Humo Blanco No. 2

Page 1

Especiales

Humo Blanco

12 de marzo de 2013 » Número 02

Gana peso elección de un Papa no italiano EL ESTADOUNIDENSE Sean O’Malley es el favorito de vaticanólogos romanos; si no resulta electo Papa un nacido en Italia, sí será secretario Redacción > La Razón

L

Odilo Pedro Scherer Edad: 64 años País: Brasil

a elección de un Papa no italiano gana fuerza entre los vaticanólogos, de acuerdo con una encuesta realizada en Roma, el próximo vicario de Cristo será extranjero. El candidato más votado por los especialistas fue el arzobispo de Boston, Sean O’Malley, de 68 años; después el arzobispo de São Paulo, Odilo Pedro Scherer, de 64 años, y en tercero, el favorito italiano, Angelo Scola, de 71 años. El último Papa italiano llegó con el cónclave de 1978: Albino Luciani, llamado Juan Pablo I, quien duró en el puesto sólo 33 días. A partir de ese año, asumió al trono de San Pedro el polaco Karol Wojtyla, conocido como Juan Pablo II, y posteriormente, en 2005, el alemán Joseph Ratzinger, o Benedicto XVI. Por ello, de acuerdo con el diario de Milán Il Corriere della Sera, otro extranjero asumirá al poder, aunque no domine la lengua. Destaca que lo ideal es que el Papa tenga una intachable biografía y autoridad personal, y aunque el idioma italiano es indispensable para conocer las dificultades del Gobierno vaticano y sus complicados códigos, la asesoría puede llegar por parte del secretario de Estado, el cual sí debe ser del país sede. Ya que el actual secretario de Estado, Tarcisio Bertone ya cumplió 78 años (superó por tres la edad de jubilación) su relevo también es inminente. Ante ello, los vaticanólogos también votaron por su favorito para secundar la autoridad del Papa. Y aunque no es italiano, el nombre que más suena para este puesto es el de Leonardo Sandri, un cardenal argentino que domina la lengua, muy próximo a Angelo Sodano; figura como el ideal para asistir, en la ardua tarea, a un papa extranjero.

Sean O’Malley Edad: 68 años País: Estados Unidos

Cónclave confronta dos perfiles de papa: el de Ratzinger y el de Sodano Por Pablo Hiriart en el Vaticano

Págs. 2 y 3


2

Humo Blanco

La Razón|Martes 12.03.2013

El cónclave

DOS FORMAS DE LIMPIAR LA IGLESIA

Cónclave confronta dos perfiles de Papa: el de Ratzinger y el de Angelo Sodano LA CARTA FRANCISCANA de Benedicto XVI y de buena parte de los cardenales es el norteamericano Sean O’Malley; el austriaco Christoph Schönborn y el canadiense Marc Ouellet, otros papables destacados Cobertura Especial

Pablo Hiriart en el Vaticano

L

O’Malley llena ese perfil, de un papado que pide cuentas de la conducta de sus príncipes, que cree en un mando menos vertical, vive la religión sin los símbolos de la riqueza”

a batalla por la Iglesia comienza este medio día, frente al obelisco que trajo Calígula de Egipto y donde Nerón montó un circo en el que torturaba y mataba cristianos. En la cima de ese desabrido promontorio de 23 metros de alto, una cruz simboliza la victoria de Pedro —asesinado en ese lugar— sobre la barbarie de emperadores sanguinarios. La Iglesia misionera y perseguida triunfó en aquel entonces. Sin embargo, nada garantiza que librará con éxito la cita con la historia que inicia a las diez de la mañana de este martes, con una misa en la Basílica y que habrá de concluir con el habemus papam cuando uno de los cardenales reciba la estola blanca de sumo pontífice. Joseph Ratzinger y Angelo Sodano son los que personifican la batalla entre dos perfiles de iglesia. Pero ninguno de los dos estará en el cónclave. La victoria total para Ratzinger sería la elección de un papa como Sean O’Malley, el franciscano arzobispo de Boston, que calza sandalias pero habla todos los idiomas, vive con sencillez su evidente austeridad y limpió la Iglesia de Irlanda con un informe sobre pederastia que sacudió a Europa. Y sacudió al Vaticano: fue un torpedo bajo la línea de flotación del grupo Sodano-Ruini-Re-Castrillón, más afines a ocultar la basura bajo la alfombra. Sería el triunfo de una semana de reuniones entre cardenales, en que por primera vez en décadas pudieron discutir acerca de la Iglesia que quieren y la que no quieren.

Ninguna sorpresa resultaría para los enterados que el arzobispo de Boston resultara electo Papa de la cristiandad para suceder a Benedicto XVI, que reposa a 40 kilómetros de Roma, con los hilos del cónclave en la mano” O’Malley llena ese perfil, de un papado que pide cuentas de la conducta de sus príncipes, que cree en un mando menos vertical, vive la religión sin los símbolos de la riqueza, y que pertenece a una Iglesia que hace tiempo dejó de ser mayoritariamente europea. “¡Francesco Papa!”, dice la única pancarta que vimos hoy en la Plaza de San Pedro, en manos de un hombre con apariencia de desquiciado que se plantó con ella en la raya blanca que marca el inicio del Estado Vaticano. —¿Quién es Francesco? —le pregunté a Severio Vitaliamo, de saco multicolor, mirada distraída y un gorro excéntrico. —No sabe quién es Francesco, entonces…—repuso con algo de incredulidad. —No sé, dígame de dónde es ese cardenal que usted quiere para Papa —le contesté casi en tono de broma, para matar el tiempo a costa de alguien. —Era de Asís —me dijo y agregó —: En la Iglesia necesitamos un Papa como San Francisco de Asís, para dejar atrás tanta suciedad y volver a dar prioridad al espíritu sobre la materia —me dijo, para mi vergüenza. Sean O’Malley es el franciscano que da el perfil que Severio pide como papa. Un papa estadounidense, ¿pasará? Ninguna sorpresa resultaría para los enterados que Sean O’Malley, el arzobispo de Boston, resultara electo Papa

de la cristiandad para suceder a Benedicto XVI, que reposa a 40 kilómetros de Roma, con los hilos del cónclave en la mano. O en el rosario. Quién sabe. La Unión Americana ya no es un país sin peso en el catolicismo mundial. Tiene 75 millones de católicos, en una tierra de protestantes. Estados Unidos es el tercer país con más católicos en el mundo, junto con Filipinas, sólo detrás de Brasil y México.


3

Martes 12.03.2013|La Razón

El cónclave

Humo Blanco

La limpieza de la Iglesia es la herencia de Ratzinger, y eso tal vez explique su adelantada dimisión. Tan sorpresiva fue la renuncia de Benedicto XVI que medio Vaticano está en remodelación”

Foto> Manuel Velázquez

Joseph Ratzinger y Angelo Sodano son los que personifican la batalla entre dos perfiles de Iglesia. Pero ninguno de los dos estará en el cónclave. Mañana se medirán en las urnas en la Capilla Sixtina”

AMANECER en el Vaticano. Vista de la Basílica de San Pedro, donde hoy se ofrecerá la misa previa al inicio del cónclave para elegir al vicario de Cristo. “La llegada de un Papa estadounidense no sería una excentricidad, sino la consecuencia de una realidad”, con Estados Unidos en el centro de la nueva geografía del catolicismo mundial, afirma Sandro Magister, uno de los vaticanólogos más prestigiados del momento. Sea o no sea O’Malley el sucesor a la medida de Ratzinger y su tarea de limpiar la Iglesia, mañana se medirán en las urnas dos ideas confrontadas de lo

que debe ser la Iglesia. La limpieza de la Iglesia es la herencia de Ratzinger, y eso tal vez explique su adelantada dimisión. Tan sorpresiva fue la renuncia de Benedicto XVI, que medio Vaticano está en remodelación. Mañana, o pasado, o el jueves o en los siguientes días, la Plaza de San Pedro no lucirá esplendorosa e imponente, como hace siete años, en la elección del sucesor de Juan Pablo II.

Mañana el mundo verá, a través de la televisión, una plaza de San Pedro en plena remodelación, con mantos que ocultan las fachadas y llevan la leyenda tras la malla protectora: “Italiane Construzioni”. El equipo que formaron el colombiano Darío Castrillón, Angelo Sodano, Giovanni Battista Re y Camillo Ruini se enfrentó a Benedicto XVI, en defensa del nombre (digámoslo así) de curas pederastas.

Castrillón envió una carta, que se hizo pública, al obispo de Bayeux, Pierre Pican, condenado a tres meses de prisión por encubrir a un sacerdote pederasta, y lo felicitó por su actitud. “Me congratulo con usted por no haber denunciado a un cura a la administración civil… usted ha actuado bien, y me alegro de tener un hermano que, a los ojos de la historia y de los demás obispos del mundo, ha preferido la cárcel a denunciar a su hijo cura”. El cardenal Ángelo Sodano, ex secretario de Estado Vaticano y actual decano del colegio cardenalicio (no participará en el cónclave por su edad), pidió que “el pueblo de Dios no se deje impresionar por las habladurías del momento”. La respuesta de Benedicto XVI fue inequívoca en su carta pastoral a los obispos de Irlanda: “la misión que ahora tenéis es afrontar el problema de los abusos que se dan dentro de la comunidad católica irlandesa, y hacerlo con toda determinación”. La respuesta del papa a Sodano llegó también por voz del secretario general de la conferencia episcopal italiana, Mariano Croaciata: “no hay ningún complot mediático. Se trata de un comportamiento doblemente condenable, puesto que quien lo lleva a cabo es un hombre de Iglesia, un cura, una persona consagrada… Quienes han tenido actitudes indulgentes o de ocultación, nunca han aplicado las directrices de la Iglesia, sino que la han traicionado”. Ésas serán las versiones de la Iglesia que se enfrentarán a partir de hoy, en el secreto y la soledad de la Capilla Sixtina. La carta franciscana de Ratzinger y de buena parte de los cardenales es Sean O’Malley, aunque también tienen la baza austriaca, Christoph Schönborn, y la alternativa noreamericana, en la persona del canadiense Marc Ouellet. O el propio Angelo Scola, de Milán. De Milán dice que vino este personaje llamado Belabio Jeruccio —observa cómo apunto, letra por letra— que lleva una playera con la gruesa estampa del arzobispo y cardenal Angelo Scola. —¿Por qué Scola? —le pregunto. —Porque es bravísimo —contesta con vehemencia.


4

La Razón|Martes 12.03.2013

Humo Blanco

El cónclave

COLAPSA el Banco Ambrosiano. Desaparecen 1,300 mdd prestados a empresas ficticias.

1984

MARCINKUS cede 37% de acciones al Banco Ambrosiano. Varios obispos cierran cuentas.

1982

NOMBRAN a Paul Marcinkus, de EU, presidente del IOR a pesar de su nula formación.

1972

EL IOR cuenta con finanzas de Michel Sindona, personaje vinculado con la mafia italiana.

1971

EL PAPA Pío VII funda el Instituto de Obras Religiosas (IOR), o Banco Vaticano.

1969

1942

LOS ESCÁNDALOS EL IOR otorga 406 millones de dólares a los acreedores del banco Ambrosiano.

REALIZAN ÚLTIMA REUNIÓN DEL COLEGIO

Finanzas no definen la elección papal: Federico Lombardi LA SANTA SEDE todavía no cumple los objetivos de la Tercera Directiva de la Unión Europea sobre lavado de dinero y el terrorismo financiero; hay 50 mdd injustificados que están congelados desde 2010, cuando el gobierno italiano inició una averiguación Por Lizeth Gómez De Anda > lizeth.gomez@razon.mx

L

Federico Lombardi Portavoz del Vaticano

No es el criterio principal para elegir al Papa. Se deseaba más información, pero no era el tema más urgente del intercambio entre los cardenales que se preparan para el cónclave”

a última reunión precónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI se centró en las finanzas del Vaticano. Ayer el cardenal camarlengo, Tarsicio Bertone, en su calidad de presidente del Consejo de Finanzas del Instituto de Obras Religiosas (IOR), como se le conoce al banco vaticano, entregó un informe del proceso de control y transparencia de la Santa Sede, que aún no ha sido avalado por la Unión Europea. A pesar de que Federico Lombardi, portavoz vaticano, remarcó que “No es el criterio principal para elegir al Papa. Se deseaba más información , pero no era el tema más urgente del intercambio entre los cardenales que se preparan para el cónclave”, en los últimos años esa institiución ha sido núcleo de tensiones internas que desembocaron en el Vatileaks y fueron, posiblemente, una de las causas que llevaron a la renuncia de Benedicto XVI. En septiembre de 2010 el director del banco Ettore Tedeschi fue puesto bajo investigación por las autoridades financieras italianas por el supuesto lavado de dinero de unos 50 millones de dólares, sobre las que el IOR no informó previamente, como exige la ley. Luego del escándalo la Santa Sede se comprometió a cumplir las normas europeas de lucha contra el lavado de dinero, aunque sin obtener hasta ahora el visto bueno de la comisión europea de supervisión. Benedicto XVI aprobó una ley de trasparencia financiera para tratar de llevar un poco de luz a los oscuros procedimientos del IOR. La ley en cuestión, que pedía abrir los informes de la finanzas de la curia, entró en vigor en abril de 2011. Pero su contenido inicial quedó diluido por otra normativa aprobada en enero

CARDENALES, AYER, al entrar a la última reunión.

EL DEPARTAMENTO de Estado de EU, en 2012, incluyó al Vaticano en la lista de estados en los que hay preocupación sobre actividades de lavado de dinero que pudieran financiar actividades terroristas o del narcotráfico.

pasado e impulsada por el cardenal Tar- su fortuna puesta a buen recaudo en el cisio Bertone, secretario de Estado vati- IOR a través de hombres de paja. Dicen cano y número dos de la Santa Sede. que fue entonces cuando Gotti Tedeschi, En mayo de 2011 Ettore Tedeschi fue quien se había tomado el encargo del destituido por “pérdida de confianza”, Papa como una auténtica misión, empepero un informe revelado en junio de 2012 zó a tener miedo. que describía que durante los últimos meses al frente del banco del Vaticano, el eco- NUEVO PRESIDENTE DEL BANCO. nomista vivió temiendo que alguno de los Poco después de que Benedicto XVI hombres fuertes de la Iglesia diesen la or- anunciara su renuncia y antes de que den de matarlo. El economista sospechaba se hiciera efectiva, el Vaticano eligió al que detrás de algunas de las cuentas cifra- alemán Ernst von Freyberg como nuevo das del banco se ocultaba el dinero sucio presidente del Instituto para las Obras de de empresarios, políticos y hasta de jefes Religión (IOR). La Comisión cardenalicia de la mafia. “Todo comenzó para el IOR fue la encargada de cuando pedí información sobre proceder, de acuerdo con los las cuentas que no pertenecían Estatutos, al nombramiento a religiosos”, escribió. del nuevo presidente del ConComo sostiene la fiscalía de sejo de Supervisión del Banco Trapani (Sicilia), también Mat- MIL CUENTAS ad- Vaticano. ministra el banco teo Messina Denaro, el nuevo La decisión, de la que quedel Vaticano daban fuera los otros cuatro jefe de la Cosa Nostra, tendría

33


5

Martes 12.03.2013|La Razón

Humo Blanco

2012

SALEN a la luz cartas de un arzobispo trasferido a EU que denuncian una red de corrupción.

2012

INCAUTAN 30 mdd del Vaticano. Se abre investigación a dos directivos por lavado.

2012

SURGE el escándalo Tangentopolis. Se suicidan dos investigados con cuentas en el Vaticano.

2010

1993

El cónclave

ARRESTAN a Paolo Grielepor filtrar documentos que revelan conflictos de poder en el IOR.

DIMITE Ettore Tedeschi, director del banco, tras ser acusado de traicionar la confianza.

Le niegan la acreditación al autor de Vatileaks Por Ángel Salinas >

angel.salinas@razon.com.mx

GIANLUIGI NUZZI recibió la negativa para cubrir el cónclave; es “una decisión marcada por el oscurantismo”, tuiteó; se prevé que dé a conocer más documentos sobre el escándalo en otro libro

Fotos> AP

Gianluigi Nuzzi

TRABAJADORES, colocaron ayer las cortinas del balcón papal en la Basílica de San Pedro. miembros del Consejo Supervisor del IOR, que permanecen en su puesto, fue el resultado de una larga evaluación y de una serie de entrevistas llevadas a cabo por la Comisión Cardenalicia, con el apoyo constante del Consejo Supervisor. Hasta ahora los 50 millones de dólares del Vaticano siguen congelados y la Santa Sede ha recibido numerosas negativas para que le sea entregado. La última fue el 20 de diciembre de 2012, justificada en el hecho que “resulta imposible identificar a los beneficiarios de bonificaciones y reembolsos”, y en consecuencia, en ausencia de “un ordenado y transparente desarrollo de las relaciones entre entes crediticios italianos y el IOR en función antireciclaje”, el Instituto Vaticano “puede convertirse fácilmente en un canal para el desarrollo de operaciones ilícitas de reciclaje de sumas de dinero (que han) surgido de delitos”.

Balcón papal, listo para recibir al nuevo Pontífice CON LARGAS cortinas rojas, a la espera de la llegada del nuevo Pontífice amaneció este lunes el balcón papal, ubicado en la Basílica de San Pedro. Desde ahí el nuevo Papa aparecerá por primera vez y concederá su primera bendición al mundo. Desde el domingo la administración del Vaticano prepara la ceremonia para anunciar al mundo a su nuevo líder religioso. Las cortinas rojas de terciopelo

forman parte de los preparativos para la elección de un nuevo Papa por lo que los organizadores utilizaron una grúa para colocarlas alrededor del marco de la puerta de la terraza. Trabajadores iniciaron la limpieza y arreglo de deterioros del área en la que el mundo le dará la bienvenida al Sumo Pontífice. Helicópteros policiales sobrevolarán la zona y policías serán destacados en las calles para

mantener la seguridad e impedir taponamientos en el tránsito. Además perros entrenados en la detección de explosivos en alcantarillas y contenedores de basura efectuarán recorridos de seguridad. El nuevo Sumo Pontífice aparecerá en la Loggia Centrale momentos después de que la fumata blanca salga de la Capilla Sixtina. Por tradición, aún será exhibido en el balcón el escudo de Benedicto.

Nació en Milán en 1969. Colaboró en el Corriere della Sera, luego como enviado especial de Panorama y en Libero. Es el creador y conductor del programa de televisión Los intocables (que emite La7), dedicado a la profundización de los más importantes temas de actualidad.

5

MIL 600 periodistas están acreditados para cubrir el cónclave, que inicia hoy

E

l Vaticano se negó a acreditar para la cobertura del cónclave al periodista italiano Gianluigi Nuzzi, autor de Sua Santità (Su Santidad), libro en que se abordan las intrigas del caso Vatileaks. “Una decisión marcada por el oscurantismo, muy lejos de la transparencia y de la libertad de prensa”, tuiteó. Nuzzi solicitó su acreditación la semana pasada a través de Internet para cubrir la sucesión papal como parte del equipo de la cadena de televisión La7, pero ayer recibió una respuesta negativa, sin especificar los motivos. A finales de 2011 se comenzó a hablar de Il Corvo, nombre dado a la persona que robó y filtró los documentos que acabaron publicados en el libro de Nuzzi. Pero fue a partir de enero cuando se desató el escándalo. Un canal de televisión italiana publicó unas cartas enviadas a Benedicto XVI por el nuncio en Estados Unidos y ex secretario general del gobierno de la Ciudad del Vaticano, Carlo Maria Viganó, en las que denunciaba la “corrupción, prevaricación y mala gestión” en la administración vaticana. Viganó denunciaba que los banqueros que integran el “Comité de finanzas y gestión” del Vaticano se preocupaban más de sus intereses que de los generales de la Iglesia, y que a finales de 2009 en una operación financiera se habían perdido unos 2.5 millones de dólares. En otra misiva reveló que la Fábrica de San Pedro, que se encarga del mantenimiento de los edificios vaticanos, presentó una cuenta de 550,000 euros, por la construcción del Portal de Belén que se colocó en la plaza de San Pedro en 2009. Tras estas informaciones, otros medios denunciaron la existencia de un complot para asesinar a Benedicto XVI, y que el documento que lo atestiguaba fue entregado en el Vaticano por el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos. Ayer se desempolvó el escándalo y el Vaticano negó la acreditación a Gianluigi Nuzzi. No desean perturbaciones. Menos cuando el pasado viernes el diario La Repubblica señalara más documentos secretos como parte de los Vatileaks y aparecía Nuzzi como el principal encargado de darlos a conocer, posiblemente en un libro. De acuerdo con datos del diario italiano, una fuente relacionada con la difusión de archivos, en el escándalo no sówlo el mayordomo del Papa está involucrado en el tema de la difusión, hay unas 20 personas más interesadas en transparentar en asuntos turbios del Vaticano. Por el momento el Vaticano cerró la puerta a Gianluigi Nuzzi.


6

La Razón|Martes 12.03.2013

Humo Blanco

El cónclave

UN ACTO SIN TIEMPO DEFINIDO

L votación 2 La E El cardenal Decano lee la fórmula del juramento en voz

Inicia proceso hacia la elección del Papa 266

aalta. Cada cardenal elector, según el orden de precedencia, presta juramento.

Infografía >Carlos López y Juan Carlos Ramírez Por Lizeth Gómez De Anda>

LUEGO de casi seis siglos el Vaticano realiza un cónclave para elegir al sucesor de un papa vivo. Tras la dimisión de Benedicto XVI, a partir de hoy 115 cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación, a fin de seleccionar al nuevo Pontífice. Ayerr fue la última reunión de la congregación general, previa al inicio del cónclave. El ritual comienza nza en la basílica de San Pedro, en la que se celebrará una misa a las 10:00 horas. Después, a las 16:15, 6:155, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Paulina, desde la cual realizarán una procesión ón rumbo al lugar de la votación. A partir de ese momento será imposible acercarse a ellos. sDurante el proceso de elección, que no tiene un tiempo definido, miles de católicos esrán tarán a la espera de la fumarola blanca, la cual surge de la chimenea en la que se depositarán ido. las papeletas, tras cada votación; ese humo blanco es la señal de que el Papa 266 ha sido elegido.

C

Salen todos los que no participan en la votación. El último cardenal Diácono cierra la puerta.

Europa

cónclave 1 EEl LLos 115 votantes se reúnen en la Capilla Sixtina para emitir los ssufragios para elegir al nuevo líder de la Iglesia. C.D. DEL VATICANO

ITAL ALIA L

B En el recorrido recitan las letanías y cantan el “Veni Creator Spiritus”, para invocar la ayuda del Espíritu Santo.

Basílica de San Pedro rán Se ofrecerá la misa solemne Pro eligiendo Papa, a la que asistirán todos los fieles que lo deseen, así como el Cuerpo Diplomático.

C El cardenal decano lee la fórmula del car juramento en voz alta. Cada purpurado elector acepta el juramento.

*

A

Desarrollo del cónclave

Inicia i i la ceremonia Los cardenales electores recorren en procesión los 350 metros que separan su alojamiento (Casa de Santa María) de la Capilla Sixtina al menos dos veces al día. Pueden atravesar la Basílica de San Pedro o rodearla.

El primer día, por la tarde se hace una votación. Días posteriores Dos votaciones por la mañana. Dos votaciones por la tarde.

*

SSeguridad Antes de la elección dos técnicos revisaron la Capilla Sixtina por encargo del cardenal camarlengo para evitar cámaras, micrófonos, etcétera.

* Lo que dice la Constitución Apostólica Precisa que si se llega a una votación entre los dos más votados, éstos no podrán participar. Si se perpetrara el delito de simonía (comprar los votos) todos los culpables serán excomulgados, pero el voto será válido. Los cardenales electores deberán abstenerse de toda forma de pactos, acuerdos, promesas u otros compromisos de cualquier género, que les pueda obligar a dar o negar el voto.


7

Martes 12.03.2013|La Razón

E Ell cónclave A

Humo Blanco

El cardenal Diácono sortea a los tres escrutadores (quienes se encargan del recuento), tres Infirmarii (los que recogen los votos de los enfermos) y tres revisores (quienes verifican el recuento).

B

3

Dos ceremonieros entregan dos o tres papeletas a cada elector.

La papeleta En la parte superior tiene la leyenda Eligo in Summun Pontificem (Elijo al Sumo Pontífice) y en la parte inferior hay un espacio en blanco para escribir el nombre del elegido.

D Cad Cada cardenal lleva su papeleta doblada en alto hasta el altar Deben escribir el nombre con letra lo más irreconocible posible y poner solamente uno; si tiene más nombres se anula el voto.

E Pro Pronuncia un juramento y deposita la papeleta en un plato con el que introduce su voto en una urna.

conteo 4 EEl Después de comprobar que las papeletas corresponden al número de carD

*

d denales electores se realiza el recuento.

Si alguno de los cardenales electores no puede ir hasta el altar a llevar su papeleta, un Infirmarii se encargará de hacerlo, después de que el purpurado pronuncie la fórmula.

B A El tercer escrutador perfora las papeletas con una aguja y las inserta en un hilo.

Nuevo Papa 5 N El cardenal decano (el cardenal Giovanni BatE tista Re, en sustitución de Angelo Sodano, quien t ya tiene 85 años y no entrará a la Capilla Sixtina) pide el consentimiento del elegido: ¿aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?

Los purpurinos entregan al camarlengo los escritos relativos al resultado de cada escrutinio, para que se quemen junto con las papeletas.

*

Dos tercios Do t para que haya un papa El nuevo papa necesitará dos tercios de los votos de los cardenales asistentes para ser elegido.

77 C

De aceptar le pregunta cómo quiere ser llamado y después el maestro de ceremonias levanta el acta. Finalmente se anuncia al mundo con la fórmula: Habemus papam.

115

Humo negro

CARDENALES

Las votaciones se repiten hasta que se elija al nuevo pontífice. En algunas jornadas no se vota, se hacen pausas para la oración, el coloquio y la exhortación.

No hay papa (se quema con paja húmeda)

Cónclaves de los últimos papas AÑO 2005 1978 1978 1963 1958 1939 1914 1903

ELEGIDO Benedicto XVI Juan Pablo II Juan Pablo I Pablo VI Juan XXIII Pío XII Benedicto XV Pío X

DÍAS 2 3 2 3 4 2 4 5

VOTACIONES 4 8 4 6 14 3 10 7

D Todas las papeletas y escritos son quemados luego de cada votación en la chimenea.

VOTOS necesitará al menos el elegido

Humo blanco Sí hay papa (se queman sólo las papeletas)


8

La Razón|Martes 12.03.2013

Humo Blanco

El cónclave

El Papa negro

Los rosetones de la Basílica de San Pedro

Según el consultor astrológico Nostradamus, el mundo llegará a su fin cuando “el rey negro”, un Papa, llegue a un puesto de mucho poder. Sin embargo el artículo de Desde la Fe indica que no tiene que ver con el color electo como Sumo Pontífice, sino a aquel que llega a gobernar la Iglesia por métodos ilegales. Actualmente, los candidatos papables de piel oscura son Peter Turkson, originario de Ghana, y Francis Arinze, de Nigeria.

Uno de los mitos sobre la Basílica dice que el número de rosetones colocados bajo las ventanas de las naves centrales de la parroquia indica cuántos papas le quedan a la Iglesia católica, ya que cada uno incluye retratos de los papas que han existido hasta la actualidad. Algunos se han dejado en blanco esperando los futuros nombramientos. Sin embargo esta sede tiene capacidad para un sinfín de rosetones más.

ARQUIDIÓCESIS MEXICANA DA SU VERSIÓN

Iglesia desmiente los mitos de la sucesión UN PAPA DE COLOR o la humedad que se genera en la tumba del Papa Silvestre II, la cual anuncia la muerte de un Pontífice, son algunas de las supersticiones que rodean al Vaticano Por Pamela Aguilar > pamela.aguilar@razon.mx

L

a Arquidiócesis de México, en su semanario Desde la Fe, dio su versión alrededor de los mitos, profecías y creencias que hay alrededor de la sucesión papal, luego de la renuncia de Benedicto XVI. Según la publicación, cada que un Papa muere o deja su cargo se empieza a crear en torno a él una serie de supersticiones, como las de un posible Papa negro. Otra creencia de

romanos y turistas que han visitado la Basílica de San Pablo Extramuros asegura que los rosetones que se encuentran en blanco, sin la imagen de un Papa, en espera de futuros nombramientos, corresponden al número de Sumos Pontífices que aún faltan por existir antes del fin de los tiempos. Sin embargo esta Basílica tiene el espacio para albergar a un sinfín de rosetones más. Ciertas o no, las especulaciones invaden ya a todos los católicos, pues el mundo entero está a la espera de la fumarola blanca que indique quién será el nuevo líder del clero.

La tumba que predice la muerte

El rayo que cayó en el vaticano

Otra de las creencias que rodean la elección del próximo Papa indica que cada que la tumba del Papa Silvestre II se humedece significa un fallecimiento de alguien importante para el clero, lo cual la ha convertido en una atracción turística para quienes visitan Roma. Además cada que un Pontífice cae en cama, miles de personas acuden a tocar la tumba ubicada en la Basílica de San Juan de Letrán para, según ellos, tener un pronóstico de lo que pasará.

El día que el papa Benedicto XVI anunció su renuncia, el pasado 11 de febrero, un rayo cayó sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro. Suceso que algunos fieles interpretaron como un mensaje “de la cólera de Dios”. Sin embargo el semanario Desde la Fe aclara que al ser la cúpula de la Basílica de San Pedro la más alta de la Ciudad del Vaticano, ésta cuenta con un pararrayos que evita que los rayos caigan en otros edificios.

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

»EDICIÓN »DISEÑO Lizeth Gómez Pamela Aguilar Paola Valdez Anabel Clemente Antonio Ortega

»INFOGRAFÍA »RETOQUE DIGITAL Carlos López Jorge García Báez

»CORRECCIÓN Raúl Chávez Sánchez Alfonso González Panzzi

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.