LOS BENEFICIOS
La Razón Especiales
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Empleos, ingresos, desarrollo...
n
Con la implemen tación de
N los RNIZA arburos E D O SE M es hidroc sector rico t y eléc
CON LAS ASIGNACIO de zonas a explotar NES , Pemex podrá traba jar en 10 proyectos con la IP
7 4.
se l s IB a so l P do re de an Eg to stin de ien de to r c irá es po egu upu s res P
0.5
mill formón de e se c ales admpleos rear án a icionale l 20 18 s
3 8 2.5 millones de empleos se habrán creado en 2025
m acio mdd nes dej de arán la pet s áre las role as ras
5 8
licit
5º
eo ti a und to l m uan n e n c as ar e ex e ad lug Pem prob ne ervas res
FIRMA de la promulgación de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, el pasado 11 de agosto.
10 9
l na O icio y T N d 8 IE a 01 M ico ra 2 5 I EC óm pa 02 CR con 1% a 2 e el ar d %p 3
20 a RA ar s GU leo p illone E S ó X A etr 5 m ME de p on 2. rios E P OS , c dia AÑ traer iles ex barr de
IM PU LS O
la R efo rm aE ne rgé tic as eo bt e
HI
Ó bene T S drán
DE mi 30 en llon MIL es el p es d a 1 po la e rim e d 00 m en tenc stim er lu ólare il Mé ial aci str s xic de ón o o inv de ers l ión
los O ara p C RI ficios
nomía macroeco s y la o n a ad ciud
ENTREGA a estudia de becas n se especia tes que en el sectolicen energétic r o
EL SALTO CON LA REFORMA
os e l ís o d el pa rse t ien n ta r c s e or po ante imp z e tili n d fer jará de
as de l nto badas e i c por 2P (pro quedax vas es) se Peme r e res robabl p y
EL LUNES PASADO SE CONCRETÓ FINALMENTE la Reforma Energética con la promulgación de sus 21 leyes secundarias; permite la participación de la iniciativa privada para invertir en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, lo cual se traducirá en una mayor renta petrolera. Además, Pemex y CFE se renuevan, pasan de paraestatales a empresas productivas del Estado. Las familias mexicanas se beneficiarán porque bajarán los precios de la luz, el gas y los alimentos en dos años, se darán becas para estudiantes y profesionistas que busquen especializarse en el sector y habrá 500 mil empleos adicionales al finalizar el sexenio. La Razón invita a sus lectores a conocer cómo esta reforma transformará al país. Sábado16 Domingo 17.08.2014
-02-
LOS BENEFICIOS
La Razón Especiales
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
12 DE AGOSTO. El Presidente Enrique Peña Nieto presenta su propuesta de reforma energética.
11 DE DICIEMBRE. El Senado aprueba la iniciativa de ley, un día después la Cámara de Diputados.
18 DE DICIEMBRE. La reforma se declara constitucional por el Poder Legislativo Federal.
20 DE DICIEMBRE. Se promulga, y un día después se publica en el Diario Oficial.
2014
2013
Un año de debates 30 DE ABRIL. El titular del Ejecutivo Federal presenta su propuesta de leyes secundarias.
30 DE JULIO. Con 331 votos a favor, diputados aprueban en lo general las iniciativas.
6 DE AGOSTO. Después de 136 horas de debate, el Senado aprueba las leyes.
11 DE AGOSTO. El mandatario federal promulga las leyes secundarias en materia energética.
Tardó 365 días en consolidarse
La participación de la IP rompe mito de 80 años
Enrique Peña Nieto Presidente
Este nuevo marco jurídico reafirma el principio constitucional de que la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo es de la nación. Ello para beneficio de los consumidores” Pedro Joaquín Coldwell Titular Sener
La decisión más importante de Pemex para ver su futuro después de la expropiación de 1938, fue la decisión de Ronda Cero, decir qué quedarnos” Gustavo Hernández Director de PEP
l 12 de agosto de 2013, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó la propuesta más emblemática de su gobierno: una iniciativa para abrir el sector energético a la inversión privada nacional y extranjera, sin perder la soberanía de Petróleos Mexicanos: la Reforma Energética. El análisis y posterior aprobación (de la reforma y las leyes secundarias) duró 364 días. Con esta reforma se modificaron tres artículos constitucionales: el 25, el 27 y el 28; en los cuales se estipula que Pemex y CFE dejan de ser empresas paraestatales para convertirse en empresas productivas del Estado, con lo cual se cambia un modelo de hace casi 80 años. Esta reforma se volvió histórica, ya que “después de los años 30 del siglo pasado era un mito pensar que tras un triunfo en contra de la inversión extranjera, con la expropiación del petróleo, se haya abierto a la participación de terceros, la explotación y producción de los hidrocarburos en el país. Era una cuestión de necesidad inmediata y después de 76 años, se consigue esta participación del Estado con la iniciativa privada”, comparte en entrevista con La Razón el director del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Miguel Ángel Corro Manrique.
Estados petroleros recibirán más ingresos
Con la promulgación de las leyes secundarias se prevén mayores ingresos el próximo año para estas entidades productoras de gas y petróleo, ya que se contempla un incremento en los ingresos que recibe el Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI). Tamaulipas recibe actualmente 383 millones se estima que reciba 625 millones
Veracruz recibe actualmente 456 millones se estima que reciba 744 millones
Tabasco recibe actualmente 1,300 millones se estima que reciba 2,100 millones
3.5
Chiapas recibe actualmente 274 millones se estima que reciba 448 millones
millones de de barriles diarios es lo que se espera para 2025
Deja de ser monopolio Con los cambios constitucionales la IP puede invertir en el sector energético
el DATO
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Pemex estabilizó la producción de petróleo, ligeramente, por encima de los 2.5 millones de barriles al día. En 2004, llegó a 3.5 millones de barriles diarios.
El especialista explica que desde 2004, con informes de Pemex, de la Secretaría de Energía, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e incluso de la Secretaría de Hacienda se observó un declive en el sector a propósito de la cantidad de barriles de petróleo que se vendían en el exterior, pues “hoy en día no llegamos a 1.6 millones de barriles diarios. Entonces de nada nos sirve que el petróleo sea más caro en los mercados internacionales, si somos incapaces de producir más y para que haya más producción se necesita mayor inversión”. Explica que con esta reforma se cambia el modelo de 80 años. “Había dos salidas: mantener el modelo pero hacer que el gobierno se endeudara en el nombre de Pemex para poder hacer todo eso que implicaría una serie de cuestiones ries-
Twitter @Diario_La_Razon
el DATO
EN 2013, los ingresos al FEXHI fueron de 4,300 mdp, se espera que en 2015 incrementen a 7,000 mdp.
Campeche recibe actualmente 1,700 millones se estima que reciba 2,753 millones
Modelo anterior
Pemex es una empresa paraestatal administrada por el Gobierno La paraestatal dependía fiscalmente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Particulares no participan en actividades de refinación, procesamiento de gas natural y petroquímica
Nuevo modelo
Foto>Especial
Esta transformación se traducirá en beneficios para las familias. Al haber más gas y a menor costo, gradualmente disminuirán los precios de la luz y el gas”
Desde la expropiación petrolera NO SE PERMITÍA EL ACCESO DE TERCEROS EN EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO; se necesitaba inversión ante declive de producción desde 2004; actualmente la producción no llega a 1.6 millones de barriles diarios
Infografía>Erick Zepeda>La Razón
E
Por Sofía Carranza • colaboradores@razon.mx
EL 18 DE MARZO de 1938, Lázaro Cárdenas anunció la expropiación petrolera. gosas para nuestra economía, para las finanzas públicas e incluso para el funcionamiento de Pemex. Y la otra salida era poder producir más con ayuda de empresas que tengan y cuenten con el capital y la tecnología suficiente”, explica.
Ante la transformación del sector, el periodo necesario para madurar los resultados es de una década, como explica el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, quien afirma que con las nuevas regulaciones
Pemex se convierte en empresa productiva propiedad del Estado Tiene mayor autonomía técnica, operativa y de gestión Empresas privadas, nacionales o extranjeras podrán participar en actividades de refinación, procesamiento de gas natural y petroquímica “seguramente la actividad económica que va a desencadenar en la materia de hidrocarburos, electricidad, energías renovables, con las nuevas instituciones, se va a hacer sentir en el desarrollo regional, con más inversión y más empleos”.
-03-
La Razón Especiales
LOS BENEFICIOS
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Impacto a favor de bolsillo de mexicanos
Inversión, precios bajos, acceso a electricidad... Por Adriana Góchez • adriana.gochez@razon.mx
L
uz, gas y alimentos a menor precio; empleos; becas; recursos para infraestructura y programas sociales; servicio eléctrico en comunidades marginadas... son los beneficios para las familias mexicanas de la reforma energética, y sus 21 leyes secundarias, promulgadas en 2013 y el pasado lunes, respectivamente. Se estima que en dos años los precios de la luz y el gas disminuyan ya que la energía eléctrica se generará con gas natural, que es seis veces más barato. La participación de otras empresas en la exploración y extracción de gas natural permitirá, también, que aumente la producción de amoniaco, petroquímico que es básico en la elaboración de fertilizantes nitrogenados, por lo que el precio de los alimentos también se reducirá. Otro de los beneficios es que al 2018 se generarán 500 mil empleos adicionales y para 2025 un total de 2.5 millones. La oferta laboral para técnicos e ingenieros petroleros, geofísicos y geólogos, así como estudiantes de este sector, aumentará. Pemex contempla emplear a mexicanos que laboran en empresas extranjeras. Y se darán becas de especialización como parte del Programa Estratégico para la Formación de Recursos Humanos en Materia de Hidrocarburos.
el DATO CUANDO SE ALCANCE el nivel mínimo de ahorro de tres por ciento del PIB, una parte de los ingresos adicionales se destinarán a infraestructura, ciencia, tecnología, y becas para licenciatura y posgrado.
2.5 500 4.7 millones de empleos adicionales para 2025
mil nuevos empleos formales al 2018
por ciento del PIB será la cifra equivalente destinada cada año al presupuesto de gasto público
“Traemos una estrategia de retención y búsqueda de talento externo, mexicanos que trabajaban en Pemex y que se fueron a Medio Oriente porque allá había salarios atractivos. El marco constitucional de la reforma energética plantea que vamos a tener salarios de mercado”, señala Gustavo Hernández, director de Pemex Exploración y Producción. En cuanto a infraestructura, con el aumento en la producción de petróleo, que será de tres millones de barriles anuales para 2018, se destinarán recursos para programas sociales y la creación de escuelas, carreteras y hospitales. Con la creación del Fondo de Servicio Universal, el servicio de energía eléctrica llegará a zonas urbanas y rurales marginadas. Cifras de la Secretaría de Energía, revelan que en localidades con menos de dos mil 500 habitantes, el 6.5 por ciento no tiene acceso a la electricidad. Y los campesinos recibirán un porcentaje de entre 0.5 y 3.0 por ciento en el caso del Gas Natural no Asociado, por ejemplo, de las ganancias de los energéticos que produzcan las empresas en sus terrenos.
En dos años bajarán precios de servicios y alimentos; en septiembre SE ANUNCIAN LAS PRIMERAS BECAS; habrá 500 mil trabajos adicionales al fin del sexenio Alimentos más baratos porque aumentará la producción de amoniaco, elemento básico para la elaboración de fertilizantes
Gradualmente bajarán precios de luz por la utilización de tecnologías y combustibles como el gas natural y energías renovables
Gradualmente bajarán precios del gas natural por la entrada de más participantes en el sector al abrirse la oferta
Calidad de vida
Campesinos recibirán un porcentaje de las ganancias si se producen energéticos en sus tierras
Familias mexicanas se benefician. Habrá mayor empleo, precios bajos y cobertura de luz eléctrica.
Jóvenes que estudien en áreas relacionadas con la industria petrolera tendrán más oportunidades de empleo
Se generarán mayores empleos por las inversiones de la iniciativa privada y Pemex, en exploración y extracción de petróleo
Se otorgarán becas a nivel posgrado y técnico a mexicanos que deseen especializarse en el sector energético
Habrá mayores recursos para hospitales, escuelas, carreteras, programas e inversiones públicas, con los nuevos negocios en la industria energética
Se crea un Fondo de Servicio Universal para la electrificación de comunidades rurales y urbanas marginadas
En el país el acceso a la electricidad es: 1.8% sin acceso
6.5%
sin acceso
1.0% sin acceso
Localidades de 15,000 a 99,999 habitantes
Localidades de 2,500 a 14,999 habitantes
Localidades con menos de 2,500 habitantes 93.5% con acceso
0.8% sin acceso
98.2% con acceso
Localidades con más de 100,000 habitantes
99% con acceso
99.2% con acceso
El consumo de combustible por región en el sector doméstico es: 2% Gas natural
8% Leña
35%Gas natural
90%
Gas LP
56%
Gas LP
28% Leña
5% Gas Natural
Centro Occidente
Noreste
Noroeste
2% Gas natural
9% leña
70%
Gas LP
32% Leña
30% Gas LP
Sur Sureste
Centro
63%
Gas LP
0% Gas Natural
70% Leña
Sábado16 Domingo 17.08.2014
-04-
LOS BENEFICIOS
La Razón Especiales
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Comienza nueva producción para el Estado
En los próximos seis meses se consolidarán los primeros cambios propuestos en la Reforma Energética.
Plataforma Bicentenario
Se prevé que con la Reforma Energética el número de plataformas para perforación marítima pase de 16 a 100 en los próximos años, tomando como ejemplo la Bicentenario, la cual es utilizada para extracción en aguas profundas y ultraprofundas.
Decálogo energético
El Presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha 10 medidas inmediatas.
Adelantar la Ronda Cero. La Sener presentó los resultados de las asignaciones de las áreas de exploración y campos de producción que conserva Pemex.
Sener, SEP y Conacyt crearán programa para formar especialistas para el sector energético.
Ronda Uno. Áreas para que la IP nacional y extranjera prepare y participe en las licitaciones que se publicarán en 2015. Pemex dará a conocer las áreas en las que se asociará con terceros.
En octubre se publican todos los lineamientos de la Ley secundaria energética, para dar certeza jurídica a las nuevas inversiones en el sector.
Este mes se difunden los decretos de creación de los centros Nacional de Control de Energía y Nacional de Control de Gas Natural, para consolidar el nuevo modelo de gas natural y electricidad.
Se dará a conocer el proyecto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo para fortalecer su área de investigación y desarrollo de la industria.
Proponen candidatos para organismos reguladores, consejeros independientes de Pemex y CFE y miembros del Comité del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Publicarán los lineamientos para la emisión de los Certificados de Energías Limpias.
El Fondo Mexicano del Petróleo se concreta en septiembre y se emitirán decretos para crear el fondo SENER-NAFINSA, y el Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
En 90 días se emitirá el Reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente, para garantizar que se respeten las mejores prácticas.
Tipo de plataforma Semisumergible.
Altura: 138 metros
Equipo de perforado Valoración de la torre de perforación 2000 gancho máximo Malacate: 4600 caballos de fuerza Ancho: 94 metros
Tamaño de la línea de perforado: 4.4cm.
Helipuerto: Para helicópteros tipo SIKORSKY S-62 / S-92
Asignaciones en ronda cero y en ronda uno
Pemex conservó el 100% de las reservas solicitadas; en recursos prospectivos le asignaron el 67% de lo pedido. Áreas otorgadas a Pemex
156.6 MMMbpce*
Los proyectos otorgados son tanto en yacimientos terrestres como en aguas someras, profundas y ultraprofundas.
Total de recursos a repartir
LO REPARTIDO EN RONDA CERO
112.8 mmmbpce Recursos prospectivos
Tamaulipas
A REPARTIR EN RONDA UNO (2015)
Campeche
Veracruz Tabasco
23.5 MMMbpce ASIGNACIONES PARA PEMEX
43.8 mmmbpce Reservas Totales o 3P
Reservas 3P**
**Probadas + probables + posibles
POSIBLES PROBABLES
Reservas 2P*
24.8 MMMbpce *Probadas + probables
PROBADAS
20.6 MMMbpce ASIGNACIONES PARA PEMEX
Propulsores 4 de 5,460 hp
Cronograma de la reforma
2014
13 DE AGOSTO. Presentación de Ronda Cero y Uno.
Agosto-Noviembre.Fase de
definición, modalidad, términos y condiciones técnicas de los contratos por Secretaría de Energía.
3ra semana de noviembre.
Definición técnica de las áreas de Ronda Uno (Sener).
4ta semana de noviembre Pre-
Profundidad de perforación máxima: 11,430m
bases de licitación para Ronda Uno. Acercamiento con la industria, condiciones e información, por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
En Ronda Cero conserva 83% de las reservas 2P
Siguiente paso,
migración de contratos
Twitter @Diario_La_Razon
Profundidad de exploración máxima: 3,048m
Agosto-diciembre
Migración de primer paquete de contratos de obras y/o de exploración y producción (COPFs y CIEPs).
Noviembre 2014 a diciembre 2015
Se consolidarán los 10 proyectos en los que Pemex se asociará con empresas privadas.
Antes de concluir 2014 SE CREARÁN LOS ÓRGANOS REGULADORES DE HIDROCARBUROS, GAS NATURAL Y ENERGÍAS LIMPIAS; en colaboración con empresas privadas se impulsará la geotérmica
L
2015
Migración del se paquete de con COPFs y CIEPs ( por definir).
Por Néstor Jiménez • mexico@razon.mx
os primeros pasos pa la transformación del se tor iniciaron con la asi nación a Pemex del 83 p ciento de las reservas tip 2P (probadas y probable para explotar. Ahora, la petrolera realiza la migración de 11 contratos que tenía a tes de la reforma con la iniciativa privad Anteriormente estas empresas era contratadas por Pemex mediante Contr
-05-
La Razón Especiales
LOS BENEFICIOS
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Corona: Con compensador de movimiento vertical (DSC) Poleas 8 de 72 pulgadas DSC: Capacidad de carga de 908 toneladas métricas
Proyectos en asociación con IP
11
Dentro de la Ronda Cero se otorgaron diez campos de explotación para que Pemex pueda explotarnos en compañia de empresas privadas, con esto se busca tener mayor rendimiento de los yacimeintos.
Campos terrestres
contratos de migración se realizarán antes de concluir 2014
Torre Marca Aker MH Base: 15.85 x 14.0 x6m de altura Capacidad máxima de tubería: 984295kg Carga en gancho: 907,184 kg
Aguas someras
Yacimientos localizados en las capas sólidas superficiales dentro del territorio nacional.
33
500 metros
Rodador, Veracruz Ogarrio, Veracruz Cárdenas-Mora, Tabasco
mmdd es la inversión aproximada para explotar reservas 2P
Grúa de pedestal 1: 100 toneladas
Aguas profundas
Bolontikú, Campeche Sinán, Campeche Ek, Campeche
Aguas ultraprofundas Yacimientos ubicados mar adentro y a grandes profundidades; se utilizan plataformas flotantes para su exploración.
Grúas manuales: 2 x 20 toneladas Grúa de pedestal 2: 85 toneladas
De 500 hasta 1,600 metros de profundidad
Capacidad de almacenamiento a granel (lodo / cemento o total: 6675.1/3014.5 metros cúbicos
Yacimientos cercanos a la costa; para su explotación se utilizan plataformas fijas al fondo marítimo.
Ayatsil-Tekel-Utsil, Yucatán Kunah-Piklis, Yucatán
Trión, Tamaulipas Exploratus, Tamaulipas
De 1,700 hasta 3,000 metros de profundidad
Tipos de reservas
Para la asignación de reservas, se tienen cuatro parámetros para considerar la explotación.
P: Probadas
Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con certeza y recuperables de yacimientos conocidos, basados en información geológica y de ingeniería.
2P: Probadas+Probables
Reservas en las que son factibles de ser comercialmente rescatables. Tienen probabilidad de al menos 50% de que lo recuperado sea igual o mayor que la suma de las reservas probadas.
Velocidad máxima del buque: 7 nudos
Potencia total buque: 59000 H.P
2015
Migración del segundo paquete de contratos COPFs y CIEPs (fecha por definir).
exico@razon.mx
meros pasos para formación del seciaron con la asiga Pemex del 83 por de las reservas tipo badas y probables) petrolera realizará ratos que tenía ana iniciativa privada. as empresas eran x mediante Contra-
Enero
Termina acercamiento con la industria para Ronda uno.
Febrero
Bases de licitación Ronda Uno, por la CNH.
tos Integrales de Exploración y Producción (CIPE) y Contratos de Obra Pública Financiada (COPF); ahora serán socias de la Petrolera Mexicana. Este proceso de migración concluirá a finales de este año. “Ahora es ponernos a trabajar porque entramos en un mundo competitivo, que nos exige ser mucho más eficientes”, señala a La Razón David Penchyna, Presidente de la Comisión de Energía del Senado. A la par de las licitaciones, los siguientes pasos de la Reforma Energética son la conformación de los órganos reguladores
Mayo
Primeras adjudicaciones de contratos para empresas privadas en Ronda Uno.
10
proyectos de asociación de la IP con Pemex se lograrán
3P: Probadas+Probables+Posibles Volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de diseño es menos segura su recuperación comercial. Tienen 10% de probabilidad de que las cantidades recuperadas sean iguales o mayores a las reservas P.
Mayo-septiembre
Periodo de adjudicaciones de contratos, las últimas serán las ubicadas en aguas profundas y ultra profundas. (Ronda Uno).
del sector energético, los cuales vigilarán la forma en que se realicen las licitaciones, y para garantizar que se cumplan las normas que indica la ley para la protección del ambiente. Además de los hidrocarburos, la generación de energías limpias es otro sector que se impulsa. En octubre, el Presidente Enrique Peña Nieto publicará los lineamientos para la emisión de los certificados de energías limpias, como la geotérmica. Actualmente en el país se producen cerca de 850 megawatts (MW), pero se
Recursos prospectivos
Se estiman factibles de ser recuperados de una zona aún no descubierta, sin fecha determinada; son potencialmente recuperables de los yacimientos identificados.
20.6
mmmbpce* de reservas 2P se asignaron a Pemex, lo cual representa el 100% de los solicitado por la empresa estatal.
tienen reservas probadas que contemplan la generación de otros 500 MW con capital privado; es decir, se estima que a largo plazo se pueda producir la electricidad suficiente para abastecer lo equivalente a tres estados del país. Antes de concluir el 2014 se habrán dado reglamentos, como el de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos; se habrá emitido el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo, así como
*Millones de barriles de petroleo crudo equivalente
Infografía>Erick Zepeda y Daniel Martínez>La Razón
Máxima carga variable: 7,500 toneladas
la emisión del decreto para la conformación del Centro Nacional de Control de Gas Natural y del Centro Nacional de Control de Energía, con lo que se busca consolidar el mercado de energía eléctrica y la industria de gas natural. “Son pasos para construir el andamiaje institucional que prevé la ley, para que la reforma funcione adecuadamente. Antes de que termine el año y todos estos órganos ya deben estar instituidos”, comparte el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara baja, Marco Antonio Bernal.
Sábado16 Domingo 17.08.2014
LOS BENEFICIOS
-06-
La Razón Especiales
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Tres frentes para la transformación
La estrategia de Pemex
P
*Fragmento de discurso pronunciado por el director de Pemex el miércoles 5 de agosto, durante la presentación de las rondas Cero y Uno de la Reforma Energética.
Estos primeros proyectos seleccionados nos permitirán aprovechar la posibilidad de establecer asociaciones estratégicas, a las cuales Pemex no tenía posibilidad, y que involucran mil 556 millones de barriles de reservas 2P
emex debe ser un actor central en la expansión de la industria petrolera, que es el objetivo central de la Reforma Energética. Para ello, debemos aprovechar al máximo las herramientas que la propia Reforma pone a nuestra disposición. Este es el caso, particularmente, de las asociaciones estratégicas que son práctica común en todo el mundo, pero que hasta antes de la Reforma no eran disponibles para Petróleos Mexicanos. Para aprovechar cabalmente las ventajas que la opción de asociarnos con otras empresas nos brinda, hemos diseñado una estrategia que abarca tres frentes. En primer lugar, la migración de los contratos existentes, los CIEPS, Contratos Integrales de Exploración y Producción, y los COPS, Contratos de Obra Pública Financiada, a los nuevos esquemas contractuales previstos a partir de la Reforma. Conviene recordar que estos campos no se sujetarán a licitación dado que ya tienen un contratista titular y estos contratos ya fueron licitados en su momento. Al alinear de mejor manera los intereses del gobierno, de Pemex y de los contratistas, la migración de estos contratos permitirá acelerar la conversión de recursos prospectivos en reservas, y de éstas en producción a corto plazo, aumentando así el volumen asociado de utilidades, derechos e impuestos. El primer paquete consistirá en la migración de los contratos de 11 campos en los próximos seis meses. Se trata de campos de la Región Sur, y de los activos en Poza Rica, Altamira y Burgos en la Región Norte, con más de 569 millones de barriles de reservas 2P y con recursos prospectivos de casi mil 300 millones de barriles. En estos campos, la inversión requerida para explotar la totalidad de la reserva 2P a lo largo de la vida de estos contratos asciende a 11 mil 380 millones de dólares. Luego de estos primeros 11 contratos, tenemos también contemplada la migración de otro paquete también de 11 contratos integrales o de obra pública financiada en Chicontepec y en Burgos, con más de mil 600 millones de barriles en reservas 2P. Estos contratos migrarán a las nuevas modalidades entre febrero y agosto de 2015, y la inversión aproximada que se requerirá para explotar las reservas 2P asciende a casi 33 mil millones de dólares. El segundo frente, y el más importante en el corto plazo en materia de asociaciones, es el de la búsqueda de socios para el desarrollo de campos que se le han asignado a Pemex en la Ronda 0. Se trata de un grupo de 10 proyectos que por su alta complejidad técnica, su intensidad de capital o por otras consideraciones estratégicas dentro de nuestra cartera de proyectos se pueden beneficiar de la participación de compañías que complementen el capital, el conocimiento y la capacidad operativa de Pemex. Con ello buscamos una mayor generación de valor y una disminución del riesgo asumido por Petróleos Mexicanos. Podemos agrupar estos 10 proyectos
Twitter @Diario_La_Razon
Foto>Especial
Por Emilio Lozoya •
EL DIRECTOR General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. de asociación en cuatro paquetes. El primer paquete, de campos maduros, incluye tres campos terrestres en los que nuestro objetivo es optimizar el factor de recuperación y rentabilidad mediante la aplicación de tecnologías de punta. En conjunto concentran 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 2P y requieren una inversión mínima de mil 700 millones de dólares en los siguientes cinco años. Este paquete considera también tres campos maduros marinos para una segunda asociación estratégica. Se trata de campos actualmente en producción y que concentran 350 millones de barriles de crudo equivalente en reservas 2P y requerirán una inversión del orden de 6 mil 300 millones de dólares a lo largo de los siguientes seis años. El segundo paquete está enfocado a tres campos de crudo extrapesado con densidad menor o igual a 11 grados API; que es como si fuera una miel pesada y por lo tanto representa un reto tecnológico para Petróleos Mexicanos: estos son Ayatsil, Tekel y Utsil. El campo Ayatsil, el principal del grupo, iniciará producción a finales de 2014. Estos campos tienen reservas 2P de 747 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y supondrán la inversión de más de 6 mil 200 millones de dólares en los siguientes 10 años. El tercer paquete está asociado al desarrollo de dos campos gigantes de gas en aguas profundas que contienen 212 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 2P y suponen inversiones de 6 mil 800 millones de dólares en un horizonte de diez años. Estos campos se ubican en la cuenca gasífera de aguas profundas donde está localizado el campo Lakach, por lo que se beneficiarán de las sinergias en materia de infraestructu-
ra que hoy en día ya Petróleos Mexicanos está construyendo en esta zona. El cuarto paquete tiene como objetivo establecer dos asociaciones estratégicas y está enfocado a desarrollar los campos recientemente descubiertos en aguas profundas en el área de Perdido, en particular, Trión y Exploratus. Estos campos están aún en proceso de delimitación; estimamos que concentran reservas 3P con un potencial de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y requerirán un mínimo de inversión de 11 mil millones de dólares a lo largo de ocho años. Estos primeros proyectos seleccionados nos permitirán aprovechar la posibilidad de establecer asociaciones estratégicas, a las cuales Pemex no tenía posibilidad, y que involucran mil 556 millones de barriles de reservas 2P más los que resulten de la delimitación de los campos en el Área de Perdido. En conjunto, los diez proyectos de asociación estratégica involucran la inversión de 32 mil 295 millones de dólares en horizontes que varían de cinco a diez años dependiendo cada proyecto. Esta inversión se suma a la inversión en los contratos integrales (farm outs) y de obra pública financiada y que en su totalidad los CIEP y los COPF representan inversiones por 44 mil millones de dólares. En promedio, en los primeros cinco años, los farm outs, significarán poco más de 4 mil 100 millones de dólares anuales de inversión neta adicional. Es este, sin duda, un primer efecto dinamizador de corto plazo que debemos contabilizar en el haber de la Reforma Energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto y aprobada en el Congreso de la Unión. Si consideramos que la inversión actual de Petróleos Mexicanos en exploración y
producción es del orden de 25 mil millones de dólares anuales, o alrededor de 2 por ciento del PIB, estas 10 propuestas de asociación —los farm outs—, por sí solas, aumentarán la inversión en la industria petrolera en un 16 por ciento o más de tres décimas del Producto Interno Bruto del país. Si además le sumamos los 44 mil millones de dólares asociados a la inversión potencial en los CIEPS y los COPFS, hablamos de que la inversión en los primeros años después de la Reforma Energética pordría incrementar en 25 por ciento, sobre los 25 mil millones de dólares que hoy en día estamos invirtiendo o un neto incremental aproximado de 0.5 por ciento de Producto Interno Bruto. Adicionalmente, Petróleos Mexicanos está estudiando la posibilidad de extender su estrategia de asociaciones estratégicas en los campos que le han sido asignados en una segunda fase a definir en el 2015. En este proceso de evaluación están campos maduros con potencial para aplicar tecnologías de recuperación mejorada; campos de aceite y gas en lutitas y el campo Maximino en aguas profundas. Pemex está trabajando arduamente en la definición de aquellas asociaciones para que podamos fortalecer nuestra posición competitiva y que signifique un desarrollo de competencias técnicas y organizacionales para competir en las rondas 1 y subsecuentes en la Comisión Nacional de Hidrocarburos en los siguientes meses. La Reforma Energética empieza a dar resultados para dinamizar a la industria petrolera desde el primer día. Dada la calidad, el profesionalismo y la entrega de los petroleros, estoy seguro que esa competencia la vamos a enfrentar y estaremos a la altura de lo que se espera de nosotros y sin duda Pemex seguirá siendo la empresa mas grande del país y la mejor.
-07-
La Razón Especiales
LOS BENEFICIOS
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
Un punto porcentual aumenta el PIB
Con apertura a privados 70 mmdd para el país
C
Por Ericka Pedrero • ericka.pedrero@razon.mx
on la promulgación de la Reforma Energética y sus 21 leyes reglamentarias, en los próximos cinco años, el país obtendrá alrededor de 70 mil millones de dólares de inversión privada, de acuerdo con estimaciones del director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya. Lo anterior, con los 32 mil millones de dólares que generarán las inversiones de los 10 megaproyectos que Pemex obtuvo en la Ronda Cero, sumado a los recursos que se obtengan de los 22 contratos, que previo a la Reforma Energética, la petrolera mexicana había pactado con compañías de servicios, y que migrarán al formato actual. Estas ganancias, por ejemplo, permitirían terminar de pagar, en tres años, la construcción del Tren Rápido MéxicoQuerétaro, que requiere de más de 42 mil millones de pesos de inversión pública y privada. Que iniciará operaciones en el segundo semestre de 2017.
el DATO
LA INDUSTRIA DEL TURISMO obtendrá ahorros de hasta 30 por ciento en el consumo de electricidad y combustible, aproximadamente en cinco años, con la entrada en vigor de la reforma energética.
10
mil millones de pies cúbicos al año será la producción de gas natural
10 1.0
mil kilómetros de nuevos gasoductos se construirán
porcentual se estima que crezca el PIB en 2025
62 3.5 por ciento disminuirá la tasa de impuestos que paga Pemex
millones de barriles será la producción petrolera para 2025
El aumento de la producción petrolera generará, además, un incremento extra de un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2018, que representa alrededor de 160 mil millones de pesos, y la creación de 500 mil empleos adicionales para el fin del sexenio, lo cual, garantiza la estabilidad económica del país en los próximos años. La inclusión de las empresas petroleras internacionales, como Exxon, Chevron, BP (anteriormente British Petroleum) y Petrobras, entre otras, en proyectos de la industria energética, permitirán que estos resultados se den antes de lo esperado, pues se asegura la producción desde 2.5 a 3 millones de barriles de petróleo crudo al día durante los próximos 20 años. Además, se harán trabajos de exploración para encontrar más reservas de gas y petróleo, lo cual significa mayores ganancias para este país que ocupa el quinto lugar con más reservas petroleras en el mundo. Adicionalmente, la decisión de cambiar la operación de la industria energética, que acaparaba Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) antes de la reforma energética, para abrirla a la inversión privada, también permitirá que la producción de electricidad e hidrocarburos, se mantenga en niveles óptimos, y con ello, disminuyan sus precios, lo que resultará en menores costos para los sectores económicos del país, principalmente el manufacturero, el minero y el turístico.
Con los 10 proyectos que obtuvo Pemex en Ronda Cero, SE PREVÉN INVERSIONES POR MÁS DE 32 MMDD; menores costos para los sectores económicos de México
Experiencia de naciones en el sector
Mientras otros países permiten la participación de empresas privadas, Pemex antes de la reforma energética no lo hacía.
PAÍS
PARTICIPACIÓN DE IP
¿QUIÉN ADMINISTRA EL SECTOR?
¿CÓMO PARTICIPA IP EN EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN?
¿QUIÉN OTORGA CONCESIONES Y CONTRATOS? IP EN REFINACIÓN
PARTICIPACIÓN DE IP EN TRANSPORTE Y PETROQUÍMICA
Argentina
Sí
Poder Ejecutivo Nacional
Brasil
Sí
Ministerio de Minas y Energía
Chile
Sí
Ministerio de Energía
China
Sí
Agencia Nacional de Energía y Comisión Nacional de Desarrollo
Concesiones Contratos de producción compartida
Concesiones Asociaciones Contratos Contratos de producción de utilidad compartida compartida
El Poder Ejecutivo Nacional
La Agencia Nacional del Petroleo
El Ministerio de Energía
Sí
Sí
Sí
Concesiones
Permisos Concesiones
Transporte
Permisos o asociaciones con la empresa estatal
“En la industria turística somos altos consumidores de energía. En la hotelería, después del gasto de nómina, el segundo gasto más importante que tenemos es el de energéticos, en algunos establecimientos ya rebasó el gasto de todo lo que tiene que ver con alimentos y bebidas”, apunta el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo
Sí
Diversas instituciones y el Bureau of Ocean Energy Managament
Noruega
Sí
Sí Ministerio del Petróleo y Energía, y el Directorado Noruego del Petróleo
Pemex
Concesiones Concesiones
Sí
Sí
Asociaciones o contratos Concesiones con las empresas estatales
– Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas – Ley de Aguas Nacionales – Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria – Ley General de Deuda Pública – Ley Federal de Derechos – Ley de Coordinación Fiscal
Azcárraga. La decadencia en la producción de hidrocarburos que empezó a registrarse hace unos años, aunado al tiempo de maduración de los proyectos de este tipo, que son de mediano y largo plazo, es decir, con resultados después de cinco años, son los motivos por los que la actual administración decidió agilizar la promulga-
México Sin Reforma Limitada (servicios y algunos permisos)
Ministerio de Las empresas Energía y el Diversas instidel Estado Directorado tuciones CNCP y Noruego del CNOOC Petróleo
Las leyes reformadas – Ley de Inversión Extranjera – Ley Minera – Ley de Asociaciones Público Privadas – Ley Orgánica de la Administración Pública Federal – Ley Federal de las Entidades Paraestatales – Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Estados Unidos
Concesiones
Contrato de servicios puros e incentivados
Pemex
En petroquímica secundaria Sólo en gas natural y LP a través de permisos
ción de esta reforma. La mayoría de las reservas posibles (conocidas como 3P) y los recursos prospectivos del país, aquellos que aún no han sido totalmente evaluados o incluso descubiertos, no podían ser explotados únicamente por Pemex, debido a la falta de capacidad tecnológica y operativa, recursos humanos y a los gastos económicos que conllevan, de ahí la necesidad de abrir la participación a la IP. Por ello, especialistas y empresarios, señalan que el cambio en la industria energética mexicana era necesario, principalmente en la petrolera, ya que es el pilar económico de México, y el sector que más recursos monetarios genera al país, de alrededor de 1.5 billones de pesos, equivalentes a la décima parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional del último año.
Sábado16 Domingo 17.08.2014
-08-
LOS BENEFICIOS
La Razón Especiales
DE LA REFORMA ENERGÉTICA
De Asia, Europa y América
Se apuntan para invertir 80 empresas extranjeras
Las principales compañías
Reconocidas internacionalmente. Tienen experiencia en producción de petróleo y gas natural.
BP (anteriormente British Petroleum) es una empresa dedicada principalmente al petróleo y gas natural, cuya sede está en Londres, Reino Unido. Es considerada la quinta mayor petrolera del mundo.
Por Evelyn Luna • colaboradores@razon.mx
A
ENI es una empresa energética italiana que opera en 90 países. Sus actividades se centran en el sector petrolero y de gas natural, petroquímica, producción de energía eléctrica e ingeniería de construcción.
l menos 80 empresas, entre ellas Exxon Mobil, Chevron, ENI, Petrochina, Royal Dutch Shell y Petrobras, están interesadas en invertir en el sector energético, señala el director de Pemex Exploración y Producción Statoil es una compañía noruega (PEP), Gustavo Hernández. Chevron es una petrolera estadounidense que que tiene presencia en 35 países. Se prevé que dichas compañías dispone de importantes yacimientos petrolíEn México firmó un acuerdo con alcen la mano, el próximo mes de feros y de gas natural, así como refinerías de Pemex para la distribución de infornoviembre, cuando se anuncien petróleo y buques petroleros. En mayo mación técnica y científica. Su valor en el las bases de la Ronda Uno, que pasado anunció que su principal socio marcado es de 78 mil millones de dólares. contempla 169 áreas del país para en México será Pemex. exploración y extracción de hidrocarburos: petróleo crudo y gas natural, donde podrán participar de forma individual o en asociación con Petróleos Mexicanos. Hernández explica que aunque son varias las interesadas, PetroChina es una petrolera Pemex busca asociarse con las asiática propiedad del Estado. Exxon Mobil es una compañía estadounidense. Se que tengan proyectos exitosos en Es la segunda mayor compañía en dedica a negocios de producción, exploración, aguas profundas dentro del Golfo el mundo en términos de valor de distribución y petroquímica en 40 países. En de México. Apunta que la Comicapitalización y la quinta en la lista de las 2013, firmó con Pemex un convenio de cosión Nacional de Hidrocarburos mayores petroleras chinas. laboración para renovar la cooperación elegirá a los ganadores del proceso entre ambas compañías. licitatorio como lo establece la ley. “No con todas tenemos interés para aguas profundas, nos interesa buscar socios que sean exitosos en aguas profundas en el Golfo de México... la que elija al socio ganador va a ser la Comisión Nacional de Hidrocarburos que es la que Ecopetrol es la primera compadefine la ley en el proceso licitatorio Petrobras es una empresa brasileña semi-pública ñía de petróleo colombiana. En jucomo quedó establecido”, dice. de propiedad mayoritariamente estatal y con lio de este año inició una producción Detalla que podrán opinar respecparticipación extranjera privada. Lidera la exen dos pozos del campo Dalmatian to a las licitaciones: ”Vamos a tener ploración de los yacimientos de petróleo ubicado en aguas profundas del Golfo de oportunidad de opinar y de decirle descubiertos en las costas de Brasil. México (Estados Unidos). (a la Comisión): me gustaría que la licitación la hicieras sobre esos que yo veo, que tal si gana alguien que ve bien la Comisión pero no ha operado en el Golfo de México aunque sí en aguas profundas”. En la lista de empresas que quieren invertir también están la colombiana Ecopetrol, la noruega Statoil, la cubana Cubapet, así como AnaPetronas es una empresa de peRoyal Dutch Shell es una compañía de hidrocarbutróleo y gas de Malasia, propiedad darko, Apache, Saudiaranco, Pedevesa ros anglo-holandesa que tiene intereses en los del estado. Los productos que ofrey Petronas, entre otras. sectores petrolífero, de gas natural y refinado ce son aceite combustible, gas natural, Además, en proyectos de energía, de gasolinas. Actualmente sólo importa industria petroquímica y servicios de y comercializa Gas Natural Licuado a Grupo Financiero Santander anunció, transporte marítimo. México. esta semana, que invertirá aproximadamente 65 mil millones de pesos.
La Razón
SUPLEMENTO ESPECIAL Twitter @Diario_La_Razon
»COORDINADORA »DISEÑO Anabel Clemente Trejo Néstor Juárez Contreras »INFOGRAFÍA »REDACTORA Erick Zepeda y Daniel Martínez Adriana Góchez
»CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró Alfonso González »RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente
CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6