Foto/Cortesía CEDA
VISTA aérea de la Central de Abasto, en la Ciudad de México.
La ciudad sustentable surge en el c a p a l a p a t Iz orazón de
LA DELEGACIÓN más poblada del Distrito Federal es la sede del mayor mercado del mundo, y segundo centro económico del país; un ejemplo de modernización, a dos años de comenzar el mantenimiento más importante en tres décadas. Ahora tiene un superávit de 3% de su presupuesto, una reducción de 43% en tasa delictiva, baños ecológicos, planta de tratamiento de agua y un encanto visual en cada rincón de las 327 hectáreas. La Razón muestra en esta edición, los cambios logrados en los últimos 24 meses, los nuevos proyectos y una crónica desde las entrañas de la Central de Abasto.
02
n zó Ra a L
ado Sáb o 1 1 ming 015 Do .04.2 12
: Coordinador General de la Central de Abasto de la Ciudad de éxico RNA CHÁVEZ omiso para la Construcción y Operación de la Central de AbM E S R A S É asto LIO C eneral del Fideic LIC. JU inistrador G y Adm
Tiene servicios de alta tecnología
De zona chinampera emerge
una ciudad
ecológica
EL FIDEICOMISO de la CEDA concretó proyectos de alto y mediano impacto en un periodo de 24 meses; la renovación de lámparas redujo el uso de energía y se aprovechó la planta de tratamiento de aguas
800
Toneladas de basura se generan diariamente en la CEDA
740
Toneladas son residuos mezclados, por lo que no pueden ser comercializados
Comprometida con el medio ambiente
l
E
grande, antes este servicio era penoso, ni siquiera servía el mobiliario. También fue restaurado por completo el sistema de agua potable, hace dos semanas se pusieron en marcha las dos plantas de bombeo, con un equipo nuevo, cuatro bombas para alimentar la parte norte de abarrotes y flores y una cisterna de 500 m3 que permite proporcionar el líquido hasta 14 horas al día. Por último, para evitar el mal uso de los 350 tanques de gas y así eficientar su consumo, ya se lleva a cabo la implementación de una red de gas natural —de febrero a marzo se instalaron 20 kilómetros de tubería—. Luminarias nuevas y ahorradoras, agua potable y planta de tratamiento, así como la implementación de gas natural se han conseguido desde hace poco más de dos años; sin embargo, los proyectos siguen, y uno de los más ambiciosos es el de la colocación de celdas solares. En la explanada frente a las oficinas de la Administración General ya se encuentran instaladas bases que soportarán las celdas que atraerán energía. Tal vez en dos años más esta ciudad Ahorran energía sea ciento por ciento Utilizan iluminación base sustentable. cia
anabel.clemente@razon.mx
Fo to/ Es pe
para instalar celdas solares para un sistema de energía ecológico, más económico y sobre todo útil para las 400 mil personas que transitan a diario por las 327 hectáreas n el corazón de Iztapa- que conforman el segundo centro econólapa se erige el principal mico más importante del país (después de centro de comercio de la Bolsa Mexicana de Valores). productos básicos del Gracias a las luminarias que fueron mundo y es ahí, en lo que instaladas, el sistema de vigilancia se fue una zona chinam- ha eficientado, “en lo que va del año se pera, en donde se construye una ciudad han robado un estéreo y nos rompieron sustentable: luminaria a base de plasma un espejo”, explica Serna. Destaca que ahorradora de energía, planta tratadora con la tecnología aplicada en la CEDA, de agua, instalación de gas natural y un en dos meses no tienen registrado un solo servicio de limpia eficiente son prueba de delito de alto impacto, debido a la mejor ello. Se trata de la Central de Abasto. iluminación que permite que las 600 cáEn sólo dos años la administración ac- maras instaladas en la central, así como las tual del Fideicomiso de la Central de Abas- 40 torres de vigilancia capten de mejor mato (Ficeda) consiguió instalar 14 mil lumi- nera los movimientos en todo el mercado. narias con un nuevo material: pasaron del Otro ejemplo de la tecnología y la ecoLED al plasma, con lo que se consigue un logía es la implementación de mingitorios ahorro de energía del 30 por ciento. “Las que no necesitan agua: fueron instalados lámparas consumen 30 por ciento me- 331 baños, con los cuales se ahorra 62 mil nos energía que el LED y da 30 por ciento litros de agua diarios, al año serían 24 mimás luz con el mismo voltaje; llones 163 mil litros los que no se además, se amplía el tiempo utilizarán. de vida: es cinco años mayor”, Como parte de las mejoras destaca el Coordinador Gene- LOS PROYECTOS hidráulicas se cambió el drenaje para proteger al ral de la CEDA, Julio Serna. y se utiliza ya la planta tratadora, medio ambiente se En un recorrido por las implementan tres que recicla el agua para su uso instalaciones, que el 22 de décadas después en en los baños, los cuales tamnoviembre cumplen 33 años, de la fundación bién fueron remodelados con de la CEDA. es posible observar las bases llaves ahorradoras. El cambio es
Por: Anabel Clemente Trejo
plasma, que da 50 por ciento más luz con menos energía. Se colocarán paneles solares en las bodegas y en la explanada de la Administración General
TOMA AÉREA de la Central de Abasto, en 2014.
Aprovechan agua
Se instaló una planta de tratamiento de agua para que ésta pueda ser reutilizada en los sanitarios. Se creó una nueva red de agua potable.
Cuidan la salud
Dentro de la zona se colocaron nueve gimnasios al aire libre.
Crean su transporte
Actualmente se cuenta con el CEDABÚS, con menos emisiones contaminantes, el cual traslada a los usuarios de los diferentes puntos de la Central al Metro o Metrobús.
Limpian durante la noche
Cada día se barren y recogen los desperdicios y la basura de la Central en un periodo de 18:00 a 22:00 horas.
N BA
CO
a DE
lim
E la C e d tos en
. DA
La Razón Sábado 11 Domingo 12.04.2015
Dan apoyo para 60 mil personas
03
Cómo funciona
Inician programa sin fines de lucro
Los productos son acreditados antes de llegar a las dependencias.
1. El comerciante hace la donación de frutas, legumbres o abarrotes en el Banco de Alimentos
EL PROYECTO BANCO DE ALIMENTOS, que arrancó el 11 de marzo pasado, beneficia a 75 instituciones y zonas marginadas; su objetivo a largo plazo es repartir 200 toneladas diarias de comida y beneficiar a 150 mil familias ciento por ciento aptos para su consumo, pues estos son resguardados en una pamela.aguilar@razon.mx bodega, son revisados, empaquetados correctamente, clasificados y refrigerados, de ser necesario, para después ser as toneladas de frutas, entregados a las instituciones y comeverduras y otros pro- dores comunitarios. Y es que para que mantengan la caliductos que llegan cada día a la Central de Abas- dad requerida, el Banco de Alimentos se localiza dentro de la Central de Abasto, to no sólo abastece a los 318 mercados de la en un espacio de 500 metros cuadrados Ciudad de México, hoy, esos alimentos con capacidad para albergar hasta 40 tienen un nuevo objetivo: beneficiar a toneladas. Además de una cámara de la población capitalina más vulnerable refrigeración. Por el momento sólo son apoyadas que forma parte de las instituciones estas instituciones, pero el objetivo es apoyadas por el Banco de Alimentos. El programa creado en el marco de la donar alrededor de 120 mil toneladas de Política de Seguridad Alimentaria y Nu- producto al mes, y apoyar alrededor de tricional del Gobierno de Distrito Fede- 80 organizaciones. Se distribuirán 200 toneladas diarias de alimentos que beral fue inaugurado el pasado 11 de marzo por el Jefe de Gobierno del DF, Miguel neficiarán a aproximadamente 150 mil Ángel Mancera. Hoy, tres semanas des- familias, lo que equivale a al menos 600 mil personas. pués, beneficia a 60 mil personas Este programa sin fia través de 71 instituciones. nes de lucro, creado por el Dicho apoyo a organizaciones Fideicomiso de la Central como los centros de Desarrollo de Abasto, dirigido por Integral de la Familia (DIF) es ge- HASTA HOY los Julio César Serna, refornerado gracias a la donación de beneficiarios del Banco son el DIF zará los apoyos que ya se productos agroalimentarios de CDMX, asociaciones encuentran en la Ciudad los comerciantes de la Central. civiles, fundaciones de México, como el de Los alimentos entregados son y orfanatos. Cáritas y Sólo por Ayudar. de alta calidad, sanos y frescos
Por: Pamela Aguilar
L
680 Mil niños reciben desayunos escolares por parte del DIF
71
Instituciones se han inscrito hasta hoy al programa
2. Los productos son seleccionados y clasificados
375
Comedores Comunitarios y Populares existen el en DF
3. La mercancía es empaquetada
4. Se canaliza a dependencias públicas que apoyan a personas en condición vulnerable
:
as d ístic a r e d i t l r cauientes carac Productos de la mecjoo si g l o Los t ar n a s
alimentos donados deben con um el cons a r a p s o t p A 1. Sanos 2. Frescos 3.
Foto/Diana Estefanía Rubio/La Razón
Central de Abasto
Las zonas en las que se encontrarán son: Zona A Locales destinados 35
Flores y hortalizas
C
B
Los Cincos
Av. Principal
28
97
Total
est Mej aci ora on n l am os ien tos
cio segu
ro
Mil carretilleros trabajan actualmente en la Central
2
Un espa
Mil 864 medidores de luz digitalizados se han instalado
r
% 28 ura a B sgánica r ino
5
4
62
72% ura Basánica org
Dan un nuevo al mercado grande el m
Las principales acciones qu para mejorar la CED
3
Los Unos
C
Aves y cárnicos
Las x Eje 6 sur
13
34
Calle Dos
A
Frutas y legumbres
B
2
Abarrotes y víveres
Los Tres
Eje 5 sur
está la ncluidos tratao c s to c ye de e los pro la planta Dentro d ión y rescate de c . reactiva baños públicos s miento y a r o ra h iento o d que tr s pa Tratam e a d a u t e n bas y la re s y c la m o n P b s o 18 flore iaron rta ici Se camb tratada al área de pue s cond s a u u g a s e surte 40 on rra ejor s. as 3 nto s l cie en m a. hortaliza r a o r e t h r d i n c e a rn Ce ec :00 por los úblicos s (726 La ra ofr va jo 56 baño s y s 22 s 40 arrer Baños p e d e a n l a ió u c o la p an 0 a uale e b l. Remode gitorios ecológic un in 8:0 las c rgan d entra m y 1 1 3 3 s , s C e W C a la d ore bos). De nas, e enc de la 448 lava ned o s, s lles e s t r mas on pe ujere y ca vos siste 2c m sillos ra e 3 a. n los nue ahorran 24 o u C d s s: ba pa os se ión grú de mbre ecológic 163 mil litros de cac ones s o a l u e i d g a Co cam millon s o. nel as y le ñ o s t e agua al a 0 frut tr 1 7 aderas las en aron reg a de c De radas lo o c e S l áre e ería en e gen y lavand . pernocta
io c i rv pia e S lim de
A menos de una semana del incendio ocurrido en la zona de Flores y hortalizas, la administración de la Central anunció la reubicación temporal de los vendedores afectados.
Pr ag op ua or po cio ta na bl n e
2
Reubican a vendedores
Se imple ducir la d mentaron accio e n de 600 c lincuencia, entre es con tal de reámaras d e e segurid llas la colocación ad. En el á Se hacen o p e Rep rea d rativos d ordinació iari n Est arac e pe Pública d con la Secretari amente en coa i a a de Segu el DF. e xte blecim ón de je: ridad rna ien 24 s. to d km Se instala e 3 de fi ro n to 1 cá rr la vigilan b cia y prev es para mejorar ma ra óp pasillos. enir delito Cam ras t s en los inte ica. en ara r nas tot s al Ma y3 Se contra 1 n t ta eni ron más pa Im segurida R eco cuerpos mie c p d. d de n n e a ión lem s t A tra listan trucci o de t g ua inte ent vés Se han d nue ón d echu . rin aro c e d te ian e nido 19 b en El n delictiva st n e tes e tarje vo sis case mbre andas s. itu l l u t s t l yb u as g ev . ole tas pa ema d as. cio pro En a r t o e u r t r e o l a os na gr pa be de sis s c l Se imple a o o p ére est ara s co ntro l p am rte ría a te para llam mentó un call ce aci o b m v l m ar a i s s a n s e r adas de e nter i ( o r i t a e de s a e M r a e n S nte de e de los co l a e c el es me ejora n azo amie l s pa merciantemergencia s i p o g n . p a m um rt t t u i l n s. ol sta a d oca so ére sup ros cu ient eas) tos i e in icil p o : o a e t r a e a d rfic dra ist ile ro Robo de sd on ra , es e 13 Do d i d v n n ro e e S o h e ículo os d 2 m . minuyó m o d 32 ss sm la bom intr dec me e insta il e ás de 60 s diso a e o m i t i nu l8 % ros laro zo ba du r, alt il te s q ci qu 2012 til 64 a d me Se de ca n 11 m cis Se a. u r e i c z c m r t se t olo il 70 e t p c a o 127 e r e e ns os ad rn ns do ed c i vig rabaja ó ilum ta asfá 0 carros a i d t d s a d r . s a e u i or lan l d. tu na de uye robados cia en el s inació tica. es bo . 50 ro . iste n y qu Se di n ma git 0 d e d ins p o m de ali de resi isp tala et s n za ro ue 2014 ag ón ara ron s v q u n c a e ue el oc úb as carros4ro3 h bados n t ar ag o ico re roj ua bo s sm a1 a m in 9 lit una bas ut ro os s 1 .
04
n zó Ra a L
Baños dignos
ado Sáb o 1 1 ming 015 Do .04.2 12
Mejoran el lugar en
Quitan baches y ale 2
Por: Pamela Aguilar pamela.aguilar@razon.mx AHORA
TES
AN
“E
n la noche, no se podía caminar por los pasillos, no alcanzabas a ver ni tu mano, era muy peligroso caminar por aquí de noche, y es cuando más venta tenemos “, recuerda uno de los comerciantes de la Central de Abasto al ver con emoción los corredores iluminados. Y es que bastaron dos años para que el Fideicomiso, liderado por Julio César Serna, diera luz y seguridad al mercado más grande del mundo. Para lograrlo, se colocaron 14 mil luminarias de base plasma, las cuales irradian una luz blanca cincuenta por ciento más brillan-
para 400 mi
te que la de los postes comunes, pero ahorrado la mitad de energía. “Para cumplir con este objetivo se sistituyeron las instalaciones eléctricas de las vialidades principales”, comenta a La Razón el Administrador General del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto. Pero la luz sólo es una de las mejoras que, desde 2012, se le han hecho al llamado Estómago de la Ciudad de México, pues además se implementó un programa de seguridad. Se han colocado 600 cámaras y torres para vigilar los pasillos principales.
EL FIDEICOMISO de la CEDA, bajo la administración modelaciones al mercado más grande del mundo; en l Y no sólo los transeúntes son beneficiados con el nuevo programa, pues en cada una de las entradas son colocadas cámaras con lector de placas, lo cual ha logrado disminuir el robo de vehículos hasta un 60 por ciento. Las cámaras de seguridad son monitoreadas las 24 horas, y cada día se realizan operativos en distintos puntos de la Central, apoyados de la Secretaría de Seguridad
Con esto se garantiz dad de los transeún finalmente son ello ayudan a mantene tura de esta peque
Saneam iento d e finanza s
está la de trata-
red que ores y
os (726 gicos y
mas 24 de
aderas rea de
Se insta pras que uró un sistema d e garantiza precio y ccomalidad. Se lleva a c a b o el prog de auste ram ri represen dad: cero gastos a de tación, ce funciona ro autos rios. para
ció ma cie e plas caron n. nte n nim por to m ma, la 14 m ien á i (eq cient s ene s cua l nue to y v u l o r e a i g pla vale más ía y s ah s lu nch a i m o p a d lum luz. ropo rran 5 inaria el Z ina rcio 0 p s pe En óca r cu nan or S ta 20 lo). atro las e reh 5 do 14 0 vec se e áreas abilitó qu se e s S d la do e e m in plo ncon e tra gran p s r ile , e us ejo ició de rable traba nsfor porce o q sd u a bas s de n e ma nt ra el p e l iva sfa ura bid n co dor aje d el ro . a o a nd es, e l l trá ce t e CE n o ias Las la a icio que ns so t a DA e a 5 cum nes , m vi m ito de 5m an er ali ula deu a b ve re l Z na il ció ajo io ca da n ó hi en b d m pu ra do es ca via e cu ca s lo lid tro en , z in p lar r. ad s te on te rim . cu s, a d rn ar d e 6 ad fu e os ia er co , p s y ca raon n a s rbe ten tios ecu ne ed d nd fic or e ar iad es as y .
con ta les vis cia eva spe Nu os e pis
es ach n b seaba o la ent esg res n ri es p ía e rior pon ante que s. adr e a n os a co s cu s d y pis físi erso tro sillo tas me pa fru Los rioro las p mil los en ete de 65 l en omo y d ridad ron stria sí c gu oca indu res, a col Se e piso y víve d s dos rrote es. aba umbr leg
7 8
espacio Nuevo s flores para la
9
10
lugar en dos años
alejan delincuencia
mil personas
ministración de Julio César Serna, se ha encargado de las remundo; en la siguiente etapa se colocarán paneles solares
to se garantiza la segurilos transeúntes, pues ente son ellos quienes n a mantener la estruce esta pequeña ciudad”
Pública del Distrito Federal. Gracias a esto se ha capturado a 19 bandas delictivas. Además de transformar la Central en una zona segura, el fideicomiso trabaja para convertirla en un lugar digno tanto para los comerciantes como para los compradores por lo que, después de tres décadas, los baños fueron remodelados al cien por ciento. “Para la mejora de los 56 baños se requirió de 726 WC y 331 mingitorios, pero era algo
necesario, pues incluso había baños que tenían la mitad de un WC. Hoy ya no es así; los baños siempre están limpios y en la zona de pernocta se colocaron regaderas y un área de lavandería”, indica Serna. El Fideicomiso logró darle un nuevo rostro a la Central. Desde la entrada se pueden ver las mejorías, pues se reencarpetaron 55 mil metros cuadrados de asfalto. También se colocaron 65 mi metros cuadrados de piso industrial dentro de los mercados, lo que da una nueva imagen a los pasillos por los que cada
el tip
EJERCITAN a comerciantes y visitantes. Se colocaron nueve gimnasios al aire libre para beneficio de trabajadores y usuarios.
e la nueva trucción d realiza en en la cons e Se trabaja je, pues su venta s banqueta. lla l de nave de fo provisados a nive locales im
ales acciones que se han hecho a mejorar la CEDA son:
05
Po lo n s b en ac fin he a s
6
un nuevo rostro mercado más nde el mundo
La Razón
Sábado 11 Domingo 12.04.2015
Ilu alt min a t ac ecn ión Se rein ha r olo de sta eha lad bili o la tad gía ilum o, d S bas e colo ina ado
El manejo transpare de los recursos e s no está e nte, tan es así que totalmente ndeudad el fideico o. miso ya Actualm del tres p ente se presenta or ciento un superá . vit
Se llegó Santande a un acuerdo con iones en r para la reducció Banco. n m dición de anejo de cuenta de comiss y expecheques .
Central de Abasto
día transitan400 mil personas. “Con esto se garantiza la seguridad de los transeúntes, pues finalmente son ellos quienes ayudan a mantener la estructura de esta pequeña ciudad dentro de la capital”, comenta Julio César Serna. Más seguridad, más iluminación, mejores instalaciones…, el rostro de la CEDA se ha transformado. Ahora se inicia una nueva etapa de restauración en la cual se colocarán paneles solares y se le otorgarán placas a los carretilleros que operan dentro del mercado, con el finalidad de garantizar la calidad del servicio que se ofrece las 24 horas en el lugar que reparte el 80 por ciento de los alimentos de la capital mexicana.
POR PRIMERA ocasión se elaboraron normas para la Prestación del Servicio de Carga, Descarga y Acarreo en Carretilla.
La CEDA se moderniza
La Central lanzó su App CEDA CDMX. Se trata de un sistema de consulta de precios en tiempo real de los diferentes productos que se comercializan. La aplicación es gratuita en App Store y Android.
Cómo se usa: 1 Se descarga la aplicación en el celular o tableta 2 Se busca el nombre del producto que se requiera 3 Se proporcionan los precios del producto al usuario
06
n zó Ra a L
ado Sáb o 1 1 ming 015 Do .04.2 12
El encanto urbano vive e
de aromas y c
Por Anabel Clemente Trejo anabel.clemente@razon.mx
J
itomate, chile, ajo, orégano... cierro los ojos y el sabor lo puedo dividir: picante, dulce, amargo. La salsa es el preámbulo para que el paladar adivine el platillo; una carne suave pasea por la lengua, por la dentadura y luego a la garganta: chicharrón en salsa roja. Una comida común entre los mexicanos se transforma en un manjar en la sala de juntas de la Administración General de la Central de Abasto. Julio Serna es el anfitrión: “aquí comemos y la regla principal es no utilizar el teléfono, sólo si es emergencia”. Los comensales rodeamos la mesa, cada uno con un puesto estratégico en la Central de Abasto, la más grande del mundo. Saben que es imposible descuidar su tarea, por eso colocan el celular al lado del plato de porcelana. Son las tres y media de la tarde y el hambre apremia. Los funcionarios hablan sobre los proyectos: “los baños se restauraron, no le piden nada a los de Cinemex o Sanborns”, “hay agua potable, una cubeta de 19 litros se llena en tres minutos”, “los caminos, todos los de la Central, están reencarpetados, se acabaron los baches”... el ánimo de los comensales hace más atractiva la comida: sirven cochinita pibil. La cebolla morada sobre la carne deshebrada bañada del adobo colorea la mesa café de unos diez metros de largo. El aroma es seductor. El sabor es agradable, me siento como, tal vez, Salvador Novo al emprender la tarea de concebir un manual de los sabores mexicanos y su origen: “Los náhuas disponían de varias palabras para calificar la hermosura, para señalar el valor de las cosas... El verbo cua, significa comer. El adjetivo cualli significa a la vez lo bello y lo bueno; esto es: lo comestible, lo asimilable, lo que hace bien, y es por ello bueno”. La comida en la oficina no había sido atractiva hasta que llegué aquí, al corazón de Iztapalapa: “elijan la paleta de guayaba, es muy buena”, escucho antes de terminar con mi último guiso: rajas con crema. Así es la belleza, llega por los sentidos; en aquella sala de juntas me abordó en olores y colores convertidos en guisados tradicionales. La comida introduce la serie de encantos que deja la Central de Abasto (CEDA). SON LAS CINCO DE LA TARDE, y luego de una comida agradable, con compañeros que disfrutan la gastronomía mexicana y la sobremesa, iniciamos un recorrido por la mini ciudad que visitan 400 mil personas al día.
El inicio es la entrada Poniente, la más cercana a la Administración General, sobre Canal Río Churubusco. Grandes arcos azules dan la bienvenida a los automovilistas que ingresan pagando diez pesos (varían los precios según el transporte), pero cuenta Serna que otra de las mejoras es la implementación de una tarjeta de acceso
4
Horas se cierra la Central para realizar las labores de limpia
19
Bandas delictivas fueron identificadas gracias al monitoreo
INGRESO a la Central, en Canal Río Churubusco. la puerta poniente, por
je en la caseta de UN HOMBRE coloca la tarjeta de pea proceso. el ingreso, mientras Julio Serna explica
Es una extensión de la ciudad, por eso la vigilancia la tenemos
en coordinación con el Gobierno del DFel Jefe de Gobierno está muy al pendiente”
para los trabajadores y participantes del Fideicomiso. Un Chevy gris de dos puertas se acerca a la entrada: “pasa la tarjeta en el lector y se levanta la pluma... Todo lo graban las cámaras que se encuentran sobre las casetas y eso se transmite al centro de control, para así tener un registro de los coches que entran y salen para con eso evitar el robo de autos”, explica el administrado con gran emoción. El coche pasa y de la ventana sale una mano que se despide ante los gritos de los espectadores. “Esta parte es una extensión de la ciudad, por eso la vigilancia la tenemos en coordinación con el gobierno del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno está muy al pendiente”, cuenta mientras caminamos hacia el puesto de mando, los policías saludan y sonríen. “Cuando llegamos había más de mil 100 delitos, los bajamos a 630, ahorita estamos promediando una
PUENTE cercano al área en la que se realizan las subastas, la venta entre distribuidor y comercializador.
baja del 43 por ciento. La Central de Abasto es segura, de eso debe estar confiado el visitante”. UN INDIVIDUO DE GORRA NEGRA,
sudadera azul y pantalón de mezclilla camina en uno de los pasillos solitarios de la nave I-J, voltea a la izquierda, luego a la derecha, gira un poco para ver hacia atrás. “Tenemos las grabaciones de dos meses para comparar imágenes, aquí hacemos zoom y podemos verle el rostro a este sujeto que se ve sospechoso”, me explican. El hombre lleva las manos en los bolsillos y camina con rapidez, al mismo tiempo uno de los 18 agentes que analiza los monitores compara su rostro con cuatro fotografías de criminales identificados.
Es un centro de operación que recuerda a las series televisivas de detectives. Así es
la vida real, policías de investigación siguen las pistas, los rastros que dejan los asaltantes. “Hemos detectado a 19 bandas delictivas en este cuarto de control”. Ante los monitores veo sentados a tantos hombres como Sherlock Holmes, que mantienen una premisa en la cabeza: “Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Insensiblemente uno comienza a alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos”. La emoción se refleja en los presentes: “reducimos en 43 por ciento los delitos al interior de la Central”. La visita en el C4 termina y sin pensarlo, le digo al encargado: “Elemental, mi querido Watson”. Ambulancias, patrullas y un helipuerto están a la salida del centro de vigilancia, para cualquier emergencia, dos ambulancias son del gobierno capitalino y una de la CEDA, las patrullas fueron donadas al gran
Central de Abasto
e en 327 hectáreas
La Razón Sábado 11 Domingo 12.04.2015
y colores
07
1
mercado. El ambiente lo adornan las nubes grises que se aglutinan y el viento sacude la ropa que portamos. Incluso con este clima es atractivo recorrer las instalaciones donde trabajan cerca de 120 mil personas.
EL ATARDECER SE ANUNCIA, el hori-
LA NAVE del arte surgió hace seis años; sin embargo, se ha recuperado desde hace dos para eventos culturales.
zonte se enciende, las nubes se alejan del sol, pero se colorean de rojo, y debajo de ese escenario está la zona de pernocta de la Central de Abasto. Cientos de tráileres acomodados dan la bienvenida a la noche y con ellos, los hombres que recorren el país se van a bañar.
lleros —con vehículo emplacado— que a su paso repiten “va el diablo, va el diablo”, “golpe avisa”, ante la prisa de descargar los 300 kilos que cargan sobre dos pequeñas ruedas.
3
y verduras como en el mercado de flores y hortalizas. Ahí se refugian Los hombres del alba que describió Efraín Huerta: “más abandonados, / más locos, / más valientes: / los más puros. / Ellos están caídos de sueño y esperanzas, / con los ojos en alto, la piel gris / y un eterno sollozo en la garganta. / Pero hablan. Al fin la noche es una misma / siempre, y siempre fugitiva”. Quienes ahí trabajan y conviven son parte de una ciudad nueva, un ejemplo de sustentabilidad, un espacio colorido, de aromas y sabores, del encanto urbano que surge en el corazón de Iztapalapa.
más a í b s ha o m le ga n do l
EL MAYOR movimiento es en la madrugada, tanto en la zona de frutas
Cua
2
1. CAMIONES en fila en zona de subasta. 2. NAVE del arte, alberga una exposición de Valdiosera. 3. FRUTAS en el mercado más grande del mundo.
b os l , s ito l e 0d 0 1 l i de m
aja
s mo
a6
n ie c or p 43 n ,u 30
to
CENTRO de Monitoreo, aquí se observan las imágenes grabadas por las 600 cámaras de vigilancia.
“Tiene poco que entré a trabajar aquí, hace como siete meses, pero sí se ve un gran cambio en la Central. Los camioneros vienen a bañarse aquí y tenemos lavadoras, mejor que en mi casa, para que laven su ropa por 20 pesos”, cuenta entre risas HACE DOS AÑOS, cuando Julio César Gloria, encargada de la zona de lavandería Serna ingresó a la CEDA, recorrí las ins- que opera de noche. talaciones de lo que se formó durante Los hombres nocturnos se saben parte los años ochenta como una extensión de la ciudad que tiene dos objetivos: ser de la metrópoli. Las calles tenían ba- sustentable y lograr un cambio cultural enches, los baños carecían de saneamien- tre sus transeúntes. Serna explica que parte to, los pasillos eran inseguros para los de las modificaciones realizadas dependen comerciantes, la acumulación de basu- de la participación de los bodegueros, locara continua y el desabasto de agua eran tarios, vendedores en subasta y compradoun problema para los trabajadores. res: “queremos que la gente sienta de nueEn ese entonces surgió el proyecto más vo suya la Central, como sucedió cuando ambicioso de remodelación en 30 años cambiaron su residencia del Mercado de del “estómago de la ciudad”, por La Merced para acá, para forconcentrar el 80 por ciento de los mar un nuevo centro de convialimentos que se consumen en la vencia. Eso se perdió un poco, Ciudad de México. queremos que la gente cuide la Al regresar y ver bases de paneCentral porque es suya”. les solares en la explanada de la Por eso la administración de Queremos Administración General, descubro la Ceda dispuso un horario de que los objetivos planteados al ini- que la gente limpia, de seis a diez de la nociar la administración se cumplie- sienta de che las casetas se cierran, ninron. El principal es el Cedabus, un gún auto entra, los diableros nuevo suya camión que recorre las 327 hectáterminan su trabajo en los pareas del gran mercado, así como la Central, sillos y los participantes del Filos alrededores para trasladar a los como suce- deicomiso limpian sus lugares. trabajadores y los consumidores y ese momento las hasta 800 dió cuando En paseantes, unos 400 mil diarios. toneladas de basura generadas Es un autobus verde con un es- cambiaron al día no se ven en las calles. tampado de frutas y verduras en su resilos lados. Se parece al Metrobús EN LA NAVE WX, pasillo 4, dencia del hay pero tiene en el interior mobiliaademás de coloridos rio especial para que los pasajeros Mercado de puestos de plátanos, narandepositen sus bolsas de manda- La Merced” jas, toronjas, sandías, papado. Una rampa sale de la puerta yas y duraznos, una bodega trasera: “tenemos la última tecnología, que pocos conocen: la del arte. La múes algo sorprendente porque el vehículo sica en el pasillo, ya sin locales abiertos, es ecológico”, explica Serna. El recorrido, pasó de un bolero de Luis Miguel a una ahora, abordo del camión que realiza 25 sinfonía de Beethoven. Ese ritmo nos paradas, cuesta sólo seis pesos y puede acompaña hasta el hogar de la expoutilizarse todo el día con el mismo boleto. sición del pintor veracruzano Ramón Este servicio encanta a los consumidores: Valdiosera. Ahí, obras de la historia del “antes tenía que esperar hasta media hora comercio, conviven con un auditorio para poder abordar un microbús para pasar para 240 personas. Este oasis cultural de frutas y legumbres a hortalizas”, cuen- tiene seis años de antigüedad, sin emta Rosalía Flores, a quien encontré, horas bargo, es poco conocido; su estructura antes, cargando dos bolsas que asoman es ideal para presentaciones de libros, peras, manzanas, cilantro, cebollas, jitoma- obras de teatro o conferencias. tes y lechuga. Es poesía visual: colores en Este pasillo se aprecia más con locaarmonía con aromas y texturas, encajados les cerrados, iluminación completa y en una parada de autobús. “No creas que la poca gente. Pero, otro tipo de encanto poesía es un juego de mangas. / Tampoco se descubre en el día, los gritos de los el espejo del tiempo en que te ves. / Es lo vendedores: “pásele, qué va a llevar”, real absoluto como dijo un romántico. / ¿El “los mejores mangos los tenemos acá”, rosal, la mujer, la estrella de mi cántico / o la “no busque más, que ya me encontró”, viva nostalgia de lo que pudo ser? / Poesía “qué va a querer güerita”... se confunes lo que es”, dice Manuel Maples Arce. den con las risas y los trece mil carreti-
A dife
sistemas de transporte colecti vo, o i r a s su eis pesos por día y no por viaje u al ra b o c S Ú B A D E el C
ado Sáb o 1 1 ming 015 Do .04.2 12
Acotaciones: Circuito 1 Circuito 2
45
Conexión de circuitos
Minutos dura cada recorrido
Los vehículos generan 90% menos contaminantes
Rampa de acceso para personas discapacitadas
Dado que el motor de los nuevos camiones que recorrerán la Central de Abasto funcionan con gas, emiten menos óxido nitroso y partículas suspendidas.
Eje 5 sur
Paradas circuito 2
1
Enfriador para un mayor ahorro de energía
2.95 M
Abarrotes y viveres
1 2
2.48 M
Cuentan con trece unidades
Calle Dos
Av. Principal
10.4 M
Espacios reservados para bolsas y carga ligera
Flores y hortalizas
Transmisión automática
Frutas y legumbres
Suspensión neumática controlada electrónicamente
Los Cincos
Están adornados con temas alusivos a la Central de Abasto para su fácil y rápida identificación
2
Paradas circuito 1
Los Tres
MOTOR DE GAS
Los Unos
08
n zó Ra a L
el tirepncia de los actuales
Aves y cárnicos
Las x Eje 6 sur
Autobuses VIP recorren
el mercado más grande del mundo
EL NUEVO sistema de transporte colectivo lleva a nueve mil personas diarias; da servicio 17 horas al día y conecta a la Central de Abasto con estaciones del Metro y del Metrobús
34
Estaciones tiene el CEDABÚS dentro de la Central
17
Horas de servicio brinda cada día
18
Vueltas da cada autobús al día
Por Fernanda Gutiérrez colaboradores@razon.mx
C
ómodos asientos, pantallas, cámaras de vigilancia, rampa, lugar especial para discapacitados, además de rejillas destinadas para las compras que se hacen en la Central de Abasto: así es el camión en el que viajan a diario usuarios y comerciantes del mercado más grande del mundo. Los trece vehículos llamados CEDABÚS, inaugurados en mayo del 2014, recorren el circuito del mercado de las 02:00 a las 19:00 horas, transportando a 900 personas al día por unidad.
A casi un año de su lanzamiento, los ción, ofreciendo 17 horas de servicio. AdeCEDABÚS no sólo ha beneficiado a los más, dentro de la Central se cuenta con un millones de usuarios que arriban diaria- taller mecánico exclusivamente para dar mente la Central, sino al medio ambien- mantenimiento a los autobuses. te. Y es que los 13 autobuses que recorren El CEDABÚS no sólo ofrece uno de los el circuito de la Central de Abasto de la mejores servicios de transporte de la caCiudad de México son ecológicos, pues pital mexicana sino la mejor tarifa: por 6 utilizan un motor que emite pesos al día es posible recorrer hasta 90 por ciento menos de los dos circuitos del mercacontaminantes. do —uno de 11.5 kilómetros y Los vehículos funcionan con EL PAGO del pasaje otro de 11.7 kilómetros—, los un motor de gas natural, por lo del CEDABÚS se cuales hacen conexión con las que producen 58 por ciento realiza con una estaciones Apatlaco y Aculco menos de óxido de nitrógeno tarjeta de prepago, de la Línea 8 del Sistema de compatible con las en comparación con los trans- tarjetas de progra- Transporte Colectivo (STC) portes de diesel. Metro, y con la parada El mas sociales que Son diez los que se encuenbrinda el Gobier- Rodeo, de la Línea 2 del no del DF. tran actualmente en circulaMetrobús.
La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL »COORDINADORA Anabel Clemente Trejo »REDACTORA Pamela Aguilar »RETOQUE DIGITAL Cintia Cortés » DISEÑO Bertín Cova » FOTOS Diana Estefanía Rubio »CORRECCIÓN Alfonso González Panzzi Carlos Olivares Baró
CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6