La nueva ciudad sustentable

Page 1

La Razón Especiales

Sábado 27. Domingo 28.07.2013

Impulsan

la nueva

ciudad

La recuperación de espacios públicos, el reordenamiento vial y la descontaminación visual son las acciones que en el Distrito Federal se llevan a cabo para favorecer a los habitantes con un entorno agradable, funcional y ecológico. En esta edición se presenta una explicación de los proyectos de movilidad y convivencia que se realizan en la capital del país.

nueva urbanización del df

Gráficos> Diego Quiroz> La Razón

sustentable


02

recuperación de espacios públicos

lugares de esparcimiento, peatonalización de calles y rehabilitación de alamedas son parte del proyecto para la sustentabilidad

Lucen sitios emblemáticos renovados y ecológicos

obelisco restaurado de la Alameda Tacubaya.

Por Néstor Jiménez >

mexico@razon.mx

C

on el propósito de mejorar el tejido social y, al mismo tiempo, la apariencia de la ciudad como principal destino turístico del país, el gobierno del DF decidió romper el esquema de anteriores administraciones de sólo dar mantenimiento urbano y optó por la recuperación de espacios públicos, en la que invertirá 142 millones 625 mil 656 pesos. La idea es promover la interacción de la población y que el Distrito Federal se convierta en un lugar de estancia más que de tránsito. Para ello se enfoca en tres proyectos: los parques de bolsillo, la recuperación de sitios históricos y la remodelación del Centro Histórico. El primero consiste en la adopción de zonas descuidadas para convertirlas en parques de bolsillo, nombre del proyecto impulsado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que busca dar utilidad a zonas en su mayoría sin mantenimiento o incluso prácticamente olvidadas que eran utilizadas como estacionamientos o refugio de animales. Estos espacios de recreación surgieron en Inglaterra a finales de los años ochenta, pero en Latinoamérica México fue el primero en instalarlos. Se trata de áreas reducidas, de entre 100 y 400 metros cuadrados, que se aprovechan para proveerlas de árboles, sillas y mesas para recreación, juegos infantiles, y en algunos casos hasta un par de aparatos de gimnasio al aire libre, todo rodeado de áreas verdes. En lo que va del año se han concretado cinco parques de este tipo en la Plaza de la Constitución, en la colonia Morelos, en la Condesa y dos más en las delegaciones Miguel Hidalgo y Coyoacán. La Autoridad del Espacio Público —órgano desconcentrado encargado de coordinar y materializar la rehabilitación y el desarrollo de ciertas zonas de la ciudad— ha contabilizado 145 colonias con espacios susceptibles para la creación de parques de bolsillo. Su costo en promedio es de un millón 300 mil pesos cada uno; sin embargo el Gobierno del Distrito Federal anunció la aplicación de distintos esquemas de participación privada e incluso fondos federales para este proyecto. “Esto genera interacción y tejido social. Y nosotros queremos seguir participando en esa generación de comunidad. Vamos por una lista larga de parques de bolsillo, de recuperación de espacios históricos, de áreas de convivencia y lugares de atención a la comunidad”, precisa el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Otro punto del plan de recuperación de espacios es el de rescate de sitios históricos como la Alameda Tacubaya, que significan “una de las líneas de acción más importantes de este gobierno: pues lugares que seguramente pasaban inadvertidos, que se veían olvidados, que no eran visitados, vuelven a ser parte de una riqueza histórica, emblemáticos”. Uno de los pendientes de esta administración es la renovación de la Merced, sitio comercial y habitacional que aún no cuenta con presupuesto asignado, pero es uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad. Otro de los puntos fuertes es la rehabilitación del Centro Histórico, declarado »Restauración del deportivo desde 1987 patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO y que, a pesar de Fray Bartolomé, en la delegación ello y de su valor turístico, parecía uno de los lugares más olvidados. Cuauhtémoc Con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos —aportados por »Renovación de la Casa Justo Sierra, en la el gobierno capitalino, la autoridad federal y la sociedad civil— se anunció la delegación Miguel Hidalgo puesta en marcha del Plan Centro Histórico 2018 a finales del año pasado. »Rehabilitación de la Merced, en la delegación Los trabajos implican la rehabilitación y el mantenimiento de áreas que Venustiano Carranza equivalen a nueve kilómetros cuadrados, conformados por 700 man»Peatonalización de la calle José María Vigil, en la zanas, y mil 800 monumentos. Entre los corredores a remodelarse delegación Miguel Hidalgo este año están las calles 16 de Septiembre, Seminario, Moneda y »Rehabilitación de los bajopuentes de Paseos de el cultural de Tacuba; además, se planea construir el Centro de la Taxqueña, en la delegación Coyoacán Interculturalidad, así como el desarrollo del centro económi»Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Resico, gastronómico y turístico de San Juan. De acuerdo con la duales en la delegación Magdalena Contreras doctora Alejandra Moreno Toscano, Autoridad del Centro »Mantenimiento de camellones en la delegación Gustavo A. Histórico, ya han sido invertidos en 10 años alrededor de Madero 16 mil 500 millones de pesos. Y sólo en este sexenio se »Remodelación de las calles Presidente Mazarik, en Polanco, y destinarán más de cinco mil millones de pesos. Álvaro Obregón, en la colonia Roma

alameda tacubaya

Trabajos pendientes

recuperación delegacional. El obelisco que recuerda la Batalla de Tacubaya en 1859, en la delegación Miguel Hidalgo, fue rehabilitado junto con la Alameda que lo alberga como parte del proyecto de recuperación de espacios delegacionales. La inversión fue de seis millones 700 mil pesos. El martes pasado Miguel Ángel Mancera reinaguró este monumento emblemático de la ciudad.

las obras son: 1 6

2 5 3

4

1.Reforestación del área verde 2.Sustitución de pisos de los ejes centrales que conducen al obelisco 3.Adecuación de área de juegos y multicancha 4.Inclusión de un sistema de riego para preservar las áreas verdes 5.Sustitución de luminarias 6.Pintura general a los elementos existentes

nueva urbanización d


03

Sábado 27. Domingo 28.07.2013

Parque en la esquina de Michoacán y Vicente Suárez, en la Condesa.

parques públicos de bolsillo

El proyecto de Parques Públicos de Bolsillo prevé intervenir en aproximadamente 150 espacios para recuperarlos y renovarlos. Son espacios de hasta 400 metros cuadrados, ubicados en las 16 delegaciones. Se cambia el pavimento, se colocan jardineras, bancas y luminarias peatonales. La vegetación instalada es lirio africano, dedo moro y pennisetum verde. En los trabajos colaboran las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Vialidad, de Salud y de Medio Ambiente.

República de Cuba

San Ildefonso

Donceles

Justo Sierra moneda

Palma

Catedral

MADERO

Palacio Nacional

Zócalo

16 de septiembre

Jesús María SANTÍSIMA

MOTOLINIA

FILOMENO MATA

EJE CENTRAL

Tolsá

Leona

República de Venezuela

Domínguez

Academia

Belisario

República de Colombia

Correo Mayor

Bolívar

Isabel La Católica

livia República de Bo

Vicario

la peatonalización de calles del Centro histórico continúa en 16 de Septiembre, Seminario y Moneda. El objetivo es favorecer la movilidad en la zona, así como elevar la calidad de los elementos urbanos con mayor aporte cultural. El proyecto considera además la recuperación de nueve kilómetros cuadrados, conformados por 700 manzanas y mil 800 monumentos.

Corregidora

calles compartidas calle 16 de Septiembre antes de la restauración (arriba) y el proyecto (abajo).

n del df

PEATONAL REGINA

Peatonalización concluida

Proyecto de calle peatonal

talavera

del Salvador

ALHÓNDIGA

República

PINO SUÁREZ

de Uruguay

20 DE NOVIEMBRE

Meave

República

5 de febrero

Venustiano Carranza

Mesones Regina

Próxima intervención

La Razón Especiales


04

reorganización vial

Autopista Urbana Oriente se vuelve el reto capitalino Final

Za

rag

oz a

Son v Los m recien datan

La construcción de las autopistas urbanas comenzó en enero de 2011 en el tramo del ex Toreo de Cuatro Caminos a Avenida del Conscripto, correspondiente a la Autopista Urbana Norte.

3 Eje 6 Sur

Eje 5 Sur

te

Parque Nacional Cerro de la Estrella

El proyecto de autopistas urbanas consistió en la construcción de segundos pisos con el objetivo de liberar los carriles centrales.

No ap Las un para d exige

ie n

L

2

Tlah

Inicio

uac Xochimilco Iztapalapa

Iztacalco

Tlalpan

1

M

Parque Ecológico de Xochimilco

rd ua ug uy

a Autopista Urbana Oriente representa un reto para la actual administración. Se trata de su primer proyecto vial de gran magnitud, aunque con el beneficio de que el presupuesto que se le destina es menor al de la Supervía Poniente. Además, aunque en el mandato de Marcelo Ebrard se inició la construcción de tres autopistas: Supervía Poniente, Urbana Norte y Urbana Sur, es en la jefatura de Miguel Ángel Mancera cuando se habrán de concluir y entregar. A partir de agosto, con una inversión de tres mil 700 millones de pesos, comienza la construcción de la Autopista Urbana Arco Oriente, la cual irá de Muyuguarda, en Xochimilco, a Ignacio Zaragoza, en Iztapalapa, y tendrá una longitud de 14.9 kilómetros. La vía estará a nivel del suelo y sólo los últimos 2.5 kilómetros —hacia Zaragoza— estarán en segundo piso. El costo aproximado para acceder a la autopista será de 26 pesos. En este segundo semestre también se llevarán a cabo otras obras que conforman el plan de movilidad, como la ampliación de la Autopista Urbana Sur,

la conclusión de adecuaciones viales en Circuito Interior, la sustitución de 20 mil microbuses por autobuses y la elaboración del proyecto para agregarle tres estaciones a la línea 12 del Metro. La extensión de 7.5 kilómetros de la Autopista Urbana Sur será de Viaducto a Tlalpan hasta pasar la caseta MéxicoCuernavaca. La finalidad es resolver los problemas de tránsito que se registran en la salida hacia Morelos. “Para este segundo semestre iniciaremos obras importantes que darán conectividad en la ciudad. Se inician trabajos de construcción (…) Inyectaremos más de 10 mil millones de pesos para la infraestructura de la ciudad. Estos resultados y proyectos son de un trabajo constante y sobre todo del compromiso con México”, dijo el secretario de Obras y Servicios, Luis Alberto Rábago Martínez, en conferencia. Por su parte, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, manifestó que la inversión para estas obras viene tanto del presupuesto público como de la iniciativa privada. “Se está invirtiendo en un cambio sustancial en muchas vialidades, en muchas de las zonas del centro de la ciudad; en el mejoramiento del espacio público, en luminarias”.

M

Or

mexico@razon.mx

La

ric o

Por Yared de la Rosa >

Según los primeros datos, la construcción de la Autopista Urbana Oriente se concretará en tres etapas durante dos años.

Pe rif e

La inversión es menor que la inyectada a la Supervía Poniente; este año habrá 10 mil millones de pesos destinados a la infraestructura de la ciudad de México

Proceso por etapas:

El

a

Atravesará 4 delegacione Tlalpan, Xochimilco, Iztapalapa Iztacalco.

Trazo: De Muyuguarda a Zaragoza Inversión: 3 mil 700 millones de pesos

Se ubicará sobre los carriles centrales de Periférico y los dos últimos kilómetros serán elevados.

Tres etapas comprenderá la construcción que llevará en total dos años.

3 Tezontle-Ignacio

Zaragoza

2 Bilbao-Tezontle

(eje 4 sur)

15 kilómet de trazado

nueva urbanización d


6 Sur

05

Sábado 27. Domingo 28.07.2013

El transporte: La renovación del transporte público es una prioridad para esta administración, puesto que las actuales unidades son deficientes.

Microbús:

Son pequeños: 5 metros de largo x 2 metros 70 centímetros de ancho.

Contaminan: Muchas unidades usan gasolina o gas LP, lo que genera contaminación al ambiente.

10

Extensión del Metrobús La Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal ya trabaja en la línea 5 del Metrobús que va de Río de los Remedios a la Glorieta de Vaqueritos.

empresas operan como concesionarias de microbuses

Son viejos: Los microbuses más recientes en el DF datan de 1994.

12

Delegaciones que atraviesa: Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza

Presupuesto: 800 millones de pesos

millones de personas viajan al día No aptos para discapacitados: Las unidades carecen de asientos para discapacitados aunque lo exige la Ley. Ruido extremo:

Algunos microbuses alcanzan los 150 decibeles, algo parecido al ruido que genera un Fórmula 1.

Sur

20

28

mil microbuses se sustituirán por autobuses

mil concesionarios de microbuses hay actualmente

Comparativo de costo de autopistas: (pesos)

Xochimilco Iztapalapa

o

delegaciones:

México-Toluca

2.95 por kilómetro

México-Querétaro

1.21 por kilómetro

México-Cuernavaca

1.54 por kilómetro

México-Puebla

1.17 por kilómetro

México-Pachuca

.91 por kilómetro

15 kilómetros de trazado

n del df

Inicio de construcción: 25 de marzo de 2013

El costo de la autopista: El precio aproximado será de 26 pesos, en otras autopistas urganas se paga:

*El 25 de julio se anunció que la caseta de la Autopista Urbana Poniente se reduciría de 31 a 20 pesos por cada 1.9 kilómetros.

Autopista Urbana Norte: es de 1.37 pesos por kilómetro. Autopista Urbana Sur: es de 1.87 pesos por kilómetro. Supervía Poniente: 31 pesos por 1.9 kilómetros*. Autopista Urbana Oriente: 1.89 pesos por kilómetro.

lco, Iztapalapa e

Cementos Mexicanos es la compañía que ganó la licitación internacional del proyecto.

Término: 25 de septiembre de 2013

La vialidad se compondrá de cuatro carriles, dos por sentido.

La empresa que suscribió el convenio es Concesionaria Urbana Arco Oriente.

1 Muyuguarda-Bilbao (a

la altura del Metro Periférico Oriente)

La Razón Especiales


06

descontaminación visual

Cuatro mil espectaculares saturan calles de la ciudad Especialistas advierten que el exceso de información publicitaria distrae a los automovilistas y provoca accidentes; crean corredores exclusivos para anuncios Por Anabel Clemente Trejo >

Anabel.clemente@razon.mx

las multas por publicidad instalada en sitios no autorizados van de 97 mil a 129 mil pesos.

Foto>Especial

P

rimero una mujer vende lencería negra, más adelante un auto azul sobre un fondo blanco en la azotea de un hotel que anuncia la venta del nuevo modelo de Nissan; 100 metros adelante, en la barda de un edificio, el estreno de Wolverine; conciertos, bienes, servicios, revistas… es la calzada de Tlalpan, donde decenas de espectaculares saturan el espacio visual de los automovilistas… eso se llama contaminación visual. En la ciudad de México más de cuatro mil espectaculares inundan el horizonte y a estos se agregan las vallas de publicidad, las casetas y parabuses con anuncios. Un ciudadano está expuesto a tres mil publicidades al día y llena su cerebro con información que ni siquiera recordará, pues según la empresa Zenith Media, de la totalidad de impactos publicitarios sólo 90 son recordados por los usuarios, y éstos son principalmente televisivos. De acuerdo con el sociólogo Alfonso Valadez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, la contaminación visual es todo elemento que impide, mediante la excesiva presentación de información, el procesamiento

de los datos recibidos. Su connotación es negativa pues distrae a los conductores y ocasiona accidentes. En ello coincide José Guadalupe Medina Romero, Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Distrito Federal, quien asegura que una ciudad llena de mobiliario urbano en el camino de los automovilistas “genera una percepción caótica, que deprime y distrae”. “Estamos hablando de que hay más de cuatro mil anuncios, sólo en el rubro de espectaculares y aparte de ellos hay un cúmulo importante que se encuentran ubicados ilegalmente”, explica. En lo que coincide el titular de Seduvi,

Corredores publicitarios

Por una ciudad visual

Son 16 nodos y 165 corredores publicitarios que se ubican en:

Del 14 de enero al 30 de junio de 2013:

»El Anillo Periférico, en el tramo comprendido por los boulevares Manuel Ávila Camacho, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortines y la avenida Canal de Garay »Río San Joaquín; Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, y Avenida Vasco de Quiroga »Calzada San Antonio Abad; »Calzada de Tlalpan; »Calzada Patriotismo; »Calzada Zaragoza, y »Canal de Miramontes

Simón Neumann, quien afirma que cerca del 25 por ciento de la publicidad exterior que se encuentra en la ciudad de México no está autorizada. Para resolver este problema, Seduvi creó en enero pasado el proyecto Ciudad Visual. Recuperemos el Paisaje Urbano, que tiene el objetivo de reubicar espectaculares, vallas, muros, tendones y todo lo relacionado con publicidad exterior en las calles de la ciudad. “Lo que se busca es la armonización con el entorno, que no seamos una ciudad que se encuentre completamente envuelta en bloques mal puestos de publicidad, que aparte de alterar el entorno visual, puedan generar problemas de protección civil, por falta de cuidado en cuanto a la instalación de mobiliario urbano y de anuncios espectaculares”. De acuerdo con el funcionario, del 14 enero al 30 junio de este año se impusieron 43 sellos de suspensión a espectaculares, se retiraron 12 anuncios de azotea, 10 espectaculares autosoportados y nueve lonas. Destaca que además están en revisión 62 mobiliarios diversos, 35 casetas telefónicas y 26 sitios de taxi. Este programa también tiene como propósito establecer nodos y corredores publicitarios y lo instrumenta la Autoridad del Espacio Público, que es un organismo desconcentrado de Seduvi. En la glorieta de Insurgentes ya se limpió el espacio visual. ”El año pasado se hicieron trabajos de ordenamiento del espacio público, en donde se ubica el primer nodo especifico de publicidad”, explica. La autoridad tiene planeados 16 nodos más y 165 corredores publicitarios para ubicar publicidad en la ciudad de México.

43 12 9 62 35 sellos de suspensión han sido impuestos a espectaculares

anuncios y 10 espectactulares autosoportados se retiraron de azoteas

lonas se han retirado

mobiliarios urbanos se han desmantelado

casetas telefónicas se reubicaron y se hizo limpieza a 26 sitios de taxi

nueva urbanización d


07

Sábado 27. Domingo 28.07.2013

Simón Neumann Ladenzon

Entrevista

Cargo: Titular de Seduvi Estudios: Ingeniero civil por la Universidad Nacional Autónoma de México

Neumann ha destacado por emprender proyectos de cons-

trucción de viviendas, desarrollos comerciales, escuelas y oficinas en la iniciativa privada desde hace más de 25 años.

Seduvi crea proyecto para reciclar las microciudades Simón Neumann señala que el Programa General de Desarrollo Urbano busca crear pequeñas ciudades dentro de la capital Por Anabel Clement Trejo > Anabel.clemente@razon.mx

R

»Narvarte, en la delegación Benito Juárez »Roma, en la delegación Cuauhtémoc »Doctores, en la delegación Cuauhtémoc »Aculco, en la delegación Iztapalapa »Cabeza de Juárez, en la delegación Iztapalapa

¿Qué planea Seduvi para convertir la capital en una ciudad sustentable? Estamos desarrollando el Programa General de Desarrollo Urbano, que nos va a dar los lineamientos generales de cómo debe crecer la ciudad en los próximos diez años. Tendremos que ir reciclando, deben ser las zonas que estén bien ubicadas, que tengan infraestructura suficiente y transporte para que se desarrollen pequeñas ciudades. Tenemos un territorio urbano donel secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Fedede podemos crecer; el de conservación, ral, Simón Neumann, recibió a La Razón en su oficina. donde están nuestros bosques, nuestros pulmones, nuestras aguas, no los queremos tocar. Entonces sólo Simón Neumann ya están en desuso, por- más el centro de la ciudad? El creciqueremos desarrollar sobre el Titular Seduvi que a los empresarios miento poblacional en la ciudad de Méxiterritorio urbano. Eso la hace Queremos desincentivar les convino salirse co no es alto, entonces tenemos que dar una ciudad sustentable, el uso del automóvil, estade la ciudad de viviendas de mejor calidad y también porque queremos mos haciendo estudios para reducir el México por todos ir reciclando aquellas que ya están muy identificar esas zonas número de cajones de estacionalos problemas de deterioradas. La ciudad crece hacia la pey ahí llevar todos los miento para desincentivar el movilidad, quizá. Ade- riferia, pero por parte de la Secretaría de servicios, todo el transporuso del automóvil” más, sitios que están bien Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano te, toda la vivienda, para que ubicados, como la colonia (Sedatu) la nueva política es que la gente se haga una ciudad en cada una doctores, que tiene transporte se vaya concentrando en las grandes ciude estas zonas. Queremos hacer una público, escuelas, áreas verdes. Va- dades del país, incluyendo la ciudad de ciudad policéntrica, crear pequeñas mos a reconvertir estas zonas en luga- México. Entonces pensamos que eso va ciudades dentro de la ciudad de México. a traer una migración de gente que vivía res nuevos donde la gente quiera vivir. afuera, otra vez en el centro de la ciudad, ¿Cuáles serían esas zonas a reciPero la mancha urbana crece ha- tenemos que estar preparados para eso, clar? Estamos hablando de zonas que en cia la periferia, ¿por qué desarrollar para la movilidad en la ciudad. alguna época fueron industriales y que

n del df

Foto>Jorge González>La Razón

Colonias a reciclar

eciclar zonas urbanas, facilitar la movilidad ciudadana e impulsar la convivencia y el tejido social son los objetivos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Distrito Federal para que la capital del país se convierta en una ciudad sustentable, de acuerdo con el titular de esa dependencia, Simón Neumann. El funcionario, en entrevista con La Razón, presenta un diagnóstico de la tercera ciudad más grande del mundo y además explica las acciones emprendidas desde que comenzó el gobierno de Miguel Ángel Mancera, pues destaca que aunque administraciones anteriores trabajaron en un modelo de sustentabilidad es en este periodo que se refuerza de forma integral.

La Razón Especiales


08

sistema ecobici

c i Ec o b Anabel.clemente@razon.mx

C

ada domingo que se realiza el programa Tu bici viaja en Metro, 63 mil usuarios de las doce líneas de ese sistema de transporte demuestran que existe

interés por guardar los automóviles para disminuir el tránsito vehícular y fomentar la movilidad ecológica. Sin embargo, en la ciudad hay condiciones que en el pasado mermaron ese interés: el hecho de que a diario transiten ocho millones de personas, el que por cada mil habitantes existan 225 vehículos y el que el transporte colectivo resulte insuficiente y de

Colonias con cicloestaciones »Cuauhtémoc »Juárez »Roma Norte »Hipódromo Condesa y Condesa »Centro Histórico »Del Valle »Polanco »Anzures

a p

ra

a iv

n la e s ta s i l c i 00 c 2 l i 19 m s o r t S u rg i e ro n o

Por Anabel Clemente Trejo >

ad ; ico x é M e dd a d ciu

mala calidad (20 mil microbuses serán sustituidos). Con esos antecedentes, hace cuatro años se creó el Sistema Ecobici, un modelo de transporte ecológico que busca desincentivar el uso del automóvil y el transporte público en distancias cortas. Y fue un éxito. En la Encuesta Ecobici realizada en 2012 por parte del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos se destaca que 84 por ciento de los usuarios son empleados en la ciudad y que el 64 por ciento de esos ciudadanos no usaba antes la bicicleta para trasladarse a sus trabajos. Con este modelo surgie-

ron 19 mil 200 ciclistas. Ante estos números, la Secretaría del Medio Ambiente anticipa que para el próximo año Coyoacán, que ya tiene planeadas tres ciclopistas (la principal en la avenida Miguel Ángel de Quevedo), y Benito Juárez formarán parte de la tercera fase del sistema por estar cercanas a las cicloestaciones ya existentes (en Polanco, Cuauhtémoc y Chapultepec). Además de este servicio de movilidad, el gobierno capitalino trabaja en las próximas ciclovías que estarían ubicadas en Juárez-Reforma-Eje Central, con una inversión de un millón 300 mil pesos; 20 de Noviembre-Fray Servando-Plaza de la Constitución, con un costo de dos millones 500 mil pesos. El objetivo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda es favorecer la movilidad ciudadana y mejorar la calidad del ambiente al evitar el uso de transportes contaminantes, pues en cuatro millones de viajes con Ecobici se dejaron de emitir 376 toneladas de dióxido de carbono.

Anzures Cuauhtémoc Centro Histórico Anzures Cuauhtémoc Centro Histórico

Polanco Polanco Condesa Bosque Condesa Juárez de Chapultepec Bosque de Chapultepec

Roma Norte Roma Norte Juárez

»Edición Anabel Clemente

»Diseño Elizabeth Cuevas

»Retoque digital Jorge García Báez

Empleo de bicicletas »El usuario coloca la tarjeta en el lector de alguna de las 268 cicloestaciones. »Se lleva una bicicleta de la estación por máximo 45 minutos. »Puede dejar la unidad en otra cicloestación y anclarla para que se registre la devolución.

Del Valle Del Valle Hip. Condesa Hip. Condesa

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

am plía n cic lopis tas

Co

l ina rig o o r o it s. ta réd ale en c n es de rso Pr ta pe 1. rje os n: ; ta at l ció ia ar d en fic n os. at n o rcio pes de ció po 00 e4 os ca ro dd ul tifi y p ód en to, lida i d nua sm i b la a lo a de dé de En opi go yc l pa ando ir e za cu n. ubr mien oestació 2. C l ta co tarje de la cic de la or ncia a al lect vige c 3.La a se acer ést

encia: ades de vig es modalid año. 4. Existen tr oras, una semana y un para 24 h

El a tra proceso vés d s e Int e puede erne r t o en ealizar d dat e el ce os y ntro dos form de at a efe enció s: ctu n. ar e l pa go de anu 2. Cin alid ad Por In co de día 400 terne sh pes t: á la b os. ta ile rje s d ta es se pu en és vía de a d l re om gis ici tro lio .

yo a

1.C apt ura r

tarjeta Ecobic i:

em ás de cli clo es tac ion es se

Cómo tramit ar la

cán

Sábado 27. Domingo 28.07.2013

»Corrección Raúl Chávez Sánchez

Contáctenos. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.