DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.942

Page 1

Efraín se delató con el atropello de apoderados

El dirigente liberal Dionisio Amarilla se refirió a lo ocurrido en el depósito del TSJE donde están las máquinas de votación, hasta donde llegaron referentes del efrainismo con fines poco claros.

“Yo creo que se regaló Efraín a través de sus apoderados, en este momento ínterin se aclara lo sucedido en la Justicia Electoral”, sentenció Amarilla. Calificó la actitud de Alegre como “descontrolada”. P. 2

Los “chorros” también gobiernan en las calles

Desde

Asunción y el

especifica que ocurren de noche

en nuestro país. P. 3

Varias medallas y mucha emoción

Un día intenso en lo depor tivo y en lo emotivo ofrecieron los Juegos Odesur ASU2022. Escenarios colmados le dieron color y calor a todas las com petencias. Paraguay totaliza 12 medallas hasta el momento. Ayer se obtuvo oro en ciclismo y patinaje. P. 30 A 32

INTENTO DE BOICOT ELECTORAL EN TSJE DE FERNANDO DE LA MORA
MARTES 4 DE OCTUBRE DEL 2022 PARAGUAY AÑO 28 · Nº 9.942 G. 7.000
enero hasta agosto del 2022 se denunciaron 34.231 hechos de inseguridad. Un informe del Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana detalla que las principales zonas rojas del país son
departamento Central. En cuanto a los horarios de mayor frecuencia de casos, se
y madrugada. Según la Policía, se registran seis denuncias de robo cada hora
GENTILEZA
ATI SNEAD ACLARA: Bochorno de Fuerza Republicana: Trataron de adulterar encuesta y fueron pillados P. 5 HUYEN DE ABDO: En actos oficialistas critican al Gobierno buscando despegarse de mala imagen P. 7 HAY SEIS DENUNCIAS DE ROBO POR HORA EURO 6.750 7.200 COTIZACIONES COMPRA VENTA DÓLAR CHEQ. 7.060 7.090 PESO ARG. 26 30 DÓLAR EFEC. 7.000 7.120 REAL 1.300 1.360 2 DEPORTES . Rogelio Benítez.

Aseguran que Alegre se regaló a través de sus apoderados

“Estos son capaces de plantar pruebas en contra de sus adversarios políticos”, dijo Dionisio Amarilla.

El precandidato al Senado Dionisio Amarilla nueva mente se refirió a lo ocurrido en el depósito de la Justicia Electoral en Fernando de la Mora, donde se encuentran máquinas de votación, y sos tuvo que el precandidato pre sidencial Efraín Alegre “se regaló” a través de sus apode rados Roberto Pentos y Héc tor Hernando Heredia, quie nes fueron los que ingresaron al depósito. Dijo que Alegre, como candidato a la Presi dencia de la República, debe mantener la prudencia.

“Yo creo que se regaló Efraín Alegre a través de sus apode rados, en este momento ínte rin se aclara lo sucedido en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, cuanto menos un

Plantar pruebas

Amarilla indicó que “estos son capaces, el sector efrainista, de plantar pruebas en contra de sus adversarios políticos, hasta de incendiar lo que fuese necesario a los efectos de consumar una victoria de vuelta en diciembre, porque hay un proyecto político que está trabajando también para enfrentarlo de manera seria y que evidentemente no va a utilizar las armas que utiliza Efraín y que se sostienen tanto en el uso de los fondos del partido de manera discrecional, de manera indiscriminada y al solo efecto de favorecer al sector del Frente de Integración Liberal y el segundo frente que trabaja bien con el efrainismo es el encama miento con el Gobierno”, cuestionó Amarilla.

presidenciable tiene que ser prudente porque finalmente todos somos sospechosos de haber participado, entre comillas, del incendio de la Justicia Electoral”, indicó en entrevista al programa “Tem pranísimo”, de GEN/Nación Media.

Amarilla mencionó además que estas mismas personas, en referencia a Pentos y Here dia, son las mensajeras de Ale gre para lo que diere lugar, incluso para incendiar lo que sea como fanáticos del efrai

NACIÓN MEDIA, PRESENTE EN BRASIL

nismo. “Exponen al partido porque finalmente Efraín Alegre, aunque sea una per sona que busca permanen temente generar la diáspora en el interior del partido, sigue siendo su presidente y le hace muy poco favor a nues tra nucleación política con esa actitud descontrolada, diría hasta delirante”, dijo.

ARTICULADORES

“Estos dos señores son articu ladores, nexos, gestores pro bablemente del efrainismo

con los beneficiarios de esos bonos multimillonarios que se repartieron en el partido, que han sido demandados y que tienen embargados los ingresos del partido práctica

mente hasta el 2024”, agregó el aspirante al Senado.

Igualmente, además de estas dos personas, Alegre contaría con un grupo de adherentes

GOBIERNO DE MARIO ABDO BENÍTEZ

que estaría a la orden del día para atacar a sus adversarios políticos con el fin de ganar las elecciones internas ante los contrincantes electorales que lo enfrentarán en los comicios.

Se definirá en segunda vuelta “Modelo que nos encerró y robó”

El ex presidente era gran favorito para vencer en primera vuelta.

Las elecciones presiden ciales de la República Federativa de Brasil fue ron acompañadas por Richard Moreira, perio dista de Nación Media, quien dio un informe sobre la jornada electoral en el vecino país.

Moreira opinó que si bien se dio una importante dife rencia en la votación entre los principales candidatos, Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT) con 48,4% de votos, y Jair Bolsonaro, del Partido Liberal (PL) con 43,2%, la

victoria de Lula fue bas tante pírrica, teniendo en cuenta que se esperaba que logre la victoria ya en esta primera vuelta.

“Una victoria de Lula da Silva, aunque una victoria casi pírrica por el hecho de que se esperaba o por lo menos desde el Partido de los Trabajadores que Lula da Silva, y según indica ban las encuestas, pudiese imponerse en la primera vuelta. Eso no se dio y eso es un minitriunfo de Jair Bolsonaro, que ahora encara la segunda vuelta

Inácio Lula da Silva.

electoral con buenas pers pectivas y con buen ánimo como consecuencia de la poca diferencia que hubo”, refirió el periodista de Nación Media en contacto con el programa “Tempra nísimo”, emitido por GEN.

Claudia Ruser asegura que el Paraguay necesita un Gobierno con previsibilidad ante el robo oficialista.

La empresaria y aspirante a senadora por el movimiento Honor Colorado Claudia Ruser expresó que en el próximo período presiden cial se requerirá de un gober nante que sepa aplicar políti cas públicas de previsibilidad con la finalidad de devolver la tranquilidad a la ciudada nía tras el conflicto sanitario generado por el covid-19.

En una entrevista realizada en el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal, dijo que el gobierno del presidente

de la República, Mario Abdo Benítez, solo se dedicó a gene rar un desfalco en las arcas del Estado en detrimento de los intereses de los paraguayos.

“El sector productivo necesita solamente dos cosas: previsi bilidad y seguridad jurídica; el Poder Judicial aún tiene mucha tarea por hacer para consolidarse. La previsibilidad es referente a un gobernante que permita nuevamente que el Paraguay se consolide econó micamente y socialmente. La ciudadanía tuvo muchos pro

Claudia Ruser, precandidata a senadora.

blemas con un modelo que nos encerró y robo, una adminis tración mentirosa e injusta con la gente, nos resta posibilidad de éxito en todos los rubros”, sostuvo la precandidata al Senado.

Dionisio Amarilla, precandidato a senador del PLRA.
2 POLÍTICA . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022
INGRESO A DEPÓSITO DE LA JUSTICIA ELECTORAL
ARCHIVO ARCHIVO

La Policía registra seis denuncias de robos por hora en el Paraguay

El índice de inseguri dad es uno de los prin cipales reclamos de la ciudadanía, y no es para menos porque las estadís ticas de los casos denuncia dos ante la Policía reflejan números alarmantes. Según datos oficiales del Observa torio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, de enero a agosto del 2022 se denunciaron un total de 34.231 hechos punibles con tra la propiedad. Es decir, Paraguay tiene un promedio de 140 denuncias por día, o sea, se cierra un promedio de 5,87 casos de inseguridad por hora.

El informe detalla que se tipi fica como mayor frecuencia denuncias de hurto, hurto agravado, robo, robo agra vado, sustracción de objetos y hurto o robo de vehículos. Los hechos más denuncia dos son hechos de hurtos y hurtos agravados con un total de 22.022 denuncias, seguido de los robos y robos agrava dos (tipificación otorgada a los asaltos) con 7.846 denun

cias, la sustracción de objetos que llegó a 2.837 y, por último, los robos de vehículos que en total fueron de 1.526.

Además del promedio de 6 hechos de inseguridad por hora, al examinar vemos que hay 3,7 casos de hurtos cada 60 minutos, y 1,3 de asaltos cada una hora. Si hablamos de sustracción de objetos la media es de prácticamente 1 cada dos horas, y de robo de vehículos es de un caso cada 4 horas.

El Observatorio detalla tam bién los horarios en que mayor frecuencia ocurren hechos punibles contra la propie dad, divididos en cuatro fran jas horarias. En el horario de madrugada ocurren el 28,64% de los robos, en la mañana el 23,96%, de tarde el 21,48% y de noche el 25,92%.

En tanto que si analizamos las zonas rojas, los mayo res hechos punibles contra la propiedad ocurren prin cipalmente en Asunción y Central. El 41,9% de los casos de inseguridad se dan en la capital, mientras que el 37,6% en el decimoprimer departamento.

En medio de esta situación de inseguridad que afecta a la ciudadanía es impor tante señalar que a pesar de los varios cambios que Abdo realizó en el Ministerio del

INSEGURIDAD REINANTE

Interior, este gobierno no fue capaz de elaborar aún un documento para atender el fenómeno de la violencia y el delito desde una perspec tiva multidisciplinaria, pro curando estudiar su origen multicausal y sus compleji

dades, como se estableció en gobiernos anteriores.

En la era democrática, sola mente se tienen registros de dos instrumentos donde se establece una estrategia inte gral frente al delito y la vio

lencia, el primero fue en el 2010 con la Política Nacional de Seguridad Ciudadana y el segundo último fue la Estra tegia Nacional de Seguridad Ciudadana, presentada y publicada en el 2014 por el ex ministro Francisco de Vargas.

NO HAY UN EJE
De enero a agosto del 2022 se denunciaron 34 231 hechos de inseguridad, Asunción y Central son las principales zonas rojas.
ESPECIAL . 3MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 INSEGURIDAD REINANTE
DESCRIPCIÓN DE HECHOS HURTO: Apropiarse de una cosa ajena sin presencia de la víctima. HURTO AGRAVADO: Hurto a través de una apertura forzosa o violenta. ROBO: Mediante la fuerza contra una persona o mediante amenazas con peligro presente para la vida o la integridad física. ROBO AGRAVADO: Robo portando un arma de fuego u otro instrumento o medio para impedir o vencer la resistencia de otro mediante fuerza o amenaza con fuerza. FRECUENCIA POR HORARIO DE DENUNCIAS HORARIO DEL HECHO TURNO CANTIDAD DE DENUNCIAS 00:00 – 05:59 Madrugada 9.251 06:00 – 11:59 Mañana 7.739 12:00 – 17:59 Tarde 6.937 18:00 – 23:59 Noche 8.373 DEPARTAMENTO HURTO HURTO AGRAVADO ROBO ROBO AGRAVADO SUSTRACCIÓN DE OBJETOS HURTO DE VEHÍCULOS TOTAL Alto Paraguay 0 0 0 0 0 0 0 Alto Paraná 1.468 528 293 370 73 45 2.777 Amambay 1 0 0 0 0 0 1 Boquerón 0 0 0 0 0 0 0 Caaguazú 535 236 65 110 2 32 980 Caazapá 49 20 1 12 1 14 97 Canindeyú 89 24 14 20 0 4 151 Capital 6.826 1.713 1.833 1.678 1.570 724 14.344 Central 6.451 1.567 1.587 1.490 1.162 606 12.863 Concepción 39 36 14 18 0 3 110 Cordillera 584 294 63 52 12 39 1.044 Guairá 153 39 18 11 0 11 232 Itapúa 723 194 71 65 13 29 1.095 Misiones 160 13 12 3 1 4 193 Ñeembucú 1 0 0 0 0 0 1 Paraguarí 180 69 28 9 2 13 301 Pdte. Hayes 7 0 3 0 1 2 13 San Pedro 15 8 1 5 0 0 29 TOTAL 17.281 4.741 4.003 3.843 2.837 1.526 34.231 HECHOS DE INSEGURIDAD DENUNCIADOS DE ENERO A AGOSTO DEL 2022 Por mes 4.278,88 Por día 140,87 Por hora 5,87 PROMEDIO DE DENUNCIAS Fuente: Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Otra vez las encuestas

Luego de resultados como el de la primera vuelta en Brasil en los que una gran mayoría de encuestas daba al actual pre sidente, Jair Bolsonaro una posición de al menos 12 pun tos por detrás del candidato del Partido de los Trabajado res, Luis Inácio Lula da Silva y en los que finalmente entre ambos hubo tan solo 5 puntos de diferencia, con el agravante de que el candidato del Par tido de los Trabajadores no logró el objetivo que se había puesto en el último tramo de su campaña de alcanzar el porcentaje exigido para liquidar la contienda en pri mera vuelta, se busca reins talar en la agenda el remanido tema de la eficiencia o no de las encuestas en campañas electorales.

A estas alturas, intentar reba

A estas alturas, intentar rebatir el uso profesional de elementos de medición cuantitativos y cualitativos es de una profunda ignorancia.

tir el uso profesional de ele mentos de medición cuan titativos y cualitativos es de una profunda ignorancia. Sin embargo, es sabido lo atrevida que es la ignorancia y que ade más actúa en manada. Esto es lo que se vio en las últimas horas, toda una horda de opi nadores compulsivos diciendo que las encuestas no sirven para nada mas que para mani pular la verdad y a los votantes.

El punto en cuestión no son las encuestas, las mismas son excelentes formas de obtener fotografías de las distintas

etapas y momentos de la cam paña. Obviamente que una empresa encuestadora puede cometer errores en alguna que otra medición, ahora bien, de ahí a iniciar toda una opera ción coordinada entre políti cos oficialistas, pseudo oposi tores, los medios de Natalia y don Antonio y sus respectivos periodistas para decir que hay que imponer controles cuasi fascistas a las encuestadoras y a las encuestas, definitiva mente no es la solución.

Las encuestas y las empresas que las hacen dependen de su credibilidad, ese es el factor que va a marcar su futuro en el negocio. De las que están y de las que con seguridad seguirán surgiendo. De todo lo demás se encargará la competencia y el libre mercado. No hay mala encuesta, sino que un mal uso de las mismas.

“Nuestra realidad es una realidad de progreso”, asegura Peña

El precandidato presidencial por el movimiento Honor Colo rado, Santiago Peña, dijo que el gran desafío es motivar a los compatriotas en general a convencerse que el país tiene un enorme potencial. Instó a la gente a “no aceptar esta rea lidad” con relación al gobierno actual y las graves falencias que deja para el país en estos casi cinco años de mandato de Mario Abdo Benítez.

“Esta no es nuestra realidad, nuestra realidad es una rea lidad de progreso, una reali dad de bienestar donde todos los paraguayos nos sentimos parte. Y para eso tenemos que trabajar, que todos se sientan parte, pero principalmente que todos soñemos con un Paraguay mejor, que es posi ble saber que podemos estar mejor”, acotó.

El precandidato presidencial por el movimiento Honor Colo rado, Santiago Peña, prometió

que priorizará para sus colabo radores de entre los 2.600.000 afiliados que tiene la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes buscará conformar su gabinete. Adelantó que en los ministerios claves tales como Hacienda, Educación, Interior y Relaciones Exteriores serán designados profesionales téc nicos de extracción colorada.

“Nosotros entendemos que dentro de una muestra muy representativa de los paragua yos mayores de edad, estamos hablando de 4.800.000, más de la mitad, 2.600.000 tomaron como opción afiliarse al Par tido Colorado. De ese número (2.600.000) hay personas que comparten nuestra visión de desarrollo del Paraguay. Y creo que nosotros tenemos ahí suficiente número de per sonas para poder elegir con una excelente formación técnica y altas competencias en cada una de las áreas y disciplinas del Estado”, señaló.

Aseguró que la prioridad de su gobierno, en caso de ser electo presidente, será “encontrar dentro de esa gente que está acompañando y comprome tida”. Recordó su caso particu lar, ya que tuvo la oportunidad de ser ministro de Hacienda durante el gobierno de Hora cio Cartes sin estar afiliado al Partido Colorado. “Pero hoy yo estoy convencido de la impor tancia del sentido de pertenen cia sobre una causa”, expresó.

ROL DEL ESTADO

El joven político recordó la doc trina del Partido Colorado en la figura de Natalicio Gonzá lez, destacando que el Estado tiene un rol indelegable, pero aclaró que no se pretende ins tituir un modelo socialista de dependencia.

“Esta concepción que no es un invento, pero que lo toma Nata licio González, un gran pen sador del Partido Colorado a

mediados del siglo pasado. Dice: señores está bien, la pro piedad privada es fundamen tal, tenemos que defenderla. La economía de mercado es importante, pero el Estado tiene un rol indelegable, porque si el Estado no le da herramien tas a un individuo, ese indivi duo nunca va a poder ser libre”, remarcó.

Peña sentó una postura clara contra el modelo socialista, pero remarcó que el Estado tiene la responsabilidad de dotar las herramientas nece sarias a cada ciudadano para posibilitar su progreso y bien estar. “No en el modelo socia lista y comunista o socialismo del siglo XXI que lo que quiere es perpetuar la dependencia del ciudadano más humilde del Estado. No, el Estado tiene una responsabilidad: ayudarle para que sea libre”, enfatizó el pre candidato presidencial colo rado en entrevista concedida a América TV.

MILLONES DE PARAGUAYOS COMPARTEN SU MISMA VISIÓN
Cree que el rol del Estado es proveer las herramientas para el desarrollo de los habitantes del Paraguay.
Santiago Peña, precandidato de Honor Colorado.
4 POLÍTICA . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022

NEGOCIACIONES

Camioneros aguardan renuncia de Lichi

Encuestadora sale a aclarar otra tergiversación oficialista

El vocero del gremio de los camioneros, Darío Toñá nez, refirió que están aguardando la renuncia del presidente de Petró leos Paraguayos (Petro par), Denis Lichi, para continuar con las negocia ciones en torno a la baja del precio de los combus tibles.

Esto a raíz de que el mismo titular de la petrolera esta tal anunció que dejará el cargo esta semana.

“Estamos esperando la renuncia de Lichi, que se anunció que iba a ser a par tir de mañana. Después de su renuncia estaríamos organizándonos de nuevo los sectores de camione ros para tratar de conver sar y hacer una mesa téc nica con el nuevo titular de Petropar. Esa es la idea”, indicó Toñánez en entre vista al programa “Así son las cosas”, emitido por la radio Universo 970 AM/ Nación Media.

Arnoldo Wiens, pre candidato oficialista.

Datos de preferencia electoral del oficialis mo solo incluyeron consultas en el distrito de Caaguazú.

El sector del oficia lismo utilizó una encuesta que posi ciona al precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens, a poca diferencia porcentual del precandidato presidencial del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña. Esta encuesta estaba siendo publicada a través de las redes sociales, prin cipalmente en Twitter, con la idea de plasmar que el ofi cialista se encontraba con buenos números de cara a las elecciones internas del Partido Colorado del próximo 18 de diciembre.

De acuerdo con la medición

que estaban usando los ofi cialistas, la dupla presiden cial Santiago Peña y Pedro Alliana contaba con el 38,6% de intenciones de votos, mientras que la dupla oficia lista Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti con 38,1%, una mínima diferencia. Esto coloca, según esta encuesta, a la dupla de FR pisando los talones de sus contrincantes.

Sin embargo, vaya sorpresa, la propia encuestadora que realizó la medición, Ati Snead, salió a aclarar que el trabajo se realizó ya hace más de 40 días; es decir, a unos 10 días después de que Fuerza Republicana haya cambiado a su candidato Hugo Velázquez por Wiens,

luego de que el vicepresi dente de la República, Veláz quez, haya sido considerado significativamente corrupto por los Estados Unidos y fue obligado a renunciar a su pre candidatura.

Pero las sorpresas no ter minan ahí, la encuestadora también aclaró que el trabajo de medición solo se realizó en el distrito de Caaguazú, siendo que el oficialismo lanzó como una encuesta a nivel nacional, y solo se tomaron muestras en tres seccionales.

“Esta encuesta fue realizada solo en el distrito de Caa guazú y sus tres secciona

les. Se realizó hace 40 días aproximadamente”, aclaró Ati Snead en su cuenta de Twitter ayer domingo, luego de que la misma se haya mos trado como una encuesta actual y a nivel nacional.

Este es un hecho más que muestra el desespero del oficialismo ante la poca aceptación de sus candida tos presidenciales, ya que las encuestas reales que se vienen realizando dan una ventaja amplia a los aspiran tes a la Presidencia del movi miento Honor Colorado, San tiago Peña y Pedro Alliana, como también a las demás precandidaturas de este sec tor político.

El presidente del Consejo de la Magistratura (CM), Óscar Paciello, habló del tema a ser tratado hoy en sesión de este organismo extrapoder, la modificación del regla mento interno que posibi litará iniciar el proceso de convocatoria a postulantes para la Fiscalía General del Estado (FGE). Se refirió tam bién al perfil, que a su crite rio debería reunir el próximo representante del Ministerio Público.

“Buscamos una mayor expo sición pública de los candi datos. Nosotros tenemos el antecedente en cuanto a reglamentos para la Fiscalía General del Estado de hace muchos años donde todavía no estaba siendo transmi tidas las sesiones del Con sejo. No teníamos tanto énfasis en las audiencias públicas que para mí son determinantes porque allí es donde se conoce al can didato”, señaló Paciello a la 1080 AM.

Desean a una persona preparada de perfil técnico y no un político.
El Consejo de la Magistratura tratará el posible adelantamiento de convocatoria.
Estudian hoy modificación del reglamento para elegir FGE
POLÍTICA . 5MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022
SESIÓNSECCIONALES

EN EL TSJE

Ministerio Público interroga a funcionarios

La Fiscalía sigue investigando a fin de determinar las causas del siniestro.

“Peña es la mejor opción por su preparación y honestidad”

Pecci asegura que el presidenciable por Honor Colorado tiene la capacidad para sacar adelante al país.

El precandidato a sena dor por Honor Colo rado Víctor Pecci señaló que Santiago Peña es la mejor opción para el país por su preparación, su honestidad y porque tiene la capacidad para sacar al país adelante.

“Para mí la mejor opción es Santiago Peña porque lo viví en carne propia, sé de su pre paración y honestidad cuando fue ministro de Hacienda”, dijo el precandidato en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.

al país desde la Cámara de Senadores. Creo que lo más importante es la salud y tene mos que mejorar mucho en ese aspecto. Debemos llevar adelante cosas importantes que van a cambiar el país”, agregó Pecci.

Advierten sobre riesgo de uso del Código QR

El Ministerio Público pro sigue con las investigacio nes a fin de determinar las causas del incendio ocu rrido hace días en el Tri bunal Superior de Justicia Electoral. Al respecto, unos 50 funcionarios que traba jaban en el edificio incen diado testificaron ante la Fiscalía.

También se realizan otros procedimientos como ins pecciones del bloque G de la Justicia Electoral, donde ocurrió el incendio. En el lugar se encontraron los soportes del disco duro del circuito cerrado de seguri dad, gravemente dañados a causa del siniestro. Desde el Ministerio Público seña lan que expertos del equipo técnico están trabajando para recuperar los datos que contiene.

Según información de agen tes fiscales, también se rea lizó la identificación cien tífica de Aníbal Ortiz, el funcionario que falleció en el incendio.

Los fiscales Giovanni Gri setti, María Estefanía Gon zález, Natalia Silva, María Luján Estigarribia y Luz Guerrero fueron desig nados por el Ministerio Público para investigar el hecho.

Sostuvo que la gente sola mente quiere que termine la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Bení tez, por las irregularidades en su gobierno y que él bus cará mejorar la salud pública desde el Senado, en caso de ser electo.

PROYECTOS

“Mi intención es aportar

“No puede ser que en pleno siglo XXI la gente siga espe rando en los pasillos de los hospitales y que haya gente que tenga que comprar aspi rinas porque no hay, por humanidad debemos sacar los rubros necesarios para que la gente ya no tenga que pasar por estas situaciones”, indicó Pecci a La Nación/ Nación Media.

“En el deporte tenemos demasiadas disciplinas y muchas veces se quedan por el camino por falta de ejecu ción, los presupuestos están mal hechos, se despilfarra, cuando estuve en la secreta ría me daba cuenta que habían gastos que no conducían a nada; sin embargo, se efectua

GOBIERNO DE HORACIO CARTES

ban y eso es lo que tenemos que tratar de cortar”, relató.

Pecci considera que la clave está es reducir los gastos públicos y que los impues tos se destinen a cosas útiles. “Que no haya componendas, yo voy a apuntar a ser un ser vidor y tener bien claro que uno tiene que servir al Estado y no servirse de él”, dijo.

ODESUR

El precandidato indicó también que habrá un antes y un después tras los Jue gos Odesur 2022 porque se está demostrando que el país está preparado para este tipo de eventos y por que las obras hechas servi rán para seguir fomentando el deporte.

“El combustible bajó cuatro veces”

Juan Carlos Baruja asegura que la gente recuerda con nostalgia la era Cartes.

El gobernador del departa mento de Paraguarí y pre candidato a la senaduría por el movimiento Honor Colo rado, Juan Carlos Baruja, dijo que la gente compara el gobierno de Horacio Cartes con el actual de Mario Abdo Benítez y recuerda con nos talgia que el combustible bajó cuatro veces y el gas estaba a G. 50.000. “Había trabajo y circulante”, afirmó, en entre

Juan Carlos Baruja, gobernador.

vista con el programa “Cara o Cruz”, por Unicanal.

“La adhesión de la gente al proyecto de Honor Colorado

es irreversible, cambien o no cambien de candidato (el ofi cialismo). Hoy la ciudadanía siente en la piel, en el estó mago, en el bolsillo y entonces

recuerda y compara lo que fue el modelo de Horacio Cartes donde bajó 4 veces el combus tible, la garrafa estaba a 50 mil guaraníes, había trabajo, había circulante”, manifestó el gobernador.

Destacó que los diferen tes sectores de la economía reclaman la situación que deben soportar y la falta de interés absoluto del Gobierno actual. “Los oleros decían: ‘nosotros vendíamos 300 a 400 mil ladrillos por semana y hoy no llegamos ni a 100 mil. Comerciantes que te dicen que vendían por G. 800 mil en un fin de semana y hoy no llega ni a 200 ni 300 mil gua raníes”, refirió.

El director de la organiza ción Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, dijo a Universo 970 AM/Nación Media, que con el incendio en el edificio del TSJE quedaron al descubierto muchas falen cias cometidas por la insti tución y advirtió que utilizar códigos QR para la Transmi sión Rápida de Resultados Preliminares (TREP) tiene mucho riesgo.

Mencionó como uno de los puntos principales que no haya un respaldo en una nube, lo que hubiera per mitido que los datos estén disponibles ante cualquier situación inesperada y que los puntos críticos siguieran funcionando igual.

Ante la posibilidad de que se utilicen códigos QR para el TREP, dijo que ese “es un mecanismo inseguro y peli groso que no puede ser adop tado sin contar con las sufi cientes medidas de seguridad”.

“El TSJE debe explicar por qué el sistema de videovi gilancia no cuenta con bac kup en la nube, por qué los sistemas de alarma y moni toreo no funcionaron, de qué manera se almacenan las máquinas de votación y cómo funcionará el sistema de reemplazo del TREP con códigos QR”, concluyó.

Experto indicó que es peligroso e inseguro la utilización del Códi go QR para el TREP.
CONTEO RÁPIDO Justicia Electoral. Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad. CON DE Víctor Pecci, precandidato a senador por Honor Colorado. EDUARDO VELÁZQUEZ
6 POLÍTICA . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022
INCENDIO
MIRAS A LAS ELECCIONES
DICIEMBRE

Grietas en proyecto oficialista se evidencian en actos políticos

Precandidato a gobernador por Fuerza Republicana arremetió contra ministros de Marito.

Las grietas dentro del proyecto electoral oficialista que busca la continuidad de la actual administración de la mano de Arnoldo Wiens, son cada vez más elocuentes y sus refe rentes ya no se guardan las críticas hacia sus propios líde res de movimiento que siguen ocupando cargos en el actual gobierno.

El ex ministro de Abdo sigue cargando con la pesada

mochila dejada por el ex aspirante a la Presidencia de la República Hugo Veláz quez, para intentar posicio nar el proyecto de gobierno del movimiento Fuerza Repu blicana rumbo a los comicios internos partidarios previs tos para el 18 de diciembre de este año.

Durante un acto político realizado este domingo en la ciudad de Encarnación, el precandidato a gobernador

Piden acabar con política de entrega

de Itapúa por Fuerza Repu blicana utilizó contunden tes expresiones para repu diar la actitud asumida por ciertos ministros del actual gobierno.

“Estamos cansados de minis tros que ocupan carteras y no se identifican como colorados, de ministros que nos mandan secretarios, no son capaces de visitarnos”, expresó Rogelio Benítez.

El ex senador y ex ministro del Interior también señaló que muchas veces cuando van a golpear puertas en Asun ción esperan dos o tres días para que alguna autoridad los reciba, siendo ninguneados

luego de haber viajado desde una distancia tan lejana.

“Hoy hay ministros del Poder Ejecutivo que no son capaces de decir que hacen campaña por Mario Abdo Benítez o Arnoldo Wiens, ministros que especulan a no chocar con nadie a ver si el próximo gobierno no les vuelve a hacer ministros”, arremetió.

Asimismo, dijo que estas per sonas “cobran jugosos suel dos en Itaipú y no son capa ces de venir a ayudarnos al decirnos que son colorados para darnos una fuerza ética o moral”.

Benítez considera que “esto

El proyecto del oficialismo muestra signos de división entre sus pro pios referentes.

no se va a repetir” en caso de que Arnoldo Wiens logre ser

electo como presidente de la República.

Abdo arremete contra dirigentes de Caaguazú

El aspirante a presidente de la República por la disi dencia del Partido Liberal, Hugo Fleitas, afirmó que de lograr la victoria en las inter nas partidarias y las gene rales las binacionales ya no serán espacios de robo, sos teniendo que la adminis tración del presidente de la República, Mario Abdo Bení tez, mantiene una política de entrega en el marco de la

corrupción e impunidad.

“En el 2019 quisieron traicio nar a la patria y a los paragua yos. El pueblo ya no puede ser engañado y seguir sufriendo con los desgobiernos, el nuevo país tiene un compromiso. Las binacionales Itaipú y Yacyretá deben generar oportunidades de trabajo, pero hasta este momento solo generaron ricos por la

Las declaraciones del tam bién gobernador de Cordi llera surgieron tras recordar el acta secreta o entreguista de la Itaipú entre el actual gobierno de Paraguay y del Brasil.

El senador del movimiento Honor Colorado Silvio “Beto” Ovelar comentó que dirigen tes del segundo anillo del ofi cialismo fueron cuestionados por el jefe de Estado y aspirante a la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR),

Mario Abdo Benítez, debido a los números desfavorables que reflejan las encuestas con miras a las elecciones inter nas partidarias previstas para el próximo 18 de diciembre.

“Lejos ganarán Santiago Peña y Horacio Cartes. Algunos auto res políticos del departamento recibieron un estirón de orejas. Algunos amigos se quisieron hacer de los pillos, de los vivos y se fueron a hablar sobre los trabajos que se están haciendo en el departamento y cuando le preguntaron cómo estaba el presidente de la República,

dudaron, pero Marito ya tenía los números del departamento en donde el ex presidente le gana grandemente”, refirió.

Hugo Fleitas aseguró que de lograr la victoria, las binacionales ya no serán espacios de robo.
El mandatario cues tionó a dirigentes del oficialismo del norte tras su baja popularidad.
BAJA POPULARIDAD Hugo Fleitas, precandidato pre sidencial del PLRA. Mario Abdo, presidente de la República. corrupción y la impunidad reinante”, manifestó.
POLÍTICA . 7MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 CRÍTICAS AL GOBIERNO BUSCANDO DESPEGARSE DE ABDO
GENTILEZA
ARCHIVO

El Gobierno debe decidirse al combate contra los delitos económicos

Enla Cámara de Senadores recientemente exhibieron un video filmado en la frontera de Ciudad del Este con Foz de Yguazú, que mostraba a funcionarios de Aduanas, integrantes de la Armada Nacio nal y comerciantes de la zona involucra dos en operativos de ingreso de productos de contrabando. En el filme se escuchan diálogos entre funcionarios y personas particulares en que acuerdan la entrada de mercaderías prohibidas a cambio del pago de sobornos, una escena que los que conocen la zona saben que es bastante corriente en el lugar, así como en otros sitios de la frontera con la Argentina.

El legislador responsable de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), Jorge Querey, señaló que se trata de una orga nización criminal, porque no es simple mente la recepción de coimas sino la con formación de todo un esquema delictivo que opera en un sistema bien estructurado en el cual se define quién cobra los pagos, qué vehículos pueden pasar sin proble mas, incluso qué mercaderías dejan los contrabandistas para publicar luego los supuestos decomisos realizados. En este caso están involucrados más de 15 funcio narios y cerca de una veintena de contra bandistas de la zona.

La filmación mostrada en la Cámara Alta no es nueva, pues se trata de un video obte nido en marzo del 2021 cuando se graba ron las actividades de militares, emplea dos de Aduanas y personas que se dedican al tráfico fronterizo en Ciudad del Este. Tiene el valor de exponer en imágenes y sonidos lo que sucede habitualmente en distintos puntos fronterizos del país. Que el ingreso de mercaderías sin control legal es un habitual hasta en los puertos mejor controlados, cosa que es más fuerte en las zonas no fiscalizadas.

Lo peor de esta lamentable situación es que la lucha de los organismos públicos y de las autoridades es insuficiente, y a veces hasta lamentable por su escaso alcance y rigor. De lo que tienen real conciencia los diversos sectores empresariales que tra bajan dentro de las normas de la legalidad y aportan al país con su producción y sus impuestos.

Este grave hecho que compromete la salud

económica del país y que perjudica fuer temente al Estado en sus recaudaciones impositivas constituye una de las reali dades más dolientes de la vida del país. Es como un cáncer maligno que hace metás tasis en otros órganos y causa un daño irreparable.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sbo rosky, recientemente pidió a las institucio nes que realizan los controles para que se armen de valor y metan las manos en donde se desarrolla la economía en negro. Dijo que una de las luchas del sector es pelear contra el Paraguay en negro combatiendo la informalidad. Que piden nada más que las instituciones realicen los controles necesarios y “tengan el valor de ir y meter la mano donde está la economía en negro”.

El titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, se quejó de que las instituciones estatales hacen sus controles de manera deficiente, lo que al final produce un mal resultado. Por lo que exigió que se refuercen los con troles a fin de dar previsibilidad a los sec tores productivos.

El Gobierno y sus instituciones deben entender que el combate al contrabando es parte de la lucha contra la criminali dad y abarcar todos los aspectos de esa realidad. No se trata solo de controlar los pasos fronterizos, también deben perse guir el comercio ilegal de mercaderías, los negocios que operan en la marginalidad, las transacciones que se hacen sin emitir comprobantes como exige la ley, además de cumplir otras normas.

Un tema de gran trascendencia es la edu cación de los ciudadanos para vivir en la legalidad y exigir que se cumplan las leyes en todos los ámbitos de la vida social y eco nómica. La creación de la conciencia legal, el afán de vivir dentro del marco jurídico y fuera de todo tipo de marginalidad.

La lucha contra la ilegalidad y por la cons trucción de una nación en que reinen la ley y el derecho es también de toda la ciuda danía, con sus organizaciones y entidades diversas. Pero la responsabilidad princi pal, en lo político, la estrategia de lucha y el esfuerzo institucional la tiene el Estado, que debe poner mayor empeño en la tarea.

ANÁLISIS

COMENTARIO

Necesitamos un nuevo modelo de crecimiento económico

Estamos en el último trimestre de este año, marcado por la crisis mundial ocasionada por la guerra de Rusia con tra Ucrania, que produjo un debilitamiento económico hasta en los países más desarro llados.

Ha conspirado en contra de las esperanzas de un resurgimiento en todo el mundo, luego de los más de dos años de dura pandemia sanitaria, que se ha llevado millones de vidas humanas.

Nuestro país en vías de desarrollo no ha esca pado a la influencia negativa producida por dicha coyuntura, pues el nivel de dependencia de importaciones del petróleo sigue siendo ele vado, a lo cual se ha sumado el impacto negativo de la sensible disminución de los volúmenes exportados de granos en estado natural, que siguen constituyendo nuestra principal fuente generadora de ingresos de divisas.

Si bien somos un país generador de abundante energía limpia, que pueda dinamizar y diver sificar a nuestro proceso de industrialización, lamentablemente seguimos muy dependien tes de lo que nos genera la producción agro pecuaria.

Se hace necesario que podamos perfilar un cambio estructural cualitativo dentro de nues tra producción agrícola y de otros rubros, avan zando hacia un proceso fabril que pueda dar un mayor valor agregado a nuestros productos, y la posibilidad potencial de obtener precios de ventas más remunerativos, pues somos un país productor de alimentos, que todos los paí ses seguirán demandando en forma creciente.

Contamos con plantas industriales procesado ras de granos con tecnología de punta además de molinos harineros y otras plantas fabri les que procesan diversos tipos de produc tos, como para que vayamos dándole cada vez mayor fuerza al proceso de industrialización, que es lo que se precisa para un crecimiento más fortalecido, y que coadyuve a la generación de más fuentes de trabajo a nivel país.

Si bien nuestra actividad económica se ha visto afectada por diversas coyunturas, son situa ciones reversibles dependiendo del enfoque y contracción técnico-profesional que le ponga mos, dejando de lado la política y politiquería

que mucho daño nos siguen causando.

Uno de los factores que más preocupa se refiere a la caída del consumo, por la dismi nución de las facturaciones en diversos secto res, haciendo que la capacidad adquisitiva de nuestra gente también se haya visto resentida en forma pronunciada.

En los primeros meses se vieron afectadas la venta de alimentos, bebidas y ropas, además de la disminución en un 5% en los niveles de comercialización de unos 15 productos siendo el segmento de prendas de vestir uno de los más golpeados con una retracción superior al 30%.

Para poder enfrentar estas dificultades coyun turales debemos encararlos estructuralmente, pues hasta ahora un gran porcentaje de nuestro crecimiento económico ha estado sustentado en la actividad agroganadera.

Si hasta ahora el Paraguay ha logrado avanzar gracias a su potencial agropecuario, llegó el momento de bosquejar otro modelo económico debido al agotamiento del actual y la necesidad imperiosa de crecimiento cuali/cuantitativo de nuestra actividad económica a nivel país.

Transitemos organizadamente hacia las sen das de la producción fabril, transformando los productos primarios que permitan gene rar más fuentes de trabajo mediante nuevas opciones económicas.

El modelo agropecuario está llegando a su fin, por lo que debemos bosquejar un nuevo pro totipo para aprovechar mejor sus potencia lidades.

Enfoquémonos con mayor fuerza a la indus trialización que abarque la agroindustria con todos sus alcances y el aprovechamiento de los sectores que requieren abundante ener gía eléctrica.

El Estado debe propiciar el sistema necesa rio con la infraestructura tecnológica que se requiere, otorgando los elementos de seguri dad física articulando las condiciones legales para la transformación.

MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 Se hace harto necesario optar por un nuevo modelo económico y del papel que le corres ponde, lo que no implica desechar la experien cia de la producción primaria, sino de comple mentarla con la industrialización, en un paso adelante hacia el nuevo prototipo que requiere actualmente nuestro país si pretendemos supe rar la franja de pobreza y extrema pobreza.

.EDITORIAL .
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242 Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0971 811 295 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663 Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161

NEGOCIOS&MÁS

El país debe aguantar al menos un año más coyuntura económica

Encarecimiento del dólar en economías fuertes y emergentes, y podría derivar en una recesión económica global con recuperación en el 2do. semestre del 2023.

Las probabilidades de una recesión mundial se están elevando por estas medidas necesarias para controlar la inflación, dijo Fernández Valdovinos.

Se estima al menos un año más de este panorama econó mico local e internacional, según señaló el miembro del directorio del Banco Basa y ex presidente del Banco Cen tral, Carlos Fernández Valdo vinos, en una entrevista para el portal especializado Valor Agro. Sostuvo que el control de la inflación por medio de la suba de las tasas de inte rés de políticas monetarias es un fenómeno mundial que está impactando en el enca recimiento del dólar en eco nomías fuertes y emergentes, y podría derivar en una rece sión económica global con recuperación en el segundo semestre del 2023, lo que afectaría durante un año la demanda y los precios de las exportaciones paraguayas.

Dijo que hay que resaltar el hecho de que la economía paraguaya siendo pequeña y muy abierta, siempre debe estar pendiente de lo que ocu rra a nivel regional y mundial. “Nos vemos afectados por todo lo que suceda en los países veci nos o en las economías de los países más avanzados. Siem pre es importante poder hacer el seguimiento más correcto posible”, agregó. Enfatizó que se debe comprender que se está saliendo de la pandemia y con muchos países que en el año 2021 tuvieron un desem peño muy bueno, pero la eco nomía global no está exenta de nuevos choques.

“Y si tengo que resaltar algo que preocupa a nivel mundial y principalmente a los bancos centrales, es la inflación. Y esa preocupación cómo impacta en Paraguay. Como es un fenómeno global, la mayor parte de los bancos centra les del mundo están empe zando a reaccionar ajustando las tasas de interés de política monetaria y eso tiene efecto en una desaceleración de la producción que podría sig nificar una recesión mundial, un temor que están teniendo los economistas, ya que es la primera vez en la historia que existe un ajuste coordinado de todos los bancos centrales en el ajuste de tasas y no de forma más individual como sucedía antes”, sostuvo.

Indicó que las probabilida des de una recesión mundial se están elevando a causa de estas medidas, que son necesarias para controlar la inflación, pero que tienen efectos colaterales como la desaceleración, en un pri mer momento; y si el ajuste es muy fuerte lleva a una recesión global. Ese hecho va a provocar, en el caso de la carne, que los mercados a donde Paraguay exporta empiecen a disminuir la demanda y para poder ven der vas a tener que reducir tu precio, de tal manera que a la misma oferta y menor demanda puedas encontrar un equilibrio comercial con los destinos, alegó.

ARCHIVO
ECONOMÍA,
9MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022

Tendencia a la baja del depósito bancario continuó en agosto

El total de los depósitos en el sistema bancario se ubicó en G. 125,4 billones, una caída del 0,8%

El sistema bancario empieza a sentir los efectos de la coyun tura económica, en menor medida, en sus indicadores.

A pesar de que la cartera de préstamos sigue su dina mismo positivo, así como sus ganancias, los depósitos tienen una tendencia dife rente. En agosto volvió a bajar el nivel de ahorro, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Al término del octavo mes del año, el total de los depó sitos en el sistema bancario se ubicó en G. 125,4 billones, unos US$ 18,2 mil millones, al tipo de cambio referencial de G. 6.904 por dólar, lo cual refleja una baja de 0,8% en términos interanuales.

Dicha tasa es la segunda más baja registrada en varios años, y reflejaría efecto de la coyun tura inflacionaria actual en Paraguay y en todo el mundo,

la cual impulsa a los agentes a no sólo ahorrar menos, sino a utilizar sus ahorros para financiar su consumo, según señalaron los analistas de la consultora Mentu, en base a los datos del BCP. “La situa ción incide negativamente en el patrimonio y la inversión en general, considerando que en términos reales los depósitos han perdido valor mes a mes”, sostiene el reporte privado.

COMPOSICIÓN

El análisis de la composición de depósitos por divisa revela que en la moneda nacional el ritmo interanual de creci miento cayó 1,3% en agosto, mientras que los nominados en dólares crecieron 0,13%.

Estudiando por tipo de depó sitos también muestra cifras de crecimiento negativas en los depósitos a corto plazo como cuenta corriente y a la vista. Por el lado de los de

largo plazo, se registra un aumento moderado en com paración al año anterior.

Por otro lado, los datos del BCP muestran que la cartera de préstamos en el sistema

Conformarán el equipo para implementar plan

La institución de Hyundai, con la cooperación de Kotra, colaborarán en el fortalecimiento del sector.

El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, mencionó que será establecido próxi mamente el equipo de tra bajo entre actores del sector público y privado con el obje tivo de poner en marcha el plan nacional de industria automo triz, que se viene anhelando desde años. Lo dijo luego del encuentro mantenido entre las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y

directivos de la Cámara Indus trial Paraguaya de Motocicle tas y Automotores (Cipama), quienes avalaron los avances logrados para el desarrollo de la industria automotriz para guaya. “¡Política Industrial Automotriz en marcha! Vamos a conformar un equipo de tra bajo público-privado a fin de implementar el plan de acción que elaboramos con el apoyo de la Hyundai Research Insti

tute, de Corea”, expresó en su cuenta de twitter.

La institución de Hyundai, con la cooperación de la Agencia de Promoción de Inversiones Comerciales de Corea (Kotra), colaborarán en el fortaleci miento de la industria automo triz en Paraguay a través de la transferencia de conocimien tos, según acuerdo firmado. El titular de Cipama, Jorge Sama niego, acotó que el sector de las motocicletas se encuentra firme, consolidado y maduro, y que en la actualidad el rubro representa el 95% de las motos vendidas en Paraguay.

sigue en crecimiento signi ficativo en lo que va del año, a pesar de la coyuntura eco nómica. Al cierre de agosto, la cartera de créditos del sis tema bancario se ubicó en G. 117,9 billones, equivalente a

US$17.084,5 millones, dato 14,5% mayor en términos interanuales.

Desde que inició el 2022, cada mes verificó un ritmo de cre cimiento de dos dígitos, mien

PROHIBITION PARTNERS

tras la actividad económica sigue en escenario negativo. Los datos del BCP mues tran también una merma en el resultado del Producto Interno Bruto, al menos hasta el primer semestre.

Consultora posiciona al país como líder del cáñamo

Es el mayor productor y exportador, posición lograda principalmente gracias al arduo trabajo de empresarios y el Gobierno.

Paraguay actualmente es el mayor productor y exporta dor de cáñamo de América Latina y es un ejemplo para los países vecinos de alian zas público-privadas para el desarrollo de la industria, así lo afirma la consultora lon dinense Prohibition Part ners. El país suramericano comenzó a cultivar cáñamo en el 2019 y ya se encuentra entre los tres líderes mun

diales en este nuevo y pro metedor mercado, refiere el artículo redactado por Anita Krepp y publicado en la web de Prohibition Partners.

El país es el mayor produc tor y exportador de cáñamo de América Latina, posición lograda principalmente gra cias al arduo trabajo y la cola boración tanto de los empre sarios como del Gobierno,

para que la consolidación de la industria fuera posible.

La fórmula exitosa de Para guay para el manejo del cáñamo viene llamando la atención de otras naciones latinoamericanas, como Panamá y Costa Rica, que continúan avanzando sin problemas en sus leyes. Y hablando de leyes, Paraguay en realidad no tiene una ley per se que regule el cáñamo con fines industriales o medi cinales. Ambos permisos fue ron otorgados a través de un decreto firmado por la Pre sidencia.

La composición de depósitos por divisa revela que en la moneda local el ritmo interanual cayó 1,3% en agosto, mientras que los nominados en dólares crecieron 0 13%
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 EFECTO DE LA COYUNTURA INFLACIONARIA ACTUAL EN PARAGUAY, AFIRMAN
ARCHIVO

Usarían toda la grasa

vegetal y animal del país

Instan a invertir en sistemas de seguridad

La recomendación se debe tras ataques cibernéticos a 50% de pymes locales en los últimos años.

En una entrevista exclusiva, el funda dor y CEO del ECB Group-Brasil, que constituirá la planta avanzada de biocom bustibles Omega Green en Paraguay, Erasmo Carlos Bat tistella, conversó con el dia rio La Nación/Nación Media para compartir los avances del megaproyecto que se mate rializará en la ciudad indus trial de Villeta, departamento Central. Aseguró que podrá utilizar toda la materia prima local disponible (grasa animal y vegetal), siempre y cuando Paraguay tenga la capacidad de abastecerlos.

Señaló que están supercom prometidos con la inversión que será destinada, de unos US$ 1.000 millones, por lo que es considerada una de las apuestas más significativas de los últimos años en el país, que actualmente se encuen tra en la fase final de cotiza ción para obras. Recordó que la pandemia fue un desafío muy grande para todos con el aumento de precios en gene ral, lo cual ya se está regulari zando y cada vez más se acerca el inicio de construcción de

la fábrica, que arrancará en el próximo 2023, mientras que la producción está pre vista para finales del 2025.

La empresa podrá elaborar combustible renovable desde el diésel verde o HVO, el bio queroseno de aviación verde, así como coproductos como nafta y gas licuado de petró leo, utilizando como materia prima todos los aceites, ya sean vegetal, de soja, maíz, algodón, así como grasa ani mal que puede ser de cerdo, ganado, de pollo y hasta los aceites usados en restauran tes, pues todos estos se pue den transformar en biocom bustibles.

Acotó que el acuerdo estable cido con el Gobierno es agotar los esfuerzos para usar la mayor cantidad de materia prima

local, al igual que en el proceso de construcción. “Si Paraguay tiene la capacidad de producir 100% de materia prima para nosotros, utilizaremos 100% de esa producción nacional”, indicó. Para tener una idea de cuánta materia prima estaría precisando el proyecto Omega Green, dijo que la empresa esta ría procesando 20.000 barri les de biocombustibles por día, que transformados a litros son unos 3.200.000 l/día, que al mes serían 130 millones de litros, que sería prácticamente el volumen de diésel que Para guay importa hoy, por lo que se cree que el impacto será muy importante en la balanza comercial.

Con Omega Green Paraguay podrá exportar biocombusti ble, en principio para enviarlo

a Europa, Escandinavia, Nor teamérica, según contratos de la empresa, pero si hay necesi dad, podrá hacerlo a cualquier destino, según indicó el pro pio CEO de la compañía brasi leña. Battistella estuvo como panelista en uno de los paneles en el reciente Invest In Para guay, uno de los eventos de inversiones más grandes rea lizados en el país en la primera semana de setiembre, ocasión en la que brindó la entrevista a este medio y detalló durante el evento que pudo percibir el compromiso de Paraguay con los inversionistas, tanto de los que ya están operando en el país así como para los que están llegando, al tiempo de destacar toda la atmósfera de buenas noticias de Paraguay que se desplegaron en dicho encuentro.

Al hablar de ciberataques pareciera que estos se tratan de daños ocasionados a gran des corporaciones, pero lo cierto es que estas afecciones llegan también a las peque ñas y medianas empresas (pymes), y en Paraguay, cerca del 50% de este segmento afirmó haber experimen tado problemas de ciberse guridad en los últimos años. Esto, conforme a datos pro porcionados por la multina cional tecnológica Microsoft, que pone a consideración del público local las razones por las que las pymes deben invertir realmente en ciber seguridad, además de com prender mejor los riesgos y posibles estrategias, de modo que puedan operar de forma más segura. La primera razón

señalada es que los ataques a grandes empresas o entida des más emblemáticas que se llegan a difundir generan la falsa percepción de que las pymes no son blanco de ata ques. Los ataques más rea lizados son los enviados por correo electrónico malicioso o phishing, que registra un crecimiento de 300% en el último año, según un estu dio interno de Microsoft.

En 2º lugar, refiere que con la transformación digital ace lerada por la pandemia, el aumento de las transacciones bancarias digitales, el comer cio electrónico y los emplea dos trabajando desde cual quier dispositivo o cualquier red, es que las empresas de todos los tamaños ampliaron su superficie de riesgo. A nivel local, el reporte señala que solo en el 2020 el Ministerio de Tecnología de la Informa ción y Comunicación (Mitic) recibió reportes de 2.101 inci dentes cibernéticos, atendió 1.358 incidentes y realizó 6.598 investigaciones.

Paraguay, un foco para la inversión extranjera

Será el próximo 7 de octubre, en el Centro de Eventos de Paseo la Galería, piso 9 de la Torre 1

Las características que tiene Paraguay lo convierten en un foco de inversión privada, local e internacional, que puede garantizar en gran medida el futuro del país. Por ello, la 3ª Edición del Foro y Exposi ción Cavialpa se enfocará en dar a conocer cómo garanti

zar el financiamiento de obras mediante la inversión privada para el desarrollo del país y las razones de la importancia del apoyo monetario del sec tor privado en la estructura pública. Asimismo, la activi dad tiene el objetivo de visi bilizar el impacto económico

y social que aportan las obras viales al progreso del país y la generación de empleos.

Además, el Foro es una opor tunidad única para participar de una amplia gama de charlas de capacitación con prestigio sos profesionales del rubro. Los presentes tendrán la posibili dad de conocer todas las ten dencias y avances en productos y maquinarias del sector de la

construcción en los stands de las renombradas marcas que acompañarán la actividad. Entre los invitados internacio nales están el ex ministro de Vivienda y Agricultura de Perú, Milton Von Hesse, quien pro movió y utilizó en su periodo de ministro las alianzas públi co-privadas para hacer obras de infraestructura para el sec tor de agricultura y vivienda. El gerente de Asset Manage

ment Corp (CAF-AM), Chris tian Knudsen, de Colombia, quien es el presidente de uno de los bancos que financió las obras públicas con presu puesto del sector privado. La actividad se desarrollará de la mano de la Cámara Vial Para guaya (Cavialpa), con el geren ciamiento y organización del Grupo Paraguay Eventos y Emprendimientos el viernes, 7 de octubre, desde las 9:00 en el

Centro de Eventos de Paseo la Galería, en el piso 9 de la Torre 1, Asunción. El acceso al evento es gratuito con previa inscrip ción en el enlace: https://cutt. ly/lC5Utlj. El Foro y Exposición Cavialpa también se llevará a cabo de forma virtual, por lo que se dará la oportunidad de participar del evento a las per sonas que no puedan hacerlo presencialmente, mediante la plataforma Zoom.

La empresa podrá elaborar combustible renovable, usando como materia prima todos los aceites, ya sean vegetal, de soja, maíz, algodón, así como grasa animal que puede ser de cerdo, ganado, de pollo y hasta los aceites usados en restaurantes, afirman.
Esto sucederá siempre que Paraguay tenga la capacidad, asegura el ejecutivo de Omega Green.
GENTILEZA Los ataques más realizados son los enviados por correo electrónico mali cioso o phishing, que registra un crecimiento de 300% en el último año.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 MEGAPROYECTO SOBRE ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE
ILUSTRATIVA

NEGOCIOS&MÁS

“No hay sacrificios que Dios no premie”, dijo Carina Daher

Contó cómo se siente por ser parte de una lista prominente y a la vez recibir destaque por su trabajo.

La presidenta de la Cámara de Empre sas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, fue elegida por Bloomberg como una de las 500 personas más influyentes de Latinoamérica por las labores que viene reali zando en nuestro país. Al res pecto habló con La Nación/ Nación Media y contó cómo se siente por ser parte de una lista prominente y a la vez recibir destaque por su trabajo. “Me llenó de emoción y más com promiso saber que mis labores también están siendo obser vadas por referentes econó micos internacionales. Rea firma el dicho que rezaba mi madre, ‘no hay sacrificios que Dios no premie’ y esa mención

la siento como un galardón desde lo divino en mi corazón”, manifestó. También detalló cuáles son las áreas de nego cios que viene liderando y que son las que influenciaron para que esté presente en la lista de Bloomberg. “Mi entrega gre mial viene desde el año 2009, tal vez no sea mucho, pero han sido años intensos. He partici pado en favor de la industriali zación y promoción del Para guay sin escatimo y con mucha responsabilidad”, precisó.

“Desde los sectores que repre sento, nos hemos puesto la 10 haciendo de nexo entre las instituciones y reguladores en pos de agilización de pro cesos, renovaciones, promo

ción, optimización y todo lo que ayude y sostenga el creci miento laboral formal”, acotó.

Carina Daher ingresó en el 2010 a la Cámara de Empre sas Maquiladoras del Para guay como oyente, según comentó. Luego, desde el 2012 comenzó a ser parte de la comisión directiva, donde fue escalando poco a poco hasta llegar a la presidencia.

“Nuestro gremio actúa de facilitador para consolidar las atracciones de inversión y el fortalecimiento en los pro cesos de las inversiones ya ins taladas en Paraguay. Somos embajadores o agregados comerciales de las promocio nes que realiza el Gobierno en cuestión de atractivo de inver sión”, indicó.

“Apoyamos el crecimiento del régimen de maquila abriendo las puertas de nuestras indus trias y así evacuar todas las dudas que pueda tener el inversor. Además, para los ya

instalados con programa de maquila aprobados, hacemos el seguimiento para que todo fluya en su proceso y funcio nalidad”, refirió. Por último, habló sobre uno de los mayo res acuerdos del rubro que se logró para nuestro país. “Nuestro valioso aporte siendo propiciadores del pedido y desarrollo para con cretar el acuerdo automotor con Brasil, Argentina y Uru guay luego de 26 años de que no se haya considerado en las negociaciones para la firma del Mercosur”, señaló.

12 ECONOMÍA, “Desde el sector maquila nos consideramos punta de lanza para dar a conocer al Paraguay como un hub de producción a las grandes multinacionales en todo el mundo. Nosotros ofrecemos nuestra mano de obra flexible a la capacitación, oportunidad de negocio y de infraestructura para el ingreso a los países en el Sur. El régimen de maquila ha anclado la ban dera de industrialización en el Paraguay”, finalizó.

DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

Las Naciones Unidas dispusie ron recordar el Día Mundial del Hábitat el primer lunes de octubre de cada año y este 2022 con el lema “Cerrando la brecha.

No dejar a nadie ni ningún lugar atrás”, para abordar el problema de la creciente desigualdad, los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos. Con dicho enfoque se busca generar un llamado de atención a los paí ses con relación a las disparida des y vulnerabilidades exacer badas por las crisis de la triple “C”: covid-19, clima y conflictos.

A nivel local, hay una necesidad latente de mejorar la calidad de los asentamientos humanos, de las vidas y el acceso a los dere chos de las poblaciones, que son reconocidas como falencias por el Ministerio de Obras Públicas del gobierno actual. Y en el afán de aportar en este contexto, se puso en marcha un proyecto que busca mejorar la vida de las

familias que viven en el Bañado Tacumbú, consistente en el Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción, que pretende mejo rar la vida y garantizar el acceso a derechos de 1.500 familias.

Sería a través de la construcción de viviendas de interés social e infraestructura urbana de cali dad para el traslado del Barrio Bañado Tacumbú, a cota no inundable y bajo altos están dares de urbanismo sosteni ble, según compartieron desde la institución. La iniciativa acompaña lo que es el avance de obras de la Costanera Sur, pues ambos proyectos buscan elimi nar las históricas inundaciones que aquejan a la zona, además de garantizar la provisión de servicios como agua potable, alcantarillado, calles y espa cios públicos de calidad, tam bién pendientes en el barrio.

Naciones Unidas hizo un llamado de atención a los países, con relación a disparidades y vulnerabilidades de la población.
Es necesario mejorar calidad de vida
“Mi entrega gremial viene desde el año 2009, tal vez no sea mucho, pero han sido años intensos”, dijo la empresaria Carina Daher.
MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022
ELEGIDA POR BLOOMBERG ENTRE LAS 500 PERSONAS MÁS INFLUYENTES EN LATINOAMÉRICA
GENTILEZA

Exceso de lluvias empieza

a afectar cultivo de trigo

Ingreso a Taiwán se daría en 2 a 3 semanas

Según embajador, solo falta un último paso, los requerimientos fitosanitarios que ya está resolviendo el Senacsa.

tos fitosanitarios, pero creo que será muy positivo”, dijo Chih-Cheng Han.

En el apartado de pers pectivas agrícolas, del análisis de la Unión de Gremios de la Produc ción (UGP), señalan que las continuas lluvias en distin tos departamentos producti vos benefician a la soja, pero empiezan a afectar al cultivo de trigo, que no terminó de cosecharse aún.

Los productores reportan que el cereal vuelve a brotar y eso afecta la calidad del grano, además del exceso hídrico en relación con las necesidades del cultivo. “Esperamos días soleados para terminar de cosechar trigo y de sembrar soja, ya que las maquina rias no pueden ingresar a las parcelas con esta humedad en la tierra porque el barro se ‘empasta’ por las ruedas y el disco de corte”, manifestó Aurio Frighetto, represen tante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) en Alto Paraná.

Por su parte, Flaminio Núñez, productor y presidente de la

CAP en Caaguazú, indicó que el trigo vuelve a germinar por las ramas y con la cantidad de agua que cayó empieza a crecer sin antes haberse cosechado todo. “Estos problemas de germinación sobre la espiga impactan en la calidad del grano cuando se cosecha”, dijo.

El ingeniero Cristi Zorri lla, representante de la CAP y agricultor, manifestó que, al no desecarse bien el trigo, pierde su contenido de harina.

Según el monitoreo agrome teorológico del Instituto de Biotecnología Agrícola, en el mes de octubre, las estima ciones muestran un predo minio de valores por debajo

de la media normal en toda la extensión del territorio nacional.

Por otro lado, según el reporte de perspectivas agroclimá ticas emitido por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cerea les y Oleaginosas (Capeco), en los primeros días de octu bre se registrará el ingreso de una masa de aire polar que luego iría en ascenso. Asi mismo, se prevén precipita ciones de variada intensidad con su foco sobre el nordeste del área agrícola.

De acuerdo al informe del asesor del gremio Eduardo Sierra, para la semana del

29 de setiembre al 5 de octu bre existen riesgos de hela das para todo el oeste y el sur de las zonas rurales, y regis tros más moderados sobre el centro y el norte de la región con temperaturas mínimas superiores a 5 °C, llegando a los 10 °C en el sureste.

Posteriormente, a nivel regio nal se podrá observar el retorno de los vientos del tró pico, extendiéndose con fuerza moderada sobre la mayor parte del área de agricultura, cau sando un ascenso térmico en la mayor parte de su extensión. Tras este fenómeno, se produ cirá el avance de un frente de tormenta que generará preci pitaciones, mencionó Sierra.

El embajador de la República de China (Taiwán), José ChihCheng Han, anunció que la apertura del mercado tai wanés para la carne de cerdo estaría muy próxima. Si bien no quiso dar una fecha exacta, estimó que para finales de octubre ya podrían darse novedades. En una entrevista en la radio 1330, aseguró que solo falta un último paso res pecto a los requerimientos fitosanitarios que ya se están resolviendo desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). “Estoy muy optimista, no puedo dar fecha, pero creo que en unas dos a tres semanas ya se podría abrir el mercado, solo falta ese último paso de aprobación de requerimien

Esto sería posible gracias al esfuerzo de todos los acto res a nivel local, tanto del servicio veterinario oficial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y por sobre todo, del sector privado en toda la cadena que incluye a las industrias, los produc tores y asociación de criado res de cerdos. Con relación al potencial de ingreso, el emba jador indicó que Taiwán tiene un consumo anual de entre 900.000-950.000 toneladas de carne de cerdo, pues son una cultura de mayor con sumo de esta especie antes que la bovina, y si bien los propios taiwaneses produ cen mucha carne porcina, aún así el déficit de cantidad es de unas 100.000 toneladas por año, dando posibilidad al ingreso de las importacio nes. Es decir, 100.000 Tn de carne porcina es el universo potencial en el que Paraguay está por ser el 4to. jugador, pues Taiwán hoy compra de España, Canadá, EEUU.

Posadas claman a autoridades para que apuesten al sector

Afirman que es el camino por excelencia que será desplegado creativamente por las generaciones futuras.

Tras la reciente celebración del Día Mundial del Turismo, desde la Red de Posadas Turís ticas del Paraguay (Reptupy) compartieron la postura del sector, además de transmitir las necesidades y la importan cia que desde el Gobierno se tomen iniciativas para apostar

en este segmento como motor de desarrollo económico. Así dijo la presidenta del gremio, Úrsula Bareiro, al diario La Nación/Nación Media. Resaltó que el turismo es el camino por excelencia que será desa rrollado creativamente por las generaciones futuras si se les

brindan las oportunidades y recursos necesarios.

“Celebrar un día mundial del turismo es un motivo válido para que los actores diseñe mos el rumbo a seguir, con un turismo armonizado con la naturaleza, la sustentabilidad y el cuidado celoso de los recur sos naturales. Pero sobre todo, necesitamos que las autorida des nacionales y locales apues ten a este rubro, que compren dan que es un motor dinámico

de cambio que moviliza fuer temente la economía del país”, expresó Bareiro.

La propuesta desde la Reptupy es enfocarse hacia un turismo humano, respetuoso, inclusivo que tenga en cuenta a las perso nas con capacidades diferentes y necesidades especiales, que se pueda generar igualdad de con diciones para elegir el lugar del cual se quiera disfrutar y que no sea utilizado para la trata y explotación infantil. Pero para

que todo esto fluya, es preciso generar las políticas públicas para educar y capacitar a la ciu dadanía en general, a que tam bién sean actores como buenos anfitriones, capaces de brindar información y asistencia a los turistas, sean extranjeros o connacionales.

Otro aspecto vital es garantizar transporte público suficiente, crecer en buenos accesos, ser vicios de contención necesa rios como sanitarios limpios y

disponibles, así como la seguri dad misma que debe ser priori zada en todos los sentidos, para nacionales y extranjeros. A esto potenciar la conocida y valorada hospitalidad de paraguayos, preparando a los jóvenes desde los niveles iniciales incluso, dijo. Señaló que desde su experiencia pudo entender que dedicarse al turismo contrae satisfacciones desde lo personal y profesional, por el crecimiento y aprendi zaje que conlleva ofrecer una buena estadía.

Esperan días soleados para terminar de cosechar trigo y de sembrar soja, ya que las maquinarias no pue den ingresar a las parcelas con esta humedad en la tierra.
Productores reportan que el cereal vuelve a brotar y eso afecta la calidad del grano.
ARCHIVO ARCHIVO Taiwán tiene un déficit de carne porcina de 100 000 toneladas por año, dando posibilidad al ingreso de las importaciones.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 PARTIDA QUE NO TERMINÓ A COSECHARSE

Fuente: Banco Central

Morosidad por Actividad Económica

Consumo

5,03% 4,67% 4,21% 3,33% 3,30% 2,66% 2,12% 1,91% 1,81% 1,71% 1,64% 1,47%

INDICADORES FINANCIERAS

TÚ FINANCIERA S.A.

SOLAR AHORRO Y FINANZAS

FIN. PARAGUAYO - JAPONESA

FINEXPAR S.A.E.C.A. (CEFISA) S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

FINANCIERA UENO S.A.E.C.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

INDICADORES BANCOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

CRÉDITOS MOROSIDAD ROE

11,86%

1.872.667 493.311 120.703 387.142 943.625

CRÉDITOS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Fuente:

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

millones de Gs.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 2,05% 2,65% 0,00% 2,25% 1,45% 1,74% 4,56% 1,95% 4,01% 3,93% 7,65% 3,79% 3,77% 0,00% 4,95% 7,24%

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

15.716.866 5.979.933 536.672 6.911.338 12.386.349 3.114.119 10.109.364 18.349.914 4.885.078 14.671.922 5.355.186 2.682.349 12.950.642 598.407 440.253 1.860.370

MOROSIDAD ROE Inflación interanualMonedas Peso Argentino Dólar Americano Real Euro Peso Uruguayo Peso Chileno Yen Yuan Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Arroz Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años US Libor 3 meses Euro Libor 3 meses Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación acumulada TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2020 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices DOW JONES S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKE HANG SENG SHANGAI iBOVESPA COLCAP MERVAL Fuente: Banco Basa F en e: Refinitiv Lim ted Fuente Refinitiv Limited Fuente Refinitiv Limited Fuente: Banco C del P g y Fuente: Banco Central de Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, 23,54% 23,70% 18,11% 15,25% 25,86% 14,83% 18,41% 21,40% 16,32% 12,33% 8,05% 4,70% 6,03% 8,39% -0,83% -0,79%

Volumen Negociado Mensual miles de 4.001.452 2.008.768 2.001.002 1.018.979

Fuente: Banco Central del Paraguay

obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A G.P.S.A.E.

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
del Paraguay 5,47%
Servicios Personales Comercio al por Menor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Vivienda Comercio al por Mayor Cultivos agrícolas en general - Agricultura Construcción Agribusiness Servicios Industrias manufactureras Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Cría de animales - Ganadería Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 29/SETIEMBRE/2022 5,6 6,4 7,6 7,4 6,8 7,9 9,3 10,1 11,8 11,4 11,5 11,1 10,5 2.470 2.118 1.871 2.744 2.512 1.157 1.170 1.147 1.251 1.271 2.178 1.890 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22sep-21 nov-21oct-21 dic-21 ene-22 feb-22 81,23 1.658,50 18,61 518,37 246,00 329,32 6,38 ▼ ▲ ▲ ▼ ▲ ▼ ▼ 3,79% 3,97% 4,23% 4,06% 3,74% 0,00% ▼ ▲ ▼ ▼ ▲ = 7.120 30 1.360 7.200 230 9 63 1.100 7.000 26 1.300 6.750 130 4 40 300 ▼ = = = = = = = 29.225,61 3.640,47 31,8411.164,78 6.881,59 17.165,87 3.041,20 107.664,35 1.135,78 138.004,48 -458,13 -78,57 1,66-329,05 -123,80 -85,01 -3,86 -786,85-18,88 1,57% 2,16% -5,21%2,95% 1,80% 0,50% 0,13% 0,73% 0,00% 0,01% 0,49% 4,67% 7,71% 8,63% 12,41% 14,22% 11,33% 10,27% 16,25% 23,80% 15,85% 0,24% 1,61% 2,88% 4,34% 6,05% 7,63% 6,46% 7,37% 7,76% 8,84% s/m 4% 10,50% 8,50% 8,46% 0,20% 9.141,7 mm USD 12.758 11.937 13.065 705.544 1.309.529 796.088
7,53% 8,54% 4,11% 17,65% 6,43% 4,17% 3,43% 13,84% 10,43% 14,11% 7,30% -35,02% 14,18% 7,45% 7,50%
RADICE S.A.E.C.A RIEDER & CÍA. S.A.C.I. VISION BANCO S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO REGIONAL S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. FONDO DE INVERSIÓN ECO FORESTAL I IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. COOP. MULT. DE AHORRO, CRÉD. Y SERV. DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. 42.744.000.000 7.841.783.179 3.485.394.133 2.290.706.414 1.445.176.065 1.078.276.174 755.199.000 353.393.250 314.870.826 150.040.914 60.877.920 17.283.286 9.275.634
Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 G. 60.555.306.996 Rendimientos Operados en Bolsa el 29/09/2022 USD16,00% 8,00% 0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 Rendimientos Operados en Bolsa el 29/09/2022 PYG30,00% 15,00% 0,00% 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 14

Aplicación de refuerzo en jóvenes llega solo al 20%

Salud asiste a nivel país a 1.282 pacientes

Brinda insumos para pacientes con ostomía, a través de los servicios de salud, en las 18 regiones sanitarias.

sonal de enfermería, perso nas ostomizadas y su entorno familiar.

Teniendo en cuenta que existe disponibi lidad de vacunas en el país y que es una gran opor tunidad para estar protegi dos contra el covid-19, desde el Ministerio de Salud instan a las personas a inmunizarse, principalmente a la población juvenil. En Paraguay, se prevé la vacunación a partir de los 5 años, siendo dos dosis el esquema completo hasta los 11 años; a partir de los 12 años en adelante, tres dosis; y está disponible la segunda dosis de refuerzo para personas de 18 años en adelante.

Según las cifras actualizadas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), sobre el avance de la campaña de vacunación contra el corona virus, existe muy poca varia ción desde algunas semanas.

Expusieron que las cifras glo bales a nivel país indican que el índice de personas vacu nadas sigue bajo. El porcen

taje de aplicación de las dosis de refuerzo en la franja más joven llega al 20% y al 5%, con la tercera y cuarta dosis, res pectivamente.

En este sentido, indicaron que las personas vacuna das con la primera dosis lle gan a 3.991.753 (59%), con la segunda dosis a 3.523.854 (52%), con el primer refuerzo a 1.608.203 (20%) y con el segundo refuerzo o cuarta dosis, a 305.625 (5%), tota lizando de esta manera a

9.429.435 dosis aplicadas.

TASA DE DESERCIÓN

Señalaron que en las últi mas ocho semanas la tasa de abandono entre la pri mera y la segunda dosis se mantiene en 11% (453.749 personas). Igualmente, se resalta que se recuperaron 2.299 esquemas. Por su parte, en los últimos seis meses, en el caso de la ter cera dosis, la tasa de deser ción se mantiene en 53%

EL 16 DE OCTUBRE HABRÁ VACUNACIÓN EN LA COSTANERA

(1.781.861) y se recupera ron 4.276 esquemas.

Así también, explicaron que la tasa de deserción de las personas de 5 a 11 años se mantiene en 33%; los gru pos comprendidos entre 12 a 39 años de edad presentan tasas más altas de desercio nes, que superan el 50%.

Las vacunas se encuentran disponibles en todos los vacunatorios habilitados por el Ministerio de Salud.

Ayer se recordó el Día Nacio nal de las Personas Ostomi zadas. En Paraguay, la car tera sanitaria asiste a 1.282 pacientes, en las 18 regiones sanitarias. La ostomía es un procedimiento quirúrgico, en el que se realiza una aber tura artificial en el abdomen, llamado estoma, para deri var la salida de heces u orina al exterior.

El Programa Nacional de Atención Integral al Paciente Ostomizado promueve el for talecimiento de la prestación de servicios con promoción, prevención, atención y capa citación de los médicos, per

Así también, brinda insumos para pacientes con ostomía, a través de los servicios de salud. Aproximadamente, por mes, se estima unos 60 pacientes ostomizados y, a la fecha, según registro, se cuenta con 1.282 pacientes asistidos, con una cobertura en las 18 regiones sanitarias del país.

El programa, desde su crea ción, ha tenido logros impor tantes, como aumentar la cantidad de entrega de dis positivos por pacientes, la capacitación continua para referentes en los estableci mientos de salud, realizar monitoreo y supervisión permanente en los centros de atención y mantener un registro actualizado de per sonas ostomizadas a nivel nacional (censo).

Paraguay lleva 19 años sin casos de rabia humana

La enfermedad debe tratarse con urgencia, de lo contrario conduce a la muerte.

La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos una vez que han apa recido los síntomas clínicos. Este virus se encuentra en la saliva de los animales infecta dos y se transmite al hombre por una mordida o arañazos o si este tiene algún corte en la piel, que haga contacto con la saliva

del animal enfermo, por lo que es vital que las mascotas estén vacunadas contra la rabia.

En el mundo, 99% de los casos humanos, el virus es transmi tido por perros domésticos. No obstante, la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes. En 1990 al 2004 se identificaron 50 de los casos

de rabia humana, en su mayo ría transmitidos por perros; 3 casos por gatos; 1 caso por mono; y 1 caso por quiróptero.

En caso de ser mordido por un animal es recomendable lavar la herida con agua y jabón, sin raspar, y acudir de inme diato al servicio de salud. Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario con duce a la muerte. Si fue atacado por su mascota (perro o gato) el animal debe ser observado

durante los próximos diez días.

El 16 de octubre se llevará a cabo la vacunación antirrá bica para mascotas (canina y felina), denominado “Auto can”, de 9:00 a 15:00, en la Cos tanera de Asunción. La vacuna ción antirrábica es gratuita y se realizará desde la comodidad de tu vehículo, u otros modos de desplazamiento hasta el lugar.

AUTOCAN EN LA COSTANERA Vacunar a las mascotas es la mejor forma de prevenir la rabia. MSP En las últimas ocho semanas la tasa de abandono entre la primera y la segunda dosis se mantiene en 11% (453 749 personas).
La tasa de deserción de la población de entre 12 a 39 años de edad representa el 50%
ARCHIVO La ostomía es un procedimiento quirúrgico, en el que se realiza una abertura artificial en el abdomen.
PAÍS . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 15 SALUD INSTA A VACUNARSE CONTRA EL COVID-19
DÍA
ILUSTRATIVA

Capuchinos invitan a la bendición de mascotas

La tradicional acción de bendecir a los animalitos se harán en los cuatro conventos de los hermanos.

En conmemoración al día del santo patrono de los animales, San Francisco de Asís, los herma nos capuchinos bendicen hoy a las mascotas, desde las 6:00 hasta las 20:00 en los cuatro conventos de Asunción y Ciu dad del Este. Como acción de gracias se pide llevar artícu los de higiene personal para uso de los hermanos y forman dos de los conventos. Además habrá celebraciones eucarís ticas en todos los conventos.

Según el programa en el con vento San Leopoldo (El Tra bajador casi avenida Perón)

En algunos conventos ayer se inició la bendición de las mascotas, hoy continúa hasta las 20:00, tanto en Asunción como Ciudad del Este.

la bendición se hará desde las 6:00 hasta las 20:00; en el convento San Pío (San Juan 2035) se puede acudir a partir de las 8:00 hasta las 19:00; en el convento San Pío de Suru bi’i, en Limpio, la acción de bendición se hará desde las 8:00 hasta las 19:30, y en el

convento San Francisco de Ciudad del Este, se podrá lle var a las mascotas desde las 7:00 hasta las 19:00.

Según el Fray Laercio Ferreira, se puede llevar al acto de bendición a perros, gatos, loros, conejos, tortu gas, entre otras mascotas. “Es una acción de gracias a Dios y pedir protección para las mas cotas”, sostuvo el religioso.

“Hoy 4 de octubre celebramos la fiesta de San Francisco de Asís, que es considerado desde la Iglesia patrono de la creación, de la ecología y protector de los animalitos”, refirió y apuntó que desde hace más de 30 años los hermanos capuchinos en Paraguay realizan la tradicio nal bendición de las mascotas.

Los hermanos Franciscanos Capuchinos Paraguay prove nienen de la Orden de los Her manos Menores Capuchinos

NADIA MONGES (Ordo Fratum Minorum Cap puccinorum, abreviado OFM Cap) más conocidos como los capuchinos. Fue iniciada en 1528, por Fray Mateo de Bas cio y por los hermanos Ludo vico di Fossombrone y Rafaele di Fossombrone, en compañía de otros franciscanos.

Sus iniciadores fueron obser vantes que se retiraron a con ventos de retiro, para allí tener una vida más contemplativa. Con el tiempo su número creció y decidieron hacer una reforma de la orden franciscana. Los capuchinos son la rama here dera de los espirituales de los primeros tiempos. Usan un hábito marrón con una cuerda (como los franciscanos obser vantes), pero la diferencia prin cipal con los otros dos grupos es que lleven una capucha unida a la túnica (de acuerdo a la forma del hábito original que usaba San Francisco) y es más larga comparada con la de las otras ramas.

TRADICIONAL PAELLA

Como todos los años, los her manos capuchinos organi zan la tradicional paella fran ciscana, que tendrá lugar este domingo 9 de octubre, en el patio del convento San Leopoldo Mandic, desde las 11:00.

Con la actividad se busca recaudar fondos para mante ner la formación de los nuevos consagrados y sacerdotes de la congregación. Para comprar y reservar llamar a los teléfonos (021) 310-581, (021)295-578.

Realizarán marcha en el Ybytyruzú

Será este 9 de octubre en el Santuario Ecológico Jardín Franciscano, ubicado en Gral. Eugenio A. Garay.

Con la premisa “No olvidamos que nosotros mismos somos tierra. Nuestro propio cuerpo está constituido por los ele mentos del planeta”, varias instituciones ecológicas orga nizan la Gran Marcha por la Naturaleza en el Ybytyruzú”, que se realizará este 9 de octu bre en el denominado Santua rio Ecológico Jardín Francis cano del Ybytyruzú, ubicado en el distrito de General Euge nio A. Garay, departamento de Guairá.

Entre las actividades previs tas se encuentra la marcha de 2 kilómetros, una charla sobre ecología, celebración eucarís tica, baño de bosque, paseo por la zona del santuario, ascenso al cerro Tres Kandú y visita a

la gruta de Nuestra Señora del Ybytyruzú.

“Queremos ofrecer un espa cio de contacto y disfrute de la bella naturaleza del Ybytyruzú y así despertar la conciencia sobre la gravedad y urgencia de atender la situa ción socioambiental, princi palmente parar con la defo restación en la cordillera y en otros sitios del país, para que juntos y unidos luchemos por la protección de la naturaleza”, manifestó el padre Marcelo Benítez, de la familia francis cana del Paraguay.

Por su parte, David Cardozo, de Sobrevivencia-Amigos de la Tierra Paraguay, explicó que los bosques cumplen funcio nes fundamentales, como la producción de lluvias perió dicas y abundantes, la forma ción y conservación de suelos y biodiversidad.

“Los bosques son fuente de alimentos, agua y medicinas. ”, indicó.

Habrá buses que partirán desde Asunción hasta el lugar de encuentro. Además en el lugar habrá cantina, llevar ropa cómoda para caminar.

Más informes a los teléfonos (0983) 311-641, con padre Mar celo Benítez, y (0981) 445-067, con David Cardozo.

Organiza dores de la marcha señala ron que habrá buses que irán hasta el Ybytyruzú. EMILIO BAZÁN
16 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Costanera de Asunción, cerrada en ciertos horarios

Ciclismo, maratón, patín y marcha se realizarán en la avenida Costanera desde el 3 al 15 de octubre.

Desde el 1 de octubre se desarrollan en nues tro país los XII Jue gos Suramericanos Asunción 2022 y se extenderán hasta el 15 de este mes. Sin lugar a dudas son días en que se vive una fiesta deportiva.

Si bien los deportes como ciclismo, maratón, patín y marcha se realizan desde ayer y continuarán hasta el 15 de octubre en la avenida Costa nera de Asunción, esto impli cará el cierre momentáneo de dicho tramo para los vehículos en ciertos horarios. La entrada para estas competencias es libre y gratuita.

Ayer, día feriado, la avenida Costanera estuvo cerrada casi todo el día, porque las competencias comenza ron desde tempranas horas y culminaron a las 17:00. Así el acceso estuvo cerrado

desde la rotonda de la Costa nera Norte, la avenida Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané.

Para hoy martes 4, el tramo estará cerrado desde la rotonda de la Costanera Norte, avenida Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané, en el horario de 5:00 a 11:00, donde se va a desarrollar la modali dad de patín.

En tanto que para el miércoles 5, nuevamente se podrá alen tar al ciclismo de 5:00 hasta las 18:30, por lo que estará cerrado el tramo desde la rotonda de la Costanera Norte, la avenida

Coronel Manuel José Montiel hasta la calle Río Ypané.

También el miércoles 12 de octubre habrá marcha de 3:00 a 10:00, y el tramo que estará cerrado al trán sito vehicular será desde río Ypané hasta la avenida José Asunción Flores.

El viernes 14 de octubre habrá nueva marcha desde las 6:00 hasta las 10:30, y estará cerrado desde Río Ypané hasta la ave nida José Asunción Flores.

El sábado 15 habrá maratón desde la avenida Primer Pre sidente hasta la avenida Santí

Ejecutivo cambia feriado del 1 de marzo del 2023

Por decreto Nº 7915, firmado por el presidente de la Repú blica, Mario Abdo Benítez, se hizo efectivo el traslado del feriado del 1 de marzo del 2023, fecha en que se conme mora el Día de los Héroes de la Patria, al 27 de febrero del mismo año, siendo el primer feriado del próximo año en ser movido de fecha.

Así también, por disposi ción del Poder Ejecutivo, en la mencionada fecha se debe

garantizar a nivel nacional la provisión de los servicios públicos básicos, para lo cual las autoridades de las insti tuciones pertinentes deben disponer que se cuente con el personal mínimo necesario con el que se pueda atender la demanda de esos servicios de manera eficiente.

Con esta disposición de cam bio de fechas, Paraguay ya cuenta con la primera fecha de un feriado que se exten

derá con los días sábado y domingo, una maniobra que se implementó con el obje tivo de dinamizar el turismo interno y por sobre todo la activación comercial pro longada.

Desde la Secretaría Nacio nal de Turismo (Senatur), de acuerdo a los seguimien tos realizados a este tipo de extensión de días libres y de descanso, recalcan que esto genera un alto impacto social y cultural, sin contar el ingreso económico extra para el sector gastronómico y turístico.

ASTRONOMÍA

Equipo paraguayo va a olimpiada

El evento cuenta con la participación de 19 países de América Latina.

sima Trinidad, desde las 3:00 hasta las 11:00.

BUSES CIRCUITO ODESUR

De manera temporal, el Viceministerio de Trans porte autorizó a las empre sas operadoras de transporte Magno SA y Ñanduti SRL a prestar el servicio de trans porte público de pasajeros en el Circuito Odesur, medida que está vigente desde el 27 de setiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre de este año. Esto se dio por resolución 160/2022. El servicio diferen cial es abierto a todo público con pasaje a G. 3.400.

La delegación paraguaya, a su arribo al aeropuerto de Panamá, fue recibida por miembros de la Embajada del Paraguay.

Los cinco jóvenes estudian tes que participarán de la XIV Olimpiada Latinoameri cana de Astronomía y Astro náutica (OLAA) ya están en la ciudad de Panamá para representar a Paraguay. El evento, que se realiza en modo presencial este año luego de la pandemia, coin cide con la conmemoración de la Semana Mundial del Espacio y cuenta con la par ticipación de 19 países de América Latina. El mismo se desarrollará hasta el 8 de octubre en el Centro de Con venciones Ciudad del Saber.

El equipo está integrado por Kevin Aquino, de Encar nación; Adán Benítez, de

Carapeguá; Jermina Pare des, de San Ignacio Guazú; Juan Ángel Venega, de San Lorenzo, y Reddy Simón, de Asunción, son los brillantes estudiantes que representa rán a nuestro país en la men cionada olimpiada.

El ingeniero Miguel Volpe, principal impulsor de la pre sencia paraguaya en la citada olimpiada desde el Club de Astronomía del Paraguay, explicó que uno de los ejer cicios, además de las prue bas teóricas, consiste en la fabricación de un cohete con botellas recicladas que luego es lanzado y el que lle gue a mayor distancia es el que gana.

Pornografía infantil: 400% de incremento en el 2021

El Ministerio Público dio a conocer alarmantes cifras de denuncias del delito.

Según los datos recabados, en el 2018 se registraron 521 casos, en el 2019 unas 960 denuncias, en el 2020 un total de 915 casos mientras que en el 2021 se recepcionaron 2.796 casos. Lo que se infiere un 400% más de casos en rela ción a los años anteriores.

A raíz de operativos conjuntos y desbaratamiento de plata

forma de Pornografía Infantil, el Ministerio Público recibió dos reconocimientos públicos el año pasado.

La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez, recibió el Reconocimiento ODS 2021

“El público elige”, en la cate goría PAZ, por el “Operativo conjunto internacional para combate a redes criminales transnacionales” del Pacto Global Paraguay.

Y un reconocimiento interna cional por el Operativo con junto para el combate y des baratamiento de una de las

redes de pornografía infantil más grande del mundo, con más de 400 mil integrantes.

En representación del Minis terio Público, la agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Irma Llano, recibió un Reconoci miento ODS 2021, en la cate goría Paz, segmento de Insti tuciones de Gobierno, a raíz de un Operativo conjunto inter nacional para el combate y desbaratamiento de una de las redes de Pornografía Infantil más grande del mundo, a través de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos.

GENTILEZA Actividades de ciclismo, maratón y marcha están previstos realizarse sobre la avenida José Asunción Flores.
PAÍS . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 17
ODESUR ASU2022
GENTILEZA
FIN DE SEMANA LARGO
El Día de los Héroes se adelantará al 27 de febrero, según el decreto Nº 7915

Avanza obra que protege museo histórico de Flores

Indicaron que la obra, que comenzó hace dos meses, ya tiene un avance de un 45 a 50%

Un avance del 45% tiene la obra de protección del museo histórico del creador de la guarania, José Asunción Flores, que se encuentra en Punta Karapã, del barrio Ricardo Brugada. El proyecto es emprendido por la Municipalidad de Asunción, a través de la empresa construc tora Alfa & Omega.

La verificación de los traba jos que se realizan en la zona mencionada está a cargo del ingeniero Martín Ojeda, coor dinador general de Fiscaliza ción de Obras, de la Dirección General de Obras, junto con el fiscal ingeniero José Luis Torres, quienes visitaron la obra la semana pasada. Según los datos, comprometen a unos 53 metros aproximadamente.

El coordinador general explicó

que la zona de intervención municipal es muy difícil y peli grosa porque hay un barranco muy pronunciado. Los vecinos señalan que ahí está la casa donde vivía José Asunción Flo res y detrás de la misma está ubicado el museo histórico. Lo que se quiere es proteger este museo porque, según dicen, allí

vivía el renombrado maestro de la música.

Ojeda enfatizó que es una casa que está entre ese museo y el barranco. Y si esa casa se cae, va a arrastrar al museo. “El pro yecto viene a ser un sistema de pantallas de 3 líneas de tubulo nes con canales y encima la pan

talla que se va a rellenar para que se sostenga la casa que está entre el museo y el barranco”, detalló.

Por su parte, el ingeniero Torres dijo que la obra comenzó hace unos 2 meses, pero como es una zona donde la actividad es muy difícil de ejecutar, se hace en las mejo res y adecuadas condiciones.

Según los profesionales, lo pri mero que se hizo fue la funda ción. Se realizaron las perfora ciones para los tubulones para anclar en el suelo, por encima de estos nacen unos pilares que sostienen a la pantalla. Pos teriormente se realizará un relleno para tener una plata forma en dos niveles detrás de la casa que está con su cimen tación ya casi socavada. Según el proyecto, la obra llevará 90 días de ejecución.

Lanzan campaña El agua es un derecho

Paraguay cuenta con alrededor de 5 500 prestadores de agua.

La gestión comunitaria es clave para el acceso al agua.

El 53% de la población en Paraguay tiene acceso al agua potable gracias a la ges tión comunitaria. La plata forma Paraguay Ahora y el Observatorio Ciudadano de Agua, Saneamiento e Higiene (Ocash) llevan adelante la campaña El agua es un dere cho, que busca visibilizar la situación del acceso al agua y saneamiento en Paraguay.

En la actualidad, Paraguay cuenta con alrededor de 5.500 prestadores de agua. El 42% de la población recibe el servicio a través de las Jun tas de Saneamiento, el 32% mediante Essap, el 12% por prestadores privados “agua teras”, el 11% por comisio

nes vecinales, mientras que un 3% mediante otros tipos, según datos de la Erssan.

Renato Máas de Paraguay Ahora resaltó que el agua es un tema transversal a casi todos los ejes que se vienen priorizando en la plataforma Paraguay Ahora, especial mente en Ambiente y Terri torio. Por su parte, Carla Torreani, Gerenta de Gestión Sostenible del Agua de la Fun dación Moisés Bertoni, habló en representación del Ocash e indicó que los ejes de actua ción de la campaña son: la ges tión de la información, el con trol social, y la activación para posicionar el tema de agua, saneamiento e higiene.

Según el proyecto, la obra llevará 90 días de ejecución.
18 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022PAÍS .
ZONA PUNTA KARAPÃ DEL BARRIO RICARDO BRUGADA
ILUSTRATIVAGENTILEZA

A dos años de su muerte, familiares exigen justicia

La joven madre perdió la vida en un accidente de tránsito ocasionado por una conductora en presunto estado de ebriedad.

Reportan un cajero automático abierto

Familiares y allega dos de Natalia Godoy realizaron ayer a la mañana una marcha pací fica sobre la avenida Maris cal López para exigir justi cia, al cumplirse dos años de la trágica muerte de la joven madre en un accidente de tránsito, señala el diario hoy. com/Nación Media en su por tal digital.

Hoy se cumplen dos años de la muerte de la joven Nata lia Godoy, quien falleció tras ser embestida por una

camioneta que iba al mando de Florencia Romero.

Una vez más, sus familia res y allegados salieron a las calles para exigir justicia y pedir que el caso no quede impune, sobre todo luego de que la principal responsable haya sido beneficiada con el arresto domiciliario.

La manifestación se llevó a cabo sobre la avenida Maris cal López, a unos metros de la intersección con la avenida Santa Teresa, frente a la parada

BUZOS DE LA MARINA LO BUSCAN

de ómnibus donde Natalia Godoy había sido atropellada aquella mañana del domingo 4 de octubre del 2020.

JUICIO ORAL

“Florencia Romero le mató a mi hija alcoholizada y dro gada, no puede ser que nuestra Justicia sea parcial”, expresó la madre de la víctima, Lucía Godoy, al canal C9N, pidiendo que la conductora pueda ir a juicio oral.

Al respecto, cuestionó que la

causa haya cambiado de cará tula a homicidio culposo, ade más de que el caso esté tra bado en instancias judiciales por las múltiples chicanas presentadas.

Doña Lucía Godoy pidió que la Corte Suprema de Justi cia tome cartas en el asunto y que se pueda resolver la causa de una vez, a fin de que Romero pueda ser enjuiciada para pagar por el crimen que cometió al haber causado el accidente que le arrebató a su hija.

Niño cayó a aguas del río Paraná

El menor de ocho años se encontraba jugando con un amiguito de la misma edad y cayó de una canoa.

Durante la tarde del domingo, un niño de 8 años que se encon traba jugando en compañía de otro pequeño cayó a aguas del río Paraná y aún se encuentra desaparecido. Ambos estaban solos a bordo de una canoa, pero lamentablemente uno de ellos cayó al agua y el otro dio aviso de lo ocurrido.

Ayer a la mañana, la fiscal Viviana Sánchez señaló que se trataría del hijo de pesca dores que suele salir de la casa para ir a jugar con sus ami gos, la canoa se encontraba en aguas del río y cerca de la casa de la familia. “El informe llegó ayer (por el lunes) por parte de la Policía jurisdiccio

nal de Domingo Martínez de Irala y fue informado por el amigo de la criatura”, deta lló en C9N.

Aseguró que el otro niño, tam bién de ocho años, de inme diato avisó a los padres del desaparecido y estos se con tactaron con la Policía para iniciar la búsqueda. “Hasta la fecha aún no a aparecido el cuerpo. Personal de la Marina sigue en la búsqueda hasta el momento. Lamentablemente, ambos pequeños estaban

jugando solos sin la supervi sión de nadie”, resaltó.

Agregó que los padres indi caron que se trata de un niño muy travieso y que suele escaparse para ir a jugar con sus amigos. “Tienen la canoa apostada a orillas del río cerca de la casa de ellos (los padres) y entiendo, por lo que mencionaron, que este niño es muy travieso y suele escaparse de la casa para ir a jugar, eso fue lo que había ocurrido ayer”, relató.

El cajero automático que reportaron destapado se encuentra en la zona de 4 Mojones.

Se presumen que lo intentaron vaciar sin violentarlo.

Ayer lunes, la Policía Nacio nal recibió el reporte sobre un cajero automático abierto en zona de 4 Mojo nes. De momento se maneja la hipótesis de que delin cuentes intentaron vaciar el equipo, pero también se maneja la información de que podría haber quedado así luego de que funciona rios lo hayan cargado el sábado pasado.

Según el comisario Antonio Cristaldo, ayer a la mañana recibieron el llamado mediante el Sistema 911 de que este cajero se encon traba totalmente destapado en la parte de arriba y que no fue violentado. “El llamado fue realizado por personal del monitoreo de sistema de seguridad del cajero e infor maron que el cajero estaba

abierto en la parte superior”, dijo en el programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN/ Nación Media.

Agregó que se están reali zando las investigaciones para saber si fue abierto por delincuentes o fue dejado en estas condiciones luego de que personal de la trans portadora cargó el cajero el sábado pasado. “Vamos a buscar imágenes de circuito cerrado y aguardamos la pre sencia de personal del Banco Nacional de Fomento en el lugar”, detalló.

Señaló que las imágenes de seguridad que se encuen tran en el interior del cajero automático son manejadas exclusivamente por el BNF y que ellos confirmaron que la carga de este cajero se rea lizó el fin de semana que pasó, pero nadie reportó que estaba en estas condiciones. “Con firmaron que ellos llegaron el sábado y cargaron este cajero”, comentó.

HUMOR DE NICO

Familiares y allegados a Natalia Godoy realizaron una manifestación en la mañana de ayer solicitando justicia a dos años de su trágica muerte. RADIO ÑANDUTÍ
PAÍS . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 19 CASO NATALIA GODOY
UNIVERSO 970

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Hueso de la parte posterior del pie.

5. Planta acuática perteneciente a la familia Zosteraceae.

9. Rueda de personas, entidad, asociación.

14. Condado del SO de Inglate rra, capital: Bristol.

15. Octavo hijo de Jacob.

16. Hacer mal de ojo.

17. Río alrededor del cual se desarrolló la civilización egipcia.

18. (...Laurel) Comediante britá nico integrante del dúo "El gordo y el flaco".

19. Temulento.

20. Poner en estado de venta los bienes de manos muertas por operaciones legales.

23. Pron. demost. masc. singular.

24. Nombre de la 16º letra del alfabeto español.

25. Restos de la persona que ha perdido la vida.

29. Pintor francés (1832-1883) precursor del impresionismo.

31. (Steffi...) Tenista alemana medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1988

33. Segunda esposa de John Lennon.

34. Capital del departamento de Putumayo (Colombia).

36. Impune, sin castigo (poé tico).

39. Que prevalece o tiene supe rioridad respecto a algo.

42. Producir, motivar.

43. Cencerro brasileño con dos campanas que se golpean con un palo de madera.

44. Individuo del pueblo ame rindio que habitó la Tierra del Fuego.

45. Prefijo griego que significa "extremo".

47. Ejercitada, práctica en alguna actividad.

51. Movimiento violento que da una embarcación hacia babor o estribor.

54. Hermana de la madre o del padre.

56. Sobrino del patriarca Abra ham.

57. Que no se puede astillar.

60. Realidad, verdad en lo que se dice o hace.

63. Expulsa el aire del pecho de manera violenta para despejarlo.

64. Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños.

65. Audaz, atrevida.

66. Primer aro con que se aprieta la cabeza de un tonel.

67. Nombre de las dos coleccio nes poéticas más antiguas de la literatura islandesa.

68. Recobrar la salud.

69. Filósofo y sociólogo francés (1905-1983) autor de "Introduc ción a la filosofía de la historia".

70. Embarcaciones.

VERTICALES

1. Bicicleta para dos personas.

2. Torcida, fuera de regla, mal inclinada.

3. Cuenca entre montañas veces atravesada por un río que permite su desagüe al exterior.

4. Búfalo de las islas Célebes.

5. Aumentativo de casa.

6. Roce fuerte.

7. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años 50

8. Planta compuesta de la que se obtiene una tintura medicinal.

9. Tomad para sí lo ajeno.

10. Mancha que se extiende alrededor de la base del pár pado inferior.

11. Quinto signo del Zodíaco

12. Entregad.

13. Sufijo que indica oficio o pro fesión.

21. En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.

22. Corindón cristalizado de

SOLUCIÓN ANTERIOR

color azul.

26. Unidad de potencial eléc trico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional.

27. En filosofía, lo que es, existe o puede existir.

28. (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo, capital: Chetumal.

30. Nombre en plural de la decimoquinta letra del alfabeto español.

32. Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos.

35. Protección, defensa.

37. En América Central, brujo, hechicero.

38. Pronombre indeterminado plural.

39. Tela gruesa con acanaladuras parecida al terciopelo.

40. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

41. Sentimiento exagerado de la propia personalidad.

42. Organización sindical boli

viana (sigla).

46. Corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda.

48. Canción trovadoresca que expresa la tristeza de los aman tes al llegar el amanecer.

49. Apesadumbrado por un des aire o una ofensa.

50. Capital de Grecia.

52. En filosofía, unión de dos principios que se complemen tan recíprocamente.

53. Ave palmípeda.

55. Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos.

58. Excursión, viaje de distrac ción.

59. Cogen algo con la mano.

60. Forma del pron. personal de 2º pers. singular.

61. Agencia Espacial Europea (sigla, inglés).

62. Filme de Akira Kurosawa (1985)

MARTES 4 OCTUBRE DEL 202220

Corte Suprema se dispone a abordar temas espinosos

Nuevo período de sesiones podría terminar con otras fuertes decisiones.

Tras haber anulado la sentencia que permi tía el acceso al aborto en Estados Unidos, la muy conservadora Corte Suprema inició ayer lunes un nuevo período de sesiones que podría terminar con otras fuertes decisiones, en espe cial en cuanto a los derechos de los afroestadounidenses y de las parejas homosexuales.

Discriminación, derechos electorales, inmigración.

Son varios los casos explo sivos en la agenda de la alta jurisdicción estadounidense que tiene, por primera vez en su historia, una mujer negra entre sus magistrados.

La llegada de Ketanji Brown Jackson, nominada por el presidente demócrata Joe Biden, no modifica el equi librio en el seno del templo del derecho de Estados Uni dos, que conserva una sólida mayoría de seis jueces con servadores en un total de nueve, tres de ellos nomi nados por el ex presidente republicano Donald Trump.

Entre el 2021 y el 2022, “la Corte se apoyó en este blo que conservador para vol ver sobre jurisprudencias

establecidas desde hace tiempo” y “parece estar dis puesta a continuar (...) sin restricciones”, según David Cole, director jurídico de la influyente organización de defensa de los derechos cívi cos ACLU.

En junio, la Corte Suprema revocó la sentencia que desde hace cerca de 50 años garan

VIOLENTA REPRESIÓN A PROTESTAS

tizaba el derecho al aborto en Estados Unidos, expan dió el derecho al porte de armas, reforzó el lugar de la religión en la esfera pública y limitó los poderes de la agen cia a cargo de la protección medioambiental.

Sus decisiones han sumido a la izquierda en la confusión y regocijado a los conservado

res, que denunciaban desde hace años un “activismo judicial” de la Corte, conver tida en el árbitro de grandes debates sociales.

Ilya Shapiro, experto del conservador centro de pen samiento Manhattan Insti tute, estima que la Corte está en proceso de corregir “los excesos” de los años 70.

Mercado brasileño se ve optimista

El optimismo de los inverso res en Brasil impulsaba ayer lunes un alza mayor al 5% en la bolsa paulista, tras el buen resultado del presidente Jair Bolsonaro en las elecciones, en las que una ola conser vadora se impuso paralela mente en el Congreso.

El Ibovespa, índice princi pal de la plaza, trepaba 5,42% cerca de las 16:00 locales (19:00 GMT) y la cotización del dólar retrocedía 4,26%, a 5,17 reales desde el cierre del viernes. Parte del envión en la Bolsa se explica por la escalada de las acciones de la estatal Petrobras, que coti zaban con alza de 7,53%. El domingo, los comicios arroja ron un resultado sorpresivo, con el mandatario ultrade

rechista obteniendo el 43% de los votos, contra 48% del vencedor, el ex presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

La diferencia quedó lejos de los 14 puntos porcentuales pronosticados a favor de Lula en los sondeos y ahora la pre sidencia del gigante latinoa mericano se definirá en un balotaje el 30 de octubre.

Pero la definición de las elec ciones legislativas generó optimismo en el mercado. Los movimientos se explican por que “independientemente de quien gane el segundo turno, va a tener que gobernar con un Congreso más orientado a la derecha, más liberal y pro mercado, con un gran peso”, analiza el economista Igor Macedo de Lucena.

Joe Biden anuncia más sanciones contra Irán

Estados Unidos impondrá costos adicionales desde esta semana, informaron.

Washington, EEUU.

El presidente Joe Biden afirmó ayer lunes que Esta dos Unidos impondrá esta semana más sanciones a Irán en respuesta por la vio lenta represión contra “los manifestantes pacíficos” en el país. “Esta semana, Esta

dos Unidos impondrá costos adicionales a los autores de actos violentos contra mani festantes pacíficos.

Seguiremos responsabili zando a los funcionarios ira níes y apoyando los derechos de los iraníes a protestar libremente”, afirmó Biden

en un comunicado. El presi dente dijo estar “muy preo cupado por las informaciones de la represión cada vez más violenta contra los manifes tantes en Irán, incluidos estu diantes y mujeres que exigen la igualdad de derechos y la dignidad humana básica”.

“Estados Unidos apoya a las mujeres iraníes y a todos los ciudadanos iraníes que ins piran al mundo con su valen tía”, añade. Las manifestacio

nes provocadas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras haber sido detenida por la poli cía de la moral de Teherán por incumplir el estricto código vestimentario que obliga a las mujeres a llevar el velo, entran en su tercera semana.

Biden no dio indicios de qué medidas considera. Irán ya está bajo sanciones económi cas de Estados Unidos debido en parte a su controvertido programa nuclear.

Joe Biden dijo estar “muy preocupado por la represión cada vez más violenta contra los manifestantes en Irán. AFP AFP AFP Saludó con alza el buen resultado de los conservadores en el Congreso. San Pablo, Brasil. AFP. Una ola conservadora se impuso en el Congreso en las elecciones del Brasil muy bien vista en la Bolsa por los inversores. MUNDO.22 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 ANULAN EL ABORTO EN ESTADOS UNIDOS Tras anular el aborto, la muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos se convirtió en árbitro de grandes debates sociales.
AFP.
ELECCIONES

Delincuentes intentaron robar unas 80 notebooks

Nuevo sistema de seguridad instalado por los dueños frustró la sustracción.

Durante la madrugada de ayer lunes, en la ciudad de Asunción, un hombre ingresó a un local de ventas de equipos infor máticos e intentó llevarse 80 computadoras, ya las empacó como para llevar, pero gracias al nuevo sistema de seguri dad que instalaron los dueños se frustró el robo. Los inter vinientes lograron detener a cuatro personas más que serían cómplices.

Según el comisario Mario Ortellado, los dueños acaba ban de reforzar la seguridad del local y gracias a eso logra ron detenerlos rápidamente. “Estas personas ingresaron al local tras romper una de las ventanas traseras y uno de ellos fue encontrado escon dido entre las plantas”, deta lló en C9N.

Finalmente, otro de los pre suntos malhechores logró huir saltando la muralla, pero

no se llevaron ningún objeto del lugar. “Esta empresa tenía su sistema de seguridad y la semana pasada la reforzaron, lo que a la fecha dio sus fru tos porque se logró frustrar este intento de robo. Quisie ron llevar unas 80 computa doras portátiles que estaban todas preparadas en el patio trasero para llevar”, explicó.

Resaltó que tras romper la ventana, estas personas tam bién abrieron un boquete dentro del local para poder acceder a los equipos. “Se incautaron además varios elementos como mazos, guantes de látex, entre otras evidencias. Lo importante es que fueron encontrados en flagrancia y que se recupera ron los bienes de estas perso nas”, apuntó.

Cabe destacar que final mente en el trascurso de la mañana de ayer lunes la Policía Nacional logró apre

Tras la detención, la Policía se incautó de varios elementos como mazos, guantes de látex, entre otras evidencias.

hender a tres personas más, todas mayores de edad y de nacionalidad chilena, una de ellas con antecedentes penales, en flagrante comi sión de un hecho punible de

hurto agravado. De su poder fueron recuperadas varias notebooks y fue incautado un automóvil, el cual utiliza ron para perpetrar el hecho, aparentemente.

MINGA GUAZÚ

Asaltan granja de ex intendente

Pretendieron abusar de un niño

El puesto policial del km 11 Acaray de Ciudad del Este recibió el domingo una denuncia sobre intento de abuso sexual de un niño de 9 años en plena vía pública en uno de los barrios de la jurisdicción del puesto poli cial citado. Fue el padre quien presentó el hecho ocurrido el domingo a las 11:40 en una fracción ya distante a unos 3 000 metros de la Ruta PY02. De acuerdo al relato, una joven de 18 años cuyo nombre tiene las siglas Y.R.M.Q, y su hermano de 15 años cuya identidad tiene las iniciales N.F.Q.L, son los supuestos responsables del hecho y residen en el mismo barrio. El menor habría sacado al niño del patio de su casa y lo llevó a la calle donde ayudado por su hermana estuvieron manoseándolo, hasta que fueron vistos por una vecina, quien a gri tos pudo socorrer a la víctima.

Detienen a un hombre

Durante la madrugada de ayer lunes, en la ciudad de Asunción detu vieron a un hombre que contaba con prisión domiciliaria y en su poder hallaron varios objetos de valor. Esta persona estaba en acti tud sospechosa y cuando iba a ser registrada por los agentes en la vía pública, se dio a la fuga, pero no logró huir. Según el comisario Nicolás Giménez, uno de los uniformados pidió al hombre que se identifique porque se encontraba en actitud sospechosa, pero este se negó y quiso escapar a bordo de su motocarro. “Se le identificó como Bernardo Gamarra, de 32 años, que tiene antecedentes y pri sión domiciliaria”, dijo en entrevista con “Tempranísimo”, programa de canal GEN/Nación Media.

HUÍA DE LA POLICÍA

Chocó a motociclista y se fugó

Durante la noche del domingo se reportó un accidente con derivación fatal en la ciudad de Limpio, donde un motociclista falleció luego de ser embestido por una camioneta. El conductor del rodado estaba huyendo de la Policía Nacional luego de ser denunciado por polución sonora y por el camino mató al hombre dándose posteriormente a la fuga. Ayer lunes por la mañana se confirmó que el conductor que estaba en estado de ebriedad huyó luego de que se haya refugiado en la casa de un familiar. “Recibimos la denuncia por polución sonora sobre la Ruta PY03 y activamos el despeje de esa zona, pero esta per sona permaneció en el sitio”, detalló el comisario Gustavo Moreno, en el programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN/Nación Media.

A las 22:30 del 1 de octu bre se produjo un asalto a la granja del ex jefe comunal de Minga Guazú, ingeniero Digno Caballero, ubicada en el km 20, a 6 mil metros de la Ruta PY02. Fue víc tima Juan Cristino Caba llero Ruiz (34), residente en el lugar. Desaparecieron un equipo de sonido, tres par lantes y un monitor, 300 metros de cable preensam blados y un motor de agua.

Los responsables habrían sido cinco hombres, pre

sumiblemente arma dos, según el reporte de la Comisaría 8ª de Minga Guazú. Dos de ellos fue ron identificados como ex funcionarios de la granja: Arsenio Crosta Apezte guía (28) y Marcelo Igna cio Huber Bareiro (32), quienes se encontraban a bordo de una camioneta, presumiblemente Nissan Frontier.

De acuerdo a la denuncia presentada el domingo, a la mañana, el señor Juan Cristino se encontraba descansando en su pieza en compañía de su esposa Estanislaa Ruiz Díaz y una hija menor cuando a la hora señalada llegaron los des conocidos a la granja en una camioneta y uno de

ellos se acercó a la puerta de la habitación donde se encontraba la víctima y le

amenazó con que si no salía de su pieza tendría proble mas con los mismos.

EL OJO DE MELKI

“Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber revelado estas cosas a los pequeños”. Mt 11, 25

De los muchos santos que florecieron en la Iglesia, san Francisco es muy particular. Confió plenamente en Dios buscando ser menor en todo y el Padre Eterno le reveló en abundancia el amor de su corazón. Con mucha sencillez, Francisco se encontraba con Dios también a través de todas las criaturas del cielo y de la tierra, pues aprendió a reconocer en ellas las marcas del creador. Hoy él es para nosotros una llamada de atención para que aprendamos a convivir con amor y respeto con los demás, y también con toda la naturaleza. Más que nunca su ideal de reconstrucción necesita ser revigorizado. Paz y bien.

CAPTURA DE PANTALLA
Los malvivientes se llevan del lugar algunos objetos.
ÚLTIMO MOMENTO.26 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022
MADRUGADA DEL LUNES
CIUDAD
TENÍA PRISIÓN DOMICILIARIA BREVES

INTERMEDIA

Se cerró la fecha 29

Fernando de la Mora y Pastoreo

Semana a puro fútbol

La fecha 15 empieza mañana con tres encuentros, donde Cerro Porteño y Olimpia buscarán extender su racha.

CONMEBOL

Paraguay albergará tres eventos importantes

En la temporada 2023 habrá el Sub-17 Futsal, Libertadores

INTERMEDIA

FECHA 19

RESULTADOS

San Lorenzo 2-0 Luqueño

Colegiales 0-1 Trinidense

3 de febrero 2-0 Iteño

River Plate 0-1 Atyrá

Rubio Ñu 2-2 Santaní

Guaraní (T) 2-1 Martín Ledesma

Pastoreo 1-0 2 de Mayo

Fernando 3-1 Independiente CG

POSICIONES

Trinidense 63

Luqueño 58

San Lorenzo 54

Pastoreo 52

Fernando 45 Martín Ledesma 42

Rubio Ñu 41

Independiente CG 40

Atyrá 36 Colegiales 36

3 de Febrero 34

Santaní 32

Guaraní (T) 31 2 de Mayo 26

Apenas culminada la jornada 14, mañana arranca una nueva fecha del torneo Clausura con tres compromisos. El ade lanto del fixture tiene como principales atracciones a los equipos de Olimpia y Cerro Porteño, ambos conjuntos entrarán en acción este miér coles por la noche.

dor” reciben a Tacuary, mien tras que el puntero hará de local ante Ameliano. En pri mer turno, General Caballero de JLM se medirá al cuadro de Guaireña, necesitado tras la derrota ante el franjeado en Ciudad del Este. El Rojo también viene de caer en lo que fue su visita en la Huerta contra Libertad.

pensión de su gente. El pre sidente tampoco tomó bien las convocatorias de sus fut bolistas en plena competen cia, donde se van definiendo detalles importantes.

Gral. Caballero VS Guaireña Ka’arendy/17:30

Olimpia VS Tacuary Manuel Ferreira/20:00

Cerro Porteño VS Ameliano Gral. Pablo Rojas/20:00

JUEVES 6 DE OCTUBRE

Resistencia VS Libertad Jardines del Kelito/17:30

Sol VS Nacional Luis A. Giagni/17:30

Futsal Femenina y Libertadores Fútbol Playa.

TORNEOS 2023

SUB-17 FUTSAL 2022

Fecha: 17 al 25 de junio del 2023

Sede: Paraguay

LIBERTADORES

FUTSAL FEMENINA

Fecha: 4 al 11 de junio del 2023

Sede: Paraguay

LIBERTADORES

FÚTBOL PLAYA

Fecha: 3 al 10 de diciembre del 2023

Sede: Paraguay

Fuente: Conmebol.com.

Con dos compromisos se cerró la penúltima fecha de la Intermedia, que ya tiene al campeón Trinidense, que ascendió a Primera con Luqueño. En tanto, los des cendidos hasta el momento son Iteño y River Plate y están peleando por perma necer en la categoría Gua raní de Trinidad y Santaní.

Ayer, en el estadio Emiliano Ghezzi, el Rojo de Palomar venció por 3-1 a Indepen diente de Campo Grande. Carlos Díaz en dos oportuni dades y Roque Guachiré con virtieron para Fernando de la Mora; Fredi Cabrera des contó para la visita.

Por otra parte, Pastoreo ven ció por la mínima a Sportivo 2 de Mayo. Derlis González marcó el único gol del com promiso. De esta manera, el equipo que dirige Elio Espí nola alcanzó 52 unidades, en tanto, el Gallo Ñorteño quedó con 26 puntos.

Tanto el Decano como el Ciclón serán locales en sus respectivos encuentros. Los dos llegan tras ganar el fin de semana pasado, los dirigidos por el “Empera

MALESTAR

Por otra parte, Rubén di Tore, mandamás del repollero, se mostró molesto por la sus

“Yo creo que es injusta. Eso no soluciona ningún problema, entonces hagamos nomas ya sin público como fue en pan demia y vamos a ver como sobreviven los clubes (sus pensión). Identifiquemos a los barras bravas, no importa si son de Libertad o de cual quier equipo. No puede ser

EL DT DEL NEWCASTLE, MARAVILLADO CON ALMIRÓN

12 de Octubre VS Guaraní Luis Salinas/20:00

28 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES . River Plate 26 Iteño 20

que por un puñado de gente, se prive al público que sí es futbolero, todo por la inca pacidad de solucionar proble mas”, expresó en charla con “Versus radio” de Universo 970/Nación Media.

“Miguel es capaz de cosas mágicas”

El zurdo paraguayo se convierte en una de las principales figuras del club inglés.

Miguel Almirón es sensación en el arranque de la Premier League, en donde destaca el doblete ante Fulham, siendo la figura estelar del juego. Además de sus compañe ros, el francés Saint-Maxi min y leyendas como Alan Shearer, quienes destacaron la importancia de “Miggy” en el equipo, el entrenador Eddie Howe expresó que está encantado con el para guayo. “Estoy encantado por ‘Miggy’, es un personaje tan contagioso, su trabajo per

sonifica realmente nuestro juego, así que fue genial verlo. Es capaz de hacer cosas mági cas. Será juzgado de muchas maneras diferentes, ‘Miggy’, porque no es solo un juga dor creativo. Es un caba llo de batalla absoluto para nosotros. Hace un buen tra bajo invisible que beneficia al equipo”, destacó Howe en rueda de prensa.

ÓSCAR, DESTACADO

Mientras que en Argentina,

Almirón junto al entrenador del Newcastle, Eddie Howe.

Óscar Romero fue gran prota gonista en la victoria de Boca Juniors sobre Vélez Sarsfield (1-0) para ocupar el primer ligar de la Liga Profesional 2022, a cinco fechas del final del torneo.

Romero arrancó de titu lar en el Xeneize y fue el que empezó la jugada del gol con una gran maniobra indivi dual. En el Fortín ingresó a pocos minutos del final el otro compatriota José Florentín.

Paraguay será sede de varios eventos de la Confederación Sudamericana en la tempo rada 2023, según la resolu ción del Consejo de la Con mebol, que confirmó el calendario de competiciones para el año siguiente.

La primera actividad oficial será la Conmebol Libertado res Futsal Femenina, a desa rrollarse del 4 al 11 de junio.

En el mismo mes se cumplirá la Conmebol Sub-17 de Fut sal, torneo a nivel seleccio nes que se disputará del 17 al 25 de junio y finalmente se jugará la Conmebol Liberta dores de Fútbol Playa, del 3 al 10 de diciembre.

Esto se confirmó tras la reu nión del Consejo de la Con mebol, en donde la Direc ción de Competiciones y Operaciones dio a conocer las fechas y sedes de los tor neos que serán disputados en el año 2023.

Paraguay actualmente ya cuenta con la infraestruc tura de primer nivel para realizar los eventos interna cionales. La inversión hecha para los Juegos Suramerica nos ASU2022 deja al país un importante legado en obras, que le pone a la altura de los países del primer mundo.

Alan Rodríguez es llevado en alza por Juan Patiño en una de las victorias de Cerro Porteño. TORNEO CLAUSURA 15ª FECHA MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE
FC hicieron valer la localía para dejar la victoria en casa.
ARCHIVO
TORNEO CLAUSURA

Academia en la cima

Resistencia golpeó en Dos Bocas

Nacional necesitaba ganar para conser var la punta en el campeonato y desde el inicio imprimió intensidad a todos sus avances, pero careció de claridad en la puntada final para poder perforar el arco de Bernardo Medina. El plan del 12 era sencillo, esperar en su campo a su rival, cui dar que no haya fisura en el sistema defensivo y cuando tenía el balón intentar el contragolpe.

La Academia buscó mucho por los costados, especial mente por el lado derecho, pero la defensa escalonada

“El principal objetivo era ganar. Jugamos ante un rival necesitado y teníamos la obligación de sumar de a tres en casa”.

“Realmente la capacidad de cada uno de mis jugadores pudo más para llegar al gol que tardó un poquito”.

de la visita liderada por el interminable Paulo da Silva se mostró firme y segura, anulando todo intento a los delanteros del conjunto local. La primera etapa se fue sin la emoción del gol.

Al minuto de la comple mentaria, Nacional llegó al gol. Jugada individual de Gustavo Caballero, quien se metió al área y de zurda marcó el único tanto. El gol en contra hizo que 12 saliera de su encierro; entra ron Julio Doldán y Dionicio Pérez para reforzar la delan tera, pero nunca inquieta ron al golero Rojas.

También los ataques albos se volvieron menos inten

POSICIONES

EQUIPOS

sos y el cotejo terminó con el estrecho 1 a 0 para los locales. Importante éxito de Nacional para volver

1NACIONAL

Santiago Rojas 5

Claudio Núñez 5

Rolando García G. 6

Miguel Jacquet 6 Gastón Benítez 5 (78’ Bruno Cabrera) s/n

GUSTAVO CABALLERO 7 (79’ Juan Franco) s/n Rubén Ríos 4 (46’ Carlos Arrúa) 6

Jordan Santacruz 6

Roberto M. Martínez 6 Francisco Morel 4 (46’ Danilo Santacruz) 5 Facundo Bruera 5 (83’ David Fleitas) s/n

DT: PEDRO SARABIA

a la punta el torneo Clau sura, junto a Cerro Porteño. Con la derrota 12 de Octubre entra a la zona de descenso.

12 DE OCTUBRE

Bernardo Medina 5

Gustavo Velázquez 5 Paulo da Silva 6 Danilo Ortiz 6 César Benítez 6

Jorge Núñez 5 (83’ Alex Garcete) s/n Alexis González 5 (72’ Édgar Ferreira) 5

Walter Rodríguez 5 (82’ Luis Martínez) s/n

Jonathan Cañete 5 (56’ Dionicio Pérez) 5 Nelson Sanabria 5 (56’ Julio Doldán) 5 Martín Batallini 5

DT: HÉCTOR MARECOS

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Derlis Benítez (5). Asistentes: Darío Gaona y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Roberto Cañete. Gol: 46’ Gustavo Caballero (N). Amonestados: 13’ Jonathan Cañete, 62’ Gustavo Velázquez, 65’ Héctor Marecos (DT) y 92’ Danilo Ortiz (12); 30’ Gustavo Caballero, 41’ Miguel Jacquet, 55’ Jordan Santacruz, 63’ Roberto Martínez y 90’ Santiago Rojas (N).

0RESISTENCIAGUARANÍ

Devis Vázquez 6

Ronaldo Martínez festeja su gol.Gustavo Caballero, la figura del partido, festeja su conquista, se asocian a la alegría Mathías Martínez y Facundo Bruera.

Ariel Benítez 5 (72’ Alberto Contrera) 5 Fernando Román 5 (35’ Gustavo Vargas) 5 Julio González 5 Walter Ortiz 5 Marcelo González 4 (46’ Alcides Benítez) 4

Jorge Mendoza 6 Angel Benítez 5 (46’ Diego Valdez) 5 Romeo Benítez 6 Néstor Camacho 4 Fernando Fernández 4

DT: FERNANDO JUBERO

Rhuan dos Santos 6 Jonathan Rivero 6 Gustavo Villamayor 6 Juan Recalde 6 Wildo Alonso 6 Fernando Garcete 6 Osmar Molinas 6 (85’ Óscar Brizuela) s/n Diego Aguilera 6 RODRIGO AMARILLA 7 (85’ José Recalde) s/n Jorge Colmán 6 (58’ Wilfrido Báez) 5 Diego Martínez 5 (40’ Ronaldo Martínez) 6

DT: MARIO JARA

Estadio: Rogelio Silvino Livieres. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Marcelo Silva y Derlys González. Cuarto árbitro: Blas Romero. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Julio Quintana. Goles: 45’ Ronaldo Martínez, de penal (R). Amonestados: A. Benítez, J. Mendoza, D Valdez (G); G. Villamayor, J. Rivero, D. Aguilera (R).

En un primer tiempo parejo, fue la visita la que consiguió golpear de arranque. Ronaldo Martínez abrió el marcador desde los doce pasos sobre el final de los primeros 45’. Tanto que valió para la victoria, a pesar de un mejor comienzo local.

Rodrigo Amarilla se mostró incontrolable para los defen sores del Aurinegro, quienes solo apelaron a cometerle falta para frenarlo. El Triángulo Rojo, que empezó dubitativo, se fue afianzando con el correr

de los minutos. Romeo Bení tez fue el más desequilibrante en ofensiva del local, poco de Camacho y Fernández. Mar celito González casi no tuvo participación por derecha.

En la complementaria, Gua raní fue con más voluntad que ideas y casi no inquietó el arco del cuadro celeste. El Legen dario no le encontró la vuelta nunca al encuentro, mientras que en la visita, los chicos res pondieron de gran manera para quedarse con un triunfo importante.

Ronaldo Martínez marcó el único gol de penal. CRISIS AURINEGRA
El Tricolor recupera la punta del Clausura, el itaugüeño entra en zona de descenso.
Luis Irala Nación Media. ROBERTO EDUARDO VELÁZQUEZ
DEPORTES . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 29
NACIONAL
OCTUBRE EN BARRIO OBRERO
PEDRO SARABIA DT DE NACIONAL
ZARZA
0
PTS PJ Cerro Porteño 31 14 Nacional 31 14 Libertad 25 13 Olimpia 24 13 Guaireña 18 14 Tacuary 18 14 Ameliano 17 14 Sol de América 17 14 Resistencia 17 14 Gral. Caballero JLM 14 14 Guaraní 14 14 12 de Octubre 6 14
1

Silvia Patiño: “Es algo increíble”

Medallista paraguaya exteriorizó su enorme felicidad tras inaugurar el medallero de oro.

El fiscoculturismo sor prendió gratamente y se destacó al inau gurar el medallero de oro del team Paraguay durante las primeras jornadas de los Jue gos Suramericanos Odesur Asunción 2022.

Silvia Patiño logró la meda lla de oro en Bikini Fitness hasta 1,63 mts. A ella se unió Lilian Benítez en Bikini Fit ness, también en la categoría hasta 1,63 mts, quien quedó en segunda posición con la medalla de plata.

María Pérez obtuvo la presea de plata en la modalidad Fit ness Coreográfico.

“Muy emocionada, es algo increíble que no lo puedo

creer. Ganamos medallas para Paraguay, estoy muy contenta. Vamos a disfru tar ahora en el gimnasio con nuestra gente”, dijo Silvia Patiño, atleta de 30 años.

Verónica Chávez fue gana dora de una medalla de bronce del Global Sports Generation

(E-Sports), competencia de exhibición que no suma al medallero oficial, pero tiene sus méritos. “Estoy muy feliz por conseguir la medalla de bronce en un deporte que me apasiona. Muy agradecida por la oportunidad de poder par ticipar”, dijo Verónica Chá vez, competidora de ciberde portes, que se han convertido en eventos de gran popula ridad.

DEBUTA LA ALBIRROJA SUB-20

La selección albirroja Sub-20 de fútbol debuta este martes ante Perú, a partir de las 16:00, en el marco del Grupo A, que tam bién integran Uruguay y Vene zuela. El partido de Paraguay ante los peruanos se juega en sede del Comité Olímpico Para guayo. La Albirrojita es dirigida por el DT Aldo Bobadilla.

La hinchada de don José

Tirador paraguayo es chofer de transporte público y está cumpliendo su sueño deportivo.

AGENDA DE HOY DÍA 4

Natación CAN 9:00

Remo Bahía de Asunción/Club Mbiguá 9:00

Voleibol Fed. Pya. de Voleibol/SND 9:00

Fútbol Complejo de Fútbol 9:07

Tiro con Arco COP 9:30

Karate SND 10:00

Levantamiento de Pesas SND 11:30

Vela Playa San José/Encarnación 12:00

Acuáticos Clavados CAN 13:30

Triatlón Playa San José/Encarnación 13:30

Hockey sobre césped Centro Nacional de Hockey 17:00

Fútbol Playa Estadio Pynandi/Comité Olímpico 18:00

OBS: CAN: Centro Acuático Nacional COP: Comité Olímpico Paraguayo

SND: Secretaría Nacional de Deportes

PÚBLICO ESPECTACULAR

José Centurión, en plena competencia.

Compañeros choferes de José Centurión, de 54 años, inte grante del team Paraguay, fue ron hasta el Comité Olímpico Paraguayo (COP) para apo yarlo en su competencia de Tiro

con arco. Don José cumplió su sueño deportivo y participa por primera vez de los Juegos Sura mericanos Odesur de Asunción 2022. Maneja buses de la línea 30 y pidió permiso para compe

Choferes y compañeros de don José Centurión alentaron al tirador paraguayo.

tir. Dio un mensaje a los jóvenes, a quienes instó a involucrarse en el deporte. “Les invito que vengan a practicar al Comité Olímpico Paraguayo. El Tiro con arco es una modalidad que

genera autoestima, confianza, porque te libera del stress al lanzar. Animo a los padres que envíen a sus hijos a practicar este deporte, que vamos a estar con gusto para enseñarles”, dijo.

La fiebre de los XII Juegos Suramericanos Odesur de Asunción puso a prueba al público paraguayo, que respondió masivamente y durante el feriado del 3 de octubre agotó las entradas en sedes del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Centro Acuático Nacional (CAN), incluso en esta última sede no quedan lugares para la jornada de este mar tes. La afición paraguaya con sus banderas, ovaciones y aplausos contagió a todos los atletas para dar lo mejor.

Las para guayas Sil via Patiño (Izq.) y Lilian Bení tez, cam peona y subcam peona sura mericana, respecti vamente, dominaron la compe tencia de Bikini Fit ness hasta 1,63 mts.
30 MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022DEPORTES . FISICOCULTURISMO BIKINI FITNESS Y COREOGRÁFICO
CRISTÓBAL NÚÑEZ EMILIO BAZAN E. B.
COP

Agua Marina y Erika brillaron

La ciclista Agua Marina Espínola y la patina dora Erika Alarcón dis tinguieron con oro a Paraguay, que ayer cosechó 8 medallas en una jornada histórica para el deporte guaraní en los Juegos Suramericanos de ASU2022.

El gran recorrido de cose cha de medallas lideró Agua Marina Espínola en la moda lidad de Ruta en Contrarreloj, quien mostró toda su clase para ganar con un tiempo total de 35:27.18, por encima de la colombiana Lina Hernández, a quien le sacó más de 1 minuto de diferencia.

Más tarde se dio otra gran ale gría con la dorada de la pati nadora Erika Alarcón, quien con una actuación especta cular festejó en la modalidad artística, Style Dance. La alto paranaense sumó 52.92 pun tos y terminó en lo más alto, imponiéndose a la brasileña Bianca Corteze (plata), que hizo 51.43. Alarcón confirma su gran año, ya que anterior mente alzó el oro en la moda lidad Free Dance Senior en el Mundial que se hizo en Para guay, en junio del 2022.

La primera dorada logró el domingo la atleta Silvia Patiño Santacruz, en Bikini Fitness, correspondiente a fisicocultu rismo. En tanto que la selec ción de basquet femenino 3x3 alcanzó ayer plata al perder en la final ante Brasil, demos trando gran rendimiento en una disciplina nueva para las jugadoras, quienes se mostra ron contentas por el gran paso,

pero ahora apuntan al oro en 5x5, que comenzará mañana. Mientras que las remeras Ale jandra Alonso/Nicole Martí nez fueron de plata en remo/ dos largos sin timonel, una dis ciplina que siempre se destaca en los grandes eventos.

La producción igualmente creció con las cosechas de bronce, en donde el remo con Gabriela Mosqueira en un par corto peso ligero; Javier Ins frán/Arturo Rivarola en doble

par corto subieron al podio, en tanto que en natación Matheo Mateos quedó tercero en 400 metros combinado indivi dual y el karateca Fernando Ramírez aseguró bronce en más de 84 kg.

En tanto que Los Pynandí, campeones de América, avan zan seguros en fútbol de playa al vencer ayer a Argentina 4-0. Anotaron Valentín Benítez, doblete de Milciades Medina y Amado Rolón.

MEDALLAS

SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022 Erika Alarcón es una de las estrellas que iluminó el medallero paraguayo con oro en patinaje artístico, Style Dance. Matheo Mateos aparece en acción en 400 metros combinado para ganarse bronce. Las basquetbolistas de 3x3 liderada por Paola Ferrari festejan plata y quieren oro en 5x5 Paraguay cosechó ayer 8 preseas y suma 12 medallas para ubicarse séptimo en la clasificación general. Los Pynandi volvieron a vencer, esta vez a Argentina 4 0 y se encaminan al oro. @LOS PYNANDI TEAM PARAGUAY
DEPORTES . MARTES 4 OCTUBRE DEL 2022 31 JUEGOS
CRISTÓBAL NÚÑEZ @SND
@SND
DE ORO Agua Marina Espínola Ciclismo/Ruta Silvia Patiño Fisicoculturismo/Bikini Fitness hasta 1.63mts Erika Alarcón Patinaje Artístico/Solo Danza MEDALLAS DE PLATA Charles Hockin Natación/50 metros espalda Lilian Benítez Fisicoculturismo/Bikini Fitness hasta 1.63mts María Pérez Fiscoculturismo/Fitness coreográfico Alejandra Alonso/Nicole Martínez Remo/Dos remos largos sin timonel Equipo de basquetbol femenino 3X3 MEDALLAS DE BRONCE Gabriela Mosqueira Remo/Un par de remos cortos peso ligero Javier Insfrán/Arturo Rivarola Remo/Doble par de remos cortos Matheo Mateos Natación/400 metros combinado individual Fernando Ramírez Karate/Más de 84 kg. TEAM PARAGUAY TEAM MEDALLEROPARAGUAYGENERAL PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL 1-Brasil 32 30 14 76 2-Colombia 21 18 20 59 3-Venezuela 7 7 15 29 4-Chile 6 6 12 24 5-Argentina 6 12 15 33 6-Ecuador 4 3 4 11 7-Paraguay 3 5 4 12 8-Perú 2 3 5 10 9-Uruguay 2 0 3 5 10-Aruba 1 0 0 1 11-Panamá 0 0 1 1

Más oro brilla en Paraguay

Una emotiva jornada cargada de oro, plata y bronce vivió ayer Paraguay en los Juegos Sura mericanos ASU2022, en los que la ciclista Agua Marina Espínola y

LLERO GUARANÍ MEDALL AS en la clasificación general el básquetbol femenino 3x3, la Albirroja sorprendió en su estreno absoluto al que darse con plata y ahora va por la dorada en 5x5. En tanto que en remo, Alejan dra Alonso/Nicole

Todos los escenarios de los Juegos estuvieron repletos de aficionados ayer, quienes die ron el respaldo a los atletas y estos respondieron con gran rendimiento en las diferen tes disciplinas. Se espera que hoy siga la asistencia masiva para que la fiesta siga en su

La ciclista Agua Marina Espínola y la patinadora Erika Alarcón se lucieron ayer con preseas doradas y suma medallas el team guaraní.
Agua Marina Espínola, oro. Erika Alarcón, oro. Alejandra Alonso/Nicole Martínez, plata. Paola Ferrari, plata. Fernando Ramírez, bronce. Javier Insfrán/Arturo Rivarola, bronce. Matheo Mateos, bronce. Gabriela Mosqueira, bronce.
MARTES 4, OCTUBRE DEL 2022 HUNDIÓ MÁS AL 12: Nacional sigue con su gran racha P. 29 mia sigue en JUEGOS SURAMERICANOS ASU2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.