25 AÑOS CONACULTA FONCA

Page 1


Su primer presidente Víctor Flores Olea

Su historia a través de los años

Por Evelyn Luna >

colaboradores@razon.mx

urante 67 años, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encargó del rubro educaSe funda la Secretivo y cultural en el país; sin taría de Educación embargo, ante la necesidad de crear un Pública que es órgano estatal que se ocupara exclusivaresponsable de la mente de la cultura y el arte, mediante cultura y la educación. un decreto presidencial publicado el 7 de diciembre de 1988, se fundó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), al que se le encomendaron las funciones relacionadas con la promoSe crean el ción y difusión de éstos dos rubros. Instituto Nacional Este organismo descentralizado de la de Antropología SEP que tomó forma definitiva hasta el e Historia y el Instituto Nacional 29 de marzo de 1989, cuando se definiede Bellas Artes, los ron sus atribuciones, está a cargo de 96 primeros intentos áreas e instituciones a nivel nacional. Su por crear un órgacapacidad es tal que del 1 de septiembre no dedicado a la de 2013 al 31 de agosto de este año, orgacultura. nizó 75 mil 500 actividades culturales y artísticas entre talleres, conciertos, exposiciones, funciones de teatro, con una asistencia de siete millones de personas. Por decreto presiHasta su creación, las instituciones dencial se crea el que le preceden son el Departamento de Consejo Nacional Bellas Artes de la SEP, creado en los años para la Cultura y 20, ya que José Vasconcelos además de las Artes. Asume la presidencia Víctor luchar contra el analfabetismo apoyó la Flores Olea. promoción y difusión de las artes. Posteriormente, se fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1939; y siete años después el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); ambas En el Diario Oficial dependían de la Secretaría de Educación. se anuncian las faSin embargo, en los años setenta, se cultades delegadas fundó la Subsecretaría de Asuntos Cula la presidencia del turales de la SEP, con la intención de deConaculta; se crea limitar la labor de promoción y difusión el Fonca. de la cultura y el arte en el país, la cual, durante los gobiernos de los presidentes José López Portillo y Miguel de la Madrid cambió a Subsecretaría de Cultura y Presenta su renunRecreación y a Subsecretaría de Cultura, cia Víctor Flores respectivamente. Olea y en su lugar Casi de manera simultánea a la creaasume el cargo ción del Conaculta, en 1989, se fundó el Rafael Tovar y de Teresa. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), órgano al que se le encargó la tarea de impulsar “la creación y producción artística y cultural de calidad”; “promover y difundir la cultura”; “inCanal 22 forma crementar el acervo cultural, y preparte del Conaculta servar y conservar el patrimonio e inicia sus transmisiones como cultural de la nación”. televisora pública Hasta sus 25 años de exisde carácter tencia, el Fonca ha apoyado cultural. a cerca de 20 mil artistas. De enero a agosto de este año otorgó

1921

POR DECRETO del presidente Carlos Salinas de Gortari, en diciembre de 1988 se crea la primera institución del Estado que velaría por la cultura y arte del país; tres meses después se funda la dependencia encargada de otorgar estímulos y becas a creadores

La celebración

En enero de este año celebraron su aniversario. Aquí algunas voces:

Enrique Peña Nieto Presidente de México

EN 2013, inició el programa nacional Cultura para la Armonía para reconstruir el tejido social .

1939

Conaculta es la ins“ titución del Estado

mexicano... la presente Administración respalda a este Consejo, que hoy trabaja para democratizar la cultura”

Rafael Tovar y de Teresa Presidente del Conaculta

1988

El nacimiento de “ Conaculta, el 7 de di-

Foto>Tomada de Library of Congress

1989

1992

1993

1994

El presidente Ernesto Zedillo ratifica a Tovar y de Teresa en el cargo.

1999

Se presenta el programa nacional Año de la Lectura 1999-2000.

JOSÉ VASCONCELOS, primer titular de la SEP, en 1914. mil 307 apoyos, becas y estímulos como parte del Programa de Jóvenes Creadores, entre ellos, al narrador gráfico, Luis Villegas, de 35 años, quien mediante ésta realizará una novela gráfica en la que incluirá la gráfica popular mexicana y a personajes revolucionarios. “Es la primera vez que lo intento y que afortunadamente soy elegido... el apoyo del Fonca es muy importante porque hay un reconocimiento social que se da a los que son seleccionados, el reconocimien-

2000

Es nombrada titular del Consejo a la periodista Sari Bermúdez.

2006

Asume la titularidad el director y productor de ópera Sergio Vela.

to también es un buen impulso”, señala en entrevista con La Razón, el integrante de Ensamble Cómic, grupo que realizó el libro Cristóbal el brujo. Ambas instituciones, Fonca y Conaculta, celebran su cuarto de siglo, entre logros y retos por alcanzar. En el caso del Consejo, una de las metas que se planteó su actual presidente, Rafael Tovar y de Teresa, es dotarla de un marco jurídico sólido y claro que responda “a la realidad de México”.

2009 2011 Presenta su renuncia Sergio Vela y en su lugar asume el cargo Consuelo Sáizar.

Lanza proyecto Museos Interactivos. Museos para Vacaciones.

2012

ciembre de 1988, expresa la nueva conciencia, que después de la noción de cultura nacional que partió en el siglo XX de la diversidad en busca de la unidad, nos proponía, ya cerca del siglo XXI, entender a México como unidad en la diversidad” Hugo Gutiérrez Vega Poeta

“Hace 25 años se creó

Conaculta. Siguen vivas las ideas de su fundador, Víctor Flores Olea. Y los trabajos de creación y consolidación realizados por Rafael Tovar y de Teresa, en el admirable sistema de creadores, que es uno de los más generosos de los pocos que hay en el mundo”

Presenta proyecto Es nombrado tiCerebros Digitales: tular del Conaculta Rafael Tovar y Sonido, Palabra e de Teresa. Imagen.

2013

Inicia el programa nacional Cultura para la Armonía.

La Razón |Sábado 06 Domingo 07.09.2014


3

La Raz贸n |S谩bado 06 Domingo 07.09.2014




Por Anabel Clemente Trejo > anabel.clemente@razon.mx

lo largo de 25 años el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) ha entregado 20 mil becas en promedio, distribuidas en 25 categorías, comparte en entrevista con La Razón, Moisés Rosas Silva, director general del organismo. En 1989 junto con el Conaculta surgió el Fonca, una institución dependiente del primero, que se encarga exclusivamente de brindar apoyos a los creadores. El 2 de marzo de aquel año comenzaron las actividades del organismo, pronto en éste, hubo largas filas de escultores, pintores, escritores, compositores… con currículum, portafolio y un proyecto escrito para entregar a la naciente categoría de Jóvenes Creadores. “A lo largo de la historia siempre ha habido quien dé una beca. Por ejemplo, Diego Rivera en 1909 se fue a Francia, con una beca que le dio el gobernador de Veracruz, y Miguel Covarruvias tuvo una para irse a Nueva York a mediados de los años 20, porque (José Juan) Tablada (quien fuera embajador y poeta), le otorgó una beca individual. Entonces, siempre ha habido alguien que dé becas. La primera vez que se da de manera sistemática un conjunto de becas para artistas y creadores fue con el Fonapas (Fondo Nacional para Actividades Sociales), que creó Carmen Romano de López Portillo; pero es con la creación del Fonca cuando verdaderamente se instituye un sistema permanente de becas hacia los creadores”, señala Rosas Silva. La institución, dice el funcionario, es única en el mundo por su transvesalidad, lo mismo trabaja con el INAH, con el INBA, con el Imcine, con el Centro

Cultural Tijuana y con las bibliotecas, además de ser el instrumento financiero de Conaculta. “Desde que se fundó el Fonca, hace 25 años, ha pasado la gran mayoría de los creadores más importantes de nuestro país, de las muy diversas disciplinas”, señala. Los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes; los artistas visuales, Gabriel Orozco y Betsabé Romero; los dramaturgos, Emilio Carballido y Ludwig Margules, han sido beneficiados con los apoyos gubernamentales. “De alguna manera el que alguien haya obtenido una beca del Fonca tiene también un reconocimiento; pues quiere decir que tiene un nivel más alto que el

resto de los creadores”, señala quien fuera titular del Museo del Estanquillo, del Centro Cultural del Bosque y del Centro Nacional de las Artes. Agrega que la capacidad creativa del país se ve reflejada en la riqueza cultural con la que cuenta la nación, “ha sido un país de artistas, de creadores, con Fonca, sin Fonca, con Conaculta, sin Conaculta. México es una potencia cultural. Si uno piensa, por ejemplo, en la época colonial, los maestros de Castilla de la propia catedral de Puebla, los pintores que hemos tenido, etcétera. El alma de México es su vida cultural”. Para Rosas Silva, el reto del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes es ampliar su cobertura en número de zonas, pues hasta ahora el 60 por ciento de los apoyos se destinan a los creadores del Distrito Federal; buscan tener mayor cobertura, principalmente, en los estados de Sonora, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Para conocer la oferta de apoyos a creadores puede consultarse la página www.fonca.conaculta.gob.mx, ahí se encontran las convocatorias abiertas y los requisitos para obtener una beca (apoyo económico mensual) individual, grupal, para crear libros o montajes escénicos, por mencionar algunos. El titular de este organismo asegura que todos los becarios son designados de acuerdo al jurado que participa en los rubros existentes (son tres o cuatro jurados de acuerdo al rubro), “los funcionarios no deciden absolutamente un solo apoyo”, señala.


7

La Raz贸n |S谩bado 06 Domingo 07.09.2014


Por Rafael Tovar y de Teresa* presidencia@conaculta.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.