MARATÓN DE LA CDMX

Page 1

Especiales La Razón

CDMX

DE LA

La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

Este domingo se realiza el 32 Maratón Internacional de la

Ciudad de México, con el doble de corredores del año pasado, o sea 20 mil. El evento deportivo tiene un plan de seis años para motivar a la población a participar pues otorga medallas de colección para festejar los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 68, en 2018. La Razón presenta en esta edición los preparativos físicos y logísticos de la carrera de 42 kilómetros, así como la historia de dos atletas favoritos para ganar.

La mecánica de correr

Las partes del cuerpo con los músculos que sobresalen en el trabajo de un maratón son:

» Espalda: La fuerza en la zona lumbar evita que haya una excesiva basculación (inclinación) hacia delante

ción a p i c i Incrementa 100% part

» Abdomen: Los músculos abdominales ayudan a la correcta posición de la pelvis » Brazo: Biceps, tríceps, deltoides, son los encargados de conseguir un braceo bajo, que permite mantener la postura correcta » Piernas: Los músculos isquiotibiales, cuádriceps, gemelos y tibial anterior se encargan de los movimientos de piernas y cadera

ncia

dista es la tros aratón e m 95 lm Mil 1 rrer en e reco

a

n el

arán e s particip Mil atletade este año n marató

EL ATLETA Peter NKaya, en el Maratón CDMX, en 2012.

ef n Be

M est il pipe e a ta ño s d e

M el il p añ ipe o p ta as s d ad e a o gu

as

a ál er s s ue so a q pe ic de nóm n es co ató on a e ar ill m l m M erra rá e d eja d

» Pies: Los únicos puntos de contacto con el suelo son las partes que sienten la fuerza generada; actúan como amortiguadores y proveen propulsión

óm ico

» Glúteo mayor: Responsable de la extensión, hiperextensión, abducción y rotación transversal externa de la cadera, que son movimientos que se producen de forma natural al correr

» Rodilla: El hueso central de la rodilla, trabaja bien cuando se posiciona correctamente centrada, circulando entre fémur y tibia en el desarrollo de la zancada

i ci oe co n

Foto>

Mexp or

t

Mil corredor el año pasadoes se reunieron

ec

on

su

mi

ero

n

agu a

se

con

sum

irán


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

Por ciento

mujeres Por ciento

extranjeros

Por ciento

extranjeros Por ciento

residentes de la capital del país

Por ciento Por ciento del

interior de la República

Por ciento

residentes de la capital del país

Por ciento del inte-

hombres

rior de la República

RUMBO A LOS 50 AÑOS DE MÉXICO 68

anabel.clemente@razon.mx

E

Atletas de élite participan

Mil personas pernoctarán lo cual dejará una derrama de 89 mdp

Por ciento de los participantes serán extranjeros y de otros estados del país

n el año 490, Filípides, un mensajero griego, enviado desde Maratón a Atenas para anunciar la victoria de su ejército frente a los persas en la Batalla de Maratón instauró un recorrido que se convirtió en leyenda y tradición en las actividades deportivas actuales. Y nuestro país no podía ser la excepción, este domingo se corre el 32 Maratón de la Ciudad de México con un concepto diferente, el cuidado al medio ambiente. El año pasado se corrió el primer maratón previo a los los festejos de los 50 años de los Juegos Olímpicos de 1968; es decir, el Instituto del Deporte del Distrito Federal (Indeporte CDMX) creó un proyecto que abarca seis ediciones del Maratón para crear seis temas alrededor de un concepto. En 2013 se enfocó en la letra M, el color era rosa y el tema la mujer, ahora, el color es verde y se enfoca en la ecología. “El año que entra será un concepto distinto, será la X, con el tema de rock y música. Después vendrá la I que es de innovación y tecnología. Luego la C de cultura, y finalmente la O de olímpico, para cerrar el ciclo de la colección y conmemorando los 50 años de México 68”, explica en entrevista con La Razón Horacio de la Vega, titular de Indeporte CDMX. El objetivo es atraer a nuevos públicos y consolidar el evento deportivo como uno de los más importantes del mundo. Por esa razón se creó el concepto que abarca seis años y que tiene un carácter de colección. Con la suma de más corredores se podría acceder a estar entre los mejores maratones del mundo. “Estoy convencido que para el 2015 si logramos tener a 30 mil corredores y que terminen entre 20 y 23, nos vamos a situar entre los primeros 15 o 20 maratones importantes

El evento deportivo tiene un plan para seis años; en esta edición la medalla será la letra E; deja una derrama económica de 109 millones de pesos

RAÚL PACHECO MENDOZA fue el ganador del Maratón de 2013.

Fotos archivo >

Por Anabel Clemente Trejo

GLADYS TEJEDA, atleta peruana ganadora de la edición 2013. a nivel mundial, y para la edición 2016, Cada vez se suman más mexicanos, si si logramos crecerlo a 35 y terminan 20 bien el 60 por ciento de los registrados o 25, ya estamos en los primeros 10 del son del interior de la república, cerca de mundo y eso es un tema prioritario y que un 29 por ciento son de la capital del país, nos propusimos desde la edición uno del entre los que se cuentan corredores amaaño pasado”, agrega el funcionario. teurs que incluso son artistas, cantantes, Este año se duplicó la canempresarios e incluso polítitidad de corredores, de 10 cos. Como Alejandra Barrales, mil que se registraron el año senadora del PRD, que si bien pasado, ahora se tienen conno correrá este año el maraEL ORIGEN de la tabilizados 20 mil corredores tón, sí fue una activa participalabra maratón entre hombres y mujeres, y de pante, corrió siete maratones, proviene de la leellos existe un 11 por ciento de yenda de Filípides, entre ellos el de Nueva York, mensajero griego, en 2008. extranjeros que entre sus filas del año 490 a. C. cuentan a corredores de élite: La legisladora cuenta a La por ejemplo Kenneth MungaRazón que el deporte debe ra, de Kenia; Sakiko Matsumi de Japón, y ser una actitud de vida, “creo que es una Joseph Biwitt, de Kenia, que son atletas herramienta de desarrollo importante de alto nivel con tiempos y marcas meno- para los jóvenes, y debiera ser la apuesta res, incluso a las dos horas ocho o nueve seria de nuestro país, deberíamos llevarminutos. lo a la política pública de desarrollo para

EXISTE TAMBIÉN la categoría del maratón en silla de ruedas. los jóvenes”, pues para ella esta actividad representa una satisfacción por cumplir, “un reto físico a través de la disciplina”. Se pueden tener 20 mil ejemplos este domingo en la edición 32 del evento deportivo, que además de fortalecer e impulsar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, deja una derrama económica a la ciudad de 109 millones de pesos; además, comprueba que realizar un maratón es una actividad rentable, pues el Indeporte CDMX recibe hasta 18 millones libres por la organización de este programa, que, explica Horacio de la Vega, no recibe un solo peso del erario, pues la iniciativa privada es la que financia este proyecto.


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

El nutriólogo Rodrigo Rocha señala que éstas son las cantidades de hidratos de carbono, proteínas y alimentos recomendados para los maratonistas.

Gramos

1 pieza gel deportivo os che am e le r G d

a s

m

os

am Gr

os

120 gramos de bistec de res Gra

Gramos

os

1/4 llas taza d de c e se alab miaza

s ramo 100 g endras de alm

Gr am

1 taza de pasta

os

a

az

1t

a de

2 de cda ca s d ca e C hu re ate m a

mos Gra

am Gr

urt

Gr am

20

z rro

ey og

e a a d oy az e s 1 t ba d ha

ral

1 plá

integ

tano

1 pan

s

mo

Gra

25 lig 0 m ht ld

Gramos

1t Gramos

1/4 de taza de nueces

a

1 tor

os

tilla

Gram os

s

Gram

nzan 1 ma

az Gra a d mo el s en te ja

2

l

G

120 ramos atún gram en a os de gua

s ramo 100 g ón de salm

o o am os oll Gr ram de p g a 20 chug pe

50

s

Gramo

60 Gra de 0 m mos po l rtiv be a bid

mo

s

Gramos

Más de 4 horas en el maratón 5 g/kg de peso al día

3 días antes

1.4 g/kg de peso al día Antes del maratón

2 g/kg de peso, 2 horas antes de la competencia

NUTRIÓLOGOS CONSULTADOS por La Razón, aconsejan hidratarse y comer nueces, almendras, pollo, frutas y carne, para rendir mejor

Aconseja que durante su entrenamiento eviten saltarse comidas, ya que pueden afectar su rendimiento. Y la noche anterior al maratón, cenar ligero. “Mucha gente piensa que la cena anPor Adriana Góchez tes del maratón consiste en comer muadriana.gochez@razon.mx chas pastas, no da tiempo que el cuerpo aproveche este alimento, ya no sirve de SI BIEN LA DIETA de un maratonista nada para el día siguiente... si se sienten es personal, de acuerdo a su condición llenos no van a poder correr bien”, dice. física y peso, especialistas en nutrición Sobre el desayuno el día de la compeconsultados por La Razón, coinciden en tencia, Rebeca Camacho, nutrióloga del recomendaciones que un corredor no departamento de Nutrición de Medicidebe dejar pasar: desayunar el día de la na del Deporte de la UNAM, aconseja competencia, una alimentación balan- que una semana antes ensayen para teceada, hidratarse adecuadamente y ali- ner la certeza de que no les hará daño lo mentarse al finalizar el maratón. que coman y se acostumbren al horario. Rodrigo Rocha, nutriólogo en la Uni“Correr en ayunas es contraproduversidad Iberoamericana, dice que el cente, lo ideal es desayunar alimentos cuidado de la alimentación inicia desde con cero grasa, pocas proteínas y más el entrenamiento, debe consistir en una hidratos de carbono como fruta, cereaporción de hidratos de carbono como les, leche baja en grasa”, explica. pastas, arroz y tortillas, y rica en proAl finalizar la competencia Raquel teínas como bistec, pollo y nueces, de Pérez aconseja: “Si va a ir un familiar a acuerdo al nivel de cada corredor: ama- apoyarlos, que les lleve un lunch, porteur, intermedio o de élite. que tardarán en salir del estadio Por su parte, la nutrióloga de CU; lo mejor es comer carboRaquel Pérez, recomienda hidratos y proteínas”. tres días antes del maratón, Otro punto relevante es su aumentar la carga de carbohidratación, antes, durante y hidratos, porque son la prindespués del maratón, deben cipal fuente de energía para consumir bebidas deportivas, correr. “Los alimentos que MIL kcal. necesita, agua y geles. Los especialistas aproximadamente, más ayudan son pastas, pan alguien que está coinciden en que aunque no corriendo 20 km. integral, tortilla, frijoles...” tengan sed hay que hidratarse.

0.5-1 g/kg de peso 1-1.2 g/kg de peso después del ejercicio

Durante el maratón Después del maratón 1 gramo por cada gramo de hidrato de carbono

Más de 3 horas pero menos de 4 horas en el maratón 7 g/kg de peso al día 2 g/kg de peso, 2 horas antes de la competencia 0.5-1 g/kg de peso 1-1.2 g/kg de peso después del ejercicio

3 días antes

1.6 g/kg de peso al día

Antes del maratón Durante el maratón Después del maratón 1 gramo por cada gramo de hidrato de carbono

Menos de 3 horas en el maratón 8-12 g/kg de peso al día 2 g/kg de peso, 2 horas antes de la competencia 0.5-1 g/kg de peso 1-1.2 g/kg de peso después del ejercicio

3 días antes

*Proteínas 1.8 g/kg de peso al día

Antes del maratón Durante el maratón Después del maratón 1 gramo por cada gramo de hidrato de carbono


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

SEIS MESES DE ENTRENAMIENTO

El entrenador de atletismo de la Universidad Iberoamericana, Frabricio Chamor, recomienda a los corredores aficionados en su acondicionamiento, previo al maratón, correr, trabajar elasticidad y velocidad; dos semanas antes de la competencia hacer recorridos cortos a mayor velocidad La salida será a las 7:00 de la mañana en el Hemiciclo a Juárez y concluye en el Estadio Olímpico Universitario. Alterno a la carrera, se realiza un maratón en bicicleta.

Estadio Olímpico Universitario

Insu

Existen tres tipos de corredores según su pisada.

Se produce cuando el pie se hunde hacia el interior

No hay ningún hundimiento del pie, se genera un desplazamiento lineal

Bosqu Chapu

Insur

adriana.gochez@razon.mx

kilómetros divididos en 7 días a la semana es la primera fase del entrenamiento

P

Hay un hundimiento hacia el exterior del pie

rgen tes

Por Adriana Góchez AL FINALIZAR el maratón meterse a una tina con hielo hasta la cintura entre seis y 10 minutos para movilizar los residuos contaminantes que se tengan en la sangre, articulaciones y músculos.

24 ambulancias 18 motocicletas 44 bicicletas 6 camionetas 30 autobuses con gratuidad para traslado de corredores y familiares

repararse seis meses antes, trabajar la técnica de carrera, participar en un medio maratón y realizar tres semanas previas un recorrido de 30 kilómetros, son las recomendaciones del entrenador de atletismo de la Universidad Iberoamericana, Fabricio Chamor, para los corredores amateur o aficionados que participen en maratones. El especialista señala a La Razón que aunque la preparación para un maratón debe estar basada en la experiencia deportiva de cada persona, sí es necesario que los participantes tengan un año de experiencia. Además, que durante su entrenamiento corran, hagan trabajo de fuerza, de velocidad y de elasticidad, ya que eso junto a la técnica de carrera los ayudará a prevenir lesiones y estar en mejor condición para finalizar el recorrido de 42 mil 195 metros. “Al inicio de su programa, tienen que hacer entre 35 y 45 kilómetros divididos entre los siete o seis días de la semana, eso puede ser una o dos semanas, posteriormente, un incremento de entre 10 a 15 kilómetros por semana en relación a la anterior, tres semanas anteriores a la competencia entre 80 y 100 kilómetros semanales”, explica. Quien fue galardonado con el Premio Nacional del Deporte en 2012 indica que en las dos semanas anteriores al maratón los atletas deben disminuir la distancia de los recorridos y transitar trayectos más cortos a mayor velocidad. Subraya que la participación en un me-

Estadio Azul

gente s

WTC

León Nuevo EVITAR BAÑARSE el día de la competencia. Hacerlo la noche anterior porque el baño puede provocar que los músculos se aflojen.

Insu

r g en tes

Ams terd

an

Correr es un deporte cíclico y de impacto, lo que deriva en lesiones si la técnica de carrera es errónea. El Instituto del Deporte del Distrito Federal tiene contabilizados a mil 30 personas en el área médica y administrativa del maratón 82 médicos 51 enfermeras 89 paramédicos 105 primeros respondientes 29 coordinadores 378 administrativos 296 voluntarios 50 soldados con radio para monitoreo de la ruta, adicionales dio maratón es un ensayo previo a la competencia y el recorrido de 30 kilómetros les permitirá conocer en cuánto tiempo harán su recorrido. Chamor, quien ha entrenado a 50 campeones en atletismo, destaca que la recuperación post-maratón es importante, por ello, tienen que evitar correr los tres días después de la justa y suplir su ejercicio con deportes como natación, montar en bicicleta o practicar yoga. El quinto o sexto día pueden hacer recorridos de 30 minutos, sólo trotando, y a la siguiente semana retomar “de manera progresiva su carrera”.

FRACTURA POR ESTRÉS

SHIN SPLINTS

SÍNDORME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

FASCITIS PLANTAR

LESIÓN DE RODILLA

TENDINOSIS AQUILIANA

TENSIÓN MUSCULAR

En el circuito del ma das 25 carpas médic Kit de medicamento Kit de material de cu Camilla (Marinera) d con sujetadores tipo Silla de ruedas Tanque de oxígeno Máscara para ayuda persona Oxímetro de pulso Glucómetro y tiras r Equipo de férulas ne Collarín blando tipo Collarín Rígido Filad

ENTRE 85 Y 100 pasos por minuto toca el suelo el p de un corredor.


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

Gorra para protegerse del sol

Lentes de sol para evitar molestias por el viento, sol y contaminación Reloj con cronómetro

Hombres: trusa y no bóxer porque puede ocasionar rozaduras Mujeres: sostén sin varillas o top deportivo

Short de licra para evitar que al correr las piernas rocen

Calcetas de compresión y sin costuras

Museo Soumaya

Playera de algodón para que absorba el sudor, de fibra sintética o poliéster

Tenis con buena amortiguación dependiendo del tipo de pisada: normal, pronador y supinador

Masaryk

Ejército Nacional

Reforma

Evitar el encorvamiento es indispensable para mantener el equilibrio del trote.

Bosque de Chapultepec

sco M. E

rg e

FABRICIO CHAMOR Entrenador de atletismo Postura: Correr derecho hace que el ejercicio sea más eficiente y controla la respiración

o bed

Cada zancada se puede dividir en tres fases: apoyo, impulso (ambos en el suelo) y recuperación (en el aire).

ntes

a orm Ref

ENTRE 85 Y 100 pasos por minuto, toca el suelo el pie de un corredor.

Recuperación: El corredor está en el aire con un movimiento hacia arriba y adelante, luego hacia abajo y hacia delante

Apoyo: Es el contacto con el suelo, amortigua el impacto y se apoya utilizando su fuerza muscular para impulsarse hacia delante y hacia arriba

SALIDA Hemiciclo a Juárez Alameda

Eje Central

Zócalo

Es recomendable tener como antecedente un medio maratón y un chequeo de 30 kilómetros tres o cuatro semanas antes, para saber si van a terminar el maratón y en cuánto tiempo. El medio maratón les va a dar la experiencia necesaria para llegar al completo, en el sentido de cómo salir, qué ropa y qué tenis utilizar, etcétera”

La parte superior del cuerpo mantiene equilibrio de rotación al atleta, por eso es fundamental la posición de los brazos

Monumento a la Revolución

el circuito del maratón serán instala25 carpas médicas con: de medicamentos de material de curación gratuito milla (Marinera) de traslado equipada sujetadores tipo araña a de ruedas que de oxígeno scara para ayudar a respirar a una sona metro de pulso cómetro y tiras reactivas, uipo de férulas neumáticas larín blando tipo Thomas larín Rígido Filadelphia

Respiración: Debe ser profunda y rítmica; es más eficaz para absorber oxígeno, ayuda al cuerpo a relajarse

Brazos: Los codos flexionados a 90 grados, permiten que el movimiento venga de los hombros y no de los antebrazos

a orm Ref

ltepec C h a pu

Insu

LA ROPA Y EL CALZADO que se utilicen el día de la justa deben ser los mismos usados en los entrenamientos, no nueva, ya que puede ocasionar rosaduras, ampollas o quemaduras.

Impulso: El atleta estira la rodilla con el pie en la superficie, dejando la pierna atrás. El pie tiene que empujar el terreno hacia abajo y hacia atrás

Las carreras anteriores al maratón son para probar todo lo que van a vestir, si la ropa les pesa, si cuando se moja se seca rápido, si hay incomodidad, si una etiqueta les lastima. Además, ensayar cómo van a pararse, si pueden tomar agua corriendo...”


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

LOS FAVORITOS DE KENIA

Por Adriana Góchez y Álvaro Paulin

P

Estatura: 1.87 Peso: 64 kilos Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 1987 Nacionalidad: Keniana Triunfos: Medio Maratón de Tijuana y de Coahuila, 2014, Maratón CDMX 2012, Medio Maratón Monterrey, 2010 Mejor récord: 2:12:52, en Santiago de Chile, 2012

Estatura: 1.65 metros Peso: 50 kilos Fecha de nacimiento: 9 de agosto de 1982 Nacionalidad: Keniana Triunfos: Carrera atlética de los 21Km “Con Espíritu de Acero” 2010; primer lugar Medio Maratón de Guadalajara 2012; primer lugar Gran Carrera Atlética Internacional 2014, en Villahermosa, Tabasco Mejor récord: 2:31:37, Torreón, México, 2012

PETER NKAYA Atleta keniana

Mucha gente entrena poco y quiere ganar; lo que se necesita es trabajar y el que lo haga triunfará”

GENOVEVA JELAGAT Atleta keniana

“Si es su primer maratón corran tranquilos, van a pasar muchos dolores, no se rindan “

HORAS 45 minutos y 7 segundos, fue el tiempo que hizo en su primer maratón

s Foto > La aulin aro P > Álv

GENOVEVA Jelagat en el parque Alameda 2000, Toluca.

PETER NKAYA en Toluca, el pasado miércoles.

“Este domingo corro por mi niña, pero más por mi mamá, porque hace dos años le cortaron su pierna y usa una prótesis, este es mi motivo, aunque van a pasar dolores voy a estar ahí aguantando hasta donde pueda, ojalá me vaya bien”. “MÉXICO ES MI SEGUNDA CASA”. En Kenia están su esposa y su hijo de cinco meses, pero Peter Nkaya, quien figura entre los diez corredores de élite del Maratón de la Ciudad de México —considera al país que le ha dado triunfos como los medios maratones de Coahuila y Tijuana, en 2014, así como el Maratón de la Ciudad de México de 2012—, como su segunda casa. El joven de 27 años ha recorrido los principales maratones del mundo: Reims, en Francia; Tempe, en Estados Unidos; y

Santiago de Chile, de éste último tiene su mejor récord, dos horas 12 minutos y 52 segundos. Este año regresa a la capital mexicana convencido de repetir campeonato (fue el primer lugar en 2012). En entrevista con La Razón en el parque Alameda 2000 de Toluca, localidad en la que vive temporalmente, Nkaya asegura que el Maratón CDMX es difícil, una carrera que le cuesta mucho trabajo a los atletas extranjeros: “es muy duro, por la contaminación, por la altura, no puedes correr rápido, tienes que ir a un ritmo lento”. Sin embargo, él viene a ganar. El atleta comenzó su trayectoria en la secundaria, cuenta que su abuela lo inspiraba a seguir adelante, por eso ahora lo que más le apasiona es correr “de mañana, tarde o noche, depende del clima,

ES EL LUGAR que ocupa Nkaya de los atletas de élite que corren este maratón

n Razó

ara la atleta keniana Genoveva Jelagat, existen cada vez más lazos con México: aquí nació su hija Victoria; en Toluca, Estado de México, decidió radicar desde hace siete años, además, en el país ha hecho parte de su trayectoria deportiva, por eso, si tuviera la oportunidad de representar al país en Juegos Olímpicos, no lo dudaría. “Me gustaría correr para este país y traer una medalla, sé que un día va a llegar ese tiempo”, señala a La Razón la atleta que este año obtuvo el primer lugar en la Gran Carrera Atlética Internacional, en Villahermosa Tabasco, y quien por tener una hija nacida en México puede optar por la nacionalidad mexicana. Aunque radicó tres años en Francia, el primer país donde compitió fuera de Kenia, decidió quedarse en México por las oportunidades que hay para los deportistas y por el acogimiento que recibe de los mexicanos. Además, Toluca se parece a su tierra natal Kitai: se siembra maíz, el lugar es frío y hay un bosque para entrenar. Señala que tanto ella como otros de sus compatriotas están “muy agradecidos” con México porque como atletas tienen dinero para enviar a sus familias en Kenia, donde la mayoría tiene pocos recursos para alimentarse o mandar a sus hijos a la escuela; incluso, algunos sobreviven con menos de dos dólares al día. “Es muy difícil conseguir dinero para la escuela, no es fácil porque la mayoría de la gente siembra... mando dinero para mi familia, todos mis compañeros que están aquí en México hacen lo mismo porque la mayoría viene de familias pobres”, cuenta, quien inició su carrera a los 12 años. Jelagat se ubica entre el grupo de atletas de élite que correrá este domingo el Maratón de la Ciudad de México. Aunque es el tercero que corre, ésta será su primera participación en el DF. Su primera competencia de este tipo fue en Puebla, en 2011, donde resultó triunfadora. “Siempre vi a la gente corriendo en la Ciudad de México y decía: un día llegará mi tiempo, siempre escucho cómo la gente ama este maratón, todo el mundo quiere venir, mis amigos de Kenia escuchan de México y quieren venir a probar, me siento feliz para correr este domingo, tenía años soñando con hacerlo”, dice. Destaca que además de conocer la cultura mexicana, los atletas quieren competir en el DF porque “la premiación es buena” ya que pagan hasta 28 lugares. Además, la altura de este sitio, 2,250 metros sobre el nivel del mar, también lo convierte en un reto, en el caso de ella, esta será su prueba para prepararse y participar en los maratones de Boston o Chicago. Aunque, esencialmente, su ánimo para competir en el Maratón CDMX es éste:

Los atletas de élite Genoveva Jelagat y Peter Nkaya se encuentran en la lista de los mejores diez corredores que participarán este domingo; viven en Toluca, Edomex, y están dispuestos, si se presentara la oportunidad, a correr en nombre de México

pero cualquier hora es buena para correr”, y le gusta más hacerlo en México, “porque es un país libre, con una buena calidad de vida y hay gente agradable”. Por esa razón, piensa regresar a este país, que le ha servido de punto estratégico para llegar a otras naciones, competir y ganar. Nkaya recomienda a los nuevos atletas ser disciplinados y tener siempre en cuenta que el éxito no llega solo. “Hay muchos consejos pero desafortunadamente mucha gente entrena poco y quiere ganar, lo que se necesita es trabajar y el que lo haga hará posible un triunfo”, dice. Para este domingo le pide a los mexicanos ir a motivarlo: “Va a ser muy emotivo este evento que es para todos, y para los atletas significa mucho ver a los espectadores gritar y alentar a los corredores”.


La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

DOS MIL REGISTROS VAN PARA FUNDACIONES

Corredores con causa es una iniciativa que impulsa a los deportistas a apoyar algún proyecto social; protección al ambiente, a los derechos animales, contra el cáncer… los motivos Por Anabel Clemente Trejo

E

anabel.clemente@razon.mx

PAOLA ESPINOSA Clavadista

Esta es una carrera para disfrutarse y cualquiera que se lo haya propuesto puede llegar a la meta”

JUAN CARLOS GUTIÉRREZ Vocero AMANC

Este domingo vamos a estar en el kilómetro 32 con flyers sobre la importancia de conocer el cáncer infantil”

ste año, correr 42 kilómetros no será sólo para llegar a la meta, recorrer las calles y avenidas principales de la Ciudad de México, del Hemiciclo a Juárez al estadio olímpico de Ciudad Universitaria, tiene una razón altruista: 10 por ciento de los registros será donado a 18 instituciones de beneficencia pública. “Dos mil inscripciones se hicieron a través de las fundaciones participantes bajo el concepto de Corre con causa, que se me hace un tema muy importante porque estamos ayudando a gente de manera social y filantrópica para muchas causas”, comparte en entrevista con La Razón Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte del Distrito Federal. Protección al medio ambiente, a los derechos de los animales, concientización de la población sobre el bullying, la obesidad infantil, la prevención del cáncer, el apoyo a comunidades indígenas en extrema pobreza… son las motivaciones de los corredores que este domingo se reúnen en la Ciudad de México a las siete de la mañana. Paola Espinosa, la clavadista mexicana que ha participado en dos juegos olímpicos, creó una fundación con el objetivo de promover el deporte, la activación física “para que los niños hagan de esta actividad un hábito. Ayudamos a niños con obesidad, sobrepeso, que sufren bullying, entonces creo que es importante que los corredores sepan que están ayudando, que además de correr ayudan”, comparte en entrevista, la atleta. Como la fundación de Paola Espinosa, 17 más participan. El esquema de contribución es el siguiente: “El Instituto del Deporte otorga cierta cantidad de folios a cada institución registrada y se le asigna un precio, del precio total, un 65 por ciento se destina a la fundación”, explica Pilar Llerena, vocera de Fundación para la Paz, institución que registró a 86 atletas que apoyarán a 376 familias de Zongolica, Veracruz, para la creación de estufas ecológicas. “Nuestro sistema de trabajo es participativo, detectamos los problemas de las comunidades y ayudamos a resolverlos, no les damos dinero y no les hacemos las cosas”, señala. Una de las instituciones que más registros realizó fue AMANC, la Asociación

Las fundaciones que participan en el 32 maratón vendieron 10% de los registros.

Por ciento se

va a la fundación

Son 18 las fundaciones beneficiadas con las contribuciones de los atletas. Reeduca Promueve la educación ambiental para la sustentabilidad en instituciones de educación básica.

Atletas con causa Con la organización TECHO impulsan la construcción de casas para familias en extrema pobreza.

Naturando México Promueve la conciencia en el consumo energético, la naturalización y lealtad al territorio, en las zonas urbanas.

Campeones con causa Fundación de futbolistas, cuyo objetivo es transformar la vida de niños y jóvenes que viven en zonas marginales.

Fondo para la paz Agencia de desarrollo que fomenta el bienestar en comunidades rurales indígenas.

Conservación Internacional Apoya y fortalece a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza.

Hombre naturaleza Promueve la participación social en el cuidado de la naturaleza con educación y la comunicación.

Deport-Es para compartir Diseña e implementa programas educativos para los retos mundiales compartidos: deserción escolar, bullying...

Fundación Paola Espinosa Busca promover la activación física desde el juego y la motivación para prevenir y combatir obesidad y sobrepeso.bullying infantil

Street Soccer México Usando el deporte como herramienta busca la reintegración social de personas que viven en situaciones de marginación.

Por ciento se va

al Indeporte Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, que primero recibió 150 folios, que vendieron muy rápido, después recibieron más y tuvieron 400 inscritos en esta modalidad. “Nosotros hemos solicitado más y nos dan más, la semana pasada nos dieron cien folios y llegamos a la venta de 506 en total”, explica el coordinador de comunicación y relaciones públicas, Juan Carlos Gutiérrez Niño. Esa fundación se acercó al Maratón Internacional de la Ciudad de México desde el año pasado. Gutiérrez Niño cuenta que el acceso fue gracias a un atleta. “Nos involucramos por iniciativa de Alejandro Warman, uno de los corredores, él es mexicano y tiene un nieto con leucemia, Eyal, quien está siendo atendido en Nueva York, de alguna manera no tiene ninguna necesidad el pequeño, pero Alejandro quería hacer algo para los niños con cáncer en el país. Empezamos a hacer Kilómetros con causa, un proyecto que se utiliza en distintas carreras. Buscábamos patrocinadores y por cada kilómetro obteníamos mil pesos, así fue como hicimos el proyecto, invitando a corredores, entonces este trabajo contaba con el visto bueno de la comisión del deporte, ahora ya con respaldo oficial”, explica. Paola, Pilar y Juan Carlos invitan a los lectores a visitar este domingo a los corredores y conocer a cada una de las fundaciones que participan, para impulsar el altruismo en el deporte.

Naturalia A. C. Promueve la conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través de divulgación y educación.

Mexicanos activos Es una organización que motiva la activación física para prevenir enfermedades crónicas y la mala calidad de vida.

World Vision Es una comunidad global que busca erradicar la pobreza infantil, impacta de forma positiva a 100 millones de personas.

AMANC Complementa la atención médica que los hospitales del país ofrecen a niños y adolescentes diagnosticados con cáncer.

Probosque Chapultepec Se encarga de la remodelación, rehabilitación y preservación del Bosque de Chapultepec.

Pro Natura Organización preocupada por la conservación de los ecosistemas naturales importantes por los recursos de flora y fauna.

Mexicanos del mañana Institución que promueve elevar el nivel de vida de forma sustentable a personas de bajos recursos.

Animanaturalis Promueve cambios sociales y legislativos para los derechos de los animales; su activismo va dirigido a la liberación de éstos.


n

La Razón | Sábado 30 Domingo 31.08.2014

Por Evelyn Luna

colaboradores@razon.mx

EL GOBIERNO capitalino quiere posicionar el Maratón de la Ciudad de México, en el décimo lugar del ranking mundial, por ello, este año busca que este evento se convierta en el primero de América Latina en obtener la certificación internacional verde. Además, en los siguientes años prevé atraer a más atletas de élite, en esta ocasión participan diez. En esta XXXII edición, también cambió su formato, emulando a las competencias de Boston y Chicago, el 27 de julio se corrió el medio maratón y este domingo será el maratón, antes, los dos eventos se hacían el mismo día. Actualmente, éstos son los nueve primeros lugares del ranking mundial.

Participan cerca de 40 mil corredores de más de 100 países. Su atractivo es la vista de sus calles, plazas y monumentos como la catedral de Notre-Dame y la Torre Eiffel. Inicia en el Arco del Triunfo y culmina en el bosque de Vincennes. Este año el etíope Kenenisa Bekele logró superar la mejor marca del maratón con 2h05:04 segundos. Se celebra desde 1976 , en abril.

Se considera el más popular del mundo porque participan alrededor de 50 mil corredores de diversos países y más de dos millones de espectadores. En junio de este año recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. En sus 44 años de existencia tres mexicanos lo han ganado: Salvador García (1991), Andrés Espinosa (1993) y Germán Silva (1994 y 1995). Se realiza en noviembre.

Es el maratón más antiguo del mundo, su primera edición se celebró en 1987 y atrae a casi medio millón de espectadores y a 30 mil corredores. A diferencia de otros, para participar se tiene que acreditar una marca mínima. El keniano Geoffrey Mutai logró el récord del mundo en 2h03:02 segundos, en 2011. Se celebra en abril.

Se celebra desde 1974 y se considera el maratón más rápido del mundo por su trazado. En 2013, el keniano Wilson Kipsang rompió el récord mundial al correr la distancia en 2h03:23, mejorando la marca de su compatriota Patrick Makau de 2h03:38 segundos, también en Berlín. Se realiza en septiembre.

La relevancia de este maratón es su altruismo, buena parte de la recaudación en éste se destina a causas como la lucha contra el cáncer. Entre sus atractivos está el recorrido que hacen los 35 mil corredores por el palacio de Buckingham, el Parlamento, el Támesis y los muelles de Greenwich. Se celebra desde 1981 en el mes de abril.

Es uno de los más exóticos pues puede verse a atletas vestidos de personajes de Manga. En 2012 robó la atención un japonés disfrazado de Jesucristo. Aunque tiene seis años de existencia se ha colocado en el sexto más importante del mundo, participan 35 mil corredores. Se celebra el mes de febrero.

Se celebra desde 1977, la carrera transita por 29 barrios de esta ciudad estadounidense. Participan 45 mil atletas de alrededor de 115 países. Está entre los más rápidos del mundo, en 2013, el keniano Dannis Kimetto consiguió la cuarta mejor marca de la historia del maratón con un tiempo de 2h03:45 segundos. Se realiza en octubre.

En esta competencia sólo participan 20 mil corredores. Entre sus atractivos es el recorrido por sitios como la Sagrada Familia, , el Arco del Triunfo y el monumento a Colón. Es actualmente el quinto con mayor participación de Europa. Este año el vencedor de esta edición fue el etíope Getachew Abayu.

Es el más importante de Italia, cada año participan alrededor de 16 mil corredores de 84 países. El recorrido se hace por lugares emblemáticos, inicia en el Coliseo y se visitan las plazas más importantes como Capitae, Venecia, Popolo y Navona, entre otras. No es para hacer marca, el máximo para terminarlo son siete horas. Se celebra en marzo.

La Razón

»COORDINADORA Anabel Clemente Trejo »REDACTORA Adriana Góchez

SUPLEMENTO ESPECIAL

»DISEÑO »CORRECCIÓN Cintia Cortés Estrada Alfonso González Panzzi Jairo Ramírez Carlos Olivares Baró »INFOGRAFÍA »RETOQUE DIGITAL Erik Zepeda Luis de la Fuente Alfredo Peralta CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.