Día mundial de la diabetes

Page 1

La Razón Especiales

Sábado 09. Domingo 10.11.2013

Día mundial

de la diabetes

La epidemia

moderna pone en crisis al sector salud

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, para 2030 siete de cada 10 mexicanos padecerán diabetes, debido a los altos índices de sobrepeso y obesidad en el país. Ante esta estimación, el sector salud impulsa programas preventivos para disminuir los casos, pues actualmente se invierte el uno por ciento del PIB para atender complicaciones de este padecimiento, y las familias gastan hasta el 30 por ciento de sus ingresos en el tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, La Razón presenta un panorama de la enfermedad que se ha convertido en la primera causa de muerte en el país.


Día mundial

2 Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

otra complicación es la ceguera

En 12 años triplican pacientes que requieren amputaciones Por Carlos Cordero>

Carlos.corero@razon.com.mx

l 50 por ciento de los adultos con diabetes padece neuropatía diabética, una complicación que, junto con alteraciones circulatorias, ocasiona amputaciones. En el año 2000 la mitad de las 75 mil mutilaciones realizadas en México fue originada por pie diabético, según el reporte de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). En 2012, 128 mil personas requirieron de esta cirugía. Una diabetes mal cuidada puede llevar al cercenamiento de extremidades en pacientes que se diagnostican con la enfermedad demasiado tarde, porque no lo sabían o porque nunca hicieron caso a las recomendaciones indicadas. En casos de diabetes con complicaciones crónicas, ocho de cada mil sufren una amputación. Adicionalmente, el paciente que ha necesitado una amputación tiene riesgo de sufrir una segunda en los próximos 12 meses, refiere la asociación. Con el séptimo lugar entre los países con más personas que padecen diabetes mellitus, según cifras contenidas en la quinta edición del Atlas de la Diabetes, del IDF, México ha tenido un incremento de hasta 300 por ciento en la cantidad de personas que requieren amputación, en sólo doce años. Los pacientes que llegan a esta solución, con más frecuencia son los que se encuentran en el rango de edad de entre 40 y 59 años, de los cuales la mitad no está consciente de su condición. La Organización Mundial de la Salud refiere que muchas de las muertes que acarrea la enfermedad se podrían evitar, de la misma manera que las amputaciones. Paralelamente, las discapacidades por enfermedades crónicas van en aumento, y con ello las jubilaciones tempranas, lo que enciende “focos rojos” a los gobiernos del enorme despilfarro en el tratamiento de las complicaciones del pie diabético, el cual absorbe del 15 al 25 por ciento de los recursos invertidos para atender a los pacientes. Para la doctora Ana Lilia Rodríguez Ventura, jefa del departamento de Investigación, Nutrición y Bioprogramación del Instituto Nacional de Perinatología, la principal razón de amputaciones se debe a que los pacientes con pie diabético no siguen indicaciones. Sumada a las amputaciones, otra complicación que acarrea la diabetes es la ceguera. De acuerdo con el Hospital General de México, el 70 por ciento de los pacientes diagnosticados, desarrollarán un edema macular en algún momento de su vida. Esta complicación se ha establecido como la primera causa de la ceguera no reversible y visión baja en el país. De cada cinco enfermos de diabetes dos tendrán ceguera, de no seguir el tratamiento que se les indica.

Ocho de cada mil personas pierden una extremidad inferior; la falta de cuidado y atención en el tratamiento, son los motivos

Previsiones de incremento

Territorios y número de personas con diabetes (20-79 años), 2011 y 2030. Federación de Rusia »año 2011 12.6* »año 2030 14.1*

Egipto »año 2011 7.3* »año 2030 12.4* Estados Unidos »año 2011 23.7* »año 2030 29.6* México »año 2011 10.3* »año 2030 16.4*

India »año 2011 61.3* »año 2030 101.2*

Brasil »año 2011 12.4* »año 2030 19.6*

China »año 2011 90.0* »año 2030 129.7* Indonesia »año 2011 7.3* »año 2030 11.8*

Bangladesh »año 2011 8.4* »año 2030 16.8*

* millones de diabéticos Fuente: Diabetes Atlas, quinta edición, de la Federación Internacional de Diabetes.

De los 6.4 millones de adultos mexicanos que se saben diabéticos, 25% está en control metabólico Existe un avance en seis años, en cuanto al control de la enfermedad: en 2006, únicamente 5.3% de los individuos con diabetes presentó evidencia de adecuado control metabólico, ahora el porcentaje se encuentra en 25. % 6.4M 100 80 60 40 1.8M 1.6M 20 0 Dx previo a DM Presentan En buen control complicaciones metabólico

Complicaciones reportadas por diabéticos. México, ENSANUT 2012. Úlcera en piernas o pies 0.46 millones Daño en retina 0.89 Coma diabético 0.19

Pérdida de vista 0.42

cifras en millones

seis de cada diez niños en edad escolar no realizan actividad física

uno de cada cuatro niños de 5 a 11 años, tiene sobrepeso u obesidad

diez años de esperanza de vida pierden los niños con exceso de peso

Visión disminuida: 3.04

Ardor, dolor o pérdida de sensibilidad en... 2.43

Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT2012)

INFANCIA OBESA

Infarto 0.18

Aumentan casos de niños obesos Antes de los 90 la diabetes diagnosticada en un niño era de tipo 1, de cien casos de éstos sólo dos eran de tipo 2. A partir del año 2000 aumentó en 30 por ciento la diabetes tipo 2 en menores, de acuerdo a un estudio de la Sociedad de Endocrinología Pediátrica. Las enfermedades crónicas se están ges-

tando desde la formación del ser humano. Los focos rojos aparecen cuando la madre tiene esta enfermedad durante el embarazo, pues el niño tendrá un alto riesgo de llegar a padecerlo en algún momento de su vida. Actualmente los niños enfrentan una vida sedentaria y la ingesta de comida chatarra, lo

que trae consigo el sobrepeso y la obesidad, principales factores de riesgo para la diabetes. La doctora Ana Lilia Rodríguez Ventura advierte que en México podríamos estar frente a las primeras generaciones en las que los padres verán morir a sus hijos, en lugar de que los hijos entierren a sus padres.

Ana Lilia Rodríguez Ventura Endocrinóloga del Instituto Nacional de Perinatología Es necesario que la gente esté consciente de que si no cambia sus hábitos, las enfermedades crónicas van a seguir invadiendo el territorio”

Hay personas que tienen diabetes y pueden tener una vida muy satisfactoria sin complicaciones, siempre y cuando lleven su dieta y hagan ejercicio”


Día mundial

Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

3

La mayoría no tiene seguro social

Enfermos gastan 2,700 pesos mensuales en medicamento Por Axel Fernández> axel.fernandez@razon.mx

n la ciudad de México existen 630 mil personas que padecen diabetes, una enfermedad que también se comparte en grupo, desde los síntomas y complicaciones, hasta los gastos. En entrevista con La Razón, Ana Lilia Ramírez, vocera de la Asociación Mexicana de Diabetes, cuenta que el gasto mensual en medicamentos es, en promedio, de dos mil 700 pesos, lo que representa un 30 por ciento del gasto familiar. Explica que al mes, el paciente necesita dos cajas de tiras reactivas de glucosa, que en su versión económica tiene un precio de 350 pesos; cuatro plumas de insulina, una lenta y tres rápidas, cada una con un valor de 350 pesos; además del medicamento controlado, como la metformina, que cuesta, la de patente, 300 pesos y la genérica va de los 100 a los 150 pesos. La medicación se basa en la insulina, si es que se encuentra en etapa uno, si es diabetes tipo 2, sobre todo con resistencia a la insulina, se receta un insensibilizador, como los análogos de GLP 1, que regulan el apetito y la saciedad de los pacientes, o los inhibidores DPP 4, que ayudan a evitar que el azúcar almacenada en el hígado entre en la sangre y ayude al cuerpo a producir más insulina. Esos gastos los confirma la familia Ruiz, la cual habita en la colonia Cuauhtémoc y es beneficiaria del Seguro Popular. La señora Ruiz, jefa de familia, de 54 años, sabe que padece diabetes desde hace 8 años, cuando sufrió un infarto y se sometió a diversos estudios médicos; es madre de tres hijos, dos de ellos diabéticos, e indica que al mes sus gastos ascienden a más de dos mil pesos, los cuales cubren costos alimenticios y médicos, aunque, aclara, es más cargado al consumo dietético. Su alimentación se basa en la ingesta diaria de tres por ciento de grasas, por lo que los vegetales predominan en su consumo calórico. La carne de pollo y, si es temporada, el salmón o cualquier carne blanca, son el plato fuerte. Sin embargo, a pesar de los cuidados que han tenido, la madre y sus dos hijos, uno de 32 y otro de 25, las complicaciones dejan un gasto extra. El mayor necesitó una operación, con una inversión de 30 mil pesos, en ambos ojos, ya que se le formaron cataratas. Ahora el paciente se recupera, con un gasto de cuatro mil pesos en medicamentos, pues no los cubre el seguro. Otra complicación fue la caída del hijo menor, que originó una herida difícil de sanar, por lo que se requirió de tratamiento que ascendió a dos mil pesos por consulta (fueron cinco). Con gastos anuales de 26 mil pesos, la familia Ruiz ha desembolsado 60 mil adicionales en los últimos dos años. “Si hubiera sabido antes, me hubiera cuidado mejor”, comenta la señora Ruiz.

La Asociación Mexicana de Diabetes confirma que además de pastillas e inyecciones, el costo de la alimentación incrementa; adicional es la cuota por complicaciones; una familia le destina 30% de su gasto

Tratamiento Bioprogramación metabólica Este tratamiento se basa en ondas alfa enviadas al cerebro, lo que provoca que la glándula tiroides y el páncreas funcionen de manera correcta. Trabaja con técnicas de programación y con audios diseñados especialmente para generar ondas alfa del cerebro. La sesión dura una hora.

Gastos

Inhibidores DPP4 Sitagliptina y Vildagliptina son las sustancias activas de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Mejoran el control metabólico sin disminuir el nivel de azúcar en sangre, que produce pérdida de la conciencia y otros síntomas.

a

La insulina Largina tiene un costo que puede llegar hasta los 800 pesos. Glucómetro, para monitorear glucosa, desde 800 hasta dos mil 800 pesos. Material desechable: lancetas, porta agujas y tiras, 400 pesos Exámenes de laboratorio (check up de pies, riñones…): 10 mil pesos anuales

Costos totales atribuibles a la Diabetes en México IMSS ISSSTE Privados TOTAL 188,774,540 92,123,384 21,541,070 40, 787, 547 3,432,265,410 Costos Directos 240,258,505 4,352,009,340

26,926,342

Análogo de GLP1 Medicamento utilizado contra la diabetes tipo 2. Inhibe la liberación de la glucosa proveniente del hígado y retrasa la evacuación del estómago después de una comida. Ayuda a comer menos, ya sea al reducir el apetito o al dar la sensación de saciedad después de la comida.

Tiene un costo de:

SSA

50,168,680

Costo: de 200 a 500 pesos

Tiene un costo entre los:

Personal

117,847,407

Medicamentos

Metformina Sustancias necesarias: Fortamet, Glucophage, Riomet, Dimefor, Akspri. Reduce los niveles elevados de glucosa en la sangre y los niveles de triglicéridos; ayuda a perder peso y previene las enfermedades cardiacas derivadas de la diabetes.

Tiene un costo de:

Costos Indirectos CostosTotales 2,099,707,910

909,562,270

55%

Costos indirectos

4,290,330,450

484,674,120

7,784,274,750

Sulfonilureas Son los fármacos más antiguos empleados en el tratamiento de la diabetes. Los primeros se comercializaron en el año 1946. Antidiabéticos orales que actúan aumentando la liberación de insulina de las células beta del páncreas.

Tiene un costo de: Porcentajes de los costos

45% Costos Directos

Fuente: Arredondo, Armando. Ponencia en la mesa de “Costos Institucionales y Costos para el Paciente en el Tratamiento de la Diabetes” dentro del Foro de Alto Nivel sobre Estrategias de Prevención y Tratamiento de la Diabetes en México celebrado el 18 de febrero de 2012 en Los Cabos, BCS, México.


Día mundial

4 Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

Es el mejor esquema del mundo

GDF imita modelo de Kuwait p El primero en el Distrito Federal

Nutrició Un nutri los resul explorac que se a

El Centro Especializado en el Manejo de la Diabetes del Distrito Federal responde a las necesidades de la población para atender de manera integral a las personas que sufren de este padecimiento, así como prevenir la enfermedad en aquellos que son propensos a padecerla. Ficha del hospital Servicios

Inaugurado el 6 de marzo de 2013. Tuvo una inversión de 18.5 millones de pesos más donaciones de equipo de fundaciones y asociaciones civiles.

Especialidades

El centro reúne nueve especialidades médicas, que se integran a los servicios de enfermería y activación física, para cumplir con dos objetivos: educar para prevenir y brindar atención integral a los pacientes.

Atiende en promedio a 120 pacientes diarios.

Medicina General: Otorga atención médica a los pacientes diabéticos para iniciar su control metabólico y prevenir las complicaciones agudas y crónicas.

El centro tiene como meta anual 600 mil acciones de detección de diabetes y enfermedades asociadas. Brinda atención en Medicina Integrada, Medicina del Deporte, Medicina Interna, Psicología, Nefrología, Ortopedia, Cardiología, Odontología y Oftalmología, además de Podología, educación en diabetes y nutrición con personal capacitado.

Psicología: Ofrece terapias para pacientes y familiares para difundir cuidados necesarios y actividades de prevención.

Complementarios

La filosofía y funcionamiento de esta clínica están basados en el modelo de atención del Dasman Diabetes Institute de Kuwait. Ubicado en la calle Prolongación Carpio y Plan de San Luis, colonia Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, a un costado del Hospital General Dr. Rubén Leñero. Horario de Atención de 7 a 20 horas. Servicio de Chef: El paciente, su familia y amigos aprenderán técnicas para cocinar alimentos sanos, económicos y con poco tiempo de inversión.

Activación física: Es un complemento con medicina del deporte, para iniciar una rutina que se realiza en forma grupal.

Educación en Diabetes: Se basa en siete pasos: alimentación saludable, actividad física, automonitoreo, medicación, resolución de problemas, reducir factores de riesgo y adaptación psicosocial.

Gimnasio: Es un espacio destinado a la práctica y ejecución de las rutinas diarias, en él se podrá hacer uso de los aparatos de gimnasio que servirán como auxiliares de las rutinas recomendadas por el preparador físico.

C E e ca

Especialidades

3 Diabetes tipo II: 2 Diabetes tipo I:

El organismo no produce insulina todos los días. Se presenta sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Tipos de diabetes

La más común. El organi produce la cantidad sufi insulina o crea una resist

1 Prediabetes:

Los niveles de azúcar en la sangre están por arriba de lo normal, pero aún no son lo suficientemente altos como para que se diagnostiquen con diabetes. Esta enfermedad se está convirtiendo en un problema de salud, ahora hay casos de personas de 40 y 30 años, e incluso de niños de 12, 14 y 15 años

Diabetes en el DF (Datos de la Sedesa /OMS)

630 mil personas en el país han sido diagnosticadas con diabetes

A nivel mundial hay 347 millones de personas con este padecimiento.

Por Sergio Trejo y Juan Carlos Ponce> por ciento de los diabéticos tienen condición de sobrepeso u obesidad

millones de pesos diarios gasta el IMSS en atención a complicaciones diabéticas

a titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, señaló que la obesidad y la diabetes representan el mayor reto sanitario del país, pues según la dependencia, en el país diez millones de personas padecen diabetes, una enfermedad que se ha convertido en la primera causa de muerte entre la población adulta en México. Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gasta 87 millones de pesos diariamente en atender a diabéticos, y la Secretaría de Salud estima que en los próximos seis años se requerirá 170 mil millones de pesos para dar atención a las enfermedades que desata está condición.

La diabetes es la primera causa de muerte en el país y la ciudad.

En el país 7 de cada 10 mexicanos tienen exceso de masa corporal.

En el Distrito Federal 5.2 millones de personas mayores de cinco años tiene diabetes.

Se convierte en una alternativa para reducir el gasto de atención a pacientes crónicos; el servicio incluye difusión de conocimiento sobre riesgos de sobrepes En 2008, la diabetes representó un costo anual de 9 mil millones de pesos al atender a 49 mil 500 pacientes afiliados al Seguro Popular, lo que representa casi el total del presupuesto anual autorizado para la atención de 60 enfermedades que están cubiertas en el Fondo de Gastos Catastróficos. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gasta anualmente 32 mil millones de pesos para tratar la diabetes y complicaciones como la insuficiencia renal crónica, derivada de este padecimiento. La Asociación Mexicana de la Diabetes calcula que la atención por las complicaciones consume el 20 por ciento de los recursos del sector Salud. Al respecto, Javier Dávila, director de Prestaciones

Médicas del IMSS, indica que el costo anual para la atención de pacientes con esta enfermedad es del uno por ciento del Producto Interno Bruto, en tanto el gasto para pensiones por invalidez durante el 2012 ascendió a mil 23 millones de pesos . Ante esta situación, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) abrió el primer Centro Especializado en el Manejo de la Diabetes, mismo que cuenta con diferentes áreas especializadas en el diagnóstico, tratamiento, activación física, servicio psicológico y nutricional, basadas en el modelo del Dasman Diabetes Institute, de Kuwait, que se enfoca no sólo en atención, sino en capacitación, orientación y prevención. Del seis de marzo, día de su inaugura-

También afecta a mascotas Según el Colegio de Veterinaria de Estados Unidos, uno de cada 500 perros y gatos tiene diabetes, un padecimiento que va en aumento ante los hábitos alimenticios. En entrevista con La Razón, el doctor Gerardo Hernández, Coordinador Médico del Hospital de Pequeñas Especies de la FES Cuautitlán señala: “En México la falta de cultura en materia de

salud en las mascotas y e factor económico impide un diagnóstico y por end el tratamiento oportuno de la diabetes en perros y gatos”. Los síntomas que las mascotas presentan son: sed extrema, orinar con frecuencia, pérdida de peso, aumento del apetito (consumo de agu y alimento) y problemas de visión, debido a las cataratas.


Día mundial

Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

5

it para atención y prevención

eral: n médica a los éticos para iniciar su lico y prevenir las agudas y crónicas.

entes y uidados de

Medicina del deporte: El especialista de esta área diseña un modelo de actividad física personalizado, que considere edad, sexo y condición.

Laboratorio: Se realizarán los estudios solicitados por el médico dentro de las instalaciones del centro, éstos se practicarán sin costo alguno.

etes tipo II:

Ortopedia: Se encargará del diagnóstico y valoración del paciente diabético con la finalidad de prevenir complicaciones, como pie diabético.

s común. El organismo no ce la cantidad suficiente de na o crea una resistencia a ella.

o Federal 5.2 rsonas mayores tiene diabetes.

acientes sobrepeso

scotas

as mascotas y el onómico impiden óstico y por ende ento oportuno etes en perros y os síntomas que otas presentan extrema, orinar encia, pérdida aumento del consumo de agua o) y problemas debido a las .

Farmacia: Este servicio abastecerá de acuerdo a la requisición efectuada por el médico, de medicamentos garantizando un tratamiento adecuado.

Nefrología: Esta área se encarga de iniciar tratamiento y dar seguimiento a los síntomas o enfermedades relacionadas con el funcionamiento de los riñones.

Es por causas secundarias como accidentes o enfermedades que dañan el páncreas de forma importante o inducida por fármacos.

de la población tiene sobrepeso u obesidad

La esperanza de vida de las personas diabéticas se reduce entre 5 y 10 años.

ción hasta septiembre pasado, este centro atendió a 12 mil 715 pacientes. En entrevista para La Razón el doctor José Guadalupe Garnica, titular de la jurisdicción sanitaria en la delegación Miguel Hidalgo, señala que el modelo utilizado tiene como finalidad prevenir el desarrollo de la enfermedad y de las complicaciones propias que se presentan como: la insuficiencia renal crónica, la ceguera, el infarto al miocardio, las amputaciones de extremidades y la muerte prematura. El Centro se ubica en calle Prolongación Carpio y Plan de San Luis, colonia Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, a un costado del Hospital General Doctor Rubén Leñero. Entre los proyectos para complementar la prevención de la diabetes, se encuentra la instalación de 12 clínicas en el Sistema de Transporte Colectivo

Retinopatía diabética: Daño de los vasos sanguíneos de la retina. Microangiopatía: Afectación de los pequeños vasos sanguíneos. Polineuropatía: Rotura de los nervios periféricos.

Oftalmología: Los ojos, principalmente la retina, son dañados por el incremento de glucosa en la sangre, lo que puede provocar ceguera.

Macroangiopatía: Daño de los vasos sanguíneos grandes. Conduce a infartos, apoplejías y trastornos de la circulación sanguínea en las piernas. Deterioro renal: Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia renal crónica terminal.

Ultrasonografía: Permitirá al médico detectar y diagnosticar algún Esteatosis hepática: padecimiento, o compleHígado graso o Hepatitis mentar el cuadro de de Hígado graso. estudios del paciente. Podología: Para explorar las extremidades inferiores y detectar cambios en piel y uñas, para prevenir complicaciones que deriven en amputaciones.

4 Diabetes tipo III:

59%

Daño cerebrovascular: Causado por un coagulo sanguíneo, que puede provocar necrosis en la zona afectada (en donde se ubica el coágulo) del cerebro.

Cámara Hiperbárica: Los problemas de circulación sanguínea son frecuentes en pacientes diabéticos, por ello se agrega el tratamiento de oxigenación.

Odontología: Está enfocado a auxiliar a los pacientes con el cuidado de las piezas dentales con dos tareas básicas: prevención y curación.

Cardiología: El especialista se encarga de evaluar el funcionamiento cardiaco y emitir tratamiento.

Complicaciones crónicas

Enfermería: Un equipo de enfermeras realiza la toma de signos vitales, glucemia capilar (nivel de glucosa en la sangre) somatometría (peso y la talla) y la aplicación de vacunas.

Infografía>ErickZepeda>La Razón

Nutrición: Un nutriólogo diseñará, de acuerdo a los resultados de laboratorio y exploración física del paciente, la dieta que se adecúe a las metas deseadas.

Dermopatía diabética: Daños a la piel. Cardiopatía: El elevado nivel de glucosa ataca el corazón ocasionando daños y enfermedades coronarias.

5 Diabetes gestacional:

Hipertensión arterial: La hipertensión arterial y la diabetes son enfermedades "hermanadas".

Afecta a mujeres embarazadas. El organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.

La diabetes es una enfermedad que por lo general aparece en la edad adulta entre los 60 y 70 años.

Metro para que la gente que carece de seguridad social, se realice un chequeo completo a bajo costo. La diabetes es la segunda causa de muerte en la capital, y la primera a nivel nacional; en el Distrito Federal 5.2 millones de personas mayores de cinco años, es decir el 59 por ciento de la población tiene sobrepeso u obesidad, una condición de riesgo para desarrollar este padecimiento, pues 80 por ciento de los diabéticos fueron diagnosticados por su condición de sobrepeso. Actualmente, la Secretaría de Salud del DF (Sedesa) ha implementado un sistema de educación para la salud donde los pacientes deben evaluarse para conocer la etapa de evolución de la enfermedad, con el fin de determinar conjuntamente, entre el paciente y los servicios médicos, la gravedad de la misma y el tratamiento a seguir.

Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes avanzada, Hiperglucemia y el sobrepeso. La OMS sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional). La Asociación Americana de Diabetes (ADA), en 1997, la clasificó como crónica.

Pie diabético: Heridas difícilmente curables puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las extremidades.

Número de defunciones por diabetes TOTAL DE MUERTES

100,000

89 mil 914 82 mil 964 75 mil 572

80,000

62 mil 201 60,000

54 mil 828

68 mil 353

46 mil 525 2001

2002

2004

2006

2008

2010

2012 AÑOs

Fuente> Secretaría de Salud

de cada 100 muertes en el país derivan de complicaciones por diabetes


Día mundial

6 Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

Presencia geográfica de fabricantes de botanas

Gasto por hogar en botanas

En el país la industria de la comida chatarra tiene su principal público en los niños.

291 2011 322 2012 Empleos que la industria botanera genera

Noroeste

Directos Indirectos centro

Valor de la industria en México

Botanera Refresquera

42 mil millones de pesos 17 millones de dólares

DF y Zona Metropolitana

sureste

NORTE

Refrescos

Consumo per cápita: 1 lata por persona Pérdidas en el sector: 1.2 billones de dólares anuales El impuesto de 1 peso por litro pretende recaudar: 12 mil 500 millones de pesos

Occidente

gravamen a partir de enero de 2014

Combate contra refrescos y frituras, la primera meta Por: Tatiana Gorostiola> internet@razon.com.mx

Medidas del Estado »2013 con Enrique Peña Nieto Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Se divide en: Salud Pública, Atención Médica Oportuna, Regulación Sanitaria y Política Fiscal, Sello nutrimental. »Impuestos: A partir del primero de enero de 2014, los mexicanos pagarán impuestos por: refrescos, chicles, papas fritas, pastelitos, dulces, sopas instantáneas y botanas. »Prohiben alimentos y bebidas poco nutritivas en las escuelas del país. »Establecen que en las escuelas se instalen bebederos. »Educación física: Las escuelas están obligadas a destinar 30 minutos diarios a actividad física.

e acuerdo con el estudio La alimentación de los mexicanos: Cambios sociales y económicos, y su impacto en los hábitos alimenticios, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México tiene el primer lugar mundial en consumo de refrescos per cápita, ya que su adquisición durante 2012 fue de 153 litros por persona, contra 65 litros de agua. También detalla que el 57 por ciento de los mexicanos ingiere comida chatarra cuando tiene hambre y se encuentra fuera de casa, en tanto que el 49.3 por ciento de las personas califican como productos chatarras sólo a las frituras, charritos y papas fritas. Debido a esto, el Gobierno Federal ha implementado políticas públicas, así como reformas a la Ley General de Salud para incentivar un menor consumo de dichas bebidas y productos, causantes de obesidad y diabetes en el país. En la administración del ex presidente Vicente Fox se destinaron 35 mil 429 millones de pesos, para atender a las personas con diabetes, enfermedad que mató en ese periodo a 361 mil 514 personas. Mientras que en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón la cifra del presupuesto se incrementó a 80 mil millones de pesos, es decir, un aumento de más del cien por ciento. Fue en ese periodo,

Con el aumento de un peso a las bebidas azucaradas y de 5% a las botanas, el Gobierno Federal pretende disminuir 20 mil casos del padecimiento causante de diabetes

Mercedes Juan Secretaria de Salud La obesidad y la diabetes no sólo son un problema de salud, afectan el desempeño escolar y la productividad laboral” Enrique Peña Nieto Presidente de México Las nuevas generaciones no están excentas de estas amenazas: uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad” en 2010, que se creó la Ley Antiobesidad, con la que se prohibió la venta de alimentos y bebidas poco nutritivas en las escuelas; así como instalar bebederos dentro de sus instalaciones. Esa ley obliga a las escuelas a que los alumnos realicen ejercicios físicos por 30 minutos diarios; como complemento se planteó la creación de un Observatorio Nacional de Alimentación y Nutrición, que vigilaría la situación alimentaria de la población, el

cual no se concretó. En tanto, durante el actual sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, la Cámara de Diputados aprobó en octubre pasado, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la cual grava con un peso por litro las bebidas saborizadas con azúcares añadidos, así como cinco por ciento a alimentos no básicos con alto contenido calórico, es decir la comida chatarra. Dichos impuestos a refrescos, chicles, papas fritas, pastelitos, dulces, sopas instantáneas y botanas, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2014. Asimismo, el mandatario puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con lo que se pretende disminuir la cifra de 20 mil casos de diabetes al año en el país. Entre las acciones de este programa se encuentran: la promoción de estilos de vida saludables y campañas de educación, sobre la obesidad y la diabetes. Se creará un sello de “calidad nutricional” para los productores que así lo soliciten y cumplan con los altos estándares nutricionales; además de que se establecerán horarios para limitar la difusión de la comida chatarra en televisión, mientras que en el cine ya no habrá publicidad de ese tipo en las películas para niños.


Día mundial

Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

7

“1, 2, 3 Saludable otra vez” lucha

contra el sobrepeso de los mexicanos La empresa Lucha Libre AAA, el Seguro Popular y las secretarías estatales de Salud crean campaña contra estas enfermedades Por Sofía Carranza> colaboradores@razon.mx

l problema del sobrepeso y obesidad que afecta a gran parte de la población, requiere la participación de todos los sectores para fortalecer las estrategias que impulsa la Secretaría de Salud. En este contexto desarrolla la campaña “1, 2, 3 Saludable otra vez” en colaboración con la empresa de lucha libre “AAA”, el Seguro Popular y las secretarías de Salud de las entidades participantes. Durante esta jornada se difunden mensajes de promoción del cuidado de la salud, comer saludable, activarse y cuidarse, entre los aficionados a la Lucha Libre AAA.

La campaña “1, 2, 3 saludable otra vez” comenzó el 16 de junio y termina el 21 de diciembre. Se realiza en: el Distrito Federal, Veracruz, Estado de México, Jalisco, Yucatán, Querétaro, Morelos, Puebla, Nuevo León, Aguascalientes y Guerrero.

En los módulos de salud instalados se toma el peso y estatura de las personas, se entrega material promocional, como máscaras, pulseras y pósters autografiados por los luchadores imagen de la campaña; además se brinda orientación para promover estilos de vida saludables, y los usuarios tienen la oportunidad de convivir y tomarse fotos con los gladiadores. En total se han hecho mediciones de su estado de salud a mil 287 personas, se han entregado 11 mil 700 pulseras, tres mil 120 pósters y 470 máscaras, al mismo tiempo se ha distribuido material de promoción de hábitos saludables. En cada estand hay activadores físicos, nutriólogos, médicos y personal del Seguro Popular para que las personas que asistan a los eventos y no cuenten con seguridad social, puedan afiliarse a este tipo de seguro. Como parte de las acciones de la campaña, los luchadores han recorrido hospitales en las entidades donde se desarrolla la campaña, como el Hospital General Ecatepec de las Américas, en el Estado de México; Hospital General de Tehuacán, en Puebla; Centro Estatal de Cancerología, en Jalapa Veracruz; Hospital Pediátrico de Coyoacán, en el Distrito Federal; hospital de Especialidades del Niño y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara”, en Querétaro, Querétaro; hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”, en Naucalpan, Estado de México; Hospital del Niño, en Toluca, Estado de México, y Hospital Pediátrico de Legaria, en el Distrito Federal. Durante el mes de octubre, además de promover la prevención y atención del sobrepeso y la obesidad, la Campaña “1, 2, 3, Saludable otra vez”, promoverá la concientización de la detección oportu-

Foto> Cortesía SSA

287 personas han recibido información y atención de los módulos de salud

módulo de “1, 2, 3 Saludable otra vez” instalado en un centro de salud en Toluca.

Campaña de salud

El objetivo del programa de salud abarca las siguientes categorías:

Medir, observar y actuar sobre conductas de riesgo, estado físico y emocional; así como el uso de las cartillas de Salud.

Cuídate:

Actívate:

el elegido fue uno de los participantes del programa en Toluca. na del cáncer de mama. En esta área se entregarán vales para realización de mastografías, instalación de módulos de información sobre cáncer en las mujeres y materiales alusivos en color rosa y con mensajes de prevención de cáncer.

Come bien:

Promover el consumo de verduras y frutas como parte de una alimentación equilibrada.

Promoción

Desde que inició el programa se han entregado: Máscaras: 470 Pulseras: 11 mil 700 Pósters: 3 mil 120

Invita a realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física en adultos y 60 en menores de edad.


Día mundial

8 Sábado 09. Domingo 10.11.2013

de la diabetes

l cia pe es

El pla t

Una herramienta que orienta y El pie diabético trae presenta opciones prácconsigo las siguientes ticas para integrar una dieta consecuencias: afecta la circucorrecta: hidratos de carbono, lación sanguínea, se tapan los vafibras dietéticas, lípidos, proteínas, sos capilares, las venas y las arterias, antcuerpos de origen animal y vegetal. afecta los nervios por la falta de circuLos pacientes diabéticos deben cuidar sus lación y reacciones químicas asociadas, y niveles de triglicéridos y colesterol; revisar al dejar de funcionar los nervios se tensan los las etiquetas de los productos procesados que músculos, con lo que se pierde volumen y causa consumen y implementar una alimentación deformidad en los pies. Por ello, al quedar con “base en el plato del buen comer” insensible al dolor y al calor puede y a la “jarra del buen beber”. Entre tener deterioro físico y necesitar r los alimentos especiales que se una amputación. Es así que en e com comercializan están: leche, el mercado surgieron zapatos n e Ca galletas, caramelos o mazaespeciales que disminuyen u lza lb panes; chocolate en polvo y el cansancio y previenen la e d La industria o od barra, cereales, avenas, preformación de ampollas, parados de fibra y tortillas callosidades, zonas rojas y para el diabético lesiones. hechas con nopal.

Leche, galletas, ropa, calzado, aplicaciones…

od et ec no log ía

b dia ara ap Rop

En el mercado hay diferenLos teléfonos celulares tes marcas y modelos de tienen también sus hecalcetines para diabéticos, rramientas de apoyo para con características que diabéticos. Existen desde Para mejorar la calidad de vida permiten una mejor calidad recordatorios o alarmas de vida. Éstas son: no tener para tomar medicamentos de los pacientes se han creado nuevos compresión ni borde elástien horarios adecuados, productos; aparece “el plato del buen co superior, para no bloquear hasta medidores del nivela circulación sanguínea, les de glucosa en sangre, comer” y recursos tecnológicos para deben ser anatómicos y adadaptados a sistemas operaét eficientar tratamientos herirse al pie sin hacer plietivos Android o Apple. Como ico Us gues molestos a la planta del la aplicación Bant, que incluye s pie, y la costura tiene que estar un gadget que se conecta a la plana para evitar molestos roces, base del iPhone o iPod para hacer además algunos tienen la planta del la evaluación. Los usuarios pinchan pie acojinada con fibras de algodón el dedo con una lanceta y luego el paque protegen la zona de impacto. Ésa es ciente deja una muestra de sangre en el la principal prenda para este tipo de pacientes; medidor. El resultado de los niveles de glucosa sin embargo, en 2001 surgió la línea de ropa Pump en la sangre aparece, en la pantalla del móvil tras de wear que adapta una bolsa especial para trasladar seis segundos y se puede enviar por correo elecla bomba de insulina. trónico a familiares y médicos de inmediato.

Un médico en la bolsa

La tecnología para diabéticos tiene también impacto en la población, por ejemplo, con aplicaciones, como:

Aplicación Bant Sistema Apple operativo Sí Gratis Captura las lecturas de Función la glucosa en la sangre.

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

»Coordinadora Anabel Clemente Trejo »Redactor Daniel Mendoza

Glucose Android

MyNetDiary Apple

Diabetes Pharma

No Para dar seguimiento farmacéutico y recordatorio de medicación.

No Permite tener un control sobre los niveles de glucosa del paciente.

No Una base de datos para médicos con fármacos para Diabetes tipo 2.

»Editora en jefe Bettina Kiehnle »Editora de investigación Constanza Garza

»Diseño Cintia Cortés »Retoque digital Jorge G. Báez

»Corrección Alfonso González Panzzi

Apple

Contáctenos. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.