BÚSQUEDA
TENAZ
PARA PROVOCAR
AL DESTINO EL AZUL Y EL ROSA SE APASIONAN EN CELESTÚN
CARLOS BARDEM, CECILIA SUÁREZ Y LUIS GERARDO MÉNDEZ, JUNTOS POR ELVIRA LA JUVENTUD SE IMPONE: LOOK NEUTRO PERO ELEGANTE agosto 2015 nº 01
editorial
DIRECTOR GENERAL
RUBÉN CORTÉS FERNÁNDEZ ruben.cortes@razon.com.mx DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
MARIO NAVARRETE
mario.navarrete@razon.mx GERENTE ADMINISTRATIVO
GUILLERMO MARTÍNEZ DÍAZ
guillermo.martinez@razon.com.mx GERENTE COMERCIAL IP
RODRIGO DÍAZ HERMOSILLO
rodrigo.diazhermosillo@razon.com.mx
EDITOR
ERICK GARCÍA CRUZ erick.garcia03@hotmail.com DIRECTOR DE ARTE
ALFONSO PAZ
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
OLGA LARIS/CORTESÍA PRENSA DANNA
DE INICIOS EXPONENCIALES
COLABORADORES
ALEJANDRA CALDERÓN, FRANCISCO JAVIER NEGRETE JIMÉNEZ, JACARANDA PALACIOS Y NANCY ZAMORA
Diario La Razón de México. Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-071618113600101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Rubén Cortés Fernández. Domicilio: Plaza Galerías, Circuito Interior número 193, Torre Privanza piso 7. Colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código postal 11300. Teléfono: 52606001. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. Año 1, Nº 1
Antes de presentarte este suplemento mensual, queremos decirte que si bien tienes en tus manos un producto editorial de vida y estilo, su esencia es matemática: cada texto es una expresión que busca multiplicarse para construir una publicación a tu altura. Así de sencillo, pero así de difícil. Ésa es nuestra convicción y reto. Te proponemos información útil en varios ámbitos: cultura, viajes, tecnología, moda, belleza, autos, deportes, finanzas, diseño y una amplia gama de temas que buscan adecuarse a cada uno de los aspectos que componen tu individualidad. Esa que te distingue. Y con esta determinación en la cabeza y el espíritu, agradecemos a La Razón la oportunidad de convertirnos en un factor que potencie tu estilo de vida, un Factor V&E. Un abrazo.
04 06 08 10 12 14
ACTUALIDAD Carreras on line: miles de posibilidades desde tu compu
ESTILO El invierno se viste de casual elegancia
PERFIL El camino hacia el amor propio
VIAJES La conjunción selvática del azul y el rosa
GOURMET Cuando una carne ama el fuego
AUTOS Seguridad veloz pero sin prisas
Erick García Cruz
02
actualidad
on line compu
CARRERAS : MILES DE POSIBILIDADES DESDE TU
EDUCACIÓN PARA CRECER
ESTUDIAR UNA LICENCIATURA A DISTANCIA ES UNA ALTERNATIVA FLEXIBLE QUE TE PERMITE ACTUALIZARTE O ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA DESENVOLVERTE EN EL MERCADO LABORAL
Se trata de una educación autodirigida en la que se emplean nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando la autogestión”, explica Armando Alcántara Santuario, miembro del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Con la enseñanza en línea no requieres asistir físicamente a una institución educativa. Mediante este sistema, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), “puedes recibir el material de estudio personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades a través de Internet”, comenta el investigador.
“
LOS BENEFICIOS 1. Ahorras dinero y tiempo. Al cursar una carrera en línea no tienes que trasladarte a la universidad, puedes hacerlo desde cualquier lugar. 2. Te permite trabajar. Está diseñada para personas que requieren de tiempo adicional para sus actividades laborales. Permite financiar tus estudios y adquirir experiencia mientras te preparas. 3. A tu propio ritmo. Los programas son más flexibles que la modalidad presencial, lo cual te permite adecuar tus estudios a tus necesidades.
4. Puedes elegir una modalidad mixta. Más que sustituir o dominar la oferta de las universidades, las carreras en línea son un complemento; de hecho, en algunos campos profesionales se han comenzado a desarrollar modalidades mixtas (en línea y presencial). 5. Utilizas herramientas tecnológicas. Promueve el uso de la tecnología y te permite permanecer actualizado. 6. Validez oficial. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce los planes de estudio en línea de diversas instituciones.
¿ES PARA TI? De acuerdo con Alcántara Santuario, las personas que deciden estudiar una carrera on line son, sobre todo, quienes por causas
laborales o de residencia tienen dificultades para asistir a las instituciones universitarias. “Pueden ser empleados, amas de casa o jubilados. Aunque también un porcentaje alto de estudiantes de licenciatura y posgrado deciden actualizar su formación adquirida a través de una plataforma de enseñanzaaprendizaje en línea”, indica el profesor de Posgrado en Pedagogía de la Universidad Nacional. LAS RESTRICCIONES Si bien las carreras en línea se han ofrecido principalmente en áreas administrativas, sociales y humanísticas, “no todas las licenciaturas que ofrecen las universidades son viables estudiarlas con estos programas; por ejemplo, las que implican el dominio de habilidades complejas o de tipo experimental, como medicina, enfermería, biología, química o arqueología”, asegura Alcántara Santuario. POR JACARANDA PALACIOS FOTO: CORTESÍA
FRANCISCO JAVIER NEGRETE JIMÉNEZ Director Académico de Unitec en Línea
Para ser un estudiante on line sólo hay dos requisitos: ¡interés de estudiar y saber enviar un mail ! La plataforma que se usa es muy amigable, diseñada especialmente para este tipo de aprendizaje. A su vez, la principal actitud requerida es mejorarte a ti mismo y a tu familia vía el estudio. Con esto puedes desarrollar otras aptitudes y habilidades, ¡precisamente de esto se trata la educación! Los programas en línea te permiten incrementar tu nivel de autoestudio. Las personas que aprenden on line se vuelven muy organizadas y comprometidas con sus actividades académicas. El modelo les permite adquirir disciplina y competencias como investigación, análisis y administración del tiempo. Recuerda, si enfrentas barreras de disponibilidad de tiempo y distancia, con este modelo tú decides cuándo y dónde estudiar. ¿Qué se requiere para empezar? Como en cualquier programa de nivel superior, necesitas constancia de bachillerato —o título de licenciatura si deseas estudiar la maestría—. Por cierto, si por alguna razón no terminaste tu carrera, la educación en línea te brinda la oportunidad de revalidar materias o la equivalencia de estudios correspondiente. ¡Aprovecha esta posibilidad! El crecimiento profesional, personal y de tu familia son los principales motivadores para estudiar una licenciatura o maestría on line. Obtener un título profesional te brinda mejores oportunidades laborales; además, los conocimientos adquiridos te ayudan a afrontar el día a día en tu trabajo, aplicando de forma inmediata lo que aprendes en clase. En suma, ¡te hace más competitivo en el mercado laboral!
Acompañamiento A pesar de que en México cada vez es mayor la demanda para capacitarse en línea, existen programas de estudios a distancia con niveles importantes de deserción. “Esto se debe en gran medida a que los estudiantes no están preparados para este cambio de modelo pedagógico”, asegura Alcántara Santuario.
04
estilo
EL INVIERNO SE VISTE DE CASUAL ELEGANCIA segurar que a los hombres también les gusta la moda no es nuevo. Lo novedoso es que cuando se inclinan más por los colores no tan brillantes o neutros… están en tendencia. La paleta de tonalidades que marcará la temporada otoñoinvierno 2015-2016 incluye algunas no tan brillantes que oscilan entre los verdes, los azules, los frambuesa, los naranja, los amatista… Pero los colores neutros, como el negro —siempre vigente— o el gris ceniza se reinventan para otorgar elegancia a cualquier look.
A
MUST DE TEMPORADA Si bien lo que está en tendencia es agregar color a tus prendas en negro, por ejemplo un pantalón oscuro con chamarra de piel en marsala (rojo frambuesa) o con un suéter biscay bay (azul pastel), también el estilo monocromático es una propuesta refinada para el otoño y el invierno próximos. Sólo debes conocer algunos tips para que luzcas chic. No olvides
que un look total black es el lienzo perfecto para resaltar un accesorio importante como un reloj, un par de zapatos o una corbata. Los blazer se colocan en el top de los abrigos, aun si tu estilo es casual, es decir, arreglado pero informal. Pueden llevar cuadros, gris o negro, y en diferentes texturas como el algodón o el tejido tweed. Pero si eres más arriesgado, apuéstale a un saco de cuello mao, que puedes combinarlo con unos joggers o pantalones de jeans. Recuerda que en ningún caso el último botón del blazer debe abrocharse. Los accesorios son fundamentales en cualquier outfit y más para los fríos días de invierno. Atrévete a llevar un poncho en tonos de tendencia. Sí, el poncho dejó de ser exclusividad de las mujeres, ahora ambos compartimos este tipo de abrigo. Otra opción: sobre el blazer en gris y una camisa blanca, luce una bufanda tejida en lana gruesa, lo cual te dará estilo y personalidad. Los zapatos derbies siguen a la vanguardia, pero en acabados mate.
Para el NEGRO No uses telas similares. Procura mezclar texturas y diferentes tonos de negro.
Un traje en el que predomine el negro no es la mejor opción para una reunión del día. Este color resérvalo para ocasiones en las que quieras lucir elegante y sofisticado.
No uses atuendos que se vean gastados.
Cuida que tus prendas negras no tengan pelusas o pelos de mascotas. Evita combinar negro con colores demasiado brillantes o tipo neón.
POR ALEJANDRA CALDERÓN FOTOS: CORTESÍA
06
porte
GALANES Y CON
barba ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN JUSTIN TIMBERLAKE, DAVID BECKHAM Y RYAN REYNOLDS, ADEMÁS DE ESTAR GUAPOS? PUES SÍ, ELLOS TAMBIÉN SE SUMARON A LA CORRIENTE CONOCIDA COMO POGONOFILIA, ES DECIR “ADORACIÓN POR LAS BARBAS”.
a barba es una moda que regresó con fuerza y no es privativa de los hipsters, pues hay recortes para todos los estilos. Junto con esta tendencia fueron renaciendo las barberías. Y tú, ¿estás pensando en dejar de rasurarte o amas tu barba? Un experto en el tema nos da consejos de cuidados y tendencias. Fernando Vargas, maestro barbero de The Barber’s Spa, nos asegura en entrevista que para que una barba no se vea desaliñada, debes “realizar un delineado periódico, cepillado diario y aplicación de productos como aceites y sueros hidratantes”. También platicamos con Luis Medina, diseñador gráfico, quien luce una tupida y muy cuidada barba; él nos explica por qué le
L
Club de Tobi En la actualidad, el hombre quiere tener su propio espacio y huye de las estéticas unisex. “Hoy buscan regresar a los espacios de arreglo personal adecuado para ellos. Un lugar donde disfruten la atención de otros hombres que sepan asesorarlos y que exista un entorno adecuado en cuanto a música, ambiente, aroma… El hombre mexicano no quiere escuchar a Christina Aguilera; quieren un lugar exclusivo de hombres”, afirma Fernando Vargas. En las barberías ayudan a los hombres a potenciar sus vellos, “primero verificamos que tenga folículos vivos. En The Barber’s lo hacemos con la ayuda del capiloscopio, es un servicio gratuito. En caso afirmativo, se puede usar una loción de minoxidil al 3%, que fortalecerá los folículos y vellos faciales débiles”. Si tu mujer se queja por la barba, Fernando recomienda usar “suero para barbas cortas y el aceite para largas. Ambos la humectan, la acondicionan y absorben olores; el aceite además sirve para desenredar”.
EL PICOR Evítalo con una buena higiene y humectación, además del cepillado. Hidrata adecuadamente tu rostro.
ACCESORIOS Debes contar con cepillos, peine, ceras, aceites, un trimmer para recortar, navaja o rastrillo para delinear.
dijo “sí” a esta tendencia: “uso barba desde finales del año pasado. Noté que había muchos looks interesantes y siempre me ha salido, así que fue el pretexto perfecto para dejarla crecer. Me gusta porque nunca pasas desapercibido, para bien o para mal. Aunque existen decisiones divididas respecto de llevar una (sobre todo en las mujeres), me gusta cómo luce en mí y el hecho de que automáticamente te da un aire de distinción”. “Requiere de muchos cuidados, pero el más frecuente es aplicar un aceite con semilla de uva y argán después del baño. También procuro rebajarla cada 15 días”, recomienda Luis.
POR ALEJANDRA CALDERÓN FOTOS: CORTESÍA
LAVADO Se recomienda usar un shampoo especial para la barba, el cual absorbe las impurezas. Para la piel grasa, usa loción astringente.
LAS TENDENCIAS EN PASARELAS DE MILÁN O EN PLAYAS EUROPEAS SE PUEDE VER A CABALLEROS QUE TIÑEN SU BARBA EN AZUL O MORADO, A ESTA MODA SE LA CONOCE COMO “MERMAN”.
“SI PRETENDES TEÑIRTE LA BARBA, DEBES SABER QUE ES UN CABELLO MUY DURO Y LA PIEL DE LA ZONA ES DIFERENTE A LA DE LA CABEZA. SI NO UTILIZAS UN PRODUCTO BUENO, PUEDES TENER UNA IRRITACIÓN MUY SEVERA QUE SE EXTIENDA HASTA EL CUELLO”, ADVIERTE EL ESTILISTA ROLANDO POYATOS AL DIARIO ESPAÑOL EL PAÍS.
POR SU PARTE, FERNANDO VARGAS DICE: “LA TENDENCIA ES USAR ALGO DE VELLO FACIAL, NO EXISTE NINGUNA EN PARTICULAR. HAY HOMBRES QUE NO SE LA PUEDEN DEJAR MUY LARGA POR EL TRABAJO, ENTONCES LO ÓPTIMO ES LA BARBA CORTA. AHORA, SI NO TIENE MUCHO VELLO, UNA BARBA CANDADO ES SUFICIENTE Y SE VE MUY BIEN. TAMBIÉN ES VÁLIDO ALGÚN DISEÑO O GRECA, AUNQUE —EN VERDAD— NO HAY REGLAS”.
TIPOS En caras redondas o cuadradas, las barbas ideales son las más alargadas y hasta un poco afiladas hacia abajo. Los que tienen cara afilada pueden usar barba corta o larga sin problema.
REMEDIO CASERO El aceite de almendras ayuda a suavizarla, aplícalo antes de dormir.
07
perfil
EL CAMINO
HACIA EL
AMOR PROPIO POR NANCY ZAMORA FOTOS: CORTESÍA
La búsqueda... El largometraje se estrenará en el ámbito nacional en agosto. Lo dirige Manolo Caro, cineasta, hombre teatro y televisión nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1984.
Se filmó durante cinco semanas en la Ciudad de México y en el puerto de Acapulco. En el filme también se pueden ver las actuaciones de Angie Cepeda, Angélica Aragón, Zuria Vega, Alfonso Dosal, María Elena Saldaña, Valeria Vera, Amorita Rasgado y Mariana Treviño.
LOS TALENTOSOS Y VERSÁTILES ACTORES CECILIA SUÁREZ, LUIS GERARDO MÉNDEZ Y CARLOS BARDEM PROTAGONIZAN ELVIRA, TE DARÍA MI VIDA PERO LA ESTOY USANDO, UNA PELÍCULA QUE NACE DE LAS “LEYENDAS URBANAS” MEXICANAS ACERCA DEL ABANDONO Y PONE DE MANIFIESTO LA FORTALEZA FEMENINA
¿Que si tengo miedo al abandono? Creo que podría contar muchas anécdotas al respecto. Una de ellas fue cuando mi marido me dejó y me sentí desesperada”, asegura la actriz Cecilia Suárez, quien, entre broma y sensatez, platica sobre su más reciente participación en la película Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando (2014), que narra la aventura de una mujer atormentada en la búsqueda de su pareja. “Siempre he tratado de explicarme por qué la gente abandona para resolver una situación. No lo entiendo. No sé si sea mi crianza norteña que me hace ser directa, tal vez por eso he batallado mucho cuando personas cercanas a mí han elegido el abandono como un tipo de salida”, asegura la actriz regiomontana. El film, que mezcla el melodrama con la comedia (dramedy, como la califica su director, Manolo Caro), nace del dicho “se fue por cigarros y nunca volvió”, explica Caro. “Me apetecía abordar una historia en la cual la punta de lanza fuera algo tan mexicano y tan hilarante como lo es esta leyenda urbana. Muchas historias se podrían contar a partir de ésta, pero decidí abordar la de una mujer en búsqueda, una que resultara ser una ‘heroína trágica’, que navegara por diversos mundos y emociones en una búsqueda incansable. Ahí fue cuando comprendí que el motor tendría que ser el amor, el amor de su vida”, comenta sobre su tercer largometraje de ficción el también director de la cinta No sé si cortarme las venas o dejármelas largas. Sobre sus personajes y la retroalimentación que éstos tienen en su vida, Factor V&E charló con Cecilia Suárez, Luis Gerardo Méndez, Carlos Bardem y Vanessa Bauche.
“
En la búsqueda del que te abandona puedes encontrarte a ti mismo: Cecilia Suárez La principal razón de Elvira para buscar a su marido tiene que ver con dos cosas: en primer lugar se trata
del amor de su vida y, en segundo, se siente acorralada por la situación. Es una mujer que se dedica a él durante varios años y lleva mucho tiempo buscando ser feliz. Cuando cree lograrlo, se topa con esa situación, ahí nace su instinto por averiguar qué pasó. Creo que en el frenesí de la búsqueda de una persona que amas y desaparece, lo más importante es encontrar respuestas sólidas y valiosas sobre ti mismo. Tu pareja es tu espejo: Luis Gerardo Méndez En el otro te ves a ti mismo, tus peores demonios y tus mejores cualidades. Gracias a tu pareja puedes conocerte más. Cuando terminamos una relación tan importante, recogemos espejos, pedazos de nosotros mismos que están en el suelo para construirnos de nuevo, armarnos y redescubrirnos. Ricardo, mi personaje, está ahí para ayudar a Elvira a resolver el conflicto más grande de su vida y se convierte en su cómplice para encontrar a Gustavo (el esposo). En esta historia no hay buenos ni malos, son personajes que están en la búsqueda del amor propio. Y de eso, creo, se trata la vida. Yo soy el que se va por tabaco y no vuelve. Soy el gatillo de la historia: Carlos Bardem ¿Por qué decido huir de la situación en lugar de afrontarla? Tal vez no está bien visto que mi personaje, Gustavo, abandone a su mujer, pero en el fondo tiene sentido, es un hombre que vive atrapado y que busca ser feliz. Gustavo es el símbolo de la gente que niega su propia realidad, la cual lo alcanza y se ahoga. ¡Nadie se va por cigarros y no vuelve sin ninguna razón! Es comprensible hasta cierto punto, quien huye siempre tiene un monstruo detrás. Disfruto que mi personaje viva su aventura aunque, en la vida real, Carlos Bardem nunca abandonaría a una mujer. Cuando las mujeres estamos desesperadas, somos más unidas entre nosotras: Vanessa Bauche Luisa, el personaje que interpreto, es comprensiva y mística; la vecina entrañable de Elvira, una beata radical que está dispuesta a apoyarla para buscar a su marido, principalmente en la búsqueda de ella misma. Sin el apoyo de Luisa, Elvira no hubiera podido emprender este viaje. ¿Qué me empodera para apoyar a una mujer en una situación así? Lo que me mueve como mujer cuando se trata de abandono es la compasión; aunque en el caso de Luisa, también es la soledad y la necesidad de formar parte de una familia.
08
viajes
LA CONJUNCIÓN SELVÁTICA
del azul y el rosa LA RESERVA DE LA BIOSFERA RÍA CELESTÚN, EN MÉRIDA (YUCATÁN), ES UN COSMOS QUE PERMITE DISFRUTAR DE UNO DE LOS ESPECTÁCULOS MÁS HERMOSOS DE LA NATURALEZA: LUCES INIGUALABLES QUE EMERGEN DEL HORIZONTE PARA ACARICIAR SELVAS CON VERDES SÓLIDOS Y ACUOSOS, CON UN ROSA PLUMÍFERO QUE SE ELEVA PLÁCIDAMENTE
on las diez de la mañana. El calor es húmedo y apenas se puede andar con los pantalones que se adhieren a la piel. Caminamos a la orilla de una de las lagunas salinas de la Ría Celestún, en la ciudad de Mérida, Yucatán. A lo lejos, en dirección hacia el poniente, se percibe una línea horizontal de resplandecientes tonos rosados que divide el verde esmeralda de la laguna, del azul cobalto del cielo. Son los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) los que pigmentan con su plumaje colorido el estero, que alberga cerca de 500 especies de fauna. “Su color intenso se debe a la genética y a la alimentación basada en larvas de camarones, cangrejos, caracoles, mosquitos e insectos acuáticos. Esta larva contiene queratina y betacaroteno, sustancia que da color al plumaje del flamenco”, explica Henry Dzib, nuestro guía especializado. En una lancha de motor, con cámaras fotográficas y chalecos salvavidas, nos adentramos a los recónditos manglares pertenecientes al ecosistema tropical costero de Celestún, en busca del flamenco rosado, especie longeva que alcanza a vivir
S
TIPS PARA EXPLORADORES El clima es cálido y húmedo, lleva bloqueador solar, lentes de sol, gorra o sombrero.
Para las excursiones en la naturaleza, carga con un repelente de insectos y toma vitamina B para
evitar los piquetes de mosco. Lleva zapatos cómodos como tenis, mocasines o sandalias.
hasta 35 años en su hábitat natural. Durante nuestro recorrido por las aguas salinas, Henry nos explica que estas aves de extravagante forma y llamativa coloración se aprecian mejor de los meses de noviembre a abril; como sucede con el pelícano blanco canadiense y el pelícano gris mexicano. Más allá, desde el cielo se escucha el canto de la hermosa ave que, volando en grupos de cientos, pinta de rojo carmesí el cielo yucateco, mientras nosotros, después de un helado chapuzón en un ojo de agua, nos despedimos del estero para dirigirnos al malecón. “Los mosquitos, al caer la tarde, pueden ser letales”, advierte Dzib. HASTA ALTAMAR Es nuestro segundo día en Celestún. Pasamos la noche frente al mar, en el hotel Xixim, ubicado en la reserva especial de la Biósfera de Celestún, a 100 km al oeste de Mérida, casi en la frontera con Campeche. Las luces del alba pronostican un día soleado. Son las siete de la mañana. Subimos a una lancha acompañados de William Kaamal, pescador experto de la bahía. Nos dirigimos a altamar, esta vez para
pescar. Kaamal nos enseña las técnicas de los celestunenses, quienes utilizan los “yoyos”, aparatos redondos con un hilo enrollado de 150 metros. “Primero se coloca la carnaza con pedazos de sardina en el anzuelo, después el cordel se lanza al mar y a esperar. Hay que ser pacientes, cuando menos te das cuenta los peces te jalan fuerte el hilo y hasta te pueden tirar al agua”, bromea Kaamal, quien trabaja 12 horas diarias en su lancha. En estas costas idílicas del Caribe se encuentran especies marinas comestibles como el pargo cola amarilla, el pargo mulato, la trucha de lunares, el robalo y el mero. “Sólo sacamos los peces comestibles, no los que están en peligro de extinción. Si los turistas pescan algo, eso se los prepara el chef después en el hotel”, asegura Kaamal, quien lleva más de 30 años pescando en las costas de Yucatán. Al final de la jornada pesquera, una piña colada refrescante nos espera en la alberca. Tenemos la tarde libre y nos relajaremos porque, al llegar la noche, haremos un safari a la luz de la luna, pero esa es otra historia. POR NANCY ZAMORA FOTOS: CORTESÍA XIXIM, UNIQUE MAYAN HOTEL
10
gourmet
Eleonora Lorenzio
ARMONÍA ENTRE VINO Y CORTE
CUANDO UNA CARNE AMA EL
POR JACARANDA PALACIOS FOTOS: CORTESÍA
FUEGO
Con o sin... De acuerdo con la Normatividad Oficial Mexicana (NOM , 251-SSA1-2009), la carne se puede considerar cocida y segura cuando rebasa los 63º C, medidos al centro térmico de la pieza. Por eso se aconseja usar un termómetro para carnes.
Según el US Meat Export Federation, la carne de res término medio debe alcanzar los 63º C, tres cuartos 71º C y la bien cocida 77º C. Es recomendable buscar los cortes que tengan sello TIF (Tipo Inspección Federal).
TIENES TODO LISTO PARA UNA CARNE ASADA, PERO NUNCA ESTÁN DE MÁS ESTOS TIPS QUE TE AYUDARÁN A SELECCIONAR EL CORTE IDEAL PARA SORPRENDER A TUS INVITADOS
in ambigüedades: el mejor tipo de corte para poner a la parrilla o a la plancha (y no a guisar), según Miguel Ángel Meza, director de la Licenciatura en Gastronomía del Claustro de Sor Juana, es el que tiene poco colágeno, debido a su suavidad. “No es recomendable emplear carnes de segunda calidad (como el cuete de res), pues tiene mucho colágeno y el tiempo de cocción no es suficiente para suavizarlo; en consecuencia, siempre que se cueza a plancha o parrilla quedará duro”, asegura. Algunas opciones para la parrilla son: filete, Rib eye, New York, Sirloin y T-bone. “En el caso de la ternera, por ser un animal joven, no tiene mucho colágeno y su carne es suave,
S
sin embargo es pobre en sabor”. La elección del corte depende de los gustos personales y del cuidado en la dieta. “Las carnes más sabrosas son las ricas en grasa, como New York o Rib eye; aunque el lado negativo es que la grasa que contiene es muy saturada y no es benéfica para la salud”. EL HORARIO Si el evento es a mediodía, se puede elegir cualquier tipo de corte, conforme el régimen o dieta que se esté siguiendo. Si se trata de una cena, la recomendación es incluir carnes de corte magro: filete y Sirloin. “Las grasas requieren de mucho tiempo para su digestión y absorción; para la noche se recomiendan los cortes ligeros, aptos para una buena digestión y para
poder ir a la cama sin malestar estomacal”, comenta el especialista en gastronomía. PARA CUALQUIER GUSTO Elegir el término de corte adecuado es cuestión de gustos. Hay personas a quienes les disgusta ver tonalidades rojas-rosadas en la carne y prefieren un corte bien cocido (café-grisáceo). Pero para los amantes de los cortes “esto es una mala elección, ya que conforme la carne se cuece y sube su temperatura interna, pierde cada vez más jugos y, en consecuencia, se obtienen carnes resecas”, comenta Meza. Si prefieres un corte término medio (rojo al centro) o tres cuartos (rosa al centro), éstos resultan más jugosos, “aunque con sabor ligeramente ferroso”, agrega.
A la hora de sentarnos a la mesa en un restaurante donde la carne es la estrella de la carta, pareciera ser fácil solicitar cualquier vino tinto; si bien las propuestas son variadas, consultamos a la sommelier argentina Eleonora Lorenzio para que nos dé las opciones adecuadas y disfrutar así de esa “armonía entre un plato y una bebida cuyo objetivo es potenciar la suma de ambos”. “Las carnes de caza como jabalí, ciervo o venados maridan perfecto con tintos aromáticos como el Syrah o el Cabernet Franc”, señala la egresada de la afamada escuela de gastronomía Gato Dumas, en Argentina. Pero si esas mismas carnes son ahumadas, “queda mejor con tintos ligeros como un Pinot Noir”. Ahora bien, “las carnes rojas en general fusionan perfecto con vinos con cuerpo, como el Cabernet Sauvignon y el Malbec con crianza en barricas”. “Con un asado, como la estrella son las propias carnes asadas, tiene que ser con un vino como el Malbec o Cabernet sin tanta estructura, es decir, sin mucha crianza en barricas; además, se debe tener en cuenta que por lo general se acompaña con ensalada aderezada con vinagre o limón, que intensifican los taninos del vino”, ahondó Eleonora. Para una salida con amigos, y en esas tardes templadas, qué mejor que compartir una bandeja de carnes frías; la mejor opción “son los vinos rosados o tintos ligeros, como Tempranillo, Bonarda o Pinot Noir”. Antes de despedirse, la sommelier aconseja que al final, si quieres dejar la etiqueta y el protocolo a un lado, unas ricas hamburguesas “maridan mejor con el sabor amargo de las cervezas, sobre todo por los complementos que tiene el propio platillo, como la mostaza y catsup, por ejemplo”.
POR ALEJANDRA CALDERÓN
12
autos
SEGURIDAD VELOZ
PERO SIN PRISAS POR ERICK GARCÍA CRUZ FOTO: CORTESÍA
Las coberturas Hay diferentes planes de coberturas: daños materiales, robo total, responsabilidad civil por daños a terceros, gastos médicos ocupantes, defensa legal y servicios de asistencia. Hay coberturas adicionales que van desde robo parcial de interiores, multas y corralones, hasta pérdida total por colisiones y volcaduras, equipo especial, auto sustituto por robo total, gastos de transporte, entre otras.
i de veras tu coche es único, y no sólo por el modelo sino por los accesorios que le añadas, te has preguntado: ¿tu seguridad también lo es? Si bien la mayor parte del mercado de los seguros para autos ofrece productos con características similares, existe la posibilidad de diseñar uno que esté más de acuerdo con tus necesidades y las de tu tesoro con cuatro ruedas. Pero para eso debes comparar varios antes de tomar la decisión crucial.
S
EL PRIMER PASO Lo que debes saber de inicio al contratar un seguro es qué quieres proteger: los daños de tu auto, los perjuicios a terceros o los gastos médicos, entre otros, para así determinar la suma asegurada de tu cobertura. No olvides verificar los beneficios adicionales: rapidez en tu pago; sencillez
en los trámites; atención, asesoramiento y servicio del personal que te atendió; claridad de los documentos entregados al informar las condiciones que respaldan el seguro y la resolución del siniestro, recomienda Juan Manuel Sánchez Arroyo, subdirector de Robos, Salvamentos y Recuperaciones de AXA Seguros. DECISIÓN BIEN PENSADA Es fácil comparar los diferentes productos de las distintas compañías. Cada una de éstas tiene cotizadores, pero recuerda que lo importante en la comparación no sólo es el precio, sino las sumas aseguradas que se ofrecen. La infraestructura de las empresas en el país es otro factor de decisión a considerar, sobre todo si viajas mucho. También es muy importante conocer las certificaciones que
las firmas utilizan para calificar a sus proveedores. La instancia que regula las aseguradoras y sus productos es la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); es la encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue a la ley, explicó por su parte Rodrigo Meana Bomhe, director de Estrategia Comercial Autos y Daños de AXA Seguros. Asimismo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es una institución pública dependiente de la SHCP que tiene dos acciones principales: preventiva (orientar, informar, promover la educación financiera) y correctivas (atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros). Checa
la calificación “Seguro de Automóvil” de este organismo, que incorporó al estudio a 24 instituciones de seguros. AL VIAJAR La carretera te exige ciertas capacidades, también ciertos cuidados: a partir de septiembre del año pasado entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, las cuales destacan que todos los automóviles que circulen por esas vías deberán contar con un seguro para resarcir los daños que se causarían en un accidente vial. Y para que no te agarren desprevenido, recuerda que, según la Condusef, en diez estados el seguro de responsabilidad civil es obligatorio: Baja California, Distrito Federal, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Ahora sí, manos al volante.
14