La caída del último jefe templario

Page 1

La RazónEspeciales

LA CAÍDA DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

SERVANDO GÓMEZ, La Tuta, sometido por policías, anoche, en el hangar de la PGR.

CAYÓ EL CAPO MÁS MEDIÁTICO,

UN CERCO DE CUATRO MESES acabó ayer, cerrado en el número 49 de la calle Fidencio Juárez, en la colonia Tenencia Morelos, corazón de Morelia, Michoacán: la guarida de Servando Gómez, el último de los líderes del cártel de Los Caballeros Templarios. El capo, que hizo de YouTube la vía para lanzar

retos al gobierno y exhibir a los políticos con los que hacía negocios, fue detenido por agentes federales en un operativo, realizado este viernes a las 3:00 de la madrugada en el que no hubo un solo disparo. Las pistas que condujeron a la casa fueron: la ubicación de su principal mensajero, una camioneta de

su pareja sentimental y una entrega de pasteles de cumpleaños y refrescos el 2 de febrero pasado... El secretario de Gobernación señaló que Gómez Martínez era el criminal más buscado del país. Y el Presidente envió un mensaje a las fuerzas federales: “gracias por la aprehensión de La Tuta”.

Foto>AP

EL MÁS BUSCADO


LA CAÍDA

II

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

Fotos>Especial

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

DURANTE la noche del viernes, se difundieron imágenes de la ficha de Servando Gómez Martínez, que ingresó al penal del Altiplano.

Investigación de cuatro meses

MENSAJERO Y PASTEL DELATAN ESCONDITE

mexico@razon.com.mx

A

quellos pasteles, refrescos y comida que cargaban esos hombres la tarde del 6 de febrero, fueron las señales para que los agentes federales que los vieron llegar a una casa de Morelia, Michoacán, supieran que estaban tras la pista correcta: el hombre al que rastrearon durante cuatro meses era Servando Gómez, La Tuta. Lo supieron porque la ficha informativa que tenían de este líder, detallaba que ese viernes era su cumpleaños número 49. La comida y los refrescos eran para su festejo. Desde ese momento los elementos de la Policía Federal aumentaron sus labores de vigilancia. Conocían ya 10 casas, donde sabían que podía esconderse. Y también tenían los modelos y las placas de ocho autos que estaban a su servicio. Algunos eran de sus cómplices y otro de una de sus parejas llamada Daysi. La información la obtuvieron durante meses de trabajo de campo en diversos municipios del estado. En ese tiempo los agentes supieron que La Tuta se escondió en cabañas, casas de interés social e incluso llegó a vivir en cuevas en la sierra. Tenía dos “cinturones de seguridad”. Uno de ellos estaba integrado por hombres que se encargaban de reunirle provisiones para poder sobrevivir en el monte. El otro era el encargado de recibir esos víveres y entregárselos directamente. Estos hombres, eran quienes lo cuidaban personalmente. Gracias a este plan, La Tuta lograba que muy poca gente conociera el punto exacto en el que estaba escondido Así lo reveló ayer el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, al hacer un recuento de los pasos que los llevaron hasta la captura de este hombre sobre el que pesaban ocho órde-

IDENTIFICARON EL DOMICILIO donde se ocultaba porque el 6 de febrero, día del cumpleaños del capo, observaron movimiento para un festejo; ocho personas fueron arrestadas, sin hacer un solo disparo

Una vida de narco

2000

LA TUTA se inicia en el tráfico de droga con la compra-venta de mariguana.

2006

DA A CONOCER a la Familia Michoacana, que lideraba junto con Nazario Moreno y Jesús Méndez.

2009

ASESINA a 12 agentes de la Policía Federal que realizaban una investigación con el fin de detenerlo.

2011

CON ENRIQUE Plancarte forma Los Caballeros Templarios, escisión de La Familia.

Sedena, PF, PGR, Semar y Cisen colaboraron LABOR DE INTELIGENCIA comenzó en septiembre de 2014; identificaron 10 inmuebles

PARA LOGRAR la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, así como otros capos que han sido detenidos en Michoacán, se establecieron operativos coordinados entre el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal, y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Los trabajos entre estas dependencias duraron más de cuatro meses y derivaron en la captura del capo michoacano, que era considerado el criminal más buscado del país, tras la detención de Joaquín Guzmán, El Chapo”. Los trabajos de inteligencia iniciaron desde septiembre pasado, con la identificación de las personas de mayor confianza de Servando Gómez.

Participaron células de vigilancia y de campo de las dependencias federales que recabaron la información que permitió localizarlo. Entre las actividades que se llevaron a cabo, estuvo la identificación de familiares y personas cercanas a él, así como localización y monitoreo permanente de 10 predios de su propiedad. Ayer, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recalcó que las acciones de seguridad en este estado se desprenden de la instrucción del Presidente, Enrique Peña, quien instruyó a inicios de 2014 la creación de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán. Ésta tuvo como objetivo realizar 250 acciones para reactivar la economía y “la protección por región y por municipio de la ciudadanía, para lo que se incrementó el número de integrantes de las instituciones federales de seguridad y grupos especiales y tácticos, para la ubicación y detención de los miembros de los grupos delictivos”, agregó.

nes de aprehensión y que posteriormente a la conferencia fue llevado al penal del Altiplano. Los agentes federales, lograron encontrar a uno de los mensajeros más cercanos a este narcotraficante. Era el sujeto que se encargaba de ser el enlace directo entre el capo y algunos de sus hombres

que aún operaban en Michoacán. Seguirlo fue lo que los llevó a ubicar las casas en las que se ocultaba. Con todos esos datos, a las 3 de la mañana los policías que vigilaba la casa de la colonia Tenencia de Morelos vieron movimiento inusual. Ocho personas salieron junto con un hombre que llevaba

Por Néstor Jiménez >

nestor.jimenez@razon.com.mx

Detenidos y decomisos

Tras el operativo, las autoridades aseguraron artículos y personas. > Servando Gómez Martínez, La Tuta de 49 años. > Eduardo Esteban Avilés, de 43 años. > María Antonieta Luna Ávalos, de 27 años. > Juan Manuel Ayala Maldonado, de 38 años. > Edgar Augusto Ramírez Haro, de 33 años. > Fabricio Magaña Jurado, de 18 años. > Jesús Fernando Magaña Gutiérrez, de 24 años. > Cristian Emanuel Arias Sánchez, de 30 años. > Marcelo Reyes Sánchez, de 46 años.

Foto>Notimex

Por Carlos Jiménez >

Flavio Gómez Martínez de 43 años, quien es hermano de La Tuta, y fue detenido en Mérida, Yucatán. una gorra y una bufanda con la que trataba de cubrir su rostro. Los agentes se acercaron y en segundos los sometieron. Ninguno de ellos pudo tomar las cuatro armas largas o las siete pistolas con las que protegían a su jefe. El hombre de la bufanda fue detenido. Era La Tuta, el hombre más buscado de México.


LA CAÍDA

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

III

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

Un narco con estrategia en YouTube

El líder templario se hizo famoso por sus entrevistas difundidas en YouTube, así como las grabaciones de audio y video en las que registró sus encuentros con funcionarios, empresarios, políticos.

SERVANDO GÓMEZ LA TUTA

1

2

Líder de Los Caballeros Templarios DELITOS: Delincuencia organizada, contra la salud, secuestro y homicidio ESTATUS: Detenido

6

7

Vallejo Mora aparece en una grabación difundida por la agencia Quadratín. tomando cervezas con el delincuente; se les ve en una actitud muy relajada.-

8

La Razón da a conocer un video en el que aparece la alcaldesa de Pátzcuaro, Salma Karrum con Tony, un administrador del capo.

Los que cayeron

5

19 de agosto

9

Cargo: Ex gobernador interino de Michoacán Detenido: 4 de abril de 2014

Rodrigo Vallejo Mora

Cargo: Hijo del ex gobernador Fausto Vallejo Detenido: 29 de julio de 2014

Salma Karrum

Servando Gómez se reúne con Salma Karrum y su entonces homóloga de Huetamo, Dalia Santana

Delia Santana

Cargo: Ex alcaldesa de Pátzcuaro Detenida: 16 de agosto de 2014

Omar Alejandro Soto

Cargo: Ex tesorero de Arquímides Oseguera Detenido: 28 de abril de 2014

Cargo: Ex alcaldesa de Huetamo Detenida: 14 de agosto de 2014

José Trinidad Pasalagua

Cargo: Líder de transportistas de Michoacán Detenido: 22 de julio de 2014

Arquímides Oseguera

Cargo: Ex edil de Lázaro Cárdenas Detenido: 28 de abril de 2014

Jesús Cruz Valencia

Cargo: Ex alcalde de Aguililla Detenido: 9 de mayo de 2014

José Valladares

Cargo: Ex alcalde de Apatzingán Detenido: 7 de noviembre de 20134

José Luis Madrigal

LAS REDES PARA

HUNDIR A POLÍTICOS

E

155

Mil resultados hay aproximadamente en YouTube sobre La Tuta

n julio de 2011, Servando Gómez, La Tuta, llamó a una estación de radio para dar a conocer el nacimiento de Los Caballeros Templarios. Así comenzó una pasión mediática que lo convirtió en el único capo mexicano que utilizaba las redes sociales para fijar, a través de audios y videos, su postura de por qué el cártel que lideraba debía existir. Mientras la mayoría de los narcotraficantes optan por el anonimato, La Tuta utilizaba Internet para enviar mensajes en los que acusaba a miembros de otras bandas, repartía herencias e, incluso, evidenció sus relaciones con empresarios, políticos y funcionarios estatales. Actualmente, en YouTube se encuentran cerca de 155 mil resultados sobre el líder criminal detenido ayer durante la madrugada en la capital michoacana. El material sirvió a las autoridades federales para investigar y encarcelar a servidores públicos. Desde alcaldes hasta un gobernador interino. El 4 de abril de 2014, Jesús Reyna, entonces secretario del gobierno estatal y gobernador interino de Michoacán, fue

SERVANDO GÓMEZ enviaba mensajes a integrantes de su organización criminal; el material sirvió para que autoridades federales investigaran a los servidores públicos EN DICIEMBRE de 2013, Mundo Fox difundió una entrevista con La Tuta y para la cual el reportero Eliseo Caballero fue el contacto del periodista que entrevistó al criminal.

detenido por presuntos vínculos con Los Caballeros Templarios. El 22 de ese mes, a Reyna se le vio, junto con el ex diputado local priista y titular de los transportistas en el estado, José Trinidad Martínez Pasalagua, en un video difundido por La Tuta. Actualmente se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en el Estado de México, por los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de fomento de delitos contra la salud. El ex alcalde de Lázaro Cárdenas también tiene su propio video con el templario en YouTube; apareció el 29 de abril. En la grabación los acompaña Omar Alejandro Soto Gil, quien fuera su tesorero. En julio, la estrategia del líder criminal

2015 2 de febrero

11

El criminal más buscado de México difunde un audio en el que anuncia su retiro.

Cargo: Ex edil de Numarán Detenido: 24 de octubre de 2014

EL CAPO QUE UTILIZÓ felipe.rodea@razon.mx

10

Revela que existen más de 200 grabaciones donde aparece con senadores, diputados, y más presidentes municipales michoacanos.

Grabó a alcaldes, tesoreros, gobernadores...

Por Felipe Rodea >

Circula otro material de La Tuta con algunos funcionarios y empresarios michoacanos.

20 de noviembre

Alcaldes y hasta periodistas se reunieron con el criminal. Jesús Reyna García

30 de abril

En redes sociales aparece una fotografía del capo dialogando con el empresario Tito Fernández.

Revelan en Facebook otra foto, ahora, con el hijo del gobernador Fausto Vallejo, Rodrigo Vallejo Mora.

4 de agosto

22 de abril. En otra grabación, con el ex gobernador interino, Jesús Reyna.

2 de junio

5 de junio

4

2014

27 de noviembre. DIfunde un video con Francisco Girón del Toro, ex candidato a diputado por AN. El capo asegura que era emisario de Luisa María Calderón.

Octubre. Se difunde una conversación entre el ex diputado del PRD, Julio César Godoy y Servando Gómez. Ahora, el ex funcionario está prófugo.

29 de julio

3

2013

2010

lanza al escarnio público a Rodrigo Mora, hijo del ex gobernador michoacano, Fausto Vallejo Figueroa. Mora aparece platicando con el líder criminal y bebiendo un par de cervezas en compañía de por lo menos otras cuatro personas más. Vallejo Mora también está preso. Agosto le tocó a las mujeres ediles. El día 4, La Razón dio a conocer un video en el que aparece la ex alcaldesa de Pátzcuaro Salma Karrum con el Tony, lugarteniente de La Tuta. Las imágenes revelan que la mujer le dio cargos a templarios y pide la ayuda del delincuente más buscado en México. El 2 de febrero de este año, Servando Gómez anunció su retiro: “Primeramente Dios, este es el último audio que saco y no vuelvo a sacar ningún audio, y no por miedo, porque tengo que tomar mis medidas, hacerme a un ladito y cuidarme”. El delincuente más buscado de México fue aprehendido mientras dormía en una casa de la colonia Tenencia Morelos, en Morelia, Michoacán.

Negocio de familia

Los hijos de Servando Gómez, La Tuta, también han sido implicados en actividades delincuenciales

Huber Gómez Patiño

Detenido: 21 de junio de 2014 por extorsión y amenazas a la Policía Federal

Luis Alfredo Aguilera Esquivel

Detenido: Marzo de 2014 cuando intentaba cobrar una extorsión

Sayonara Gómez Patiño

El 22 de octubre fue arrestada como parte de una investigación cuando su madre, Ana Patiño, fue detenida cuando manejaba un vehículo con reporte de robo.


LA CAÍDA

IV

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

Vida efímera

2011

2014

21 DE JUNIO . La PF detuvo en Aguascalientes a José de Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez, líder de La Familia Michoacana.

11 DE MARZO El Tío, El Kike y La Tuta anunciaron con mantas en Michoacán la fundación de Los Caballeros Templarios.

28 DE ENERO. Dionisio Loya, El Tío, fue detenido en Morelia, sin un disparo. Se escondió en un clóset.

REVISARON VARIAS VIVIENDAS EN MORELIA

ESPERA RINDE FRUTOS

A pesar de conocer la localización exacta, se catearon varias casas para detener a más complices.

Meses después de ir tras él e identificar a uno de sus mensajeros, finalmente las autoridades federales lograron su detención.

Av .U niv er sid ad

2

Mar gari ta M aza Juana Pavón

Sentimientos de La Nación

José Ar aizbal

Fidencio Juárez

Captura

27 DE FEBRERO. Francisco Galeana, El Pantera, cuya captura era exigida por autodefensas al gobierno federal, fue abatido en Múgica.

1

La Tenencia de Morelos, donde se ubica la vivienda, está en la zona conurbada de Morelia.

En la búsqueda de líneas de investigación para ubicarlo, se logró identificar, a mediados del año pasado en Tumbiscatío, a personas de su confianza, quienes fungían como intermediarios con sus familiares más cercanos.

Estos cómplices se encargaban de recolectar víveres, ropa y medicamentos que entregaban a otro responsable del siguiente cinturón de seguridad en la región de la sierra, donde se ocultaba.

3

Estas tareas de inte permitieron traspa cerco de seguridad hasta su entorno m

En esta recámara dormía el capo.

El estacionamiento de la casa tenía lugar para dos automóviles.

LA TUTA TERMINA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Después de un año de comenzar su persecución, Gómez durmió en las oficinas de la SEIDO en la capital del país. Gómez Martínez y sus compañeros fueron recluidos en el Estado de México. Interrogaron a los detenidos en el Centro de Mando de la PF en Iztapalapa, Ciudad de México Versiones preliminares indican que el capo dejó su escondite y se dirigió a Morelia para someterse a un cambio de apariencia. Ahí fue detenido.

11 Flavio Gómez Martínez, hermano de La Tuta, fue detenido en Mérida en un operativo simultáneo.

Según informes de inteligencia el narcotraficante se mantuvo escondido varios meses en la zona serrana, en los límites de Guerrero y Michoacán.

En ese momento, se alertó al Grupo de Operaciones Especiales, que logró la detención de Servando Gómez en el momento en que salía del inmueble referido, portando una gorra y una bufanda con la que intentaba disimular su identidad.

ESCOLTA DE ALTO PODER

Después de la presentación de Gómez Martínez en el Centro de Mando de la PF en Iztapalapa, fue trasladado en una aeronave de última generación al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México. El Black Hawk es un helicóptero utilitario de carga media, bimotor y con rotor de cuatro palas.

Las personas detenidas junto con La Tuta fueron transladadas en camionetas blindadas y custodiadas por personal de la Policía Federal.

La Policía Federal cuenta con ocho unidades activas.

El costo aproximado es de 5.9 milones de dólares por unidad.

La aeronave está diseñada para que, en caso de un aterrizaje de emergencia, sufra una deformación progresiva, protegiendo el habitáculo del helicóptero y a sus tripulantes.

10

Está equipado con mecanismos electrónicos avanzados para incrementar la supervivencia y la capacidad, como el GPS.

La madrugada de ayer estas mismas células percibieron movimientos inusuales en los alrededores del domicilio, pues el grupo delictivo aumentó la seguridad, instalando vehículos en los accesos a dicho punto.

9

El 6 de febrero, fecha de su cumpleaños, células de campo observaron en Morelia a varias personas identificadas en la investigación, portando pasteles, refrescos y comida.

8

8 La capacidad de carga humana es de once pasajeros con equipo pesado,más la tripulación.

Del seguimiento a una de estas personas, se pudo identificar una camioneta, la cual se encontraba registrada a nombre de una de las parejas sentimentales del líder templario.

Órdenes de aprehensión con las que cuenta el capo por diversos delitos

Estuvo escondido en cuevas de la sierra

EN TRES OCASIONES, la PFl pudo detenerlo, pero no lo hizo; reunión con Godoy fue la base del Michoacanazo

VIVIÓ 12 MESES L

Por Eunice O. Albarrán > eunice.ortega@razon.mx

A SALTO DE MATA

os lujos que tuvo Servando Gómez, La Tuta, desde el año 2000, cuando comenzó a traficar mariguana, se diluyeron poco a poco los últimos 12 meses, en los cuales vivió escondido en cuevas en la sierra michoacana y en casas de interés social, como en la que lo detuvieron ayer en Morelia.

7


LA CAÍDA

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

V

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

31 DE MARZO. Enrique Kike Plancarte Solís, segundo, se escondió 26 horas en un cerro antes de ser ubicado y enfrentar a federales, que lo abatieron.

9 DE MARZO. Nazario Moreno González, El Chayo, fue abatido en 2010 por fuerzas federales, cuando se enfrentó a balazos a elementos de la Marina.

Artículos decomisados a los detenidos:

Estas tareas de inteligencia permitieron traspasar el siguiente cerco de seguridad y llegar así hasta su entorno más cercano. Gómez Martínez y su equipo de seguridad decian ser ganaderos.

»»Un lanzagranadas con tres granadas de fragmentación calibre 40 milímetros. »»Cuatro armas largas. »»Una UZI (subfusil de origen israelí) »»Siete armas cortas. »»Dos cargadores de disco »»Tres tubos silenciadores. »»Un paquete presuntamente de cocaína. »»Tres vehículos. »»Ropa de táctica policial. »»Aparatos de comunicación. »»Trípticos de la organización autodenominada Caballeros Templarios.

2015

27 DE FEBRERO. El último líder templario fue detenido en un operativo en el que no hubo disparos en la ciudad de Morelia, Michoacán.

6 DE ENERO. Jesús Méndez, El Chuchín, hijo de El Chango, fue detenido en Apatzingán.

100

500

NAZARIO MORENO GONZÁLEZ El Chayo Abatido el 9 de marzo de 2014

Lugartenientes conformaban su estructura de poder.

Sicarios estaban al servicio del grupo delincuencial.

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ La Tuta Delitos: Delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y homicidio calificado.

PABLO MAGAÑA SERRATO La Morsa La PGR ofreció una recompensa de 3 mdp por datos que permitan su captura.

ESTRUCTURA CRIMINAL

4

El inmueble contaba con television por cable.

En septiembre de 2014, se logró identificar a una persona de su máxima confianza, que fungía como mensajero y enviaba a su vez las instrucciones a los distintos jefes locales de los lugares en los que Gómez Martínez aún mantenía algún tipo de actividad delictiva.

Según declaraciones de los dueños de este comercio, dos niños no mayores a 10 años constantemente adquirían artículos básicos con billetes de 500 pesos.

En 2014, de acuerdo con los grupos de autodenfensas, el cártel de Los Caballeros Templarios estaba integrado por siete líderes:

SAMER JOSÉ SERVÍN JUÁREZ Delitos: Delincuencia organizada, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

DIONISIO LOYA PLANCARTE El Tío Delito: Delincuencia organizada, contra la salud y operaciones de procedencia ilícita.

ENRIQUE PLANCARTE La Chiva o El Kike Delitos: Delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

IGNACIO RENTERÍA ANDRADE El Nacho o El Cenizo Delitos: Delincuencia organizada y contra la salud, se ubica como operador y jefe de plaza.

ORGANIZACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

La detención del capo representa un golpe más a la estructura Los Caballeros Templarios; sin embargo, esa organización se encuentra lejos de desaparecer, puesto que aún mantiene control de varios territorios.

Tierra Caliente

Mexicalli

5

6

7

Derivado de un seguimiento de poco más de cuatro meses, se identificaron 10 domicilios donde se mantenía vigilancia permanente, con lo que se logró precisar vehículos, personas y modus operandi de su grupo de seguridad.

El 2 de febrero se observó el ingreso del mensajero al domicilio ubicado en la calle de Fidencio Juárez, 49, Colonia Tenencia Morelos, en Morelia. Para pasar inadvertido, el mensajero contaba con el apoyo de varias personas, quienes conseguían los alimentos, la ropa y los vehículos que utilizaban.

En noviembre pasado, informes de inteligencia indicaban que dicho mensajero residía en Morelia, y que tenía una gran movilidad hacia diversos puntos de esa ciudad. Se instalaron células de vigilancia en las diversas zonas para tratar de ubicar a Gómez Martínez.

30

Millones de pesos ofrecía la PGR por información que llevara a su captura

La presión bajo la que vivió el capo durante el último año, en nada se comparó con la tranquilidad con la que se desenvolvió durante el sexenio anterior. Era tal su confianza, que incluso en tres ocasiones estuvo a la vista de agentes federales que, a pesar de haberlo identificado, nunca lo detuvieron. La Razón dio a conocer en agosto de 2014 que, de acuerdo con reportes oficiales, La Tuta fue ubicado por primera vez en el municipio de Lázaro Cárdenas, en compañía de Julio César Godoy, hermano del entonces gobernador Leonel Godoy, y buscado por sus nexos con ese cártel. Ello se asentó en la averiguación que se abrió en la administración del ex presidente Felipe Calderón para integrar el expediente del llamado Michoacanazo. Allí se narra el reporte de

seis agentes federales, quienes informan el 2 de marzo de 2009 que el 22 de enero previo, mientras vigilaban un domicilio en Lázaro Cárdenas, observaron la llegada de una camioneta Jeep, “al parecer era la persona identificada como Servando Gómez Martínez, junto con otras dos personas, las cuales portaban armas cortas”. Una de ellas era Godoy Toscano. Seis días después de verlo por primera vez, otros cuatro policías federales informaron la detención de Luis Servando Gómez Patiño, hijo de La Tuta, y detallan cómo se les escapa en el mismo vehículo con el que lo ubicaron una semana antes. Refieren que el 27 de enero fueron a un palenque en el Centro de Artega con el objeto de capturar a Servando Gómez Martínez. En un momento determinado, cuentan, los

Ciudad Juárez

Nogales

Monterrey Tijuana

Nuevo Laredo

Hermosillo

Reynosa

Torreón

Ciudad Obregón

Matamoros Cancún

Culiacán

Tamaulipas »»Los Zetas »»Cártel del Golfo

Sinaloa

»»Cártel de Jalisco Nueva Generación »»Caballeros Templarios »»La Familia Michoacána »»Guerreros Unidos »»Los Rojos »»Cártel Independiente de Acapulco »»Los Viagra

Tampico Ciudad de México

Mazatlán Guadalajara

Boca del Río

Manzanillo

»»Federación Sinaloa »»Organización Beltrán Leyva »»Los Mazaltecos »»El Chapo Trini / El Cadete

Mérida

Lazaro Cárdenas

asistentes al palenque salieron corriendo del lugar cuando el capo y sus acompañantes abordaron apresuradamente la camioneta en que llegaron, junto con otro vehículo, por lo que se realizó una persecución. “En un punto de la carretera, la camioneta donde iba La Tuta, y la otra, frenaron para que sus ocupantes las abandonaran y abordaran tres distintos vehículos, que al final dejaron atrás a los agentes. Sin embargo pudieron dar alcance a un vehículo y atraparon al hijo de La Tuta”, subraya el documento el poder de La Razón. El 19 de febrero de 2009 otros dos policías federales que vigilaban al alcalde de Arteaga, Jairo Rivas, lo siguieron a una glorieta ubicada sobre avenida Lázaro Cárdenas, estacionándose en la orilla de la misma. Al lugar llegaron un par

Acapulco Fuente>Stratfor Global Intelligence

de autos de los cuales bajaron tres personas “con armas cortas fajadas en la cintura”. Sólo una de éstas se acercó al vehículo del alcalde. “La persona que se acercó coincide con los rasgos físicos de Servando Gómez Martínez alias La Tuta el cual llevaba consigo un sobre y una maleta, mismas que entregó a Jairo Rivas Páramo (el alcalde) y se observó un despido de mano de éstos últimos, retirándose del lugar con dirección a la salida de la carretera Arteaga-Las Cañas, mientras el Jeep Cherokee color negra, en el cual se trasladaba Servando Gómez Martínez, se introdujo hacia la colonia San Martín. Ayer, el capo considerado como el principal generador de homicidios, secuestros y extorsiones en la entidad, fue detenido y trasladado a un penal federal.


LA CAÍDA

VI

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

A su líder lo autonombraron santo

TEMPLARIOS

PARA DIFUNDIR su ideología, Nazario Moreno, fundador de Los Caballeros Templarios, elaboró normas para que sus seguidores las acataran; los integrantes del grupo pedían a su figura salud y trabajo daniela.wachauf@razon.mx

De acuerdo con algunos sicarios capturados, para entrar a la organización Nazario Moreno los obligaba a: »»Comer los órganos de sus víctimas, entre ellas niños »»Matar y descuartizar gente

E

n marzo de 2011 aparecieron “narcomantas” en Morelia en las que se anunciaba el surgimiento de un nuevo cártel: Los Caballeros Templarios, que era encabezado por Nazario Moreno, El Chayo o El más loco, capital para los traidores. y Servando Gómez, La Tuta. Para su ingreso al cártel, los aspirantes Este grupo, escisión de La Familia Mi- participaban en un ritual: primero tenían choacana, tomó el nombre de la orden que pasar diferentes exámenes físicos y religiosa y militar de Los Caballeros Po- luego eran sometidos a “una prueba esbres de Cristo y el Templo de Salomón, piritual y de flagelación”. fundada en Jerusalén para proteger a los Finalemte se daba paso a la lectura y peregrinos que iban a los lugares santos firma del código de lealtad hacia la oren la Primera Cruzada (del año 1118 d.C.). ganización, donde se subrayaba que de “A toda la sociedad michoacana, les traicionar o ser infiel a la agrupación, el hacemos de su conocimiento que a partir iniciado tenía que ser sacrificado por su del día de hoy estaremos laborando en el jefe inmediato. lugar, realizando las actividades altruisEn el código se lee: “Consiento, si falto a tas que antes hacían los de La Familia mi palabra de honor, ser ejecutado por las Michoacana”, se leía en los mensajes fir- armas de los buenos compañeros o ser demados por La Tuta. vorado por las bestias salvajes del bosque”. Estas “labores” consistían en el ajustiEl texto es ilustrado con caballeros emciamiento de violadores, secuestradores, puñando lancetas y cruces, además deladrones y delincuentes a los que no les talla que el grupo entablaría “una batalla había alcanzado la justicia. ideológica que nos reta para la defensa de Pero entorno a la esta agrupación se valores que sostiene una sociedad basada crearon normas que, por una parte, resu- en la ética y construida a través de siglos”. mían su ideología y, por otra, creaban un Estos documentos eran repartidos a culto personal hacia sus líderes. la sociedad michoacana para hacer creer Las reglas eran conocidas como Códi- que era un movimiento social, parecido go de Los Caballeros Templaa lo que grupos paramilitares rios, en el que resaltaban asultraderechistas hicieron en pectos y juramentos “divinos” Colombia en los años 90 contra para sus seguidores, a los que rebeldes izquierdistas, en una reclutaban como si entraran a batalla en que ambos bandos una secta. se valieron del tráfico de drogas Entre los juramentos destapara financiar sus respectivas Capillas había en ca la ley del silencio, similar a Tierra Caliente entre causas. la legendaria omertá (basada 2011 y 2013 En sus folletos, aseguraban en las reglas de honor, en la ser “religiosos”, además su familia, en las costumbres y la código resaltaba que los miemcapacidad de venganza), que bros de la orden debían luchar prohíbe dar informes de los contra el materialismo, la injusdelitos considerados asuntos Cuadros en negocios ticia y la tiranía, aunque lo que de los implicados. Para los y casas de Tierra Cahicieron fue cometer secuescastigos, se menciona la pena liente en ese periodo tros, extorsiones y homicidios.

IMAGEN DE San Nazario, que estaba en una capilla en Michoacán.

La fe en El Chayo

Nazario Moreno construyó una religión basada en su figura y en el crimen organizado. Código de honor de Los Caballeros Templarios de Michoacán Tras su nacimiento en 2011, el grupo delictivo difundió un folleto en el que se leía:

“Su misión principal, es la de proteger a los habitantes y al territorio sagrado del Estado libre, soberano y laico de Michoacán. Para ingresar a esta orden, es necesario la aprobación del Consejo compuesto por los hermanos de mayor experiencia y criterio”.

25

DE ACUERDO con el padre Gregorio López, cada sábado Nazario y La Tuta acudían al restaurante Villamar en Apatzingán, Michoacán.

Mil

Me dicen: el más loco

“Yo practicaba con los animales. Cuando se me acercaba una gallina, me le quedaba viendo fijamente y le ordenaba mentalmente: ‘pon un huevo’. Claro que la gallina no me hacía caso, pero yo lo atribuía a mi falta de práctica y seguía con mis experimentos con otros animales. Según mis experimentos saqué por conclusión que los que más se sugestionaban con mi mente eran los perros, las vacas, los caballos (...) Esos eran mis pasatiempos infantiles en mi rancho, y creía yo,era la forma de superarme para llegar a ser como Kalimán y poder hacer el bien a la humanidad”. *Fragmento del escrito. Oh, señor todopoderoso, líbrame de todo pecado, dame protección bendita a través de San Nazario. Protector de los más pobres, caballero de los pueblos, San Nazario, danos vida, oh, bendito Santo, clama.

Culto religioso

En las afueras de Apatzingán, Michoacán, se encontraba una capilla y un “San Nazario” en honor al líder de Los Caballeros Templarios.

Luz bendita de la noche, defensor de los enfermos, San Nazario, santo nuestro, siempre en ti yo me encomiendo. Gloria a Dios Padre, te dedico mi rosario, danos salud y más trabajo, abundancia en nuestras casas, que nuestro pueblo esté bendito yo te pido, San Nazario.

*Rezo a Nazario Moreno

AUTODEFENSA caminando sobre las ruinas de un altar a El Chayo.

Reaccionan a captura de La Tuta

Tras la aprehensión de Servando Gómez Martínez criminal más buscado en México, distintos actores políticos se expresaron.

Enrique Peña

Presidente de México

Con esta detención, se fortalece el Estado de Derecho en el país y seguimos avanzando hacia un México en paz”

César Camacho

Presidente nacional del PRI

La detención de La Tuta abre una nueva etapa en la reconstrucción del tejido social en Michoacán y en México”

Miguel Barbosa

Presidente del Senado

Esperamos que la detención de La Tuta ayude a que Michoacán obtenga la normalidad necesaria sobre todo, previo a los comicios”

Silvano Aureoles

Candidato del PRD para Michoacán

Nuestro reconocimiento a las Fuerzas Federales de seguridad por la detención de La Tuta, uno de los delincuentes más buscados”

Luisa María Calderón

Aspirante por el PAN para Michoacán

Reconozco trabajo de inteligencia y operativo de @gobrep que permitió detención de criminal más buscado de #Michoacán”

Foto archivo >AP

Ritos de iniciación

Por Daniela Wachauf >

Fotos>Especial

OPERABAN COMO SECTA RELIGIOSA


LA CAÍDA

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

VII

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

Medios internacionales reportan aprehensión del capo El operativo del gobierno federal fue resaltado en sitios web de los principales diarios del mundo.

THE GUARDIAN, (Reino Unido).

ALJAZEERA, (Qatar).

BBC (Reino Unido).

EL PAÍS, (España).

THE NEW YORK TIMES, (EU).

THE WALL STREET JOURNAL (EU).

Reconocen como golpe mortal caída de La Tuta

EXPERTOS PREVÉN QUE EL CÁRTEL SE DIVIDA EN CÉLULAS

Por Susana Guzmán > mexico@razon.com.mx

E

EL PRESIDENTE del PRD, Carlos Navarrete, aseveró que la aprehensión de La Tuta es “emblemática”, pues Michoacán necesita paz, estabilidad e inversión.

specialistas en Derecho Penal tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como de la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), coincidieron en afirmar que la captura de Servando Gómez, La Tuta, es “un golpe certero y casi mortal” a Los Caballeros Templarios, pero no su fin, pues lo que sigue es la reorganización de pequeñas células para conquistar territorios y plazas, pero con métodos mucho más crueles y sanguinarios. Gilberto Santa Rita, penalista de la Ibero señaló: “Cuando los grandes grupos se despedazan, ya sea por acción del gobierno o de los propios combates, se crean pequeñas células que fundan sus propias organizaciones. Entonces, tenemos minicartelitos que no se dedican necesariamente al tráfico de drogas, sino a delitos más violentos como el secuestro, la extorsión, el sicariato o la trata de personas, es decir lo que verdaderamente lesiona la seguridad pública de las personas. “Los jefes del narcotráfico son, por lo general comerciantes, y estos chiquitos que van quedando son tremendamente sanguinarios porque no son comerciantes, entonces quieren ser lo que eran los grandes jefes rápidamente. Sustituyen tiempo e inteligencia por violencia y son más crueles, ahí esta el ejemplo de Los

IRÁN POR LA DISPUTA de territorios, asegura Gilberto Santa Rita, penalista de la Ibero; la organización no va a desaparecer, considera Javier Oliva, investigador de la UNAM

Los “herederos”

Al desarticular a los grándes cárteles, nuevos grupos criminales surgen como ocurrió en Morelos.

LOS BELTRÁN LEYVA

LA FAMILIA MICHOACANA

Escisiones

Escisiones La Empresa Guerreros Unidos Líder: El Chucky Operan en: Guerrero Sicarios de entre 16 y 25 años Empezó a cobrar fuerza en 2011 Delitos: Extorsión y secuestro

Los Rojos Líder: Santiago Mazarí Hernández, El Carrete Operan en: Guerrero y Morelos Empezó a cobrar fuerza en 2011 Delitos: Narcotráfico, secuestro, extorsión.

Rojos y Los Guerreros Unidos”, explicó. Comentó que en esta ocasión “se trata del desmantelamiento del grupo criminal más suigéneris a nivel mundial, porque sin llegar a ser una célula terrorista de religiosos como el tema del islam, son narcotraficantes que sí tienen una vertiente religiosa y mezclan algunos principios de Los Caballeros Templarios de la Edad Media como el honor y la fe católica con los delitos más violentos”. Javier Oliva, especialista en temas de seguridad y narcotrárfico de la UNAM, dijo que la detención de este tipo de de-

Guerreros Unidos ordenó el homicidio de 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala. Algunos de sus integrantes detallaron los hechos a la PGR el 7 de noviembre de 2014.

lincuentes siempre es una buena noticia. “Sin duda es un severo golpe como los otros que ya se venían dando, pero lo que va a implicar es su fragmentación que ya estaba en curso y manifiesta, la organización no va a desparecer”. “Lo que sigue es que hay una mutación de estas organizaciones que antes controlaban rutas y ahora controlan plazas. El único criminal que queda de aquel estilo de controlar rutas es el grupo de Esparragoza-Zambada-Guzmán”, señaló. A su vez, Vidal Romero, jefe del Departamento de Ciencias Políticas del ITAM,

Javier Oliva

Gilberto Santa Rita

Cuando los grandes grupos se despedazan, se crean pequeñas células que fundan sus propias organizaciones”

Especialista en seguridad y narcotráfico de la UNAM

Lo que va a implicar es su fragmentación... la organización no va a desaparecer”

Penalista de la Universidad Iberoamericana

La Tercera Hermandad o Los H3 Operan en: Lo integran ex Guerrero, Morelos y Estado autodefensas y de México narcotraficantes Delitos: Operan en: Secuestro y extorsión. Michoacán Delitos: Tráfico de drogas, secuestros, extorsión, contrabando

señaló que los Templarios “era un cártel con el poder bastante centralizado y el golpe que dio el gobierno fue casi casi mortal”. Indicó que lo que sigue es la fragmentación “porque los lugartenientes de La Tuta, mientras se pueda, seguirán con el negocio de la extorsión, de tráfico, de contrabando, pero el punto es que ya no trabajan para un mismo jefe sino que trabajaran para ellos mismos y entonces lo que vamos a ver son peleas por la plaza, por la ruta, por el puerto, y es posible que veamos mas violencia en el corto plazo”.

Vidal Romero

Doctor en derecho por el ITAM

Los lugartenientes de La Tuta, mientras se pueda, seguirán con el negocio de la extorsión, de tráfico, de contrabando...”


LA CAÍDA

VIII

DEL ÚLTIMO JEFE TEMPLARIO

La Razón |Sábado 28.02 Domingo 01.03.2015

SERVANDO GÓMEZ MARTÍNEZ LA TUTA

MarcajePersonal Por Julián Andrade julian.andrade@razon.com.mx

EL CUMPLEAÑOS DEL TEMPLARIO,

LA PELUCA DE ARELLANO

L

Muchos de ellos, sin embargo, son detenidos en sus casas, cuando menos lo esperan y sin violencia. Son zarpazos en madrugada, así que al ser sorprendidos no ofrecen resistencia. Es ahí donde impera el trabajo de inteligencia de las policías, cuyo ingrediente principal es la paciencia y la mesura. Cuando se busca a un capo no hay margen para el error, la diferencia entre el éxito o el fracaso de una captura suele ser de segundos, minutos si acaso. La crónica de las detenciones de los señores del narco da cuenta, también, de las coordenadas en las que se desenvuelven, de lo que explica su poder pero al mismo tiempo sus debilidades o fortalezas, cuando les llega la hora.

EL ÚLTIMO CUMPLEAÑOS . Servando Gómez, La Tuta, intentaba trasladarse a otra guarida cuando a las 3:00 de la mañana lo capturaron Fuerzas Federales en Morelia, Michoacán. Era el colofón de una larga búsqueda, que significó una paciente labor de 10 meses para irlo acorralando y lograr que saliera de las cuevas en las que vivía, en la zona de Tierra Caliente, en Michoacán. En los últimos cuatro meses detectaron 10 domicilios, y a su mensajero más asiduo, pero el 2 de febrero los investigadores se percataron que al inmueble de Fidencio Juárez 49, en la capital michoacana, llevaban pasteles y refrescos. Aquel día era cumpleaños del líder máximo de Los Caballeros Templarios. Una camioneta, a nombre de su pareja sentimental, fue la otra pista. Inició así la cuenta regresiva que concluyó la madrugada de este viernes. En el hangar de la PGR, Servando Gómez, La Tuta, ya no era el tipo altanero que extorsionó empresarios, asesinó, traficó drogas, capturó instituciones, compró políticos y sometió a la sociedad a un largo periodo de miedo y angustia. Un triunfo policial, sin duda. LOS COMPADRES. Cuando el comandante de la Policía Judicial Federal, Guillermo González Calderoni, tocó la puerta de la mansión de Miguel Félix Gallardo en Guadalajara, una época estaba por terminar. —¿Qué se le ofrece, compadre? —preguntó Félix Gallardo. —Está usted detenido —dijo el comandante. Era 8 de abril de 1989. Años antes, en febrero de 1985, la muerte del agente de la DEA, Enrique Kike Camarena hizo que las autoridades tuvieran que dar resultados rápidos. El gobierno de Estados Uni-

dos presionaba y las relaciones diplomáticas entraron en sus horas más bajas. El narcotráfico y sus jefes se convirtieron en un problema. Días antes de la captura el jefe de la DEA, Francis Mullen, acusó a la PJF y a la Dirección Federal de Seguridad de proteger a los secuestradores de Camarena. Unos 300 agentes policiales fueron despedidos aquellos meses. Se logró la captura de Rafael Caro Quintero y de Ernesto Fonseca Don Neto, jefes del cártel de Guadalajara y origen de otras redes criminales. La detención de Félix Gallardo significó un golpe contundente para su grupo, pero no al narcotráfico, ya que otros liderazgos emergieron, también protegidos por malos policías y autoridades corruptas. González Calderoni enfrentó acusaciones por enriquecimiento ilícito, huyó a EU donde la DEA lo protegió para impedir la extradición que pedía el gobierno mexicano. Murió asesinado en McAllen, Texas, en 2003; Félix Gallardo aún se encuentra en prisión.

LA PELUCA DE ARELLANO. Sicarios de los Arellano Félix asesinaron, en el aeropuerto de Guadalajara, al cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. Se confundieron, ya que su objetivo era Joaquín El Chapo Guzmán. Alberto Bayardo, El Gory, luego del intento de asesinato de El Chapo Guzmán, se hospedó en el hotel Puerta del Sol de Guadalajara. Estaba drogado y pidió unos tragos. Asaltó al mesero para robarle 50 pesos. Se quedó dormido y policías municipales lo arrestaron. Decía incoherencias sobre un ataque en el aeropuerto. Se informó al general Jesús Gutiérrez Rebollo. El Gory soltó la sopa y con ella un listado de propiedades y guaridas de sus jefes en Tijuana. Un grupo especial de la Policía Judicial Federal se trasladó a esa ciudad. Eran elementos probados, que dependían de modo directo del procurador Jorge Carpizo. En una casa encontraron a un sujeto mal encarado que amenazaba a los judiciales. “No saben con quién se meten”, les gritaba. Revisaron las fotografías que llevaban en una carpeta y les llamó la atención el rostro, por lo que decidieron “apretar” en el interrogatorio. El tipo se hizo de palabras con el comandante. Manotearon hasta que el policía le jaló los cabellos y le arrancó la peluca. Ya no hubo duda, habían capturado a Rafael Arellano Félix. El capo, dicen, nunca perdonó la afrenta. Ofreció dinero, miles de dólares para que le

Fotos>Captura de video

os jefes del narcotráfico mueren asesinados o terminan en prisión. Esa es una ley que marca su historia. Es difícil que tengan un retiro tranquilo.

EL 18 DE OCTUBRE DE 2013 un pistolero disfrazado de payaso (peluca morada) asesinó a Rafael Arellano Félix, en una fiesta en Los Cabos. permitieran escapar. Pasó años recluido, en México y en EU. Murió en Los Cabos, asesinado por un sicario disfrazado de payaso en una fiesta infantil.

LA FAMILIA PRIMERO. Durante meses siguieron la pista. Elementos del Ejército fueron tejiendo de modo fino y observando movimientos en el entorno de los Arellano Félix. Buscaban a Benjamín, el líder de una organización que en su momento llegó a ser de las más poderosas, disputando territorios y negocios con el Cártel de Juárez, de los Carrillo Fuentes. La operación había durado mucho y todos estaban cansados. Aquella noche en la casa del fraccionamiento La Escondida, en la ciudad de Puebla, no se percibía movimiento. Llegó un auto Golf del que bajó un joven. Los integrantes del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFES) decidieron esperar. Era un volado. Si ingresaban y no estaba, lo pondrían sobre aviso. Al lugar llegó José Luis Santiago Vasconcelos, encargado en la Procuraduría General de la República de perseguir y llevar a prisión a los narcotraficantes. Entraron por la mañana. Frente a la puerta encontraron un altar: San Judas Tadeo y una foto, flanqueada por veladoras de Ramón Arellano, asesinado en Mazatlán, Sinaloa, un mes antes, el 10 de febrero de 2002. En una de las habitaciones detuvieron a Manuel Martínez, La Mojarra, encargado de suministrar recursos a la familia del jefe del

Cártel de Tijuana. En la pieza principal estaba Benjamín y en un rincón su esposa y sus dos hijos pequeños. Apuntaba con una pistola nueve milímetros. —Se acabó, perdiste —le dijeron. Los GAFES estaban listos para disparar. Miró de frente a Santiago Vasconcelos y le pidió: —Nada con mi familia. —Nada.

COMER EN SAN MIGUEL. Después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva, en un cruento enfrentamiento con oficiales de la Marina Armada, parecía difícil que su hermano Héctor no corriera la misma suerte. Lo buscaban propios y extraños, porque la división entre los bandidos es el alimento de las guerras. El último de los Beltrán se sentía protegido. Contaba con una identidad falsa y sus vecinos creían que era un empresario de bienes raíces. Cuando lo detuvieron comía mariscos en un restaurante de San Miguel de Allende, Guanajuato. Estaba armado, pero no opuso resistencia. Así son estas historias. La gloria que se vive en la cúspide del poder suele aterrizar y revelar la condición de cada uno de ellos, sobre todo cuando ya se rompieron los círculos de seguridad y escuchan “¡arriba las manos!”, como en las películas, pero cuya consecuencia termina entre los muros de concreto de los penales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.