DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.916

Page 1

CEO DE MILLICOM

Tigo Paraguay recibió al CEO de Millicom International Cellular SA, Mauricio Ramos, quien conversó con La Nación y el canal GEN con motivo de su visita al Paraguay en el marco del 30° aniversario de la operadora en el país. Habló de los logros de la compañía, así como de los proyectos y próxi mos desafíos a cumplir. P. 10-11

“Paraguay es la cuna de nuestra marca Tigo”

CONDENA: Ramón González Daher y su hijo, derivados al penal de Tacumbú P. 4

Desde el 2019 el Colegio Sagrado Corazón de Jesús solicita al MEC que se realicen reparaciones en la institución, pero siguen sin recibir respuestas. Actualmente los niños dan clases expuestos a condiciones extremas de frío y de calor bajo carpas. Mientras, en la Escuela Doña Enriqueta Alder los estudiantes reciben enseñanza en aulas destechadas y en situación de riesgo. P. 2-3

MIENTRAS SE RIFA EL DINERO PÚBLICO EN OPERADORES POLÍTICOS IPS debe US$ 250 millones a proveedores de fármacos G.AÑOPARAGUAYDEL8JUEVESDESETIEMBRE202228·Nº9.9166.000 ÁBAZEMILION AMENA REUNIÓN: Santiago Peña hizo una cordial visita al cardenal MartínezAdalbertoFlores P. 5 Ybycuí: clases en carpa por olvido del Gobierno Agregó que el Ministerio de Salud también arrastra una deuda que llega a los US$ 152 millones. Ávila criticó que no haya medidas de fondo para evitar la acumulación de deudas siderales, que luego no se pueden saldar. P. 15 El IPS adeuda a sus proveedores de medicamentos la suma de US$ 250 millones. La denuncia la hizo el secretario general de la Cámara de la Industria Química y Farmacéutica del Paraguay, Luis Ávila.

TODA LA PLATA PARA LA CAMPAÑA DE WIENS Y BRUNETTI

Unidad de Investigación Nación Media QUE HACE 4 AÑOS INSISTEN EN MANTENIMIENTO

Docentes de la Escuela Enriqueta Alder viuda de Duarte ya pidieron ayuda a las autoridades para poder solucionar los problemas del tejado, pero siguen sin tener respuesta.

Desde el 2019, docentes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús solicitan al Ministerio de Educación que se realicen las reparaciones, pero siguen sin recibir respuestas, por lo que ahora los niños deben estar expuestos a condiciones extremas, de frío y de calor. Mientras que en la Escuela Doña Enriqueta Alder niños y niñas deben dar clases en aulas destechadas y en situación de riesgo.

Los niños, niñas y ado lescentes del distrito de Ybycuí, del depar tamento de Paraguarí, son expuestos a situaciones extremas ya que los cen tros de educación pública se encuentran abandonados por el Gobierno. Tanto es así que en la Escuela Sagrado Cora zón de Jesús, de la compañía Costa Cordillerita, los alum nos deben dar clases dentro de una carpa. El mencionado colegio brinda clases desde el 1er. grado hasta el 3er. curso de la Media con la moda lidad de plurigrado, tiene seis aulas, de las cuales solamente un aula de mate rial que se encuentra dispo nible, que fue inaugurada este año y es un aporte de la Gobernación de Paraguarí. Según comentaron docentes de la institución, empezaron el año escolar con un pabe llón entero de cuatro aulas funcionando; sin embargo, para marzo ya debieron clausurar ese pabellón más un salón por el peligro de derrumbe, consecuencia del deterioro de las estructuras.

ESPECIAL . BAZÁNEMILIO

Los niños y las niñas del 2º grado de la Escuela Doña Enriqueta Alder Vda. de Duarte dan clases bajo un techo que se va desmoronando teja por teja.

Un dato no menor es que desde el 2019 la Escuela Sagrado Corazón de Jesús viene solicitando al Minis terio de Educación y Cien cias (MEC) las reparacio nes y mantenimientos de los salones, aunque hasta ahora los reclamos son obviados. Es por esta situación que desde marzo del 2022 los niños deben dar clases en unas carpas ubicadas en el medio del patio, sin pisos, sin pizarras, sin todas las Aunque,comodidades.apesar de tener las carpas, los pequeños y profe sores se exponen a un riesgo constante porque los mue bles se guardan en las aulas clausuradas, y allí los niños entran y salen diariamente para recoger y volver a guar dar las sillas con pupitres. Los dos años de pandemia en los que nos encerraron pro metiendo mejoras en Salud y Educación, quedaron en la nada en muchos lugares. El compromiso del Gobierno de poner en condiciones los establecimientos educativos para el retorno a las clases presenciales se convirtió en otra desilusión más. En muchas ocasiones estos alumnos optan por dar clases bajo los árboles ya que en los días de mucho calor se vuelve insostenible estar dentro de estas aulas móviles. Mientras que en los días de lluvia simplemente las clases se suspenden, ya que si llueve E.B. E.B. E.B.

DOCENTES SEÑALAN

En Ybycuí dan clases en carpas por

Alumnos de la escuela de Costa Cordillerita, Ybycuí, prefieren dar clases bajo los árboles de la institución debido a la incomodidad que les produce estar dentro de las carpas.

Alumnos del 4º y 5º grado de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús deben dar clases bajo carpas porque desde el Ministerio de Educación igno raron los pedidos de reparaciones para las aulas.

2 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

El tejado de la escuela Doña Enriqueta Alder se cae a pedazos mientras los alumnos y docentes se exponen ante cualquier accidente. Las conexiones eléctricas del centro educativo de la compañía Apyraguá de Ybycuí están expuestas dentro de las aulas de clases.

Los estudiantes del 9 º grado daban clases en esta aula improvisada hasta hace dos meses atrás, pero por el peligro que representaba la estructura debieron clausurar definitivamente.

3JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

Otro de los visibles pro blemas que tiene el centro educativo de la compañía Apyraguá tiene que ver con las conexiones eléctricas, pues estas están remenda das, los cables colgados sin protección, exponiendo a docentes y estudiantes a cualquier tipo de accidente.

E.B.E.B.

Al ingresar al centro educa tivo uno ya puede observar las pésimas condiciones de las estructuras edilicias donde los niños, niñas y adolescen tes diariamente desarrollan el programa de aprendizaje. Agregando que allí dan clases desde el jardín hasta el 3er. curso de la Media. En un solo pabellón funcio nan tres aulas, más la direc ción de la escuela, y en otro punto del predio funcio nan otras dos aulas más que están pegadas una a otra.

En el área principal y más amplia se puede observar que partes del techo ya se encuentran sin varias tejas, por lo que si llega una llu via los salones se llenan de agua, y a pesar de eso los escolares siguen con la clase, en esas deplorables Ycondiciones.comonopodía ser de otra manera, en el pasillo prin cipal de la escuela también tienen el mismo problema, pues el zaguán cuenta con otras averías en el tejado.

Este pabellón de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús, donde funcionaban cuatro aulas, fue clausurado por riesgo de derrumbe. antes del horario de clases los niños y las niñas ya no van al centro educativo. En tanto que, si la lluvia cae una vez ini ciada la clase, los aproxima damente 60 alumnos se res guardan dentro de la única aula de material que no está en peligro de derrumbe. Incluso, como solamente un salón de clases se encuentra en condiciones para albergar a los estudiantes, la dirección de la institución debe funcio nar dentro del pabellón clau surado, pues ya no disponen de espacio, porque sus pedi dos de colaboración Gobierno nunca llegaron. Es más, el Ministerio de Educación y Ciencias tam poco nunca dio respuesta a los proyectos de microplani ficación que se presentaron, por lo que hoy esta escuela de la compañía Costa Cordi llerita solamente tiene dis ponible un aula de material, por lo que la supervisión de la zona tuvo que llevar las carpas, exigieron que los alumnos ya no desarrollen clases en zonas de posible derrumbe.

El director de la Escuela Enriqueta Alder, profesor Óscar Luis Quintana Cen turión, señaló que además de los huecos del techo el pabe llón principal está en situa ción de riesgo de derrumbe. Y como si fuera poco, las obras que se iniciaron para poder ampliar la estructura educativa se encuentran paradas, y la espera por tener nuevos salones de clase se hace Añadióinterminable.quedesde hace varios años la institución se encuentra en un total estado de abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias y no reciben res puesta a los pedidos de CONTANOS CÓMO ESTÁ TU ESCUELA Envianos mensa jes vía Whatsapp al (0982) 810-098. auxilio para las reparacio nes necesarias. Por último, Quintana Centu rión agregó al equipo perio dístico del Diario La Nación/ Nación Media que otras de las falencias que tienen para el desarrollo óptimo del pro grama educativo es la canti dad de docentes. Y, al igual que todos las solicitudes de cooperación realizadas al MEC, caen en saco roto. E.B. E.B.

EN RIESGO La Escuela Enriqueta Alder viuda de Duarte, ubicada en la compañía Apyraguá, límite entre los distritos de Ybycuí y La Colmena, es otra de las instituciones educati vas donde los alumnos y pro fesores están expuestos a un peligro constante.

promesas incumplidas del Gobierno

4 POLÍTICA . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 GONZÁLEZ DAHER Y SU HIJO BRUNO BALMELLI

Ya guardan reclusión en la la“VamospenitenciaríaaliderarConcertación”

ranza. En los ojos uno puede ver la esperanza que está anhe lando y vemos que la patria soñada es posible en un nuevo país”, señaló el médico cirujano. Aseguró que las últimas encuestas posicionan a la dupla Hugo Fleitas-Bruno Balmelli como la favorita entre las seis chapas en competencia dentro de la Concertación Nacional.

Cuestionan alto nivel de endeudamiento

nuestra cercanía espiritual a sus familiares y amigos por la irreparable pérdida”, señala el Seguidamentemanifiesto.

La Caballero.PedroColmánHumbertoperiodistacrimenlamentóguayacopalrenciaConfeEpisPara(CEP)eldelenJuan

expresa que “solamente una intervención inteligente, oportuna y eficaz de las autoridades naciona les, Policía Nacional, Minis terio Público y Poder Judicial, cesará todo tipo de atentado contra la vida” que desde hace mucho tiempo acongoja al país, especialmente a la citada ciu dad fronteriza. “La violencia rompe la armo nía, el respeto y la paz que necesita nuestro pueblo para alcanzar el desarrollo integral y la amistad social, la misma nunca ha construido, sola

“Cualquiera que administra sabe que los recursos tienen que tener un equilibrio entre los ingresos y egresos, los gas tos tienen que estar calzados. Estamos viendo una peli grosa irresponsabilidad en la administración de los recur sos públicos o no entienden un pito, lo que significa admi nistrar o son tan irresponsa bles que trasladan al futuro el desbalance o desequilibrio entre los gastos”, expresó.

Piden al

PRÉSTAMOS

garantizar y tutelar la libertad de expre sión, más aún en un escena rio de alta peligrosidad. De lo contrario avanzará sin cesar cada vez más el crimen organi zado, el narcotráfico y hechos de crueldad”, advierte. “Señor Jesucristo, nuestro Señor, te pedimos vigorosamente que cese la violencia en nuestro país y que prime el bien sobre el mal”, concluye el comuni cado de la Conferencia Epis copal Paraguaya (CEP), presi dida por el cardenal Adalberto Martínez.

DESPILFARRO DE DINERO PÚBLICO A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA

ARCHIVO GENTILEZAJARAJORGE

laintervenirGobiernocontrainseguridad

Ramónprecandidatos.González

Con un importante despliegue de seguridad, ambos condenados fueron ingresados al sitio.

El precandidato del PLRA dijo que las encuestas los posicionan como la favorita.

Daher como González Karjallo son los inter nos número 2.806 y 2807. En comunicación con el programa “Pase lo que pase”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el director de Estableci mientos Penitenciarios, Julio Balbuena, aseguró que a pesar del hacinamiento en todo el sis

Hugo Ayala y Bruno Balmelli,

tema penitenciario Tacumbú se encuentra en condiciones de albergar a más reclusos.

“Por medidas de seguridad, sabemos perfectamente que era de máxima seguridad donde estaba anteriormente la Agru pación Especializada y ahora queda a nuestro cargo porque lo más seguro es Tacumbú en este momento”, explicó.

L a Conferencia Episco pal Paraguaya (CEP) sentó postura a través de un comunicado acerca del estado de conmoción que se vive en la ciudad de Pedro Juan Caballero tras el asesinato del periodista Humberto Coro nel de radio Amambay 570 AM. Los obispos condenan la violencia que “atormenta a los paraguayos de bien” y exigen al Gobierno garantizar la libertad de expresión en el Paraguay. “Lamentamos la triste pérdida del joven periodista Humberto Andrés Coronel Godoy, quien cumplía tarea profesional informando a la ciudadanía. Repudiamos hechos crueles y crímenes que atentan contra la vida humana. Manifestamos

Acción deberá ser “inteligente, oportuna y eficaz”, manifiesta la CEP.

mente ha sembrado semillas de la pobreza y el odio”, añade.

La Iglesia católica llama a la paz y a aunar esfuerzos para erradicar la violencia. Así tam bién, reclama garantías para el ejercicio del periodismo y la noble tarea de informar a la “Elciudadanía.Estadodebe

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, acudió per sonalmente ante el Congreso Nacional con el fin de conse guir la aprobación de nuevos créditos que, de acuerdo a sus argumentaciones, cuen tan con tasas e intereses muy favorables para el Paraguay. La presencia del funcionario de Estado en el Legislativo se da en el marco de las fuertes crí ticas por el alto nivel de endeu damiento del Gobierno.

Legislador de Itapúa es contrario a otorgar más préstamos por falta de transparencia del Ejecutivo. El diputado del movimiento Honor Colorado Walter Harms cuestionó el nivel de endeuda miento del Paraguay generado por el gobierno del mandata rio Mario Abdo Benítez, bajo la excusa de continuar impul sando proyectos de infraes tructura. El dirigente de Ita púa se mostró en contra de la aprobación de nuevos présta mos ante la falta de transpa rencia por parte de las autori dades del Ejecutivo.

Fuerte lobby de Hacienda en el Senado MÁS

Al respecto, comentó ante la Comisión de Obras de la Cámara Alta, encabezada por el liberal Enrique Salyn Buzarquis, que las propues tas de préstamos provenien tes del Ejecutivo en caso de su sanción y posterior promulga ción tendrán un gran impacto positivo en la economía local, sobre todo en materia de salud, debido a que se trata de planes de ejecución en obras de agua y Detallósaneamiento.también que los pro yectos serán ejecutados en el Área Metropolitana, específi camente en la ciudad de Asun ción y la cuenca de Lambaré. Se prevé adquirir un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 105 millo nes de dólares y otro aporte de España que complementa con 60 millones de dólares.

A pesar del alto en deudamiento, Ós car Llamosas busca la aprobación de millonarios créditos.

Durante su intervención en la sesión ordinaria del estamento, el parlamentario sostuvo que existen varias interrogantes desde el Congreso Nacional en cuanto al verdadero uso del dinero público, al soste ner que resulta fácil esgrimir discursos en cuanto a la cons trucción de obras, pero sin apli car la equidad administrativa.

Daher, al ingresar a su celda en Tacumbú.

CONFERENCIA EPISCOPAL PARAGUAYA

El precandidato a vicepresi dente de la República, Bruno Balmelli destacó la gran recep tividad que tiene el proyecto político dentro de la Concer tación liderado con su dupla Hugo Fleitas para la Presi dencia de la República. Afirmó que generan esperanza en la gente que espera realmente construir la patria soñada, tal como lo plantea el eslogan del movimiento Nuevo País al que pertenece y que constituye una de las opciones electorales del Partido Liberal Radical Autén tico “Desde(PLRA).queiniciamos la cam paña, estoy convencido de que vamos a llegar a ganar el 18 de diciembre y luego el 30 de abril. Cuando voy a locali dades del interior veo la canti dad de gente –que primero me reconoce– que busca una espe Tras la lectura de la resolu ción que ordenaba la captura de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, los mismos se entre garon y cumplieron el proce dimiento en el Departamento Judicial de la Policía para pos teriormente ser trasladados a la penitenciaría de Tacumbú, donde por resolución ambos deberán cumplir sus conde nas de 15 y 5 años, respecti vamente, por usura y lavado de Tantodinero.González

El cuarto intento de enjuiciar a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, quedó nuevamente rechazado por la Cámara de Diputados. El estudio que se propuso en el Parlamento fue analizado en una sesión extraordina ria con 47 votos a favor, 27 en contra, 3 votos en blanco y 3 ausencias, y no prosperó el nuevo intento de juicio polí Desdetico.

E l candidato a vicepre sidente de la Repú blica por el oficia lismo, Juan Manuel Brunetti, tuiteó fotos de una reunión política que mantuvo “con representantes del sistema educativo”. El ex ministro de Educación y Ciencias habló de bregar y coordinar proyectos para mejorar la educación.

con cientos de aulas con peli gro de derrumbe, pabellones clausurados y obras simple mente abandonadas.

“No tenía ningún tipo de sus tento legal y probablemente solo fue impulsado con base en presiones de partidos que acusaron a quienes partici paron de la votación del jui cio político anterior. No había ningún tipo de respaldo docu mental y tampoco se respetó lo establecido en la ley, que

Critican silencio del Gobierno Rechazan juicio político

PÉSIMO ESTADO Sin embargo, los usuarios de redes sociales le recordaron que su paso por el Ministerio de Educación y Ciencias dejó como herencia instituciones educativas en pésimo estado, luego de la reunión que man tuvo con el cardenal Martínez en la sede del Arzobispado de “Santi”Asunción.lehizo entrega de un obsequio al cardenal. Se trata de una estola bordada por las hermanas carmelitas, con la inscripción “Todo te ofrezco, Señor”, la frase conocida de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, de quien el cardenal es muy devoto.

Diputada lamentó que luego de una semana, Abdo ni siquiera se haya pronunciado sobre el tema. habla de la necesidad de que transcurra un año para tra tar una nueva presentación de juicio político”, señaló el diputado colorado Walter Harms en comunicación con La Nación/Nación Media. las instituciones que él tiene bajo su poder. ¿Qué dijo el presidente de la República? ¿Cambió a algún administra dor o una estructura adminis trativa?”, refirió Vallejo ayer miércoles durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja.

ANTE NUEVO ATAQUE A LA INSTITUCIONALIDAD

La Cámara Baja archivó el cuarto intento de juicio político a la fiscal general.

Unas 4 000 institu ciones educativas sufren serios pro blemas de infraes tructura, indican.

Rocío Vallejo, diputada nacional (PPQ).

E l precandidato a la Pre sidencia de la Repú blica por el movi miento Honor Colorado, Santiago Peña, visitó en la mañana de ayer al cardenal Adalberto Martínez Flores en la sede de la apresidenciablemássonas,preocupetosMartínez“Connecesitadosparadeltiagocionaron;quedelconversaronelelreunión.yMetropolitanaArquidiócesisdeAsunciónmantuvoconélunaamenaInformarondesdeequipopolíticodePeñaqueprecandidatoyelreligiososobrelasituaciónpaísylosgrandesdesafíosexisteenelParaguay,menademás,queSanPeñarecibióelpedidocardenalMartínezFloresatenderalossectoresmásdelpaís.elcardenalAdalbertocaminaremosjunhaciaunParaguayqueseyocupedelasperespecialmentedelasnecesitadas”,expresóelSantiagoPeñatravésdesusredessociales,

PÉSIMA GESTIÓN ECONÓMICA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS GENTILEZA BAZÁNEMILIO

Humillante estado de la Escuela San Antonio de Chaco’i.

El hoy candidato a vicepre sidente por el movimiento Fuerza Republicana estuvo un año como ministro de Educa ción, su periodo se inició el 10 de marzo del 2021 y fue hasta 11 de marzo del 2022, cuando presentó su renuncia para acompañar la chapa entonces chapa oficialista, que tenía a Hugo Velázquez como precan didato a presidente.

“Hoy nos reunimos con repre sentantes del sistema educa tivo del departamento Cen tral y compartimos nuestro anhelo de trabajar juntos para lograr la educación de calidad que nuestros niños y jóvenes se merecen”, tuiteó el ex titu lar de la cartera educativa.

GENTILEZA ARCHIVO

Recibió el pedido de Adalberto Martínez para atender a los sectores necesitados.más

Coincidieron en que se debe seguir construyendo el diálogo desde los diferentes ámbitos.

la bancada de Honor Colorado habían reiterado el sostenimiento de la institu cionalidad para votar en con tra del nuevo juicio político. El libelo acusatorio presentado nuevamente debía contem plar nuevos alegatos contra la representante del Ministerio Público, pero en gran medida se repitieron las acusaciones realizadas en los intentos de juicios anteriores.

DESIDIA EN CHACO’I Dos años de pandemia en los que este gobierno pro metió trabajar arduamente por mejorar la infraestruc tura educativa quedaron en la nada en algunos estable cimientos escolares. A pocos kilómetros de Asunción, al cruzar el puente Remanso en el distrito de Chaco’i, mues tra de la desidia y la falta de compromiso son la humi llante condición en la que alumnos de la Escuela San Antonio dan clases.

AMENA REUNIÓN Esta es la primera reunión ofi cial que el precandidato pre sidencial por Honor Colorado mantiene con la nueva auto ridad eclesiástica, luego de que el pasado 27 de agosto el papa Francisco haya creado al nuevo cardenal, el primero de Paraguay. El cardenal Martí nez retornó al país el pasado 1 de setiembre para seguir cum pliendo sus funciones como arzobispo de Asunción. En comunicación con La Nación/Nación Media, Peña manifestó que la reunión que mantuvo con el cardenal fue muy amena, sobre todo por que coincidieron en que se debe seguir construyendo el diálogo desde los diferentes ámbitos, ya sea religioso, político, social y económico.

La diputada de la bancada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, lanzó duras crí ticas hacia el presidente de la República, Mario Abdo, por su silencio tras la presenta ción del informe y auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), que reveló el aplazamiento de un 90% de las instituciones públicas en cuanto a la gestión económica. El informe fue presentado la semana pasada por el contra lor Camilo Benítez y su equipo ante ambas cámaras del Con greso Nacional.

Vallejo lamentó que a una semana el mandatario ni siquiera se ha pronunciado sobre el tema y mucho menos realizó un cambio de autorida des y la estructura de las insti tuciones públicas, que, según el informe de la Contraloría, se encuentran con irregularidades. “Lo que más me preocupa y de lo que no se habla, ¿y el Poder Ejecutivo? ¿Y el presidente Mario Abdo Benítez? Qué dijo Mario Abdo Benítez sobre este informe de la Contraloría General de la República sobre

Según Miguel Marecos, repre sentante del Sindicato Nacio nal de Directores, aproxima damente 4.000 instituciones educativas de todo el país sufren serios problemas de infraestructura y necesitan una intervención urgente.

Oficialistas y algunos opositores repitieron en gran medida las acusaciones contra la FGE.

POLÍTICA . 5JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 “Santi” Peña visitó al cardenal paraguayo Brunetti promete “mejor calidad educativa” GRANDES DESAFÍOS PARA EL PAÍS LUEGO DE DEJAR ESCUELAS EN RUINAS

un paraíso de “modelos”, la vaca sagrada de los hijos, yernos y parientes políticos. Y su maniática cháchara de “no vamos a permitir que el crimen organizado”, que “vamos a combatir la mafia”, que “vamos a proteger a nuestros hijos” no resiste una básica evaluación del cociente intelectual. Uste des están en el poder. Marito es el presidente de la Repú blica. Y el crimen se organizó dentro del propio Gobierno para robar los recursos del pueblo. Empezando por Abdo Benítez Jr., el “maris cal”, Arnoldo Wiens y otros secuaces de menor calaña, pero de igual voracidad. Que alguien les avise que ellos son gobierno

Pertenecer al movimiento Honor Colorado que lidera Horacio Cartes. Definitiva mente, ¡marche un chaleco de fuerza! No llega sangre al cerebro. El saturómetro ha colapsado.

Sería bueno, también, que el “mariscal chupóptero” asuma que este gobierno ha convertido al Estado en el PC de Hugo Velázquez, pri mero, y de Arnoldo el “Wiens derecho” de la corrupción, ahora. Especialmente, cuando califica a la Junta de Gobierno del Partido Colorado como la “secreta ría política del Grupo Car tes”. Pero miremos, nomás, hacia Yacyretá. Hoy es una cueva rateros,de El cuatrinomio completa Juan Manuel Brunetti Marcos, quien, a cada rato, plagia la frase emblema de sus adversarios de Honor Colorado, para repetir que, con el “Toro” Velázquez, íbamos a estar mejor. El cuatrinomio completa Juan Manuel Brunetti Mar cos, quien, a cada rato, pla gia la frase emblema de sus adversarios de Honor Colo rado, para repetir que, con el “Toro” Velázquez, íbamos a estar mejor y, ahora, con “pan kesu” Wiens vamos a estar mejor. Por la deduc ción más simple, actual mente vamos de mal en peor. ¿Cómo habremos de ir mejor con más de lo mismo? Que la cordura anda de parranda ya nos dimos cuenta hace rato. Cuando el “Toro” aún era el candi dato, había asegurado que “iba a trabajar por la igual dad, por la justicia social”, que por simple descarte se entiende que es el gran défi cit de este gobierno. Noso tros ya lo sabíamos, pero que lo diga el que fuera pre candidato del Presidente no suena igual. Lo mismo pasó con “pasarela Wiens” cuando reconoció que, en el gobierno de las maravi llas, la pata chueca se llama salud porque no hay acceso a los medicamentos, ni a los tratamientos ni a los estu dios (médicos). Suponemos que tanto Marito como el “mariscal” habrán entrado en trompo cuando leyeron esas declaraciones. ¿Cómo así? Si, según Duarte “Bruto”, esta es la adminis tración que más hizo por la salud en toda la historia de la República. Porque, en la visión de este empalagoso ex presidente (¡quién lo diría!), Marito es un esta dista sin par. Nadie podrá superarlo ni igualarlo en los próximos lustros. Cuando la angurria supera al ego, se dice esto. Porque, si alguien tiene ego en camionadas, ese es el “mariscal”. Pero el afán del lucro le obsesiona. E inclina la balanza a favor de un bruto que no puede sostener ni su propia oreja. En fin… Lo que todavía hay que aguantar.

6 POLÍTICA . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

La única consigna que cumplía a rajatablas era que “hay que vender asfalto a toda máquina”. El asfalto de Marito. años en el poder. Y el vivi dor consuetudinario a costi llas del Estado, el “Mariscal de la derrota” aseguró en un desaforado discurso –que ya data del siglo pasado– que, con “Marito en la Junta de Gobierno, el Partido (Colo rado) volverá a ser fuerte” y que “el pueblo será escu chado y la dirigencia será nuevamente valorada”. Algún alma caritativa, por favor, puede decirle al oído a “Nicadrón” Duarte “Bruto” que este es el gobierno que más ha humillado a los líde res republicanos, mientras regala ministerios y secre tarías a la oposición, en especial, a los recomenda dos de la senadora Desirée Masi, propietaria del Par tido Democrático Progre sista (PDP). Aunque este abyecto personaje no nece sita de ayuda para hacer el ridículo ni escucha con sejos de nadie para evitar los disparates más destor nillados. ¿Se volvió amné sico, se hace o es realmente? ¿Acaso piensa que el pue blo va a olvidar que persigue y despide arbitrariamente a empleados de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), donde representa el papel de tirano feudal? ¿La razón?

JOSÍAS ENCISO ROMERO E l temor golpea cada vez con mayor impacto las puertas del movi miento oficialista Fuerza Republicana. Alguien debe ría avisarles que ellos son gobierno en este momento. Que el discurso de lo que van a hacer en el poder (y que no hicieron estando en el poder), a partir del 15 de agosto del 2023, solo es útil para medir el grado de delirio y alucina ción de sus integrantes. Sin ir más lejos, el precandidato presidencial Arnoldo Wiens prometió disminuir “la dife rencia que hay entre los ricos y los pobres. Yo voy a luchar por ustedes, los ricos ya tie nen mucho; lo que tenemos que hacer es distribuir mejor la riqueza”. ¿Y por qué ya no lo Conhizo?un cinismo insultante, que es la marca registrada de esta administración, ni se inmutó ante la gente que le estaba escuchando abu rridamente. Durante cuatro años fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Manoteó para la corona y metió los vueltos en el bolsillo. La única con signa que cumplía a rajata blas era que “hay que vender asfalto a toda máquina”. El asfalto de Marito. Y como su estómago es más grande que su cerebro, llenó el primero y vació el segundo. Así no tiene ni pizca de remordi miento. Si lo tuviera, haría como el publicano Zaqueo, quien, según Lucas, arre pentido, prometió repar tir la mitad de sus bienes malhabidos a los pobres y devolver cuatro veces todo lo defraudado, en este caso, al Estado. Pero Wiens no es EnZaqueo.esamisma línea de razo namiento, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, está hace cuatro

POLÍTICA . 7JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

E l jefe de la Misión de Observación Elec toral (MOE) de la Organización de los Esta dos Americanos (OEA), Juan Pablo Corlazzoli, pre sentó el informe final sobre las elecciones municipales del 2021 en Paraguay ante el Consejo Permanente de la organización internacional, ayer miércoles en Washing ton DC, Estados Unidos. Corlazzoli inició su informe señalando que la misión par ticipó de las elecciones del 10 de octubre del año pasado, estaban originalmente pro gramadas para celebrarse en el 2020 y fueron pospuestas por un año debido a la decla ración de emergencia sani taria por la pandemia del covid-19 en el país. Resaltó que los comicios locales se realizaron en el marco de importantes reformas en materia elec toral, que modificaron la conformación de las listas para cargos plurinomina les, en la cual se estableció la implementación de la tec nología para la emisión del voto y el establecimiento de un nuevo sistema para la regulación del financia miento político. El informe final señala que “el TSJE generó seguridad y confianza entre los actores políticos y la sociedad civil”. El alto

haciaconfianzaDestacanelTSJE

MISIÓN DE OEA Sede de la OEA en Washington, EEUU. GENTILEZA

2021municipalessobrepresentóorganismosuinformelaseleccionesdel

Un negocio que nos está consumiendo. Un negocio al que no lo detienen las leyes ni las buenas intenciones, pese a que te puede llevar a la cárcel o al purgatorio.

del acontecimiento, el lugar en que se produjo el ataque, la radio en que trabajaba que pertenece a la familia del intendente asesinado en mayo pasado y la inacción de la Policía que sabía que Coronel estaba amenazado constitu yen elementos que no se pueden dejar de señalar como raras coincidencias que se deben investigar seriamente. Son realida des que muestran una situación de muy alta peligrosidad y que merece la atención más efectiva en materia de seguridad.

Desde entonces el negocio no ha hecho más que crecer. Un gran porcentaje de la marihuana que sale de Pedro Juan Caballero tiene como destino Brasil, el principal comprador de las plantacio nes de la región. Lo demás va al resto del conti nente, aunque la explotación, el sicariato y los

La muerte ronda donde sea, en las calles, en los caminos vecinales, en el centro y a plena luz del día, cuando caen las sombras y hasta en la cár cel… nadie está a salvo en ningún lado.

Puede ser un número más de una terrible esta dística, en 30 años 20 periodistas fueron bru talmente asesinados por las mafias del narco tráfico, pero es más que eso.

El periodista Humberto Coronel fue asesinado de ocho disparos poco después del mediodía del martes cuando salía de la radio en que trabajaba. Sucedió en Pedro Juan Caballero, la capital del Amambay y una de las ciudades más violentas del país. El radialista estaba amenazado de muerte, y los efectivos policiales que vigilaban la emisora no impidieron el crimen, por que, curiosamente, estaban lejos del lugar que correspondía resguardar. Se entera ron del hecho cuando escucharon los diez tiros disparados por el asesino. Humberto Coronel, de 33 años, traba jaba en radio Amambay, perteneciente a la familia Acevedo, dos de cuyos miem bros han sido asesinados por la mafia de la zona en menos de un año. Haylee Acevedo, hija del entonces gobernador Ronald Acevedo, quien fue muerta por sicarios, que asesinaron a otras personas en la ocasión, el 9 de octubre del 2021. En tanto que José Carlos Acevedo, enton ces intendente de la ciudad, quien sufrió un atentado el 17 de mayo último frente al Palacio de Justicia local y murió el 21 de mayo por las heridas que le hicieron. La emisora tiene protección policial por las numerosas amenazas recibidas, lo que no impidió el martirio de Coronel en las inmediaciones de la radio.

.

En Pedro Juan no hay ley, lo vienen diciendo desde hace años. No lo digo yo, lo dicen los ase sinatos que día a día tiñen sus calles de sangre.

La droga es paraguaya, pero el negocio se lo disputan cárteles internacionales del narco tráfico. Y es que, por ejemplo, en el 2016 Para guay suministró el 9 por ciento del total mun dial de cannabis, lo que equivale a unas 15 mil hectáreas cultivadas y una ganancia estimada en más de 700 millones de dólares.

DESDE MI MUNDO CARLOS MARIANO NIN Columnista asesinatos se quedan en Paraguay. Hay quienes aseguran que la marihuana del Amambay es la segunda mejor del mundo, des pués de la canadiense, pero los consumidores tras nuestras fronteras, la consideran la mejor del Tuvomundo.suprecio. Las drogas y las mafias convir tieron a Pedro Juan Caballero en un infierno.

En este contexto, el martes mataron al perio dista Humberto Coronel. Salía de radio Amam bay, su lugar de trabajo, cuando un sicario en moto descargó el silencio comprado con ocho certeros disparos.

EDITORIAL

A balazos los mafiosos se reparten el territo rio ante la ausencia del Estado y un reguero de dinero que hace casi imposible ponerle fin a esta cadena de muerte y terror, entre ellos y entre quienes se animan a denunciar lo que en realidad es un secreto a voces.

P edro Juan Caballero es, desde que tengo uso de razón, escenario de una guerra donde los muertos se cuentan por cientos y la impunidad recorre las calles creando un clima de una ciudad sin Dios.

Pero esa... esa es otra historia.

Los periodistas ejercen una de las profe siones más peligrosas del país. Y no debe rían seguir a merced de los delincuentes, como hasta ahora.

Pablo Escobar decía: “PLATA O PLOMO”, ya sabemos lo que eligió un Estado ausente.

Pedro Juan, fronteriza con Ponta Porã, Bra sil, es el campo de batalla de una guerra que extiende sus raíces mucho más allá de las fron teras. Y en el medio, miles de trabajadores atra pados en una gigantesca cárcel invisible.

Con el homicidio de este periodista llega a una veintena el asesinato de trabajado res de la información ajusticiados por la mafia fronteriza. Aparte de muy lamenta ble, el hecho demuestra la nula capacidad del Gobierno de resguardar la vida de los periodistas y la inutilidad de las fuerzas policiales para proteger a los ciudadanos ante el embate continuado de la delin Lascuencia.circunstancias

Ante este panorama surge una conclusión elemental, pero tremenda: si todo sigue de este modo, en Pedro Juan seguirán matando gente vinculada a la informa ción y a otras actividades, y continuare mos llorando el asesinato de periodistas y toda clase de personas. Porque las auto ridades nacionales y sus fuerzas no sirven para hacer frente a los criminales debido a su ineptitud. Una conclusión lamenta ble y triste que hay que admitirla con sin ceridad, porque corresponde a la realidad Elcotidiana.Gobierno es uno de los principales res ponsables de este deplorable panorama teniendo en cuenta que como autoridad del Estado paraguayo tiene que poner las condiciones de seguridad que requiere la ciudadanía. El propio ex gobernador Ronald Acevedo dijo que el Gobierno es cómplice de esta situación. Es que con este y otros acontecimientos luctuosos están demostrando las autoridades nacio nales su falta de capacidad para garanti zar la tranquilidad pública. Por sus actua ciones recientes también están revelando su poco interés para afrontar la situación, pues prefieren dedicarse a los manejos de las internas del Partido Colorado antes que a la atención y remedio de los proble mas existentes. Las autoridades nacionales deben saber que esta situación de inseguridad extrema no se puede admitir como nor mal o como parte de las contingencias habituales de la vida cotidiana. No. Y tie nen que ponerse urgentemente a buscar las soluciones. A menos que quieran reci bir el repudio generalizado de la sociedad Elparaguaya.Gobierno

Estado debe hacerse cargo del asesinato del periodista

debe garantizar la protec ción de los trabajadores de la prensa, la radio, la televisión y toda suerte de medios de comunicación. Y para ello tiene que establecer unidades especiales de la Policía Nacional que se encarguen de manera exclusiva a proteger al personal afectado. Dedicar efectivos de las fuerzas públicas suficientes en cantidad y bien entrenados para la protección de los loca les de los medios y que ejerzan la custodia personal de los trabajadores de la comu nicación en las zonas públicas y en sus domicilios. Especialmente en las zonas conflictivas y de acuerdo con los peligros que se detecten.

Plata o plomo en la ciudad sin Dios…

La muerte de un trabajador revela que la cri minalidad va ganando, que la impunidad, la protección a las bandas y la desidia aseguran la continuidad del negocio.

.

Allí, en ese vasto y pujante territorio, grandes capos de la droga se disputan el control a fuego de peones contratados por monedas, que hacen que la vida siempre esté a precio de oferta.

JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663 Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

ANÁLISIS

Afirmó que al celebrar el Día de la Industria Nacional quie ren destacar el patrón de con tinuidad entre el pasado y el futuro, entre la historia y el progreso. “Nuestra patria, el Paraguay, es una continuidad colectiva e histórica a lo largo del camino recorrido como sociedad nacional. Adverti mos que, mirando hacia el futuro desde el presente, no existe posibilidad de pensar en un Paraguay próspero sin un proyecto industrial, de la misma manera que se comenzó a construir el Para guay moderno con las inci pientes industrias de la época de los López. Si ese proceso histórico se interrumpió por un factor exógeno adverso, como fue la Guerra de la Tri ple Alianza, la no conside ración de un plan de indus trialización de nuestro país tendrá consecuencias pare cidas a las del pasado, aun que por razones atribuibles exclusivamente a nuestra propia falta de visión”, señaló. “Proyectemos el país que queremos sobre la base de lo que tenemos que hacer, tomando como ejemplo nues tra historia. El sector público y el privado deben considerar y preparar un plan que facilite y favorezca la inversión, diri gida a potenciar y diversificar nuestra vocación económica. La capacidad industrial insta lada es la garantía y la base de una nación sin fisuras sociales ni excluidos”, expresó. Agregó que un Paraguay que no explore y explote su capa cidad industrial está desti nado a continuar siendo un país sin igualdad de opor tunidades, vulnerable a los vaivenes globales. “El incre mento de nuestra destreza La directiva de la UIP realizó reconocimientos a industriales nacionales por su destacada trayectoria, siendo activos referentes de sus respecti vos sectores.

ZARZAROBERTO

U na falta de proyec ción industrial con llevará a la ausencia de políticas de integración y cohesión social, así como la ausencia de un proyecto de nación es la antesala de la decadencia y el estanca miento socioeconómico. En pocas palabras: el desarro llo industrial condiciona la calidad de la ocupación labo ral y el bienestar social de las naciones, dijo en su discurso el titular de la Unión Indus trial Paraguaya(UIP), Enri que Duarte, por el Día de la Industria, que se recuerda cada 8 de setiembre.

industrial supondrá el incre mento de la demanda domés tica y la ampliación de nues tra inserción en los procesos globales. Necesitamos estar en la globalización, pero autó nomos y protegidos de las asi metrías que se generan en el comercio internacional”, Porenfatizó.suparte, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, dijo que existen informaciones e indicadores que se pueden revisar, tanto a nivel local como internacio nal, a través de quedeclaramenteinternacionales,organismosquehablansobreelprocesotransformaciónindustrialseviveenParaguay.Los

Titular de la UIP dijo que el sector público y el privado deben considerar y preparar un plan que facilite y favorezca la inversión.

HOY SE RECUERDA EL DÍA NACIONAL DE LA INDUSTRIA

ECONOMÍA. 9JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

No puede prosperar un país, sin un proyecto industrial

datos muestran el avance en el perfil de industrialización de la economía paraguaya, reconocido ya por propios y extraños, según resaltó. “Más del 55% de las exportaciones en estos momentos registra das por el país son envíos de productos industrializados, de manufacturas y agroin dustrias, así como de pro ductos del campo que son transformados, y se les da otro valor agregado y van a otros países como productos industriales. Esto hace poco era una utopía, pero ahora de la mano de nuestra gente, con nuestras capacidades, y con el ecosistema económico que se construyó todos juntos ya es posible”, dijo.

HUMOR DE NICO

Alba Delvalle alba.delvalle@nacionmedia.com

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

–Tigo viene realizando fuertes inversiones en el país, ¿cuál es el recuento de estas apuestas, qué los motiva?

–Gracias, encantado de estar de vuelta porque como sabrás, Paraguay es la cuna, el origen de nuestra marca Tigo, y ya llevamos 30 lin dos años invirtiendo en este bello país, y la razón princi pal de mi visita es asegurar nos de que tenemos otros 30 años para seguir haciéndolo.

–Podemos afirmar que tene mos paridad de género en la organización, de hecho el 51% son mujeres y el 49% hom bres, pero lo más impor tante es que en Tigo Paraguay logramos algo que muchas empresas en países desarro llados ya quisieran, tenemos paridad salarial entre hom bres y mujeres. No hay “gen der gap pay”.

JARAJORGE

–Bienvenido a Paraguay una vez más, Mauricio. Cuéntenos qué se siente volver en 5 años y lo que representa para usted y la Millicom los 30 años.

PERFIL RAMOSMAURICIO

Nacionalidad: Doble ciu dadanía: colombiana y estadounidense. Es licenciado en Econo mía y en Derecho, cuenta con un posgrado en Dere cho Financiero de la Uni versidad de Los Andes en SeBogotá.incorporó a Millicom en abril del 2015 como director general (CEO) y es director ejecutivo desde junio del 2020 CEO de Millicom visita el país en el marco del 30º aniversario de la operadora en el país. T igo Paraguay recibió al CEO de la InternationalMillicomCellu lar SA, Mauricio Ramos, quien en su apretada agenda brindó una amena entrevista para el diario La Nación/ Nación Media y el canal GEN del mismo holding, para compartir los motivos de su visita; uno de ellos el 30º ani versario de la operadora en el país, los logros de la com pañía, avances así como los proyectos y próximos desa fíos por cumplir. Ramos desplegó una idea central de lo que representa Tigo Paraguay para la Milli com, y subrayó que “es la cuna de muchas de las acciones, incluida la marca, que esta mos haciendo a nivel mundial”.

–¿Cuál es la participación de las mujeres en el staff de colaboradores?

“Tigo Paraguay, cuna de muchas de las

Pero en realidad me traen tres temas: primero visitar al equipo, las apuestas que venimos haciendo, y compar tir con los clientes después de la pandemia por un lado. Un segundo aspecto, es revisar el plan de inversión hacia el futuro en el país, y en tercer lugar celebrar con el equipo aquí los 30 años y englobando todo esto estaremos también en el Foro Invest in Paraguay, que creo que nosotros como grandes inversionistas de este país, con mucho orgu llo estamos aquí para apoyar.

–¿Cómo logran que los colaboradores se sientan parte de la organización y convertirse en el mejor lugar para trabajar?

ENTREVISTA

¿En qué seguirán invir tiendo y priorizando, cuál es la visión a futuro de la compañía?

“En la unidad Tigo Business son ya 60 000 pequeñas, fundamentalmente medianas y grandes, que están haciendo uso de estos servicios, que no es solo conectividad, sino acceso a plataformas y herramientas que les permitan ser más eficaces, eficientes, sumado a poder resguardar sus datos”.

“Podemos afirmar que tenemos paridad de género en la organización, de hecho el 51% son mujeres y el 49% hombres, pero lo más importante es que en Tigo Paraguay logramos algo que muchas empresas en países desarrollados ya quisieran, tenemos paridad salarial entre hombres y mujeres”.

–Ya son 30 años de estar aquí, de conocer al país, a los para guayos, 30 años de desarro llar negocios, y lo que vemos hacia adelante nos continúa gustando. Y por qué nos gusta Paraguay; uno, la estabilidad pública. Este país es uno que viene realizando transiciones democráticas, hay essusytrabajar,queestabilidadAméricacomolagustaconaCreemosmospromediosendagerada,noseunaunaestosmacroeconómica,estabilidadysibienenúltimosdosañosvemoscrisisanivelglobal,esovapasaryloquevaaquedarespaísenelquelainflacióncontrola,latasadecambiosedevalúademaneraexayelpaísvavolverasudecrecimientoqueendeun4%enlosúlti10años.yapostamosincluso,queprontovaaserunpaísgradodeinversión.NostambiénlacreacióndeclasemediadeParaguayenningúnotropaísenLatina,yestobrindaalargoplazo,porestaclasemediaquierequieredesarrollarsequiereunmejorfuturoparahijosy,porsobretodo,queunpaísjoven.

–Tigo Paraguay lleva una inversión de US$ 500 millo nes en el último quinquenio, unos US$ 100 millones al año que apuesta solo en redes, sin gastos operativos. Y lo vamos a seguir haciendo en este mismo esquema por los próximos 5 años, más los US$ 300 millones anuales en gastos de operación y demás, para seguir garan tizando más redes. Y más pronto que tarde, 5G para lo cual estamos haciendo todas las inversiones nece sarias, para estar listos en esta red, porque 5G nece sita como base una 4G muy robusta, una cantidad de fibra que ya tenemos, dis ponibilidad de espectro y que el precio de los termi nales sea asequible. –¿Qué es lo que más les llama la atención de la mano de obra y el talento paraguayo? –La garra guaraní, el ímpetu empresarial de los paragua yos y el deseo de salir ade lante es una de las cosas más impresionantes que yo he conocido. Para que ten gan una idea, 3 de nuestros 9 gerentes en los distintos paí ses del mundo son paragua yos, creados aquí que empe zaron en Tigo Paraguay y hoy están administrando nues tras operaciones en la región. Desarrollar el talento es una cosa maravillosa, y este año, por segunda edición consecu tiva, Tigo Paraguay es la mejor empresa para trabajar aquí, y este año, con mucho orgu llo, también la mejor empresa para trabajar también para las mujeres. Esto quiere decir que estamos ayudando a que Paraguay cada vez tenga empleados que se desarrollen mejor, ambientes laborales en los cuales hay mejores relacio nes, y personalmente creo que es una compañía en la que los empleados están orgullosos.

MANO A MANO LN CON MAURICIO RAMOS

–Tenemos algo, perdonen ser un poco introspectivo, que nos gusta gritar “sangre Tigo”, que es nuestra cultura y que se enorgullece entre gando lo mejor de sí para los clientes, de estar ayudando a que nuestras sociedades sean cada vez más digitales. Cuando el empleado se siente parte de algo mayor, de algo que coadyuva al desarrollo de su comunidad, eso y mucha

–Lo que representa Para guay para la corporación en términos de ingresos.

–Paraguay en términos de contribución al grupo repre senta más o menos un 10% de los ingresos. Esta es una medida estadística, pero para nosotros representa mucho más por el cariño que la organización le tiene a este país, porque aquí nacimos, la marca Tigo se lanzó en Paraguay, acá lanzamos Tigo Money y muchos talentos, 30 de nuestros ejecutivos a nivel mundial son paraguayos.

der a planes pospagos y dejar de usar el prepago, porque es una mejor manera de con sumir. En internet, vamos a seguir desplegando cada vez más fibra óptica, para que cada año se pueda con sumir más en los hogares, que en el fijo es más que en el móvil, porque se persigue la alta definición y eso requiere más ancho de banda, por lo que es una unidad en la que todavía hay mucho por hacer.

–¿Se puede decir que se logró superar la brecha digital?

–Les dijimos a nuestros 25.000 colaboradores de todos los países dos cosas. Que no podía haber ni un solo cliente que no se sintiera acompañado con Tigo, con la conectividad que requerían tanto los paraguayos como el resto de Latinoamérica. Darle a un empleado ese pro pósito, una razón de ser una instrucción de autopistas digitales y del desarrollo de su país, es darle un sentido a su trabajo. Y lo segundo fue garantizar el empleo, no solo con seguridad física, médica y con equipamiento, sino a no relevar a nadie.

–¿Cómo está actualmente la autopista digital de Paraguay?

–Tigo Paraguay cuenta con 5 unidades de negocios que vale la pena mencionar. La pri mera es el negocio móvil y ya lo hablamos, pero el ímpetu ahora es que cada vez más los paraguayos puedan acce

–El centro de datos que inaugu ramos en el 2016, este año tam bién vamos a estar duplicando su capacidad y fue el primero Tier III en el país que le dio a los pequeños, medianos y grandes empresarios, la capacidad de tener almacenamiento, acceso a la nube, plataforma y herra mientas para desarrollarse aún más con instrumentos de talla mundial. Todo esto se traduce en más conectividad, o a más autopistas digitales para el país, que puede ser mediterrá neo geográficamente, pero no lo será más digitalmente.

En la unidad Tigo Business, son ya 60.000 pequeñas fun damentalmente, medianas y grandes, que están haciendo uso de estos servicios, que no es solo conectividad, sino acceso a plataformas y herra mientas que les permitan ser más eficaces, eficientes, sumado a poder resguardar sus datos. Algo que también nos entusiasma mucho es la cuarta unidad, Tigo Sport, con 14 horas diarias de pro ducción de alta calidad y defi nición de fútbol de Primera y menores, una más de las ideas que surgió en Paraguay y que hemos empleado en todos los países donde estamos presentes, lo cual genera un flujo de recursos para el fút bol paraguayo. Y la unidad de Tigo Money, que formó parte de la inclusión financiera en Para guay, cada vez más avanzados en el uso de billeteras móvi les que formalizan la econo mía. Y para entender la mag nitud, les cuento que 2 de cada 3 usuarios de Tigo hacen uso de Tigo Money, y de esos, este es el dato más interesante, el 85% no tenía una relación financiera previa. Actualmente hay 5.000 puntos Tigo Money en el país, hasta en zonas más remotas, y Paraguay ha sido el semillero para demostrar que un pro ducto como Tigo Money fun ciona, tenemos ya 1.000.000 de usuarios, que mueven al año casi US$ 2 millones en transac ciones pequeñas, es un caso de éxito de inclusión financiera a nivel mundial.

acciones que hacemos a nivel mundial”

–El mayor desafío de esta industria es lograr que los precios se mantengan bas tante estables, a pesar de un contexto inflacionario, donde el consumo aumenta, y esto se logra con nuevas oleadas de desarrollos tecnológicos que permiten producir esa unidad informática a costos inferiores. –Respecto a las distintas uni dades de negocios de Tigo, ¿qué puede decir en cuanto al crecimiento?

–¿Cómo actuaron durante la pandemia a nivel organi zacional?

sangre Tigo creo que son los ingredientes. A eso sumarle transparencia, equidad, justi cia y sentido de participación.

–Si habláramos de los desa fíos de la empresa, ¿cuál podría priorizar?

Mauricio Ramos brindó una amena entrevista para el diario La Nación/ Nación Media y el canal GEN del mismo holding.

JJ JJ

“Paraguay en términos de contribución al grupo representa más o menos un 10% de los ingresos. Esta es una medida estadística, pero para nosotros representa mucho más por el cariño que la organización le tiene a este país, porque aquí nacimos, la marca Tigo se lanzó en Paraguay, acá lanzamos Tigo Money”.

11JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

–Es un desafío continuo, pues cada usuario consume todos los años en promedio, solo en el teléfono móvil, un 40% más de datos de los que se consumía el año anterior, lo que se logró es que se paga prácticamente lo mismo, lo que significa que el precio se redujo, y ese con tinuar posibilitando que cada año se aumente un 40% el con sumo, requiere de constantes inversiones porque requiere de estas autopistas digitales sean cada vez más anchas, y tienes que poner más pavimento para que los autos corran más rápido.

–En el 2016, la cobertura de la población en redes de datos móviles de 4G como lo utili zan los clientes de Tigo y todos en Paraguay ya sea para ver videos, bajar aplicaciones, lla mar un uber y mucho más, era de cero. Ahora para finales del 2022, la cobertura de la pobla ción será de 95%; es decir, casi 100% de los paraguayos pasará a tener cobertura con una red de datos móviles de alta velo cidad, eso ha pasado. Esto fue posible gracias a esa inver sión anual de US$ 100 millo nes solo para la construcción de la autopista digital fija, con internet o banda ancha fija que llega a los hogares y las empresas, que para fin de año esperamos que esta red ya cubra 1.000.000 de hoga res con red de alta velocidad y fibra óptica. El Data Center de Tigo, una estructura que resguarda la seguridad de los clientes, ¿es un plus más de la compañía?

El CEO de Millicom dijo que Tigo Paraguay lleva una inversión de US$ 500 millones en el último quin quenio, unos US$ 100 millones al año que apuesta solo en redes, sin gastos operativos.

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira remarcó que a su criterio, deben ser enca radas soluciones de fondo y de largo plazo, como por ejem plo, la reforma misma de la Caja Fiscal. “Hay que ser muy prudentes en considerar que el presupuesto ya está desfi nanciado y se puede desfinan ciar mucho más”, subrayó, más allá de creer que el pro yecto es moderado. de maquila crecieron 46% instan a un análisis prudente QUE BAJE 3% PARA FIN DE AÑO

en

Las exportaciones totalizaron US$ 96 millones durante el octavo mes del año. Opinaron que deben ser encaradas soluciones de fondo y de largo plazo, como la reforma de la Caja Fiscal.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

Las exportaciones bajo el régimen de maquila totaliza ron US$ 96 millones durante el mes de agosto, lo que repre sentó un crecimiento del 46% con relación al 2021, el cre cimiento más alto compara tivamente. En el acumulado de exportaciones, en lo que va del año totalizan US$ 669 millones; un crecimiento del 20% con relación al mismo período del año pasado. Esto es consistente con las proyec ciones de exportaciones por US$ 1.033 millones al finali zar el año, de acuerdo al Con sejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exporta ción (Cnime).

ARCHIVO

Autoridades del Ministerio de Hacienda dijeron que los ingresos tri butarios mantienen una trayectoria positiva, pero inician una des aceleración del ritmo de crecimiento en lo que resta del año.

DATOS DE AGOSTO PGN 2023 AUTORIDADES ESPERAN

Ex ministros de Hacienda mantuvieron una reunión con el actual titular de la cartera económica, Óscar Llamosas, ocasión en la que fueron presentados el pro yecto de Presupuesto Gene ral de la Nación (PGN) para el 2023 y el acompañamiento del Fondo Monetario Inter nacional (FMI) a la agenda de reformas del Ejecutivo. Si bien, los referentes con sideraron que el proyecto presentado por el Poder Eje cutivo es razonable, por las experiencias y conocimientos técnicos, no pudieron dejar de recomendar a las autorida des mantener un análisis pru dente en el estudio del PGN para el próximo período fis cal. Llamosas mencionó que el proyecto de PGN 2023 enviado por el Ejecutivo es, de hecho, muy ajustado en base a las proyecciones que encara la cartera fiscal, al tiempo de alertar que cual quier aumento que se con crete sobre tales previsio nes, puede poner en riesgo las finanzas públicas. “Tenemos que ser cuidadosos en aumen tar el PGN y principalmente cuando hablamos de incre mentos salariales, que son gastos rígidos. Creemos que el presupuesto enviado por el Ejecutivo atiende las necesi dades más urgentes”, expresó.

Envíos

Las mayores exportaciones de maquila corresponden al rubro de autopartes (26%), seguido de productos alimen ticios (19%), confecciones y textiles (17%) y alumnio y sus manufacturas (12%). El prin cipal destino fue Brasil con más del 64% de las exporta ciones. Argentina, Singapur y Estados Unidos le siguen con el 12%, 7% y 6%, respectiva mente. Los países del Mer cosur representan el 79% del total de exportaciones. En cuanto a mano de obra, el Cnime reporta que las maqui las emplean actualmente a 21.427, su mayor nivel en la historia de vigencia del régi men de incentivos. Operan actualmente 254 industrias maquiladoras.

De acuerdo con el reporte, al mes de agosto del 2022 se presenta un déficit de G. 3,54 billones (US$ 515,9 millones) que representa el 1,2% del PIB. Asimismo, se registra un resultado operativo positivo de G. 1,14 billones (US$ 166,1 millones) representando el 0,4% del PIB. En general, al mes de agosto el resultado fiscal anuali zado se mantiene en -3,5% del PIB, menor al registrado en el mismo período del 2020 y 2021. “Esperamos que estos niveles vayan convergiendo al 3% del PIB de déficit para el cierre del 2022”, especificó el director de Política Macro-Fis cal, Rolando Sapriza. Los ingresos tributarios registraron una variación nominal de 18,4%. En tanto que los gastos presentaron un aumento del 7,8%. Sos teniendo un nivel de inver sión G. 4,6 billones (US$ 682 millones), con un aumento del 18,4%, representando el 1,6% del PIB, según el reporte pre sentado por Sapriza. INGRESOS Y GASTOS Se menciona que los ingre sos tributarios mantienen una trayectoria positiva, pero iniciando una desaceleración del ritmo de crecimiento en lo que resta del año. La diná mica positiva de los ingresos tributarios al mes de agosto se explica por el buen ritmo de recaudación, tanto de la Subsecretaría de Estado de Tributación(SET) como de la Dirección Nacional de Adua nas, sostuvo Sapriza.

Ex ministros

Déficit fiscal se mantuvo 3,5% al mes de agosto

A

Ingresos tributarios registraron una variación nominal de 18,4%, mientras los gastos aumentaron 7,8% E l Ministerio de Hacienda presentó su Informe de Situa ción Financiera (Situfin) de la Administración Central, en el que se observa que si bien el nivel de inversión representó 1,6% del PIB en el acumulado hasta el mes de agosto de este año, mayor al 1,4% hasta julio, hay un resultado fiscal nega tivo de 1,2% del PIB.

GENTILEZA Con una planta embotelladora (ubicada en Acceso Sur km 3,5 Barcequillo de San Lorenzo) y 6 centros de distribución en el interior, Paresa emplea de manera directa a más de 2 300 personas.

En Paraguay ofrece más de 40 opciones de bebidas, de las cuales el 30% son bajas o sin calorías, buscando adaptarse a los gustos y necesidades de cada persona. Coca-Cola Paresa elabora, comercializa y distribuye un amplio porta folio de bebidas entre las que destacan, además de CocaCola, Coca-Cola Sin Azúcar, Sprite, Fanta, Dasani, Aqua rius, Powerade, Del Valle, Ades, Schweppes, Monster y Kin, entre otros. Además, incorporó recien temente a su portafolio de productos los jugos Del Valle Fresh, una opción de bebida refrescante, liviana y nutri tiva que se ajusta a la conve niencia de los consumidores. En la línea de sus produc tos sin azúcar y de edición limitada bajo la plataforma Co Creations, este año pre sentó la bebida inspirada en el mundo virtual –Coca-Cola “Byte”– para los fanáticos de la comunidad global gamer acompañada de experiencias y juegos de realidad virtual, reafirmando que la innova ción forma parte de su ADN adaptándose a los cambios de hábitos de consumo y el estilo de vida de las mundoalparaguayaySustrousandocasenvasessolucionespaísmercadodedediseñosciónvaslizaqueRespondiendopersonas.alesfuerzoelsistemaCoca-Colareaparaimplementarnuetecnologíasenlafabricadesusenvases,lanzólosEcoflexdesumarcaAguasDasanienelmarcounapruebapilotoeneldelaregiónsurdelparaseguiraportandoaldesafíodelosatravésdesusmaryaccionescomerciales,conceptosclavedendelaeconomíacircular.accionesdecontribucióndeinfluenciaenlasociedadestánalineadaspropósitoderefrescaralymarcarladiferen

INDUSTRIA EMPLEADORA Coca-Cola Paresa fue recono cida durante 5 años consecu tivos como Empresa Emplea dora del Paraguay, resultado de su crecimiento constante, y, sobre todo, demostrando que el capital humano es esen cial para el negocio enfocado en el bienestar de sus consu midores. Un aspecto resal tante que desarrollan como industria empleadora, es la política de género que vienen trabajando desde hace varios años y que se constituye como uno de los pilares centrales que impulsan desde Recur sos Humanos por medio de programas de diversidad e inclusión con capacitaciones.

Coca-Cola impacta indirectamente en más de 27000 empleos a lo largo de su cadena de valor, aportando significativamente en la economía.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 EMPRESA DE BEBIDAS CELEBRA HOY EL DÍA NACIONAL DE LA INDUSTRIA Coca-Cola Paresa, 57 años generando desarrollo y una gestión sustentable GENTILEZA

GENTILEZA

Sus más de 65 000 clientes, 75% de los cuales son pequeños comer cios, forman parte de la extensa cadena de valor. Desempeña destacada labor, debido a su cadena de valor integrada por productores, colaboradores, distribuidores, clientes, emprendedores, entre otros.

CUARENTA OPCIONES

Uno de los mayores compro misos actuales de la compa ñía Coca-Cola iniciado en el 2018 es el denominado “Un Mundo sin Residuos”, que busca contribuir al desarro llo de una economía circular en los envases, con un enfo que en el diseño, el reciclaje y la retornabilidad y en lograr un 100% de recolección de sus empaques que pone en el mercado. En Paraguay, la compañía actualmente está apostando a un proyecto que permitirá tener en el mercado las primeras botellas de PET hechas con resina reciclada de botellas recuperadas del mer cado nacional; es decir, bote llas hechas a partir de bote llas. En esta labor, Coca-Cola Paresa se adhiere para con tribuir a este objetivo a nivel local fomentando acciones estratégicas por medio de la participación del sector pri vado con actores que propon gan soluciones hacia la econo mía circular y el uso eficiente de recursos, contribuyendo a mejorar las lizarmedioambientalescondicionesyvisibilalaborderecicladores

L a historia de desarro llo y compromiso de Coca-Cola Paresa ini ció hace 57 años en Paraguay buscando desempeñar una destacada labor en la indus tria local. Generando un gran impacto socioeconómico en toda su cadena de valor, la compañía sigue apostando a un modelo de negocio que incentiva el crecimiento de la Laeconomía.sostenibilidad es un pilar fundamental en la manera en la que realizan sus operacio nes, comprometidos en lide rar iniciativas de impacto positivo para la comunidad, invirtiendo para el creci miento del negocio y la socie dad, como lo vienen haciendo desde hace más de 50 años en Paraguay. Con una planta embotelladora (ubicada en Acceso Sur km 3,5 Barcequi llo de San Lorenzo) y 6 cen tros de distribución en el inte rior, Paresa emplea de forma directa a más de 2.300 perso nas e impacta indirectamente en más de 27.000 empleos a lo largo de su cadena de valor, apuntando a un modelo ope rativo local, aportando signi ficativamente en la economía. En ese compromiso con la operación local, el 70% de las compras de insumos y mate ria prima que realiza provie nen de la industria nacional y de los más de 1.000 provee dores con los que trabaja, el 90% corresponde a empre sas paraguayas. Sus más de 65.000 clientes, 75% de los cuales son pequeños comer cios como los almacenes y despensas, forman parte de la extensa cadena de valor que representan el sostén fami liar de gran parte de la pobla ción paraguaya, lo cual fun damenta su compromiso con el desarrollo del país. CocaCola Paresa desempeña una destacada labor en la indus tria, debido a que su cadena de valor está integrada por actores locales: producto res, colaboradores, distri buidores, clientes, empren dedores, entre otros, explicó Ángel Almada Torrás, gerente de Asuntos Públicos, Comu nicaciones y Sustentabilidad, Coca-Cola Paresa.

generando oportunidades económicas para este sector. Bajo el compromiso Global de Un Mundo Sin Residuos tra baja en diversos programas que involucran a la industria, su cadena de valor, aliados del sector privado, empresas sociales, asociaciones de reci cladores y centros de acopio. Paresa (Paraguay Refres cos SA) opera en Paraguay desde hace 57 años, apor tando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de empleo a más de 25.000 personas en su cadena de valor. Fue la pri mera embotelladora auto rizada por The Coca-Cola Company en el Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965. Para más datos: book@CocaColaCoPYraguay.com.pywww.coca-coladepaoenTwitteroenFace@CocaColaCoPy.

cia con sus marcas, creencias, valores y la responsabilidad de impactar positivamente en el país. Como industria, sabe que detrás de cada uno de sus productos, hay miles de historias de personas que con esfuerzo y progreso con tribuyen al crecimiento del país. Esto hace posible que hoy Coca-Cola sea la marca más reconocida y valorada por todos los consumidores, lo que reafirma el compro miso con la calidad.

Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Morosidad por Actividad Económica Fuente: Banco Central del Paraguay Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay 4,80%5,28%4,48%4,16%3,10%2,72%2,40%2,19%1,74%1,59%1,58%1,56%1,36%Consumo Servicios Personales Comercio al por Menor Otros sectores económicos no mencionadosComercioanteriormenteViviendaalporMayor Cultivos agrícolas en generalConstrucciónAgricultura Venta, mantenimiento y reparación de vehículosServicios Industrias manufacturerasAgribusiness Cría de animales - Ganadería Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. VoluBVPASAmen 06/SETIEMBRENegociado/2022 5,6 6,4 7,6 7,4 6,8 7,9 9,3 10,1 11,8 11,4 11,5 11,1 10,5 2.470 2.118 1.871 2.744 2.512 1.157 1.170 1.147 1.251 1.271 2.178 1.890 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22sep-21 nov-21oct-21 dic-21 ene-22 feb-22 1.700,4086,8817,80547,49250,13293,956,19 ▼▼▼▼▲▲▼ 0,00%3,44%3,45%3,27%3,36%3,17% ▲▲▲▲▲= 7.3006.930311.3352309631.1006.8006.880261.270130440300 ▼▲▲===== 137.309,26112.203,3519.202,7331.145,303.908,1926,91-12.011,317.300,443.243,451.210,30

La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. a S.A.

BINDFINDICADORESINANCIERASICADORESANCOS -958,77-173,14-16,070,92--87,1313,01-22,9743,53--16,78 -3,42%0,56%0,41%0,73%-0,18%0,12%-1,34%0,00%1,39%0,70% 8,00%4,50%2,39%2,75%1,55%9,28%9,52%s/m9,67%9,92%s/m 1.285.552698.757771.4211.810.878491.763117.096375.263948.008 12,03%7,40%8,97%3,83%16,18%7,27%3,39%3,42% -29,86%15,28%11,88%15,17%8,26%15,79%8,03%8,06%

FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO ATLAS S.A. ITTI S.A.E.C.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA VILUXS.A.E.C.A.S.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. LCR S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES TAPE PORA S.A.E. MUNICIPALIDAD DE FERNANDO DE LA MORA VISION BANCO S.A.E.C.A. 68.600.000.0005.562.546.5005.004.505.0002.090.574.6521.405.536.7441.340.597.1001.101.778.426737.972.870708.250.355421.080.505382.303.452211.826.790211.338.379168.637.53081.027.50035.706.12528.214.65016.433.08815.000.00010.394.11010.143.8402.100.000

9.361,60,20%8,19%8,25%10,50%4% mm USD 12.72012.46212.562

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE Inflación interanualMonedas Peso Argentino Dólar Americano PesoEuRealro Uruguayo Peso Chileno YuaYenn Commodities Petróleo (WTI) ATMaíSPlaOrotaojazrigorroz Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años US Libor 3 meses Euro Libor 3 meses PGanadoreciopromedio Feria de Consumo en Gs. por Kg VacTNovillooroa EIndicadoresconómicos Inflación objetivo Inflación acumulada TaTPMsa interbancaria Proyección PIB 2020 RIN Tasas efectivas Pasivas A la CDACDAvista180días>180<365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices DOW JONES S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100 HNIKKEANG MCOiBSHANGASENGIOVESPALCAPERVAL Fuente: Banco Basa F en e: Refinitiv Lim ted Fuente Refinitiv Limited Fuente Refinitiv Limited Fuente: Banco C del P g y Fuente: Banco Central de Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 G. 88.145.967.616 Rendimientos Operados en Bolsa el 06/09/2022 USD16,00%8,00%0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 Rendimientos Operados en Bolsa el 06/09/2022 PYG30,00%15,00%0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 14

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO ATLAS S.A. CITIBANK N.A. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCOP S.A. BANCO NACIONAL DE FOMENTO BANCO GNB S.A. (EN PROC.DE FUSIÓN POR ABS.) BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. BANCO GNB PARAGUAY S.A. VISIÓN BANCO S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. BANCO DO BRASIL S.A. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA INTERFISA BANCO S.A.E.C.A. 12.059.58715.737.0545.944.819568.9866.904.1903.124.0859.860.7417.653.36018.226.4494.856.0877.090.1195.398.3402.652.79513.093.110589.120441.0561.831.869 0,00%0,00%2,30%1,89%2,16%1,31%1,65%4,25%2,73%1,71%4,11%4,58%7,28%3,77%3,42%4,36%6,86% 24,45%25,18%14,26%15,99%25,66%15,12%17,96%17,92%21,71%16,79%12,66%8,82%5,02%6,30%8,48%0,68%-0,54%

INDICADORES + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y

TÚ FINANCIERA S.A. SOLAR AHORRO Y FINANZAS FIN. PARAGUAYO - JAPONESA FINEXPAR S.A.E.C.A. (CEFISA) FINLATINAS.A.E.C.A.S.A.DE FINANZAS FIC S.A. DE FINANCIERAFINANZASUENOS.A.E.C.A.

FINANCIEROS

CRÉDITOS MOROSIDAD ROE

y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A

24,42%15,99%16,57%8,50%0,54%3,14%9,05%s/m16,71%17,76%15,31%

Ba sa Ca s a d e Bo ls

De acuerdo con el entrevis tado, los recursos destinados para la salud son insuficien tes y faltan medidas de fondo para evitar acumular tanta deuda. Una de las opciones para solucionar la problemática es que el Banco Nacional de Fomento otorgue una línea de crédito a tasa preferencial y a largo plazo, porque la banca privada ofrece una tasa muy alta que resulta inviable para los Tambiénproveedores.seplantea que las instituciones públicas hagan una reprogramación de sus respectivos saldos. Otra opción es ver la dispo nibilidad de Hacienda para transferencia de plan de caja a Salud, de aquí a diciembre, para que vaya cumpliendo con sus compromisos. En el caso del IPS, resaltó que el Estado paraguayo debe US$ 452 millones a la previsional, y de esta manera no se puede sustentar el gran aparato. “Acá el gran deudor del IPS es el pro pio Estado”, lanzó Ávila.

E

PAÍS . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 15

Los asegurados cuestionan la falta de insumos y medicamentos en el Hospital Central del IPS.

l Instituto de Pre visión Social (IPS) adeuda a sus pro veedores farmacéuticos un monto que casi llega a los US$ 250 millones. A su vez, el propio Estado paraguayo adeuda a la previsional una suma de US$ 452 millo nes por los aportantes. Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), resaltó en entrevista con radio Uni verso 970/Nación Media que la deuda entre el IPS y el Ministerio de Salud ronda los US$ 400 millones. “El pro El paraguayo,Estado por su parte, le debe a la previsional US$ 452 millones.

IPS debe a proveedores de fármacos casi 250 millones de dólares

NUEVA HERRAMIENTA DE COBRO NACIÓNLAARCHIVO

El Instituto de Previsión Social (IPS) puso a disposición de los ase gurados una nueva herramienta para el cobro de los reposos, que va dirigido a contribuyentes que no posean cuentas bancarias o financieras que trabajan con la entidad Bancard. Al respecto, Ceci lia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas del Seguro Social del IPS, informó que la previsional difundió un par de videos para que los asegurados sepan cómo proceder al cobro de reposos a través de la billetera Zimple. Rodríguez explicó a radio 1000 que la nueva herramienta está destinada al 35%, aproximadamente, de los contribuyentes que no poseen cuentas bancarias o financieras que trabajan con la entidad Bancard. Dijo que habilitar la opción es muy fácil y agregó que los pasos a seguirse para el efecto se encuentran en la página web del IPS http://www.ips.gov.py/. blema es siempre el mismo, la falta de presupuesto”, indicó a Hoy/Nación Media. Haciendo un detalle, citó que el IPS debe US$ 242 millones, mientras que la cifra de Salud llega a los US$ 152 millones.

NUEVA OPCIÓN PARA COBRAR REPOSO

“Para nosotros fue muy importante hacer esta tra dición”, indicó doña Carmen Areco, una de las promeseras. Después del “vito” de dinero, elencos de baile ofrecieron una demostración.

La práctica tradicional fue suspendida durante dos años por la pandemia. Y este año el párroco, el sacerdote Mar cos Wilk, tampoco estuvo de acuerdo y contaba con el res paldo del mismo obispo de San Lorenzo. La decisión no cayó bien en los fieles, quienes se manifestaron a favor de la actividad de los promeseros. Si bien no se llevó a cabo con el fervor de años anteriores y sin poder utilizar el campanario de la iglesia, de igual manera fueron varios los que se acer caron para tratar de hacerse con algún billete, principal mente niños quienes fueron los más emocionados.

DÍA DE LA NATIVIDAD

CONEXIÓN

La línea ferroviaria llevó una carga de arroz embolsado que irá hasta Zárate, provincia de Buenos Aires. E l ferrocarril argen tino de cargas con la locomotora 7.921 volvió a reactivarse después de siete años sin servicios, a través del puente interna

Ministerio de Obras Públi cas y oactoressubrayó:Enautoridades.dordetornossidente(Fepasa),carrilesRamírez,mientoDelArgentina.provinciasalirdesulaElParaguay.(TAC)TrenesunvolvióparalizadaLa(MOPC).ComunicacionesconexiónqueestabahacesieteañosautilizarseapartirdeacuerdoentrelaempresaArgentinosCargasyFerrocarrilesdelcomunicadodetallaque,líneaferroviariainicióretornoconunacargaarrozembolsadoparacondestinoaZárate,deBuenosAires,importanteaconteciparticiparonLaurotitulardeFerrodelParaguaySADanielVispo,predeTrenesArgentiCargas(TAC),Ing.VícSánchez,viceministroTransporteyelsenaJuanAfara,entreotraslaocasiónRamírez“Queremosqueloseconómicoslocalesmultinacionalespuedan tener al ferrocarril como alternativa para transpor tar sus productos, siendo éste un puntapié inicial para consolidar nuevos flujos que dinamicen la región”. En tanto, el presidente de TAC afirmó que reactivar este paso internacional fue un desafío que nos propu simos desde el comienzo de la “Esgestión.unamuestra más de que nuestros organismos trabajan constantemente para que se concreten las reconexiones internacio nales en sectores estratégi cos que potencien las eco nomías regionales”, destacó a los medios argentinos el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. El retorno del tren ayudará a reactivar el movimiento económico, recordando la problemática existente de la baja de los ríos para poder garantizar la salida de granos a países de la región y el mundo, así como en la importación de mer caderías.

El de Santa Cruz, informó el

16 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022PAÍS .

Pese a prohibición del párroco, ayer se realizó el “vito” de dinero en la explanada del templo. ENCARNACIÓN-POSADAS Reactivan tren de cargas después de 7 años en el Sur

En el marco de los festejos patronales de la citada loca lidad, la tradición es arrojar billetes de varias denomina ciones desde el campanario de la iglesia local, lo cual fue suspendido, pero los prome seros improvisaron un “esce nario” frente al templo y de ahí lanzaron ayer al mediodía los billetes, con el acompaña miento de la Policía Nacional.

Finalmente, ayer se realizó el tradicional “vito” de dinero en la explanada de la parro quia de Guarambaré, pese a la oposición del párroco local que prohibió esta prác tica, generando un repudio generalizado de los poblado res. Ayer se desarrollaron en la ciudad de Guarambaré los festejos previos de la fiesta de la Natividad de María, que se celebra hoy 8 de setiembre.

cumplenGuarambareñospromesa

La práctica tradicional del "vito" de dinero fue suspendida durante dos años, pero este año se hizo en forma improvisada.

ción.deproductosportedealternativarrilferrocaesunatransdelosexporta GENTILEZA BAZANEMILIO cional Posadas—Encarna ción San Roque González

PAÍS . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 17

Las mujeres deben transitar kilómetros para llevar el vital líquido de los tajamares.

D arío Medina, gober nador de Boque rón, habló acerca de la declaración de estado de emergencia por sequía y dijo que cada vez hay menos fuente de agua para consumo humano, además la produc ción ganadera y agrícola ya está muy afectada por la falta de “Noslluvias.afecta este año político y muy politizado, el hecho de que las transferencias a nuestro departamento desde el Minis terio de Hacienda ha hecho que se cortara el almuerzo escolar que se estaba sirviendo en la institución”, lamentó en comunicación con un equipo de canal GEN/Nación Media. Señaló que a vuelta de vacacio nes de invierno ya no pudieron continuar dando el almuerzo, ni la merienda en las escuelas porque se adeuda a las empre sas que proveen estos insumos más de G. 6 mil millones. “Es realmente crítica porque era un apoyo. Acá en el depar tamento tenemos casi 60% de población de los pueblos originarios que son los más afectados por esta sequía, lastimosamente. Esa es la realidad, lacerante, es crítica porque a todos nos afecta. Pequeños, medianos y gran des ganaderos y agricultores están en la misma situación”, resaltó.

Indígenas recorren en busca de agua

ACUEDUCTO NO SIRVE El acueducto que fue inaugu rado hace poco dejó de proveer agua del río Paraguay por pro blemas técnicos. “No funciona el acueducto. No provee ahora de agua en el Chaco. Estuvimos hablando también de las nece sidades y que por lo menos si llegaba el agua del acueducto iba a paliar gran parte esta situación de extrema sequía. No está funcionando hace más de 22 días, funcionó ape nas alrededor de 15 días y lo peor es que nos dijeron que no hay recursos para repa rar”, expresó el gobernador. Expuso que la inversión inicial en el acueducto, para hacerlo llegar hasta Loma Plata, se dio mediante el préstamo de la Agencia Española de Coo peración Internacional para el Desarrollo (Aecid), que era de 70 millones de dólares. Las

PAUL EnviadoFERNÁNDEZ.especial.

Gobernador lamentó que Hacienda no transfirió más después de las vacaciones los fondos para el almuerzo escolar.

agua.lasufrencultoresroslosindígenas,nidadescomuganadeyagriporfaltade MEZACHRISTIAN

Nuevo acueducto ya no funciona y sequía es crítica en el Chaco

REGIÓN SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA

A unos 70 kilómetros del dis trito de Filadelfia, en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, indígenas de la comunidad Nacsu, de la par cialidad nivaclé, en Campo Loa, sufren los embates de una fuerte sequía desde hace tres años y que les robó la posibilidad de producir. Taja mares y aljibes están cada vez más secos, por lo que se ven obligados a recorrer kilóme tros en busca del líquido vital. “Estamos casi un año sin llu via, estamos esperando otra lluvia para poder iniciar nue vamente la siembra, estamos buscando otras formas para pedir que nos ayuden con semillas”, dijo a La Nación/ Nación Media Pelagio Rojas Valdez (49), miembro de la comunidad y docente de una pequeña escuela ubicada a 10 kilómetros de esta aldea.

Tres meses antes, Humberto Coronel y otro trabajador de prensa de radio Amambay denunciaron a la Policía el hallazgo de notas.

La fiscal Katia Uemura cree que Humberto manejaba mucha información y su asesino sería de una facción criminal.

SUBCOMANDANTE RECONOCE FALLAS

ANALIZAN HIPÓTESIS Consultado al respecto, el comisario César Silguero, jefe del Departamento de Lucha Contra el Crimen Organizado, se limitó en decir que todas las infor maciones sobre el crimen del comunicador Humberto Coronel están siendo ana Lalizadas.fiscal

Revelan nuevas amenazas a periodistas tras asesinato

El subcomandante de la Policía Nacional, comisario Baldomero Jorgge Benítez, reconoció ayer en conferencia de prensa que hubo fallas por parte de los uniformados, ya que el trabajador amena zado de muerte fue atacado a tiros frente a la emisora donde tra bajaba en Pedro Juan Caballero, Amambay.

18 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022PAÍS .

Por medio del mensaje de texto, el desconocido dio cuatro días a los comunica dores de Pedro Juan Caba llero (Amambay) para que revelen la ubicación de “Gabriel”, dando a entender que, de no lograr su objetivo, podrían realizar otro aten tado en la zona. “Le damos cuatro días para que le ubi quen”, dice finalmente el mensaje de texto del usua rio anónimo. El cronista y conductor radial Humberto Andrés Coronel Godoy, de 33 años, fue asesinado a tiros frente a radio Amambay el martes pasado poco después de las 13:00, por un sicario a bordo de una motocicleta, cuando se disponía a subir a su auto móvil. El hecho quedó gra bado en un video. El 10 de junio pasado, Coronel y su colega Gustavo Manuel Báez Sánchez habían denunciado que recibieron notas de

Katia Uemura dijo que se baraja la posibili dad de que se dio cumpli miento a aquella amenaza de muerte que recibió el comunicador meses atrás. “Creemos que se trataría de una facción criminal. Hum berto manejaba muchas informaciones. En el celu lar de Humberto debe haber mucha información, así que de por ahí podríamos encon trar una pista”, expresó ayer la agente del Ministe rio Público en comunica ción con la 650 AM. Men cionó que las imágenes del circuito cerrado pueden informar sobre cómo ocu rrió el hecho, pero no pue den determinar la identidad del sicario.

GENTILEZA

Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal).

HUMBERTO CORONEL

Trabajadores del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se manifestaron ayer frente al Ministerio del Inte rior en Asunción en reclamo de justicia para el comuni cador Humberto Coronel y garantías para los demás periodistas de la ciudad. Igual mente otro grupo de trabaja dores de prensa se moviliza ron en Pedro Juan Caballero exigiendo mayor resguardo policial para poder ejercer sus labores en una de las zonas más peligrosas del país, el departamento de Amambay. “Cuando matan a un perio dista, tengan en cuenta que lo que quieren es acallar al pue blo. Lo que estamos recla mando los periodistas, lo estamos haciendo por la ciuda danía. Entonces, por favor, ten gan en cuenta que si callan a un periodista, callan al pueblo”, afirmó una de las voceras del grupo. Santiago Ortiz, secreta rio general, y otros miembros del SPP se reunieron ayer con el ministro del Interior, Fede rico González, y el comandante de la Policía Nacional, comi sario Gilberto Fleitas, quienes reconocieron las limitaciones de los policías de resguardar la integridad de los periodistas. “Hay intención de proteger a los trabajadores, pero no hay recursos”, indicaron. Miembros del sindicato manifestaronse ayer repudiando el crimen de Humberto y exigieron que no quede impune. A

“Algo falló, algo no se hizo y se van a tomar las correctivas”, expresó ayer. Igualmente, el jefe policial manifestó que conversó con los dos policías asignados a la seguridad de la manzana donde está ubicada la emisora Amambay 570 AM. “Al momento del ataque corriendo llegaron al lugar. Lamentablemente, ocurren estos momentos y no se debe hablar de una conquista contra el crimen”, expresó. amenazas en sus respecti vos domicilios. “Sabe muita cosas, vamos ir apagando a que sabe muito Gustabo, Umbertito”, decía un escrito en cartulina roja dejado frente a sus domicilios.

D esconocidos envia ron mensajes de amenaza a perio distas de la región de fron tera a menos de 24 horas de haberse registrado el asesi nato del comunicador Hum berto Coronel, el pasado martes frente al local de radio Amambay 570 AM. A través de la página de Face book de la misma emisora denunciaron textos intimi datorios que dicen: “Ahora es Humberto y ahi unos cuan tos que van a comer plomo si no nos dicen donde esta Gabriel” (sic).

SPP aprotecciónexigeperiodistas FRENTE A RADIO AMAMBAY MATARON

El desconocido afirma que los periodistas, sin especi ficar quienes, saben dónde se encuentra el tal Gabriel.

La cónsul de EEUU y comitiva, acompañada por la directora de Migraciones, Ángeles Arriola, durante la visita en el puesto fronterizo. A la consulesa Megan Phenauf le llamó la atención el movimiento y cruce libre con Brasil.

“Nos solicitó una visita al este del país, querían conocer la parte del sistema de control, cómo estábamos operando, la parte de documentación, vino ella con otros agentes para ver el movimiento acá en este punto fronterizo”, explicó Ángeles Arriola. Agregó que la finalidad es la cooperación y capacitación para el control “Estuvimosfronterizo. viendo en qué estado se encuentra la parte tecnológica, la parte del per sonal y, sobre todo, la modali dad que se utiliza en este lugar del país; les llamó mucho la atención el movimiento y el sistema de cruce libre, ya que es la primera vez que la consu lesa americana viene a Ciudad del Este”, dijo Arriola.

El Programa de Rehabilita ción y Viviendas del Bañado Sur, del barrio Tacumbú, ini ció los pagos de compensa ción económica a pescadores, espineleros y latoneras que temporalmente suspendie ron sus labores ante las obras de la Avenida Costanera Sur, que empezaron en julio del 2021 y finalizarían en agosto del 2023.

La misma explicó a la comi tiva sobre la existencia del acuerdo de tránsito fronte rizo con Brasil para el paso sin control por el Puente de la Amistad para quie nes se trasladarán hasta 30 kilómetros de la frontera. “Ellos también se fijaron que tenemos una capacidad muy reducida del personal de Migraciones y les conta mos que hemos solicitado la ampliación del cuadro”, dijo la titular de Migraciones. Arriola anunció que en poco tiempo vendrán cuatro fun cionarios de la frontera ame ricana para capacitación al personal de Migraciones e intercambio de información con ellos. La comitiva diri gida por la funcionaria de la Embajada de los EEUU con tinuó con algunas reuniones reservadas y luego se trasladó a Foz de Yguazú, Brasil.

GENTILEZA

Ciudad del Este. Agencia regional. U na comitiva de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, encabezada por Megan Phenauf, cónsul gene ral de la legación diplomática, junto a la directora general de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, reco rrió ayer la zona primaria de Ciudad del Este y la oficina de Migraciones en la cabecera de Puente de la Amistad. El objetivo fue interiorizarse del sistema de control fronterizo en esa zona del país.

El monto total a desembol sar asciende a G. 1.340 millo nes, de los cuales más de G. 27 millones serán destina dos para las latoneras, G. 134 millones para espineleros y G. 1.178 millones para los pes cadores. Este primer pago corresponde a los periodos de julio a diciembre del 2021 y de enero a octubre de este año, de acuerdo a información del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

PAÍS . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 19

AUMENTARÁN FUNCIONARIOS EEUU verificó sistema de control fronterizo en CDE

OBRAS DE COSTANERA

Un total de 83 pobladores del Bañado Tacumbú dedicados a la pesca cobrará un subsidio.

Se trata de un total de 83 pobladores del Bañado Tacumbú dedicados a la pesca que comenzarán a cobrar un subsidio mientras duren las actividades del dragado, que serían de 25 meses aproxima damente, conforme al crono grama de trabajo de la con tratista en la zona, además 3 meses de búsqueda de recom posición del ecosistema.

Pescadores compensaciónreciben

1.VERTICALES

“LosPersonaje(…Nahasapeemapetilon)deldibujoanimadoSimpsons”. 4. (…Strauss & Co) Empresa estadounidense que en 1873 patentó las prendas de vestir de vaquero. 8. lugar de la mitología griega, donde se crió el joven Dio niso. 12. Elemento químico de número atómico 30, sím bolo: Zn. 14. Comunicar, juntar. 15. Gigante de la mitología griega cuya piel fue arrancada por la diosa Atenea. 16. Que asuela, destruye (f.). 18. Virus patógeno respon sable de varias terribles epi demias en África. 19. Aguardiente con canela, azúcar y otros ingredientes olorosos. 20. Cualidad de ilícito. 22. Transformada en secular. 24. En la antigua Grecia, extranjeros carentes de todo derecho político y a la pro piedad. 27. Antigua medida de lon gitud. 28. (Alfonso…) Actor mexi cano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992). 29. Arrogante, presuntuosa, engreída. 32. Eleve algo tirando de una cuerda. 35. Calidad de compacto. 39. Mamífero plantígrado carnicero. 40. Orificio nasal interno que comunica los tractos respira torio y deglutorio del aparato digestivo. 41. Pueblo amerindio que dominaba en la costa del Brasil al llegar allí los portu gueses. 42. Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla). 43. Fruto de la yaca, pare cido a la chirimoya y erizado de púas blandas. 46. Que se hace libre y pru dencialmente. 51. Lugar destinado para orar. 52. Terremoto. 56. Harina de maíz tostado con cacao y azúcar. 57. Poner la jarcia a una embarcación. 59. Planta perenne aristolo quiácea nauseabunda. 60. Félido carnicero que posee una larga melena. Planta talofita que vive en el agua, provista de clorofila y otros pigmentos. 62. Extraña, desusada, poco habitual. 63. Relativa al hueso. 64. Grupo paramilitar fran cés que buscó evitar la inde pendencia de Argelia en la década del 60 (sigla). Casualidad. una de las plantas que componen un edificio. indeterminado plural. con el juego. griego que signi fica vino. Relativo al varón. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556) gobernador del Río de la Plata en 1545 8. Hoja tierna del nabo. 9. Esclavo de los lacedemo nios. 10. Estado de completa nor malidad del ser vivo. Alimento sometido a la acción directa del fuego (f.) Toma fotográfica de mucho detalle en la cual el sujeto es mayor que el marco. Charco de agua estan cada. (Sir...Guinness) Actor bri tánico de cine y teatro (19142000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor prin cipal. 21. Nativo de Irán. 23. Voz quechua que signi fica "ojota". 24. Malo, pícaro, bellaco. 25. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la per sona. 26. Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana. 30. Objeto por el que se rea liza una acción. 31. Adverbio que denota ubi cación en parte inferior. 32. Fecha inicial de la tercera parte del mes en al antiguo calendario romano. 33. Prenda larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hom bros. 34. Miembro de una corpo ración municipal. 36. Árbol de la familia de las Rosáceas cuyo fruto es la ace rola. 37. Hacer comestible un ali mento crudo por ebullición o por acción del vapor. 38. Perteneciente a la Italia antigua (f.). 42. Demandante o acusador en un juicio (f.) 44. Perjudicial para la salud (f.) 45. Raspar una superficie con un instrumento áspero o cortante. 46. Administrar sustancias estimulantes para aumentar artificialmente el rendimiento deportivo. 47. Presenta un cuerpo refle jos de luz con colores como los del arco iris. 48. Recobrar la salud. 49. Espacio interestelar apa rente que rodea a la Tierra. 50. Átomos provistos de carga eléctrica. 53. Lugar en donde se guar dan granos, semillas o forra jes. 54. Persona versada en la magia (f.) 55. Hablas en público. 58. (... Cocker) Músico de rock inglés nacido en 1944

11.

15.

13.

2. Cada

17.

4. Relacionado

CRUCIGRAMA20

7.

JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

1.HORIZONTALES

5. Prefijo

61.

3. Pronombre

6.

SOLUCIÓN ANTERIOR

MUNDO. 21JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

FUERTE DISCURSO DURANTE ACTO DE INDEPENDENCIA

Brasil. AFP E l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tildó ayer de “mentirosas” las encuestas que lo colocan detrás del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, de cara a las elecciones del 2 de octu Jair Bolsonaro.

El sitúanencuestascomoBolsonaro,brasileño,presidenteJaircalificó“mentirosas”quelodetrásdeLula.

bre, durante un multitudina rio acto en Brasilia. “Aquí no está la mentirosa DataFolha. Aquí está nues tro DataPueblo”, dijo ante miles de seguidores con gregados para el bicentena rio de la Independencia, en referencia a la consultora de opinión pública que atribuye a Lula una cómoda ventaja (45% de intención de voto, frente al 32% de Bolsonaro). Aunque había consignas gol pistas entre el público, Bol sonaro habló en tono elec toral y más moderado que el año pasado, cuando dijo que “solo Dios” podía sacarlo del poder. En Brasil se libra una “lucha del bien contra el mal”, dijo. La izquierda “quiere volver a la escena del crimen. No volverán”, agregó el mandatario, refi riéndose a los escándalos de corrupción que sacudieron los anteriores ejecutivos de izquierda.

Bolsonaro desacredita encuestas

La Carta de la ONU establece claramente que los propósi tos y principios de las Nacio nes Unidas son mantener la paz y la estabilidad interna cionales, y que las disputas internacionales deben resol verse por medios pacíficos. Sin embargo, Pekín continúa realizando ejercicios mili tares en áreas alrededor de Taiwán, socavando el statu quo en el Estrecho de Tai wán, aumentando las tensio nes, afectando al comercio y al transporte internaciona les y poniendo en riesgo la paz y la seguridad regiona les. Estas acciones irrespon sables deben ser condenadas y detenidas. Dadas las actua les circunstancias, es aún más importante que la ONU y sus estados miembros dejen de permitir que dicho miembro, que irónicamente es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, dicte las posiciones de la organización para que se ajus ten a su propia agenda política. Consentir las ilegales reclama ciones de China sobre Taiwán solo desestabilizará la región, lo que también va en contra del propósito de la ONU. Taiwán defenderá firmemente su soberanía y seguridad. Como miembro responsable de la comunidad internacio nal, Taiwán también seguirá ejerciendo la moderación en respuesta a las provoca ciones de China y trabajará junto con países de ideas afi nes para defender la paz y la estabilidad en la región. Tal y como le hemos mostrado al mundo a lo largo de los años, continuaremos cumpliendo nuestras serquededas”,frentededetinúa.biodialescadenassezpandemiacomunidadgravesrecuerdafíostransformadorasmomentolaslaElinternacional.tribuyendotiéndonosinternacionalesresponsabilidadescompromeactivamenteyconconlacomunidadtemadela77ªsesióndeAsambleaGeneraldeNacionesUnidas,“Undecisivo:solucionesparadesainterrelacionados”,nosdeliberadamentelosdesafíosqueenfrentalainternacional:ladelcovid-19,laescadealimentosyenergía,lasdesuministromuninterrumpidas,elcamclimático…ylalistaconCuandolaONUhabla“solucionesconjuntas”y“solidaridad”parahacera“crisisinterconectanopodemosestarmásacuerdo.Taiwánestámásdispuestoyescapazdepartedetalessoluciones

Como las vacunas contra la viruela símica son limita das, la OPS recomienda que se dé prioridad a los grupos de alto riesgo y a la comuni cación, evitando el estigma y la discriminación de la comu nidad LGBTQ+.

JAUSHIEH

Lamentablemente, Taiwán no puede participar en el foro de cooperación global más grande e importante debido a la repre sión implacable de la Repú blica Popular de China (RPC).

“El estigma no tiene cabida en la salud pública” e impide que las personas en riesgo se hagan pruebas cuando pre sentan síntomas, afirmó Etienne. “Si no somos proacti vos para superar estas barre ras, la viruela del mono se pro pagará en silencio”, advirtió.

BRASIL, PERÚ Y CANADÁ, CON MÁS CASOS

Pero Etienne insistió en que las vacunas “solo complemen tan” otras medidas como la vigilancia, los test y las prue bas de rastreo de contactos y aunque se pueden adminis trar de forma preventiva, por ejemplo al personal sanitario, no se recomienda la vacuna ción masiva.

MUNDO.22 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022

JOSEPH WU Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)

La OPS recomendó la vacunación a grupos de alto riesgo primeramente. Según la Organización Panamericana de la Salud se notificaron 30 000 casos en el continente hasta setiembre. Estados Unidos. AFP. L a región de América se ha convertido en el epicentro del brote de viruela del mono, con la mayor cantidad de casos en el mundo, alertó ayer la Orga nización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta el 6 de setiembre se han notifi cado más de 30.000 casos de viruela del mono en Amé rica, especialmente en Esta dos Unidos, Brasil, Perú y Canadá, informó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual. La mayoría de ellos se han detectado en hombres que practican sexo con hombres, pero también se tiene cons tancia de al menos 145 casos en mujeres y 54 entre menores de 18 años, especificó. Hasta el momento, se han notificado cuatro muertes relacionadas con la viruela símica en Bra sil, Cuba y Ecuador.

Trabajando juntos por el bien mundial

La OPS logró un acuerdo con el laboratorio Bavarian Nordic para proporcionar 100.000 dosis de vacunas contra la viruela del mono a los países de América Latina y el Caribe a través del fondo rotatorio, que comenzará a distribuir en setiembre a los 12 que las solicitaron.

Al combinar deliberadamente su principio de “Una China” con la Resolución 2758 de la Asamblea General de Nacio nes Unidas –la resolución que determinó hace unos 50 años quién representa a “China” en la organización– Pekín está confundiendo al mundo al difundir la falacia de que Tai wán es parte de la República Popular de China. Contraria mente a estas reclamaciones falsas, la resolución no toma una posición sobre Taiwán ni incluye la palabra “Taiwán”. El statu quo a largo plazo es que la República de China (Taiwán) y la República Popular de China son jurisdicciones separadas, y que ninguna está subordinada a la otra. El pueblo de Taiwán solo puede estar representado en la comunidad internacional por su gobierno elegido libre y Lademocráticamente.interpretaciónerrónea de la Resolución 2758 de la Asam blea General de Naciones Uni das ha privado durante mucho tiempo a Taiwán del derecho a participar en las Naciones Uni das y en sus agencias especia lizadas, y también ha negado a la comunidad internacional la oportunidad de beneficiarse de las contribuciones de Tai wán. Peor aún, los esfuerzos de la República Popular de China por reescribir el esta tus de Taiwán en la ONU soca van aún más la paz y la estabi lidad mundiales. Las recientes y peligrosas maniobras milita res de Pekín en torno a Taiwán son un buen ejemplo de ello.

América es epicentro del brote de viruela del mono

conjuntas. Y con toda seguri dad, los resilientes 23,5 millo nes de taiwaneses no deberían ser excluidos de estos esfuer zos globales tan importantes. Estamos agradecidos de que los países de todo el mundo estén comenzando a darse cuenta de lo que Taiwán puede ofrecer y muchos apoyan la sólida participación de Tai wán en el sistema de la ONU. Entre ellos, el Parlamento europeo aprobó abrumadora mente una resolución el 6 de julio de este año expresando su apoyo a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internaciona les. Los países del G7 también han expresado un apoyo simi lar. En particular, el pasado mes de octubre el secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, alentó públicamente a todos los estados miembros de la ONU a unirse a los EEUU para apoyar la participación significativa de Taiwán en el sistema de la ONU. Nuestros obstáculos compar tidos requieren que todos pon gamos manos a la obra. Esas graves crisis interconectadas no podrán resolverse hasta que el mundo entero se una. Taiwán ha demostrado ser un socio confiable e indispensa ble, y el pueblo de Taiwán está dispuesto a contribuir. ¡Traba jemos conjuntamente todos a una por el bien mundial!

COMENTARIOESTADOSUNIDOS,

La comunidad mundial está haciendo frente a una serie de crisis sin precedentes: desde el continuo desafío de las varian tes del covid-19 y los estanca dos esfuerzos sobre el cambio climático, hasta las interrup ciones en la cadena de sumi nistro y la invasión no pro vocada de Rusia a Ucrania. Ahora más que nunca, la cre ciente intimidación retó rica y militar de China está poniendo en peligro la paz y la estabilidad regionales. Todo esto tendrá un impacto en la seguridad y el bienestar del mundo. Mientras los miem bros de la ONU se reúnen nue vamente en Nueva York este año, vale la pena recordarles a estos líderes que todas las personas, incluido el pueblo de Taiwán, merecen que se escu chen sus voces y ser parte del esfuerzo colaborativo para abordar estos desafíos por el bien Faromundial.delademocracia en Asia y fuerza para el bien en el mundo, Taiwán es un socio valioso que puede ayudar a superar estos desafíos globa les. Desde el estallido de la pan demia del covid-19, Taiwán ha brindado apoyo humanitario en todo el mundo, incluidas mascarillas y suministros médicos muy necesarios, y ha desarrollado y compartido su vacuna local. Taiwán también envió más de 550 toneladas de suministros de auxilio al pueblo de Ucrania tras la inva sión rusa a su país, además de hacer donaciones por más de 40 millones de dólares esta dounidenses para los refugia dos Asimismo,ucranianos.Taiwán se com promete a combatir el cam bio climático con un plan para emisiones netas de carbono cero para 2050 y la implemen tación de políticas para ayu dar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Como la 22ª economía más grande del mundo en tér minos de PIB y el mayor pro ductor de semiconductores, Taiwán desempeña un papel clave en las cadenas de sumi nistro mundiales. Y como defensor de la democracia, Taiwán está trabajando para salvaguardar el statu quo y apoyar el orden internacio nal basado en reglas. Mientras que China utiliza la coerción para exportar su autorita rismo al extranjero, Taiwán deja que su sociedad libre y abierta sirva como ejemplo.

AFP

La zona de Itacuá es un punto estratégico, donde siempre son dejados paquetes de marihuana, según el jefe de la Senad, Hugo Morales.

E n la zona de un club de caza y pesca, que se encuentra a orillas del río Paraná en Encarna ción, se detectó el día martes un importante cargamento de marihuana prensada listo para ser trasladado hasta Argentina. Sería parte de un cargamento mucho más grande y aparentemente se dejó en el lugar para que otras personas puedan pasar a bus car, pero fue incautado por agentes antidrogas.

El jefe de la Secretaría Nacio nal Antidrogas de Encarna ción, Hugo Morales, comentó que el cargamento estaba tapado con carpas y ramas de árboles para que no sea visi ble, pero que fue intercep tado durante el patrullaje. “Se trata de cinco paquetes de marihuana que totalizan 158 kilos, que no tenían ningún tipo de logo o marca. Estaban envueltos en cinta de emba laje color amarillo”, detalló en entrevista con la correspon sal del Grupo Nación Media Rocío AseguróGómez.que, según versio nes, este cargamento forma parte de otro mayor que se moviliza en la zona y que ven dría del área de producción, en este caso Tava’i. “El des tino sería el mercado argen tino. La droga podría venir de la Reserva San Rafael, que pese a las intervenciones es muy utilizada para el cultivo y producción de esta droga”, manifestó.

La incautación se realizó el martes durante una patru lla nocturna y el cargamento se encontraba en una zona boscosa de Itacuá. Según los intervinientes, la marihuana ya estaba lista para ser trans portada en lancha al territo rio argentino y que esta acti vidad ilícita se desarrolla en puertos clandestinos.

EL OJO DE MELKI

Condenan a 25 años de cárcel

Matan a balazos a una mujer El guardia de seguridad, Blas Sosa Miranda, recibió una condena de 25 años por el asesinato de Iván Rivarola, ocurrido el 13 de octubre de 2020. Según el antecedente, Iván Rivarola Julián, la víctima, iba a bordo de su camioneta Isuzu rumbo a su establecimiento la M Mila grosa, ubicado en 3 de Mayo, acompañado de su guardia. Al llegar al primer portón comenzó una discusión que se extendió hasta el segundo portón, donde Blas Sosa descendió con escopeta en mano para abrir el portón, posteriormente abordar en la carrocería. Iván continuó la marcha y Blas efectuó unos disparos, que hizo que saliera del camino habitual. Finalmente efectuó 3 disparos hacia su jefe y uno de ellos impactó en la cabeza lo que produjo su muerte de manera instantánea. Eulalia Amarilla Leiva (35), fue acribillada por un solitario sicario que, tras cometer la ejecución, se dio a la fuga en Capitán Bado. La víctima llegó a ser auxiliada por transeúntes y llevada hasta el cen tro asistencial de esa localidad, pero no aguantó las heridas de bala que recibió en diferentes partes del cuerpo.Según se informó, varias personas que, en ese momento, pasaban accidentalmente por el lugar presenciaron el violento accionar de los matones a “sueldo”, pero nada pudieron hacer para evitar el crimen. MATÓ A SU JEFE CAPITÁN BADO BREVES

GUARDIA

La incautación se realizó durante una patrulla nocturna y el cargamento se encontraba en una zona boscosa de Itacuá.

Morales confirmó que en el lugar donde se encontró la droga es un punto donde dejan, para que luego sea bus cado y poder cruzarlo hasta el vecino país. “Este es un punto estratégico porque es una zona despoblada y se tiene mucha vegetación. Además, está muy cercano a los puer tos clandestinos”, concluyó.

“Jacob engendró a José, esposo de María, de la que nació Jesús, lla mado el Mesías”. Mt. 1, 16 El Padre eterno, en su divina provi dencia, preparó a las personas elegidas por Él para la misión de introducir su Hijo amado en nuestra historia. De modo especial fue preparada aquella que sería la madre del salvador. En su vientre, Jesús recibió nuestra humani dad. La Iglesia siempre tuvo una gran veneración hacia la madre del Señor, pues sabemos que el Padre eterno hizo en ella maravillas. Desde su concep ción y nacimiento, la Virgen María era la aurora que anunciaba un nuevo y espléndido día para toda la humanidad. Dios capacita a sus elegidos y nunca los abandona. Experiméntalo en tu vida. Paz y bien. Hno.Florentino,Mariosvaldocapuchino.

ÚLTIMO MOMENTO.28 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 GENTILEZA ENCARNACIÓN Incautan 158 kilos de droga en la ribera del río Paraná

Entradas en venta

VELÁZQUEZEDUARDO

30 JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022DEPORTES . XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022

Con triplete de Lewandowski y goles de Kessié y Torres, venció por 5 1 al Viktoria Pilsen checo. Barcelona debuta con una goleada Vallejo está en cuartos del US Open LIGA

TENIS JÚNIOR

sona de apoyo, abonarán una sola entrada. La compra de entradas se podrá realizar; 1) ingresando a la página www. asu2022.org.py, 2) ingresando a las web de Ticketea www. ticketea.com.py, 3) en todos los puntos de venta puerta,www.ticketea.com.py,Ticketea4)ensujetoadisponibilidad.

El paraguayo, número uno del mundo, mide al checo Barton por un lugar en semifinales.

PRÓXIMOS PARTIDOS MARTES 13 DE SETIEMBRE 12:45 Plzen VS Inter Sporting VS Tottenham 15.00 B. Leverkusen VS A. de Madrid Bayern Múnich VS Barcelona Liverpool VS Ajax Marsella VS E. Frankfurt Oporto VS Brujas Rangers VS Napoli MIÉRCOLES 14 DE SETIEMBRE 12:45 Milan VS Dinamo Zagreb Shakhtar VS Celtic 15:00 Chelsea VS CopenhagueSalzburgo VS Sevilla Juventus VS Benfica M. Haifa VS PSG Manchester City VS B. Dortmund Real Madrid VS RB Leipzig OPENUS

Barcelona goleó por 5-1 al Viktoria Pílsen de Repú blica Checa, en su estreno en la Liga de Campeones, con tri plete de Robert Lewandowski y encabeza el grupo C del tor neo continental. El Viktoria respondió con un tanto de Jan Sykora (43) al aluvión azulgrana que se plasmó en los goles de Lewandowski (34, 45+3, 68), el marfileño Franck Kessié (13) y Ferrán Torres (71). El Barça encabeza su llave empatado a puntos con el Bayern de Múnich, que ganó por 2-0 y de visitante al Inter de Milán. El germano Leroy Sané abrió el marca dor (25) y filtró el pase que acabó en gol en propia meta de Danilo D’Ambrosio (66). A su vez, Atlético de Madrid venció por 2-1 al Oporto en el Estadio Metropolitano, donde los tres goles llega ron en el descuento. Mario Hermoso adelantó a los roji blancos (90+1), el colom biano Mateus Uribe empató de penal (90+6) y el francés Antoine Griezmann, dio el triunfo al local (90+11). Con esto, Atlético lidera el grupo B con 3 puntos, los mismos que el Brujas, que en el otro partido derrotó por 1-0 al Bayer Leverkusen. Y en Ita lia, Nápoles goleó 4-1 al Liver pool en la primera jornada del Grupo A, en un partido en el que los locales dominaron a los finalistas de la pasada edición. Para los napolita nos anotaron el polaco Piotr Zielinski (de penal, 47) el Tras una espectacular doble jornada individual del miér coles, donde sumó dos triun fos consecutivos, el tenista paraguayo número uno del mundo en el ranking júnior, “Dani” Vallejo, mide hoy al checo Hynek Barton por un lugar en semifinales del US Open. A primera hora de ayer, “Dani” regularizó el juego de segunda ronda suspen dido el martes por lluvia con el francés Paul Inchauspe, al que ganó por 6-4, 4-6 y 6-1 en 1 hora con 59 minutos, y a continuación superó al sur coreano Gerard Campana Lee por 7-5 y 6-4, en 1 hora 42 Enminutos.mayores, el local Frances Tiafoe se convirtió en el pri mer hombre de color en llegar A poco más de 20 días para el inicio de la máxima fiesta atlética de nuestro país, los XII Juegos Suramericanos Odesur Asunción 2022, el Comité Organizador Local hizo oficial la venta de entra das. Las mismas tendrán un costo de 10.000 guaraníes para el acceso a un parque por día, y las golden ticket de 100.000 guaraníes para los 3 parques por los 15 días, Secre taría Nacional de Deportes, Comité Olímpico Paraguayo y Centro Acuático Nacional. Para las subsedes Asunción Golf Club, Strike Bowling (Lambaré), Rakiura Resort (Luque), Polideportivo León Condou, Club Hípico Para guayo, Costanera José Asun ción Flores, Playa San José (Encarnación), Complejo Agua Vista (Encarnación) y Canal de Piracema (Itaipú), las entradas serán libres y Todagratuitas.información de las jor nadas deportivas, noveda des y cambios, serán publi cadas en las redes sociales de ASU2022, y en la página ofi cial www.asu2022.org.py. Los menores de 12 años no abona rán las entradas, pero para ingresar deberán presentar la cédula de identidad. En cuanto a las personas con discapaci dad que requieran de una per Cuando solo faltan 23 días para el inicio, Tirika se encuentra reali zando una ininterrumpida promoción como mascota oficial de estos Juegos.

Vallejo“Dani” se semifinales.suhoydesentacionessusdentecontunmostróendospreayerydefinepasea

a una semifinal US Open desde Arthur Ashe en 1972, tras ven cer por 7-6 (4), 7-6 (0), 6-4 al ruso Andrey Rublev. Esta será su primera semifinal de un Grand Slam. Y en damas, la bielorrusa Aryna Sabalenka también avanzó a semis tras derrotar a la checa Karolina Pliskova por 6-1, 7-6 (4). Las mismas cuestan 10 000 guaraníes para un parque por día y 100 000 para SND, COP y CAN, por 15 días. camerunés Andre Zambo (31) y el argentino Diego Simeone (44), mientras que Luis Díaz descontó a los 49.

Robert Lewandowski, guió al Barça en su estreno triunfal.

DE CAMPEONES

Fernando Fernández (34’), Marcelo González (63’) y Néstor Camacho (90+5’) marcaron para el triunfo, que ubica al Cacique entre los ocho mejores. Juan Heinze (56’), desde los doce pasos, anotó el único tanto del conjunto rojo de EnKa’arendy.elsegundo encuentro, Nacional derrotó a Sol de América por 3-0. El arti llero albo Facundo Bruera inauguró el marcador (44’) y cerró la cuenta de tiro libre penal (88’), mientras que la segunda conquista estuvo a

Fiesta en el San Ignacio de Loyola

NO CAMBIA SU LOCALÍA Resi se plantó a Cerro

COPA PARAGUAY Fernando Fernández, en el festejo de su gol, que abrió el camino de la victoria de Guaraní. Fachada del estadio Jardines del Kelito de River Plate. cargo de Juan Danilo Santa cruz (48’).

El partido de la décima fecha se jugará en el pequeño y castigado estadio Jardines del Kelito, de River Plate, equipo de la Intermedia. P ese al amague inicial, finalmente Resisten cia se plantó y dejó sin efecto la propuesta de Cerro Porteño de trasladar su loca lía del pequeño estadio Jar dines del Kelito, propiedad de River Plate de la categoría Intermedia, al Defensores del LaChaco.dirigencia del Ciclón pro puso pagar los gastos de arrendamiento y la posibi lidad de una mejor recauda ción para Resistencia a fin de jugar mañana con más público y en una cancha de mayores dimensiones para los jugadores. El martes se jugaron dos par tidos de la Copa Paraguay en los Jardines del Kelito, el sábado confrontan en dicho escenario Tacuary (local) y Guaraní, en otro juego válido del torneo Clausura. La pista luce bastante estropeada, pero Resistencia priorizó la parte deportiva antes que la económica con la intención de dar un golpazo ante Cerro Porteño.

INTERCOLEGIAL GNB COCA COLA

Sigue el Intercolegial GNB Coca Cola 2022 en las ins talaciones deportivas del San Ignacio de Loyola School, que se lanzó recien temente y se extiende hasta el domingo 11 de setiembre.

Guaraní logró su clasifica ción a cuartos de final de la Copa Paraguay. El conjunto aborigen, que no anda bien en el torneo Clausura, res pira un poco luego de una semana a pura tensión por falta de resultados.

MEDIANACIÓN

En Sol de América Rodrigo Rojas fue expulsado (55’) con tarjeta roja directa. Nacional medirá a Tacuary por un lugar en semifinales de la Copa de Todos.

Guaraní y Nacional clasifican a cuartos

Legendarios y tricolores no tuvieron sobresaltos para seguir avanzando en la competición.

La competencia se lanzó recientemente y concluye el próximo domingo.

Organizadores, auspiciantes y representantes de diferentes colegios y empresas durante el lanzamiento. the Deutsche Schule, Cole gio La Providencia, Colegio Las Almenas, Lumen School, Colegio María Auxiliadora, Colegio Monseñor Lasagna, Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Colegio San José, St. Anne’s School, Colegio Santa Cate rina de Siena, Colegio Santa Clara, Colegio Santa Elena, Colegio Internacio nal SEK Paraguay, Colegio Santa Teresa de Jesús, Tri nity School y San Ignacio de Loyola School. MARTÍN TORRES Rubio Ñu VS 12 de Octubre Horario: 16:00 Árbitro: Blas Romero Asistentes: Nadia Weiler y Derlys González Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez VAR: Derlis Benítez AVAR: Eduardo Britos Benjamín Aceval VS Ameliano Horario: 18:30 Árbitro: Aldo Quiñónez Asistentes: Esteban Testta y Marcelo Silva Cuarto árbitro: Alipio Colmán VAR: Gedidías Zacarías AVAR: Julio Quintana OTROS RESULTADOS Tacuary 4-2 Iteño Tembetary 1-0 Resistencia Guaireña 5-0 Gral. Caballero ZC el lateral Alberto Espínola y el delantero Marcelo Moreno Martins. Alfio Oviedo tam bién está para alistarse tras quedar al margen del juego ante Libertad por cláusula de contrato.

DEPORTES . JUEVES SETIEMBRE8 DEL 2022 31

MATEUS VOLVIÓ El delantero brasileño Mateus Gonçalves, de 27 años, volvió al país para rein tegrarse a Cerro Porteño tras cumplir una pena de suspen sión de un año por haber dado positivo al control del doping en ocasión de un partido ante Guaraní por el torneo Clau sura 2021. El citado deberá ponerse en forma en lo físico y futbolístico para volver a la consideración del entrenador Francisco “Chiqui” Arce. En cuanto al equipo para el par tido de mañana, está descar tado por lesión Carlos Rolón y seguirá al margen Claudio Aquino, quien viene recu perándose de una neumo nía. Están a disposición tras superar distintas afecciones

El Legendario se impuso 3-1 al General Caballero de Mallorquín, en el primer partido de ayer de los dos, que se disputaron en el esta dio Luis Alberto Salinas del 12 de Octubre de Itauguá.

MEDIANACIÓNARCHIVO APF TORNEO CLAUSURA FECHA VIERNES109 DE SETIEMBRE Resistencia VS Cerro Porteño Jardines del Kelito/19:15 SÁBADO 10 DE SETIEMBRE Guaireña VS Libertad Parque del JardinesTacuaryGuairá/16:45VSGuaranídelKelito/19:15 DOMINGO 11 DE SETIEMBRE Ameliano VS Nacional MartínOlimpiaTorres/16:00 VS Sol de América Manuel Ferreira/18:30 LUNES 12 DE SETIEMBRE General Caballero JLM VS 12 de Octubre Ka’arendy/19:15 EQUIPOSPOSICIONES PTS PJ Olimpia 19 9 Nacional 18 9 Cerro Porteño 18 9 Libertad 16 9 Tacuary 14 9 Ameliano 13 9 Guaireña 11 9 Resistencia 11 9 Sol de América 10 9 Guaraní 8 9 Gral. Caballero 8 9 12 de Octubre 3 9 ESTADIOHOY

Las modalidades de com petencia son Fútbol de Campo, básquetbol y vólei bol masculino y femenino, así como el handball feme nino y el futsal FIFA mas culino.

Los colegios participan tes son American School of Asunción, Colegio Aula Viva, Colegio Campoalto, Centro de Capacitación Técnica de Luque, Colegio Estado de Israel, Centro Educa tivo Los Laureles, Colegio Experimental Paraguay –Brasil, Colegio Inmaculado Corazón de María, Colegio Alemán Concordia, Colegio Católico Cristo Rey, Colegio Técnico Javier, Scuola Ita liana Dante Alighieri, Goe

DT: Daniel Garnero LIBERTADOLIMPIA 0 4 Grandes incidentes protagonizó la hinchada de Olimpia. VELÁZQUEZEDUARDOHERNÁN PENAYO

CERRO Resi se plantó y llevará al Ciclón a los Jardines del Kelito. P. 31 Daniel Vallejo, paraguayo.

butacas, que fueron lan zadas al campo. El árbitro Giancarlos Juliadoza dio por suspendido el partido por falta de seguridad. El caso pasa a manos del Tribu Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Roberto Cañete y Rodney Aquino. Cuarto árbitro: José Méndez. VAR: Fernando López. AVAR: Nancy Fernández. Goles: 7’, 17’ y 27’ Lorenzo Melgarejo, el segundo de penal; 48’ Roque Santa Cruz (L). Expulsado: 13’ Alfredo Aguilar (O). Amonestado: M. Samudio (L). Alfredo Aguilar Víctor Salazar Saúl BrianDerlisFernandoMarcosRichard(16’AlejandroIvánMateoSalcedoGamarraTorresSilvaPedroGonzález)OrtizGómezCardozoGonzálezMontenegro DT: Julio Cáceres Martín Silva Iván

El Gumarelo aprovechó los errores y un encendido Lorenzo Melgarejo marcó los tres primeros goles, uno de penal, cerrando la cuenta Roque Santa Cruz en el final del primer tiempo.

EURO 6.880 7.300 COTIZACIONES COMPRA VENTA DÓLAR CHEQ. 6.900 6.920 PESO ARG. 26 31 DÓLAR EFEC. 6.880 6.930 REAL 1.270 1.335 JARAJORGE US OPEN JUNIOR: Vallejo ganó dos partidos en un día y está entre los 8 mejores P. 30

PORTEÑO:

Alfredo Aguilar cometió un claro penal a Diego Gómez y fue expulsado, lo que encen dió la rabia y protestas de los olimpistas al inicio del compromiso.

VERGONZOSO FINAL EN

Tras varios intentos por continuar, el juez tuvo que terminar el partido antes de tiempo. En medio de disturbios, Libertad le llenó la canasta con cuatro goles a Olimpia. E l clásico blanco y negro fue para Liber tad 4-0 frente a Olim pia. La violencia también ganó por goleada, en una jor nada bochornosa. El caliente juego por los octavos de final de la Copa Paraguay tuvo de todo: polémicas, un expul sado y disturbios en las gra das de parte de las barras. El encuentro paró primero 27 minutos por culpa de los inadaptados del Olimpia, que lanzaron bengalas al campo y se pelearon en gra derías sur. En el segundo tiempo, nuevamente se detuvo el encuentro a los 52’ porque los vándalos arrancaron RoqueLORENZOBautistaDiegoMarceloHernesto(32’MiguelAlexanderDanielPirisBocanegraBarbozaSamudioLuisCardozo)CaballeroDíazGómezMerliniMELGAREJOSantaCruz

JUEVES, 8 DE SETIEMBRE DEL 2022 Adolfo

tenista

nal Disciplinario de la APF, que dictaminará la clasifica ción de Libertad a los cuar tos de final.

EL DEFENSORES Bochorno y violencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.