Miércoles 04.06.2014
EL FOTÓGRAFO estadounidense John Widener captó la icónica foto conocida como El hombre del tanque, el 5 de junio de 1989, que muestra a un joven bloquear el paso a los acorazados del Ejército Popular de China.
e l ra d ont rnet; e c n e e e t r n m i I ob y el cr a en ta s s oria censur ntrevis umano tes t s i h e a h n l a a e l s e r de és d ra un echo n vig orra s a trav ste die los der en aú b e n a d iante que é eto a antie trat TA a estudespués ia, resp ue se m S I UN ayorí an, d ocrac ca q COMs, la m Guo Ji ; dem esa épo N IME dano rtista 1989 s de RÉGe ciuda vo al a nio de manda L E de e ju etu es d mil ingo d del 4 d cia son n s dom echo spare h los or tran may
o d r e n u e c m e r n a e n m a i i r T p e a en r a n anz i h C t a m e d
Especiales La Razón
Foto>AP
Especiales La Razón
Masacre en
Miércoles 04.06.2014
PLAZA DE TIANANMEN
Arrasan con el descontento
A 25 años sigue la persecución, las detenciones, interrogatorios...
El ataque para terminar con las protestas fue ordenado por Den Xionping, luego de declarar estado de excepción el 20 de mayo. de junio 1 3Entre las 20:00 y las 22:30 Miles de soldados entraron al centro de BeiLos protagonistas jing. Mataron a 36 manifestantes cerca de los departamentos Muxidi Líderes del gobierno
Hu Yaobang Oficial superior del partido gobernante
Puerta Zhengyang
Torre flecha Jian Lou
Mausoleo de Mao Zedong
AMNISTÍA INTERNACIONAL reclama la liberación de los detenidos por el aniversario de la matanza; el arresto más reciente fue el domingo cuando se llevaron al artista Guo Jian por conceder una entrevista a Financial Times 4
Redacción > La Razón
William Nee Miembro de Amnistía Internacional Sólo es cuestión de tiempo que el Gobierno chino tenga que hacer frente al legado (de Tiananmen).
02 Pero está claro
que, en este momento, no quiere hacerlo”
a noche del domingo Guo Jian, de 52 años, fue sacado de su casa en Pekín por la policía china. El artista de nacionalidad chino-australiana fue detenido luego de que en una entrevista al diario británico Financial Times relató su participación en las protestas que terminaron en una sangrienta represión en la plaza Tiananmen, hace 25 años. Su detención es sólo una de las decenas que durante años ha ejecutado el régimen chino contra quienes participaron o hablan de los hechos ocurridos el 4 de junio de 1989. De acuerdo con un informe de la organización Amnistía Internacional (AI) 18 activistas han sido detenidos e interrogados en las últimas semanas, entre ellos MILITARES chinos, ayer, durante un los conocidos abogados por los derechos acto en la Plaza Tiananmen. humanos Chang Boyang y Pu Zhiqiang, al tiempo que 20 personas están bajo arresto domiciliario, como la portavoz de las Madres de Tiananmen, Ding Zilin, a quien no se le permite regresar a Pekín. Las historias de abuso crecen con el Steve Wang nació en 1989, mismo año de paso de los años. Una de las más destaca- la acción militar en la cual murieron miles das y que el gobierno ha querido ocultar de jóvenes tras la represión del gobierno. es la de Fang Zheng, quien perdió am- “No fui parte de eso. Sé que pudo ser bas piernas en la matanza —huía de los importante, pero no puedo sentirlo”, tanques cuando vio a una joven tirada asegura. La represión del Partido Comunista a a punto de ser aplastada; ella consiguió apartala del camino, pero él recibió el las manifestaciones en la Plaza de Tiaembate— iba a participar en los VI Juegos nanmen es una historia distante para la para Discapacitados del Lejano Oriente y mayoría de los jóvenes. El PCCH prohíbe el Pacífico, cuando agentes de seguridad que se hable de ello en público y el año entraron al hotel donde se hospedaba, no aparece en libros de texto ni en págipara comunicarle que quedaba excluído nas de Internet chinas. De hecho ayer el gobierno bloqueó el buscador de Google. del equipo chino. Muchos se han enterado gracias a genAdemás Zheng, quien tiene actualmente 48 años, fue despedido de su em- te que conocen, al Internet o a sus viajes pleo en el Estado, se prohibió que fuera al extranjero. Son menos los que conocen contratado por cualquier empresa públi- la icónica imagen de la resistencia, la del ca por lo cual vive de la pensión de sus joven chino de pie, desafiando a la hilera padres. Además la policía vigila su casa de tanques en la avenida Paz Eterna. las 24 horas del día y su teléfono está intervenido. hasta el momento está siendo “más dura” “Guo Jian es la última víctima de la que en años anteriores. despiadada campaña de represión de las AI sumó a la lista la persecución de Luo autoridades previa al aniversario de Tia- Xi, quien como estudiante estuvo implinanmen. Él y todas las persocado en las protestas en Tianannas detenidas por hablar sobre men hace 25 años, y Bao Tong, la masacre de 1989 deben ser de 81 años y ex asesor del falleciinmediatamente liberadas”, do líder comunista Zhao Ziyang. aseguró ayer William Nee, inEl investigador para china de Personas están vestigador de AI en China, en la organización internacional bajo arresto domiciun comunicado. Incluso Nee liario por el aniverasegura que con estas acciones destacó que la oleada de de- sario de Tiananmen, el gobierno trata de evitar que totenciones que se ha producido denunció AI men parte en los actos previstos.
El régimen apuesta por el olvido
Jean-Pierre Cabestan Investigador en Hong Kong El Gobierno no quiere que los chinos más jóvenes sepan y hagan preguntas sobre la primavera democrática de Pekín, la represión y la matanza”
20
Deng Xiaoping Líder supremo de China, responsable de la represión
Amanecer Los soldados disparan contra residentes que tratan de reingresar a la plaza. Durante el día se oyen disparon esporádicos.
Líderes estudiantiles
Zhao Ziyang Oficial destituido por proteger a los estudiantes
Li Peng Primer ministro conservador, abogó por la represión violenta
Wang Dan Jefe del movimiento estudiantil en Beijing
Chai Ling Comandante general en la Plaza Tiananmen
ACTIVISTAS RECORDARON, ayer en Hong Kong, la represión militar. A pesar de que el régimen ha trabajado para borrar de la historia los actos ocurridos en junio de 1989, las reivindicaciones por las que luchaban los jóvenes estudiantes, apoyados por otros sectores de la población no han sido satisfechas: fin de la corrupción, más transparencia, más participación pública, más derechos
humanos, más democracia. “Esta es una de las razones por las cuales (el movimiento de Tiananmen) sigue siendo un acontecimiento tan potente todavía y el Gobierno llega a tales extremos para intentar suprimir su memoria”, concluyó el experto para Hong Kong de Amnistía.
Especiales La Razón
Masacre en
Miércoles 04.06.2014|La Razón
2
PLAZA DE TIANANMEN
4 de junio 00:15 a 01:30 Unidades del ejército llegan a la Plaza Tiananmen; acaban con los focos de resistencia a su paso.
Apartamentos muxidi
Gran Salón del pueblo
“Se reían mientras disparaban al azar”
Plaza Tiananmen
Redacción > La Razón
Beijing Entrada a la ciudad prohibida
LA MADRUGADA cubría a los jóvenes que pernoctaban en la plaza de Tiananmen. Llevaban semanas de protestas que se agudizaron tras la muerte del líder Hu Yaobang, quien había sido expulsado del partido por ser incapaz de controlar a los estudiantes, quienes sumaron el respaldo de obreros e intelectuales. Antes de las seis de la mañana los vehículos acorazados y los camiones cargados de soldados armados con fusiles de asalto avanzaron por las avenidas de la capital para imponer el estado de excepción decretado el 20 de mayo para JÓVENES CHINOS, el 28 de mayo de sofocar el movimiento. 1989, descansan en Tiananmen. En su avanzada los soldados abrieron fuego contra las cientos de personas —el número de bajas posible. La fuente observó también cómo pogobierno habló de más de 200 pero organismos internacionales hablan de hasta licías encubiertos capturaban personas 10 mil— que murieron por las balas o en un restaurante poco antes del lanzamiento de la ofensiva en la plaza. aplastados por los taques del gobierno. El reloj marcaba las 17:40 del 4 de juUn documento estadounidense desclasificado ayer revela que militares nio: Tiananmen había sido desalojada y chinos se reían mientras disparaban con ello se evaporó el sueño de reformas al azar contra los jóvenes que mani- de toda una generación. Los manifestantes, con el respaldo de festaban en la plaza. Los documentos, pertenecientes al Archivo de Seguridad gran parte de la población, pedían mayor transparencia al Gobierno y reformas Nacional y obtenidos por la Universidad George Washington por medio de políticas, y se quejaban de la gran corruplas leyes de acceso a la información, ción reinante y la situación económica. Los chinos que buscaban un cambio muestran el caos y la confusión que dominaban en el país cuando el ejérci- en el gobierno ocuparon la plaza, donde en algunos momentos llegaron a juntarto disparó. Según el testimonio de una fuente no se entre 300 mil y un millón de personas, según las fuentes. identificada que vio la repreTras la matanza, el Gosión desde su hotel, efectivos EL GOBIERNO bierno detuvo a miles de del 27 regimiento del ejército, atacó a los en personas, acusadas de conque no hablaban dialecto de Pe- la madrugada; trarrevolucionarias y otros kín, “reían mientras disparaban documentos crímenes, incluidos alteraal azar contra cualquier persona de EU revelan con la que se encontraran”, con nuevos detalles ción del orden público e incendio provocado. la intención de causar el mayor del ataque
China
Estatua diosa de la democracia
Monumento a los héroes del pueblo
Campamento
3 Museo nacional de China
a Razó tínez>L iel Mar ía>Dan Infograf
Soldados entrando Manifestantes saliendo
04:00 a 04:30 Un tanque derriba a la Diosa de la Democracia. Los estudiantes deciden retirarse, pero algunos son aplastados por los tanques.
Diferencias numéricas
n
No hay cifras exactas sobre los muertos. Desde manifestantes c n s tienen e n suss propios o o datos. a . a organismos internacionales Madres de Tiananmen
186
Gobierno chino
241
Aminstía Internacional Desertores del Ejército de Liberación Popular
1,000 3,700
Cruz Roja China
Wuerkai Xi Presidente de la Federación Autónoma de Sindicatos de Estudiantes
5,000 7,000
OTAN Unión Soviética
10,000
Guo Jian
Fang Zheng
» Ex soldado partidario de la democracia. Detenido el domingo por afirmar que la masacre nunca debe ser olvidada.
» Participó en las protestas y perdió las piernas. El gobierno le quitó su empleo estatal y prohibió a empresas que lo contrataran
Dos décadas de persecución El gobierno ha intervenido líneas telefónicas y sometido a arduos interrogatorios a los implicados en las protestas
Fotos > AP
Bao Tong » El ex asesor del fallecido líder Zhao Ziyangm, detenido por pedir claridad.
Ding Zilin » A la portavoz de las Madres de Tiananmen, Ding Zilin, no se le permite regresar a Pekín
La primavera china
1986 1989 PROTESTAS de estudiantes que también fueron reprimidas.
17 DE ABRIL. Miles se reúnen en Tiananmen por la muerte de Hu Yaobang.
18-21 DE ABRIL. Crece la multitud, que demanda mayor libertad, democracia y el fin de la dictadura.
27 DE ABRIL. Cerca de 100 mil estudiantes marchan hacia la Plaza Tiananme, rompiendo las líneas de control de la policía.
15 DE MAYO. Mijail Gorbachov realiza una visita de Estado. Se cancela la ceremonia de bienvenida por la presencia de estudiantes.
UN MÉDICO trasladaba a un estudiante, el 16 de mayo de 1989, que se desplomó después de tres días en huelga de hambre. 20 DE MAYO. Se declara la ley marcial. Decenas de miles de estudiantes levantan barricadas y detienen el avance de los convoyes del Ejército.
24 DE MAYO. Las autoridades humilladas ordenan la retirada del ejercito.
29-30 DE MAYO. Erigen una estatua de la diosa de la democracia frente al retrato del presidente Mao en la puerta Tiananmen.
2 DE JUNIO. Los ancianos del Partido convienen en el uso de la fuerza militar para sofocar la rebelión.
03
Masacre en
Especiales La Razón
PLAZA DE TIANANMEN
Miércoles 04.06.2014
Foto>AP
EN HONG KONG ayer colocaron un tanque para recordar la matanza en la Plaza Tiananmen, hace 25 años.
El Partido Comunista Chino: anacronismo en el siglo XXI Por Gerardo de la Concha >
04
Y de igual manera que los logros de ese pasado histórico no obnubilaron la critica y denuncia de esos regímenes, así ahora es importante tener presente y abierto el expediente de lo que representa realmente el régimen
ace 25 años se expresaba en Tiaenanmen el germen del cambio democrático en China, aplastado de manera sangrienta por el régimen del Partido Comunista Chino (PCCH). Lo que los estudiantes de Pekin y de otras regiones querían eran libertades y abatir la corrupción gubernamental. Contaron con el apoyo de obreros y ciudadanos, e incluso de elementos reformistas del propio gobierno. El PCCH pertenece a la historia de los totalitarismos del siglo XX. Su sobrevivencia como gobierno en el nuevo siglo —donde después del término de la guerra fría se aspiraba a un nuevo orden mundial a partir de temas globales como el libre comercio, la ecología, los derechos humanos y el derecho internacional— constituye un anacronismo y una anomalía perjudicial para el pueblo chino a quien se le niega vivir en un estado de derecho, con democracia y libertades. Pero es también una influencia negativa para el mundo, por su comercio depredador, su pertinaz contaminación ambiental y por el apoyo que el gobierno del PCCH le da a dictaduras sanguinarias en distintas regiones del planeta. Este fenómeno de la persistencia del PCCH se alimenta de distintos aspectos. Se trata de una dictadura cuyos crímenes afectan particularmente a los chinos, lo cual pareciera condicionar el rechazo internacional a este totalitarismo. ¿No es así la indiferencia internacional una manifestación de menosprecio por las víctimas chinas, casi una expresión de racismo? La paulatina conversión de China en una gran potencia económica y militar
LO QUE ESTUDIANTES de Pekin querían eran libertades y abatir la corrupción gubernamental; la sobrevivencia del PCCH constituye una anomalía perjudicial para el pueblo pareciera también dar ya una carta de impunidad a los tiranos del PCCH. Si en la segunda posguerra se trataba a China como un territorio exótico, alejada su sociedad de valores universales, ahora se incorpora el país al concierto internacional pero las características totalitarias de su régimen de gobierno tienden a olvidarse frente al aprecio y reconocimiento de su éxito económico. En el fondo, una razón propia de la guerra fría fue la base para esta evolución: el entendimiento de los gobiernos estadounidenses con el maoísmo surge por la oposición de éste al comunismo soviético, principal adversario de Estados Unidos en la época. Esta estrategia orientó la apertura de relaciones promovida por Richard Nixon y Henry Kissinger. Pero el gigante asiático aprovechó mejor la disposición estadunidense. Cuando la guerra del Golfo, la información estratégica sobre la red de lanzamiento de misiles de Sadam Hussein la cobró el gobierno chino —en la línea de Deng Xiaoping- logrando el respaldo estadunidense para su ingreso en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Con el espejismo del enorme potencial del mercado chino, las prácticas comerciales desleales de China han sido toleradas internacionalmente. Los costos pagados por muchos países en desempleo y crisis económicas —además de la degradación del sistema comercial internacional— son enormes y todavía no hay un balance de esto. Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía, denunció las trampas financieras del gobierno chino, al cual acusó por ello de robarse los empleos occidentales.
Hoy China trata de mantener en un puño a Occidente, pero lo resienten primero sus vecinos asiáticos. Estados Unidos, que da asilo a disidentes chinos o que tiene un Congreso independiente y crítico sobre los abusos en materia de derechos humanos cometidos por el PCCH, trata de superar paulatinamente la postura tibia, nixonista, en su trato con la nueva potencia, como lo muestra su promoción del Acuerdo Transpacífico que la excluye o el encausamiento penal de cinco militares chinos acusados de organizar robos cibernéticos. En África, China es la nueva expresión colonialista; en América Latina, sus intercambios comerciales son desequilibrados o trata de imponer ventajas indebidas en la adquisición de tierras o explotaciones mineras. En esta realidad económica hay un reflejo -por su desvirtuación y los daños que produce interna y externamente-, de lo que significa un régimen corrupto en gran escala, un totalitarismo sustentado en la opresión efectiva y la explotación sin medida. Sus grandes logros materiales —admirables sólo por el sacrificio, esfuerzo y potencial del pueblo chino— son semejantes a los de otros totalitarismos de la historia, como el nazismo o el estalinismo. Y de igual manera que los logros de ese pasado histórico no obnubilaron la critica y denuncia de esos regímenes, así ahora es importante tener presente y abierto el expediente de lo que representa realmente el régimen del PCCH. Por eso no debe olvidarse Tiananmen cuando la revuelta democrática, libertaria y pacífica de los estudiantes de Pekín fue aplastada a sangre y fuego por los
tanques gubernamentales. Otro ejemplo de ese totalitarismo arrogante es el Gulag olvidado chino, el sistema Lao Gai, uno de los crímenes persistentes del PCCH, herencia viva del maoísmo, lo que demuestra la falta de una reforma interna de un sistema político basado en la arbitrariedad y la hegemonía criminal de un partido. Y al estudiar este aspecto oscuro de la vida colectiva china, es inevitable tocar el tema de Falun Gong, el martirizado movimiento espiritual perseguido por el PCCH desde 1999, pues miles de sus practicantes han sido enviados a esos campos. El actual presidente chino, Xi Jiping, anunció el cierre de varios de estos campos, pero no explicó el destino de los prisioneros, de las víctimas, por lo cual su intento de lavar la cara en esto resulta nulo. Si bien los valores elevados de la cultura tradicional china han sido destruidos por el comunismo, la grandeza de estas cultura renacerá con el verdadero esplendor de este país milenario —recientemente en México pudimos apreciarlo con la presentación en el Auditorio Nacional de Shen Yun, un gran espectáculo tradicional—, pues su pueblo, a pesar de la mentira y la violencia imperantes, finalmente habrá de dejar atrás un totalitarismo empeñado en oprimir y deshumanizar a su sociedad. El propio desarrollo económico más allá de la corrupción y manipulaciones del PCCH terminará por fortalecer a la sociedad civil china. La esperanza está viva, florece como el loto blanco en los estanques de China y con la memoria de la gesta estudiantil de Tienanmen.