Consentidos del Hogar

Page 1

onsentidos delhoga

Especiales

La Razón

¿Cuánto gastan en ellos mensualmente?

9.7%

Más de $800

8.9%

¿Cómo ven a sus animales los mexicanos?

9.6%

Como un amigo

$601 a $800

9.6%

Como una compañía

13.4%

19.5%

Sólo como su mascota

$401 a $600

MASCOTAS más que compañeros

28.8%

DEL HOMBRE

$201 a $400

22.7%

65%

Como parte de su familia

ial

ec

p Es to> Fo

Fuente>Gabinete de Comunicación Estratégica

$200

Los animales domésticos son parte esencial del entorno humano, por ello, existen servicios especializados para su cuidado. La Razón presenta a los favoritos de las familias y a los más exóticos. Además, de sugerencias para festejarles hasta su cumpleaños.


onsentidos delhoga

02

La Razón | Viernes 26.02.2016

razon.com.mx

El 87% tiene perros en casa

Familias mexicanas prefieren como compañía a canes y gatos Cultura de prevención

Visitas al veterinario anuales

b

2 visitas

h No contestó 33.4%

c

3 visitas

g Ninguna 12.6%

16.9%

RO

ED

E OR

UGA

S:

S:

3%

1%

4% 8%

PE

as mascotas proporcionan apoyo emocional a sus amos, por d 4 visitas 3.1% ello para quienes tienen una son más que eso, son parte de e 5 visitas: la familia, compañía y amigos. 1.2% De éstas, los perros y los gatos son los que más prefieren en los hogares. Según una encuesta realizada a mil mexicanos por Consulta Mitofsky, el 54.9 por ciento tiene una mascota en su casa, de este porcentaje el 87 por ciento tiene un perro y el 23 por ciento un gato. Un 17 por ciento tiene a uno y otro animal. Las razones que motivan a las personas a adquirir una mascota son de índole emocional. De acuerdo con una encuesta de 2015 de la Universidad del Valle de México, el 31 por ciento señaló que obtuvo un animal por compañía y el 21 por ciento para sus hijos. Otros compañeros que prefieren son las aves, que ocupan un tercer lu- Perico gar, con 14 por ciento de preferencia; Descripción: en menor medida los peces, en un Aprenden a ocho por ciento y las tortugas en un repetir palabras cuatro. En el último lugar de la lista con facilidad. están roedores y víboras. Sobre la alimentación el 46 por ciento da comida procesada a sus mascotas, mientras que el 36 le da alimentos que hay en casa; el 14 por ciento combina ambas opciones. Aunque los mexicanos han adoptado una cultura de cuidado hacia sus animales un alto porcentaje no lleva a su mascota al veterinario, el 33.6 por ciento. En número de visitas promedio que hacen anualmente son dos. En cuanto al dinero que destinan para su cuidado, el gasto promedio es de entre 200 y 400 pesos. Sólo el 9.7 por ciento invierte más de 800 pesos para sus mascotas al mes. Actualmente, las familias mexicanas tienden a adoptar a sus mascotas en lugar de comprarlas. Es una tendencia que va incrementando.

nm % a? ne 43.6 e i cas CES: t n e e PE % qu os rit as 54.9 o n fav rso os l Pe on S: ss TO e l A G uá ¿C

OS

L

6.5%

T TOR

Geckos

Descripción: Los leopardo son los más populares.

23% ¿Cómo alimentan a sus compañeros?

AV E

S:

1%

a Comida especial para

mascota La misma comida b que hay en casa c Ambas

87%

30.4% 10.9% 1.9%

Perros

Descripción: Siempre son nobles y fieles con sus amos.

Gatos

Descripción: Mantienen una relación independiente con sus dueños.

Hámsters

Descripción: Son animales nocturnos por naturaleza.

36% 14%

d No contestó

56.8%

14%

46%

cial

Por Adriana Góchez >

adriana.gochez@razon.com.mx

f Más de 6 visitas 1.2%

24.7%

s ota a sc

to s> Es pe

1 visita

OTROS

AS O VÍBOLRARES SIMI

En promedio las personas llevan a sus animales dos veces a revisiones médicas al año. a

ulta Mitofsky Fuente>Cons

NO

RR

EN SEGUNDO lugar eligen a los mininos; en tercero, aves, de acuerdo con una encuesta de Consulta Mitofsky; invierten hasta más de $800 en cuidados

Fo

4%

¿Forma en que las adquirieron? Fue un regalo a La compró b La adoptó c No contestó d Fuente>Gabinete de Comunicación Estratégicas (2013)

Peces beta

Descripción: Son omnívoros prefieren alimentarse como carnívoros.

Tortugas

Descripción: Su caparazón llega a medir hasta 30 cm.


onsentidos delhoga

03

Viernes 26.02.2016 | La Razón

Twitter @LaRazon_mx

Preparan pasteles para mascotas

Fiestas perrunas conquistan a amos F E ST

PASTE EJO CON

Por Adriana Góchez >

adriana.gochez@razon.com.mx

U

erro.

L de un p

en la CDMX UNA CELEBRACIÓN para los canes en los que hay gorros, piñatas y globos, es la tendencia en la actualidad; sitios se especializan en preparar pastelillos de pechuga de pollo, res, salchicha y atún, así como eventos para los cumpleañeros

Para todos los gustos

ría tele pas ete ehil syR erro ra p s pa tele Pas

entrevista con Pasteles para perros, y la preparación de sus productos.

O” celeb ra

ndo su c

umpleañ

os.

perros, pero ahora hay muchos negocios. Ella y su esposo incursionaron en este negocio cuando comenzaron cocinar primero para sus mascotas. De vender al mes dos pasteles, ahora llegan hasta los 30 y 35. Cuestan entre 180 y 450 pesos. “La mezcla es sin azúcar, sin sal, sin conservadores; puede ser de res, pollo o atún, la cubierta es de vegetal. Empezamos con Re el redondo y los cupcakes sin cubierta y pa hilet ste ahora tenemos muchos modelos: hueso, e ler huella, balón, corazón, o el personalizaía do, que se hace con la foto que envíe el cliente”, comenta. Para complementar la fiesta en esta pastelería también puedes encontrar globos, gorros, letreros de feliz, cumpleaños, manteles, vasos y juguetes, todo personalizado. En ambos lugares, el pedido se hace por celular o a través de redes sociales con anticipación. No hacen entregas a domicilio. Ofrece variedad en cuanto a Para los que quieren celebrar en diseños pueden ser de huella, grande, Kinder Canino ofrece fieshueso, redondos o de corazón. Se personalizan con el nombre de los tas en las que tanto perros como sus cumpleañeros y con fotografías dueños se divierten. El precio promedio es de cuatro mil pesos, aunque varía dependiendo el número Salchic ha de canes que asistan y si se solicita de pav o comida para los humanos. No “La primera fiesta que organizaus artifi colora an mos fue con cuatro perros y seis hun ciale tes s manos, ahora llegamos a hacer fiestas azú , ni sal, car ni con hasta 25 perros y 40 humanos. Si los perros no están entrenados empezamos por enseñarles a sentarse, a que caminen y pasen por un aro, cosas más simples, todo eso lo hacemos con el dueño”, detalla la veterinaria Mónica Aguilar. Para los que ya están entrenados se hacen carreras de obstáculos y juegan a las escondidas. Pero, no todos pueden acudir, tienen que ser evaluados. “Vemos cómo se porta con otros perros para saber si es agresivo o no, si tiene miedo o no, o que le podemos recomendar al dueño para que pueda disfrutar la fiesta”, refiere. Estos servicios ganan más demanda ya que “la gente no lo ve tan raro, tenemos ya diez años trabajando en esto y vemos que es más aceptado”, concluye. ía rtes s>Co Foto

na fiesta “perruna” en la que puedas tener pasteles, globos, gorros, juegos, otros caninos como invitados… para celebrar el cumpleaAmbas pastelerías ofrecen variedad ños de tu mascota ahora es una en cuanto a diseños, colores y realidad. En la Ciudad de Méxidedicatorias personalizaco existen diversos sitios que ofrecen estos a ar das para los perros. p s servicios con el objeto de hacer una fiesta le ste erros a inolvidable para tu perro y tu familia. P p Pasteles para perros y Rehilete pastelería, se especializan en pasteles a base de pechuga de pollo, salchicha de pavo, res y atún. Una delicia para las mascotas. Pero, si la fiesta es en grande existen sitios como Kinder Canino. Fue el amor por los perros el origen de estos sitios que lo único que buscan es alegrar a las mascotas. “Empezamos a hacer los pasteles para nuestros perros como golosina, También “perronaliza” sus pastecomenzamos a experimentar con les en forma de hueso con frases galletitas, luego con cupcakes y finalo nombre de los festejados. Los colores que ofrecen son rojo, mente con pasteles. No nos dedicaverde y blanco mos al ciento por ciento a esto, sólo es por amor a los perros y porque coman Ingredientes de ambos algo sano”, comenta a La Razón, Cartipos de pasteles los Apartado, quien junto con Jaqueline Pérez fundó hace tres años Pasteles Atún para perros. a Éstos no incluyen azúcar, colorantes ug res ch Pe llo o artificiales y sal. Son pastelillos “perronapo de lizados” con el nombre del festejado y con colores diversos. “Empezamos a investigar en Internet y con veterinarios qué no les hace daño a los perros. Buscamos que sea rápido de preparar, que le ganemos al producto y que no les haga daño”, detalla Carlos Apartado. Lo importante para ellos es que “sean agradables a la vista, pero a la vez, deliciosos y saludables para los perros”. La popularidad de estos pasteles que tienen un costo de 200 pesos ha aumentado al grado de que personas de Pachuca, Puebla y el Estado de México también los consumen. Al mes preparan hasta 25 piezas. Por su parte, Tania Fernández de Rehilete Pastelería refiere que antes no existían pasterazon.com.mx les especiales para Consulta nuestra página para ver la

“TACHIT


onsentidos delhoga

04

La Raz贸n | Viernes 26.02.2016

razon.com.mx

Fuente>xxxxx


onsentidos delhoga

Twitter @LaRazon_mx

05

Viernes 26.02.2016 | La Raz贸n


onsentidos delhoga

06

La Razón | Viernes 26.02.2016

razon.com.mx

Niños adoptan a caballos miniatura por su nobleza Por Adriana Góchez >

adriana.gochez@razon.com.mx

S

u tranquilidad, nobleza y bajo costo en su cuidado, hacen de los caballos miniatura unos compañeros ideales para niños, ancianos, adultos y personas con alguna discapacidad. Por su tamaño, que no rebasa los 130 centímetros, brindan confianza a sus dueños. “Como son animales pequeños y no ocupan tanto espacio la gente los prefiere. Además, son baratos en cuanto a su cuidado. Son nobles y fáciles de manejar: no patean, no agreden a los niños, son un compañero del hogar”, destaca en entrevista con La Razón, Federico Cuauhtémoc Granados Ruiz, quien desde hace diez años se dedica a la venta y cuidado de estos animales en Criadero de Caballos Miniatura El Muro, en Nayarit y Guadalajara. Recomienda a quienes estén interesados en adquirir estos equinos, que

SON FÁCILES de manejar; deben tener un espacio de 10x10 metros para evitar que se estresen; se utilizan en terapias para personas con alguna discapacidad

LOS CABALLOS miniatura son más tranquilos que los de tamaño regular por lo que son buenos compañeros.

llegan a costar 15 mil pesos, considerar que éstos deben tener un espacio de diez metros por diez “para que puedan tener ejercicio físico porque si están en un lugar reducido se aburren, se estresan y se vuelven agresivos”. Señala que es importante contemplar que el gasto promedio de estos animales es de dos mil 500 pesos al mes. Además, que cada seis meses deben llevarlos al veterinario para vacunarlos contra la influenza equina y desparasitarlos. Sobre la alimentación de los caballos miniatura, que son más solicitados por las familias en Jalisco y Sinaloa, aconseja que siempre tengan forraje verde y agua limpia, porque en promedio los caballos pastan 16 horas al día. Por su parte, personal de Cedar Creek

Foto>Especial

Se invierte al mes $2,500 en su sustento

LOS CABALLOS MINIATURA son los mejores amigos de los niños.

Su fisonomía

Características principales de estos equinos: CABEZA: Proporcional a su cuerpo, sobretodo en los mejores ejemplares

CUELLO: Ancho y corto, no tiene mucha fuerza. Su crin está muy poblada y larga

Cuidados generales Para garantizar la salud de los potros se recomienda:

TAMAÑO: 130 por 100 centímetros

Procurar que siempre tengan agua limpia y fresca. Un corral amplio para que puedan ejercitarse, con un área techada para protegerlos del sol y la lluvia. Alimentarlos con alfalfa y una tasa de alimento dos veces por día y pasto seco. Llevarlos al veterinario cada seis meses para desparasitarlo y vacunarlo. Recortar sus pezuñas cada cuatro o seis semanas

Shires & Minis, ubicada en Tamaulipas, resalta que a diferencia de los caballos de tamaño normal, éstos requieren más grasa por lo que se sugiere que en el desayuno se les dé aceite mezclado con grano. A diferencia de otros equinos, los miniatura no necesitan de herraduras por-

que pueden soportar su peso y el de un niño, por lo que se recomienda que cada cuatro o seis semanas limen sus pezuñas. Aunque los ponis también resultan atractivos para los niños, Granados Ruiz, refiere que no son recomendables ya que son agresivos.

ALZADA: No excede los 86.4 centímetros

CAPAS: Bayo, castaño, tordo, Apalosa y pió

CUERPO: Fino y largo, pero fuerte


onsentidos delhoga

07

Viernes 26.02.2016 | La Razón

Twitter @LaRazon_mx

iosos

lod u rios sus me mas. S n Canarizan porde sus plu entan co

te lo Se alim carac maril . n: Se o color a tímetrostas... ó i c p s n i u r n e r f c c e , t s s 5 De s y el in asta 1 emilla h trino o es de alpiste, s ñ tama

s e v a s sa e r o Mej ra la ca, tamapa us coloreésstas sons

l

cia >Espe Fotos

s liano ustra ales de 2102 años. a s o im Peric : Son an ivir hasta acilidad

Por sy cantos eligen la ños ue más nas. las q perso

Loros

Descripción: Son muy ruidosas y tienen habilidad para repetir frases. Tienen un pico grueso y un plumaje de colores vivos. Se alimentan de verduras, frutas, pasta...

se arín tros y mand12 centímes de color a. s e t an en ata em Diam ión: Mid pico y p s color cr entan a m r su ripc Desc terizan po o sus plumaños. Se ali . carac so, así comasta ocho periquito inten n a vivir h mixtura de Llega ereales o con c

N E A R T A . . . o S t A n N e i A m U a G t I r , o S G p I m P I o N I c M o , S c i E t V A su exó r o p n or la f den v on ripció Desc s que pue opulares plimentan c o p a r t s e e á S . m centímentre los cuidarlos iste. a Están represent avena o alp que

s

orito v a f los n o s ios, r a n y ca s o Peric

> Luna m.mx elyns@razon.co v E r Po radore

s catúa , s y ca: Miden 30sta 25 añoss. a f n i a a n N s h ió io n c nc ip ive

r Desc etros y v por ser siles y silbar centímracterizan er palabra de una se ca en aprend Requierenn de Pued a tonada. alimenta os. algun grande. Se s, o gusan jaula s y verdura fruta

os n est gares; a i g a t e con en los ho tos u q s A i Í EGR mpañero por cerd cia L A n Y o ia TOS s como c tendenc n intelige N os A añarl US C n elegido o crece la ieza y gra mo b bebé S o c s R e c de al PO ores so ema speci niMéxi or su limp e dos e ntarles cr da. Son a r d a d a d l i d u o a c t p u a se v c e e y d e d n u a iu z ren días sté hum grado q eni C r z e a e i l d t d e r l a en e carac cada ue su piel gentes, a rador. Ap bilid su ha q s eli ge r t a i r e r o n f . a i p s u e p y r o q u it as s n enles m en la y háb brir u erson

s ga s y lo l o s o r r e p ue ma e los ea sp cos nes r c re m les q ces d ilidad tru co comu mascounqu n a n i m a e r e n p o n a la frases. án in s mexia t a p s t a s e c c i u o f g ir re mo fa po ue é tos s n o s p r e es, tarán repet imales q los hoga tamaño n con animales ptadas co ente les d a e r d v a a s a p n e n s a o g e s a d a d a s l o s a l s a r i o u o t h u m ncia, las e i g u a n o r e c t O son yoría d Otr rán sen cerd e los per e e a , e e t s l r s u s o e g s p q g i i c a d a ip gi ex nl qu as y inip ad am o su Tarántulas n ele , min s tand son los m diferenci lo, por lo las cas unque a l specto so tulas ez más so exótico a a Descripción: Por su e s a a s r o p u e a a s n t v lo qu o ca or np den comportamiento, colores y cada s e a p o r ro tip atura despren na opció rror p nas. t i o o n i h n a m e hábitos estos animales resultan , no bue cas. ya igua s tas, y ue ofrec a s o o o t a s n c l a e u s i llamativos. Requieren de muy yg ma érg ser orq l acc uie- y elil i p o a s c n á a a o n m l f t l o o poco espacio. Antes de adquirir c esu as que s o son de sos. Req ilias ores, r ultan s m e a r f l una es importante investigar que ía. que ves, tivos co r la rson bargo, n 28 mil pe ñ a e a s p p a l m la compra de ésta esté permitida a m de co el caso de os y llam ericos, po los Sin e sto es de por la Profepa. co nt sp s; a En o u o l c l s r s n e a qu r su lares so ta cuid trinos; o p e s u n a q u n Iguanipción: Auno como ge más pop represe elodiosos ltimos Peces ú ue m los q n Descr n adoptad cialistas e d t i a éstos Descripción. Las especies más comunes acilid s, que em s y loros, las ha otas, espe iven en f úa como mascotas son los goldgish, los rio t a a masc n que si v en pren c a a c guppys, los cíclidos, bettas, discos y tetras. fas, c señala erio pued ias de n i n las Son fáciles de mantener: no cautiv r deficiencedades Cerdos mini nta rm o colab

A

z se scase y enfe calcioadas de la e n deriv l. Requiereulares. del so dos partic cuida

Descripción: No sueltan pelo como los gatos y perros. Su tamaño promedio es de 50 centímetros de largo y 45 de alto. Se alimentan de frutas, verduras y proteínas. Requieren de mucha atención y pueden ser entrenados. Son muy sociables con los niños.

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

ros e ñ a p Com liares pecu Hámsters

Descripción: Son roedores pequeños que se distinguen de otros por su cola corta, patas gordas y orejas pequeñas. El más común como mascota es el hámster sirio, que crece cerca de 15 centímetros de largo.

»COORDINADORA Adriana Góchez

»DISEÑO Alejandra Moreno Bertín Cova

hacen ruido, ocupan poco espacio, no huelen, por ejemplo.

»RETOQUE DIGITAL Eduardo Carrillo Luis de la Fuente

»CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.