¿Cómo superar el primer día en el aula?

Page 1

Gasto máximo:

Gasto máximo:

926.90 pesos

449.07 pesos

¿CÓMO SUPERAR EL PRIMER DÍA EN EL AULA? Las vacaciones están por terminar y los niños ya se preparan para regresar a la escuela y conocer nuevos compañeros y maestros. La Razón presenta recomendaciones dirigidas a los padres sobre cómo preparar un refrigerio saludable, aplicaciones y juguetes educativos que ayudan en el aprendizaje de sus hijos, y explica los factores y cómo prevenir el estrés escolar, un padecimiento que incrementó en los últimos 10 años.

Gasto en lista de útiles De acuerdo con la Profeco este es el gasto básico aproximado que harán los padres sólo en comprar los útiles de los menores. Gasto mínimo:

249.31 pesos

17

ntidad s la ca rán por esos e Mil p a que gastae familia máxim s padres da clase hijo lo regreso este

Primero de primaria

6

Mil pesos es el precio más alto de las listas escolares en general

Sexto de primaria

Gasto mínimo:

145.63 pesos

980

Millon que se es de pesos por la ve a la derrama ecse estima nta de ar on tículos esómica colares


Lunes 03.08.2015 | La Razón

Insultados o amenazados

25 por ciento

6

¿Qué puede ocasionarlo?

Afecta también a los adolescentes

Realización de un examen Competitividad grupal Sobrecarga de tareas Ambiente físico desagradable Sobrecarga académica Demasiados alumnos en una misma aula Conflictos con profesores o compañeros

De acuerdo con los resultados del cuestionario PLANEA 2015:

2

De cada 10 jóvenes reporta alto nivel de perseverancia

1

Bullying, un agente de riesgo. De acuerdo con la CNDH, en los dos últimos años el número de niños afectados por el acoso escolar en primarias y secundarias aumentó a diez por ciento.

De cada 10 jóvenes señalan contar con habilidades para la toma de decisiones

De cada 7 jóvenes sabe manejar el estrés

Agredidos verbal, psicológica y físicamente

45 Incrementó en los últimos diez años

por ciento

VIOLENCIA, HORAS FRENTE AL TELEVISOR, EXIGENCIAS…

FACTORES DEL ESTRÉS ESCOLAR Exceso de horas frente al televisor, en videojuegos y el uso de dispositivos móvile sustituyen contacto afectivo; agresividad, miedo, aislamiento, somnolencia son algunos síntomas para quienes lo padecen Por Adriana Góchez >

límites acerca de su utilización. De acuerdo con la doctora del Departamento de Psicología Social de la UAM, también la escuela puede ser generadora de estrés cuando a los niños se les presiona con exigencias que superan o rebasan sus límites de n los últimos diez años incrementó el número de niños de padece estrés escolar. Uno de los factores es la susti- conocimientos acordes a las características naturales del menor; otros factores son el no poder vivir experiencias básicas de seguridad y tución del contacto afectivo por las relaciones afecto, o si un menor vive en violencia familiar o social. virtuales por lo que las experiencias básicas Cuando un niño se muestra tímido, temeroso, inquieto y de seguridad y afecto no se viven plenaagresivo, así como identificado con déficit de atención, debe mente, explica a La Razón la psicóloga María alertar tanto a padres como maestros ya que pueden ser Elena Sánchez Azuara. síntomas de estrés escolar. La especialista asegura que varias horas frente al televiPara prevenir o mitigar este padecimiento es imporsor, los videojuegos y aparatos electrónicos sustituyen el tante que los niños “sientan la seguridad de los límites contacto humano y alteran el desarrollo de los procesos Estados concentran que les plantean los adultos, quienes les proporcionan naturales del desarrollo en los menores, por ello es el mayor número de los primeros cuidados y el afecto, generalmente los importante que los padres determinen horarios a suicidios, entre ellos el este tipo de actividades. Edomex, Jalisco y el DF padres”, afirma Sánchez Azuara. Reconoce que actualmente el estudio sobre Estudios recientes revelan que el uso exceel estrés escolar ha avanzado sobretodo en sivo de las nuevas tecnologías provoca ancuanto a la prevención, ya que se difunde siedad, adicción y desmemoria. Aunque la importancia de comprender el la edad en que se desarrolla una mayor significado de las carencias en la adicción al uso de dispositivos primera infancia referidas a es de los 13 a los 22 años; es Mil 972 niños se experiencias básicas de importante que desde suicidan al año como seguridad la niñez los padres consecuencia del y afecto. pongan bullying según la Ssa

adriana.gochez@razon.com.mx

E

Víctimas de acoso

40 por ciento

9

4

¿Cómo manejar el estrés? Pon atención a los cambios de comportamiento de tus hijos, sobre todo si reflejan estrés o ansiedad. Identifica el origen de este comportamiento, si es un factor en casa o en la escuela. Ayuda a tu hijo en la organización de tareas, pueden establecer horarios fijos y espacios de descanso. Cuando lo ayudes con sus tareas escolares no le grites ni regañes cuando se equivoque. Asegúrate que duerma y descanse lo

02

suficiente, dormir pocas horas o demasiadas puede mantenerlo irritable. Procura inscribirlo en escuela en que el número de alumnos por grupo es reducido, un grupo amplio puede ser causa de estrés. Trata de mostrarle una actitud entusiasta y alegre respecto a la escuela. Ayúdalo a manejar sus emociones. En casa mantén un ambiente libre de ruidos que causen estrés. Acude con psicólogo si detectas algunos síntomas de estrés escolar.

¿Cómo puede manifestarse? • Rebeldía • Aislamiento • Irritabilidad • Suicidio • Somnolencia • Tristeza • Dolor de cabeza constante • Diarrea o estreñimiento

• Falta de apetito • Palpitaciones rápidas • Sarpullidos o alergias • Dificultad de adaptación en cambios de rutina • Apego exagerado por ciertas personas

El Dato EN LOS NIÑOS en edad preescolar, el hecho de separarse de sus padres puede ocasionarles ansiedad y estrés.


Lunes 03.08.2015 | La Raz贸n

07

03


Lunes 03.08.2015 | La Razón

Escuelas comienzan a utilizar nuevas tecnologías

NIÑOS DE LA ERA DIGITAL ESTUDIAN CON APPS

Aplicaciones para aprender música, el abecedario, números y juegos de memorización son las herramientas modernas; tabletas y libros electrónicos, los regalos que prefieren los menores

ativas Aplicaciones educ aprender de historia,

s pueden A través de juegos tus hijo música, matemáticas…

Por Evelyn Luna >

colaboradores@razon.com.mx

A +cifras 664

Mil tabletas entreg la SEP el año pas ó ado a estudiantes

MIL

450 mdp se invirtió para com prar los aparatos

Alfabeto español

trás quedaron los tradicionales ábacos, memoramas de cartón, tangram, rompecabezas de números y abecedarios, con los cuales los niños jugaban pero a su vez aprendían. Ahora ganan terreno las aplicaciones educativas y las tabletas. Apps que enseñan lecciones de historia, ciencia y geografía; juegos de memorias o para aprender el alfabeto y los números, son algunas herramientas con las que los niños de la era digital reafirman los conocimientos que aprenden en la escuela. Tabletas con programas educativos y libros electrónicos, relojes digitales e interactivos y dispositivos electrónicos que limitan el tiempo que los niños pueden usarlo, se han convertido en los regalos favoritos de los menores. Se trata de herramientas para el esparcimiento de los infantes que también comienzan a utilizarse en las escuelas particulares. En el Colegio Cedros, en la Ciudad de México, por ejemplo, los niños han cambiado sus cuadernos por tabletas, y los maestros los pizarrones por iPads. Además, las aplicaciones también son un recurso para reforzar el aprendizaje. En escuelas de Sinaloa, los estudiantes usan códigos QR que escanean en sus tabletas para continuar consultar el tema que se aborda en clase. Se trata de un mercado que cada vez requiere el trabajo entre ingenieros y especialistas en pedagogía para lograr aplicaciones móviles educativas para niños, cada vez más específicas.

Descripción: Los niños aprenden el alfabeto de una forma divertida. Al hacer clic sobre las casillas se escucha el nombre de la letra o del número para que los vayan memorizando Dispositivo: Todos

Blue Planet Tales

Descripción: Promueve el aprendizaje a través de cuentos interactivos que enseñan a los niños lecciones de historia, ciencia, geografía Dispositivo: Tablets

Juegos Educativos

Descripción: Juegos interactivos de matemáticas, para que los niños distingan formas y colores, de memoria Dispositivo: Todos

El tren alfabeto de Lola

Descripción: Enseña a los niños a distinguir y leer las letras de una forma divertida y amena. Tiene cinco juegos diferentes y está disponible en 10 idiomas Dispositivo: Todos

Kids Games

Descripción: Juegos de memoria, de alfabeto, musicales y para colorar qye ayudan a los menores a desarrollar su pensamiento lógico, su creatividad y sus habilidades artísticas Dispositivo: Todos

Xilófono para niños

Descripción: Es útil para educar el oído de los menores. Permite total libertad para tocar las notas, grabar pistas y reproducirlas. Dispositivo: Celulares

Juguetes modernos Tabletas adaptadas al tamaño de los niños ganan terrreno en el mercado.

Kid-Tough Descripción: Estuche para permitir a tus hijos que jueguen con un iPhone o un IPod touch. Puedes bajar aplicaciones educativas sin costo alguno Edad: 3 años en adelante Precio: 62 pesos Tienda: Fisher Price

04

DeRápido

Leapfrog Leappad3

LeapReader

Leapfrog Leapband

Galaxy Tab 3 kids

Descripción: Tiene cámara delantera y trasera, memoria 4GB, pantalla de 5 pulgadas; incluye cuentos de programas educativos, apps, libros electrónicos y videos Edad: Entre 3 y 9 años Precio: 2,621 pesos Tienda: Mercado libre y Linio

Contenido: Hoja de escritura, libros de Audio, 1 álbum de música, Trivia Challenge, 150 libros Descripción: Ayuda a los niños a desarrollar habilidades de lectura y escritura. Edad: 4 a 8 años Precio: 845 pesos Tienda: Linio

Descripción: Monitor de actividad que sirve como un compañero mascota personalizable mientras tus hijos juegan y completan retos juntos Edad: 4 a 7 años Precio: 889 pesos Tienda: Linio

Descripción: Las aplicaciones están en un formato grande y colorido. Limita el tiempo que los niños pueden usar la tableta. Edad: Mayores de 5 Precio: 2,999 pesos Tienda: Best Buy, Coppel, El Palacio de Hierro

EDUCACIÓN EN LÍNEA. En México diversas instituciones ofrecen como alternativa de estudio las clases extramuros, una de ellas es la universidad UTEL, la cual cuenta con una oferta en licenciaturas y posgrados. En la educación en línea, profesores y alumnos participan en un entorno totalmente digital a través de Internet, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información.


Lunes 03.08.2015 | La Raz贸n

05


Lunes 03.08.2015 | La Razón

Representa el 10% de las calorías

YOGURT, FRUTA, VERDURAS

PARA UN REFRIGERIO SALUDABLE La nutrióloga Diana Lucía Santos recomienda permitir a tus hijos elegir su lunch; “un niño bien alimentado va a tener potencial de adquirir habilidades cognoscitivas”, asegura Por Lisbette Rosado >

también, debe ser variado. La alimentación en la etapa infantil es básica, de ello dependerá mucho el crel lunch representa el 10 por cimiento y desarrollo intelectual de los ciento de las calorías que niños, es decir, un menor bien alimentado los niños consumen en un va a tener el potencial de tener habilidades día, y su función principal cognitivas para el desarrollo y el desempeLOS MENORES es la de proveer energía y ño en su etapa escolar,explica a La Razón no deben pasar reponer fuerzas para un Diana Lucía Santos, nutrióloga del Centro más de cuatro mayor rendimiento en la escuela, por de Orientación Alimentaria. horas sin probar lo que un refrigerio saludable debe con“Ya sea en la mañana o en la tarde la lonalgún alimento, ya que afecta a tener los nutrientes esenciales para el chera es indispensable, en la mañana los su rendimiento. sano desarrollo de los pequeños, pero niños bien desayunados y por la tarde bien comidos. Es importante mandarles agua natural, restringir las salsas y las golosinas, Alimentación Los expertos y que no pasen más de una hora sin consurecomiendan que mir alimentos”, detallla la especialista. Carbohidratos el consumo diario Sostiene que es importante enseñar en un 40 a debe ser: a los niños a tener autonomía y Proteínas 65% permitirles que elijan qué llevar en un 10 al 30% en su lonchera, brindándoles opciones saludaGrasas en un 25 a 35% bles para ellos. AdeDe 4 a 8 años: 1,400 más, preferir pan a 2000 calorías de las integral y arroz incuales deben ser: tegral, ya que estos cereales les van a aportar energía. Santos recomienda incluir alimentos ricos en proteínas, ya que éstas nos van a ayudan al crecimiento. Alimentos como el queso, yogurt sin azúcar, leche, carne, pollo, son algunos que se pueden incluir. La característica de un lunch para nuestros pequeños es que debe de ser práctico, colorido, una cantidad acorde a su edad, variado y sobre todo balanceado, es decir, que incluya de los tres grupos de alimentos. Señala que se pueden incluir alimentos del grupo de verduras y frutas como lechuga, jitomate, zanahoria, jícama, pepino, manzana o uvas; de cereales y tubérculos pueden ser maíz, trigo en pan, galletas, pastas, arroz, avena o amaranto; y de leguminosas y alimentos de origen animal pueden ser frijol, lenteja, habas, garbanzo, carne, vísceras, huevo, leche, queso, pollo y pescado. Para hidratarlos es importante que siempre mandes agua natural o de fruta, pero con poca azúcar. No son recomendables los jugos comerciales ya que contienen demasiada fructosa, que aunque es buena para nuestra salud en exceso puede causar obesidad. Recuerda que cada alimento contiene nutrientes distintos y no hay buenos ni malos, sino buenas o malas cantidades y combinaciones; y que el exceso de cualquier grupo de alimentos se convierte en grasa y ello, en aumento de peso.

¿Qué llevar en la lonchera? Te presentamos un menú para este regreso a clases.

REFRIGERIO

PREESCOLAR

PRIMARIA

mexico@razon.com.mx

El Dato

06

E

La Razón

SUPLEMENTO ESPECIAL

»COORDINADORA Adriana Góchez

»DISEÑO Erika Linares Omar Ramírez

1. Bolillo o telera 2. Queso panela 3. Aguacate 4. Jitomate 5. Sandía 6. Agua

1. Una pieza 2. Una rebanada 3. Una rebanada 4. Libre 5. Una taza 6. Libre

1. Una pieza 2. Una rebanada 3. Una rebanada 4. Libre 5. 11/2 taza 6. Libre

1. Bolillo (para mollete 2. Frijoles 3. Queso panela 4. Jitomate 5. Uvas 6. Agua

1. Media pieza 2. Machacados y sin freír 3. Una rebanada 4.Libre 5. 18 piezas 6. Libre

1. Una pieza 2. Machacados y sin freír 3. Una rebanada 4. Libre 5. 27 piezas 6. Libre

9.

1. Atún en agua 2. Aderezo o mayonesa 3. Pepino 4. Jitomate 5. Cebolla 6. Galletas saladas integrales 7. Manzana 8. Agua

1. ¼ de lata 2. Una cucharadita 3. Libre 4. Libre 5. Libre 6. 4 piezas 7. Una pieza 8. Libre 9. Libre

1. ¼ de lata 2. Una cucharadita 3. Libre 4. Libre 5. Libre 6. 4 piezas 7. 2 piezas 8. Libre 9. Libre

1. Tortilla de maíz 2. Pollo deshebrado 3. Chile morrón 4. Calabacitas 5. Jitomate 6. Melón 7. Agua

1. Una pieza 2. 30 g. 3. 3 cucharadas 4. 2 cucharadas 5. 2 cucharadas 6. Una taza 7. Libre

1. Una pieza 2. 30 g. 3. 3 cucharadas 4. 2 cucharadas 5. 2 cucharadas 6. 11/2 taza 7. Libre

»REDACTORA Lisbette Rosado

»CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró

»RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6


Lunes 03.08.2015 | La Raz贸n

07


Lunes 03.08.2015 | La Raz贸n

08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.