Humo Blanco

Page 1

Especiales

Humo Blanco

11 de marzo de 2013 » Número 01

PETER TURKSON, de Ghana, ayer, en la Iglesia de St. Liborius.

ANGELO SCOLA, de Italia, ayer, en la Iglesia de los Doce Santos Apóstoles.

ODILO PEDRO SCHERER, de Brasil, ayer, en la Iglesia de San Andrés del Quirinal.

PETER ERDO, de Hungría, ayer, en la Basílica de Santa Balbina.

SEAN O’MALLEY, de EU, ayer, en la Iglesia de Santa María de la Victoria.

Los papables arrancan campaña con misas ODILO PEDRO SCHERER, Sean O’Malley, Angelo Scola, Peter Erdo y Peter Turkson, favoritos para suceder a Benedicto XVI, oficiaron en iglesias de Roma acompañados por multitudes Redacción > La Razón

A

dos días de iniciar el cónclave para la elección de un nuevo Papa, católicos atestaron ayer las iglesias en Roma, provistos de cámaras fotográficas y de video, pues los papables Odilo Pedro Scherer, Sean O’Malley, Angelo Scola, Peter Turkson y Peter Erdo se presentaron a oficiar misas dominicales previo a la elección del próximo Pontífice luego de la renuncia de Benedicto XVI. La iglesia de San Andrés del Quirinal y una multitud recibieron al cardenal brasileño Odilo Pedro Scherer, considerado uno de los papables latinoamericanos, quien con la mayor humildad agradeció la bienvenida al estrechar las manos y al repartir abrazos entre los fieles antes de la misa. El cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston, señaló que el hecho de que se encuentren en preparación para el cóncla-

ve hacía este domingo especial. “Oremos para que el Espíritu Santo ilumine a la iglesia en la elección de un Papa que nos confirme en nuestra fe”, dijo en la iglesia de Santa María de la Victoria. Otro de los preferidos para ocupar el trono de Pedro, Angelo Scola, arzobispo de Milán, brindó la comunión en la Iglesia de los Doce Santos Apóstoles. Otro favorito para suceder a Benedicto XVI, Peter Turkson, también ofició una misa el día de ayer, pero él lo hizo en la Iglesia de St. Liborius. Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest, celebró la misa en la Basílica de Santa Balbina, donde el primer cardenal húngaro conocido, Istvan Vancsa, fue enterrado en el siglo XIII. De ser elegido, Erdo sería el segundo oriundo de Europa oriental después del papa Juan Pablo II. Los cardenales Timothy Dolan, de EU, y Antonio María Rouco, de Marruecos, también brindaron misas ayer en Roma.

Buscan un Papa capaz de rescatar la autoridad moral perdida B Por Pablo Hiriart en el Vaticano P

Págs.2 y 3


2

Humo Blanco

La Razón|Lunes 11.03.2013

Sede vacante

HUMILDE, VIGOROSO Y QUE SEPA SONREÍR

Buscan un Papa capaz de rescatar la autoridad moral perdida EL OBISPO de Sao Paulo, Odilo Pedro Scherer, llega como favorito de Angelo Sodano y el camarlengo Tarcisio Bertone; el arzobispo de Milán, Angelo Scola, es el cuadro de Ratzinger; ayer, como en campaña, ofrecieron misa Cobertura Especial

Pablo Hiriart en el Vaticano

U

La Iglesia busca un Papa vigoroso para hacer frente a la soberbia, la corrupción y la depravación que se incrustó en distintos niveles de la estructura eclesiástica. Que arriesgue y multiplique los talentos que recibió del hijo de un carpintero de Nazaret”

n tupido aguacero cruzaba el reflejo de las escasas luces encendidas a la medianoche en la Plaza de San Pedro, en medio de la quietud atravesada de manera intermitente por las sombras de paraguas negros en el sitio donde se elegirá al sucesor 266 de un humilde pescador de Galilea sobre quien Cristo levantó su Iglesia. “Usted no puede estar aquí”, nos dijo con serena firmeza un guardia vaticano, a unos metros de la Basílica, que apareció de algún lado que nunca vimos y desapareció en la noche poco a poco. Lo que se cuida es la casa central del mundo cristiano, pero también lo que será el escenario de una elección histórica, con un Papa vivo que buscó orientar su sucesión, y al que le faltaron fuerzas y le sobraron años para concretar la tarea de limpiar la Iglesia católica. Nos alejamos de la Plaza de San Pedro con una enorme sensación de incertidumbre, como la identidad y la historia de ese guardia fantasmal surgido de la obscuridad y de la nada. En medio de ese aguacero y de esa soledad está la Iglesia, pensamos. Ahí no se palpaba ni olía a nada. Sólo la incógnita. Cualquier pronóstico, en esta ocasión, es una adivinanza, más o menos informada. Lo único claro es lo que estará en juego a partir de este martes: la capacidad de la Iglesia para renovarse. Y renovarse, en este caso, no implica que los curas se puedan casar o las mujeres se ordenen como sacerdotes, sino algo más. Renovarse es rescatar la autoridad moral perdida, como al parecer lo indica la cuarta revelación de Fátima (a quien Juan Pablo II tanto temía): la perdición

Aquí se va a decidir entre la Iglesia comprometida con el rescate de la autoridad moral y espiritual que le dieron Juan XXIII y Juan Pablo II, o el regreso a la Iglesia diplomática, comprometida con el silencio, gobernada por las intrigas palaciegas, el dinero y la complicidad”

de la Iglesia católica en la ruina moral de sus apóstoles. Aquí se va a decidir entre la Iglesia comprometida con el rescate de la autoridad moral y espiritual que le dieron hombres como Juan XXIII y Juan Pablo II, o el regreso a la Iglesia diplomática, comprometida con el silencio, gobernada por las intrigas palaciegas, el dinero y la complicidad con los curas pederastas. La Iglesia busca un Papa vigoroso para hacer frente a la soberbia, la corrupción y la depravación que se incrustó en distintos niveles de la estructura eclesiástica. Que arriesgue y multiplique los talentos que recibió del hijo de un carpintero de Nazaret. O uno hábil que cuide y no arriesgue los talentos para ahuyentar las voces del escándalo y confiar en que todo siga más o menos igual. Nada está dicho. Tratar de anticipar el desenlace de esta partida histórica, es aventurado. Por la mañana del domingo se vieron

activos algunos de los papables, aclamados y vitoreados como candidatos en distintos puntos de Roma. Odilo Pedro Scherer, el candidato visible del conservadurismo de la curia, que tiene a Ángelo Sodano a la cabeza, aliado esta vez con su rival Tarcisio Bertone, cardenal camarlengo, ofició misa en la iglesia de San Andrés del Quirinal. Scherer, de 63 años, arzobispo de Sao Paulo, es un comunicador incansable y así se presentó ayer en la iglesia de San Andrés. Describió al próximo pontífice como un pastor que sepa predicar, que entienda a los medios de comunicación y que los use. Que los use como él, quien en su cuenta de twitter sigue lo mismo a obispos que a periodistas, aunque sólo cuenta con poco más de 27 mil seguidores. El candidato de la inesperada dupla Sodano-Bertone, sin embargo, no es visto con buenos ojos por algunos cardenales latinos ni es un cuadro al que Joseph


3

Lunes 11.03.2013|La Razón

Humo Blanco

Foto> AP

Sede vacante

ESTATUAS de Juan Pablo II (izq.) y Juan Pablo I, tras el cristal del Museo de Cera de Roma, que refleja un edificio de la Plaza del Santo Apóstol. Ratzinger, el poderoso ausente de este cónclave, haya preparado. Angelo Scola, sí lo es. El discípulo de Benedicto XVI es el candidato de la continuidad en las transformaciones de la Iglesia. El arzobispo de Milán es la carta fuerte de los que buscan una reforma profunda de la Iglesia, en sus estructuras y en la concepción de su labor pastoral. Este domingo ofició misa en la Iglesia de los Doce Santos Apóstoles, sin dar profundidad en su pensamiento renovador. Eso sí, cuando Scola (73 años) se retiraba del lugar, bajó la ventanilla de su coche y saludó a los fieles, seguidores de su candidatura. Son las dos cartas visibles en este cónclave. El candidato de Sodano y el candidato de Ratzinger. Pero el próximo Papa no necesariamente saldrá de entre ellos dos. Scherer no es el único candidato del conservadurismo ni Angelo Scola es la única baza de los que están por la limpieza a fondo.

Tampoco quiere decir que uno y otro sean lo que aparentan. Lo que prevalece es la incógnita acerca de una Iglesia que se puede dejar morir en los mismos brazos de los demonios del hedonismo y la frivolidad que la partieron en dos durante el Renacimiento, o que abre sus ventanas como hizo el Papa Bueno, Juan XXIII, con el Concilio Vaticano II. Scola y Scherer son los que se ven, pero quizá no sea uno de ellos el próximo Papa. Y de ponerse el anillo del pescador, quizá ni Scherer ni Scola sean lo que aparentan. Como Julio II, el que ganó, o compró, el papado en el cónclave más rápido de la historia, famoso por sus disipaciones mundanas, pero le encargó —para beneficio de la humanidad— a Miguel Ángel que pintara el Juicio Final en el domo de la Capilla Sixtina. O como el propio Juan XXIII, elegido por su conservadurismo, pero realizó la

más importante transformación de la Iglesia en el siglo pasado. Nos alejamos de la Plaza de San Pedro con la duda que repiqueteaba al compás de la lluvia. Con la duda recorrimos las calles que dan a la muralla de doce metros de altura que protege las 44 hectáreas del Estado Vaticano. El muro es ancho, macizo, y acentúa su significado histórico con la humedad que resbala por sus piedras, acomodadas ahí desde el año 846, luego de que la colina fuera asaltada por 10 mil piratas sarracenos. Esta muralla obscura e imponente sirvió para contener a los asaltantes externos, pero no garantiza que hará lo mismo con adversarios internos. Los modernos sarracenos de la Iglesia, que amagan con desaparecerla, necesitan un Papa humilde como San Francisco, vigoroso como Juan Pablo II, y —como dijo un cardenal citado por el periodista Andrea Tornelli— que sepa sonreír como Juan Pablo I.

Lo que se cuida es la casa central del mundo cristiano, pero también lo que será el escenario de una elección histórica, con un Papa vivo que buscó orientar su sucesión, y al que le faltaron fuerzas y le sobraron años para concretar la tarea de limpiar la Iglesia católica”


4

La Razón|Lunes 11.03.2013

Sede vacante

Foto> AP

Humo Blanco

EMPLEADOS del Vaticano colocaron ayer la chimenea en la Capilla Sixtina.

LOS PAPABLES PAP

PREVÉN PAPA PARA EL MIÉRCOLES

Acuerdan hora del cónclave; inicia a las 09:30 de México LOS CARDENALES REALIZARÁN una procesión de la Capilla Paulina a la Sixtina; se efectuarán dos escrutinios por día, a las 12:00 y a las 19:00 Colocan la chimenea de la Capilla Sixtina LA CHIMENEA por la que saldrá la fumata blanca, señal de que la Iglesia católica tiene nuevo Papa, ya se encuentra instalada en la Capilla Sixtina, lugar donde se desarrollará el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI. Mide casi dos metros y fue unida al tubo de cobre en el que se conectan la estufas, que se usará para quemar las papeletas de las votaciones y a una estufa auxiliar, electrónica, que incrementará la visibilidad de la fumata. Además, continúan las adecuaciones para el cónclave: bajo el Juicio Final, de Miguel Ángel, se colocaron las mesas en que los cardenales escribirán a sus candidatos y las sillas en las cuales se sentarán. Ya se instaló la tarima para evitar el desnivel del recinto.

Por Anabel Clemente Trejo >

Federico Lombardi vocero del Vaticano

M

Creo que es un proceso (el cónclave) que puede ser cumplido en unos cuantos días sin mucha dificultad”

anabel.clemente@razon.com.mx

añana es la cita cumbre para elegir al sucesor de San Pedro; la hora ya quedó fijada: será a las 16:30 horas, tiempo de Roma, 09:30 en la ciudad de México. Los 115 cardenales electores y los 91 no electores celebrarán hoy la última reunión precónclave, en la que ajustarán la descripción del puesto que ocupará quien encabece la Iglesia. El ritual empezará a las 16:15 horas, cuando los cardenales se reúnan en la capilla Paulina para partir, en procesión, hacia la Capilla Sixtina. Una vez adentro iniciará el canto “Veni Creator Spiritus”, con el que pedirán la ayuda del Espíritu Santo, después los que son ajenos al cónclave saldrán del recinto y cerrarán las puertas. Cada elector realizará el juramento con el que se compromete a mantener en secreto todo lo que se diga o haga durante el encierro.

Ahí comienza el primer escrutinio. Cada elector escribirá el nombre de su candidato y lo depositará en una charola para incinerar; cuando se tenga al cardenal que obtenga dos tercios, o 77 votos, necesarios para ganar, se hará el anuncio: Habemus papam. El primer día se espera la emisión de una fumata negra, pues, de acuerdo con Federico Lombardi, vocero del Vaticano, “no se tiene una decisión cabalmente tomada”; sin embargo, considera que el trabajo del cónclave “es un proceso que puede ser cumplido en unos cuantos días sin mucha dificultad”.

Edad: 76 País: Arge Argentina Las apues apuestas: p lo sitúan een el lugar 20

JORGE MARIO BERGOGLIO

E

l cardenal, quien sería el primer Papa jesuita de ser elegido, ha pasado casi toda su carrera en Argentina, supervisando templos y curas párrocos. Bergoglio, de 76 años, recibió la mayor cantidad de votos detrás de Joseph Ratzinger en la elección papal del 2005 y se ha especializado en el tipo de trabajo pastoral que algunos consideran esencial para el próximo Papa. Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Estudió y se diplomó como técnico químico, pero al decidirse por el sacerdocio ingresó en el seminario de Villa Devoto. Tras la renuncia del Papa Benedicto XVI y la apertura en la carrera por la dirección del ministerio petricio, el nombre del arzobispo de Buenos Aires vuelve a encabezar la nómina. Bergoglio fue ordenado en 1936 como sacerdote de la Compañía de Jesús y solamente cuatro años después se convirtió en el líder de todos los jesuitas. Se convirtió en cardenal durante el concilio de 2001, cuando Juan Pablo II creó el título de cardenal de San Roberto Belarmino. Durante esa reunión también asumió el cargo de primado de la Argentina —título que le da autoridad sobre los obispos de su propia provincia y de algunas regiones de su país.

El miércoles habrá dos escutrinios, uno en la mañana y otro en la tarde, a las 12:00 y las 19:00 horas, respectivamente. El anuncio de nuevo Papa vendrá con la fumata blanca y con las campanadas de la Basílica de San Pedro. De acuerdo con la constitución apostólica Universi Dominici Gregis si después de tres días de escrutinios no hay resultados positivos, se suspenderán las votaciones por un día. El protocolo terminará con la presentación del nuevo Papa en el balcón hacia la plaza de San Pedro. Este sucesor de Benedicto XVI debe recuperar las actividades de la santa sede, el trabajo de la curia y mejorar la imagen de la Iglesia, deteriorada por los casos de abuso sexual.

A LAS diez de la mañana del 12 de marzo los cardenales participarán en la misa Pro eligendo Romano Pontífice, que oficiará en la basílica de San Pedro el decano Angelo Sodano.


5

Lunes 11.03.2013|La Razón

Sede vacante

Humo Blanco

IGLESIA QUIERE RECUPERAR LA “RELIQUIA”

Roban la alfombra que pisó Benedicto ES LA QUE RECORRIÓ Ratzinger cuando recibió en su visita al país en 2012; la nueva y el anterior alcalde de León se contradicen sobre el paradero

Lo grave es que no tenemos una relación patrimonial, no sabemos de los bienes con los que cuenta el municipio; estamos trabajando en este tema, que es fundamental”

Ricardo Sheffield Ex alcalde de León

Me parece insulso, están hablando de un consumible; al terminar el evento se utilizó para otros eventos y o está en la bodega de Relaciones Públicas o ya terminó su vida útil”

Por Daniela Wachauf > daniela.wachauf@razon.mx

L

a Iglesia católica reclamará la alfombra roja por la que caminó Benedicto XVI durante la ceremonia en que recibió las llaves de la ciudad de Guanajuato ,en marzo del 2012, en el caso de que Joseph Ratzinger sea nombrado beato, consideró el ex secretario de relaciones Públicas de la Conferencia del Episcopado México y actual encargado de Relaciones públicas de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, Manuel Corral. Indicó que cuando un personaje es nombrado beato las cosas materiales que estuvieron en contacto con él adquieren un valor significativo. En tanto el ex alcalde de León Ricardo Sheffield asegura que la alfombra pasó a la bodega para ser utilizada en otros eventos, no obstante la presente administración no encuentra un registro de entrada o de salida de ese artículo. La alcaldesa Bárbara Botello dijo que al no tener un registro “no se puede hablar de una alfombra perdida, aunque es cierto que los medios han registrado en fotografías la existencia de la misma”. “El municipio de León, no tiene un ingreso formal de compra, renta o préstamo ante la Dirección General de Servicios Generales, como ocurre con cualquier arrendamiento o préstamos que se hace”, expresó la funcionaria en entrevista con La Razón.

24

DE MARZO de 2012, fecha en que Joseph Ratzinger recibió las llaves de la ciudad de Guanajuato

LA ALFOMBRA que pisó Benedicto XVI en su visita al Bajio no es el único objeto extraviado, pues según informó Barbára Botello también desaparecieron muebles de las diferentes áreas de la presidencia municipal.

Sheffield desconoció si continúa en la bodega de Relaciones Públicas ó si ya terminó su vida útil y se desechó. Señaló que la alfombra era de características comerciales y que no se mandó hacer nada especial, ya que se compró de línea “como se compra la manta por metro cuadrado”. Trabajadores de este municipio que no quisieron revelar su nombre manifestaron que en el almacén sólo encontraron una alfombra color gris, además de que hay un desorden administrativo, el cual están tratando de corregir. Cabe señalar que ex funcionarios de la pasada administración coincidieron en que la alfombra nunca regresó a las bodegas y que era de alta calidad. La alcaldesa subrayó que desconocía si realmente el municipio había gastado en un tapete o no, “en Servicios Generales revisaron y no hay una alfombra de estas características”. En tanto la iglesia de León abrirá en el mes de abril el museo de Benedicto XVI a un costado de la Catedral, donde se podrán observar el reclinatorio, ornamentos como el solideo, una pluma y los vasos sagrados que utilizó, sin la alfombra. El vocero de la Arquidiócesis ,Jesús Ibarra Andrade, comentó que se podrán ver fotografías de Joseph Ratzinger, así como el cáliz que utilizó en la ceremonia religiosa en el parque Expo Bicentenario. “Él los tocó, son una reliquia; es algo histórico que debemos conservar”, finalizó.

Foto> AP

Bárbara Botello Alcaldesa de León

NORBERTO RIVERA , el viernes al llegar a una reunión.

Norberto, listo para el cónclave, reta a críticos: hagan ruido Por Estefani Escobar García > estefani.escobar@razon.mx

A

Norberto Rivera Cardenal arzobispo

Yo no tengo ningún problema, si ellos quieren seguir haciendo críticas como propaganda para su organización que lo hagan”

Foto> Especial

Hace muchos años realicé declaraciones, hace mucho tiempo que los tribunales de Estados Unidos me absolvieron y confirmaron que no tengo culpa alguna en este tema”

BENEDICTO XVI al recibir las llaves de Guanajuato de manos de Juan Manuel Oliva, el 24 de marzo de 2012.

nte las acusaciones por proteger pederastas de la Red de Sobrevivientes de Sacerdotes de Abusos Sexuales (SNAP, por sus sigla en inglés), el cardenal Norberto Rivera Carrera afirmó que sus detractores “pueden seguir haciendo ruido... yo no tengo ningún problema, si ellos quieren seguir haciendo críticas como propaganda para su organización que lo hagan”, aseveró. La organización presentó la semana pasada una lista de 12 cardenales a quienes acusan de haber encubierto a sacerdotes pedófilos, misma en que se ubica a Rivera Carrera, por enviar al sacerdote Nicolás Aguilar a Estados Unidos, en donde se al cura se le imputa haber violado a 12 niños.

EL CARDENAL aseguró que no tiene ningún problema con las críticas de la agrupación SNAP, que lo acusa de proteger a pederastas El cardenal mexicano explicó que desde hace varios años entregó su declaración a los tribunales del país vecino del norte, el cual lo absolvió de responsabilidad y afirmó que no le “inquietan” las denuncias que la SNAP ha realizado en su contra y que pidiera quedara fuera del conclavé. Respecto a la renuncia de Benedicto XVI, Norberto Rivera señaló que desde ese momento sintió un gran compromiso de participar en la elección del nuevo Papa, quien debe tener una responsabilidad con toda la iglesia y debe “ser completamente distinto a todos y debe continuar con sus propios carismas, no puede ser repetición de otro pontificado”, manifestó. Comentó que durante las Congregaciones Generales los cardenales abordaron el tema de los Vatileaks, en que se dieron a conocer documentos del pontificado anterior, y aseguró que no se perciben problemas que puedan “convulsionar la iglesia”.


6

La Razón|Lunes 11.03.2013

Humo Blanco Benedicto XVI

Sede vacante

66 de los 115 cardenales que elegirán al nuevo Pontífice fueron nombrados por Joseph Ratzinger.

Giuseppe Fernando Mauro Betori Filoni Piacenza

Domenico

Gianfranco Agostino

Calcagno Ravasi Italia Edad: 71 años

Vallini

Antonio Maria Vegliò

Italia Edad: 66 años

Italia Edad: 67 años

Italia Edad: 69 años

Italia Edad: 70 años

Rainer Maria Woelki

Willem Jacobus Eijk

Kurt Koch

Alemania Edad: 57 años

Países Bajos Edad: 60 años

Kazimierz Antonio Stanislaw JeanPierre Nycz Cañizares Rylko Polonia Polonia Ricard Llovera Edad: Edad:

Sean Baptist Brady

Manuel Lluís Monteiro Martínez de Castro Sistach

Santos Abril y Castelló

Irlanda Edad: 74 años

Portugal Edad: 75 años

España Edad: 78 años

Suiza Edad: 63 años

España Edad: 76 años

63 años

España Edad: 68 años

Franc Rodé Eslovenia Edad: 79 años

Italia Edad: 73 años

68 años

Italia Edad: 75 años

Francia Edad: 69 años

Angelo Amato

Carlo Caffarra

Italia Edad: 75 años

Italia Edad: 75 años

Paul Joseph Cordes

Dominik Duka República Checa Edad: 70 años

Alemania Edad: 70 años

Francesco Paolo Coccopalmerio Romeo Italia Edad: 75 años

André VingtTrois Francia Edad: 71 años

Italia Edad: 78 años

Velasio de Paolis

Francesco Paolo Monterisi Sardi

Italia Edad: 78 años

Italia Edad: 79 años

Italia Edad: 79 años

Stanislaw Angelo Angelo Dziwisz Bagnasco Comastri Italia Edad: 70 años

Polonia Edad: 74 años

Italia Edad: 70 años

Giovanni Lajolo Italia Edad: 78

Reinhard Laurent Monsengwo Marx Alemania Pasinya Edad: 80 años

Congo Edad: 74 años

América del Norte

14 El Vaticano Antonius Naguib

John Njue

Egipto Edad: 78 años

Kenia Edad: 69 años

Béchara Boutros Rai Líbano Edad: 73 años

Daniel N. Dinardo Estados Unidos Edad: 64 años

Oswald Gracias India Edad: 69 años

John Olorunfemi Onaiyekan Nigeria Edad: 69 años

Robert Sarah Guinea Edad: 68 años

Albert M. Luis Ranjith Antonio Patabendige Tagle Sri Lanka Edad: 66 años

Filipinas Edad: 56 años

Timothy Michael Dolan

Michael James Harvey

Estados Unidos Edad: 63 años

Estados Unidos Edad: 64 años

Théodore George Baselios Adrien Alencherry Cleemis India Thottunkal Sarr Edad: Senegal Edad: 77 años

68 años

Europa domina

India Edad: 54 años

Con 49 electores Italia se convierte en el país con más cardenale electores en este cónclave.

América Latina

E.UU Edad: 73años

74 años

EE.UU Edad: 65 años

Canadá Edad: 66 años

Wiliam Joseph Levada

Edwin Frederik O’Brien

Sean Patrick O’Malley

Francisco Robles Ortega

Estados Unidos Edad: 77 años

Estados Unidos Edad: 74 años

Estados Unidos Edad: 69 años

México Edad: 64 años

João Braz Raymundo Rubén Damasceno Salazar de Aviz Brasil Assis Gómez Edad:

Leonardo Odilo Sandri Pedro Argentina Scherer Edad:

66 años

70 años

Brasil Edad: 76 años

Colombia Edad: 71 años

11

John Raymond Thomas Tong Hon Leo Christopher China Burke Collins Edad:

Países con más Cardenales 49

Italia

EU

Donald William Wuerl

África

19

Brasil Edad: 64 años

Jorge L. Urosa Savino

Raúl E. Vela Chiriboga

Venezuela Edad: 71 años

Ecuador Edad: 79 años

Tienen más de 80 años

19

España

10

Brasil

9

México

4

Argentina

4


7

Lunes 11.03.2013|La Razón

Sede vacante

Humo Blanco

Juan Pablo II El fallecido Papa nombró a 49 de los 115 cardenales electores que participan este año.

Crescenzio

Sepe Italia Edad: 69 años

Angelo Scola

Attilio Nicora

Ennio Giovani Antonelli Battista

Tarcisio Bertone

Italia Edad: 71 años

Italia Edad: 75 años

Italia Edad: 76 años

Italia Edad: 78 años

Italia Edad: 78 años

Italia Edad: 78 años

JeanLouis Tauran

Zenon

Keith M. Patrick O’Brien

Audry Jouzas Backis

Gran Bretaña Edad: 74 años

Lituania Edad: 76 años

Francia Edad: 69 años

Europa

60

Grocholeswki Polonia Edad: 73 años

Asia

10

Dionigi Tettamanzi

Raffaele Farina

Severino Poletto

Philippe Barbarin

Josip Bozanic

Peter Erdö

Vinko Puljic

Italia Edad: 79 años

Italia Edad: 79 años

Francia Edad: 32 años

Croacia Edad: 36 años

Hungría Edad: 60 años

Bosnia-Herzegovina Edad: 67 años

Karl Antonio José da Carlos Lehmann Mª Rouco Cruz Awmigo Alemania Varela Policarpo Vallejo Edad:

Bélgica Edad: 79 años

Portugal Edad: 77 años

España Edad: 78 años

Anthony Wilfried Olubunmi Fox Okogie Napier

Gabriel Zubeir Wako

Telesphore Telesphore

Nigeria Edad: 76 años

Sudáfrica Edad: 80 años

Sudán Edad: 72 años

George Pell

Marc Ouellet

Australia Edad: 71 años

Canadá Edad: 68 años

Norberto Francis Rivera Eugene Carrera George México Edad: 70 años

76 años

España Edad: 76 años

Godfried Joachim Danneels Meisner

Placidus Toppo

Placidus Toppo

India Edad: 73 años

India Edad: 73 años

Estados Unidos Edad: 75 años

Alemania Edad: 79 años

Christoph Schönbron Austria Edad: 68 años

Peter K. Appiah Turkson Ghana Edad: 64 años

Ivan Dias Julius R. India Edad: 76 años

Darmaatmadja

Roger Michael Mahony

JeanClaude Turcotte

Justin Francis Rigali

Estados Unidos Edad: 77 años

Canadá Edad: 76 años

Estados Unidos Edad: 77 años

Indonesia Edad: 78 años

Oceanía

1 Juan Juan Luis Óscar A. Jorge Nicolás Jaime L. Rodríguez Mario Sandoval Cipriani López Ortega y Perú Maradiaga Bergoglio Rodríguez Alamino Íñiguez Edad: Honduras

SE REÚNEN EN LA CAPILLA SIXTINA

México Edad: 79 años

69 años

Edad: 70 años

Los 115 cardenales que elegirán al Papa LOS CARDENALES que elegirán al nuevo Pontífice a partir de este martes en la Capilla Sixtina del Vaticano son 60 de Europa, 14 de Estados Unidos y Canadá, 19 de América Latina, 11 de África, 10 de Asia y uno de Oceanía. El más joven es de India, Baselios Cleemis, de 53 años, seguido por el de Filipinas, Luis Antonio Tagle, de 55; mientras que sólo cuatro cardenales tienen entre 56 y 60 años. Algunos están a punto de alcanzar la edad máxima para ser electores, entre ellos el mexicano, Juan Sandoval Íñiguez, quien el 28 de marzo cumplirá los 80 años. Un caso especial es el del alemán Walter Kasper, quien cumplió 80 años el pasado día 5 de marzo pero tendrá derecho a voto. Originalmente eran 117 cardenales con derecho a voto, pero la cifra quedó en 115 tras la renuncia del cardenal de Yakarta, Julius Riyadi y la dimisión del británico Michael Patrick Keith OBrien.

Argentina 76 años

República Dominicana Edad: 76 años

Claudio Hummes Brasil Edad: 78 años

Julio Terrazas Sandoval

Cuba Edad: 76 años

Bolivia Edad: 76 años

Geraldo Majella Agnelo

F. Javier Errázuriz Ossa

Brasil. Edad: 79 años

Chile Edad: 79 años


8

La Razón|Lunes 11.03.2013

Humo Blanco

Sede vacante

ESTANCIA DEL PAPA EMÉRITO DESDE EL 28 FEBRERO

Ratzinger vigila sucesión desde Castel Gandolfo REALIZA BREVES RECORRIDOS por los jardines y disfruta de un ambiente familiar, señala Saverio Petrillo, director de la Villa Pontificia Por Ángel Salinas >

Palacio papal Desde el 28 de febrero Benedicto XVI sigue las incidencias sobre el sucesor de Pedro en este complejo situado en la región del Lacio, a orillas del lago Albano. Italia

Iglesia Madre

Vaticano

Mater Eclessiae » Propiedad pontifical desde 1596

ángel.salinas@razon.com.mx

A

B

añado por el lago Albano, a una treintena de kilómetros al sur de Roma, se localiza el palacio de Castel Gandolfo, desde este lugar de veraneo Benedicto XVI sigue paso a paso el proceso de elección del sucesor de Pedro. Aquí ha transcurrido su estancia entre paseos por sus jardines desde aquel 28 de febrero en que dejó el Vaticano. “Aquí tengo todo, el lago, la montaña y veo el mar”, afirmó Joseph Ratzinger tras tomar posesión del palacio, una frase que el alcalde de la localidad grabó en una placa y colocó en una plaza.

» La fachada actual del palacio es de Carlo Maderno » En 1626 Urbano VIII decidió que fuera residencia estival de los p papas p » Haa sido ocupado por religiosas giosas clarisas, benedictinas edictinas y monjas de laa visatación

Plaza San Pedro Domo Santa Marta

San Pedro

Capilla Sixtina

2 pisos con das 12 celdas monásticas ticas

Conformación del complejo:

Benedicto XVI En 2011

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

»EDICIÓN Anabel Clemente Pamela Aguilar

A

Iglesia Madre

450 2 km metros cuadrados mide la superficie de la edificación

de la largo miden los jardínes

Capilla de 35 metros cuadrados

1 biblioteca

EL COMPLEJO PONTIFICIO también cuenta con una explotación ganadera con vacas, de las que todos los días se obtienen unos 600 litros de leche que el Vaticano vende en su supermercado y en algunas lecherías locales.

Castillo del siglo XII con origen en los Gandolfi

Foto> semanario Chi

ENTRE ENERO y junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, unas 10,000 personas se refugiaron en el palacio; en aquellos meses nacieron en el palacio 50 niños.

El Papa Emérito ocupa dos plantas que conforman el apartamento papal, que incluye el dormitorio del Pontífice, las habitaciones de los secretarios y las cuatro laicas consagradas que le cuidan —que le acompañarán en esta nueva etapa— y una capilla privada. El palacio de Castel Gandolfo, propiedad pontifical desde 1596, tiene una situación muy particular. Se construyó inicialmente en una colina de rocas con vistas al lago Albano, pero poco a poco se fue extendiendo hasta convertirse en un auténtico palacio en esta localidad de 9 mil habitantes, inscrita en la lista de los pueblos más bonitos de Italia. Destaca su ambiente familiar. Para Saverio Petrillo, director de la Villa Pontificia de Castel Gandolfo, “el Papa, que normalmente llegaba en Pascua —este año el 31 de marzo— anticipó su estancia”, lo que en un inicio los tomó con sorpresa, “fue como un rayo en un cielo sereno”, dijo. “Aquí el Papa reencuentra un ambiente familiar. No hay grandes obras de arte ni grandes salones”, explicó Petrillo, cuando en compañía de los periodistas mostró a un sinfín de pequeños salones de recepción de proporciones modestas, comparados con los grandes espacios del Vaticano. Los jardines, con innumerables sendas de cipreses y parterres con setos de boj, se prestan a los largos paseos, que sin embargo Benedicto XVI no siempre aprovecha.

LOS GANDOLFI fueron los que mandaron construir el castillo que en el siglo XIII pasó a la familia Savelli y que ésta vendió a su vez a la Cámara Pontificia en 1596. Propiedad de los papas desde entonces, sobre su emplazamiento se construyó el palacio utilizado más tarde como residencia estival pontificia. En la actualidad, la villa y sus jardines se extienden sobre 55 hectáreas, esto es, 11 más que el Estado del Vaticano, el más pequeño del mundo. Asimismo, la villa o palacio disfruta de extraterritorialidad. Históricamente, los Papas se albergaban en ella durante Semana Santa y el verano.

BENEDICTO XVI captado en un recorrido por los jardines del palacio. »DISEÑO Paola Valdez

»RETOQUE DIGITAL Jorge García Báez

»CORRECCIÓN Raúl Chávez Sánchez

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 4

Infografía> Carlos López> La Razón

Aquí tengo de todo: montaña, lago e incluso veo el mar”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.