DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.891

Page 1

Fascinante conquista ecuestre del Chaco “MAQUILLAJE” A VELÁZQUEZ El anuncio de EEUU y maniobraslas de Vierci y Abc Tras la designación de Hugo Velázquez como significativamente corrupto por los Estados Unidos, los grupos Vierci y Abc dedicaron amplios espacios para tratar de aliviar el peso sobre los hombros del Vicepresidente y precandidato a presidente de la República, aunque ya anunció su renuncia al cargo y a la postulación. En ese “esfuerzo” buscaron forzar diferencias con la sanción a Cartes. La consigna coordinada fue la siguiente: Velázquez es el “malo bueno” y evitemos preguntar nada. P. 3 Sebastián Marset. MONGESNADIA

LA MARCHA CRIOLLA Hoy culmina en Loma Plata, en pleno corazón del Chaco paraguayo, otra edición de la Marcha Criolla, organizada por las ganaderas Sofía y Chajha. En las sucesivas jornadas se pudo apreciar una sana y entretenida competencia, que este año se presentó aún más reñida. El Ojo de La Nación, a través de las cámaras de los reporteros de Nación Media, ofrece una mirada sobre este evento, mezcla de aventura y paisajes únicos. P. 40-41

ASUNCIÓN Y SUS INICIOS: Los capitalinvisiblesfundadoresdela P. 22 A 24 RECIBÍA DATOS: El uruguayo Marset, la protección del Gobierno y el auge de narcoexportaciónla P. 4-5 G.AÑOPARAGUAYDEL14DOMINGODEAGOSTO202228·Nº9.89110.000 JURICARLOS

Crossfit: un deporte que cambia el cuerpo y la mente CRÓNICA EN ROSA

El principal objetivo de este entrenamiento es potenciar la condición física e incrementar el rendimiento deportivo. ¿Te animarías a practicarlo? P. 30-31

SEMANAAsunción y sus fundadores invisibles

Cuando se celebra la fundación de Asunción, ¿qué es lo que se celebra? Esta es la pregunta que se hace el autor de esta nota, que compartimos como punto de partida a la mirada sobre estos invisibles caracterizados en la documentación como negra-negro, india-indio, esclava-esclavo y discrimina dos por ley, que sin ningún lugar a dudas participaron activa mente en la fundación de Asunción y en el desarrollo de la provincia, cuyo andar comenzó hace 485 años. P. 22 A 24

Editores: Marycruz Najle-Paulo César López

ESPECIAL

Una fiesta religiosa concentraba a los residentes de un pueblo de Guairá. Horas después, el hallazgo de un cuerpo con múltiples heridas conmocionaría a la ciudad. La Poli cía, inmersa en un pozo de conje turas, intentó resolver el misterioso crimen. P. 50-51 A QUEMARROPA Un rastro de sangre A un día de un aniversario más de la fundación de la ciudad de Asunción, Toni Roberto hace un homenaje distinto, recordando a Nelly Jiménez, gran musicóloga asuncena que se encuentra en los “baúles del olvido”. P. 25 Una pintura, una pia nista y el aniversario de Asunción DECUADERNOSBARRIO

es la cantidad de giros de dinero que se realizaron en el primer semestre del 2022 por un monto de G. 6,5 billones. Es una de las cifras más altas registradas en el mercado local. Fuente: consultora Mentu con datos del BCP

El déficit del transporte público es algo que padece la gran cantidad de personas que lo deben usar para acudir o salir del trabajo. Sin embargo, cuando se trata de la noche, el drama de las largas esperas –a veces inútiles– de los buses es una constante dolorosa. Algunos deciden optar por vehículos de plataformas para evitar exponerse en las rutas a altas horas, pero indican que no pueden estar pagando todos los días en tre G. 25.000 a G. 30.000, ya que además de ser una pérdida económica, apenas ganan el sueldo mínimo y no les alcanza para ese “lujo”. Peligros, pérdida de tiempo y otros dramas se multiplican y más teniendo en cuenta que el sector gastro nómico se ha activado luego de la pandemia, pero sus traba jadores se encuentran con el drama de la falta de transporte para cumplir con sus tareas. Todos insisten en la necesidad urgente de encontrar soluciones reales y que ayuden a los sectores más afectados como los trabajadores nocturnos tan to en comercios como servicio. Eterna falta de transporte 54 MILLONES

ESPECIAL

El patrimonio es un documento y hay que parar con las demoliciones La arquitecta Ana Rosa Lluis O’Hara comparte su perspectiva sobre la situación que pone en puja el interés social, el Estado y el capital privado respecto a la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Asunción. P. 28-29 Una historia de la Madre de Ciudades La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción cumple 485 años. Recordamos aquí los hechos que dieron lugar a su nacimiento con la ayuda de reconocidos historia dores. P. 26-27

EL OJO Desde el pasado jueves y hasta hoy se realiza en Loma Plata, en pleno corazón del Chaco paraguayo, otra edición de la Marcha Criolla, organizada por las ganaderas Sofía y Chajha en el predio de la Asociación Rodeo Trébol. En las sucesivas jornadas se pudo apreciar una sana y entretenida competencia, que este año se presentó aún más reñida. En este Ojo te presentamos algunas instantáneas captadas por reporteros de Nación Media. P. 40-41

VOS DIGITAL

En conquista del agreste suelo chaqueño IDEAS + PALABRAS El pasado 9 de agosto se inauguró en la Alianza Francesa de Asunción la muestra “El tiempo itinerante”, que reúne una colección de fotogra fías de Mario Samaja sobre la festividad del Arete Guasu tomadas en tres comunidades guaraníes occidentales de Pedro P. Peña, departa mento de Boquerón. P. 34-35 Arete Guasu, tiempo de celebración y reencuentro con los antepasados Una agitada semana En la semana que terminó, se sucedieron numerosos hechos y situaciones que se convirtieron en verdaderos hitos infor mativos. Por un lado, la internación del ex presidente y actual legislador Fernando Lugo a causa de un accidente cerebro vascular (ACV), que lo mantiene hasta estas horas en la UTI de un sanatorio privado de la capital bajo cuidado de especia listas, ocupó titulares y mantiene el interés de la ciudadanía por el desarrollo de su caso. Por otro lado, la crisis desatada al más alto nivel del Gobierno con la designación por parte del Departamento de Estado de los EEUU como “significati vamente corrupto” al vicepresidente en ejercicio y candidato de la agrupación oficialista de la ANR, Hugo Velázquez, crea una crisis a nivel de lo que pueda ocurrir en las próximas in ternas partidarias, ya que la inscripción de las candidaturas a internas vencieron ya el pasado 8 de julio. Por ahora, el titular del TEP afirmó que en el transcurso de la semana tomarán una decisión. Es un caso nuevo que se presenta y debe ser analizado responsablemente.

Mirtha Legrand (95) está lista para volver a su programa un día a la semana. La triste vida de Ane Heche culminó con un terrible accidente. Hay rumores de infidelidad de Guillermo de Inglaterra. P. 33 El regreso de Mirtha, Heche y su tragedia e ¿infidelidad de William?

CIERTAS INCIERTASHISTORIAS Gila, el salvador Humorista, escritor, periodista, dibujante de historietas. Con un teléfono hizo reír a millones y sal var la vida de tres secuestrados por terroristas de Estado en Argentina. P. 52-53

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓNENLA

TERCERO, ENCUBRIMIENTOVERGONZOSOUN El tercer punto es un vergon zoso encubrimiento por parte de estos medios al presidente Abdo Benítez para mante nerlo al margen del “salpicón” de estos hechos. En sus noticieros y redes, Abc y Vierci declararon poco menos que como un gesto digno de Churchill el cobarde desprendimiento y huida de responsabilidad de Mario Abdo Benítez, en un videíto preparado espe cialmente para estos medios durante una jornada política. En cualquier lugar del mundo los medios piden explicacio nes a un presidente cuando un vicepresidente es obli gado a renunciar por causas que asume como sustanciales para provocar su renuncia. En las orillas de Vierci y Abc pasaron al revés, nadie le pre guntó nada más a Abdo, lo cuidaron como un lactante en estos días y evitaron que el barro de Velázquez lo sal pique. Nadie le preguntó a Mario Abdo Benítez si conocía los hechos que se mencionan en el mensaje de Estados Uni dos. Nadie le preguntó si tales hechos tenían que ver con su administración. Vergonzoso por donde se mire, y una clara forma de encubrimiento que hace tiempo está en vigencia a una de las administraciones más corruptas. A EEUU le interesaba designar a Velázquez mientras era parte del Gobierno. Eso también pasaron por alto. Nadie se preguntó en los medios Vierci y Abc de qué se trata el soborno del Vicepresidente en ejercicio de Mario Abdo Benítez, el actual presidente.

Ambos grupos se “olvidaron” de indagar las razones de la designación a un vicepresidente en ejercicio. Desde la designación del vicepresidente en ejercicio y candidato a presidente de la República, Hugo Velázquez, como signi ficativamente corrupto por los Estados Unidos, el viernes los grupos Vierci y Abc dedicaron amplios espacios a tratar de aliviar el peso sobre los hom bros del Vicepresidente y for zar diferencias con la sanción a Cartes, la consigna coordinada es: Velázquez es el malo bueno y evitemos preguntar nada. Es la primera vez en la histo ria del periodismo mundial en la que dos grupos de medios se olvidan de indagar por qué razón el país más poderoso del mundo designa a un vicepresi dente en ejercicio por acciones de soborno. Sencillamente, nadie indaga. Al ejercicio que se dedican ambos medios coordinada mente es a tratar de encontrar diferencias entre la designa ción de HC y la de Velázquez, tratando de instalar la idea de Velázquez el bueno designado. Lo que ambos medios olvidan es que la designación de HC, quien no ocupa ningún cargo en el Gobierno, fue a conse cuencia de su colaboración de amistad con Darío Messer, mientras en el caso de Veláz quez, el cuestionamiento tiene que ver con su partici pación directa en hechos. Para decirlo en simple, a Car tes se le cuestiona por haber ayudado a Messer, al Vice presidente por sobornar a la Justicia para evitar una inves tigación sobre él mismo. Un asunto es la colaboración y otro la comisión de un delito. El desmesurado interés de tales medios, cuyos perio distas se vanaglorian de sus “fuentes en la embajada” por colocar a Velázquez como el “designado bueno”; sin embargo, es una vulgar mani pulación de un hecho que en cualquier país sería suma mente atractivo de investi gar: ¿por qué designaron al ElVicepresidente?encubrimiento no solo se debe al virtual alquiler en el que están sometidos por las gigantescas inversiones publicitarias del gobierno de Abdo en sus páginas y minu tos de aire (vale recordar aquí los tours de Hugo Velázquez por Telefuturo y sus progra mas), sino, por sobre todo, a la injerencia de tales grupos mediáticos en la política, con una abierta oposición a la pos tulación de Peña de cara a las elecciones de marzo del 2023.

PERO HAY OTRO OLVIDO

DETALLES QUE VIERCI Y ABC OCULTAN Todo el análisis en los medios Vierci y Abc se centró, desde el viernes, mucho más en HC que en Velázquez. Al aludir a la iniciativa del gobierno de los Estados Unidos sobre Veláz quez, curiosamente, el punto central fue la anterior desig nación de HC y acto seguido, el porqué la designación de Velázquez era menos grave que la anterior. Ello les llevó a desaten der detalles significativos, el primero, indicado ante riormente: el caso de Veláz quez guarda relación con un potente hecho de soborno para evitar una investiga ción al vicepresidente de un gobierno. ¿Se interesaron estos medios en saber más sobre este tema?, ¿se pre guntaron si tiene que ver con corrupción, con terrorismo, lavado, tráfico de influencia, drogas o trata de personas, el caso referido? No. Ni una sola palabra. Ni una sola línea. Ni un solo segundo en los noticieros. Nadie se preguntó en los medios Vierci y Abc de qué se trata el soborno del Vicepre sidente en ejercicio de Mario Abdo Benítez, el actual presi dente. Esta conspiración del silencio huele a un insoporta ble pacto de impunidad para cualquiera que se oponga a Santiago Peña y eso es una ofensa al periodismo. Dicho esto, y comprobado que a Vierci y a Abc no les despierta interés saber los antecedentes y contextos que rodearon al caso de soborno que despertó el interés del Departamento de Estado de los Estados Unidos, cosa que hubiera sido una apa sionada búsqueda de medios de cualquier país del mundo (¡se trata de un vicepresidente en ejercicio!), tales medios pasa ron de inmediato a la fase dos del plan: meter a HC dentro del análisis y ocupar todo el espa cio con la muletilla sobre que también designaron a HC y allí sí, con amplitud destaque y Espasión.sabido que los medios en Paraguay (y nos incluimos) pertenecemos a sectores enfrentados, pero que no se reivindique “independencia” después que el país más pode roso del mundo designa a un vicepresidente por un caso de soborno y en ninguno de estos medios nadie dedicó medio minuto a saber a quién y por qué ni cómo sobornó el Vice presidente.

Pero existe otro significa tivo olvido en el análisis de los medios del megaempresario de fronteras Vierci y Abc. Dejan pasar por abajo, como un ele fante que camina entre sus piernas, el potente mensaje de un país que designa a un vice presidente en ejercicio (el pri mero en la historia en esta con dición) ¡pocos días antes de su anunciada renuncia a la Vice presidencia! ¿Se entiende? La opción de la designación se puede interpretar claramente como un adelanto a un proce dimiento anunciado (renuncia a la Vicepresidencia) siendo que nada impedía a EEUU hacerlo después. Dicho esto, a EEUU le interesaba designar a Veláz quez mientras era parte del Gobierno. Eso también pasa ron por alto.

TRAS ANUNCIO DE ESTADOS UNIDOS Urgente maniobra de Vierci y Abc para maquillar designación

POLÍTICA . 3DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Precisamente, Giuzzio resultó ser un vinculado a sin dicado capo narco de quien recibió favores y a quien quiso volver proveedor del Estado en el rubro de seguridad. Instituciones sensibles a la seguridad, la inteligencia financiera, el ticossetrasdeplorablesanticorrupcióncontrabando,arrastranresultados,miensusrespectivostitularesenfocaneninteresespolíantesquelosdelEstado

El uruguayo supuestamente contó con gran cooperación de organismos estatales para agilizar el montaje de la estructura durante el período en que Paraguay se colocó como epicentro de la narcoexportación. La organización logró establecer conexiones relevantes para los fines ilícitos, accediendo a cooperación e información sensible.

Las transcripciones de las escuchas telefóni cas remitidas al Minis terio Público como parte del informe de inteligencia de la operación A Ultranza Py dan cuenta de cómo una organi zación dedicada al tráfico de cocaína desde Paraguay al mundo logró permear varias secretarías de Estado para su Estasbeneficio.beneficencias que supuestamente obtenía el uruguayo Sebastián Mar set al parecer contribuye ron para que de forma ace lerada y con suma eficiencia logre montar una estructura que se presume coordinaba envíos de droga a través de contenedores contaminados. Para entender el contexto es importante señalar que durante los últimos cuatro años del gobierno de Mario Abdo Benítez, como nunca, en los puertos europeos se incau taron de aproximadamente 50 toneladas de “cocaína made in Paraguay”. Sin olvidar que el valor de los cargamentos deco misados por agencias interna cionales asciende a unos US$ 5.056 millones, según referen cia de precios de destino.

ESPECIAL .4 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Volviendo al investigado, los registros de la Direc ción General de Migraciones mencionan que el uruguayo Sebastián Marset empezó a frecuentar nuestro país desde el 2018, y su primera entrada se registró unos días antes de las elecciones generales de aquel año. “El objetivo Sebastián Marset tendría una participación activa en cada una de estas etapas en las que se desarrollan las acti vidades ilícitas, por lo cual se lo considera el principal ideólogo, organizador y supervisor de las operaciones ilícitas. Además, sería uno de los destinatarios mayoritarios de las ganancias generadas por el esquema de tráfico internacional de dro gas”, revela el informe de inte ligencia de A Ultranza Py. Es importante mencionar que los miembros de la organización califican al uruguayo como “El Jefe”; sin embargo, se presume que por encima de él estaría “El Jefe Mayor”, que en el proceso de la investigación no fue iden tificado, refieren fuentes. Tampoco es un dato menor que el Departamento de Identifi caciones de la Policía Nacional haya otorgado a Marset y miem bros de su familia cédulas para guayas, de manera “agilizada” y en cuestionable proceso. Incluso el indagado lograba permear controles migrato rios utilizando documentos bolivianos de contenido falso en ocasiones, revela el informe de Perointeligencia.comosifaltaran sorpresas, según el documento del SIU, la organización logró obtener y en algunos casos, estas estructuras sirven de unida des de recolección de datos para frustrar procedimientos contra el crimen organizado.

ESCUCHAS, LA COOPTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO Marset, la protección del Gobierno Montaron esquemas de filtraciones que bastardean SEPRELAD, ANTICORRUPCIÓN, ANTICONTRABANDO, SEGURIDAD, ETC.

El secretario del uruguayo ya le informa cuál es la unidad policial que lo investiga, el Comando Tripartito.

Los registros de entrada al país de Sebastián Marset se inician en abril del 2018

Lo ocurrido en el proceso de investigación de inteligen cia que derivó en A Ultranza Py, en el que instituciones de seguridad como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio del Interior actuaron prácticamente de informantes de narcos bus cados, según escuchas tele fónicas, no solamente deja ron escapar a los jefes de estas organizaciones criminales, sino que convirtieron en pre sas de los delincuentes a los propios funcionarios que tenían la tarea de investigar. La serie de filtraciones irres ponsables desde la Secreta

Buscando una salida al problema que generó el pasaporte paraguayo en Dubái, Marset es alertado de una orga nización en su contra y, según escuchas, un allegado del Vicepresidente le dijo que ahora no le pueden ayudar.

Unidad de Investigación Nación Media

Ex fiscales ubicados en instituciones sensibles de investigación de ilícitos siguen hoja de ruta con filtraciones y deprimen resultados contra la corrupción.

Organismos de control del Estado están manejados por cupos opositores que los han convertido en verdade ros sitios de espionaje contra adversarios y hasta para favo recer actividades delictivas. El caso de la ola de inseguri dad en los tiempos del ex fiscal Arnaldo Giuzzio como minis tro del Interior, mientras este se dedicaba a la caza de los enemigos políticos con infor maciones sensibles filtradas desde unidades de inteligen cia en plena etapa de investi gación, es apenas una parte.

5DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

organismos de control

La Secretaría Anticorrup ción a cargo del René Fer nández es otro del grupo de ex fiscales que, en 4 largos años apenas pilló 18 indicios de hechos punibles, pero que ahora encontró en el avión venezolano una motivación de investigación. Mientras tanto, la corrupción car come al Estado.

OFICINA DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES MINISTERIO DEL INTERIOR y el auge de la narcoexportación

ESTRUCTURA DE MARSET Y LA COOPTACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO SENAD DELCANCILLERÍAPARAGUAY

René Anticorrupción.Fernández,Emilio Anticontrabando.Fúster,Carlos Seprelad.Arregui,Arnaldo Giuzzio, ex ministro.

información sensible sobre un despliegue táctico en el Chaco, que tenía como fin la incau tación de una narcoavioneta cargada de cocaína. Se manejó la hipótesis que el aviso a los narcos se dio en la fase previa al operativo y la aeronave no Además,descendió.ya estando Marset detenido en Dubái por proble mas con un pasaporte para guayo adulterado, la orga nización buscó ayuda para solucionar el impasse del jefe contactando a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, e incluso llegando supuestamente a un colabora dor del número dos del Palacio de López, el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Al día de hoy, la historia sigue con el uruguayo en libertad. Existe un elemento clave por el cual se presume que Sebas tián Marset decide no regresar más al Paraguay, y es porque fue avisado de una investiga ción del Ministerio del Interior y del Comando Tripartito de la Policía Nacional. En los fac símiles se pueden observar en detalle las filtraciones, que se dieron durante la administra ción de Arnaldo Giuzzio. Hasta el momento los supues tos mayores referentes de la organización criminal siguen prófugos de la Justicia, e incluso la Senad y el Ministe rio Público aún no determi nan la identidad del elemento superior por encima del uru guayo, llamado por todos como “El Jefe Mayor”. ría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Sepre lad), manejada por Carlos Arregui proporcionando facturas concernientes a una investigación del Minis terio Público y cuyos conte nidos se malinterpretaron, además de atentandeseguridadcorrompierondesinformar,normasdefinancieracomoinvestigaciónpenalquecontralosresulta dos del proceso. De igual forma en la unidad interinstitucional anticon trabando, liderada por Emi lio Fúster han operado tras procedimientos de apriete sistemáticos enfocados en el adversario del oficialismo. Mientras tanto, industria les y los actores económicos formales piden auxilio por la invasión de productos de contrabando en el mercado.

REESTRUCTURACIÓN DEL PRESUPUESTO Detalló que entre las princi pales propuestas que desea impulsar se encuentra la reestructuración del Presu puesto General de la Nación. “Es una cuestión fundamen tal en este momento, los fon dos tienen que ser distribui dos de manera equitativa porque sabemos que esta mos en momentos difíciles por el tema económico. Tene mos que apuntar a los temas sociales, la salud, la educa ción y seguridad, que son los ejes principales del Estado”. Adelantó que planteará una reforma tributaria “efi ciente” mediante una mejora en la distribución de recursos y también una mejor recau dación. Otro punto principal de su propuesta se centra en poder reforzar las relaciones

cuenta con 17 años de trayectoria en el área de comunicación social en el interior del país y ha tra bajado a través de alianzas estratégicas con municipios, gobernaciones y empresas privadas. Es fundadora de programas sociales que brin dan ayuda a damnificados y desde hace ocho años se desempeña como ges didatura para la concejalía capitalina y su postulación para el cargo de fiscal gene ral del Estado en el 2017, que dando entre los mejores 21 seleccionados por el Consejo de la Magistratura (CM).

ROSA BELLA – ANR HC HILDA FERRÁS – ANR HC CAROLINA FERREIRA - PLRA tividad ese trabajo en la lucha por la reivindicación de los derechos de los adul tos “Lastimosamentemayores.

los jubi lados nunca estuvimos en la agenda pública, nunca hemos formado parte de los proyec tos de gobierno, nunca tuvi mos una buena represen tación en el Parlamento. Es decir, personas que nos representen como tales para defender nuestros derechos. Entonces, por eso acepté este desafío, porque en la genera lidad no se vieron estas cir cunstancias”, precisó a La Nación/Nación Media. “Yo no hago simples prome sas, sino compromisos con hechos, porque las promesas las convierto en compromiso que serán un hecho”, expresó la candidata al Senado. Además, prevé trabajar para lograr que los artesanos ten gan una jubilación digna, una propuesta legislativa que ya había sido tratada con ante rioridad en el Congreso, pero que no trascendió. Ferrás es fundadora y pre sidenta de la Asociación Paraguaya de Artesanos y Emprendedores Culturales (Apaec) y fue artífice y pro motora de la lengua guaraní a través de la implementa ción y creación de expofe rias desde el 2015. Además fue impulsora de la primera Fiesta Nacional de la Moda Paraguaya “Ñande ao Para guái”. Hilda conoce el pesar del sector y desea llevar la voz de los artesanos al Con Ademásgreso.

ENTREVISTAS

“Voy a trabajar por los adultos mayores” “Estoy enfocada en apoyar a artesanos” Apunta a combatir el “crimen social”

6 POLÍTICA . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

L levando una larga tra yectoria de dirigente del gremio de jubila dos de la función pública, la profesora Rosa Bella Cáce res oficializó el miércoles 10 de agosto su postulación como senadora nacional por la lista de Honor Colorado, como opción 40. Cáceres lleva trabajando más de 13 años en la Asocia ción de Funcionarios Jubila dos, desde donde le ha tocado ver de cerca muchas de las dificultades que pasan no solo los jubilados, sino todas las personas de la tercera edad, por lo que anuncia que su principal compromiso es trabajar por la reivindica ción de sus derechos, para que verdaderamente tengan una vida digna. En comunicación con La Nación/Nación Media ase guró que este tiempo le ha permitido conocer el enfoque que se tiene que dar a los adul tos mayores, lo que le posibi litó incluso tener una partici pación a nivel internacional sobre qué necesita el adulto mayor para vivir mejor. Indicó que hace mucho tiempo está afiliada a la ANR, prestando servicios al par tido, por lo que se siente muy agradecida y confiada desde el momento que le mayorvarpoderdadoportunicomoalalpostularsepropusieronSenado,queveunaparalleconefec

H ilda Ferrás se pos tula para ocupar una banca en la Cámara de Senadores por el movimiento Honor Colo rado. Su principal preocu pación son los artesanos y emprendedores, sectores que necesitan de más apoyo del Gobierno y de propues tas legislativas que impul sen su trabajo y les permi tan tener una mejor calidad de vida, según mencionó en una comunicación con La Nación/Nación Media. “Estoy enfocada y muy inte resada en ayudar a los secto res más vulnerables como son los artesanos y los emprende dores, ellos necesitan real mente un apoyo muy fuerte por parte del Gobierno”, nos comentó Ferrás, a la vez que mencionó varios de los pro yectos de ley que pretende impulsar para asistir a estos Asectores.modode darles más visua lización a los artesanos y a la artesanía paraguaya misma, de llegar al Senado, Ferrás impulsará un espacio de venta libre de artesanía para guaya en las empresas e ins tituciones del Estado, inclu yendo las que se encuentran en el extranjero. “Queremos proponer que todas las emba jadas del mundo tengan una vidriera de artesanía donde la gente pueda ver la mara villa que hace el paraguayo y también para que los artesanos ten gan un sus tento detalló.nómico”,eco L a abogada Carolina Ferreira de Goros tiaga, especializada en derecho penal y procesal penal, aspirante a la sena duría por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), rechazó que el plantea miento de elevar las penas sea una alternativa válida para combatir la delincuen cia indicando que las cár celes terminan siendo uni versidades del delito y un depósito de seres humanos. Refirió que es necesario tra bajar de manera profunda en la inclusión social. “Existe la necesidad de una renovación dentro del Par lamento, creo que tengo las condiciones tanto intelec tuales como morales para poder pugnar por la precan didatura al Senado y aportar desde ese lugar al país. Sola mente si nos involucramos en la política vamos a lograr un cambio porque hoy en día es muy fácil quejarnos y no hacer nada, entonces debe mos bajarnos a la cancha”, sostuvo la precandidata del movimiento Diálogo Azul. Ferreira manifestó que cuenta con más de 25 años de ejercicio dentro de la aboga cía y que no será la primera vez que incursiona dentro de la política. Comentó que anteriormente pertene ció al Partido Demócrata Cristiano, donde inició su militancia.

Proyectos beneficienquealos sectores más emprendedorescomovulnerablesartesanosyson ejes de trabajo para Hilda Ferrás, precandidata al Senado. La postulante de HC reiteró que se siente muy contenta, porque vieron en su persona alguien que va a trabajar por los adultos mayores, ya que siempre lo hizo. Hilda Ferrás. Carolina Ferreira de Gorostiaga. “Tenemos que apuntar a los temas sociales, salud, educación y seguridad, que son los ejes principales del Estado”, señaló la precandidata liberal al Senado. Rosa Bella Cáceres.

“Por falta de ayuda del jefemedida”,aprobóNuevaGobierno,Asunciónestaseñalóelcomunal.

POLÍTICA . 7DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Nueva comuna no recibe ayuda estatal y busca paliar situación PEAJES Juan Vera, intendente.

E l intendente munici pal del reciente dis trito Nueva Asun ción, Juan Vera, explicó que la Junta Municipal aprobó el cobro de la tasa de con servación de pavimento, por valor de 5.000 guaraníes, a los conductores que tran sitan por la arteria interna de la ciudad Calle 3, en su intercepción con la Ruta PY12, conforme a lo que la ley orgánica les faculta. En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el jefe comunal explicó que debido a que son un municipio nuevo, con una población que está en crecimiento reciente, ya que actualmente cuentan con unos 5.000 pobladores, las recaudaciones aún son muy bajas con relación a los demás fondos que recauda la comuna, con las tasas como el impuesto inmobiliario y patente Mencionócomercial.quedebido a que transitan muchos vehícu los pesados, las calles nece sitan de constantes mante nimientos y los recursos no alcanzan, dado que por ser un gobierno muni cipal disidente al oficia lismo, no están recibiendo mucha ayuda de la Goberna ción departamental, ni del Gobierno Nacional.

8 POLÍTICA . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 En la mañana de ayer sábado, durante la jornada política en el departamento de Misio nes, los precandidatos a la Presidencia por Honor Colo rado, la dupla conformada por Santiago Peña y Pedro Alliana, recibieron a cuatro dirigentes políticos de la ciu dad de San Ignacio, quienes se sumaron a la campaña de Honor Colorado migrando Anuncian puertas abiertas para dirigencia colorada que desee integrarse. Honor Colorado, ya que su eventual adversario, el san juanino Richard Ramírez, no cuenta con el apoyo de los ciu dadanos de la zona. Tanto Santiago Peña como Pedro Alliana remarcaron el hecho de que la concor dia colorada será clave para una victoria masiva en las elecciones generales, abriendo las puertas del movimiento Honor Colo rado a todos los colorados sin distinción.

Juan Carlos Galaverna, senador colorado. “No hay espacio para el odio, pero sí tenemos buena memoria”, advirtió Santiago Peña en Misiones. Precandidatos pidieron confiar en proyectos que impulsarán crecimiento del departamento. A yer cerraron la gira política en el departamento de Misiones los precandidatos a la Presidencia y Vicepre sidencia de la República por el movimiento Honor Colo rado, el economista Santiago Peña y el diputado Pedro Alliana, quienes durante dos intensas jornadas entrega ron sus propuestas al pueblo misionero.

Juan Carlos Baruja.

MULTITUDINARIA GIRA DE PRECANDIDATOS DE HONOR COLORADO

MOVIMIENTO HC SE CONSOLIDA UNIDAD FORTALECERÁ MÁS A LA ANR

Dupla Peña-Alliana recibe apoyo generalizado de los misioneros

El senador Juan Carlos Gala verna fue consultado durante el programa “Cuenta final radio”, emitido por Universo 970 AM/ Nación Media, sobre la posibili dad de que los dos movimientos del Partido Colorado comiencen a acercarse para afrontar como colorados este contexto político. “Conmigo cuentan a muerte para todo lo que se pueda hacer en el marco de la buena volun tad, la generosidad y la apertura mental para superar este esco llo que se nos presenta”, mani festó el parlamentario, desta cando que desde la mañana del viernes pasado ya se encontraba trabajando en la unión entre las dos aglutinaciones coloradas. Del mismo modo, argumentó que esto trasciende las fronte ras personales, sobrepasa los límites sectoriales y se con vierte en una cuestión nacional y partidaria fundamental, pues afirmó que no puede imaginar una elección del 18 de diciembre en la que Honor Colorado gane por walkover. Reiteró que pro

Dirigentes colorados de San Ignacio se sumaron a HC.

Galaverna aboga por la unión “Conmigo cuentan a muerte para superar este escollo”, señaló el dirigente. pone encontrar una salida polí tica a una situación problemá tica eminentemente política, poniendo en vigencia el sentido común y anteponiendo el amor a la patria y al Partido Colorado.

NO DAR CHANCE A LOS OPOSITORES

versiones que apuntan a la adhesión y apoyo en la zona de San Juan hacia Michel Flores, el pre candidato a gobernador, y a otros candidatos del equipo Más dirigentes se suman

El punto de encuentro donde los precandidatos finalizaron su gira fue la ciudad de Santa Rosa, con un “Ención”,mosinternas.nuncióennosmultitudinarioacompañamientodelosciudadadelazona.SantiagoPeñamediodesudiscursoseprosobrelaselecciones“Endiciembredirebastaalroboyalacorruppuntualizó.nosotrosnohayespacio para el odio, pero sí tenemos que tener muy buena memo ria para recordar quiénes nos apoyaron y quiénes nos dieron la espalda”, senten ció Peña en otro momento, al tiempo de asegurar a los asis tentes que su lucha siempre será en contra del hambre, la pobreza y la inseguridad. Por su parte, Pedro Alliana instó a los asistentes a par ticipar de las elecciones en diciembre y a las genera les en el 2023 para empo derar a cada candidato del movimiento y en particular para hacer llegar a la dupla presidencial al Palacio de Gobierno. “La última vez ele gimos mal, tenemos que reco nocer que nos equivocamos, pero ahora podemos enmen dar eso”, remarcó el político. El encuentro finalizó con el lla mado de los diferentes candi datos a los asistentes a la reu nión a que confíen en ellos y en sus proyectos para impulsar el crecimiento del departamento y el mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de ellos. quez, renunciara a su postu lación a la Presidencia de la ElRepública.jefedepartamental consideró que de no sellarse la unidad par tidaria podría concretarse la alternancia en el mandato pre sidencial de los próximos cinco años. “Ojalá que esta situación genere unidad. El ataque venía más del oficialismo. Honor Colorado siempre dijo que su enemigo no es Abdo o Veláz quez, sino la falta de oportuni dades, la economía estancada, la inseguridad”, afirmó en diá logo con la 780 AM. desde el movimiento oficia lista. Se trata de Luis Acosta Asoya, Roberto Fernández, Rafael Acosta y el profesor Raúl AdemásQuiñónez.existen

El gobernador de Paraguarí y precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado, Juan Carlos Baruja, dio su opi nión sobre las últimas designa ciones hechas por el gobierno de Estados Unidos y que moti varon a que el vicepresidente de la República, Hugo Veláz Instan a la unidad partidaria en la ANR “Ojalá que esta situación genere unidad, sino le estamos dando chances a la oposición”, dijo Baruja. Recordó que en años ante riores, pese a las diferencias propias del electoralismo, se imponía el abrazo republi cano y el trabajo partidario unificado hacia el ganador de las internas partidarias. Habló de la necesidad de uni dad en las filas coloradas, al ratificar que caso contrario “le estamos dando chance a la oposición”.

ellasilencioLlamativoenCBIsobrecaso

Juan Carlos “Charly” Duarte, ex asesor jurídico de Yacyretá.

VELÁZQUEZ Y SU “CAJERO”

POLÍTICA . 9DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

L a “Comisión bicame ral de investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos” del Congreso, encabe zado por el senador del Frente Guasu (FG) Jorge Querey, man tiene un llamativo silencio sobre la denuncia hecha por los Esta dos Unidos contra el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez, y el ex asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá Juan Car los “Charly” Duarte Martínez, quienes fueron acusados por actos de corrupción y soborno. Al respecto, el vicepresidente del organismo legislativo, el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño, dijo que los integrantes delacomisión aún no analizaron las acusaciones que llevaron a tumbar el proyecto de gobierno del movimiento Fuerza Repu blicana y obligar a Velázquez a presentar su renuncia. En comunicación con el diario La Nación, del grupo Nación Media, el diputado intentó jus tificar el silencio de la comisión al responsabilizar exclusiva mente a Querey de organizar o definir quiénes son aptos para ser convocados ante la instan cia de investigación legislativa. No obstante, cualquier inte grante de la comisión bicame ral tiene la facultad constitu cional de decidir y analizar la denuncia del país norteame ricano en contra de Velázquez y Duarte, y tomar la decisión para que ambos acudan a dar explicaciones.

La Comisión Bicameral aún no analizó las acusaciones de EEUU sobre corruptos.significativamentelos

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663 Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

Un nuevo fracaso en Itaipú

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

S i algo ha caracterizado al gobierno de Mario Abdo desde el inicio de su man dato en 2018 fue la improvisación. Así ha manejado al país y reflejo de ello fue la con formación misma de su gabinete, poniendo al frente de las instituciones más importantes del país a personas que no tenían el perfil para llevar adelante un plan de gobierno que pueda apalancar el desarrollo del país. Lo que pasó esta semana en Itaipú no es sino una consecuencia más de esa política del “vai vai”, el “así nomás” o el “ya da ya”, tan caracte rístico de ese conformismo que mucho daño ha causado a nuestro país. Es que, al parecer todavía no se dieron cuenta que en Itaipú, lo que está en juego es nada menos que el futuro de una de las principales fuentes generadoras del desarrollo económico del país y cualquier decisión marcará sin dudas el destino de las próximas generaciones por lo que, cualquier negociación debería ser encarada como una verdadera “causa nacional”, pero no solo como una expresión de deseos o una etiqueta que “suena bien” a los oídos de la opinión pública, sino porque se trata de uno de los mayores desafíos que tenemos como nación. La nueva entrega que se dio con el acuerdo recientemente firmado era previsible desde el momento en que no teníamos ni siquiera un plan “B” para lo que era una lógica pretensión brasileña que tenía como único interés ase gurar la mayor cantidad de energía al menor costo posible; en cambio, el Gobierno ha tenido una visión cortoplacista en donde lo único que se buscaba asegurar era que sigan llegando los dólares para los famosos gastos sociales, en un año netamente electoral. Lo peor es que nos quieren vender como un “gran logro”, el

Caída la estantería del proyecto presidencialista del oficialismo, por razones ampliamente difun didas, las cadenas mediáticas ligadas al presidente Mario Abdo Benítez tratan de instalar desesperadas hipótesis basadas en suposiciones antojadizas y dis paratadas, sin ningún fundamento razo nable, y con el solo propósito de amorti guar el impacto fulminante que hoy sacude a ese frente político coaligado. En el que se incluyen los grupos Zuccolillo y Vierci por haber asumido el triste y pobre papel de voceros de las constantes y furibundas agresiones en contra de los candidatos del movimiento Honor Colorado, promovidas desde el mismo Gobierno y sus aspirantes a los diversos cargos electivos. Tanto para la Presidencia de la República como para la titularidad de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Campaña sucia y ruin en la que estas cadenas mediáticas contribu yeron con infamias y mentiras de su propia cosecha. Ante este imprevisto panorama, en vez de asumir sus errores editoriales, sus periodistas más conocidos –lo que no signi fica que sean notables– enhebran conjetu ras a partir de sus propios deseos y según el escenario soñado por ellos y sus patro nes, inspirados en el rencor y la inquina, y no precisamente en la verdad y la realidad. Y mucho menos en el afán de construir una auténtica sociedad democrática, plural y cívicamente instruida. Y a esa sociedad solo se puede llegar mediante una educación sostenida en valores y por unos medios que informen correctamente, sin la maliciosa distorsión de los hechos para satisfacer sus mezquinos negocios y favorecer a sus alia dos políticos en el poder de turno. El movimiento Fuerza Republicana tiene una nueva crisis institucional en puertas. El estatuto del Partido Colorado tiene una enorme laguna jurídica en cuanto a cómo sustituir a un precandidato presidencial, por los motivos que fueren, antes de las internas. Sí se dio ya el caso de la articula ción de una nueva dupla, pero después de la proclamación de los ganadores, en el año 1998, cuando se decretó la prisión de Lino César Oviedo y fue reemplazado por el can didato a vicepresidente, Raúl Cubas Grau. Y el lugar de este último fue ocupado por Luis María Argaña, por haber sido el segundo mejor votado en aquella oportunidad. Este es un problema que obligará a los referen tes ligados al Gobierno a buscar un acerca miento dialógico y razonado con los demás dirigentes republicanos, tratando de encon trar de consuno una solución final a un obs táculo jurídico que legalmente no tiene una salida viable. Es ahí donde entraría a tallar el componente político que pueda permitir que Arnoldo Wiens, todo indica que es el ele gido para reemplazar a Hugo Velázquez, dis pute la carrera electoral del próximo 18 de diciembre de este año. Dentro de la Concertación Nacional la cri sis sigue latente, subyacente, pero lista para emerger a la luz pública en cualquier momento. Crisis agravada por la repentina enfermedad del líder del Frente Guasu, Fer nando Lugo, quien es el que marca la línea dentro de su propuesta política y que tiene como precandidata a la senadora y médica Esperanza Martínez. Por su parte, quien, al parecer, ya no tiene rival que pueda derro tarle dentro de este conglomerado opositor es el presidente del Partido Liberal Radi cal Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien intentará por tercera vez acceder a la primera magistratura de la nación. Por de pronto, sería Soledad Núñez la elegida para acompa ñarlo, quien ha provocado una gran resisten cia dentro de la Concertación. El anuncio ofi cial sería realizado mañana 15 de agosto. Por de pronto, la candidatura directa de Euclides Acevedo ya es innegociable. Irá fuera de la Concertación. Dejó un mensaje claro de sus pretensiones en mayo de este año. La incertidumbre la marca el Frente Guasu. Por las últimas declaraciones de Esperanza Martínez, al parecer, competirá dentro de ese gran acuerdo opositor para enfrentar a Efraín, de quien afirmó que “no es invencible”. Pero aún quedan días que serán cruciales para la inscripción de can didaturas ante el Tribunal Superior de Jus ticia Electoral (TSJE), cuyo plazo fenece el próximo 31 de agosto. Los medios de comunicación que apostaron directamente por el oficialismo hoy están desconcertados. Y en ese desconcierto, pasan por alto lo evidente y dejan discurrir libremente la imaginación para supurar sus fracasos y frustraciones. Ahora, segura mente, apostarán toda la artillería en favor de su probable candidato. Cambiar de cami seta es lo más normal para los Zuccolillo y Vierci. Todo es cuestión de precios.

El ajedrez político va moviendo sus piezas en todos los frentes

COMENTARIO JORGE TORRES ROMERO Columnista descuento que habrá en las facturas de Ande a partir del próximo mes, cuando sabemos perfectamente que nunca los subsidios son gratuitos, puesto que, de alguna parte debe salir ese dinero y en este caso, será como “des vestir un santo para vestir otro”, puesto que todos sabemos la situación del ente eléctrico que es un paquidermo dentro de la adminis tración Sabemospública.queItaipú es la principal empresa productora de energía eléctrica del Paraguay y además, es una de las mayores fuentes de ingresos económicos para el país por los con ceptos relacionados a la cesión de energía y royalties, por lo que, resulta imperativo dis poner de una estrategia de negociación ade cuada, para no volver a caer en las improvi saciones que tanto daño causaron al país a lo largo de la historia de las hidroeléctricas Comobinacionales.bienlo expresaron en su Carta Pasto ral los obispos del Paraguay el año pasado, “Itaipú representa un desafío humano, ener gético, político, diplomático, económico y medio ambiental de envergadura” y en con secuencia “se deben considerar aquellas con diciones que permitan el desarrollo eficiente y pleno del país que necesitamos y anhelamos, para lo cual contamos con los recursos de este patrimonio nacional” (229° Asamblea Gene ral Ordinaria de la CEP: Itaipú, una oportu nidad de diálogo y concertación social para el bien común). Lo concreto es que nuestro país todavía no tiene una política de estado definida sobre qué es lo que quiere en Itaipú. Por eso, más allá de los nombres que puedan ir surgiendo como representantes paraguayos en la mesa de negociaciones de cara al 2023, lo primero que debería definir nuestro país es qué quiere hacer con la energía de Itaipú en los próximos 20 o 30 años. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

ANÁLISIS .EDITORIAL .

energético desde tiempos remotos. Las civi lizaciones procedentes de Latinoamérica ya recurrían al cacao como estimulante e incluso como una bebida obligatoria antes de partir a la guerra. El cacao puro también es abun dante en compuestos reconstituyentes del cerebro llamados flavonoides, que pueden generar un impacto positivo en las funciones de la memoria y mejorar el deterioro cognitivo leve, presentando la capacidad de proteger a las neuronas de posibles lesiones, además de favorecer el metabolismo y la interacción con la estructura molecular. Asimismo y de forma indirecta, los flavonoides favorecen el flujo de sangre en el cerebro, y estos flavonoi des serán mayores según mayor sea el conte nido de cacao del chocolate. El consumo de chocolate puede provocar cierta dependen cia, debido a que permite producir sustancias psicoestimulantes, muy recomendables para personas fatigadas y estresadas, que producen una sensación de felicidad.

El chocolate negro, con alta concentración de cacao, protege el corazón porque promueve un flujo adecuado de sangre debido a que posee estos flavonoides y sus potentes antioxidan tes derivados, las catequinas, epicatequinas y procianidinas, cuyo efecto protector, a nivel cardiovascular, es consecuencia de su alta concentración en polifenoles, unas sustancias que sintetizan las plantas para protegerse de las sequías, y que en los seres humanos ayudan a mejorar la resistencia a la insulina y dismi nuir el riesgo de desarrollar diabetes. Por lo tanto, la ingesta de chocolate negro reduce los factores de riesgo cardiovascular, al moderar la presión arterial, disminuir la inflamación del tejido cardiovascular y protegerlo del dete rioro reduciendo el riesgo de infartos, ictus y muerte súbita. También, el chocolate es rico en magnesio y vitamina B6, nutrientes que favorecen todavía más la síntesis del neuro transmisor por excelencia que interviene en el estado de ánimo: la serotonina. Tiene un ligero efecto estimulante, gracias a su alto contenido en teobromina y puede mejorar el estado de ánimo. Esto ocurre ya que entre sus compo nentes también se encuentra el triptófano, un aminoácido esencial precursor de dicha sero tonina. Ayuda a disminuir la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea debido a que produce óxido nítrico que es un gas que ayuda a relajar las arterias. Protege la piel con tra el sol gracias a sus compuestos bioactivos, los ya citados flavonoides, que protegen la piel contra los daños producidos por los rayos UV. Específicamente sobre el cerebro entonces, el chocolate mejora su oxigenación, aumenta la retención y memoria a corto plazo. Brinda satisfacción activando el sistema dopaminér gico de recompensa cerebral (por lo que tam bién puede ser adictivo), es antidepresivo por la ya citada feniletilamina, es antiinflamato rio y analgésico al activar los opioides pro pios del cerebro, las endorfinas. Son diversos los estudios que asocian el comer chocolate, con una mejora de la salud de las personas, casi incluso al mismo nivel que una sesión de ejercicio, risa, sexo o que el mismo enamora miento; sin embargo, cada día se demuestran más beneficios para el cerebro. O sea, comer chocolate seguro nos tiene DE LA CABEZA. ¡A comprar una generosa barra del fruto sagrado y pasar una buena semana...!

E n nuestro país hay distintos tipos de empresarios/emprendedores. Una clasificación simple podría ser la siguiente. Primer tipo de empresario, es aquel que con fortuna ha heredado trabajar en el emprendimiento familiar, con mejor o peor tino, pero continúa con la empresa de sus pro genitores. En segundo lugar, un empresario más joven, que ha iniciado desde cero su pro yecto, y que hoy ya está asentado y recono cido en el mercado por su emprendimiento. Y finalmente, aparecen los novatos, aquellos emprendedores que están largándose con lo poco que han ahorrado durante algunos años a la difícil batalla de tener su negocio propio. En el caso de los empresarios familiares, ya la curva de aprendizaje la tienen hecha, y cono cen “al dedillo” cómo funcionan las cosas en nuestro país. Los segundos, les ha costado mucho comprender cómo es la burocracia estatal para hacer rodar sus negocios. No obs tante, luego de golpes y tropiezos, hoy acep tan una realidad dura, pero es la que hay. El dores, generando nuevas fuentes de trabajo, quienes aportan significativamente a la cons trucción de una sociedad con formalidad labo ral. Si las instituciones no apoyan a quienes quieren emprender, le ponen un verdadero palo en la rueda, le piden “contribución para la corona”, las chances se ven reducidas, y solo los Hulks o los Thors podrán luchar contra tanta burocracia ineficiente. Por último, y en respaldo a lo comentado pre viamente, resumo algunos datos de “El fin del trámite eterno”, publicación/estudio del BID del 2018. Los trámites presenciales le cues tan al Gobierno hasta 40 veces más caro de lo que podría costar el servicio equivalente a una plataforma digital. En la Unión Europea es posible empezar el 81% de los trámites en línea. En América Latina solamente el 7% de las personas reporta haber hecho su último trámite en línea. Fuerza Paraguay, todavía hay mucho por recorrer.

así como indican la mayoría de los estudios en Latinoamérica, apenas 2 de cada 10 jóvenes pueden sobrevivir en sus emprendi mientos formales. Incluso me animaría a decir que en Paraguay esta tasa es mucho menor. Y gran parte de la responsabilidad de esto es la burocracia que agobia con papeleo, recorrido de ventanillas, certificados sin criterio, trámi tes eternos y coimas. Y todo esto en su mayo ría presencial, con un viacrucis que ni el más católico soportaría. Es una vergüenza cómo se truncan los sueños de tantos emprendedores que quieren hacer bien las cosas. El Estado, las instituciones públicas, los muni cipios están para servir a sus ciudadanos y no para que los funcionarios se sirvan de ellos y abusen de su autoridad. Un país se construye entre todos, y son los empresarios/emprende

DR. MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Dr. Mime MATÍAS ORDEIX Socio del Club de Ejecutivos

¿A quién no le gusta el choco late? ¿Quién no se ha dejado tentar por un buen bombón o una barra del mejor placer de cualquier marca, color, relleno o etiqueta? Es uno de los place res culposos que todos nos damos de vez en cuando con mucho temor por diversos moti vos. Hoy, desde esta columna, vamos a sacar culpas y sumar beneficios, para todo el cuerpo y principalmente para el cerebro. ¿O ustedes creen que no es posible alimentar al cerebro como al corazón con este manjar? Sí, lo es. El cacao en polvo y su consiguiente transfor mación en el archiconocido y deseado choco late, son las elaboraciones más conocidas que se extraen del fruto llamado cacao. Asimismo, este fruto se origina y desarrolla en un árbol tropical conocido como Theobroma cacao, el cual se cultiva en África y en la América Tro pical. Antiguamente era apreciado como un árbol divino, de ahí que la traducción de su denominación especializada Theobroma se pueda traducir literalmente como “alimento de los dioses”. A nivel nutricional el cacao en polvo puede aportar muchas calorías y proteí nas y muy pocos hidratos de carbono, por lo que resulta un alimento ideal en dietas hiper proteicas. Así como una gran cantidad de vita minas como vitaminas del grupo B, vitamina A y vitamina E. Sin embargo, también son muchos los beneficios que tiene a nivel cere DE LA CABEZA

Burocracia, un palo en la rueda mundo ha cambiado, los procesos y trámites en la mayor parte del planeta se hacen en un 75% digital. Sin embargo, en Paraguay no y los “nuevos emprendedores” sufren mucho por ejemplo para: gestionar patente comercial en la municipalidad, inscribirse correctamente y comprender a la SET, o poder importar o exportar sin que la “tasa de lubricación” le sea Efectivamente,exigida.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 11

bral. Los beneficios del cacao serán mayores en tanto y en cuanto este sea lo más natural; es decir, tenga menos aditivos y esté lo menos procesado posible. Sus beneficios son múltiples. En primer lugar, el cacao es un potente generador natural de endorfinas, tan potente que la sensación de bienestar que provoca es prácticamente inme diata. Las endorfinas conocidas popularmente como las hormonas de la felicidad, son pép tidos opioides endógenos, esto significa que son opioides fabricados por nuestro propio cuerpo con el fin de generar una sensación de bienestar y además, son capaces de dismi nuir la sensación de dolor, al igual que causar una sensación de placer y bienestar, liberar las hormonas sexuales aumentando el deseo sexual, regular el apetito, reforzar el sistema inmune, calmar la sensación de dolor causado por inflamación, traumatismos, etc. Aunque tiene menos cafeína que otros componentes, el chocolate puede ejercer incluyen la sensa ción de estar más despierto, atento y con más energía debido a la estimulación del sistema nervioso central por dicha cafeína. También, el chocolate constituye un euforizante natu ral por ser una excelente fuente de feniletila mina, sustancia generada de forma natural en el cerebro, y parecida a las anfetaminas, pro duciendo una agradable sensación de bienes tar y euforia, causando que el cerebro libere dopamina, norepinefrina y oxitocina, neuro transmisores encargados, entre otras cosas, de provocar sensaciones de placer y bienestar. Aún hay más. Debido a las propiedades ante riores el cacao ha sido utilizado como alimento

Chocolate por la noticia

TENDENCIA AL ALZA Basa Capital ubica soportes en 6 850 y 6 800 guaraníes; mientras que las resistencias o techos sitúa en 7.000 y 7.050 guaraníes. el Gobierno, el BCP, devalúan la moneda local. “Mantienen sobrevaluado artificialmente el guaraní mediante la venta en el mercado de las reservas de dólares penosamente acu muladas por años (que hacían para dar la impresión de ‘dis ciplina monetaria’), permi tiendo así la importación masiva de productos extran jeros”, Comentóindicó.que estos son paga dos con divisas baratas y lle nando supermercados o sho ppings de productos vistosos, prescindibles e importados. Crean así la ilusión de país rico y economía estable, pero a la vez están fundiendo las industrias nacionales, mani festó. “Así dejan incapaces de competir con las empre sas del exterior y sus produc tos importados, provocando lo que el Gobierno siempre dice defender: primero, des empleo, y, segundo, recesión”, especificó en su cuenta de Twi tter. Agregó que el endeuda miento excesivo, cursogianoposición.siguiente,mitedadequivocadamentecalculandolacapaciderepagodelpaís,transeseproblemaalgobiernosobretodosiesdeConesodesprestialpaísyluegovieneeldisde“riesgopaís”,ironizó.

Dólar se encamina hacia los G. 7.000

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 DATOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2022

ARCHIVO

ARCHIVO

El dólar empieza a formar un canal de tendencia al alza y podría buscar niveles de 7.000 guaraníes, señala Basa Capi tal. Esta estimación se debe a que cada vez más los picos de subas superan al punto de referencia anterior. “Obser vamos que la demanda per siste sobre la oferta, el déficit comercial acumulado a julio del 2022 alcanza 385 millo nes de dólares. Con respecto al BCP, el ente matriz mone tario continúa sin intervenir el mercado y de seguir esta situación podríamos ver una suba en el corto plazo”, sos tienen los analistas de la casa de Debolsa.estamanera, Basa Capi tal ubica soportes en 6.850 y 6.800 guaraníes; mientras que las resistencias o techos sitúa en 7.000 y 7.050 guara níes. El precio arrancó el lunes pasado en 6.910 guaraníes, pero para el mediodía arribó a 6.920 guaraníes en prome dio a la venta por unidad en el mercado minorista y cerró el viernes en 6.930 guaraníes. Hace una semana, el mismo no superaba los 6.900 guara níes, incluso estaba en 6.880 guaraníes, siempre en pro medio, de acuerdo al historial marcado en las pizarras de Giros de dinero: Hubo 54 millones de transacciones

Solo en el mes de junio se registraron 9 342 351 transacciones entre clientes EMPEs por valor de G. 1,1 billones. El monto total es de G. 6,5 billones, ubicándose entre las cifras más altas desde que se tiene registro, indicaron. L a Cámara Paraguaya de Medios de Pagos dio a conocer esta semana algunos números actuales y proyecciones al cierre del 2022, del negocio electrónico, que avanzó bas tante tras la pandemia. Sin embargo, Paraguay sigue con un gran camino por recorrer. El negocio de los giros de dinero vía telefó nica sigue ganando terreno, pese al crecimiento de las transferencias interbanca rias. Durante junio del 2022, la Cámara Compensadora de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs) regis tró 9.342.351 transacciones entre clientes EMPEs por valor de G. 1,1 billones. Esto representa un aumento inte ranual de 7,9% y 5,7%, respec Detivamente.estamanera, a lo largo del primer semestre se rea lizaron más de 54 millones de transacciones, por un monto total de G. 6,5 billo nes, así ubicándose entre las cifras más altas desde que se tiene registro, según señala el análisis de la con sultora Mentu, con base en datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Ello se dio en parte por las operaciones de cash out (efectivización del dinero electrónico), y de las operaciones cash in (inser ción del dinero al sistema) que así concentraban casi el 64% del total. En 3er. lugar se ubicaron los giros nacio nales con 16%. “El avance de la normalización de las activi dades registrado en la econo mía durante parte del semes tre contribuyó al desempeño positivo de las EMPEs, lo que incide en la inclusión finan ciera. En ese sentido, la can tidad de establecimientos fue de 60.337. La capital y los departamentos Central, Ita púa y Alto Paraná concentran la mayor cantidad de estable cimientos”, sostiene la con sultora. SPI, PRIMER MES En cuanto a las transferen cias bancarias, a pesar de que el nuevo módulo del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), el Sistema de Pagos Instan táneos (SPI), empezó a ope rar en su plan piloto 24/7 (24 horas, durante los 7 días de la semana) recién el pasado lunes 4 de julio, en fecha 23 de mayo del corriente comenza ron las operaciones a través del SPI y en su primer mes cerró con un resultado muy positivo. Según los datos del BCP, durante junio, que fue el pri mer mes completo de opera ción del SPI, el módulo más reciente del Sipap, se realiza ron 806.910 operaciones por valor de G. 650,7 mil millones bajo esta modalidad. “Si bien las transferencias realizadas entre clientes de entidades financie ras bajo el sistema de Liquida ciones Brutas en Tiempo Real (LBTR) se consolidaron en el primer lugar de la preferencia de los clientes, debido al ver tiginoso avance de la digitali zación, las transacciones bajo otras modalidades de pagos también registraron niveles importantes”, agregan los ana listas de la consultora Mentu.

delbajarmedidasCuestionanparaelprecioganado

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

E l presidente de la Regional Central del Chaco de la Aso ciación Rural del Paraguay (ARP), Martín Filártiga, cues tionó que las industrias frigo ríficas están aplicando accio nes corporativas de forma de bajar el precio del ganado, en detrimento a la situación en que están los productores. Dijo que hacen inversiones a ciegas, debido a que no pue den pelear contra los diferen tes factores que les afectan. La preocupación de los produc tores en torno al precio que se está pagando por el ganado aumenta, pues hay varios fac tores, entre ellos el productivo, climático y técnico, que gene ran un panorama desalenta dor para estos trabajadores. En entrevista con radio Pa’i Puku, afirmó que están cansados de las excusas de la industria que aprietan aún más al sector. Aseguró que el sector industrial sigue aprovechándose de situa ciones adversas para poder bajar los precios y cuestionó que ahora hasta implementan medidas conjuntas para poder lograr ese objetivo, pese a que los producto res ya habían manifestado desde hace tiempo que están enfren tando complicaciones debido al bajo precio que se paga. “Llama la atención que cuando ocurrió la situación de Rusia, donde solo hay dos empresas habilita das a exportar a ese país y eran las que se podrían ver afecta das, todas las plantas bajaron el precio del ganado el mismo día y a los mismos montos. Siempre vemos esa actitud corporativa”, sostuvo. Indicó que una situa ción similar experimentaron el lunes pasado cuando los frigorí ficos dejaron de comprar y algu nas horas después volvieron a las compras, pero bajando el precio. Aclaró que estas son considera das medidas conjuntas para bajar el precio, lo cual dificulta el trabajo y la planificación para los negocios. La acusación es de parte productoresdea las industrias que aplican corporativas.acciones

GANADERÍA

Acuerdo es entre la JICA y el CAH para apoyar a personas que acceden a créditos.

comercialicen sus produc tos, según publicaciones del portal IP. Los responsables de ambas entidades indicaron que para ello, la experta en inclusión financiera, Akiko Yoneyama, se encuentra desarrollando actividades y monitoreando de forma in situ la implemen tación de las nuevas herra mientas de mitigación de riesgo de no recuperación de créditos en algunos cen tros de atención y ha visitado algunas fincas de los clientes del ExplicaronCAH. que el entre credi ticio espera que este proyecto beneficie a aproximadamente 250.000 pequeños producto res y microemprendedores del Paraguay a lo largo de su Todasimplementación.estasactividades se realizan en el marco del “Proyecto para el fortaleci miento de procesos de inclu sión financiera del CAH para los pequeños agricul tores de la agricultura fami liar de la República del Para guay (JCPP)”.

La Agencia de clientessirvadeeldenarios(JICA)InternacionalCooperacióndelJapóntrabajaconfunciodelCréditoAgrícolaHabilitación(CAH)confindedefinirunplanacciónsosteniblequedeapoyoparaquelosdelentecrediticio

Definen plan para que clientes comercialicen sus productos

PLAN DE ACCIÓN SOSTENIBLE ARCHIVO

14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 EN CUANTO A VOLUMEN LA MERMA ES DEL 54%, SEGÚN CAPECO Ingresos generados por los envíos de soja a julio pasado cayeron 48%

Al séptimo mes del año se desalijaron 2 069 211 toneladas de soja, frente a 4 507 744 toneladas exporta das en julio del 2021 A l cierre del sép timo mes del año se registró una disminución del 48% de los ingresos generados por las exportaciones de soja, que representó unos US$ 1.005.090.041 menos. Según el informe de comercio exte rior de la Cámara Para guaya de Exportadores y Comercializados de Cerea les y Oleaginosas (Capeco), hubo una merma del 54% en el volumen enviado. En el año 2021, las exportacio nes de la oleaginosa genera ron unos US$ 2.087.585.280, mientras que este año esos ingresos cayeron en un 48%, logrando solo unos US$ 1.082.495.239 en los envíos de la soja. La licenciada Sonia Tomas sone, asesora de comercio exterior de Capeco, sos tuvo que al séptimo mes del año se desalijaron 2.069.211 toneladas de soja, con una caída del 54% respecto a las 4.507.744 toneladas expor tadas en julio del 2021. Explicó que esta diferencia en cantidad refleja la drás tica disminución de la pro ducción que se registró en la última zafra, por lo que se quedó muy poco remanente para exportar. En lo que respecta a los sub productos industriales, la asesora señaló que la poca disponibilidad de grano se ve reflejada en el menor volumen de exportación, sin embargo, el alza de los precios interna cionales se tradujo en mayo res ingresos. Con esto, a julio de este año Paraguay exportó 284.878 toneladas de aceite de soja por valor de US$ 411.626.101, mientras que en el mismo período del 2021 fueron embarcadas 266.713 toneladas por un valor de US$ 287.254.112, una amplia diferencia en los ingresos pese a que los envíos casi fueron iguales en Asimismo,volumen. se enviaron 972.990 toneladas de pallets de soja por valor de US$ 460.033.517, lo que indica un aumento de 1,4% en divisas, pero una merma del 3% en volumen, respecto al mismo período del 2021 cuando fue ron exportadas 998.995 tone ladas por un valor de US$ 453.852.542. El informe menciona ade más que Argentina se siguió posicionando como el prin cipal destino de la soja en grano con el 72% del total enviado. Le sigue Brasil con el 18%, mientras que Rusia alcanzó el 9% del total embarcado. Otros destinos extrazonas lograron el 0,1%, destacándose Canadá, Esta dos Unidos y Corea del Sur. En el 2021, las exportaciones generaron US$ 2 087 millones mientras que este año cayeron a US$ 1 082 millones.

toda la producción agrícola y agropecuaria del Chaco Central, además de todo lo relacionado a los deportes Laecuestres.ExpoRodeo Trébol con el correr de los años se transformó en la expo Región Occidental, donde promueve las tradiciones de la inmigración meno nita en Paraguay así como sus costumbres, además del desarrollo cultural, industrial, agrícola y eco nómico de la región. Siendo la segunda exposición más añeja del Paraguay, abre sus puertas para el público en general en la semana del 15 de agosto de Banco Basa ofrecerá a sus clientes finan ciaciones especiales durante los remates, apoyando al sector productivo.

JURICARLOS

“La fiesta del Chaco” vuelve luego de tres años de inte rrupción y tiene como fin crear un punto de encuentro para la industria, el deporte, la cultura, la ganadería, los negocios, la competen cia, cultura, tradición y la diversión a través de char las y shows como remates y pruebas de caballos criollos. Para potenciar el desarro llo de los productores, Banco Basa contará con un stand donde se podrán conocer los diferentes productos de su Banca Ganadera y ofrecerá a sus clientes financiaciones especiales durante los rema tes. Se hace extensiva la invi tación a esta gran fiesta en la sede de la Asociación Rodeo Trébol, ubicada en el Ramal Lindero Norte y desvío Schö nau 9300, de la ciudad de (0986)128-605. HISTORIA DE LA EXPO La Expo Rodeo Trébol es organizada por la Asocia ción Rodeo Trébol de las tres colonias menonitas más importantes del Chaco Cen

EXPO TRÉBOL INICIA HOY Banco Basa impulsa la “Fiesta del Chaco 2022”

GENTILEZA

NEGOCIOS. 15DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Para potenciar el desarrollo de los productores, tendrá un stand donde se conocerán los diferentes productos de su Banca Ganadera.

D esde el día de hoy al 21 de agosto se rea lizará la edición 46ª de la Expo Rodeo Trébol y Banco Basa será el banco ofi cial de este evento demos trando una vez más su apoyo de siempre al sector produc tivo del Paraguay.

La gran fiesta será en la sede de la Asociación Rodeo Trébol, Ramal Lindero Norte y desvío Schönau 9300, de la ciudad de Loma Plata, Paraguay.

RODEO

JURICARLOS C.J. C.J. largada, de no ir muy rápido al principio porque puede darse la situación de que el caballo no llegue, lo cual dependerá de cómo administraron la resis tencia del animal en los prime ros tres días, ya que se trata de una prueba de resistencia.

Marchita Criolla trajo entusiasmo y entretenimiento en el Chaco

Los pequeños manifestaron estar contentos por tener la oportunidad de ser parte de una competencia.De esta novedosa competencia participan cerca de 40 niños desde los 6 años hasta jóvenes de 16 años de edad. C aras felices y emo cionadas de niños alegraron la pista de lazo del predio de la Asocia ción Rodeo Trébol en Loma Plata, Chaco, en una calurosa jornada de ayer sábado 13 de agosto donde comenzó con gran entusiasmo la primera Marchita Criolla organizada por las ganaderas Sofía y Cha jha en el marco de la Gran Marcha Criolla o de adultos. De esta novedosa competen cia participan cerca de 40 niños desde los 6 años hasta jóvenes de 16 años de edad, que desde tempranas horas se mostraron ansiosos por ser parte de las actividades ecuestres, que de esta forma busca incentivar la incur sión y la pasión por la especie equina, por sobre todo con la raza criolla. La Marchita contempla 4 pruebas, y en horas de la mañana se desarrollaron las dos primeras: la del trote o marchita que consistió a la vez en una actividad didáctica, pues los participantes debían escoger unas preguntas, reali zar un recorrido de 4 km y res ponderlas a la vuelta. Los pri meros cuatro que volvieron y respondieron las interrogan tes fueron los ganadores. Más tarde prosiguió con la segunda prueba o carrera del dormido, en la que los participantes a dupla, un niño pequeño y otro joven, debían desensillar la montura, acos tarse en ella y al dar aviso la organización levantarse, ensillar y cabalgar hasta la largada de la pista rumbo a la meta. Ya en horas de la tarde continuarán las pruebas del aguatero; en esta los pequeños jinetes en pista deberán bajar del caballo, cargar un balde de agua e ir a la largada. Mientras que la última prueba será la de tambores con un circuito a seguir. Todos los ganadores de las distintas competencias de la Marchita serán premia dos, pero más allá de esto, la satisfacción de cada partici pante que se evidenciaba por su emoción y alegría, ya los hizo grandes ganadores de la primera marchita. FOMENTAR LA RAZA La propietaria y directora de las ganaderas Sofía y Chajha, Sofía Cartes, resaltó la inicia tiva que los pone más que feli ces, al tiempo de reafirmar el compromiso y desafío de fomentar la incursión en la raza, además de innovar en esta tercera edición dándole oportunidad a los más peque ños de la casa que durante dos años estuvieron encerrados al igual que todos por la pan demia. “Para nosotros es una alegría, a la gente acá le gusta el criollo, está contenta por que antes empleaban otra raza por excelencia en el Chaco. Ahora con la prueba para los niños es un tramo más corto a diferencia a la de adultos, y tenemos el acompa ñamiento de la bicampeona de la marcha, Ángela Scha pansky, y varios de los niños son de la escuela de equita ción, así tienen conocimien tos ya”, expresó Sofía Cartes. Enfatizó que la finalidad de las competencias es dar a conocer las bondades de la raza, y para demostrarlo rea lizan la marcha en tierras rús ticas del gran Chaco, de modo a probar la resistencia de los criollos que compiten 160 km en 4 días, están solo a agua y pasto, además de generar un espacio de confraternidad para que las familias de la zona puedan compartir y qué mejor que darles oportunidad también a los chicos, dijo.

Busca incentivar la incursión y la pasión por la especie equina, por sobre todo con la raza criolla.

Ayer sábado se realizó la 3ra. jornada regulada de la carrera criolla, que arrancó el jueves 11 y llega a su final hoy domingo 14 de agosto, en una compe tencia que se está desarro llando de forma muy pareja entre los participantes que siguen, pues son los mejores caballos entrenados los que resisten la prueba. El asesor de las ganaderas Sofía y Cha Organizadores indican que están resaltando 4 o 5 caballos que pujarán por los primeros puestos. jha, Mauro Villamor, evaluó la marcha que se está desa rrollando desde el predio de la Asociación Rodeo Trébol en Loma Plata, Chaco, como una competencia de muy buen nivel que está cumpliendo con el objetivo que es el de culmi nar con los mejores caba llos entrenados para demos trar las bondades de la raza. “En las pruebas de resisten cia vemos el entrenamiento de los caballos. Hoy arranca mos con una temperatura más alta, eso influye un poco más e incluso para la final (hoy) se espera más calor, entonces va a ser bastante complicado, pero creemos que la competencia en sí está bien, porque fueron que dando los caballos más entre nados y algunos quedaron por el camino”, expresó Villamor. Sobre el punto, amplió que el objetivo de la etapa controlada, que son las primeras tres jor nadas, es que para la final o la carrera libre de velocidad solo los ejemplares que están más entrenados puedan resistir y llegar a la meta. El experto aseguró que los equinos que culminaron la tercera jornada evidenciaron un muy buen entrenamiento, y están resaltando 4 o 5 caballos que pujarán por los primeros puestos, y remarcó que la final será una competencia muy fuerte, pero pareja, por el nivel de adiestramiento que refle jan. Indicó que los jinetes ten drán que manejar muy bien la Fueron que dando camino.ronseyentrenadoscaballoslosmásalgunosdetuvieporel

Los mejores entrenados van a una final muy pareja

16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 PARTICIPANTES SE MOSTRARON ANSIOSOS POR SER PARTE DE ACTIVIDADES ECUESTRES

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 17DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 Ciudad del Este. Agencia. E l Consejo de Desa rrollo de Presidente Franco (Codefran) y las autoridades municipa les insisten y esperan que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) use el remanente que ten drá el crédito realizado para obras complementarias al Puente de Integración, a la adecuación de la ciudad para el cambio radical que tendrá con el paso fronterizo con Brasil sobre el río Paraná, dijo el titular del consejo, Augusto Scavone. Paraguay hizo un préstamo para las obras viales necesarias en torno al Puente de Integración y de todos los paquetes proyectados y lici tados, de los US$ 212 millo nes, quedaría un remanente de US$ 20 millones porque las adjudicaciones fueron reali zadas por montos inferiores a los precios referenciales. Son 3 las principales obras que se vienen solicitando para pre parar a Presidente Franco en condiciones viales adecuadas al movimiento de camiones y vehículos que pasará a tener, según notas enviadas por la Municipalidad de Franco al MOPC y apoyada por el Con sejo de Desarrollo. Una es la construcción de un paso a des nivel exclusivo para camio nes pesados sobre la Avda. Bernardino Caballero con destino a la sede de Puertos, para evitar colisiones entre vehículos pesados y a la vez para aprovechar el trayecto de 1.300 m con dirección a Ciu dad del Este para explotar el comercio y el turismo. Otra es la duplicación de la Avda. Monday, desde el km 4 ave nida Guaraní hasta el Puente Monday (6,9 km) sobre el río del mismo nombre, es una arteria muy transitada y no soportaría un aumento con siderable de su movimiento. Es el trayecto que une Franco con Los Cedrales. Petición es por parte de autoridades de Presidente Franco al MOPC para utilizar el remanente. Insisten que saldo invertidosea en obras anexas PRÉSTAMO

Los visitantes pudieron visualizar cientos de herramientas para la realización de importantes obras de infraestructura tanto viales como de la construcción.Losorganizadoresofrecieronunanochedecatadevinosentrelosprincipalesexpositoresyvisitantesdelaferia.

Durante el evento, Diesa rea lizó la entrega de camiones y tractocamiones a clientes abarcando casi todo el terri torio nacional. “Realizamos la entrega de los camiones a muchos de los clientes de puntos como el Chaco, Con cepción, San Pedro, Campo 9 y felices de compartir con nuestros clientes”, expresó Isidro Melgarejo, gerente de Enmarca.el stand se encuen tran expuestos los mode los Volkswagen de todos los tamaños, desde camiones de distribución, semipesados para interciudades hasta los tractocamiones de larga dis tancia, indicaron. Así tam bién modelos de la marca Scania y máquinas de cons trucción Case. Diesa realizó la entrega de camiones y tractocamiones a clientes abarcando casi todo el territorio nacional.

Grupo empresarial anunció en la Expo que traerá al país el primer camión eléctrico. tienen la más vasta varie dad de utilización desde transporte de ganado, gas, cemento, combustible, entre otros, a lo largo del país. Van a encontrarse con camiones más poderosos que antes y con la tranquilidad de poder confiar en que van a tener servicio en todo el país”.

Diesa seguirá apostando a la electromovilidad

18 ESPECIAL . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

T ras dos años de pausa, Expo Máquina regresó con todo el éxito y exhibió importantes novedades para el sector de la construcción, organizada por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construc ción y Paraguay Films. La cuarta edición se realiza entre el 11 y 14 de agosto, en el Espacio Idesa (Aviadores del Chaco y Madame Lynch). En las 4 jornadas del evento, cerca de 30 expositores de las más renombradas mar cas de nuestro país ponen en exhibición unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones, aproximada mente, las cuales represen tan herramientas para la realización de importan tes obras de infraestruc tura tanto viales como de la Comoconstrucción.gremioes importante que la gente conozca más sobre nuestro rubro y el tra bajo que realizamos todos los días. “Confiamos no solo en la capacidad de nuestra gente, sino que invertimos en maquinarias que optimi zan nuestro trabajo, brindan seguridad a nuestros cola boradores y generamos un importante impacto tanto en la economía como en la sociedad”, explicaron los organizadores del evento. En línea a estos objetivos, el jueves se realizó la Certifica ción Ocupacional, pudiendo reconocer los conocimien tos técnicos y las destre zas que más de 100 perso nas adquirieron de manera empírica en el ejercicio de su trabajo. En esta nueva edi ción de nuestra ya tradicio nal Feria de Empleo, se puso a disposición del público 191 puestos de trabajo en 11 prestigiosas empresas expositoras y asociadas a la EstaCapaco.feria contó con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y se realizó en forma simul tánea en Asunción y Ciudad del Este, recibiendo más de 590 postulaciones.

OFRECE IMPORTANTES INNOVACIONES PARA EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN Hoy culmina la exitosa Expo Máquina SOTONÉSTOR N.S.

SOTONÉSTOR

En el marco del evento más importante del gremio de la construcción, Diesa rea lizó la entrega de llaves de camiones a clientes desde su stand. La firma presentó toda su gama de vehículos y adelantó que próxima mente apostarán a un nuevo camión eléctrico Volkswa gen que llegará al país. El presidente de la firma, Miguel Carrizosa, expresó que cuentan con una vasta cartera de clientes quienes confían en la calidad que ofrece la compañía a través de sus marcas internaciona les de alta calidad. “Nuestros clientes confían en nuestras marcas. Estamos muy feli ces de estar participando de esta edición, nuestros camiones han logrado posi cionarse muy bien en Para guay”, indicó a La Nación/ Nación Media. Resaltó que cuentan con ser vicios de posventa en toda la República y que los camiones cuentan con variedades de todo tipo. “Tenemos un ser vicio de posventa inclusive móvil. Nuestros camiones

Cerca de 30 expositores de las más renombradas marcas ponen en la vidriera unas 200 máquinas por valor de US$ 40 millones.

EXHIBICIÓN DE MÁQUINAS Durante todos los días se realizó la exhibición de máquinas con mayor nivel de rendimiento y sis tema de monitoreo sateli tal, máquinas tapabaches, equipos multidistribuidor para tratamiento asfáltico, camiones compactadores de basura de alta generación, máquinas recicladoras de asfalto, que posibilita mejo rar la calidad del asfalto y el reciclaje, entre otros. Pruebas dinámicas de estas se realizaron durante ayer sábado y continúan hoy domingo por la mañana, y se anuncia que habrá una gran final del Desafío Mundial de Operadores, donde se cono cerá quién representará en la final sudamericana a rea lizarse en Brasil.

Por su parte, Isuzu Trucks acompañó con el camión de la nueva serie Q, para 3.5 toneladas, ahora con un motor más potente y efi ciente, y con una cabina más amplia y segura. También presentó sus camiones de las series N y F, de 7 y 8 tonela das de carga útil respectiva mente. Como novedad abso luta, Automotor introdujo durante la Expo Máquina 2022 a la brasileña Agrale, la más reciente incorpora ción a su portfolio de mar cas, que retorna a Paraguay con tractores agrícolas de 30, 40 y 75 hp, y camiones

muestra un completo portafolio tanto para construc toras, contratistas, empresas industriales y distribuidoras.

losyygascargador,dora,retroexcavadora,cargadoras,compactamotoniveladorayminiasícomomontacardediferentescapacidadescamionesHyundaivolquetemixer,quecomplementanaequiposviales.

Como novedad absoluta introdujo durante la Expo Máquina 2022 a la brasileña Agrale. de entre 9 y 22 toneladas de peso bruto vehicular. En el marco de la muestra, Automotor llevó adelante dos encuentros especiales para compartir con el público y sus aliados. El viernes 13, a las 19:00, develó la nueva pala cargadora Hyundai HL635VL con cucharón de 1.7 m³, producida en alianza con la también coreana Doo san, la variante mejorada de la confiable HL635L de gene ración anterior, modelo del que se han vendido más de 50 unidades en el país, que ahora incluye mayor peso operativo, distancia entre ejes extendido a 2.850 mm, nuevo diseño, arquitectura general más sólida, entre otras prestaciones. Ayer de 13:00 a 15:00, en la zona de dinámicas, puso a prueba para los visitan tes la excavadora sobre oru gas Hyundai R220LC-9SB, la líder del segmento de 22 toneladas, que operó en con diciones reales de trabajo, demostrando su performance superior y calidad indiscuti ble. Ambas actividades fueron lideradas por Hélio Junior, gerente de Ventas y Posventa de Hyundai Construction Equipment para Sudamérica, quien llegó desde Brasil para la feria. Para mayor informa ción sobre Automotor y sus marcas, visitar automotor. com.py o contactar al (021) 293-311.

De La Sobera muestra lo mejor para construcción

organizada por Capaco N.S. N.S. N.S. Para el rubro de la construcción de obras civiles y viales, la marca JCB ofrece sus distintos modelos de retroexcavadora, excavadora y compactadoras.

Una vez más apostando a la tradicional exhibición de equipos y maquinarias de la construcción del Paraguay, la compañía De La Sobera tam bién está presente con sus marcas de yeléctricosexponeyqueytractoresseydoraretroexcavadora,susviales,trucciónParaelcioneslaproductostraeMáquinainternacionalreconocimientoenlaExpo2022.Esteeventoconsigolaexposicióndedelportafoliodeconcesionaria,parasoludelaconstrucciónyrubroindustrial.elrubrodelaconsdeobrascivilesylamarcaJCBofrecedistintosmodelosdeexcavaycompactadoras;MasFerguson,porsuparte,dealta,mediabajapotencia.MientrasparaelusoindustrialcomercialHysterYalesusmontacargasyacombustión,porúltimoJCBGenera

DeEquipment.LaSobera

dores presenta su gama de generadores desde 20 a 500 KVA para soluciones de uso doméstico, residencial e industrial, todo esto de la mano de DE LA SOBERA. El actual Gerente de Marke ting Carlos Espínola destacó que “esta feria es clave para nosotros por que ofrecemos un completo portafolio tanto para constructoras, contra

Para acceder a más informa ción sobre De La Sobera y sus productos, los interesa dos pueden comunicarse al número (021) 683-820; o bien pueden visitar la web www. delasobera.com.py y los perfi les de la marca en redes socia les: @dlspy, @jcbparaguay @ masseyfergusonpy, en Face book e Instagram.

Automotor se destaca con varias marcas de prestigio tistas, empresas industriales y distribuidoras que deman dan los productos exhibidos durante la Expo”. “Además, ofrecemos excelentes pro mociones con la marca JCB cómo garantía extendida en excavadoras y filtros gratis en “Infundidosretroexcavadoras”.enla relación Marca-Cliente, que se ha afianzado a lo largo de los años, la compañía hoy se convierte en una de las com pañías del rubro de automo tor y maquinarias con mayor cobertura de puntos de ven tas del país gracias a su red de 28 sucursales ubicadas en las principales ciudades del territorio paraguayo”.

Automotor acondicionó un espacio de grandes dimensiones para productos de Hyundai Construction

Automotor, concesionaria ofi cial de varias marcas de pres tigio a nivel global, participó en la cuarta edición de la Expo Máquina 2022. Con 52 años de actuación en el mercado local, Automotor acondi cionó un espacio de grandes dimensiones para produc tos de Hyundai Construc tion Equipment, como exca vadoras, palas

19DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 Máquina 2022,

La compañía exhibe sus marcas de reconocimiento internacional para obras civiles y viales.

“Fortaleci miento del Capital Humano para la I+D” permitió finan ciar programas de posgrados de maestrías y doctorados nacionales, becas que permi tieron dedicación exclusiva y finalizar capacidades de inves tigación de las universidades. Se financiaron 35 carreras de maestría y doctorado, y se han beneficiado a 220 estudian tes en el área de Ingeniería y Tecnología, Ciencias Exactas y Naturales. El Componente “Sistema de Investigadores del Paraguay” fue un mecanismo para ampliar la cantidad de profesionales que se dedican a la investigación y fortalecer la producción científica. En los últimos años se registra el mayor nivel de producción de investigadores PRONII en SCOPUS y WoS (base de datos de referencias bibliográficas con resúmenes y citas de lite ratura científica revisada). El componente “Iniciación y Apropiación social de la Cien cia y la Tecnología” contribuyó a la extensión y la participación en temas científico/tecnológi cos por parte de la ciudadanía formando docentes de todos los niveles educativos.

La presentación paraguaya sobre el manejo seguro de residuos contamiantes fue premiada. La propuesta paraguaya “Modelo de manejo integral y seguro de residuos conta minantes” de la empresa SZ y Asociados presentado con apoyo del Conacyt fue el proyecto ganador del Reto: “Cómo eliminar residuos hospitalarios de una forma más barata, rápida, simple y eficiente”, lanzado por la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI). La propuesta plantea la utiliza ción de una nueva tecnolo gía para la disposición final de residuos hospitalarios, disponible en nuestro medio, económica y eficiente: es un contenedor de residuos hos pitalarios que protegerá la salud y el medio ambiente, ya

La conclusión indica que “hay un antes y un después de Pro ciencia” fue muy relevante para el comienzo del financiamiento nacional, substancial y siste mático a las actividades de I+D. Además, a través de su princi pal intervención movilizó a una gran cantidad de investi gadores, estudiantes de distin tos niveles académicos y perso nal relacionado con la ciencia y tecnología, financió investiga ciones científicas, formó capi tal humano y contribuyó al fortalecimiento de institucio nes mediante la adquisición de equipamientos para la inves Eltigación.monto de financiamiento final fue de G. conacyt.gov.py.páginagramalamaterialciónlaFondoproveniente2027)losaseguradaelejecutadoaproximadamente,(seiscientos600.000.000.000milmillones),montodelaño2014hastaaño2022.Elprogramatienesucontinuidadporpróximos5años(2022-conelfinanciamientoderecursosdelparalaExcelenciadeEducaciónylaInvestiga(FEEI).ParaaccederaldelaPresentacióndeEvaluaciónFinaldelProProcienciaingresaralawebdelConacyt:www.

“Proceso de Consulta Técnica de la Agenda CTI” el 17 de agosto en forma virtual a partir de las 9:30. Será a través de la página de Facebook del Conacyt.

GENTILEZA El Programa para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología obtuvo resultados importantes. El Programa para el importantes.obtuvoydeDesarrollolaCienciaTecnologíaresultados

GENTILEZA GENTILEZA El Conacyt inició el proceso de construcción de la agenda nacional (CTI) desde el 2021

El Conacyt inició a finales del 2021 el proceso de cons trucción participativa de una Agenda Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innova ción (CTI), conformada por acciones estratégicas para los años 2022 al 2030. Con esto se pretende crear, mantener y aumentar las capacida des nacionales en investiga ción, desarrollo tecnológico e innovación, de modo a apo yar las estrategias competi tivas del sector productivo y a las políticas nacionales de desarrollo social, econó mico y ambiental. Además, se plantean desafíos estraté gicos de carácter multisecto rial e interdisciplinario, que permitan concentrar esfuer zos para atender necesidades nacionales en dichas áreas. Atender necesidades basa das en tecnologías aplicadas y el uso del conocimiento ase gurando la competitividad de la base científica nacio nal con visión de futuro. Por un lado, el Conacyt dispuso de información reciente y representativa del grupo de ejecutores de actividades y proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), investiga dores categorizados en el Pro grama Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRO NII), entre otros. Asimismo, se accedió a relevamientos relacionados con equipos de laboratorio. En el ámbito de la innovación empresarial, se recurrió a los resultados de la última encuesta EIEP disponible. Los documentos de la agenda se encuentran disponibles en www.conacyt. gov.py para descargar y dejar comentarios sobre el mismo.

Conacyt desarrolla agenda de Ciencia TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Un antes y un después en capacidad de investigación

C on la finalidad de com partir con la ciudada nía los resultados de la evaluación final del programa paraguayo para el desarrollo de la ciencia y tecnología (Pro ciencia) se realizó la socializa ción de las metas, productos y resultados alcanzados por el mencionado programa. Los resultados arrojados indican que se cumplieron y se exce dieron las metas trazadas en los distintos componentes. Los componentes con resultados exitosos son: “Fomento a la investigación científica” con aportes y asesorías de inves tigadores internacionales. Se financiaron 731 proyectos I+D durante la ejecución, se forta leció la oferta en investigación y Eldesarrollo.Componente

CIENCIAS . 21DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

PROCIENCIA EN EL PAÍS

MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINANTES

Innovación paraguaya gana desafío internacional que está hecho con un mate rial compacto que garantiza la estanqueidad de los verti dos en su interior y que impide en todo momento el contacto directo con el ambiente exte rior. El programa fue una con vocatoria que buscó identifi car soluciones para mitigar las consecuencias socioeconómi cas que la pandemia del covid19 tuvo sobre la región, a tra vés de proyectos que conjugan ciencia, tecnología e innova ción. La convocatoria partió de tres ejes temáticos defini dos: salud, innovación pública y reactivación económica. Para guay atendió el desafío “Elimi nación de residuos hospitala rios”, convocando a proyectos de innovación que brinden alternativas más baratas, sen cillas y eficientes para esta pro blemática. El comité de evalua ción estuvo constituido por un representante técnico de cada una de las agencias que recibie ron propuestas y de especialis tas del BID.El desafío de la Red Latinoamericana premia las mejores propuestas.

Asunción y sus fundadores invisibles CANDELA Ilustraciones. Gentileza del autor en su testamento hijos ilegí timos que tuvo con sus sir vientas guaraníes. Es decir, la imagen que uno suele tener de los primeros tiempos de esta sociedad de conquista del Paraguay es en gran parte errónea. La sociedad espa ñola del siglo XVI que se ins tala en esta provincia del Río de la Plata y Paraguay esta blece las mismas pautas que existían en España. DE DÍA A MISA, DE NOCHE DE JUERGA Cuando en 1541 el fuerte Nuestra Señora de la Asun ción se convierte en ciudad y centro de la conquista de la provincia, los colonizadores desean reconstruir la socie dad española para seguir sin tiéndose españoles a pesar de la distancia con la penín sula ibérica y las demás ciu dades hispanas fundadas en las Américas. Para darles un ejemplo claro, cuando en 1542 Álvar Núñez Cabeza de Vaca entra en la ciudad de Asun ción, los conquistadores, los mercaderes, artesanos y cam pesinos que le acompañan decidieron construir una igle sia más grande, pero también una casa de juego. Es decir, los asuncenos de aquellos años para sentirse españoles y cris tianos debían asistir durante el día a las misas y también por la noche podían ir a jugar naipes y pagar por tener rela ciones sexuales con mujeres Laespañolas.ciudadde

A ntes de entrar en el tema de nuestro artículo con motivo de la celebración de la fun dación de Asunción hace 485 años, quisiera que este texto sirviera como materia de reflexión sobre ¿qué es lo que se celebra? Acaso ¿se celebra la instalación de la sociedad colonial en la ribera del río Paraguay? Acaso ¿se festeja la instalación de la Iglesia en las tierras guaraníes? En estos momentos de celebra ción y festejo de hitos nacio nales como la fundación de la capital del país es más que importante que la ciudada nía del Paraguay pueda tener una idea más precisa de lo que podía ser la Asunción de los primeros años. Por ejemplo, la fundación de Asunción no puede ser vincu lada con la idea de una socie dad igualitaria en donde hijas de caciques guaraníes eran introducidas en la sociedad colonial como damas y espo sas de conquistadores espa ñoles. Incluso en la docu mentación temprana no se menciona ningún caso de casamiento realizado por sacerdotes de hijas de caci ques guaraníes, ni siquiera a Domingo Martínez de Irala, que sin embargo reconoce

Cuando se celebra la fundación de Asunción, ¿qué es lo que se celebra? Esto es lo que se pregunta el autor de esta nota, que compartimos como punto de partida a la mirada sobre estos invisibles caracterizados en la documentación como negra-negro, india-indio, esclava-esclavo y discriminados por ley, que sin ningún lugar a dudas participaron activamente en la fundación de Asunción y al desarrollo de la provincia, cuyo andar comenzó hace 485 años. El autor nos ofrece una mirada original que nos invita a conocer la versión sin el romanticismo de los relatos habituales sobre la fundación de la capital paraguaya.

GUILLAUME

la Asunción en el siglo XVI respetaba las pau tas españolas del momento adoptando los patrones de una ciudad hispana y europea en tierras americanas. Como otras ciudades recién instala das en las Américas, la ciudad de Asunción de los primeros tiempos supo atraer personas venidas de todos los horizon tes. Está documentado que en la ciudad se podía escuchar hablar lenguas como gua raní, guaycurú, chané, que chua, náhuatl, castellano, valenciano, vasco, francés, inglés, griego, alemán, ita liano y quizás otras. Obvia mente, esta sociedad espa ñola en Paraguay se adaptó al medioambiente para poder instalarse, construir casas y edificios, producir alimentos. Estos europeos recibían sala rios en naturaleza por falta de monedas metálicas. Los sacerdotes de la primera igle sia cobraban sus salarios en pollos, mandioca, maíz y fri joles. Algunas medidas fue ron creadas en el momento de la instalación de esta ciudad, tales como el panacu de man dioca, el kambuchi de miel, etcétera. LOS INVISIBLES Ahora llegamos al tema de los invisibles para enten der a la vez esta sociedad colonial como también la sociedad paraguaya actual. La ciudad de Asunción fue construida y fortificada en gran parte por las capas más bajas de la sociedad. Las sir vientes guaraníes, chaque “Los mulatos de esmeraldas” - Andrés Sánchez Gallque, pintor mestizo, 1599 (Museo de América, Madrid, España).

22 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022ESPECIAL

Manuscrito de 1543 conservado en el Archivo Nacional del Paraguay. Guillaume Candela, autor de esta nota. ñas, y los esclavos deporta dos de África y de Europa, mujeres y hombres partici paron de manera forzada en esta fundación e instalación de la ciudad de Asunción. La sociedad española y occi dental del siglo XVI promo vía el trabajo servil. Para un europeo noble y de alto rango social era común constituir su patrimonio económico vía la adquisición de esclavos. Las tierras paraguayas aco gen en estos primeros años de la colonia esclavos traídos en las expediciones de Pedro de Mendoza y de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. A la hora de conmemorar la fundación de Asunción, es tan importante analizar la presencia de estas mujeres y hombres negros, mulatos, moriscos y también indígenas esclavos residentes en la Asunción del siglo XVI como a los conquistadores y nobles vecinos. Estos invisi bles provenientes de África también son los antepasados de los paraguayos. Para descubrir este pasado de los africanos y afrodes cendientes en el Paraguay del siglo XVI, veremos algunos ejemplos de ¿quiénes eran estas personas?, ¿de dónde venían? y ¿qué sabemos de ellos? El Archivo Nacional del Paraguay y el Archivo Gene ral de las Indias conservan aún hoy algunos trozos de vida de personas que parti ciparon en la construcción de una sociedad que le infligía la esclavitud, la violencia física y moral, y el confinamiento más extremo en su condición de esclavo. Como es fácil de entender, estas personas no aparecen como protagonistas ni como actores reconocidos por el relato colonial. Excep cionalmente encontramos en los archivos algunas voces de estas personas que constru yeron la ciudad de Asunción y el Paraguay que hoy cono cemos.

DIEGO BRETÓN, DE “COLOR LORO” Empecemos con el caso más antiguo y emblemático de la visión del esclavo mulato en esta sociedad colonial para guaya con un hombre llamado Diego Bretón. Diego aparece en un proceso criminal del año 1543. En este largo pro ceso, el hombre se presenta como hijo de un noble español poderoso, el doctor Peñaflor, vecino de la ciudad de Valla dolid en España e hijo de una esclava mulata llamada Fran cisca. En esta presentación, Diego insiste en su condición de mulato con la mención de su color de piel: “color loro”. Entendemos que Diego Bre tón fue deportado de Vallado lid a Asunción por el conquis tador Ñuflo de Chaves, que acompañaba a Álvar Núñez Cabeza de Vaca en su expe dición. Desgraciadamente, ni su color ni el hecho de haber nacido en España y conocer los códigos de esta sociedad le brindaron beneficios, todo lo Diegocontrario.Bretón es acusado por el fiscal Sebastián Fuente el Rey de haber fomentado una rebelión con otros esclavos africanos y/o afrodescen dientes con el propósito de huir al pueblo de los guay curúes, enemigos ancestrales de los guaraníes, y con ellos destruir la ciudad de Asun ción. La voz de Diego empieza a aparecer cuando se inicia la tortura: la llamada cues tión de tormento sufriendo los cordeles y el tormento del agua. La acusación se basa en que Diego era un hom bre inteligente que conocía las estrategias de defensa de la ciudad, las entradas y sali das, las guardias y que, por lo tanto, podía ser un hombre muy peligroso. A pesar de todo el peso que involucra su condición de esclavo en esta sociedad, Diego hace muestra de una valentía sin falla. Durante la tortura, Diego rechaza acep tar cualquier responsabilidad en el caso aunque el tortura dor le matara o le dañara fisi camente. En varios momen tos, Diego menciona que los malos tratos infligidos a los esclavos negros y mulatos de la ciudad y los trabajos for zosos eran las causas prin cipales del intento de esca par de esta ciudad. En este documento, Diego Bretón aparece como el líder de un movimiento de insurrección y como organizador de la fuga

23DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

24 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022ESPECIAL

“African man portrait”, óleo de Jan Mostraert (Circa 1475 1552 53). “De español, negro y mulata”. Óleo de José de Alcíbar, México (c. 1730- 1801). de los esclavos negros y mula tos de la Principalmente,Asunción.

el fiscal acusa a Bretón de haber diri gido las acciones con Juan Blanco, esclavo de Cabeza de Vaca. La defensa de su amo Ñuflo de Chaves le salvó la vida y obtuvo como sentencia definitiva la siguiente: “Así fue traído Diego Bretón por las calles públicas publicando su delito por voz de Juan Hor doñez pregonero y le fueron dado 200 azotes por Diego Mollano verdugo público por las dichas calles”. (Docu mento del Archivo Nacional del Paraguay - Causa crimi nal seguida de oficio contra Diego Bretón de color loro, esclavo de Ñuflo de Chaves, por haberse querido pasar a la otra banda donde se halla ban los indios infieles. Asun ción, 5 febrero 1543 py-anacyj-1439n1). Además de haber sido azotado, Diego fue deste rrado de la ciudad de Asun ción por un periodo de un año para trabajar en los barcos que navegaban y controlaban los ríos Paraguay y Paraná. ANTÓN DE CÁCERES, DE “COLOR MORENA”

Guillaume Candela es miembro del CPCH y del CIHSP, profesor-investigador en la Uni versidad del Leeds del Reino Unido; becario posdoctoral para la curación de datos en len guas indígenas de América Latina y el Caribe en la Biblioteca John Carter Brown de la Universidad de Brown. Defendió su Ph.D. en la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris III bajo la dirección del Dr. Bernard Lavallé. Su disertación se centra en la conquista espiri tual del Paraguay entre 1537 y 1585, antes de la llegada de los jesuitas. Su obra analiza las acciones y los escritos del clero. También examina las interacciones entre los misioneros y los nativos. Su experiencia profesional incluye un puesto de asesoramiento como con sejero del ministro de Cultura de Paraguay y un puesto docente como profesor asistente en la Universidad François-Rabelais (Tours, Francia). En el 2018 publicó el libro “Entre la pluma y la cruz. El clérigo Martín González y la desconocida historia de su defensa de los indios del Paraguay. Documentos inéditos (1543-1575)”, Asunción, 2018. En el 2019 publicó el capítulo “Influencias del discurso lascasiano en el Paraguay (siglo XVI): el itine rario de Martín González”. Bartolomé de las Casas, OP: Historia, Filosofía, and Theology in the Age of European Expansion, Brill, 2019. En el 2018 publicó el artículo “Reflexiones de clérigos y frailes sobre las deportaciones indígenas en la conquista del Paraguay entre 1542 y 1575”. Chungara, 50 (2), 2018. Es coautor, con Bartomeu Melià, de “Lenguas y pue blos tupí-guaraníes en las fuentes de los siglos XVI y XVII”. Mélanges Casa de Velázquez, 45 (1), Madrid, 2015.

de color morena parezco ante Vues tra Señoria y digo que yo fui casado y viudo con mi muger india llamada Teresa en la cual durante el matrimonio tuve 3 hijos de los cuales me han quedado 2 hijos. Y ahora Juan Biscayno en nombre de su yerno me pide mis hijos lo cual es contra orden del dere cho y justicia porque habiendo y los he abido los dichos mis hijos en el dicho matrimo nio en mi muger. Siendo libre como lo era la dicha mi muger los dichos mis hijos quedaron libres sin ninguna sujeción. […] Otrosi digo en la ciudad de Santa Fe hay ordenanza hecha por el general Juan de Garay como fundador y poblador de ella el marido lleva la mujer [...] Porque pido y suplico a Vuestra Señoria mande […] ampararme como hasta aqui lo han hecho las justicias en los dichos mis hijos. Pues son libres […] son de tierna edad y los crio con el amor natural de padre y pido justicia”. (Documento Archivo Nacional del Para guay - Demanda de Martín de Insaurralde a nombre de Antonio Tomás, vecino de Santa Fe contra Felipe de Cáceres sobre los hijos de una india yanacona casada con un negro del dicho Cáceres que le pertenecen como libres e hijos de china. Asunción, 7 de enero de 1598 py-ana-cyj-1941n3). En este pequeño extracto lee mos las palabras de un padre, que a pesar de su condición de esclavo pretende pedir al gobernador dos cosas primor diales. Primero, el reconoci miento por parte de las justi cias del Cabildo de Asunción de las decisiones del Cabildo de Santa Fe, es decir conser var la condición de sus hijos como personas libres por haber nacido de una mujer probablemente guaraní. Segundo, la posibilidad de educar y de amar a sus hijos en la ciudad de Asunción. La justicia de Asunción tomó dos años para declarar a los dos “hijos mulatillos” de Antón de Cáceres como seres libres. Desgraciadamente, Antón en 1600 había fallecido y fueron automáticamente entregados a Martín de Insaurralde para ser educados. CELEBRACIÓN DE LAS VOCES Si estas historias trágicas no parecen a primera vista res ponder a la necesidad de cele brar los 485 años de la funda ción, por lo tanto estos relatos nos sumergen en una Asun ción de los primeros tiempos mucho más realista despro vista de mitos románticos de la llegada de los españoles en Paraguay y de la epopeya de los conquistadores. La sociedad paraguaya, como muchas otras sociedades, tiene como raíces profundas el trabajo servil y forzado, la discriminación, la explotación, la violencia y otras prácticas que conformaban la sociedad colonial. Estos invisi bles caracterizados en la docu mentación como negra-negro, india-indio, esclava-esclavo y discriminados por ley sin nin gún lugar a dudas participaron activamente de la fundación de Asunción y del desarrollo de la Esprovincia.másque probable que la pri mera piedra del Cabildo hubiese sido colocada por un Diego Bre tón en lugar de un Domingo Martínez de Irala. Así que en esta ocasión del 485 aniversa rio de la fundación de Asunción, y a menos de un mes de la pro mulgación de la Ley de Afro descendientes 6940/2022, celebramos estas voces y estos antepasados paraguayos toda vía invisibilizados.

SOBRE EL AUTOR

El segundo caso proviene de finales del siglo XVI y se vincula perfectamente con Diego Bretón. El protagonista es Antón de Cáceres, de “color morena”, como él mismo se describe. Estando en Asun ción el 24 de enero de 1598, escribe una carta sumamente conmovedora al gobernador Hernandarias de Saavedra. Como Diego Bretón, Antón de Cáceres es un ser excepcional en el sentido en el que aparece como un hombre que sabe leer y escribir. En esta carta Antón pide al gobernador la licen cia de educar a los hijos que tuvo con su esposa indígena fallecida, llamada Teresa, con estas “Antónpalabras:deCáceres

Una pintura, una pianista y el aniversario de Asunción

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

E l cuadro estaba col gado en el mismo lugar, eternamente, en la austera casa de la calle Fulgencio R. Moreno 266 casi Iturbe, una composición del pintor Jaime Bestard. El tema: un concierto en el Tea tro Municipal de Asunción allá por 1961 –no se tiene la fecha exacta–, en el centro la pianista Nelly Jiménez eje cutando una pieza musical, acompañada por la OSCA (Orquesta Sinfónica de Asun ción), dirigida por el legenda rio don Remberto Giménez, en sus primeros años de crea ción teniendo en cuenta que se funda en el año 1957. En el piso un ramo de rosas rojas que el maestro Juan Carlos Moreno González le había obsequiado a la gran concer tista aquella singular noche. ¿Pero cómo llegué a recordar este cuadro? Al encontrarme con el mismo después de más de dos décadas, en una colec ción particular, al instante rememoré todos esos detalles contados por la protagonista de esta historia, de aquella importante obra del maestro Bestard, quien estuvo presente en aquel concierto que fuera auspiciado por la entonces Misión Cultural Brasileña en Asunción y quien lo dejó eter nizado en esta vieja pintura. EL ARCHIVO DEL ATENEO PARAGUAYO En la búsqueda de datos con cretos sobre aquel memo rable concierto, recorrí el valioso archivo del Ateneo Paraguayo invitado por mi distinguido amigo Manuel Martínez Domínguez. El mismo se encuentra en pleno trabajo de ordenamiento de la gran colección de datos de esta singular creadora, musicóloga, investigadora, pianista y concertista para guaya que había nacido en Asunción en 1919 y que falle ciera en enero del 2005. La labor de la musicóloga Nelly Jiménez es de un valor incal culable para la investigación de la música en el Paraguay.

UNA PINTURAMEMORABLE

Ella había fundado el Ensam ble Asunceno de Música Anti gua en los primeros años 70 que conformaban, entre otros y en distintos momentos, Kuki Jiménez Gaona, Ángel Yegros, John Baldwin, Angélica Del gado, Luis “Pulgo” Barrioca nal, Blanca García de Zúñiga, Carmiña Nestosa, Osvaldo González Real, Aura Mendoza, Marcos Prado. A finales de 1969 crea una pieza musical que es un hito entre el encuentro de la música y el arte contempo ráneo en el Paraguay, “Arcas”, con base en la serie del mismo nombre del dibujante Jenaro “Nelly Jiménez en concierto”. Jaime Bestard, Asunción c.1961 “Ensamble Asunceno de Música Antigua”. Foto: Diario Hoy. Asun ción, 1978. Archivo: Ateneo Paraguayo. Nelly Jiménez. Asunción, 1979. Archivo: Ateneo Paraguayo. para el cortejo de despedida hacia su última morada no había personas para llevar el féretro. Para zanjar tal situa ción, el Dr. Pulgo Barriocanal y quien escribe estas líneas tuvimos que llamarles a los muchachos “cuidacoches” de la calle Ntra. Sra. de la Asun ción para trasladar los restos hasta el coche fúnebre. Así es la vida. Celebremos un 15 de agosto distinto, recordando a esta heroína civil porque al final todos tenemos alguna que desempolvar de la más oscura “pieza del olvido” de los recuerdos asuncenos. Pindú, que se presentó por pri mera vez en la Galería Miró de Mcal. Estigarribia y México en el año 1970. Es además autora de varios libros, entre ellos “Método fácil”, para el apren dizaje de música y fue maestra de generaciones de alumnos, entre ellos uno de los más des tacados, el recordado Lobito Martínez. UNA HIJA DE ASUNCIÓN NOTABLE, OLVIDADAPERO A veces es importante home najear a la ciudad de Asunción en su aniversario a través de una hija notable, figura olvi dada por nuestra frágil memo ria. Tanto es así que al finali zar su velorio en el local del Ateneo Paraguayo en aquel caluroso enero de 2005 y

Toni Roberto tonirobertogodoy@gmail.com

25

CUADERNOS DE BARRIO

A un día de un aniversario más de la fundación de la ciudad de Asunción, Toni hace un homenaje distinto, recordando a Nelly Jiménez, gran musicóloga asuncena que se encuentra en los “baúles del olvido”.

26 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

ESPECIAL

Una historia de la Madre de Ciudades

S ebastián Caboto par tió de San Lúcar de Barrameda en abril de 1526 con el encargo del Reino de España de consoli dar una ruta hacia las islas de las especies y la China. Tiempo después, habiendo cruzado el Atlántico, anclado en Pernambuco con sus tres “naos” y una carabela que tri pulaban unos 210 hombres, escucha de los navegantes españoles y portugueses allí reunidos las leyendas del oro y plata del EntoncesPerú.decide intentar coronar el sueño de las rique zas infinitas y cambia el des tino de su expedición. Ante la oposición de los comandantes de los navíos, los hizo bajar en una isla brasileña y siguió viaje hacia el que llamaban Mar de Solís y ya también Río de la BajandoPlata.

Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

del cerro que lleva su nom bre, se había aprovisionado y seguido hacia el norte, donde el 2 de febrero de 1537 fundó el fuerte de Nuestra Señora de la Candelaria, cerca de la des embocadura del río Blanco en el río Paraguay entre las que hoy son las ciudades de Fuerte Olimpo y Corumbá. Desde allí llegaría a territo rio boliviano atravesando el Chaco, pero no pudo alcanzar la Sierra de Plata. Por ello, para reforzar su expe dición decide regresar al fuerte de la Candelaria, donde halla ría la muerte a manos de los payaguaes en 1538. Señala Quintana: “Ahí vemos que Juan de Salazar con otro grupo de soldados son envia dos a buscar a Ayolas, llegan hasta Lambaré y se encuen tran con los carios, con los que acuerdan la fundación de un fuerte militar”, recuerda. “Los carios se alarmaron ante la presencia de los españoles, pero la tecnología militar se casa con la más alta solemnidad que habéis venido a nos servir y del Acrecentamiento de nues tra Corona Real de Castilla os habéis ofrecido de ir a conquis tar y poblar las tierras y provin cias que hay en el Río de Solís que llaman de la Plata donde estuvo Sebastián Caboto y donde halle calar y pasar la tie rra hasta llegar a la Mar océano sobre lo cual mandamos tomar con vos cierto o bien lación y en el si un Capítulo de Su Majestad pretendiendo haber cumplido al servicio de Dios en Vuestra persona y por vos hacer merced de vos hacer Nuestro Gober nador y Capitán General de las Provincias y Pueblos del dicho Río de la Plata y en las dichas doscientas leguas de costa del Mar del Sur que comienzan e de donde acaban los límites”, dice el texto datado en mayo de 1534 y firmado por el rey Carlos V. Vale consignar que en él se le confiere el título de adelantado, gobernador, capitán general y alguacil mayor de las tierras que llegara a descubrir, con quistar y poblar. Dicho esto, en 1536, Pedro de Mendoza funda Buenos Aires pensada como el punto central de la línea de abastecimientos. Cuenta la historiadora Noelia Quintana: “Sabemos de las circunstancias poco favora bles de Pedro de Mendoza en la primera fundación de Bue nos Aires, donde los nativos de la zona, los querandíes, no querían aportar alimen tos para los españoles y eran un tanto más belicosos que los carios, aunque eso no quiere decir que los carios no hayan sido belicosos”, relata. “Tenemos que entender el ethos de la soldadesca espa ñola, la mayoría de ellos eran vascos y andaluces. Ellos con sideraban que trabajar la tierra era una cuestión denigrante. Así que eso, más el ataque de los nativos de la zona, conllevó a que se busquen otras alter nativas y otros lugares donde abastecerse. Así fue que surgió la expedición de Juan de Ayo las, que por un tiempo no envió ningún mensaje y esta incomu nicación preocupa a Mendoza y se envía una segunda expe dición en búsqueda”, cuenta la Ayolas,historiadora.trasguerrear y vencer al cacique Lambaré en la zona Fundación de La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Óleo de Fidel Fernández. Mapa español de 1600

Dice el documento más anti guo que posee el Archivo Nacional de nuestro país: “Don Carlos V, por cuanto don Pedro de Mendoza criado de mí, el rey y como hombre de mi La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción cumple 485 años.

por la costa atlántica se detiene en el cabo Santa María, hoy Punta del Este, donde encuentra a Francisco del Puerto, ex marinero de la expedición de Juan de Solís que había aprendido el gua raní y se le ofrece de guía para remontar los ríos hacia lo que los indígenas llaman Tape Aviru (el camino de la plata). Caboto, el 9 de junio de 1527, funda el fuerte de Sancti Spi ritus sobre el Paraná, apenas 50 kilómetros al norte de lo que hoy es Rosario. Desde esa base consigue navegar en 1528 el río Paraguay hasta la desemboca dura del río Pilcomayo. La hostilidad de los indios del Chaco lo convencen de que es necesario consolidar una línea de fuertes para avanzar hacia los tesoros. En 1530 vuelve a España, donde el rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico escucha asom brado su historia alucinada de la tierra de riquezas y toma dos decisiones. Lo condena a prisión por haber abandonado su expedición original y apura la preparación de la expedición que traería a estas tierras al “primer adelantado”.

Recordamos aquí los hechos que dieron lugar a su nacimiento con la ayuda de reconocidos historiadores.

Llamada Madre de Ciuda des, desde Asunción revivió Buenos Aires, fundada por segunda vez por Juan de Garay en 1580; Corrientes, Santa Fe y Concepción del Bermejo en Argentina; Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y Santiago de Jerez cerca de Campo Grande en Matto Grosso do Sul y Ciu dad Real (hoy Terra Roxa do Oeste) en Brasil. Se estima que desde la capi tal de la llamada Provincia Gigante de Indias, que iba del Amazonas hasta la Patagonia, vieron la luz en total unas 70 Llegópoblaciones.adecir el ex presidente paraguayo Natalicio Gonzá lez: “La civilización del Río de la Plata no es obra de Europa: fue una empresa netamente asuncena”.

Se cuenta que los dominios de Kara Kara, lo que hoy se llama la bahía de Asunción, era un centro de concentración de alimentos de las tribus cer canas, por lo que allí podían abastecerse de víveres, frutas, carne, mano de obra y guerre ros Tambiénindígenas.ofrecía otro elemento geoestratégico, su cercanía a la desembocadura del río Pilco mayo, que según todos conta ban era el camino directo a la plata y el oro. Por eso, Juan de Salazar y Espinosa de los Monte ros un 15 de agosto de 1537 funda allí el fuerte militar; sin embargo, recién el 16 de setiembre de 1541 se firma el acta de fundación, con la formación de un cabildo instituido por el teniente de gobernador Domingo Mar tínez de Irala, elevándose a la calidad de ciudad. “Asunción era un lugar que era una suerte de descanso donde se abastecían de ali mentos y de allí podían seguir con las expediciones para hacer presencia e impo nerse ante los portugueses”, resume Quintana.

Para el historiador Herib Caballero las expediciones fundadoras tienen “moti vos diversos. Por ejemplo, el Guairá original –hoy estado de Paraná– fue poblado con el fin de encontrar minas de oro, la zona chaqueña fue explo rada por Nufrio de Chaves y sus compañeros para conec tar el Perú con el Paraguay, y en cuanto a las fundaciones hacia el sur (Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires) se hicieron con el fin de conectar con la penín sula Paraibérica”.DavidVelázquez Seifer held, “el motivo fundamen tal de las expediciones desde Asunción fue consolidar la marca, el espacio hispánico en el sur de Sudamérica y en la frontera con el imperio portu gués. Ese es el motivo central, vinculado a la idea de explota ción del potencial económico (se pensaba que minero, en pri mer lugar) de la región; y luego, a la explotación de la mano de obra indígena”, apunta. Y agrega: “Estamos hablando de las décadas iniciales de establecimiento del imperio español. De hecho, en general, cuando desde la mirada his pánica se analiza el pasado, se distingue la época de con quista (inicial) y la posterior, de poblamiento”, reseña. Coincide su colega Fabián Chamorro: “Era parte del pro ceso de conquista, ya sea bus car valores o accesos princi pales a puntos como el Perú y después también ya había una población mestiza muy grande que se utilizó como parte de esas expediciones para fundar pueblos a partir de Asunción”. ABANDONADA Habiéndose logrado la con quista del Perú por el Pací fico en 1548, la ruta de los ríos Paraná y Paraguay es dejada de “Asunciónlado. fue abandonada por el centralismo monárquico. Sin dudas”, considera David Veláz quez Seiferheld recordando que, en 1617, el rey de España creó la provincia del Río de la Plata, con Buenos Aires como capital, y la provincia del Guairá, con capi tal en ChamorroAsunción.coincide: “Es aban donada desde principios del siglo XVII, luego de la segunda fundación de Buenos Aires en 1580 y cuando se divide la provincia Asunción se queda como capital de la provincia del Guairá o del Paraguay y el resto del Río de la Plata comenzó a tener más importancia por el puerto de Buenos Aires para los Diceespañoles”.Quintana: “No sé si abandonada sería la palabra, entiendo que es un desconoci miento de la monarquía espa ñola que finalmente traza una división de la provincia. Esto hizo que quedemos sin salida directa al mar y nos converti mos en una ínsula de tierra”.

El fuerte de Nuestra Señora del Buen Aire, fundado por don Pedro de Mendoza, rodeado de nativos, representado en un cuadro de Léonie

27DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 impuso. Ellos tenían armas de fuego, tenían espadas de acero y los indígenas no. Entonces surge una suerte de pacto polí tico entre los españoles y los carios”, comenta.

Mapa de Caboto de 1544

DocumentoMatthis. del rey Carlos V nombrando a Pedro de Mendoza. GENTILEZA

MADRE DE CIUDADES

Herib Caballero concuerda con la percepción de su colega: “No sé si abandonada, fue una región periférica. Luego de que no se encontraran minerales, su función fue la de antemu ral para el avance portugués. Y evidentemente las quejas sobre la pobreza y miseria de la tierra están en forma permanente en los escritos del Cabildo y de los Luegogobernadores”.añade:“Creo que las medidas de auxilio que se pidieron en más de una ocasión pocas veces fueron cumplidas tanto por el virrey del Perú como por la corte de Madrid, primero porque las comuni caciones eran lentas y porque, como sostuve, dentro de la polí tica de los Austrias una tierra sin recursos minerales no era Laprioritaria”.Revuelta de los Comune ros (1721-1735), uno de los pri meros alzamientos contra el dominio colonial, es consi derada como fuente inspi radora de los escomienzoríanindependentistasmovimientosquecreceafinesdelsigloXVIIIydelXIX,peroesayaotrahistoria.

–¿Qué criterio puede uti La arquitecta Ana Rosa Lluis O’Hara comparte su perspectiva sobre la situación que pone en puja el interés social, el Estado y el capital privado respecto a la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de Asunción, que además de su dimensión material reviste un enorme valor intangible como memoria viva del devenir de nuestra sociedad.

28 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

La Catedral. Es el templo católico más importante de la capital del país. De estilo clasicista italiani zante, construida durante el gobierno de don Carlos Antonio López, conside rada uno de los siete teso ros del patrimonio cultural material de Asunción. Se ubica en el Centro Histó rico de Asunción, por lo que está protegida por la Cons titución Nacional, la Ley 5621/2016 “De preservación del patrimonio cultural del Paraguay”, varias ordenan zas municipales y cartas internacionales referentes al patrimonio cultural. Sin embargo, ha sido grave mente desvalorizada con la construcción del edificio de la Facultad de Psicolo gía de la Universidad Cató lica de Asunción, porque la valoración de un bien patrimonial se extiende a su entorno inmediato, el cual se encuentra también pro tegido porque el Centro His tórico también está catalo gado y protegido por varias ordenanzas municipales. pisos de ladrillos de gran tamaño, o con diseños florales o geométricos, cielorrasos pin tados, pintura mural, muros de grandes ladrillos, de 30 cm de espesor en adelante, balco nes con balaustres, patios con aljibes, bovedillas catalanas, gradas de mármol, techos con tejuelitas y alfagías, maderas de gran escuadría y longitud, etc. El problema está en esas edificaciones que no poseen ornamentos y que aparente mente pasan desapercibidas, pero cuando uno las analiza en detalle encuentra tam bién muchos elementos que nos cuentan una historia de 100 años o más y que, aunque no estén registradas, deben ser protegidas.

Museo José Asunción Flo res, bienconsideraKarapã.PuntaSesuvalorsocial:cuandoelvaloradofueviviendadeunapersonaquehayadejadounaportesocialyculturaldegranvalorparalacomunidad.

–Particularmente opino que el patrimonio cultural es la herencia que recibimos de nuestros antepasados y que marca a fuego nuestra vida, porque no solo tiene que ver con lo tangible: la casa donde vivimos, los objetos familia res, sino también con lo intan gible o inmaterial, como ser el idioma que hablamos, las costumbres, la gastronomía, la música, el arte en general, nuestra manera de hacer las cosas. Esta herencia patrimo nial es la que nosotros dejare mos a las generaciones veni deras. En décadas pasadas, se tenía una mirada muy indi vidualista sobre el patrimo nio, es decir, desde la propie dad privada. Actualmente, el patrimonio es mirado desde la línea de lo social, como un fac tor de desarrollo de la comuni dad. El patrimonio es para la comunidad a la que pertenece, no para el turismo. El turismo debe ser solo una vidriera para mostrarlo al mundo, sin afectar su autenticidad, y una manera de aportar a su man tenimiento, solo eso.

Jimmi Peralta Fotos Roberto Zarza y Emilio Bazán lizar un ciudadano para determinar si un edificio puede ser valorado como patrimonio arquitectó nico?

–El Estado, a través de la Secretaría Nacional de Cul tura, tiene la obligación de velar por la protección del patrimonio cultural del país. Sus tareas están detalladas en la Constitución Nacional, en la Ley Nacional de Cultura y en la Ley Nacional de Patrimonio Cultural de Paraguay. Entre ellas, la más importante desde mi punto de vista y mi expe riencia de estos más de 20 años siguiendo paso a paso la mala suerte que corre el patrimo nio arquitectónico de nuestro

URBANISMO ESPECIAL

–¿Qué rol debería tener el Estado respecto a estos patrimonios?

–La mayoría de estas edifica ciones patrimoniales hablan por sí solas y son fáciles de identificar como patrimonio. Ellas poseen galerías perime trales con columnas con mol duras y otros detalles, facha das tapa, frisos con detalles en relieve, molduras, aberturas muy elevadas, rejas de hierro forjado, espacios interiores por lo general, más elevados que en la arquitectura actual,

El patrimonio es un documento y hay que parar con las demoliciones Un olvido casi inme diato de la realidad social, de sus sabe res, de sus logros y de sus fracasos, y el abono comple mentario del lugar común de la melancolía para todo lo que fue, la historia como recuerdo trillado y exage rado, esas son algunas de las formas en las que la sociedad local suele borrar su histo ria; otra de las formas es la demolición y el abandono de los edificios. En un país donde todavía no queda claro hacia dónde debe inclinarse la balanza en la disputa progreso-cultura, el papel del patrimonio arquitec tónico siempre está por deve larse ante el ciudadano. La arquitecta Ana Rosa Lluis O’Hara, quien cuenta con una maestría en patrimonio urbano, habló con La Nación sobre los conceptos y valora ciones que amplíen el hori zonte de comprensión sobre el tema, y enfatizó la mirada sobre Asunción, que mañana está de aniversario. –¿Cuál es la definición de “patrimonio” en términos culturales o históricos?

–¿Qué labores importan tes respecto al patrimonio se desarrollaron en Asun ción y qué trabajos están pendientes? –Con relación a labores de restauración positivas, se han realizado muchas inter venciones que pusieron en valor varios edificios, como ser el conjunto de la Man zana de la Rivera, coordinado por el Arq. Carlos Colom bino; las Casas del Bicente nario, el Panteón, entre otras intervenciones particulares. Entre ellas cito la restaura ción de la Escuela Gral. Díaz, llevada adelante y a pulmón por los ex alumnos interesa dos en la recuperación de su memoria colectiva.

La vivienda de estilo pintoresquista del Arq. Jorge Patiño, gran defensor de nuestra cultura, quien fuera por varias décadas un docente que ha marcado positivamente la enseñanza de la historia de la arquitec tura en Paraguay en varias universidades. Este patrimonio se encuentra a medio demoler.Ana Rosa Lluis O’Hara, arquitecta urbanista.

La Casa Kostianovsky fue descatalogada para su posible demolición. Teatro Municipal de Asunción. país, en especial el del Centro Histórico de Asunción (CHA), sería el de parar con las demo liciones. –¿Qué función social, sea educativa, narrativa, esté tica o turística, cumple el patrimonio?

–¿Asunción explota de alguna forma su riqueza arquitectónica?

–Entre los edificios monumen tales (no solo por su tamaño, sino por su valoración), tene mos a la Catedral, el Panteón, el Palacio de López, La Encar nación, la Estación San Fran cisco, el Cabildo, la Casa de la Independencia y otros. En los edificios de pequeña escala tenemos la Casa Fratta y el Ex Hotel Hispania, obras del genial constructor catalán Enrique Clari. La primera, uno de los mejores exponen tes del Art Noveau en el país, y la segunda, del Art Decó.

–Particularmente considero que es muy poco el prove cho turístico que se pueda obtener actualmente de la riqueza arquitectónica de Asunción, ya que la misma no solo se encuentra afec tada y devastada en todo lo referente a sus horasabandonoricos,visualaéreostosseñalizaciónzasundelarsivainexistentes,patrimonio,licionesCentrociudad,endezpatrimoniales,edificacionessinoladejayelabandonosepercibecadadetalledenuestraespecialmentedelHistórico:demopermanentesdeveredasrotasopoluciónexcedebidoalflujovehicusincontrolnipropuestassoluciónporausenciadeplandemovilidad,plaabandonadasasusuerte,yequipamiendeteriorados,cablesqueperjudicanladelosedificioshistódelincuenciadebidoaldelapoblaciónendelanoche,etc.

29DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PATRIMONIO CULTURAL? Es el conjunto de testimonios, artísticos o simbólicos, transmitidos por el pasado a cada cultura y, por ende, al conjunto de la especie humana. Elemento constitutivo de la afirmación y enriquecimiento de las identidades culturales y legado común de la humanidad, el patrimonio confiere sus rasgos característicos a cada lugar y es la memoria de la experiencia humana. Fuente: Unesco (2003).

–En lo educativo, el patrimo nio es un documento que nos revela un montón de datos e información de cómo vivían las personas en el momento de su creación. Por lo tanto, el patrimonio transmite un mensaje del pasado a las futu ras generaciones. Por ejemplo, antes de la llegada del primer automóvil al país, las esquinas no tenías ochavas, porque ellas no eran necesarias, ya que las ochavas cumplen la función de ampliar el campo visual del automovilista al llegar a una bocacalle. Este caso se observa en la Casa de Herrera y Yegros, demolida por su propietario casi en su totalidad. En lo social nos cuenta cómo vivían las personas en la inti midad de sus hogares. En las viviendas las cocinas no esta ban a la vista de las visitas, como ahora, porque social mente ellos se vinculaban de una manera menos abierta que nosotros en la actualidad. En lo estético se valora el poder adquisitivo de los propietarios y eso se veía reflejado en sus viviendas y comercios. –¿Se puede clasificar a estas construcciones como unas más importantes que otras?, ¿cuál es el criterio? –De hecho que sí. Existen cri terios internacionales para determinar la valoración de un patrimonio. Esa valora ción se remite a criterios his tóricos, estéticos y simbóli cos que fluctúan a través del tiempo de manera diversa y según la categoría de los bie nes. Esta valoración se aplica tanto en lo referente a patri monio inmaterial o intangible: el ámbito de las ideas, costum bres, tradiciones, folclore, etc; como también en las manifes taciones materiales de la cul tura, como son los objetos de arte, arquitectura, artesanía. –¿Se puede decir que Asun ción posee un rico acervo cultural en lo que respecta a patrimonio arquitectó nico? –Asunción posee todavía un rico y variado acervo cultu ral patrimonial hoy. Mañana seguro será un poco menos en cuanto al número de compo nentes de ese acervo.

–¿Existen huecos en la narrativa de la historia arquitectónica de Asunción en este sentido? –Creo que a lo largo y ancho de nuestro país existen muchos huecos en la narrativa de su historia arquitectónica. Con relación a Asunción, se cuenta con algunas investigaciones realizadas por historiadores y también periodistas que apor tan mucho al conocimiento y son una base para futuras investigaciones e intervencio nes. La arquitectura moderna, por ejemplo, debería ser más considerada a nivel de declara ciones patrimoniales. Así tene mos el caso de las 15 casas de Pindú, que estaban cataloga das como patrimonio cultural y por una cuestión de favores políticos fueron descataloga das por el actual ministro de Cultura para posible demo lición de una de ellas: la Casa Kostianovsky.

–¿Cuáles son los edificios categorizados como patri monios arquitectónicos más relevantes en Asun ción?

–¿Cuenta Asunción con pocas edificaciones pre vias al siglo XX? ¿Por qué? –Asunción aún cuenta con numerosas edificaciones previas al siglo XX, pero de seguir con esta ola de demo liciones, que ya lleva varios años, pronto el centro his tórico de la Madre de Ciuda des será una burda imitación gua’u de Nueva York desnatu ralizada, descontextualizada y sin nada que contar de su rica historia a las generacio nes venideras.

Verónica Giménez Fotos Christian Meza ñol significa “entrenamiento cruzado”. ¿Por qué? Debido a que se nutre de modalidades como la gimnasia, el levanta miento olímpico, el entrena miento cardiovascular, entre otras disciplinas. “Una sesión suele durar apro ximadamente una hora y se compone por la fase de calen tamiento, la práctica de ejer cicios cardiovasculares y de musculación. El entrena miento semanal varía y va escalando diariamente. Por ejemplo, un día se trabaja la fuerza y al día siguiente nos centramos en la parte gim nástica”, rutinadeflexionesVariacionesejemplifica.desentadillas,ylevantamientopesasformanpartedelaparafortalecerlos

VOS DIGITAL30

El principal objetivo de este entrenamiento es potenciar la condición física e incrementar el rendimiento deportivo. ¿Te animarías a practicarlo?

Crossfit: un deporte que cambia el cuerpo y la mente

E s una disciplina fitness con entrenamientos de intervalos de alta intensidad, que converge la fuerza y el movimiento fun cional para trabajar todos los grupos musculares.

El entrenador de crossfit David Villar explica que se trata de un tipo de entre namiento en el que el nivel de intensidad puede mar carse bien por la carga o por la velocidad en la ejecución del ejercicio. Y aclara que el crossfit en rea lidad es una marca y que el deporte en sí se denomina cross training, que en espa músculos. Durante el entre namiento, se utilizan dife rentes equipos, incluyendo pesas rusas, balones medici nales, cuerdas de velocidad, anillas y cajas pliométricas. El entrenamiento es efec tivo gracias a su énfasis en los elementos de carga, dis tancia y velocidad que ayu dan a desarrollar altos nive les de potencia. EL CROSSFIT ES PARA TODOS “Este deporte es escalable y modificable para todos los niveles de condición física, por lo que puede adaptarse a cada persona para alcan zar sus objetivos persona les”, asegura David, propie tario y coach principal de Bull Crosstraining. Y agrega: “La edad no es un parámetro para empezar a practicar, tampoco el peso ni la estatura. Tengo alumnos desde los 10 hasta los 65 años. Por más difícil que parezcan los ejercicios por fuera, siem pre hay una forma de ir esca lando hasta poder hacerlo. Se adapta a cada persona y se convierte en un estilo de vida”. Tal es el caso de Julia Ser vín, quien a sus 58 años prac tica este deporte a pesar de haberse sometido a cirugía tres veces por hernia de disco. Relata que fue su hija quien la animó a inscribirse a las clases y desde entonces notó grandes cambios en su vida. Por ejemplo, empezó con 74 kilos y actualmente pesa 60, se siente más saludable y “Antesenérgica.no podía caminar mucho. Me tenía que acostar encima de una madera y me tenían que inyectar cada 24 horas, además de hacer fisio terapia. Necesitaba ayuda para levantarme, también para bajarme del colectivo, era un dolor inmenso que no me dejaba vivir tranquila hasta que empecé a entrenar. El coach me ayudó y siempre tuvo en cuenta mi condición. Hace un año que entreno y hace 4 meses que me siento preparada para practicar el deporte”, comparte. Julia tiene una hija, dos hijos y cuatro nietos, quienes dis frutan verla saludable. Y en cuanto a su vida de abuela, hoy en día puede jugar por horas con los niños y esos momentos los disfruta al “Hastamáximo.ahora la hernia no me volvió a molestar ni me duele, incluso puedo levan tarme tranquilamente y por mí misma, no consumo más medicamentos ni ando por los hospitales. En mi apa riencia cambié mucho y en mi forma de ver la vida tam bién. Este deporte me ayudó a bajar de peso, a mejorar mi salud y a sentirme sana y con más ganas, me levanto tem prano y sin pereza. En pesas subo hasta 65 kilos y cada día descubro más cosas del cross fit”, Brunodetalla.Jara, de 24 años, también nos confiesa cómo en un año experimentó un cambio de vida radical. “Ya es una forma de vivir que

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 31 me motiva cada vez más. Mi día hoy por hoy se adecua a lo que es este deporte. De hecho, en todo lo que hago ya incluyo al crossfit”. Bruno se había lesionado la rodilla cuando iba a bordo de su motocicleta y a partir de allí su vida se volvió tan sedentaria que llegó a los 135 kilos. “Por miedo a lasti mar de vuelta esa pierna que se lesionó en el accidente fue que ya no hacía ninguna actividad física, pero con el entrenamiento de crossfit fui fortaleciendo la pierna y recuperándome”, recuerda. Y añade: “No fue fácil empe zar con 135 kilos. Ir descen diendo fue un proceso y no es que me quedé en 85 kilos, sigo bajando y aumentando mi masa muscular. Por eso creo que es un deporte que se debe practicar. Te ayuda a fortalecer todo el cuerpo y esto es muy bueno para las actividades que hacemos dia Tambiénriamente”.destaca que entre nar es una cuestión de cons tancia y paciencia. En su experiencia cuenta que uno va mejorando su rendimiento físico, su estado de ánimo, sale de la vida sedentaria, aprende a comer más salu dable y se siente mejor. “Hay que animarse, probar y esforzarse. Puede que quie ras dejar en un punto, pero es ahí donde más tenés que tomar en cuenta los cambios que fuiste logrando para no rendirte”, resalta. ¿POR QUÉ LAS MUJERES DEBERÍAN PRACTICAR ESTE DEPORTE? El coach explica que la rutina de ejercicios para mujeres en crossfit es igual a la que rea lizan los hombres. La única diferencia es el peso, que en cualquier caso se debe adap tar a cada persona, sea hom bre o Ademásmujer.expone que una de las principales preocupacio nes de las chicas es si sus mús culos aumentarán en exceso. “Las mujeres no quedan como hombres porque ellas no producen las testostero nas como los varones, y es esa hormona la que ayuda a que los hombres crezcan mucho más rápido y desarrollen su masa muscular”, aclara. Sobre el tema, Fabiola Agui lar, de 18 años, comenta que viene practicando el deporte hace 1 año 7 meses y su ima gen corporal no se hizo más robusta. De hecho, define este concepto como “un mito” que se extendió y que causa rechazo en las chicas. “Este deporte te conduce a un estilo de vida más saludable, nos ayuda a sentirnos mejor, a ser más seguras de noso tras mismas y a enfocarnos mucho más en nuestros obje tivos. Incluso, mejora la per cepción de nuestra imagen personal porque la verdad es que solemos tener muchos complejos y entrenando podemos aumentar nuestro amor propio”, resalta. Afirma que las mujeres tam bién pueden romper barre ras y superarse en cada entre namiento. Fabiola, como una apasionada del deporte, incursionó en el mundo de las competencias, para las cuales se prepara constantemente. También reconoce que otra duda común es si las mujeres pueden realizar los ejercicios estando en sus días de periodo mens trual. “Cuando empecé tenía la misma duda y bus qué información, pero ya con mi experiencia me di cuenta de que previene los dolores y cólicos que suelen presentarse”, comenta. MITOS Y BENEFICIOS El entrenador puntualiza que generalmente las per sonas temen al crossfit por las lesiones que creen que tendrán durante el entre namiento. “Cada deporte tiene su riesgo de lesión, no hay ninguna excepción por más fácil que parezca, pero siempre y cuando el ejercicio esté bien hecho, difícilmente pase”, Mencionasostiene.además que por eso es importante trabajar con un profesional capacitado que pueda asegurar que se están haciendo los ejercicios “Tenercorrectamente.unaforma incorrecta, tratar de hacer los ejercicios demasiado rápido o levantar más de lo que se puede mane jar sí provocaría lesiones. Se debe ir a un ritmo lento y aumentar el peso gradual mente hasta que mejore el nivel de condición física”, Entreseñala.los beneficios, cita que se gana mayor movilidad, fuerza, resistencia, se fortale cen los músculos, disminuye el nivel de grasa corporal, mejora la postura, aumenta la masa muscular y se desa rrolla un mayor bienestar emocional; además, funciona para desestresarse y descan sar “Enmejor.eldíaa día uno va notando los cambios que aporta este deporte, por ejemplo, al reali zar los quehaceres diarios de igual forma se fortalecen los músculos porque el cuerpo se activa. De hecho, todas las actividades que son de rutina se empiezan a hacer con más facilidad y se evita completa mente el sedentarismo”, pun Portualiza.último, resalta que como es un método de entrena miento en el que se trabajan todos los músculos de forma equilibrada, se disminuyen los impactos y tensiones en articulaciones y ligamentos.

Solo una antigua y maltrecha cruz de madera marca el lugar exacto.

Gonzalo Cáceres DIARIO HOY twitter @gonzatepes

El 16 de agosto de 1869 es posi blemente el día más triste de nuestra historia. Aquella tarde, Gastón de Orleans, un aristócrata francés con víncu los maritales con la Casa de los Braganza, marcó para siempre su huella en la Guerra Grande.

“Terminada la batalla, los bra sileños habían quemado parte del pastizal y como la exten sión del territorio que tenían que cubrir era muy grande, muchas mujeres pudieron salir del bosque y rescatar los cuerpos de algunos de los niños para que no se quemen al menos. Las caraguatanas fue ron unas de las tantas mujeres piadosas que sacaron cadáve res de niños. Y eso trascendió porque ahí cerca (de la fosa) hay una comunidad y quedó en

Entre los caminos vecinales de la compañía Costa Ybaté de Caraguatay (Cordillera), se hace notar un tétrico des campado, custodiado por una lastimera cruz. Ese simbó lico pedazo de madera resiste heroico, cual celoso guardián de las lágrimas que desdicha das paraguayas derramaron hace más de 150 años. Kurusu Dolores, como se lo conoce, es un auténtico cemen terio de niños. Una fosa común que –según estimaciones–podría albergar decenas y/o centenares de osarios; tam poco hay consenso sobre la cantidad real. Cuentan los lugareños que las caraguatanas (mujeres de la zona y otras sobrevivientes de la masacre) escoltaron hasta allí las carretas cargadas con los cuerpos de los niños que pudieron rescatar de Acosta Ñu antes que los hombres al mando del Conde d’Eu arra sen el sitio con fuego.

FUEGO Y SANGRE El periodista brasileño Julio José Chiavenato afirma en su libro “Genocidio americano” que el incendio del campo fue con la anuencia del Conde d’Eu para rematar a los niños heri dos en batalla y a las desespe radas mujeres que dejaban sus escondites en los bosques para ingresar al pastizal en busca de sus hijos, hermanos y maridos.

CONCEPCIÓN DE LA NIÑEZ La figura del general Bernar dino Caballero es atacada desde hace décadas por propios y extraños a raíz de la inclusión de niños soldados en las filas del Ejército y por la muerte en masa de estos. Sin embargo, hay cuestiones que contextualizar para dar objetividad al debate y así intentar comprender –no justificar ni defender– las deci siones tomadas por Caballero y sus Chamorrosubalternos.indicó que “en aque lla época no estaba mal visto eso (niños enrolados)” y que tampoco existían las reglas de combate que hoy sí se manejan. “Había una ‘normalidad’ en cuanto a eso. Fijate que durante 30 años nadie se acordaba de Acosta Ñu, recién llegados los años 1900 cuando empieza el discurso nacionalista para guayo y también cambian los conceptos con respecto a cómo era percibida la niñez y la infancia, a partir de allí es que se comienza a recordar (Acosta Ñu). ¿Por qué? Por que justamente no era ‘raro’ que hubiera niños peleando. No era un escándalo que salía al otro día en los periódicos del mundo”. INJUSTIFICABLE Las atrocidades cometidas con tra la población civil son injus tificables. La historia atribuye la autoría intelectual de estas al Conde d’Eu, que llegó al Para guay cuando el duque de Caxias entregó el comando del Ejército brasileño al emperador Pedro II para volver a Río de Janeiro tras las victorias en Abay e Itá Ybaté en diciembre de 1868. El 20 de febrero de 1869, tras la toma y saqueo de Asunción, Pedro II nombró al Conde d’Eu, marido de Isabel de Bra ganza, la princesa imperial, como nuevo comandante de su ejército. El historiador Fabián Chamo rro manifestó que, en la mayo ría de las ocasiones, y como es recurrente con oficiales de su rango, el Conde d’Eu ni siquiera estaba en el campo de batalla y seguía el desarrollo del com bate lejos de todo peligro. Sin embargo, recuerda que “el comandante es responsable por las acciones de sus tropas”.

El horror no terminó allí por que los brasileños “se quedaron tres días por la zona matando todo lo que había”.

VILLALBAANY

la memoria popular. Siempre hubo una cruz allí”, explica el historiador Fabián Chamorro. Chamorro afirma que, teniendo en cuenta las costumbres de la época, es probable que las muje res hayan custodiado las carre tas en una suerte de “velorio andante” hasta el sitio donde les dieron a los niños el descanso eterno. “Anduvieron rezando. Hasta que llegaron a ese lugar que, calculo, en aquel tiempo habrá sido alguna picada. Evi dentemente estaba preparado para eso, por eso las señoras eli gieron ese lugar. Y al ser de la localidad, también iban a poder cuidar del sitio y rezarles”. “SE DESCUIDÓ EL LUGAR” Ni monumentos, ni placas y mucho menos carteles. No hay nada que demuestre el interés de las autoridades municipa les y/o estatales en la importan cia del sitio, solo aquella vieja cruz de madera. Kurusu Dolo res resiste al paso del tiempo. “Ese lugar se descuidó, hace 20 o 30 años. Hubo un tiempo en que las procesiones religiosas llegaban hasta allí, pero hay que recuperarlo, eso es categórico”, alegó ExistenChamorro.iniciativas de los ges tores culturales de la zona para la puesta en valor de Kurusu Dolores, pero no hay voluntad política. “No se le da prioridad. Hay proyectos, pero desde hace rato ya, pero es lo que pasa con muchos de nuestros sitios his tóricos. Hay que seguir gol peando (puertas) hasta que se cumpla”, afirmó.

Kurusu Dolores, un vestigio del sacrificio de los niños mártires de Acosta Ñu Este 16 de agosto se cumplen 153 años de la batalla de Acosta Ñu, que tuvo lugar en la última etapa de la Guerra contra la Triple Alianza, cuando las tropas paraguayas habían sido aniquiladas casi por completo y un contingente de niños fue reclutado para enfrentar a las fuerzas enemigas. Un olvidado y abandonado lugar permanece como dolorosa marca de aquella horrenda jornada en cuya conmemoración se instituyó en nuestro país el Día del Niño.

32 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022MEMORIA

LA BATALLA

L a Triple Alianza come tió en suelo paraguayo los mayores crímenes que la historia militar ameri cana tiene registrados. La documentación y testimo nios existentes son limitados, pero indesmentibles. Y los ves tigios del horror aún están pre sentes en la memoria del pue blo… y sobre la tierra. KURUSU DOLORES

Uno de los más despiadados subalternos del Conde d’Eu fue Vitorino José Carneiro Monteiro, quien dio la orden de quemar el Hospital de San gre de Piribebuy. Se cuenta que mandó cerrar el edificio con los heridos y enfermos dentro, prendiéndoles fuego. Otras versiones dicen que no cerró ni puertas ni ventanas, sino que mantuvo a los des dichados dentro de aquella hoguera a bayonetazo limpio, quemándolos vivos. Por todo ello, en el Paraguay no se festeja el Día del Niño, se conmemora.

Días antes, el 13 de agosto, lo que quedaba del Ejército para guayo levantó el campamento de Azcurra dividido en dos columnas. La primera, com puesta por soldados y encabe zada por el general Francisco Isidoro Resquín y el mariscal Francisco Solano López, se adelantó y dejó rezagada a la segunda, liderada por el general Bernardino Caballero, quien llevaba consigo un grupo de combatientes y toda la logís tica (más heridos y enfermos y la mayoría de los civiles), lo que la hacía mucho más lenta. “Ellos (la columna de Resquín y López) se van por Tobatí y cru zan a Caraguatay. Después, los argentinos tomaron Tobatí, entonces Caballero busca otro camino, y ese camino era Díaz Cue. Entraron por Díaz Cue, que hoy es un distrito de Euse bio Ayala, y ahí ya se encontra ron con la realidad de que los brasileños ya estaban sobre ellos. A Caballero no le quedó de otra que prepararse para combatir”, explicó. Y lo que siguió fue una carnice ría. El Conde d’Eu, que en Piri bebuy dio una muestra de todo el salvajismo que podía permi tirle a su soldadesca, atacó de frente con más de 20.000 bra sileños a un maltrecho rejunte de heridos, niños, mujeres, ancianos y unos pocos vetera nos; no más de 6.000 efectivos. “A Caballero no le quedó otra que prepararse para combatir. Había tres arroyos (Ytú, Jukyry y Piribebuy) que corrían de manera paralela. Sobre estos había unos puentes y lo que hizo

Caballero fue preparar en cada puente su defensa. Mien tras en un puente se peleaba, él ya preparaba la otra defensa. Los paraguayos se defendían mientras retrocedían. El obje tivo era que la mayor canti dad de gente pudiera huir y se logró de alguna manera. Las timosamente… el resultado fue desastroso”. La batalla terminó al borde de la serranía de Itakyty. “Allí hay un afluente (Pirity), allí es donde fueron quemados los niños y donde está hoy el monumento a los niños mártires”.

Para Chamorro, la versión de Chiavenato hay que tomarla con pinzas y se deben analizar otros escenarios. “No sabemos en realidad con qué intención fue (la quema). (Lo cierto es que) los brasileños se ensaña ron mucho con la población civil en Cordillera. Ocurrió (masacre de civiles) en Valen zuela, en Piribebuy… No sabe mos, nadie tampoco te va dejar un testimonio de esa clase de actos, nadie va decir ‘sí, noso tros queríamos matarle a la población civil’. Podemos con tar los hechos, pero es difícil (tener certeza de las intencio nes). La quema fue antes de ter minar la batalla, cierto, y las mujeres salieron mucho des pués de eso, porque tuvieron que esperar que los brasileños se alejen”, comentó.

El príncipe Guillermo y Kate Middleton enfrentan rumores de infidelidad. No es la primera vez. Ahora “las aventuras del duque de Cambridge” se volvie ron tendencia en Twitter tras un posteo anónimo que luego fue borrado. Mientras, ellos se encuen tran ultimando detalles para su mudanza al castillo de Windsor, donde vive la reina Isabel II. El tuit que fue borrado apenas publicado recurría, según los seguido res, a la misma historia de hace tiempo. Bajo el título “Prince William Affair” (“Las aventuras del príncipe Guillermo”). No abundaba en detalles el mencionado rumor, pero no faltaron motivos para que los millo nes de usuarios apuntaran a la supuesta relación que habría mantenido el príncipe con la marquesa Rose Hambury, una hermosa joven que, con su esposo, son amigos de la duquesa y el duque de Cambridge y for man parte de la gente más cercana. El rumor sobre esa supuesta relación surgió en el 2019 y luego fue desmentido. Lo cierto es que algunos atribuyen el rumor a la gente interesada en perjudicar la imagen “impecable” de Guillermo, que será el heredero de su padre, Carlos, que aún permanece con el título y cargo de príncipe heredero, ya que su madre, Isabel II, no dejará el trono, de acuerdo a su promesa, hasta el final de sus días.

Luego de un accidente brutal seguido de una internación con graves momentos, al final falleció la actriz Anne Heche a los 53 años. La actriz, que colapsó el viernes 5 luego de sufrir un aparatoso acci dente en las calles que culminó con su auto chocando contra una vivienda y el incendio de la misma y permaneció en coma hasta el viernes pasado, falleció una semana después del incidente. La que fuera ganadora del Emmy tenía pocas esperanzas de sobrevivir debido a las grandes lesiones y que maduras sufridas. Ella es recordada, además de su carrera, por su relación de pareja con Ellen De Generes entre 1997 y 2000. La tragedia ha sido parte de su vida a pesar de que parecía estable casada con un productor y con dos hijos, su posible depresión y el consumo de sustancias ayudaron a semejante accidente, que podría haber sido como un suicidio. Ella misma relató en sus memorias que su padre la violó de pequeña, que su hermana Cynthia murió siendo niña, mientras que años más tarde su hermano también perdía la vida en un accidente de tránsito al que ella se refería como “sui cidio”. También perdió a su hermana Susan a causa de un tumor cerebral.

Luego de una pausa de dos años y medio a causa de la pandemia y una larga negociación, que tuvo sus momentos de crisis y suspenso, como cuando llegaron a afirmar en la prensa argentina que había una interna feroz entre abuela Mirtha y su nieta Juanita, se ha anunciado que Mirtha Legrand (95) regresará a la televisión el próximo 3 de setiembre, de la mano de la productora que se encuentra a cargo de su nieto, Nacho Viale, a través de El Trece, al mando de Adrián Suar.

MIRTHA SIEMPRE REGRESA ¿ESCÁNDALO REAL?

TRAGEDIA EN LOS ÁNGELES

La “Chiqui”, una de las máximas figu ras argentinas, marca su regreso con dos espacios importantes que tendrán lugar los sábados con “La noche de Mirtha” y los domingo con “Almor zando con Mirtha Legrand”, que contará con la conducción de su nieta Juana Viale. “Finalmente, llegó el día. Estoy a punto de llorar. Tengo mucha emoción”, expresó Mirtha camino a las instalaciones de El Trece para la firma de contrato. Para la ocasión, escogió un distinguido traje con guantes de color rosa claro. La noticia había trascendido con una publicación en Twitter hecha por la cuenta de La Mesaza, con un audio donde se oye a Juanita decir: “Hola abue, ¿cómo estás? No sé, ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a volver con el programa? ¿No vamos a volver?”, “Vos los sábados, yo los domingos... o yo los sábados y vos los domingos. ¿Qué pensás? Contame, besitos”, a lo que su abuela le responde: “Hola Juani, vuelvo, volvemos”. El pasado 27 de diciembre del 2021 se había emitido el último programa de la temporada pasada en el que Juana Viale realizó una reflexión sobre todos los cambios que se habían dado en el programa a consecuencia de la pandemia. “Gracias a todos los que nos acompañaron en este año raro, diferente, conmigo acá poniendo la voz y el cuerpo. Esto es lo que soy yo, esta es Juana Viale. Esto es un poco de lo que no mostré. Muchas gracias por acompañarme”, enfatizó en aquella oportunidad.

El regreso de Mirtha, Heche y su tragedia e ¿infidelidad de William?

33DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022CRÓNICA EN ROSA

La incombustible Mirtha Legrand está lista y con contrato firmado para volver a su programa un día a la semana. A los 95 años, sigue firme y con ganas de trabajar. La triste vida de Ane Heche culminó con un terrible accidente que le costó la vida. Hay rumores de infidelidad de Guillermo de Inglaterra.

Fotos GENTILEZA “De todos los Arete Guasu celebrados en el Paraguay, hay uno que tiene carácter de leyenda, casi inaccesible debido a la distancia y el ais lamiento: el gran Kandavare de Pedro P. Peña, al noroeste del departamento de Boque rón, junto al río Pilcomayo. Es ahí donde se ha desarro llado el trabajo fotográfico de Mario Samaja, de nacio nalidad italiana, residente en Paraguay desde hace un par de años. Mario es un fotógrafo cuya experiencia de vida por más de 30 años en el continente africano le permite transitar estos delicados espacios rituales y sus complejos tiempos con mucha delicadeza, naturali dad y respeto. Sus fotogra fías de dos toriogranunesto–,imágenessibilidadtestimoniantín,desdeldelconsecutivascelebraciones(2021y2022)AreteGuasumásaisladoChaco,enlascomunidaindígenasdeSanAgusLagunayCristoRey,nosolosusen–labellezadelasdancuentadesinoseconstituyenenregistrofundamentaldelritualguaraníenterriparaguayo”,explicael curador de la muestra. EL CARNAVAL Arete Guasu es un término guaraní que proviene de la unión de las siguientes voces: “ara”, día o tiempo; “ete”, verdadero, y “guasu”, grande. Esta festividad car navalesca podría definirse como el día o los días verda deros en que se impone un reencuentro con la memoria ancestral y los antepasados, aunque asumiendo el cam bio y los elementos exter nos que han pasado a formar parte de la vida cotidiana. Asimismo, reúnes aspec tos típicos de los rituales de fertilidad en los que se agradece y se propician las buenas cosechas, así como los actos de magia imitativa que mediante la puesta en escena pretenden atraer el éxito en las labores de caza al tiempo de sortear con éxito los numerosos peligros que debe enfrentarse en el día a día de la vida tribal. De esta manera, se representa el peligro para conjurar su amenaza a través del canto y el baile, fundamentalmente. LA HIBRIDACIÓN El crítico de arte Ticio Esco bar sostiene que el Arete Guasu mueve el concepto tradicional de la fiesta, es un encuentro ida y vuelta entre lo guaraní y otras cul turas con las que se ha man tenido contacto a través de esa marcha permanente que está en la base de la cultura guaraní, de ese oguata que hace a la esencia misma del teko yma (modo tradicio nal de ser) externalizado a través de las migraciones en búsqueda de una tierra mítica accesible en esta vida y durante las cuales se entra en contacto con una multi plicidad de culturas, gene rando un tráfico de elemen tos simbólicos y materiales que se incorporan y rese Enmantizan.consecuencia, la trans culturación y el sincretismo son elementos muy fuertes en esta festividad en que “el nuevo universo de los gua raní chaqueños se despoja de los jeguaka, de las maracas y los altares emplumados y se atiborra de insólitos som breros medievales, de nom bres andinos y máscaras

B34

El pasado 9 de agosto se inauguró en la Alianza Francesa de Asunción la muestra “El tiempo itinerante”, que reúne una colección de fotografías de Mario Samaja sobre la festividad del Arete Guasu tomadas en tres comunidades guaraníes occidentales de Pedro P. Peña, departamento de Boquerón. ajo la curadoría de Fernando Allen, la exposición, que per manecerá abierta hasta el 5 de setiembre y luego se tras ladará a Filadelfia y Maris cal Estigarribia en el marco del Mes de los Pueblos y de la Mujer Indígena, es un con junto de imágenes que cap tan las variopintas escenas de la festividad del Arete Guasu de las comunidades chaque ñas de San Agustín, Laguna y Cristo Rey. EL CAMBIO Y LAS TRADICIONES ANCESTRALES

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022IDEAS+ PALABRAS ENTRE

Arete Guasu: un tiempo de celebración y de reencuentro con los antepasados

35DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

chané-arawak o de extra vagantes plumas de ñandú que un antepasado suyo jamás usaría, y, después, se completa con espejos, con sedas y billetes, escarapelas nacionales, antifaces de car tón y remedos de insignias militares”, escribe Escobar en un capítulo de su obra “La belleza de los otros”. Escobar sostiene que esta festividad es una negocia ción, ya que para sobrevivir como ceremonia los partíci pes se disfrazan de un car naval criollo en una suerte de doble disfraz, disfraz propio y un disfraz ajeno que es integrado para sor tear la mirada acusadora de la sociedad envolvente y, sobre todo, la censura de índole religiosa que ha denostado estas prácticas por “Escamoteando“heréticas”. su pro pio rostro, el individuo se recupera desde el rodeo de lo otro. Oculto por la más cara, se diluye en la colec tividad, en su memoria y en sus sueños para extraer de ellos nuevos argumentos y razones; se convierte en dios, en su propio antepa sado, en animal mítico, en héroe o en fantasma para regresar a sí negado y mar cado, escindido por el doble papel que le depara la escena de su cultura”, escribe el crí tico de arte. Por tanto, es una ida y un regreso a la vez; la excep ción que refina la regla y la hace más amplia. El Arete sus obras, “El mito del arte y el mito del pueblo”. En efecto, las culturas indí genas carecen de una termi nología análoga a la nuestra para designar al arte como actividad separada de la vida por la sencilla razón de que no existe esta autonomía y la actividad creativa está pro fundamente ligada a funcio nes sociales, políticas, reli giosas, materiales e incluso lúdicas. EL RITUAL Los organizadores de la muestra explican que los retratos capturan distintos aspectos de este ritual de tradición guaraní. La festi vidad se inicia con la prepa ración de los coloridos y ori ginales trajes y máscaras, y alcanza su clímax después de varios días de danzas y juegos en los que participa toda la comunidad, que va adoptando distintos roles. A pesar de tratarse de una festividad tradicional de los guaraníes, también parti cipan vecinos de las etnias nivaclé y manjui. “Esta exposición se foca liza en el Arete Guasu de las comunidades guara níes occidentales de Pedro P. Peña, un hermoso y fasci nante ritual. Pero el Arete no se realiza en un vacío, sino en una realidad mul tidimensional, articulada y compleja. Compartir los cuatro días del ritual con las comunidades fue una oca sión única de aprendizaje, de vinculación al territo rio en su expresión más ale jada y a sus gentes”, afirma Samaja. Guasu es un espacio que se abre como un paréntesis para reafirmar los vínculos comunitarios y asumirse como parte de una colecti vidad. El anonimato y hasta el individualismo de la más cara se presenta como una transgresión que es preciso exorcizar, como una sus tracción del orden social, pero con el fin de reincorpo rar y amansar esas fuerzas centrífugas que amenazan la cohesión tribal. En efecto, luego de la representación, se realiza una procesión al cementerio y se lanzan las máscaras a los espíritus como una forma de ahu yentar la muerte, la forma más extrema e irreparable de disrupción social.

LA ARTÍSTICADIMENSIÓN Cabe preguntarse, pues, si estas formas expresivas pueden ser consideradas artísticas. Las manifesta ciones del arte popular e indígena han sido con fre cuencia menoscabadas desde los preconceptos de la modernidad occidental y se les ha negado la catego ría de arte por revestir fun ciones utilitarias, sociales o religiosas, reduciéndolas a la categoría de artesanía a la luz del concepto de auto nomía del arte, cuando que “en el arte indígena origi nal, y posteriormente en el popular, es difícil des pegar la forma del conte nido y, consecuentemente, lo estético de lo artístico”, recuerda Escobar en otra de

A pesar del frío, ese domingo el Coro nel se había insta lado en el sillón de la galería a tomar mate mientras leía los Cuandodiarios.Clota despertó, ya el sol entibiaba la primera jor nada clara después de una ris tra de días lluviosos. Pepa Kostianovsky Hasta la vida más agitada tiene sus momentos plácidos. Y un domingo soleado, aunque el frío ataque, es como un regalo que vale la pena disfrutar. Y Clota, la esposa del coronel Cuenca, es la protagonista de este nuevo capítulo de “Aldea de penitentes”, donde todo parece ponerse de acuerdo para hacerla feliz a pesar de la desgracia de una amiga... ¿A esta hora? ¿A una de tus compañeras? Estarán todas Llamádurmiendo.pues vos a la Policía para que te den el informe. Esos son unos inútiles –rezongó el Coronel. Pero Clotallamó.aprovechó para untar otra tostada con manteca y Semiel.suicidó –anunció Elizardo al terminar de escuchar la versión policial. ¡Madre de Dios! –dijo Clota, volviendo a santiguarse, con el cuchillo cargado de man teca en la mano. Se pegó un tiro, ayer a la tarde. ¡Qué Pobrecitabárbaro!Raquel. Tan sacri ficada. ¿Quién podía imagi nar que iba a tener esa mala suerte en la vida? ¿Te acordás lo linda que era? Ahora si la ves, parece su propia abuela. Cuando viene para traer hue vos te juro que tengo ganas de darle limosna de raída que Siempreanda. fue una flaca “man daparte”, parecía que olía mierda. Linda eras vos, con esas tetas y ese culo especta cular que tenías. ¡Ay por favor, Elizardo, no seas grosero! Dios te está escu Hastachando.Dios se ha de acordar del culo que vos tenías. ¿Cómo que tenía? ¿Y ahora qué? –coqueteó Clota. Vení un poco a la pieza voy a revisar –invitó Elizardo. Y se dirigió al dormitorio como un cacique, seguido por la mujer, que sonriente apuraba el paso. Ese domingo fue completo para Clota: después del almuerzo familiar y de una corta siesta, fue al entie rro prendida del brazo de su esposo. Luego la acompañó a misa. Cuando regresaban, ella lanzó el proyecto que venía cocinando desde meses atrás: Estaba pensando, Papito. Para ayudarle a Raquel ¿por qué no me das un capitalito para asociarme con ella en la granja? Y podemos proveerle a la Intendencia y al Ministe rio de Salud. Así, de paso que hago una caridad, yo también me gano unos pesitos para mis Puedemacanitas.ser–asintió el coronel. Clota Bogado de Cuenca no olvidó agradecer en sus ora ciones al Espíritu Santo y a monseñor Escrivá.

36 LOS RELATOS DE PEPA DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Domingodesol

- ¿Vos estás loco para sen tarte ahí? Entrá que te va a agarrar una pulmonía y des pués yo voy a ser la que tenga que Rosalíacuidarte.disponía el desayuno en el comedor, donde ya había encendido los leños. Desde la cocina llegaba el olor de la yerba Elizardoquemada.obedeció gustoso. Che Rubia, se murió el marido de tu ¿Quién?amiga.–preguntó Clota per Lasignándose.quenosvendió el terreno. ¿El marido de Raquel? ¡Vir gen santísima! ¿Qué le habrá Nopasado?creo que haya sido de tanto trabajar. No hables así, que ya descansa en Muypaz.cansado no creo que haya estado. A lo mejor de borracho o que se murió. Pobre infeliz. Liberal tenía que ser para ser inútil. Mirá, estas estúpidas ya saca ron un aviso de las compañe ras de colegio y no me avisa ron. Voy a llamar a preguntar de qué se murió

HISTORIAS DE LA RADIO DOMINGO GERMÁN 37DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Una voz que se hizo eterna

Fotos Gentileza

Tres varones y dos mujeres son sus hijos: Domingo Ger mán Jr., también locutor; Pedro, José, Aurora y Luz Elvira, fruto de su matri monio con Nidia. “Hasta el último día nos tuvo bajo su protección. Como padre fue súper afectivo, muy sensi ble a todo lo que pasa en la familia. Nuestro padre fue un hombre cabal, honrado, noble. Asimismo, fue amante de su trabajo y muy culto”, señalaba Aurora, una de sus hijas, en medio del dolor de la partida a la eternidad de su Domingopadre. Germán fue hijo de un gran músico y compo tor comercial, conductor de programas, relator de noti cias y la voz de identificación de medios radiales, llegando a la dirección de Radio Nacio nal FM 95.1, dependiente de los medios de comunicación del Estado a cargo del Minis terio de Tecnologías de la Información y Comunica ción (Mitic), cargo en el que estuvo hasta hace unos años y donde su voz identificaba al medio y a la estación de AM, y donde también condujo el programa de su creación, “El túnel del tiempo”. Fue rela tor de noticias en Cardinal en su primera etapa y en Pri mero de Marzo, donde igual mente hizo comerciales en las transmisiones deporti vas. En Radio Nacional AM, en 1993, con Aida Lara pusie ron al aire “Antes que el sol” a partir de las 05:00.

LA FAMILIA

EDUARDO PALACIOS EN NUEVO MUNDO L a emisora ubicada en la ciudad universita ria fue cuna del naci miento profesional de varios de los locutores que hoy son figuras importantes de las emisoras de radio capitali nas. Surgida a principios de los años 70, fue el más impor tante medio de comunica ción de la comunidad san lorenzana, abarcando sus emisiones todo el departa mento Central y otras loca lidades del interior del país. La potencia de sus emisio nes y una programación de alcance popular con prima cía del arte musical para guayo hizo que día a día fuera sumando más audiencia con programas como “La hora del oyente”, con mensajes de salutaciones, muy habituales en las pasadas décadas en las emisoras nacionales. Casi 45 años atrás, en ZP24 Radio Nuevo Mundo fue donde se inició como locu tor Domingo Germán, quien junto con otras figuras de esa radio, como Ricardo Rodas Vill, Víctor Alderete, Norma Centurión, Marga reth Montórfano, Elpidio Alcaraz Segovia, Ernesto Abdo, Ángel Gini, Carmelo Ruggilo, Esteban Falasca y otros, lo vimos crecer y desa rrollar su impetuosa voca ción natural para el desem peño en la radio. Se iniciaba así una carrera que lo lleva ría con el correr de los años a otras importantes estacio nes de radio donde fue locu La radiofonía nacional sufrió una pérdida irreparable esta semana. Domingo Germán, un hombre muy conocido en el ambiente radial por ser una de las voces más resaltantes de la actualidad, falleció tras una penosa enfermedad.

Domingo Germán Céspedes, una de las mejores voces de la radiofonía nacional, en la cabina de una de las tan tas emisoras que lo tuvo como la voz principal. Una trayectoria brillante que se apagó el pasado 10 de agosto.

En el escenario de algún festival que lo tuvo como animador junto con el Dr. Carlos Rubén Ojeda, habitué de los eventos artísticos en la capital e interior del país. Década de los 90. Domingo Germán, en la cabina de Radio Primero de Marzo, que lo tuvo como una de las voces más destacadas en los años recientes. pausa, tenía un buen timbre vocal y una rapidez increíble. Paz en tu tumba”, nos dijo Rubén Osvaldo Rodríguez, el número 1 de la radio y los escenarios ante la consulta sobre el colega fallecido. Mario Ferreiro, otra de las figuras de la radio y la televi sión paraguayas, ante nues tro requerimiento señaló: “Considero a Domingo Ger mán como a una de las gran des voces comerciales de la radiofonía paraguaya. Hom bre culto y afable, solía com partir con diversos círculos sus conocimientos profesio nales y tenía un gran apego por el rescate histórico de las grandes emisoras, pro gramas y profesionales de nuestro medio. También era un gran conocedor de nues tra música. Su ausencia será notoria en el éter”. Por su parte, Ernesto Abdo, una de las voces privilegia das de la radio de las pasadas décadas y siempre vigente en los medios, a cuyo lado se formó Domingo Ger mán en la cabina de Radio Nuevo Mundo, dijo que el talento del mismo lo fue construyendo con base en el respeto a los colegas, al medio donde trabajaba, a la palabra hablada y, por sobre todo, a la audien cia”. Tenía un gran sen tido de responsabilidad en el ejercicio de la profesión. Lo vamos a recordar siem pre por su sencillez, por su enorme capacidad de hacer bien las cosas y decirlas de la mejor manera posible en su locución”, señaló.

LOS COLEGAS Muy apreciado por los cole gas locutores, Domingo Ger mán fue siempre de un perfil bajo. Sin embargo, fue muy afectivo y solidario con los mismos; varios de ellos estu vieron en el postrer adiós del velatorio en la noche del 10 de agosto, que tuvo como escenario el estudio mayor de Radio Nacional, ubicado en la calle Blas Garay N° 241, desde donde sus familiares lo llevaron en el mediodía del jueves 11 de agosto para el sepelio en el Cementerio de Pirayú, donde descansan sus restos mortales. “A Domingo Germán lo conozco desde su presencia en Radio Primero de Marzo. Tuve la oportunidad de verlo trabajar en los estudios de grabación, ya que éramos locutores comerciales y la última vez que lo escuché fue en su vuelta con Luis Enrique Pérez, haciendo comerciales en deportes. Lastimosamente fue corto el tiempo. Yo lo llamé al aire y ahí le hice saber el aprecio y el cariño que yo le tenía, y la calidad de su tarea, por que era un gran locutor; tenía un buenísimo dominio de la palabra, utilizaba los tiem pos, respetaba los signos de sitor, autor de bellas pági nas del repertorio musical nativo. Heredó el nombre de su padre, cuya orquesta fuera infaltable en las fies tas y acontecimiento sociales en la Asuncion de antaño y actuaciones en la radio. Egre sado de la Escuela Munici pal de Locución Roque Cen turión Miranda, promoción año 1977, fue uno de los mejo res del grupo, señalaron sus compañeros de promoción. Fue un profesional de la locu ción entregado con pasión a la tarea de la comunicación. Nos dejó un legado de dis ciplina en la tarea en que alcanzó notoriedad. Su rica trayectoria forma parte de nuestras historias de radio.

“Las propuestas de las gale rías fueron sorprendentes y tuvieron muy buenas ven tas. Recibimos cerca de 30 coleccionistas que se que daron muy impresionados con la calidad de los artistas paraguayos”, señaló Diego Costa Peuser, cofundador de Pinta Sud. El programa incluyó la participación de galerías de Buenos Aires, Santiago de Chile, Monte video y Miami.

HOY EN LA MANZANA DE LA RIVERA

Quantz –quien dirige el programa de guita rra de la Universidad de Texas en Brownsville, Estados Uni dos– tendrá a su cargo la pre selección de doce finalistas entre los jóvenes que hayan enviado sus videos. El anun cio de los finalistas se hará el 21 de setiembre.

Pinta Sud ASU se despidió con éxito

Su presentación estará a cargo de Heddy Benítez y del Arq. Félix Toranzos. Esta tarde a las 16:30, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultu ral Carlos Colombino de la Manzana de la Rivera, se presenta el brochure del Museo de la Memoria de la Ciudad conmemorando el 31° aniversario de la Man zana de la Rivera. La presentación del bro chure estará a cargo de la jefa del Dpto. de Museos, Heddy Benítez y del direc tor del Centro Cultural, el Lanzan brochure del Museo de la Memoria

EVENTO DESTACADO

Jóvenes podrán disfrutar de la Instrumentoteca Toyota

ESPECTÁCULOS .38 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 AUDICIÓN PARA GUITARRISTAS DE LA MANO DE BERTA ROJAS

Paraguay referenciósecon su participación en una cita con internacional.sello Del 1 al 7 de agosto tuvo lugar en Asunción el evento de arte contemporáneo Pinta Sud ASU, que convocó masiva mente al público a las gale rías y muestras, generando actividades que propicien la reflexión y el networking para impulsar y promover la producción artística para guaya contemporánea. Así, los visitantes y la comuni dad artística local disfruta ron durante una semana de encuentros, conversatorios, muestras, recorridos guia dos, cine y música. Durante siete días, más de 25 exhibiciones integraron el circuito de Pinta Sud ASU en toda la ciudad, distribuidas en la zona patrimonial con tigua a la Estación del Ferro carril (Casa Pinta, Casa de al Lado, Casa de Encomien das), 18 galerías paraguayas, museos, centros culturales y espacios de arte independien tes. El arte popular y el arte indígena fueron objeto de diversas muestras, así como de una serie de documenta les. El programa incluyó tam bién un ciclo de coloquios con referentes nacionales e inter nacionales, una intervención urbana y una performance, un ciclo de cine nacional y un festival para niños.

Marcelo Toyotoshi, Berta Rojas y Francisco Palau. El creaciónprácticaestimularmúsicosconcursoinnovadorparabuscalaylaartística.

GENTILEZA Las galerías convocaron a miles de visitantes.

L a reconocida gui tarrista paraguaya Berta Rojas y la firma Toyota presentaron la última semana la Instrumento teca Toyota, una iniciativa que, a través de una audi ción abierta, busca en el país a ocho guitarristas clásicos para dotarlos de instrumen tos de alta calidad e impulsar sus “Unacarreras.guitarra que acompaña tu crecimiento: es la premisa que motiva este proyecto. Para un joven intérprete en busca de su sonido, un buen instrumento no solo res ponde al artista, también lo invita a crecer”, dijo Berta Rojas durante el lanzamiento del concurso en el local de Toyotoshi SA. Los ocho jóvenes guitarris tas ganadores del llamado recibirán en calidad de prés tamo, por un año, instru mentos de alta calidad que puedan acompañarlos en su crecimiento y camino artís tico, como “La Rojita” lo hace con Berta. La convocatoria para postu larse a la Instrumentoteca Toyota estará abierta hasta el 12 de setiembre y está diri gida a jóvenes de 18 a 30 años, paraguayos o residentes en el país, en el caso de ser extran jeros. Para participar deben completar el formulario de inscripción, disponible en la página web cutandovideoOtrojas.com/instrumentoteca.https://bertarorequisitoesgrabarunenelqueselosveaejeunaobradelibre elección, que puede tener uno o más movimientos. Los ganadores podrán acce der a siete guitarras que el prestigioso luthier japonés Masaki Sakurai donó a la maestra Berta Rojas años atrás, que servirán para el semillero de la Instrumen toteca Toyota. A ellas se suma una octava del luthier francés Jean Marie Foui lleaul. Esta última guitarra fue donada por el barón Piet Van Waeyenberge en memo ria de su esposa, la baronesa Wina Proesmans van Wae Elyenberge.Dr.Michael

Arq. Félix Toranzos. El brochure es un folleto impreso informativo acerca del Museo de la Memoria que funciona en la Casa Viola, construcción que data del siglo XVIII, y fue la primera casa restaurada inaugurada en 1991 dentro del proyecto de la Manzana de la Rivera. Luego de la presentación, Trío Blues ofrecerá un con cierto. La banda está con formada por Ale Leju (vio lín, viola, teclados), Mar Pérez (trompeta, tecla dos), Miguel Ángel San tacruz (piano, teclados), Paula Rodríguez (contra bajo), Nelson Sosa (flauta, guitarra eléctrica) y Lsan (sintetizadores).El material presenta información respecto al acervo del centro cultural.

ESPECTÁCULOS . 39DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Néstor Ló será una de las figuras convocadas para el festejo. Juan Cancio Barreto, requintista. E n el marco de la cele bración de los 485 años de la fundación de Asunción, se anuncia para hoy y mañana la continuidad de una agenda de celebración cultural en el microcentro de la ciudad capital. Esta mañana, a partir de las 9:00, se realizará el desfile homenaje a Asunción Madre de Ciudades por la calle Palma, a cargo de la Asociación de Ex Alumnos de Colegios de Asun ción. En el mismo horario rea lizará el desfile de vehículos antiguos en homenaje a la fun dación de Asunción donde el punto de encuentro será la Plaza Asimismo,Uruguaya.de12:00 a 17:00 está previsto el festival por el Día del Niño en la Plaza Uruguaya, organizado por Mapa abriendo camino. La cita incluirá talle res, paseos y juegos didácti cos para los más pequeños. A lo largo del día se realizará la intervención artística con juego de luces en el Panteón de los Héroes, y se mantendrá abierta una feria aregüeña de frutillas y artesanías en la plaza Infante Rivarola. La zarzuela tendrá su momento a las 20:30, con la última función de “Las ale gres kygua vera”, en el Tea tro Municipal. Las entradas tienen los siguientes precios: G. 80.000 platea, tertulia a G. 70.000, y paraíso a G. 50.000. Desde 16:00 hasta las 00:00 se realizará el Festival Asun ción, con transmisión online organizado con el apoyo de la Asociación de la Movida Noc turna del Centro Histórico de Asunción, (Amcha) y la Enti dad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes Paraguay (AIE). El show contará con la par ticipación artística de los Elencos Folklóricos de la Municipalidad de Asun Conciertos, paseos, desfiles y ferias figuran entre actividades programadas. Asunción se viste de fiesta para celebrar sus 485 años ción en la zona del Ferroca rril y la Plaza Uruguaya. Los artistas invitados a este fes tival son Marce D’Samba, Funk’Chula, Tribu Sónica, el renombrado requintista Juan Cancio Barreto, Nestor Ló y la reconocida banda de cumbia Talento de Barrio. Las activi dades proseguirán mañana, día del aniversario de la fun dación de Asunción.

AGENDA CULTURAL PARA HOY Y MAÑANA

En conquista del agreste suelo chaqueño

40 EL OJO Fotos: CARLOS JURI Y JORGE ROMERO DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Desde el pasado jueves y hasta este domingo se realiza en Loma Plata, en pleno corazón del Chaco paraguayo, otra edición de la Marcha Criolla, organizada por las ganaderas Sofía y Chajha en el predio de la Asociación Rodeo Trébol. En las sucesivas jornadas se pudo apreciar una sana y entretenida competencia, que este año se presentó aún más reñida. En este Ojo te presentamos algunas instantáneas captadas por reporteros de Nación Media.

NUEVA EDICIÓN DE LA MARCHA CRIOLLA

41DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Los 75 años de la India libre están repletos de logros estupendos.

Los principales desafíos incluyeron el connacionalesoprimidaslosconvirtiórrollomentepazrésensesNAMmásunados,númeroemancipaciónnosuscrito.queFríaenqueEstotoscolonialesgadoscolonialesnaciónpeadaalimentarialaindustrial,detrucciónsocioeconómicodesarrolloylaconsdelanaciónatravéslaeducaciónyeldesarrollolaerradicacióndepobreza,laautosuficienciaenunaeragolporlasequíaconunadivididaporlosamosquesevieronoblialevantarsusgrilletesporlosmovimiennoviolentosdeGandhi.fueaúnmásdifícil,yaelmundoestabadivididoadversariosdelaGuerraypolíticasdebloquealasIndianopodríahabersePorlotanto,Indiasoloapoyóyayudóenladeungrandepaísescolonizasinoquetambiéncreóterceravíaconunafuerzaequitativaenlaformade(MovimientodePaíNoAlineados,porsusiglainglés)paraserviralintenacionalylacausadelayeldesarrollo,especialparaelmundoendesaysubdesarrollado.Seenundefensordederechosdelaspersonasenlosforosintermientrascumplíasusobligacionescomo Anil Trigunayat*

actor internacional respon sable y voz de la razón. REVOLUCIONES VERDE, AMARILLA Y BLANCA India, antes de la llegada de las potencias coloniales, contribuyó con más de una cuarta parte del PIB mun dial, que se redujo a menos del 4% cuando se fueron con su industria diezmada y su sistema administrativo orientado a servir a los inte reses de los amos coloniales. En las últimas siete décadas, India ha diseñado revolucio nes verde, amarilla y blanca con una mejora continua de la tecnología en las áreas de procesamiento de alimen tos y agricultura no solo para satisfacer la demanda de una población creciente, sino que también se ha convertido en un exportador neto y ayu dante para el mundo. Tam bién se ha convertido en una potencia nuclear y espa cial creíble en el mundo, las herramientas que pretende emplear para el bien global. El primer ministro, Naren dra Modi, reiteró y reafirmó en la inauguración de las acti vidades conmemorativas de Azadi Ka Amrit Mahotsav que “estamos orgullosos de nuestra Constitución y esta mos orgullosos de nuestras tradiciones democráticas. India, madre de la democra cia, sigue avanzando en el for talecimiento de ella. Rica en conocimiento y ciencia, está dejando su huella desde la Luna hasta Marte”. STARTUPS, CENTRO DE ATRACCIÓN MUNDIAL Hoy el ecosistema de startups de la India se ha convertido en un centro de atracción en el mundo y el país está saliendo de la oscuridad de la escasez para satisfacer las aspiracio nes de más de 1.300 millones de personas. India tiene la mayor población joven con aspiraciones y la economía de mercado de más rápido cre cimiento que está lista para satisfacer las necesidades de miles de millones de perso nas que se enorgullecen de la historia india. Como resul tado de innumerables inicia tivas del gobierno actual, se han prescindido de cientos de leyes arcaicas. La clasifi cación global de India para DBI (Doing Business with India) ha subido significati vamente, incluso cuando se necesita hacer más. India se ha convertido en un destino de inversión favorito al obte ner la mayor entrada anual de IED de US$ 83,57 mil millo nes en el FY21-22 a pesar de la pandemia. “UNICORNIOS” SE REPRODUCEN El software y el hardware informático se convirtieron en el principal sector receptor de la entrada de capital de IED India se ha convertido en un destino de inversión favorito al obtener la mayor entrada anual de IED (inversión extranjera directa) de US$ 83,57 mil millones en el FY (año financiero) 2021 22 a pesar de la pandemia.

Mientras tanto, India continúa desempeñando el papel de liderazgo mundial como voz de los países en desarrollo y subdesarrollados.

Estos se vuelven más nota bles porque el país tuvo que hacer una “cita con el destino” sacando a un sexto explotado de la humanidad de los capri chos del yugo colonial.

42 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022ANIVERSARIO

Un gigante asiático repleto de grandes logros como nación LA INDIA PROGRESISTA CUMPLE 75 AÑOS

las entradas de capital de IED en la indus tria manufacturera aumen taron un 76% en el año fiscal 2021-22, bien respaldadas por el marco de políticas de la India y los esquemas Make in India y PLI (Performance Linked Initiative). Este es un logro notable y un testimonio de la resiliencia económica y política de la India.

Del mismo modo, por pri mera vez, las exportaciones indias de bienes y servicios superaron los US$ 600 mil millones en el 2021-22 a pesar de los problemas globales y las limitaciones de suminis tro debido a la pandemia y la guerra euroasiática en curso. India siempre ha sido una nación comercial y está tra bajando arduamente para recuperar ese estatus una vez más. Junto con esto, el país también se está enfocando en la autosuficiencia con una huella global: “Atmanirbhar Bharat”, especialmente en el sector manufacturero y para ser una parte integral de las cadenas de valor y suministro alternativas que son resisten tes y confiables para el interés nacional y el mundo. La participación de India en I2U2, Quad, Indo-Pacific Eco nomic Framework (IPEF) y otros marcos regionales y subregionales orientados a la conectividad adquiere una relevancia y un enfoque reno vados. Del mismo modo, un movimiento vigoroso para implementar rápidamente INSTC (corredor de trans porte norte sur), proyectos de conectividad estratégica como Chabahar en Irán a Afganistán a Asia Central y Europa o el noreste de India a los corredores de la ASEAN tienen como objetivo propor cionar vínculos comerciales y económicos cruciales para la centralidad de la India en el Dadomundo.que India desea lide rar la revolución indus trial 4.0 impulsada por la IA, sus campañas Digital India, Innovate, Start Up y Stand Up India se han con vertido en el sello distintivo de una huella digital única. Algunas iniciativas, como el acceso a internet, la banca en la puerta y el pago directo en cuentas a casi mil millo nes de indios, cambian las reglas del juego y brindan la posición de liderazgo a la India en la comunidad de naciones. Recientemente, el primer ministro Modi, mientras hablaba en la inau guración del primer inter cambio de lingotes, afirmó que India ya representa el 40% de los pagos digitales globales. SÓLIDA EXTERIORPOLÍTICA La política exterior de la India se ha vuelto más sólida y segura con credenciales impecables a medida que el país persigue una política exterior basada en valores claramente impulsada por la autonomía estratégica para servir a sus propios intereses nacionales, que están alinea dos con el bienestar global y ha emergido como una voz de la razón en el mundo. India en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya no aboga por un lugar en la mesa de la herradura, sino que lo reclama sobre la base de sus Mientrascredenciales.tanto, India conti núa desempeñando el papel de liderazgo mundial como voz de los países en desa rrollo y subdesarrollados, ya sea por la renuncia a los derechos de propiedad inte lectual para vacunas o en las negociaciones de la Organi zación Mundial del Comercio (OMC) sobre pesca y agricul tura y sobre las reformas de las instituciones multilatera les. Infraestructura (CDRI) y One Planet One Health son las iniciativas que India ha lanzado con International Solar Alliance (ISA), Coali tion of Disaster Resilient y para la comunidad global, ya que se ha convertido en el pri mer respondedor en las situa ciones de crisis de los desas tres naturales.

EL MULTILATERALISMO Con un claro enfoque en el multilateralismo, la India también está a la vanguar dia de la lucha contra el cam bio climático. India navega su política exterior y de seguri dad con dignidad y confianza mientras se involucra con diversos socios en varios gru pos como Quad, BRICS, SCO, G20 y el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF), donde India se convierte en un pivote. Sus políticas Neigh borhood First, Act East y Link West and Africa for Africans le brindan el punto de apoyo efectivo para asociaciones mutuamente beneficiosas. La asistencia para el desa rrollo de capacidades de la India en el marco del ITEC (Cooperación Técnica y Eco nómica de la India) a más de 160 países y el suministro de medicamentos esenciales, suministros médicos y pro fesionales y paramédicos adjuntos durante la pande mia le han dado un peso sin precedentes como una poten cia centrada globalmente res ponsable que siempre está a la altura de las circunstancias.

43DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 con una participación de alre dedor del 25%, lo que indica que India ocupa un lugar des tacado para los inversores a medida que la Revolución Industrial 4.0 impulsada por la IA (inteligencia artificial) se mueve a una órbita más alta. India también se jacta de un rápido crecimiento de “uni cornios” multimillonarios a nivel mundial. (Los unicor nios son empresas cuyo valor superan los 1.000 millones de Además,dólares).

COMPARTIR Y CUIDAR India ha emergido como la primera en responder durante las crisis con la acti tud de “compartir y cuidar”, sumando inmensamente a su soft power, que se ha tradu cido en un apoyo sin prece dentes para India en los foros internacionales, incluida la declaración del 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. A medida que emerge un nuevo orden global de la agi tación y la transición actua les, India está lista para asu mir un papel de liderazgo benigno durante el Amrit Kaal: los próximos 25 años con una política fuerte, una economía más fuerte y una política exterior eficiente que es sólida, resistente y orien tado a resultados y con el bien global en el centro. * Anil Trigunayat ha sido embajador indio en Jorda nia, Libia y Malta. India siempre ha sido una nación comercial y está trabajando arduamente para recuperar ese estatus una vez más.

UNA COMERCIALNACIÓN

Los equipos fueron donados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). ayudaráInstrumentalaque los pacientes reciban la cantidad y calidad de oxígeno que necesitan. E l Ministerio de Salud fue beneficiado con una importante entrega de consumibles para provisión de oxígeno por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desa rrollo Internacional (Usaid). Recientemente se realizó la entrega de consumibles para la provisión de oxígeno, for taleciendo así los centros hospitalarios del territorio Estonacional.sellevó a cabo con la pre sencia del viceministro de Salud, doctor Hernán Mar tínez, y representantes de la IndicaronUsaid. que la entrega con sistió en 300 flujómetros de oxígeno, 80 reguladores de vacío, 400 reguladores de oxí geno, 237 cilindros de oxígeno 6 m3, 100 concentradores de oxígeno, 700 humidificado res de oxígeno, 75 botellas de aspiración y 2 analizadores portátiles de gas. La inver sión total de la misma fue de 129.000 dólares americanos. Cabe resaltar que estos equi pos ayudarán a que cada paciente reciba la cantidad y la calidad de oxígeno que real mente necesita, y que serán distribuidos en todos los cen tros hospitalarios de acuerdo a la demanda de oxígeno que Ennecesiten.laocasión, el viceminis tro agradeció a la Usaid por apoyar a la cartera sanitaria en los momentos más difíci les que atravesó nuestro país durante la pandemia. “Fueron momentos muy com plicados donde sobre nues tras espaldas estaban miles de almas pidiendo desespe radamente oxígeno. Siem pre digo que el único virus que quiero que se propague siempre es el de la solidari dad, nosotros hemos recibido demasiada solidaridad, esto es impagable. Sepan que con este gesto, con esta ayuda, sin saber salvaron muchas vidas, no queda más que agradecer inmensamente”, expresó. Así también, la representante de la Usaid felicitó al Ministe rio de Salud por haber encon trado gente capaz y compro metida en la lucha contra la pandemia, remarcando que desde la Usaid continuarán cooperando con la cartera sanitaria. “¿Piensan ustedes que vine a traer paz a la tierra? No, les digo que he venido a traer la división”. Lc 12, 51 Parece muy extraño encontrar estas palabras en la boca de Jesús, el Príncipe de la Paz. ¿Cómo entenderlas? La Paz de Jesús no es una paz a cualquier precio y mucho menos mediocre, donde el mal esté abrazado al bien; el opresor de manos tomadas con el oprimido o el que hiere sonriendo al herido. Jesús vino para dividir y separar estas realidades para desenmascarar la injusticia, la violencia y la opresión y solo así poner las bases de una paz verdadera, que nace del respeto y del amor. Su paz es exigente. Paz y bien. Hno.Florentino,Mariosvaldocapuchino.

Ya que mañana 15 de agosto es feriado nacional por el aniver sario fundacional de la ciudad de Asunción, hay dudas de los pacientes acerca de la aten ción en los diferentes centros Enasistenciales.estesentido, la Dirección General Asistencial del Hos pital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, comu nica a los usuarios y pacientes en general que se garantizan las atenciones por sistema de guardia en todos los servicios y especialidades del centro Enasistencial.elcomunicado que lleva la firma del director, doctor Jorge Giubi, se resalta que los servicios de emergencia del Hospital de Clínicas, tanto pediátricos como de adultos, no se verán afectados durante este día. UTIS El documento señala ade más que del mismo modo se garantizan las atenciones en las unidades de terapia inten siva de adultos, pediátrico y la contingencia respiratoria. Finalmente, aseguraron tam bién la cobertura hospitalaria para los pacientes internados en las diversas cátedras y servicios.

44 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022PAÍS .

Aseguran guardia durante el feriado

HOSPITAL DE CLÍNICAS

MIENTRAS INTERPELAN A TITULAR DE IPS La celebración será desde las 15:00 el martes 16 frente al Congreso. El martes 16 de agosto se tiene prevista la interpelación del presidente del consejo admi nistrativo del Instituto de Previsión Social (IPS), doc tor Vicente Bataglia, y entre los motivos de la convocato ria está la mala praxis reali zada a Ramón Samudio, de 78 años. Como la familia Samu dio siempre festejó el Día del Niño en su vivienda, este año el festejo se trasladará hasta el Congreso Nacional a la espera de la interpelación. Según Natalia Samudio, hija de don Ramón, todos los años festejan este día tan especial para los niños en su vivienda, teniendo en cuenta que ella es una de las organizadoras de la EQUIPOS DE PROVISIÓN DE OXÍGENO Salud recibió donación para hospitales del país

Familia de Samudio agasajará a niños olla popular en su barrio. “El martes es la interpelación y vamos a estar ahí apostados, por lo que queremos hacerle el festejo con una merienda y golosinas a los chicos que viven en las plazas”, detalló en entrevista con La Nación/ Nación ExplicóMedia.quela celebración será desde las 15:00, por lo que planean estar ahí durante toda la tarde y que la idea es dar una merienda a todos los niños que vayan llegando. “Generalmente en esa zona son muchos los pequeños y queremos llegar a todos con la merienda, como lo hacen todos los años”, afirmó la hija del hombre afectado por el polémico caso de una ampu tación errónea. Este año la familia apela a la solidaridad ciudadana para que este festejo se haga rea lidad, las personas interesa das en ayudar a la familia pue den contactar con Natalia al (0983) 901-728.

GENTILEZA GENTILEZA

El Hospital de Clínicas garantiza las atenciones por sistema de guar dia en todos los servicios durante el feriado. Los servicios de emergencia del nosocomio no se verán afectados durante este día.

PAÍS . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 45 CELEBRACIÓN POR LOS 485 AÑOS DE FUNDACIÓN Calles, cerradas por festejos de Asunción

ARCHIVO Este año se realizará la sexta edición de las capacitaciones de Ñamo marandu.

Las calles que se gastronomía.tadasfuerondehastadránmantencerradaselfinallosfestejoshabiliparala

UNA PROBLEMÁTICA PARA LA CIUDADANÍA La mayoría de los afectados son los que trabajan hasta altas horas de la noche. La escasez de los transportes públicos en horario nocturno sigue generando hartazgo en la ciudadanía, debido a que tienen que esperar alrededor de 45 minutos o incluso más para llegar a destino. Esto ocurre en las distintas ciu dades del país. A esta problemática se le suma la inseguridad a la que los pasajeros deben estar lidiando día a día y la mayoría de los usuarios afectados son los que trabajan hasta altas horas de la noche, ya sea en restaurantes, bares, boliches, Losetcétera.usuarios lamentan la poca presencia policial en las Falta de transporte público en horario nocturno paradas, ya que esta situación es aprovechada por los delin cuentes para asaltar a las per sonas que esperan los buses. El peligro es constante, ase Algunosguran. deciden optar por vehículos de plataformas para evitar exponerse en las rutas a altas horas, pero indican que no pueden estar pagando todos los días entre G. 25.000 y G. 30.000, ya que además de ser una pérdida económica, apenas ganan el sueldo mínimo y no les alcanza para ese lujo. “Es superpeligroso a la noche, a veces hay y a veces no hay colectivos, es muy inestable su horario, deberían sacar un horario fijo y que salgan más buses, que salgan mínimo a las 2:00 porque gastar en plataformas de transportes todos los días como que no da”, indicó uno de los usua rios en entrevista con NPY.Los usuarios lamentan la escasez de colectivos en horario nocturno.

ARCHIVO

6TA. EDICIÓN DEL ÑAMOMARANDU

El taller consistirá en el manejo del smartphone. Para el sábado 27 de agosto y el 3 de setiembre están pre vistos los dos encuentros de Ñamomarandu, que busca capacitar a adultos mayores en el uso de celulares y otras tecnologías. Este año se desa rrolla la sexta edición de las capacitaciones y el taller con sistirá en el uso del smar tphone para pedir servicios de viajes, pagos y manejo de redes Segúnsociales.losestudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), la idea es acercar el uso de la tecno logía a todas las personas de la tercera edad a nivel país. “Somos un grupo de docen tes y alumnos de la FP-UNA que busca acercar la tecno logía a personas de la tercera edad por medio del intercam bio de conocimiento con los jóvenes”, apuntan en sus redes Resaltansociales.queen esta oportu nidad las personas aprende rán más sobre las nuevas apli caciones con las que pueden solicitar un viaje, pagar algu nas cuentas y como todos los años también enseñarán sobre el manejo de las redes socia les. “Ahora Ñamomarandu te ayuda a aprender a utilizar el cajero automático, las tarjetas de ómnibus, a pedir un viaje, usar efectivamente el What sapp y muchas otras aplicacio nes”, detallaron. El encuentro se desarro llará el sábado 27 de agosto y el sábado 3 de setiembre, de 9:00 a 12:00, en la sede social de la Cooperativa Sagrados Corazones. El acceso será libre y gratuito, por lo que los adultos mayores solo deben llevar sus celulares y muchas ganas de aprender.

ARCHIVO/ILUSTRATIVA

Varias arterias serán peatonales y habilitadas solo para la gastronomía durante las festividades. L a Municipalidad de Asunción anunció a través de sus redes sociales que en el marco de los festejos por el aniversa rio de la Fundación de Asun ción varias calles de la capi tal se mantendrán cerradas durante este fin de semana y Cabeferiado.recordar que las inter secciones que van a perma necer cerradas hasta el final de los festejos fueron habili tadas para la gastronomía. Las mismas son peatonales desde ayer sábado 13, y se mantendrán así durante hoy domingo 14 y mañana lunes 15 de agosto, de 11:00 a 23:59. CALLES QUE ESTARÁN CERRADAS En este sentido, desde la comuna capitalina pusieron a conocimiento de los ciuda danos las calles que estarán cerradas en algunos puntos de Asunción. De esta manera, la gente sabrá por dónde tran sitar y qué zonas desviar para evitar encontrarse con calles no habilitadas para el tránsito Envehicular.lazona de Villamorra, Alberto de Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor, además de Cruz del Chaco y Doctor Hassler. Igualmente, advierten que Víctor Morí nigo entre José Félix López y Capitán von Sastrow, Senador Long entre Lillo y Teniente Vera, Senador Long entre Teniente Vera y avenida España estarán cerradas. Mientras que en la zona del microcentro, tenemos Mariscal Estigarribia entre Caballero e Iturbe, Maris cal Estigarribia entre Perú y Pa’i Pérez, Palma y Nuestra Señora de la Asunción, así como también 14 de Mayo entre Oliva y Estrella. Finalmente, indicaron que en la zona del barrio San Pablo, Doctor Domingo Montanaro y Padre Miguel Rigual tam bién estarán habilitadas las calles para la gastronomía.

Capacitarán a adultos mayores en tecnología

COMENTARIO

Padres denuncian a director interino de un colegio de Caaguazú SUPUESTO ACOSO Y MALTRATO A ALUMNOS

Los padres ocuparon la institución y no permitieron el acceso a las aulas a los alumnos y profesores.

46 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022PAÍS .

Por lo general, la gente separa totalmente el dinero de lo espiritual, como si ambas cosas fueran totalmente contrapuestas. Se asocia el dinero con lo humano o car nal y a la Iglesia y la pobreza con lo espiritual. Así como siglos atrás el cato licismo romano y su clero fueron relacionados con la pomposidad, el lujo y el poder, hoy, ese “espíritu” (por llamarlo de esa manera) entró en muchos ambientes cristianos y se pregona desde muchos púlpitos un mensaje bastante centrado en el éxito humano, la abundancia eco nómica y hasta el lujo como prueba del favor de Dios en los creyentes y en la Iglesia. Pero estos temas, increíble mente, solo son realidades en algunos ministerios a nivel mundial, especialmente en los EEUU y en algunas sec tas. La realidad del gran por centaje de iglesias cristia nas es totalmente otra: viven con lo justo, a veces con lo menos y en casos excepcio nales con un poco más de lo que necesitan. En ambos extremos algo no está funcionando y ambos extremos tienen un prota gonista en común: el dinero. Algunos por su abundancia y otros por su escasez. El protagonismo del dinero en el mundo secular es abso luto; sin él nada se puede hacer y es, en cierta forma, hasta un dios. En la Biblia tampoco pasa desaperci bido. Lo relacionado con dinero, que puede ser oro, plata, piedras preciosas, deuda, riquezas, pobreza y otros es el tema más tocado en la Biblia. Temas relacio nados con las finanzas se mencionan más que la ora ción, la sanidad y la mise ricordia. Solo el pecado se menciona más que las finan zas. En el Nuevo Testa mento, las palabras “amor”, “dinero” y “fe” son las más usadas. Jesús habló de la mayordomía de los bienes materiales más que del cielo y el infierno juntos, en uno de cada 10 versículos. La Palabra de Dios habla de la rivalidad y hasta del paralelismo que el dinero tiene con el Señor. La Biblia dice que “Jehová es escudo” (Salmo 3:3-4) y que también el dinero es escudo: “Por que escudo es la ciencia y escudo es el dinero” (Pro verbios 7:12). La Biblia dice que el dinero es un Señor y también Dios es un Señor y no podemos servir a ambos. La Biblia dice que de Dios viene todo bien y del amor al dinero todo mal: “El amor al dinero es raíz de todos los Lamales”.Biblia también advierte que el afán por el dinero puede causar problemas con ¿Cuáles son los propósitos de Dios con el dinero?

El protagonismo del dinero en el mundo secular es absoluto; sin él nada se puede hacer y es, en cierta forma, hasta un dios. En la Biblia tampoco pasa desapercibido. EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB Pastor Principal de la Iglesia Más Que Vencedores la fe, la fidelidad y en todas las áreas de la vida (Eclesias tés 5:10; Mateo 6:24; 1 Timo teo 6:10), y es cierto. Por supuesto que todo esto no es porque Dios codicie nuestro dinero sino porque conoce nuestro corazón y sabe que una de las tenta ciones más poderosas que el ser humano experimen tará es el amor al dinero o la codicia. Dios quiere nues tro corazón. “Donde está tu tesoro está tu corazón”, dice el Señor en el contexto de Mamón o “amor a las riquezas”. Evidentemente, para Dios, el concepto que tengamos de las riquezas y la manera en que maneje mos nuestro dinero es muy importante. Nuestros gastos hablan del sentido moral de nuestras vidas. Hay una relación directa entre nuestra conversión o la salvación y la rela ción que tenemos con el dinero. Un ejemplo de esto vemos en el caso de Zaqueo. Cuando él se convierte, dice que devolverá cuatro veces lo robado y le dará, de lo que sobra, la mitad a los pobres. Este fue un caso de victoria. Otro ejemplo es el del joven rico. Él no quiso renunciar a sus riquezas por Dios. Esto hablaba de sus prioridades y de la con dición de su corazón. Nuestra motivación es muy importante para determinar nuestra condición con res pecto a Dios y las riquezas. Cuando no hay contenta miento en nuestro corazón; cuando el dinero determina nuestras motivaciones, todo esto, evaluado de manera profunda y sincera, nos va a mostrar en qué condición estamos. El vivir siempre escaso o el jactarnos y osten tar lo que tenemos, ambas cosas hablan de un desequi librio.

GENTILEZA

OMAR JARA Mcal. López. Caaguazú. P adres de familia ocuparon el Colegio Nacional Carlos A. López de la Colonia Caacu pemí del distrito de Mcal. López, departamento de Caaguazú, para reclamar supuestos hechos de acoso y maltratos físicos contra alumnos (varones). Acusan al encargado de despacho de la casa de estudios. Los padres no permitieron el acceso de los alumnos y los docentes a las aulas y denunciaron que el actual encargado de despacho, Prof. Aníbal Gustavo Meza, presuntamente habría man dado instalar cámaras de circuito cerrado con audios en uno de los sanitarios donde acuden los alumnos para realizar sus necesida Aldes.mismo tiempo, expresa ron que los alumnos sufri rían supuestos hechos de acoso y maltratos por parte del denunciado. Los denun ciantes solicitan la des titución del mencionado docente y pidieron la presen cia de representantes de la Dirección Departamental de Educación. CÁMARAS EN LOS BAÑOS Iluminada Romero, madre de uno de los alumnos, señaló que “colocaron cámaras en el baño de los alumnos varones y acudi mos a la Dirección Departa mental de Educación a rea lizar la denuncia y ellos se comprometieron a venir hoy a ver una salida al problema pero no se presentaron”. Agregó que “hasta la coor dinación nos fuimos tanto los padres de familia como los alumnos a realizar nues tro reclamo. Hablamos con la directora departamental, Lic. Alcira Benítez, que se comprometió pero no cum plió con nosotros”. Aclaró que “no estamos en contra de que se instalen cámaras en las aulas y en los pasillos pero no estamos de acuerdo que se coloquen en los baños porque eso ya es pasar los límites y no nos dio ninguna explicación sobre eso. Los alumnos ni siquiera quieren ir más al baño a hacer sus necesida des y muchos ya dejaron de venir al colegio desde hace 8 días”, dijo. Los padres pidie ron que el director inte rino sea sacado del cargo y se llame a concurso para el nombramiento de un nuevo director. Solicitan la destitución del docente y pidieron la presencia de representantes de la Dirección Departamental de Educación.

PAÍS . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 47

ofrecidos por la víctima, Francisco Ingolotti, propietario del local ubicado a dos cuadras de la avenida Eusebio Ayala, estas per sonas lograron sustraer del local productos por valor de G. 200 millones y que lo hicieron de a poco en las madrugadas. “Yo creo que están involucrados todo mi primer anillo de ex adminis tradores, amigos e incluso familiares”, dijo en entre vista con canal Trece. Resaltó que aparentemente estas personas lograron alte rar el sistema de seguridad con el que cuenta el local y que en el momento del robo alguien insertó un video para que él no pueda ver lo que estaba ocurriendo o lo editaron en línea. “Yo creo que usan inhibidores para cortar la señal en la parte de circuito cerrado y usan tecnología de alta calidad”, Aseguróapuntó. que los robos se produjeron a lo largo de dos años y en ese tiempo este grupo criminal ya logró alzarse con unos 500 millones de guaraníes, pero de este monto 200 millones fueron sustraídos este año. El monto no fue en efectivo, sino que en productos, y que los robos aparentemente se producían cuando llegaban importantes cargamentos al comercio. El valor de los sustraídosproductosde su negocio ronda los G. 200 millones.

E l viernes, un comer ciante de la ciudad de Asunción denun ció que fue víctima de robo sistemático por parte de ex empleados y familiares. La pérdida del hombre ronda los 200 millones de guara níes este año, y denunció que estas personas altera ron el sistema de seguridad del negocio donde vende fru tos secos y se llevaron los pro Segúnductos.datos

defuedenunciaComerciantequevíctimarobo ASUNCIÓN

TODOS POR WALTER

A yer sábado, desde el comedor Mitã Renda de Mariano Roque Alonso apelaron a la solidaridad de la ciudadanía para que los niños y niñas que asisten al lugar pue dan merendar en el Día del Niño. Se trata de 123 chicos que todos los días asisten al comedor, pero la intención es agasajar a todos los niños del asentamiento, que serían unos 200, para que pasen una tarde Segúndivertida.CirilaCabrera, coordi nadora del comedor, la idea es hacer una merienda el sábado 20 de agosto para los peque ños de la comunidad y no dejar pasar el anhelado festejo por su día. “Quiero que ese día mis niños pasen con la barriguita llena y el corazón contento. No pido juguetes, pero sí nece sito hacer una merienda rica para ese día”, afirmó en el programa “Maitei” de canal GEN/Nación Media. Dijo que no van a hacer la merienda el martes 16 de agosto porque ese día los chicos ten drán su festejo en la escuela y la comisión directiva de la comunidad también va hará una merienda ese día por el ani versario. “Así les doy tiempo a la gente para que me ayude por que no tengo todavía casi nada para el festejo”, detalló. Agregó que el comedor no recibe ayuda municipal o gubernamental y que desde hace años se mantiene de la caridad de la ciudadanía que siempre les acerca los víve res para poder seguir alimen tando a los niños de escasos recursos. “Uno de nuestros sueños es que ese sábado 20 venga un globo loco o payaso para que puedan divertir a mis niños”, indicó. Las personas interesadas en ayudar al comedor Mitã Renda pueden contactar con doña Cirila al (0981) 886-866. “Todos los donativos serán bienveni dos. Necesitamos leche, galle titas, golosinas, azúcar, pan cho, gaseosa, jugos, todo lo que puedan merendar los peque ños. No pido juguetes porque son muchos y no suele alcanzar a todos”, resaltó la mujer. Cabe destacar que el comedor de lunes a viernes da almuerzo y merienda a 123 niños que son de escasos recursos y cuyos padres trabajan, pero no les alcanza para darles un plato de comida, es por eso que reciben donaciones de víveres, verduras y carnes para cocinar para ellos. Para acercar las donaciones pue den contactar directamente con doña Cirila.

GENTILEZA

Comedor pide ayuda para celebrar el Día del Niño

ARCHIVO/ILUSTRATIVA

Encuentro nacional de rescate vehicular y traumas lio similares de otros países. Las competencias se llevan a cabo en el Anfiteatro del Lago con un marco escenográfico lo más parecido posible a la realidad, por lo que se contará con maquilladores en trauma, montadores de escena y ase sores experimentados como víctimas, según explican desde el Cuerpo de Bombe ros Voluntarios de Ciudad del Este. Son como escenas de accidentes y eventos de trauma recreados para mos trar la intervención de los res catistas o de los que hacen el auxilio ante el juzgamiento de evaluadores internacionales sobre el cumplimiento de los protocolos de asistencia, en diferentes situaciones.

Joven con parálisis cerebral cuartasometersenecesitaaunacirugía. Para hoy domingo 14 de agosto está previsto el gran encuentro organizado por los amigos y familiares de Walter José Gauto, que está con parálisis cerebral y debe someterse a su cuarta ciru gía a nivel abdominal, por lo que necesita de la ayuda de todos. Los gastos del proce dimiento corren por cuenta de la familia, por lo que orga nizan una gran peña solidaria con asado. El encuentro será desde el mediodía en el Quincho de Americanta ubicado en San Blas casi Mariano Roque Alonso, en el barrio Barce quillo de la ciudad de San Lorenzo. “La intención es hacer una gran peña que contará con la presencia de importantes figuras de la música tradicional para guaya”, explicaron los orga Recordaronnizadores. que todo lo recau dado será a beneficio de Wal ter, quien se encuentra en la etapa previa para su cuarta cirugía a nivel abdominal. “Necesita solventar los gastos para el procedimiento quirúr gico”, detallaron. Cabe des tacar que el joven necesita de una alimentación sumamente estricta tras la intervención y el dinero también servirá para costear esos gastos. Durante la jornada se contará con la presencia de artistas que amenizarán el encuen tro mientras los comensa les disfrutan del almuerzo; entre ellos se encuentran Mirta Noemí Talavera, Yeyny Ortiz, Mirian Benítez, Diego Percy y la Fuerza Latina, Hugo Galeano, Josué López, Susana Zaldívar, Pato Vil lafranca, Cristina Ricardo, Vicho Echeverría, Zuny Ramos, Ariel Román y otros. El costo de las adhesiones para participar de esta peña es de 50.000 guaraníes por persona, pero con este costo ya incluye una porción de asado. En tanto que para las personas interesadas solo en disfrutar de buena música la entrada es de 30.000 guara níes. La invitación es para el público en general. Así también, aún están reci biendo donaciones, apor tes para el evento para los que deseen ayudar o para la compra de las adhesiones, los interesados pueden comu nicares con Julieta Gauto al (0981) 248-274, o realizar sus transferencias a la cuenta de Itaú N° 321314893, a su nom bre (C.I. 2.370.189).

CIUDAD DEL ESTE Es una competencia de mucho prestigio a nivel internacional, afirman. Ciudad del Este. Agencia regional. El quinto encuentro nacio nal de rescate vehicular y el cuarto encuentro nacional de trauma se desarrollan desde el viernes hasta hoy domingo en Ciudad del Este. Organi zan la Asociación Paraguaya de Rescate Vehicular y el Cuerpo de Bomberos Volun tarios de Ciudad del Este. La programación prevé 38 escenas de rescate, 33 de trauma con escenografía y actores de teatro con la par ticipación en competencia de 25 equipos en cuatro catego rías: senior, en desarrollo, femenino e internacional. Los equipos serán de Para guay, Brasil, Perú, Argentina y Colombia, y los que compiten son bomberos, representa ción de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), para médicos y entidades de auxi

48 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022PAÍS . MITÃ RENDA

El capitán Juan José Gómez, comandante del Cuerpo de Bomberos, explicó que es una competencia de mucho pres tigio a nivel internacional y es importante para la actua lización en la formación téc nica de los bomberos, porque los participantes aplican lo aprendido en numerosos cur sos de formación y en su expe riencia cotidiana. En la competencia escenifican actos de rescates.

Familiares organizan una peña solidaria

Al comedor Mitã Renda de Mariano Roque Alonso solicita la colaboración ciudadana para agasajar a unos 200 chicos por el Día del Niño. La intención es que unos 200 niños día.agasajadosseanensu

Se rehúsan a que familias de la Chacarita sean reubicadas en este barrio.

Protesta de vecinos ZEBALLOS CUÉ

Obrero falleció al caer de una altura de aproximadamente 50 m El viernes en horas de la mañana, un obrero cayó de una torre grúa de una altura de aproxima damente 50 metros, ocurrió en la obra donde se lleva a cabo la construcción del puente Héroes del Chaco, que conectará Asunción con Chaco’i, en la zona de la Cos tanera de “RecibimosAsunción.lallamada tele fónica de un empleado avi sando que una persona cayó de una altura de 50 trabajadores”,dujoesoamigónmientoquelostinuacióngonadozandotorreaproximadamente,metros,deunagrúa.Estabarealitrabajosdehormienlapartedelacondelpuente.Segúndatosquetenemosessedioundesprendidelpilotodelhorqueestabasujetadolatorre,aconsecuenciadecayóalsueloyseprolamuertedeunodelosmanifestóel

El damente.aproxima50alturagrúa,unacayóobrerodesdetorreaunademetroscomisario Carlos Silva, sub jefe de la Comisaría 12ª, en contacto con el programa “Pase lo que pase”, emi tido por Universo 970 AM/ Nación Media. El obrero fallecido fue iden tificado como Juan Carlos Arce, de 34 años, quien era el encargado del pilote de hormigón. El mismo falle ció de manera instantánea. “El señor es el encargado del pilote de hormigón que estaba por la grúa, se pro dujo un desplome de hormi gón por decirlo así y cayó al precipicio y a consecuencia de eso se produjo el deceso de la persona”, explicó el Poruniformado.otraparte, el comisa rio manifestó que repre sentantes del Ministerio Público llegaron hasta el lugar para recabar todos los datos pertinentes con res pecto a lo sucedido. La cons trucción de la obra está a cargo del Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA, desde la firma lamentaron lo sucedido con uno de sus trabajadores.

GENTIELEZA

El viernes, la organización “Todos por Zeballos” realizó una nueva manifestación en las inmediaciones de la Essap para expresar su oposición ante la posible instalación de las 74 familias damnifica das por el incendio del barrio Ricardo Brugada, en el barrio Zeballos Cué de Asunción. Cabe recordar que mientras son reubicadas, estas perso nas se encuentran asenta das en la plaza Constitución frente al Cabildo de manera provisoria. Además, días atrás vecinos del barrio San Jerónimo también se opusie ron a que las mismas sean reu bicadas en el lugar, pero tam bién insistieron en su deseo de que la plaza sea desocupada, ya que la zona es turística y no puede continuar en las mismas condiciones.

Al respecto, vecinos del barrio Zeballos Cué indicaron que no están de acuerdo con que los damnificados del incendio en la Chacarita sean reinstalados en la zona. “La gente de San Jerónimo no les quiere recibir y nosotros somos la segunda opción, pero estamos en oposi ción”, dijo a La Nación/Nación Media Rolando Pedrozza, organizador de la lucha “Todos por CabeZeballos”.recordar que el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, confirmó que el barrio Zeba llos Cué es el lugar elegido de forma definitiva como pro yecto de reubicación de estas 74 familias damnificadas, y que este martes 16 de agosto podría oficializarse la infor mación en una conferencia de prensa.

PAÍS . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 49 ZONA DE LA COSTANERA

Ocurrió en la obra de construcción del puente Héroes del Chaco.

Una fiesta religiosa concentraba a los residentes de un pueblo del Guairá. Horas después, el hallazgo de un cuerpo con múltiples heridas conmocionaría a la ciudad. La Policía, inmersa en un pozo de conjeturas, intentó resolver el misterioso crimen. después de una noche serena, por demás. El agente tuvo que conven cerse. Aún le costaba asimilar la noticia. Este tipo de inter venciones las tenían muy pocas veces y les deterioraba el poder de reacción. UN RASTRO DE SANGRE

Luego de reportar la denun cia de Willian, el agente acom pañó a una dotación para con firmar la información. Esta vez las luces del patrullero, en rojo y azul, pondrían el matiz de luces. Los fuegos artificiales de unas horas atrás preanun ciaron con destello una noche de -Soncrimen.varias heridas, ¿quién pudo haber tenido tanta saña con este hombre? –interrum pió, en el silencio de los patru lleros, el comisario Aldo Bení tez; era el jefe de policía del departamento de Guairá. En los alrededores estaba muy oscuro. La Luna alumbraba cansina y solo los faros de la patrullera y unas linternas per mitían a los agentes conjeturar sobre lo que ocurrió en ese sitio. El hombre tenía puesta la ropa interior y una remera de hilos de algodón. Todo estaba impregnado con un rojo intenso. Lo que no permitía distinguir alguna caracterís tica que se pudiera reportar. Un sendero de sangre introdujo a los investigadores al templo de juncos, dos metros de impo nente cáñamo. A unos metros estaba el pantalón de jeans que llevaba puesto. También con manchas de su sangre. La luz de la linterna iba enfocando la atención de los agentes, apenas unos metros adelante las hue llas de neumáticos quedaron tatuados en el suelo, un auto móvil penetró la siembra. El más experimentado de ellos exhibió una idea en voz alta: la vista en eso que observó. Se paró frente a lo que finalmente su mente le advirtió y no quería creer. Era el cuerpo de un hom bre, envuelto en sangre. Poco podía notar porque el fluido se tornó de un color amarro nado, como si fuera cuero. La piel estaba un tanto desga rrada, la ropa tenía muchos rastros de resistencia y en el desnudo que permitía alcanzó a ver heridas que pudieron ser provocadas con un cuchillo, pero no estaba seguro. Willian salió de la conmoción que le provocó encontrar un cadáver y comprendió que eso fue un homicidio, debía notifi car a la Policía. Su corrida hasta el auto dejaba una estentórea estela de piedras crujientes, que retumbaban en el deso lado cultivo de caña de azúcar. La comisaría 36, un modesto puesto policial atrapado en los 80, estaba a poca distan cia. El hombre –de 36 años–vivía por primera vez una experiencia así y la tormenta de sentimientos lo sofocaba, tanto que hiperventiló para retomar el aliento que le cer cenó el hallazgo. El cabo del freno de manos aco gotó el disco asfixiando las pas tillas. El auto detuvo su marcha y los controles de la máquina se apagaron. Las llaves trona ron en sus bolsillos y al ritmo de ellas la respiración compulsiva de Willian imponían su pre sencia a las 4:45 del domingo 26 del décimo mes. El oficial, sentado en la oficina de la recepción, desencajaba en la composición decrépita del puesto policial, era joven y apenas ostentaba el grado de suboficial. En contraste con las paredes pálidas y agrietadas de la -Hola,oficina.oficial. Vengo de la zona de los cultivos de caña, ¡vi el cuerpo de un hombre, lo mataron y está ahí! Willian fue preciso y no necesitó de grandes elementos de des cripción para reportar lo que halló. El policía lo miraba sor prendido y aún somnoliento

L a música de la bandita sonaba en lo profundo. Las luces de múltiples colores iluminaban el cielo de la ciudad de Tebicuary, en el departamento de Guairá. El ambiente era cálido el 25 de noviembre del 2017. La fiesta sacra era el motivo de la con gregación en las calles princi pales de la localidad. Un desfile con la imagen del santo patrono, la felicidad de los católicos matizaba la noche estrellada; ella se combinaba con el jolgorio religioso, en creencias profundas y en el bullicio de los niños. Todo era fiesta en ese instante. Willian Acosta era un joven de la ciudad que aprovechó esa ocasión para reencontrarse con las raíces de la localidad donde nació. Dejó llevarse por la procesión y el paso de las horas. Para cuando se per cató de que el fin de semana lo podía abandonar, su reloj le marcaba las 4:20 de la mañana; era -Hastadomingo.acállegué, hora de des cansar. Willian subió a su auto y puso en marcha su plan de descanso, debía llegar a la casa en pocos minutos. Quería la compañía de sus padres y un rico mate en las primeras horas de ese día. Su vista estaba en el horizonte, transcurrieron diez minutos de viaje e iba ingresando al barrio La Chacra. Algo le llamó la atención en la distancia, a un costado de la ruta que une Tebi cuary con La Colmena. Era un montículo y no lograba identi ficar de qué se trataba, la oscu ridad contrastaba su vista y lo confundía con restos del caña veral que sembraron en esa Suzona.curiosidad indómita lo forzó a regular la velocidad y final mente estacionarse a unos metros de lo que vio. Nece sitaba reconocer ese bulto y sacarse las dudas. Quizás era algo de valor, pero algo en su subconsciente le advertía sobre una idea perturbadora; mas se negaba a obedecer. En cada paso el crepitar era mayor, Willian tenía puesta Óscar Lovera Vera Periodista

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 202250 HISTORIAS DE CRÍMENES

Un rastro de sangre

Todo transcurría como siem pre, hasta que su teléfono móvil comenzó a vibrar con ira sobre la mesa de luz en su dormitorio. Le iluminaba el rostro la pan talla que descubría el mensaje del comisario Benítez. “Doc tora, encontramos un cuerpo en el cultivo de cañas, camino a La -HolaColmena”.doctora, el cuerpo está ahí. No podemos identificarlo porque sus documentos no los tiene, nada. A unos metros de la siembra encontramos su pan talón y rastros de un vehículo. Nuestras sospechas es que arrojaron el cuerpo aquí que riendo simular algo más. Pero es confuso aún, Méndez recibió así a la mujer. Con una descarga intensa de datos preliminares, pero que pintaban el panorama gris de lo que -Comprendo,pasó.entonces pue den trasladar el cuerpo a la partes del cuerpo que afecta ron bazos y arterias impor tantes. Pude identificar tam bién heridas defensivas, quiso contrarrestar el ataque y eso se puede ver aquí, en el ante brazo izquierdo, también en sus manos. El médico afo raba –junto a la fiscal– con los mensajes claros que vio en la víctima.

UN CUERPO IDENTIFICARSIN -Perdón, doctor, ¿cómo dijo que era el tatuaje que encon tró? A lo lejos, un empleado del hospital escuchó la conversa ción y le llamó la atención de la descripción que mencionó el forense. Apenas le respon dió la pregunta, el funciona rio dejó correr una lágrima y con la voz quebrada dijo que se trataba de Nelson Garcete Godoy, tenía 22 años y vivía en el barrio Centro de la misma ciudad. Ese empleado hospita lario era un familiar del joven Laasesinado.Policía ya contaba con la identidad. Ahora debían lle gar hasta los asesinos. Con ayuda de ese familiar pudieron ingresar a la cuenta de Face book del hombre. En la bandeja de mensajes privados encon traron una conversación con una mujer. Ahí concretaron un encuentro muy cerca de la ave nida principal donde la noche del sábado harían la procesión patronal, ahí quería llevarlo a un paseo íntimo en las plan taciones de caña de azúcar y para ello le pediría el automó vil a su Nelsonmadre.dejóasu novia y acu dió a la cita. La otra mujer era una profesora de una escuela pública de la ciudad; se llama Gabiota Garcete y tenía 21 Elaños.oficial Méndez finalmente encontraría el hilo que necesi taba para llegar hasta los sos pechosos. La orden de un juez no tardó en llegar para irrum pir en la casa de Gabiota en la noche del martes 28, apenas dos días después. Méndez sujetó un cuchillo de larga hoja y lo introdujo a una bolsa de plástico. Al recorrer la casa y remover todo encontró un teléfono, era de Nelson. Los mensajes alojados en el apa rato revelaron un cabo más, la pareja sentimental de Gabiota, Segundo Gamarra; tenía 20 años. Un segundo grupo de policías recibió la orden de bus carlo, horas después lo encon traron recorriendo el centro de la ciudad. Los investigadores finalmente dieron con los dos primeros sospechosos. LA MANO DEL ASESINO El forense Alfredo Lichi se acercó a Méndez y arrojó una pista que podría esclarecer aún más lo que sucedió. -Ofi cial, la joven a la que inspec cioné tiene dos cortes: uno en el brazo y otro en la mano, ambos derechos. Tengo certeza que son de defensa… Méndez quedó pensativo, era muy improbable que ella haya lanzado la esto cada si era diestra y ahí, a la vez, haya recibido una herida defendiéndose de la reacción de la víctima. Tuvo que estar presente una persona más y ese era Segundo, el novio de MéndezGabiota.se pasó una mano en el rostro como si fuera a sacarse un velo para intentar descubrir la verdad, miró al jefe de Policía y desató su análisis. -La primera hipótesis es: Gabiota lo mató y aún no pode mos determinar el porqué. La otra tesitura es que Segundo descubrió la relación y los per siguió dando muerte a Nelson y se deshizo del cuerpo en el cul tivo, y la tercera posibilidad es que Segundo y la chica estuvie ron de acuerdo y lo mataron, pero el que asestó la primera herida fue Segundo estando en el asiento trasero. Una herida coincide en trayectoria con esta tesis. Méndez tenía –sin duda– una mesa con muchas interrogantes.

-Probablemente lo mataron en otro lugar, no tiene sentido que esta ropa apartada también esté con restos de su fluido si no lo llevaba puesto al momento de ser herido. Y la cantidad de sangre aquí es poca, el sendero nos dice que se arrastró bus cando ayuda, se pueden ver las magulladuras en sus rodi llas, la mezcla de tierra e irrita ción en la piel. No tengo duda de que lo apuñalaron en otro sitio. Era Méndez, un agente que se incorporó a la comisaría de la ciudad hacía unas semanas; provenía del Departamento de Investigaciones de Coronel NoeliaOviedo.Soto, una joven abogada, enfrentaba su turno como fis cal esa semana. Consolidaba su sueño, sin muchos sobresal tos por su plácida semana en la ciudad. El ventilador de techo soplaba firme un aire tibio en su habitación.

-La mayor parte de las heridas están en el pecho, tórax para ser más puntuales. Luego en

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 51

UN PACTO DE MUERTE Gabiota sintió la presión sobre su espalda, no soportaba un minuto más con las voces de los agentes zumbándole en el oído, asegurando que ella es la -¡Sí,asesina.yole maté! Mi novio no tiene nada que ver, él solo me acompañó. Yo hice un pacto y lo maté. La mujer asumió la responsabilidad. Aseguró en cada momento que ella lo citó para eso y el mensaje de “te tengo una sorpresa” se refería al cruento final. En noviembre se cumplirán dos años del confuso episodio, y la Policía redujo su sospecha a un crimen pasional y la posi bilidad de un pacto satánico, aunque el segundo sin mucho sostén forense. En diciembre la pareja se enfrentará a un tribu nal, que podría decretar el des enlace de un crimen que hasta el momento está sin resolver. morgue de IPS. Ahí el forense nos dirá algo más y vemos si existe la posibilidad de descu brir quién es. El rostro de ese hombre estaba irreconocible, tanto que los vecinos tampoco pudieron ayudar. Sobre la plancha de acero qui rúrgico, fría y brillante por la refracción de la luz blanca del hospital regional estaba el cadáver. Lo entregaron en cus todia al forense Alfredo Lichi. El patólogo era reconocido en la ciudad por lo meticuloso de sus exámenes necrológicos. Un par de horas después logró revelar un tatuaje y un rosa rio de hilo de cera, lo llevaba en la muñeca del brazo que tenía bajo el pecho al momento en que los policías lo encontraron. El médico también confirmó que esa persona fue herida cua renta y cuatro veces, algunas perforaciones desgarraron su piel, como si fuera hecho con un cuchillo de hoja larga. Otras eran profundas, lo que confir maba –aún más– la teoría del arma homicida.

B arcelona –sí y solo sí– es uno de mis lugares en el mundo. Quizá, el que más me atraiga y el que más disfruto en cada oportunidad que camino por sus calles, cuando inte ractúo con sus gentes y las escucho con atención para que la lengua de esa nación permee en mí. Es una ciudad mágica y real. En ella se res pira independentismo, rebel día y ansias de libertad. Tal vez, lo admito, alguna vez soñé durante las caminatas haber cruzado a Gaudí, a Picasso, a Miró. Varias Diadas de l'Onze de Setembre, estuve allí para celebrar junto con catalanas y catalanes. Fiestas popula res, vinos, pinchos, cañitas (cervezas) y esa sensación tan especial cuando una y otra vez transito el Arc del Triomf. Las ramblas, el Gótico, el puerto, la Plaça de Catalunya. Con tem plos católicos importantes, sin embargo, mis preferencias van con la Basílica de Santa María del Mar que allá por el 1300, con esfuerzos lar,siemprehastaderoscatedralFalconesbajadorescomoconstruyeronsobrehumanos,losbastaixos,selosllamabaalostraribereños.Ildefonso–consusnovelas“Ladelmar”y“Losheredelatierra”–mecondujoellaymeatrapóparaporsubellezapopumarcadamenteaustera.

EL PELIGRO ACECHA Pero, ¿cuántos Gila existen? Alguna vez en Madrid, en 2014 o 15, alojado en el Moncloa Exe, una mañana lluviosa, leí al periodista Manuel Román, quien desmiente en un todo los contenidos de “Y enton ces nací yo: Memorias para desmemoriados”, que entre 1995 y 1998 escribiera aquel grande del humor y del arte popular. Román, sin negar el izquierdismo de Gila, sos tiene que “nadie –ni borra cho ni sereno– lo fusiló, nunca estuvo en la cárcel y nunca fue exiliado político”. ¡Joder! Sin poner en duda que pudiera haber estado “molesto” por la dictadura franquista, dice que por problemas con, por lo menos, dos de las mujeres con las que convivió, dejó España para evitar sanciones judicia les pecuniarias. Después llegó a su vida María Dolores Cobo, quien lo sobrevivió, sumida en profunda pena, apenas unos pocos meses en el bar celonés barrio de Las Corts. El mes de julio del 76, en la Argentina ocupada y aterro rizada desde el 24 de marzo Luis Brandoni: “Nos salvamos gracias a Gila, Alfaro y Corbetta”.

LA ESTATUA DE GANDHI Desde el 2000 mis caminatas siempre me llevan hasta los Jardinets de Gandhi (Mohan das Karamchand Gandhi), sitio de homenaje y memoria de aquel pacifista indio asesi nado en Nueva Delhi el 30 de enero de 1948, sin que nunca haya sido galardonado con el Nobel de la Paz para el que fuera propuesto entre 1937 y 1948 en cinco oportunida des. Injusticias de quienes presumen ser justos y jus tas. En cada oportunidad que llego hasta allí busco algún lugar donde sentarme para observar en silencio la esta tua en bronce del Mahatma, Ricardo Rivas, periodista Twitter: @RtrivasRivas allí emplazada en Poblenou, a pie de suelo, desde el 2000. Su autor, mi amigo-hermano escultor y Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, alguna noche de larga sobremesa contó que “con Jordi Pujol, cuando era presidente de la Generalitat, discutimos varios días por que él quería a la estatua de Gandhi sobre un pedestal y me negué rotundamente porque el Mahatma siempre quiso estar entre la gente. Nunca encima de nadie”. En eso están mis recuerdos en esta noche de viernes invernal en la que el cielo está ocupado por una luna majestuosa. Los leños crepitan. Catalunya también es fuego, pensé. En el copón, un Terran Perla del 2007, criado a unos 6 metros de profundidad en el Medite rráneo, ayudó a la memoria. “QUE SE PONGA” Estirado en la vieja mece dora entrecerré los ojos. Vaya a saber por qué el nom bre y la imagen de Gila, un grande del arte popular, se acercó a mi memoria. El silencio de la nocturnidad, seguramente, lo ayudó a lle gar hasta mí. Sonreí. Su ima gen, vestido de soldado, con un viejo teléfono sobre una pequeña mesa, completaba el recuerdo visual. “¿Hablo con el enemigo? Que se ponga”. Antes de que finalizara el siglo pasado, conversé algu nas horas con Gila en Barce lona, donde aquel madrileño decidió que habría de morir. Humorista, escritor, dibu jante de historietas, actor, enorme observador social, me permitió escuchar de su boca cuando sobrevivió a un fusilamiento que lo tuvo como condenado a muerte, junto con otros “rojos” combatien tes en el Ejército Popular de la República, cuando la dic tadura franquista. “Los que debían fusilarnos a quienes éramos prisioneros estaban borrachos. No pudieron apun tar y cuando hicieron fuego, creí que lo mejor era hacerme el muerto para sobrevivir. Y así fue”, contó sin ninguna sonrisa. Aunque la anéc dota da para la carcajada, sin dudas, aquel recuerdo era de una época negra de la histo ria española. El Viso de los Pedroches, Córdoba, supo de qué se trata saber que habrás de morir, aunque no suce dió. “Siempre fui socialista. Hasta 1938, cuando me hicie ron prisionero en Extrema dura”, agregó. Cuando apenas comenzaban los años 60, Gila se exilió en la Argentina por que, según él mismo lo dijo, estaba “atragantado de dic tadura”. Y si bien en ese país fijó su residencia, llevó su arte y su oficio de escritor a México, a Venezuela, pero de la mano de un enorme con ductor de televisión, músico y periodista argentino, Nico lás “Pipo” Mancera, alcanzó gran popularidad en el país de acogida. “Era un grande que tuvo una vida terrible”, dijo Pipo mientras compar tíamos un café –de periodista a periodista– en el bar La Paz, un mítico reducto de la por teñidad trasnochada desde muchas décadas. “Django me avisó que estaba aquí y rápidamente lo busqué para ofrecerle trabajo y aceptó”. Gila –en este país colmado de españoles a los que, sin impor tar de dónde fueren por naci miento, se los llama “galle gos” o “gallegas”– devino en una suerte de argentino más. Lo saludaban por la calle y él respondía a todos y a todas. Su expresión ya mencionada “¡que se ponga!” se popularizó y en algunas generaciones de personas mayores aún aplica.

52 CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

Gila, el salvador

53DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 de aquel año por la última dictadura cívico-militar, fue marcadamente frío. Aquel crudo invierno se hacía sen tir. Cuando se inició el viernes 9 de julio –Día de la Indepen dencia argentina– el termó metro marcaba 5°3. Poco des pués de la medianoche, el cielo estaba despejado. En el Tea tro Lasalle –Cangallo 2263–desde el 25 de junio, con la dirección de Osvaldo Bonet, el actor Luis Brandoni, junto con las actrices Marta Bianchi y Chela Ruiz, interpretaban “Segundo tiempo”, del dra maturgo Ricardo Halac, con buena respuesta de público. UNA LARGA NOCHE Pero no fue una noche más en aquellos tiempos de terror, desapariciones y muertes. Tres autos ocupados por terroristas de Estado bajo las órdenes de un criminal llamado Aníbal Gordon ace chaban. Previamente, Gor don había pedido “área libre” para que aquella acción delic tiva en ciernes no fuera inte rrumpida por nadie. Bran doni, Bianchi, una amiga de esta cuyo nombre nunca supe, Gila y Dolores fueron encañonados, arrancados del interior de un coche en el que el grupo de amigos se encontraban y a empujones los tiraron contra la pared. Brandoni fue obligado a subir a un Renault 12 que luego se supo conducía Gordon. Bian chi y su amiga en otros dos automóviles. Por alguna razón inexplicable, a la pareja española la dejaron a pocas cuadras sin que nunca supieran por qué. Luego de un corto viaje –menos de 30 minutos– llegaron hasta un centro de detención clandes

Marta Bianchi: Gila salvó su vida con una llamada telefó nica. En Jardinets de Gandhi, Barcelona, la obra del escultor y Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La escultura del Mahatma está allí emplazada desde el 2000 Gila, tina.Estadoportressalvarreírunhistorietas.yescritor,humorista,periodistadibujantedeConteléfonohizoamillonesylavidadesecuestradosterroristasdeenArgen tino al que se conoce como Automotores Orletti, donde inmediatamente comenza ron las agresiones, hasta ese momento, verbales. Las dos mujeres eran interrogadas y sometidas a simulacros de fusilamiento. Las horas pasa ban. Luis Brandoni, desde 1974, estaba amenazado por la banda paragubernamen tal de ultraderecha Triple A. Otros artistas también lo estaban. Mi amigo Horacio Guaraní, “El Potro”, era uno de ellos. Más aun, en marzo del 74, al que llamábamos “El Templo del vino” –Ugarte entre Naón y Estomba, en el barrio del Coghlan– donde el dueño de casa nos recibía a los amigos y amigas para cantar, recitar y tomar algún vinito que, aunque usted no lo crea, salía desde todas las canillas de aquella casona mítica, fue volado con una bomba que colocó la Triple A, alteró el sueño de los veci nos del barrio y aterrorizó a esa aún tranquila barriada. “VOLVER A NACER” El exilio fue la puerta de salida para conservar la vida. Sin embargo, Luis y Marta, menos de un año después, regresaron. Parado con la espalda apoyada sobre una pared, amenazante, escu chó la voz de Aníbal Gordon: “Somos la Triple A. Te dijimos que te tenías que ir del país y después volviste. Te cagaste en la Triple A y ahora la Tri ple A se va a cagar en vos”, fueron las palabras inicia les. Pasaron un par de horas. Inesperadamente, las ame nazas, las torturas psicológi cas, los interrogatorios cesa ron. El jefe de la banda dejó a sus víctimas aterrorizadas y sumidas en la incertidum bre. La madrugada del sábado avanzó. El criminal regresó. Se paró una vez más frente a Brandoni. “Empezá a festejar el 9 de julio porque naciste de nuevo. De aquí nadie sale con vida”. Tan estricta como aterradora verdad. Inexpli cable. Luego se supo que Gila, inmediatamente después del secuestro, desde un teléfono público, le contó perplejo y aterrorizado al actor argen tino Emilio Alfaro lo ocu rrido. El de Alfaro era uno de los pocos contactos tele fónicos que tenía en Buenos Aires. Emilio no dilató un segundo una comunicación clave. Le informó al general Arturo Corbetta de la situa ción. Ese militar, que por un breve tiempo comandó la policía, rechazaba la repre sión ilegal y conocía a Bran doni y Bianchi de algunos encuentros sociales, ordenó que los liberaran inmediata mente junto con la mujer que los acompañaba. Los terro ristas de Estado, con los ojos vendados, en el mismo auto móvil en el que los habían trasladado después de sus capturas, los dejaron frente a la puerta del edificio donde vivían Luis y Marta en la calle República de la India, en el barrio de Palermo. “Bájense. Basta de amigos judíos y obras bolches”, fue la última ame naza que escucharon aque lla noche de mierda. Cuando estuvieron seguros que esta ban solos, que ningún auto quedaba cerca de ellos, se qui taron las vendas. El día ya cla reaba. “Fue un episodio dolo roso de mi vida, pero no he hecho nunca un martirolo gio de esa situación. Fue la Triple A, que seguía activa y nos salvamos gracias a Gila, Alfaro y Corbetta”, dijo algu nos años después Brandoni al diario Clarín. Gila, con un teléfono, como cuando hizo reír a millones, en aquella noche salvó tres vidas.

Ucrania. AFP. Ucrania y Moscú se acusaron mutuamente ayer de haber atacado la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por tropas de Moscú y objeto de repeti dos combates desde hace una semana. “¡Reduzcan su pre sencia en las calles de Energo dar! Hemos recibido noticias de nuevas provocaciones por parte de los ocupantes” rusos, explicó en Telegram la agen cia nuclear ucraniana, Ener goatom, que publicó un men saje de un dirigente local de la ciudad de Energodar (contro lada por Kiev) cerca de la cual se encuentra Zaporiyia. “Según los testimonios de los habitantes, hay nuevos bom bardeos en dirección de la cen tral nuclear de Zaporiyia (…). El intervalo entre la salida y la caída de los disparos es de 3 a 5 segundos”, añaden en el mensaje. Por su parte, las auto ridades de ocupación instala das por Rusia en las zonas del sur de Ucrania acusaron a Kiev de estar detrás de los ataques.

Kiev y Moscú cruzaron acusaciones por los nuevos bombardeos al complejo nuclear.

Nuevos ataques a la central nuclear Venta de “Los versos satánicos” aumentó

TRASZAPORIYIAATAQUE

Las ventas de libros de Salman Rushdie, y especialmente su novela “Los versos satánicos”, se incrementaron el sábado luego que el escritor británico fue apuñalado más de tres décadas después que esa obra le valió ser condenado a muerte por las autoridades religiosas musulmanas de Irán. El sábado a la tarde, tres edi ciones de la obra encabeza ban el barómetro de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas. Su primer best seller “Hijos de la medianoche”, ocu paba la cuarta posición. Rush die quedó gravemente herido el viernes cuando durante un evento literario en el estado de Nueva York un hombre lo apu ñaló en el cuello y abdomen. El ataque causó estupor mun dial a más de 30 años de que las autoridades religiosas de Irán consideraron que “Los versos satánicos” es una blasfemia y ordenaron a los musulmanes asesinar a su autor.

Estados Unidos. AFP.

Fuerzas estadounidenses transitarán por la zona “en las próximas semanas”.

Este asesor del presidente Joe Biden afirmó que Pekín había utilizado la reciente y controvertida visita a Tai wán de la presidenta de la Cámara de Representan tes estadounidense, Nancy Pelosi, para intentar alte rar la situación actual con respecto a la isla, que China reclama como parte de su territorio. La visita de Pelosi, la funcionaria esta dounidense de mayor rango en visitar Taiwán en años, fue “coherente” con la polí tica actual de Washington, dijo Campbell, señalando que China “reaccionó de forma exagerada”. Pekín usó este pretexto para “lanzar una campaña de pre sión intensificada contra Tai wán para tratar de cambiar el statu quo, poniendo en peli gro la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en la región en general”, sos tuvo. Las acciones de China “siguen siendo chodesinderechorandovolando,estadounidensesynuomediantelazosnuaránistraciónCampbellcedentes”,desestabilizadorasprovocadoras,ysinpredijoCampbell.dijoquelaadmiBiden“contiprofundizando”(sus)conTaiwán,inclusoelavancecontidelarelacióneconómicacomercial”.Lasfuerzas“seguiránnavegandouopedondelopermitaelinternacional”,dijo,especificarlanaturalezalosdesplieguesenelestreocuándoserán.

El isla.PelosivisitadesdedeescenariodantescircunydeestrechoTaiwánsusaguassontensiónladeala AFP

MUNDO.54 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

REALIZARÁ CRUCES AÉREOS Y MARÍTIMOS

La novela de Salman Rushidie, quien fue apuñalado en Nueva York, se incrementaron.

Estados Unidos. AFP. E stados Unidos refor zará el comercio con Taiwán y realizará nuevos cruces aéreos y marí timos por el estrecho que separa a la isla de China con tinental, en respuesta a las acciones “provocadoras” de Pekín, dijo el fin de semana un alto funcionario estadou Unanidense.“hoja de ruta ambiciosa” sobre la relación comercial se dará conocer “en unos días”, mientras que las fuerzas esta dounidenses transitarán por el Estrecho de Taiwán “en las próximas semanas”, dijo a periodistas Kurt Camp bell, coordinador de la Casa Blanca para asuntos de la región Asia-Pacífico.

EEUU reforzará comercio con Taiwán por el estrecho

Delincuentes asaltan un minimercado CAPIATÁ

ÚLTIMO MOMENTO. 63DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022

ILUSTRATIVA ILUSTRATIVA a integrante de banda que robaba tiendas

CULPABLE DE ABUSAR SEXUALMENTE DE SU SOBRINA

Los antecedentes de la inves tigación refieren que en fecha 1 de noviembre del año 2018, a las 17:30, aproximadamente, en una vivienda familiar ubicada en el barrio Santa Teresita de la ciudad de Villa del Rosario, departamento de San Pedro, el condenado ingresó al sani tario donde se encontraba su sobrina, quien en aquel enton ces tenía 12 años, y abusó sexualmente de la misma. Según la declaración de los familiares y los informes correspondientes, la víctima del hecho es una pequeña que padece de un retraso mental moderado, que además de su corta edad le había imposibi litado resistirse al abuso. El hombre fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su sobrina de 12 años.

El allanamiento se realizó en zona del Bañado Sur, donde se detuvo a una mujer que sería pareja de uno de los responsables de los atracos. Los delitos que cometían interioreranmalvivientesestoseneldelpaís.

El colegiado sostuvo que se pudo probar la responsabili dad del hecho del acusado, por lo que la pena justa es la de 20 años de cárcel. Asimismo, se destacó el trabajo del Minis terio Público que arrimó todos los elementos de prueba para Lacondenar.defensa del condenado tiene

E l viernes, la Policía Nacional de Misio nes tras una serie de investigaciones realizó un allanamiento en el Bañado Tacumbú, luego de que un local comercial fuera vaciado, ocasionando pérdidas por valor de 150 millones de guaraníes, por parte de una banda de delincuentes. Apa rentemente estas personas iban desde Asunción hacia el interior del país para saquear varios locales comerciales. Según detalló el jefe de Investigaciones de Misiones, Hugo Díaz, estas personas aparentemente se traslada ban desde el Bañado hasta el interior del país y en horas de la madrugada cometían los atracos, especialmente en los locales que no cuentan con rejas. El último asalto ocurrió en una tienda donde venden ropas deportivas y una casa de electrodomés ticos de San Juan Bautista, Misiones, de ambos locales llevaron varios objetos. “Hemos procedido al allana miento de esta vivienda ubi cada en 40 Proyectada entre Parapití y Tacuarí, de la ciu dad de Asunción, donde se trajeron a guardar o deposi tar dichas prendas deporti vas que fueron robadas de un local en San Juan Bautista”, detalló el oficial en entrevista con canal Trece. Explicó que en este allana miento fue detenida una mujer identificada como Nilda Leguizamón y en el interior de la vivienda se encontraron algunas pren das deportivas como factu ras de local que robaron y la memoria de las cámaras de seguridad. Esta persona sería pareja de uno de los responsa bles del “Hemosatraco.encontrado evi dencias muy importan tes como el disco duro que presumimos sería el que se había extraído del interior del DVR que se encontraba en este comercio. Tam bién tenemos logotipos de las bolsas de la tienda y un cuaderno de anotaciones de las ventas que realizaron los delincuentes”, apuntó. Dijo además que mien tras se realizaba el pro cedimiento llegó hasta la vivienda un hombre que manejaba un camioncito y como los agentes esta ban vestidos de civil no se percató de lo que ocurría, bajó y se puso a disposición de los agentes, pero en un momento dado se dio a la fuga e ingresó a un patio baldío. Lamentablemente no lograron capturarlo. Los malvivientes actuaron de forma violenta.

ILUSTRATIVA

Los malhechores se llevaron recaudaciónladel día. Un grupo de delincuentes ingresó a un minimercado ubicado en el barrio San Juan de la ciudad de Capiatá, una vez dentro del local inme diatamente los malvivientes tomaron de rehén a las vícti mas y uno de ellos cerró las puertas del local, montando guardia para que la Policía no intervenga en el atraco.

Condenan a 20 años de cárcel a un hombre la posibilidad de recurrir el pre sente fallo judicial y, en caso de ser así, será un tribunal de ape lación el que tendrá que definir si confirma el fallo o anula y se dispone que se haga un nuevo juicio oral y público.

BAÑADO TACUMBÚ Apresan

Un tribunal sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del hecho del acusado. Un tribunal de sentencia condenó a 20 años de cár cel a un hombre al ser encon trado culpable por el delito de abuso sexual en niños tras abusar sexualmente de su propia sobrina de 12 años de edad. El fiscal del caso fue Carlos Ariel Cabrera, de la ciudad de Itacurubí del Rosario.

“Fue a las 8:30 y la forma vio lenta en la que entraron fue impresionante, porque a mi hermanito, que estaba en la carnicería, le rompieron la cabeza con un culatazo, a mi mamá le robaron su celu lar”, mencionó una de las víc timas en entrevista con C9N. Los ladrones estaban fuerte mente armados y se llevaron toda la recaudación del día. El hermano a quien se refirió el entrevistado sería menor de “Seedad.llevaron toda la recauda ción del día y todas las mone das que teníamos; hablando de monedas, sí se llevaron varias porque eran de hace varios meses, eran más para los vueltos”, detalló la víc tima. Según versiones de los afectados, los delincuentes llegaron a cara descubierta a bordo de una furgoneta, que estacionaron a una cuadra del local. El robo fue captado por las cámaras de seguridad que será analizado por las autori dades pertinentes. Se alzaron con unos 5 millo nes de guaraníes, aproxi madamente. Los comer ciantes afectados solicitan mayor presencia policial en el lugar, atendiendo a que en el barrio siempre ocurre todo tipo de asaltos, ya que esta ría minado de grupos de asal tantes que roban todo lo que encuentran a su alrededor.

LIGA PREMIUM 2022

DEPORTES . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 65

MUNDIALISTA El seleccionado paraguayo Sub-16 conformado por Thiago Drozdowski, Santino Núñez, Santiago Enriquez y el capitán Claudio Coronel, es flamante subcampeón del Sudamericano de la catego ría, que se celebró hasta ayer en Tucumán, Argentina. En la final, los guaraníes caye ron ante Brasil por 2-0, que se coronó campeón del torneo. Con el subcampeonato, Para guay clasificó al Mundial de la categoría, a jugarse en Tur quía, en noviembre próximo. Mientras que ayer 2 de Mayo aplastó a Fernando. El paraguayo de 18 años iguala el registro de hace 30 años de Rossana de los Ríos.

Dos encuentros que muchoprometenparahoy Vallejo númeroes1 del mundo júnior INTERMEDIATENIS EN POLONIA Hoy se corre la segunda etapa con 75,04 km de pruebas especiales y 167,04 de enlaces. @APF JARAJORGE César Cruz (Peugeot), este último líder en la RC4. Hoy, seis pruebas especiales cierran el rally, arrancando con Yacare’i–4 Bocas de 11,67 kilómetros, a las 8:58. Esta segunda etapa contempla 75,04 kilómetros de pruebas especiales y 167,04 de enlaces.

En un verdadero partidazo en el SND Arena, Cerro Por teño remontó la derrota de 2-1 en la ida de la finalísima de la Liga Premium 2022 ante Olimpia, ganó la revancha también por 2-1, y estiró la definición del título absoluto a los penales, donde volvió a ganar por 4-2 para celebrar así su séptimo título absoluto de manera consecutiva. El capitán de Cerro, Jorge Espinoza, recibe el trofeo de campeón absoluto del 2022 El Ciclón llegó a esta revan cha con dos derrotas segui das ante el tradicional rival, por 6-0 en la final del Clau sura y 2-1 en la ida, resulta dos que le obligaron a remar de abajo. A los 7 minutos del primer tiempo, el capi RALLY DE CAAGUAZÚ, POR EL CANAL GEN Zaldívar abre a gran ritmo

Como preclasificado número uno, el juvenil tenista para guayo Dani Vallejo define hoy el título del ITF de Bytom, Polonia, tras derrotar ayer en las semifinales al anfi trión Tomasz Berkieta, por 5-7, 6-1, 6-1. Su rival en la defi nición del título es el surco reano Gerard Campana Lee. Tras quedar libre en primera ronda, batió en segunda al italiano Teo Masera por 6-3, 7-6 (1), en octavos al local Maclej Kos por 6-2, 3-6, 7-6 (1) y en cuartos al portugués Tiago Pereira, por 6-2, 6-4. Con su triunfo en semifina les, Vallejo se aseguró desde mañana el puesto de número 1 del mundo en la categoría júnior de la ITF, situación similar a lo hecho hace 30 años por Rossana de los Ríos, en femenino.

Guaraní de Trinidad igualó 1-1 con River Plate en la pro secución de la fecha 21 de la Intermedia. Anggello Machuca convirtió para el local desde los doce pasos. Stivens Gómez igualó para el MientrasKelito. que en Pedro Juan Caballero, el local, 2 de Mayo no tuvo piedad contra Fer nando de la Mora. El Gallo Norteño aplastó por 3-0 al conjunto Palomar. Por otra parte, hoy prosigue el campeonato con dos par tidos que prometen y mucho. Colegiales hace de local ante 3 de Febrero, mientras que Pastoreo recibe a Atyrá. Ambos compromisos se jue gan a partir de las 10:00.

21ªINTERMEDIAFECHA Martín Ledesma 0-2 Santaní Trinidense 3-1 Independiente CG 2 de Mayo 3-0 Fernando Guaraní 1-1 River Plate HOY Colegiales VS 3 de Febrero 10:00 Presbítero Manuel Gamarra (Itá) Árbitro: Luis Urunaga Pastoreo FC VS Atyrá FC 10:00 Municipal de Campo 9 (J. E. Estigarribia) Árbitro: Héctor Bernal. MAÑANA San Lorenzo VS Rubio Ñu 17:00 Gunther Vogel Árbitro: Sergio Melgarejo Luqueño VS Sportivo Iteño 19:15 Feliciano Cáceres (Luque) POSICIONES Trinidense 45 Luqueño 43 San Lorenzo Pastoreo

41

El Ciclón remontó ante Olimpia y terminó celebrando su séptimo título en absoluto. ¡Cerro, heptacampeón!

35 Martín Ledesma 35 Independiente 30 Colegiales 30 Fernando 29 Rubio Ñu 24 Guaraní 23 Atyrá 22 3 de Febrero 21 2 de Mayo 19 River Plate 19 Santaní 18 Iteño 15 CLASIFICACIÓN GENERAL - ETAPA 1SEDE 1- Miguel Zaldívar (h) / Diego Cagnotti (VW Polo R 5) 44m45s 2- Gustavo Saba / Fernando Mussano (VW Polo R 5) +5s90 3- Fabrizio Zaldívar / Carlos del Barrio (Hyundai i20) 9s30 CLASIFICACIÓN GENERAL - TRACCIÓN SIMPLE 1- Jorge Cresta / Carlos Aponte (Toyota Alex) 52m13s70 2- Amilkar Servín / Cristian Ramos (Honda Civic) +50s60 3- César Cruz / Roberto Aguilera (Peugeot 208 Rally4) +51s30

Miguel Zaldívar (h) es el mejor tras la primera etapa en Caaguazú. Daniel Vallejo.

Cristhian Tindel - Nación Media T ras las primeras cinco pruebas especiales del Petrobras Rally de Caaguazú, Miguel Zaldí var (h) lidera la clasificación general, con tres escoltas que hoy buscan bajarlo del primer puesto. En F2, Jorge Cresta comanda las acciones. Ya en el primer tramo de 15 km, el mundialista Fabrizio Zaldí var sacó una diferencia de 8 segundos sobre el segundo mejor tiempo, aunque penó por la pérdida del alerón, que le pasó factura en el segundo Entramo.eltramo dos, Gustavo Saba con VW Polo R5 marcó el mejor tiempo, con Zaldí var a 4 segundos, además Miguel Zaldívar Jr. se sumó a la lucha, y marcó dos par ciales para ser segundo en el Laclasificador.situación cambió en la segunda vuelta, Saba pena lizó 10s debido a la rotura del turbo del Polo R5, y en la segunda pasada por Neualco 1, “Fau” dejó la punta a su her mano Miguel Zaldívar, quien cerró en el circuito de Campo 9 como líder con 5s9 sobre Saba y 9s30 sobre Fabrizio Zaldívar. Augusto Bestard completó el pelotón de punta a 11s de “Migue”. A su vez, Javier Ugarriza con VW Polo GTI R5 lidera la RC2B, y Nicolás Tómboly la RC2N. En tracción simple, el domi nio fue de Jorge Cresta, con Toyota Alex, tras sacar casi un minuto a sus escoltas Amilkar Servín (Honda) y tán azulgrana Jorge Espi noza anotó el 1-0 parcial, que Iván González lo empa rejó para Olimpia a segun dos del final de esta etapa. En la complementaria, Cerro apostó al triunfo, y a cinco minutos del final y con el marcador igualado, propuso el arquero volante, que le redituó en el gol del triunfo a 1’30’’ del final, obli gando a patear la tanda de penales. En esta instancia, apareció el arquero Giovani González, quien sin jugar en tiempo normal por lesión, se convirtió en la gran figura al atajar dos penales y dar así el triunfo y el séptimo título al Azulgrana por 4-2.

TORNEO CLAUSURA

(GFC) Ireneo Acosta R. Nación Media

Nacional (37) y Guaraní (36) juegan uno de esos partidos donde las ganas de conseguir el triunfo deben primar entre los protago nistas, pensando en una bolsa que siempre tienen en caso de clasificar a la Libertadores o la Sudame ricana. Detrás de Libertad, Cerro y Olimpia se encuen tran estos dos equipos que esta noche se enfrentan en Dos Bocas. El cuadro aurinegro perdió en su visita a Villa Elisa en la fecha anterior y está casi obligado a lograr los tres puntos en disputa. El Abo rigen a cargo del entrenador Fernando Jubero tiene una marcha irregular, desper diciando puntos increíbles. En contrapartida, los albos tienen la misión de ganar ya con el resultado conocido del clásico. Al Ciclón le hicieron gran partido, pero no logra ron triunfar. El de hoy es un juego crucial de cara a una copa internacional.

G uaireña asestó un duro castigo al 12 de Octubre al ganar 2 a 1 en un choque directo entre los amenazados por ser superados por los recién ascendidos. Los itaugüeños pasaron al frente con el gol del juvenil Gómez cuando expiraba el primer tiempo, pero en la complementaria, Viera y Ocampos lograron convertir para la victoria y los tres puntos a su equipo. Medina salvó al 12 de una goleada con tremendas tapadas, pero el equipo de Robert Pereira care ció de fuerza ofensiva para ampliar la diferencia. Los guaireños, con los cam bios realizados por Troadio Duarte, superaron a los rivales con fútbol y buenas jugadas de manera colec tiva. El partido fue intenso, con mucha dinámica, juga das de goles frente a los arcos, pero al final los tres puntos se quedaron en Villarrica, para aguar la fiesta del aniversario del equipo itaugüeño, que hoy cumple sus 108 años de fun dación, pero se hunde en el promedio. Los complementaria.engranganaronalbicelestes2a1enreacciónlaetapa

Danilo Ortiz (12), Joel

66 DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022DEPORTES .

Partido crucial de Guaraní y Nacional

4-4-2 4-4-2FernandoJubero SarabiaPedroDT FICHA DEL PARTIDO GUARANÍ NACIONAL Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Dionisio Colmán. Gómez Rodríguez, Jiménez, Paniagua

ELENCO ITAUGÜEÑO SE HUNDE

Saldívar. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Héctor Balbuena. TV: Tigo Sports. Rogelio Livieres 18:30 PÉREZALDO GARCÍAROLANDOFRANCOJUANSANTIAGOROJASG.MIGUELJACQUETRICHARDPRIETOSANTACRUZSANTACRUZORLANDOGAONARUBÉNRÍOSJORDANDANILOFACUNDOCARLOSARRÚABRUERA Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Daniel Serna TRANSMISIONES EN DIRECTO GONZÁLEZFERREIRACÁCERESMARCOSMIGUELBENÍTEZRODIJULIO CONTRERAALBERTOVALDEZDIEGOMARCELOGONZÁLEZJORGEMENDOZAFERNÁNDEZFERNANDOCAMACHONÉSTOR Héctor Espínola 6 Aquilino Giménez 6 Miguel Paniagua 6 Nelson Ruiz 6 Joel Jiménez 6 Feliciano Brizuela 5 (76’ Richard Salinas) s/n Víctor Ayala 5 Juan Aguilar 5 (57’ Pablo Ayala) 5 Diego Godoy 5 (57’CHRISTIAN OCAMPOS) 7 José Ariel Núñez 5 (71’ Milton Maciel) s/n Nildo Viera 6 (76’ César Villagra) 5 DT: Troadio Duarte Bernardo Medina 6 Víctor Dávalos 4 Paulo da Silva 5 Danilo Ortiz 5 Carlos Silva 4 Jorge Núñez 4 (71’ Gustavo Velázquez) s/n Walter Rodríguez 5 Luis Fernández 5 (71’ César Benítez) s/n Juan Gómez 5 (46’ Elio Vera) 4 Julio S. Doldán 5 (71’ Ronald Acuña) s/n Martín Batallini 4 (56’

Pérez) 5 DT: Robert Pereira 12 DE OCTUBREGUAIREÑA 2 1 Estadio: Parque del Guairá Árbitro: Blas Romero (7). Asistentes: Héctor Medina y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: José Armoa VAR: Alipio

AVAR: Laura Miranda. Goles: 41’ Juan

PARAGUAYOS SANABRIA Y BENÍTEZ ANOTAN Dos delanteros paraguayos ano taron en el exterior. En Italia, por la Serie A, Antonio Sanabria con virtió y fue figura en la victoria del Torino por 2 1 ante Monza, uno de los recién ascendidos. El atacante guaraní asistió para el primer gol y luego atropelló en el segundo palo y con una tijera espectacu lar puso el 2 0 parcial. Mientras que en Argentina, Jorge Benítez anotó en la victoria de Platense ante Banfield por la decimoter cera fecha de la Liga Profesional. SELECCIÓN COSTAS ES DT DE BOLIVIA La Federación Boliviana de Fút bol (FBF) confirmó al técnico argentino Gustavo Costas como nueva cabeza de selección para afrontar el desafío de regresar a una Copa del Mundo. El ex Gua raní y Cerro Porteño en nues tro país, estuvo dirigiendo últi mamente en Chile, al Palestino. Esta será su primera experien cia al frente de un combinado nacional.

BRVS

Guaireña aguó el aniversario del 12

(12), 51’ Nildo Viera, 88’ Christian Ocampos (GFC). Amonestados: Walter

Miguel

Jubero juega una de sus cartas vitales ante un rival directo en el acumulativo.

E l Repollero salió a proponer desde el inicio. Melgarejo antes de un minuto ya generó la primera opor tunidad en el área rival. Pero de a poco, Sol le tomó el hilo, plantándose bien atrás y en el mediocampo. Duma se las ingenió para aguantar arriba, demos trando también que, pese a la altura, es muy bueno con la pelota en los pies, siendo junto a Ozuna los puntos altos en el cuadro azul. Diego Gómez no apareció en la dimensión que nos viene Díazlosprellegada,ydinámicaelHernestoacostumbrando,Caballerofuemejordellocal,aesapararecuperartaparespaciosleagregósiendocasisiemeseejeparaempezarataquesofensivos.estuvoimprecisoen Melgarejo, Roque y “Tacuara”, en campeóndieronoportunidades,dosleeltriunfoalvigente.

los pases cortos en los pri meros minutos, pero con el correr del juego lo fue corrigiendo; justamente un error del chileno derivó en Núñez, este cedió a Ozuna, que desde lejos y con remate soberbio dejó parado a Silva para el 1-0 parcial del Danzarín. Los dirigidos por Garnero reaccionaron y adelanta ron líneas, mientras que la visita tuvo que defender cada vez más cerca de su portería. Melgarejo puso la paridad tras un buen centro desde la derecha de Piris. En el complemento fue un monólogo del campeón, que manejó y se adueñó totalmente del encuentro. De igual manera, recién pudo desnivelar a 12’ del final, con un golazo de Roque (el martes cumple 41 años), quien con sangre fría desparramó rivales en el área para aventajar al local. Con el tanto, Liber tad encontró espacios. “Tacuara” le dio contun dencia al ataque tras con vertir por duplicado, lle gando así a su tanto número 100 y desatar la fiesta en la Huerta. Roque Santa Cruz DT: Daniel Garnero Luis Ojeda 6 Víctor Barrios 5 José Leguizamón Sebastián Olmedo Rodrigo Alborno 5 (46’ Fernando Díaz) 5 Rodrigo Rojas 6 Aldo Quiñónez 6 Cristian Núñez 6 Matías Castro 5 (46’ Julio Villalba) 5 Emiliano Ozuna 6 (65’ Adelio Zárate) 5 Cristian Duma 7 (76’ Óscar Coronel) 5 SOL DE AMÉRICA

6

LIBERTAD 4 1 Estadio: La Huerta. Árbitro: Juan López (6). Asistentes: José Villagra y José Mercado. Cuarto árbitro: Ulises Mereles. VAR: Fernando López. AVAR: Carmelo Candia. Goles: 12’ Emiliano Ozuna (S); 19’ Lorenzo Melgarejo, 78’ Roque Santa Cruz, 82’ y 94’ Óscar Cardozo (L). Amonestados: Iván Piris, Alexander Barboza (L); Cristian Núñez, Luis Ojeda, Víctor Barrios (S). DT: Pablo EQUIPOSPOSICIONESGuiñazúPTS PJ Cerro Porteño 13 5 Libertad 12 6 Nacional 11 5 Guaireña 10 6 Olimpia 9 5 Tacuary 7 5 Ameliano 6 5 Gral. Caballero 6 5 Sol de América 6 6 Resistencia 5 5 Guaraní 4 5 12 de Octubre 3 6

EL NO PERDONÓ EN CASA Libertad aplastó a Sol Dos genios del fútbol se saludan. Óscar Cardozo, quien con su doblete alcanzó 100 goles en Paraguay, y Roque Santa Cruz.

GUMARELO

6

SOTONÉSTOR Hernán Penayo Nación Media Martín Silva 6 Iván Piris 6 (87’ Pablo Aguilar) s/n Daniel Bocanegra 6 Alexander Barboza 6 Matías Espinoza 6 Bautista Merlini 5 (62’ Iván Franco) 5 Marcelo Díaz 6 (62’ Rodrigo Bogarín) 5 HERNESTO CABALLERO 7 Diego Gómez 6 (74’ Óscar Cardozo) 6 Lorenzo Melgarejo 6 (87’ Rubén Lezcano) s/n

DEPORTES . DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2022 67

6

L lega el gran día de uno de los partidos más esperado, el superclá sico, en donde tanto Olimpia y Cerro Porteño tienen a dis posición a todas sus figuras para protagonizar este gran espectáculo en Para Uno. El entrenador Cáceres quiere imprimir mucha intensidad, posesión y efectividad en ata que, para ello se decidió por la dupla Brian Montenegro y Derlis González en ofensiva. En defensa reposa su con fianza en los mismos hom bres del último partido, por que siente que están con el nivel y perfil deseados para este gran desafío, en donde no puede fallar en casa. En el medio apuesta por la veloci dad y calidad de Hugo Fernán dez por el sector izquierdo. En tanto que Francisco Arce siempre defiende su estilo de juego, un fútbol con mucho toque, la ofensiva bien traba jada con las rotaciones cons tantes y las proyecciones de los laterales. En esta opor tunidad retoca el once con la presencia de Piris da Motta y Carrascal en el corazón del medio, con los extremos Enzo Giménez y Claudio Aquino y en ofensiva opta por Samudio con Carrizo, quedando en el banco el boliviano Marcelo Moreno.

APLASTÓ A SOL: Libertad festeja con golazo de Roque y Cardozo llega a 100 tantos P. 67 Roque Santa Cruz, del Gumarelo.

315 PARTIDOSJUGADOS (ENTRE 1913 Y 2022) 398 goles anotó el Azulgrana 108 DERROTAS 95 EMPATES 112 VICTORIASCICLÓNDEL ÉBER AQUINO (42 AÑOS) Dirige su 15º clásico. 7 triunfos de Olimpia (22 tantos), 5 victorias de Cerro (19) y 2 empates. Asistentes: Roberto Cañete y José Cuevas. Cuarto árbitro:

Juan López. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva.Árbitro soporte: Rodney Aquino. 315 PARTIDOSJUGADOS (ENTRE 1913 Y 2022) 108 TRIUNFOSDECANODEL 112 DERROTAS 95 EMPATES DT: JULIO CÁCERES DT: FRANCISCO ARCE EL SUPERCLÁSICO TORRESIVÁN RICHARDFERNÁNDEZHUGOORTIZ ALEJANDROSILVAMARCOSGÓMEZ MONTENEGROBRIANDERLISGONZÁLEZ GAMARRAMATEO SALCEDOSAÚL OLVEIRAGASTÓN FERNANDESJEAN ESPÍNOLAALBERTOGIMÉNEZENZOROBERT PIRIS DA MOTTA FEDERICOCARRIZO SAMUDIOBRAIAN DUARTEALEXIS PATIÑOJUANGABRIELBÁEZCARRASCALRAFAELCLAUDIOAQUINO OTÁLVAROSERGIO

DOMINGO 14, AGOSTO DEL 2022 OLIMPIA RECIBE A CERRO EN EL MANUEL FERREIRA ¡Un superclásico cautivante!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.