esa posición al economista Gabriel Rubinstein, pero desde el kirchnerismo ese nombre se resiste visceralmente porque, en el pasado reciente, el nominado emitió tuits que en las cercanías de la vicepresidenta Cristina Fernández los consideran “muy negativos” y “agresivos”. Especialmente uno en el que –con formato cómic– se ve a Cristina F. con una pala entre sus manos, haciendo un
pozo en la tierra, para conocer “el saldo disponible” de su dinero. El humor y la ironía, formas habituales de la libre expresión, por cierto, en los Estados Democráticos de Derecho, no son bien valorados por algunas y algunos actores públicos. A esto se agrega, como complejidad en la semana que se inicia, que – siempre en orden a los comentarios de los y la consultada– “no se puede demorar más y tendremos que dar a conocer los aumentos en las tarifas de gas y luz”. El inevitable disgusto social, por cierto, será transversal. En ese contexto, los mercados no se muestran confiados con el programa que a muñeca alzada hizo público el flamante ministro y, con algún grado de mesura y unos pocos paper que llegaron desde Wall Street, lo hicieron saber. El dólar marginal, blue, informal, ilegal o como quieran llamar a ese verdadero termómetro de la desconfianza popular argentina,
esta mañana abrió en $ 290 por unidad de billete verde. Aquellos paper y las inseguridades argentinas de cada día hacen que no sea fácil estabilizar, por lo menos, o bajar, como sería deseable, esa paridad. Según dos peronistas históricos, “Massa y algunos de sus colaboradores no terminan de aparecer como confiables ante los ojos de Cristina”. De todas formas, a quienes sean eventualmente impugnados, el aparato de comunicación del reciente ministro dejará trascender que “no aceptaron sumarse al equipo”. Rubinstein, muy difícilmente llegue de regreso a Buenos Aires desde los Estados Unidos. El presunto acuerdo entre Cristina y Sergio tiene límites precisos. Mauricio Claver Carone, el presidente de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es uno de ellos. Sin embargo, Massa dialogó con él “en buenos términos”, según trascendió, sobre el cierre de la semana ante-
rior. Mientras, en la política, algunos asociados al Frente de Todos (FdT) emiten señales de alarma. El funcionario vaticano y líder de la economía popular, Juan Grabois, deja trascender que reflexiona si permanecer o no en la coalición de gobierno. El economista Claudio Lozano, hombre histórico de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), actual director en el Banco de la Nación Argentina, está en la misma duda. No son buenos augurios saber de esas reflexiones. A los dos se los percibe más cerca de la salida de lo que se puede imaginar. Situaciones difíciles, por cierto. ¿Y el presidente Alberto Fernández? Enorme interrogante. En un sistema institucional hiperpresidencialista como lo es el de este país, la llegada de Massa y lo visto públicamente en el día de su asunción, permite imaginar una posible europeización en la administración local. Más precisamente, podría
plantearse, como hipótesis, un avance hacia el hipopresidencialismo. ¿Quién convencerá a Alberto F. que preside, pero no gobierna? Una cosa es aceptar las imposiciones de Cristina F., dos veces presidenta y propietaria, según las últimas encuestas, de un 20% de valoración social positiva; y, otra muy diferente, es ser empujado por Sergio Massa con un recorrido ideológicamente serpenteante en sus prácticas políticas. La gran pregunta es, qué podría pasar cuando el dueño de la lapicera, Alberto, que tantas veces fue exhortado por Cristina para que la use justamente, se niegue a hacerlo cuando importe algún desacuerdo con SU ministro de Economía. No suele ser una buena recomendación dejar herido a un dirigente con un grado de poder institucional formal cuando todavía delante de sí le quedan 16 meses de mandato y la visión que de él tendrá la historia.
ÚLTIMO MOMENTO.
LUNES 8 AGOSTO DEL 2022
Se escapan 34 internos de la cárcel de Misiones El criminólogo Juan Martens señaló que fuga coincide con designación de colorado velazquista, sin experiencia en el sistema, como director del penal. GENTILEZA
E
n horas de la tarde de ayer domingo, la Dirección de Policía de Misiones informó que maneja la información de que alrededor de 34 internos se fugaron de la Penitenciaría Regional de Misiones. Alertaron que poco antes de las 16:00 habrían conseguido salir de la cárcel estos presos y que serían miembros del Primer Comando Capital (PCC). Así también, la Policía confirmó que se encontraban abocados en la recaptura de los internos fugados. De acuerdo a las primeras informaciones, tres de ellos ya fueron recapturados, mientras que la cifra actualizada habla de 12. Al respecto, el jefe de Prevención y Seguridad Ciudadana, Milciades Ramírez, confirmó en contacto con la 1020 AM que 34 fueron los reclusos fugados de la penitenciaría. “Según los guardiacárceles, treinta reclusos fueron los fugados y 12 de ellos ya fueron recapturados, 3 de ellos heridos. Tomaron a 3 guardiacárceles del pabellón y saltaron la muralla que se encuentra detrás del penal”, refirió. Igualmente, indicó que se encontraban en rastrillaje para capturar a los 22 restantes y que no se registraron heridos durante lo ocurrido. Por su parte, el ministro de Justicia, Édgar Olmedo Silva, informó que el hecho fue comunicado de manera inmediata a la Policía Nacional, cuyos efectivos realizaron un rastrillaje en la zona. “Avisamos a la Policía Nacional de manera inmediata y dispuse que el director general de Establecimientos Penitenciarios se constituya en el penal”, comentó.
Los reclusos fugados del penal regional de Misiones lograron huir por este lado del penal, utilizando una cuerda improvisada. “VELAZQUISTA” En tanto que el criminólogo Juan Martens Molas, a través de su cuenta de Twitter, mencionó que la “fuga de Misiones coincide con designación de Celso Arce, colorado velazquista, sin experiencia en el sistema. No es raro convertir a políticos en directores en tiempo electoral, ya que la cárcel genera ingresos. Cuando la masacre de San Pedro, el director también era político”. “Al director de Misiones, Virgilio Valenzuela, le comunicaron su dimisión el viernes, y que Arce asumirá este 8 de agosto. Virgilio cuenta con el apoyo del funcionariado y Arce es visto como ‘extraño al sistema’, por eso no se descarta que la fuga sea un ‘plan de bienvenida”, señala Martens.
“Los políticos siguen usando a la cárcel como un centro de recaudación, que genera ingentes recursos con la venta de mercancías políticas y drogas. Solo una cárcel
que consume 10 kg de crack al mes genera 450.000.000 para sus vendedores… Hay 18… y no solo se vende crack…”, finaliza el criminólogo en su tuit.
EL OJO DE MELKI
CONCEPCIÓN
Detienen a supuestos homicidas de policías Los dos aprehendidos contaban con orden de captura. Ayer domingo, agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción lograron detener a Antonio Rodas y a Diosnel Florenciano Ruiz, sindicados como presuntos autores del asesinato de tres policías ocurrido el pasado mes de abril en ex Puentesiño. En poder de estos hombres que fueron detenidos en la vía pública fueron halladas armas de grueso calibre. La detención se logró en el asentamiento Marane’y, distrito de Sargento José Félix López, ambos contaban con orden de captura por el homicidio doloso de estos tres agentes. “Con la detención de estas dos personas se abre una luz de esperanza para conseguir justicia para los oficiales caídos”, dijo en conferencia de prensa el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigaciones. Afirmó que desde el primer día están trabajando para lograr capturar a los integrantes de la banda que ultimó a estos oficiales de la Policía Nacional.
ÁNGEL FLECHA
SERÍAN MIEMBROS DEL PRIMER COMANDO CAPITAL
31
Los apresados fueron Antonio Rodas y Diosnel Florenciano Ruiz. “Nosotros no vamos a descansar hasta dar con el paradero de toda esta banda criminal para ser puesta a disposición de la Justicia y que respondan por sus hechos”, resaltó. Indicó que ellos manejaban la información de que estos hombres se encontraban en la zona y que los fines de semana se iban a las casas de sus parejas sentimentales. “Se montó una vigilancia y cerca de las 2:40 se divisó a estas personas intentando ingresar a la vivienda, por lo que los alteamos y reducimos e incautamos las armas”, sostuvo.
“¿De quiénes perciben los impuestos y las tasas los reyes de la tierra, de sus hijos o de los extranjeros?”. Mt 17, 25 Los cobradores de impuestos del templo quieren cobrarle también a Jesús, el hijo de Dios, para quien el templo existe. Aunque no hacía falta que el Maestro lo pagara, de igual modo quiere hacerlo para no escandalizar. Toda la vida de Jesús es una ofrenda al Padre, por lo tanto, un porcentaje o una tasa de parte de la religión para quien ya da toda su vida acaba siendo algo fuera de lugar. Sin embargo, Él quiere ser modelo e instruye a Pedro sobre el modo cómo hacer para que cumplan con esta ley. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.
Cristian Duma, goleador danzarín.
TORNEO CLAUSURA Cristian Duma dio una valiosa victoria a Sol ante Guaraní P. 6 SUPLE
LUNES 8, AGOSTO DEL 2022
CAMPEONATO NACIONAL
Show de manejo en karting
Una pertinaz lluvia marcó la sexta fecha en el kartódromo de Luque.
U
na apasionante sexta fecha del Campeonato Nacional de Karting se celebró en el kartódromo Ñu Guazú de Luque, con la lluvia como invitado inesperado, que adicionó un condimento muy especial a esta jornada. Los mejores de esta sexta fecha fueron: en la categoría Semilleros, Ignacio Wasmosy; en Micro Max, Iván Benítez Bejarano; en Fórmula Mundial, Gabor de Barath. Mientras que en la F4 el ganador indiscutible fue Hugo Elizeche; en Rotax Junior, Max Giovanni Venzano y en la Rotax Senior Max, Fernando Saúl González.
7 pilotos, donde ya cuando era inminente el triunfo de Franz Escher (14), quien tras salir desde la pole y pasar por las dos primeras series era dueño y señor de la competencia, todo cambió en la serie final.
GENTILEZA
Una lucha muy especial se entabló en la categoría Rotax Senior Max, la más rápida del certamen y que se corrió con
Gran manejo en todas las categorías mostraron los pilotos en una pista mojada. En esta instancia y con la pista mucho más seca, la lucha por la punta se volvió encarnizada, con Ale Samaniego (46) metiéndose en el pelotón de adelante a pesar de correr lesionado luego de un accidente en las pruebas
del viernes.
tróabiertoelcaminoalapunta.
Esta lucha generó un toque entre Escher y Samaniego, que dejó en una situación muy complicada a ambos, muy bien aprovechada por Fernando Saúl González (7), que encon-
Fernando asumió con fuerza el liderazgo y se llevó una victoria soñada por delante de Víctor Chanoski (37), que cerró en segundo lugar; Alejandro Samaniego (46) fue tercero;
Marcelo Fleitas (111), cuarto; Ignacio Canillas (17), quinto; Frank Escher (14), sexto y Enzo Mayor (87), séptimo.
CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE NATACIÓN DE ARGENTINA
Paraguay brilla con 12 medallas De ellas, seis fueron de oro, cuatro de plata y dos de bronce.
La nadadora paraguaya Luana Alonso es una de las grandes protagonistas en Argentina.
NACIONAL DE KARTINGMUNDIAL 2023 6TA. FECHA LOS GANADORES SEMILLEROS Sebastián Wasmosy (5) Sebastián Pugliesi (13) Nelson Segovia (777) MICRO MAX Iván Benítez Bejarano (77) Sebastián Galeano (18) Ignacio Wasmosy (4) FÓRMULA MUNDIAL Gabor de Barath (512) Ignacio Roa (13) Omar Venzano (18) EN F-4 Hugo Elizeche (1) Fátima Terra (11) Enrique Dávalos (3) EN ROTAX JUNIOR MAX Giovanni Venzano (26) Thiago Tómboly (35) Alberto Benítez B. (17) EN ROTAX SENIOR MAX Fernando Saúl González (7) Víctor Chanoski (37) Alejandro Samaniego (46)
La natación guaraní celebró una exitosa participación en el Campeonato Nacional Open de Argentina 2022, donde cerró con un total de 12 medallas y un nuevo récord nacional absoluto (RNA). Luana Alonso se
colgó el oro con nuevo RNA en los 50 metros mariposa y también fue oro en 200 mariposa y plata en 100 mariposa. Por su parte, Benjamín Hockin fue oro en 50 mariposa y plata en los 100 libre y mariposa. Charles Hockin se colgó
la dorada en 50 espalda y la plata en 100 espalda. En tanto que Matías López fue oro en 200 y 400 combinado; Renato Prono oro en 50 pecho y César Ortiz bronce en 50 mariposa. AJEDREZ Tras la disputa de la 9ª fecha de la Olimpiada de Ajedrez Chennai 2022, en la India, Paraguay cerró con un categó-
CRÍTICAS. El empate de Cerro ante Nacional genera cuestionamientos. P. 3 SUPLE
rico triunfo por 4-0 en femenino sobre Japón y derrota en absoluto por el mismo marcador ante el anfitrión. En damas, la noticia destacada es que Helen Montiel (1.763) y Renata Mayeregger (1.479), de 15 y 14 años, respectivamente, ganaron el derecho al título de WCM (Candidata a Maestra Femenina), para lo cual ahora solamente les resta alcanzar los 1.800 puntos de elo.