Sábado 20.Domingo 21.07.2013
Foto> Arriba izquiera, Cancún. Arriba derecha, Cenote en la Riviera Maya, abajo izq. Zócalo, abajo der. Parque Nacional El Chico, Hidalgo
La RazónEspeciales
de verano en méxico Este mes comenzó la Ruta Xenotes en Cancún, una extensión del complejo turístico Xcaret que invirtió 40 millones de pesos para su arranque. Así Quintana Roo diversifica sus centros atractivos, como sus playas, que son de los destinos más visitados por extranjeros, de acuerdo con SECTUR. En esta edición La Razón ofrece las opciones para disfrutar las vacaciones.
Otr
El director de Fonatur, Martín Gómez Barraza, aseguró que el gobierno federal busca consolidar los destinos mexicanos; invierten 100 mmdp en el sector
Por Eunice O. Albarrán > eunice.ortega@razon.mx
Sábado20. Domingo21. julio.2013
México se encuentra en el lugar 13 de la lista de países receptores de turistas, descendió tres lugares en ese ranking; sin embargo, la Secretaría de Turismo, que encabeza Claudia Ruiz Massieu, a través de Fonatur asegura que nuestro país es de los destinos favoritos. En entrevista con La Razón, el titular de Fonatur, Martín Gómez Barraza, explica los proyectos para incrementar la derrama económica por inversión y turistas extranjeros. ¿Cuál es la importancia del turismo para la economía nacional? Es un pilar clave para la economía nacional. Casi el 10 por ciento de nuestro PIB proviene de este sector y el 12 por ciento del PIB turístico corresponde a los destinos turísticos a cargo de Fonatur, por ello impulsamos su consolidación para lograr incrementar este porcentaje. ¿Cuáles son los objetivos de la nueva administración en este sector? El presidente Enrique Peña Nieto decidió convertir el sector en una palanca de desarrollo nacional. Así, la nueva administración diseña una agenda transversal en materia de turismo con un presupuesto de 100 mil millones de pesos para impactar, directa e indirectamente, al sector. Se buscan dos cosas: hacer más competitiva la industria turística y diversificar la oferta. ¿Qué proyectos de inversión se están fomentando? Queremos consolidar los destinos que se iniciaron en administraciones anteriores: los ubicados en Playa Espíritu, Sinaloa; en Litibú y Costacapomo, Nayarit, o la Marina Cozumel, en Quintana Roo. Ya concluimos el desarrollo turístico de Tajamar, Cancún, con una inversión de 518.6 millones de pesos. Esperamos que este destino detone más de 1,400 millones de dólares de inversión privada y alrededor de 35 mil empleos directos e indirectos. Otra inversión reciente es la que el Grupo Iberostar ha realizado en el desarrollo de Litibú, Nayarit, gracias a un financiamiento de Bancomext, con Fonatur como intermediario. ¿Se ha logrado cambiar la percepción extranjera de la inseguridad en el país? En términos generales, nunca impactó realmente a los principales destinos del país. El turista extranjero sabe que si visita, por ejemplo, Cancún o Los Cabos, estará tan a salvo como en sitios internacionales. ¿Cuáles son los destinos más visitados en el país? La ciudad de México es el más visitado del país. En cuanto a playas, Cancún, Acapulco y Los Cabos son los preferidos. No es coincidencia que los Centros Integralmente Planeados de FONATUR estén entre los favoritos. Zonas como Chichén Itzá se utilizan como escenarios de espectáculos ¿existen riesgos de conservación? Es parte de nuestra estrategia para diversificar la oferta turística de México. Un ejemplo muy conocido es Cumbre Tajín,
Espectáculo de Luz y Sonido en en la pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá.
Uno de cada 10 pesos del PIB proviene del turismo
en el que participan artistas nacionales y extranjeros y se considera un patrimonio cultural de Veracruz. Siempre nos apoyamos en las entidades gubernamentales responsables de cuidar, mantener y preservar nuestro patrimonio. Ante la baja de cruceristas a México ¿cuál es la estrategia? Trabajamos para que nuestros Centros Integralmente Planeados sean más atractivos. Por ejemplo, en Huatulco construímos un corredor turístico que será llamado Quinta Avenida, con el objetivo de atender las necesidades y demandas de los cruceristas que llegan a ese puerto. ¿Qué están haciendo para aumentar la derrama económica de los extranjeros? Crear nuevos desarrollos, productos y servicios que atiendan a más segmentos de mercado. Creemos que ofreciendo al turista mejores servicios aumentaremos la derrama económica del turismo extranjero.
Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Turismo, y Martín Gómez Barraza, director general de Fonatur.
Otros Centros Históricos
San Miguel de Allende Esta ciudad de Guanajuato es sede de festivales de arte, gastronomía y cine. Entre sus mayores atractivos se encuentran la Parroquia de San Miguel Arcángel y sus calles empedradadas.
La Secretaría de Turismo y el gobierno capitalino impulsan nueva campaña para viajeros internacionales; planean el acuario más grande de Latinoamérica, en el DF
Zacatecas Este centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1993. Destaca por sus construcciones barrocas con elementos europeos e indígenas.
De la ciudad de los palacios a la zona cosmopolita Por Anabel Clemente Trejo > anabel.clemente@razon.mx
a l e o San Luis potosí Famosa por poseer una arquitectura tanto colonial como del siglo XIX, que invita a admirar el esplendor virreinal. Esta ciudad es parte de la ruta Camino Real de Tierra Adentro.
Ciudad de México Con cuatro sitios declarados patrimonio de la humanidad —como el Palacio de Bellas Artes—, recintos prehispánicos, edificios coloniales y 170 museos, visitar la capital del país se vuelve en imprescindible.
Alamedas, plazas comerciales, edificios y casas de hasta 400 años de antigüedad hacen del Centro Histórico capitalino la Ciudad de los Palacios. Ese título lo conserva desde 1834, cuando fue bautizado así por el viajero inglés Charles Latrobe, por sus construcciones de estilos barroco y neoclásico; sin embargo, la arquitectura contemporánea que se observa en las construcciones de cristal y los elevados edificios también le confieren un carácter cosmopolita. Esas características las aprovecha la Secretaría de Turismo para promover este destino. Lanzó la campaña México, City live it to believe it, para que los visitantes extranjeros vean la capital como un punto propicio para pasar el verano. Aunque la iniciativa está orientada a los viajeros de Estados Unidos y Canadá de alto poder adquisitivo, los beneficios son para todos los turistas, pues la iniciativa difunde cómo la ciudad de México puede ser un sitio tradicional y a la vez moderno. Destacan desde los espacios coloniales hasta los de arquitectura contemporánea, como el Museo Soumaya, propiedad de Carlos Slim, quien ya planea para el último trimestre de 2013 inaugurar el acuario más grande de Latinoamérica, que se ubicará también en Polanco. Se trata del Museo del Mar, que tendrá cuatro niveles subterráneos y una inversión de 250 millones de pesos, con 300 especies marinas que retratan los océanos que rodean al país.
2/3
De tour por Cancún
Origen y formación:
Para disfrutar de la selva y las aguas cristalinas de este destino es necesario conocer los “pozos” sagrados. Ruta de los Cenotes:
Exploradores han cartografiado más de 600 kilómetros de galerías y túneles inundados en la Península de Yucatán.
Trece parques conforman la Ruta de los Cenotes, en Puerto Morelos, Leona Vicario y Lázaro Cárdenas, en una extensión de 50 kilómetros de selva. Kin Ha: Es uno de los 40 cenotes ubicados en el Rancho Fátima; tiene mil 600 hectáreas. La bóveda que alberga el espejo de agua posee un diámetro de 40 metros y una profunidad de 50, para snorkel, buceo y temascal.
Siete Bocas: Se clasifica como cenote subterráneo, su nombre se debe a que tiene siete entradas. El sitio ha sido poco explorado, por ello los datos de profunidad.
1 Los cenotes son, en la mayor parte de los casos, ensanchamientos de complejas redes fluviales subterráneas, que en ocasiones se abren paso hasta el mar.
Las Mojarras: Tiene 65 metros de diámetro, 14 de profunidad, con agua de color verde cristalino. Es el cenote más grande de los denominados a cielo abierto. Se encuentra a 36 kilómetros del aeropuerto.
Chac Mool: Se encuentra a 22 Kilómetros al Sur de Playa del Carmen. Tiene una profundidad de 14 metros y una temperatura máxima de 25 *C. Es una caverna con tres áreas de buceo.
Puerto Morelos
Playa del Carmen
Los cenotes según su antigüedad:
Sábado20. Domingo21. julio.2013
La palabra cenote se deriva del may dzonot, que significa hoyo en el sue
Boca del Puma: Forma parte del parque temático del mismo nombre, en cien hectáreas; está rodeado por 250 hectáreas de selva. La profundidad del cenote es de 30 metros con cuevas subterráneas.
El turismo en estas regiones beneficia a once comunidades, entre ellas San Lorenzo, Leona Vicario, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas y Agua Azul.
Cenote Antiguo
Hace 65 millones de años la península traba sumergida bajo el mar, los cadáve animales, ricos en carbonato de calcio, de roca caliza, lo cual favoreció la creac
Cenote Joven
Verde Lucero: Cuenta con paredes de ocho metros y una profundidad máxima de 20 metros; su apertura es a cielo abierto. El agua que alberga es azul intenso; a la luz del sol es azul verdoso.
2 El cenote comienza por ser una cámara subterránea producida por la disolución de la roca caliza a causa de la infiltración del agua de lluvia.
Cenote Maduro
Cenotes de Cancún ocultan vestigios de la Era del Hielo
Por Cristina Pérez > cristina.perez@razon.mx
Cenote S
Vasi Era que note A de la form tada E por cubr form cede el de suel
ón:
En Yucatán se tienen estimados ocho mil cenotes. En Campeche y Quintana Roo la cobertura selvática ha dificultado el cálculo.
Su morfología suele ser típicamente subcircular.
ños la península de Yucatán se enconl mar, los cadáveres de plantas y onato de calcio, dieron a la zona exceso avoreció la creación de cavernas.
e deriva del maya ca hoyo en el suelo.
Cenote
otes son, yor parte asos, hamientos plejas redes subterráe en es se abren sta el mar.
Túnel subterráneo
Nacimiento de agua
n s o
n.mx
Río Subterráneo
3 El desgaste producido por la erosión de agua de lluvia que caía dio origen a infinidad de canales por los que el agua acumulada fluía hacia el mar y a los túneles subterráneos.
Cenote Semiabierto
Ruta Xenotes Xcaret El parque ecológico situado en el sureste de Cancún tiene una inversión de 35 millones de pesos y recorre cuatro cenotes, que son propiedad privada: K’áak (Fuego), Lu’um (Tierra), Lik’ (Viento) y Ha’ (Agua)
Vasijas, restos fósiles de seres humanos y vestigios de la Era del Hielo, como mamuts y bisontes, son los tesoros que ocultan los grandes pozos de Cancún, llamados cenotes, como sus similares en Yucatán. Aunque los cenotes se encuentran en distintos puntos de la península de Yucatán, en Cancún, Quintana Roo, las formaciones geológicas han sido poco exploradas y explotadas como destino turístico. Estas formaciones naturales se encuentran regadas por el terreno selvático de Cancún. Incluso se siguen descubriendo estos pozos de piedra caliza, los cuales fueron formados por la acumulación de carbonato de calcio procedente de los cadáveres de plantas y animales; además, el desgaste producido por el agua de lluvia que caía por el suelo dio origen a las cavernas subterráneas.
4 Finalmente, conforme la cavidad va aumentando de tamaño, el cenote puede terminar aflorando a la superficie por colapso de la cúpula.
Los cenotes según la exposición de sus entradas.: En forma de cántaro
En forma de caverna
El gobierno de Quintana Roo impulsa la Ruta de los Cenotes, trece parques que fomentan el turismo de aventura en los pozos de casi 40 metros de profundidad Para conocer estos atractivos naturales el gobierno del estado creó la Ruta de los Cenotes, entre Cancún y Playa del Carmen, formado por trece parques que son fuentes de empleo para once comunidades, así como atractivos de inversión, pues el turismo de aventura es uno de los que se promueven en la zona. La Ruta de los Cenotes se extiende a lo largo de 50 kilómetros de selva en cenotes inexplorados, que son un atractivo de turismo verde, del cual la Organización Mundial de
En forma de aguada
De paredes verticales
Infografía>Erick Zepeda >La Razón
te comienza una cámara ánea producia disolución de caliza a causa filtración del lluvia.
Tiene paredes abruptas.
Turismo destaca que ha tenido un crecimiento de cinco por ciento en el último año, y es el destino al que acude el ocho por ciento de los viajeros en el mundo. Entre los principales cenotes de Cancún se encuentran Las Mojarras, Siete Bocas, Boca del Puma y Verde Lucero, por las actividades que se desarrollan en el interior del cenote, como buceo, esnorquel y temascal. Para aprovechar la difusión de estos sitios turísticos, el parque Xcaret lanzó el 1 de julio Xenote, un oasis maya, un recorrido por cuatro cenotes privados, para el que se efectuó una inversión de 40 millones de pesos. Esta ruta se ubica en la Playa Morelos, a 30 kilómetros de Cancún. Aunque el costo de este recorrido es de mil 360 pesos, de acuerdo con la empresa, en el primer año espera atraer a 30 mil visitantes nacionales y extranjeros.
4/5
Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero En este destino turístico se disfrutan 26 kilómetros de costa tropical; su clima es en promedio de 27 grados centígrados. A pesar de ser un sitio muy popular posee una moderna infraestructura y servicios de clase mundial. Está localizado en el estado de Guerrero a 245 kilómetros al noroeste de Acapulco. Este lugar combina lo pintoresco del pueblo de Zihuatanejo y la modernidad de un sitio turístico de sol y playa.
Huatulco, Oaxaca Está enmarcado en un paisaje natural de exuberante vegetación de la Sierra Madre del Sur. Sus 36 playas de fina y suave arena gozan de una privilegiada ubicación a orillas del Pacífico. Bahías de Huatulco es la reserva ecológica más grande designada por el gobierno mexicano, que se extiende a lo largo de 26 kilómetros de costa. Esto lo hace un destino turístico único, ya que combina infraestructura moderna y lujosa con diversidad de escenarios naturales.
certifican cinco playas como las más sustentables Por Cristina Pérez > cristina.perez@razon.mx
Sábado20. Domingo21. julio.2013
Manzanillo, Colima Se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de Colima y es considerada la capital mundial del pez vela. Se puede visitar La Audiencia, playa ubicada en el fraccionamiento Península de Santiago, rodeada de palmeras y con un moderado oleaje, o La Boquita, playa localizada en la Bahía de Santiago, la cual es muy frecuentada por familias con niños. Por lo atractivo de sus campos de golf, en Manzanillo se llevan a cabo varios torneos anuales, entre los que destacan la copa Las Hadas.
Durante este año las playas El Chahué, en Huatulco, Oaxaca; El Chileno, en San José del Cabo, Baja California Sur; Delfines, en Cancún, Quintana Roo; El Palmar, en Ixtapa, Guerrero, y Vallarta Norte, en Bahía de Banderas, Nayarit, recibieron la certificación Blue Flag, que es un distintivo internacional que se otorga por la competitividad y sustentabilidad, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Martín Gómez Barraza. Como resultado del reconocimiento internacional, los destinos de playa en México se han convertido en los sitios favoritos de turistas extranjeros, pero sobre todo de los estadounidenses, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, pues uno de cada cinco paseantes de la Unión Americana que viajan al exterior por avión escoge nuestro país como lugar de sus vacaciones. Para César Añorve, subdirector general de Proyectos y Asistencia Técnica del Fonatur, esto se debe a que se han aprovechado las bellezas naturales y se ha creado la infraestructura necesaria para brindar servicios de calidad. “No hay nada similar en otras partes del mundo como las playas de México; tenemos recursos muy bellos que no tienen comparación. Estos recursos los hemos convertido en productos turísticos con infraestructura hotelera de primer nivel y actividades que diversifican la oferta, como el golf y la pesca deportiva”. Dijo que, aunque básicamente el mercado para estos productos turísticos es el estadounidense, se trabaja en diversificarlo, añadió que las cinco playas más visitadas son Cancún, Ixtapa, Huatulco, Loreto y Los Cabos. “En el caso de estos destinos, el país está muy consolidado. Tiene un mercado muy importante, sobre todo
Recibieron la acreditación internacional blue flag; Uno de cada cinco turistas de Estados Unidos que viajan al exterior lo hace hacia México; César Añorve asegura que las costas mexicanas son competitivas en el mundo
pensando en los CIP (Centros Integralmente Planeados), que son referencia obligada en el mundo cuando se habla de destinos de alta calidad”. No obstante, el funcionario dijo que las autoridades de turismo están en una etapa de consolidación y diagnóstico para que estos sitios, así como los cruceros, sean cada vez más competitivos, pues representan un nicho que se debe explotar con mayor fuerza. Agregó que con el programa de infraestructura se busca consolidar algunos puertos importantes en el país, pues el segmento deja gran derrama económica. De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de México, el país se ubicó en el lugar 10 en llegadas de turistas internacionales y en el lugar 20 en ingreso de divisas por turismo internacional el año pasado. El objetivo es seguir escalando.
Loreto, Baja California Sur Está enmarcado en un paisaje donde concurren la Sierra de la Giganta, el desierto y el mar de Cortés. La bahía de Loreto, que incluye las islas Coronado, Del Carmen, Danzante, Montserrat y Santa Catalina, está protegida como Parque Marítimo Nacional desde el 7 junio del 2000 y allí se encuentran madreperlas, estrellas de mar, caracoles; además, se puede observar la migración de las ballenas.
Cancún, Quintana Roo Con 20 kilómetros de playas de blanca arena, aguas cálidas y cristalinas del mar Caribe, en Cancún se pueden explorar arrecifes de coral, junglas y una ciudad con atractivos comerciales. Un sitio en el que se pueden visitar parques ecológicos como Xcaret y Xel-Ha, hasta realizar tours para nadar con delfines, bucear, esnorquelear, montar a caballo, pescar o navegar. Pero también es ideal para las compras, pues artículos de marcas internacionales se encuentran a más bajos precios que en Europa y EU.
s
Punta Mita, Nayarit En este lugar se encuentra uno de los complejos hoteleros más exclusivos del mundo. Su entorno es exótico por la formación natural de piedra volcánica que se produjo en esta área de la bahía. Pesca, paseos a caballo, kayak, volibol de playa, golf, tenis, esnórquel o surfing se puede practicar en esta costa que se ha convertido en el refugio de celebridades internacionales, por tener finos restaurantes de clase mundial y 10 kilómetros de playas vírgenes.
Los Cabos, Baja California sur Este sitio turístico está favorecido con clima cálido, playas desiertas, golf y pesca deportiva con renombre internacional. Ofrece a sus visitantes una combinación única y bellísima de paisajes desérticos rodeados de montañas y bordeados por playas de blanca arena y aguas cristalinas. Es aquí dónde se juntan las aguas del Pacífico y las del Mar de Cortés en uno de los puntos de referencia más famosos del mundo, la formación de rocas conocida como El Arco, que según la leyenda si los enamorados pasan por ella, quedarán siempre juntos.
6/7
Área de protección de flora y fauna Cuatrociénegas, Coahuila Es un sistema subacuático con canales, pozas y manantiales que tienen salida al semidesierto. Entre la fauna de la zona se halla la endémica tortuga bisagra. Se pueden practicar canotaje en el río Mezquites y esnórquel en la Poza de Becerra y Las Playitas. Sus Dunas de Yeso, formaciones de sulfato de calcio, vuelven extraordinario el paisaje.
Playa Michigan, Guerrero La antigua Isla de Pájaros tiene un campamento tortuguero, que protege a las tortugas golfina y laúd. Se puede convivir con el paisaje, que se asemeja a una plantación de cocoteros con una laguna al frente y el mar detrás; aunque debe preverse que el poblado más cercano está a 4 km., Tenexpa. Sólo está abierto a los paseantes de julio a diciembre.
Ubicación: Está a 8 km de Cuatrociénegas, sobre la carretera federal 30, con dirección a San Pedro de las Colonias
Ubicación: En la Costa Grande de Guerrero, desviándose hacia Tenexpa desde la carretera costera 200
Parque Nacional El Chico, Hidalgo Con infinidad de caminos para recorrer en bici de montaña, encanta a los paseantes porque además de acampar se pueden conocer las minas, ex haciendas y el pueblo Mineral del Chico. El campamento Refugio Alpino Miguel Hidalgo se encuentra muy cerca de la peña Las Ventanas, a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, con la mejor vista del estado de Hidalgo.
Turismo de aventura y bellos pai-
Ubicación: Desde Pachuca se toma la carretera 105 rumbo al Corredor de la Montaña, hasta Mineral del Chico
sajes se mezclan entre
De baja california a Hidalgo, cinco sitios ideales para acampar
actividades de riesgo y convivencia con la fauna
Expediciones México Verde, Veracruz El turismo de aventura tiene uno de sus mejores exponentes en Veracruz, situado en plena selva. Este parque ofrece actividades para todo público, como rápidos, canotaje, alpinismo, montañismo y ciclismo, que se disfrutan por niveles de dificultad. Aves y reptiles acompañan a los campistas. Ubicación: Jalcomulco, Veracruz, a 40 minutos de la ciudad de Xalapa
Por Anabel Clemente Trejo > anabel.clemente@razon.mx Con más de 200 mil especies que habitan en el país, México se convierte en uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo, lo cual hace a sus estados atractivos turísticos naturales y de aventura. Para convivir con algunas de las especies que viven en el territorio (que representan el 12 por ciento del total de las especies en el mundo) y también conocer la belleza de su hábitat, basta salir de la rutina de las ciudades para acampar y conocer la biodiversidad. La Razón presenta cinco sitios ideales para disfrutar de la naturaleza.
Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California En la sierra que recorrió el padre Kino en el siglo XVIII se sitúa uno de los sitios más privilegiados en territorio mexicano para observar las estrellas. En los días claros se ven las dos costas: el Pacífico y el Mar de Cortés. Además, es probable ver volar sobre el parque al cóndor californiano, que desde hace 60 años está en peligro de extinción ha sido reintroducido con éxito a su hábitat.
Sábado20. Domingo21. julio.2013
La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL
Ubicación: La desviación a la sierra está en el Km 140 de la carretera federal 1 (tramo Ensenada–San Quintín).
»Edición Anabel Clemente
»Diseño Elizabeth Cuevas
»Retoque digital Jorge García Báez
»Corrección Raúl Chávez Sánchez
Contáctenos. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 5