134 Compañías artísticas y solistas participan
19 15 Días dura el festival
Estrenos mundiales habrá
685
Actividades programadas
22 Por ciento más actividades que en 2013
95
Compañías y solistas se presentan por primera vez
CERVANTES CEDE SU LUGAR
A SHAKESPEARE con motivo de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare, el Festival Internacional Cervantino dedica parte de su cartelera a la obra del dramaturgo inglés. Este año, los invitados especiales son Japón y el estado de Nuevo León, que mostrarán elementos de su cultura en Guanajuato, a donde llegarán más de 490 mil visitantes y 134 grupos artísticos . La Razón revisa las cifras de este festival. Además, presenta entrevistas con artistas y organizadores, asimismo, da detalles del Programa Pedagógico y Social que impulsan con el fin de que las actividades culturales lleguen a comunidades marginadas de la entidad.
La Razón | Sábado 04 Domingo 05.10.2014
Está entre los 10 mejores del mundo
EVENTO QUE GENERA
INGRESOS EQUIVALENTES
A CINCO NAVIDADES
PREVÉN MÁS DE 400 MDP de derrama económica y la llegada de 490 mil turistas; los principales visitantes
BENEFICIO PARA
GUANAJUATO
2013 2014
VISITANTES 383 490 MIL MIL 400
PAÍSES PARTICIPANTES
2013
31
2014
40 DERRAMA ECONÓMICA 400 MDP
2013 2014
373 MDP
PRESUPUESTO
2013 109 MDP
2014
80 MDP
02
Miguel Ángel Sotelo > mexico@razon.com.mx
C
on un elenco de más de tres mil 700 artistas nacionales y extranjeros presentes en 685 actividades (22 por ciento más que en 2013), se llevará a cabo la cuadragésima segunda edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año prevé una derrama económica de más de 400 millones de pesos, cifra superior a los 373 millones de pesos del año anterior. “Lo que deja comercialmente una navidad, el festival deja cinco veces eso”, señala a La Razón Marcela Diez, directora de programación del FIC, quien también refiere que en esta edición se estima la llegada de 490 mil visitantes, principalmente del Distrito Federal, Jalisco Aguascalientes, Querétaro y Michoacán. Y del extranjero, de Estados Unidos y Canadá. Lo cual significa, una ocupación hotelera del alrededor del 61 por ciento (un aumento del 6 por ciento respecto al año pasado). Por su parte, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera, señala en entrevista que durante los fines de semana, entre cinco mil y seis mil habitaciones estarán ocupadas por turistas que asistan al festival. Refiere que para quienes no encuentren dónde hospedarse Silao y la ciudad de León, son otra opción, ambas están a menos de media hora de la capital. Destaca además que durante el festival “toda la actividad de servicios se ve beneficiada: la visita a museos, restaurantes, las tiendas de artesanías, de recuerdos y regalos, todos ellos se ven beneficiados por el gasto y la derrama económica que se da. Los restaurantes son lo que tienen mayores ingresos”. En esta edición los invitados de honor serán el estado de Nuevo León y el país, Japón. La participación del país asiático se enmarca en el 400 aniversario de la Misión Hasekura, la primera misión diplomática que el país nipón envió a México entre 1613 y 1614. México y Japón son socios estratégicos globales y de comercio bilateral, y esto se reforzó después de la entrada en vigor del acuerdo de la Asociación Económica México–Japón, en 2005. Hoy en día se conserva un gran auge de la inversión japonesa en territorio mexicano, particularmente en la zona del Bajío, centrada en el sector automotriz.
cifras FIC 2014
ASISTENTES durante el Festival Internacional Cervantino 2013.
Al respecto Olivera comenta: “Ya nos confirmaron que los príncipes de Japón (el Príncipe Fumihito y la princesa Kiko de Akishino) harán una visita de cortesía, lo cual ha causado una gran expectativa en la comunidad japonesa que en los últimos tiempos ha venido creciendo de manera importante aquí en el estado, aproximadamente radican mil 300 japoneses de manera permanente”. Para el gobierno de la entidad la realización de este evento es de suma importancia, y en esta edición han respaldado el festival con cerca de 26 millones de pesos, porque saben que al hacerlo abren las puertas a la cultura y el arte pero también impulsan el turismo y el empleo para sus habitantes. El primer Festival Internacional Cervantino se celebró en 1972, pero cada edición crece en importancia. Para la entidad de Guanajuato y sus sedes alternas este es un evento de gran relevancia a nivel económico, cultural y social. Noventa
3 61 6
Mil 700 artistas participan
Fotos>Especial
del extranjero provienen de Estados Unidos y Canadá; este año se destinan 80 mdp para el festival
Por ciento de ocupación hotelera se prevé
Por ciento el aumento del turismo durante el FIC
datos
SE ESPERA la llegada de turistas de España, Estados Unidos, Inglaterra y Japón.
INSPECTORES de turismo realizan operativos de verificación a los hostales para que cumplan las reglas de operación y de seguridad.
y seis de las 134 compañías o solistas que se presentarán lo harán por primera vez en el Cervantino, lo que equivale a un 71 por ciento de la programación. En los 19 días que dura el Festival los precios en las habitaciones de un hotel de cinco estrellas pueden llegar hasta los cinco mil pesos por noche y entre mil pesos en una casa compartida.
EL COSTO de hospedaje va de los mil pesos,en hostales, a los 5 mil en hoteles de cinco estrellas, por noche.
Para los asistentes a esta fiesta cultural habrá varios descuentos: los lunes, los boletos se encuentran al 2 por 1, mientras que residentes de Guanajuato, estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente obtienen 30 por ciento de descuento en eventos de viernes a domingo, y 50 por ciento en eventos de lunes a jueves.
6 45 26 9
Mil elementos se encargarán de la seguridad durante el festival
Millones de pesos aportó el Conaculta
Millones de pesos otorgó el gobierno de Guanajuato
Millones de pesos dio la Universidad de Guanajuato
La Razón | Sábado 04. Domingo 05.10.2014
cifras FIC 2013 Programa Cervantino para todos
Cervantino a la Comunidad
Una comunidad al Cervantino
Programa de Formación de Públicos
29 5,988 7 1,830 38 5,785 Número de actividades
Participantes en el programa
Número de actividades
Público participante
Número de actividades
Público captado
Participan niños, señoras y ancianos
HABITANTES DE ZONAS MARGINADAS DESCUBREN SU TALENTO ARTÍSTICO adriana.gochez@razon.mx
DIRECTORES PROYECTO RUELAS
Luis Martín Solís Comunidad: Arboledas, Cervera, Cúpulas, Mártires 22 de Abril y Lomas del Padre
Raquel Araujo Comunidad: La Escondida y Pozo Blanco del Capulín
Javier Sánchez Comunidad:
San Juan de Abajo
Sara Pinedo Comunidad:
Puerto de Valle y Valtierrilla
C
ada tarde los directores de teatro y expertos en trabajo comunitario, Luis Martín Solís, Javier Sánchez Urbina, Sara Pinedo y Raquel Araujo, llegan a colonias marginadas de San José Iturbide, León y Guanajuato con un sólo objetivo: motivar a los pobladores a descubrir su talento artístico. Desde diciembre formaron cuatro grupos de teatro “en los que los actores, vestuaristas y productores, son los mismos habitantes de las comunidades”, explica a La Razón, el coordinador del Proyecto Ruelas, el actor Mauricio Montes. Dicho plan forma parte del Programa Socialy Pedagógico que impulsa el Festival Internacional Cervantino que tiene como objetivo: “Incluir a comunidades y personas —con carencias sociales y económicas— de dos formas: llevamos artistas a esas poblaciones o invitamos a que conozcan Guanajuato y vayan a algún espectáculo”, explica en entrevista la directora de programación del FIC, Marcela Diez. En el caso de las colonias Puerto de Valle y Valtierrilla, en Salamanca; La Escondida y Pozo Blanco, en San José Iturbide; San Juan de Abajo, en León; Arboledas, Cervera, Cúpulas, Mártires 22 de abril y Lomas del Padre, en la capital del estado, los pobladores ensayan desde mayo, las obras de William Shakespeare: Sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta, El mercader de Venecia, El Rey Lear, Hamlet y Los dos hidalgos de Verona, que interpretarán en el marco del FIC. “No fue sencillo, además de meternos a una comunidad rural o marginada, nos enfrentamos con casos de personas que incluso no sabían leer o en su vida habían oído hablar de Shakespeare. Hay un total de 12 profesionales del teatro trabajando, tres por comunidad (aparte de los directores)”, cuenta el actor Mauricio Montes. Cada poblado, señala: “Tiene un perfil diferente y eso también enriquece muchísimo el trabajo”, en San Juan de Abajo, un sitio donde los habitantes carecen de servicios públicos como agua, luz eléctrica y drenaje, y tienen el registro de 15 pandillas (integradas casi en su totalidad por menores de edad), el grupo teatral se conformó por 33 integrantes, en su mayoría señoras. “Ahí nos costó más trabajo convencer a las personas, viven con un poco de miedo a todo lo que viene de fuera, es un lugar inseguro, sin embargo el director Javier Sánchez, lo-
El Programa Social y Pedagógicotiene como objetivo incluir a pobladores de comunidades marginadas, explica a La Razón
Marcela Diez, directora de programación del festival; en el Proyecto Ruelas participan 118 personas de bajos recursos; conforman grupos de teatro
Fotos>Especial
Por Adriana Góchez>
PARTICIPANTES del programa cultural en Guanajuato.
gró meterles la idea de que esto era algo muy divertido que valía la pena. “Justamente, es con la obra con la que inauguramos el Proyecto Ruelas, estoy muy entusiasmado porque creo que (el director) logró contar a través de la obra de Shakespeare, El mercader de Venecia, las dificultades económicas que tienen en la realidad y en el día a día las señoras de esa comunidad”, destaca. En el caso de Puerto de Valle y Valtierrilla, cuya principal actividad es la pela del nopal, había un interés previo, las señoras por iniciativa propia hicieron la representación del Grito de Dolores y una pastorela. Aunque reconoce que no es “su objetivo cambiar la vida de la gente”, este proyecto si ha logrado algo: “darle otra perspectiva a todas estas personas, de que hay otras cosas que hacer, de que el
MAURICIO MONTES COORDINADOR DEL PROYECTO RUELAS “Algunos niños al principio tenían una actitud de ir a molestar, esto se ha modificado porque ahora me cuenta Raquel Araujo que van muy entusiasmados” teatro es una actividad que les puede distraer de pronto de sus problemas, de las cosas que están acostumbrados a hacer todos los días”, subraya. El Programa Social del FIC también incluye otros proyectos como: Cervantino para Todos, Cervantino a la Comunidad, Una comunidad al Cervantino y Formación de Públicos, en este último artistas acuden a las escuelas del estado a platicar sus experiencias. “La respuesta fue suficientemente buena para que repitamos este año el programa, vemos que a las personas sí les gusta mucho escuchar música, para la gente ver por primera vez a alguien tocar un instrumento ha resultado una revelación igual que para los músicos y los artistas”, subraya Marcela Diez.
EN SAN JUAN DE ABAJO se creó un grupo de teatro.
03
LAS MEJORES CARTAS DE ESTE FESTIVAL CULTURAL
MARCELA DIEZ DIRECTORA DE PROGRAMACIÓN “A nivel internacional somos uno de los diez festivales más grandes y completos del mundo”
Coriolano Esta obra considerada la más política de William Shakespeare, es uno de los 15 estrenos que presenta el Cervantino. David Olguín, el director escénico, realiza esta adaptación que aborda temas como la guerra entre Roma y el estado de los Volscos. Artista/Grupo: Compañía Nacional de Teatro Director: Luis de Tavira País/Estado: México Días: 9 y 10 Hora: 18:00 y 17 horas Costo: 238 a 328 pesos Lugar: Teatro Principal
Julio César, fragmentos
383 Mil visitantes recibieron durante el FIC 2013
La polémica versión de Julio César a cargo de la compañíaitalianaSocìetasRaffaelloSanzio,incluye un monólogo de Marco Antonio por un actor sin laringe, que utiliza una máquina para emitir su voz. Las creaciones de este grupo han sido calificadas como “teatro de la crueldad” por Antonin Artaud. Artista/Grupo: Compañía Socìetas Raffaello Sanzio Director: Romeo Castellucci País/Estado: Italia Días: 10 y 11 Hora: 17 y 19 horas Costo: 215 pesos Lugar:AuditorioGeneraldelaUniversidaddeGuanajuato
Mucho ruido y pocas nueces Esta comedia escrita por Shakespeare es interpretada por la compañía francesa Hypermobile, bajo la dirección de Clément Poirée, quien ha montado El Rey Lear para el Théâtre de la Tempête de París, esta es su segunda aproximación a la obra del dramaturgo. Artista/Grupo: Compagnie Hypermobile Director: Clément Poirée País/Estado: Francia Días: 15 y 16 Hora: 21:00 y 20:00 Costo: 114 a 771 pesos Lugar: Teatro Juárez
Concierto de Clausura El salsero Rubén Blades se presenta por primera vez en el Cervantino. Con el cantante y compositor panameño el festival concluye. Ese día se escucharán en la Alhóndiga de Granaditas algunosdesuséxitos:“PedroNavaja”,“Siembra”, “María Lionza” y “Plástico”. Artista/Grupo: Rubén Blades País/Estado: Panamá Día: 26 Hora: 20:00 Costo: 204 pesos Lugar: Explanada de la Alhóndiga de Ganaditas
Ryu Goto con la OSUG
04
Presenta quince estrenos mundiales
OBRAS TEATRALES ROCK, JAZZ, SALSA... Por Adriana Góchez>
Por primera vez se presenta en el festival el llamado poeta d
adriana.gochez@razon.mx
E
al FIC la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; Nuevo León replica el proye
l polémico artista Jan Fabre, El poeta de la salsa Rubén Blades, el jazzista mexicano Tino Contreras, el coreógrafo japonés Kumotaro Mukai, el grupo de rock El Gran Silencio, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México... son algunos de los tres mil 700 artistas, que llegan a Guanajuato para formar parte del Festival Internacional Cervantino (FIC). En esta jornada cultural habrá 15 estrenos mundiales, entre ellos la ópera Viaje, inspirada en Juan Rulfo y creada por la escritora Cristina Rivera Garza y el compositor Torres Maldonado. “A nivel nacional es el más grande y el más activo en términos de días, espectáculos presentados, de calidad, de artistas invitados. A nivel in-
The Power of Theatrical Madness
Aunque se hapresentadoenlaCiudaddeMéxico, Monterrey y Cancún, es la primera vez que el violinista Ryu Goto llega a Guanajuato. Tocará con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Además ofrecerá un recital acompañadoalpianoporFernandoSaintMartin.
El polémico artista Jan Fabre visita por primera vezelpaís,paraelreestrenodesuobraThePower of Theatrical Madness, que en su tiempo rompió esquemas y fue rechazada por el público debido al recurso de repetición que utilizó. Se considera una obra clásica en la historia del teatro.
Artista/Grupo: Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato/Ruy Goto País/Estado: Guanajuato/Japón/Chile Día: 23 Hora: 21:00 Costo: 114 a 771 pesos Lugar: Teatro Juárez
Director: Jan Fabre País/Estado: Bélgica Días: 24 y 25 Hora: 18:00 y 17:00 Costo: 238 a 328 pesos Lugar: Teatro Principal
ternacional somos uno de los 10 festivales más grandes y completos del mundo”, expresa en entrevista con La Razón Marcela Diez, directora de programación del FIC. Este año el Cervantino rinde homenaje al dramaturgo William Shakespeare con motivo de su natalicio, bajo el eje temático Shakespeare 450; además, un segundo eje es Frontera, “que estamos viendo no sólo a nivel geográfico sino a todos niveles: emocionales, geográficos, de comportamiento, de educación... estamos viendo la mayor cantidad de temas posibles”, abunda Diez. Para este tema uno de los espectáculos que ha generado bastante expectativa es la ópera contemporánea Paso del norte, de Víctor Rasgado, que trata sobre un
Viaje Esta ópera contemporánea forma parte del proyecto OM21 del Festival Internacional Cervantino. Es una reflexión sobre el mundo fronterizo,quenosóloviveenlasciudadeslímite, sino en una sociedad en la que existe la igualdad. Artista/Grupo: Ensemble Sillages,
Compagnie Le Grain Directora: Christine Dormoy País/Estado: México/Francia Día: 24 Hora: 19:00 Costo: 114 pesos Lugar: Teatro María Grever
grupo de m historia ba Y para c pos, la Orq presenta e trena, adem Nacional d “Sobre S teatrales si Nuevo Leó tema shak música, co La obra
La Razón | Sábado 04.Domingo05.10.2014
MARCELA DIEZ DIRECTORA DE PROGRAMACIÓN “En México es el más grande y el más activo en términos de días, espectáculos presentados, de calidad, de artistas invitados”
Shakepeare en la música TrasvariosañosdeausenciaenelFIC,laOrquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá un concierto dedicado al dramaturgo inglés William Shakespeare, bajo la dirección de José Areán. Artista/Grupo: Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México Director: José Areán País/Estado: México Día: 18 Hora: 21:00 Costo: 114 a 764 pesos Lugar: Teatro Juárez
Misa fronteriza La obra Misa Fronteriza trata la situación que viven los migrantes al cruzar los límites territoriales;asícomolos sueñosylasesperanzas que tienen al momento de hacerlo. Este montaje se presentó con éxito en el XXIII Encuentro Estatal del Teatro de Nuevo León. Artista/Grupo: Gorguz Teatro y Universitario Director: Alberto Ontiveros País/Estado: Nuevo León Día: 18 y 19 Hora: 20:00 Costo: Entrada libre Lugar: Patio de Ingeniería de la U.G.
ES DEL SIGLO XVI, A... LAS SORPRESAS
l el llamado poeta de la salsa Rubén Blades; después de 10 años, regresa
eón replica el proyecto para jóvenes Callegenera en Guanajuato
grupo de migrantes que viaja en el tren La Bestia; una historia basada en un hecho real de hace 25 años. Y para conmemorar al dramaturgo de todos los tiempos, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, presenta el concierto Shakespeare en la música. Se estrena, además, la obra Coriolano, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro. “Sobre Shakespeare tenemos muchas obras no sólo teatrales sino música y ballet; por ejemplo, el Ballet de Nuevo León interpretará Romeo y Julieta; tocamos el tema shakespeariano porque ha tenido peso tanto en la música, como en la danza y en el teatro”. La obra de Mendelssohn se escuchará con Sueño de
una noche de verano, en la puesta en escena de Juliana Faesler. Esta misma comedia escrita por Shakespeare, también es interpretada en la semiópera de Henry Purcell La reina de las hadas, por el New London Consort, con dirección musical de Philip Pickett y puesta escénica de Mauricio García Lozano. Dado a que Nuevo León y Japón son el estado y el país invitado respectivamente, llegan artistas originarios de estos lugares, en el caso del estado norteño se presenta El Gran Silencio y el proyecto Callegenera “un nuevo espacio que se abrirá en la vieja estación de ferrocarril de Guanajuato con talleres para jóvenes, por la noche se ofrecerán conciertos divididos en tres bloques: la avanzada regia, el vallenato y el hip hop y el ska. En el vallenato va a estar Celso Piña”, señala Marcela Diez. Por parte de Japón destacan el violinista Ryu Goto, y el coreográfo de danza butoh Kumotaro Mukai.
The Fairy Queen
Concierto
Encuentro con otro mundo El coreógrafo japonés Kimotaro Mukai, quien ha destacado en la danza butoh presenta esta puesta en escena. Este artista se ha presentado enSaltilloyMichoacán.Esunartistainternacional cuyaspresentacioneshanllegadoaTokio,Nueva York, Seúl, Madrid y Barcelona. Coreógrafo: Kumotaro Mukai País/Estado: Japón/México Días: 10 y 11 Hora: 19:00 Costo: Entrada Libre Lugar: Plaza San Fernando
Alejandro Basada en la vida del emperador Alejandro Magno esta coreografía y libreto de Ronald Savkovic. Es una obra que ha sido reconocida por ser “una impresionante experiencia visual”. El Ballet del Teatro Nacional de Belgrado es uno de los más reconocidos en Europa. Artista/Grupo: Ballet del Teatro Nacional de Belgrado Coreógrafo: Ronald Savkovic País/Estado: Serbia Día: 22 y 23 Hora: 20:00 y 19:00 Costo: 114 a 489 pesos Lugar: Auditorio del Estado
Tino Contreras
Desde Monterrey, Nuevo León, llega la banda de rock El Gran Silencio. Es la segunda vez que se presentan en el festival. Tony y Cano Hernández, Julián Villareal, Ezequiel Alvarado e Isaac son los invitados a la llamada Fiesta del Espíritu.
La comedia romántica de William Shakespeare El sueño de una noche de verano se presenta con una nueva interpretación de música, canto y danza de la semi-ópera The Fairy Queen, producida por el New London Consort.
El baterista, trompetista, vocalista y compositor Tino Contreras, que este año celebra su cumpleaños 90, llega al FIC con una sorpresa: en próximos meses presentará su nuevo disco conelqueconmemorasus75añosdetrayectoria musical.
Artista/Grupo: El Gran Silencio País/Estado: Nuevo León Día: 18 Hora: 20:00 Costo: 80 pesos Lugar: Explanada de la Alhóndiga de Granaditas
Artista/Grupo: New London Consort País/Estado: México / Reino Unido Día: 12 Hora: 21:00 Costo: 566 a 771 pesos Lugar: Teatro Juárez
Artista/Grupo: Jazz May País/Estado: México Día: 11 Hora: 23:30 Costo: 114 pesos Lugar: Mesón de San Antonio: El Trasnoche
05
La Razón | Sábado 04 Domingo 05.10.2014
Hace 18 años tocaron en el FIC
EL CHÚNTARO STYLE Y LA
MÚSICA CLÁSICA CONVIVEN mexico@razon.com.mx
H
EN 1996 se presentaron por primera vez; no formaban parte del cartel oficial del festival y llevaron su música a las calles de Guanajuato; un amigo les dijo que era una buena oportunidad para darse a conocer a nivel nacional e internacional; llegaron sin dinero y comían de lo que les regalaban por sus interpretaciones
ace 18 años cuando se Ryu Go to presentaron en las calles Nació: del Festival Internacional 1988 Cervantino, El Gran SiProfesión: lencio, era un grupo que Violinista apenas se consolidaba. Nacionalidad: Aquella vez llegaron por su cuenta, sin un Estadounidense sólo peso. Durmieron en la calle y el dinero que conseguían para comer provenía de las “propinas” que les daban durante sus actuaciones. Por ello, regresar a este festival es emblemático para ellos. Ahora, las circunstancias son distintas: tienen preparado un gran espectáculo en E l Gra n Sile n cio la Alhóndiga de Granaditas, son una banDebut: 1992 da consolidada pues se presentan en los Movimiento: festivales más importantes, y han llevado Nueva avanzada su música a Latinoamérica, Europa y EsRegia tados Unidos. Originarios: “Hace 18 años llegamos a tocar a la caMonterrey lle, no eramos parte del festival fuimos por nuestra cuenta a mostrar nuestra música a los mexicanos y extranjeros. Dormíamos en la calle y comíamos lo que podíamos, pasábamos el sombrero para estar ahí... por eso estamos contentos de que nos inviten como parte del festival”, cuenta a La Razón Cano Hernández, cantante y guitarrista de este grupo que fusiona ritmos como el ska, la cumbia, el reggae, el ragamuffin y el hip hop. Y recuerda: “Nos fuimos en un autobús, no traíamos dinero, pagamos la mitad (del boleto) y el chofer nos metió al RYU GOTO camarote, así nos fuimos hasta allá”. VIOLINISTA Sobre el concierto que ofrece“No entiendo a los músicos rán el próximo 18 de octubre, que tocan en un escenario Tony Hernández, líder de la y nunca voltean a ver a banda, detalla que tocarán all público, porque si no hay gunos de sus temas más conocomunicación podemos cidos como “Dormir Soñando” perder la relación con el y el “Chuntaro Style”, así como espectador” “pasajes norteños de nuestra cultura, un mix interesante, vamos a demostrarles que como agrupación tenemos la influencia del folclor norteño... tocaremos canciones clásicas como “Flor de Campomo” y “Los barandales drix señala que “ser violinista es muy TONY HERNÁNDEZ del puente”. parecido a ser un DJ, sobre todo al VOCALISTA Quien también se presenta en este estructurar un programa en donde “Hemos incluido muchos sonifestival es el violinista de origen japonés tiene que ver con el equilibrio, con dos internacionales en nuestro Ryu Goto considerado como el joven prolo que la gente quiere y espera y lo repertorio, hace18 años que digio al utilizar una técnica impecable y que uno puede ofrecer como es la nos presentamos en el Cerla capacidad para transmitir la música música”. vantino, esa vez tocamos con de los grandes maestros como Vivaldi, Por su parte, David Olguín dibotes de cartón, percusiones y Paganini, Beethoven, Ravel, Prokofiev y rector de la obra Coriolano que se guitarras acústicas ” Takemitsu. estrena en esta edición del FIC, exEn videoconferencia, el joven cinta plica a La Razón que esta puesta se ubinegra en karate y graduado en Física por ca “en Roma donde se cuenta la intensa la Universidad de Harvard, indica: “El rivalidad entre sus dos líderes: Coriolano tos de guerra. “El meollo del asunto de contacto visual es una de las estrategias y Aufidio; las luchas por el poder político Coriolano es la política y la confrontación para tener comunicación con el público, en Roma; la convulsión familiar de Corio- radical entre los plebeyos, los tribunos y a veces se debe exagerar para tratar de lano y, por último, la batalla interna de un los patricios; la confrontación permanentraducir lo que estoy pensando con mi héroe cuya soberbia y orgullo no son de te entre el tener y el no tener”, explica. actuación, pero en general, mi filosofía es este mundo”. El maestro Olguín asegura que esta ser muy respetuoso con el público y ellos En esta puesta participan 24 actores puesta en escena maneja un tema polídeben estar relajados para llevarse lo que de la Compañía Nacional de Teatro, en tico actual por lo que será del interés del deseen de la música que les ofrezco”. 20 cambios de escena que van desde el público en el Festival Internacional CerEl músico admirador de Jimmy HenSenado Romano hasta distintos contex- vantino. “Shakespeare escribió la obra
06
David Olguín Nació: 1963 Profesión: Dramaturgo Nacionalidad: Mexicana
Fotos>Cortesía FIC y Especial
Por Carolina López Soto>
DAVID OLGUÍN DRAMATURGO “Para mí es una galería apasionante en medio de la discusión política. Estoy queriendo construir seres humanos muy interesantes, complejos”
datos EN EL MARCO DEL FIC el violinista estadounidense Ryu Goto, tocará la obertura de la ópera “Ifigenia en Aulide” de Willibald Gluck y la “Sinfonía No. 2” de Johannes Brahms. EL GRAN SILENCIO, banda originaria de Monterrey inició su carrera en 1992. Su primer álbum fue Libres y locos, su segunda producción Chúntaros Radio Poder.
600 ARTISTAS de Nuevo León se presentarán en el Cervantino
en 1606 sobre una historia de Roma que enfatiza las tensiones entre el Parlamento y la Monarquía. En nuestro días hay esa misma ecuación y se convierte en un tema político mexicano del presente, finaliza.
La Razón | Sábado 04 Domingo 05.10.2014
Talleres de grafiti y breakdance
REGIOS COMPARTEN SU
CULTURA CALLEJERA Por Adriana Góchez > adriana.gochez@razon.mx
C
lases de breakdance, grafiti, acordeón, vallenato... son algunas de las actividades que se podrán realizar en la antigua estación del ferrocarril de Guanajuato, nuevo espacio que abre el Festival Internacional Cervantino, exclusivamente para jóvenes. Este proyecto llamado Callegenera es una iniciativa que trae Nuevo León, el
Nuevo león trae a Guanajuato su proyecto Callegenera; artistas de la entidad dan talleres y conferencias a jóvenes; esta iniciativa se
impulsó desde 2011 en el estado fronterizo; debido a su éxito ha decidido replicarlo en varios lugares; músicos, bailarines y grafiteros participan estado invitado. Originalmente inició en 2011 en la entidad norteña, debido a su éxito decidieron replicarlo. “Una de las apuestas del director Jorge Volpi es atender más a los jóvenes, sabemos que hay muchos en Guanajuato; en nuestro país la población joven es mayoritaria, entonces hay que atenderlos porque ese es nuestro futuro público”, explica al respecto la directora de programación del FIC.
ACTIVIDADES DEDICADAS
A MOVIMIENTOS URBANOS Semana del Hip Hop Taller de introducción al “tornamesismo”
Durante todo el festival, desde la mañana hasta la noche se realizarán actividades en este espacio, enfocadas en tres ejes temáticos: Nueva avanzada regia, hip hop y vallenato, en el que artistas ofrecerán conferencias y talleres a los jóvenes; por las noches, conciertos. Los grupos de breakdance Simple Crew, Gravedad Zero y United Death Stars impartirán un taller y por la tarde participan en una “batalla de breakdance”.
Semana del vallenato
En cuanto a música, se presenta Erick Santos y Pato Machete (vocalista de Control Machete), ambos pilares del hip hop mexicano; en el género vallenato ofrecen concierto Los Buendía y Celso Piña; y en el movimiento musical denominado Nueva avanzada regia ofrecen concierto Inspector, Cabrito Vudú y Espantosas X. De esta manera el FIC intenta captar al público joven que asiste al evento.
Semana de la Nueva Avanzada Regia
Concierto
El músico Celso Piña, conocido como El Rebelde del acordeón ofrecerá un concierto el 19 de octubre. Él es pionero de la mezcla de sonidos tropicales, conjuga su estilo con géneros como el norteño, el sonidero, ska, hip- hop, el reggae, entre otros.
El jueves 9 de octubre el DJ Tocadiscos Trez impartirá este taller en el que explicará a los jóvenes las técnicas básicas para tocarunatornamesa. Asimismo,hablaráde los orígenes del DJ y su relación con la cultura del hip hop.
Taller de grafitti
En esta sesión que se realizará los días 23 y 24 de octubre los jóvenes podrán conocer los conocimientos básicos del uso del aerosol como elemento principal para la creación de este arte callejero.
El músico mexicano Jhonivan Sáenz, quien desde los ocho años toca el acordeón —instrumento básico en la música vallenata— enseñará las partes que conforman el acordeón y las notas básicas para tocar cualquier canción. Sáenz es reconocido en Estados Unidos y Colombia.
Taller y exhibición de breakdance
Concierto
Los grupos Simple Crew, Gravedad Zero y United Death Stars, expertos en este baile urbano, son los que impartirán este taller los días 9 y 11 de octubre. Éste tiene como objetivo enseñar los movimientos básicos del breakdance y sus modalidades. Se mostrará cómo se baila ese género de manera individual y grupal.
La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL
08
»COORDINADORA Anabel Clemente Trejo »REDACTORA Adriana Góchez
Fotos>Cortesía Buster, Urban Props y Especial
Taller de introducción al uso del acordeón
Las bandas regiomontanas de reggae Viento Roots y Bamboo, ofrecen unconciertoel 24deoctubre.VientoRoots,esungrupoqueseconsolidó en 2010. Por su parte, Bamboo se conformó en el año 2000, este grupo fusiona géneros del reggae como el roots, dancehall y raggamuffin.
»DISEÑO Glenda Zamora y Omar R. Zavala »ILUSTRACIÓN Omar R. Zavala y Francisco Lagos
»RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente »CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró
CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6