SÁBADO 31.01 DOMINGO 01. 02. 2015
Foto>Tomada de Faceboook Autoridad del Espacio Público
Niños juegan en el parque de bolsillo ubicado entre la plancha del Zócalo y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, inaugurado en 2013.
LA CIUDAD DE MÉXICO, la metrópoli más visitada de América Latina, se transforma para dar prioridad al peatón y crear espacios para la convivencia y el esparcimiento tanto de los capitalinos como de turistas. La Razón presenta los principales trabajos de mejoramiento urbano que le han cambiado la cara a la urbe: la rehabilitación de la avenida Presidente Masaryk, la semi peatonalización de la calle 16 de Septiembre y la avenida 20 de Noviembre, así como los bajo puentes y parques de bolsillo de esta ciudad, que el pasado 18 de noviembre cumplió 190 años como capital del país.
mejoran colonias..
Crean parques, quitan grafitis,
Especiales la Razón
LA NUEVA IMAGEN
Masaryk
LA NUEVA IMAGEN
HAY AVANCE DEL 92%
se convierte en
destino turístico
P DE ARQ BO UE LS S IL LO
Beneficia a 178 mil personas, 30 mil son residentes; DHYANA QUINTANAR, TITULAR DE LA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO, dice que este proyecto “resignifica la calle como el espacio público por excelencia” Por Adriana Góchez }
C
adriana.gochez@razon.com.mx onvertir la avenida Presidente Masaryk en un destino local e internacional es uno de los objetivos de este proyecto, cuyo avance general es del 92 por ciento. Se espera que esta obra que consiste en la ampliación y mejoramiento de pavimentos, así como en la creación de cruces seguros e instalación de nuevo mobiliario, beneficie a 178 mil 500 personas, de las cuales 30 mil son residentes y el resto visitantes. “Queremos que sea un destino de turismo local, para los habitantes del Distrito Federal y de la Área Metropolitana; que se vuelva un referente internacional; que para aquellos que visiten la Ciudad de México, uno de los puntos a conocer sea este corredor”, explica a La Razón Dhyana Quintanar, coordinadora general de la Autoridad del Espacio Público (AEP). Y continúa: “Buscamos con estos proyectos que el estrés de cruzar la calle se reduzca; ni siquiera vas preocupado de que un coche te pueda atropellar, tu sentido de disfrutar y transitar la ciudad
se vuelve otra experiencia... También buscamos que la experiencia de la ciudad sea más segura: si una mamá con carreola recorre Masaryk ¡Es una maravilla! No tiene que preocuparse si hay desniveles, además, la distancia entre una persona y un coche, se reduce, lo cual hace mucho más sencillo que seas visible como peatón”. Al igual que la calle Madero, donde incrementó en un 400 por ciento el valor por metro cuadrado de la calle, se pretende que la rehabilitación de Masaryk impulse el desarrollo económico. “En el caso de Madero casi se triplicaron las ventas del corredor, hay un mayor tránsito peatonal y ciclista; sin duda se vuelven calles muy seguras porque hay vigilancia informal, hay más ojos en la calle, todo el mundo está pendiente de lo que está pasando y se vuelven puntos destino”, destaca. Otra obra cuyo fin también es “resignificar la calle como el espacio público por excelencia”, es la construcción de cruces seguros en las colonias Roma y Condesa como en la Avenida México con Sonora y el Eje 3 Sur Baja California con la calle Ometusco. Además, la rehabilitación del corredor Oaxaca, donde se modifican las banquetas.
Dhyana Quintanar
Coordinadora general de la AEP
Los beneficiados serían no sólo los residentes de las colonias que toca este proyecto, también los visitantes, queremos que Marasyk refrende su vocación como calle destino, que sea un destino de turismo local, no sólo para los que habitan en la colonia sino también para los que habitan el Distrito Federal y la Zona Metropolitana, así como un referente internacional”
PARQUES DE BOLSILLO. Estos sitios que son resultado de la intervención en áreas poco aprovechadas (100 a 400 metros) son otro proyecto para que los capitalinos cuenten con lugares de esparcimiento. “A la hora de hacer un trazo más seguro se gana espacio adicional a la banqueta que se puede aprovechar para colocar sillas, bancas, algún jueguito o un gimnasio al aire libre”, detalla la funcionaria. El año pasado, se inauguraron 12 parques de este tipo en 10 delegaciones, lo cual significó la recuperación de 14 mil metros cuadrados, beneficiando a más de 400 mil capitalinos, quienes ahora cuentan con áreas verdes para actividades recreativas. “Ahora buscamos generar un esquema en el que sea fácil canalizar las solicitudes de diversas comunidades con respecto a sus colonias, donde la propia comunidad sea la que solicite. También, empezar a identificar esquemas de corresponsabilidad en su mantenimiento, que la comunidad o algún socio estratégico de la zona se pueda encargar del riego de las plantas, que la basura se recolecte, que si se identifica algún daño o vandalismo en una pieza, se reporte de manera oportuna”, señala Quintanar.
Es to ss on alg un os lug ar es
12
PARQUES de bolsillo se instalaron en 10 delegaciones, el año pasado
P
REGENERACIÓN DE LA AVENIDA HOMERO
Colonia: Polanco Delegación: Miguel Hidalgo 20 mdp de inversión
PROGRAMA ECOPARQ
Obras a la vanguardia Durante la gestión del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se han realizado obras que privilegian al peatón, con el fin de hacer de la Ciudad de México un lugar de disfrute.
AV. MASARYK
AHORA
AHORA
SÁBADO 31.01 DOMINGO 01. 02. 2015
Inversión: 480 millones de pesos Área de intervención: 135 mil 850 metros cuadrados Descripción: Ampliación y mejoramiento de banquetas y pavimentos para la circulación peatonal, ciclista y motorizada, creación de cruces seguros, reubicación e instalación de nuevo mobiliario...
PLAZA DEL COMERCIO
ANTES
Inversión: 4 millones de pesos Área de intervención: 1 mil 869 metros cuadrados Descripción: Instalación de 18 nuevas luminarias, 13 nuevos árboles, balizamiento, colocación de mobiliario, bici estacionamientos y nuevos pavimentos AHORA
PROYECTO
CERRADA DE HAMBURGO
Inversión: 700 mil pesos Área de inversión: 300 metros cuadrados Descripción: Sustitución de pavimentos; incremento de luminarias; restitución del drenaje pluvial; instalación de mobiliario urbano
ANTES
GLORIETA DE LA FUENTE DE CIBELES
Inversión: 11 millones de pesos Área de intervención: 5 mil metros cuadrados Descripción: Instalación de iluminación de tipo escala peatonal; renovación de pavimentos; renivelación de rasantes; poda y saneamiento de vegetación e incorporación de vegetación
5
Parques de bolsillo en proceso de desarrollo Actualmente, estas son las obras que se realizan en cinco delegaciones.
Álvaro Obregón Superficie: 782 metros2 Inversión: $813 mil 470
Tlaxcoaque / Cuauhtémoc Cuiajimalpa
Coyoacán
M. Contreras
Cuajimalpa
Superficie: 540 metros2 Inversión: 929 mil 995 pesos
Superficie: 548 metros2 Inversión: 408 mil 816 pesos
Magdalena Contreras
Superficie: 652 metros2 Inversión: 547 mil 449 pesos
qu es eh an reh ab ilit ad op ara co nv ert irse
320
en s itios de
esp arci mie nto
Tláhuac
MDP se generaron a dos años de la implementación del programa Ecoparq para los c apit alin os.
Tláhuac
Tlalpan
Superficie: 668 metros2 Inversión: 595 mil 748 pesos
Tlalpan
4
Superficie: 445 metros2 Inversión: 307 mil 971
Azcapotzalco Superficie: 919 metros2 Inversión: $486 mil 700
3 2
100
1 Cuauhtémoc
A 400 metros cuadrados se intervienen para instalar un parque de este tipo
Gustavo A. Madero
Superficie: 500 metros2 Inversión: Privada
Superficie: 171.65 metros2 Inversión: $314 mil 390
500 mil cámaras de vigilancia en mil 99 colonias de la ciudad, es el objetivo de la actual administración
el
dato
EL PASADO 22 de enero, se reabrió el tramo de la avenida Masaryk que va de Arquímedes a Suderman, hasta el momento son ya seis kilómetros liberados.
ga re s
9
P
el eró gen e u REHABILITACIÓN os q urs DE LA CALLE VOLCÁN c e r s o l Colonia: Lomas de Chapultepec Con Delegación: Miguel Hidalgo 10 mdp de inversión
8
6
7
Venustiano Carranza Superficie: 1,558.30 metros2 Inversión: $602 mil 500
Miguel Hidalgo Superficie: 658 metros2 Inversión: $684 mil
Miguel Hidalgo Superficie: 786 metros2 Inversión: $1 millón 520 mil
Milpa Alta
Superficie: 187.60 metros2 Inversión: 268 mil 705
Xochimilco
Meta de la SSPDF: reducir a cero
delitos más comunes
Por Remedios Márquez } colaboradores@razon.mx
L
as obr
es: ent gui i s s o la com
on zar eali r e CORREDOR s, s tro OAXACA-ILUMINACIÓN me í u q Colonia: Roma y Condesa par de Delegación: Cuauhtémoc uso 20 mdp de inversión
P
a rehabilitación de espacios públicos y las acciones realizadas por las dependencias de seguridad de la Ciudad de México redujeron los índices de violencia, en 2014 disminuyeron 15 por ciento los delitos de alto impacto y, la meta para la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Fedral (SSPDF), que encabeza Hiram Almeida, es reducir, este año, a cero los crímenes más comunes como homicidio, secuestro, asalto y robo a casa habitación.
LA NUEVA IMAGEN
Coyoacán
Superficie: 1, 969 metros2 Inversión: $ 2 millones
EN 2014 disminuyeron 15% los crímenes de alto impacto; a través de Escudo Centro se establecieron 58 puntos de revisión, en el DF
PROYECTO
El año anterior, el robo a vehículo disminuyó en un 17.2 por ciento. Mediante el operativo Escudo Centro implementado en el DF desde el 22 de enero de 2014, se establecieron 58 puntos de revisión en los diferentes accesos a la metrópoli. De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional Ciudadano, en los dos últimos años disminuyeron los homicidios dolosos y robo con violencia. De 67 asesinatos registrados en enero 2013 pasó a 63; el atraco pasó de dos mil 692 en enero de 2013 a dos AHORA
Superficie: 713 metros2 Inversión: $362 mil 310
10
11 Iztacalco
Superficie: 674.50 metros2 Inversión: $402 mil 560
mil 392. El secuestro pasó de cuatro en enero de 2012, a tres en el mismo mes pero de 2013. Un cambio significativo fue en cuanto a extorsiones: de 2012 a 2014 se redujeron a más de la mitad, de 88 pasó a 38. Aunado a la disminución de delitos, en la Ciudad de México se ha renovado el equipo policial y de seguridad, se invirtieron 791 millones de pesos para la adquisición de patrullas con el fin de incrementar los rondines y patrullajes.
PARQUE LA BOMBILLA
ANTES
Inversión: 10 millones de pesos Área de intervención: 3 mil 500 metros cuadrados Descripción: Restitución de alumbrado, restauración de la fuente, ampliación de banquetas, rehabilitación del monumento a Álvaro Obregón... AHORA
AHORA
Inversión: 16 millones de pesos Área de intervención: 7 mil 900 metros cuadrados Descripción: Restauración de la escultura de Lázaro Cárdenas, colocación de una fuente ornamental, cambio de pavimentos en la plaza...
ANTES Fotos>Cuartoscuro y Especial
PLAZA LÁZARO CÁRDENAS
Una niña juega en el parque de bolsillo en la Plaza Tlaxcoaque.
/3
2
LA NUEVA IMAGEN
SE TRANSFORMAN 265 MIL METROS CUADRADOS
El Centro Histórico rec Aprovechan espacios
En el primer cuadro de la Ciudad de México, el Gobierno del Distrito Federal realizó obras de mejoramiento para brindar una estancia cómoda al peatón.
Trabajos de conservación
Algunas obras que se realizan en puntos del Centro Histórico son:
1
Rehabilitación de la infraestructura del Portal de Mercaderes, ubicado al costado poniente de la Plaza de la Constitución. Trabajos complementarios de conservación en el edificio conocido como Centro de Legalidad y Justicia, situado en la calle República de Brasil, número 74.
Calle 16 de septiembre Inversión: 40 millones de pesos Área de Intervención: 11 mil 550 metros cuadrados Descripción: Remodelación del alcantarillado pluvial; colocación de nuevas luminarias, registros para conexiones subterráneas de energía eléctrica, televisión por cable y teléfono; bolardos, semáforos, bancas, vegetación, señalización vehicular, teléfonos públicos y toldos
Rehabilitación del inmueble ubicado en la calle Justo Sierra número 49 para albergar la Escuela de Artes y Cultura de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de México.
Por la modernización de la calle 16 de Septiembre el Distrito Federal recibió la Certificación de Libre Acceso como Corredor de Accesibilidad Universal, el cual da prioridad al peatón.
Recuperación del edificio ubicado en la calle de Mina 150 que albergará la sede de la Asociación de Escritores de Lenguas Indígenas, A. C. Antiguamente albergaba los Talleres Tostado. Mejoramiento de pavimentos, guarniciones y rampas, ordenamiento de la actividad comercial, accesibilidad segura para personas en sillas de ruedas y amueblamiento urbano, en callejón 5 de Mayo.
Modernización de red eléctrica subterránea
»257 kilómetros de líneas de media y baja tensión
se instalaron »188 equipos por seccionamiento de alta tecnología, 12 circuitos de media tensión »138 transformadores de distribución que utilizan aceite biodegradable »24 mil 500 usuarios se beneficiarán
Parques de bolsillo
El primer parque de bolsillo que se inauguró en esta zona fue el que está entre la plancha del Zócalo y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en 2013. Calle 20 de noviembre Inversión: Privada Área de intervención: 2 mil 730 metros cuadrados Descripción: Reducción de cuatro a dos los carriles de circulación, colocación de mobiliario urbano, creación de islas peatonales
2
619 sillas y 35 sombrillas se colocaron Zócalo Capitalino
SÁBADO 31 .01 DOMINGO 01. 02. 2015
Ubicación: Plaza de la Constitución, frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento Inversión: 25 mil pesos Área intervenida: 50 metros cuadrados Descripción: Se colocaron bancas de concreto, plantas y macetas
Por Adriana Góchez }
E
adriana.gochez@razon.com.mx l Centro Histórico, la Zona de Monumentos Históricos y Artísticos más grande del país y de América, sufrió su peor crisis durante la segunda mitad del siglo XX, debido al “decaimiento económico y urbanístico”, aunado al despoblamiento y mudanza del barrio universitario a Ciudad Universitaria; sin embargo, ahora vuelve su
Tlaxcoaque
Ubicación: Esquina con avenida 20 de Noviembre y Fray Servando Teresa de Mier Inversi ón: 2 millones de pesos Área de intervención: Mil 146 metros cuadrados Descripción: Colocación de bancas de concreto prefabricado y juegos
Su peor crisis “económica y urbanística” fue en la segunda mitad del siglo XX; AHORA ES ILUMINADO, SEGURO Y MÁS POBLADO, ASEGURA INTI MUÑOZ SANTINI, director del Fideicomiso de este sitio; GDF busca devolver la calle a los peatones y conservar edificios construidos en los siglos XVI y XIX esplendor con la llegada de residentes, la iluminación y la rehabilitación de sus edificios y calles. “Durante la segunda mitad del siglo XX el Centro Histórico sufrió del decaimiento económico y urbanístico, la situación empeoró a finales de ése siglo con el crecimiento del
comercio informal, pero desde el 2001 se comenzaron a trazar planes para dar soluciones a un lugar tan complejo. Hoy está iluminado, la gente camina con tranquilidad y es seguro. Además, de 31 mil habitantes pasó a 43 mil, y sigue creciendo”, explica a La Razón, Inti Muñoz Santini, director general del Fideicomiso
del Centro Histórico. De los mil 436 edificios considerados monumentos históricos, mil 200 han sido rehabilitados en sus fachadas o han tenido intervenciones profundas, informa Muñoz, como el Templo de Jesús María, una joya arquitectónica colonial en 1587, en el cual se restauraron to-
6
Plaza de la Fundación México-Tenochtitlán Inversión: 4 millones 900 mil pesos Área de intervención: 2 mil 200 metros cuadrados Descripción: Conexión visual con la Suprema Corte de Justicia de la Nacionalidad
LA NUEVA IMAGEN
ecupera su esplendor Belleza bicentenaria
El Zócalo de la ciudad de México ha sido intervenido en distintos momentos históricos. 1880
6 inmuebles históricos con iluminación especial arquitectónica hay aquí
5
Corredor República de Argentina-Seminario Inversión:
20 millones de pesos
Área de intervención: 6 mil 500
metros cuadrados de plaza y 3 mil 79 metros cuadrados de corredor Descripción: Nuevo corredor peatonal, turístico y cultural que hará más accesibles los vestigios del Templo Mayor de Tenochtitlán
4
Corredor Moneda-Santísima Inversión:19 millones de pesos
Área de Intervención:
La Catedral estaba rodeada por jardineras. 1890
Plaza de la Constitución, en el circuito del tranvía.
19 mil 500 metros cuadrados Descripción: Se elevó el nivel de arroyo para igualarlo con el de las banquetas, se reparará la imagen de fachadas, arreglo de pavimento y banquetas
1931
El hundimiento del atrio del a Santísima Trinidad es aprovechado para crear una plazuela con gradas. De fondo el Palacio Nacional.
3
2015
1940
Fotos>Cortesía INAH, Cuartoscuro y especial
Avenida Pino Suárez Inversión: 13 millones de pesos Área de intervención: 17 mil metros cuadrados Descripción: Reordenamiento de tránsito vehicular, regularización de los flujos peatonales, cambio de pavimentos, renovación y ordenamiento del mobiliario urbano iluminación a escala peatonal, renovación de la fuente y un grupo escultórico rememora el mito de la fundación de Tenochtitlán 19 edificios catalogados como históricos se encuentran en esta avenida 19 palmeras se colocaron
La Plaza de la Constitución, libre de tránsito. dos los murales. Además se instaló iluminación ra es semipeatonal con la reducción de cuatro a artística en 23 edificios del Centro como el Tem- dos carriles de circulación para la instalación de plo de Santo Domingo, la Academia San Carlos y mesas y sillas, así como islas peatonales delimiel Museo del Estanquillo, en 2014. tadas. Esta obra forma parte del proyecto piloto En los últimos diez años en el Centro Históri- Mi calle, que se prevé replicar en otros puntos co se transformaron 265 mil metros cuadrados del DF. con una inversión de 16 mil 500 mi“Es un espacio gratuito, la intenllones de pesos. Uno de los objetivos ción de la Autoridad del Espacio Púdel Jefe de Gobierno, Miguel Manceblico y del Gobierno del Distrito Fera, es seguir impulsando la imagen deral es regresar las calles a la gente INMUEBLES se destinade la Ciudad, ejemplo de ello, es la ron para la reubicación para su disfrute”, señala Dhyana avenida 20 de Noviembre, que aho- de 22 mil comerciantes Quintanar, coordinadora general de
47
El Zócalo, aún con jardineras, y la Catedral al fondo.
la Autoridad del Espacio Público. vehicular es de sólo tres mil 712 unidades, de Otra calle rehabilitada es 16 de septiembre, acuerdo con el Reporte de la Autoridad del Cenque ahora es semipeatonal con 22 estaciona- tro Histórico 2007-2014. mientos para bicicletas y 77 nuevas luminarias, Se prevé que, entre febrero y marzo de este donde se ubican 32 edificios catalogados como año, culminen las obras en los corredores Monemonumentos históricos. Por la modernización da-Emiliano Zapata y Seminario-Argentina. Esta de esta calle, el DF recibió la Certiúltima rehabilitación beneficiará a ficación de Libre Acceso como Cola zona norte del Centro Histórico, rredor de Accesibilidad Universal, pues permitirá que aumente el flual priorizar al peatón. De de lunes jo de personas hacia el Museo de MANZANAS del Perímetro a viernes transitan cerca de ocho A y B se liberaron tras la re- San Ildefonso y la Plaza de Santo mil personas, mientras que el aforo ubicación de comerciantes Domingo, explica Muñoz.
238
4
/5
Mulch contribuye al
LA NUEVA IMAGEN
SALVAN 126 MILLONES DE LITROS
ahorro de agua
El director de Limpia e Imagen Urbana, Hugo Estrada, destaca que el uso de este material EMBELLECE LA IMAGEN URBANA DEL DF; las áreas verdes ahora se riegan una vez y no tres veces por semana
Por Yared de la Rosa }
ño y tendido de este material orgánico. Estrada comenta que los troncos de árboles que se utilizan para hacer mulch se a colocación de mulch —deri- obtienen del mantenimiento que diariavado del triturado de residuos mente realiza la DGSU a los seis millones de podas y de troncos de árbo- de metros cuadrados de áreas verdes en el les— en área verdes, constribu- DF. Una vez que estos troncos se encuenyó al ahorro de 126 millones de tran en la Dirección General, pasan por un litros de agua, lo equivalente a procedimiento de, aproximadamente, dos 12 mil 600 pipas, en los últimos 11 meses, horas para obtener hasta 100 metros cúbiseñala a La Razón el director de Limpia e cos de materia orgánica. Subraya que su uso mejora la salud de Imagen Urbana de la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU), Hugo Estrada. los árboles, cuando se mezcla con la capa Destaca que el uso de este material embe- superior del suelo, la superficie mantiene llece la imagen urbana del Distrito Federal. más humedad, lo cual genera el creciEl funcionario señala que dicho ahorro miento de las plantas. “Le da una imagen se da porque porque las áreas con mulch totalmente distinta al camellón erosionase riegan una vez a la semana y no tres do. Nos hemos dado cuenta que ha tenido veces como normalmente se haría. “En buen recibimiento del suelo, porque inclutemporada de verano mantiene el suelo a so ya está creciendo pasto con el mulch”. Destaca que la colocación de este matecierta temperatura y en invierno también”. rial orgánico se realiza en ciudades de AleEn febrero del año pasado, el gomania y Estados Unidos, pero el DF, bierno capitalino puso en marcha es la capital donde existen 14 coloel “Programa de Embellecimiento res diferentes, en diversos disede Camellones de la Ciudad de HASTA ños: grecas, círculos y rayas. mayo de 2014, el México”, el cual consiste en comulch se utilizó para Debido a la gama de colores locar mulch en áreas verdes de decorar de 11 puntos en vialidades, plazoletas, jardines nueve delegaciones de la que hay, países como Chile, y camellones. Alrededor de 120 Ciudad de México; 40% Brasil, Uruguay, Paraguay y de los residuos que se Argentina están interesados personas participan en el procegeneran al día son en este programa, agrega. orgánicos. so de trituración, entintado, dise-
L
mexico@razon.com.mx
Ciudad sustentable
El uso de este material además de embellecer la imagen de la Ciudad de México, es benéfico para las plantas.
2
PROCESO DE FABRICACIÓN
4
5
3
El producto se deja secar durante una semana.
Se traslada a vialidades de la Ciudad de México.
Se coloca el colorante al producto triturado, se pintan de 30 a 50 metros cúbicos por hora.
dato
6
Los troncos de árboles que se utilizan son aquellos que corren el riesgo de desplomarse.
LA SECRETARÍA de Obras y Servicios de la Ciudad de México se encarga del mantenimiento de seis millones de metros cuadrados de áreas verdes, para regarlas, se necesitan tres mil 600 millones de litros de agua.
En camiones se recolectan troncos y ramas de las principales vialidades del DF.
1
Árboles
Capacidad
Diariamente se pueden obtener seis camiones de mulch —50 metros cúbicos— para una sola área verde.
el
Las ramas y troncos son triturados en una máquina, que da un rendimiento de 100 metros cúbicos por hora.
7
En la área seleccionada se dibuja el diseño realizado por los especialistas.
Se coloca el material de acuerdo al diseño trazado.
Mantenimiento
Sobre el suelo rehabilitado, cada seis meses, se coloca una capa —de aproximadamente tres centímetros— con material recién pigmentado para devolver el colorido al suelo; se riega una vez por semana.
SÁBADO 31.01 DOMINGO 01. 02. 2015
Beneficios del mulch en áreas verdes » Aporta nutrientes para el suelo. » Retiene la humedad y disminuye la evaporación (la necesidad de regar puede minimizarse). » Reduce el consumo de agua para el mantenimiento. » Actúa como modulador natural de temperatura (mantiene el suelo más tibio en invierno y más fresco en verano).
133
MIL METROS cuadrados se cubrieron en camellones, tréboles de vialidad, plazoletas y jardines, de febrero a diciembre de 2014
» Recupera la fertilidad del suelo. » Favorece el desarrollo de plantas. » Impide la erosión constante de la superficie por las fuertes lluvias. » Evita la invasión de hierbas silvestres que compiten por el espacio. » Delimita áreas y mejorar la imagen del espacio.
12
MIL 600 pipas de agua se ahorraron en 11 meses con el uso de este material órganico
210
MIL METROS cuadrados de áreas verdes fueron atendidas de febrero a diciembre de 2014
Colores
34
MILLONES de pesos se invirtió en la fabricación y colocación de mulch, el año pasado
120
PERSONAS trabajan en la colocación y fabricación de este material orgánico
Hay 14 colores, entre estos, amarillo, rosa mexicano, café, rojo, negro, verde, azul marino, morado. Se producen a base de agua con colorantes orgánicos y sin elementos tóxicos.
20
TRABAJADORES laboran en la planta de fabricación y en vialidades
100
PERSONAS se encargan de tender el mulch y hacer los diseños
Delegaciones más beneficiadas De 2007 a 2013, las demarcaciones que recibieron mayor presupuesto como parte de este programa fueron Iztapalapa, Coyoacán y Gustavo A. Madero, de acuerdo con cifras de la Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
G A. Madero
Iztacalco
V. Carranza
Cuauhtémoc
B. Juárez
M. Contreras
Cuajimalpa
Á. Obregón
Tlalpan
Tláhuac
Xochimilco
Milpa Alta
M. Hidalgo
COYOACÁN
G. A. MADERO
Á. OBREGÓN
TLALPAN
TLÁHUAC
XOCHIMILCO
IZTACALCO
V. CARRANZA
CUAUHTÉMOC
B.JUÁREZ
MILPA ALTA
M. HIDALGO
M.CONTRERAS
AZCAPO.
CUAJIMALPA
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
PROYECTOS
25 52 103
84
50
57
73
85
55
33
34
Azcapotzalco
30
LA NUEVA IMAGEN
Iztapalapa
Coyoacán
IZTAPALAPA
21
109
135
257 PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
198 249,253
104 570,164
63 406, 517
62 337 945
59 848,535
49 858,298
46 342,716
44 335,015
35 106,139
33 772,540
26 746,047
20 378,070
18 105,726
17 841,316
16 967,978
10 064,241
PROYECTOS POR DELEGACIÓN
El año anterior se realizaron obras de mejoramiento en colonias marginadas del Distrito Federal.
14.13% 14.13% 1.45% % GRADO MUY ALTO DE MARGINACIÓN
23.55%
59 19 17 17 11 10 9 7 5 5
12 11 9 7 5 5
6.16% 9.78% 1.09% 1.09% 0% 0% 4.35% 1.09% 6.52% 2.17% 2.54%
% GRADO MUY ALTO DE MARGINACIÓN
INVIERTEN 103 MPD ESTE AÑO
Crean deportivos, comedores, foros... en
colonias marginadas El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial impulsa LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA; hacen de lugares en abandono zonas habitables; las delegaciones más beneficiadas son Iztapalapa, Coyoacán y Gustavo A. Madero Por Adriana Góchez }
adriana.gochez@razon.com.mx
C
anchas de futbol, centros comunitarios, casas de cultura, deportivos, mejoramiento de banquetas y de calles... son los trabajos que se realizan en pueblos, barrios y colonias de muy alta marginación del Distrito Federal, como parte del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial, que, a ocho años de ejercicio, ha beneficiado a más de un millón de personas con mil
500 MIL PESOS recibieron los nuevos proyectos
108
MDP de pesos se invirtieron en 2014
390 acciones en las que se invirtieron más de 914 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social del DF. Este año se prevé que el Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, invierta 103 millones de pesos: la construcción de 16 centros comunitarios, salones de usos múltiples, casas de cultura y foros al aire libre, así como la creación de muros de contención y escaleras, en 38 colonias de la Ciudad de México. Además, la rehabilitación de 31 áreas
comunes y verdes, 17 plazas públicas, dos canchas deportivas; y la renovación de luminarias, mobiliario urbano y arreglo de fachadas en 95 colonias. En la colonia Morelos, de las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, se mejorarán 450 fachadas de 12 manzanas, con un presupuesto de cuatro millones 300 mil pesos, lo cual beneficiará a cerca de cuatro mil personas. De 2007 —fecha en que inició dicho programa— al 2013, las cinco demarcaciones más beneficiadas son Iztapalapa con más de 198 millones de pesos, Coyoacán con más de 104 millones, Gustavo A. Madero con más de 63 millones, Álvaro Obregón con más de 62 millones y Tlalpan con cerca de 60 millones de pesos. A través de este proyecto, cuyo fin es impulsar la participación de los vecinos en la renovación y mejoramiento de espacios públicos de su localidad para hacer de éstos una zona habitable, en Iztapalapa, delegación donde el 23.55 por ciento de su población presenta un grado de marginación muy alto, los habitantes de la colonia Miravalle, lograron construir un comedor comunitario y una biblioteca pública. Debido al éxito de este programa —premiado en dos ocasiones— el Gobierno de la ciudad impulsa una iniciativa para convertirlo en ley, por lo que en caso de aprobarse, este tendrá un mayor impulso pues el presupuesto será mayor.
Fotos>Tomadas de Faceboook Programa de Mejoramiento Barrial
11.96%
Rahabilitación de calles en la colonia Ahuehuetes, en Gustavo A. Madero.
El Parque Calmecac, en la colonia Miravalle, se entregó en agosto de 2014.
6
/7
CIRCUITO BICENTENARIO Y UNIVERSIDAD
LA NUEVA IMAGEN
Área rehabilitada: 12, 286.23 metros cuadrados Delegación: Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán Colonia: Del Valle
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS Cuauhtémoc
Xochimilco
Eje 3 Sur, José Peón Contreras, San Antonio Abad, colonia Algarín
Anillo Periférico Sur, 16 de septiembre, Acueducto y Altadena, colonia Tepepan
Coyoacán
Calzada del Hueso, Tlalpan Esfuerzo y Textitlan, colonia Santa Úrsula
Aquí la ubicación de algunas áreas intervenidas:
B. Juárez
Coyoacán
Cto. Interior tramo Av. Mixcoac y Av. Revolución, colonias Insurgentes Mixcoac y San José Insurgentes
Miguel Ángel de Quevedo, Taxqueña, Calzada de Tlalpan, Kramer, colonia Atlántida
Convierten bajo puentes en RECUPERARON 37
espacios de convivencia Por Evelyn Luna }
colaboradores@razon.mx
D
iariamente 500 jóvenes acuden a la skatopista, ubicada en Circuito Interior y Calzada México Tacuba, para practicar este deporte en las rampas para patinetas, en un espacio de tres mil 900 metros cuadrados. Este, es uno de los espacios de un total de 37 bajo puentes que recuperó el Gobierno del Distrito Federal, con el fin de incentivar la
ESTOS SITIOS se transforman con el objetivo de incentivar la convivencia, reactivar la economía y promocionar lugares de esparcimiento
convivencia, reactivar la economía y promocionar lugares de esparcimiento a los habitantes de la Ciudad. En estos sitios, que antes eran inseguros por la falta de iluminación y la acumulación de basura, ahora, hay juegos infantiles, comercios, gimnasios al aire libre y módulos de servicios. Desde la implementación del Programa de Recuperación de Bajo Puentes de la Ciudad de México, en el que 21 millones de metros cuadrados de espacio público se aprovecharon, se han generado 100
IztacalcoIztapalapa
Tramo Av. Río Churubusco, Eje 1 Poniente, colonia Pueblo Xoco
millones de pesos, debido a los comercios que se han instalado como el caso de los Tacos Chupacabras que inicialmente era un negocio informal, y que ahora está establecido en un bajo puente, lo que le permitió entrar a la formalidad y crecer. Algunos puntos donde se rehabilitaron estos espacios son: Circuito Bicentenario y Eje Central, Circuito Bicentenario y Juan Escutia, Ejército Nacional y Petrarca-Newton, Circuito Bicentenario y Universidad; y Circuito Bicentenario y División del Norte.
Iztapalapa
Circuito Interior tramo Av. Río Churubusco cruce con Calzada de la Viga, colonias El Retoño, El Sifón, Unidad La Viga, Unidad Modelo, Sector Popular
Tlalpan
Periférico Sur, Acox pa, San Bernandino y Av. Cuemanco Norte, colonia Residencial Villa Coapa
Iztapalapa
Circuito Interior tramo Río Churubusco cruce con Eje 6 Sur, colonias Pueblo Aculco, San José Aculco y Ampliación Granjas
Azcapotzalco-Cuauhtémoc
Circuito Interior tramo Av. Paseo de las Jacarandas cruce con Pino, colonias El Arenal y Santa María Insurgentes
Miguel Hidalgo-Cuauhtémoc
Circuito Interior tramo Av. Instituto Técnico Industrial cruce con Eje 1 Norte, colonias Agricultura y Santa María La Rivera
Juegos y negocios
Fotos>Álvaro Paulin y Especial
SÁBADO 31.01 DOMINGO 01. 02. 2015
De los bajo puentes incluidos en el proyecto, estos son algunos que ya están concluidos.
CIRCUITO BICENTENARIO Y EJE CENTRAL
Área rehabilitada: 12.09 metros cuadrados Delegación: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero Colonia: Peralvillo y Vallejo
La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL
CIRCUITO BICENTENARIO Y JUAN ESCUTIA
Área rehabilitada: 7,562.78 metros cuadrados Delegación: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero Colonia: Condesa y San Miguel
»COORDINADORA Anabel Clemente T. »REDACTORA Adriana Góchez
»DISEÑO Diana Estefanía Rubio »ILUSTRACIÓN Francisco Lagos
»INFOGRAFÍA Erick Zepeda Diana Estefanía Rubio
CIRCUITO INTERIOR Y CALZADA MÉXICO TACUBA
Área rehabilitada: 3,900 metros cuadrados Delegación: Miguel Hidalgo Colonia: San Cosme
»RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente »CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró
CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6