DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.887

Page 1

GENERARÁ 600 NUEVOS EMPLEOS: Enex anuncia la apertura de 30 nuevos servicentros en 11 departamentos P. 12

AFIRMÓ ANTE LA CBI: Transferencias entre Tabesa y Grupo Cartes son legales, según Orué P. 5

Óscar Orué.

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.887 G. 6.000

BOCHORNOSO ALQUILER DE OPOSITORES A GOBIERNO CORRUPTO

Otro circo: salud, trabajo y seguridad, olvidados Pocas veces la Cámara Baja ha sido tan baja en relación con los verdaderos intereses ciudadanos. La gente se enfrenta a la cotidiana inseguridad, las cárceles siguen manejadas por las mafias y el hambre agobia a muchas familias.

Mientras, el Gobierno arrastra tras sí a opositores en su búsqueda de una FGE que le salve de sus enormes hechos de corrupción. P. 2-3 Y 6 COTIZACIONES COMPRA VENTA

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

6.870 6.850 20 1.280 7.000

6.885 6.920 35 1.330 7.550

PARAGUAY CEDIÓ ANTE BRASIL

Itaipú: Tarifa de energía baja a US$ 20,75

“FUI UN CLIENTE OCASIONAL DE LA EMPRESA”, DIJO ANTE LA CBI

Giuzzio declara que “no sabe” si Vinicius es narcotraficante

Pese a haber encabezado la Senad, entre el 2018 y el 2021, y seguidamente el Ministerio del Interior, el ex fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio alegó en su comparecencia ante la CBI que desconoce los antecedentes que vinculan al brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua con el narcotráfico. P. 3

Mario Abdo Benítez.

Finalmente, nuestro país no pudo sostener su postura inicial de mantener el precio de la electricidad en US$ 22,60 kW/m. Como Brasil contrata el 85% de la energía que produce Itaipú, el mayor beneficiado con la reducción de la tarifa es el vecino país, no así Paraguay, que verá disminuidos sus ingresos. P. 7


2

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

OFICIALISMO, “CONCERTADOS” Y SUS MEDIOS ALIADOS

Los derrotados del fallido juicio político a la fiscal general

del fracaso del juicio político, asumió que sus colegas eran sus subalternos, quienes cayeron en la cuenta de que los estaban usando para lograr notoriedad para su campaña proselitista.

El intento por sacar a la fiscal general no solo tuvo respaldo del sector de la Concertación y el oficialismo, sino que algunos medios de comunicación se alinearon para el propósito.

rador del oficialismo, beneficiario de pauta pública que pone a todos sus soldados al servicio del Poder Ejecutivo.

l intento de entablar juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, no prosperó por tercera vez y los diputados decidieron mandarlo al archivo. Los intereses que giraban en torno a esta maniobra, encabezada por el oficialismo y la Concertación, eran demasiados, pero al final el plan no fue perfecto.

EL “SOPORTE” POLÍTICO

E

Fácilmente se podría hacer una descripción de algunos personajes aliados a la turbia intención de querer cambiar abruptamente a Sandra

Quiñónez y que con el veredicto de la Cámara Baja fueron derrotados. El primero es el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien admitió públicamente estar a favor del juicio político y dio la venia para que ingentes recursos sean ofrecidos a los dubitativos. Le sigue el vicepresidente, Hugo Velázquez, sin duda alguna el mayor derrotado, ya que tenía la intención de quedarse con el Ministerio Público como garrote político para perseguir a los

adversarios y deshacerse de ellos. Velázquez quería usar la Fiscalía como botín electoral y de recaudación. Pretendía que su esposa, la fiscal con permiso Lourdes Samaniego, sea la próxima en estar al frente de la Fiscalía General del Estado, ambición que admitió ella misma y de manera pública. LOS MEDIOS ALIADOS El intento de sacar a la fiscal general no solo tuvo respaldo de la oposición y el sector oficialista, ya que

algunos medios de comunicación también se alinearon para concretar el propósito. Uno de ellos es el diario Abc Color, con su directora, Natalia Zuccolillo, aliada al Gobierno y alineada a cada una de sus operaciones. Tiene al Ministerio Público como uno de sus objetivos para perseguir a grupos empresariales contrincantes y, seguramente, solucionar cuestiones pendientes con la Justicia, entre ellas una querella por calumnia y difamación. Antonio J. Vierci, fiel ope-

El intento fallido de entablar el juicio político contra Sandra Quiñónez tuvo varios protagonistas empedernidos. Uno de ellos fue el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, cuya imagen y liderazgo quedaron dinamitados luego de que 18 votos liberales hayan sido los que se hartaron del circo del juicio y permanecieron en la sala. Kattya González, una de las principales responsables

También podemos mencionar al ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, Carlos Arregui, quien era, de hecho, uno de los candidatos del Poder Ejecutivo para ocupar el puesto de Sandra Quiñónez. Arregui era quien “pasaba letra” a los voceros del juicio político en la Cámara Baja. La diputada Celeste Amarilla, repudiada por sus propios correligionarios por su altanería, fue el motivo por el que varios liberales se hartaron a raíz de sus maltratos y discursos. Hugo Ramírez juega a ser el vocero de Hugo Velázquez en la Cámara Baja. Era quien hacía de “maletinero” para que los recursos lleguen a los destinatarios. Y, por último, y no menos importante, el veredicto de la Cámara Baja también derrotó a Sebastián Villarejo. El juicio político contra la fiscal general del Estado era su única herramienta para realizar su campaña proselitista y ahora quedó sin temas para su agenda.

Antonio J. Vierci.

Carlos Arregui.

Celeste Amarilla.

Kattya González.

Efraín Alegre.

Natalia Zuccolillo.

Hugo Velázquez.

Mario Abdo Benítez.

Hugo Ramírez.

Sebastián Villarejo.


POLÍTICA.

3

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

NO PRIORIZAN NECESIDADES CIUDADANAS

Nuevo intento contra fiscal general, a menos de 48 hs. del archivamiento Amedrentamiento por parte de Alegre y medios oficialistas llevó a diputados a esbozar otro libelo.

D

esde el Partido Liberal Radical Auténtico (PLR A) se anunció la nueva presentación de un libelo acusatorio contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, pese a que el lunes fue enviado al archivo un pedido similar, por no tener los votos para aprobar el pedido de juicio político. El diputado Derlis Maidana indicó que jurídicamente es discutible, pero se podría aceptar esta nueva presentación, incluso antes de que cumpla un año de su archivamiento, como establece la normativa. No obstante, señaló que la oposición aliada con el oficialismo lo que busca es seguir con el show mediá-

Procedimiento delicado El abogado Marcelo Duarte explicó que el juicio político es una herramienta con la que se puede lograr la destitución de algún funcionario de relevancia, como es el caso de la fiscal general del Estado, un vicepresidente o el presidente mismo de la República del Paraguay, pero que es un procedimiento muy delicado y debe ser hecho con responsabilidad. “Otro juicio político puede ser solicitado en menos del tiempo establecido, en este caso un año, si las acusaciones lo ameritan, pero en el caso de la fiscal general del Estado se debería analizar el peso de estas acusaciones, ya que se rechazó nada más ayer y cuáles podrían ser las causas tan graves que surgieron”, remarcó el letrado.

tico para desviar toda atención ciudadana del pésimo gobierno actual. Maidana cuestionó a sus colegas que se hacen llamar democráticos que insistan en mantener este circo político y que en este gobierno, que aún no termina su mandato de 5 años, ya estén planteando el cuarto intento de enjuiciar a la titular del Ministerio Público.

“Es un despropósito, una absoluta irresponsabilidad por parte de los principales cabecillas, Efraín Alegre, Mario Abdo Benítez, que insisten con el show mediático, incluso sabiendo que ni siquiera tienen los votos. Esto es solo para desviar toda atención del pésimo gobierno. Hace mucho tiempo, más de un mes, que dejé de escuchar a los colegas de la multibancada presentar alguna

El tercer intento de enjuiciar a la fiscal general no tuvo acompañamiento ciudadano. denuncia contra el Gobierno. Es un maridaje político entre los mismos socios de la enmienda, Marito-Alegre, que insisten pese al absoluto desinterés por parte de la ciudadanía. Lastimosamente esto solo puede ocurrir acá en Paraguay”, criticó. “Ellos lo que quieren es seguir dilatando esta cues-

tión, seguir entreteniendo a la opinión pública mientras se desvían los grandes problemas nacionales, la inflación de la canasta básica de alimentos, el saqueo sistemático de todas las instituciones del Estado. Además de buscar embarrar la cancha ante las encuestas que siguen apareciendo negativas para ellos y, por el contra-

ARNALDO GIUZZIO ANTE LA CBI

PROHIBICIÓN DE CANDIDATURAS

El ex ministro del Interior sale en defensa del capo narco Vinicius.

“Efrainistas son prisioneros de su propia torpeza, ellos ordenaron que se asista a la sesión”, manifiestan.

rio, la brecha se va ampliando en contra de ellos”, acotó. Bajo amedrentamiento de Efraín Alegre y medios de prensa oficialistas, algunos diputados liberales, acorralados, recurrirían a un nuevo intento de seguir con el circo dentro de la Cámara Baja, dejando de lado otros temas prioritarios para la ciudadanía.

“No sé si se dedica al narcotráfico” “Es inconstitucional”, afirman

Pese a haber encabezado la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), entre el 2018 y el 2021, y seguidamente el Ministerio del Interior, el ex fiscal anticorrupción Arnaldo Giuzzio alegó en su comparecencia ante la CBI el desconocimiento de los antecedentes que vinculan al brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua con el narcotráfico. Las afirmaciones del también ex senador se vuelven sumamente llamativas o cuestionables, teniendo en cuenta que, estando al frente de uno

Marqués de Padua (izquierda), junto con el ex ministro Giuzzio. de los principales ministerios de seguridad del Estado, ignoraba, de acuerdo a sus declaraciones, que Marqués de Padua era uno de los hombres más buscados en Brasil por lavado de dinero, tráfico de drogas y tráfico de activos. “Yo fui un cliente ocasional de la empresa (de Vinicius) que arrienda vehículos y circunstancialmente es una de las pocas que yo conozco que arrienda vehículos blindados. (…) En Paraguay, por lo menos,

no (conocía los antecedentes de Marqués de Padua). Y no (me avisó el servicio de inteligencia que estaba siendo buscado por el Brasil). (…) Yo no supe ni siquiera, ahora sé que se dedica al narcotráfico. No tuve conocimiento, sí a nivel local fueron revisados los antecedentes, pero a nivel internacional no accedí a esa información”, indicó Giuzzio, destituido del cargo de ministro del Interior en febrero de este año por sus presuntos vínculos con el mencionado narco.

Luego de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, que terminó con el archivamiento del proyecto de juicio político a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, desde el Partido Liberal y miembros de la Concertación alegaron que los 18 diputados que dieron quórum para el efecto deben ser “castigados”. “Son prisioneros de su propia torpeza, ellos ordenaron que se asista a la sesión, se vote

Dionisio Amarilla, dirigente del movimiento Diálogo Azul. a favor del juicio político”, remarcó Dionisio Amarilla, dirigente del movimiento Diálogo Azul. También resaltó que el presunto castigo va en contra de los principios básicos del Partido Liberal, agregando que el mandato imperativo para legislar de acuerdo a los intereses de un sector es una violación a la Constitución Nacional.

“El Código Electoral es claro: se permite la participación en los procesos electorales. Así que, la desesperación de Efraín, que delimitó la Concertación Nacional, es la que le lleva a tomar cada vez más caminos equivocados, errados, sinuosos, pero mucho no se puede esperar de una persona tosca y torpe como él, un cagador nato”, expresó Amarilla.


4 POLÍTICA.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

La Concertación y sus parejas se acabaron

L

a semana que concluye fue una donde el universo opositor debatió mucho sobre las candidaturas que podrían integrar las chapas de precandidatos a presidente y vicepresidente de la República. Consideramos que tal asunto merece un contexto. Integrantes del primer anillo de Efraín Alegre han admitido tanto en público como en privado que la elegida para acompañarlo como precandidata a vicepresidente sería Soledad Núñez, la misma que se hizo conocida por llegar a ser ministra de la Vivienda del gobierno de Horacio Cartes. Elementos como su juventud, preparación académica y, sobre todo, el respaldo económico que tiene sus bases en un sector empresarial que hace rato viene apostando a candida-

“Integrantes del primer anillo de Efraín Alegre han admitido tanto en público como en privado que la elegida para acompañarlo como precandidata a vicepresidenta sería Soledad Núñez”. turas por fuera de los partidos tradicionales, pero que paradójicamente ha sabido acumular fortunas haciendo negocios con ellos en el poder, específicamente arraigados en el rubro de los bancos y los bienes raíces, son algunos puntos de los que al parecer llevaron al cuestionado actual presidente del PLRA a ungirla como su pareja política. A esto hay que agregarle el otro sector que se ha alineado detrás de la figura de Núñez, el de los gremios que

agrupan a un sector de los emprendedores y las agencias de publicidad. Poco se sabe de los emprendimientos de los primeros, pero sí, tienen un gremio. Otro segmento en el cual tiene ramificaciones es el del negocio de las universidades privadas, así como un centro de pensamiento que se financia mediante los mismos empresarios más arriba mencionados. Cercanos a Alegre, dicen en voz baja que la idea tiene que ver con darle un refresh a su desgastada imagen. En las investigaciones electorales que hicieron aparecen repetitivas menciones a actos de violencia, intolerancia y a ese ceño fruncido tan característico que transmite muchas cosas, menos alegría, y ya se sabe que ni los malhumorados ni los tristes ganan elecciones. La

decisión también tiene que ver con darle un mensaje al empresariado, que lo mira con recelo por sus históricas posiciones muy cercanas a invasiones de tierras, subsidios y a elegir al mercado financiero como un adversario y presentar iniciativas legislativas tendientes a reducir sus ganancias.

integraría la chapa.

“En la vereda de enfrente, la pareja estaría compuesta por la senadora y precandidata a presidenta Esperanza Martínez con el también precandidato y actual gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas”.

En la vereda de enfrente, esto dio oportunidad a una reagrupación de la disidencia interna del PLRA con el Frente Guasu. La alternativa es real y concreta, así como lo son las negociaciones. La pareja estaría compuesta por la senadora y precandidata a presidenta Esperanza Martínez con el también precandidato y actual gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas. En una jugada de ajedrez, el llanismo y el dionisismo tendieron puentes con el pro-

gresismo luego de las duras críticas que estos hicieron tanto a Efraín como a su eventual acompañante, así como a las circunstancias que llevaron a la decisión. La izquierda considera casi una traición lo de Alegre luego de haber salido de la Concertación y que su vuelta vino de la mano de más de un guiño que les hizo para que regresen al redil. Algunos incluso hablan de que hubo una promesa de que sería la abanderada del Frente Guasu quien

Todavía resta saber quién estará al frente de la dupla, si la senadora o el gobernador. Todavía resta por oficializar el acuerdo entre Efraín y Soledad. Incluso todavía podría haber una reconciliación al ritmo de cumbia y vallenato entre Alegre y el Frente Guasu luego de este fin de semana, donde tanto el liberal como Fernando Lugo y la senadora Martínez participaron de la asunción de la nueva joya de la izquierda latinoamericana: el presidente colombiano, Gustavo Petro. Por algo dicen que no es conveniente involucrarse en pleitos de pareja. Es el tercero en discordia quien queda mal, ante siempre latente posibilidad de una reconciliación.


POLÍTICA.

5

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

TRANSFERENCIAS ENTRE TABESA Y GRUPO CARTES

Se ajustan a la legalidad, afirma Orué ante la CBI “No es ilegal hacer préstamos entre empresas”, aseguró el titular de la SET.

E

l viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, ratificó ante la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos del Congreso la legalidad de los préstamos intercompany (entre compañías) que realizó Tabacalera del Este SA (Tabesa) a diversas empresas del Grupo Cartes. “No es ilegal hacer préstamos entre empresas. Ahora, si en un préstamo o movimiento en particular existen indicios de que esos recursos son ilícitos, esto corresponde al ámbito de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) y a la Fiscalía, no es un ámbito tributario propiamente”, sostuvo Orué, ayer martes, en su com-

Óscar Orué, viceministro de la SET. parecencia ante el Congreso Nacional. Las declaraciones del funcionario de Estado surgen ante los cuestionamientos que se dieron tras un informe preliminar de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) entregado a algunos medios de comunicación adversos al ex mandatario Horacio Cartes, el cual mencionaba la realización de transferencias de dinero entre las diferentes empresas del Grupo Cartes, las cuales

MÁQUINAS DE VOTACIÓN

se había especulado erróneamente que se debían a la presunta compra de productos tabacaleros. “Esto se da en la mayoría de las empresas, no es ilegal. La discusión del origen del dinero corresponde a otra institución poder determinar, nosotros podemos colaborar en ver el origen de los fondos, pero la SET no tiene potestad para poder juzgar. Esto corresponde a otros organismos del Estado”, dijo el viceministro.

Ante la situación, los directivos y representantes legales del Grupo Cartes coincidieron en argumentar que la divulgación del informe a los medios de comunicación afines al Gobierno constituye un delito muy grave, más aún porque se está manipulando de manera política y malintencionada como un “garrote político” en contra del ex presidente de la República y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, en las próximas elecciones.

ELECCIONES 2023

ANR cuestiona silencio del TSJE

“Llevan al fracaso a la oposición”

La nucleación exige a la institución un total de 10.474 máquinas para las internas.

máquinas, teniendo en consideración el padrón colorado para garantizar el sufragio de los afiliados, un total de 300 electores por mesa conforme al artículo 352 de la Ley 834/96.

Diputado liberal acusó a miembros de la Concertación de ejercer presión política.

El secretario ejecutivo del organismo electoral, Rubén Rolón, cuestionó el silencio por parte del TSJE en brindar una contestación, teniendo en cuenta que en 2 ocasiones la agrupación ya solicitó a la institución una respuesta inmediata tras la aprobación de la utilización del padrón nacional para los comicios de la Concertación opositora; sin embargo, ante el conflicto, la institución se llamó a silencio.

El diputado del llanismo Édgar Ortiz lamentó las persecuciones políticas que surgen dentro de la Concertación en contra de los parlamentarios liberales que decidieron no acompañar el juicio político contra la fiscal general, Sandra Quiñónez. Acusó a sus correligionarios de ejercer la política con base en la inmadurez y la violación de la Constitución.

Desde el Tribunal Electoral Partidario (TEP) del Partido Colorado expresaron su preocupación ante la dificultad del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en proveer las máquinas de votación rumbo a las elecciones internas partidarias del 18 de diciembre próximo. La nucleación exige a la institución un total de 10.474

“En primer lugar, ellos coaccionaron a miembros del Legislativo, esto es un delito; en segundo lugar, el derecho al sufragio es universal; en tercer lugar, ningún parlamentario recibirá mandato imperativo de acuerdo a la Constitución Nacional. Empezamos mal porque una Concertación, que tiene que buscar la unidad del pueblo paraguayo, viene expulsando a su gente; entonces, va a ir rumbo al fracaso”, afirmó a La Nación/Nación Media. Las declaraciones de Ortiz surgieron ante el pedido de un grupo de simpatizantes efrainistas de juzgar a sus pares llanistas para luego expulsarlos del PLRA.


6 POLÍTICA.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

El

lamento de los “dioses” JOSÍAS ENCISO ROMERO

L

a estrategia es muy obvia: hay que desviar la atención del quilombo que está fermentando dentro de la Concertación. El más golpeado es el capanga del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre. Cinco diputados de este sector político solicitaron un nuevo juicio, ya perdimos la cuenta, a Sandra Quiñónez. Ahora disputarán protagonismo a Kattya González y Celeste Amarilla. Justamente esta última es la vocera de los “arrepentidos” de haber dado quórum para archivar el último y reciente pedido, aclarando que ninguno fue “coimeado”. No pudieron buscar una mejor portavoz. ¡Mirá quién habla! Pareciera que el lema es el “circo debe continuar”. Lo que significará prolongar la agonía de la falta de votos, pudiendo el proceso extenderse indefinidamente, aumentando el ritmo de los espasmos y boqueadas, pero sin salida a la solución final. Mientras, la campaña electoral sigue campante su curso. Y las necesidades de la gente

puede continuar esperando. Total. Los periodistas, en los últimos años, nos convertimos en dioses. Juegan con las tapas de los diarios, las pantallas de la televisión y las ondas radioeléctricas para crear su propio mundo. Todos somos hijos de Alethia, la diosa griega de la verdad. O su símil Veritas, de los romanos. Pero

Robaron en plena pandemia, en nombre de la pandemia. No tendrán perdón de los hombres ni de Dios. Ni perdón ni olvido. El 15 de agosto del 2023 es la fecha clave para poner fin a la impunidad.

ya no solo buscamos la verdad, la inventamos, develamos lo que está oculto según nosotros vemos y no como realmente es. Y como tenemos poderes propios de los seres sobrenaturales, nos creemos propietarios del pueblo, de la ciudadanía y de los votantes. Y, como tiene que ser, hablamos por todos

ellos, porque, como diría Lino Oviedo, autoridad que no se ejerce, se pierde. Así, en nombre de ese pueblo, de esa ciudadanía, de esos votantes expresamos nuestro enérgico repudio cuando unos cuantos divergentes vienen a destruir nuestros caprichos, deseos y berrinches y a truncar nuestra ansia de la fama eterna, aunque más no dure un minuto. Como luciérnagas en un frasco de vidrio. Cuando el circo recogió su carpa en la Cámara de Diputados, dando por concluido el espectáculo “Destituyan a Sandra Quiñónez”, con un estruendoso fracaso de taquillas –aunque los fiscales del libelo acusatorio quisieron entrar con taquillas altas–, se desencadenó una letanía de histerias y de lloros, como rosario de novena. Un terremoto mayor de cuando el titán Prometeo robó el fuego de los dioses para compartir con los mortales. Hubo furia, soponcios, ataques de nervios y amenazas de “voto castigo” y de sanciones partidarias. Los estómagos flojos sintieron el impacto y solicitaron otro juicio político, ya lo

apuntamos al inicio. Luego, cuando sus pronósticos se desbarranquen estrepitosamente se encargarán de borrar con olvidos la memoria. Y aunque nosotros hagamos el largo cotejo de las predicciones con la realidad, a muy pocos les va a interesar. Porque se juzgan los resultados y no las intenciones. Porque la intención de estos medios, al mismo tiempo de ser parlantes de los políticos que piensan igual, es amedrentar a los diputados, convocar a multitudes para presionar a los parlamentarios, someterlos al escarnio en sus propios domicilios. Se hicieron eco, en letras negras y cuerpos gigantescos, del inconstitucional “mandato imperativo” para los integrantes de la Concertación, so pena de ser expulsados. Nada funcionó. Solo podemos colegir lo siguiente: o la credibilidad hace rato hizo tris al fondo y a la derecha y nadie ya les da piola o el pueblo, la ciudadanía y los votantes –cuya

r epr e sentación se atribuyeron medios, periodistas y faranduleras– tienen necesidades más urgentes que andar entreteniéndose con ferias callejeras, aunque utilicen el recinto parlamentario. O,

Piensan que ese es el camino para debilitar a Santiago Peña. El hombre que puede garantizar la continuidad del Partido Colorado en el poder. Entonces, ahí apuestan todas sus fichas.

ambas cosas a la vez. Ni credibilidad ni interés. Nosotros, también, hablamos en nombre de la ciudadanía, pero a partir de la interpretación de sus actitudes, movilizaciones o silencios. A pesar de la inmensa campaña por la que cualquier candidato pagaría millones, la ausen-

cia de manifestantes en los lugares públicos fue tan evidente como deprimente para quienes estaban esperanzados en llenar las calles con miles de personas. Las secuencias lógicas nos permiten concluir que a la mayoría no le interesó el juicio político a Sandra Quiñónez, porque lo asumió como totalmente contaminado por el internismo colorado, con intereses colaterales, y no tanto, de la oposición. Ahora volverán a la carga con la misma obstinada manipulación mediática. La intención seguirá siendo tener un Ministerio Público sometido al Poder Ejecutivo para allanar el camino de su precandidato presidencial sin necesidad de pasar por las internas partidarias. También los Vierci-boys y los “buenos muchachos” de la “Faraona” saben todo eso. Pero no lo dicen. Jamás lo van a decir. Es más fácil jugar a dioses. Asumen posiciones, pero niegan su identidad. La recomendación de mi vecino, don Cecilio, sería “¡Haganlón!”. Así los lectores podrán escudriñarlos más tranquilos. Sin el oropel de sus falsas y modestas imparcialidades.


POLITICA.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

PUBLICACIÓN COLOMBIANA

7

CASO MARCELO PECCI

Crimen de Pecci Fiscal rechaza versión apunta al clan Insfrán del medio colombiano El vicepresidente Hugo Velázquez junto con el pastor José Insfrán (de camisa celeste) y el ex diputado Juan Carlos Ozorio.

Prófugos de operativo A Ultranza, vinculados al vicepresidente Hugo Velázquez y a “Micky” Zaldívar.

E

l periódico colombiano El Tiempo publicó un material que dejaría al descubierto un esquema de narcotráfico encabezado por el uruguayo Sebastián Marset y por integrantes del clan Insfrán, vinculados a Miguel “Micky” Zaldívar, propietario del banco Atlas y esposo de Natalia Zuccolillo, y quien era habitué de las prácticas automovilísticas realizadas en la propiedad de Miguel “Tío Rico” Insfrán, cabeza del clan y hermano del pastor José Insfrán, ambos prófugos de la Justicia. El pastor José Insfrán es allegado al vicepresidente Hugo

Velázquez y al ex diputado oficialista Juan Carlos Ozorio. Incluso hay una foto de ellos en las que están abrazados en el marco de la truncada carrera política del religioso narco, quien en octubre del 2021 emergía como un posible precandidato a la Gobernación de Canindeyú dentro del oficialismo. El prestigioso medio colombiano hizo trascender la hipótesis de que Marset y los Insfrán podrían estar entre los mandantes del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci hace tres meses y señala que tuvo acceso a la supuesta versión que dio a los investigado-

res el considerado cerebro del crimen, Francisco Luis Correa Galeano, de 43 años, quien tuvo la tarea de contratar a los 2 sicarios y a otros 3 colaboradores del asesinato ocurrido el 10 de mayo pasado en la isla de Barú (Cartagena), de acuerdo a las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas junto con el Ministerio Público paraguayo. La publicación de El Tiempo refiere que, a través de las declaraciones de Correa Galeano, los investigadores desarrollaron varios perfiles sobre los presuntos sicarios hasta finalizar en una presunta “hipótesis sólida”, la cual hace mención que el crimen de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán mediante su líder Miguel Ángel Insfrán, conocido con el calificativo de “Tío Rico”, y Sebastián Marset.

“Es una fuente, lastimosamente, de desinformación”, alegó Manuel Doldán

E

l fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán se refirió a las afirmaciones del medio colombiano El Tiempo, que citó como los responsables de ordenar el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia al clan Insfrán y al uruguayo Sebastián Marset. El agente fiscal habló de una desinformación y rechazó la versión dada por el medio de comunicación. “No sé de dónde el medio colombiano El Tiempo manifiesta haber accedido a una conversación-negociación entre la Fiscalía y uno de los detenidos. Por eso hablo de desinformación, de vuelta le ponen nombre y apellido, mezclan las hipótesis. Es para nosotros demasiado difícil cumplir las expectativas”, manifestó Doldán en entrevista a la 780 AM. Igualmente, cuestionó cuál sería el fin para la publicación de esta afirmación, ya que desde las instituciones

Marcelo Pecci, fiscal asesinado en Colombia. trabajan para identificar a los responsables del crimen ocurrido el 10 de mayo de este año en la isla de Barú, cerca de la ciudad de Cartagena, en Colombia. “Es una fuente, lastimosamente, de desinformación. No sé cuál es el propósito de estos medios colombianos. Escuchan hipótesis, sobre la base de esas hipótesis sacan conjeturas, sobre la base de esas conjeturas diseminan informaciones que no son ciertas y principalmente cuál es el objetivo de eso, no tengo la menor idea”, manifestó el fiscal.

Por otra parte, señaló que siguen investigando varias líneas sobre los posibles responsables o casos que tengan que ver con la orden del crimen. “Me mantengo. Desde que empezamos a hablar de todo esto tenemos muchísimas líneas investigativas. Nosotros todavía no hemos descartado las líneas investigativas”, afirmó Doldán. Doldán también aseguró que el fiscal Marcelo Pecci no tuvo injerencia en la detención del clan Insfrán dentro de la operación A Ultranza Py.

NEGOCIACIÓN DE TARIFA

Paraguay cedió la pulseada ante Brasil en Itaipú El vecino país sale beneficiado con la reducción del precio de la energía eléctrica. Autoridades de Itaipú Binacional informaron ayer martes que finalmente fue definida la tarifa de electricidad para el ejercicio 2022 en 20,75 dólares por kW/mes, lo que significa que Paraguay no sostuvo su postura inicial para mantener el precio en US$ 22,60 kW/m, y el valor establecido terminó más cerca del planteamiento brasileño de US$ 18,90 kW/m.

Como Brasil contrata el 85% de la energía que produce Itaipú, el mayor beneficiado con la reducción de la tarifa es el vecino país, no así Paraguay. Con esto prácticamente queda estipulado que la tarifa para el 2023 va a bajar totalmente hacia el objetivo del socio mayoritario. El anuncio se realizó ayer en la Central Hidroeléctrica de Hernandarias.

“Hemos acordado la tarifa para el año 2022 que está fijada en 20,75 y también se obtuvo el acuerdo operativo para que esté en vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023; también se ha cerrado la contratación de potencia para el año entrante”, sostuvo el director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres. El presidente de la Ande, Félix Sosa, manifestó que “con la reducción de la tarifa, la Ande ahorrará 40 millones de dólares en compra de potencia

desde la Itaipú Binacional, lo que es algo muy importante”. LAMENTABLE El diputado Raúl Latorre sostuvo en su cuenta de Twitter: “Lamentable negociación entreguista del Gobierno con Itaipú”, asegurando que la disminución de la tarifa golpea directamente a nuestro país, disminuyendo sus ingresos y predisponiendo el escenario de la renegociación del Tratado del 2023 en contra de los intereses del Paraguay.

Autoridades paraguayas de Itaipú durante la negociación.


EDITORIAL.

La educación, una materia pendiente para las autoridades nacionales

E

l sistema educativo de nuestro país sufre carencias muy importantes, lo que hace que el Paraguay esté entre los países mal calificados en la materia. Los más críticos señalan que está entre los peores en la cuestión educativa, muy similar a ciertos países de África, mientras que otros reconocen la mala situación y piden una profunda transformación cualitativa y grandes inversiones para la reforma educativa. En cualquiera de los casos, no estamos bien en este asunto tan delicado para la vida nacional, lo que hace necesario encararlo para realizar las transformaciones necesarias. Es necesario reconocer las falencias y reclamar un estudio profundo que abarque todas las aristas de la realidad para ensayar la solución más adecuada. Por ello, hay que conminar a las autoridades nacionales a que se ocupen decididamente de los requerimientos más importantes de la educación. Uno de los índices de la calidad de un determinado sistema educativo es el porcentaje de retención escolar, ya que la cantidad de niños que siguen en las aulas habla de la situación en materia de educación formal. A menor deserción, mejor desempeño educativo, en tanto que la mayor deserción indica una lamentable realidad. De acuerdo con ciertos datos disponibles en el país, la deserción escolar en general, tomando todos los niveles, sería del 59%. Lo que quiere decir que de cada 100 alumnos que comienzan la primaria, 59 no llegarían a terminar la escuela secundaria. En cuanto a la educación primaria, que es la básica, se tiene que, de cada 100 alumnos que inician la escuela, solamente 60 llegan a concluirla, con lo que la deserción en este nivel de la educación es del 40%. Una de las causas de este porcentaje de abandono de las aulas en este proceso inicial es la pobreza, con sus consecuencias colaterales, según los estudios que se conocen. Por ello, en las comunidades más pobres son menos los chicos matriculados. Algunos críticos señalan que solo alrededor del 85% de los niños en edad escolar ingresan al sistema educativo, que es una tasa baja que no se debe admitir. Un hecho acontecido hace algunos años revela el nivel de la educación del Paraguay: fue cuando el Ministerio de Educación y

Ciencias dio a conocer los libros de primaria que había impreso para distribuir entre los alumnos y las instituciones escolares. Sus páginas estaban llenas de errores gramaticales y ortográficos, con transgresiones de las normas más elementales de la lengua castellana. Los textos tenían faltas tan evidentes que fue una vergüenza para la institución educativa y para el Gobierno. Teniendo en cuenta esta realidad, son muy oportunos los análisis y comentarios realizados por el sacerdote jesuita Jesús Montero Tirado, quien señala que el plan educativo existente es lamentable. Ha expresado que el “supuesto Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) es una basura”, porque no tiene fundamento científico ni sustentación antropológica. Según su opinión, en los que escribieron el plan existirían ciertos intereses determinados para una sociedad que apunta a un Estado totalitario. Esto se notaría porque no se analiza la pedagogía. Enfatizó que la educación necesita bases científicas, como la antropología, la sociología, la sicología, la filosofía y las ciencias actuales. En una entrevista con nuestro diario, apuntó que el plan de transformación educativa del Gobierno no se fundamenta en las ciencias auxiliares que necesita todo proyecto educativo, como la antropología. Agregó que la sociología y la sicología no están consideradas como ciencias auxiliares del referido proyecto que busca transformar la educación. Afirmó que la formación docente que ofrece el ministerio no tiene calidad sobre todo porque el sistema curricular que propone tiene falencias fundamentales. La situación educativa del país requiere de una conducción altamente cualitativa que sea capaz de construir una profunda transformación del aprendizaje y la formación. El plan aludido debe seguir los parámetros señalados por los especialistas con las bases de las ciencias que sirvan de sustento para lograr el objetivo que se propone. Esta propuesta, en el momento actual, más que un desafío para este gobierno es uno de los principales retos que tiene la sociedad paraguaya, que ya no puede confiar la educación de sus hijos a los incapaces e improvisados de siempre.

ANÁLISIS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

COMENTARIO

¿Podrán los diputados ocuparse nuevamente de los problemas reales? JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA jzaratelazaro@gmail.com

T

erminado el show circense, donde han perdido un precioso tiempo, pudiendo haberse abocado a tratar los acuciantes problemas que aquejan a nuestro país en los ámbitos económico y social, destrozado por los niveles de pobreza y de extrema pobreza, con niveles de desempleo que son los más elevados de toda la región, teniendo a millones de personas sin fuentes de trabajo, y que pasan hambre por no poder satisfacer tan siquiera sus necesidades básicas alimenticias. Sumado a ello esta inflación que nos aqueja (la más elevada de los últimos años), haciendo que nuestra capacidad de compra esté cada vez más deteriorada. Nadie discute que están también sentados en sus curules para discutir temas políticos que atañen tanto a sus partidos como a problemáticas que aquejan a nuestro país, pero tienen que ser conscientes de que es el soberano pueblo quien los votó para poder defender sus derechos y no simplemente para tratar aspectos meramente políticos y electoralistas, que no nos dan de comer y tampoco se constituye en una excusa válida para decirle al almacenero de nuestro barrio que nos den fiado y cuando se solucionen estos impasses les pagaríamos la cuenta. Resulta obvio que estos tipos de juicios políticos no buscan proteger el bienestar de nuestra gente, sino simplemente el de un grupito de legisladores que a toda costa desean seguir “atornillados a sus sillas” y a quienes poco o nada les importa que la gente pase hambre o no tenga una fuente de trabajo para poder mantener a su familia. Uno de los diputados señaló que ahora deberán ocuparse de cómo pueden ayudar al pueblo, cuando que siempre ha sido su obligación primaria, y a lo que menos dedicación y contracción les ponen. “De labios para afuera” son conscientes de que nuestra gente está pasando uno de los momentos más críticos de nuestra historia económica, donde nunca hubo tanta pobreza, lo que lamentablemente en muchos casos se convierten en situaciones delictuales y de violencia, que ponen en permanente zozobra a todos los paraguayos. Las veces que uno se pone a leer o mirar la TV

llega a la conclusión de que estos legisladores parecería que creen que lo político es la única esencia de sus vidas, y no son conscientes o no quieren darse cuenta de que es el pueblo al que se deben y que debe ser el centro de la mayoría de discusiones en plenaria, viendo los cursos alternativos de acción que puedan permitir a los millones de paraguayos que se debaten en la total indigencia y deambulan de un lado a otro en busca de trabajo sin éxito alguno. Son los verdaderos problemas que acucian a nuestro país en estos momentos y que lamentablemente en los últimos 4 años de gobierno no se ha visto ningún tipo de solución que puedan sacar de la profunda fosa en la cual están estas personas, que les permitan al menos poder tener esperanzas de ver la luz en algún momento. La ciudadanía está hastiada de esta situación, pues lo que nuestra gente quiere ver es que les den alguna esperanza de solución a sus problemas económicos y sociales. Dejémonos de joder de una vez por todas y donde de los 80 diputados se supone que varios de ellos serían economistas o de carreras afines, por más que sean de distintos partidos políticos, se aglutinen y lancen un torbellino de ideas acerca de qué es lo que podrían hacer en estos 365 días de mandato que les resta para por lo menos sentar los cimientos que puedan dar un punto de referencia al próximo gobierno. Nos encontramos en plena campaña proselitista, donde como acontece cada 5 años los que deseen ser reelectos y los que aspiran por primera vez acceder a una curul como legisladores puedan acercarse a cara descubierta a los que serán los depositarios de sus votos y les hablen con absoluta franqueza, y no pintar un “país de maravillas” que conscientemente sabemos no podremos cumplir. Cómo ir a pedir nuestro voto a esa gente que hace 4 años les hemos prometido que seríamos un país próspero, donde cada uno tendría su fuente de trabajo y que su familia viviría dignamente. Muchísimos con justa razón nos dirán: ¿Viniste por entonces a ofrecerme lo mismo que ahora y mira en qué situación estamos? ¿Qué hicieron por nosotros? ¿Cómo puedo volver a confiar en que así como me habían prometido trabajo y bienestar económico los van a cumplir? Nuestra gente “ya no come vidrio” y apreciará muchísimo más la franqueza antes que la mentira.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

9

EFECTO DIRECTO DE LA CRISIS ARGENTINA EN EL CONSUMO Y EL CONTRABANDO

Anunciaron metas, pero nadie tenía claro cómo lograrían las mismas, por lo que no hubo el resultado esperado.

A

rgentina sigue en una “encrucijada” para salir de la crisis que afecta principalmente a su economía. Medidas restrictivas y decisiones estrictas afectaron al comercio exterior, donde los productores paraguayos ya manifestaron su malestar. Sin embargo, la semana pasada, un nuevo ministro tomó la conducción y prometió metas económicas que ayudarían a la situación, pero no se generó

la suficiente confianza en los mercados y se prevén impactos en Paraguay. El economista, ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS) actual titular de la Asociación de Bancos del Paraguay, Beltrán Macchi, dijo a La Nación-Nación Media que la situación del vecino país es uno de los factores de riesgo para la economía, tanto para este año como para el año que viene. “La nueva ruta económica de Argentina, del nuevo ministro, no generó la credibilidad suficiente para volver a la confianza, lo que es importante en este caso. Anunciaron metas, pero nadie tiene claro cómo lograrán esas metas, por lo que no tuvieron el impacto total como se esperaba”, dijo. Explicó que finalmente se sabe que Argentina tiene un impacto directo en Para-

ARCHIVO

Nuevo ministro no generó confianza suficiente e impactará en Paraguay guay, sobre todo en la economía urbana y fronteriza, en el consumo y en el contrabando. “Si es que Argentina tiene una crisis más profunda, de alguna manera termina afectando a nuestro país”, sostuvo. MEDIDAS ECONÓMICAS Por otro lado, el nuevo ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, de Argentina, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas económicas a ser implementadas para que el país vecino pueda superar la crisis en la que se encuentra. Dichas medidas contemplan 4 principios: ordenamiento fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de las reservas internacionales y desarrollo con inclusión. El plan prevé un nuevo régimen de exportación para el sector agrícola, con el que

FORTALECIMIENTO DE LA MONEDA

El titular de la Asoban, Beltrán Macchi, dijo que la situación del vecino país es uno de los factores de riesgo para la economía, tanto para este año como para el año que viene. los productos argentinos podrían recuperar su competitividad, lo que podría afectar los precios de los productos paraguayos, señalaba la consultora local Mentu. Según datos de Bloomberg,

el Banco Central de la Argentina (BCRA) alcanzó el 82% del cupo de financiamiento del gasto público mediante la emisión monetaria, establecido en el programa del FMI, y el nuevo ministro se comprometió a limitar la emi-

sión. Tras la presentación del plan, la repercusión en los mercados internacionales no se hizo esperar, los bonos soberanos en dólares iniciaron el día jueves con subas, mientras que el riesgo país se redujo.

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

Dólar sube “silenciosamente”, Inflación de los precios de se adhiere a tendencia global alimentos sigue siendo alta A nivel local, hace una semana atrás, no superaba los G. 6.900, incluso estaba en G. 6.880. La cotización del dólar en Paraguay estuvo muy “controlada” por el Banco Central del Paraguay (BCP), que no dejó que se disparara a la par de las monedas regionales. Sin embargo, tras fuertes intervenciones, con ventas grandes en el sistema financiero, empezó solo a observar su dinámica. Esta semana de nuevo el precio del dólar empezó “silenciosamente” a subir y se adhiere a la tendencia global. Ayer arrancó en G. 6.910, pero para el mediodía arribó a G. 6.920 en promedio a la venta por unidad en el mer-

cado minorista. Hace una semana atrás, no superaba los G. 6.900, incluso estaba en G. 6.880, siempre en promedio, según el historial en las pizarras de las casas de cambio. La tendencia global del dólar es al alza, aunque hoy también arrancó la jornada con pérdidas, mientras los operadores esperan el informe de inflación de EEUU. De acuerdo a los medios internacionales, los operadores aguardan que el Índice de Precios al Consumidor de EEUU muestre el miércoles una reducción en las presiones inflacionarias luego de

subas sucesivas de la FED. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, bajaba un 0,226% a 106,09 unidades. El viernes tocó un máximo de más de una semana a 106,93, según Euronews.com. El dólar continúa fluctuando en el rango de precios de 6.850 y 6.900 guaraníes, cercano al límite superior que viene realizando el par desde hace ya casi cinco meses, este es 6.800-6.900 guaraníes. A nivel mundial y regional, el dólar se sigue fortaleciendo debido al incremento de tasas que viene efectuando la Reserva Federal de los Estados Unidos, señala Basa Capital en su análisis semanal.

Afecta más a países de ingreso bajo y mediano, que gasta en comida un porcentaje mayor de sus fondos que el de los países de ingreso alto.

El alza sin precedentes de los precios de los alimentos provocó una crisis mundial que empujará a millones más a la pobreza extrema, aumentando el hambre y la malnutrición, y amenazando con eliminar los avances en materia de desarrollo logrados con tanto esfuerzo, según el Banco Mundial. En Paraguay, en un año, los rubros alimenticios fueron los que más se

encarecieron en el transcurso de un año, quitando como el que más peso tiene a los combustibles, según el Banco Central. La guerra en Ucrania, las interrupciones en la cadena de suministro y las continuas repercusiones económicas de la pandemia están revirtiendo años de logros en el ámbito del desarrollo y empujando los precios de alimentos a máximos históricos. Los mayores precios de los alimentos afectan más a la población de los países de ingreso bajo y mediano, que gasta en alimentos un porcentaje mayor de sus fondos que la de los países de ingreso alto. El BM analiza el reciente aumento de la inseguridad alimentaria y las respuestas del organismo hasta el momento. Al 29 de julio

del 2022, el índice de precios agrícolas era un 19% más elevado que el nivel de enero del 2021.Los precios del maíz y el trigo eran un 16% y un 22% más altos, respectivamente, que los de enero del 2021, y los precios del arroz eran un 14% más bajos. La inflación interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo. Datos del último mes, correspondientes al período comprendido entre marzo y junio del 2022, indican una elevada inflación en casi todos los países de ingreso bajo y mediano; el 93,8% de los países de ingreso bajo, el 89,1% de los países de ingreso mediano bajo y el 89% de los países de ingreso mediano alto registraron niveles de inflación superiores al 5%, y muchos experimentan una inflación de dos dígitos.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS ESTUDIO REALIZADO POR CADEP SOBRE COMPRADORES PARAGUAYOS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

CONSTRUCTORAS ADVIERTEN

Consumidores no confían en productos nacionales

La cifra de despidos podría subir a 70.000 ante falta de pago ARCHIVO

U

n estudio del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) reveló que los consumidores paraguayos tienden a reducir el valor de los productos de origen local frente a los productos extranjeros debido a la creencia de que los productos elaborados en Paraguay son inferiores. La muestra se obtuvo a través de una red de universidades, asociaciones y contactos profesionales con el objetivo de coincidir con un perfil de consumidor de clase media urbana. En el informe los resultados obtenidos resaltan que los consumidores paraguayos son relativamente abiertos a los productos fabricados en el extranjero. Asimismo, explica que no son “excesivamente hostiles” hacia los productos fabricados en Argentina, Brasil, China o Estados Unidos. En

ARCHIVO

Tienden a reducir el valor de los productos locales frente a los extranjeros, debido a la creencia de que son inferiores.

El panorama no alentador incluye la falta de cobro, falta de obras, la inflación y el sobrecosto de los productos, según titular de la Capaco.

Francisco Martino, titular de la UIP Joven, dijo que las industrias lácteas o domisanitarias cuentan con tecnologías de punta pero reconoció que se necesita mayor variedad. tanto los consumidores paraguayos también pueden despreciar las mercancías fabricadas localmente, a menudo creyendo que se prefiere lo extranjero a lo local, sostiene el documento. PRODUCCIÓN NACIONAL Con respecto al tema, Fran-

cisco Martino, presidente de la UIP Joven, expresó que los artículos de producción nacional incluso tienen un menor precio. “Todavía no tenemos a toda la gente acostumbrada a consumir lo nacional pero si uno hace las comparaciones uno tiene un producto de la misma calidad que un importado y a menor precio”, comentó en el programa “A Fondo” emitido por Unicanal. Mencionó que por ejem-

plo las industrias lácteas o domisanitarias cuentan con tecnologías de punta, pero reconoció que se necesita mayor variedad. “Muchas veces el problema de la industria nacional es que a veces no podemos tener todas las variedades porque el consumo nacional es muy pequeño”, puntualizó y añadió que esto se irá desterrando con el tiempo, a medida que el consumidor conozca los artículos fabricados en el país.

Las deudas datan de los años 2019 y 2020, cuyo pago fue direccionado a otras áreas, según Capaco. El titular de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Javier Díaz de Vivar, explicó que los despidos en el sector de la construcción podrían pasar de 38.000 a 70.000, ante la falta de pago de la deuda de US$ 380 millones por parte del Estado. “Nos urge que nos paguen la deuda, nos urge que haya más trabajo, que se mantengan los niveles de inversión como se estuvieron manteniendo en los últimos años”, expresó el presidente del gremio a La Nación/Nación Media. Aseguró que en caso de que se siga dilatando el pago de los certificados de obras, se podría llegar a doblar la cantidad de desempleados en el sector a fin de año. “Para fin de año esto puede llegar al doble, llegaríamos a unos 70.000, que son 35.000 más”, aseveró. Comentó que las deudas datan de los años 2019 y 2020, cuyo pago fue direccionado a otras áreas. “Hacen querer instaurar que son deudas nuevas, pero no. Corresponden a presupuestos asignados en su momento”, indicó. A

todo esto se le suma la alta inflación, la suba del combustible, y el precio de los commodities, que también encarecen los costos de las obras, por lo tanto, en el sector se ve un panorama complicado, contó. De igual manera remarcó que tienen en puertas una problemática muy complicada. “Falta de cobro, falta de obras, la inflación y el sobrecosto de los productos. El Ministerio de Obras Públicas venía ejecutando hasta mil millones de dólares años atrás, pero actualmente ni a seiscientos millones llegamos”, apuntó. PROBLEMA HISTÓRICO “Paraguay tiene un problema histórico que es en materia de infraestructura. Estamos muy rezagados en lo que es inversión. Tenemos solo el 10% de rutas asfaltadas y la cantidad de puentes de madera que están venciendo y deben ser cambiados por los de hormigón son muchísimos”, aseguró. El rubro se encuentra expectante a la aprobación de créditos programáticos por US$ 240 millones que deben ir destinados al MOPC para el pago de las deudas contraídas con las empresas, pero afirmaron que estos ni siquiera tienen dictamen de las comisiones del Senado.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

SERVICIOS MÉDICOS DE CALIDAD A PRECIO ACCESIBLE

NUEVA HERRAMIENTA

RapiDoc firma beneficioso acuerdo con Docto Salud

Tarjeta prepaga innova las finanzas EMILIO BAZÁN

En el acto estuvieron presentes la Lic. Isabel Chaparro, la Ing. Susan Torales, Oliver de Vooght, Betania Cainzos y María Sol Mendieta.

RapiDoc ofrece servicios médicos de calidad a un precio accesible, con consultas desde G. 60.000 hasta G. 95.000, además estudios como rayos X a G. 75.000, ecografías a G. 125.000 y electrocardiogramas a 100.000 guaraníes. Actualmente hay seis clínicas habilitadas para reci-

RapiDoc y la empresa de medicina prepaga del Sanatorio Americano Docto Salud firmaron ayer una beneficiosa alianza para sus asegurados. bir a sus pacientes. En Asunción está ubicada la gran casa matriz y las demás clínicas se encuentran situadas en Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y Fernando de la Mora. En el acto protocolar, ayer estuvieron presentes para la firma del acuerdo la Lic. Isa-

bel Chaparro, gerente general de Docto SRL; Ing. Susan Torales, gerente de la Prepaga Docto Salud; Oliver de Vooght, encargado Comercial de Docto Salud, y por parte de RapiDoc, Betania Cainzos, gerente de la unidad y María Sol Mendieta, directora general. Para

más información sobre RapiDoc y sus servicios, los interesados pueden encontrarla en www.rapidoc.com.py, Facebook, Instagram y también a través de Whatsapp al (021) 729 3030, *DOC (362) sin costo desde todas las telefonías, a excepción de Claro.

“Esta herramienta tendrá un papel fundamental en generar esta inclusión, por sobre todo contribuir positivamente a grandes sectores de la población, ya que la prepaga no solo puede ser un instrumento financiero, sino también de ordenamiento y disciplina para la gente que la sepa adoptar como mecanismo habitual de operación”, explicó.

INFORME DE EXPORTACIONES HASTA JULIO

Maquila metió US$ 573 millones El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), emitió su boletín mensual que habla de un aumento del 16% en las exportaciones acumuladas de enero a julio del 2022 por los US$ 573 millones con relación a los envíos del mismo período del año anterior, cuando los ingresos alcanzaron US$ 494 millones.

emplea a 21.050 personas.

A excepción del primer año de pandemia, la industria de la maquila viene demostrando un crecimiento sostenido, pues las exportaciones de los últimos años siguen un ritmo ascendente, al igual que la fuerza laboral, que actualmente

Con relación al séptimo mes, el informe no contempla el valor de estas exportaciones, pero con base en el del mes anterior, que indicaba al acumulado del primer semestre con US$ 505 millones, se puede deducir que en julio de este año ingresaron

Estos dos aspectos son los que caracterizan principalmente a la maquila, que supo instalarse en el país como sistema laboral operativo que acompaña la transformación industrial en rubros no tradicionales, generando divisas al mercado local que actualmente representan el 68% de toda la manufactura exportada.

ARCHIVO

Según el CNIME, el aumento en el primer semestre del 2022 en comparación al año pasado fue de 16%.

Varias son las entidades que lanzaron al mercado el nuevo producto, que se suma así a las tarjetas de crédito y débito. El sistema financiero paraguayo avanzó con la incursión de los medios de pago digitales, que crecieron fuertemente con las nuevas tecnologías. Recientemente se adhirió una nueva herramienta al mercado, que hoy está ganando protagonismo: la tarjeta prepaga. Así lo indicó Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), destacando que las prepagas empiezan a tomar terreno.

T

ras la alianza establecida y rubricada ayer, los beneficiarios asegurados a través de Docto Salud acceden a 100% de cobertura en los servicios de RapiDoc; es decir, consultas, radiografías, ecografías, electrocardiogramas y laboratorio de análisis clínicos.

El titular de la Cámara de Medios de Pago resaltó que los números proyectados para el cierre de este año son bastante positivos, que irían mejorando más adelante, siempre y cuando se hagan los deberes correspondientes.

DIMENSIÓN DEL MERCADO En el seminario internacional Pay Meeting 2022, según el informe estadístico de la Cámara de Medios de Pago, se observó que en cuanto a las dimensiones del sector se contará con un crecimiento de comercios del 9%, ya que pasó de 36.237 a 39.533 al cierre del año. Se contará además con 70.734 POS. La cifra será un 4% mayor respecto al cierre del año pasado y con un aumento del 1% en la cantidad de cajeros automáticos o ATM en el país, que pasará a contar con 1.556 unidades disponibles. La cantidad de tarjetas de crédito y débito crecerá, siguiendo la tendencia desde el 2020. Las primeras aumentarían 11%, con una cantidad de tarjetas vigentes de 1,28 billones; en tanto las de débito subirán 5%, acumulando unos 2,70 billones de plásticos.

“Nosotros tenemos que ofrecer al público en general nuevos atractivos, pero es ahí también donde tenemos el desafío de generar con el sector público iniciativas que fomenten el uso de nuestros productos. Todo el espacio que se puede generar con incentivo a la industria creo que puede contribuir favorablemente”, especificó. En ese marco, Alvarenga citó la Ley de Inclusión Financiera y Transparencia, que será un primer paso importante para ir construyendo cosas nuevas en este sector.

HUMOR DE NICO El rubro de mayor exportación fue el de autopartes (26%), le siguen el de productos alimenticios (20%), confecciones y textiles (17%) y el de aluminio y sus manufacturas (11%). US$ 68 millones. Si este monto fuera el caso, se puede apreciar una caída de 20% con relación a los envíos de junio de este año, que fueron de US$ 86 millones. Respecto a los rubros de mayor exportación, el de autopartes es el de mayor participación con el 26% del total, el segundo de mayor peso corresponde al

de productos alimenticios con 20% que últimamente viene incursionando en maquila, seguido de confecciones y textiles que sí es más tradicional con 17% del total, el de aluminio y sus manufacturas también una de las novedades con 11%, y plásticos y sus manufacturas con el 9% representan a los 5 segmentos prioritarios.

11


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

FIRMA CREA CENTENARES DE PUESTOS DE TRABAJO EN PLENA ÉPOCA DE CRISIS

Enex anuncia generación de unos 600 nuevos empleos en 11 departamentos ARCHIVO

ARCHIVO

La marca proyecta la apertura de unas 30 estaciones de servicio hasta fin de año, además de la más grande de Sudamérica, que será construida en Villa Hayes.

Rosalba Villalba, subgerente de RRHH de Enex, confirmó la noticia de puestos laborales dignos, tan necesarios en este momento en el país.

E

l emblema privado de estaciones de servicio Enex, en el marco de su plan estratégico de expansión, anuncia la generación de 600 puestos de trabajo nuevos para los próximos meses, que incluye a la vez la apertura de 30 estaciones de servicio hasta fin de año.

nal, de la que es accionista el Grupo Cartes, sigue reafirmando el compromiso de ser una arteria generadora de empleos, además de la capacitación del personal a ser contratado, pues la calidad en la atención personalizada de las estaciones de servicio Enex es una constante a seguir.

Con la constante de calidad en la atención personalizada de las estaciones de servicio, Enex ofrece la oportunidad a los compatriotas, que no precisan de experiencia previa ya que los interesados recibirán capacitación.

De esta forma, la multinacio-

Asimismo, la marca apuesta a

La subgerente de RRHH de

una interesante participación en el mercado y también proyecta la habilitación de la estación de servicio más grande de Sudamérica, que estará en la ciudad de Villa Hayes en unas cuatro hectáreas.

Enex, Rosalba Villalba, confirmó la buena noticia en cuanto a la generación de nuevos empleos, que representan nuevas oportunidades para la gente. Indicó que le resulta muy grato que se generen 600 nuevos empleos, es decir, en promedio 20

puestos de trabajo en cada una de las 30 nuevas estaciones que se prevén habilitar en los próximos meses en 11 departamentos del país. Adelantó que de estas 30 estaciones de servicio, algunas contarán con la adhe-

sión de las tiendas Upa!, locales de Farmacenter o McDonal’s, por lo que se tendrán puestos para playeros, atención al cliente para tienda, cajeros y atención para farmacia, un promedio de 20 personales para cada nuevo local.

INFORME DE SITUACIÓN FINANCIERA

ARCHIVO

Aumenta inversión, pero también el déficit fiscal

La inversión pública estuvo acentuada en el acumulado a julio, que representó un aumento del 18,0% en comparación al mismo período del 2021.

Según cifras del primer semestre, el gasto trepó 7,6% y los ingresos totales un 8,1% del PIB. La administración centralrindió cuentas el lunes, y en base al Informe de Situación Financiera (Situfin), se encuentra que si bien el nivel de inversión representó 1,4% del PIB en el acumulado hasta el mes de julio de este año, hay un resultado fiscal

negativo de 0,9% del PIB. En tanto que el gasto trepó 7,6% y los ingresos totales un 8,1% del PIB. Con relación a los montos, los responsables de presentar el informe: viceministro de Economía, Iván

Haas, y el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, señalaron que la inversión fue sostenida en un nivel de G. 4.071,6 millones, lo que serían unos US$ 592,4 millones, lo que representó un aumento del 18,0%, comparando el acumulado del 2021. Las autoridades resaltaron que se mantuvo el nivel de inversión estratégica, orientado a la recuperación económica, en línea con la

meta de convergencia fiscal, y el principal componente ejecutor fue el MOPC, con una ejecución de US$ 453,5 millones. El Ministerio de Salud alcanzó US$ 30 millones con la construcción del sistema de agua potable y saneamiento en pequeñas ciudades; en tanto que el Ministerio de Educación lleva ejecutados US$ 20,6 millones.


"Duele decirlo, pero hay que decirlo"

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

PABLO ALFREDO HERKEN KRAUER, ANALISTA DE LA ECONOMÍA - EMAIL: PABLOHERKEN@YAHOO.COM

13

SE NOS ESTÁN YENDO LAS MANOS EN EL ENDEUDAMIENTO, PAGANDO CON MÁS DEUDA LO ADEUDADO

Deuda cohete A

junio del corriente año 2022 el saldo de la deud a pública (externa e interna) sumó 14.450,3 millones de dólares, representando el 35,3% del tamaño de la economía (PIB), con un aumento de 6.409 millones de dólares con relación a diciembre del 2018 (en agosto el cambio de gobierno) u 80% de incremento. En diciembre del 2018 el saldo de la deuda del Estado totalizaba 8.040,9 millones de dólares, representando el 19,7% del tamaño de nuestra economía, con una suba de 3.867 millones de dólares con respecto al saldo en el 2013 de 4.174,2 millones de dólares o un aumento del 93%, por la menor base de endeudamiento. Si tomamos en consideración el período 2004-2013 nos encontramos con una deuda pública que pasó de 2.467,9 millones de dólares a 4.174,2 millones de dólares, es decir, un aumento de 1.706 millones de dólares o 69%, con una peso económico que pasó del 25,6% al 10,9%. En pocas palabras la economía creció más rápidamente que el endeudamiento en nueve años considerados. Pero teniendo en cuenta que en el 2003 caímos en default por no poder pagar en el gobierno de Luis González Macchi 21 millones de dólares a tenedores de bonos soberanos internos dolarizados emitidos por el Gobierno, lo que nos obligó a firmar un acuerdo stand by precautorio con el Fondo Moneterio Internacional (FMI), y seguir reglas de disciplina fiscal y monetaria para buscar lo antes posible salir del pozo en el que nos encontrábamos. Nos costó mucho sacrificio pero lo logramos. Y mantuvimos una política de superávit fiscal (más ingresos que gastos) con la correspondiente lógica política de prudencia en endeudarnos.

Pero en el 2011 perdimos el equilibrio fiscal y nos desestabilizamos mucho por masivos aumentos en los salarios de los funcionarios públicos que la oposición al gobierno de Fernando Lugo desencadenó con furia. Tuvimos que sacar una Ley de Responsabilidad Fiscal (2013) para ponerle un tope al déficit fiscal del -1,5% del PIB. En el 2018 el déficit fue del -1,3% del PIB y venía en línea con lo establecido. A partir de ahí se pidieron permisos o autorizaciones al Parlamento para violar el tope. Los agujeros del 2019 al 2021 fueron -2,9%, -6,1%, -3,7% y -3,6% (a junio del 2022), con estimaciones de un posible -3,8% final, y un -2,5% para el 2023. El Gobierno, preparando el proyecto de ley del presupuesto fiscal 2023, apunta a un saldo rojo del -2,3% para finalmente volver a respetar en el 2024 el máximo del -1,5%.

Este es el cronograma trazado, cuyos resultados finales dependerán del futuro próximo gobierno, que si gana con trampas (proceso electoral fraudulento, con el falso ropaje de legalidad e institucionalidad), pobre legitimidad y credibilidad, y sin la confianza necesaria en su capacidad de conducir el país, le caerá encima una maldición que nos llevará a volver a sufrir la experiencia del 2000-2002, sin olvidar el doloroso 19971999. Si repitiéramos escenarios parecidos, la administración adecuada de los recursos del Estado y el buen funcionamiento de la economía serán muy dificultosos y la deuda pública un dolor de cabeza terrible. No podemos mantener este ritmo de endeudamiento. Relacionamos la deuda con el tamaño de la economía, pero no la encaramos con la recaudación de impuestos. En el 2018 la recaudación sumó 4.083

millones de dólares (51% de la deuda). En los tres años posteriores la recaudación de impuestos fue siempre menor: 3.884 millones de dólares el año pasado. En el mejor de los escenarios es posible una recaudación 2022 semejante a la del 2018 (28%/29% de la deuda actual a junio). Ojo: los impuestos ya no alcanzan para cubrir los servicios públicos básicos. Es tiempo de valorizar los recursos internos privados disponibles y generar incentivos importantes para convertirlos en

financiadores claves de las inversiones públicas, de la mano por así decirlo, de la contraparte que hay que captar, el dinero pri-

vado del exterior. Trabajo difícil. Muy difícil. Pero de vida o muerte. Porque el atajo del endeudamiento no pocas veces es una fan-

tasía que termina en pesadilla. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden . Duele decirlo, pero hay que decirlo.

DEUDA COHETE 1 HC

2 MARITO +6.409,4 +80%

BONOS SOBERANOS EN EL EXTERIOR HC: US$ 2.910 MILLONES BONOS SOBERANOS EN EL EXTERIOR MARITO: US$ 3.276,2 MILLONES

FUENTE: BANCO DE DATOS GRUPO NACIÓN MEDIA


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Petróleo (WTI)

1.786,80

Plata

20,59

Servicios Personales

Soja

595,07

Maíz

Comercio al por Menor

223,59

Trigo

286,51

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Arroz

6,32

Tasas

US 5 años

2,96%

US Libor 3 meses

2,91%

0,00%

=

Índices

Fuente: Refinitiv Limited 32.832,54

29,07

4.140,06

-5,13

0,12%

21,29

0,14

-0,66%

-

-

-

13.159,16

-48,53

0,37%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

42,63

-0,57%

-

-

-

20.045,77

-156,17

0,78%

SHANGAI

3.236,93

9,91

-0,31%

108.402,27

1.930,35

-1,78%

COLCAP

1.322,08

-10,99

0,83%

MERVAL

123.953,36

2.949,47

-2,38%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

Pasivas

0,54%

1,55%

CDA 180 días

3,14%

2,75%

CDA > 180 < 365 días

8,50%

2,39%

CDA > 365 días

9,05%

4,50%

Comercial < 1 año

16,57%

9,28%

Comercial > 1 año

15,99%

9,52%

Desarrollo < 1 año

s/m

s/m

Desarrollo > 1 año

16,71%

8,00%

Activas

Consumo < 1 año

17,76%

9,67%

Consumo > 1 año

24,42%

9,92%

15,31%

s/m

Indicadores Económicos

2 -2

2 -2

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual 2.470

2.512 2.744

2.178 1.871

2.118

2.029

1.147 1.251

1.170 1.157

1.271

BVPASA Volumen Negociado 08/AGOSTO/2022

8.089.952.963

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Inflación objetivo

4%

Inflación acumulada

11,10%

TPM

8,00%

Tasa interbancaria

7,88%

Proyección PIB 2020

0,20%

RIN

9.316,2 mm USD

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

12.726

Toro

12.407

Vaca

12.067

15,17%

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

1.285.552

7,40%

11,88%

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

771.421

8,97%

15,28%

1.810.878

3,83%

8,26%

(CEFISA) S.A.E.C.A.

491.763

16,18%

-29,86%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

117.096

7,27%

15,79%

FIC S.A. DE FINANZAS

375.263

3,39%

8,03%

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

948.008

3,42%

8,06%

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

CRÉDITOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

MOROSIDAD

CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

ROE

1,89%

25,18%

5.944.819

2,30%

24,45%

568.986

0,00%

14,26%

6.904.190

2,16%

15,99%

12.059.587

1,31%

25,66%

15.737.054

BANCO ATLAS S.A.

BANCOP S.A.

3.124.085

1,65%

15,12%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

9.860.741

4,25%

17,96%

BANCO GNB S.A. (EN PROC.DE FUSIÓN POR ABS.)

7.653.360

2,73%

17,92%

18.226.449

1,71%

21,71%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.856.087

4,11%

16,79%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

7.090.119

4,58%

12,66%

5.398.340

7,28%

8,82%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A.

2.652.795

3,77%

5,02%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

13.093.110

3,42%

6,30%

BANCO DO BRASIL S.A.

589.120

0,00%

8,48%

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

441.056

4,36%

0,68%

1.831.869

6,86%

-0,54%

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

3.505.795.350 1.575.534.679 1.334.829.684 497.227.210 212.698.700 140.962.324 133.195.423 125.188.300 111.541.690 108.894.172 105.836.953 102.227.650 101.371.400 30.640.290 3.006.165 1.002.973

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. RADICE S.A.E.C.A GRUPO VAZQUEZ S.A.E. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) MUNICIPALIDAD DE FERNANDO DE LA MORA CECON S.A.E. FINANCIERA RÍO S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ITTI S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. COOP. MULT. DE AHORRO, CRÉD. Y SERV. DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. EMSA INMOBILIARIA S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. GRUPO INTERNACIONAL DE FINANZAS S.A.E.C.A.

PYG

30,00%

Rendimientos Operados en Bolsa el 08/08/2022 USD

16,00%

15,00%

0,00%

Ganado

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

12,03%

Rendimientos Operados en Bolsa el 08/08/2022

Fuente: Banco Central del Paraguay

ROE

Fuente: Banco Central del Paraguay

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

G.

MOROSIDAD

698.757

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

miles de millones de Gs.

USD

A la vista

Tarjetas de crédito

Cría de animales - Ganadería

-0,09%

7.482,37

NIKKEI

Agribusiness

ago -21 sep -21

Euro Libor 3 meses

Servicios Industrias manufactureras

jun -22

abr -22 ma y-2 2

3,26%

ma r-2 2

US 2 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

feb -22

dic -21 ene -22

3,15%

nov -21

US 6 meses

jul

22

Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura

oct -21

US 10 años

iBOVESPA

Vivienda

Construcción ▼

HANG SENG

5,28% 4,80% 4,48% 4,16% 3,10% 2,72% 2,40% 2,19% 1,74% 1,59% 1,58% 1,56% 1,36%

Consumo

Fuente: Refinitiv Limited

2,78%

DOW JONES

y-

r-2 ab

Morosidad por Actividad Económica

90,76

Oro

jun

2

2 r-2

2 -2

o-

Fuente: Banco Central del Paraguay

jul22

Fuente: Refinitiv Limited

ma

Commodities

ma

=

22

1.100

feb

300

Yuan

CRÉDITOS

FINEXPAR S.A.E.C.A. e-

=

21

55

en

40

Yen

c-

=

21

=

9

INDICADORES FINANCIERAS TÚ FINANCIERA S.A.

6,8

di

200

5

Peso Chileno

1

130

Peso Uruguayo

5,6

5,2

v-

=

t-2

7.550

7,9

7,4

no

7.000

21

Euro

7,6 6,4

oc

=

p-

=

1.330

21

35

1.280

1

20

Real

-2

Peso Argentino

6.920

ag

6.850

11,4 11,5 11,1

10,1

9,3

jul

Dólar Americano

11,8

Inflación interanual

Fuente: Banco Basa

se

Monedas

8,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

10,0

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


PAÍS. SALUD

Preocupa que muchos padres no vacunen a sus hijos El Dr. Héctor Castro instó a los padres a dimensionar la importancia de inmunizar contra el sarampión, rubéola y la poliomielitis.

E

l director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, señaló ayer que es preocupante la gran cantidad de padres que no quieren vacunar a sus hijos contra el sarampión, rubéola y la poliomielitis. Instó a tomar consciencia sobre la importancia de la inmunización. “Estamos haciendo una encuesta, visita casa por casa. Se hace primero un perifoneo para que vayan preparándose y en la segunda visita ya se vacuna a los niños. En una zona del departamento Central detectamos 682 padres, 480 vacunaron a sus hijos y los otros 202 niños no fueron vacunados”, dijo el director del PAI en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que a los 202 padres se les consultó el motivo del porqué no vacunaron a sus hijos contra estas enfermedades y 146 respondieron que consideraron que no era necesaria la aplicación de las dosis, por lo que considera preocupante la cantidad de personas que no están de acuerdo con la inmunización. Castro indicó que la cifra de la encuesta realizada en Asunción y el departamento Central no deja de ser preocupante, teniendo en cuenta que Paraguay está en riesgo de reintroducción del virus del sarampión, e instó a los padres a tomar los recaudos necesarios. El director del PAI anunció también que el sábado 20 de agosto estarían arribando al país las vacunas contra el neumococo a fin de proseguir con la campaña de inmunización contra esa enfermedad e instó a los padres a acercar a los niños hasta los vacunatorios.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

15


16

PAÍS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

ASUNCIÓN

Unas 75 familias asentadas en plazas serán reubicadas La comuna asuncena se comprometió a proveerles viviendas ya bien estructuradas, de material cocido, en Mariano R. Alonso.

Desde la esquina de la calle Paraguayo Independiente y Nuestra Señora de la Asunción, frente mismo a la Comandancia de la Policía Nacional, se encuentran las cinco plazas más importantes de la ciudad de Asunción, que en otras épocas eran postales de la capital. Sin embargo, desde hace un tiempo atrás estos espacios

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

C

on el objetivo de recuperar aquellos espacios verdes y plazas icónicas de la zona del Congreso Nacional, la Municipalidad de Asunción anunció el operativo de reubicación a unas 75 familias asentadas en las cinco plazas tras ser víctimas de un feroz incendio en la zona de la Chacarita, específicamente detrás del Cabildo, ocurrido en diciembre del 2020.

Familias asentadas en cinco plazas de la zona del Congreso Nacional serán reubicadas para recuperar el espacio verde perdido debido a la presencia de las precarias casitas. verdes empezaron a ser ocupados por manifestantes indígenas, campesinos, así como también por damnificados de las zonas ribereñas. Este grupo de familias pertenece a la Chacarita, que ahora, mediante un proyecto de la Municipalidad de Asunción y el apoyo de cooperantes, serán tras-

ladadas provisoriamente a la plaza de la Solidaridad, ubicada en el barrio San Jerónimo, en inmediaciones del edificio de las futuras oficinas estatales. Estas 75 familias recibirán materiales para la construcción de sus viviendas temporales en la plaza de la Solidari-

dad, mientras que estas plazas serán remodeladas y arregladas para que vuelvan a ser los espacios que eran antes, lugar de convivencia social y familiar. Asimismo, se dispondrá de la presencia de uniformados que garanticen la seguridad de los visitantes porque lamentablemente estos espacios se convirtieron en casas y pasillos por donde se escabullían los delincuentes luego de perpetrar hechos punibles. Esto se logró tras negociar con las personas que residían hace dos años en el lugar. La Municipalidad de Asunción se comprometió a proveerles viviendas ya bien estructuradas, de material cocido. Las mismas serán construidas en la ciudad de Mariano Roque Alonso, según informe de “Dos en la ciudad”, del canal GEN/ Nación Media.

MARATÓN ESTE 13 Y 14 DE AGOSTO

“La oración es causa nacional” El encuentro se hará en el colegio Gutenberg y en varias ciudades del interior.

nes Gutenberg, sobre la Avda. Cacique Lambaré casi Avda. Fernando de la Mora.

Este sábado 13 de agosto, a las 19:00, comenzará la Maratón Nacional de Oración de 24 horas ininterrumpidas. “La oración es causa nacional”,

“Preparando camino al Señor” es el lema de la edición 22ª de la Maratón Nacional de Oración, que convoca a los participantes de todas las

dijo el director de la Maratón Nacional de Oración, Ronald Driedger, quien invita al encuentro central en el polideportivo del Colegio Johan-

iglesias cristianas a orar con un temario común que incluye bloques dedicados a la Iglesia, el Gobierno, las próximas elecciones, la salud, la educación, la economía y las fuentes de trabajo, la justicia y la seguridad, los pueblos originarios, la niñez y otras peticiones.

NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Prevención e higiene son claves para no contraer los virus La doctora Margarita Krutzfeldt instó a mantener la promoción de las medidas de bioseguridad en los menores.

Dra. Margarita Krutzfeldt, encargada de Neonatología del Hospital Nacional de Itauguá. Las afecciones respiratorias están a la orden del día en este invierno. Las prácticas de autocuidado de los niños y niñas en edad escolar y el sentido común por parte de los padres y/o encargados son fundamentales para mantener controlada la propagación de infecciones respiratorias en las comunidades educativas.

covid-19, las medidas de confinamiento e higiene suprimieron la propagación del coronavirus, pero también de otros virus como el VSR y la influenza. Como resultado, los bebés y niños no tuvieron la oportunidad de desarrollar la inmunidad necesaria contra otros virus respiratorios”, explicó la profesional.

La doctora Margarita Krutzfeldt, encargada de la Dirección de Seguimiento del ServiciodeNeonatologíadelHospital NacionaldeItauguá,señalóque, sibienseverificaundescensode casosdecovid-19,noesmomento debajarlaguardia.Instóamantener la promoción de las medidas de bioseguridad como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en lugares cerrados,asícomolaventilación delosespacioscomunes,nosolo para evitar el covid-19.

Según un reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, hasta fines del mes de julio los servicios de urgencias, consultorios e internación registraron que el virus sincitial respiratorio (VSR) afectó principalmente a menores de 5 años. Progresivamente, se detectó un pico estacional con el aumento de casos de influenza y metapneumovirus. De todos estos virus, la influenza es la que afecta de manera más equitativa a todos los grupos etarios, ya sea niños, adultos y adultos mayores.

“Durante la pandemia del


PAÍS. NUEVO SINIESTRO EN EL MERCADO 4

Afirman que se aplicó el protocolo contra incendios

Ande alega inmediato corte de la energía Alrededor de las 23:24 quedaron fuera de servicio las líneas de media tensión de las subestaciones de San Miguel, Republicano y Caballero.

CHRISTIAN MEZA

E

l director del Mercado 4 de Asunción, Juan Villalba, negó ayer martes que no se hayan aplicado los protocolos establecidos en el populoso centro comercial para casos de incendio como el registrado durante la noche del lunes y madrugada de ayer, que afectó a tres permisionarios.

Mencionó que él se comunicó con los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) tras el reporte del incendio en el Mercado 4 de Asunción, pero hubo demoras en dar respuesta y cortar la energía eléctrica en la zona. El local afectado prácticamente fue consumido por

Un incendio de gran magnitud se registró en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción durante la noche del lunes, que afectó a un local privado y tres permisionarios. las llamas. Villalba indicó que el siniestro empezó cerca de las 22:30 del lunes y recién a las 00:00 los funcionarios de la Ande procedieron a cortar la energía eléctrica en la zona del Mercado 4 para que los bomberos voluntarios puedan hacer los trabajos correspondientes en el centro comercial incendiado. “Uno de nuestros inspecto-

res del turno noche divisa un humo y va para avisar al guardia del local comercial, los serenos no estaban y las puertas estaban cerradas, caso contrario podíamos aplacar con un extinguidor y el tiempo hizo que el fuego vaya ganando terreno”, agregó el director. Un incendio de gran magnitud se registró en el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción durante la noche del lunes

Lamentan respuesta recibida Alejandro Buzó indicó que la Ande les aseguró que tienen el sistema de telecomando, que permite cortar la energía en 5 minutos. Tras el incendio en la Feria Aragón del Mercado 4, Alejandro Buzó, encargado de prevención de incendios de la Municipalidad de Asunción, señaló que el municipio venía trabajando muy

CM

El director del populoso centro comercial dijo que la Ande tardó 1 hora y media para cortar la luz.

“El incendio empezó dentro de un local privado, no se puede atribuir a conexiones clandestinas. Otro defecto que tuvimos es la tardanza de la Ande para cortar la energía eléctrica. La mayor pérdida es de la Feria Aragón, el incendio afectó a tres permisionarios”, dijo el director en comunicación con la radio 1080 AM.

17

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

bien con la Administración Nacional de Electricidad (Ande), pero que en el momento en que se necesitó que se corte la energía eléctrica para que los bomberos entren a trabajar, no hubo respuesta rápida por parte de la institución. Indicó que después del incendio del año pasado (noviembre), si bien forzaron un poco la situación porque la Ande no les estaba respondiendo, a partir de ahí se generó una mesa técnica con la cual creían que se estaba dando una muy buena dinámica y buenos resultados.

Buzó dijo, en contacto con el canal GEN/Nación Media, que parte de dicha mesa técnica era un pedido del municipio de buscar una solución para el corte de energía eléctrica. “Era un pedido eternamente de los bomberos que cuando llegaban a un incendio, la energía eléctrica estaba presente y se demoraba mucho tiempo. En ese momento, desde la Ande señalaron que cuentan con un sistema de telecomando, que permitía tener un corte rápido de no más de 5 minutos de cualquier zona”, expresó.

y madrugada del martes, generando una gran humareda en la zona, que movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios para sofocar y realizar los trabajos de enfriamiento.

Cinco cuadrillas de técnicos de la Ande se abocaron en la evaluación del protocolo de emergencia en la zona para que los bomberos trabajen. Tras el incendio de gran magnitud que se registró en la noche del lunes y madrugada del martes en el Mercado 4 de Asunción, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó a través de sus redes sociales que apenas se tuvo la confirmación del incendio en el Mercado 4, los alimentadores fueron telecomandados, dejando fuera de servicio a las 23:24 una línea de media tensión de la subestación San Miguel, a las 23:26 una línea de media tensión de la subestación Republicano y otra línea de la subestación Parque Caballero.

“Una vez que se dejó fuera de servicio dichos alimentadores de la zona, 5 cuadrillas de la institución se acercaron a realizar las verificaciones correspondientes para el aislamiento de la zona afectada y de esa manera dejar sin energía eléctrica solo el sector afectado por el incendio del Mercado 4”, resaltaron. Igualmente, mencionaron que propiciarán una reunión interinstitucional con representantes de la Municipalidad y el Cuerpo de Bomberos para ir afinando la acción y operación del protocolo de emergencia.


PAÍS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

FUGA MASIVA EN MISIONES

Suman 30 recapturados, los 2 últimos son del PCC JOEL SANDINO/NACIÓN MEDIA

Uno de los detenidos confesó que salió por la puerta principal de la penitenciaría.

Uno de los recapturados en la fecha fue identificado como Víctor Roa, condenado a 40 años de cárcel por la masacre en la penitenciaría de San Pedro.

L

a Policía Nacional confirmó ayer que lograron detener al recluso número 30 de los 35 que se fugaron de la penitenciaría de Misiones durante el fin de semana. Ayer en horas de la mañana lograron detener a dos hombres, ambos miembros del Primer Comando Capital (PCC) y uno de ellos indicó que salió por la puerta grande del centro de reclusión. Según lo manifestado por el comisario Víctor Tandí, director de Policía de Misiones, en horas de la mañana de ayer lograron detener a uno de los fugados identificado como Víctor Roa, que fue condenado a 40 años de

cárcel por la masacre en la penitenciaría de San Pedro, y cerca del mediodía lograron detener a Miguel Ángel Cabrera, ambos son integrantes del PCC. “Esta mañana (ayer) tuvimos la detención del señor Víctor Roa, considerado uno de los más peligrosos del grupo que se fugó. Ambos manifiestan que son miembros del PCC y Miguel sería el detenido número 30”, detalló el comisario en entrevista con el programa “Show de noticias”, del canal GEN/Nación Media. Resaltó que desde la Policía en estos momentos estaban trabajando para lograr la

detención de los cinco reclusos que permanecen en las calles y que esperan la colaboración de la ciudadanía, que ha colaborado bastante para lograr la detención de las 30 personas que se fugaron el domingo pasado. “Estamos trabajando para la detención de los cincos y ojalá que en el día de la fecha podamos terminar con ese operativo”, puntualizó. Cabe destacar que gracias al apoyo de los pobladores y la fuerza de seguridad se logró la detención de los hombres que hasta el momento fueron recapturados. Cabe destacar que Víctor

CANINDEYÚ Y CAPIATÁ

Investigan casos de feminicidio Dos nuevos casos se registraron en las últimas horas; en uno de ellos la mujer agredida se encuentra en grave estado. GENTILEZA

18

FUNCIONARIOS, DESVINCULADOS El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, señaló ayer que hasta el momento son 30 los reos recapturados tras la fuga masiva en la Penitenciaría Regional de Misiones. También se ordenó la intervención del penal por 30 días para esclarecer lo ocurrido y no se descarta desvincular a los funcionarios que no cumplieron su labor. “De momento son 30 los que fueron recapturados y siguen los trabajos. Ahora mismo, el director del penal está apartado del cargo, y se están realizando entrevistas con los funcionarios del penal”, explicó el ministro en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que agentes penitenciarios contratados que no cumplieron su labor serán desvinculados y que la responsabilidad penal será determinada por el Ministerio Público, en caso de haber complicidad de los funcionarios.

Roa confesó a los medios de prensa que se habría fugado por el portón principal de la penitenciaría de Misiones, y aseguró que los accesos estaban abiertos, lo que fue aprovechado por los mismos, en su poder se encontró un aparato celular que quedó como evidencia. “Salí por la puerta del frente”, resaltó el reo.

Casi todos los días se registra un caso de feminicidio en el país. La Fiscalía investiga un nuevo caso de feminicidio ocurrido en Canindeyú. El responsable, que sería pareja de la víctima, se suicidó tras cometer el hecho. El agente fiscal Lucrecio Cabrera intervino en el supuesto caso de feminicidio ocurrido en la zona de Ybyrarobana, Canindeyú. El fiscal tomó conocimiento del hecho a raíz del reporte policial. Según los antecedentes, la pareja integrada por Tamara Vargas y William Darío Franco fue hallada sin vida en el interior de su local comercial. Igualmente, fue hallada una nota en la que el hombre solicitaba que cuiden de su hijo. Según informes preliminares, el primo de Willian habría recibido una llamada del mismo para decirle que su esposa le estaba siendo infiel,

lo que habría motivado un ataque de furia y posterior reacción homicida. Consumado el fallecimiento de la mujer, el hombre presuntamente llevó a su hijo de un año a casa de un vecino para luego llamar a su amigo confesándole lo que había hecho. Otro nuevo intento de feminicidio se registró en la madrugada de ayer en la ciudad de Capiatá. La víctima es una joven de 23 años que fue atacada brutalmente por su ex pareja a cuchillazos. Posteriormente, el victimario trató de suicidarse. Los dos están internados, la mujer está en estado grave. La víctima fue identificada como Celsa Magdalena Valenzuela González. Por su parte, el autor del hecho es su ex pareja de nombre Brian Thommas Romero Peloso (23).



20

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. (My Sweet…) canción del músico británico George Harrison. 5. (…Lee Roth) cantante original de la influyente banda estadounidense Van Halen 10. Acrónimo del inglés video cassette recorder. 13. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas. 14. Región del SO de Grecia junto al mar Jónico. 15. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco. 16. (...Pascal) Matemático francés (1623-1662) cofundador de la teoría de las probabilidades. 17. Expresión que en el teatro indica la retirada de un personaje de escena. 18. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C. 19. Terreno en el que se crían muchas ranas. 21. Maniática. 23. Embuste, mentira. 24. Árbol de las Mirsináceas natural de Honduras de hasta 12 m. de altura. 25. Chipriota. 27. Unidad monetaria de Polonia. 31. Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas. 34. Acido desoxirribonucleico. 35. Color jalde. 36. En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.

11. Onomatopeya que imita un sonido breve y seco. 12. Cada una de las partes de una disciplina académica. 15. Minuciosamente 20. Ente oficial de radio y televisión en Italia. 22. Aumento de valor que toman los precios. 24. Lengua oficial de Pakistán. 26. Pie y pierna de los animales. 28. Recipiente de cuero para contener líquidos. 29. Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y cereales. 30. Sulfato de calcio hidratado aplicado en la construcción y en la escultura. 31. Embarcaciones. 32. Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal. 33. Perteneciente o relativo a la vía. 35. Rey legendario del Lacio, representado con 2 caras.

37. Especie de chaquetón largo y holgado 39. Pieza de alguna materia rígida en figura de circunferencia (pl.). 40. Lobo marino. 42. Prefijo griego que significa vacío. 43. Gusto o sabor que queda de la comida o la bebida. 44. Ir de adentro hacia afuera. 45. Que tiene o gasta lujo (f.) 47. Clérigo de la congregación fundada por San Camilo de Lelis. 49. Surge, brota. 53. Capital de Uzbekistán. 56. Sitio poblado de brezos. 57. Orilla de paños o vesti-

dos con algún adorno que la distingue. 58. Enfado o enojo. 60. Crustáceo marino similar a la centolla. 61. Comunicar, juntar. 62. Vino blanco y fino típico del sur de España. 63. Antigua moneda china empleada en las Filipinas. 64. Memoria de computadora. 65. Árbol salicáceo de madera blanca y ligera muy resistente al agua. 66. Vaga sin rumbo ni sentido. VERTICALES 1. Acción de labrar piedra o madera.

2. Orificio de la nariz de las caballerías. 3. Yegua baya. 4. Disuadir a alguien de un capricho. 5. Prefijo de origen griego que significa "pueblo". 6. Personaje del dibujo animado “Los Simpsons” que atiende un supermercado. 7. Arte de cultivar las vides y elaborar el vino. 8. Elemento químico de símbolo Ir. 9. Colgadura de tela a manera de cortinaje que rodea y adorna una cama. 10. Gobernador de provincia, o parte de ella, en algunos estados musulmanes.

38. Sucio, manchado. 41. Estado de Asia Occidental, capital: Bagdad. 45. Lindel o dintel de puertas y ventanas. 46. Existir. 48. Antigua moneda de Castilla equivalente a medio maravedí burgalés. 50. Impregnar de ázoe. 51. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte. 52. Canto popular de algunas provincias del N de España. 53. Excursión, viaje de distracción. 54. Río de Italia que pasa por Florencia. 55. Magnate mexicano propietario de la empresa Telmex. 56. Parte exterior de la boca. 59. Trabajo que un generador eléctrico realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo (sigla).


MUNDO.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

21 AFP

EL EX PRESIDENTE SE DECLARA VÍCTIMA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA

Tormenta política en los EEUU tras allanamiento de la mansión de Trump La medida se da en medio de un ambiente de polarización tras el anuncio de Trump de que piensa volver a pujar por la presidencia. Estados Unidos. AFP.

E

l allanamiento de la residencia de Donald Trump por el FBI crea división: para unos es un primer paso hacia un juicio y para otros, una “persecución política”, en medio

de una gran polarización y cuando el ex presidente considera volver a ser candidato a la Casa Blanca. Nunca un ex inquilino de la Casa Blanca tuvo tantos problemas con la justicia.

ral tiene que ver con las cajas de cartón que Donald Trump se llevó cuando se fue de la Casa Blanca en enero de 2021?, ¿con la investigación sobre su presunta responsabilidad en el asalto al Capitolio? ¿o con las sospechas de fraude financiero que pesan sobre la Trump Organization en Nueva York? La AFP contactó con el FBI pero este declinó hacer comentarios.

¿La redada de la policía fede-

Donald Trump se declara

La residencia de Donald Trump fue allanada por agentes del FBI. inocente en cada uno de estos casos y se considera blanco de una caza de brujas. En un comunicado denunció duramente el allanamiento de su mansión de Florida, al que no asistió. “Estos son tiempos oscuros para nuestra Nación”, dijo. “Esta incursión no anun-

ciada en mi casa no era necesaria ni apropiada”, añadió. “Nadie está por encima de la ley”, “ni siquiera un ex presidente de Estados Unidos”, declaró ayer la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy

Pelosi, en NBC. Como la mayoría de los demócratas, Pelosi lleva años pidiendo que el magnate rinda cuentas. La escalada judicial parece haber unido más al Partido Republicano en torno a Trump, hasta el punto de erigirlo en mártir.


22 MUNDO. AFP

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

Monos fueron víctimas de ataques en varias ciudades de Brasil.

ANIMALES FUERON ENVENENADOS Y HERIDOS

OMS denuncia ataques a monos en Brasil por temor a viruela símica

El organismo de Salud aclaró que los contagios se dan entre humanos y lamentó el ataque a primates por falta de conocimiento. Suiza. AFP.

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó ayer los reportes de ataques contra primates en Brasil debido al miedo a la viruela del mono e insistió que los brotes actuales se deben a la transmisión entre humanos. “La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos”, recalcó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, en una rueda de prensa en Ginebra. Según la página de noticias brasileña G1, una decena de monos habrían sido envenenados, y algunos heridos,

en menos de una semana en una reserva natural de Rio do Preto, en el estado de San Pablo en Brasil. Los socorristas y activistas sospechan que los animales fueron atacados después de que se confirmaran tres casos de viruela del mono en la zona, según G1. También fueron atacados en varias ciudades brasileñas, según la misma fuente, que cita la asociación de lucha contra el tráfico ilegal de animales salvajes, Renctas. Hasta ahora, Brasil ha registrado más de 1.700 casos de viruela del mono y un fallecido, según datos de la OMS.







28 ÚLTIMO MOMENTO.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

CRIMEN DE ACEVEDO

Mujer llamada a declarar fue amenazada de muerte

L

a administradora de una radio de Pedro Jua n Caba llero denunció que recibió amenazas de muerte. La misma fue llamada a testificar tras el asesinato del intendente de PJC, José Carlos Acevedo, ocurrido en mayo de este año. En la nota encon-

CAPTURA DE PANTALLA

“No hables más con la Fiscalía de Paraguay. Te estoy avisando, vas a morir”, dice la nota recibida.

La nota de amenaza de muerte dirigida a la mujer estaba escrita en portugués. trada, en la que se nombra a la mujer, se menciona que la misma sabe muchas cosas y que debe quedarse callada, ya que de lo contrario sería asesinada.

EL OJO DE MELKI

“Hola. Vos sabés muchas cosas. Es mejor quedarte callada o morirás. No hables más con la Fiscalía de Paraguay. Te estoy avisando, vas a morir”, dice el texto escrito en portugués y que acompaña un “paquete” que contenía en su interior un proyectil de arma de fuego. El hecho fue confirmado por la afectada, quien explicó que fue convocada a una declaratoria testifical por el Ministerio Público en el marco de las investigaciones en torno al asesinato del intendente. “La única vez que yo me apersoné en la Fiscalía fue al día siguiente del atentado, porque el fiscal me llamó para dar mi declaración testifical, solamente eso, desde ahí nunca más volví a pisar la

Fiscalía. Nunca más la gente del Ministerio Público ni la Policía volvieron a venir junto a mí. Fue solamente en ese momento”, dijo la mujer a la 1000 AM. Un periodista de la radio detalló que la mujer le comentó que fue convocada por el Ministerio Público en carácter de testigo presencial del atentado contra Acevedo, por lo que sospechan que esa sería la causa de la amenaza que recibió. “Después del atentado ella fue convocada por el Ministerio Público para que pueda brindar una declaración de lo que ella vio. Se fue hasta el Ministerio Público y comentó eso a la radio. Por eso hace referencia que podría venir de ese lado la amenaza que hicieron llegar hasta la radio”, dijo el comunicador.

BREVES HORQUETA

Adolescente mató a un joven Un joven de 25 años de edad fue asesinado a balazos en la ciudad de Horqueta, Concepción, y otro quedó herido. El presunto autor sería un menor de 14 años de edad y el hecho ocurrió durante la noche del lunes. El caso está siendo investigado por la Fiscalía. La víctima fatal fue identificada como Aníbal Núñez Florentín (25), quien recibió cinco impactos de bala. El herido fue identificado como Amalio Saúl Candado, quien recibió dos impactos de bala y fue derivado a un hospital de la zona para atenciones médicas correspondientes. De acuerdo al informe policial, dos grupos de personas estaban ingiriendo bebidas alcohólicas en las inmediaciones de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, donde se realizó una fiesta patronal, y posteriormente se produjo una discusión entre ambos bandos. Posteriormente, el menor de edad supuestamente persiguió a una persona a punta de arma de fuego, pero logró escaparse al refugiarse en la iglesia y al volver al lugar de la discusión empezó a disparar, matando a Núñez e hiriendo a Candado, quien sigue en estado delicado.

ÑEMBY

Presunto caso de feminicidio En la tarde de ayer martes se registró un presunto caso de feminicidio en un camino vecinal del barrio La Lomita de Ñemby, al costado del tinglado de una empresa de alimentos. Se presume que el autor es su pareja sentimental, señala hoy.com/Nación Media. La víctima es una mujer de entre 20 y 25 años, aproximadamente, cuya identidad aún no pudo ser confirmada por la Policía Nacional. El presunto autor del crimen sería su pareja sentimental, quien se dio a la fuga tras cometer el hecho a bordo de una motocicleta. Los datos preliminares indican que la joven recibió alrededor de tres impactos de bala a la altura del rostro, las cuales produjeron su fallecimiento. Vecinos señalan que la mujer había llegado en moto hasta el sitio en compañía de quien sería su pareja. Tras una discusión entre ambos, la misma se alejó, aparentemente molesta, siendo alcanzada metros más adelante por el hombre, quien decidió efectuar disparos contra su humanidad.

“El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, estará también mi servidor”. Jn 12, 26 El día de san Lorenzo, diácono y mártir, nos da la ocasión para meditar en lo radical que debe ser nuestra respuesta a la llamada de Cristo. No podemos seguirlo con reservas o a medias. No podemos ser mezquinos en la entrega de nuestra vida, dándonos solo a lo que sea agradable. Quien se hace verdadero seguidor de Cristo tiene la certeza de que estará con Él en la gloria, pero está dispuesto también a estar crucificado con Él, a sufrir por Él la persecución. No puede haber un seguidor de Jesús que huya de la cruz. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


DEPORTES.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

LIGA PREMIUM 2022 DE FUTSAL FIFA

Clásico en finalísima

BÁSQUETBOL

San José es el tricampeón El conjunto santo dominó las finales de la Liga Nacional y festejó un nuevo título ante Olimpia.

LIGA PREMIUM FUTSAL FINALÍSIMA ABSOLUTA 2022

@COP

GUSTAVO GALEANO

Olimpia y Cerro Porteño en duelos de ida y vuelta para conocer al mejor absoluto.

29

Olimpia VS Cerro Porteño Escenario: Arena SND JUEGO DE IDA: Hoy 10/08/2022 Hora: 20:00

Nuevos encuentros animarán Olimpia y Cerro Porteño para conocer a los mejores del año.

L

os tradicionales rivales Olimpia y Cerro Porteño disputan hoy el primer compromiso de la gran finalísima por el título Absoluto de la Liga Premium de Futsal-FIFA 2022, en la Secretaría Nacional de Deportes. Los azulgranas acceden a esta instancia como campeones del Apertura, título con-

seguido en junio de este año en el SND Arena con triunfo sobre Villa Hayes por 5-2. Los goleadores azulgranas fueron Jorge Espinoza y Pedro Pascottini, con dos goles cada uno, y un tanto de Alan Rojas, mientras que para los chaqueños descontaron Julio Ayala y Óscar Martínez. Por su parte, Olimpia lo hace como flamante campeón invicto del Clausura y tras

cortar la racha de los azulgranas con su primer título de la Liga. En la ocasión, el franjeado aplastó a Cerro en la final celebrada en el polideportivo de la Gobernación de Alto Paraná, con un contundente 6-0. Para el Decano anotaron Juan Gómez Salas, Alex López, Hugo Urquiza, Richard Rejala (2) y Damián

JUEGO REVANCHA Sábado 13/08/2022 Hora: 12:30

Alegría de los celestes con el trofeo de campeones del básquetbol masculino.

Mareco. Para estos dos partidos por la finalísima, Olimpia sufrirá muy sensibles bajas, ya que el entrenador Manuel Aquino no podrá contar con sus figuras Juan Gómez Salas, Hugo Martínez y Richard Rejala, quienes debían viajar esta semana a sus respectivos clubes de Europa. El compromiso de esta noche tendrá al Decano como local, mientras que en el juego revancha del próximo sábado los azulgranas serán los anfitriones, ambos compromisos serán transmitidos en vivo y en directo por Tigo Sports.

San José no dio chances de remontar a Olimpia Kings en las finales de la Liga Nacional de Básquetbol masculino, donde con tres triunfos consecutivos celebró como flamante tricampeón después de sus títulos logrados en el 2019 y 2021, en el 2020 no se jugó por la pandemia. Olimpia llegó a este duelo agobiado por sus dos derrotas anteriores, por 70-69 el primero y 75-73 el segundo, donde su única opción era ganar para ponerse a tiro de empate. Pero San José con su hinchada colmando las graderías del estadio León Condou y con el respaldo de sus dos ajustados triunfos,

terminó ganando de nuevo de manera ajustada por 73 a 72, y sumó así su 13ª corona. Con esta nueva consagración, el elenco santo igualó a Libertad en el segundo lugar de los más ganadores del básquetbol paraguayo con un total de 13 triunfos cada uno, mientras Olimpia sigue en primer lugar con 34. San José es flamante campeón con Carlos Vallejos, Ramón Sánchez, Bruno Zanotti, Franco Benítez, Fernando Dose, Vincenzo Ochipinti, Sebastián Picton, Gustavo Torres y Alen Juárez, con Daniel Cano como entrenador.

OLIMPIADA DE AJEDREZ

Paraguay se despide con inesperadas derrotas El absoluto masculino perdió con el seleccionado de Túnez y el femenino con el de Irak.

Tanto el absoluto como el femenino guaraní experimentaron sendas derrotas en la última ronda de la Olimpiada de Ajedrez, que se disputó en Chennai, India, del 29 de julio al 8 de agosto. Los varones cayeron por 1-3 ante Túnez y la única victo-

ria fue del GM Axel Bachmann (2588) con las piezas negras sobre el GM Amir Zaibi (2398), luego perdieron GM Neuris Delgado (2614) contra el MI Mohamed Boudriga (2308), GM José Cubas (2451) contra el MF Zoubaier Amdouni (2224) y CM

Paulo Jodorcovsky (2213) ante el CM Ahmed Bouzidi (2148). Los paraguayos finalmente ocuparon el puesto 62, quince lugares menos que su puesto inicial. En la general, la medalla de oro fue para Uzbequistán con 19 puntos y fue campeón

por sistema de desempate, la plata fue para Armenia (19) y el bronce para India 2 (18 puntos). DAMAS El equipo femenino perdió 1,5 a 2,5 ante Irak y terminó con

11 puntos en la posición 90, 23 por debajo de lo que había iniciado. En la general, la medalla de oro fue para Ucrania con 18 puntos, fue campeón por sistema de desempate, la de plata fue para Georgia (18) y el bronce para India (17).


30 DEPORTES.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

COPA PARAGUAY

Resistencia y Guaraní definen pase a octavos

Rodi Ferreira recuperó su nivel y puesto en el Aborigen.

Colegiales y el Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar son los rivales que se presentan en el camino.

L

a semana 12 de la Copa Paraguay se puso en marcha ayer con dos encuentros y en la fecha otros dos equipos de la División de

Primera tienen participación en busca de su pase a los octavos de final. En el juego estelar, Guaraní es visitante en su estadio Rogelio Silvino Livieres, donde recibe al Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar, que busca también seguir en la competencia y terminar un año con su ascenso a la Intermedia. El plantel que dirige Fernando Jubero prepara una formación fuerte con el fin de encontrar el camino del triunfo en tiempo normal para no llevarse ninguna otra sorpresa. El ganador de esta llave se medirá con el que logre el triunfo entre Fulgencio Yegros de Ñemby y General Caballero de Juan León Mallorquín. En el juego que tendrá como escenario el estadio Adrián Jara del club General Díaz de Luque, Atlético Colegiales enfrenta a Resistencia, en horas

COPA PARAGUAY SEMANA 12 RESULTADOS

Tembetary 2-0 Dep. Capiatá

River Plate 1-4 12 de Octubre de Itauguá HOY

Colegiales VS Resistencia 14:45 Estadio: Adrián Jara

Cristóbal Colón de JAS VS Guaraní 18:30 Rogelio Livieres MAÑANA

Juventud de San Cosme y Damián VS Tacuary 16:00 Antonio Aranda

Fulgencio Yegros de Ñemby VS General Caballero de JLM 18:30 Antonio Aranda

de la tarde. El que logre pasar jugará ante Atlético Tembetary, que ayer venció a Deportivo Capiatá 2-0. En tanto que River Plate cayó 1-4 frente al 12 de Octubre de Itauguá.

COPA SUDAMERICANA

Goianiense, a semis El elenco brasileño venció 3-0 al Nacional de Luis Suárez. Atlético Goianiense, penúltimo en la liga de Brasil, se clasificó por primera vez a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer 3-0 este martes al Nacional del artillero uruguayo Luis Suárez. Los dragones sentenciaron temprano el juego de vuelta de los cuartos de final disputado en el estadio Serra Dourada, en la ciudad de Goiania (centro), gracias a anotaciones del extremo Luiz Fernando (5’, 53’) y del volante Gabriel Baralhas (45+1’). Goianiense chocará en semis con el vencedor de la serie brasileña entre Sao Paulo y Ceará, que se enfrentan hoy. Mientras que en choque eléctrico, con la idea de avanzar a semifinales para acercarse al sueño del tricampeonato de la Copa Libertadores, Palmei-

COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL, VUELTA

HOY 20:30 Palmeiras – Atl. Mineiro IDA: 2-2 20:30 Talleres - Vélez Sarsfield IDA: 2-3 JUEVES 20:30 Estudiantes - Paranaense IDA: 0-0 COPA SUDAMERICANA CUARTOS DE FINAL VUELTA

Goianiense 3-0 Nacional (URU) IDA: 1-0 HOY 18:15 Ceará - São Paulo IDA: 0-1 MAÑANA 18:15 Internacional - Melgar IDA: 0-0

ras de Gustavo Gómez recibe hoy en San Pablo al Atlético Mineiro de Júnior Alonso, que busca redimirse tras una seguidilla de mala fortuna en un duelo eléctrico entre campeones brasileños.


DEPORTES. “Incorrecta interpretación” Ameliano no presentará nota alguna y aceptó “el error”, mencionó el titular de la V Azulada. La Comisión de Árbitros de la APF hizo público el material audiovisual con relación al trabajo del equipo VAR de los encuentros más relevantes de la 5ta. fecha del torneo Clausura. Entre otros temas, se remarca la mala interpretación del equipo arbitral en el penal concedido a Olimpia contra Ameliano. “Incorrecta interpretación” del árbitro Carlos Paul Benítez y del encargado del VAR, Juan Gabriel Benítez, señaló la Comisión Arbitral. Mientras que en la otra jugada discutida, la Dirección de Árbitros dio la derecha a Carlos Paul, quien decidió no cobrar penal a favor de Ameliano por mano de Guillermo Paiva. “El error arbitral no solo fue el penal mal cobrado, hubo muchos errores. Aceptaron el error, no vamos a presentar ninguna nota. Fuimos perjudicados”, explicó el presidente Héctor Melgarejo en charla con “Versus radio” de Nación/Media. “Estamos peleando punto a punto, tratando de hacer bien las cosas. Con el empate estaríamos a un partido de salir de la zona de descenso, ahora es a dos partidos”, agregó.

31

CÁCERES PREPARA UNA VARIANTE EN OLIMPIA

Fernández sería la novedad El zurdo corre con ventaja para arrancar el clásico el domingo ante Cerro Porteño.

@OLIMPIA MEDIA

ARBITRAJE

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2022

E

l Decano, que volvió a hilar triunfos, tendría una variante de cara al superclásico trascendental del domingo. Aunque todavía falta, Julio César Cáceres maneja la opción de jugar sin el sub-19. De ser así, Hugo Fernández sería el elegido para ocupar el puesto de volante por izquierda en lugar del juvenil Bruno Recalde. De esta manera, sería el único cambio que presente el “Emperador” para buscar el triunfo en casa. De no darse nada raro en el entrenamiento de mañana, el equipo de la Franja Negra saldría a jugar ante su archirrival de la siguiente manera: Gastón Olveira, Sergio Otál-

Por otra parte, Fernando Cardozo y Víctor Salazar ya estarían a disposición y tienen grandes chances de ocupar un lugar en el banco de suplentes

ante Cerro Porteño. El club posteó la foto de ambos futbolistas trabajando con sus compañeros. “De vuelta a los trabajos”, destaca. Olimpia realizó ayer tareas con balón en espacios reducidos. Hoy por la tarde vuelve a los entrenamientos en la Villa, retocando los últimos detalles para el duelo ante el líder, Cerro Porteño.

6ª FECHA SÁBADO 13 DE AGOSTO Libertad VS Sol 16:30 La Huerta Guaireña VS 12 de Octubre 19:00 Parque del Guairá DOMINGO 14 DE AGOSTO Olimpia VS Cerro Porteño 15:30 Manuel Ferreira Guaraní VS Nacional 18:30 Rogelio Livieres

Hugo Fernández sería el elegido por Cáceres para el superclásico. varo, Saúl Salcedo, Mateo Gamarra e Iván Torres; en el mediocampo estarían Alejandro Silva, Richard Ortiz, Marcos Gómez y Hugo Fernández; Guillermo Paiva y Derlis González en ataque.

TORNEO CLAUSURA

ENTRADAS La directiva de Olimpia pondrá en venta las entradas a partir de hoy. La institución prioriza a los socios que tendrán oportunidad de adquirirlas hasta mañana. Luego, desde el viernes, se habilitará la venta para el hincha común. El cuadro Decano habilitó 17.000 localidades, de las

LUNES 15 DE AGOSTO Ameliano VS General Caballero 16:00 Martín Torres Tacuary VS Resistencia 18:30 Jardines del Kelito

cuales 600 serán entregadas para el sector visitante (Norte).

EL CICLÓN QUIERE AMPLIAR SU VENTAJA

Giménez por Ovelar es una de las variantes El técnico Francisco Arce tiene disponibles a todos sus hombres para el duelo. Cerro Porteño, único líder del Clausura, tiene a disposición al plantel completo para jugar el superclásico del domingo. Alberto Espínola es el único que arrastra una molestia en el rostro, pero eso no le impe-

diría arrancar el duelo, ya que el lateral del Ciclón viene entrenando con un protector facial (mascarilla). Una de las variantes que maneja Francisco Arce es el

ingreso de Enzo Giménez por el Sub-19, Fernando Ovelar, de buen nivel en partidos anteriores. En tanto, Para Uno también podría ser testigo de la dupla entre Braian Samudio y Marcelo Moreno Martins, quienes tendrían grandes chances de compartir ataque, entre otras novedades que maneja el entrena-

dor azulgrana. Mañana sería el día “D”, donde el puntero realizará fútbol en La Nueva Olla y el técnico definirá a sus once guerreros para el encuentro contra Olimpia. Por otra parte, Arce intentará emparejar la serie contra Julio César Cáceres.

Enzo Giménez está listo para el superclásico.


EN VENTA DESDE HOY:

Olimpia habilita 17.000 entradas para superclásico en Para Uno MIÉRCOLES 10, AGOSTO DEL 2022

El estadio del Bosque estará lleno.

P. 31

CERRO PORTEÑO VISITARÁ A OLIMPIA EN PARA UNO

Mejor defensa vs contundencia El superclásico 316 será el domingo 14 en horario especial de 15:30. LUIS IRALA. NACIÓN MEDIA.

J

ean Fernandes, el arquero menos vulnerado del Clausura, contra la eficiencia delantera del Decano. El golero brasileño solo fue vencido en todo el torneo una vez en la primera fecha frente a 12 de Octubre, por intermedio de Víctor Cáceres, y desde

Guillermo Paiva, goleador decano.

Frente a ese sólido frontón defensivo que montan los azulgranas estarán los letales delanteros del cuadro franjeado, que suman 9 goles en cinco partidos, promediando casi 2 tantos por encuentro. Después de Libertad, la delantera olimpista es la más contundente del campeonato. Guillermo Paiva y Derlis

González son los delanteros que más jugaron (5 partidos) y con 2 goles son también los más goleadores. A ellos se les suma el excelente desdoble entre el medio y la delantera que realiza Alejandro Silva (5), quien también suma 2 conquistas. Otros delanteros de recambio como Walter González y Brian Montenegro (los dos con 5 partidos y 1 gol) son también piezas importantes en el engranaje del entrenador franjeado, Julio César Cáceres. Confirmando el poder ofensivo del cuadro de Para Uno en

Alexis Duarte, defensor del Ciclón.

LA VALLA INVICTA

LOS GOLEADORES

DE JEAN FERNANDES

DECANOS

79’ vs 12 de Octubre 90’ vs Tacuary 90’ vs Sol de América 90’ vs Ameliano 90’ vs Nacional 439 minutos en total

JUGADOR Derlis González Guillermo Paiva Alejandro Silva Walter González Víctor Salazar Brian Montenegro TOTAL

este torneo, el lateral derecho argentino Víctor Salazar se hizo sentir en el marcador. El duelo está instalado; ¿quiénes saldrán triunfantes en

GOLES 2 2 (1P) 2 (1P) 1 1 1 9

el partido tradicional del domingo? Los sólidos defensores cerristas o los atacantes olimpistas, que tienen incorporado el gol entre ceja y ceja.

Derlis González, el talento del franjeado.

AFP

Jean Fernandes, golero azulgrana.

entonces su valla se encuentra invicta, sumando 439 minutos de imbatibilidad. También tiene mucho que ver con la racha positiva de Jean la defensa “de hierro” cerrista formada generalmente por Alberto Espínola (5 partidos), Juan Patiño (4), “Pulpito” Duarte (5) y el recién incorporado, el argentino Gabriel Báez (3), y a todo eso se suman los relevos mecanizados de

los volantes centrales, así sea “Pica” Cardozo Lucena, el colombiano Carrascal o Piris da Motta.

FUERA: Nacional de Luis Suárez quedó eliminado ante Goianiense por Sudamericana. P. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.