Especiales
UNO de los personajes más famosos y con más ganancias para la industria cinematográfica, Superman, cumple 75 años de ser representante de la cultura de masas estadounidense. Tras siete décadas la primera portada de este cómic se subastó, en 2011, en dos millones de dólares y una nueva película le hace homenaje: El hombre de acero, en la que se invirtieron más de 600 millones de dólares. El próximo viernes se estrena en México.
SUPERMAN
La Razón|Sábado 08.Domingo 09.06.2013
(/ +20%5( '( $&(52
1937
1932
DOS EDITORES se pusieron en contacto con los autores, ya que habían decidido incluir a Superman en Action Comics.
EL PERSONAJE fue concebido como un símbolo de inspiración para la época de la Posdepresión americana.
1914
JOE SHUSTER nació en Toronto, Canadá, en julio de 1914. De niño se mudó a Cleveland, donde conoció a Jerry Siegel.
1932 1933 JERRY SIEGEL y Joe Shuster tuvieron la primera idea de Superman: un villano.
EDAD DE ORO DEL CÓMIC (1938- 1956)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
1938 1 938 EN JUNIO se estrenó el cómic Superman en la revista Action Comics.
1940 EL 25 de abril la revista Schwarze Korps, de la SS alemana, publicó un artículo titulado “¡Siegel ataca!”, que califica al autor de judío “intelectualmente circuncidado”.
1941 194 19 941
LAS AVENTURAS de Superman se transmitieron por primera vez en radio, con la voz de Bud Collyer, y se produjo la primera caricatura.
JERRY y Joe presentaron un cómic para la revista Detective Dan. Pero ésta lo rechazó.
EL VILLANO QUE CONQUISTO
ESTADOS UNIDOS EL SUPERHÉROE surgió como un migrante en Norteamérica, con características de los semidioses griegos; es representante de la cultura de masas norteamericana Los villanos que más aparecen en el cómic
2,569
LEX LUTHOR
779
DARKSEID
743
BRAINIAC
502
LOBO
479
GENERAL ZOD
Por Anabel Clemente y Cristina Pérez >
mitos de la infancia, recordemos que ellos eran judíos, una minoría. Los estudiosos de la cultura popular son los que le han n hombre común que ad- atribuido esas conexiones”. quirió los poderes de un Velocidad y fuerza extremas, gran oído, dios, gracias al científico vista telescópica y microscópica y la capaSmalley, y que con ellos cidad de volar son las características del se convirtió en un villa- personaje que se convirtió en emblema no para Metrópolis, fue estadounidense, un protagonista parecila identidad original de Superman. do a Hércules o Sansón. En sus primeros El personaje nació en 1932 de la pluma dos años, de 1938 a 1940, su tarea era la de de Jerry Siegel y las viñetas de Joe Shus- un Robin Hood, ayudar a los necesitados; ter, quienes publicaron la tira El reino del combatía desde caseros hasta especuSuperhombre, en la revista Science Fiction, ladores, herencia del periodo de la Gran pero cuatro años después de promover, Depresión en Estados Unidos. sin éxito, la historieta en editoriales, deciA partir de la década de 1940 el apoyo dieron cambiar la personalidad de su pro- al sistema se reflejó con villanos que bustagonista: una capa roja, mayas azules y caban destruir el mundo; para empezar, un calzoncillo rojo se establecieron como seres humanos. Entre ellos Adolfo Hitler, el vestuario de Superman en 1937. como se observa en la revista Look del 27 En junio de 1938 se publicó la portada de febrero de 1940, en la que el superhomdel hombre musculoso que estrella un bre captura a Hitler y a Stalin. El contexto coche verde contra un acantilado. Ese có- de la Segunda Guerra Mundial dio el premic costaba 10 centavos, ahora se valora texto perfecto para que las empresas de en dos millones de dólares, según una su- cómics polarizaran a los personajes. basta de 2011 de la casa Christie’s. Al ser un medio de comunicación maAlgunos amantes de la historieta han sivo, el cómic se adaptó a la radiodifusión atribuido el origen del personaje a la teo- y a la naciente televisión en los años 50. ría del superhombre del filósofo Frederich Periodo en el que la historia de Superman Nietzsche; sin embargo, en entrevista con se convirtió en un éxito mundial y una de La Razón, Jorge Tovalín, editor de la revis- las frases emblemáticas más escuchadas ta Comikaze, única publicación impresa en los hogares era: ¿Es un pájaro?, ¿es un sobre cómics en México, rechaza avión?… ¡No, es Superman! esa teoría: “Ellos (los creadores) La importancia de este persoeran unos jovencitos de 20 años, naje en la cultura popular estano creo que pensaran el personaje dounidense sirvió también para AÑOS cumple con esa carga ideológica, más bien el cómic de el análisis de la sociedad nortepodrían haber proyectado algunos Superman americana. Umberto Eco dio a
U
75
conocer Apocalípticos e integrados, en 1968, para hablar del héroe mítico contemporáneo que se convierte en un símbolo de la industria y la cultura: “ser como Superman, romper sus propios límites, conquistar a Lois Lane y dejar de ser un Clark Kent temeroso del mundo” era el interés de los ciudadanos estadounidenses. El cambio de guionistas dio también evolución a la historieta. En los años ochenta, con John Byrne como guionista de la serie El hombre de acero, Superman regresó a la competencia del mercado de las historietas. De acuerdo con expertos, en este periodo se encuentran los mejores números del originario de Krypton. En los años noventa la compañía Marvel tenía posicionados a sus personajes Superman y a los Hombres X, con lo que DC Comics debía repuntar las ventas y el interés de su héroe mitológico. Fue así que en 1992 se publicó La muerte de Superman, un relato que pasó a la historia por sus ventas, el contenido y sobre todo la sorpresa que causó la vulnerabilidad de un semidiós.
Nombres con doble L Entre las coincidencias de la historieta están los personajes con l en el nombre y en el apellido, como: »Lex Luthor, amigo de Superboy, enemigo de Superman. »Lana Lang, primera amiga de Superboy en Smallville. »Lori Lemaris, compañera universitaria de Clark Kent. »Lois Lane, reportera del Daily Planet, novia de Superman.
2
3
SUPERMAN N
Sábado Sáb S Sá ááb bad ado do d o0 08.Domingo 08. 08 8 Do Dom D om o m 09.06.2013|La Razón
1 1945
1969 1
A APARECIÓ por primera vez Superboy, la versión adolescente de Superman.
1945
EN LA POSGUERRA se reforzó el nacionalismo: Superman tenía el lema: “la verdad, la justicia y el estilo de vida americano”.
(/ +20 0%5( '( $&(52 (/ +20%5( '( $&(52
EDAD DE PLATA DEL CÓMIC (1956- 1969) GUERRA DE VIETNAM (1959-1975)
E EL NÚMERO 216 EN El Hombre de Acero se E enfrenta a King Cong, e un villano gigantesco al u servicio de la vietnamita Dra. Han, en plena guerra de Vietnam.
1945
LANZÓ EU la bomba atómica sobre Hiroshima; Superman ve benéfico el avance científico.
1971
GERALD CLARKE indicó en la revista Magazine: “La enorme popu-laridad de Superman puede verse como una señal del principio del fin del mito de Horatio Alger acerca del hombre que se hace a sí mismo”.
11971 971 1
SE UNIÓ a Batman, Batmaan, Robin y a la Mujer Maravilla Maravilla en Superamigos, nombre que cambian por el de Liga de la Justicia sticia Americana.
1978
ESTADOS UNIDOS y Venezuela firmaron un tratado para establecer las fronteras de las islas venezolanas del mar Caribe.
1974
1978
TODAS las publicaciones se fundieron en una sola: Superman Family.
DC LANZÓ la pelea del siglo: Muhammad Ali contra Superman. En la portada del cómic se aprecian el ex presidente de EU Jimmy y Carter y el pintor ntor Andy Warhol.
EDAD MODERNA DEL CÓMIC (1956- actualidad). E
1986
1985
SE RENOVARON casi todos los superhéroes, y Superman no quedó fuera. Esta renovación, realizada por John Byrne, fue una vuelta de Superman a sus raíces, aunque también aparecen diferencias con respecto al original.
DESPUÉS de la crisis empresarial de 1985, DC Comics comenzó un relanzamiento de e todos los Superhéroes.
1988 MURIÓ el escritor Siegel.
1992
EN ESTADOS UNIDOS se llevó a cabo la contienda electoral entre George H. W. Bush y Bill Clinton.
1992
1992
EN NOVIEMBRE salió al mercado el número 75 de Superman con la muerte del superhéroe.
1997 1
MURIÓ el dibujante Shuster, cuatro años después del escritor Siegel.
LLEGÓ L L la nueva imagen de Superman, m pero todo su poder que radica en la mente. Ahora un traje nuevo, que de su qu sólo Lexcorp q p (la ( empresa p archienemigo capaz archienemigo Lex Luthor) es capa ar de de proporcionar. Finalmente la mujer m de de Lex Luthor le regala el traje.
Superman
“
Estoy cansado de que mis acciones se interpreten como instrumentos de la política de Estados Unidos”
2011 2 011
EL HOMBRE de Acero renuncia a su ciudadanía norteamericana: “Estoy cansado de que mis acciones se interpreten como instrumentos de la política de EU”.
2003
DC COMICS publica El Hijo Rojo, una versión de Superman bajo la premisa ¿ qué pasaría si Superman hubiera sido criado en la Unión Soviética? Fotos> Especial
Sus colores AMARILLO. Referente a los rayos del sol, los cuales le brindan sus poderes.
2011 ROJO Y AZUL. Representan la bandera de Estados Unidos.
CINCO DÍAS después de la salida del cómic, Obama anunció la muerte de Osama bin Laden, en Pakistán.
2013
2011
SUBASTAN el primer ejemplar del cómic por 2.16 millones de dólares.
DC COMIC eligió para la nueva serie digital de Superman al autor Orson Scott Card, acusado de ser homofóbico. Diversos grupos, entre los cuales se incluye el escritor Mark Waid, se oponen a que Card escriba a Superman.
2012
CLARK KENT dejó el diario Daily Planet para convertirse en bloguero, ante los cambios tecnológicos y el corporativismo del impreso.
Superoído y superaliento
SUPERMAN
(/ +20%5( '( $&(52
vuelo
Sus poderes EN UN PRINCIPIO eran limitados, pero con el tiempo aumentaron gracias a sus guionistas. Primero provenían de su herencia kryptoniana, luego se atribuyeron a la diferencia de gravedades y por último, para efectos de la historia, se dijo que los kryptonianos, cuya estrella nativa Rao era roja, sólo adquirían poderes estando bajo los rayos de un sol amarillo.
Poderess de visión (rayos x, caloríficópica, ca, telescópica, infrarrojaa y ópica) microscópica)
Vuelo
erfuerza Superfuerza
3 19
39 19
40 19
uando se despierta cada mañana, es Superman. Su alter ego es Clark Kent. Y su traje, el que lleva esa enorme ‘S’, es la prenda en la que estaba envuelto… ésa es su ropa, lo demás: las gafas, el traje azul, es su disfraz. Es un disfraz que Superman se pone para ser uno más de nosotros”, fueron las palabras que utilizó Bill, personaje creado por Quentin Tarantino en su película Kill Bill Vol.2, para describir al superhéroe. De esta manera el cineasta estadounidense es certero al describir —de manera elegante— la naturaleza del famoso superhéroe, pues Supermán es el único que no necesita un traje para salvar al mundo, sino el disfraz de reportero que compone la bipolaridad del personaje como vía para 40 9 1 coexistir y pasar inadvertido entre los humanos que habitan la Tierra. El principal personaje de DC 45 19 Comics fue creado como un ser de otro planeta; llegó con una sola misión: salvar a la Tie4 8 rra de quienes querían 19 apoderarse de ella. Con el cuerpo de un ser humano, una per93 sonalidad carac19
te m tá pe pe en R ca fig de ca de qu ca es ej au te su a m aj vo el p at
97 19
201 3
97 19 98 19
BR A RO NDO UT N H 2
1998
00 6
M rec ILLO sag audóNES Du a d , en de d rac e R ta óla ió eev qui re Sup n com lla, s e erm o la an
Principales e Lex Luthor SU PRIMERA aparición fue en Action Comics No. 23, en 1940. Aunque su historia ha ido cambiando en las adaptaciones a cine y televisión, éste representa al supervillano del cómic.
Algunas personificaciones
197 8
CH RIS RE TOPH EV ER E GE RE ORG EV E ES
195 1
194 8
ve se ee en r R id
“
e un ph o to tad hé ris r es no Chcto Unoe que l A r l o- ue ue p aq aq el o la la es ene sin ne y ra ti er, tie ría pa er” d e du ez od qu bi ur l p sa ad e m sar u O- E ST EV RI RE CH ER PH
PE Chr LÍCU isto LA phe S pr r Re otag eve oni zó
TRABAJARON en la misma producción.
“C
40 19
4 500
ARGOT MARGOT KIDDER La intérprete de Lois Lane tuvo un episodio de amnesia por tres días; después sufrió un grave accidente en el que se rompió la pelvis.
MARLON BRANDO Representó a Jor El en Superman de 1978, su hija se suicidó el mismo año del accidente de Christopher Reeve.
KI AL RK YN
CHRISTOPHER REEVE Tras protagonizar cuatro películas del héroe, quedó tetrapléjico por una caída de caballo. Murió en 2004.
re pa s s e a rto no br o a m n c rm es. io ho e he aj d er nte os etr se an up e r l m oe m l s alm po go ér er . s 1 e ici os lar erh Sup ner má 94 , in cid r a sup 1, on n ada e E 1 ine du lta el 195 d D rsió niz qu l SD el c pro a sa la d en har ve go las e de DE en dos par lícu és, Ric ió la rota lícu ret an ció ima her, a pe spu , de urg la p o pe térp rm nes ic an eisc mer a de Men do s an, atr r in Supe vier cóm Fl pri cad ole uan erm e, cu ejo ió ste del La a dé e M 78 c Sup eev el m xhib , y e cine un d th 19 de er R ctor se e rado en an e en ada oph te a 04 spe ión Fu cord rist e es n 20 to e vers re r Ch n d e. E l éxi ima po ciero héro in e épt hi per a, s la s 8. su gres ena 193 re estr en se cido na
1996
GEORGE REEVES Fue protagonista de Las aventuras de Superman, en 1951; después de seis años con el personaje, se suicidó.
lto sa El cine al
BUD COLLYER A él se debe la frase “Éste es un trabajo para... ¡Superman!”. Murió a los 61 años tras una década como el superhéroe.
pamela.aguilar@razon.mx
HE CA NRY VIL L
1995
Por Pamela Aguilar >
198 7
1995
EL PERSONAJE CREADO por DC Com E dar el mundo, sino para sobrevivir e
H os tin ri con una de n A ón stra ció ies ci ue olu ser 8 m ev ne, as y 3 su ci isiv 19 en lev cs. te mi co 9
EN LOS años 60 inició el rumor de las maldiciones que acarreaba la representación en cine y televisión del superhéroe kryptoniano.
1959
EL HOM DETRÁS DEL S
do acu o v . es ufrid bios l E a s cam ua
La maldición
1969
4
La Razón|Sábado 08.Domingo 09.06.2013
GENE HACKMAN
JOHN SHEA
MICHAEL ROSENBAUM
KEVIN SPACEY
1978
1993
2001
2006
Doomsday he man of DEBUTÓ en Superman: The steel No. 17, en noviembre dee 1997. esuciEntre sus poderes está el de resucima en tar y no morir de la misma forma repetidas ocasiones.
SUPERMAN
Sábado 08.Domingo 09.06.2013|La Razón
(/ +20%5( '( $&(52
Sus debilidades LA PRINCIPAL es la kryptonita verde, pero existen variaciones de ésta. El plomo lo protege, pero es el único metal que su visión de rayos x no puede traspasar.
GE OR S GE EVE RE
1 195
20 04
196
HN L JO WEL CK RO 1
20 03 19 99
197
VID DA LSON L WI 5
Zod
AMY ADAMS
2013
KATE BOSWORTH
2006
ERICA DURANCE
2004
961
MA KID RGO DE T R 1
978
S HA TACY IDU K
198 0
AN O’T NETT OO E LE 19
83
HA TERI TC HE R
199 3
KR KR ISTIN EU K
200 1
“
1998
s enemigos
B HE UNN NN Y ING 1
TE
DC er na ean on er erac-
PERSONIFICÓ a Lois Lane PERSONIFICÓ a Lana Lang
lle M T va PO Sm R Ac om all AD to W vil AS r e el le CA st lin to PÍ ad g ta TU l ti L o t en O u el Se as n ho ran l Sm niden er l a ie de m si e l se l
eza ninne ra os
LOIS LANE y Lana Lang son las dos mujeres que más han aparecido en televisión y el cine como pareja de Clark Kent o Superman; sin embargo, en el cómic la presencia de las chicas no es menor: La Mujer Maravilla, Lori Lemaris, Luma Lynai, Sally Selwyn, Lyla Lerrol y Lyrica Lloyd son algunas de las damas con las que se relacionó el superhéroe.
Sm al te est de o lvi m r e Su p n ctu lle W pe ora ó la bre
n. va naje an on in al
kryptonianos del mundo paralelo.
Superman no tiene efecto sobre la magia, pero ésta sí tiene efectos sobre él, aunque provenga de un mortal.
Sus chicas
l pr ro a pri ot e, m E ch a g co er N i av per ca r och oni n G a se 195 en o e eto o a sta eo rie 1 s t d ur n s m ño , p rge de e e d n qu e S as u e ó la s. E rog R l s st av e cu ivel e ha ma de S tap his n 1 ram eeve uper renó en at in pr llv up a a to 98 a s hé tu ro ter oy ille er do ria 8 l qu com ra te na ec , q bo le d a e d o s d m c ta u y, sc e C pa u e p io d e s e l n r m Su ora nal o a apa erie nte ark tall ó an pe da . E su re a , c Ke a a d rm s L n 1 s p ci nt on nt e S an ois 99 ro ó e ece La up , en y C 2 n tag n 2 so s er la la ac on 00 ra m c rk ió is 1 an ua , l la ta y es l la as n se s a pr pa ue rie ot rt v ag e as on hu ist el a. 1 se 6
mx
20 1
3 terizada por la inseguridad y una profesión en la que no era la estrella, un reportero más del Daily Planet, pasaba inadvertido, pero sus poderes lo hacían diferente. Al contrario del Hombre Araña, Iron Man, Linterna Verde, Los Cuatro Fan20 12 tásticos, Shazam, Flash, El Capitán América, Batman, El Castigador o Thor, personajes que se volvieron superhéroes a causa de una mutación, Superman se volvió un ser humano para sobrevivir. 20 Jerry Siegel y Joe Shuster, los creadores del supehéroe, se basaron 11 en el actor Douglas Fairbanks, que protagonizó cintas como Mr. Robinson Crusoe (1932), La máscara de hierro (1929) y La mar20 ca del Zorro (1920), para dibujar a Superman. Los gestos y la 10 NO figura son copia de la estrella de los años 20. Al tener la guía NE EL IL P de cómo deseaban el rostro del personaje, dibujaron úni194 L COHYLLI AT S 8 camente las viñetas de las historias. ES 2 1 01 Con el paso del tiempo el atuendo del hombre 951 0 de acero ha sido modificado, pues el traje sastre que ahora luce Clark Kent para caminar por las calles y ejercer su labor como periodista no 20 es el mismo que utilizó en sus inicios. Por 10 ejemplo, la portada de prueba que los autores presentaron a la revista De20 tective Dan, en 1933, mostraba a un 08 superhéroe que dejaba su capa a un lado por vestir una ca20 miseta y unos pantalones 08 ajustados, con el objetivo de ser aceptado en el mundo en el que, 20 por error, había 07 aterrizado.
El leg en ado TV
>
Kryptonita azul. Es mortal para los
Además existen la rosa, dorada, blanca, negra, 6, lenta, plateada, en las diferentes versiones de la historia.
10 28 0
C Comics no utiliza su disfraz para cuiivir en él; no surgió de una mutación
Kryptonita carmesí. Creada por Mr. Mxyzptlk. Priva a Superman de su superfuerza.
Kryptonita verde Lo debilita y una gran exposición puede provocarle la muerte.
ar rbo da pr de ne y de im 2 r B dif la er 00 ro un se a 1 s. di rie da d po e r
OMBRE SUPERHÉROE
Variaciones
d s b c c v se est cub re ión ont ie r i r q d ó unso un no, ien ue e la u e po l p hé que do va n co ro ro e su la ces e. P s rg o or o” fu e
5
SURGIÓ por primera vez en Adventure Comics No. 283, en abril de 1961. Intentó tomar el control del planeta Krypton y fue sentenciado a la zona fantasma por sus crímenes.
8 198
HN JO MES Y HA
9 198
RD RA GE RISTO CH PHER
Actores en la pantalla
MICHAEL L N SHANNON
2004
2013
NG LLI WE
1 200
ES un supervillano creado en 1958 por el guionista Otto Binder y el dibujante Al Plastino. Es un robot extraterrestre responsable de empequeñecer Kandor, capital del planeta natal de Superman.
M TO
Brainiac
3 199
CALLUM BLUE
1978
AN DE IN CA
TERENCE STAMP
M TO LING L WE
SUPERMAN SU UPERMAN
La Razón|Sábado 08.Domingo09.06.2013 08.Domingo 09.06.2013
((/ +20%5( '( $&(52 / +20%5( '( $$&(52
6
QUITAN Apasionado de los cómics HASTA 2004 Snyder sólo había realizado anuncios comerciales y videoclips. Se dio a conocer en la escena cinematográfica con una polarización de la crítica al presentar el remake de El amanecer de los muertos, de George Romero, hasta que llegó 300, cinta en la que demostró su pasión por los cómics. Tras el éxito de la película, que se basó en la novela gráfica de Frank Miller, llegó a sus manos el guión de Watchmen. Como un director consolidado, se atrevió a experimentar con Sucker Punch.
Filmografía AÑO 2004 2007 2009 2010 2011
PELÍCULA CRÍTICA* El amanecer de los muertos 7.4 300 5.9 Watchmen 6.4 Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes 5.1 Sucker Punch 2.4 *Calificación de la crítica internacional
Zack Snyder Cineasta estadounidense
A mí me gusta Superman como personaje y le he seguido a lo largo de los años. Nosotros queríamos honrar lo que fue, lo que es en potencia”
“
SUPERMAN EL TRÍO de guionistas que reconfiguró la historia de Batman escribió El hombre de acero, un superhéroe del “posmodernismo”, señala el crítico Gerardo Gil Por Gilda Yuriko Cruz Terrazas>
Donner de 1978? “Creo que en parte los fans irán a verla por morbo, para ver si ahora sí hay una esde que se conoció que película que supere la de Donner. En lo Superman tendría una personal no creo que haya una cinta que nueva adaptación al cine supere la película que marcó, en la hisbajo la producción de toria del cine, cómo adaptar un cómic Christopher Nolan y la a la pantalla. El Superman de Donner y dirección de Zack Snyder, Christopher Reeve es único”, considera las expectativas sobre otra película del Saúl Arellano, también crítico de cine. último hijo de Kryptón crecieron. Sin embargo admite que el hecho de Los fans esperan que el filme —el cual que Nolan se encuentre detrás de la proes un reinicio de la historia del superhéducción ha sido un punto a favor. roe— posea la misma complejidad psico“Sabemos y conocemos el estilo de lógica que Nolan inyectó al personaje de Nolan no sólo por su trabajo con Batman, Batman en su peculiar trilogía sobre el otro emblemático superhéroe de DC, murciélago. sino también por la forma en que manuClark Kent/ Para Zack Snyder El hombre de acero factura su cine, desde Memento, en 2000. Superman revelará un personaje más real, despoEntonces, de pronto saber que un héroe HENRY CAVILL jado de la perfección y, moralmente hacomo Superman, que representa el lado Protagonista princiblando, sin matices de negros o blancos, más republicano de la psique estadounipal de la película. Es un lo que sugiere una personalidad que dense es retomado por Nolan, no deja de kryptoniano enviado a trastocaría la naturaleza con la que fue causar incredulidad sobre saber qué es la Tierra por sus padres creado el superhéroe. lo que nos va a presentar”, expresa. para sobrevivir a la “La primera expectativa es que sea un Otro aspecto a considerar es el actor destrucción de KrypSuperman del posmodernismo, es decir, británico Henry Cavill. Para todos es ton. Fue adoptado por con rasgos de antihéroe. O en todo caso un hecho que Christopher Reeve los Kent. un ‘hombre de acero’ no tan ascético”, inmortalizó al personaje, convirafirma Gerardo Gil, crítico de cine. tiéndose en el Superman eterno Otro aspecto que ha generado eny un referente en el imaginario tusiasmo es el hecho de que el propio colectivo del superhéroe. Nolan es partícipe del guión, junto con Mejor o fallida, los fans del su hermano Jonathan y con David Gocómic y las nuevas generacioyer, —trío que reconfiguró el mito de nes, público al que va dirigiBatman. da especialmente la cinta, Los tráilers de El hombre de acero decidirán si El hombre de revelan un tono nostálgico y épico acero recupera los 225 sobre la cinta y precisamente ese enmillones de dólares que tusiasmo hace crecer más y más la se invirtieron para su duda: ¿superará la versión de Richard realización. Superman (1978) Superman II 400 300 Ganancia (1980) Superman IV Superman III 108 Desde hace cuatro décadas, (1987) 200 (1983) 55 la industria cinematográfica Inversión 17 54 57 39 16 0 ha recibido ganancias por el superhéroe. 1975 1980 1985 1990 Año gilda.cruz@razon.mx
D
Inversiones y ganancias
WATCHMEN, 2009.
SUCKER PUNCH, 2011.
Millones de dólares
ZACK SNYDER
PERFECCIÓN AL NUEVO
7
SUPERMAN SUPERM MAN
Sábado 08.Domingo 09.06.2013|La Razón
(/ +20%5 5( '( $&(52 (/ +20%5( '( $&(52
Sus aliados
Lois Lane
Jonathan Kent
Martha Kent
AMY ADAMS Compañera de trabajo de Clark en el Daily Planet y el interés amoroso de Superman.
KEVIN COSTNER Padre adoptivo de Superman.
DIANE LANE Madre adoptiva de Superman.
Jor-El
Lara
RUSSELL CROWE Padre biológico de Superman.
AYELET ZURER Madre biológica de Superman.
Villanos
Ilusionista de la cámara
CHRISTOPHER NOLAN
AL IGUAL que su compatriota, el británico Ridley Scott, Christopher Nolan es de los pocos realizadores que deambulan entre el cine de autor y el comercial, pues lo mismo consigue éxito en taquilla que el reconocimiento de la crítica especializada. Su obsesión temática: el juego de los sentidos ante la realidad, así como su gusto por personajes que, antes de cumplir con su destino inevitable se pierden psicológica o moralmente, lo definen como un cineasta atrevido. Al igual que en su película El gran truco, Nolan es un ilusionista de la cámara con gran capacidad artística que antepone la libertad argumental y narrativa al derroche de los efectos especiales.
Filmografía
El traje Tiene tres capas; una es un body ajustado interior, otra es una capa muscular que fue moldeada en los músculos de Henry Cavill. Sobre esta última hay una malla de piel de modo que cada vez que se gira hacia la luz parece que él está hecho de acero.
General Zod MICHAEL SHANNON Principal antagonista de la película. Es un general kryptoniano que tiene los mismos poderes que Superman.
AÑO 1998 2000 2005 2006 2008 2009 2012
PELÍCULA CRÍTICA* El seguidor 7.6 Memento 9.5 Batman inicia 8.5 El gran truco 9 Batman: el caballero de la noche 9 El origen 8 Batman: El caballero de la noche asciende 9 *Calificación de la crítica internacional
Christopher Nolan Cineasta inglés
Toda película debe tener una lógica y un sentimiento para que eso se expanda más allá de la imagen exacta que está viendo el público”
Faora ANTJE TRAUE Compañera del general Zod y villana secundaria de la película.
FOTOGRAMA de El hombre de acero.
Superman Retorna(2006) 391 200 1995
2000
2005
2010
Fotos> Especial
“
DEOMO PR
Gánate uno de los dos pases dobles que Holanda y La Razón tienen para ti. Responde ¿cuántas películas se han filmado sobre Superman? a promo. razon@gmail.com. Además, conoce las promociones de Holanda, en www.facebook. com/heladosholanda
BATMAN: El caballero de la noche asciende, 2012.
SUPERMAN
La Razón|Sábado 08.Domingo 09.06.2013
(/ +20%5( '( $&(52
.5<3721,$126
.5<3721,$126
e Padr
7(55Ë&2/$6
7(55Ë&2/$6 Erradicador
Krypto
Supergirl (Kara Zor-El)
Lara LorVan
Ursa
Hank Henshaw
JorEl
dre Ma
Lucy Lane Padre
Prima
ivo pt do ea dr Pa
da ña Cu
Ma dre ad op tiv a
Sam Lane
Parásito
gro Sue
Esp osa
Luisa Lane
Lex Luthor
Doomsday
Jonathan Kent Martha Kent
27526 $/,(16
Non
Madre
tivo Hijo adop
Bibbo Bibbowski
Lana Lang
General Zod
Chris Kent
Jimmy Olsen
Liga de la Justicia
8
Intergang
Clon parcial
Legión de superhéroes
Brainiac
Superboy (Conner Kent)
27526 $/,(16
Mongul Linternas verdes Lara
Mon- El
Imperiex
Madre
$/,$'26
re Pad
Jor-L
(1(0,*26
Bizarro
Power Girl
Superboy Prime Superman de la Tierra 2
Fu en te :r ea d.d cc om ics .co m
Darkseid
Mr. Mxyzptlk Sindicato del Crimen
EL UNIVERSO 7,(55$ DE SUPERMAN 7,(55$ 3$5$/(/$ 3$5$/(/$ PARA ACERCAR a los lectores al mundo de Superman y su alter ego Clark Kent. Aquí una descripción de cada uno de los aliados y villanos que rodean al superhéroe de Metrópolis.
La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL
»EDICIÓN Anabel Clemente
»DISEÑO Miguel Ulloa Maciel
»ILUSTRACIÓN Erick Zepeda
CATEGORÍAS »Tierra paralela: dentro de la ficción de DC Comics se describen múltiples versiones del universo. En cada una hay diferentes personificaciones de los superhéroes. »Kryptonianos: seres procedentes de Krypton. »Terrícolas: los nacidos en la Tierra. »Otros aliens: se refiere a los personajes nativos de planetas diferentes a la Tierra y Krypton.
»RETOQUE DIGITAL »CORRECCIÓN Jesús Díaz Raúl Chávez Sánchez Jorge García
CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 5