Vacaciones de Semana Santa

Page 1

La Razón Especiales

La Razón

DE PLAYA

A DESIERTO

PARA ALEJARSE

DEL ESTRÉS TULUM, una de las 20 zonas arqueológicas en Quintana Roo.

Foto>Especial

EL CALOR INVITA a relajarse en las playas del país. Acapulco y Cancún son de los lugares más visitados, y es ahí en donde se disfruta de la moda retro: regresan los trajes de baño estilo pin up. Además, estas vacaciones representan la oportunidad para disfrutar los mejores platillos de cuaresma: el aguachile y el taco chiludo. Por ello, en las siguientes páginas La Razón presenta las opciones ideales en el norte o el sur del país para disfrutar los cinco días de asueto y olvidar, por un momento, el estrés.

Viernes 27.03.2015


02

La Razón

La Razón Especiales

Viernes 27.03.2015

Arrasa moda pin up LUCE DE 10 Por Maola Arenas Vasconcelos > Con asesoría del especialista Guillermo León, La Razón da cuatro tips para vestir estas vacaciones:

Foto>Especial

*Si quieres disimu-

LAS PLAYAS de Guerrero son las más visitadas; en la imagen Iacos, en Acapulco.

Acapulco, el destino preferido

Los mexicanos gastan hasta nueve mil pesos en

siete días de asueto VIAJES A LA PLAYA y sa- Optan por el sol y el mar lidas familiares son la tradi90% organiza el viaje conpor cuenta propia ción en el país durante esta 10% trató una agencia de temporada; se espera una derrama económica mayor viajes a 25 mil millones de pesos Por Pamela Aguilar > pamela.aguilar@razon.mx

L

as vacaciones de Semana Santa están por iniciar, y como ya es costumbre en México millones aprovechan esta fecha para viajar. Para la travesía —que dura entre tres y cinco días—, los turistas destinan un promedio de nueve mil pesos, que ahorran a lo largo del año.

47%

VISITA ACAPULCO

Los más solicitados

Entre los destinos más frecuentados, esta temporada, están:

EN CADA ESTADO ya se alistan acciones de seguridad; la SSP, informó que el Operativo Semana Santa 2015, dará inicio el próximo 30 de marzo y culminará el 12 de abril.

El caluroso clima que azota al país durante estas fechas hace que el 47 por ciento de los vacacionistas elija destinos como Acapulco —el lugar por excelencia—, Veracruz y Cancún. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante el periodo de Semana Santa se espera el cruce de 23.5 millones de vehículos por las 136 casetas de cobro del país, mientras que en el aeropuerto de la Ciudad de México estiman un registro de 1.4 millones de pasajeros. Un estudio realizado por la agencia Kantar Worldpanel México reveló que durante la temporada primavera-verano, un hogar mexicano gasta 1.5 por

32% cubrirá los gastos en efectivo y con tarjeta de crédito

Acapulco 26%

Veracruz 11%

Cancún 10% Cuernavaca 6% Otros 47% ciento más que en otoño-invierno. Para la encuestadora Master Research el 84 por ciento de los mexicanos que vacacionará lo hará por cinco días máximo. Además, indica que de los

84% VA POR 5 DÍAS

68% cubrirá los gastos en efectivo nueve mil pesos estimados para gastos, el 68 por ciento de los turistas los cubrirá en efectivo, y el 32 por ciento lo hará también con tarjeta de crédito. “Más de la mitad de los entrevistados prefiere viajar en autobús, por lo que esta temporada es una oportunidad para que las líneas de autobuses presenten programas de viajeros frecuentes”, indicó el vocero de Master Research tras dar a conocer sus resultados. En el pasado fin de semana largo (el 20 de marzo), México tuvo una derrama económica de 25 mil millones de pesos, misma que se espera superar en la próximas vacaciones, según informó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes. Sólo en Acapulco la derrama económica en Semana Santa de 2014 fue de 750 millones de pesos, con una ocupación hotelera del cien por ciento. Hasta hoy, se ha reservado el 80 por ciento de las habitaciones de Guerrero.

lar las lonjitas usa un estampado llamativo en partes estratégicas, combinado con un color liso

*Si tienes poco

busto elige en la parte de arriba un plisado para dar volumen

*Los materiales

frescos como el lino, el algodón o las transparencias, son lo que debes buscar para clima caluroso

*Si eres delgada

utiliza un triquini, que gracias a sus costados descubiertos crea un efecto acinturado

colaboradores@razon.mx

L

istos los boletos de avión, las reservaciones del hotel, las propuestas de restaurantes, pero ¿aún no sabes qué usar estas vacaciones? La tendencia en primavera es el blanco, un tono que combina con colores, como el amarillo canario, el naranja y el azul rey, así como los estampados florales, rayados y geométricos. Las faldas, los shorts y los pantalones capri se coronan esta temporada. Faldas cortas con blusas tipo túnica o chalecos largos para dar un efecto minimaxi. Para los hombres: las líneas tipo náutico en combinaciones con naranja, estampados tipo grafiti en playeras, camisas, suéteres ligeros y hasta en pantalones. Sin embargo, la elección más compleja, sobre todo para las mujeres, es la del traje de baño. Por eso, el primer paso para adquirirlo es conocer el cuerpo que se tiene. El especialista en moda Guillermo León comparte a La Razón que no siempre un traje de baño liso es la elección más adecuada: “Lo recomendable sería saber escoger un estampado, por ejemplo, si quieres ocultar la lonjita utiliza un estampado llamativo en partes estratégicas que esté combinado con partes de color liso; o bien, si no tienes mucho busto puedes escoger, para la parte de arriba un plisado que genere volumen”. Aconseja que si no se tienen piernas o glúteos firmes se puede recurrir a un traje de baño con pierna alta, retro, el popular estilo pin up con drapeado en el pecho y un tema náutico, como rayas en color rojo o azul marino. Para las delgadas, el triquini es ideal, ya que da un efecto acinturado. Después el complemento adecuado. “El caftan es la prenda más sofisticada para la playa. Esta especie de vestido, ya sea en manga corta o larga o al codo, da un efecto elegante y femenino, lo puedes acinturar con algún ceñidor o dejarlo suelto”, agrega Guillermo León.

SI TUS PIERNAS o glúteos no son firmes usa un traje de baño de pierna alta, retro, tipo años 50 o pin up.


La Raz贸n Especiales

La Raz贸n

03

Viernes 27.03.2015


04

La Razón

La Razón Especiales

Viernes 27.03.2015 1 TABASCO

Destino histórico

Zonas arqueológicas: 5 71 mil 855 visitantes al año La Venta

Se espera que la ocupación hotelera en los cinco estados de la Ruta Maya alcance 80%, en especial en zonas arqueológicas

Zonas arqueológicas: 10 3.7 millones visitantes al año Palenque

Ubicación: A 121 km de la ciudad de Villahermosa Acceso: 47 pesos Características: Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá

60

Mil personas se espera que visiten los diversos destinos turísticos de Tabasco sólo en Semana Santa

CHICHEN ITZÁ, Yucatán.

3

BALAMKÚ, Campeche.

Ubicación: En el municipio de Palenque Acceso: 64 pesos Características: Se estima que sólo se ha explorado menos de un dos por ciento de la superficie total

Comalcalco

Ubicación: A 90 km de la ciudad de Villahermosa Acceso: 52 pesos Características: Se han encontrado en total tres tumbas y 14 entierros funerarios de los cuales siete se encontraban dentro de urnas

2 QUINTANA ROO

Bonampak

Ubicación: Situada en Ocosingo Acceso: 52 pesos Características: Poco explorada, resguarda murales antiguos que permiten conocer el modo de vida de una cultura milenaria

5 CAMPECHE

Zonas arqueológicas: 20 10 millones 113 mil visitantes Tulum

2

LA VENTA, Tabasco. Fama mundial Los turistas que más visitan estos estados son de países como: » Francia » Italia » Bélgica » Alemania » Austria » Canadá » Estados Unidos

4 CHIAPAS

5

Ubicación: A 128 km al sur de Cancún Acceso: 64 pesos Características: Constituye la única Área Natural Protegida terrestre en el corredor Cancún-Tulum

Ubicación: En el km 95 de la carretera federal 186 Acceso: 39 pesos Características: El acceso se realiza por un camino de 3 km situado frente al ejido de Conhuás

Chakanbakán

Becán

Ubicación: A 90 km de Chetumal Acceso: Entrada libre Características: El Ukuchibaxal o juego de pelota, es un conjunto de tres estructuras, que se sitúa aquí.

1

3 YUCATÁN

Zonas arqueológicas: 16 1.4 millones visitantes al año Chichen Itzá

Ubicación: Desde Mérida la distancia es de 120 km Acceso: 64 pesos Características: La zona arqueológica fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988

4

Uxmal

TULUM, Quintana Roo.

PALENQUE, Chiapas.

Zonas arqueológicas: 17 1.9 millones visitantes al año Balamkú

Ubicación: 78 km al sur Acceso: 64 pesos Características: Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos y lisos

Ubicación: En la carretera federal 186, a 8 km. al poniente de Xpuhil Acceso: 52 pesos Características: Tenía siete entradas: tres al norte, una al poniente, dos al sur y una al oriente

514

Mdp se destinaron para los cinco estados a través del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable Fuentes: INAH, Sectur, Foro Nacional de Turismo

En cuatro años hay 26% más visitantes

CINCO ESTADOS REVELAN LOS SECRETOS DEL MUNDO MAYA ARQUEOLOGÍA, vegetación, playa... y chocolate, los atractivos para disfrutar; Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Campeche integran el circuito turístico Por Karen Rodríguez > mexico@razon.com.mx

P

layas, zonas arqueológicas y pueblos mágicos son algunos de los atractivos que se encuentran en el Mundo Maya, integrado por: Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Campeche, territorios a los que la administración federal destinó 514 millones de pesos. La región tuvo un aumento de turistas —nacionales e internacionales— del 26 por ciento en cuatro años, de acuerdo con cifras emitidas en el XIII Foro Nacional de Turismo. Vale la pena echarle un vistazo.

TABASCO LA RIVIERA MAYA es de las zonas más visitadas en México. En el último año, sus playas recibieron tres millones 297 mil 17 turistas de todo el mundo.

El estado conserva los vestigios arqueológicos más antiguos de tres culturas: Olmeca, Maya y Zaque. Ofrece cuatro rutas turísticas en las que se puede disfrutar desde arqueología hasta el chocolate de la región. En la ruta Villahermosa se encuentra uno de los principales atractivos de la entidad: el Parque Museo La Venta, en el

cual se exhiben piezas descubiertas en 1925, como las cabezas colosales. Además, existe una torre de 20 metros de altura en cuya cima pueden apreciarse los pantanos. Tabasco es también el mundo del chocolate, por lo que se organizan recorridos por haciendas para conocer la elaboración de deliciosos productos hechos de cacao.

Uno de los lugares más representativos del estado es la Selva Lacandona; explorar este lugar tropical es una actividad que no pueden dejar de lado los amantes de la naturaleza, ya que convergen cuatro de los nueve tipos de biomas de México, además cuenta con 70 especies de mamíferos, como el mono araña, el mono saraguato, el jaguar y alrededor de 306 tipos de aves. En la entidad se encuentra el Pueblo Mágico Chiapa de Corzo, considerado la Sus playas de arena blanca y agua color ciudad colonial más antigua del estado. turquesa colocan a este destino como uno Este pueblo marca el inicio del camino de los favoritos a nivel mundial. para explorar el Cañón del SuEl buceo es una de las actimidero. El recorrido se hace en vidades que destaca. El Parque lancha a través del Río Grijalva y Nacional de Arrecifes de Xcalak, a las orillas se postran cocodrilos. ubicado al sur de la Riviera Maya, PARA ESTE 2015, Chiapas también cuenta con Quintana Roo conalberga el segundo arrecife corali- tará con un huso su zona arqueológica, en el muno más grande del mundo. En La horario nuevo, nicipio de Palenque. Quienes Reserva de la Biosfera Tiburón que le permitirá recorren esta área de la cultura Ballena los visitantes conviven contar con una maya aprecian monumentales con la especie de 16 metros de hora más de sol. edificaciones como El Templo largo y hasta 25 toneladas, mientras que de las Inscripciones, que sobresale por los . en el Cirque Du Soleil, viven la magia del enormes tableros esculpidos con complecirco. La compañía canadiense tiene ocho jas inscripciones antiguas. espectáculos permanentes en el mundo, y desde noviembre de 2014, se presenta en la Riviera Maya. No está de más recordar las cerca de 20 zonas arqueológicas de la El estado alberga la ciudad sagrada de Chientidad. chen Itzá, el sitio maya más famoso del mundo. El Castillo o Pirámide de Kukulcán es la construcción más imponente del conjunto, al igual que el Observatorio y el Representa la vida con el verde que cubre Cenote Sagrado, en los cuales se realizadesde sus montañas hasta el mar. ban rituales para los dioses.

QUINTANA ROO

YUCATÁN

CHIAPAS

La elegancia colonial se hace presente en el Pueblo Mágico Valladolid, en donde se conjuntan la arquitectura civil y la religiosa. La exposición de piezas arqueológicas y un espectáculo de luz y sonido que se proyecta al ponerse el sol, son algunas de las exhibiciones que se presentan en el Museo del Mundo Maya, inaugurado en 2012 en Mérida.

CAMPECHE Una de las metrópolis más importantes de la región del sureste durante el Periodo Clásico se encuentra en el estado de Campeche y se llama Calakmul. En la zona existen numerosas veredas que se pueden recorrer en bicicleta de montaña y así explorar los edificios que levantaron los mayas. Otro punto obligatorio que hay que visitar en Campeche es la zona arqueológica de Edzná, en su tiempo fue una gran urbe que contaba con 200 edificios religiosos, administrativos y habitacionales , aunque sólo 20 de ellos se conservan. Además fue el escenario de la cinta Apocalypto, del actor y director Mel Gibson. Para darle un toque de misterio a Campeche, el Bosque Petrificado, ubicado en la Reserva de la Biosfera de Celestún, ofrece un paisaje de extraña naturaleza, pues desde un área circular emergen árboles secos con formas llamativas que se encuentran sostenidos a través de raíces sumergidas en el agua.


La Razón Especiales

La Razón

05

Viernes 27.03.2015

Un viaje de texturas y colores

DEL DESIERTO DEL VIZCAÍNO

AL MAR DE CORTÉS EL RECORRIDO parte de Guerrero Negro, 10 horas al norte de San José del Cabo; ballenas, cactáceas, y animales en peligro de extinción pueden observarse; en la ruta también se hallan pinturas rupestres

Destinos

E

LA BALLENA gris llega a la Laguna Ojo de Liebre, en Baja California Sur, en diciembre y en marzo vuelve al Mar de Behring.

l color rojizo opaco a las cinco de la tarde en una carretera solitaria en la que se ven a lo lejos montañas ble ver casas rodantes por la carretera. cubiertas de un verde que Si se sigue se encuentran los oasis cano brilla como los árboles de la selva, racterísticos del Vizcaíno, se trata de las se puede observar sólo en el Desierto misiones, pequeños poblados construidel Vizcaíno, en la frontera de Baja dos por los jesuitas entre los siglos XVII California y Baja California Sur. y XVIII, que destacan por su colorido: el Cactus gigantes, dunas, un berren- rojizo del atardecer cambia por uno azul do corriendo por la llanura, un borrego claro. De las 18 sobresalen las de Nuescimarrón refugiándose en una cueva, tra Señora de la Paz, Nuestra Señora de un halcón peregrino extendiendo sus Loreto, San Bruno, San Ignacio y Santa alas... se encuentran en la reserva de- Rosalía de Mulegé. clarada Área Protegida en 1988 y que De ahí, a las pinturas rupestres, heocupa el tamaño de 17 veces chas con pigmentos minerales, el Distrito Federal. que muestran a hombres con El calor no es un impediun profundo interés por la namento, al menos en el munituraleza. Se localizan lejos de la cipio de Mulegé —con Santa carretera, en San Francisco, y es Misiones pueden Rosalía y Guerrero Negro visitarse a lo largo toda una travesía observarlas, como sus principales pobla- del recorrido las menos escondidas son las de dos— el desierto no es sinóla cueva El Ratón. nimo de altas temperaturas, y tiene A once horas del poblado que alberga un atractivo más: por corta tempora- la exportadora de sal más grande de Latida (de diciembre a marzo) las ballenas noamérica, se llega al acuario del mundo: grises hacen escala en la Laguna Ojo El Mar de Cortés, en la zona de San José de Liebre, a 15 minutos de Guerrero del Cabo. Más de tres mil especies de aniNegro, para dar a luz a sus crías. males marinos habitan ahí, como el tibuPero estos mamíferos alejados de rón ballena, el pez martillo, los delfines y la capital del país no son los únicos la ballena azul. Por ello, el buceo es una que se avistan en el santuario de las práctica cotidiana, además las playas cactáceas mexicanas; el berrendo es son propicias para la práctica del kayak, un animal que hace una década es- el avistamiento de aves, el senderismo, tuvo en peligro de extinción y sólo el esnorquel y las expediciones en lanse encuentra en esta reserva. Otros cha a las islas e islotes. huéspedes son los leones marinos, El ecoturismo es el principal atractilos zorros, los borregos cimarrones, vo de la ruta por Baja California, que van los tiburones, y más de 120 aves acuá- más allá de la trayectoria de los enamoticas, como el ganso de collar. rados, por el arco del amor o las playas Turistas estadounidenses han des- azules de Los Cabos; esta región se cacubierto la belleza de esta región, por racteriza por las texturas y los colores del ello en periodos vacacionales es posi- ambiente norteño del país.

18

Entre los atractivos de la ruta por Baja California Sur se encuentran:

PINTURAS RUPESTRES Lugar: Cueva El Ratón Ubicación: A mil 100 metros de altu-

ra del Cañón de Santa Teresa, BCS Características: Se encuentran pinturas distribuidas en más o menos tres grupos.

BERRENDO Lugar: Desierto El Vizcaíno Ubicación: Municipio de Mulegé,

Baja California Sur Características: Es un mamífero que sólo se encuentra en esta zona, estuvo en peligro de extinción la década pasada.

CASA DE LAS AVES Lugar: Humedales de la reserva del

desierto El Vizcaíno Ubicación: Municipio de Mulegé, Baja California Sur Especies: Águila pescadora, pelícano blanco, el halcón cola roja, la garza blanca y parda, el sarapico.

EL ACUARIO DEL MUNDO Lugar: Mar de Cortés Ubicación: En el Parque Nacional

Cabo Pulmo

Características: Se encuentran peces

y tiburones de todos los tamaños, como el gata, el ballena, el tigre, el martillo y el blanco.

Fotos>Especial

anabel.clemente@razon.mx

EN BAJA CALIFORNIA SUR convergen el mar, el desierto y las comodidades de la ciudad.

Foto>Especial

Por Anabel Clemente Trejo >


06

La Razón

La Razón Especiales

Viernes 27.03.2015

Consumo aumenta 70%

CAMARONES, EL INGREDIENTE

VERSÁTIL Y SUCULENTO

TORITOS: Chile güero relleno de camarón o marlín.

TACO CHILUDO: Chile güero relleno de marlín en tortilla de harina con queso.

Por Pamela Aguilar >

tradición, el incremento en el consumo viene acompañado de un aumento en el precio de los mariscos. Los costos de la diabla, al mojo de ajo, en la comida del mar se elevan hasta un 50 aguachile, en ceviche o za- por ciento. randeados, en cualesquiera Por ejemplo: el camarón cuesta 125 pede sus presentaciones los sos el kilo en temporada baja, pero durante camarones se han converti- la cuaresma, se eleva a 220 pesos por kilo. do en el platillo principal para los mexiPese a los aumentos, distintas mariscanos en cuaresma. querías de la capital mexicana Durante la temporada de —en las cuales las ventas creSemana Santa, el consumo EN CUARESMA, cen un 20 por ciento durante de estos mariscos aumenta las familias mexiesta temporada vacacional— hasta un 70 por ciento en la canas aumentan su intentan mantener sus precios. Ciudad de México, lo que pro- consumo de atún “Aumentan las ventas, con voca una baja en la compra de un 2.7%; galletas sa- ello el precio de los mariscos, carne roja y pollo de hasta 50 ladas 7.6 % y salsas por la cuestión de la demanda. botaneras 4.2%. por ciento. Sin embargo, llegamos a nego“No es sólo seguir la tradición. La ciar con los proveedores para no cambiar gente busca lugares en dónde comer un los costos ni la calidad, pues el secreto de buen coctel de camarones o un agua- todo esto es mantener el sabor”, indica chile; un lugar en el que se mantenga Yazmín Molina. el sabor de la cocina tradicional de los Mojarras, topotes, carpas, lisa, huachimariscos que se preparan en las costas nango y robalo, son los tipos de pescados mexicanas”, comenta en charla con La que más se venden en estas fechas. Sin Razón Yazmín Molina, representante de embargo, el gerente de Mi gusto es aseMi gusto es, empresa dedicada a la coci- gura que los platillos más solicitados duna de mar con doce años de experiencia. rante esta época son “los cocteles, porque Sin embargo, como también ya es son más frescos”. pamela.aguilar@razon.mx

A

La Razón SUPLEMENTO ESPECIAL

»COORDINADORA Anabel Clemente Trejo »REDACTORA Pamela Aguilar

Fotos>Leonardo Carbajal

YA SEA SOLOS O ACOMPAÑADOS con otros alimentos marinos, se prestan para una gran variedad de combinaciones; en Semana Santa la compra de carnes rojas presenta una baja del 50 por ciento

AGUACHILE: Camarón crudo cocido con limón, sal y chile chiltepín.

CARRUSEL: Camarones hawai, cocosteño, mantarraya y zarandeados.

Los precios se elevan

Vendedores de La Viga nos explican cuáles son los mariscos cuyo costo aumenta.

Camarón

Pulpo

Costo normal:

125 pesos por kilo

Bagre

Costo normal:

88 pesos por kilo

Incremento de

Incremento de

76%

13%

Costo normal:

30 pesos por kilo Incremento de

70%

Costo en Semana Santa:

Costo en Semana Santa:

Costo en Semana Santa:

Sierra

Mojarra

Huachinango

40 pesos por kilo

45 pesos por kilo

115 pesos por kilo

220 pesos por kilo Costo normal:

100 pesos por kilo Costo normal:

Incremento de

75%

Costo en Semana Santa:

75 pesos por kilo

Incremento de

60%

Costo en Semana Santa:

60 pesos por kilo

70 pesos por kilo Costo normal:

Incremento de

4%

Costo en Semana Santa:

120 pesos por kilo.

Mi gusto es

Dónde: Torcuato Tasso 324-M (Entre Masarik y Horacio) Polanco, DF Checa otra sucursales en www.migustoes.com.mx Cuándo: de lunes a domingo, de 12:00 a 19:00 horas Cuánto: 250 por persona (costo aproximado)

»DISEÑO Leonardo Carbajal »GRÁFICOS Erick Zepeda

»RETOQUE DIGITAL Luis de la Fuente »CORRECCIÓN Alfonso González Panzzi Carlos Olivares Baró

CONTÁCTENOS. Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5250-0078. Suscripciones: 52500109. Para llamadas del interior: 01-800-8366868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 6


La Raz贸n Especiales

La Raz贸n

07

Viernes 27.03.2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.