Diario Libre
Sábado 17-9-2011
A LAS AGUAS Marcos Díaz nadará este domingo 26 kilómetros en Puerto Plata. P24
N°3135, Año 10, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Completo y gratis
FF.AA. refuerzan a la PN en lucha contra delincuencia y las drogas JIMANÍ. Las Fuerzas Armadas y la
Policía Nacional desarrollan acciones conjuntas que buscan contribuir a frenar los niveles de delincuencia en el país, con operativos sorpresivos por aire, mar y tierra. Desde el jueves pasado, brigadas
del Ejército reforzaron las labores en la franja fronteriza para evitar tráfico de armas, drogas, ilegales y la entrada de delincuentes, mientras que marinos y miembros de la Fuerza Aérea están más vigilantes de los espacios aéreo y marítimo.
Según datos suministrados a DL, los operativos son dirigidos por el mayor general Pedro Antonio Cáceres Chestaro, jefe del Ejército, y monitoreados por el Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz.
Como parte de las acciones para reforzar la vigilancia en la frontera, ayer hubo una reunión de los jefes policiales de Haití y de la RD, en la que acordaron estrategias conjuntas para enfrentar el narcotráfico, y el tráfico de armas y de drogas. P4 LUIS GÓMEZ
Rescatan en Stgo. menor que había sido secuestrada
Se entrega buscado por robo arcabuz SD. Un joven de 22 años,
acusado de abandonar el arma de fuego antigua (arcabuz) robada de la Sala de Japón del Faro a Colón, se entregó ayer a las autoridades, informó la Policía Nacional. Freddy Benjamín Cuello Puello, alias “Freddy Vicioso”, aseguró que encontró el arma en un basurero ubicado en el parqueo del Faro a Colón. P10
EE.UU. dona camiones a la Fuerza Aérea. P7 Leonel viaja mañana a Nueva York. P8 Rector de la UASD toca puertas en el Palacio. P8 Cavallo pide RD busque otros mercados. P10 Piden Gobierno mediar en conflicto IDSS. P10 Destacan inversión de Cáritas en San Juan. P10 Opiniones divididas por 4% a educación. P12
SANTIAGO. Una menor, de
17 años de edad, que fue secuestrada el pasado miércoles en el Barrio Libertad de esta ciudad y por quien habrían pedido la suma de RD$500 mil fue rescatada ayer por la Policía. Por el hecho fueron apresadas varias personas. Mientras que la joven secuestrada, cuyo nombre se omite por razones legales, fue enviada al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes y trasladada a un centro de salud para realizarle chequeos médicos. P4
Noticias.
Lecturas. Escriben Bernabel Moricete Fabián, Ligia Minaya, Elíades Acosta Matos, José del Castillo Pichardo. P13-16
Fin de Semana. Franco de Vita canta esta noche en Altos de Chavón, mientras que en la Sala Ravelo del Teatro Nacional se despide la pieza teatral “Master Class”, y en el Palacio de Bellas Artes se presenta la obra SANTO DOMINGO. Usuarios del gas natural se quejan de que las pocas estaciones que hay provocan grandes filas “Adulterios”. P18-23
CRECE LA DEMANDA DE GAS NATURAL
de carros y no dan abasto para la demanda. Conductores consultados explican que las filas que se forman son tan extensas, que el combustible se agota con rapidez, por lo que hay que esperar que llegue el próximo tanquero a una de las estaciones. Juan Francisco Castro, un chofer abordado mientras hacía fila en la estación de la John F. Kennedy (en la foto), opinó que el gobierno debe aligerar los trámites burocráticos para agilizar los permisos para la instalación de nuevas estaciones. Estima que también contribuye al entaponamiento la limitada capacidad de almacenaje de los pocos lugares de expendio que existen.
Deportes. Albert Pujols batea .300 por primera vez en la temporada. P26
Índice. Noticias Mundiales Lectura Fin de semana Deportes
04 09 13 18 24
02
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Apertura
AM. Antes del Meridiano
E
l Museo Bellapart ofrece desde esta semana una exposición que es una lección de arte dominicano tomando como eje conductor e intención un homenaje a Doña María Ugarte. ¿Cómo? Buceando en los fondos del Museo y seleccionando una hermosa, bellísima colección de iconografía femenina. Doña María conoció y se relacionó con casi todos es-
UNA MUJER, TODAS LAS MUJERES
tos artistas. Unas veces el destino de expatriados les unía. Otras, su intensa vida intelectual le acercó a los autores, y sus escritos acompañaron la trayectoria profesional y vital de los que en muchos casos fueron sus grandes amigos. Los mejores -Colson, Hernández Ortega, Clara Ledesma, Celeste Woss y Gil, Eligio Pichardo, León Bosch, Suro, Marella, Severino, Ossaye, Granell, Ca-
rreño...-están todos y además juntos. Recorrer esta muestra es pensar y admirar. Asombrarse por la originalidad de algunos, reafirmarse en la admiración por otros. Entender por qué los grandes son grandes o definitivamente cuestionar por qué algunos están en los museos... ¡Imposible quedarse indiferente, que es lo que hace grande a una exposición!
Es una muestra perfecta para empezar a amar el Arte. Para preguntarse sobre los artistas y las épocas, sobre sus estilos y sus convicciones. Un hilo narrativo, la mujer retratada e interpretada, permite conocer el arte dominicano, caminando entre los lienzos del siglo XX. A Doña María le habrá encantado; sería genial leer su crónica. IAizpun@diariolibre.com
Diario Libre
VP Comercial Producción Director ADRIANO M. TEJADA
Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
144,510 ejemplares
Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides SANTORAL: San Roberto Belarminio, obispo y doctor. Fiesta nacional en Chile y las Islas Marshall. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Angie Vega Elius Gómez
1845: Fuerzas dominicanas comandadas por José Joaquín Puello, derrotan las tropas haitianas en La Estrelleta. Internacionales: 1787: Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. Nacieron un día como hoy: El Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua; el periodista Rafael Edmundo Espinal (Mundito); el músico Jacinto Gimbernard Pellerano; el mecánico Edgar Herrera; el abogado Alfonso Canto Dinzey; el embajador Félix Radhamés Batista Matos; el ingeniero Eduardo P. Arias Marco; el periodista Ubi Rivas Rodríguez; el periodista José Rafael Arias; el señor Jorge Adalberto Martínez
Polanco; la señora Carmen Contreras Batista; los estudiantes Ricardo Javier Mota Ángeles y Pedro Tineo; la licenciada Jennifer Abreu de León; la joven Carolina Williams García; el economista Porfirio Rosa Decena; el niño Ernesto Germosén de la Cruz; la estudiante Margarita Hernández Portuondo; el ingeniero Iric Prestol de los Santos; la modista Paula Mota Celado; la enfermera Teolinda Lora de la Rosa; el religioso Juan José Limardo Almonte; la señora Matildes Liriano Castillo; el agrónomo Bernardo Terrero Martínez; el ebanista Tirso Rodríguez Cedeño; la contable Iris Perdomo Liberato; la señora Petra Delgado Gutiérrez; el pediatra Danilo Sufront del Pilar; la doctora Raysa Ninozka Soto Concepcion; la predicadora Francisca Ferreras Mendez y la empleada privada Maritza Antonia Peña Mota..
Domingo 18 Ingeniero electricista José Adalberto Rodríguez y la niña Laura Braga Jiménez.
Defunciones Consuelo Collado Vda. Cristian. Blandino-Santiago. Cementerio 30 de Marzo.
Francisco Antonio Lucero Vasquez. Blandino-Santiago. Cementerio 30 de Marzo.
Números premiados (16-09-11) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO PEGA 3
5
1:30PM
93 64 19
QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
8:55PM
44 45 19
SUPER PALÉ
0
4 44
96
LOTO POOL
13
17
19
20
25
SUPER KINO TV
20 23 50 58 4 47 57 76 66 45 34 69 71 24 79 43 36 67 26 33
Sรกbado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias.
Agenda
¡Vaya perla!
Acto oficial del Día de Limpieza de Playas, en Playa Montesinos. 9:00 a.m.
“A mí me han llamado, pero sólo he recibido promesas de Bonetti, con quien conversé por varios minutos”.
EL TIEMPO DE HOY
Graduación de la Madre y Maestra. Centro Convenciones San Soucí. 10:00 a.m.
Mateo Aquino Febrillet, rector de la UASD, en el Palacio Nacional.
Máx. 31 Mín. 22 Tormentas aisladas
Investidura ordinaria en el Centro Regional de Hato Mayor-Curhama. 10:00 am.
OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
32/25 29/9
Nueva York 19/13 San Juan 28/25
El Espía El que ponga atención al decreto 55411, que se conoció la noche del jueves, se dará cuenta que Max Puig estaba bien servido en el Ministerio de Trabajo, porque con esa pieza, el Ejecutivo destituyó seis viceministros y sustituyó a otros cinco. O sea, en la coctelera se batieron once viceministros de un solo
Fuerzas Armadas refuerzan PN en lucha contra delincuencia Los jefes de policías de Haití y RD intercambian autos robados FUENTE EXTERNA
JIMANÍ. Las Fuerzas Arma-
das (FF.AA.) y la Policía Nacional desarrollan acciones que buscan contribuir a frenar los niveles de delincuencia en el país, con operativos sorpresivos por aire, mar y tierra, luego de una orden del presidente Leonel Fernández, para devolverle la tranquilidad a los dominicanos. Desde el jueves pasado, brigadas del Ejercito Nacional reforzaron las labores en la franja fronteriza para evitar tráfico de armas, drogas, ilegales y la entrada de delincuentes, mientras que marinos y miembros de la Fuerza Aérea están más vigilantes de los espacios aéreso y marítimos. Según los datos suministrados a DL, los operativos son dirigidos por el mayor general Pedro Antonio Cáceres Chestaro, jefe del Ejército Nacional, y monitoreados por el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez feliz. La jornada militar abarca también chequeos en autopistas, carreteras, intersecciones, semáforos peajes,
cárceles donde cumplían condenas por la comisión de diferentes delitos, entre otros.
José Armando Polanco Gómez y Mario Andrésol.
mientras que por agua fragatas de la Marina de Guerra vigilan las costas y Fuerza Aérea mantienen la vigilancia del espacio aéreo para evitar que los narcotraficantes bombardeen drogas. Las operaciones militares refuerzan las acciones de la Policía, que luego de un encuentro encabezado por el presidente Fernández en Santiago hace dos semanas, desarrollan labores de inteligencia, mayor patrullaje y combaten a los delicuentes, con el objetivo de detener la violencia que ha generado cerca de 1,400 muertes. Sólo en Santiago se han
producido 24 ejecuciones. En los operativos participan decenas de unidades terrestres, helicópteros de la Fuerza Aérea y barcos de la Marina de Guerra, con lo que, según las explicaciones, las Fuerzas Armadas, envían una clara señal para evitar que los delincuentes tomen el control. Durante la tarde de ayer, tropas militares realizaron operativos en los diferentes peajes en busca de ilegales haitianos y de otras nacionalidades. Se explicó que en los operativos también se buscan armas de fuego, drogas y personas que se fugaron de
Jefe Policía en frontera El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, se reunió ayer con su homólogo haitiano Mario Andrésol, y acordaron fortalecer la lucha contra el crimen, tanto en la República Dominicana como en Haití. Polanco Gómez y Andrésol convinieron crear estrategias conjuntas que permitan enfrentar el narcotráfico, el tráfico de armas y de drogas, el robo de vehículos y la trata de personas. Durante el encuentro realizado en el hotel Taíno, de Jimaní, las autoridades policiales dominicanas y haitianas intercambiaron información de inteligencia sobre la delincuencia que opera en ambos territorios, con el objetivo de ubicarlas y desmantelarlas. Polanco Gómez manifestó que las instituciones policiales no deben permitir el crecimiento de las acciones delincuenciales.
tiro. Los seis “siquitrillados” fueron Diego Babado Torres, Julio César Arias Mota, Francisco de los Santos Reyes, Ismael Antonio Peña Rodríguez y Rudis José Fernández Álvarez. A juzgar por la gran cantidad de viceministros, hay que concluir que en el Ministerio de Trabajo se trabaja, y mucho.
Policía rescata menor secuestrada en Stgo.; reportan 3 muertes Por el rescate de la joven, los secuestradores pedían RD$500 mil CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. Una menor de
17 años de edad que había sido secuestrada el pasado miércoles en el barrio Libertad de esta ciudad y por cuyo rescate pedían RD$500 mil fue rescatada ayer por la policía durante un operativo de inteligencia realizado en esta ciudad. La adolescente fue rescatada dentro de una casa ubicada en la calle Segunda del barrio Bella Vista donde se encontraba con semblante demacrado custodiada por sus raptores, quienes se rindieron a la policía sin poner resistencia. La joven, cuyo no se omite por razones legales, fue enviada al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes desde donde fue trasladada a un centro de salud para someterla a exámenes médicos. Con relación al caso fueron apresados varias personas entre ellas, Iván Balcácer, Nicolás Alba, y Teófilo Lugo Ureña, quienes son interrogados por oficiales del departamento de Homicidios de la Policía. Los secuestradores pedían la suma de RD$500 mil para liberar a la menor, sin embargo el vocero de la Policía en Santiago coronel Lorenzo Morillo informó que no se pagó el rescate.
La casa de la joven en Santiago.
Matan tres La delincuencia sigue causando víctimas en Santiago de los Caballeros, donde tres personas han sido asesinadas en las últimas 24 horas en hechos separados. Los muertos son Tiburcio Parra, de 55 años de edad, la joven Emely Lucía Santos, de 23 años de edad, quien tenía dos meses de embarazo y un hombre hasta el momento no identificado. Tiburcio Parra fue ultimado a machetazos por un grupo de haitianos en la comunidad Palo Quemado, del municipio Pedro García. En tanto que la joven Lucía Santos fue estrangulada, según la autopsia, cuando dormía en su residencia localizada en el sector Colorado al sur de esta ciudad de Santiago. Mientras que el cadáver de un hombre quien todavía no ha sido identificado fue encontrado con una herida de bala en la espalda en el ensanche Bermúdez de esta ciudad.
Sรกbado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias
En La Zurza exigen 122 apartamentos LUIS GÓMEZ
Dijeron que el Gobierno los abandonó y están a la intemperie ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Organiza-
ciones comunitarias de La Zurza se quejaron de que el presidente Leonel Fernández no ha cumplido con la promesa de construir 122 apartamentos a igual número de familias desalojadas para darle paso a la construcción de la primera línea del Metro. Francisco Reyes, vocero del grupo de organizacio-
nes, dijo que recientemente el presidente Leonel Fernández revivió la referida promesa, pero que a casi dos meses, no se han iniciado. Sostuvo que recientemente el ingeniero Leonel Carrasco le visitó y les dijo que no había dinero para iniciar el proyecto. Reyes recordó que hace un par de días, el presidente Fernández inauguró tres torres de lujo para dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y amigos de dicha organización. Sin embargo, se quejó de que para los desalojados de
Francisco Reyes habla con la prensa en La Zurza.
La Zurza no hay dinero para iniciar el complejo habitacional. “Esta gente viven donde amigos y familiares, otros pagan casuchas y la mayo-
ría no está trabajando. Nosotros solicitamos al señor presidente que antes de irse ordene la construcción de los 122 apartamentos que nos corresponden”.
Asimismo, Reyes dijo que para darle paso a la primera línea del Metro, un complejo deportivo que había en el sector fue destruido “y hasta el momento tampoco ha sido construido”. Recordó que también se prometió la construcción de un liceo de 24 aulas y un parque, “pero este último estaba a manos del Ayuntamiento del Distrito Nacional “y tampoco nos han cumplido”. “Nuestros jóvenes tienen que trasladarse a Capotillo, Juan Pablo Duarte y otros centros de estudios, exponiéndose al peligro en horas de la noche”, dijo.
Fuerza Aérea Dominicana.
Envían militar y civil a prisión por asalto cónsul FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SAN CRISTÓBAL. El Tribunal
Prisión por laboratorio de cosméticos falsificados SD. La jueza interina de
Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo, Yessenia Arias Morales, envió a la cárcel de la Victoria por dos meses a un hombre acusado de operar un laboratorio de falsificación de cosméticos en el sector de Los Mina. La medida de coerción le fue impuesta a Alexis Javier Terrero Núñez, apresado en el sector de Katanga en Los Mina. Según el expediente presentado por el fiscal adjunto Taipey Joa Saad, Terrero Núñez esta acusado de violar la ley 42-01 que crea Ley General de Salud. La Fiscalía consigna que en el allanamiento en que fue arrestado el imputado se incautaron 2,683 bolas de desodorantes rolón, 157 botellas de desodorantes vacíos, 640 de la marca Ondutiv y 567 de la marca Confidense, ambos de la reconocida línea Avon. Asimismo, 514 potes de desodorantes de la marca Feelin Fresh, 302 Wil Contry, 411 Black Suede, todos también de la línea AV. Además, fueron encontrados por las autoridades actuantes, 40 botellas de desodorantes de la marca Dryad, 37 vetiver, 31 de la marca Mystic y 38 de la marca Agua de Pétalos. También 42 potes vacíos de crema Body Series de la línea Amwey, entre otros.
Prisión para vinculado a muerte mayor del EN
Conmemoran Día Mundial de Capa Ozono ARCHIVO
JARABACOA. El Ministerio
El militar era de la escolta de la madre del presidente Leonel Fernández, Doña Yolanda Reyna FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. Un hom-
bre, acusado de asesinar al mayor del Ejército, Hugo García Rosario, adscrito al Cuerpo de Ayudantes Militares de la Presidencia, fue enviado a la cárcel de La Victoria. La medida de coerción en contra de Alberto de Jesús García Reyes (Cagao o Fo) fue dictada por el juez de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo, Richard Aquino Natera, a petición del fiscal adjunto Máximo Díaz. Expuso que el hecho su-
Palacio de Justicia de la provincia de Santo Domingo.
cedió el 9 de este mes, a la 1:40 p.m. Asimismo, que García Reyes, en compañía de un hombre identificado como “Bambino” se habían presentado armados al sector Invivienda y le sustrajeron un radio del automóvil del militar, a las 11:00 p.m. Agrega que los vecinos vieron a los delincuentes y dieron la voz de
alarma, logrando el imputado escapar. A la 1:40 p.m. fueron vistos por el militar, el cual bajó de su apartamento ubicado en la segunda planta, en compañía de su hijo Hugo Alexander García Cáceres, momentos en que recibió un disparo. Su hijo logró herir con un machete al prófugo “Bambino”.
de Medio Ambiente conmemoró el Día Mundial de la Capa de Ozono en un acto, donde se destacó la posición de cumplimiento en la que se encuentra el país ante el Protocolo de Montreal. La actividad fue encabezada por el ministro de Medio Ambiente, Ernesto Reyna, quien expresó que esa dependencia está suministrando los recursos y el desarrollo de instrumentos para un permanente diálogo y acciones coordinadas para poder contar con un desarrollo sostenible especialmente en armonía con la capa de ozono. Asimismo anunció la creación de una red de monitoreo y control de tóxicos, iniciando con la entrega de los primeros 6 equipos al Programa de Mercado de Invernaderos (Promefin).
Consiguen arma mataron a hermano Florián La Fiscalía dice que el arma ocupada al imputado fue utilizada en el crimen SD. El juez de Atención Per-
manente del Distrito Nacional, Ernesto Evertz, dictó prisión preventiva con envío a Najayo de Danny Fernández Pérez, a quien le fue incautada una
pistola Taurus, que durante un análisis de balística arrojó positivo con la utilizada para asesinar a un hermano de Rolando Florián Féliz, durante un incidente en que resultaron heridos tres personas, entre ellas un cantante de música urbana. La medida de coerción en contra del imputado fue a petición del fiscal adjunto Moisés Cordones. Planteó
Palacio de Justicia.
que Fernández fue arrestado en flagrante delito, en el sector Los Ríos y que la pistola ocupada dio como resultado durante un análisis científico los doce casquillos encontrados en la escena del crimen de Manolito Florián Féliz y heridas a Miguel Florián Féliz, Ruperto Antonio Fulgencio y Féliz Medina Cuevas Reyes, cantante de música urbana.
de Atención Permanente de esta jurisdicción dictó prisión preventiva en contra del un sargento de la Fuerza Aérea Dominicana y un civil acusados de asaltar y despojar de sus bienes al cónsul general de Venezuela en Haití, Marcos Antonio Villegas Marrero, el cual fue interceptado cuando se desplazaba en su vehículo por la carretera Yaguate-San Cristóbal. La medida de coerción fue dictada en contra del militar Jonathan Radhamés Vicente Ramírez y el civil Joel Alexander de los Santos, por un período de tres meses, a los fines de permitir que el Ministerio Público concluya con las investigaciones. El tribunal acogió una petición del Fiscal Faustino Pulinario Romero. Villegas fue asaltado cuando conducía una jeepeta marca Honda CRV, negra y despojado de la suma de 5 mil euros y 9 mil dólares, prendas preciosas, una computadora tipo laptop, una bicicleta, una caja de whisky y un taladro. La actuación delincuencial en contra del funcionario venezolano se produjo cuando regresaba desde Haití por tierra, conduciendo el vehículo, y fue dejado abandonado en un cañaveral del municipio de Yaguate, provincia San Cristóbal. Villegas fue rescatado de la zona por agentes de la policiales. El mismo fue obligado salir bajo amenaza de muerte y abordar una yipeta en la que andaban los asaltantes.
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
07
Noticias
EEUU dona 24 camiones para ser usados por FAD JUSTO FELIZ
La actividad se llevó a cabo en la explanada de la Base Aérea en presencia del embajador Yzaguirre ADONIS SANTIAGO DÍAZ
BASE AÉREA DE SAN ISIDRO.
El gobierno de los Estados Unidos donó 21 camiones y tres camionetas tácticas para transportar tropas y cargas que facilitarán las misiones, entre ellas las de enfrentar las amenazas que atentan contra la paz, la estabilidad y la seguridad del pueblo dominicano. La entrega la hizo el embajador Raúl Yzaguirre al mayor general Gilberto Delgado Valdez, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana. El teniente coronel Andrés Bayliss, Comandante del Grupo Consultivo de Asistencia Militar de los Estados Unidos dijo que el equipo que se entregó ayer, es una f lotilla que viene consignada a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), “para el uso que la institución considere”. “Señor Jefe de Estado Mayor, en hora buena continuaremos ampliando estos programas de ayudas y co-
Estos camiones fueron donados por EE.UU. a la FAD.
operación para fuerzas militares, siempre en busca de la paz, progreso y prosperidad de la nación, en verdad estamos unidos”, dijo. En tanto, el mayor general Gilberto Delgado Valdez dijo que los nuevos camiones contribuirán a aumentar la operatividad y capacidad de respuesta de la Fuerza Aérea Dominicana “fortaleciendo el cumplimiento de nuestra misión
constitucional, para enfrentar las amenazas que atentan contra la paz, la seguridad y la tranquilidad del pueblo dominicano”. Dijo que la donación de los equipos tienen una significación especial, “ya que reafirma, una vez más, los tradicionales lazos de amistad y cooperación que ha caracterizado las relaciones de las Fuerzas Armadas de ambos países”.
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
08
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias
LF dice RD debe unificarse ante amenazas y los retos globales FUENTE EXTERNA
El presidente Leonel Fernández viaja mañana a Nueva York RONNY MATEO
SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández avizora amenazas y retos globales, por lo que planteó la necesidad de que el país esté unificado ante el eventual impacto que ha de tener incidencia negativa en el devenir económico, cultural, social, político y tecnológico de la República Dominicana. Sostuvo que en estos momentos hay un crecimiento frágil y débil, con un temor latente de que las economías vuelvan a caer en una recesión, fruto de la crisis de la economía global. Fernández habló sobre ese particular, al pronunciar un breve discurso en el Palacio Nacional, tras recibir el respaldo de legisladores de todos los partidos a su propuesta mundial en contra de la especulación. Dicha iniciativa será presentada la próxima semana ante la Asamblea la Asamblea General de las Nacio-
nes Unidas (ONU). “Nos encontramos ante una tendencia creciente hacia el desempleo, al hecho de que por lo menos en Europa, se haya instaurado el problema de la crisis soberana como un problema que afecta también la estabilidad financiera y económica mundial”, expuso. Según el gobernante, América Latina, como consecuencia directa de la crisis financiera, sobre todo en lo que tiene que ver con México, Centroamérica y el Caribe, se ha reflejado en una disminución del comercio internacional. El gobernante dominicano indicó que como consecuencia, a su vez de ese impacto en las exportaciones y las importaciones, los gobiernos se han visto afectados por una disminución de los recursos fiscales. Según el Presidente, el fenómeno de volatilidad de los precios de los productos básicos, que inició a expre-
El Presidente participará en la Asamblea General de la ONU.
sarse y de manera recurrente desde mediados del año 2000, está provocando precios desmesurados en la energía, petróleo y los alimentos. Para Fernández resulta difícil entender la racionalidad de la lógica, porque ¿Cómo pueden subir en un sólo día 25 dólares el barril de petróleo? y descender en igual cantidad en un solo día. Especulación Al tocar el tema de la especulación, Fernández expresó que fruto de esta práctica, en lo relativo al pe-
tróleo, el país ha sido afectado, porque ha tenido que hacer entre transferencia y pagos de subsidios cerca de RD$12 mil millones. Viaje a NY El Presidente saldrá del país mañana en horas de tarde con destino a New York, Estados Unidos, para participar en la reunión de la ONU. Fernández, que saldrá por el aeropuerto Internacional de las Américas, viajará acompañado del canciller Carlos Morales Troncoso, César Pina Toribio, ministro de la Presidencia y otros funcionarios.
PRSC trata con JCE fecha asamblea
RD$8,000 millones, para enfrentar con mayor eficacia los problemas del campus. Actualmente la UASD tiene un presupuesto de RD$4,800 millones.
SD. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, recibió una comisión de altos dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con quienes conversó acerca de la escogencia de una fecha para la celebración de la asamblea interna de esa organización política que escogería al candidato presidencial que le representaría en las elecciones presidenciales. La comisión estuvo integrada por los dirigentes Luis José González Sánchez, Rafaela Alburquerque , Gerardo Bogaert, y el delegado reformista ante la JCE, Tácito Perdomo, quienes solicitaron la colaboración de la Junta para coordinar una fecha en la que la institución pueda supervisar los trabajos de su asamblea eleccionaria interna.
RONNY MATEO
SD. El rector de la Univer-
sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, visitó ayer el Palacio Nacional, donde sólo recibió promesas de recibir parte de los recursos que necesita la academia para el mantenimiento de los servicios del comedor económico. El catedrático se reunió con el ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, quien les prometió darle apoyo económico a la UASD, sin embargo, el monto del dinero no fue revelado al rector. Tampoco el día del de-
Mateo Aquino Febrillet
sembolso. Al ser preguntado en los pasillos del Palacio Nacional, Febrillet dijo “a mí me han llamado, pero sólo he recibido promesas de Bonetti, con quien conversé por varios minutos”. Asimismo, dijo que aspira un presupuesto para el próximo año de unos
Mi mascota
Mi perrita estornuda... Mi perrita tiene 9 años, no es de raza, hace algún tiempo, estornuda, a veces es como si tosiera o como si tiene algo en la garganta e intenta expulsar. Tiene puestas todas sus vacunas, ella es alegre y juega. La hemos llevado varias veces al veterinario y él cree que pueda ser un tipo de alergia, pero ¿tanto puede durarle? Le ha mandado varios tratamientos, mejora un poco mientras lo toma, cuando los deja de tomar otra vez igual. Me encantaría saber su opinión.
Febrillet va Palacio, pero sólo recibe promesas de gobierno Rector anunció la instalación de varias cámaras de vigilancia en la UASD
Mm.
Cámaras de vigilancia El rector de la casa de altos estudios informó, además, que instalarán cámaras de vigilancia en todo el entorno del campus universitario, con el objetivo de contrarrestar los actos vandálicos. Febrillet señaló que el objetivo es evitar que muchas personas se infiltren en los disturbios que se ocasionan en la universidad. Al ser preguntado, Mateo Aquino Febrillet dijo desconocer cuantas cámaras serían instaladas, pero aseguró que el programa se iniciaría para finales de este año.
Debes tener paciencia, a veces el médico necesita hacer varias pruebas para dar con un diagnóstico. Hay situaciones que toman más tiempo, porque debe de tomarse en cuenta que el perro no puede decirle al doctor qué le duele y cómo se siente. Los síntomas que presenta tu perro pueden ser resultado de una tos
de perrera o tos perruna, esto es una traquebronquitis (inflamación de la traquea y de los bronquios); pero no puedo darte una opinión más certera ya que no estoy viendo a tu mascota. Debes llevarla al veterinario que es el único que te puede decir exactamente que tiene tu mascota, observándola y examinándola.
Celo en una rottweiler Tengo una rottweiler de 1 año y 1 mes de edad, y quisiera saber en qué tiempo es que le llega el período (celo) y cómo me doy cuenta cuando esté lista para tener cachorros. Espero su respuesta. En promedio, al Rottweiler le debe de llegar su primer celo a partir de los 9 meses de edad. Esto puede variar hasta el año. Te vas a dar cuenta, porque su vulva se le hincha en más de un 100 % su tamaño y vas a ver descargas vaginales sanguinolentas, lo que muchas persona llaman (la menstruación), pero esto no quiere decir que debas aparearla. La edad ideal para esto es a partir de los 2 años de
edad. Me explico: Los perros, de manera general, dejan de crecer a los 2 años en razas grandes y al año y medio en razas pequeñas. Si a las perras las cruzan antes de este tiempo, se corre el riesgo de que su organismo dé prioridad a la gestación y no al crecimiento de la perra, por lo que te recomiendo que esperes el tiempo recomendado para que tu perra disfrute de buena salud.
Para comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz llame al 809 412 4100, ó escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com. Facebook Zoo mascota clínica veterinaria. Twitter @zoomascotavet
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
09
Noticias del Mundo Diputados haitianos dan apoyo primer ministro PUERTO PRÍNCIPE. Los di-
putados haitianos votaron ayer de manera unánime a favor de la ratificación como primer ministro del país del médico Garry Conille, quien fuera hasta hace poco asesor del expresidente estadounidense Bill Clinton. La decisión se produjo durante una rápida sesión en la que no hubo debates y contó con la aprobación de 89 de los 90 diputados presentes, ya que el presidente de la Cámara no puede ejercer el sufragio en esta situación. Conille supera así la primera etapa del proceso que debe cumplir su ratificación en el Parlamento, y que ahora será conocido por el Senado haitiano. Si Conille recibe el voto favorable de los senadores, tendrá entonces que recibir la aprobación en las dos cámaras de su plan de Gobierno y de los miembros de su futuro gabinete. El médico Conille, de 45 años, trabajó durante varios años en el sistema de las Naciones Unidas, donde se desempeñó como coordinador para el desarrollo en Níger, y también trabajó en su país para el Fondo de Población de la ONU, y más recientemente fue jefe de la oficina de Clinton como enviado especial de la ONU en Haití. Otros dos candidatos para primer ministro, Daniel Gérard Rouzier y Bernard Gousse, fueron rechazados por las cámaras legislativas. EFE
ONU aprueba establecer una nueva misión en Libia
Br.
De todo el mundo Venezuela CIDH falla a favor de opositor CARACAS. La Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos falló a favor de un opositor que demandó al Estado venezolano por la supuesta violación a sus derechos políticos, y ordenó a las autoridades venezolanas levantar las sanciones que le impiden postularse a un cargo de elección, indicó el propio demandante, el ex alcalde Leopoldo López. AP
EE.UU. Accidente aéreo WASHINGTON. Al menos 30 personas resultaron he-
ridas ayer, algunas de gravedad, al estrellarse un avión contra unas gradas en las que cientos de personas contemplaban una competencia de carreras aéreas en Reno, Nevada. Un portavoz del Campeonato Nacional de Carreras Aéreas dijo a los medios que hay al menos 30 heridos y se teme que haya también fallecidos. Medios locales subrayan que hay unos 75 heridos, de los que 25 están graves. EFE
Dinamarca Primera mujer en gobierno
Uruguay Llegan marinos caso Haití
COPENHAGUE. El bloque opositor de centroizquierda, encabezado por Helle Thorning-Schmidt, ganó las elecciones generales al obtener el 50,3% de los votos, frente al 48,9% de la derecha, escrutado el cien por cien de los sufragios, informó ayer la Autoridad Electoral. El bloque de centroizquierda se quedó en 89 escaños. EFE
MONTEVIDEO. Cinco marinos uruguayos de la misión de paz en Haití involucrados en el presunto abuso de un joven haitiano retornaron ayer a Uruguay donde quedaron detenidos e incomunicados y serán sometidos a proceso de la justicia militar y civil. Un vocero del Ministerio de Defensa confirmó el arribo de los marinos. AP
El Consejo Nacional de Transición pidió ayuda mientras logra establecer gobierno NEW YORK. La ONU dio ayer
un firme respaldo a los ex rebeldes de Libia al otorgar el asiento en el organismo mundial a su Consejo Nacional de Transición y luego levantar y modificar algunas de las sanciones impuestas al régimen de Moamar Gadafi. La votación de la Asamblea General para aceptar las credenciales del Consejo Nacional de Transición, que lideró la rebelión que derrocó a Gadafi, da a su representante el derecho de hablar en Naciones Unidas. Y el antiguo viceembajador de Libia, Ibrahim Dabbashi, quien desde el principio denunció a Ga-
Rebeldes libios celebrando.
dafi y respaldó a los rebeldes, se dirigió ayer al Consejo de Seguridad. “Hoy es sin duda un día decisivo e histórico en la vida del pueblo libio”, dijo Dabbashi. “Es un indicio de que ha caído la dictadura, una época de terror, de negación de la libertad y de violación de los derechos humanos ha llegado a su
fin para el pueblo libio”. “El hecho de que el Consejo Nacional de Transición hoy tome el escaño de Libia en estas Naciones Unidas indica que una nueva página se ha abierto en la historia del pueblo libio, una página que ha estado marcada por la sangre de los hijos de Libia”, dijo. Dabbashi habló después de que el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad una resolución que establece una nueva misión de la ONU en Libia, descongela los activos de dos compañías de petróleo libias, levanta la prohibición de los vuelos de aviones libios y modifica un embargo de armas para permitir que las autoridades libias que ahora controlan el país compren armas “destinadas exclusivamente a la seguridad o la asistencia al desarme”. AP
10
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias
Cáritas invirtió RD$439 millones en San Juan JOSUÉ GRULLÓN
Pertenece a la Confederación Cáritas, con sede en El Vaticano, que cuenta con 160 miembros MARIELA MEJÍA
SANTO DOMINGO. En sólo 20 años la organización solidaria católica Cáritas Dominicana invirtió RD$439 millones en obras de desarrollo solo en San Juan de la Maguana, informó lleno de satisfacción Monseñor José Dolores Grullón durante la celebración ayer de los 50 años de creación de esa dependencia caritativa. Grullón, quien es presidente de Cáritas Dominicana, recordó que fue hasta después de la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo que la iglesia pudo crear el 19 de septiembre de 1961 su programa de ayuda, ya que el tirano tenía la conceptualización de
Monseñor José Dolores Grullón durante su intervención.
que en el país no había pobres. “Por primera vez, después del régimen de Trujillo, alguien le tendía una mano a los campesinos”, dijo. Al agotar su intervención previo a una homilía oficiada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el presidente de Cáritas Dominicana propuso al Estado invertir “en el desarrollo de los más pobres canalizando su ayuda a tra-
vés de esta empresa constructora de la caridad”, y a las personas que “nos constituyamos en un gran voluntario” para reubicar familias en zonas vulnerables. En la misa aniversaria, celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo, se reconocieron los 25 años de labor caritativa de Tomás Caonabo, Isabel Evangelista, Práxedes Roa, Rafael Aníbal y Basilio de la Cruz.
Sindicatos piden Gobierno intervenir conflicto de IDSS Sindicalistas hablaron con el vicepresidente Rafael Alburquerque para hablar del tema RONNY MATEO
SD. Sindicalistas acudieron ayer al Palacio Nacional, para pedirle al gobierno que intervenga ante la supuesta negativa de los empresarios de no querer invertir parte de los recursos de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en el mejoramiento del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Para tales fines, los representantes colectivos, encabezado por Rafael (Pepe) Abreu, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), se reunieron a puertas cerradas con el vicepresidente Rafael Alburquerque, en su despacho. Previo a su entrada al encuentro, Abreu acusó al sector empresarial de ser
Rafael (Pepe) Abreu.
intransigente en lo relativo al IDSS, a pesar que esa fue la primera condición que pudieron los sindicalistas para retornar al “Diálogo Tripartito”. Advirtió que la mejoría de los hospitales del IDSS y el aumento de salario, siempre serán puntos importantes para ellos, temas a los cuales, según él, los patronos les temen “como el diablo a la cruz”. “Venimos donde el vicepresidente como una ins-
tancia, para que él ejerza alguna acción resolutiva frente a la actitud que puedan tener los ministros y los empresarios. No nos olvidemos Rafael Alburquerque es el coordinador del Gabinete Social. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos, quien también asistió al Palacio, acusó a los empresarios de estar haciendo negocio con los recursos del ARL, y que de continuar así, no habrá solución al problema patronos-sindicatos. Tras dos meses de retirarse del Diálogo Tripartito, los sindicalistas, empresarios y Gobierno retomaron la mesa de la conversación hace dos semanas, con la mediación del ministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito. Allí, los empresarios se mostraron de acuerdo con atender las exigencias de los trabajadores, en especial la del IDSS.
EDUARDO ENCARNACION
Internan 25 obreros de RD contrajeron cólera en Haití SANTIAGO. Unos 25 domi-
nicanos que laboran en una empresa dominicana establecida en Haití, fueron internados ayer con síntomas de cólera en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS). El doctor Santiago García informó en rueda de prensa que primero fueron internados 22 obreros de la empresa Acero Estrella, de los cuales trece dieron positivo a la enfermedad y los demás presentan un simple cuadro diarreico. Luego, otros tres trabajadores de la empresa, propiedad de empresarios de Santiago, fueron llevados al centro de salud. Uno de estos empleados permanece en cuidados intensivos, aunque podría ser dado de alta si sigue en mejoría, según se informó. El doctor García informó que cuatro de los pacientes evaluados ya fueron despachados a sus casas, mientras que los demás permanecen en el HOMS. A los pacientes se le están suministrando sueros y otros medicamentos para evitar su deshidratación. Los galenos no explicaron qué produjo el cuadro diarreico entre los trabajadores, pero se presume que al parecer ingirieron alimentos contaminados. CB
Domingo Cavallo pronunció una conferencia en El Embajador.
Cavallo sugiere a RD buscar otros mercados Domingo Cavallo dice América del Sur sería un buen destino para Dominicana RONNY MATEO
SANTO DOMINGO. El econo-
mista argentino Domingo Cavallo sugirió ayer a la República Dominicana, que ante la recesión económica que vive Estados Unidos y Europa, es necesario explorar nuevos mercados financieros. El economista señaló que parece que la mala situación que vive EE.UU. y varias naciones de viejo continente, se extenderá por largo tiempo, por lo que recomendó al país la región de América del Sur para sus actividades de servicio y turismo.
Cavallo explicó que las grandes economías mundiales están estancadas, fruto de la gran crisis que se inició en el 2007 en los Estados Unidos, y que ahora, se ha visto agravada por los problemas financieros de Europa. “Se hará difícil que los Estados Unidos recobre rápido el crecimiento, por lo tanto, hay que poner atención a otras regiones del mundo que si están creciendo vigorosamente, por ejemplo toda en Asia y también América del Sur, que es proveedora de bienes intensivos en el uso de recursos naturales”, expuso. Cavallo fue ministro de Economía y presidente del Banco Central de Argentina, y fue acusado de corrupción por su gobierno.
Se entrega hombre acusado por el robo de un arcabuz Asegura encontró el arma antigua en un basurero ubicado en parqueo Faro a Colón SD. Un joven de 22 años, acusado de ser la persona que dejó abandonada la arma de fuego antigua (arcabuz) robada de la Sala de Japón del del Faro a Colón, se entregó ayer a las autoridades, informó la Policía Nacional. Se trata de Freddy Benjamín Cuello Puello, alias “Freddy Vicioso”, quien fue entregado por su madre Ligia Maria Puello y otros parientes, quienes pidieron al jefe de la Policía, mayor ge-
Freddy Benjamín Cuello Puello
neral José Polanco Gómez, para que ayude al joven enviándolo a un programa donde se regenere de su adicción por las drogas.
Pese a que confesó que fue la persona que dejó abandonada el arma, dice que la encontró entre un basurero ubicado en el parqueo del Faro a Colón, de donde la tomó para venderla por hierro y gastarlo luego en crack. Según expresó, se enteró que la Policía buscaba el arma cuando andaba con la pieza al hombro y unas personas lo advirtieron. El informe preliminar del caso refiere que el arcabuz fue robado el pasado fin de semana, en circunstancias que se investigan. Con relación al caso han sido interrogados decenas de empleados del Faro a Colón.
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
11
Noticias Opinión En directo
LOS RETOS DEL UNILATERALISMO PALESTINO
Ed.
Nuestra opinión. MOSHE (MARCO) SERMONETA*
A
lo mejor, los esfuerzos de los dirigentes palestinos de buscar el reconocimiento de un estado palestino declarado unilateralmente en la ONU haría un flaco favor al proceso de paz. En el peor de los casos, los palestinos corren el riesgo de ignición de una ola de violencia que también podría socavar seriamente los prospectos para la paz en el futuro previsible. Esta es la razón por la cual la Unión Europea y el resto de la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para evitar este paso, y llevar a los palestinos de vuelta a la mesa de negociaciones. Pero antes de comenzar a analizar los riesgos que este paso representa, es importante disipar algunos graves malentendidos. En primer lugar, hay que destacar: Israel no está en contra de la creación de un Estado palestino. El principio de dos estados para dos pueblos es ahora ampliamente aceptado por la mayoría de los partidos políticos israelíes de izquierda y derecha, y se reconoció claramente por el primer ministro Netanyahu en numerosos discursos que dio, a partir del discurso de Bar-Ilan en junio de 2009. En segundo lugar, Israel no está huyendo de tratar de resolver los asuntos centrales del conflicto palestino-israelí, pero está decidido a llevar a cabo una negociación seria acerca de ellos. Hace dos años, Israel aceptó, sin precedentes, una moratoria de diez meses en la construcción de asentamientos en Cisjorda-
nia. Esto demostró fuera de toda duda el compromiso de Israel a una solución negociada, pero se encontró con el arrastre de los pies de los palestinos. Además, Israel ha hecho significativas contribuciones al desarrollo económico de Cisjordania, fomentando el desarrollo empresarial y estimulando los niveles de crecimiento. Israel continuó haciéndolo a pesar de que la Autoridad Palestina decidió embarcarse en una campaña diplomática negativa para perjudicar las relaciones de Israel con la Unión Europea, socavar la admisión de Israel a la OCDE y atacarlo en otros foros internacionales. En otras palabras, el debate no es tanto sobre la forma que se llevará la solución al conflicto, sino sobre la mejor manera de llegar a ella. A Israel le preocupa que, al optar por una campaña unilateral en las Naciones Unidas, los palestinos están enviando una señal de su falta de voluntad para negociar en absoluto. En esta etapa, hay que destacar que no sólo es la iniciativa unilateral de Palestina en la ONU contra-productiva, sino también que es potencialmente peligrosa. Tratemos de imaginar los primeros días tras un voto en la ONU que apoya la iniciativa palestina. El estado de ánimo de los palestinos podría ser comparado a una montaña rusa: su sensación inicial de euforia pronto requiere una válvula de escape. Envalentonados por el voto e incitados por los políticos palestinos, estarían obligados a descender en las calles de las ciudades de Cisjordania, de una
manera tratando de emular a las manifestaciones populares en los países árabes. Sin embargo, el júbilo pronto sería reemplazado por la frustración y la ira, ya que el voto no habrá traído nada tangibles sobre el terreno. La vida de los palestinos se mantendrá esencialmente sin cambios, lo cual es probable que conduzca a la creciente frustración mientras la promesa de la ONU se expone como una cáscara vacía. Incluso si la Autoridad Palestina es sincera acerca de sus intenciones declaradas de mantener la calma, el comportamiento de las masas es muy difícil de predecir. Pero incluso si este peor de los panoramas no se materializa, hay que oponerse al paso de la ONU, ya que pone en peligro el futuro del proceso de paz. Tal medida socava todos los marcos internacionales aceptados del proceso, inclusive resoluciones de la misma ONU, la Hoja de Ruta y varias declaraciones del Cuarteto. Con todos los contratiempos que ha sufrido en los últimos años, el proceso de paz logró crear nuevas realidades en el suelo entre israelíes y palestinos. Hoy en día, las relaciones cotidianas entre los pueblos en toda una serie de áreas están reguladas por un sistema de acuerdos que todavía se mantiene a pesar de las dificultades políticas. En la actualidad, acuerdos bilaterales en más de 40 esferas de la actividad civil sirven de base para la cooperación real en las esferas económica, legal, y de seguridad. Por otra parte, mediante la búsqueda de logros unilaterales el actual liderazgo palestino terminará por socavar su
propia condición de representante de su pueblo. De hecho, incluso un trabajo de consultoría comisionado recientemente por los palestinos y elaborado por el profesor Goodwin-Gill de Oxford encontró que esta iniciativa es perjudicial no a Israel, sino a la causa palestina misma. Una mayoría automática en la Asamblea General de la ONU va a ganar a los palestinos poco más de una victoria simbólica. Cada año, este mismo foro adopta una serie de resoluciones unilaterales sesgadas contra Israel, supuestamente en nombre de la promoción de los derechos de los palestinos. Estas resoluciones logran poco o nada, y no hacen nada para fomentar la confianza entre israelíes y palestinos, que es tan necesaria en el contexto de un conflicto que ha estado ocurriendo por décadas. Sin duda, esto también será el destino de una resolución que reconocerá’ unilateralmente un Estado palestino. Las verdaderas respuestas a los temas de gran complejidad que están en el meollo del conflicto se deben buscar a través de un proceso de negociación difícil y sostenido entre las partes. Los temas son conocidos, y sólo las dos partes mismas pueden encontrar una solución para ellos. La ayuda de los grandes actores internacionales es, por supuesto, bienvenida, pero no puede sustituir a las negociaciones bilaterales. Israel tiene sumo interés en abordar en negociaciones bilaterales para resolver el conflicto. Corresponde a los palestinos demostrar que tienen el mismo compromiso. *Embajador de Israel
50 AÑOS DE CARITAS Es una de las instituciones que con mayor silencio realiza su labor en beneficio de los pobres del país, aplicando aquello de que “el ruido no hace bien y el bien no hace ruido”, en el mejor espíritu evangélico. Caritas Dominicana está celebrando sus primeros cincuenta años de fecunda labor en el país con el aplauso de tantas personas y organizaciones que se han beneficiado de su obra social. Como brazo de la gestión social de la Iglesia Católica, Caritas ha llegado a todos los rincones del país con diferentes programas y proyectos de gran impacto entre los más pobres. Son incontables las familias que han podido
alimentarse gracias a la generosidad de los católicos de todo el mundo que aportan generosamente al sostenimiento de esta obra. Al reconocer su extraordinaria labor durante el primer medio siglo de existencia en nuestro país, Diario Libre hace fervientes votos por que esta obra “viva, crezca y florezca”, para bien de tantos dominicanos que todavía requieren de una mano amiga para sobrevivir.
Espejo de papel
¡QUÉ BREGA! HOMERO FIGUEROA
¡Q
ué brega les da soltar los fondos necesarios para sacar del fondo a la educación! El codo no se les ablanda ni porque lo manda la ley. El Gobierno sólo contó hasta tres en el porcentaje del PIB que requiere la escuela. Lo hizo porque falta compromiso y no el dinero. El progreso que le gusta a Fernández anda sobre rieles y no se sienta en butacas. Dieron más cuartos que ayer, pero más no es suficiente. Lo justo es suficiente. Lo justo es el cuatro por ciento. ¡Qué brega les da hacer lo correcto por su país! ¡Qué brega! hfigue-
roa@diariolibre.com
12
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011 Petróleo
Noticias Economía.
Petróleo: barril en WTI
$
(datos en US$)
38.20
100
90
38.20
87.20
88.80
89.02
88.60
89.23
38.10
R
Dólar Dólar (datos en RD$)
Venta
38.18
38.15
38.18
38.15
38.10
38.05
54
38.05 38.00
lunes 12
martes 13
miércoles 14
jueves 15
54.65
viernes 16
54.40
38.00
54.50
54.20
54.00
lunes 12
martes 13
53
37.90
viernes 09
viernes 09
Compra
55.00 55
38.10 38.00
80
Venta
56
38.18
87.88
Euro Euro (datos en RD$)
Compra
lunes 12
martes 13
miércoles 14
jueves 15
viernes 16
viernes 09
54.40
54.20
53.80
53.50
53.50
miércoles 14
jueves 15
viernes 16
54.20
Cardenal y Abel Martínez ven equilibrado presupuesto 2012 Despradel y Aristy Escuder critican no se cumpla 4% a educación ARCHIVO
J.JAVIER/M.MEJÍA/S.ARIAS
SANTO DOMINGO. El carde-
nal Nicolás de Jesús López Rodríguez y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, consideraron ayer como equilibrado el presupuesto para el próximo. En cambio, el economista Jaime Aristy Escuder estima que la pieza es inconsistente y cree es una “bofetada” a la sociedad el que no se haya cumplido con el 4% del Producto Interno Bruto a la educación. A su vez, el ex gobernador del Banco Central, Carlos Despradel, dijo que aunque desconoce las cifras presupuestarias cree que es posible se otorgue un 4% a educación, bajo la reducción del gasto público. El proyecto de presupuesto para 2012 asciende a RD$430 mil millones, unos RD$40 mil millones más que el de este año y en la que se asigna a educación RD$67,000 millones. El cardenal López Rodríguez dijo que el presupuesto de 2012 es un ref lejo de que el gobierno está equilibrando las partidas atendiendo a la crisis económica. “No se olvide que estamos también con el Fondo Monetario detrás y que ellos están tratando de ver cómo el país no se descon-
El Congreso Nacional debatirá el presupuesto del 2012.
MÁS ESCUELAS
El ex gobernador del Banco Central, Carlos Despradel, dijo ayer que las cifras del presupuesto todavía no son suficicientes para hacer un análisis correcto de su contenido. Pero considera que las autoridades pueden llegar a aumentar en un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) los recursos a la educación, lo que se puede hacer reorientando el gasto público y dedicar la mayor parte de las inversiones a la construcción de escuela, reparación de las existentes y dar facilidades sanitarias a éstas.
trola más”, dijo. Respecto a la reducción de los subsidios, entiende que esto propicia la creación de más “corrientes de solidaridad entre los mismos dominicanos”.
A su vez, Martínez Durán mostró su satisfacción por la partida asignada al sector educativo nacional, para el año entrante. Aseguró se escucharán los distintos sectores de la
sociedad y se establecerán prioridades con relación a las asignaciones presupuestarias de cada una de las instituciones. “Yo creo que hay que hacer el debate del Presupuesto, establecer las prioridades, pero sobre todo, lo que es el reclamo nacional, nosotros nos sentimos muy complacidos, sobre todo de que también los excedentes del presupuesto, de los ingresos del Estado también han ido a parar a educación”, agregó Ponderó la última asignación que hizo el gobierno a la educación, con la aprobación de más de RD$4,000 millones contemplados en el Presupuesto Suplementario de este año, aprobado por la Cámara de Diputados. Mientras que Aristy Escuder consideró que el Proyecto de Presupuesto es inconsistente con la estabilidad macroeconómica del país y vuelve a presentar un déficit público. “Cuando se le añade el nivel de déficit cuasi fiscal, entonces estamos hablando de un déficit de unas proporciones muchísimo más elevadas”, dijo. En cuanto a la estructura del presupuesto, considera que hay subestimaciones de algunas partidas de gastos como subsidio eléctrico.
Operador EU aumentará vuelos charters RD SD. Tras una reunión con
el ministro de Turismo Francisco Javier García, el principal tour operador desde Estados Unidos, Apple Vacation, anunció un incremento de 30% de vuelos Charters desde Norteamérica a República Dominicana, lo que incrementará la llegada turistas. Tim Mullen, vicepresidente ejecutivo de Apple Vacation, dijo que el pró-
Francisco Javier García, ministro de turismo, y Tim Mullen.
ximo año los vuelos charter que maneja ese tour operador pasaran de 21 a 32 vuelos semanales, lo que demuestra la confianza del mercado estadounidense en el destino dominicano. Apple Vacation mueve más de un millón de turistas anual con un total de 850 vuelos a Punta Cana, desde once ciudades norteamericanas.
Europa ha prestado gran apoyo al desarrollo educativo de RD.
UE, vía cooperación, ayuda desarrollo RD Unión Europea dice logros alcanzados son frutos de relaciones con las autoridades JOSÉ JAVIER
SD. La Unión Europea (UE)
informó que la cooperación con República Dominicana ha sido relevante y ha contribuido de manera efectiva al desarrollo del país, y las relaciones están en progreso constante con esta nación caribeña. La entidad refirió que los logros son frutos que han obtenido en el país son producto de las excelentes relaciones con las autoridades y en particular con la Dirección General de Cooperación Multilateral. Refirió que las relaciones con República Dominicana se remontan a 1989 y abarcan el ámbito político, económico y de cooperación para el desarrollo, y se felicitó por la evolución y resultados de su cooperación hasta la fecha en el país. Expuso, en un comunicado, que la transparencia
y deber de rendir cuentas al Parlamento Europeo exigen que la UE haga regularmente evaluaciones de sus programas de cooperación con los distintos países afín de mejorar sus instrumentos y prácticas. Añadió que una de estas evaluaciones “ex post” o posterior al hecho, sobre la cooperación está actualmente en curso y abarca las acciones emprendidas entre el 2001 y 2009, período difícil para República Dominicana. Refirió que el 12 de septiembre se presentó el informe preliminar de esta evaluación en un taller a fin de discutirlo con los actores dominicanos y la conclusión principal es que la cooperación de la UE con República Dominicana ha sido relevante y ha contribuido de manera efectiva al desarrollo del país. Las conclusiones refuerzan los actuales ejes de la cooperación: el apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo y en particular al sector educación y reforma de administración pública.
Los combustibles bajan entre 0.75 y 5.20 pesos SD. La gasolina premium baja hoy RD$5.20, regular $4.30; gasoil regular $2.10 y tipo premium $1.90, avtur $2.35, kerosene $2.50, fuel oil $0.75, pero GLP sube $1.40. Desde hoy la gasolina premium llega
a $230.50, regular a $215; gasoil regular a $190.20 y premium a $196.90. Avtur a $153.91, kerosene a $180.50, fuel oil a $134.80 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a $109.60. El gas Natural sigue a RD$22.57.
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
13
LECTURAS Noticias
CUESTIONES CONSTITUCIONALES POR BERNABEL MORICETE FABIÁN
E
n el mismo orden de la legitimación, pero en este caso de una manera un tanto difusa, se encuentra la facultad del ciudadano que ha de cobijarse, para accesar al control de constitucionalidad directo, en la acepción de ser titular de un interés legítimamente protegido. Esfuerzos se han hecho en doctrina, por alcanzar una definición acerca de lo que se entiende por tal. En el aspecto recién tocado, cierto es que hay materias en las que el interés por invalidar una norma resulta preclaro en su legitimidad protectora, tal es el caso de las leyes, los decretos o los reglamentos que perturban al ciudadano en el goce de un derecho o de un bien, que legítimamente le pertenece por una titularidad de las que puede otorgar el Estado mediante la emisión de un documento oficial o, en su caso, mediante un documento privado. Piénsese, como ejemplo de lo anterior, en la decisión que declara de utilidad pública determinados bienes amparados en algún tipo de titularidad demostrable a favor de una persona en específico, allí el propietario del bien, estará legítimamente autorizado por el mandato constitucional para accionar en contra del decreto o de la ley que así lo establezca, puesto que la acción no afecta a la generalidad, sino a una persona en particular. En el ejemplo anterior no se advierte controversia sobre la legitimidad, pero que resulta con las normas jurídicas que están hechas para la generalidad, como es el caso de las leyes que establecen sanciones penales o que regulan temas para todo el conglomerado, como es el caso de manejos de datos personales, regulación del medio ambiente, derecho a la educación, en fin, situaciones que pueden afectar a cualquier miembro de la comunidad o a grupos que, eventualmente, caigan en la condición que esa ley establece; allí no hay un marco definitorio tan claro sobre la legitimidad para accionar en inconstitucionalidad. Entonces, ¿cuál es la posición de nuestro eventual juez constitucional para determinar el interés legítimamente protegido? ¿Cuál es su posición con respecto a las acciones colectivas de inconstitucionalidad? ¿Qué opina sobre las afectaciones a prerrogativas de naturaleza social ante la posibilidad de
LA IDEOLOGÍA DEL JUEZ CONSTITUCIONAL: INTERÉS DEL CIUDADANO (II DE II) accionar en inconstitucionalidad por este motivo y, en definitiva, sobre su exigibilidad y protección? ¿Qué toma como parámetro el juez constitucional en su tarea? Obsérvese que la propia Constitución -sin olvidar el criterio de unidad de todo el texto de la Constitución-, en el artículo 2, en primer lugar, declara que la soberanía del Estado corresponde al pueblo del que dimanan todos los poderes, para que no se olvide que los encargados del poder son sólo mandatarios del soberano pueblo y que, en sus ejecutorias, está sometido al Pacto Fundamental; por lo que no puede el poder pretender desconocerlo, ni contradecirlo, ni en su letra ni en su espíritu. Por igual, para ratificar lo anterior, el artículo 6, declara el carácter supremo del Pacto Fundamental y sanciona con la nulidad los actos de los encargados de los poderes públicos que lesionen el mandato constitucional y coloca, en el artículo 5, la Dignidad Humana como fundamento de todo su contenido. Con este principio-derecho (“Dignidad Humana”) como maraco de acción, se agrega al ámbito de observación todo el glosario de derechos fundamentales que ella contiene en cuanto conjunto unitario universal, inalienable, imprescriptible e inviolable. Así el juez Constitucional tiene como insumo de su labor cotidiana el texto completo de la Constitución, pero con un especial énfasis, dentro de su contenido, de aquellos principios rectores y valores que dan a la Constitución, precisamente, su capacidad de adaptación a los tiempos y a las situaciones diversas que cada hecho particular genera. A esto se agrega, el carácter
abierto del catalogo de derechos fundamentales (Art.74.1) que traen, como valor agregado, el bloque de constitucionalidad -que incluye los Tratados Internacionales, las grandes Declaraciones de Derechos y las sentencias e interpretaciones de los Tribunales Internacionales- a la mesa de trabajo del juez constitucional. ¿Qué se toma en cuenta para la elección de un Juez Constitucional? La elección del juez constitucional debe estar precedida de un acabado proceso de escrutinio sobre diversos factores. No se trata del mero acto político de nombrar un alto funcionario para un cargo administrativo, sobre el que ha de bastar su currículo y la ausencia de antecedentes que lo inhabiliten (Art. 153.2 Const.) Si observamos el procedimiento para la ratificación de un juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos -guardando las diferencias procedimentales de selección, que en aquel país es a propuesta del Presidente de la Federación y al Senado corresponde sólo ratificar o no al nominado- se podrá observar que la comisión del Senado que lo escruta, procura extraer del nominado su vida profesional, sus valores, sus principios; trata de hacer un acercamiento del posible juez con la realidad social, política y económica del momento. Se interesa la comisión por los conflictos jurídicos en los que ha participado el candidato, así como por su posición frente a determinados temas polémicos (aborto, terrorismo, inversión estatal, corrupción, temas ideológicos y de tolerancia religiosa…). Todo esto, sin olvidar las galas personales que adornan al candidato. Quizás, para una mayor ilustración, al respecto, sería importante
observar los últimos procesos de ratificación para un Juez de la Corte Suprema norteamericana. Por ejemplo, en el caso de la Jueza Sotomayor (julio de 2009), el proceso inició con un enconado elogio de parte del Presidente del Comité de Justicia del Senado, el demócrata Patrick Leahy, diciendo: “A decir verdad, no tenemos que conjeturar acerca de qué tipo de jueza ella va a ser, porque hemos visto el tipo de jueza que ha sido. Ella es una jueza en la que todos los estadounidenses confían.” A partir de allí se inició un largo escrutinio sobre la ideología de la nominada, cuestionamientos sobre sentencias dadas en el pasado en los respectivos cargo de jueza ocupados. Además de la expectación de comentaristas y expertos acerca de lo que representa la candidata para la minoría hispana, que se había convertido en la más numerosa en Estados Unidos. Fue cuestionada, por los senadores republicanos, acerca de su posición en materia de temas raciales, tomando como parámetro lo dicho en el 2002 en la Universidad de Berkeley, cuando expresó “Yo esperaría que una mujer latina con la riqueza de su experiencia a menudo alcance una conclusión mejor que la de un hombre blanco que no ha vivido esas experiencias.” Se cuestionaba, por ejemplo, el significado de sus expresiones acerca de la aplicabilidad de la ley, cuando “…insta a los jueces a ver los casos a través de lentes de género y etnicidad”, expresiones que emitía contrario al carácter literal que, según las encuestas, en común de los norteamericanos exigía en la interpretación de las leyes. Otros puntos que se discutieron con la Jueza Sotomayor estuvieron referidos al valor del precedente jurisprudencial y su posición ante eventuales cambios de visión en la interpretación de unos determinados derechos como los de la mujer- en el marco de la doctrina de la Corte Suprema. Fue cuestionada, además, sobre su posición con respecto a la influencia del derecho internacional y su carácter vinculante en la esfera del derecho interno. Otro proceso emblemático se observó en el proceso de ratificación del Juez John G. Roberts Jr. para ocupar el vacante puesto de Presidente de la Corte Suprema
de los Estados Unidos, en septiembre de 2005. Se debe observar en este sentido que, este magistrado, al momento de ser nominado por el presidente republicano de turno, había pasado dos procesos de ratificación para cargos judiciales federales, el último en el 2004 para ser consejero asociado de la Corte Suprema, en los cuales se escucharon profesionales del derecho, adeptos y adversos, sobre la calificación de señor Roberts para el puesto y, también, la opinión de cientos de sus compañeros jueces fueron recabadas sobre el particular, por el Comité. Cuando se presenta su nominación para presidir la Corte Suprema, si bien se toma en cuenta estas evaluaciones, el Comité se reúne para confrontar nuevamente, haciendo una evaluación complementaria sobre sus cualidades para tan importante puesto, con entrevista a más de 80 jueces, abogados y miembros de la comunidad, así como la revisión de sus escritos y una entrevista personal televisada con el propio candidato sobre sus posturas en relación a temas importantes para la sociedad norteamericana. Se le preguntó, por ejemplo, al juez John G. Roberts Jr., acerca de precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema, su opinión sobre lo acertado o no de la interpretación en materia de indemnización que debía pagar el Estado por el abuso sexual de que fue objeto un estudiante por parte de su profesor y entrenador deportivo, ante la omisión de la ley que autorizara a demandar ante los tribunales federales y que, la Corte Suprema, acogió por vía de la cláusula de derechos implícitos . En el caso español, por ejemplo, al cierre del año 2010 y principios del 2011, se presenta un tranque para completar la renovación de la matrícula del Tribunal Constitucional. Las posiciones de los parlamentarios frente a un candidato propuesto por una de las bancadas parlamentarias -amen de las razones políticas tras bambalinas que se puedan entretejerla discusión pública estriba en “…que los designados por el Congreso deben ser catedráticos de universidad o magistrados del Tribunal Supremo y que [el candidato] López carece de idoneidad para el cargo.” Hay que observar (Pasa a la página siguiente)
14
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias LECTURAS
(Viene de la página anterior)
que según la prensa española, dentro de los temas pendientes de discusión y que estarán en manos de esa nueva matrícula del Tribunal Constitucional, están la Ley de Aborto, la ley de matrimonio homosexual, las prohibiciones de las corridas de toros en Cataluña, así como la conformidad con la constitución de la Doctrina Parot , sobre el cambio de criterio del Tribunal Supremo en un caso de terrorismo; campos éstos que, de un modo u otro, afectan principios y valores sociales y culturales de la sociedad española. Esto hace que sea de alto interés para el órgano elector de los jueces constitucionales, conocer lo que piensa el candidato sobre temas como éstos y estar consciente de que el candidato se encuentra cualificado para el puesto e incluso, como se puede observar, despierta un amplio interés en los medios de prensa. En el caso colombiano, cuyos jueces constitucionales los elige el Senado, son frecuentes preguntas como esta: a) Cuál es su postura frente a la justiciabilidad de los Derechos Fundamentales no contemplados explícitamente en la Constitución pero que han sido reconocidos internacionalmente (Como el Derecho a la alimentación y a la seguridad Alimentaria).”; b) ¿Algunos han señalado que un sistema de precedentes como el que sigue la Corte Constitucional limita la autonomía judi-
cial. Teniendo en cuenta lo anterior ¿Cómo hacer compatible la autonomía judicial y el derecho de toda persona a la igualdad en la aplicación de la ley?; c) ¿Considera usted que el Congreso de la República tiene límites en su actuación como constituyente derivado?; d) ¿Considera usted que la acción de tutela es procedente contra los fallos de los Tribunales de cierre de cada jurisdicción?; e) Cómo cree usted que debe entenderse desde la perspectiva Constitucional Colombiana, el principio de realización progresiva de los derechos económicos sociales y culturales? En fin, se preguntan temas que interesan al Estado y a la sociedad, como asuntos relativos a la reconciliación nacional que es un tema que interesa para la desmovilización de la guerrilla-; se pregunta además sobre la inclusión social y la equidad. Elección de juez constitucional: caso República Dominicana Con la reforma constitucional de enero de 2011, por primera vez se abre el proceso en la República Dominicana para la elección de jueces que, de forma particular, se encargaran de la justicia constitucional. Se debe recordar que, bajo el esquema de las reformas constitucionales de 1994 y 2002 la asignación de la tarea de control de constitucionalidad estaba en manos de la Suprema Corte de Justicia, cuya tradicional tarea de Corte de Casación, dominaba el escenario de elección de sus inte-
grantes y sus competencias para las habituales atribuciones de las cámaras que la componen. Pero, la última reforma a la Constitución, apunta a un cambio radical en la visión exigible al Consejo de la Magistratura en el proceso de selección, toda vez que ahora deberán enfocarse en la designación de un órgano especializado con la tarea específica de interpretar y aplicar el texto constitucional; esto impone un criterio de evaluación enfocado hacia la especialización de los candidatos, sus competencias, conocimientos constitucionales y, más importante aún, conocer su forma de pensar sobre los temas importantes para la nación dominicana y, hacerlo de forma que el ciudadano se sienta identificado y satisfecho con la elección que se realice. En este orden, en la república dominicana, no pueden quedar fuera de escrutinio temas relativos al rol de Estado y la justicia social. Son imperativos los temas vinculados a la constitución económica, razonabilidad del deber contributivo del ciudadano y el gasto público; además, se imponen las cuestiones sobre control ciudadano, libertad individual y seguridad. Los temas de equidad que afectan a los grupos vulnerables constituyen también una tarea pendiente (un minusválido ve disminuida sus oportunidades cuando no puede transitar por las aceras de su ciudad que han sido ocupadas por los particulares con par-
queos o talleres improvisados, tema trivial para el que puede ver, caminar, correr, saltar; asunto de Dignidad para el que no goza de alguna de estas cualidades). Por otra parte, los conflictos de competencias (positivos o negativos) entre las distintas dependencias estatales y el criterio del candidato a juez constitucional sobre el tema, han de tenerse en cuenta al momento de escrutarlo. ¿Cuánto poder le asiste al juez constitucional en materia de inconstitucionalidad por omisión?, interesante pregunta, no? Recordemos que la inconstitucionalidad por omisión hace referencia al poder que se otorga al juez constitucional, para decidir, sobre las omisiones de hacer que impone la norma jurídica a los encargados de los poderes públicos, caso en el cual el TC tomará acción ante la denuncia por vía de inconstitucionalidad. Por otro lado, le interesará al ciudadano y, más aún al órgano elector, que piensa el candidato a juez constitucional acerca del rol del Tribunal Constitucional en el marco del rediseño de las políticas públicas: ¿Es una tarea vedada para este órgano en atención a la separación de funciones?; o, por el contrario, ¿pueden los jueces constitucionales, en la defensa de la constitución, tomar partido e involucrarse en el campo de las prioridades que las políticas públicas deban atender? No se puede olvidar que, en la República Dominicana, el órgano de selección de los jueces consti-
tucionales es multisectorial, en tanto está integrado por representantes de los tres poderes del Estado: dos del Poder Ejecutivo (Presidente de la República y Procurador General), dos del Poder Judicial y cuatro del Poder Legislativo. Esta integración debería ser una oportunidad de mayor escrutinio, abriendo el abanico de posibilidad de conocimiento sobre la ideología y el accionar del candidato.
Bueno, bueno, yo tengo otro, pero que ya no es funcionario: Guillermo Moreno. Guillermo Moreno fue Fiscal, y lo hizo muy bien. Ahora preside un partido pequeño. Y ojalá muchos dominicanos no se dejen arrastrar por la sumisión, por conseguir un puesto en el futuro gobierno, por una funda de comida, por un privilegio, y voten por él. Es posible que no gane, pero sí que los grandes partidos se den cuenta de lo que representa este hombre, que la gente quiere justicia, paz, legalidad, que cada uno asuma lo que tiene que hacer, y eso se puede alcanzar con un gobierno correcto, sensible y con la mejor buena voluntad para lograrlo.
Por cosas como éstas me he preguntado siempre ¿es el voto de un ciudadano que piensa, que analiza, que quiere lo mejor para el país, igual al de un limpia saco, un lame culo, uno que se vende, otro que pasa de un partido a otro buscando privilegios? Ya me dirán ustedes. Punto y aparte: “Un elefante se separó de la manada y fue a cruzar un frágil y viejo puente de madera tendido sobre un barranco. La estructura se estremeció y crujió. Una vez a salvo, al otro lado del barranco, una pulga que tenía alojada en una oreja, exclamó satisfecha: Muchacho, hemos hecho temblar el puente”. (La Oración de la Rana)
Conclusión en dos palabras. En conclusión sólo queda afirmar, a sabiendas de que muchos temas más se pueden plantear aún, que la selección de un juez constitucional debe ser rigurosa, casi quirúrgica, por las sensibles e importantes tareas que le corresponde llevar a cabo: la de ser guardián de la Constitución, última línea de defensa del indefenso ciudadano frente al poder estatal. Atinadas resultan aquí las palabras del juez Jackson de la Corte Suprema de EE. UU, cuando de forma lapidaria decía, “We are not final because we are infallible, but we are infallible only because we are final” [los jueces de la Corte Suprema no somos los últimos por ser infalibles, sólo somos infalibles precisamente porque somos los últimos], el juez constitucional es así el último en decir el sentido y alcance de la Constitución; el último en decir la verdad que la Constitución guarda. Bernabel Moricete Fabián es juez de la Corte de Apelación del Dpto. Jud. de La Vega.
Saudades
FRANCISCO DOMÍNGUEZ BRITO LIGIA MINAYA Escritora
E
n mi país hace muchos años que las cosas no van bien. Desde el fin de la Dictadura los dominicanos hemos vivido en la incertidumbre política, financiera y social. Son pocos los que han hecho algo para que nos sintamos mejor. Son pocos los que cumplen con las leyes y pocos las que las hacen cumplir. Pero dentro de todo ese malestar hay algunos pocos que hacen lo que deben y tienen que hacer y se preocupan por los demás. Entre estos está Francisco Domínguez Brito. Santiaguero, universitario de la Madre y
Maestra, fue Fiscal del Distrito Nacional y Procurador General de la República, además de haber ejercido su profesión de abogado, de buen padre de familia, ahora es Ministro de Trabajo, lo cual, con esa carrera de bien hacer las cosas, nos da un respiro a los obreros y de seguro un buen paso hacia los trabajadores. Domínguez Brito es un hombre que da esperanzas y resuelve los problemas a su cargo. Solo lo he visto desde lejos. Aun así le tengo mucho aprecio por su comportamiento, por su manera de vivir y cumplir con sus deberes. Y en un país donde la mayoría de los funcionarios ven para otro lado y dejan en el olvido los asuntos que tienen
que resolver, este hombre, sencillo, austero, responsable, ha sido una persona digna de seguir su ejemplo. En cada cargo que ejerció, lo hizo bien. Sin alardes, sin buscar aplausos, con la convicción de que era lo que tenía que hacer. Ahora, su honradez y su buen trabajo pasan a los de abajo, a los del montón y a todo el que tiene que ganarse la vida bajo la dirección de otro. Y no entiendo por qué muchos otros no lo hayan hecho así. Y después se quejan y hasta se ríen cuando el pueblo los cuestiona, cuando hay protestas en su contra. Y habrá que buscar, escavar, aquí y allá para ver cuántos más aparecen con la honradez y la buena conducta de Domínguez Brito.
Denver, Colorado
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
15
Noticias LA ERA POR ELIADES ACOSTA MATOS LECTURAS
LA NAVE DE LOS LOCOS E staban locos o equivocados, y no me parece que estuviesen equivocados. Creo que una especie de extravío colectivo se había entronizado en nuestro país, nublando las conciencias de sus prohombres. No puedo menos que pensar, ahora que todo ha pasado, que esa ceguera colectiva debió haber llegado, en ese año de 1937, de contrabando en la sentina de algún barco. O quizás se trataba de un maleficio de los sacerdotes haitianos del vudú, para hacernos pagar por los muertos en la frontera. Fuese lo que fuese, no me cabía la menor duda: estaban todos locos de atar. No había más que leer las cartas y cablegramas que enviaban al Consulado en La Habana. Correctos profesores universitarios, atildados abogados, pundonorosos militares de carrera, empresarios de éxito, literatos de alcurnia, poetas inspirados, administradores eficientes: todos, sin excepción, habían cedido ante este efluvio enloquecedor que los hizo regresar a la infancia, y como niños cohibidos, los mantenía todo el día atentos a la menor señal de capricho que emanaba de Lo Alto. Corrían como atletas embriagados, disputándose el honor de recibir en la mejilla una bofetada, ser desairados en público, o frenar un puntapié con las posaderas, siempre que esos escarnios fuesen recibidos como señal de la más perruna fidelidad al Jefe. Habían dejado de ser personas humanas para convertirse en rumiantes. Yo pensaba: o estaban locos, o equivocados, o tenían mucho miedo. Lo peor de todo es que no comprendían que si bien todo lo dicho, o las reverencias realizadas, se las llevaba el viento, no sucedía lo mismo con lo que escribían. Yo bien sé que la historia no se reconstruye con lo que se volatiliza en el aire, ni con lo que jamás pueda probarse, sino con los papeles, aun con aquellos que un día fueron meros oficios rutinarios, memorándums escritos por funcionarios muertos de tedio, o transcriptos por secretarias que tenían las cabezas en las cocinas de sus casas. Aun cuando se les oculta, o se les destruya, díganmelo a mí, los papeles
siempre regresan, a veces por rutas insospechadas. Si se hicieron copias, es imposible desparecerlos todos. Y siempre hay copias. Mi nombre era José Eugenio Villanueva, ese Cónsul General en La Habana al que los próceres que habitaban nuestro Olimpo político enloquecían con pedidos que parecían salidos de “La Fiesta Loca del Té”, a la que asistió Alicia durante su viaje por el País de las Maravillas. Temblaba cuando escuchaba el silbato del cartero que traía la correspondencia a nuestras oficinas. Tenía pesadillas donde me veía como el único cuerdo a bordo de la Nave de los Locos, en medio de una terrible borrasca. Debo reconocerlo, y no me avergüenzo: yo también sentía mucho miedo, en primer lugar, de enloquecer como ellos. Díganme si no es de locos, un cablegrama que tuve que enviar al Honorable Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, el pasado 6 de febrero, respondiendo uno suyo anterior: “Tienda ‘El Encanto’ despachó traje de Napoleón. Llegará a Macorís mañana por la tarde”. Pero apenas cuatro días antes, había tenido que mandar este otro: “Tienda ‘El Encanto’ me informa que despachará mañana el traje de Felipe II, de Ramfis, y traje de baile de la Primera Dama, que llegarán a Macorís jueves 4. Frac militar del Presidente llegará el día 9, y traje de Príncipe, de época napoleónica, de Ramfis, y traje corto del Presidente, llegarán el jueves 11. ‘El Encanto’ desea saber si charreteras llevan flecos”. Díganme si no es de orates redomados que el Secretario Bonetti Burgos y yo, dos hombres serios y responsables, tuviésemos que estar dedicando nuestro tiempo a hablar de costuras, como dos comadres, usando para ellos los canales diplomáticos. Debíamos mantenernos mutuamente informados, y de esta forma transmitir Más Arriba los detalles de los disfraces del carnaval que la Familia Real se había mandado a confeccionar, a todo trapo, en “El Encanto”, la tienda más cara de La Habana. Y en medio de tantos detalles de botones dorados, alamares, galones, sedas y encajes re-
gios, no es de extrañar que uno llegase a perder el hilo de lo que informaba y de las instrucciones que recibía, desatando la cólera preventiva de la Superioridad. Así se expresó en el siguiente cablegrama, que actuó como un tirón de orejas a este eficiente servidor público, que solo aspiraba a no ser chupado por la locura colectiva de allá. “El frac militar y el traje corto del Presidente-me recriminó el Secretario- son de etiqueta militar de noche. No se equivoque. Nada tienen que ver con el car-
dadas, no más tener el sobre del cablegrama en la mano. Y no me equivocaba: “Sírvase enviar por avión al general Héctor Bienvenido Trujillo 12 aparaticos de lanzar serpentinas y 2 libras de purpurina bronceada oscura. Avise importe”. Durante todo el año, como si existiese un siniestro plan para acabar con el único ciudadano del país que aún conservaba la cordura, recibí pedidos de todo tipo, a cual más disparatado, como por ejemplo, cuatro po-
Enviados los pedidos, y satisfechas las Altas Expectativas en cuanto a texturas, bordados, colores y olores imperiales, pensé que la cordura retornaría a nuestra correspondencia diplomática, pero me equivoqué. El silbato del cartero sonó en mi alma una mañana de febrero, como campana que dobla por los muertos. No sé por qué extraño mecanismo mental supe que volvíamos a las andadas, no más tener el sobre del cablegrama en la mano. naval. Para las medidas, deben seguirse por los smockings de verano, pues el último traje le quedó un poco holgado. Las charreteras no deben llevar flecos, sino cuatro estrellas bordadas en plata” Mi respuesta no se hizo esperar: “Descuide, Señor Secretario, aún no estoy loco. Tienda ‘El Encanto’ desea que esposa del Señor Presidente envíe por avión cómo deben ser colocadas las cuatro estrellas de la charretera y bocamanga”. Enviados los pedidos, y satisfechas las Altas Expectativas en cuanto a texturas, bordados, colores y olores imperiales, pensé que la cordura retornaría a nuestra correspondencia diplomática, pero me equivoqué. El silbato del cartero sonó en mi alma una mañana de febrero, como campana que dobla por los muertos. No sé por qué extraño mecanismo mental supe que volvíamos a las an-
mos de desinfectante “Astra” para las Altas Vestiduras, peloteros para jugar en el campeonato “Presidente Trujillo”, entre ellos, Martín Dihígo, Ramón Bragana, y Veitía, los reglamentos del carnaval de La Habana, manuales de la Policía, insectos predatores para combatir plagas, laureles para plantar en las avenidas, fusiles Remington con su parque, cangrejos moros congelados… Todo un inventario de horrores, un compendio de extravagancias, la apoteosis de la desmesura, los capítulos de un manual infinito que recoge las técnicas infalibles destinadas a extraviar la razón de los mortales. No pude más, dejé de dormir y de afeitarme, apenas comía y sorprendí en mis ojos, al pasar frente a un espejo, los círculos concéntricos del frenesí. Escuchar el silbato del cartero era para mí sinónimo de una inminente agresión. No me cupo
duda: los locos conspiraban para doblegarme, sumarme a su ejército errante, quebrar mi resistencia, vencer los últimos reductos de mi razón, que ya se tambaleaba… La tragedia no se hizo esperar. Era una hermosa mañana de noviembre, y leía el “Diario de la Marina”, cómodamente sentado en el Consulado. Las noticias versaban sobre lo sucedido, meses antes, en la frontera con Haití. Me pareció escuchar lejanos gritos, llantos desesperados, rumores de los que huyen por el monte, pedidos inútiles de clemencia. Vi alzarse ante mis ojos un muro de sangre sobre el que se perfilaban los fogonazos de los disparos, y las sombras de machetes y palos esgrimidos con un odio homicida y enloquecido… Imaginé los rezos de los sacerdotes del vudú, la necesidad de no dejar impune tanta muerte… Fue entonces cuando sonó el silbato del cartero. Con manos temblorosas, al borde del colapso definitivo, rasgué el sobre del cablegrama que me enviaba Virgilio Álvarez Pina, Presidente del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo. No me hizo falta leer el texto completo: “El 23 de diciembre inauguraremos el parque ‘Ramfis’. Allí hay una hermosa pajarera y me están haciendo falta pájaros de alpiste. Consígame una buena cantidad y envíelos mediante el mayordomo del vapor ‘Cuba’…” Al primer disparo que hice, el cartero cayó de bruces, tragándose el silbato… Luego me apunté a la sien, y tuve una postrer visión: a bordo de una nave desarbolada y carcomida por todas las intemperies de los mares y ríos del planeta, un grupo de atildados abogados, doctos oradores, exquisitos poetas, y heroicos militares, funcionarios todos de la Era Gloriosa, legión demente del Benefactor, me esperaba con los brazos abiertos, para darme la bienvenida. Sin más demora, zarpamos... Era una bella mañana de noviembre. Nota: Algunos nombres de los personajes de la serie “La Era” son ficticios, y los sucesos rigurosamente ciertos. Los documentos que los avalan pueden consultarse en el Archivo General de la Nación.
16
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS
E
ste Amable del Castillo Rodríguez, que luce en la novena juvenil sancarleña con el bate recostado del hombro y la mirada sagaz -cual bateador vigilante a los lanzamientos señalizados por el cátcher Manuel Arturo Peña Batlle- era hijo de Luis Temístocles del Castillo García (mellizo de Francisco y hermano materno de Abelardo Piñeyro, hijo a su vez del febrerista Benigno del Castillo y de Brígida García) y de Dolores Rodríguez Reyes (hija del general, poeta e historiador Manuel Rodríguez Objío y de Rita Reyes). Del encaste de Luis, diputado, terrateniente (su finca Alameda, hoy reparto que va desde la Duarte y cruza la prolongación 27 de Febrero) y picapleitos, con la maestra normalista directora del colegio para niñas El Amparo, en San Carlos, nacieron Luis Conrado, educador, abogado, diputado y líder nacionalista durante la Ocupación Americana, orador electrizante de verba fácil que impresionara en Santiago al joven Joaquín Balaguer durante un mitin de la Semana Patriótica, fallecido en accidente automovilístico en 1927. Autor de una cartilla de educación cívica que sirvió de texto para la formación de valores ciudadanos. Seguía en la línea de los varones Jesús, hacendado con propiedades regadas por el país -como la que hoy sirve de asiento al embalse de la presa de Hatillo y su área de influencia y terrenos en Manoguayabo y otras secciones rurales aledañas, engullidos por la voracidad de Trujillo para siembra de cañas y potreros del Central Río Haina-, con negocio de canteras de materiales de construcción. Con propiedades urbanas como la que aloja el Colegio Santo Domingo, hoy también Universidad Católica, en cuyo costado sur se explotaba una cantera de piedra. Secuestrado al salir de la oficina de abogados de mi padre Francisco (su hermano menor) y desaparecido por la tiranía. Junto a Francisco, el tío Mané Pichardo Sardá y otros involucrados en esa red clandestina, formó parte activa de lo que se dio en llamar el Frente Interno, contraparte de los proyectos expedicionarios de Cayo Confites y Luperón, encabezados desde Cuba y Guatemala por el hacendado Juancito Rodríguez y otros exiliados. Jesús fue alma noble y generosa, un verdadero páter familia para los del Castillo. Casado con Charo Ginebra, dotada de un temple de acero y una dulzura
EL TOLETERO DE LA NOVENA DE BÉISBOL sin par, procreó a Milagritos y a Jesús, mejor conocido como Chuchi, quien inició carrera académica en el Ejército. De otros enlaces, Bienvenido, Esperanza y Minetta, así como Rafaelito Almonte. A mediados de los 40, Jesús viajó varias veces a Cuba, reuniéndose con los líderes del exilio (Juancito Rodríguez, Juan Bosch, Chito Henríquez, Tulio Arvelo), así como a New York. En México recibió atenciones especiales del embajador Joaquín Balaguer y del primer secretario Frank Salcedo. Luego venía Amable, quien nació en 1901 y desde los años 20 siguió la carrera de la milicia en la Guardia Nacional. Al iniciarse los años 30 figuraba en el cuadro de oficiales encabezado por Trujillo, como consta en una obra de la época. Me refiere su hijo Luis Conrado nacido en el 30 e ingeniero civil con un balance extraordinario de carreteras, caminos, puentes, canales, cálculos estructurales como los realizados para el monumento que simboliza la Feria de la Paz, popularmente conocido como “la bolita del mundo”, que cuando tenía 7 años pasó vacaciones junto a su padre, comandante del Ejército en Loma de Cabrera, asistido entonces por los tenientes Juan Tomás Díaz y Pedro Livio Cedeño, ambos compadres y amigos de toda la vida de su padre. Eran los días terribles del llamado Corte. Amable del Castillo fue comandante en varias demarcaciones, una de ellas San Francisco. En una biografía de Porfirio Rubirosa se narra que antes de éste casarse con Flor de Oro Trujillo, receloso Trujillo de la relación, el pretendiente fue detenido y dado de baja del ejército. A la salida de la fortaleza, Amable le advirtió que Trujillo había dado órdenes a Ludovino para que lo desaparecieran, una alerta que le salvó la vida. Amable cerró sus días en el ejército con rango de capitán. El nexo con Juan Tomás era tal que -conforme relata el doctor Antonio García Vásquez en su testimonio sobre los acontecimientos del 30 de mayo publicado por su hijo Eduardo García MichelAmable se presentó en casa de
aquél en La Vega cuando el general comandaba las operaciones militares contra los expedicionarios del 59 en Constanza. En presencia de García Vásquez preguntó a Juan Tomás si era cierto que un hijo suyo (residente en Nueva York) se encontraba entre los expedicionarios. Juan Tomás chequeó la lista a mano y le informó que no. Poco tiempo después, todavía García Vásquez de visita, llegó una relación actualizada en la que figuraba el nombre de Jesús del Castillo Díaz. Este joven -según me relató Tulito Arvelo, uno de los jefes del Movimiento de Liberación Dominicana en Nueva York, quien operaba junto a Alfonso Canto una oficina de reclutamiento en esa urbe- fue enlistado allí, siendo uno de los de menor edad. Como otros, corrió la suerte del fusilamiento, tras la rutina escalofriante de torturas. Varios miembros de la familia -entre ellos mi madre, a quien acompañé al SIM para comparecer ante Candito Torres- fueron requeridos para establecer el grado de vinculación con el expedicionario. Todos estos elementos, en especial la proximidad de compadrazgo y frecuentación de amistad con Juan Tomás Díaz y Pedro Livio Cedeño y otros conjurados del 30 de mayo, llevaron a que Amable fuera a parar a La 40 tras el ajusticiamiento del tirano quien además era su compadre desde 1931-, sospechoso de pertenecer al grupo magnicida. Un hallazgo fortuito de Radhamés Tru-
jillo -quien se sorprendió al verlo desnudo en una celda del centro de torturas: “Oh, don Amable, ¿y qué hace usted aquí?”, a lo que el preso habría respondido: “Oh, dizque acusado de conspirar contra la vida de mi compadre”- y la gestión oportuna de Chuchi del Castillo Ginebra -quien en ese momento formaba parte de la escolta de María Martínez junto a Francis Caamaño- ante Ramfis Trujillo, alegando la inocencia de su tío, le libró de integrar la nomenclatura de los exterminados por la insania criminal del hijo del dictador. Ramfis dio órdenes para que lo liberaran y le devolvieran las reses confiscadas y un revólver de su pertenencia. Una plácida tarde del 30 de mayo, hace apenas dos años, mientras celebrábamos en el Country Club un nuevo aniversario del ajusticiamiento de Trujillo, Chana Díaz me preguntó con esa dulzura contagiosa que le caracterizaba: “José, ¿qué tú eres de Amable del Castillo?”. A lo que contesté: “Sobrino, él fue el único de los hermanos del Castillo que sobrevivió al régimen”. Chana me abrazó y se le aguaron los ojos. Me dijo entonces: “Juan Tomás y yo le bautizamos dos hijos a Amable, éramos compadres por partida doble. Él era como un hermano para Juan Tomás y donde quiera que estábamos, allí se aparecía Amable”. A seguidas de Amable, en la línea masculina del hogar formado por Luis Temístocles y doña Lola, iban Fernando (Nando, asesinado por la dictadura) y Francisco (Francisquito, fallecido tras una controversial cirugía), para completar cinco varones. Entre las mujeres -quienes levantaron a sus hijos y a una parte de sus sobrinos- figuraban Aurita, casada con Braulio (Negro) Desangles, llamada cariñosamente Mamacita, una dama que escribía poesía, bordaba, de alma grande. Ejercía su autoridad desde la vieja casona de piedra, madera y zinc de la calle Benigno del Castillo, antigua quinta de la familia. Flor de Oro, casada con Luis Manuel Piantini (cuya finca, urbanizada por su hijo Gui-
llermo, con la asistencia técnica de su colega de ingeniería Leonte Bernard Vásquez, dio origen al Ensanche Piantini), padres del ya mencionado, de César Augusto (Bon), Eunice y Leda. Rita Indiana, de fina sensibilidad poética como su hermana Flor de Oro, matrimoniada con el experto azucarero cubano Luis Felipe Haza, administrador de ingenios en el Este, cuya prole comprende a Felo, Orlando, Lillian, Yolanda e Ivonne. Mencía, valiente, indómita y responsable, de cuya unión con Manuel Valverde Gazán nacieron Manolo, Luis Ernesto (Neneto) y Lourdes. Y la más pequeña, laboriosa, hermosa y cariñosa, Consuelo, quien por temporadas residió en mi hogar para mi bien. Casada con Juan Ortega Frier, tuvo descendencia en Roberto y Lilian, una de mis madrinas, muy querida. Quien al igual que su madre, heredó el don de la laboriosidad y un gran talento. La verdadera historiadora de la familia. Hacendado con propiedades en Angelina, Cotuí, Amable fue el más pródigo de los hermanos del Castillo. Siguiendo el mandato bíblico que reza “creced y multiplicaos”, dejó huella fecunda donde puso su planta. Casado con Francisca González Hernández, una apreciada dama de una prestigiosa familia de Salcedo (la González Pantaleón), procreó con tía Pancha a Luis Conrado, Lourdes, Flor, Sagrario y Scarlett, todos meritorios. Con otras damas dejó descendencia, como Consuelito, Aurita, Kenia, Esperanza, Ramón (Chapa) y Lindbergh, quien residiera en los últimos años de vida de mi madre en nuestro hogar. A Frank, un economista inteligente, e Ingrid, una hermosa y talentosa arquitecta, los conocí en los 70 en la UASD, siendo yo profesor y ellos estudiantes. Al tío Amable lo traté poco, no así a los hijos de Pancha. Siendo mozuelo llegó a mi casa un señor alto y fornido, vestido impecable de dril presidente. Era un día caluroso y el señor, con sombrero y pañuelo en mano, lucía sudoroso. Ya en la galería, donde me encontraba, se dirigió a mí: “¿Cómo se dice?” Yo respondí: “Saludo”. Repitió varias veces la oración y yo hice lo propio. Al percatarse mi madre de su presencia se apersonó a la galería. “Fefita, cómo tú estás criando a este muchacho que no reconoce a su tío”. Hechas las presentaciones, yo le dije: “Ción, tío”. Me habría gustado tratar más al último varón de esa generación, el único que conocí.
Sรกbado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
Noticias
17
18
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Fin de Semana. Omega debuta en el #3 del chart Tropical Album de Billboard por El Dueño del Flow 2. El lunes está en Jet Set.
Pr. Protagonistas Prince Royce
Michael Jackson
Netflix en RD
El cantante y compositor de ascendencia dominicana estrenó ayer la canción “Addicted” como un adelanto del material que incluirá en su primer álbum en inglés, que saldrá a la venta el próximo año.
El cantante murió por una mezcla de “codicia, poder y dinero”, dijo en una entrevista a CNN su hermano Jermaine Jackson. El juicio contra el médico que Jackson se iniciará en pocas semanas.
La plataforma de vídeo que de forma totalmente legal ofrece en streaming películas y series de televisión, a cambio de una cuota de suscripción mensual en Internet ya está disponible en RD.
Música y Teatro dominan el escenario PARA VER A FRANCO DE VITA
Adulterios agota su primera jornada en Bellas Artes; Franco de Vita canta hoy en Chavón SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. La música
y el teatro dominan la escena este fin de semana. En el Distrito Nacional agota su primera jornada, desde la noche del jueves, la obra “Adulterios”, en el Palacio de Bellas Artes, mientras que en la sala “Ravelo” del Teatro Nacional se despide la pieza teatral “Master Class”. El cantante ítalo-venezolano Franco de Vita debuta en el majestuoso Altos de Chavón de La Romana, una producción escénica en la que estrenará su más recientes creaciones y ofrecerá a los asistentes el repertorio con el que ha ganado fama. Adulterio, en Bellas Artes La producción de Juancito Rodríguez se estrenó la noche del jueves en Bellas Artes y en su primera entrega rindieron un homenaje a Fidel López, un exitoso productor de espectáculo y escenografo. La obra del cineasta norteamericano Woody Allen estará en cartel hasta el 18 de este mes.
El texto de este montaje tiene la versión dominicana del veterano dramaturgo Franklin Domínguez. La obra, dirigida por Domínguez, cuenta con un reparto integrado por Cuquín Victoria, Ivonne Beras Goico, Denisse Quiñones, Hony Estrella y José Manuel Rodríguez. Hony Estrella, productora ejecutiva y actriz, sostuvo que “realizar diferentes acciones en una obra del maestro Woody Allen ha sido muy gratificante. Interpretar a Julieta ha significado mostrar otras facetas de mi personalidad que han estado ocultas, pero que forman parte de cualquier ser humano. Julieta es loca e infantil, aptitudes que seducen”. La trama gira en torno a un hecho serio y dramático de una famosa psiquiatra, cuando descubre que su marido le es infiel. Entre diálogos brillantes y divertidos se va complicado minuto tras minuto la situación de los personajes, dando un giro inesperado a la obra.
Todavía quedan boletas para el show que protagonizará esta noche Franco de Vita. Para asistir al concierto del afamado intérprete venezolano se venden a RD$1,700 en general, RD$2,200 en VIP y RD$6,000 en Special Guest. Los tickets se podrán adquirir en tiendas La Sirena, Súper Mercado Pola, Uepa Tickets, Spring Center y Caja Expreso Orange. Diversos tours se han organizado para que los seguidores del artista se trasladen sin inconveniente alguno.
Franco de Vita sube hoy el majestuoso Altos de Chavón, en La Romana.
Varios adúlteros y sobre todo, mucho enredo, son algunos de los ingredientes creacionistas del maestro Allen que los espectadores podrán encontrar en la comedia “Adulterios”. Franco de Vita en Chavón Franco de Vita es un cantante y compositor de grande éxitos. Recientemente declaró que se sentía muy contento de actuar en el espectáculo que patrocinia la empresa Orange Dominicana, el cual lo lleva al anfiteatro de Altos de Chavón. Contó que desde hacía tiempo tenía interés en pisar un escenario por el que han desfilado reconocidos artistas internacionales. Franco de Vita trae al país su más reciente disco. Sus canciones las entrelazará con temasqueleabrieroneléxito internacional y con el que se ganó al público dominicano.
Adulterios reúne a destacados artistas en Bellas Artes.
Es uno de los cantautores de habla hispana más respetados de América Latina y muchos otros países del mundo. “Franco de Vita en primera fila” se titula el concepto de su nueva gira a través de la cual el artista interpreta sus grandes éxitos, algunos temas inéditos y duetos que se hacen nece-
sario en su selecta discografía. Con casi tres décadas de trayectoria y más de 20 millones de copias vendidas, la gente ha podido disfrutar de su talento como cantante y compositor que, además, estrena un álbum homónimo que está disponible desde el pasado mes de mayo en formato DVD.
“Siempre es una gran satisfacción cada vez que Franco de Vita se presenta en escenarios dominicanos”, comentó Saymon Díaz, empresario que trae al artista de vuelta al país. Éxitos como “No basta”, “Cálido y frío”, “Un buen perdedor”, “Louis”, “Tú de qué vas” y “Te amo” son parte del repertorio de esta gira. Así como también temas inéditos como “Tan sólo tú”, un dueto que grabó con la estrella mexicana Alejandra Guzmán y “Mira más allá”. De Vita se estará presentando en Altos de Chavón acompañado de una orquesta selecta integrada por 15 músicos. Cómplices El percursionista e investigador del folklore David Almengod le pondrá su acento al show, así como también la vocalista Covi subirán a escena para hacer lo suyo previo a la salida de Franco de Vita.
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
19
Fin de Semana FUENTE EXTERNA
Reto Urbano Bohemia a Bonao 4 estrellas urbanas suben a tarima este fin de semana
Tony Bennet y Amy Winehouse.
‘Body and Soul’, regalo de cumple de Amy W. ALFONSO QUIÑONES
SD. El día 16 Amy Wi-
nehouse hubiese cumplido 28 años. El regalo de cumpleaños que ha hecho a sus fans, ha sido el dueto de “Body and Soul”, grabado en marzo con Tony Bennet. El tema, un clásico del jazz de los años 30, ha sido versionado por Coleman, Coltrane y Mingus, y aunque fue escrito en Londres por Johnny Green, se popularizó en Brodway al ser incluida en el musical
“Three’s a crowd” en 1938. “Body and Soul” dio incluso título a una película sobre boxeo en 1947. Frank Sinatra, Billie Holliday y Ella Fitzgerald grabaron el tema. Definitivamente un clásico. Esta nueva versión, en las voces de la desaparecida Amy Winehouse y Tony Bennet, es reducida en cuanto a su letra original. Los beneficios que genere irán a favor de la Fundación Amy Winehouse.
SANTO DOMINGO. Bonao recibe este fin de semana, gratis, la plataforma que para hacer llegar los mejores exponentes de la música urbana se ha armado la Cervecería Nacional Dominicana, a través de su marca Bohemia: el “Reto Urbano Bohemia”. Son 4 las estrellas urbanas que lleva a ese punto del país lo que Luis Medrano ha llamado “el portaviones de la alegría, el exitoso Reto Urbano Bohemia”. Los seleccionados para este fin de semana en el club Mamoncito de Bonao son Mozart La Para con su poder de improvisación; La Materialista, pura sensualidad en el dembow; así como Chombo Pana Black y MC Jay, otros dos de los más destacados cultores del dembow, con muchos seguidores.
Según el productor, más de cien mil personas han gozado en distintos puntos del país con numerosos exponentes de este tipo de música, entre los más populares en la juventud dominicana”, aseguró. Durante la temporada, El Reto Urbano Bohemia, se ha presentado en el Distrito Nacional, en dos ocasiones; Santo Domingo Este; Baní; Puerto Plata; San Pedro de Macorís; Higüey; San Juan de la Maguana, donde actuaron los principales exponentes del reggaeton, dembow, el hip-hop y los más duros del Freestyle, siendo disfrutado por más de 100 mil personas. La plataforma se presentará el sábado 24, día de las Mercedes, en San Pedro de Macorís, en la calle Domínguez Charro (la calle del muelle), y el sábado 1ro. de octubre, en El Pailón de
Reto Urbano Bohemia ha hecho 8 presentaciones, hasta hoy.
Mozart La Para
La Materialista
Haina. Estos conciertos son totalmente gratis, como un regalo de la Cervecería Na-
cional Dominicana, a nombre de su producto Cerveza Bohemia, como regalo a sus consumidores.
20
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Fin de Semana
Cartelera.
SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE 9:25 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 QUIERO MATAR A MI JEFE (S/D 5:15), 7:25, 9:35 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:55), 7:10, 9:20
[R/14] [R/14] N/A [S/R]
SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
[R/14] [S/R] N/A N/A [R/14] [R/14] [R/18] [S/R] [R/16]
MALECONCENTER
CINEMA CENTRO MALECÓN SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 8
LINTERNA VERDE 3D (S/D 4:45), 7:05, 9:30 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:50), 7:05, 9:15 SI FUERAS YO (S/D 4:50), 7:05, 9:30 QUIERO MATAR A MI JEFE (S/D 5:15), 7:25, 9:35 LINTERNA VERDE (S/D 4:40), 6:45, 9:10 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 4:55), 7:10, 9:25 MALAS INFLUENCIAS (S/D 5:20), 7:30, 9:35 FELINOS DE ÁFRICA (S/D 5:10) VAQUEROS Y ALIENS 7:00, 9:25
MEGA PLEX 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE (S/D 4:10), 6:50, 9:30 LA NOCHE DEL DEMONIO (S/D 5:05), 7:20, 9:35 LINTERNA VERDE (S/D 4:45), 7:05, 9:30 QUIERO MATAR A MI JEFE (S/D 5:20), 7:30, 9:40 MALAS INFLUENCIAS (S/D 5:35), 7:40, 9:45 LINTERNA VERDE 3D (S/D 4:50), 7:10, 9:35 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SI FUERAS YO (S/D 4:45), 7:10, 9:35 LOS PINGÜINOS DE PAPÁ (S/D 5:05), 7:15, 9:25 LOS PITUFOS 3D (S/D 4:55), 7:10, 9:20
[R/14] [R/18] [R/14] N/A [R/18] [R/14] [R/14] N/A [S/R] [S/R
PALACIO DEL CINE (BELLA VISTA MALL)
Ryan Reynolds en “Linterna Verde”.
SantoDomingo FINE ARTS CINEMA CAFÉ AT NOVO-CENTRO SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4
EX V/S4:40, 7:10, 9:40) D/J 6:10, 8:40 EX V/S3:20, 5:30, 8:00, 10:30 D/J 4:40, 7:05, 9:35 LA OTRA FAMILIA V/S 3:20, 5:40, 8:05, 10:20 D/J 4:40, 7:00, 9:20 RABIA V/S 4:25,6:25, 8:25, 10:25 D/J 5:30, 7:30, 9:30
[R/18] [R/18] [R/18] [R/16]
ACRÓPOLIS CENTER SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
EL PLANETA DE LOS SIMIOS L/D 5:00, 7:15, 9:30 MALAS INFLUENCIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:40, 9:45 LINTERNA VERDE 3D TODOS LOS DIAS 4:55, 7:15, 9:40 LINTERNA VERDE (S/D 3:50), 6:15, 8:40 LOS PITUFOS 3D (S/D 3:10) 5:00, 7:10, 9:20 SI FUERAS YO 4:50, 7:05, 9:30 QUIERO MATAR A MI JEFE (S/D 3:10), 5:15, 7:25, 9:35
R/14 [R/18] [R/14] [R/14] [S/R] N/A N/A
HOLLYWOOD DIAMOND SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5
LINTERNA VERDE 3D (S/D 4:50), 7:10, 9:35 SI FUERAS YO (S/D 4:50), 7:05, 9:30 LINTERNA VERDE (S/D 4:40), 6:45, 9:10 VAQUEROS Y ALIENS (S/D 4:40), 7:00, 9:30 FELINOS DE ÁFRICA (S/D 5:20), 7:20
[R/14] N/A [R/14] [R/16] [S/R]
SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6 SALA 6
LOS PITUFOS (3D)S/D 4:10 LINTERNA VERDE (3D) J/V/S/D 6:10, 8:20, 10:30 (L/M/MI 6:10, 8:25) EL PLANETA DE LOS SIMIOS (REVOLUCIÓN) J/V 6:20, 8:20, 10:20 FELINOS DE ÁFRICA S/D 4:30 QUIERO MATAR A MI JEFE J/V/S/D 6:30, 8:30, 10:30 (L/M/MI 6:30, 8:30) SI FUERAS YOJ/V 6:00, 8:15, 10:30 (S/D 4:00, 6:00, 8:15, 10:30) LOS PITUFOS J/V 6:15 (S/D 4:15, 6:15) L/M/MI 6:15 MALAS INFLUENCIAS J/V/S/D 8:15, 10:30 L/M/MI 8:30 EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO J/V 6:25 (S/D 4:25, 6:25) L/M/MI6:25 LINTERNA VERDE J/V/S/D 8:25,10:35) L/M/MI 8:30
S/R R/14 R/14 S/R R/16 R/14 S/R R/16 S/R
PALACIO DEL CINE (BLUE MALL) SALA 1 LOS PITUFOS (3D)S/D 3:10 SALA 1 LINTERNA VERDE (3D)J/V/S/D 5:10, 7:25, 9:40) SALA 2 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (REVOLUCIÓN) J/V5:20, 7:20, 9:20 SALA 3 SI FUERAS YO J/V 5:00, 7:15, 9:30 (S/D 3:00, 5:00, 7:15, 9:30) SALA 4 FELINOS DE ÁFRICA J/V5:30 (S/D3:30, 5:30) L/M/MI 5:30 SALA 4 LINTERNA VERDE 7:30, 9:45 SALA 5 LOS PITUFOS J/V 5:15, 7:15, 9:15 (S/D 3:15, 5:15, 7:15, 9:15) SALA 6 EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO J/V5:35 (S/D 3:35, 5:35) L/M/MI 5:35 SALA 6 MALAS INFLUENCIAS 7:35, 9:35 SALA VIP QUIERO MATAR A MI JEFE J/V 5:05, 7:20, 9:35 (D 3:00, 5:05, 7:20, 9:35)
S/R R/14 R/14 R/14 S/R R/14 S/R S/R R/16 R/16
PALACIO DEL CINE (AV VENEZUELA) SALA 1 SALA 2 SALA 3
EL GUARDIÁN DEL ZOOLÓGICO J/V7:35, 9:35(S/D5:35, 7:35, 9:35) QUIERO MATAR A MI JEFE J/V7:30, 9:30(S/D5:30,7:30, 9:30) LINTERNA VERDE J/V 7:30, 9:45(S/D 5:15, 7:30, 9:45)L/M/MI 7:30, 9:45)
S/R R/16 R/14
SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5
MALAS INFLUENCIAS J/V7:25, 9:25(S/D5:25,7:25, 9:25)L/M/MI7:25, 9:25 R/16 LOS PITUFOS J/V7:15, 9:15(S/D5:15, 7:15, 9:15)L/M/MI 7:15, 9:15 S/R EL PLANETA DE LOS SIMIOS (REVOLUCIÓN J/V7:20, 9:20 R/14 LINTERNA VERDE (3D) J/V7:15, 9:30(S/D5:00, 7:15, 9:30)L/M/MI 7:15, 9:30 R/14 SI FUERAS YO J/V7:20, 9:30(S/D5:10, 7:20, 9:30)L/M/MI7:20, 9:30 R/14 LOS PITUFOS S/D, 5:30,7:30,9:30) 7:30,9:30 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (REVOLUCIÓN) 5:45,7:45,9:45) 7:45,9:45 COMO ACABAR CON TU JEFE 5:30,7:30,9:30) 7:45,9:45 LINTERNA VERDE S/D, 5:30,7:40,9:50) 7:30,9:40 SI FUERAS YO 5:30,7:45,9:45) 7:45,9:45
S/R R/14 R/16 R/14 R/14
CORAL MALL SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
SI FUERAS YO 7:00, 9:25 LINTERNA VERDE 7:00, 9:20 LINTERNA VERDE 3D TODOS LOS DIAS 7:05, 9:30 MALAS INFLUENCIAS TODSO LOS DIAS 7:30, 9:35 LOS PITUFOS TODOS LOS DIAS 7:00, 9:10 QUIERO MATAR A MI JEFE 7:25, 9:35 VAQUEROS Y ALIENS 6:55, 9:25 EL PLANETA DE LOS SIMIOS 7:15, 9:30 LOS PINGÜINOS DE PAPÁ 7:05, 9:15
N/A [R/14] [R/14] [R/18] [S/R] N/A [R/14] [R/14] [S/R]
BROADWAY SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
SI FUERAS YO S/D 4:50, 7:05, 9:30 EL PLANETA DE LOS SIMIOS S/D 4:55), 7:10, 9:25 LINTERNA VERDE (S/D 4:40), 7:00, 9:20 LINTERNA VERDE 3D (S/D 4:45), 7:05, 9:30 QUIERO MATAR A MI JEFE (S/D 5:20), 7:30, 9:40 VAQUEROS Y ALIENS (S/D 4:35), 7:00, 9:30 LOS PITUFOS (S/D 5:00), 7:10, 9:20
N/A [R/14] [R/14] [R/14] N/A [R/16] [S/R]
HOLLYWOOD ISLAND SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
SI FUERAS YO 7:05, 9:30 LINTERNA VERDE 7:00, 9:20 VAQUEROS Y ALIENS 7:00, 9:30 HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE 6:45, 9:25 EL PLANETA DE LOS SIMIOS 7:10, 9:25 QUIERO MATAR A MI JEFE 7:25, 9:35 MALAS INFLUENCIAS 7:30, 9:35 LOS PITUFOS 7:00, 9:15
N/A [R/14] [R/16] [R/14] [R/14] N/A [R/18] [S/R]
Santiago PALACIO DEL CINE BELLA TERRA MALL SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6
LINTERNA VERDE (3D) J/V7:15, 9:30 (S/D5:00, 7:15, 9:30) L/M/MI7:15, 9:30 LOS PITUFOS J/V7:15 (S/D5:15, 7:15) L/M/MI 7:15 MALAS INFLUENCIAS 9:15 MEDIANOCHE EN PARÍS J/V7:25, 9;25 QUIERO MATAR A MI JEFE J/V7:30, 9:30(S/D5:30,7:30, 9:30) LINTERNA VERDE S/D 5:20 EL PLANETA DE LOS SIMIOS (REVOLUCION) 7:20, 9:20 SI FUERAS YO J/V7:20, 9:30(S/D5:05, 7:20, 9:30)L/M/MI7:20, 9:30
R/14 S/R R/16 R/14 R/16 R/14 R/14 R/14
FUENTE EXTERNA
El artsita presentó con éxito su gira “AsondeGuerra”.
Sonia Silvestre recibe el reconocimiento del BanReservas.
Leila Lopes, la nueva Miss Universo.
Juan Luis Guerra Sonia Silvestre en sus Los falsos rumores calentó a los peruanos 30 años en el arte sobre Leila Lopes LIMA, PERÚ. La presentación de Juan Luis Guerra en Lima, como parte de su tour “AsondeGuerra”, fue para muchos inolvidable. La noche del jueves 30 mil almas pudieron ver a Vicente García, a Gian Marco y a Juan Luis. Baladas, merengues, bachatas y el huayno peruano, por Juan Luis Guerra, Vicente García y Gian Marco hicieron bailar a los asistentes al Estadio San Marcos. El espectáculo lo abrió el dominicano Vicente García, que con su larga cabellera
rasta, se robó el cariño de muchas femeninas. Entrada las 11 de la noche, ingresó Juan Luis Guerra, y con su tema ‘Cariño’, fue el preludio de lo que se venía. Por eso con la ‘Billirrubina’, hizo olvidar el frío de la noche. Con saco, gorro y bufanda, hizo entrar en calor al respetable. Llegó ‘Te regalo una rosa’, y los temás de “AsondeGuerra”, que pusieron a vibrar al público que no paró de bailar hasta pasada la una de la madrugada del viernes.
SANTO DOMINGO. “¿Por qué
llora la tarde?”, de Gabino Correa, entre otros muchas canciones se convirtieron en verdaderos himnos en muchos países de América Latina, en la voz de Sonia Silvestre. Por esa trascendencia y su huella en la identidad dominicana, BanReservas le acaba de ofrecer un homenaje a la cantante dominicana, a la vez que editó un disco con una selección de sus canciones. Vicente Bengoa, administrador de BanReservas, re-
saltó que “si existe una artista enraizada firmemente en el corazón del pueblo dominicano, que goza de la admiración y el respeto colectivo en su país, ésta es sin lugar a dudas, Sonia Silvestre”. Como parte del homenaje, el administrador general de BanReservas entregó una placa de reconocimiento. “Profesionales, obreros, estudiantes, campesinos, chóferes, gente humilde del pueblo la escuchan con verdadera devoción, identificándose con ella”, dijo.
ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. Pocas ve-
ces una Miss Universo debe haber sido tan bombardeada como lo ha sido en tan poco tiempo Leila Lopes. Una web de racistas extremistas, de filiación nazi, arremetió casi de inmediato contra ella, por ser negra, con epítetos que creíamos olvidados por los años 60. Para sufrimiento de quienes la envidian o quienes la odian por negra, Leila Lopes no está en
riesgo de perder la corona, ya que no cometió fraude ni sometió documentos falsos, según se dijo que había dicho la prensa angoleña. Lejos de eso, la prensa y el gobierno de Angola han enviado mensajes de felicitación y alegría por su elección, incluído el presidente, José Edouardo dos Santos. Falsa ha sido también la aseveración que corrió en algunos medios de que era hija de cubanos. “Soy angoleña ciento por ciento”, contestó la beldad.
Sรกbado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
21
22
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Fin de Semana
Viva realiza cóctel con clientes de Santiago
Ojo Green entrega premio a los finalistas
EDWARD FERNÁNDEZ
MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La empresa de
telecomunicaciones Viva, realizó un cóctel con su presidente ejecutivo, Tomás Pérez Ducy, donde compartió los logros y proyecciones de la empresa en el país. “Viva se mantiene creciendo sostenidamente, incrementando día a día base de clientes, exhibiendo además niveles de expansión de sus redes y puntos de ventas superiores al 10 por ciento anual y de puntos de recargas de un 20 por ciento anual”, expresó el ejecutivo. Tomás Pérez recordó que Viva está en el país con el firme compromiso de seuiramplando, de manera sostenida, el acceso a sus servicios a nivel nacional, y que continuará diversificando las soluciones de comunicación móvil existentes en el mercado. En el encuentro fueron presentados los miembros del equipo ejecutivo que li-
Alina Tavárez y Tomás Pérez Ducy.
Julio Castellón, Antonio Saladín, Tomás Pérez, Rodrígo González y Eduardo Saladín.
deran áreas comerciales de Viva, entre los que se encuentran; Julio Castellón, vicepresidente de Merca-
deo, Antonio Saladín, vicepresidente de Atención al Cliente y Rodrígo González, vicepresidente de Ventas.
SD. La organización sin fines de lucro “Atrévete por un Mejor Mañana” celebró un encuentro con los finalistas de “Ojo Green” concurso de video y fotografía realizado a través de la comunidad creativa internacional Talenthouse.com. “Ojo Green” contó con el auspicio de Casa Chavón y Samsung, premiando a sus ganadores con becas del programa de educación contínua de la escuela de arte y diseño, además de artículos de la firma mundial Samsung. El concurso que forma parte de las actividades de la Primera Feria Ecológica Internacional en República Dominicana sirvió para incentivar a la protección del medio ambiente además de ampliar la creatividad de artistas audiovisuales y de la fotografía. Los ganadores anunciados a través del site www.talenthouse.com fueron elegidos tomando en cuenta la calidad, creatividad y originalidad.
Inauguran Centro Cultural Perelló Tiene como propósito promover el desarrollo cultural en RD NEHEMÍAS ALVINO.
VF. Vida y Familia
Coqueteo virtual Me gustaría saber de qué manera puedo interactuar o coquetear por chat con un chico que me gusta, me gustaría llamar su atención sin verme interesada y me gustaría que me orientara de cómo puedo percatarme de que pudiera estar interesado o no en mí, o sea que quisiera saber si puedo llamar su atención a ver si hay posibilidades de que me vea como algo más que amiga sin verme lanzada. Pienso que la interacción debe ser lo más natural posible, sin poses, sin actuaciones, donde simplemente seas tú. Aprende que en la vida lo más importante es la autenticidad, la cual hará que seas siempre un ser especial. En cuanto al darte cuenta
de si esa persona está realmente interesada, solo el tiempo será tu aliado ya que muchas veces se dicen cosas para agradar aunque no se sientan pero otra muy diferente es la que se mantiene con el tiempo en demostraciones palpables de afecto.
Sexo durante el embarazo Doctora, ¿es normal, que uno no quiera tener relaciones sexuales con su esposo durante el embarazo? ¿Él debería entenderlo? Hay mujeres que pierden el interés sexual durante su periodo de gestación, no tan solo por los malestares típicos de este tiempo, sino también por los cambios físicos y hormonales que conlleva, mas sin embargo hay otras que su deseo aumenta muchísimo.
Por eso es recomendable que tu pareja asista a las consultas ginecológicas para entender todo el proceso que estás viviendo y pueda ser empático ante el cambio. Que ambos entiendan que es un embarazo de ambos, en donde necesitas sentirte amada, valorada y acompañada.
YAMALIE ROSARIO
BANÍ. Con la presencia del
presidente Leonel Fernández fue inaugurado ayer el Centro Cultural Perelló, que pretende contribuir a incrementar la intelectualidad, promover las riquezas culturales y coadyuvar al mejoramiento de la educación nacional. La obra fue creada por la Fundación Perelló como un aporte de esa familia, oriunda de la región y propietaria de Industrias Banilejas (Induban). Durante el acto el presidente de Induban y del Centro Cultural Perelló, Rafael Perelló Abreu, dijo estar convencido de los aportes que hará esa entidad al desarrollo del país. “Es en nombre de toda mi familia, que entregamos a Baní este Centro Cultural Perelló. Y lo hacemos convencidos de que no habrá mejor lugar que este ámbito para multiplicar en obras
Para comunicarte con nosotros puedes escribirnos a anasimo@centrovidayfamilia.com, www.centrovida yfamilia.com o llamarnos al 809-566-0948.
FUENTE EXTERNA
Leonel Fernández, la Primera Dama y Rafael y Noris Perelló Abreu, durante el corte de la cinta.
fructificadoras lo que fue en su origen aquel sueño paternal”, expresó, al revelar que la obra fue creada para materializar el sueño de su padre, Don Manuel de Jesús Perelló. Sobre la obra, el manda-
tario Fernández dijo sentirse impresionado no sólo por la majestuosidad del edificiom sino por la dimensión del sentido cultural que representa. Tanto él como su esposa, Margarita Cedeño de Fernández,
destacaron lo que representa la familia Perelló para el pueblo dominicano. La obra fue bendecida por el obispo de Baní, Monseñor Freddy de Jesús Bretón. Asistieron diversas personalidades.
Adopem celebra su aniversario 29 SD. Decenas de empleados con buen desempeño durante
el primer semestre de este año fueron premiados en la fiesta por el 29 aniversario del Banco de Ahorro y Crédito Adopem y Adopem-ONG. La vicepresidenta ejecutiv de la entidad, Mercedes Canalda de Beras-Goico, expresó su satisfacción por los aportes al desarrollo la micro, pequeña y mediana empresa. En la foto: Mercedes Canalda, Digna García y Fernando Pérez.
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
23
Fin de Semana Sociales CORTESIA DJ BOY
Pedro Pompeyo Rosario, el Reverendo César Hilario, el maestro Guillo Pérez y Artagnan Pérez.
Mocanos honran a sus artistas e intelectuales Un impresionante show artístico sirvió de marco MOCA. Los salones del Club Recreativo de esta ciudad resultaron pequeños para albergar el entusiasmo con que esta comunidad realizó un homenaje de reconocimiento a sus artistas e intelectuales. Artistas de la talla de Gui-
llo Pérez, en la pintura; Camboy Estévez, Elenita Santos y Puro Eduardo López, en el canto; Víctor Taveras, Luis Ovalles, el padre César Hilario, Catana Pérez y Papa Molina, en la música, e intelectuales de la talla de Bruno Rosario Candelier, José Ra-
fael Lantigua, Eduardo García Michel, Artagnán Pérez Méndez y Rubén Lulo Gitte, entre otros, fueron reconocidos esa noche. Un formidable show artístico convocó a los mocanos alrededor de la piscina del Club en el emotivo ho-
menaje que fue transmitido en vivo por el canal 58 del cable mocano y por varias emisoras de radio. El show-homenaje estuvo dividido en varios segmentos, que reconocían los aportes de Moca a la música típica, al canto y a la composición dominicanas. Asimismo, se resaltaron los aportes de la Banda Municipal de Música y de los centros de diversión públicos y privados. Especialmente emotivo resultó el segmento dedicado al Centro de Diversiones La Piscina, en el que participó como artista invitado el cantante Frank Cruz. Una orquesta de planta, compuesta por 15 músicos acompañó a los intérpretes, entre los que se destacaron Vinicio Franco, Ileana Reynoso, Francisco García (Musiquito), Nicky Soul, Henry Castro, Paul Viñas, todo bajo la animación de los presentadores Luz García y Domingo Bautista. El alcalde de la ciudad de Moca, Remberto Cruz, hizo entrega de los pergaminos de reconocimiento a los artistas e intelectuales homenajeados en la actividad que se prolongó hasta
Ileana Reynoso en el homenaje a Elenita Santos.
Adriano M. Tejada, Frank y Remberto Cruz y Domingo Bautista.
avanzadas horas de la madrugada. El evento contó con el patrocinio del Banco de Reservas, Brugal, Orange, el Banco Popular Dominicano, Cervecería Nacional
Dominicana, Espaillat Motors, la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Indotel, el Banco Hipotecario Dominicano, y fue organizado por los hermanos Reynaldo y Rafael Castillo.
24
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Floyd Mayweather regresa hoy al cuadrilátero por primera vez en 16 meses, en una pelea contra Víctor Ortiz, un joven de pegada potente, quien promete propinarle su primera derrota.
1.87 Es la mejor efectividad de por vida en la Liga Dominicana en poder de Juan Marichal.
“
No me digan una cosa que después no van a hacer. Eso es lo que más me irrita. Así de sencillo”. Francisco Rodríguez
‘Chanchullo’ en los Panamericanos GUADALAJARA. A menos de un mes para los XVI Juegos
Panamericanos, los organizadores han enfrentado una fuerte sacudida después de que una auditoría hiciera más de 1,000 señalamientos al Comité Organizador. El alcalde, Aristóteles Sandoval, dijo que solicitó la auditoría por el desorden en la erogación de los fondos.
Marcos Díaz nada mañana 26 KM en Puerto Plata PUERTO PLATA. Marcos Díaz
José Reyes, bateo y triples.
José Bautista, jonrones.
José Valverde, salvados.
Starlin Castro, incogibles.
Peloteros criollos persiguen más de una docena de lideratos en las GL NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Dentro de
12 días terminará la temporada 2011 de las Grandes Ligas para 22 equipos, y en el trayecto que falta, más de una decena de peloteros dominicanos y un dirigente buscan sumar estadísticas para dar caza a lideratos individuales y premios. Desde el título de bateo de la Liga Nacional hasta el galardón al Novato del Año de la Liga Americana, la legión criolla en el Big Show entra a los últimos 12 partidos de serie regular con grandes oportunidades de lograr hazañas. José Reyes, quien entró a la jornada de ayer con promedio de .331 puntos, libra una lucha feroz con Ryan Braun, de Milwaukee, con .329, por el liderato de bateo del Viejo Circuito. Los otros quisqueyanos que han logrado el título en la Nacional son Mateo Alou (.342 en 1966), Rico
Carty (.366 en 1970), Albert Pujols (.359 en 2003) y Hanley Ramírez (.342 en 2009). Reyes también pelea el título de triples. El torpedero de los Mets tiene 16, uno más que Dexter Fowler, de Colorado. Reyes ha ganado ese departamento en tres ocasiones (2005, 2006 y 2008). Otros que lo ganaron fueron Juan Samuel (1984 y 1987), Mariano Duncan (1990), Neifi Pérez (1999) y Rafael Furcal (2003). Pujols, en su peor temporada ofensiva en la mayoría de departamentos, supera por la mínima a Dan Uggla, de Atlanta, en la casilla de jonrones con 35. De ganarla, sería la tercera campaña en fila que el inicialista de los Cardenales obtiene el liderato. Sammy Sosa (en 2000 y 2002) y Adrian Beltré (2004) son los otros dominicanos en llevarse ese encasillado. Starlin Castro, en su segunda campaña en el Big
Show, supera con 12 hits a su más cercano rival, Michael Bourn, de Atlanta, por el departamento de hits con 193. Reyes (2008), Pujols (2003), Vladimir Guerrero (2002), Mateo Alou (1969) y Felipe Alou (1968 y 1966) también ganaron ese departamento. Está en dudas que Johnny Cueto vuelva a lanzar esta campaña, lo que podría ayudar al derecho de los Rojos en su lucha por el liderato de efectividad de la Nacional. Cueto tiene un promedio de carreras limpias permitidas de 2.31, sólo superado por el 2.30 de Clayton Kershaw, de los Dodgers, quien persigue la Triple Corona del pitcheo y el premio Cy Young. José Bautista busca su segundo liderato de jonrones. El jardinero de Toronto tiene 42 y supera con tres vuelacercas a Curtis Granderson, Yanquis. Carlos Peña (2009), Alex Rodríguez (2005, 2003, 2002 y
Iván Nova
2001), David Ortiz (2006), Manny Ramírez (2004) son los otros dominicanos que se han llevado ese liderato en la Americana. Bautista tiene prácticamente en sus manos el liderato de porcentaje de embasarse con .444, el de slugging (.628) y el de OPS (1.072). Robinson Canó inició la jornada de ayer empatado
en la punta del departamento de carreras impulsadas con Adrian González y Granderson con 111. Después que George Bell fuera el mayor remolcador en 1987, Manny Ramírez (1999), A-Rod (2002 y 2007), Miguel Tejada (2004) y David Ortiz (2005 y 2006) también lo ganaron en esa liga. José Valverde tiene la persecución del mejor cerrador de la historia por el liderato de salvados. Valverde aventaja a Mariano Rivera 44-41. Valverde ganó el liderato en dos ocasiones en la Liga Nacional (2007 y 2008). José Mesa (1995) y Rafael Soriano (2010) lo han conseguido en la Americana. Iván Nova pelea con Eric Hosmer, de Kansas City, y Mark Trumbo, de Anaheim, el premio al mejor bisoño. Las 15 victorias que el sancristobalense ha acumulado a la fecha podría inclinar la balanza a su favor.
dijo en la gobernación de esta provincia que una de las razones por las que nadará este fin de semana en una travesía en el país es para crear conciencia sobre la importancia de la protección de las costas y playas. “Este es el objetivo número siete, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por los que nadamos el año pasado en el proyecto Nado de los Continentes y ahora en nuestra condición de Embajador de Buena Voluntad del PNUD, creo que podemos motivar a la gente a que cree conciencia en este sentido”, dijo Díaz. Díaz tiene pautado la travesía a nado, saliendo a las 11:00 A.M desde la playa de Sosúa y realizando su llegada a las 3:00 PM al malecón de Puerto Plata mañana, en el primer nado del Atlántico que se realiza en el país. Díaz se unirá a los operativos de limpieza de playas que se realizarán a nivel nacional el día de hoy. La distancia estimada en esta travesía es de 26 kilómetros, lo que hace de este nado un difícil reto de ultradistancia por las extremas condiciones, características del océano Atlántico.
Marcos Díaz
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
25
Deportes A-Rod sigue sin jugar por molestias en un dedo TORONTO. Alex Rodríguez
hizo ayer viernes una práctica de bateo con una cinta adicional en el mango del madero, lo que le ahorró dolor por la torcedura de su pulgar izquierdo. “Me sentí lo mejor que me he sentido en más de un mes”, dijo Rodríguez. Rodríguez se perdía el inicio de la serie de fin de semana de los Yanquis de Nueva York en Toronto, su sexto partido seguido ausente. El piloto Joe Girardi decidió darle un día de descanso adicional y se espera que vuelva a la alineación el sábado, frente al derecho venezolano Henderson Álvarez. Rodríguez no juega desde el 9 de septiembre, pero siente molestias en el dedo desde el 21 de agosto. Cuando quedan sólo trece partidos más a partir del sábado, Girardi no quería apurar el retorno del tercera base. AP
Pellot-Rosa guía a los Leones a primer triunfo
Hh.
Hechos históricos 17 de septiembre 1980: Bernardo Tatis es firmado por los Azulejos de Toronto. 1990: José Rijo lanzó juego completo de dos hits y ponchó 12 para conducir a los Rojos de Cincinnati a una blanqueada 4-0 sobre los Gigantes de San Francisco. 1999: Raúl Mondesí, en la derrota de los Dodgers 10-8 frente a los Rockies de Colorado, disparó su jonrón 30 y se robó su base 30 para lograr por segunda vez el 30-30 en las Mayores. 2009: Hanley Ramírez batea 4-1 y remolca una, en la derrota 2-3 de los Marlins ante Cincinnati para llegar a 100 carreras remolcadas.
18 de septiembre 1986: Jovino Carvajal es firmado por Fred Ferreira para los Yanquis de New York. 1988: Luis de los Santos, de los Reales de Kansas City, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un triple frente a los envíos de Curt Young, de los Atléticos de Oakland. 1992: Manny Alexander, debuta en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore y falla 1-0 ante Mike Fetter, de Milwaukee. 1992: Domingo Martínez, Toronto, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un sencillo ante Brian Bohanon, de Texas. BIENVENIDO ROJAS
Adrián Beltré cuida lesión ARLINGTON. Cuando Adrián Beltré se agravó su lesión en la corva izquierda el 6 de agosto, el mánager de los Rangers, Ron Washington, enfatizó que el dominicano tendría que cuidarse de no correr a toda velocidad con mucha frecuencia para evitar otro contratiempo. Aunque Beltré viene bateando bien, lo que más ha complacido a Washington es cómo el tercera base ha manejado la situación de la corva. “Lo veo muy bien”, dijo Washington. “No tiene que hacer más de lo que está enseñando, pero está bien,
Los capitaleños necesitaron un tiempo extra para derrotar a los Cocolos en el inicio de la final SAN PEDRO DE MACORÍS.
Jesse Pellot-Rosa anotó 17 de sus 19 puntos en la segunda parte del partido y los Leones de Santo Domingo necesitaron un tiempo extra para imponerse 83-76 a los Cocolos de San Pedro de Macorís, en el inicio de la serie final de la Liga Scotiabank LNB. Los de la Serie 23 dominaron la primera mitad del partido disputado en el polideportivo Rolando Ramírez de aquí 31-27. Pero los capitaleños remontaron y tomaron una ventaja de 11 puntos en el cuarto parcial, comandado por el refuerzo Chris Johnson, que terminó 18 tantos.
puede seguir así. Créanme, tiene (la corva) en la mente.” Beltré lleva de 50-19 con cinco jonrones desde que volvió al lineup el 1ro de
septiembre, extendiendo a 19 partidos su racha de juegos seguidos bateando de hit, la más larga de su carrera, en una gran cosecha con Texas.
Pero una corrida 9-0 en 42 segundos de los últimos dos minutos de parte del equipo de casa permitió que las acciones se empataran a 69. Ambos equipos tuvieron el balón en los últimos 42 segundos pero no anotaron. Sin embargo, en el tiempo extra las figuras de PellotRosa y Manuel Fortuna se crecieron y los dominaron 14-7 para tomar la delantera de la serie pactada a un má-
ximo de siete encuentros. Fortuna terminó con 16 puntos y Eulis Báez aportó 11. Por los derrotados, Jack Michael Martínez fue el mejor con 21 puntos, Evan Brock terminó con 15, Eddie Basden aportó 13 y Jeancarlos Acosta siete. El segundo juego se jugará mañana a partir de las 5 de la tarde en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
Fielder asegura que se va de Milwaukee Fielder, quien batea .295 con 32 jonrones y 109 RBIs, es contendor al MVP
Adrián Beltré, 19 juegos seguidos dando de hit.
Eulis Báez inicia una acción ofensiva ante Evan Brock.
MILWAUKEE. El estelar primera base Prince Fielder confirmó ayer lo que los fanáticos de los Cerveceros de Milwaukee han temido: que esta temporada sea probablemente “la última que pase” con los Cerveceros. Fielder, en entrevista con la cadena de TV TBS, dijo, “Tengo contrato por este
año, pero siendo realista, es probable que éste sea mi último año aquí.” Él confirmó sus sentimientos el miércoles a los reporteros luego de la derrota de los Cerveceros 6-2 ante Colorado. “Es lo mismo que he estado diciendo,“ dijo Fielder. “Eso es lo que les dije a ustedes el año pasado. Probablemente. Eso es lo que hay.” Los Cerveceros se han apoyado en la potente combinación de Fielder y el jardinero Ryan Braun para auparse al tope de la División Central de la Liga Nacional
Prince Fielder
esta temporada. Pero Fielder, cuando se le preguntó acerca de la posibilidad de mantener ese dueto junto, dijo que no lo veía posible en el futuro. “Ha sido grandioso. Pero desafortunadamente, este probablemente sea el último año”.
26
DiarioLibre.
Sábado 17 de septiembre de 2011
Deportes
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “Nosotros matamos al tiempo, pero él nos entierra...” Joaquim M. Machado de Assis.
La Montaña y El Gallo Albert Pujols se encamina a otra campaña sobre .300.
Emilio Bonifacio lleva 38 dobles en la actual campaña.
Pujols pegó cuatro hits y ya batea .300; Bonifacio, de 5-3 FILADELFIA. Adron Chambers bateó sencillo que rompió un empate en la apertura de la entrada 11, y Tyler Green le siguió con doblete productor, para que los Cardenales de San Luis derrotaran 4-2 a los Filis de Filadelfia. Albert Pujols bateó cuatro sencillos en igual cantidad de apariciones, además de tomar dos bases, para subir su promedio sobre los .300, por vez primera en la temporada. En cada una de sus primeras 10 temporadas (2001-2010) en el béisbol mayor, el inicialista de los Cardenales ha bateado sobre .300, conectado más de 30 cuadrangulares y remolcado más de un centenar de carreras. Pujols, 4-4 (.301); Rafael Furcal se fue de 4-1 (.233). Plácido Polanco, 5-2 (.280). Boston 4, Tampa Bay 3
Josh Beckett lanzó seis sólidas entradas y David Ortiz produjo dos carreras, para que los Medias Rojas de Boston se impusieran 43 a los Rays de Tampa Bay y se alejaran en su lucha por el comodín de la Liga Americana. David Ortiz, 4-2 (.317), 2 CE (94). Baltimore 8, LA Angels 3
La lucha por llegar a los playoffs de los Angelinos sufrió un revés ayer cuando TommyHunterlelanzósiete entradasenblancoylosOrioles se impusieron 8-3.
Los Angelinos iniciaron la fecha a 3 1/2 en el Oeste y a cuatro partidos de Boston en el wild card. Vladimir Guerrero, 4-2 (.291). Erick Aybar, 4-2 (.275), 2B (29). Toronto 5, Yanquis 4 José Molina disparó un sencillo productor al cierre de la novena entrada para que los Azulejos de Toronto dejaran en el terreno a los Yanquis de Nueva York, con un triunfo 5-4. José Bautista, 1-1 (.306), 4 BB; Edwin Encarnación, 4-1 (.277), 1 CE (52). Robinson Canó, 4-2 (.306), 2B (44). Cachorros 4, Astros 3 Aramis Ramírez, 5-3 (.310), 3B (1); Alfonso Soriano, 31 (.245), 1 CE (81); Carlos Peña, 4-1 (.233), 2B (25); Starlin Castro, 4-0 (.306). Jimmy Paredes, 4-0 (.295); Wandy Rodríguez, 5.2 IP, 6 H, 3 CL, 4 BB, 5 P, 3.55, sin decisión. Marlins 3, Nacionales 0 El puertorriqueño Javier Vázquez lanzó su primer partido completo en más de seis años y los Marlins de Florida vencieron 3-0 a los Nacionales de Washington. Vázquez (11-11) permitió cinco hits en su octava blanqueada de su carrera. Emilio Bonifacio, 5-3 (.291), 1 BR (38). Milwaukee 6, Cincinnati 3 Ryan Braun bateó dos
jonrones y se convirtió en el segundo jugador en la historia de los Cerveceros en batear 30 vuelacercas y superar las 30 bases robadas, para liderar a Milwaukee a una victoria 6-3 sobre los Rojos de Cincinnati, equipo que quedó eliminado de toda
posibilidad de ir a playoffs. Prince Fielder, Mark Kotsay y George Kottaras también jonronearon contra Bronson Arroyo, que ha tolerado 44 cuadrangulares, un récord para los Rojos. Carlos Gómez, 1-0 (.214). Juan Francisco, 1-0 (.250).
La jornada POSICIONES GRANDES LIGAS
LN.
LA.
Liga Americana
Liga Nacional
Este G Detroit 87 Chi White Sox 73 Cleveland 72 Kansas City 65 Minnesota 59 Central G Detroit 87 Chi White Sox 73 Cleveland 72 Kansas City 65 Minnesota 59
P 63 76 75 86 89 P 63 76 75 86 89
PCT .580 .490 .490 .430 .399 PCT .580 .490 .490 .430 .399
JD 13.5 13.5 22.5 27.0 JD 13.5 13.5 22.5 27.0
Oeste Texas LA Angels Oakland Seattle
P 64 67 82 87
PCT .573 .550 .453 .416
JD 3.5 18.0 23.5
G 86 82 68 62
Este G Philadelphia 97 Atlanta 86 Washington 71 NY Mets 71 Florida 67 Central G Milwaukee 87 St. Louis 81 Cincinnati 74 Pittsburgh 68 Chi Cubs 65 Houston 51 Oeste G Arizona 87 San Francisco 80 LA Dodgers 73 Colorado 70 San Diego 63
P 51 64 77 79 83 P 63 68 76 82 85 98 P 63 70 76 79 87
PCT .655 .573 .480 .473 .447 PCT .580 .544 .493 .453 .433 .342 PCT .580 .533 .490 .470 .420
JD 12.0 26.0 27.0 31.0 JD 5.5 13.0 19.0 22.0 35.5 JD 7.0 13.5 16.5 24.0
JUEGOS DE HOY Liga Americana Yanquis (Colón 8-9) en Toronto (H.Alvarez 1-2), 1:07 p.m. Cleveland (Gómez 3-2) en Mellisos (Swarzak 3-6), 1:10 p.m. Detroit (Porcello 14-8) en Oakland (González 13-12), 4:10 p.m. Tampa (Niemann 10-7) en Boston (Lester 15-7), 4:10 p.m. Angels (E.Santana 11-11) en Baltimore (Britton 9-10), 7:05 p.m. W. Sox (Z.Stewart 2-4) en Kansas City (Teaford 1-0), 7:10 p.m. Texas (C.Lewis 12-10) en Seattle (A.Vásquez 1-3), 7:10 p.m.
Liga Nacional Houston (Sosa 2-4) en Cubs (R.López 5-6), 1:05 p.m. Mets (Dickey 8-12) en Atlanta (T.Hudson 14-10), 4:10 p.m. Florida (Volstad 5-12) en Washington (Strasburg 0-0), 7:05 p.m. San Luis (Westbrook 12-8) en Filadelfia (Oswalt 7-9), 7:05 p.m. Milwaukee (Gallardo 16-10) en Cincinnati (Volquez 5-5), 7:10 p.m. San Francisco (Surkamp 2-0) en Colorado (Pomeranz 1-0), 8:10 p.m. Arizona (Collmenter 9-9) en San Diego (LeBlanc 3-5), 8:35 p.m. Pittsburgh (Ja.McDonald 9-8) en L.A. Dodgers (Lilly 9-14), 10:10 p.m.
Vamos a calentar “la pelota nuestra”, ya que estamos en el conteo regresivo para la apertura el 14 de octubre del torneo de béisbol otoño invernal, que tiene una dedicatoria muy especial al fraterno Papy Bisonó y el momento es oportuno para recordar los héroes del pasado, del presente y quiénes serán los del futuro, en el primer pasatiempo del pueblo dominicano. Precisamos que son ocho los refuerzos para el venidero torneo, no diez como se ha difundido de manera errónea. Algunos equipos podrán llegar a tener 10 importados si tienen dos jugadores en Fatiga Extrema que hayan jugado en las dos temporadas. Y cuando ese jugador sustituido decida entrar en acción el jugador que fue inscrito por él tiene que ser dado de baja. Por ejemplo, los Tigres del Licey pueden sustituir a Emilio Bonifacio y a Erick Aybar, pero las Estrellas Orientales no pueden sustituir a ninguno de los 10 jugadores que le aplicaron Fatiga Extrema. Pues bien, este “temita” de los dos importados abrirá esta semana tre- Rafael “El Gallo” Batista. menda discusión. En cuanto a nuestros héroes del pasado vamos a recordar a “La Montaña Noroestana” Guayubín Olivo y a “El Gallo” Rafael Batista. Si las 511 victorias de por vida de Cy Young tienen el sello de irrompible en las Grandes Ligas, los 86 triunfos de Guayubín Olivo en la Liga Dominicana viajan en el mismo Metro. Será difícil, por no decir imposible, que algún lanzador en este siglo se acerque a la marca de Olivo, todas conseguidas con el uniforme de los Tigres del Licey. Y si ese récord de pitcheo está en el altar de los hitos sagrados de la pelota rentada, las 13 blanqueadas del “Viejo Guayubo” están en los dinteles de la gloria. Y es que Olivo, el zurdo de oro de la pelota dominicana, es dueño de otro registro que será difícil de igualar o superar como son los 742 ponches de por vida. Y si usted le agrega el suspiro de que Olivo completó 70 partidos no hay dudas, que su labor, su rendimiento y su entrega a la causa del Licey es parte de la historia y la tradición del Glorioso. Ahora bien, cuando se le pasa balance a un jugador franquicia en la Liga Dominicana, el aporte de Rafael -El Gallo- Batista ocupa un sitial de primerísima importancia. Los récords de por vida de Batista se mantendrán vigentes por muchos años ya que su consistencia de juego es difícil de superar. Veamos: Turnos al bate, 3,200; bases por bolas recibidas, 379; carreras remolcadas, 395 y ponches recibidos, 529. Sin duda alguna, más que un gallo, Rafael Batista fue el gran cañón oriental. BIENVENIDO ROJAS
brojas@diariolibre.com
Sábado 17 de septiembre de 2011 DiarioLibre.
27
Deportes Nadal gana, pero se queja y habla de posible huelga CÓRDOBA. Rafael Nadal dijo que hay que enmendar el exceso de partidos en el tenis o los jugadores podrían recurrir a medidas drásticas para cambiar la situación, incluyendo una posible huelga. Nadal derrotó ayer viernes 6-3, 6-0, 6-1 a Richard Gasquet para darle ventaja a España 1-0 en su serie contra Francia por las semifinales de la Copa Davis. El partido fue apenas cuatro días después que el español perdió ante Novak Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos. Nadal se ha quejado antes por el exceso de partidos, pero esta vez, cuando le preguntaron si era posible una huelga de tenistas, indicó que los jugadores tienen que tomar “la vía fuerte” de ser necesario. “No descarto nada, nos gustaría llegar a una solución porque nos gusta jugar, no estar discutiendo todo el día”, declaró el segundo del ranking mundial. “Si luchamos por algo que creemos justo y no se nos da, tendrá que pasar algo. Y desgraciadamente hay que ir por la vía fuerte”. El español insistió que se necesita una “evolucionar” para evitar el desgaste físico y mental de los tenistas. “Nuestros cuerpos tienen un límite y nuestra cabeza también”, dijo.
Vistas públicas sobre Ley SD. La Cámara de Diputados invitó ayer a las vistas públicas que celebrará el próximo lunes sobre el proyecto de la Ley General del Deporte. Las vistas públicas tendrán lugar en el Salón de Asamblea del Congreso Nacional a partir de las diez de la mañana. “Saludamos esta iniciativa”, dijo Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, quien invitó al movimiento deportivo federado y a los deportistas en general, a participar de esta actividad para examinar la nueva Ley del Deporte.
Dt. Deporte Total
España y Francia pasan a los Juegos Olímpicos AP
Se conocen los rivales europeos que podrían ser rivales de RD en el Repechaje Mundial del próximo año
Softbol Libaneses y Manlio, en la final, hoy SANTO DOMINGO. Con la ofensiva de Alexander Cas-
tillo, quien empujó cuatro carreras y anotó dos con jonrón, triple y sencillo y el pitcheo dominante de Antero Rosario, la Manlio Bobadilla venció a San Jerónimo y Los Libaneses a la Aborigen, para avanzar a la ronda final del torneo superior, organizado por la Asociación de Softbol del Distrito Nacional (Asadina). Ambos equipos se enfrentarán en una final al mejor de tres partidos que comienza hoy sábado a las 2:30 de la tarde en el Centro Olímpico (CO). De ser necesario un tercer juego se jugará el domingo a las 9 de la mañana en el mismo escenario, informó Garibaldy Bautista, presidente de la Asadina.
Baloncesto El San Vicente, campeón SAN FRANCISCO DE MACORÍS. El Club San Vicente de Paúl “B” se coronó campeón del torneo Sub-21 organizado por la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte, dedicado al cronista deportivo y ex baloncestista Martín Lajara. El equipo verde, orientado por el técnico Yancarlos Liberato, venció en el juego final al club San Martín de Porres con marcador de 86-81 en partido efectuado en el polideportivo del club Juan Pablo Duarte. José Manuel Hernández (Mema ) fue el mejor encestador por el San Vicente, con 31 punto, 17 rebotes. Secundaron a Hernández, Ronaldy Rodríguez con 18 puntos, Edward Khoury 14 y Melvin Peralta anotó 10.
SANTO DOMINGO. Grecia, Macedonia, Lituania y Rusia. Esos serán los cuatro equipos europeos a los que podría enfrentar la República Dominicana en el Repechaje Mundial del próximo año, el último clasificatorio para los Juegos Olímpicos. España, con su victoria 92-80 sobre Macedonia, y Francia, que venció 79-71 a Rusia, obtuvieron ayer los dos boletos directos que otorgó el Eurobasket de Lituania y mañana definirán el campeón. Además de los quisqueyanos, Puerto Rico, Venezuela, Nigeria, Angola, Nueva Zelanda y dos países
El francés Boris Diaw lanza ante el ruso Andrei Kirilenko.
que saldrán del clasificatorio asiático, que se define el 25 del corriente mes, se disputarán tres plazas para Londres ‘2012. En el Repechaje, a jugarse del dos al ocho de julio en una sede por confirmar, los 12 equipos estarán divididos en cuatro grupos de tres donde cada quinteto jugará dos partidos. Los ocupantes del primero y segundo puestos en
cada grupo avanzarán a una fase de ocho conjuntos, para jugar una fase a muerte súbita. A la fecha, los equipos clasificados para el básquet masculino Olímpico son Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Túnez, Argentina, Brasil, España y Francia. Puerto Rico y Venezuela han pedido la sede del Repechaje, que se dará a conocer en octubre.
Diario Libre Completo y gratis Sábado 17 de septiembre de 2011
Rosca izquierda
De buena tinta
Zapatero, a tu zapato... Confesar y dar la comunión parecen tareas sencillas, y sin embargo, los curas deben estudiar durante años en seminarios y centros especializados. Aprenden de todo, claro está, pero de seguro que la teología no alcanzar para comprender o marcar pautas en materias como la seguridad ciudadana. El Padre Rosario siente
como todos los dominicanos que la delincuencia se salió de madre y no quiere que toquen los códigos, tan garante de los derechos humanos, y que la criminalidad se resuelva con otros medios. Por ejemplo, es partidario de que tiren la guardia a las calles, considerando que los asaltantes se meterán en miedo y dejarán tranquila a la población.
¡?
¡Qué cosas..! España Aprenda a besar ahora MADRID. Uno de cada cuatro españoles ha terminado una relación en algún momento porque su pareja no besaba bien, según una encuesta a más de 1,300 usuarios del portal Match.com.
Pues mire que no. El presidente mexicano Rafael Calderón, creyendo haber encontrado un remedio, agravó la enfermedad. Comolospolicíasnoeranefec-
tivos, encargó a los militares. Ahora el conflicto es mayor, pues las bandas de narcotraficantes, en vez de huir, desafían con audacia a las autoridades. Los territorios en que operaban con la vista gorda de los policías, ahora con el Ejército son verdaderas zonas de guerra. Que perdone, pero mejor que vuelva a su sacristía.
España También se premia lo peor
España Se tragó el diamante
MADRID. “Las flatulencias como defensa contra los terrores innombrables” o “La acumulación de pelusas en el ombligo” son algunos de los estudios surrealistas que la Ciencia ha aportado a nuestros días, pero que a pesar de su inutilidad, en varios casos, han sido galardonados a modo de parodia y cachondeo en pasadas ediciones de los Premios Ig Nobel.
BARCELONA. Agentes de
La guardia no es la solución a la delincuencia
la Policía de la Comisaría de Torremolinos-Benalmádena han detenido a cuatro personas como presuntas responsables de un delito de hurto. Uno de ellos se había tragado un diamante valorado en 12.000 euros para evitar que lo descubrieran. Una prueba radiológica permitió comprobarlo.