Contraste

Page 1

ESPECIAL

SUPLEMENTO

22 | 08 | 2016

LA CLAUSURA fue una fiesta llena de música y luz para un país que vive en la incertidumbre

CONTRASTE

BRASIL ESPERA para ver el legado de sus Juegos Olímpicos.

Foto>AP


DÍA 17

2|3

Los momentos de la Clausura

La R azón | Lu n e s 2 2 . 0 8 . 2 0 1 6

Del colorido de Río a la tecnología de Tokio, el olimpismo se traslada al lejano oriente para la magna justa deportiva de 2020. Los atletas bailaron samba en la superficie del mítico estadio de Maracaná.

La atleta recién retirada Yelena Isinbayeva fue presentada como miembro del COI.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, formalizó el paso de la estafeta a su ciudad.

EL PEBETERO olímpico dejó de arder anoche en Maracaná. Fotos>AP

C O N C LU Y E N L O S J U E G O S D E L A X X X I O L I M P I A DA

Río pone luz a sus Juegos y regresa a la realidad CON UNA CEREMONIA de Clausura llena de color en Maracaná, concluyeron los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Sudamérica e inicia la espera para Tokio 2020 Por Ricardo Otero X

ricardo.otero@razon.com.mx

D

e la samba y el sabor latinoamericano a los videojuegos y la tecnología japonesa, la estafeta de los Juegos Olímpicos fue pasada a Tokio, como cierre de la máxima justa deportiva, Río 2016, que llegó anoche a su fin. Después de 17 días de competencia y 306 torneos deportivos de los que formaron parte unos 10 mil 500 deportistas, se quedan las marcas, que algún día serán rotas, y las memorias, que son eternas. Maracaná se convirtió en una sucursal

el dato TOKIO se convertirá en la primera ciudad de Asia que repite como sede de Juegos Olímpicos.

del Sambódromo para despedir a los atletas el desfile de los deportistas se desató una que compitieron, que invirtieron una vida inofensiva pero constante lluvia que no les para cumplir su sueño. La fiesta del deporte impidió sonreír bajo las notas cariocas puesterminó en una celebración llena de color y tas por el DJ noruego Kygo. María del Rosario Espinoza portó la baile bajo los ritmos brasileños. El olimpismo tardó 120 años en llegar a bandera de México, honor que también Sudamérica y 48 en volver a la región de Lati- tuvo en la inauguración de Londres 2012. noamérica, desde México 1968. Si cada sede La taekwondoín se convirtió el sábado en plasma su sello y valores, Río de Janeiro lo la primera mujer del país que gana medahizo a través de su colorido y sus contrastes. llas en tres ediciones diferentes de Juegos Los siete años de preparativos, que tu- Olímpicos y desfiló junto a un pequeño, vieron sus luces y sombras, tuvieron sus pero entusiasta grupo de deportistas, que resultados en 17 días. Retrasos en las insta- en número parecían menores que la gente laciones, problemas en la Villa Olímpica, la de pantalón largo de la delegación. Pero si Río 2016 nos dejó buenos recuercontaminación de la Bahía Guanabara, inseguridad y el tránsito vehicular, entre otras dos, Tokio hizo su presentación en plan grande. En un video mostraron cosas, fueron opacados, al menos los íconos de su cultura pop, prinen este lapso, por los grandes atlecipalmente los animados, como tas del mundo que inspiraron con Oliver Atom, Pacman, Hello Kitty sus hazañas. Disciplinas tuviey Mario Bros, quien fue el “persoLa de anoche fue una cere- ron competencias naje principal”, al grado que el primonia festiva, pero austera. Con en Río 2016

42

mer ministro japonés Shinzo Abe se puso el overol azul y la gorra roja del plomero para usar una tubería verde y apresurar su llegada a Maracaná, como cuando Mario llega a un nuevo mundo por medio de un atajo. Porque precisamente Tokio parece prometer eso, la llegada a un entorno innovador para el deporte. Lo que nos espera lo sabremos a partir del 24 de julio de 2020. Después, la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, recibió la bandera olímpica de manos del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, para oficializar el paso de la estafeta. Fueron los últimos Juegos para el más grande nadador y el hombre más veloz de la historia. Michael Phelps y Usain Bolt terminan sus trayectorias olímpicas en lo más alto, confirmando su supremacía y con ello, el mundo abre la incógnita sobre quién será la próxima gran leyenda del deporte que aparecerá en Tokio 2020.


BA JA A L T E R C E R LU G A R D E L M E DA L L E R O

China lamenta fracaso en Río 2016

Estados Unidos en la cima

La gran sorpresa en la clasificación final fue el desplome de China con respecto a lo sucedido en 2012 y 2008.

País

Oro

1.- ESTADOS UNIDOS 2.- REINO UNIDO 3.- CHINA 4.- RUSIA 5.- ALEMANIA 61.- MÉXICO

EL GIGANTE asiático acabó como tercer lugar de la tabla de preseas, debajo de Estados Unidos y de la Gran Bretaña, que aprovechó la inercia de Londres 2012 Redacción X La Razón

46 27 26 19 17 0

Plata Bronce TOTAL 37 23 18 18 10 3

38 17 26 19 15 2

121 67 70 56 42 5

EU, campeón por tercera vez en fila del basquetbol

D

Redacción X La Razón

Foto>AP

espués de que hace ocho años, en sus Juegos, quedaron en la cima del medallero, China cayó hasta la tercera posición al final de Río 2016. Gran Bretaña aprovechó el impulso generado por ser sede hace cuatro años y con 27 preseas doradas, quedó en el segundo lugar, con un metal de oro más que el gigante asiático. De hecho, los británicos superaron su cosecha de Londres 2012 en totales con 67, dos más que en su territorio, aunque con un par de oros menos. Pero el declive de China fue notorio, pues hace cuatro años se colgaron 38 medallas de primer lugar, mientras que en Río 2016 fueron 26. El descenso en el medallero, con todo y que Rusia fue castigado de participar en algunas pruebas, especialmente en el atletismo, encendió focos de alerta en el gobierno chino. “¿Debe ser broma no? El país que nunca ha terminado por encima de China está a punto de hacerlo”, escribió la agencia oficial china Xinhua en un tuit. La palabra “fracaso” es la constante en los análisis chinos sobre lo ocurrido en Río 2016. “La gente no puede sino preguntarse ¿Qué les ocurre?”, publicó el Diario del Pueblo, luego de que sus gimnastas no se pudieran llevar una sola presea de oro, pues en Beijing 2008 fueron nueve y en Londres 2012, cinco. “La dinastía se desmorona”, tituló South China Morning Post. China ha sido la gran potencia del deporte que emergió en este siglo. En Atenas 2004 llegaron por primera vez al segundo lugar de la tabla y cuatro años después, en su capital, estuvo en la cima con 51 medallas de oro, 15 más que su es-

MEDALLERO

colta, Estados Unidos. Derrotas en deportes de raqueta, como el bádminton, en donde es la máxima potencia mundial, también causaron extrañeza. Hace dos décadas, China contaba con 3 mil 687 colegios deportivos, cifra que se redujo a 2 mil 183, según reporta el diario El Mundo de España. Incluso el conformismo de algunos atletas que salieron sin medallas de Río 2016 fue cuestionado. Un caso fue el del nadador Ning Zetao, quien en la red social Weibo, similar a Twitter, escribió que estaba feliz por participar, pese a no regresar con presea. “¿El país y el pueblo ha pagado dinero para entrenarte para que tu seas feliz? No se trata de liberar presión, lo que estás liberando es vergüenza”, le recriminó el usarui Jiexi. La reconstrucción china del deporte tiene cuatro años para realizarse y volver, al menos, al segundo lugar que coparon desde Atenas, por debajo de Estados Unidos. La “derrota” ante Gran Bretaña es una afrenta para un país que se ha acostumbrado a ser el contrapeso de la máxima potencia deportiva mundial.

CHINA tuvo sus peores Juegos desde Sydney 2000.

el dato CHINA ganó sus Juegos, en Beijing 2008, con 51 oros, la mayor cifra que ha tenido un país en el siglo XXI.

VENCIÓ 96-66 A SERBIA y desde hace 20 años que el Dream Team no sacaba tanta ventaja en una Final

No hubo lágrimas de emoción, ni saltos de alegría. Nada comparable con lo de Barcelona 1992, pese a la superioridad mostrada de principio a fin en aquellos Juegos. Algunos abrazos de ocasión, mientras dos de ellos ensayaron una vuelta olímpica con la bandera del país antes de meterse al vestuario. La postal del festejo Estados Unidos tras ganar la tercera medalla de oro consecutiva del basquetbol olímpico, un hecho inédito para esta disciplina, describe lo que significó para sus jugadores: un trámite, partido sin sobresaltos, tarea cumplida y a casa. El 96-66 con el que despacharon a Serbia se convirtió en la ventaja más amplia con la que el Dream Team se adjudicó la presea áurea desde que la segunda versión de este equipo de ensueño derrotó a Croacia 95-69 en Atlanta 96. Kevin Durant atinó cinco triples y totalizó 30 puntos para encabezar el ataque en lo que fue el partido 76 consecutivo sin derrota. Cuando el cuadro balcánico liderado por Milos Teodosic le jugó brusco y lo mantuvo a corta distancia en el marcador, Durant apareció con un triple en el cierre del primer cuarto que le dio a Estados Unidos la ventaja que nunca más cedería. Otros tres triples de Durant y siete puntos de Carmelo Anthony sellaron el juego para los norteamericanos. Más temprano, la selección de España, en un final muy emocionante, superó a Australia 89-88 y se quedó con la presea de bronce.

Redacción X La Razón

ATLETISMO

El keniano Eliud Kipchoge se consagró en la prueba más emblemática de los Juegos Olímpicos, el maratón, al cubrir la distancia en un tiempo de 2:08:44 horas. Bajo lluvia tomaron salida los 155 corredores inscritos; un grupo numeroso de

atletas, entre ellos el ahora campeón, pasó los 10 kilómetros en 31:98 minutos, encabezado por el eritreo Ghirmay Ghebreslassie, oro en el Mundial de Atletismo 2015. Ghebreslassie volvió a estar en la punta al cubrir los 20 kilómetros, por delante de Kipchoge, el etíope Lilesa y el estadounidense Rupp. El grupo se adelgazó más al pasar los 30 kilómetros y 1000 metros después, el pelotón se redujo a cuatro compe-

tidores: Kipchoge, Berhanu, Rupp y Lilesa. A los 35 mil metros se rezagó el corredor norteamericano y entonces todo quedó en África, entre Kipchoge y Lilesa; al kilómetro 37, Kipchoge se fue en solitario con una gran zancada y resistencia, impulsado por el aplauso del público. Solitario siguió su andar hasta su consagración en el Sambódromo, hecho que ya lo elevó al rubro de inmortales olímpicos..

Foto>AP

Kenia recupera el oro en maratón

KIPCHOGE, al momento de llegar a la meta.


DÍA 17

La R azón | L u n e s 2 2 . 0 8 . 2 0 1 6

4|5

T O K I O, S E D E D E N U E VA C U E N TA D E S P U É S D E 5 6 A Ñ O S

Nuevo emblema... tras descubrir plagio El logo oficial de Tokio 2020 es una obra de Asao Tokoro, luego que el anterior fue retirado en septiembre de 2015 después de que su diseñador, Kenjiro Sano, fue acusado de plagiar una obra de Olivier Debie, de un teatro en Lieja, Bélgica. El color azul índigo expresa la elegancia y sofisticación características de Japón. El patrón a cuadros, también conocido como “ichimatsu moto” está inspirado en el periodo Edo (1603-1867).

Vuelven los Juegos Olímpicos a la tierra del sol naciente Infografía Daniel Martínez y Alfredo Peralta | Por Omar Hernández

COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA para los Juegos Olímpicos de 2020 que se llevarán a cabo en Japón. Los organizadores ya han adelantado en diferentes oportunidades que buscarán entrar en la mente de la afición olímpica demostrando que sus Juegos tendrán una mezcla de innovación y tradición, por lo que se puede prever que será una justa veraniega especial. Será la segunda vez que los Juegos Olímpicos tengan a Tokio, Japón, como sede y buscarán gritarle al mundo que son potencia mundial, como lo hicieron en 1964 cuando los Olímpicos fueron organizados con la mentalidad de mostrar su recuperación como país tras la Segunda Guerra Mundial, que dejó entre 50 y 70 millones de víctimas.

Ubicación Representa a los distintos países, culturas y formas de pensar a las cuales incorpora en un mensaje de unidad en la diversidad.

Las locaciones para las competencias se encuentran a menos de 8 km de la Villa Olímpica.

Japón

Zonas de competencia

Torre T To o Tokio T Toki okio

ASAO TOKOLO Año de nacimiento: 1969 Formación: Arquitecto por la universidad de Tokio Zokei

Est Es sttadio diio dio o Olímpico Olímpico m

Un estadio “verde”

Mezcla la tradición y modernidad, ade más de que incluye el uso de energía solar y fue la opción más económica.

Villla Vil Olím ica Olí Olímpica Olímpic a

El parecido del primer logo de Tokio 2020 con el del Teatro de Lieja desembocó en un problema legal.

Rayo solar

Centro ntro o de c comunicacio nicca cacion on one ne nes es es

Captación de energía

Con sola híb ma

8 km de la Villa Olímpica

Legado de JO en Japón

Transporte

Dos deportes se sumaron a los Juegos Olímpicos en la edición de Tokio 1964.

Una de las inovaciones asociadas a la organización de los Olímpicos de Tokio fue el tren bala Shinkansen.

Judo (solo rama varonil)

Deportes incluidos

Costos de los JO El presupuesto de los Juegos de Tokio 1964 fue muy alto para los estándares de su época. TOKYO

Máxima velocidad: 320 km/h Voleibol

1964 MÉXICO

1968

21 deportes

MU NICH

1972

Longitud del trayecto: 3,050 km

diferentes tuvieron actividad en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964

MONTREAL

1976 MOS CÚ

Su pequeño techo estaba apoyado en pilares externos, lo cual evocaba la sencillez de las formas de un templo antiguo.

ESTADIO OLÍMPICO DE TOKIO

Capacidad: 57,363 espectadores

1980 LOS ÁNGELES

1984 SEÚL

1988 B ARCELONA

1992 ATLANTA

1996 SÍDNEY

2000 ATENAS

2004

3 mil millones de dólares

175 millones 840 mil dólares

175 millones 840 mil dólares

175 millones 840 mil dólares

1.5 mil millones de dólares

1.2 mil millones de dólares

4 mil millones de dólares

3 mil millones de dólares

1.8 mil millones de dólares

4.1 mil millones de dólares

LONDRES

2012 RÍO

2016

El estadio Olím y Copa del Mu

1

de dólares

43 mil millones

2008 Pista de atletismo

La evoluc

11.6 mil millones

PEKÍN La mayor parte de la iluminación era natural aunque tambien contaba con torres reflectoras.

Las gradas, con orificios y una inclinación hacia el centro de la cancha, permitirá el ingreso del aire por los costados, misma que expulsará hacia arriba las corrientes de calor.

de dólares

19 mil millones de dólares

2 mil 950 millones de dólares

LA CAPAC dio era de 57


INFO GRA FÍA

Diseño vanguardista

¡Konichiwa!

El 22 de diciembre se dio a conocer el proyecto ganador.

Con una presentación espectacular en la clausura de Río, Japón tomó la estafeta.

Diseño A

Diseño B

B

Fotos > Captura de video

Por Kengo Kuma Capacidad: 68,000 espectadores Tamaño: 72,406 metros cuadrados Altura: 49.2 m Costo: 1,485.5 millones de dólares Fecha de finalización: noviembre de 2019

A

EN UN VIDEO de 2 minutos, Japón dio una muestra de lo que prepara.

EN LA PRESENTACIÓN apareció Oliver Atom como un emblema nipón.

Por Toyo Ito Capacidad: 68,000 espectadores Tamaño: 66,203 metros cuadrados Altura: 54.3 metros Costo: 1,492.5 millones de dólares Fecha de finalización: noviembre de 2019

OTROS PERSONAJES de la cultura pop como Kitty causaron sorpresa. C

Diseño C

e-

Nuevas competencias Para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se incluirán cinco nuevas disciplinas deportivas. Karate Deportes incluidos Surf

47 deportes

A

ntará con paneles ares y materiales bridos de acero y dera.

Foto > AP

Zaha Hadid Capacidad: 80,000 espectadores Tamaño: 78,100 metros cuadrados Altura: 70 metros Costo: 2,643 millones de dólares Fecha de finalización: mayo de 2019

NUEVO ESTADIO OLÍMPICO DE TOKIO

INCLUSO el primer ministro, Shinzo Abe, personificó a Mario Bros.

Softbol

Olímpicos se disputarán en la edición de Tokio 2020.

Rayo solar

Skateboarding

Escalada

Cubierta El techo estará cubierto con una pintura que aumenta el índice de reflexión solar.

Habrá calor y humedad Los Juegos Olímpicos se desarrollarán en medio de una temperatura máxima promedio de 30 grados, por lo que platea retos. » Instalar estructuras similares a regaderas en las sedes deportivas. » Cubrir las gradas de los estadios para evitar el impacto directo del sol. » Crear mayores zonas verdes y fuentes para refrescar el ambiente.

La arquitectura externa es circunferencial para un desplazamiento fluido del viento, además su construcción será más rápida al repetir secuencias de trabajo.

5G

Pista de atletismo

ción del coloso de Tokio

mpico, que vivió grandes eventos como Juegos Olímpicos undo de futbol, dará paso a una nueva era.

2

IDAD del antiguo esta7,363 espectadores.

EL PASADO octubre de 2015 fue demolido para su reconstrucción.

Los organizadores pretenden tener una conexión a Internet 5G para los espectadores que acudan al Estadio Olímpico

El vehículo oficial 3

EN LA actualidad se lleva a cabo la construcción del nuevo recinto.

4

EL ESTADIO para 68 mil aficionaados estará listo a fines de 2019.

g q j la jjusta de El legado que dejará Tokio Tokio 2020 será un auto futurista que funciona con hidrógeno.


DÍA 17

6|7

La R azón | L u n e s 2 2 . 0 8 . 2 0 1 6

LOS 5 MEDALLISTAS Taekwondo / +67 kgs. Atletismo / Marcha 20 kms. Clavados / Plataforma 10 m.

GUADALUPE GONZÁLEZ

GERMÁN SÁNCHEZ DUVA, como es conocido, le dio la presea 14 a los clavados de México, la disciplina en la que el país ha ganado más trofeos olímpicos. No se había ganado una medalla en la plataforma varonil desde el bronce de Jesús Mena en Seúl 1988.

ES LA PRIMERA marchista mexicana en ganar una medalla olímpica, luego de que nueve hombres lo hicieron entre 1968 y 2000. Guadalupe tiene menos de cuatro años practicando caminata.

MARÍA ESPINOZA SE CONVIRTIÓ en la primera mujer mexicana que gana preseas en tres Juegos Olímpicos diferentes, logro que comparte sólo con Joaquín Capilla. La originaria de La Brecha, Sinaloa tiene ahora una presea de cada color.

Pentatlón moderno Boxeo / -75 kgs.

ISMAEL HERNÁNDEZ SU DISCIPLINA se convierte en la número 16 que le da medallas olímpicas a México. Ismael es el pionero mexicano en el podio del deporte que fue creado para premiar las cualidades del soldado modelo.

MISAEL RODRÍGUEZ ORIGINARIO DE PARRAL, Chihuahua, acabó con la sequía de los boxeadores mexicanos, quienes luego de ganar 12 medallas en el siglo XX, se habían ido en blanco desde Sydney 2000.

M É X I C O S U P E R A P R O M E D I O D E M E DA L L A S

Cae 22 lugares en el tabla de preseas DESPUÉS DE DÍAS de incertidumbre y críticas, la primera medalla fue asegurada en el día 11 de competencias y se recibieron todas en las tres jornadas finales de los Juegos

Los mexicanos top 10

Un total de 26 atletas, duetos y equipos mexicanos terminaron entre los 10 mejores de su prueba.

5

Por Ricardo Otero X

participado México, se han cosechado 67 preseas, incluyendo los Juegos que terminaron ayer, para promedio de 2.9 por cada el mal sabor de boca por ver participación, por lo que Río 2016 supedesfilar uno a uno a los depor- ró el cociente, sin embargo, no fue mejor tistas mexicanos irse de Río que la cosecha de Beijing 2008 y Lon2016 sin medalla, el sábado dres 2012, pues aquellas veces hubo oros. Sin embargo, la delegación mexicana llegó el contraste de una jornada histórica con tres preseas. Esa creencia de que en terminó en el lugar 61 del medallero, conMéxico dejamos las cosas para el final es tra el 39 de Londres 2012. Los países que la síntesis perfecta de lo que pasó en los ocuparon el top 5 son potencias económicas mundiales, y si bien hay excepciones, Juegos Olímpicos. El 26 de octubre de 1968, cinco mexi- existe una relación relativamente cercacanos subieron al podio olímpico, justo en na entre el Producto Interno Bruto (PIB) el día de la clausura de los Juegos de Mé- de los países poderosos y sus resultados xico, único día en la historia que superó en el deporte. México es una de esas excepciones, lo visto el sábado pasado, cuando cuatro connacionales recibieron sus preseas: tres para mal. La economía 15 a nivel mundial ganadas ese día y la de Misael Rodríguez, no concuerda con la posición en la tabla de medallas. asegurada desde el jueves. Lejos de su potencial, limiLos ríos de críticas en redes tado por el panorama de divisociales. que llegaron hasta siones y vicios en la estructura los ojos de los deportistas, PARTICIPARON del deporte nacional, México fueron cambiadas por elogios 124 deportistas batalló de más para ganar sus conforme se acercó el cierre mexicanos en medallas en Río. Lo más destadel telón. El balance, sin emlos Juegos de cado es la tercera de María del bargo, debe ser hecho en frío. Río 2016, en 27 Rosario Espinoza en su trayecEn 23 ediciones en las que ha disciplinas. ricardo.otero@razon.com.mx

En el deporte, México está lejos de las potencias

Los primeros cinco países del medallero de Río 2016 están entre las 15 economías más poderosas del mundo, al igual que México. Medallero

Medallistas

D

14

Posiciones 5 a 10

7

A un lugar del podio*

*Dos taekwondoínes oficialmente son 5º lugar, pero se entregan 4 medallas en su disciplina.

el dato

21

Diplomas olímpicos logró México; se dan a los lugares 1 al 8

PIB % crecimiento anual 2015*

Población (miles)*

Estados Unidos

Lugar 1 121

2.4%

321,418.82

Gran Bretaña

Lugar 2 67

2.3%

65,138.23

China

Lugar 3 70

6.9%

Rusia

Lugar 4 56

3.7%

Alemania

Lugar 5 42

Brasil

Lugar 13 19

Colombia

Lugar 23 8

México

Lugar 62 5

toria olímpica, que la une a Joaquín Capilla como los únicos mexicanos con presea en tres Juegos diferentes. Las más sorpresivas, la de Ismael Hernández en el pentatlón moderno, primera para el país en esta disciplina, y la del boxeador Misael Hernández, que rompió quinielas. Respecto a Londres 2012, repitieron

1,371,220.00

144,096.81

1.7%

81,413.15

-3.8%

207,847.53

3.1%

48,228.70

2.5%

127,017.22 *Datos del Banco Mundial

en el podio Espinoza y el clavadista Germán Sánchez, quien hace cuatro años ganó una medalla en la modalidad de sincronizados junto a Iván García. Además, siete deportistas se quedaron a un paso del podio y en total 26, incluyendo a los medallistas, estuvieron entre los 10 mejores de su prueba.


Medallas por disciplina

7

CLAVADOS

2

BOXEO

62

7

69

3

88

3

22

35

70

35

ATLETISMO

Total: 25

14

ECUESTRE

Total: 35

TAEKWONDO NATACIÓN

Total: 0

TIRO CON ARCO

Total: 72

Total: 35

Total: 14

Número de atletas mexicanos

Total: 0

CICLISMO

Mujeres Hombres

Total: 0 3

Total: 0

Total: 3

el dato

el dato

Total: 0

Total: 69

Total: 72

Total: 95

FUE LA PRIMERA vez que participó oficialmente México en Juegos Olímpicos.

EL COI otorga un bronce en polo a México, en un equipo formado por 3 mexicanos y un estadounidense.

Atenas 1896

París 1900

San Luis 1904

0 0 0

0 0 1*

0 0 0

Londres Estocolmo Amberes 1912 1908 1920 0 0 0

0 0 0

0 0 0

París 1924 0 0 0

1928

1932

Berlín 1936

0 0 0

0 2 0

0 0 3

Ámsterdam Los Ángeles

Londres Helsinki Melbourne 1956 1948 1952 2 1 2

0 1 0

Roma 1960

1 0 1

0 0 1

Medallas por edición de olimpiadas L A PA RT I C I PAC I Ó N M E X I C A N A E N L O S O L Í M P I C O S

Llega a 67 medallas totales con cosecha en Río 2016

Acumulado de medallas

13 oros

Infografía Amaranta Ruiz Blancas | Por Ricardo Otero LEJOS DE LA ÉLITE, pero también de los muy pobres resultados del si- de oro. Las únicas ediciones en las que el país se fue en blanco son París glo pasado, México promedia 2.9 medallas por cada participación olímpi- 1924 y Amsterdam 1928. Con el pentatlón moderno, que se estrenó en ca, que se convierten en 5 si nos limitamos de Sydney 2000 al día de hoy. Río 2016 en el medallero mexicano, son 16 disciplinas en las que se han La cosecha de Río 2016 hace que México llegue a 67 preseas, 13 de ellas ganado metales. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Total de medallas por edición

24 platas

30 bronces

1986 1900 1904 1908 1912 1920 1924

192 1932 1936 1948

1952 1956 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012

2016

Medallas por edición de Juegos Olímpicos

0 0 1

3 3 3

0 1 0

1 0 1

0 1 3

2 3 1

0 0 1

0 1 0

0 0 1

1 2 3

0 3 1

2 0 1

1 3 3

0 3 2

Tokio 1964

México 1968

Múnich 1972

Montreal

Moscú 1980

Los Ángeles

Seúl 1988

Barcelona

Atlanta 1996

Sydney 2000

Atenas 2004

Beijing 2008

Londres 2012

Río 2016

4

40

85

1976

1984

1992

270

Número de atletas méxicanos Mujeres Hombres

31 147 3 6

Total: 89

102 8

Total: 310 POLO HALTEROFILIA

35

40

114

19

168 31 104

Total: 178 Total: 108

28 Total: 43

81

27

51

49

61

42

43

34

67

43

ESGRIMA LUCHA TIRO BASQUETBOL FUTBOL PENTATLÓN M.

Total: 154 Total: 187

Total: 135

Total: 109

Total: 78 Total: 110

Total: 85

Total:101

Total: 124

81


DÍA 17

8

La R azón | Lu n e s 2 2 . 0 8 . 2 0 1 6

X QUEBRADERO

Se acabó la fiesta Por Javier Solórzano Zinser EN BRASIL solorzano52mx@yahoo.com.mx

Río de Janeiro. Día 17¿FINAL FELÍZ?

Los atletas por fin sonrieron. Conversando con algunos de ellos refieren que ojalá en el balance se tenga una idea precisa de la realidad del deporte mexicano y de ellos mismos.

En buena medida las medallas obtenidas, junto con los muchos cuartos lugares de los atletas mexicanos, dan una mejor cara, y sobre todo, una idea más clara de la realidad del deporte nacional. Lo obtenido no cambia la esencia de las críticas y la necesidad de una transformación profunda del deporte mexicano. Las cinco muy bien ganadas medallas son producto del gran esfuerzo de los atletas y de los apoyos colaterales que tienen, como es el caso de la Sedena. La Conade y el COM hacen sus tareas con los atletas, pero debido a sus innumerables enfrentamientos no se puede apreciar el justo valor del deporte mexicano porque los apoyos a menudo se ven condicionados. Los ganadores de medallas, María del Rosario Espinoza, Germán Sánchez, Ismael Hernández, Guadalupe González y Misael Rodríguez, son claro ejemplo de atletas con objetivos bien definidos. Su desempeño fue notable, sabían lo que tenían que hacer, y lo hicieron. La reacción de Guadalupe González al cruzar la meta con el segundo lugar en la marcha de 20 km. está para no olvidarse: “se me fue el oro, no se los pude dar”. Como estaban las cosas la plata era oro para todos, pero no para ella. Lo que quizás no se ha aquilatado en su justa dimensión es el valor de María del Rosario. La connacional es una leyenda en taekwondo. Ha sido medallista en tres diferentes Juegos Olímpicos, es la única atleta mexicana que lo ha logrado. Los atletas por fin sonrieron. Conversando con algunos de ellos refieren que ojalá en el balance se tenga una idea precisa de la realidad del deporte mexicano y de ellos mismos. Se dicen poco reconocidos, particularmente por los medios de comunicación. La relación entre los atletas

Foto>Mexsport

E

n algún sentido lo es. El balance mexicano resultó al final amable, después de largos días de sufrimiento, enojos y ánimos bocabajeados.

y los periodistas debe revisarse. Se ha ido deteriorando de tal manera que los deportistas han llegado a la conclusión de que entre más lejos se coloquen los atletas de los medios para ellos mejor. Tienen algo de razón. Aseguran que sólo se ve una parte, un instante, una fotografía o un momento, de lo que hacen. Sólo ven lo que pasa en la competencia y no se “toma en cuenta todo el proceso de preparación que nos llevó a estar aquí”. Vendrán días en que se darán golpes de pecho y de ahí somos de la idea de que pasará poco. Si bien los atletas tienen apoyos significativos también padecen muchos problemas, los cuales ellos resuelven, a través de familiares, amigos o empresarios a quienes les interesa el deporte. No hay nada como saberse competitivo; se puede ganar o perder, pero no se puede dejar de ser competitivo. Ésta debe ser la primera aspiración, ellos lo saben y lo debieran saber en el país. ¿Qué pasará en Tokio? Todo dependerá de lo que se empiece a hacer desde hoy. Pocas cosas como las alegrías, tristezas y emociones que provoca el deporte; hagamos que ellos sonrían.

DE NUEVO RUMBO A LA TERCA REALIDAD A Brasil le costó mucho dinero, mucho esfuerzo y muchas críticas hacer los Juegos Olímpicos. En su día después los brasileños lo primero que tendrán que resolver es su aguda crisis política. Hacia finales de mes Dilma Rousseff se defenderá en Congreso de las acusaciones de corrupción. Todo parece indicar que su futuro está escrito y no volverá a la presidencia de su país. También tendrán que ver cómo le hacen para salir de sus problemas económicos derivados de la inversión en los Juegos, y también de la muy compleja situación interna en el país. Los manifestantes tomarán una tregua por los Juegos, pero es previsible que desde hoy las cosas pueden cambiar. El futuro es incierto para Brasil, pero, insistimos: han hecho unos grandes Juegos Olímpicos; viene la inevitable cruda.

MARÍA DEL ROSARIO ESPINOZA agradece el apoyo de la afición mexicana al término de la Final que disputó y en la cual obtuvo la medalla de plata.

RESQUICIOS. Desde mañana de nuevo nuestra terca realidad. Gracias por estar estos días con el QUEBRADERO desde Río. Twitter: @JavierSolorzano

La Razón

S U PLEMENTO ES PECIAL CONTÁCTENOS | Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.