Un verano entre misticismo y mar

Page 1

Especiales La Razón

Viernes 15 de julio de 2016

UN

Y TRADICIÓN

ENTRE MISTICISMO Y IMAGEN de Isla Mujeres, playa que espera una ocupación de 90 por ciento hasta finales de agosto de 2016.

¿TODAVÍA NO SABES dónde vacacionar? ¿Quieres recorrer construcciones antiguas, pero también disfrutar de la playa? Este verano La Razón presenta siete playas mexicanas que cuentan con edificios coloniales y zonas arqueológicas. Además de Pueblos Mágicos de Oaxaca y destinos para disfrutar en Puebla. Pero si lo tuyo es la aventura: Chiapas y Veracruz, son la opción.

Prefieren playas y ciudades Ambos destinos compiten. De enero a abril turistas eligieron:

Aumentan visitas

En algunas de las playas que son Pueblos Mágicos aumentó el número de turistas, la ocupación de habitaciones fue:

Cifras en número de cuartos ocupados

PLAYAS

70.3%

MARZO 2015:

CIUDADES

52.5%

6,750

MARZO 2016:

14,515

MARZO 2015:

30,257 MARZO 2016:

44,326 LORETO ISLA MUJERES

PLAYAS

69.6%

CIUDADES

Foto>Especial

55.1%

VACAS ASUSTADASOK.indd 3

2015

2016 Fuente: Datatur

14/07/16 4:43 p.m.


02

Viernes 15 de julio de 2016

ESCAPARATES DE ESTE VERANO

E HISTORIA EN UN MISMO LUGAR

SAYULITA

EN MÉXICO EXISTEN siete playas que también son Pueblos Mágicos; además de visitar construcciones coloniales y prehispánicas puedes bucear y surfear; tres están en Q. Roo; una, en Nayarit; dos, en BCS; y una, en Oaxaca; Tulum es el mejor destino en el país y Centroamérica

Atractivos: Uno de los mejores destinos de surf. Ideal para pasear por sus calles empedradas y admirar sus construcciones. Hay circuitos de tirolesa y puedes practicar esnórquel Gastronomía: Pescado y camarón sarandeado

ISLA MUJERES

Atractivos: Cuenta con vestigios arqueológicos y parques marinos con arrecifes naturales. Puedes bucear en el Farito, Punta Norte y Manchones Gastronomía: Pescado a la TikinXik, ceviche de caracol, chimole

Por Adriana Góchez >

C

ombinar paseos por construcciones históricas y prehispánicas con sol, arena y mar donde además sea posible surfear, bucear, esnorquelear o practicar ecoturismo es posible, en al menos, siete Pueblos Mágicos de México, que ofrecen bellos paisajes y también la tranquilidad o aventura en sus playas. Quintana Roo es el estado con mayor número de Pueblos Mágicos con playa: Bacalar, Tulum e Isla Mujeres son sitios preferidos por los turistas. Tulum, con una zona arqueológica única en el mundo es considerado el mejor destino de playa del país y Centroamérica por los World Travel Awards. Ofrece a sus visitantes una vegetación de selva mediana, manglares y dunas costeras.

A TRAVÉS de la App Turimap Bacalar quienes vacacionan en este Pueblo Mágico pueden conocer los servicios que se brindan; además de los sitios turísticos que se pueden visitar en la ciudad y sus alrededores, como ruinas y balnearios.

Otras alternativas para este verano son Bacalar e Isla Mujeres, este último cuenta con una maravillosa arquitectura y vestigios arqueológicos. Hasta agosto próximo en este lugar se espera una ocupación hotelera del 90 por ciento. Cuenta con mil 500 habitaciones que van desde hoteles boutique hasta hostales, hay para todos los bolsillos. Por su parte, Bacalar, es un sitio paradisiaco ideal para practicar kayak, esnórquel, buceo y bicicleta de montaña. Y es que entre pequeñas casas de pescadores emerge la laguna Bacalar donde es posible bucear y realizar paseos en lancha. Además, en el Fuerte de San Felipe se puede apreciar una de las mejores vistas. Pero si lo que buscas este verano es la aventura con un poco de tranquilidad, Mazunte, en Oaxaca o Sayulita, en Nayarit, son la opción. Esta última es uno de los mejores lugares para los amantes del surf,

VACAS ASUSTADASOK.indd 4

15 6

Por ciento aumentó el número de viajeros en Isla Mujeres en el primer semestre de este año, con más de un millón de visitantes

OS

Premios de los World Travel Awards ganó el Caribe Mexicano, en los que destacó Tulum como el mejor destino de playa de México y Centroamérica

D TA ES

TULUM

Nayarit

Atractivos: Una zona arqueológica, cenotes y lagunas ideales para el ecoturismo como el Parque Ecológico Labnaha. De sus ancestrales estructuras destaca El Castillo Gastronomía: Platillos elaborados con mariscos y pescado

Quintana Roo

Rumbos paradisiacos

Quintana Roo

Son una combinación entre el misterio, la aventura y la naturaleza.

BACALAR

Atractivos: El Fuerte de San Felipe Bacalar, El Cenote Azul donde se puede bucear; y la Parroquia de San Joaquín Bacalar Gastronomía: Rice and beans, cocinado con aceite de coco; tamales de xpelón (variedad de fríjol)

Quintana Roo

Baja California Sur donde además se puede pasear por sus calles empedradas o admirar la vegetación montando a caballo. Sus atractivos son el río Sayulita, ideal para los aficionados al ecoturismo, así como el Cerro del Mono, donde se puede apreciar a una diversidad de aves. Otras opciones de Pueblos Mágicos con playa son Loreto y Todos Santos, en Baja California Sur. Esta última es la única zona del estado en la que la temperatura promedio durante todo el año es de 18º a 28º grados centígrados. En cambio, Loreto ofrece paisajes naturales, islas con una diversidad de flora y fauna endémicas, así como una vida submarina rica en contrastes para admirar desde el avistamiento de la ballena azul, o hasta practicar buceo en el Parque Nacional Marino.

Baja California Sur

Fotos>Especial

adriana.gochez@razon.com.mx

LORETO

Atractivos: Se puede practicar kayak, esnórquel, veleo y pesca deportiva. Los acantilados de Isla Danzante favorecen el buceo y la Isla Catalana es ideal para admirar la flora y la fauna Gastronomía: Machaca y fajitas, sin quedarse atrás las especialidades del mar

TODOS SANTOS

Atractivos: Se caracteriza por sus verdes sembradíos y huertas de árboles frutales. Este sitio es la morada de campeones de surf, artistas y extranjeros Gastronomía: Langosta, camarón, pescado, almejas y otras delicias del mar. Son famosos sus dulces típicos a base de frutas de la región

14/07/16 4:44 p.m.


03

Viernes 15 de julio de 2016

PRACTICA RAPEL, BUCEO, CAÑONISMO…

OASIS PARA LOS AVENTUREROS Por Adriana Góchez >

adriana.gochez@razon.com.mx

L

a derrama económica anual por turismo de aventura en México es de 70 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo. Es un sector en crecimiento en el que la gente prefiere Veracruz, Chiapas y San Luis Potosí como escaparates para la diversión. Si este verano buscas adrenalina estas son las opciones que ofrecen las tres entidades:

SALTO en la cascada Micos, en la huasteca potosina.

I D E AL ES

VERACRUZ. Xico se caracteriza por sus caídas de agua rodeadas de cultivos de café y exóticas orquídeas. En la cascada Tomata, de 30 metros de altura, los kayakistas extremos esperan la fuerza de las aguas para recorrer los ríos. Otro sitio para practicar kayak o veleo es Casitas, en Costa Esmeralda y el Río Filobobos. Para escalar está el Pico de Orizaba.

A PA R

LA PR

CHIAPAS. Puedes practicar rafting en el Río Lacanja, uno de los recorridos panorámicos en el que podrás remar entre cascadas y hacer saltos de agua. Además de recorrer sitios arqueológicos en la comunidad Lacanjá-Chansayab.

ÁC

TI

SAN LUIS POTOSÍ. La huasteca potosina posee las cascadas Tamul, Micos y Minas Viejas, donde puedes practicar desde rafting, rappel, Stand Up Paddle en Huichihuayan o en la Cascada del Toro. Bucear en el manantial termal en Río Verde es otro de sus atractivos.

CA

de

d

1

ep

or

te

se

x tr

INVESTIGA las condiciones climatológicas, puntos de acceso, nivel de dificultad, peligros.

2

e m os; desde cascadas de gran altura para los kayakistas hasta rápidos ríos para los amantes del rafting

Tips para sobrevivir a la adrenalina

LLEVA contigo lo necesario: un botiquín, pilas, lámparas, bloqueador y repelente de insectos.

3

5

EVITA los pantalones de mezclilla y opta por prendas ligeras. Utiliza botas o tenis cerrados.

UTILIZA equipo adecuado y evita explorar de noche en lugares de difícil acceso o que no conoces.

4 DE ACUERDO con Adventure Travel Trade Association el 40 por ciento de los turistas elige Chiapas cuando se trata de turismo de aventura.

EVITA LLEVAR maletas grandes, opta por mochilas de tortuga ya que el acceso a los centros ecoturísticos en su mayoría son a través de lancha o caminos de terracería.

Otras opciones

Los estados para escalar, remar y saltar de las alturas son:

Fotos>Especial

CHIHUAHUA

VACAS ASUSTADASOK.indd 5

Atractivos: Barrancas del Cobre Actividades: Caminar por puentes colgantes, practicar rappel, bicicleta de montaña, pasear a caballo, aventarse de siete tirolesas y acceder a un pequeño puente colgante

MICHOACÁN

Atractivos: Cerros de la Víbora, la Campana, la Tortuga y el Cañón del Río Jungapeo, Sierra Chincua Actividades: Escalar, pasear en bicicleta, remar. Surfear en Playa Jardín o Barra de Pichi

OAXACA

Atractivos: Bahía de Huatulco, Zipolite, Puerto Escondido, San Miguel Amatlán, en Ixtlán Actividades: Cañonismo combinado, saltar al agua desde rocas, escalar, rapelar, surfear y ciclismo de montaña

14/07/16 4:44 p.m.


04

Viernes 15 de julio de 2016

Los lugares predilectos

Los centros turísticos que más se visitaron en mayo pasado fueron: CATEDRAL de Puebla, el monumento más representativo.

ESTE VERANO la Dirección de Turismo de Puebla pondrá en marcha una app en donde se podrán consultar rutas, planes de viaje, restaurantes, hoteles, museos...

PUEBLA TEHUACÁN 15, 858

162, 644 (Cuartos ocupados)

ATLIXCO 10, 166

4

SAN PEDRO CHOLULA 7,095

Habitaciones más tendrá la ciudad con la apertura de 15 hoteles próximamente

CHIGNAHUAPAN 6,407 ZACATLÁN: 6,038

70

HUACHINANGO 5,544

por ciento es el promedio de la ocupación hotelera en lo que va del año

SAN ANDRÉS CHOLULA 5,335 SAN MARTÍN TEXMELUCAN 3,992

LA CIUDAD cuenta con 2,600 monumentos históricos declarados por la UNESCO. Algunos estilos que predominan son Fortaleza, Gótico, Neoclásico del tipo Herreriano y Renacentista.

TEZIUTLÁN 3,758 Fuente: Datatur al

eci

sp o>E Fot

DESTINO PARA TURISMO DE MISTERIO

POR MÁS DE DOS MIL EDIFICIOS ANTIGUOS Por Evelyn Luna >

colaboradores@razon.com.mx

S

i de ciudades coloniales se habla, Puebla es la que eligen los turistas, superando a Guadalajara, de acuerdo con Gustavo Ponce de León, director de la asociación de hoteles y moteles de esa urbe. Y es que la capital de Puebla conocida como el Relicario de América, se ha convertido en un destino para el “turismo de misterio”. Se puede admirar desde la arquitectura de su catedral —uno de los templos coloniales más bellos de América— hasta su Palacio Municipal. Al caminar por sus calles también puedes apreciar el templo de Santo Domingo y

VACAS ASUSTADASOK.indd 6

POR INCREMENTO de vacacionistas 15 hoteles abrirán sus puertas en esta ciudad; en los últimos cinco años pasó de siete mil 500 habitaciones a diez mil; es la urbe con más monumentos históricos; destaca su catedral su capilla del Rosario, que en el siglo XVIII se consideraba la octava maravilla del mundo. Además del templo de la Compañía de Jesús y el de San Francisco. Esta ciudad ofrece dos mil 619 monumentos históricos en sus 391 manzanas, los cuales datan del siglo XVI hasta el XIX. Por lo que ofrece la ciudad y debido al incremento de turistas, que de marzo de 2015 al mismo periodo pero de 2016, pasó de 192

621

Mil 900 visitantes recibió Cholula durante el año pasado

mil 547 a 199 mil visitantes, este año abrirán sus puertas 15 hoteles, lo que significará cuatro mil habitaciones más. En los últimos cinco años la urbe pasó de siete mil 500 habitaciones a diez mil. En la entidad, éste es el destino turístico por excelencia, en mayo pasado registró más de 162 mil cuartos ocupados. Otros lugares del estado que también prefieren los vacacionistas son Tehua-

cán, Atlixco, San Pedro Cholula, Chignahuapan y Zacatlán. Tehuacán se caracteriza por construciones como el edificio del Ayuntamiento, el templo del Carmen y el exconvento de San Francisco, así como su museo mineralógico, el más importante de América Latina. Por su parte, Atlixco cuenta con una vasta arquitectura novohispana. Destaca su exconvento Franciscano, desde donde pueden apreciarse bellos paisajes. Otros Pueblos Mágicos son Zacatlán, con su Valle de Piedras Encimadas y su Museo de Relojería; Cholula con sus pirámides y su Santuario de la Virgen de los Remedios; y Chignahuapan, que del 23 al 31 de julio celebra el Festival de la Barbacoa y el Pulque.

14/07/16 4:44 p.m.


Viernes 15 de julio de 2016

VACAS ASUSTADASOK.indd 7

05

14/07/16 4:44 p.m.


06

Viernes 15 de julio de 2016

3

Qué visitar: Punta Cometa, el Centro Mexicano de la Tortuga, el Museo Vivo de la Tortuga, la Fábrica de Cosméticos Naturales. Además de las playas cercanas: Augustinillo y Zipolite Gastronomía: Agujón o pez aguja preparado en diferentes formas. También comida italiana y argentina

CATEDRAL El Chorromonte. 2

MAZUNTE

4

Qué visitar: Iglesia de San Pablo Villa de Tila, Bosque de las Piedras, exhacienda en Xaagá, Museo Frissel, cuevas Prehistóricas de Mitla y Yaguil, así

como el Grupo de las Columnas Gastronomía: Mole negro con pollo o guajolote, mole amarillo con carne de res, mole chichilo con carne de res

PUNTA COMETA, en Mazunte.

PUEBLO CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ

Qué visitar: Catedral del siglo XVI, El Chorromonte; monumentos a la Madre y el Minero, centro recreativo Los Molinos, mira-

dor El Calvario Gastronomía: Mole, amarillo, coloradito y chiles rellenos, así como tepache, pinole y pan de yema

GRAN CASA de Pezelao, en Mitla. 1 5

5

2

3

Legado histórico

HUAUTLA DE JIMÉNEZ en julio. Se realiza un festival dedicado a María Sabina. Gastronomía: Tamales de tesmole, guaxmole, pilte y tesmole de res, pollo, caldo de chivo...

adriana.gochez@razon.com.mx

C

onocer el sitio donde la curandera mazateca María Sabina recibió a personalidades como Albert Hofmann, por su amplio conocimiento de las plantas y los hongos alucinógenos, es uno de los atractivos que ofrece Huautla de Jiménez, uno de los cinco Pueblos Mágicos de Oaxaca. Durante este mes se realiza un festival dedicado a la chamana en el que puedes relajarte con un temazcal o un masaje. También puedes visitar las Grutas de San Sebastián, de mayor profundidad en

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL VACAS ASUSTADASOK.indd 8

Foto>Especial

5 PUEBLOS MÁGICOS CASA de la Cacica, en Teposcolula.

DESDE MARÍA SABINA

HASTA UNA PUESTA DE SOL

Por Adriana Góchez >

última reina de los indígenas mixtecos Gastronomía: Mole negro, chiles rellenos, tamales de mole amarillo; dulces de leche

Esta entidad destaca por su arquitectura y gastronomía.

CERRO de la adoración.

Qué visitar: Cerro de la Adoración, considerado por los lugareños un sitio místico y sagrado; Grutas de San Sebastián. Se recomienda visitarlo

TEPOSCOLULA

Qué visitar: Templo San Pedro y San Pablo Teposcolula, Ex Convento Dominico, Casa de la Cacica, el palacio donde habitó la

4

1

MITLA

ESTE MES EN Huautla de Jiménez se realiza un festival dedicado a la chamana; otros lugares con este nombramiento son Capulálpam, Mitla, Teposcolula y Mazunte, este último es el único con playa el continente americano y las segundas más hondas del planeta, con cavernas de mil 545 metros de profundidad. Otro lugar es Capulálpam, una región rodeada de cerros en la que cruzan los ríos Cueva de Cervantes y el Arco.

»COORDINADORA Adriana Góchez

»DISEÑO Fernando Montoya Flores

701

Milllones de pesos fue la derrama en Semana Santa

Aunque también es un sitio para los deportes extremos como rappel. Como este lugar es uno de los más altos, vale la pena madrugar y mirar el amanecer desde el Mirador de la Cruz. Mientras que San Pablo Villa Mitla,

»RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente Zeus Gómezmont

»CORRECCIÓN Carlos Olivares Baró

se caracteriza por sus construcciones del siglo XVI y XIX, así como su zona arqueológica. Un poblado para admirar la arquitectura colonial es Teposcolula con su Templo San Pedro y San Pablo y su Ex Convento Dominico. Si acudes a este lugar no dejes de probar sus platillos típicos: mole manchamantel, chocholucos y curados de aguardiente. Si visitas Oaxaca y quieres pasear por calles empedradas y disfrutar del sol y el mar, Mazunte es una opción. Es una playa que se caracteriza por su tranquilidad. Puedes disfrutar de espectaculares amaneceres y ocasos en Punta Cometa.

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 8

14/07/16 4:44 p.m.


Viernes 15 de julio de 2016

VACAS ASUSTADASOK.indd 9

07

14/07/16 4:45 p.m.


08

VACAS ASUSTADASOK.indd 10

Viernes 15 de julio de 2016

14/07/16 4:45 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.