Cruz Azul un fracaso que se extiende

Page 1

Especiales

Cruz Azul C

u un fracaso que se extiende

15 años sin títulos ... y 112 mdd gastados

Foto> Jam Media

Sábado 08 Domingo 09.12.2012|La Razón S


02

La Razón|Sábado 08 Domingo 09.12.2012

Cruz Azul, un fracaso que se extiende PODER EN LA COOPERATIVA, LA RAZÓN DEL PROBLEMA

Sin títulos y con pleitos jurídicos, familiares... DICIEMBRE. El Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito desconoce la exclusión de los 10 integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul.

UN GRUPO DISIDENTE acusa a Billy Álvarez de tener una autoridad desmedida, de fraude y evasión; el presidente del Cruz Azul asegura que son infamias MÁQUINA VIVEUNLÍO

2010

MARZO. Víctor Garcés, director jurídico de Cooperativa Cruz Azul, es demandado por un desfalco de 400 mdd.

ABRIL. Garcés Rojo es destituido de su cargo por presunta responsabilidad en el desvío de 15 mil 558 millones de dólares. JULIO. Ex empleados del club acusan a Cruz Azul por manejar dobles y triples contratos para evadir impuestos. Inicia investigación.

2011 ENERO. Guillermo Álvarez Cuevas es ratificado por unanimidad de votos como director general de Cooperativa La Cruz Azul.

Por Sergio Canales > sergio.canales@razon.mx

C

ruz Azul cumplió ayer 15 años sin lograr un título, en medio de batallas internas, jurídicas, de grupos e incluso familiares por el control de la cooperativa, propietaria del club. Los principales directivos niegan que esta situación afecte el desempeño deportivo del equipo, pero sus adversarios lo consideran como una de las causas de la sequía de logros en el futbol. El pleito más reciente que puso a la Cooperativa Cruz Azul en medio del escándalo fue un litigio interpuesto por integrantes del Consejo General de la cooperativa en contra de quien ha sido su director general durante más de 20 años, Guillermo Álvarez, el cual incluso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Billy Álvarez es señalado por un grupo disidente de la cooperativa, encabezado por Armando Valverde, de acumular y ejercer un gran poder, debido a que en una asamblea el organismo modificó sus estatutos para otorgarle al director general las facultades que la Ley General de Sociedades Cooperativas le confiere al consejo de administración. Esto supuestamente le ha permitido interferir en las funciones del director deportivo, Alberto Quintano y de directores técnicos como Enrique Meza. Incluso lo acusan, a través del abogado Eugenio Olvera, de haber desviado 2 mil millones de dólares y le interpusieron demandas por fraude de mil 500 mdp. Pero Billy Álvarez se defiende de las acusaciones y ha declarado en diferentes momentos que son difamaciones en su contra de personas a las que ni siquiera conoce. “Son calumnias y difamaciones. No sé ni quién será (Eugenio Olvera), ni lo conozco”, declaró el presidente de la Máquina, quien es claro al señalar que toda esta situación se resolverá por la vía legal y que espera que no perjudique al equipo. “Hay juicios en curso, entonces no diré nada más, mientras no haya una resolución en tribunales. Todos los problemas extra cancha los tenemos que desahogar en la instancia que corresponde para que

FEBRERO. El Consejo de Administración demanda a Guillermo Álvarez Cuevas y Víctor Garcés Rojo por presuntos delitos financieros.

MAYO. Alfredo Álvarez renuncia a la vicepresidencia de Cruz Azul y su hermano Guillermo deja de ser reconocido como director general.

LA AFICIÓN es la que más sufre los problemas directivos y los malos resultados. el equipo no se distraiga y se dedique más a entrenar y darle satisfacción a los seguidores”, apuntó Billy, quien atribuye las imputaciones en su contra a una cuestión personal y aseguró que en la cooperativa todo está en orden. “La máxima autoridad es la asamblea general, con organismos y cuerpos colegiados, y en ella se consensúan las decisiones, se delegan facultades. Existe una estructura”, comentó. Eugenio Olvera, abogado de integrantes del consejo de administración, considera que los problemas internos de la directiva sí afectan al equipo, pues señala que, al ser Billy el que hace las contrataciones, todo se convierte en negocio y se olvida lo deportivo. “Guillermo Álvarez cuenta con 680 millones de pesos cada tres años para efectuar la compra de jugadores, pero no trae elementos de calidad, es un vil negocio, sin esperanzas para la afición”, asegura. Las batallas legales entre Billy Álvarez y el grupo disidente se han alargado al terreno familiar, pues la investigación en contra del presidente del Cruz Azul sacó a la luz un desfalco de Víctor Garcés —cuñado de Billy—, quien fue destituido de su cargo. También se rompió la relación de Guillermo con su hermano Alfredo, quien renunció a su puesto como vicepresidente del

MAYO. 10 integrantes del Consejo de Administración son excluidos de la Cooperativa Cruz Azul.

AGOSTO. El Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil del DF anula las bases constitutivas que convierten a Guillermo Álvarez en administrador único.

Cruz Azul el 26 de junio de 2011. “No tiene sentido seguir en un ambiente lleno de diferencias, contradicciones y propósitos diferentes. Cuando se dice que el objetivo es ser campeón y no se da, que se busca hacer bien las cosas y no se cumple, seguimos viviendo un ambiente de frustración, de desilusión”, dijo Alfredo Álvarez. Sobre la situación con su hermano, Billy aseguró: “la relación fraterna no se rompe. Él ha marcado su línea, su camino con otras personas, pero sigue siendo mi hermano”. No obstante aclara: “el equipo no es una herencia familiar, se tiene que ver como una institución”. Es difícil determinar en qué porcentaje los problemas de la cooperativa son un factor para la sequía de 15 años sin título del Cruz Azul. Pero la afición no pide culpables sino soluciones, por esta razón, Alberto Quintano, director deportivo del equipo, dijo en días pasados: “no podemos ser masoquistas y seguir sufriendo las situaciones adversas que hemos vivido. Debemos sacar fuerza para que no se nos olviden todas esas burlas y potenciarlas. Tenemos que luchar por darle vuelta a esta última etapa. Siempre ha existido el buen deseo para ser campeones, no se ha podido, pero ojalá podamos romper con ese esquema”.

NOVIEMBRE. El juez sexto de Distrito en Materia Civil del DF resuelve que la asamblea de enero del 2011 no tiene validez y desconoce a Billy Álvarez.

SEPTIEMBRE. Eugenio Olvera, abogado del Consejo de Administración, anuncia que la PGR retomaría el caso, tras ser negado un amparo a Guillermo Álvarez Cuevas, a quien culpa de la desaparición de 400 mdd. JULIO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratifica la sentencia que declara nulos los actos de Guillermo Álvarez Cuevas, director general de Cruz Azul, lo que limitaba sus funciones, pero no deja el cargo.

2012 ABRIL. El equipo de futbol deja de llamarse Club Deportivo, Social y Cultural Cruz Azul A.C. y se convierte en Cruz Azul Futbol Club. Cooperativistas dicen que Billy quiere deslindar al club de la cooperativa.


03

Sábado 08 Domingo 09.12.2012|La Razón

Cruz Azul, un fracaso que se extiende La cartera no ha sido la solución Sólo en tres de 30 torneos, Cruz Azul no ha gastado un solo peso en refuerzos y en dos de ellos calificó; en los 27 restantes ha invertido 4 mdd en promedio por campaña... pero sin éxito. 13.5

15

NC: no calificó R: repechaje CF: cuartos final SF: semifinal SC: subcampeón

10.8

12 9.4

9

7

6

6

7.6

7

6.4 4.5

4.4 1.8

3

1.2

2

1.5

3.3

2 0.5

0

4.7

2.4 0.8

1

0

1

0.3

A PE R 1 CL 2-C F AU 12 -N A C PE R 11 -C CL F AU 11 A -S PE F R 10 -C F BI C 10 -N A PE C R 09 CL AU SC 09 -N A PE C R 08 CL -S C AU 08 A PE -SC R 0 CL 7-C F AU 07 A -S PE F R 06 CL -C F AU 06 A -C PE F R 0 CL 5-C F AU 05 A -S PE F R 04 -N CL C AU 04 A PE -SF R 03 -C CL F AU 0 A PE 3-R R 02 -C F V ER 02 -R IN V 01 -S V F ER 01 -N IN C V 00 -C V F ER 00 -N IN C V 99 -S V C ER 99 -S IN F V 98 -C V F ER 98 -C F

0

5.5

4.2 2.2

1.7

0

La Máquina ha tirado 112 mdd en 15 años Por Mauricio Alvarado >

DESDE EL último título cementero en 1997 la directiva se ha gastado una fortuna en contrataciones para obtener el noveno campeonato. Los esfuerzos económicos no han servido de nada. Sin contar a los jugadores que llegaron a préstamo, Cruz Azul ha invertido 112 millones de dólares en 58 futbolistas, quienes en su mayoría han pasado sin pena, ni gloria. Hombres como César Delgado, Chaco Giménez, Sebastián Abreu, Tito Villa y Gerardo Torrado han rendido y brillado, pero no han podido dar a la Máquina el ansiado título. Otros, como Maxi Biancucchi, Richard Núñez, Ramón Núñez y Rubén Capria... simplemente se recuerdan porque llegaron a cobrar y no a jugar. Richard Núñez

Las peores contrataciones

en 3 lustros

En las últimos 30 temporadas han llegado a Cruz Azul hombres que no sólo no ayudaron a ganar el ansiado título, sino que además su desempeño fue decepcionante, pese a que, en algunos casos, llegaron como la solución a la sequía azul.

Del Apertura 04 al Clausura 05 Defensa Costo: 1.5 mdd.

Del Apertura 08 al Clausura 09 Mediocampista Costo: 1.7 mdd 2 26 1, 176 3 3 0

Edcarlos Conceiçao En el Bicentenario 2010. Defensa Costo: 1.5 mdd

Nicolás Vigneri

1 15 1, 224 1 0 0

Agustín Delgado En el Verano 99 Delantero. Costo: 1.2 mdd

2 23 2, 031 2 4 1

1 8 290 2 0 0 Rubén Oscar Capria

Javier Cámpora

Ramón Núñez

En el verano 98. Delantero Costo: 1 mdd

En el Apertura 06. Delantero Costo: 1.2 mdd 1 11 468 0 0 0

Torneos disputados

2 30 2, 047 3 10 3

2 11 294 1 1 0

Del Clausura 08 al Apertura 08 Mediocampista Costo: 1.5mdd

En el Apertura 2009 Mediocampista Costo: 1.4 mdd

Juegos jugados

4 47 4, 578 21 9 0 Federico Lussenhof

Marcelo Carrusca

Maxi Biancucci Del Bicentenario 2010 al Apertura 2010 Delantero Costo: 2 mdd

Apertura 05 y del Apertura 06 al Apertura 07 Mediocampista Costo: 2.5 mdd

1 12 427 2 0 0

1 13 436 0 1 0 Minutos jugados

Goles

Tarjetas amarillas

Tarjetas rojas

Inversión millonaria que no sirvió de nada JUGADOR (PAÍS) Mariano Pavone (Argentina) Pablo Barrera (México) Luis Amaranto Perea (Colombia) Omar Bravo (México) Santos Maranhao (Brasil) Israel Castro (México) Gerardo Flores (México) Edixon Perea (Colombia) Waldo Ponce (Chile) Marcelo Palau (Uruguay) Hugo Droguett (Chile) Jesús Corona (México) Maxi Biancucci (Argentina) Edcarlos Conceiçao (Brasil) Christian Giménez (Argentina) Emanuel Villa (Argentina) Fausto Pinto (México) Ramón Núñez (Honduras) Ronald Raldes (Bolivia) Roberto Ovelar (Paraguay) Marcelo Carrusca (Argentina) Pablo Zeballos (Paraguay) Nicolás Vigneri (Uruguay) Jaime Lozano (México) Carlos Bonet (Paraguay) Cristian Riveros (Paraguay) Denis Caniza (Paraguay) Jared Borgetti (México) Walter Vilchez (Perú) Javier Cámpora (Argentina) Miguel Sabah (México) Francisco Fonseca (México) Gerardo Torrado (México) Richard Núñez (Uruguay) Denis Caniza (Paraguay) Gabriel Pereyra (Argentina) Salvador Carmona (México) Federico Lussenhof (Argentina) Luciano Figueroa (Argentina) Marcelo Delgado (Argentina) César Delgado (Argentina) John Javier Restrepo (Colombia) Daniel Baldi (Argentina) Sebastián Abreu (Uruguay) Miguel Zepeda (México) Sergio Almaguer (México David Mendoza qepd. (México) Pablo Galdames (Chile) Emilio Mora (México) Everaldo Begines (México) Ángel Morales (Argentina) Julio César Pinheiro (Brasil) Diego Latorre (Argentina) Nicolás Ramírez (México) Francisco Gabriel de Anda (México) Mauro Camoranesi (Argentina) Luis Francisco García (México) Agustín Delgado (Ecuador) Rubén Oscar Capria (Argentina) TOTAL

TORNEO Apertura 2012 Apertura 2012 Apertura 2012 Clausura 2012 Clausura 2012 Apertura 2011 Apertura 2011 Apertura 2011 Clausura 2011 Clausura 2011 Clausura 2011 Bic. 2010 Bic. 2010 Bic. 2010 Bic. 2010 Apertura 2009 Apertura 2009 Apertura 2009 Clausura 2009 Clausura 2009 Apertura 2008 Clausura 2008 Clausura 2008 Clausura 2008 Apertura 2007 Apertura 2007 Apertura 2007 Clausura 2007 Clausura 2007 Apertura 2006 Clausura 2006 Apertura 2005 Apertura 2005 Apertura 2005 Apertura 2005 Clausura 2005 Clausura 2005 Apertura 2004 Clausura 2004 Apertura 2003 Apertura 2003 Apertura 2003 Clausura 2003 Verano 2002 Verano 2002 Invierno 2001 Verano 2001 Verano 2001 Invierno 2000 Invierno 2000 Invierno 1999 Invierno 1999 Invierno 1999 Verano 1999 Invierno 1998 Invierno 1998 Invierno 1998 Invierno 1998 Verano 1998 58 JUGADORES Bueno

COSTO 2 mdd 3.5 mdd 1.5 mdd 1.9 mdd 2.5 mdd 3 mdd 1 mdd 2 mdd 2.3 mdd 1.2 mdd 2.9 mdd 4 mdd 2 mdd 1.5 mdd 6 mdd 5 mdd 3 mdd 1.4 mdd 1 mdd 0.8 mdd 1.7 mdd 2 mdd 1.5 mdd 1 mdd 2.5 3 mdd 1.5 mdd 1.2 mdd 1 mdd 1.2 mdd 2 mdd 3 mdd 3.8 mdd 2.5 mdd 1.5 mdd 2 mdd 2.2 mdd 1.5 mdd 2 mdd 3.5 mdd 3 mdd 1.1 mdd 0.5 mdd 1.3 mdd 2 mdd 0.8 mdd 0.6 mdd 1.8 mdd 0.8 mdd 0.2 mdd 1.7 mdd 2 mdd 1.8 mdd 0.3 mdd 0.6 mdd 2.3 mdd 0.6 mdd 1.2 mdd 1 mdd 112.7 mdd Regular

Malo


04

La Razón|Sábado 08 Domingo 09.12.2012

Cruz Azul, un fracaso que se extiende Un equipo ganador... al menos en torneos regulares

Casi siempre, entre los mejores

La Máquina ha sumado 826 unidades de mil 560 posibles en los últimos 15 años. Una buena cantidad, considerando que este número se refleja en una media de 27.5 puntos por temporada, cifra que en el futbol mexicano respresenta tener el boleto asegurado para la fiesta grande, lo cual convierte al Cruz Azul en uno de los constantes invitados a la liguilla. 40

40 33

31

29 25

26

26

25

25 22

28

30 30 30

25

20 15

28

27 23

24

31

30 27

30

27 22

21

16 13

5

1

2

1

33

31

1 3

5

6

4

5

3

4

7 9

9

10 15 18

10 A PE R CL 12 AU A 12 PE R CL 11 AU A PE 11 R 1 BI 0 A C 10 PE R CL 0 AU 9 A 0 PE 9 R CL 08 AU A 08 PE R CL 07 A A U0 PE 7 R CL 0 AU 6 A 06 PE R CL 05 A A U0 PE 5 R CL 0 AU 4 A 04 PE R CL 03 AU A 0 PE 3 R V 02 ER 0 IN 2 V V 01 ER IN 01 V V 00 ER 0 IN 0 V V 99 ER 9 IN 9 V V 98 ER 98

20 A PE R CL 12 AU A 12 PE R CL 11 AU A PE 11 R 1 BI 0 A C1 PE 0 R CL 09 AU A 0 PE 9 R CL 08 AU A 08 PE R CL 07 AU A PE 07 R CL 06 AU A 06 PE R CL 05 AU

39

35 30

La falta de títulos contrasta con el rendimiento del Cruz Azul en las ca los primeros cuatro sitios de la clasificación en 14 ocasiones. Pero esos se transforman en tropiezos y eliminaciones. Cabe destacar que sólo d

TAMBIÉN LO PERSIGUEN LOS ESCÁNDALOS Y LAS TRAGEDIAS

Cruz Azul, un prota EL CLUB CELESTE es un constante invitado a la liguilla: en 30 torneos sólo se ha ausentado 8 veces; el 46.6% de las ocasiones acaba entre los primeros cuatro lugares, pero en la fiesta grande se cae: 12 cuartos, 6 semis y 4 finales perdidass Por Mauricio Alvarado > mauricio.alvarado@razon.mx

S

e cumplieron 15 años de subcampeonatos, crisis, tragedias y maldiciones… la novena estrella para el escudo de Cruz Azul sigue sin llegar. El 7 de diciembre de 1997 fue la última vez que la afición celeste pudo celebrar un título. De la mano de emblemas como Carlos Hermosillo, Héctor Adomaitis, Benjamín Galindo y Luis Fernando Tena, el cuadro cementero conquistó el trofeo del Invierno 97 al imponerse 2-1 al León. Después de esa conquista, la Máquina se ha quedado con las manos vacías en los siguientes 30 torneos. En el renglón estadístico se mantiene como una escuadra protagonista en el balompié mexicano, pero que no ha podido refrendar sus números con campeonatos. En temporada regular es una constante que Cruz Azul esté entre los primeros lugares de la tabla, incluso en cuatro ocasiones el superliderato. El 46.6% ha ocupado los lugares de honor que van del primero al cuarto sitio; el 23.3% en los escalones que van del quinto al octavo y sólo el 30% de las veces se ha colocado fuera de la zona de clasificación. En 30 liguillas disputadas el cuadro de La Noria ha estado presente el 73.3% de la veces y sólo se ha perdido ocho fases finales. No obstante, en la fiesta grande el equipo celeste se cae. Llegó a cuatro finales, pero todas las perdió. En el Apertura 2009 cayó ante Monterrey por global de 6-4; en el Apertura 2008 sucumbió en serie de penales ante Toluca; en el Clausura 2008 fue derrotado 3-2 por Santos y en el Invierno 99 el Pachuca le arrebató el título. En torneos internacionales ha corrido con la misma racha perdedora. Jugó por el campeonato de la Copa Libertadores en 2001 y cayó en penales ante Boca Juniors, a pesar de que tenía en la lona a los argentinos. En las ediciones 2009

Cruz Azul Futbol Club, AC

Fundación: 22 de mayo de 1927 Edad: 85 años Ascenso a la primera división: en la temporada 1963-1964 Títulos: 8, 19631964, 1968-1969, México 70, 19711972, 1972-1973, 1973-1974, 19781979, 1979-1980 e Invierno 1997 Títulos internacionales: 5 copas de Campeones de la Concacaf en 1969, 1970, 1971, 1996, 1997 Estadio: Azul (35 mil 200 espectadores de capacidad) Presidente: Guillermo Álvarez Entrenador: Guillermo Vázquez Máximo anotador: Carlos Hermosillo con 174 goles

y 2010 de la Concachampions llegó a la final con la oportunidad de conseguir un boleto para el Mundial de Clubes, pero ero Atlante y Pachuca lo frenaron. Además de la falta de trofeos, Cruz ruz Azul también ha sufrido por los escándadalos. El 12 de marzo de 2003 la directiva, va, encabezada por Billy Álvarez, cesó a su entrenador Mario Carrillo, quien en nueve eve juegos sumó seis empates y tres derrotas. tas. Pero el mandamás cruzazulino tomó otra decisión que causó polémica, pues ante nte la displicencia de sus jugadores, todaa la plantilla fue despedida. Se hizo la reconontratación, pero con lo términos que estistipuló la directiva. Después, en 2007, Cruz ruz Azul perdió la semifinal del torneo Clauausura en la mesa ante Pachuca, por alinear ear en el juego de ida a Salvador Carmona, na, quien, por reincidir en doping, había sido ido suspendido de por vida por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La desgracia también se ha vivido en n el seno cementero. El 19 de julio de 2005, 05, tras la práctica del equipo celeste, Rubén bén Omar Romano salió de La Noria y fue interceptado por cinco individuos quee lo privaron de su libertad. Estuvo cautivo 65 días y fue rescatado el 25 de septiembre bre de 2005 por la AFI. La falta de resultados ha embargado oa Cruz Azul en estos 15 años, la desesperaeración ha llegado al extremo que se afirma ma que el equipo vive una maldición quee se produjo después del título ante León. Hay una anécdota curiosa del 7 de diciembre bre de 1997 que Guadalupe Castañeda, intentegrante de ese equipo, contó a La Razón. n. “Cuando estábamos festejando el título del 97 Paco Palencia dijo de broma: ma: ‘ya tenemos otros 17 años de colchón hón para volver a ser campeones’, haciendo ndo alusión al título que se había ganado en la temporada 79-80, fue algo que a todos dos nos dio risa y, mira lo que son las cosas, sas, parece que su palabras fueron profétiéticas”, platicó Lupillo.

30 TORNEOS han 3 p pasado desde el último c campeonato celeste en e Invierno 97 el

600 JUEGOS ha 6 d disputado la Máquina

22 VECES ha calificado 2 a la liguilla

8 OCASIONES se quedó fu de la fiesta grande fuera

4 FINALES ha perdido e Cruz Azul: contra el P Pachuca en el Invierno 99, 9 contra Santos en el e Clausura 08, contra Toluca en el Apertura 08 T y contra Monterrey en el Apertura 09 A

4 VECES fue líder g general: en el Invierno 98, Invierno 00, Apertura 06 In y Apertura 2010.

1 VEZ quedó como el sota tanero de la tabla general e el Clausura 2009 cuanen d sumó 13 unidades do

40 UNIDADES es lo 4

Internac La Máquina no la liga mexican la Copa Liberta el Boca Juniors Cruz Azul fallar dames y Julio C cayó en el 2009 Libertador Fecha: 28 Rival: Boca Marcador: Cruz Boca (global) 1-3 Concachampio Fecha: 22 de Rival Marcador: Cruz

Concachampio Fecha: 21 de abril Rival: Marcador: Cruz Pachuca (Los tuz ron por gol de v

Un equip El rendimiento 150 Perdidos

m que la Máquina ha más s sumado en una campaña. F en el Invierno 98, Fue c cifra a la que llegó con 12 triunfos, cuatro empates tr y sólo una derrota; fue líd general en este torneo der

11.63 GOLES por parti es el promedio que tido o ostenta en los últimos 30 to torneos

110 TÉCNICOS han pasad por el banquillo en 15 do a años. Luis Fernando Tena y Enrique Meza tuvieron d periodos dos

142 Empatados 670 Goles e contra

TE


05

Sábado 08 Domingo 09.12.2012|La Razón

Cruz Azul, un fracaso que se extiende Un invitado regular en la liguilla

en las campañas regulares pues, en 30 torneos, ha ocupado uno de Pero esos resultados positivos en la campaña regular, ya en la liguilla ue sólo diez veces estuvieron fuera del top 8 de la tabla. 3

1

2 4

Cruz Azul ha calificado a la fase final el 73.3% de las ocasiones (22 veces) en los 30 torneos que han pasado desde su último campeonato. Jugó cuatro finales, seis semifinales y 12 cuartos de final; se perdió ocho liguillas al obtener malos resultados.

1 3

4 6

F

3

6

SF

9 11

11

11

13

11

CF

16

U A 06 PE R CL 05 A A U0 PE 5 R CL 04 AU A 04 PE R CL 03 AU A 0 PE 3 R V 02 ER 0 IN 2 V V 01 ER IN 01 V 0 V ER 0 0 IN 0 V V 99 ER 9 IN 9 V V 98 ER 98

A PE R CL 12 AU A 12 PE R CL 11 A A U1 PE 1 R 1 BI 0 A C 10 PE R CL 0 AU 9 A 0 PE 9 R CL 08 AU A 08 PE R CL 07 A A U0 PE 7 R CL 0 AU 6 A 06 PE R CL 05 A A U0 PE 5 R CL 04 AU A 04 PE R CL 03 AU A 0 PE 3 R V 02 ER 0 IN 2 V V 01 ER IN 01 V V 00 ER 0 IN 0 V V 99 ER 9 IN 9 V V 98 ER 98

NC

agonista sin suerte ernacionalmente, 3 fracasos quina no sólo ha padecido la sequía de títulos en mexicana. En el plano internacional dejó escapar a Libertadores de 2001, al caer en penaltis contra Juniors, en la Bombonera, de Argentina. Por zul fallaron: José Alberto Hernández, Pablo Galy Julio César Pinheiro. En la Concachampions n el 2009 ante Atlante y en 2010 ante Pachuca.

Diez entrenadores han buscado el título sin éxito Son diez los estrategas que no pudieron llevar a la Máquina al campeonato. Pese a la mala costumbre del balompié azteca de tenerle poca paciencia a los técnicos, Cruz Azul suele darles confianza. En 30 campañas únicamente diez nombres han pasado por el banquillo celeste (el Ojitos y el Flaco tienen dos periodos) de los cuales Isaac Mizrahi es quien entrega mejores números, al alcanzar un rendimiento del 58.7%; sin embargo, no llevó al equipo cementero a la final.

Guillermo Vázquez

bertadores 2001 echa: 28 de junio de 2001 ival: Boca Juniors dor: Cruz Azul 1-1 global) 1-3 Penales

APER. 12 JD JG JE JP R

champios 2009 cha: 22 de abril de 2009 Rival: Atlante dor: Cruz Azul 2-0 Atlante

19 7 8 4 50.8%

Enrique Meza

APER. 04 JD JG JE JP R

7 2 3 2 42.8%

APER. 08 al CLAU. 09 39 JD 12 JG 13 JE 14 JP 41.8% R

Luis Fernando Tena

José Luis Saldívar

hampions 2010 21 de abril de 2010 Rival: Pachuca dor: Cruz Azul 2-2 a (Los tuzos ganar gol de visitante).

Benjamín Galindo

APER. 09 al CLAU. 12 116 JD 56 JG 27 JE 33 JP 56% R

CLAU. 04 al APER. 04 JD 26 JG 10 JE 6 JP 10 R 46.1%

Sergio Markarían APER. 07 al CLU. 08 44 JD 20 JG 10 JE 14 JP 53% R

Enrique Meza CLAU. 03 al CLU. 04 JD 44 JG 17 JE 11 JP 16 R 46.9%

Mario Carrillo CLAU. 03 JD JG JE JP R

JD: Juegos dirigidos

9 0 6 3 22.2% JG: Juegos ganados

Rubén Omar Romano

Isaac Mizrahi APER. 05 al CLAU. 07 67 JD 35 JG 13 JE 19 JP 58.7% R

CLAU. 05 al APER. 05 31 JD 11 JG 9 JE 11 JP 45.1% R

Luis Fernando Tena

José Luis Trejo VER. 00 al APER. 02 JD 105 JG 44 JE 28 JP 33 R 50.7% JE: Juegos empatados

VER. 98 al VER. 00 JD 93 JG 43 JE 27 JP 23 R 55.9%

JP: Juegos perdidos R: Rendimiento

equipo destacado, pero sin fortuna imiento global de la Máquina es positivo, no obstante, el título no llega. 150 erdidos

520

Partidos disputados

72

29 Perdidos

Partidos disputados

8

3 Perdidos

Partidos disputados

182 Perdidos

600

Partidos disputados

21 Ganados 142 patados

228 Ganados

670 Goles en contra

103 Goles en contra 882 Goles a favor

TEMPORADA REGULAR

5 Ganados

0 Empatados

22 Empatados

12 Goles permitidos 83 Goles a favor

LIGUILLA

164 Empatados

16 Goles anotados REPECHAJE

254 Ganados

785 Goles permitidos 981 Goles anotados NUMEROS TOTALES


06

La Razón|Sábado 08 Domingo 09.12.2012

Cruz Azul, un fracaso que se extiende PIENSAN PULIDO Y CASTAÑEDA

“La grandeza del equipo está en peligro” DOS SÍMBOLOS celestes consideran que a los jugadores actuales les falta amor a la camiseta e identificación con el club; Adomaitis atribuye la sequía a la mala suerte Por Sergio Canales y Mauricio Alvarado

Dramático título en el 97, recuerda Adomaitis EL 7 DE DICIEMBRE de 1997 es uno de los recuerdos más preciados en la memoria de la afición celeste y de los jugadores que fueron parte de la plantilla campeona. Fue una tarde dramática la que se vivió en el Nou Camp, casa del León. Un gol de Misael Espinoza al 53’ empató el marcador global y obligó al alargue de la final del balompié mexicano.

H

éctor Pulido y Guadalupe Castañeda, símbolos del Cruz Azul, aseguran que la falta de compromiso y de amor a la camiseta son los principales factores para que el equipo de sus amores cumpla 15 años y 30 torneos sin levantar un trofeo en México. La época dorada del Cruz Azul se dio en la década de los 70. El equipo ascendió en la temporada 63-64 y seis años después ganó su primer título. La campaña 68-69 marcó el inicio de una era llena de campeonatos, y figuras, que dieron forma a la grandeza de lo que hoy es la Máquina. A esa conquista siguieron cuatro de manera consecutiva: México 1970, 71-72, 72-73 y 73-74. En esos cinco campeonatos estuvo presente el mediocampista Héctor Pulido, quien fue fundamental en la consecución de esos trofeos y hoy, con tristeza, comparte a La Razón su sentir sobre la situación celeste. “Se está perdiendo la grandeza. Siento que falta en Cruz Azul un poquito de responsabilidad, de corazón, de entrega en los jugadores de esta época. No se ha seguido la trayectoria que había tenido años atrás, ganando títulos, compitiendo con buenos futbolistas que se aplicaban, porque jugar con Cruz Azul era un compromiso muy grande”, expresa. Don Héctor recordó que el plantel de las décadas de los 60 y 70, compartía la

En los tiempos extra el arquero esmeralda, Ángel David Comizzo, hizo lo impensable: pateó de manera artera a Carlos Hermosillo dentro del área y obligó al árbitro del partido, Arturo Brizio, a marcar una pena máxima. La imagen de Hermosillo con el rostro ensangrentado y clavando el gol del título desde el manchón penal, aún hace vibrar a ex jugadores como Héctor

idea de jugar para hacer respetar el símbolo del equipo. El dinero era un objetivo secundario, lo que generó una gran identificación y respeto de la afición. “Para mí Cruz Azul significa todo, mis logros los tengo con Cruz Azul, el club me respetó y yo lo respeté. Conseguir campeonatos era una gran satisfacción para mí, para mi pueblo y para mi familia. Me gané el respeto de la gente, yo soy cementero y nunca dejaré de serlo”, añade. El Cruz Azul sumó otros dos títulos (78-79 y 79-80) para cerrar la década de los 70 con broche de oro. Después vino la primera racha negativa, la cual duró

Adomaitis. “Me acuerdo del sacrificio para haber logrado esa copa. Fue muy difícil, en un horario complicado y recuerdo que en términos generales hicimos un buen partido. Como parte de un equipo tuvimos las ganas y el deseo de salir campeones y se pudo cumplir, es como decir: se hizo la tarea. Las palpitaciones se aceleraban”, recordó.

17 años, hasta el 7 de diciembre de 1997, Cruz Azul llegó a ocho títulos, para ser —en ese entonces— el tercer equipo más ganador de la historia. Pero la grandeza de la Máquina cementera, encumbrada por las hazañas de íconos como Miguel Marín, Agustín Manzo, Fernando Bustos, Nacho Trelles, Héctor Pulido, Horacio López Salgado, el Kalimán Guzmán y Carlos Hermosillo está en peligro y es víctima de la mala suerte, de la falta de entrega de los jugadores e incluso de maldiciones. Guadalupe Castañeda es otro de los referentes cementeros, quien hace 15 años

ayudó a la Máquina a obtener su octava estrella y quien es recordado por evitar un gol de Dejan Batrovic al minuto 58 que hubiera significado la debacle azul. Lupillo coincide con Héctor Pulido al subrayar la falta de identificación de los futbolistas; además aseguró que uno de los principales factores que han evitado el noveno campeonato celeste es que hay una maldición que flagela al equipo. “El jugador actual debe de poner más corazón, más producto de gallina, porque en varios partidos del campeonato no se ve esa entrega necesaria. Lo que hacen Corona, Torrado, Chaco, Aquino, incluso

La voz de los famosos cruzazulinos

Javier Alarcón Comentarista deportivo

Perdón que no conteste las burlas bien merecidas, pero llevo desde las nueve ensayando los pasos para el vals”

Francisco Zea Periodista

Frustración de ver durante quince años los mismos errores de la directiva y la falta de cataplines de los jugadores”

Alejandro Villalvazo Periodista

Javier Araiza Periodista deportivo

Fernando del Solar Conductor

Otra liguilla para llorar. Soy de Cruz Azul hasta la muerte, pero “pare de sufrir”, no puede ser que juguemos así, tan displicentes”

¿Saben de alguien que organice fiestas de XV? ¿Conocen a alguien que ponga vals? ¿Quién se alquila de chambelán? Gracias”

Definitivamente no me equivoco mi Cruz Azul es de ínfima categoría ¿Algún equipo que quiera un humilde fan?”

Jean Duverger Conductor

Supongo que Memo Vázquez lleva rato pensando en la renovación que necesita Cruz Azul”

Jaime Guerrero Periodista

Regresó el León, regresó el PRI, regresó Wyman con los Stones... pronto volverá el Azul a ser campeón: ¡aguante, afición aguante!”

Jesús Rodriguez Almeida SSP DF

Juan Bueno Torio Diputado del PAN

No ha habido chance de ganar el título pero así pasa en el futbol. No dejamos de perder la esperanza de que ya pronto nos dé un título”

Llegamos a la quinceañera, aún así nos vestimos de azul, seguimos de azul; vamos Cruz Azul queremos la copa”


07

Sábado 08 Domingo 09.12.2012|La Razón

Cruz Azul, un fracaso que se extiende La voz de los famosos cruzazulinos Héctor Pulido Ex mediocampista celeste

Cruz Azul nació grande, debe ser grande y seguirá grande. Los directivos deben volver a la línea de ser exigentes con todo jugador que llegue a Cruz Azul, porque da la impresión de que llegan al equipo por otros objetivos y no para conseguir un nuevo título”

Nacimiento: 20/12/1942, en La Piedad, Michoacán Posición: Mediocampista Su paso por la Máquina: de 1963 a 1977 Títulos: 5 campeonatos en las temporadas 68-69, México 70, 71-72, 72-73 y 73-74

Guadalupe Castañeda Ex defensor celeste

“ el Chuletita, lo tiene que hacer todo el plantel, éstos son jugadores que le meten garra, que son desequilibrantes, que juegan para ser campeones y los demás juegan por cumplir y así no se pueden ganar trofeos”, comenta el ex defensa celeste. “Aunque sea motivo de risa para muchos, Cruz Azul está inundado de maldiciones, de gente que lo odia y es algo que no descarto y lo veo como fuerza principal para que no llegue el título”, agrega. En contraparte, Héctor Adomaitis, otro símbolo y también integrante del Cruz Azul campeón del Invierno 97, defiende al equipo de sus amores y considera que

la mala suerte y circunstancias ajenas al equipo son las que han impedido el título. “Cruz Azul es un protagonista. Ha llegado a las últimas instancias en varias ocasiones y se ha visto superado por equipos con jugadores de mayor jerarquía, con clubes que tienen un mejor plantel como fue ante Santos y Monterrey”, dice el argentino, quien manda una recomendación: “lo primero que tienen que hacer es no pensar en los años que el equipo no ha conseguido títulos. Deben hacer caso omiso a las burlas y luego enfocarse y entrenarse día a día para conseguir el objetivo”.

HACE 15 años, el 7 de diciembre de 1997, Cruz Azul festejaba su octavo título.

La opinión de los especialistas Carlos Albert

“ Francisco Zepeda Diputado del PRI

Cruz Azul es una gran institución, pero que hay que mandarlos a Chalma, porque genera una gran expectativa al inicio y al final se nos desinfla”

Xóchitl Gálvez Política mexicana

No ha sido mediocre: ha sido líder, ha tenido campañas espectaculares, ha sido subcampeón... pero la falta del título, ha hecho que la afición se desencante”

Cruz Azul tuvo una época muy buena, se ganó el título como uno de los grandes, pero si después de tantos años no refrendas esa situación deportiva, creo que deja de serlo. Cruz Azul necesita una reingeniería, sin los hermanos Álvarez. Cruz Azul significa un gran pasado, un pésimo presente y un oscuro futuro” Raúl Orvañanos

Cruz Azul ha tenido mala suerte porque ha habido escuadras para competir y no lo ha conseguido. Han tenido torneos como líderes generales y no sucede nada. Creo que han fallado en las contrataciones. En Cruz Azul tienen una presión terrible que no logran sacudirse y les perjudica en los partidos importantes”

Creo que de Cruz Azul, a pesar de que no ha sido campeón en estos 15 años, se tiene que resaltar que siempre está peleando por el campeonato. Ya van cuatro finales que el equipo ha jugado y por eso creo que es un equipo ganador. Cruz Azul, para mí, no es un equipo perdedor”

Nacimiento: 24/02/1965, en Zacatecas Posición: Defensa Su paso por la Máquina: De 1993 a 2000 Títulos: 1 en torneo Invierno 97

Héctor Adomaitis Ex mediocampista celeste

Al no conseguir un título, el aficionado va acumulando energía para poder expresarse con un campeonato, pero no lo ha hecho. Seguramente vendrá el anhelado título y podrá liberar todo eso, el equipo les dará un campeonato, no tengo ninguna duda”

Nacimiento: 12/06/1970 en Buenos Aires, Argentina Posición: Mediocampista Su paso por la Máquina: De 1997 a 2001 Títulos: 1 en torneo Invierno 97


08

La Razón|Sábado 08 Domingo 09.12.2012

Cruz Azul, un fracaso que se extiende

Billy y el azar LaWitkerpediadelFutbol | Por Jorge Ernesto Witker

S

on 15 años que valen por 30. Cruz Azul, ese equipo que nació grande y supo conquistar siete campeonatos en sus primeros 15 años en la primera división, ya alguna vez llegó a pasarse 17 años sin un campeonato entre 1980 y 1997, pero entonces la sequía fue menor. En ese periodo La Máquina juntó 19 torneos ligueros sin alzar un trofeo, lo que ahora ha rebasado sobradamente, pues en esta etapa, con dos torneos de liga al año, los Cementeros ya han acumulado 30 campeonatos seguidos sin dar una vuelta olímpica. Desde ese penal convertido por Carlos Hermosillo en León, la máxima gloria de la liga mexicana se la han repartido 12 franquicias, incluyendo al Toluca, que ganó siete títulos, al Pachuca, que ganó cinco, a los Pumas, que ganaron cuatro, y a clubes como Santos Laguna y Monterrey, que se coronaron en tres ocasiones cada uno. Para Cruz Azul son demasiadas oportunidades fallidas y ni haber disputado en ese lapso 24 liguillas y cuatro finales, puede disimular los males de un equipo que ha gastado recursos como pocos, contratado elencos multiestelares y cosechando minucias casi desde que Guillermo Álvarez Cuevas asumió el control del mismo tras la muerte de su padre, Guillermo Álvarez Macías. No se trata de culpar sólo a Billy, aunque es evidente que su gestión, a ratos compartida con su hermano Alfredo y un directivo de penosa reputación como Víctor Garcés, no ha rendido los frutos deportivos esperados y los problemas administrativos y legales de la cooperativa dejan ver que los manejos en ese rubro están lejos de haber sido los correctos. A simple vista la labor de esta directiva puede parecer sensata para el gran público pues contrata generalmente buenos jugadores, ficha entrenadores capaces, y paga a tiempo sueldos y primas, más allá de aquel feo resbalón cuando decidieron rescindir unilateralmente el contrato de todo el plantel en el 2003. Sin embargo, son conocidos los nexos de algunos de estos dirigentes con promotores, y en varias ocasiones la llegada y salida de ciertos futbolistas tuvo relación directa con esos intereses, no siempre transparentes. Los estira y afloja internos entre los dos hermanos no han sido cosa rara en La Noria, generando al interior del club bandos que no siempre jalaron para el mismo lado. En esa dinámica extraña, once diferentes entrenadores fueron contratados a lo

La malaria azul en resumen…

» 30 torneos seguidos sin ser campeón de liga » 6 veces no clasificó a la liguilla » 2 veces eliminado en repechaje » 12 veces eliminado en los cuartos de final » 6 veces fue eliminado en semifinales » 4 veces fue superado en la gran final largo de estos años, lo que dio un total de 13 cambios de timonel, algo que implica muy poca continuidad, pues en promedio cada uno de esos técnicos duró 14 meses en el cargo. Varios de ellos eran gente muy capaz, y lo mostraron siendo campeones con otros equipos, como Enrique Meza, Luis Fernando Tena, José Luis Trejo, Mario

Carrillo, Benjamín Galindo y actualmente Guillermo Vázquez. Lo mismo sucedió con muchos futbolistas que en Cruz Azul ganaron dinero —algunos con dobles contratos muy lucrativos— y en otros clubes campeonatos. No todo es “culpa” de Billy Álvarez. Algo en esta sequía, en efecto, tiene que ver con lo aleatorio del futbol. El azar suele marcar pequeñas diferencias que interfieren en el destino de una final y hasta una mala decisión arbitral resultó inoportunamente perjudicial en aquel desenlace contra Toluca, tal vez el que estuvo más cerca de ganar. Sin embargo, el futbol mexicano es tan parejo, y su formato tan generoso, que resulta toda una proeza no ganar aunque sea un campeonato en 30 intentos y otras directivas que no hicieron del todo bien las cosas sí ganaron al menos uno.

GUILLERMO ÁLVAREZ, presidente del Cruz Azul.

witkerjor@yahoo.com

SUPLEMENTO ESPECIAL La Razón

» Edición: Antonio Ortega

» Reporteros Mauricio Alvarado Sergio Canales

» Diseño: Juan Carlos Ramírez Iván Robles

» Corrección: Alfonso González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.