regalos con
La Razón Especiales
TNS Research realizó una encuesta en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara para saber las preferencias navideñas:
Obsequios más solicitados De acuerdo con la firma Deloitte los objetos más solicitados en esta temporada son:
9
de cada 10 emplea más dinero en la organización de los festejos decembrinos
8
18
de cada 10 mexicanos invertirá más dinero en la compra de regalos para familia y amigos
A 24 años son los mexicanos que más dinero destina en la celebración
9%
% 1 4
Cosm fume éticos, p cuida s y artículo erdo pe rsonas de l
D ele ispo ctr si ón tiv ico os s
26
24
%
y pa Ro lzado ca
Ot
ro s
EÑO
%
ió D adic e r t l a
nA
LA NAVIDAD LLEGÓ: aguinaldo, regalos... y también gustos culposos. Deloitte señala que 54% de los latinoamericanos asegura que la situación económica es mejor que el año pasado, por ello invertirá más en obsequios y en la cena. La Razón presenta los objetos más buscados, la moda y te da algunos tips para sobrevivir a la temporada.
L ESTIL
AV ID
Festejo moderno
N O
02 regalos con La Razón | Sábado 20 Domingo 21.12.2014
También en la cena navideña
anabel.clemente@razon.mx
L
3% 25%
20%
Igual que el año pasado
% 39
Peor que el año pasado
5%
a) 200 o menos b) De 300 a 400 pesos c)De 500 a 700 pesos d) De 800 a mil pesos e) Más de mil pesos
21% 21% 32% 20% 6%
3 ¿Cuánto gastará en obsequios?
9%
Situación financiera
55%
Mejor que el año pasado
27%
7% % 5% 10
g) Ropa y calzado
f) Celular
e) Otro
d) Perfume
c) Viaje
5%
2%
Percepción del gasto
De acuerdo con Deloitte, en 2014, la situación financiera del hogar mexicano es:
b) Laptop
1%
8%
5% EN UN ESTUDIO realizado a 3500 personas de México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú, 75% de los latinoamericanos prefieren pagar en efectivo.
a) Nada
2. ¿Qué obsequios regalará esta temporada?
2
Esto podría ser resultado de la percepción del ingreso. De acuerdo con la encuesta realizada por Deloitte, 55 por ciento de los mexicanos percibe que la situación financiera del hogar hoy es mejor que la del año pasado, por ello se dirigen a los grandes almacenes para adquirir los obsequios de temporada. Señala que las grandes tiendas son los lugares preferidos para las compras, en segundo sitio se encuentra Internet, que, de acuerdo con la encuestadora, pasó del tercer sitio en 2012 y 2013 al segundo lugar, seguido por los centros comerciales. Según el estudio realizado por La Razón, la mayoría de la población (el 43 por ciento) destina su aguinaldo a la compra de regalos —principalmente a una persona (el 35 por ciento)—, el 30 por ciento lo ocupa para la cena de Navidad, y sólo el siete por ciento lo destina al ahorro para enfrentar la cuesta de enero.
Según el sector comercio, las ventas durante diciembre podrían incrementar a 600 millones de dólares, por ello, esta temporada representa el principal ingreso para las tiendas, lo cual va de la mano con las preferencias de consumo; de acuerdo con Deloitte y La Razón, los mexicanos invierten más este año, principalmente para dar hacer regalos de Navidad.
¿A cuántas personas les dará regalo? a) Una b) Dos c) Tres d) Cuatro e) Más de cinco
35 %
1. ¿Qué regalos le gustaría recibir en Navidad?
1
DE ACUERDO con Deloitte, para las vacaciones de este año, más de tres cuartas partes (77%) de los consumidores están planeando gastar lo mismo o más que lo gastado el año.
as vacaciones de invierno llegaron, los aguinaldos se han entregado y las plazas comerciales ya están llenas... las ventas de Navidad en México repuntan. Ocho de cada diez mexicanos encuestados por la empresa Deloitte invertirán más dinero que en 2013 para los festejos y los regalos navideños. De acuerdo con la firma, en Latinoamerica 54 por ciento de la población asegura que la situación económica ha mejorado, por ello regalan dispositivos electrónicos (26 por ciento), ropa y calzado (41 por ciento), cosméticos, perfumes y artículos de cuidado personal (9 por ciento). La Razón realizó su propio sondeo. En una muestra de cien personas en las plazas de la ciudad de México encontró que las personas obsequian principalmente, ropa y zapatos; gastan de 500 a 700 pesos en los obsequios para familiares y amigos, y emplean la mayor parte de su aguinaldo en los regalos navideños.
46 %
La Razón realizó un sondeo para saber qué compran los mexicanos durante Navidad:
4
27%
Por Anabel Clemente Trejo
en obsequios de Navidad Los obsequios
5%
20%
Mexicanos gastan aguinaldo
a b c d e
% 13
UN SONDEO de La Razón revela que la gente prefiere gastar en regalos; una encuesta de Deloitte señala que la situación financiera es mejor que en 2013
84%
de los encuestados usará la influencia de los medios sociales durante el proceso de compras navideñas
57%
de los mexicanos prefiere comprar sus regalos en grandes almacenes
a b c d e f g
7%8% 4% 6% 2% 5
¿En qué emplea la mayor parte de su aguinaldo en esta temporada? 30% a) Regalos b) Cena de Navidad c) Otro d) Ahorro % 43 e) Viaje f) Pago de deudas g) Artículos para el hogar
regalos con
03 S谩bado 20 Domingo 21.12.2014 | La Raz贸n
04 regalos con La Razón | Sábado 20 Domingo 21.12.2014 Dimensiones: 146.3 x 70.6 x 9.35 mm Peso: 160 gramos Pantalla: LCD de 5 pulgadas con resolución Full HD a 1080 pixeles Cámara: Frontal de 5 megapixeles; la principal de 4 Ultrapixeles Procesador: Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.3GHz Almacenamiento: 2GB en RAM y 32GB de memoria expandible con tarjetas microSD Costo: 12 mil pesos
Dimensiones: 139,8 x 68,8 x 6,5 mm Peso: 124 gramos Pantalla: IPS, LCD de 5 pulgadas, 1080 x 1920 pixeles de resolución Cámara: frontal con 8 megapixeles; la principal, 13 megapixeles Almacenamiento: 16 GB en ROM y 2 GB en RAM con la posibilidad de expansión de hasta 64 GB con microSD Conectividad: 4G LTE, WiFi, GPS, NFC, Bluetooth 4.0, USB Costo: 8 mil 500 pesos
Dimensiones: 146 x 72 x 7.3 mm Peso: 152 gramos Pantalla: 5.2 pulgadas, Full HD (1920 x 1080 pixeles) Cámara: 20.7 megapixeles Procesador: Qualcomm Quad Core Almacenamiento: 3 GB de RAM; Memoria flash de 16 GB; microSD de hasta 128 GB Conectividad: ANT+ wireless technology, Wi-Fi Costo: 6 mil pesos
Dimensiones: 146.3 x 74.6 x 8.9 mm Peso: 149 gramos Pantalla: 5,5 pulgadas Quad HD (2560 X 1440 pixeles) Cámara: frontal 2.1 megapixeles; principal 13 MP con auto focus láser Procesador: Quadcore 2.5 GHZ Almacenamiento: 2GB RAM;ranura para microSD de hasta 128GB Conectividad: Bluetooth, Wi-Fi, HDMI SlimPort Costo: 12 mil 500
Sony. ACAPARA EL 7.2%
Xperia Z3
Huawei. LLEGA AL 2%
Ascend P7
HTC. CUENTA CON EL 2.1%
One M8
EN MÉXICO existen más de 42 millones de smartphones y se espera que la cifra se incremente a una tasa de crecimiento anual de 76%.
LG. TIENE 10.4% DE PARTICIPACIÓN
LG G3
Samsung y Apple lideran mercado
¿Cuál smartphone elegir este año? Por Evelyn Luna
E
colaboradores@razon.com.mx
n el país seis empresas lideran el mercado de ventas de celulares, tabletas y smartphones. Se trata de Samsung que acapara el 26.6 por ciento, Apple el 14.9 por ciento, LG el 10.4 por ciento, Sony el 7.2 por ciento, HTC el 2.1 por ciento y Huawei el 2 por ciento. La competencia de estas grandes compañías de tecnología continúa no sólo en el país sino a nivel mundial con el fin de escalar en posiciones en cuanto a la comercialización. Y diciembre es la mejor temporada para vender en México y en China. La firma surcoreana Samsung y la marca Apple se han posicionado principalmente en la comercialización de tabletas, entre los dos acapararon el 62 por ciento de los 36 millones de tabletas que se comercializaron en el tercer trimestre del año. Se prevé que al cierre de 2014 ambas firmas sigan encabezando la lista de ventas, además se espera que Apple recupere parte de su mercado con la nueva generación de iPads que presentó el pasado mes de octubre. Por su parte, LG, el segundo fabricante de electrónica de Corea del Sur, es una de las marcas más vendidas de smartphones; este año comercializó alrededor de seis millones de unidades. En el último
LA FIRMA SURCOREANA y la estadounidense acaparan el 62 por ciento de las ventas totales; Huawei tiene la meta de aumentar 25% sus ganancias en dos años
Samsung.
LIDERA EL MERCADO CON 26.6%
Galaxy S5
trimestre de 2013 sus ventas fueron de 13.2 millones de unidades. Hasta ahora, el mayor fabricante de equipos para redes de telefonía de China, Huawei, tiene como meta superar a Apple en el mercado de teléfonos inteligentes a nivel mundial, en los próximos tres años. Esto, con el aumento de su participación de mercado en un 25 por ciento. Hasta ahora sólo tiene el siete por ciento.
6 DE CADA 10 teléfonos móviles comprados son smartphones
Apple.
ALCANZA EL 14.9% DEL MERCADO
Iphone 6 Plus
Dimensiones: 158.1 x 77.8 x 7.1 mm Peso: 172 gramos Pantalla: 5.5 pulgadas HD 1920 x 1080 Cámara: de 8 megapixeles, con estabilización óptica de imágenes Procesador: A8 con la segunda generación de 64-bit Almacenamiento: 16, 64 o 128 GB Conectividad: NFC, acceso a redes Wi-Fi, cobertura 4G Costo: desde 12 mil 799
Dimensiones: 142 x 72.5 x 8.1 mm Peso: 145 gramos Pantalla: Super AMOLED 1080p de 5.1 pulgadas Cámara: de 16 megapixels con flash LED y captura de video Ultra HD Procesador: quad-core a 2.5GHz Almacenamiento: 2GB de RAM, 16GB o 32GB de almacenamiento interno Conectividad: WiFi, LTE, microUSB 3.0, NFC, Ant+, Blueooth y puertos infrarrojos Costo: 10 mil pesos
05
regalos con
Sábado 20 Domingo 21.12.2014 | La Razón
Guerra contra la báscula En promedio los mexicanos suben entre tres a cinco kilos en el mes de diciembre, en un tiempo relativamente corto, según nutriólogos.
No saltes comidas, pues esto contribuye a que sientas hambre todo el día.
2
1
Asegúrate que los alimentos que comes antes de la cena de Navidad sean saludables como atún. Evita los carbohidratos.
Hasta 5 kilos subimos en temporada de fiestas LA NUTRIÓLOGA Raquel Pérez recomienda comer despacio y en porciones pequeñas para no subir de peso Por Adriana Góchez
adriana.gochez@razon.com.mx COMER EN PORCIONES pequeñas, evitar algunas bebidas alcohólicas, no saltarse comidas, hacer ejercicio... son las recomendaciones de la nutrióloga Raquel Pérez para que las fiestas decembrinas no signifiquen una lucha contra la báscula, pues en promedio, los mexicanos aumentan de tres a cinco kilogramos en este periodo. La primera recomendación es comer una fruta o alguna colación antes de cada reunión, esto evitará llegar con hambre y comer más de lo debido, así como no saltarse comidas. “No es malo romper la dieta en una comida del día, lo malo es cuando lo hacemos en el desayuno, en la comida y en la cena, si sé que tengo una cena mejor trato de portarme bien en el desayuno”, explica a La Razón la especialista. Al llegar al convite, aconseja ser selectivos y sólo servirnos lo que más nos gusta en pequeñas cantidades, y comer despacio, ya que la señal de que ya estamos satisfechos tarda hasta 20 minutos en llegar al cerebro. “Lo que podemos hacer en las fiestas es valorar nuestras opciones si realmente lo que vemos se nos antoja mucho y sabemos que nos va a satisfacer o si sólo estamos comiendo por comer”, aconseja. Sobre las bebidas: evitar la cerveza, el brandy, el coñac y el ron, porque son las que “más engordan”, en su lugar sugiere ingerir tequila, vino, whisky y vodka pero con agua mineral, evitando los jugos y refrescos ya que tienen un alto nivel de azúcar. Para quienes acostumbran beber ponche, aconseja tomarlo una hora antes de la cena. “Si combinamos las frutas en las comidas no se digieren muy bien, lo mejor es comerlas por separado”. Para el recalentado: “Debemos cuidar no consumir tantos carbohidratos, como las harinas y los azúcares. La comida navideña no tiene tanto de eso, el problema es el azúcar y las bebidas que le añadimos”.
BEBIDAS QUE DEBES EVITAR Cerveza Brandy Coñac Ron Refresco Jugos industrializados
3
Come un refrigerio antes de llegar a la reunión familiar o con amigos para evitar alimentarte en exceso.
4
5
Adquiere el hábito de hacer ejercicio desde diciembre y no desde enero.
Bebe dos litros de agua al día. Evita el refresco, en su lugar bebe agua natural o de frutas.
6
Si en la cena de Navidad hay varios platillos, selecciona los que se te antojen más y sírvete en proporciones pequeñas.
7
No consumas alcohol en exceso, pues generan más calorías que los carbohidratos y que las proteínas.
20
minutos puede tardar en llegar el aviso al cerebro de que ya estamos satisfechos
06 regalos con La Razón | Sábado 20 Domingo 21.12.2014
Accesorio imprescindible de invierno
Botas: de la milicia
Qué usar en Navidad
La Razón te da algunos consejos para vestir en las fiestas navideñas:
a la moda femenina
EL ESPECIALISTA en historia del arte Guillermo León comparte consejos para vestir este calzado; hasta después de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en artículo de moda
Usa un vestido corto tipo abrigo y botas de caña alta estilo los años 60
SI QUIERES vestir un short con botas, la mejor opción es que no sea de mezclilla. Utiliza uno de tipo formal y combinalo con botines.
2 3
Un vestido largo metálico o negro y unos botines negros, así no usarás el zapato de tacón tradicional.
Un vestido de terciopelo negro corto y botín del mismo tono del vestido, mezclando texturas con grabado o botas de caña alta con tacón de aguja.
El mejor uso
Por lo menos dos años es el tiempo que debe durar este calzado, que se puede usar no sólo en invierno: 1 Si eres de estatura baja utiliza botas largas, que te lleguen a la rodilla
Por Maola Arenas Vasconcelos
dados; el tacón se estilizó y continuaron las agujetas como adorno indispensable para la época. “Será hasta el siglo XX, al terminar la primera Guerra Mundial, que la falda se acorta y se comienzan a ver las botas como las conocemos. Este accesorio tiene la función de cubrir y abrigar la pierna, pero, principalmente, de decorarla como elemento de moda, misma que seguirá en tendencia”, subraya el diseñador, quien caracteriza sus creaciones con la influencia del dramatismo de las prendas de principios del siglo XX.
L
colaboradores@razon.com.mx
o que antes era una prenda militar para hombres en la Roma antigua, y que revolucionó, sin querer, Napoleón Bonaparte para incrementar su estatura, se convirtió en el accesorio femenino más solicitado para el invierno: las botas. En el periodo romano era una sandalia con una polaina que cubría el empeine, el tobillo y una parte de la pierna, con el paso del tiempo se convirtió en un calzado de hombres para montar, en esa transición nació el tacón, que servía para atorar el pie al subir al caballo. “Durante el siglo XVII nace la moda de ‘embudo’, una bota larga y doblada hacia afuera en lo alto que daba la apariencia de un embudo invertido, como las botas cliché de Los tres Mosqueteros y El Gato con botas. Para el siglo XVIII, cuando el vestido de la mujer sube un poquito, nacen las botas con agujetas muy largas y con ojillos para anudarlas”, detalla a La Razón Guillermo León, diseñador y especialista en historia de la moda.
Ilustración>Guillermo Meraz
PARA LUCIR tus botines, usa un pantalón un poco más corto de lo habitual, en tonos neutros y combina con accesorios llamativos.
Cuando Napoleón subió al trono implementó el uso de las botas para uso diario, debido a su baja estatura; sin embargo, después este calzado “bajó de altura y el pantalón se alargó hasta ser utilizados como el día de hoy, en el caso de los hombres”, puntualiza el especialista. En el caso de las mujeres poco a poco las botas comenzaron a llenarse de adornos, y diversificar materiales: además de piel, se utilizaron telas decoradas y bor-
1
EL FUTURO DE LAS BOTAS Aunque hay botas para hombre y mujer, tiene su auge en la moda femenina con diferentes materiales, como la piel sintética y el plástico: vinil, maxipiel y nylon. El futuro de las botas está en dos vertientes, la primera en la aplicación de nuevas técnicas de confección que permiten formas y texturas naturales o la impresión en 3D; la otra sería el regreso a las técnicas artesanales, al trabajo de un maestro zapatero que creé una confección clásica y especializada. “Lo que viene son los materiales inteligentes, que por un lado son sustentables, ya que muchas personas no buscan materiales de piel natural, sino que sean amigables con el medio ambiente y con los seres vivos. Buscan pieles ecológicas, que en realidad sean inteligentes, que tengan las cualidades de una piel natural sin que lo sea y que involucre comodidad e higiene”, subraya Guillermo León.
2 Los colores claros y llamativos ayudan a acortar la silueta.
3
Si utilizas botas que terminan en la parte más ancha de las pantorrillas corres el riesgo de verte robusta
Guillermo León Especialista en historia de la moda
“
Lo que viene son materiales inteligentes, que por un lado son sustentables, ya que muchas personas no buscan piel natural, sino que sean amigables con el medio ambiente y con los seres vivos”
LAS BOTAS en el periodo romano eran una sandalia con una polaina que cubría el empeine, el tobillo y una parte de la pierna.
regalos con
07 S谩bado 20 Domingo 21.12.2014 | La Raz贸n
08 regalos con La Razón | Sábado 20 Domingo 21.12.2014
Se realizan más contenidos
Resolución 4K Ultra HD
Descripción: es la sucesora de la resolución Full HD. Cuenta con más de ocho millones de píxeles, por lo que ofrece imágenes más nítidas y definidas, un mayor contraste y mejor color. Su única desventaja es que no hay muchos contenidos que la aprovechen, pero, las pantallas grandes con esta tecnología dan una experiencia de cine en casa.
Para 2015 elboom4k
Modelo KD-49X8505B Pulgadas: 49 Tecnología: 3D Retroiluminación LED Imagen: Pantalla Triluminos XReality PRO 4K Marca: Sony
CON ESTA RESOLUCIÓN se tiene cine en casa; se trabaja en la producción y transmisión de contenidos con esta tecnología; prevén baja de precios
4
Por Evelyn Luna
colaboradores@razon.mx
L
Resolución Full HD
Descripción: Tiene una resolución de 1920x1080 píxeles que permite la obtención de imágenes claras, nítidas, sin parpadeos y, con mejor brillo y color. Para aprovecharla se recomienda reproducir imágenes en discos Blu-Ray.
3
22
millones de unidades se prevé que sea la demanda de pantallas 4k a nivel mundial
Modelo UN60F8000AF Pulgadas: 60 Tecnología: Smart TV Full HD Imagen: 3D Marca: Samsung Modelo UE75F6400AW Pulgadas: 75 Tecnología: Smart TV Full HD Imagen: 3D Marca: Samsung
1
5
veces más prevé Sony aumentar las ventas de televisores 4K este año
5
por ciento del total de ventas será de pantallas 4k en 2014
a posibilidad de ver películas en casa con la misma calidad de imagen que en el cine es posible con la resolución 4k Full HD, tecnología que se posiciona en la preferencia de los mexicanos y en atracción de ventas, ya que permite la transmisión de imágenes con una mejor calidad y a detalle. Aunque este año no es alentador para esta tecnología, Sony asegura que el 2015 sí lo será ya que productores trabajan en la realización y transmisión de contenido en 4K, como Netflix que cambiará la mayor parte de su contenido. Ofrecerá producciones grabadas y transmitidas en esta resolución, por lo que se prevé que los precios disminuyan, y que varios migren al 4k, hasta ahora el costo de las pantallas va de los 15 mil a los 70 mil pesos. En el caso de la televisión abierta, se estima que Televisa transmita parte de su programación en esta resolución, por ejemplo, en el caso del festival Vive Latino, algunas telenovelas y partidos de futbol. Entre marzo y abril transmitirá en 4k un juego entre América y Chivas, por primera vez. Panasonic, prevé que el 40 por ciento de los televisores de 60 pulgadas que se venderán en los próximos dos años serán con esta calidad de imagen. Por ello, así como 2012 fue el año de la muerte del 3D y el boom del 3D comercial, y el 2009 de la alta definición, se espera que la tecnología 4k, que cuenta con más de ocho millones de píxeles, repunte el próximo año, así como en su momento aconteció con su antecesora, la resolución Full HD, ya que habrá más contenidos para quienes adquieran este tipo de televisores. La resolución 4k ofrece imágenes más nítidas y definidas, un mayor contraste, y mejor color. En el caso de Sony las pantallas que comercializa cuentan con un procesador de imágenes llamado 4k X-Reality PRO, que tiene una amplia base de datos, de formas, colores y texturas, para proyectar imágenes “más reales”. Esta tecnología ya está en pleno auge en países como China y en Estados Unidos. Aunque se prevé que muchos migren a esta el próximo año en México, la resolución Full HD no se volverá obsoleta.
Resolución 720p HD
Evolución tecnológica Desde los años 90 la forma de ver televisión se ha ido transformando, desde las pantallas plasma a las OLED, y de la resolución HD a la 4K Ultra HD en la que se puede tener la experiencia de cine en casa.
*Dispositivos con esta resolución máxima ya no se comercializan en »COORDINADORA tiendas departamentales. Anabel Clemente Trejo
La Razón
SUPLEMENTO ESPECIAL
»DISEÑO Bertín Cova
4
veces es mayor la resolución de la tecnología 4k en comparación con la Full HD
*Resolución 480p
Descripción: Esta es la tecnología digital más antigua cuya resolución es de 720x480 píxeles es conocida como televisión de definición estándar. En ésta, la imagen se escanea progresivamente en lugar de en campos alternos. No es alta definición por lo que en televisores de pantallas grandes pierde su eficacia.
Descripción: Tiene una resolución de1280x720 píxeles en todas las líneas de la imagen se dibujan; es apta para los movimientos de cámara rápidos, por ejemplo, los partidos de futbol. Las imágenes son 30 por ciento más nítidas que la resolución 480p.
»REDACTORA »CORRECCIÓN Adriana Góchez Carlos Olivares Baró »RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente
2
Modelo KDL-32w600A Pulgadas: 32 Tecnología: Retroiluminación LED Imagen: X-Reality PRO Marca: Sony
Mejor visión
De acuerdo al tamaño de la pantalla estas son las distancias que se recomiendan para aprovechar la resolución de estas:
Modelo UN48H4203AFXZX Pulgadas: 48 Tecnología: LED Imagen: HD TV Marca: Samsung
55 pulgadas 4.2 metros 40 pulgadas 2.1 metros 32 pulgadas 1.6 metros 22 pulgadas 1.1 metros
CONTÁCTANOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6