Diariolibre5091

Page 1



Sectores Venezuela pactan acuerdo y se van a Caracas en procura de un consenso  El presidente Danilo Medina informa que el próximo lunes se retomarán las conversaciones  Vocero de Maduro dice hay acuerdo definitivo  La oposición afirma aún faltan temas

 P4

Bichara insiste Punta Catalina estará este año en operación SD. El vicepresidente ejecu-

JUEVES 1 Febrero 2018 N°5091, Año 16 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

DECLARAN DE PRIORIDAD LA CUENCA DE RY  P18

tivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, informó ayer que la primera máquina de las plantas a carbón de Punta Catalina entrará en operaciones en el último trimestre de este año. Las plantas en su conjunto aportarán al sistema eléctrico más de 750 megavatios brutos de generación. P15

ALTICE ANUNCIA Se desmorona poco a INVERSIÓN DE poco paro Faprouasd RD$33 MIL MM profesores se EN CUATRO AÑOS Muchos integran a docencia SANTO DOMINGO. La em-

presa de telecomunicaciones Altice Dominicana anunció una extensión de su plan de inversión en el país, el que ha sido aumentado a RD$33,000 millones, de los cuales más de RD$6,600 millones serán invertidos durante este año.  P14

SANTO DOMINGO. El paro de docencia convocado por Faprouasd parece diluirse ante una evidente falta de apoyo unitario del profesorado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, disidencia que convocó para hoy una rueda de prensa para expresar su punto de vista ante el

“unilateral” llamado a no iniciar las clases en este semestre. La muestra de la debilidad de esta convocatoria se percibe en la asistencia ayer de profesores y alumnos en las aulas de la sede universitaria, en la capital. Mientras, el rector Iván Grullón y el presidente de Faprouasd, Santiago Guillermo, mantienen un intercambio de acusaciones.  P11 MARTÍN CASTRO

p

ÁGUILAS LOGRAN CORONA 21.

Las Águilas Cibaeñas culminaron anoche una década sin levantar la corona de la pelota otoño-invernal dominicana al derrotar 11-5 a los Tigres del Licey en el séptimo y decisivo partido del torneo José Manuel Busto 2017-2018, en opción a la Copa Banco BHD León. Las cuyayas capitalizaron el descontrol de los lanzadores azules y lo combinaron con 12 imparables para conseguir la corona 21 y colocarse a una del Licey, el máximo ganador de la justa que se juega desde 1951.

El panameño Christian Bethancourt, electo el MVP

La paciencia y efectividad de bateadores resultó la clave

Acta, primero que lleva a Licey y AC a la corona

 PÁGINAS 26 - 29

Lino Rivera, el boricua que terminó con la larga espera


2/

AM

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

ANTES DEL MERIDIANO

“Pelis” de periodistas Fact: a los periodistas nos gustan las películas de periodistas. Suelen mostrar la profesión como soñamos que sea. Nos gusta pensar que somos un equipo trabajando para contar la verdad, derribar al mafioso, proteger al débil. Contando lo que se ve y lo que no se ve. Que la sociedad nos siente así y por eso cree en nuestra profesión y en nuestro trabajo. Informar y entretener a los lectores y entretenerse y cultivarse personalmente mientras se trabaja en ello... The Post, la película sobre los meses en los que el Washington Post desafiaba al gobierno de Estados Unidos con sus revelaciones ha venido a levantar en periódicos de medio

mundo un debate sobre el periodismo de ayer y el de hoy. La industria se equivocó en al menos dos cosas cruciales en el peor momento, el de la transformación tecnológica que vino para quedarse mientras revolucionaba el esquema de las redacciones, el modelo de negocio, los canales de distribución... Dijimos muy equivocadamente que existía el “periodista ciudadano”, que todos los ciudadanos son periodistas. ¿Alguna profesión ha dicho algo similar ? ¿Se imagina a su dentista convocando al “dentista ciudadano”, “saquemos muelas entre todos”? Ni al médico, al mecánico, al predicador... Mucho menos al científico, al artista, al pensador... Ser periodista, aunque no siempre lo parezca, es algo muy serio. Y en segundo lugar, ceder el terreno ganado y abandonar unos géneros periodísticos, como la crónica o la investigación, para caer rendidos a la inmediatez del tuit o seducidos por los like. Olvidarnos de la literatura cuando en realidad es en el formato digital donde todos estos géneros encuentran el espacio que necesitan. Ahora se siente un cambio, ganas de recuperar algunas éticas, volver a ser indispensables y no sólo útiles al lector. Ahora podemos tener lo mejor del viejo y del nuevo periodismo. (Y en eso estamos...)  IAizpun diariolibre.com

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

tador Ramón Alfredo Suárez, el periodista Napoleón Ferreras, la señora Virtudes Acosta, el licenciado Danilo Mejía, la señora Patricia Vallejo, el economista Lizardo Medina, la estudiante Daris López, el señor Mariel Gómez, la señora Sandra Mustafá, los peloteros Eric Almonte, Héctor Luna, Stolmy Pimentel y Elián Herrera, la señora Cayetana Vidal, el abogado Eurípides González del Villar, la estudiante Xiomara Lima, el empresario Ernesto Disla, la joven Hortensia Guadalupe Pérez, el ingeniero Cirilo Corsino, la profesora Olga Candelario, el agrimensor Brígido González, la señora Alejandrina Castillo, el contable Roberto Custodio, la psicóloga Olga García, la estudiante Jenifer Alcántara, la socióloga Miriam Comprés, la señora Brígida Sánchez, el ingeniero Oscar de la Cruz, el estudiante Jerek Almonte Brito, la empleada Hortensia Espinal, el agricultor Arsenio Ortíz, el señor Danilo de los Santos, la señora Gladys de la Cruz, la estudiante Gabriela Figueroa, el ex pelotero Juan Guerrero, la señora Gisela Merán, el pintor Aneudy Carrasco, el pediatra Arturo Durán, la señora Elena Sandoval, la niña Judith Hernández, el empresario Hernand Florentino, el abogado Lino Reinoso, la diseñadora Olivia Báez, la bioanalista Consuelo de los Santos y el agrimensor Rolando Estévez.

SANTORAL Cecilio, Severo, Sigberto, Efrén, Ignacio y Brígida. NACIONALES 1868 Es instalado el gobierno integrado por los generales José Hungría, Manuel Altagracia Cáceres, Francisco Antonio Gómez y José Ramón Luna. 1963 Son iniciadas las sesiones de la asamblea Revisora de la Constitución del 16 de febrero de 1962. INTERNACIONALES 2003 Estalla el transbordador espacial Columbia, al reentrar a la atmósfera terrestre, falleciendo sus siete tripulantes. NACIÓ UN DÍA COMO HOY El cineasta René Fortunato, la periodista Veri Candelario, el economista Miguel Ceara Hatton, el abogado Miguel Surúm, la escritora Amelia Peynado, el abogado Eligio Raposo, la licenciada Emilia Santana, la cantante Martha Heredia, el educador Julio Nolasco, la señora Ivanna Hazim, el abogado Nelson Jáquez, el biólogo Leonel Rodríguez, la diseñadora Ramona Alemán, el estudiante Ronny Collado, la estudiante Rosanna Elizabeth Pinto, la señora Nora Patricio, la diseñadora Lourdes Rodríguez, el con-

DEFUNCIONES Jacquelin Nova. Blandino Charles. C. Salvador. 10:00 a.m. Felipe Aris. Blandino Ozama. Puerta del Cielo. 11:00 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS 31-01-2018

LEIDSA

QUINIELA PALÉ

SUPERPALÉ

1º 44 2º 87 3º 59

44

91

SUPERKINO TV 03

05

08

10

11

15

17

18

26

35

37

41

44

47

50

68

69

72

76

79

15

26

31

16

22

26

LOTO POOL 04

07

PEGA 3 MÁS 35

LOTO 01

04

40

1

LOTO MÁS 38

4


DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

/3


NOTICIAS

VAYA PERLA

El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 29 Mínima 19

K

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid

8/-1 Chu 24/16 Nub 18/10 Sol 27/23 Nub 10/-1 Nub

4 / Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

EL ESPÍA La suerte de tener buenos padrinos

“El PLD, hasta las elecciones del 2016, demostró ser una maquinaria formidable desde el punto de vista electoral. Tendrán que hacerse ajustes” José Tomás Pérez Miembro Comité Político PLD

Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud, transmitida por CERTV, una de las premiadas, Valentina Féliz, en el renglón Mérito Estudiantil Universitario, cometió un desliz o un exabrupto al dar las gracias por el reconocimiento. La comu-

nicadora agradeció a quienes apoyaron su postulación, Senado, Reinaldo Pared Pérez, José del Castillo Saviñón y Desireé Ovalles, lo que rompió el tono que llevaba la actividad. “Con padrinos así, hasta yo gano”, se escuchó una voz susurrar de entre el público.

Delegaciones pactan un acuerdo en RD y regresan a Venezuela a realizar consultas  Danilo Medina custodia acta firmada durante el diálogo  Partes deberán retornar al país el lunes para el acuerdo SANTO DOMINGO. El gobierno y la oposición venezolana habrían acordado en la República Dominicana varios puntos que podría poner fin a la crisis política por la que atraviesa esa nación sudamericana, los que incluyen la celebración de elecciones en septiembre próximo. Las delegaciones de ambos sectores, conforme a fuentes de Diario Libre, habrían pactado, además de un nuevo cronograma electoral, el cambio de dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), para dar paso a uno independiente y a otro de la oposición. También la creación de una Comisión Mixta Paritaria de la Asamblea Nacional Constituyente y de la Asamblea Nacional para la apertura del canal humanitario. La comisión implicaría el reconocimiento de la Constituyente. Ayer, en la quinta ronda de conversaciones, el presidente Danilo Medina informó que el próximo lunes se volverían a reunir, pero que

todo dependerá de las decisiones adoptadas en Caracas, Venezuela. “Las partes se trasladan a Caracas para comenzar las consultas y poderse reunir allá, tenemos un plazo entre 3 y 5 días. El lunes se

x “Nos veremos aquí el próximo lunes para firmar el acuerdo definitivo con los sectores de la oposición venezolana” Jorge Rodríguez Vocero de la Presidencia

“El día de hoy no hay un acuerdo que podamos mostrar a pesar de que hay avances en algunos de los temas” Julio Borges Vocero de la oposición

LUIS GÓMEZ

reúnen las partes de nuevo aquí en República Dominicana, y va a depender mucho de las discusiones en Caracas con los asuntos que están pendientes”, afirmó. Dijo que, basado en el principio de “que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, no se podía ofrecer detalles de los puntos, pero reconoció que quedan asuntos pendientes que deben ser discutidos en la capital venezolana. Al hablar en una rueda de prensa en la Cancillería dominicana, Medina refirió: “Quiero anunciar que tengo en mi poder un acta de los avances de la agenda para los acuerdos del diálogo de convivencia democrática en Venezuela, que está firmada por las partes y de la cual soy custodia, es una sola copia”. Tras las informaciones ofrecidas por el mandatario, el vocero del gobierno de Nicolás Maduro y jefe de la delegación oficial, Jorge Rodríguez, expresó su satisfacción por lo que denominó “un preacuerdo” entre las partes, que permitió la firma de un acta. “Es un día para buenas noticias, porque la firma de esa acta implica el derrumbamiento y el desmontaje de todas las ansias agresivas, guerreristas, violentas contra Venezuela en el ex-

0 La delegación del gobierno de Venezuela ofreció declaraciones al culminar.

terior y en el interior del país”, aseveró. Saludó el esfuerzo de la oposición venezolana, la que, a pesar de las presiones, amenazas y llamadas telefónicas, se ha mantenido discutiendo. Julio Borges, en representación de la oposición, manifestó que todavía hay temas que requieren seguir trabajándose. Apuntó que su participa-

ción en el diálogo es para aportar alguna solución a “la gravísima y dura crisis que vive la familia venezolana”. “Al día de hoy no hay un acuerdo que podamos mostrar, a pesar de que hay avances en algunos de los temas, pero no todos los temas han podido ser cerrados”, recalcó. Borges sostuvo que van a Venezuela a realizar las consultas para que cualquier paso dado sea de manera unitaria. Pidió confianza, toda vez que no darán un paso que no con-

lleve a una solución democrática y pacífica. “Hay dos opciones, o se logra un acuerdo integral donde todos estemos satisfechos o no se logra y cerraríamos este capítulo”, destacó. La oposición y el oficialismo venezolano agradecieron al gobierno dominicano y a los países acompañantes por la entrega en el desarrollo de la mesa de diálogo para la convivencia y la paz. El diálogo en la República Dominicana se inició el 13 de septiembre de 2017 y ayer finalizó su quinta ronda . 


DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

/5


6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

Oro sacado de San Juan no vería el suelo dominicano, explica Gold Quest

Mipymes, 98.6% de suplidoras alimentos

Minera operaría a 500 metros del río San Juan; dicen sólo usarían agua de lluvias

SANTO DOMINGO. Un

FUENTE EXTERNA

Carlos Reyes SANTO DOMINGO. “El diseño del proyecto está concebido como un método de minado subterráneo donde no va a haber impacto en la superficie”, defiende Félix Mercedes, uno de los promotores del plan minero Romero, que ha despertado temores en la comunidad de San Juan, al sur del país, por su posible impacto sobre la actividad agrícola, la ganadería y el suministro de agua en esta provincia. Mercedes, quien es gerente de Gold Quest, afirma que el propósito de extraer de allí cobre, zinc, plata y oro comenzó hace 16 años. Narra que la filial dominicana de la empresa de capital canadiense, británico y suizo obtuvo dos permisos de exploración en la formación de Tireo, en plena Cordillera Central, que iban desde el año 2005 al 2010 y desde el 2010 al 2015. El gerente de Gold Quest explica que en 2015 hicieron una solicitud de explotación, a través de la Dirección General de Minería y luego de una opinión favorable la remitieron al Ministerio de Energía y Minas, que también les favoreció y recientemente solicitó al Poder Ejecutivo otorgar la concesión para extraer los minerales. La empresa Gold Quest encontró en 2012 un yacimiento con un estimado de 840, 000 onzas de oro, 980,000 onzas de plata y 135 millones de libras de cobre, según recoge en su página web. Los ejecutivos de este consorcio, que tiene como socio principal a la compañía canadiense Agnico Eagle quieren “la oportunidad” de echar a andar el plan que ha encontrado de frente a los

4

Plan de minado e inversión

Elipse roja muestra yacimiento Romero. Elipse punteada amarilla delimita el campamento.

productores agropecuarios, sectores profesionales y los representantes de la iglesia católíca, con gran influencia en este pueblo.

¿Donde está la mina? Según el reporte técnico hecho por la compañía Gold Quest, el yacimiento de Romero estaría ubicado en la parte sur de la Cordillera Central, en medio de un bosque húmedo subtropical. Al este le quedaría el Parque Nacional José del Carmen Ramírez y al noroeste de los límites del proyecto se ubica el Parque Nacional José Armando Bermúdez. De acuerdo con el mapa interactivo de parques nacionales del Ministerio de Medio Ambiente, el yacimiento Romero está a unos 2.5 kilómetros del parque José del Carmen Ramírez y a menos de 500 metros del río San Juan, principal afluente que alimenta la

presa de Sabaneta que riega todo el Valle de San Juan y sus sembradíos de habichuelas, guandules, maíz, arroz, y que se utiliza para la ganadería. También está próximo al río La Guama.

Impacto y el oro De acuerdo con los ejecutivos de Gold Quest, en el proyecto no habría “ningún

224 millones de dólares de recibiría el Estado dominicano de la explotación del yacimiento Romero.

tipo de químico contaminante”, debido a que el producto final sería “un concentrado”, por lo que la separación de los minerales no tendría lugar en el país. Se trataría de un circuito cerrado “totalmente aisla-

Obispo rechaza proyecto minero El obispo de San Juan de la Maguana, José Grullón Estrella, reiteró su rechazo a la propuesta de dar paso a la minería en la zona alta de la provincia y presentó, a través de un documento, un plan alternativo con tres propuestas. El primero de los planteamientos del obispo es cerrar cualquier tipo de posibilidad a la actividad minera y reforzar la agricultura y la ganadería. Recordó, además, que más de 20,000 sanjuaneros han emigrado en los últimos 20 años por falta de oportunidades. La segunda propuesta de monseñor Grullón Estrella es

la promoción de San Juan como un destino ecoturístico y con gran riqueza cultural como atractivo. Propuso reactivar el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia San Juan y poner en ejecución nuevos proyectos que atraigan a los visitantes a las plazas temáticas, su catedral y sus monumentos emblemáticos. El tercer propósito del obispo es apoyar un plan de reforestación en toda la provincia con aportes voluntarios y con un por ciento del dinero que genere la Junta de Regantes y la Hidroeléctrica de Sabaneta.

do”, donde no habría descarga al río ni la utilización de su agua para la actividad minera. Según la exposición de Julio Espaillat, director de Gold Quest, en el proyecto Romero se haría una separación “intermedia”, por lo que el “concentrado”, con el oro y el cobre, tendría que ir a una planta fuera del país, que podría ser en China, Estados Unidos, Canadá o cualquier otro destino que es donde se llevaría a cabo la separación de manera térmica de los minerales. “Aquí lo que se va a hacer es un proceso sumamente sencillo, en el que se extrae el mineral de la parte profunda a la superficie”, asegura Espaillat. Describe que el proceso sería el similar al de una trituradora para producir gravilla, luego a un molino para pulverizar el mineral que cuenta con bolas de hierro dentro y dejan un producto “como polvo talco o cemento”. Señala que la separación física se haría a través de un método de “flotación” equivalente a colocar en un vaso de agua con jabón líquido de (glicol). En el proyecto Romero se construirían cuatro especies de lagunas que se utilizarían para almacenar el agua originada por la lluvia y que serviría para llenar el sistema de circuito cerrado en el que se procesaría el material extraído de la mina. Asegura, además, que sería posible llevar adelante el

De acuerdo con el plan de minado del proyecto Romero, la zona de acción de Gold Quest se ubicaría a ambos lados del río San Juan y, para ello, perforarían a más de 200 metros debajo de la superficie a través del cual crearían un túnel para sacar los minerales. Los promotores del proyecto aseguran que los estudios de exploración han requerido una inversión aproximada de US$29 millones, sin mayores detalles.

proyecto sólo con el agua de la lluvia aunque hubiese períodos prolongados de sequía debido a que sólo tendrían que reemplazar la que se evapora de los reservorios que crearían. Estiman que en total podrían almacenar unos 60,000 metro cúbicos de agua. “Estamos diciéndole a la población que no hay una afectación de ningún tipo a la agricultura. Todo lo contrario. Entendemos que con los recursos económicos que se generen para la población y para la región lo que deben es invertirse en la agricultura”, plantea Espaillat.

Agua y agricultura Para el encargado de responsabilidad social corporativa de Gold Quest, “hay un desconocimiento general” sobre el manejo de la cuenca hidrográfica del río San Juan. “Ese proceso agrícola es parte del problema porque está creando un sedimento enorme en la presa de Sabaneta que ha perdido un volumen significativo en su capacidad de carga”, refiere Crowley, quien asegura que los cultivos utilizan más de un 65% del agua que necesitan, lo que a su juicio es uno de las causas de la escasez de agua en San Juan. El representante de Gold Quest argumenta que la minería serviría para crear empleos y eso podría convertir a los agricultores en productores de café. 

informe presentado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), reveló que el 98.6% de las empresas que suplen alimentos escolares en el país son las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El director de Inabie, René Jáquez, indica que en el año 2012, el Inabie contaba con apenas 140 suplidores de alimentos y, que desde finales 2016, unas 986 empresas suplen a la Institución, para un crecimiento mayor de 600%. “Merece especial atención el hecho de que el 46.5% de las empresas proveedoras de alimentos al Inabie son propiedad de mujeres, lo que sin dudas no tiene precedentes en nuestro país”, dijo Jáquez. Señaló que el 58% fueron formadas entre los años 2013 y 2016, po-

0 René Jáquez, resaltó que el 46.5% de esas empresas proveedoras pertenecen a mujeres.

niéndose de manifiesto que en tan solo ese período el Inabie contribuyó con la creación de 577 nuevas empresas. Las empresas suplidoras de alimento escolar han generado 13,127 empleos directos y otros 10,000 indirectos. Según el funcionario, esa cifra les permite estimar, entre 90,000 y 100,000 la cantidad de personas entre propietarios, empleados y sus dependientes que se benefician en forma directa o indirecta de las actividades económicas derivadas del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Estas políticas incentivan el fortalecimiento de las Mipymes y de las empresas nacionales en general. Además de alimentos, incluyen útiles escolares que se distribuyen en forma gratuita a los estudiantes.  WP


Noticias Opinión Revista Deportes

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

Peralta dice no aspira a cargos electivos SD. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó ayer que no tiene aspiraciones de procurar algún cargo electivo con miras a las próximas elecciones pautadas para el 2020. El también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que su único interés es seguir acompañando al presidente Danilo Medina en su gestión, que tiene como prioridad el bienestar del pueblo dominicano. “Siento un profundo orgullo de trabajar al lado del presidente Danilo Medina y aquí estaré hasta cuando él lo considere de lugar”, expresó. Peralta se refirió al tema al responder preguntas periodísticas en torno a sí estaría lanzando su candidatura a la Presidencia de la República o cualquier otro puesto electivo. 

/7 ARCHIVO

José Tomás Pérez

“Leonel y Danilo no se van a arriesgar a que el PLD caiga en una trampa y se divida” El exsecretario general del PLD considera que en el partido oficialista debe haber un consenso y hay que hacer ajustes para darle más participación a los jóvenes y a las mujeres Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. Para el exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Tomás Pérez, en esa organización política no peligra la unidad, y aboga porque se tome una salida consensuada a las diferencias internas por el tipo de primarias en la Ley de Partidos. —¿Una salida a las diferencias debe ser consensuada por los dos líderes o por los miembros del Comité Político? Por los miembros del Comité Político, que son los

que dirigen el PLD. Siempre en el PLD las salidas son consensuadas, aún en los momentos difíciles que ha vivido, siempre hubo un consenso, por lo que no dudo que esta vez habrá un consenso en función de darle un empuje al PLD para que siga en el poder. No tengo ninguna duda de la relación entre Leonel Fernández y Danilo Medi-

x “En el PLD las salidas siempre han sido consensuadas, aún en los momentos difíciles que ha vivido, ahora habrá un consenso”

na, y bajo ningún concepto ninguno de los dos va a arriesgar que el PLD caiga en una trampa y se divida. —Algunos sectores piensan que el PLD ha perdido su esencia y debe cambiar. ¿Qué piensa usted? Mira, el PLD, hasta las elecciones del año 2016, demostró ser una maquinaria formidable desde el punto de vista electoral. Tendrán que hacerse ajustes, los ajustes normales que exige una organización. Una mayor integración de la juventud al partido, una mayor integración de las mujeres, pero en sentido general es una maquinaria que ha funcionado, y en este momento en el escenario electoral dominicano parece invencible. —¿Qué plantea ante el hecho de que el Comité Político lleva 4 meses sin reunirse?

Pérez confía en que sea convocado el Comité Político.

Las reuniones del Comité Político son rutinarias, puede ser que en algunas épocas se pase en cuanto al tiempo de convocatoria, pero yo no creo que haya ninguna dificultad en que el Comité Político se reúna. Siempre el PLD y sus líderes han sabido enfrentar los problemas de manera asertiva, sin esperar que las cosas terminen mal o que se deterioren. Yo siento en el PLD un ambiente tranquilo, porque su militancia está ahí, siempre a la expectativa

para el trabajo. Lo que pienso es que en cada momento debe hacerse lo necesario. No veo ninguna preocupación en el PLD, ni tengo ninguna preocupación de que nada raro vaya a ocurrir. —¿Y la situación de indefinición con la Ley de Partidos? Estamos esperando que se defina a nivel de las consultas que se hizo con los abogados constitucionalistas, y el acuerdo fue atenerse al resultado de esa consulta. 


8/

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.


Noticias Opinión Revista Deportes / 9

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

El Procurador no descarta interrogar a ejecutivos de Odebrecht para el juicio El empresariado espera que se instrumente un buen expediente BAYOAN FREITES

Jean Rodríguez fue el orador en el almuerzo AMCHAMRD.

Hogla Enecia/ W. Santana SANTO DOMINGO. El Procu-

rador General de la República dijo ayer que no descartan interrogar a los ejecutivos de Odebrecht para fortalecer el expediente acusatorio contra los catorce imputados por los sobornos pagados en el país por la empresa entre el 2001 y el 2014. Jean Alain Rodríguez Sánchez explicó durante su participación en el almuerzo de la Cámara Americana deComercio, que en los procesos de investigación no se descarta nada. “Sobre los interrogatorios a ejecutivos de Odebrecht, sí, por supuesto que se ha ponderado, siempre es una posibilidad, pero sí resaltar que nosotros ya tenemos los interrogatorios de las delaciones premiadas que fueron realizadas en conjunto por Brasil, Estados Unidos y Suiza”, dijo. “Estas fueron entregadas, se encuentran depositadas y en ella se ve claramente la señalización o imputaciones de las personas que recibieron valores o fondos, entonces está bastante edificado el expediente, pero ninguna posibilidad en un proceso de investigación se descarta”, continuó diciendo. El Procurador aseguró que está confiado en que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, les otorgue los

4

“Expediente de fracaso” El expresidente Hipólito Mejía considera que el expediente por el caso de los sobornos de Odebrecht fue “muy mal manejado e instrumentado para que se cayera”. Dijo que el caso “sólo se trató de un show de mal gusto y muy desagradable, en un país donde todos sabemos quiénes somos y en qué estamos”. Lamentó el manejo que el Procurador le ha dado al caso.

x “Los aquí presentes sabemos bien quiénes en nuestro país no tienen forma de justificar sus fortunas y no aguantan un escrutinio visual” Jean Alain Rodríguez Procurador cuatro meses más que han solicitado para concluir el expediente, ya que el éxito de la misma depende de la colaboración de organismos internacionales y loca-

les debido a que es difícil perseguir el delito de corrupción. “La prisa es el mayor amigo de la impunidad y nosotros si bien trabajamos sin descanso, queremos hacer la mejor presentación y que no sóo depende de nosotros, depende de muchas agencias internacionales, locales también”, argumentó. En su discurso, reiteró su preocupación con el accionar de los jueces en los casos de corrupción por lo que los llamó a decidir con independencia y convicción, ya que la responsabilidad el Ministerio Público es someter a la justicia a los criminales pero ellos son los responsables directos de administrar justicia y tomar la decisión final. “Sus convicciones deben responder de manera digna a las expectativas que gravitan sobre sus conciencias, estamos haciendo nosotros la parte que nos corresponde, si queremos justicia, si queremos seguridad y si queremos confianza e institucionalidad, todos debemos cumplir con nuestro papel”, afirmó. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, dijo que el sector privado está de acuerdo con que el Procurador solicite el tiempo necesario para preparar un expediente sólido por los sobornos de Odebrecht que evite que las acusaciones contra los implicados se caigan. “La posición del sector privado es que se prepare bien, primero, el caso. Que todo el tiempo que necesiten para prepararlo lo tomen, pero para que preparen un caso sólido, que no se caiga”, expresó. En tanto que el presidente de la Cámara Americana, David Fernández, expresó que la corrupción y la impunidad afecta de forma severa a todos los sectores, incluyendo el empresarial, “que es desplazado a través de la competencia desleal que general el uso de los recursos obtenidos ilegalmente y el incumplimiento de las obligaciones tributarias”. Dijo que la debilidad de la justicia aparenta ser un factor crucial en la caída de este pilar en el índice Global de Competitividad 2017. 


10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

Medina inaugura Obispado de San Pedro de Macorís FUENTE EXTERNA

Monseñor Ozoria, junto al Presidente, al cortar la cinta.

La obra estuvo a cargo de la OISOE, a un costo de RD$24.8 millones Manuel Antonio Vega SAN PEDRO DE MACORÍS. El

presidente Danilo Medina encabezó ayer tarde junto a arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, el acto de inauguración del edificio que alojará la curia del Obispado de San Pedro de Macorís, construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a un costo de RD$24.886,819.00 millones. El Jefe de Estado cortó la cinta en compañía de autoridades católicas, legisladores, alcaldes municipales y funcionarios de su gobierno, que asistieron al acto inaugural. El edificio está ubicado en la calle Abraham Acta, del sector Altos de San Pedro de Macorís, fue diseñada y

ejecutada por el arquitecto Secundino Ozoria Acosta, hermano del arzobispo de Santo Domingo. En el discurso central, el arzobispo Ozora Acosta dio detalles acerca de los fondos recibidos para la ejecución de la obra y destacó que fue siempre una inquietud las oficinas del Obispado, resaltando que presentó el proyecto al presidente Danilo Medina, quien lo aprobó y en enero del 2016 iniciaron los trabajos. “Agradecemos al señor presidente, quien dispuso los fondos, Danilo Medina, quien dispuso los fondos para esta construcción”, dijo. Recordó que con esta acción, el Jefe de Estado cumple a cabalidad lo previsto en la Ley del Concordato entre el gobierno dominicano y la Santa Sede, en su artículo 7-1, que compromete al Gobierno a construir iglesias y catedrales con edificios adecuados que sirvan de habitación y oficinas donde existen y construcción en el futuro. 

MJ premia 14 jóvenes de todo el país por aportes SANTO DOMINGO. El Mi-

nisterio de la Juventud entregó este miércoles el Premio Nacional de la Juventud a 14 jóvenes sobresalientes de todo el país por sus aportes al desarrollo de la República Dominicana Los premiados fueron: en el renglón Aportes a la Comunidad Campesina, Martina López; en Aportes a los Derechos Humanos (niñez, adolescentes y juventud), Génesis Mañón Hernández; en Deporte Nacional, Moisés Hernández Encarnación; Deporte Internacional Yanlis Féliz; Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Juan Francisco Puello, y Desarrollo Empresarial, Indira Ramos Solís. Asimismo, fueron galardonados Cándido Bierd Burgos, en Liderazgo Religioso; Gloria Reyes, en Liderazgo Político; Miqueas Almonte Gómez, en Mérito Estudiantil (Preuniversitaria); Valentina Féliz Muñoz, Mérito Estudiantil (universitario); Eddy Frank Vásquez, Preservación y Fomento de los Recursos Naturales; Yoselis Ovalles, en Servicios Sociales Voluntarios a favor de la Comunidad; Linda Rodríguez Vargas, en Superación Profesional; y Marlenin Nina Ureña, en Superación y Logros Personales. Los ganadores recibieron una estatuilla, un certificado, RD$100 mil, una laptop y una beca nacional. Además de asesoría en cada una de sus áreas. 


Noticias Opinión Revista Deportes / 11

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

Faprouasd reitera convocatoria contra la docencia en la UASD JOHN ESCALANTE

Algunos profesores continúan impartiendo sus clases.

Rector acusa al presidente del gremio de atentar contra la UASD Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. A pesar

de la reiteración de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) de no iniciar el semestre 201810, más estudiantes y profesores se incorporaron ayer a la docencia, situación que evidencia la división interna entre profesores. Se pudo observar un incremento de estudiantes en las aulas y en el campus universitario y algunos se quejaron de la actitud asumida por los profesores de afectar las clases por sus intereses personales. Mientras tanto, las contra acusaciones entre el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, y el presidente del gremio,

Santiago Guillermo, se mantienen. Grullón sostiene que el presidente del sindicato pretende desactivar la universidad, y este, a su vez, le responde con la ratificación del llamado al no inicio del semestre hasta que las autoridades presenten soluciones a sus demandas. “Docente, no permitas que te dividan o confundan los que no te defienden ni te representan en los hechos”, dice un comunicado de Faprouasd.

Un dato En un análisis financiero de un empleado ligado a las autoridades, y que pidió reserva de su nombre, se establece que la nómina de la UASD es de RD$500 millones mensuales, un aumento de un 5% representa RD$ 25 millones más al mes. Explica que si los RD$300 millones de aumento consignado en el presupuesto se divide entre 13, llega a RD$ 23 millones mensuales, lo que lo consumiría. 

Vocero regidores PRD pide integrar jóvenes

Vence plazo para puestos directivos en el Minerd SD. Venció ayer el plazo para que los aspirantes a directores regionales y distritales del Ministerio de Educación depositaran sus papeles. En el proceso se contempla la designación de los 18 directores regionales y 122 distritales, mediante ternas. La ADP interpuso un recurso judicial contra el ministro de Educación, Andrés Navarro, por el proceso que, entre otras cosas, alega debe ser por concurso de oposición y solo para llenar las vacantes disponibles. 

La TSS devolverá RD$294 MM del SDSS SD. Como es ya costumbre para esta época, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) devolverá a empleadores y trabajadores los excedentes de sus cotizaciones acumulados durante el 2017 y que superan los RD$294 millones. Así lo informó ayer el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, quien dijo que los empleados que se beneficiarán son los que tienen más de una cotización en el sistema y sus salarios superan los RD$110 mil mensuales. 

y

AGENDA

● 8:00 a.m. Desayuno

Temático “Acciones industriales que transforman” caso Coca Cola. Salón Empresarial AIRD

SD. Alejandro Barón, voce-

ro de los concejales del PRD, depositó un proyecto que crearía la figura del “Regidor por un Día”. En el marco de la sesión extraordinaria que con motivo del Día de la Juventud, Barón dijo que la pieza, Alejandro Barón declara que la propuesta busca producir una interacción directa de la juventud capitalina con las autoridades y los órganos institucionales del Gobierno de la ciudad. Indica que el proyecto tiene como objetivo acercar y generar vínculos, dis-

● 9:00 a.m. Rendición

de cuentas del secretario de la Liga Municipal. Hotel Sheraton. ● 10:00 a.m. Ofrenda

Alejandro Barón

floral del director del Inposdom. Altar de la Patria. ● 7:00 p.m. “Diálogo

cutir los temas de mayor relevancia para la juventud y las mujeres en sus comunidades. 

plural por la reforma”. Biblioteca Nacional.


12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

LA OTRA CARA DE LA INDEPENDENCIA Enfoque

no francés.

Confluyeron diversas circunstancias y voluntades de quienes entendieron que era imprescindible la liberación del Santo Domingo español en 1844.

0 Los dominicanos decidieron librarse del dominio haitiano y lucharon hasta conseguirlo.

Grupo boyerista Sin la solvencia económica de los “afrancesados” ni la capacidad de convocatoria de los duartistas, este grupo de burócratas fue clave para la proclamación de la independencia. Estaba encabezado por Tomás Bobadilla y Briones, destacado abogado, quien fue durante mucho tiempo funcionario del gobierno de Boyer y era gran amigo de Pedro Santana. A Bobadilla y Briones se le atribuye la escritura del Manifiesto del 16 de enero de 1844, en el que se exponen las razones por las cuales los dominicanos querían la separación de Haití. Respecto a la situación haitiana, mientras los dominicanos se organizaban para lograr la separación, el gobierno de Boyer enfrentaba una crisis financiera que afectaba el comercio, y el mandatario era atacado por la oposición.

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL

Quejas contra los extranjeros

Los dominicanos unidos lograron la separación de Haití

L

Emilia Pereyra

a proclamación de la Independencia Nacional, el 27 de febrero de 1844, fue el resultado de un largo proceso en el que se unieron diversas circunstancias y voluntades de quienes entendieron que era imprescindible la separación de la parte Este de la isla. Las ideas e iniciativas de Juan Pablo Duarte, padre de la Patria, fueron fundamentales para que se lograra el objetivo de proclamar la emancipación del poderío extranjero, iniciado en 1822, cuando el presidente haitiano Jean Pierre Boyer entró con su ejército a la parte oriental de la isla y se hizo con el dominio de la franja de habla española, sin que se le hiciera oposición. No obstante, la semilla de la rebelión contra el poder foráneo, que gobernó durante 22 años, se plantó temprano entre la población de la época. Por tanto, prosperaron los aprestos independentistas de los miembros de la sociedad La Trinitaria y otros sectores.

Política interna y crisis en Haití

La unión de varias fuerzas sociales y políticas hicieron posible que triunfaran los propósitos independentistas. Entonces, varios grupos apoyaban la separación de Haití, aunque no todos tenían la misma idea respecto a que la parte de habla española se mantuviera libre de toda potencia extranjera.

Partido pro español Estaba formado por el clero, viejos militares y funcionarios. Apoyaba la independencia bajo un protectorado de España. En ese grupo se hallaba el arzobispo Tomás de Portes e Infante y los sacerdotes Gaspar Hernández y Pedro Pamiés.

cipe y Santo Domingo. Entre sus cabecillas figuraban Buenaventura Báez, el sacerdote Manuel María Valverde y el médico Manuel Joaquín Delmonte. El 15 de diciembre de 1843 firmaron en Puerto Príncipe el llamado Plan Levasseur, en el que solicitaban protección del gobier-

Para aprender más...

Grupo pro inglés Fue el menos conocido y dio a conocer su posición en una correspondencia. Buscaba lograr un protectorado de Gran Bretaña. Era encabezado por Francisco Pimentel, un propietario de Las Matas de Farfán.

Grupo pro francés Empezó sus trabajos desde finales de 1843, con funcionarios consulares radicados en Puerto Prín-

“Diario de la Independencia”. Adriano Miguel Tejada. “Manual de historia dominicana” y “La dominación haitiana”. Frank Moya Pons. “Obras completas”. José Gabriel García. “El pensamiento dominicano de la Primera República”. Fernando Pérez Memén. “Biografía de Juan Pablo Duarte”. Orlando Inoa.

La mayor parte de la población de la parte Este no se sentía conforme con la dominación haitiana. Se argumentaba que las costumbres de los extranjeros y dominicanos eran distintas. Molestaba a la población que Boyer prohibiera el uso del idioma español en los actos públicos y en las comunicaciones oficiales que debían escribirse en Santo Domingo. En 1826, Boyer limitó la celebración de las fiestas religiosas tradicionales y antes, en 1820, dispuso el cierre de las galleras, salvo “los domingos y días festivos” en los campos. También, despojó de sus bienes a grandes propietarios blancos y a la iglesia católica, cuyo arzobispo Valera, encabezó la oposición al régimen. Tras tomar posesión de la parte Este, Boyer abolió la esclavitud y prometió tierras para todos los libertos. En su conocido “Manual de Historia Dominicana”, Frank Moya Pons relata: “Boyer estaba interesado en realizar cuanto antes la unificación de la isla y hacer de todos los pobladores verdaderos haitianos, fueran estos blancos o libertos, negros o mulatos. A su proclama de junio (de 1822) siguió el nombramiento de una comisión el 26 de agosto, para que investigara las propiedades que en la parte española debían pertenecer a la República para entonces proceder a repartirlas entre los libertos y todos los esclavos que desearan cultivarlas”. En una sociedad esencialmente católica, como la de entonces causaba mucha irritación que el gobierno haitiano entregara templos a los protestantes y fomentara la propagación de su

4 Cronología de la liberación 1 de diciembre de 1821 José Núñez de Cáceres proclama la Independencia de la parte Este, creando el Estado Independiente del Haití Español, anulado por la invasión de Boyer. 1824 Estalla la llamada revolución de Los Alcarrizos, la más importante de las sublevaciones ocurridas en el período. 16 de julio de 1838 Juan Pablo Duarte juramenta al primer grupo de la sociedad secreta La Trinitaria, para propiciar la independencia. 7 de mayo de 1842 Un terremoto estremece la isla de Santo Domingo, dañando edificaciones de algunas ciudades. 1843 Se produce el movimiento La Reforma, surgido en Haití, para derrocar a Boyer. 13 de marzo de 1843 Cae Boyer, se marcha al exilio y es sustituido por Charles Hérard Rivière. 27 de febrero de 1844 En la noche se produce la proclamación de la Independencia en Santo Domingo. 28 y 29 de febrero de 1844 Se realizan negociaciones con Desgrotte, y los haitianos entregan la plaza sin disparar.

credo. Esas acciones causaron muchas quejas.

Pronunciamientos Perteneciente al bando conservador, el hatero Pedro Santana salió con sus tropas en la madrugada del 27 de febrero, desde El Seybo hacia la ciudad de Santo Domingo, donde se había previsto que se haría la proclamación de la independencia. Previamente, Santana hizo el pronunciamiento de El Seybo para la causa de la separación, el día 26, siendo la primera zona en manifestarse al respecto. La independencia fue declarada luego de que los patriotas tuvieran la seguridad de que las tropas del Este marchaban hacia Santo Domingo. La esperada noticia fue comunicada a los trinitarios por José Cedano y tres seybanos que se en-

up

Lea texto completo en diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 13

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

Misión de RD sale a EE.UU. a discutir emisión de bonos FOTO FUENTE EXTERNA

Fachada del Ministerio de Hacienda en Santo Domingo.

Bancos Citigroup y J.P.Morgan estarán acompañando al país en las reuniones SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana iniciará el próximo 2 de febrero una serie de reuniones con inversionistas internacionales en Reino Unido y los Estados Unidos de América para presentar su desempeño económico e intercambiar informaciones acerca de sus bonos globales a mediano y largo plazo. La misión, liderada por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, procurará determinar el nivel de interés en los instrumentos financieros dominicanos en el mercado internacional. Según el comunicado de Hacienda, la finalidad del recorrido es precisar si existen condiciones favora-

bles para realizar una emisión de bonos en dólares estadounidenses y pesos dominicanos. Dichas emisiones ya fueron aprobadas en el Presupuesto General del Estado 2018 y la Ley de Valores de Deuda Pública. Los bancos de inversión que estarán acompañando al país en las reuniones y posibles transacciones son el Citigroup y J.P.Morgan como estructuradores, y Banreservas como Co-Manager. El documento indica que el equipo técnico de la Dirección General de Crédito Público que acompañará al ministro de Hacienda lo integran Athemayani Del Orbe, Cynthia Arias, Virginia Bello y Omar García. Asimismo, participarán Evelio Paredes, director General de Análisis y Política Fiscal y el asesor Financiero del ministerio, Richard Medina. 

ADN podría comprar terrenos para acera Collado dice están en negociaciones con la empresa Agencia Bella Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, planteó ayer la posibilidad de comprar un metro y medio lineal a la empresa Agencia Bella para habilitar una acera peatonal en la avenida John F. Kennedy, en caso de que el Ministerio de Obras Públicas no pague la propiedad afectada. El edil capitaleño informó

que el martes recibieron una comunicación de la Agencia Bella y los abogados del cabildo la conocieron y están trabajando para coordinar una reunión entre las partes. Indicó que seguirán trabajando con respeto y tranquilidad, pero firmes en recuperar el espacio que les corresponde a los peatones. “Yo lo que quiero es que en la ciudad de Santo Domingo, las personas que se levantan cada día a trabajar y regresen a sus hogares y no arriesguen su vida, esa es nuestra posición”, sostuvo Collado. 


14 / Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

14 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Barril en WTI. Datos en $

65.88

65.26

66.13

66.45

Dólar 64.38

64.83

48.49 48.40

M24

J25

V26

L29

M30

M31

Venta

M24

48.52 48.42

48.54 48.54 48.47

48.55

48.48 48.48

48.47

J25

V26

L29

M30

AMÍLCAR NIVAR

programada es RD$6,600 MM  Empresa anunció la adición de 1,400 antenas de 4G-LTE SANTO DOMINGO. La empresa de telecomunicaciones y entretenimiento Altice Dominicana anunció ayer una extensión de su plan de inversión en el país y lo aumentaron a RDS33,000 millones, de los cuales más de RD$6,600 millones serán invertidos en este año en redes e infraestructura, en la ampliación de su parque móvil, adicionando 1,400 antenas siendo el 100% de las mismas en velocidad 4G-LTE. Además, la compañía de telecomunicaciones informó que extenderá su oferta Triple Play que conjuga internet, telefonía y cable como mecanismo para reducir la brecha digital en la población. Durante un almuerzo con periodistas y ejecutivos de medios de comunicación, el CEO de Altice Dominicana, Martín Roos, sostuvo que las inversiones, las cuales realizarán en los próximos cuatro años, son una respuesta para posicionar a República

¿Venta de Altice RD? Respecto a la posible venta de la filial de Altice en República Dominicana, la cual

Martin Roos dijo que en el país no existen dispositivos para funcionar con red 5 G-LTE ni con 4.5G-LTE.

se dio a conocer varias veces el año pasado en el algunos medios de comunicación internacionales, el principal ejecutivo del Grupo en el país dijo: “Lo que sí se sabe es que nosotros venimos acá porque vimos una propiedad bien linda y hemos construido una casa que ya es bien admirada por muchos, porque esa casa que hemos construido es linda, ofrece un buen servicio, y nosotros estamos todos aquí y tenemos un compromiso fuerte en continuar e invertir y poner esa casa, reestructurarla y ponerla más linda. Si un día alguien viene y le ofrece a usted tres

48.57

59.79

 Sólo en este año la inversión

Dominicana como líder de la economía digital en la región del Caribe. A finales de 2016, ya la empresa había anunciado un plan de inversión por RD$20,000 millones por tres años, lo que significa que ahora la compañía de telecomunicaciones extendió el plazo de su programa de inversiones y amplió por unos RD$13,000 millones más el monto programado que invertirá en República Dominicana. Roos afirmó que el grupo empresarial cree firmemente en el desarrollo de la economía digital, a través de impulsar la transformación de la educación en el sistema público nacional, así como en liderar iniciativas concretas de emprendimiento tecnológico que aporten y dinamicen la economía con nuevas empresas y por tanto produzcan nuevos empleos tecnológicos.

Euro

Datos en RD$

Altice invertirá RD$33 mil millones en cuatro años

Amílcar Nivar

Compra

Datos en RD$

veces lo que pagó cuando compró una casa, quizás no estaría usted contemplándolo, pero esa oferta, esa propuesta por el momento no existe”.

Sobre red 4.5G En relación con la veracidad de la red 4.5 G en República Dominicana, sobre lo cual se originó un debate el pasado año, Roos explicó que “el dispositivo es un elemento importante en esta cuestión, hoy no hay dispositivos capaces de hacer el 4.5G. Sí hay un dispositivo de Samsung que puede hacer 4.5 pero esa variente no está disponible para este país”. 

M24

M31

60.08

J25

60.27 60.27

V26

L29

60.21

M30

60.39

M31

Global y Variable Gustavo Volmar

Sujetos obligados

S

er designado como sujeto obligado no es un acontecimiento que motive una celebración. No equivale a ganar un premio, recibir un reconocimiento, conseguir un contrato lucrativo, o ser promovido para una posición más alta. Lo que trae consigo son responsabilidades, limitaciones, trámites, riesgos e inconvenientes. Nadie dice estar en desacuerdo con los objetivos que persiguen las leyes y las normas relacionadas con la lucha en contra del lavado de activos y el terrorismo. Sería ilógico, y hasta sospechoso, oponerse a ellos. Pero estar de acuerdo con sus propósitos es distinto a tener que cumplir con todos los requerimientos que esas disposiciones establecen para quienes son catalogados como sujetos obligados, que son aquellos que desarrollan actividades susceptibles de ser utilizadas para los fines que se desea combatir. Abarca instituciones financieras, inmobiliarias, joyerías, vendedores de vehículos, casinos y demás sectores que intervienen en transacciones monetarias, o negocian con cosas en las que los delincuentes pueden invertir a fin de introducir sus fondos en el segmento lícito de la economía. Para los sujetos obligados, cumplir equivale a aumentos de costos, reducciones de ingresos, o ambos efectos a la vez. Se limitan las operaciones en efectivo, hay reportes que elaborar y documentos que requerir. A los vendedores no les agrada importunar a los clientes. Y la informalidad crea un problema de competencia desigual, pues no todos los teóricamente obligados son realmente alcanzados. Con tal de erradicar el narcotráfico y el terrorismo, cualquier sacrificio debe ser aceptable. Lamentablemente la batalla contra ellos, especialmente el primero, no luce que está siendo ganada, como lo atestiguan los datos acerca de las víctimas de las adicciones en los EE.UU. Y la inclusión de la evasión de impuestos como fuente de activos lavables siembra dudas acerca de cuál objetivo es el más importante.  gvolmar@diariolibre.com

BCRD propone ampliar plazo de recapitalización a 20 años Valdez Albizu dijo que el proyecto de reforma de la Ley 167-07 está casi listo Suhelis Tejero Puntes SANTO DOMINGO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, indicó que propuso ampliar el plazo de la recapitalización del emisor por 10 años más, de forma que el proceso total se extienda

durante 20 años. El funcionario dijo que no hay mayores diferencias ni complejidades en las negociaciones que se desarrollan desde hace un año entre el Ministerio de Hacienda y el BCRD sobre la reforma a la Ley 167-07 sobre la Recapitalización y que hay acuerdos prácticamente en todos los puntos. Valdez Albizu expresó que resulta necesario que los mecanismos acordados en el marco de la reforma permitan el equili-

brio de las cuentas fiscales y también de las del banco central. Calculó que el proyecto para modificar la Ley 16707 se entregaría al presidente Danilo Medina después del 27 de febrero para que sea revisado por el Poder Ejecutivo antes de ser enviado al Congreso Nacional para su discusión y aprobación. El plan original, autorizado en el año 2007, contemplaba un cronograma de transferencias anuales que

debían oscilar entre el equivalente al 0.5% y 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) durante una década, pero a partir del año 2013 el Ejecutivo ya no desembolsó completos los recursos que determina la ley. Si bien acabó el plazo de 10 años que fija la normativa, todavía quedan pendientes de transferencias unos RD$43,000 millones, de acuerdo con los números del BCRD. Según la normativa actual, los traspasos no de-

4

Origen de la Ley 167-07 La Ley de Recapitalización del BCRD surgió como una respuesta al déficit cuasifiscal que el emisor asumió como producto del rescate que debió inyectar al sistema financiero para frenar la crisis bancaria que se desarrolló en 2003.

bían ser inferiores a 1% anual. Pero el año pasado no hubo transferencia alguna porque el Ejecutivo prefirió saldar montos pendientes de 2015 y 2016 y no había suficiente capacidad financiera para ponerse al día y hacer el traspaso correspondiente a ese año. En el Presupuesto General de 2018 se aprobó un traspaso de 0.7% del PIB nominal por concepto del pago de intereses por la recapitalización del BCRD.  stejero@diariolibre.com


DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

DGII emite norma para combatir evasión fiscal SD. La Dirección General de

Impuestos Internos (DGII) reveló hoy que ha detectado que empresas de carpeta fantasmas venden comprobantes fiscales, simulan gastos, con falsos asesores que se promocionan en las redes sociales e inflan gastos con el fin de pagar menos ITBIS y menos Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estas declaraciones las ofreció el director de la DGII, Magín Díaz, tras informar que la institución fiscalizadora emitió la Norma General No. 06-2018, que regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales. “La emisión de esta norma viene a enfrentar este problema”, subrayó el funcionario. que al mismo tiempo dio a conocer mediante un aviso que se publica en los medios impresos, sus cuentas de redes sociales y su página web, que se modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF) que entrará en vigor el primero de mayo del año en curso. 

Punta Catalina entrará en operaciones a finales de año SD. El vicepresidente de la

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, dijo ayer que la primera máquina de Punta Catalina entrará en operaciones en el último trimestre de este año. La plata en su conjunto aportará al sistema eléctrico más de 750 megavatios brutos de generación. Dijo, además, que el conflicto entre CDEEE y la constructora Odebrecht por el cobro adicional de US$708 millones en la construcción de las plantas a carbón sólo le queda los tribunales de los Estados Unidos para poder resolverse. “La posición ha sido clara y producto de que no ha habido una negociación, es que sólo queda como escenario los tribunales de los Estados Unidos”, expresó el funcionario tras depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria.  JCM

Noticias Opinión Revista Deportes / 15


16 / Noticias Opinión Revista Deportes

ARGENTARIUM

Por Alejandro Fernández W. Analista financiero

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

“Tomo el rechazo como cuando alguien sopla un clarín en mi oído para despertarme y ponerme en marcha en lugar de retirarme.” Sylvester Stallone Actor y productor estadounidense

N

ada como un buen y tajante rechazo como para uno aprender. Pasa con todo en la vida, incluso en nuestras finanzas personales. Es una lástima, y lo escribo con sinceridad, que no aprovechemos mejor esos momentos cuando nos niegan algo a lo que aspiramos. Concretamente, el rechazo a una solicitud que se haga de un préstamo o de una tarjeta de crédito, es una coyuntura idónea para una enseñanza práctica y real sobre los fundamentos del crédito, la banca y las finanzas personales. En otras latitudes, es exigible por ley que una entidad financiera le especifique al solicitante las razones por las cuales su préstamo o plástico fue denegado. Incluso, se va más allá, se le indica al cliente cuáles condiciones tendrían que cambiar para que el rechazo se convierta en un eventual desembolso por parte de la entidad financiera. Un buen banco, o por lo menos un buen banquero, así no sea por obligación legal, haría su trabajo si acompaña la negativa de su comité o modelo de crédito con algunas pautas básicas para que el cliente puede enmendar, rectificar o mejorar su expediente en el futuro. Las razones pueden ser muchas e incluso podrían incidir varios factores simultáneamente en un momento específico. Es más, las reglas para la evaluación crediticia bien podrían variar de una entidad a otra e incluso dentro de una misma entidad, dependiendo del oficial de crédito que asuma el caso, el apetito de riesgo de la entidad y el contexto macroeconómico más amplio. Como cliente, un buen primer paso, en el caso de ver su solicitud declinada, es preguntarle a su oficial de cuenta o banquero el porqué de esa decisión. ¿Qué puede mejorarse en el expediente? ¿Qué

tendría que cambiarse, explicarse o documentarse mejor? Pienso que son dos los factores fundamentales que inciden en la aprobación del crédito. En primer lugar, el comportamiento de pago o el historial de crédito del deudor. Si el cliente nunca ha tenido crédito en el pasado, o el que ha tenido generó un historial “manchado” con moras recurrentes, cobranzas judiciales o castigos, no cabe duda de que será difícil adquirir un nuevo préstamo sin antes cicatrizar adecuadamente esas heridas crediticias. Para el cliente interesado en el préstamo, es mandatorio que conozca y revise su historial de crédito, para asegurarse, incluso antes de formalizar su solicitud, que todo está en orden. Los bancos estarán revisando ese documento con detenimiento: Mejor rectificar y corregir antes de que ellos tomen una decisión sobre datos que, potencialmente, estén errados. La capacidad de pago es el segundo gran renglón que todo deudor en potencia debe conocer. De sus ingresos mensuales, ¿cuánto están destinado al pago de cuotas de préstamos y pagos mínimos de tarjeta de crédito (en el caso de que se estén financiando esos saldos)? ¿A cuánto aumentaría ese nivel de ingreso comprometido al pago de deudas de aprobarse la nueva facilidad que se está procurando? Cada banco tiene su propia política, pero si la relación pago de deudas sobre ingresos supera entre el 30% o (¡cómo demasiado!) el 40% de los ingresos del solicitante, será muy difícil que un comité de crédito apruebe un nuevo desembolso. Un elemento clave será tener bien documentado la fuente y naturaleza de los ingresos del solicitante. Una entidad financiera considerando un nuevo présta-

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL

Préstamo denegado

mo, o uno de monto importante, seguramente solicitará ver esta evidencia como parte de la evaluación. Finalmente, mucho dependerá también del tipo de préstamo solicitado, sobre todo tomando en consideración si se contará o no con alguna garantía real, como un vehículo o algún bien inmueble como una solar o una vivienda. Los créditos garantizados, está bien demostrado, serán de más fácil aprobación que uno donde solamente se cuente con los ingresos proyectados del deudor. ¿La razón? Los créditos hipotecarios o prendarios son de menor riesgo para el banco pues, si se dejara de pagar, el cliente además de manchar su historial, perderá el activo dado en garantía. Evidentemente que hay otras consideraciones, como es el apetito para un tipo de cliente que una entidad pueda tener en algún momento específico (por ejemplo, si se está “en feria”) y la rela-

ción comercial que el solicitante tenga con su entidad. Un cliente con una cartera amplia y diversificada de productos, tanto de ahorro, inversión como de servicios transaccionales (por ejemplo, de tarjetas de crédito) con una misma entidad, tenderá a ser evaluado más favorablemente al momento de solicitar un préstamo. Ojalá que nuestros banqueros se comuniquen mejor, en cuanto a ser más abiertos y transparentes, con sus clientes y que aprovechen el momento del “no” para ayudarlos a obtener, a su debido momento, una decisión afirmativa. ¡La oportunidad no debe desperdiciarse! Además de proteger a la entidad financiera, se educará y protegerá al cliente cuando más lo necesita. Eso de siempre aprobar y dar al cliente todo el crédito que solicite, también está demostrado, ni es una buena idea, ni es sostenible en el tiempo. 


Noticias Opinión Revista Deportes / 17

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

FINANCIAL TIMES

©The Financial Times Ltd, 2018. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Contenido sindicado AP

Crece la economía de México

Se frenan ventas de Harley-Davidson Las acciones de HarleyDavidson cayeron luego que el fabricante de motocicletas dijera que sus envíos se quedaron por debajo de las metas el año pasado y predijeron otra caída para el 2018. Las acciones de HarleyDavidson se devaluaron más de un 5% hasta US$52.50 luego que la compañía dijera que sus órdenes sufrieron un 7.9% de baja en el 2017 hasta 241,498 – cuando se esperaban ventas de entre 241,000 y 246,000 unidades. Más aun, para el 2018, la compañía de Milwaukee dijo que espera nuevas bajas. Se pronostican órdenes entre 231,000 y 236,000 o una caída de entre 2 y 4% – con entre 60,000 y 65,000 para ser enviadas

en el primer trimestre. La caída en los envíos se producen cuando Harley reportó una caída de 6.7% en ventas globales de 241,788 el año pasado, comparado con 2016, liderados por una caída de 8.5% en EEUU. Harley previamente dijo que aspira tener dos millones nuevos conductores para el 2027. La compañía, que está teniendo problemas de atraer a los millenials, está mirando al mercado eléctrico al buscar expandir su base de consumi-

7.9%

CAYERON las acciones de Harley-Davidson en el 2017.

0 Motocicleta Harley-Davidson de alta cilindrada.

dores. Harley dijo que mantiene su meta de lanzar su primera motocicleta eléctrica en 18 meses. La compañía también dijo que cerraría su planta de ensamblaje en Kansas City y fusionarán esas operaciones en York, Pennsylvania, resultando en una pérdida de 400 puestos de trabajo. Esperan incurrir en costos de reestructuración de

entre US$170 millones y US$200 millones y una inversión de capital de unos US$70 millones en los próximos dos años. También espera ahorros de efectivo de entre US$65 millones y US$75 millones luego del 2020. “Nuestras acciones en estos momentos buscan lograr nuestros objetivos a largo plazo para construir la próxima generación de pilotos de HarleyDavidson a nivel global”, dijo Matt Levatich, jefe ejecutivo. 

La economía de México creció en un 1% en el cuarto trimestre, comparado con el tercero, y 1.7% versus el mismo período del año previo para un crecimiento ajustado del 2017 de 2.3%, de acuerdo a cifras preliminares de la oficina estatal de estadísticas. La actividad de construcción, luego de los terremotos del pasado septiembre, ayudó a mejorar la economía en el último trimestre. La actividad primaria se elevó en un 4% en el trimestre, en comparación con el mismo período del año previo. Una encuesta entre los analistas de Reuters había esperado un crecimiento de 0.6%, comparado con una contracción de 0.3% en el mismo período en el 2016. El pro-

Plaza del Ángel en CDM.

nóstico de la encuesta, de un crecimiento de 1.7% en el trimestre, para un crecimiento anual de 2.3%. El banco central había pronosticado un crecimiento de entre 1.8 y 2.3% para el año pasado y entre 2 y 3% para este año. El FMI aumentó sus pronósticos del 2018 hasta 2.3% desde 1.9%. La información final del PIB para el cuarto trimestre será dada a conocer el 23 de febrero. 


18 / Noticias Opinión Revista Deportes

PLANETA

QUÉ CURIOSO Vista del Cadillac descapotable adquirido por el expresidente argentino Juan Perón en 1955, tras una remodelación, para ser exhibido de forma permanente en el Museo Casa Rosada, en Buenos Aires,Argentina.

Declaran alta prioridad el rescate del Yaque del Norte  Valoran declaración de alta prioridad rescate del Yaque  La decisión impacta a dos millones de dominicanos ANEUDY TAVÁREZ

Narciso Pérez SAN JOSÉ DE LAS MATAS. El

presidente de la República Danilo Medina declaró mediante decreto número 57-18 de alta prioridad nacional el rescate y rehabilitación de la cuenca del río Yaque del Norte, y de inmediato, ayer fue celebrado en la sección los Montones, de este municipio, un acto en el que fueron presentadas las entidades y personalidades que conforman la comisión presidencial y dirección ejecutiva para impulsar los trabajos en ese sentido. Al agotar un turno en el acto, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo excusó al primer mandatario por no estar presente debido a sus compromisos en el Palacio Nacional. Y al valorar la importancia de la declaratoria de alta prioridad por el rescate de la cuenca del río Yaque del Norte, mostró su optimismo y confianza de que con el trabajo sostenido de todos los miembros de la misma, se ,lograrán los objetivos que se buscan. “Hoy es un gran día para la Sierra y el país, ya que con la creación de esta comisión, el Gobierno busca rescatar el Yaque del Norte no solo para beneficio de los productores agrícolas y ganaderos, sino para todos los dominicanos”, subrayó Montalvo. Dijo que rescatar el Yaque del Norte no solo impactará a los dos millones de dominicanos que reciben el agua potable de la misma, sino a todos los sectores de la vida nacional. “El río Yaque del Norte es la fuente principal de la actividad productiva y agrícola de la zona, pero también para la salud, y nos comprometemos a trabajar para su preservación para las actuales y futuras

La actividad fue encabezada por Gustavo Montalvo y Domínguez Brito.

generaciones”, precisó Montalvo. Dijo que el Yaque del Norte recibe agua de unas 75 micro-climas y que cubre más del 15 por ciento de la superficie de la República Dominicana. Precisó que los beneficios del Yaque del Norte también abarcan el sector eléctrico, ya que en los diferentes proyectos que hay en el Cibao, se generan anualmente unos 170.6 megavatios de emergía. Del mismo modo, Montalvo resaltó los beneficios

que podrán obtener no solo los productores y ganaderos, sino todos los sectores que trabajan de manera directa é indirecta en el área del eco-turismo. Antecedieron en la palabra a Montalvo, la presidenta del Plan Sierra, Inmaculada Adames y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago(APEDI), Fernando Capellán. Durante el acto fue exhibido un vídeo de los aportes y beneficios del río Ya-

Sembrarán muchos árboles

4

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó ayer que al término del programa de reforestación que ejecuta el Gobierno Central, en el país se habrán plantado más de 90 millones de árboles de diferentes especies. Asimismo, Francisco Domínguez Brito dijo que serán sembradas unas 750 mil tareas en toda la geografía nacional en el referido programa de reforestación, al que calificó como el más avanzado y moderno que se realiza en toda Latinoamérica, el Caribe y Centroamérica. “Además de que el año pasado fue declarado como del desarrollo agro-forestal y con el mismo motivo estamos impulsando el proyecto de reforestación más ambicioso de la historia de la República Dominicana, de Centroamérica y el Caribe.

que del Norte, que tiene una longitud de 296 kilómetros desde su nacimiento en la Cordillera Central hasta su desembocadura en la bahía de Manzanillo

Comisiones El ministerio de la Presidencia con su titular, Gustavo Montalvo, encabeza la lista de instituciones oficiales que participarán en las acciones que se ejecutarán para recuperar la cuenca acuífera y la completan los ministros de Medio Ambiente, Economía, Planificación y Desarrollo, así como el INAPA, CORAASAN, Sociedad Ecológica del Cibao, fundación Popular. Asociación de productores de café especial, cooperativa San José, Junta de Regantes, representantes de los Ayuntamientos ubicados en la zona y la cooperativa Agropecuaria y de servicios múltiples de la Sierra. En tanto que la dirección ejecutiva está compuesta por nueve miembros que son el ministro de la Presidencia, Medio Ambiente, CORAASAN, INAPA, entre otros. 

Jueves,11de defebrero febrerode de2018 2018 DiarioLibre. 18 / Jueves,

PARA PENSAR “Estudiar el impacto económico del cáncer en las economías emergentes nos lleva a pensar la importancia de frenar cánceres evitables” Alison Pearce, investigadora

Diario de nutrición Dra. Erika Pérez Lara

Potasio, ¿por qué y cuánto necesitamos? El potasio se considera un nutriente esencial que desempeña roles de gran importancia en el balance hidroelectrolítico (volumen y electrolitos) y en la función celular normal. Debido a la alta prevalencia de hipertensión arterial (“presión alta”), muchos estudios científicos han demostrado que además del peso corporal elevado, el desbalance en micronutrientes como sodio y potasio tiene relación en el descontrol de los niveles tensionales. Las recomendaciones dietéticas sugieren aumentar el consumo de potasio para prevenir la enfermedad cardiovascular y para el tratamiento de la presión arterial con algunas excepciones que desarrollaremos a continuación. Debido al elevado consumo de alimentos procesados y a la pobre ingesta de frutas y vegetales se tiende a consumir menos potasio de lo indicado según estadísticas norteamericanas. ¿Cuánto se recomienda? Los expertos sugieren 4700mg de potasio al día. ¿Cuánto es eso? Algunos ejemplos de alimentos altos en potasio son: ½ taza de batata (695mg de potasio), 1 taza de yogurt descremado (531mg), 1 guineo (450mg). De esta forma vamos sumando en cada comida el requerimiento diario sugerido. ¿Quiénes deben limitar el potasio? El riñón se encarga de excretar hasta un 90% del potasio ingerido por la orina, y un 10% por las heces. Cuando el riñón ha sufrido algún daño y su función está afectada, se deberá limitar la ingesta de potasio (~2500mg por día) para evitar el exceso (hiperpotasemia). ¿Por qué? Porque se pueden producir arritmias (ritmo cardíaco alterado) y manifestar síntomas (fatiga, palpitaciones) con efectos secundarios fatales (síncope o muerte súbita). Además, antes de realizar ajustes para aumentar o reducir el consumo el potasio se debe revisar el uso de fármacos (algunos diuréticos, antihipertensivos), si tiene diabetes descompensada u otros trastornos relacionados. ¿Recomendaciones? • La ingesta diaria de potasio aporta beneficios en la reducción de la presión arterial en el paciente hipertenso y normotenso. Considerando la hipertensión arterial como la principal causa de muerte cardiovascular, luce como una excelente herramienta de apoyo aunado a la restricción de sal y un peso corporal adecuado. • Evalúe su función renal y uso de fármacos antes de aumentar el consumo, pues evitar el efecto colateral (hiperpotasemia- aumento de potasio en sangre) tiene repercusiones negativas importantes que deberán considerarse.  Pueden escribirme a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl


Noticias Opinión Revista Deportes / 19

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

Practican primer trasplante renal a un niño de 4 años FUENTE EXTERNA

Hace 10 años que en el hospital se practican trasplantes.

La cirugía fue hecha por especialistas de la Plaza de la Salud de un donante fallecido Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El Hos-

pital General de la Plaza de la Salud (HGPS) vuelve a marcar un hito en el área de trasplante de órganos en el país, ahora con el primer trasplante renal cadavérico en un niño de 4 años de edad en la República Dominicana. Se trata de un menor afectado por una enfermedad renal crónica, la cual lo mantenía en diálisis y estaba a la espera de que fuera posible recibir un riñón para superar la condición que le afectaba. La información fue suministrada por el Julio Amado Castaños Guzmán, presidente del Patronato del

4

Estadísticas actuales Durante el año 2017 se realizaron un total de 35 trasplantes distribuidos de la siguiente manera: 26 renales; 2 de hepáticos, 1 de páncreas y 6 de médula ósea. Mientras tanto, que los trasplantados en el 2016 sumaron 38, de los cuales 29 fueron trasplantes renales; de ellos 16 de donantes vivos y 13 de donantes fallecidos, 3 trasplantes hepáticos, 4 de medula ósea y 2 trasplantes de córnea.

HGPS, quien anunció que con el caso inician el programa de trasplante para niños que incluirá, además trasplantes hepáticos para favorecer a una cantidad de pacientes que fallecían por no realizarse este procedimiento en el país. El procedimiento se llevó a cabo por el equipo de trasplante de órganos que desde hace más de 10 años viene realizando estos procedimientos en el HGPS, integrado por los gerentes de la Unidad de Trasplante y Nefrología, los doctores Jiomar Figueroa y José Juan Castillos. La intervención quirúrgica se produjo el pasado miércoles y, de acuerdo con el equipo médico, el paciente está delicado, pero se recupera de forma satisfactoria. Este es el tercer trasplante de riñón practicado en niños en el hospital, y este último el primero de riñón procedente de un donante fallecido. Dijo Castaños Guzmán que el programa es auspiciado y subvencionado por el Patronato del centro asistencial, como parte de su labor social en beneficio de la sociedad dominicana. La Unidad de Trasplantes es una entidad especializada del HGPS que se fundó en el 2007 y dio origen al trasplante de órganos de donantes fallecidos en el país. Fue allí donde se practicó el primer trasplante de corazón, también es pionero en trasplantes de hígado, riñón, de córneas y médula ósea de personas fallecidas. Informaciones del hospital indican que las donaciones de órganos cadavéricos han permitido que cientos de personas recuperen su salud. 


OPINIÓN

20 / Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cuál equipo se coronará esta noche campeón del Béisbol Invernal?

Águilas 41.5%

Licey 58.5%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Malas políticas y migración

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial ANGIE VEGA Producción ELIUS GÓMEZ

La frase es de un sacerdote en Venezuela, pero refleja una realidad de toda América Latina. En su homilía de hace unas semanas, hablando de los graves problemas de su país hacía un llamado dramático al mejor recurso con que cuenta toda nación. Decía: que no se vayan los jóvenes. Que se vayan los que tienen que irse que son los que le han hecho daño al país.

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Nelson Rodríguez, Omar Santana. Jefa de Edición: Annet Cárdenas. Editores: Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Abel Guzmán Then. Editora de Diseño: Yolanda Garísoain. Editor de Fotografía: Dennis Rivera.

Las crisis políticas son como la “ley de Gresham” en economía: la moneda mala expulsa a la buena. Las malas decisiones políticas que conducen a las crisis, expulsan lo mejor de la sociedad, a los emprendedores, a los que pueden hacer camino, mientras los causantes del problema se siguen lucrando de la crisis que crearon. Venezuela es un caso en punto, pero

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

en algún momento de nuestra historia, todos nuestros países han pasado por situaciones similares y hemos exportado lo mejor que tenemos mientras los peores siguen vegetando en el pantano que crearon. Necesitamos mayor participación ciudadana y un liderazgo más comprometido para que los buenos se queden y expulsemos a los malos.

No respondo

En directo

Nelson Rodríguez

V

Lecciones de un semáforo

ivo en un residencial cerrado con acceso a una carretera de rápida circulación que poco a poco fue poblándose de casas. Hoy es un vecindario de casi cien familias. Esa densidad justificó un mayor control de la entrada y salida de vehículos. Se instaló un semáforo. Los conductores, sin encubrir su encono, retaban de forma temeraria el paso de los vecinos. Este instrumento, que en ambientes civilizados sirve para ordenar, insólitamente anarquizaba aun más el tránsito. Ante la amenaza de más accidentes se construyeron mojones reductores de velocidad hasta un carril de la vía. Con más rabia, los automovilistas los eludían a alta velocidad. Para reducir el tiempo de espera en luz roja, decidimos habilitar un sensor de piso que activara el cambio de luz con el peso de las llantas. Ese costoso esfuerzo resultó inservible; la imprudencia se impuso soberanamente. ¡Nos rendimos! En mi vecindad el temor a perder la vida es barata rutina. No hallo lugar para colgar mi vergüenza cuando a los visitantes extranjeros tengo que advertirles que el semáforo del frente es puro ornamento. La forma más “segura” de salir es arrebatando un turno con las zarpas del instinto. ¡Pura selva! Ese trance agrega motivos para reflexiones más hondas, y es que en los detalles habita el diablo. Antes me resistía a aceptar este proceder bajo la falsa presunción de que vivía “en sociedad”. Sentía en mi estómago la amargura de una frustración mordiente. Me resistía a consentir violaciones tan primitivas a normas básicas de convivencia. Con el tiempo fui desvistiendo mi asombro. Decidí cauterizar mi sensibilidad para hacerme cómplice indolen-

José Luis Taveras

te de la tragedia que nos lacera. Hoy me niego a cualquier ilusión de convivir bajo patrones de civilización. Admito estar en una sociedad modernamente tribal que opera al filo del suicidio. Aquí hay que hacerse el sinvergüenza y sobrevivir a la defensiva. Esa actitud de arrebato impone en todo su cavernaria razón. Llega el que tiene más pujos y no el más respetuoso. El tránsito es un parámetro muy fiel para medir la organización de una sociedad. Y es que la conducción pone en juego las condiciones más valiosas de un ciudadano: respeto, tolerancia, previsión, prudencia y cortesía. Vivir en el país de más muertes en accidentes viales de América Latina y el segundo del mundo es para pensar ¿o sobrecogerse? Hablar de 42 muertes por cada cien mil habitantes en cualquier escala y escenario es un hecho catastrófico. En contextos más racionales ese diagnóstico justificaría un alarmante estado de emergencia; aquí no hace ni cosquilla. Para tener una idea más completa, basta considerar que en Suecia se registran tres por cada cien mil habitantes y que la tasa media mundial es de diecisiete. Lo patético es que este comportamiento no es aislado, forma parte de una realidad de mayor dimensión, dominada, entre otras, por un motivo portentoso: la impunidad. Somos una sociedad sin constreñimiento para obedecer la ley porque no existe voluntad para aplicarla ni temor para obedecerla. La sanción pierde

coacción cuando la autoridad es la principal violadora de la ley, cuando no existe un régimen real de consecuencias, cuando a todo se le busca un “bajadero” o se “resuelve” por canales oficiosos, cuando para aplicar la ley se consideran primero la ascendencia social, la jerarquía política y los intereses comprometidos, cuando la Justicia reconoce solo como procesados a los pobres, feos y morenos. Muchos liberales me llaman pesimista y acepto sin ofensa esa condición. Me prefiero así a hacer poesía con la desdicha. Nuestro problema es estructural y las respuestas que le damos son remediales. Con parches y remiendos no se construye futuro. Algunos más pesimistas que yo (que es mucho decir) esperan que el sistema agote sus reservas operativas; entienden que solo así despertaremos a un nuevo ciclo. Es que mientras alimentemos la falsa percepción de que andamos bien nunca sentiremos el apremio del cambio frente a una cultura social permisiva y de pobres exigencia, conciencia y decisión. No creo en el discurso progresista; además de sofista y políticamente interesado, parte de una premisa derrotada: que el equilibrio macroeconómico y la estabilidad política son logros suficientes para “transformar” el país. Tenemos más de medio siglo apostando a esas condiciones pero el deterioro institucional es cada vez más grave. Basta preguntarnos ¿qué carajo funciona bien? La respuesta pende de una exploración minuciosa que toque la puerta de cada institución pública. Pueda que los resultados nos regresen al asombro. Mientras el desarrollo descanse en estribos políticos tan débiles como el presidencialismo redentista, el cambio sin propuestas, la

ausencia de planes vinculantes, el secuestro institucional y el autoritarismo como núcleo centralizador de las decisiones públicas, seguiremos siendo lo que nos ha costado aceptar: una nación paria. Mientras el gran capital privado se sienta cómodo con el sistema tampoco hará esfuerzos para aventuras inciertas de cambio: prefiere que estos se produzcan bajo su filtro y a nivel epidérmico. El problema es que la desconexión de estos intereses con las expectativas de la base social es tan profunda que han perdido toda credibilidad. Lo prometedor es que por lo menos la clase media reconoce que ese esquema de dominación fáctica y vertical (cúpulas partidarias y oligopolios empresariales) lejos de constituir una alianza progresista para dar el salto han sido tropiezos en ese andar. Sus omisiones han boicoteado cualquier esfuerzo. Prefieren maquillar el sistema. Cuando reflexiono sobre el futuro dominicano siempre me remito al Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, República Dominicana 2005, que después de advertir del “fracaso de las elites políticas de los últimos 50 años para conducir a su población a estadios de bienestar y seguridad”, concluyó certeramente de la siguiente manera: “La causa principal de la pobreza dominicana y del bajo desarrollo humano relativo no es la falta de financiamiento y de recursos económicos, sino el escaso compromiso con el progreso colectivo del liderazgo nacional y empresarial”. Cualquier comentario sobra. Mientras tanto, trataré de salir de mi vecindario. Obvio, me haré el sinvergüenza con el semáforo.  joseluistaveras2003@yahoo.com

Un homenaje a Negro Veras El pasado martes el cabildo de Santiago declaró a Negro Veras “Hijo Distinguido”. Mis años a su lado son muchos, y siempre lo veo, como con el discurso de ese día, más aferrado a sus convicciones. A Negro lo vi resucitar de entre los muertos en 1972 cuando luego de una golpiza policial lo tiraron en la morgue del Cabral y Báez; lo he visto llorar de rabia e impotencia por la seguridad de su familia y ante los métodos intimidantes del narcotráfico; lo vi desandar el mundo para denunciar la violación de los Derechos Humanos e invertir los mejores días de su profesión de abogado en la defensa gratuita de los presos políticos. En lo que nunca lo he visto es en negociar sus principios ni en vender su conciencia. 


DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

/ 21


REVISTA

22 / Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre. Agenda

CALIENTE

● 10:00 a.m. Centro de Estudios de la Cultura, de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), dará a conocer los ganadores de los Premios Funglode/GFDD 2017. Lugar: Galería de Arte de Funglode.

“House of Cards”, una de las series estrella de Netflix, afectada por los escándalos de acoso sexual de su protagonista, Kevin Spacey, quien fue despedido en noviembre, retomó su rodaje. Los actores Diane Lane y Greg Kinnear se incorporan al reparto junto a Robin Wright, su protagonista.

● 6:00 p.m. Meridian

Events Center, Jumbo y su plataforma Moda Jumbo presentan Evento Íntimo.

Chris Tucker quiere hacer cine en República Dominicana  Recordó su rol de Ruby Rhod en El quinto elemento, hace 20 años  Tuvo palabras de elogio hacia su entrañable amigo Michael Jackson Nelson de los Santos

ALFONSO QUIÑONES

Alfonso Quiñones SANTO DOMINGO. El actor

y comediante norteamericano Chris Tucker ha sido el último invitado especial en arribar al 11 Festival de Cine Global Dominicano, que fue clausurado ayer en el Palacio del Cine de Blue Mall. El lunes visitó los estudios de Pinewood en Juan Dolio, y en la tarde sostuvo un encuentro con el expresidente Leonel Fernández, a quien felicitó por el festival y sobre todo por la Ley de Cine que ha traído un ejemplar desarrollo de la industria cinematográfica en el país. El martes en la mañana tuvo un encuentro con la prensa, donde respondió a algunas preguntas de Diario Libre y otros medios. Su rol de Ruby Rhod en El quinto elemento, es recordado 20 años después, quizás como el mejor de sus papeles hasta ahora. Luc Besson le diseñó un personaje muy diferente a lo que hasta entonces hacía. El actor narró que “el director Luc Besson es un gran director, me guió muchisimo en ese proceso. Una vez me

ponía el traje que me correspondía, diseñado por Jean Paul Gautier, me convertía en ese personaje. Algunas cosas que me sacó ese personaje yo no sabía que existían dentro de mí” (Como la parte femenina, le dijimos) Oh Yesss!, exclamó en carcajadas... Este rol fue asumido por él en segunda opción, ya que la primera oferta había sido para Prince, quien la desestimó porque el vestuario no era de su gusto. Lo cual siempre le agradeció a Prince, pues gracias a eso, avanzó dentro de Hollywood con un papel que todos recuerdan. Tucker es un hombre sencillo que ahora mismo prepara el guión de la cuarta parte de la saga que lo catapultó a la gran popularidad junto a Jackie Chan con Rush Hour, la primera de las cuales se hizo en 1998. La segunda fue en 2001 y la tercera en 2007. Ante una pregunta de José Rafael Sosa, el actor defiende la comedia y el hecho de que los dominicanos tienen excelente sentido del humor. Mientras Samir Saba indagó sobre la cuarta parte de la saga con

Chris Tucker, ayer en la rueda de prensa en el festival.

Jackie Chan de la cual dijo que le encantaría venir a rodar al país. Otra pregunta de quien suscribe, tuvo que ver con su entrañable amigo Michael Jackson, y qué es lo que más extraña de ese amigo. Para el actor, el Rey del Pop “fue una persona muy bondadosa. Lo que más re-

cuerdo es que una persona tan icónica, y con tanta fama, fuese tan bondadosa conmigo como para otras personas. Fue una gran persona, un gran artista, con muchísimo talento. Para mi fue una bendición haber sido un gran amigo de un ídolo”. Otra pregunta de Diario Libre tuvo que ver con su

religiosidad, pues es sabido que es cristiano, y qué cosa no se atrevería hacer en cine. El actor negó que hace poco que se haya convertido, como han dicho en algunos medios, sino que él creció en un hogar cristiano. “Eso siempre ha estado en mí. Soy de una familia que siempre va a la iglesia, y donde los valores de Dios siempre están en primer lugar. Siempre he considerado los papeles si puedo dar lo mejhor de mí en ese papel. Si puedo ser honesto en ese papel. He descartado muchos personales, donde pienso que no podía ser honesto conmigo mismo. En ese sentido, vivir una via ccristianma tiene que ver con lo que he crecido y eso siempre va a ser mi dirección”, confesó y aseguró que siempre recibe ofertas para trabajar, pero que en el momento actual se encuentra girando con su stand up comedy por estados Unidos y otros países, algo de lo cual está en Netflix. “Definitivamente estaría muycómodo con la posibilidad de rodar aquí”, expresó y aseguró que el gran reto es que Rush Hour sea tan actual que sea capaz al público nuevo que no había nacido cuando salieron los primeros filmes de la saga. Además de haber trabajadoen el filme Jackie Brown con Quentin Tarantino, done hizo de Beaumont Livingston, manifestó que desearía mucho trabajar bajo las órdenes de Steven Spielberg y otros grandes directores. 

Película dominicana Cocote gana en FCGD SANTO DOMINGO. El

laureado filme dominicano Cocote, de Nelson de los Santos, se alzó anoche con el Premio Ópera Prima Ficción del 11 Festival de Cine Global Dominicano. El jurado presidido por el mexicano Ivan Trujillo, y compuesto por la guionista española Yolanda Barrasa, la productora dominicana Desiree Reyes y el editor de Diario Libre Alfonso Quiñones, vio en el filme que clausuró el festival: “Una propuesta que mezcla la ficción con lo real maravilloso nuestro, en una relectura postposmoderna, donde se dan la mano trazos del neorrealismo italiano, con destellos del surrealismo de Buñuel en la mayoría de sus postulados”. El premio Ópera prima documental fue a El pacto de Adriana, de Lissette Orozco (Chile). El jurado: Humberto Almonte, Marcos Pimentel y Zita Morriña. En Corto Global: Playing House, de Cenk Köksal; (1er lugar). Lo cotidiano (2do lugar), de David Lara, Gerardo Carreras y Margarita Mansilla. Y 3er lugar 16 semanas, de Giovanni Maccelli y Raquel Pereira.  AQM


Noticias Opinión Revista Deportes / 23

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

A escena “Tú en tu casa, yo en la mía”

grafía de Giamilka Román, regiduría de escena Gina Marte y asistencia de dirección Rossin Canahuate.

Función benéfica SD. La producción teatral Tu en tu casa, yo en la mía que tiene como protagonistas a Luz García y a José Roberto Díaz se estrena esta noche en la sala Ravelo del Teatro Nacional. Con la dirección de Niurka Mota, el montaje estará en cartel desde hoy hasta el 11

de este mes. Las funciones están pautadas paras las 8:30 de jueves a sábado y los domingos a las 6:30 p.m. Tu en tu casa, yo en la mía contará con la actuación especial de Radhamés Jiménez Pichardo. Las luces estarán a cargo de Bienvenido Miranda y la esceno-

Luz García y José Roberto

Los productores anunciaron además, que el miércoles 7 de febrero ofrecerán una función a beneficio del St Jude, institución que apoya los niños afectados de cáncer, ofreciéndoles ayuda tanto en su tratamiento, como en el aspecto psicológico. 


24 / Noticias Opinión Revista Deportes

CARTELERA

Santo Domingo

cote (2D) J/V, 6:20; S/D, 6:45; L/M, 7:00. SALA 8 Broche de Oro 2 (2D) J/V, 8:45; S/D, 9:20; L/M, 9:15. SALA 9 Pobres millonarios (2D) J/V, 5:00, 7:00, 9:00; S/D, 3:00, 5:00, 7:00, 9:00; L/M, 5:45, 7:45, 9:45. SALA 10 Tadeo Jones 2 (2D) J/V, 5:00; S/D, 4:20; L/M, 5:30. SALA 10 Luis (2D) J/V, 7:00, 9:00; S/D, 6:20; L/M, 7:20, 9:40. SALA 10 Pobres millonarios (2D) S/D, 8:30. SALA 11 El Pájaro Loco (2D) (Esp) J/V, 5:20; S/D, 5:10; L/M, 7:00. SALA 11 Colao (2D) J/V, 7:10, 9:10; S/D, 7:00, 9:00; L/M, 8:50.

Palacio del Cine Ágora Mall

Palacio del Cine Blue Mall

SALA 1 Pobres millonarios (2D) J, 5:00, 7:00, 9:00; V, 5:20, 7:20, 9:20; S, 3:45, 5:45, 7:45, 9:45; D, 3:45, 5:45, 7:45, 9:45; L/M, 5:30, 7:30, 9:30. SALA 2 Maze Runner (2D) (Esp); V, 5:20, 8:20; S, 3:30, 6:20; D, 3:30, 6:20; L/M, 6:00. SALA 2 Maze Runner (2D; S, 9:10; D, 9:10; L/M, 9:00. SALA 3 Coco (2D) (Esp) J, 5:00, 7:20; V, 5:00; S, 3:00, 5:20; D, 3:00, 5:20; L/M, 5:30. SALA 3 Broche de Oro 2 (2D) J, 9:35; V, 7:10, 9:10; S, 7:35; D, 7:35; L/M, 7:45, 9:45. SALA 3 Insidious 4 (2D; S, 9:10; D, 9:10. SALA 4 Jumanji (2D) (Esp) J, 4:45, 7:20; V, 5:00, 7:30; S, 5:00; D, 5:00; L/M, 7:20. SALA 4 Colao (2D) J, 9:45; V, 10:00; S, 7:30, 9:30; D, 7:30, 9:30; L/M, 9:45. SALA 5 The Shape Of Water (2D) (Esp) J, 4:45, 7:10; V, 4:45, 7:10; S, 3:50, 6:15; D, 4:45, 7:10. SALA 5 The Shape Of Water (2D) J, 9:45; V, 9:40; S, 8:40; D, 9:35; L/M, 7:20, 9:45. SALA 6 Cocote (2D); V, 5:00, 7:00; S, 4:45; D, 4:45; L/M, 7:00. SALA 6 Jumanji (2D) (Esp; S, 7:00, 9:30; D, 7:00, 9:30; L/M, 9:20. SALA 6 Maze Runner (2D) J, 4:20, 7:10, 10:00; V, 9:30. SALA 7 Pobres millonarios (2D) J, 5:45, 7:45, 9:45; V, 6:00, 8:00, 10:00; S, 3:00, 5:00, 7:00, 9:00; D, 3:00, 5:00, 7:00, 9:00; L/M, 6:45, 8:40.

SALA 1 Maze Runner (Imax-3D) J, 7:10, 10:00; V/S, 4:20, 7:10, 10:00; D, 3:45, 6:45, 9:40; L/M, 7:00, 9:45. SALA 2 Coco (2D) (Esp) J, 6:40; V/S, 4:20, 6:40; D, 4:00, 6:20; L/M, 6:50. SALA 2 Maze Runner (3D) J, 9:00; V/S, 9:00; D, 8:40; L/M, 9:05. SALA 3 The Shape Of Water (2D) J, 7:00, 9:25; V/S, 4:45, 7:10, 9:45; D, 4:45, 7:10, 9:45; L/M, 7:10, 9:30. SALA 4 Cocote (2D) J, 7:15; V/S, 5:00; D, 5:00; L/M, 7:15. SALA 4 Todo El Dinero del Mundo (2D) J, 9:00; V/S, 7:00, 9:40; D, 7:00, 9:40; L/M, 9:10. SALA 5 Wonder (2D) V/S, 5:10; D, 5:10. SALA 5 Pobres millonarios (2D) J, 5:45, 7:45, 9:45; V/S, 8:00, 10:00; D, 7:45, 9:45; L/M, 7:00, 9:00. SALA 6 Tadeo Jones 2 (2D) (Esp) J, 5:10; V/S, 5:20. SALA 6 Jumanji (2D) J, 7:00; V/S, 7:20; D, 4:30, 7:00; L/M, 7:00. SALA 6 Broche de Oro (2D) J, 9:25; V/S, 9:45; D, 9:30; L/M, 9:25.

Palacio del Cine Sambil SALA 1 Maze Runner (2D) (Esp) J/V, 6:45, 9:35; S/D, 6:30, 9:25; L/M, 7:00, 9:45. SALA 1 Jumanji (2D) (Esp) S/D, 4:00. SALA 2 Coco (2D) (Esp) J/V, 5:00, 7:20; S/D, 5:00, 7:20; L/M, 7:00. SALA 2 Insidious 4 (2D) (Esp) J/V, 9:35; S/D, 9:35; L/M, 9:20. SALA 3 The Shape Of Water (2D) (Esp) J/V, 6:45; S/D, 4:45, 7:10; L/M, 6:15. SALA 3 The Shape Of Water (2D) J/V, 9:20; S/D, 9:35; L/M, 8:40. SALA 4 Ferdinand (2D) (Esp) J/V, 4:00; S/D, 3:30, 5:35; L/M, 5:45. SALA 4 El Pasajero (2D) J/V, 7:10; S/D, 7:40; L/M, 7:50. SALA 4 The Greatest Showman (2D) (Esp) J/V, 9:10; S/D, 9:50; L/M, 9:50. SALA 5 Jumanji (2D) (Esp) J/V, 5:00, 7:25; S/D, 5:00, 7:20; L/M, 7:20, 9:45. SALA 5 Jumanji (3D) (Esp) J/V, 9:45; S/D, 9:45. SALA 6 Maze Runner (2D) (Esp) J/V, 5:45, 8:35; S/D, 3:00, 5:45, 8:40; L/M, 5:45, 8:45. SALA 7 Pobres millonarios (2D) J/V, 5:45, 7:45, 9:45; S/D, 4:00, 6:00, 8:00, 10:00; L/M, 6:30, 8:30. SALA 8 Jumanji (2D) (Esp) J/V, 4:00; S/D, 3:45. SALA 8 Co-

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 Pobres millonarios (2D) J/V, 5:45, 7:45, 9:45; S/D, 5:45, 7:45, 9:45; L/M, 5:45, 7:45, 9:45. SALA 2 Coco (2D) (Esp) J/V, 5:10; S/D, 5:10; L/M, 5:10. SALA 2 Jumanji (2D) J/V, 7:20, 9:40; S/D, 7:20, 9:40; L/M, 7:20, 9:20. SALA 3 Pobres millonarios (2D) J/V, 5:00, 7:00, 9:00; S/D, 5:00, 7:00, 9:00; L/M, 6:20, 8:20. SALA 4 Colao (2D) J/V, 5:20, 7:20; S/D, 5:20, 7:20; L/M, 7:20. SALA 4 Broche de Oro 2 (2D) L/M, 9:20. SALA 4 Cocote (2D) J/V, 9:20; S/D, 9:20. SALA 6 Maze Runner (2D) J/V, 5:20, 8:10; S/D, 5:40, 8:30; L/M, 6:45, 9:30.

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 2 Cocote (2D) J/V-L/M 7:10; S/D, 7:35. SALA 2 Maze Runner (2D) (Esp) J/V-L/M 9:25; S/D, 9:45. SALA 3 Pobres millonarios (2D) J/V-L/M 7:00, 9:00; S/D, 5:00, 7:00, 9:00. SALA 4 Coco (2D) (Esp) J/V-L/M 7:20; S/D, 5:00. SALA 4 Broche de Oro 2 (2D) J/V-L/M 9:35; S/D, 7:15. SALA 4 Luis (2D) S/D, 9:10. SALA 5 Jumanji (2D) (Esp) J/V-L/M 7:15, 9:40; S/D, 7:20, 9:40. SALA 6 Tadeo Jones 2 (2D) (Esp) S/D, 5:35. SALA 6 Colao (2D) J/VL/M 7:00; S/D, 7:25. SALA 6 Insidious 4 (2D) J/V-L/M 9:00; S/D, 9:20. SALA 7 Maze Runner (2D) (Esp) J/V-L/M 6:40; S/D, 5:40. SALA 7 Maze Runner (2D) J/V-L/M 9:25; S/D, 8:30. SALA 8 Pobres millonarios (2D) J/V-L/M 7:45, 9:45; S/D, 5:45, 7:45, 9:45.

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre. Palacio del Cine Occidental Mall SALA 1 Maze Runner (2D) (Esp) J/VL/M 5:45; S/D, 5:20. SALA 1 Maze Runner (3D) (Esp) J/V-L/M 8:40; S/D, 8:10. SALA 2 Pobres millonarios (2D) J/VL/M 5:45, 7:45, 9:45; S/D, 6:00, 8:00, 10:00. SALA 6 Coco (2D) (Esp) J/V-L/M 5:00, 7:15; S/D, 5:10, 7:20. SALA 6 Maze Runner (2D) (Esp) J/V-L/M 9:30; S/D, 9:10. SALA 7 Colao (2D) J/V-L/M 7:45, 9:45; S/D, 7:45, 9:45. SALA 7 Jumanji (2D) (Esp) J/V-L/M 5:20; S/D, 5:20. SALA 8 Tadeo Jones 2 (2D) (Esp) S/D, 5:30. SALA 8 Cocote (2D) J/V-L/M 9:45; S/D, 9:45. SALA 8 Jumanji (2D) (Esp) J/V-L/M 7:20; S/D, 7:20. SALA 9 Pobres millonarios (2D) J/V-L/M 7:00, 9:00; S/D, 5:20, 7:20, 9:20.

CC Novo Centro SALA 1 All The Money In The World (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 6:20, 9:10; S/D, 3:45, 6:20, 9:10. SALA 2 Victoria And Abdul (Nominada al Oscar) (Eng.) S/D, 4:00. SALA 2 Molly’s Game (Nominada al Oscar) (Eng) L/D, 6:10, 9:00 [R/16]. SALA 3 The Shape Of Water (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 4:45, 7:00, 9:35; S/D, 4:20, 7:00, 9:35. SALA 4 Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 4:40, 6:50, 9:15; S/D, 4:25, 6:50, 9:15 [R/18]. SALA 5 The Post (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 5:00, 7:10, 9:40; S/D, 4:40, 7:10, 9:40 [R/14].

CC Downtown Center SALA 1 Maze Runner: The Death Cure CxC (Sala CxC Con Dolby Atmos) (Eng.) L/V, 3:35, 6:20, 9:30; S/D, 3:10, 6:20, 9:30 [R/14]. SALA 2 The Commuter CxC (Sala CxC Con Dolby Atmos) (Eng) L/D, 6:40 [R/16]. SALA 2 The Greatest Showman CxC (Sala CxC Con Dolby Atmos) (Eng) L/D, 4:15, 9:00. SALA 3 Ferdinand (Nominada al Oscar) (Esp) S/D, 2:55. SALA 3 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/D, 5:15, 7:20, 9:25 [R/14]. SALA 4 Tadeo Jones 2 (Esp) L/V, 4:20; S/D, 2:20, 4:20. SALA 4 The Shape Of Water (Nominada al Oscar) (Eng) L/D, 6:20, 9:00. SALA 5 Colao (Pel Dom) (Esp) L/Mi, 4:05, 6:10, 8:15; J/V, 4:05, 6:10, 8:15, 10:20; S/D, 2:00, 4:05, 6:10, 8:15, 10:20. SALA 6 Coco (Nominada al Oscar) (Esp) L/V, 4:05, 6:25; S/D, 2:00, 4:05, 6:25. SALA 6 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/D, 8:45 [R/14]. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure 3D-4Dx (Eng.) L/V, 5:55, 9:15; S/D, 2:35, 5:55, 9:15 [R/14]. SALA 8 Jumanji: Welcome To The Jungle (Eng) L/D, 4:10, 6:45, 9:20 [R/14]. SALA 9 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/V, 4:40, 6:35; S/D, 2:45, 4:40, 6:35. SALA 9 The Greatest Showman (Nominada al Oscar) (Eng) L/D, 8:30. SALA 10 Tadeo Jones 2 (Esp) L/D, 4:00, 6:20. SALA 10 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/D, 8:40. SALA 11 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 4:50, 7:10, 9:30; S/D, 2:30, 4:50, 7:10, 9:30 [R/14]. SALA 12 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/V, 5:30, 8:30; S/D, 2:30, 5:30,

8:30 [R/14]. SALA 13 The Commuter (Eng) L/Mi, 3:40, 6:00, 8:20/ Jue-Sab, 3:40, 6:00, 8:20, 10:35; D, 3:40, 6:00, 8:20 [R/16]. SALA 14 La forma del agua (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 5:20, 8:00; S/D, 3:00, 5:20, 8:00. SALA 15 The Post (Nominada al Oscar) (Eng) L/D, 3:30, 6:00 [R/14]. 15 Todo el dinero del mundo (nominada al Oscar) (Eng) L/D, 8:35. SALA 16 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/V, 5:15, 8:15; S/D, 2:20, 5:15, 8:15 [R/14].

CC Galería 360 SALA 1 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/V, 5:35, 8:35; S/D, 3:00, 5:35, 8:35 [R/14]. SALA 2 The Greatest Showman (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 6:30, 8:50; S/D, 4:10, 6:30, 8:50. SALA 3 Ferdinand (Nominada al Oscar) (Esp) S/D, 4:40. SALA 3 The Commuter (Eng) L/D, 7:00, 9:20 [R/16]. SALA 4 The Shape Of Water (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 6:30, 9:10; S/D, 3:50, 6:30, 9:10. SALA 5 Tadeo Jones 2 (Esp) L/V, 5:05; S/D, 3:10, 5:05. SALA 5 Jumanji: Welcome To The Jungle (Eng) L/D, 7:00, 9:30 [R/14]. 6 Maze Runner: The Death Cure CxC (Sala CxC Con Dolby Atmos) (Eng.) L/V, 6:25, 9:25; S/D, 3:25, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 7 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/D, 5:00, 7:15, 9:30 [R/14]. SALA 8 Colao (Pel Dom) (Esp) L/D, 5:30, 7:35, 9:40. SALA 9 Coco (Nominada al Oscar) (Esp) L/V, 6:30, 8:50; S/D, 4:10, 6:30, 8:50. SALA 10 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/V, 5:10; S/D, 3:15, 5:10. SALA 10 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/D, 7:05, 9:15 [R/14].

CC Premium At Silver Sun SALA 1 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/D, 5:25, 8:25 [R/14]. SALA 2 Stronger (Eng) L/V, 6:35, 9:10; S/D, 4:00, 6:35, 9:10 [R/16]. SALA 3 The Greatest Showman (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 6:55, 9:15; S/D, 4:35, 6:55, 9:15. SALA 4 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/D, 4:55, 7:10, 9:25 [R/14]. SALA 5 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/V, 6:25, 9:25; S/D, 3:25, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 6 The Commuter (Eng) L/V, 6:30, 8:50; S/D, 4:10, 6:30, 8:50 [R/16].

CC Acropolis SALA 1 The Greatest Showman (Nominada al Oscar) (Eng) L/V, 6:30, 8:50; S/D, 4:10, 6:30, 8:50. SALA 2 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 6:20, 8:35; S/D, 4:05, 6:20, 8:35 [R/14]. SALA 3 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/V, 6:25, 9:25; S/D, 3:50, 6:25, 9:25 [R/14]. SALA 4 Jumanji: Welcome To The Jungle (Eng) L/V, 6:25, 8:55; S/D, 4:00, 6:25, 8:55 [R/14]. SALA 5 The Commuter (Eng) L/V, 7:00, 9:15; S/D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/16]. SALA 6 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/V, 6:20, 8:25; S/D, 4:15, 6:20, 8:25 [R/14]. SALA 7 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/V, 6:30; S/D, 4:40, 6:30. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/D, 8:20 [R/14].

CC Hollywood Diamond SALA 1 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 6:25, 9:20; S/D, 3:50, 6:25, 9:20 [R/14]. SALA 2 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:10, 9:25; S/D, 4:50, 7:10, 9:25 [R/14]. SALA 3 The Commuter (Esp) L/V, 7:00, 9:20; S/D, 4:40, 7:00, 9:20 [R/16]. SALA 4 The Greatest Showman (Esp) L/V, 6:30, 8:50; S/D, 4:10, 6:30, 8:50. SALA 5 Ferdinand (Nominada al Oscar) (Esp) S/D, 4:30. SALA 5 Jumanji: Welcome To The Jungle (Esp) L/D, 6:50, 9:20 [R/14]. SALA 6 Coco (Nominada al Oscar) (Esp) L/V, 7:15; S/D, 4:55, 7:15. SALA 6 Colao (Pel Dom) (Esp) L/D, 9:35. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure (Esp) S/D, 5:15 [R/14]. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure (Eng.) L/D, 8:15 [R/14]. SALA 8 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 6:25, 8:35; S/D, 4:15, 6:25, 8:35 [R/14].

CC Cinema Centro SALA 1 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 6:25, 9:20; S/D, 3:50, 6:25, 9:20 [R/14]. SALA 2 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:15, 9:30; S/D, 5:00, 7:15, 9:30 [R/14]. SALA 3 Colao (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:30, 9:35; S/D, 5:25, 7:30, 9:35. SALA 4 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 6:25, 8:35; S/D, 4:15, 6:25, 8:35 [R/14]. SALA 5 The Commuter (Esp) L/V, 7:00, 9:15; S/D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/16]. SALA 6 Jumanji: Welcome To The Jungle (Esp) L/V, 6:50, 9:20; S/D, 4:20, 6:50, 9:20 [R/14]. SALA 7 Coco (Nominada al Oscar) (Esp) S/D, 6:00. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/D, 8:20 [R/14]. SALA 8 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/V, 7:05; S/D, 5:10, 7:05. SALA 8 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/D, 9:00 [R/14].

CC Mega Plex 10 SALA 1 The Commuter (Esp) L/V, 7:00, 9:15; S/D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/16]. SALA 2 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/V, 6:45, 8:50; S/D, 4:40, 6:45, 8:50 [R/14]. SALA 3 Colao (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:30, 9:35; S/D, 5:25, 7:30, 9:35. SALA 4 Jumanji: Welcome To The Jungle (Esp) L/V, 6:50, 9:20; S/D, 4:20, 6:50, 9:20 [R/14]. SALA 5 Tadeo Jones 2 (Esp) L/V, 7:05; S/D, 5:10, 7:05. SALA 5 Geostorm (Esp) L/D, 9:00 [R/14]. SALA 6 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:15, 9:30; S/D, 5:00, 7:15, 9:30 [R/14]. SALA 7 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 6:25, 9:20; S/D, 3:50, 6:25, 9:20 [R/14]. SALA 8 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 8:15; S/D, 5:15, 8:15 [R/14]. SALA 9 Woody Woodpecker (El Pajaro Loco) (Esp) L/V, 6:30; S/D, 4:40, 6:30. SALA 9 Colao (Pel Dom) (Esp) L/D, 8:20. SALA 10 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 6:20, 8:30; S/D, 4:05, 6:15, 8:30 [R/14].

CC Hollywood Island SALA 1 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/D, 7:05, 9:20 [R/14]. SALA 2

The Commuter (Esp) L/D, 6:50, 9:05 [R/16]. SALA 3 Justice League nish (Esp) L/D, 8:00 [R/14]. SALA 4 Coco (Nominada al Oscar) (Esp) L/D, 6:30, 8:45. SALA 5 Geostorm (Esp) L/D, 7:05, 9:20 [R/14]. SALA 6 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/D, 6:20, 9:15 [R/14]. SALA 7 Colao (Pel Dom) (Esp) L/D, 7:30, 9:35. SALA 8 Jumanji: Welcome To The Jungle (Esp) L/D, 7:05, 9:30 [R/14].

CC Coral Mall SALA 1 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:15, 9:30; S/D, 5:00, 7:15, 9:30 [R/14]. SALA 2 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 6:25, 9:20; S/D, 3:50, 6:25, 9:20 [R/14]. SALA 3 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/V, 8:15; S/D, 5:15, 8:15 [R/14]. SALA 4 Jumanji: Welcome To The Jungle (Esp) L/V, 6:50, 9:20; S/D, 4:20, 6:50, 9:20 [R/14]. SALA 5 Broche de Oro: Comienzos (Esp) L/V, 7:05, 9:10; S/D, 5:00, 7:05, 9:10 [R/14]. 6 Ferdinand (Nominada al Oscar) (Esp) L/V, 6:30; S/D, 4:15, 6:20. SALA 6 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/D, 8:35 [R/14]. SALA 7 Tadeo Jones 2 (Esp) L/V, 7:05; S/D, 5:10, 7:05. SALA 7 The Greatest Showman (Esp) L/D, 9:00. SALA 8 The Commuter (Esp) L/V, 7:00, 9:15; S/D, 4:45, 7:00, 9:15 [R/16]. SALA 9 Colao (Pel Dom) (Esp) L/V, 7:30, 9:35; S/D, 5:25, 7:30, 9:35.

Santiago Palacio del Cine Bella Terra Mall SALA 1 Tadeo Jones 2 (2D) (Esp) J/V, 5:20; S/D, 5:30. SALA 1 Jumanji (2D) J/V, 7:15, 9:40; S/D, 7:20, 9:45; L/M, 7:10, 9:35. SALA 2 Pobres millonarios (2D) J/V, 5:20, 9:15; S/D, 5:00, 9:00; L/M, 7:00, 9:00. SALA 2 Colao (2D) J/V, 7:15; S/D, 7:00. SALA 3 (Vip) The Shape Of Water (2D) J/V, 7:10, 9:30; S/D, 5:10, 7:30, 9:45; L/M, 7:20, 9:40. SALA 4 Luis (2D) J/V, 5:00; S/D, 5:20. SALA 4 Cocote (2D) J/V, 7:10; S/D, 7:45; L/M, 7:15. SALA 4 Maze Runner (2D) J/V, 9:15; S/D, 9:50; L/M, 9:20. SALA 5 Maze Runner (2D) (Esp) J/V, 6:00; S/D, 6:00; L/M, 6:40. SALA 5 Maze Runner (2D) J/V, 9:00; S/D, 9:00; L/M, 9:25. SALA 6 Coco (2D) (Esp) J/V, 5:15; S/D, 5:15. SALA 6 Pobres millonarios (2D) J/V, 8:00, 10:00; S/D, 7:45, 10:00; L/M, 5:45, 7:45, 9:45.

CC Hollywood 7 SALA 1 The Commuter (Esp) L/D, 7:15, 9:30 [R/16]. SALA 2 Pobres Millonarios (Pel Dom) (Esp) L/D, 7:00, 9:10 [R/14]. 3 Maze Runner: The Death Cure (Esp) L/D, 6:25, 9:20 [R/14]. 4 Colao (Pel Dom) (Esp) L/D, 6:40, 8:45. SALA 5 Geostorm (Esp) L/D, 6:50, 9:10 [R/14]. 6 Ferdinand (Nominada al Oscar) (Esp) L/D, 6:45. SALA 6 Wonder (Nominada al Oscar) (Esp) L/D, 9:00. SALA 7 La Tragedia de Rio Verde (Pel Dom) (Esp) L/D, 7:00, 9:10.


Noticias Opinión Revista Deportes / 25

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

NOTAS DE FARÁNDULA

Altice Music copatrocinador oficial del concierto de Andrea Bocelli

p

SD. Altice Dominicana será copatrocinador oficial del concierto de Andrea Bocelli que se realizará el sábado 24 de febrero en el Hotel Hard Rock Punta Cana. Los clientes Altice podrán adquirir sus boletas VIP con un 10% de descuento en tiendas Altice Churchill, Ágora Mall y Blue Mall.

La ONDA entregará padrón hoy SD. El director de la Oficina Nacional de Derecho de Au-

tor, (ONDA), entregará hoy el padrón de electores de la Sociedad General de Autores. El documento ha sido validado para las elecciones que fueron pospuestas para el próximo 4 de este mes luego de reclamos de competidores que denunciaron no lo habían recibido.

Los Iris Dominicana Movie Awards ya tienen sus nominados La ceremonia tendrá lugar el 11 de marzo y será transmitida por Telesistema Severo Rivera SANTO DOMINGO. La tercera entrega de Premios Iris Dominicana Movie Awards, que organiza Asociación de Mujeres del Cine (Amucine)

y el patrocinio de Claro Video, se realizará el próximo 11 de marzo en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Así lo informó Julissa Rumaldo, presidenta de Amucine, quien expresó satisfacción ante la labor realizada por los miembros del jurado al momento de anunciar los nominados para la entrega que será transmitida por Telesiste-

ma, canal 11. El proceso de votación se realizó durante ocho días, durante evaluaron la labor de realizada el pasado año en el cine local. En el acto también habló Pedro Ynoa, gerente de Mercadeo de Claro, empresa que ha asumido estos premios como su principal plataforma de apoyo al cine, expresó: “Claro continúa con el propósito de

Cantante urbano Vakeró estrena tema

Convocan Premio Joven Feria del Libro

SD. Vakeró inicia el año

SANTO DOMINGO. El Mi-

con buen pie tras lanzar al mercado su más reciente sencillo titulado “Puro y sincero”, con un estilo fresco, el cual formará parte de su próximo álbum musical. Desde su estreno la semana pasada ha recibo apoyo del público.

nisterio de Cultura anunció la convocatoria al Premio Joven Feria del Libro 2018, con el objetivo de reconocer la calidad, el aporte, la creatividad y la labor de los jóvenes en las categorías Poesía, Cuento y Periodismo.

promover el entretenimiento a través de nuestro servicio Claro video y ahora de la mano de AMUCINE, junto a quienes celebramos por segundo año la más alta gala de reconocimiento al cine dominicano”, expresó Ynoa. La producción de la gala es de Milbert Pérez y la conducción será de Miralba Ruiz y Gabriel Valenzuela. 

up

Ver lista completa de los nominados en www.diariolibre.com

Miralba Ruiz, Pedro Ynoa, Julissa Rumaldo y Gerty Valerio.


DEPORTES

Agenda ● 3:30 pm Fútbol, Barce-

lona vs Valencia, Fox Sports. ● 9:00 pm NBA,

Milwaukee vs Minnesota, en el Target Center con Karl Towns y Anthony Cruz por MvD. ● 9:30 pm NHL, Los Án-

geles vs Nashville, por NBCS.

26 / Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

EL ESPÍA

HA DICHO

Formación Especial. La Boudreau es conocida como Shift Defensivo, durante la temporada 2011 los equipos emplearon defensas especiales 2,357 veces. Pero al año siguiente casi duplicaron ese número, con 4,577. Y, ¡asómbrate!, en 2013 fueron 8,180. Pero en 2017 parece que jugaron todos los innings y fueron 13,296 casos.

“El béisbol es como una partida de póker. Nadie quiere dejar de jugar cuando está perdiendo. Nadie quiere que lo dejes cuando estás ganando” Jackie Robinson, HOF béisbol

MARTÍN CASTRO

Los jugadores aguiluchos saltan al terreno tras materializarse el out 27 del partido en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

¡Terminó la espera! Las Águilas vuelven a ser campeonas, tras una década  Derrotan al Licey 11-5 en el séptimo juego  Los amarillos consiguieron su corona 21 Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Y hubo tí-

tulo al final del túnel. Pasaron 10 años, nueve torneos, siete dirigentes (incluido el legendario Félix Fermín en tres etapas, Tony Peña y hasta Manny Acta) y cuatro gerentes. Desde enero de 2008 las Águilas no ganaban pero parecía como si fuera una eternidad.

En ese trayecto el país estrenó el Metro, el 911, avenidas de circunvalación, se institucionalizó destinar el 4% del PIB para Educación, las redes sociales, los smartphones enterraron a los celulares “brutos” y equipos como el Escogido, los Cachorros y los Astros terminaron sus prolongadas sequías sin corona. Con la final igualada a tres partidos, sin tiempo en el

calendario por las posposiciones ocasionadas por la lluvia, las cuyayas envalentonadas trajeron sus maletas de Santiago para hacer el viaje este jueves a Guadalajara, México, a la Serie del Caribe, y fabricaron las carreras necesarias en el primer tercio del choque para romper el maleficio y ganar el encuentro decisivo 11-5. El cubano Yunesky Maya trabajó las primeras cuatro

entradas de cinco hits y dos vueltas, Jhan Maríñez (el ganador) y Richard Rodríguez hicieron relevos de dos entradas cada uno. El revés fue para Rolando Valdez. Un partido que prometía infartos se definió con el pitcheo efectivo aguilucho y el descontrol del liceísta, bien capitalizado por los bateadores amarillos, pacientes y oportunos con 12 hits. Pero no faltaron dramatismo, nervios, ni presión, de ambos lados de un estadio Quisqueya repleto. Es la corona 21 de la novena cibaeña y así se coloca a una del Licey, máximos ganadores del torneo que se juega desde 1951.

La acción del juego El abridor mexicano Rolando Valdez entró descontrolado en el tercero y pagó por ello. Otorgó boleto a Ronny Rodríguez, Jonathan Villar sorprendió con toque por el lado derecho que le permitió llegar a salvo a primera, Junior Lake también llegó a la inicial por transferencia para llenar las bases y Da-

nny Santana disparó sencillo al jardín derecho productor de una vuelta. Subió al box Francisco del Rosario, que otorgó base a Edwin Espinal, entró la segunda vuelta, Johan Carmargo falló con elevado a segunda y Christian Bethancourt también recibió cuatro “malas” para remolcar la tercera anotación. Entró a lanzar Alexis Candelario, que ponchó a Félix Pérez, pero Juan Carlos Pérez disparó sencillo productor al central y en la jugada también anotó Espinal al aprovechar un tiro errático de Bonifacio para el 5-0. Los felinos amenazaron en el tercero, con dos outs, a través de doblete de Julio Borbón y boleto de Erick Aybar, pero Ronny Rodríguez apagó la llama con una atrapada de película en segunda a un roletazo de Yamaico Navarro. En la apertura del cuarto capítulo Juan Francisco descifró un pitcheo que se quedó alto y pegó un cuadrangular kilométrico para descontar (5-1). Ya en el quinto Maya no tenía pólvora. Emilio Bonifacio abrió con hit al derecho, Sergio Alcántara le siguió con sencillo por la misma zona que colocó corredores en las esquinas. Subió a lanzar Jhan Maríñez, que dominó con elevado al central a Borbón y entró la segunda azul. En el sexto, Juan Carlos Pérez fue golpeado por Alexis Candelario, se robó la segunda, entró a lanzar Marlon Arias, que toleró sencillo productor al central a Villar para el 6-1. Pero los azules volvieron a descontar en el séptimo y se

4

No habrá desfile en Santiago Las larga espera aguilucha, de momento, no podrá ser celebrada por las calles de Santiago con el tradicional desfile del conjunto. El equipo debe estar en el AILA a las 10:00 de la mañana de hoy cuando un vuelo charter lo recogerá. El avión vendrá de Puerto Rico con la delegación boricua que tomará parte en la Serie del Caribe, que arranca mañana en el Estadio Panamericano, Guadalajara, y se extenderá hasta el ocho de febrero, con cinco países.

colocaron 6 a 4. Abel de los Santos transfirió a Sebastián Valle y Bonifacio pegó doblete que colocó hombres en tercera y segunda. Subió a la lomita de los sustos Richard Rodríguez, que ponchó a Alcántara y Borbón, pero Aybar bateó imparable y anotaron los dos corredores antes de que Navarro cerrara con elevado al derecho. La visita volvió a alejarse en el octavo con cuadrangular solitario de Félix Pérez. La ventaja se colocó a nivel de “espeso rally” cuando Camargo encontró a Santana y Espinal (que habían pegado hits) en base y los remolcó con sencillo al izquierdo y luego Juan Carlos Pérez produjo dos más con hit al left para el 11-4.  NPerez@diariolibre.com

6-1 7 Bateó el Licey con corredores en posición de anotar y dejó cinco corredores en bases. Su pitcheo otorgó seis boletos y toleró 12 imparables.

Veces se ha definido el campeonato en el máximo de partidos a los que ha estado pactado, incluyendo las últimas dos finales entre Tigres y Águilas.


Noticias Opinión Revista Deportes / 27

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

Rivera, el boricua que terminó la larga espera aguilucha Su estilo ortodoxo no agradó a todos, pero los resultados le dieron la razón SANTO DOMINGO. Lino Rivera conoció a las Águilas en 2007 cuando las cuyayas de Félix Fermín les ganaron la Serie del Caribe a los anfitriones puertorriqueños Gigantes de Carolina. Era la parte final de los años gloriosos aguiluchos y Rivera llegó en octubre (tras pedir perdón por una suspensión que pesaba sobre él) con la encomienda de devolver esa alegría a los amarillos. Sin norte en los Estados Unidos, curtido en la pelota veraniega mexicana y boricua, la cabeza de Rivera fue pedida por más de un aguilucho. Pero ese grueso currículo de dos décadas le daba la confianza de que las piezas que tenía eran suficientes para con la

Lino Rivera

larga travesía de nueve torneos sin celebrar en el Monumento. Rivera es un dirigente tradicional, pero abierto a la sabermetría, al que le gusta el bateo y corrido, que si tiene que tocar temprano en el partido no se lo piensa. El ex lanzador nacido hace 50 años se convirtió en esta final en el primer estratega que lleva a la final a Licey y Águilas. El cuarto título invernal, tras lograr tres en su tierra.  NPN

Y la segunda fue la vencida para el desquite de Acta Es el primero que logra corona como ejecutivo para Licey y Águilas SANTO DOMINGO. El exitoso paso de Manny Acta por el Licey (un título y un subcampeonato en tres cursos) terminó de forma abrupta cuando en febrero de 2016 recibió una “propuesta indecente” de la directiva que incluía una gran reducción de salario. De inmediato los Gigantes se interesaron en Acta, pero las Águilas entraron en el juego y el petromacorisano encontró la oportunidad ideal para hacerles tragar sus palabras a sus ex jefes. En una accidentada primera campaña como gerente que incluyó despedir a Félix Fermín, Acta tuvo que uniformarse y se quedó a un partido del desquite. Esta vez el equipo lo pudo hacer con su sello, movió “vacas sagradas”

Manny Acta.

del club y no hubo complicaciones mayores para lograr las primeras tareas. El triunfo que termina con una década de sequía en Santiago convirtió a Acta en el primer ejecutivo que gana con Licey y Águilas y agranda un palmarés que también incluye un cetro como capataz azul, dirigir a dos equipos en las Grandes Ligas y ser el primer estratega criollo en el Clásico Mundial (2006).  NPN

Las Águilas 4 títulos en años terminan en 8; Christian Bethancourt el MVP Manny Acta, gerente general de Aguilas, elogió la calidad de Yamaico Navarro SANTO DOMINGO. ¿Cómo no amar el béisbol? La pasión y entrega de estos dos grandes rivales anoche se puso de manifiesto en el último día de la temporada, con un juego digno de los dos equipos que mueven la mayor fanaticada. A las 11:50 pm se materializó el out 27 para poner a brillar la diadema de campeón de las Aguilas Cibaeñas. El ingeniero fue Manny Acta, que en dos estaciones con el club mamey, factura dos finales y una corona.

Christian Bethancourt es el MVP y promedió .500

“Esto tiene mucho de especial, los fanáticos de las Aguilas ya merecían disfrutar de la corona 21” aseveró el dirigente. Y agregó: “Con el hecho de haber llegado aquí ya

era motivo de satisfacción. Les dije a mis muchachos que por eso disfrutaran el juego”. Las Aguilas ahora han ganado cuatro cetros en años que terminan en 8: 1977-78,

1997-98, 2007-08 y 2017-18. “No hubo presión, la presión nos cogió miedo a nosotros. Doy las gracias a la fanaticada aguilucha por acogerme con cariño”, dijo Junior Lake, refuerzo de las Estrellas. Christian Bethancourt jugó un papel estelar y mereció el premio de Jugador Más Valioso de la final, donde promedió .500. “Este premio es un honor recibirlo y siempre estará en mi recuerdo”, dijo el catcher mamey. Jonathan Villar: “No hay palabras para describir esta emoción”. Yunesky Maya “me siento honrado por la confianza de Lino Rivera y Manny Acta”. 


28 / Noticias Opinión Revista Deportes

BÉISBOL INVERNAL

Los héroes de las Águilas celebran con afición por todo lo alto cetro 21

LOS CAMPEONES DESDE 1951 TEMP.

CAMPEÓN

DIRIGENTE

1951

Licey

1952 1953 1954 1955/56 1956/57 1957/58 1958/59 1959/60 1960/61 1961/62 1962/63 1963/64 1964/65 1965/66 1966/67 1967/68 1968/69 1969/70

Águilas RODOLFO FERNÁNDEZ Licey OSCAR RODRÍGUEZ Estrellas RAMÓN BRAGAÑA Escogido FRANK GENOVESE Escogido RED DAVIS Escogido SALTY PARKER Licey JOE SCHULTZ Escogido PETE REISER/NORMAN SHERRY Escogido PEPE LUCAS

SERIE SUBCAMPEÓN

FÉLIX DELGADO/AL. PERRY MANUEL HENRÍQUEZ

4-1 4-3 4-1 4-1 4-3 5-2 5-1 5-4 5-1 5-2

Escogido Licey Águilas Licey Águilas Licey Estrellas Escogido Estrellas Águilas

NO HUBO TORNEO NO HUBO TORNEO

Licey Águilas

VERMON BENSON AL WIDMAR

NO HUBO TORNEO

Águilas PETE PETERSON Estrellas TONY PACHECO Escogido ANDY GILBERT Licey BILLY MUFFET/FRED HARFIEL

1970-71 Licey

MANUEL MOTA

5-3 Águilas 5-0 Escogido 5-3 Escogido 5-3 Escogido 5-2 Estrellas 5-1 Águilas

FRED HARFIEL MANUEL MOTA

5-1 5-3 5-2 5-2 5-4 5-3 5-2 5-2 5-0 5-1 5-4 5-1 5-2 4-3 4-1 4-1 4-1 4-3 4-0 4-2 4-1 4-0 4-1 4-1 4-2 4-1 4-0 4-2 5-4 4-3 4-2 4-3 4-0 4-1 4-3 5-2 5-2 5-3 5-0 5-4 5-0

Águilas Licey Estrellas Águilas Estrellas Licey Águilas Licey Escogido Estrellas Águilas Estrellas Águilas Águilas Toros Licey Estrellas Estrellas Licey Águilas Escogido Estrellas Toros Águilas Águilas Estrellas Escogido Licey Escogido Estrellas Escogido Águilas Escogido Gigantes Licey Águilas Licey Licey Gigantes Gigantes Estrellas

1971-72 1972-73 1973-74 1974-75 1975-76 1976-77 1977-78 1978-79 1979-80 1980-81 1981-82 1982-83 1983-84 1984-85 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1989-90 1990-91 1991-92 1992-93 1994-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12

Águilas OSVALDO VIRGIL Licey TOM LASORDA Licey TOM LASORDA Águilas AL WIDMAR Águilas TIM MURTAUGH Licey BUCK RODGERS Águilas JOHNNY LIPON Águilas JOHNNY LIPON Licey DEL GRANDALL Escogido FELIPE ROJAS ALOU Escogido FELIPE ROJAS ALOU Licey MANUEL MOTA Licey MANUEL MOTA Licey TERRY COLLINS Águilas WINSTON-CHILOTE-LLENAS Águilas WINSTON-CHILOTE-LLENAS Escogido MANUEL MOTA/PHIL REGAN Escogido PHIL REGAN Escogido FELIPE ROJAS ALOU Licey JOHN ROSEBORO Escogido FELIPE ROJAS ALOU Águilas MIGUEL -GUELO- DILONÉ Licey CASEY PARSONS Toros ART HOWE Águilas TERRY FRANCONA Águilas MIKE QUADE Águilas TONY PEÑA Licey DAVE JAUSS Águilas TONY PEÑA Águilas FÉLIX FERMÍN Licey BOB GEREN Águilas FÉLIX FERMÍN Licey MANNY ACTA Águilas FÉLIX FERMÍN Licey RAFAEL LANDESTOY Águilas FÉLIX FERMÍN Águilas FÉLIX FERMÍN Licey JOSÉ OFFERMAN Escogido KENT OBERKFELL Toros DEAN TREANOR Escogido DEFRANCESCO

2013-14 2014-15 2015-16 2016-17

Licey A. VICENTE / J. OFFERMAN Gigantes AUDO VICENTE Escogido LUIS ROJAS Licey P. KELLY / A. VICENTE

5-3 5-3 5-1 5-4

Escogido Estrellas Licey Águilas

2017-18

Aguilas

4-3

Licey

J. NOBOA/KEN OBERKFELL 5-4 Águilas 2012-13 Escogido K. OBORKFELL /JUNIOR NOBOA 5-0 Águilas AUDO VICENTE

Lino Rivera

Jueves, 1 de febrero de 2018 DiarioLibre.

JHON ESCALANTE

En los colmadones, drinks y en todas las esquinas la bandera mamey ondeó por todo lo más alto SANTO DOMINGO. Aquí “21”

con dos ases fue lo que concretizó anoche las Águilas Cibaeñas en el Estadio Quisqueya Juan Marichal que puso a gozar a los fans del Cibao desde Punta Presidente a Cabo Engaño pasando por Bahía de las Águilas. En el tercer episodio con un rally de cinco carreras la gozadera se encendió en el Monumento de los Héroes y continuará hoy a golpe de conga en Jalisco, Guadalara. Esa corona 21 bajo la conducción en el campo de Lino Rivera, sepultó la sequía de diez años. Las Águilas Cibaeñas con esta diadema ahora van tras el titulo caribeño ante los Tomateros de Culiacán (México), Caribes de Anzóategui (Venezuela), Crio-

0 Cada batazo, cada pitcheo, era una lluvia de gozos entre los aficionados.

llos de Caguas (Puerto Rico) y Alazanes del Granma (Cuba). Desdes las 10 de la noche la celebración se hizo sentir en “El Linconazo”, donde los parciales mameyes

sonaban las bocinas y pitos y ondeaban el banderín mamey. En los Colmadones Dumé alrededor del Estadio, en el drink Kilómetro Cero, en Lincoln Road, bares de la Lope de Vega, El Punto de Villa Juana y Primera Base, El Villar y El Punto no había espacio para la tristeza y la gozadera en pie se ex-

presaba en “Yo soy aguilucho desde chiquitico”. Winston Llenas, presidente de las Águilas Cibaeñas resaltó “la entrega y dedicación de estos héroes deportivos”. “Triunfó el béisbol dominicano y vamos ahora a poner en alto el béisbol dominicano en Guadalajara”, dijo. 

Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas

La RD en 48 años 14 coronas en SC “Hay dos tipos de personas, las que te hacen perder el tiempo y las que te hacen perder la noción de tiempo” Bob Marley El 2 de febrero de 1970, hace hoy 48 años, la República Dominicana, representada por los Tigres del Licey, viajó a Caracas, Venezuela, para debutar en el escenario de la décimotercera Serie del Caribe, luego de una pausa de 10 años que se inició en 1961 y finalizó en 1969. En este Clásico de Febrero accionaron las escuadras de Puerto Rico y Venezuela. Hoy, 48 años después, sale rumbo a Jalisco, Guadalajara, a la edición 58 los Aguilas Cibaeñas campeones del béisbol dominicano. Los criollos han ganado 19 veces: Licey, 10; Aguilas, 5 y Escogido 4.

Este renacer del clásico caribeño se efectúo en Venezuela del 5 al 10 de febrero de 1970 y tuvo como escenario el parque de la Ciudad Universitaria en Caracas. Los Tigres del Licey representaron a República Dominicana en esta primera cita de la segunda etapa y fueron dirigidos por Manuel Mota. Los integrantes de la histórica alineación en el primer encuentro frente a los Leones de Ponce de Puerto Rico, el 5 de febrero, fueron: Tomás Silverio, RF; Roberto Peña, SS; Manuel Mota, CF; Ricardo Carty, RF; Ricardo Joseph, 1B; Pedro González. 2B; Teodoro Martínez, 3B; Federico Velásquez, C y Santiago Guzmán, P. La victoria correspondió a los Leones de Ponce con marcador de 4-2, cuando el lanzador Wayne Simpson realizó una labor monticular sin desperdicios. En ese encuentro, el receptor Federico Velásquez disparó el primer jon-

Manuel Mota

rón de un dominicano en una Serie del Caribe frente a los envíos del lanzador Ricky Clark. Los Tigres del Licey accionaron en ocho partidos y sólo alcanzaron una victoria que fue el 8 de febrero frente a Ponce. Los Navegantes de Magallanes (Venezuela) se alzaron con la corona con siete victorias y una derrota, derrotandi en el último partido con anotación de 3 a 2 a Licey. Los Tigres abrieron con

David Hernández que fue el derrotado. Fue relevado en el sexto por Dionisio González. Durante la serie se conectaron seis jonrones. Los dominicanos Ricardo Carty y Federico Velásquez consiguieron uno y los demás Armando Ortiz (Venezuela) y Tany Pérez, Pat Corrales y Luis Meléndez conectaron los demás por Puerto Rico. Manuel Mota, jugador y mánager, fue co-líder de carreras anotadas con Luis Meléndez con seis. Todos Estrellas: C: Ray Fosse, Venezuela; 1B: Gonzalo Márquez, Venezuela; 2B: Gustavo Gil, Venezuela; 3B: Tony Pérez, Puerto Rico; SS; Jesús Aristimuño, Venezuela; LF: César Cedeño, Dominicana; CF: César Tovar, Venezuela; RF: Luis Meléndez, Puerto Rico; P: Orlando Peña, Venezuela; Mánager: Carlos “Patato” Pascual.  Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 29

DiarioLibre. Jueves, 1 de febrero de 2018

DL/NEHEMÍAS ALVINO

Dominicana y P. Rico viajan juntos a México; salen hoy a las 10:40 AM Lidom presenta el uniforme del conjunto que incluye el nombre del equipo campeón Aquilino Rosario Báez SANTO DOMINGO. La temporada 1993-94 fue la última en que se identificó un equipo dominicano en la Serie del Caribe; al año siguiente 1994-95, los Tigres del Licey fueron los campeones nacionales y su participación en Venezuela fue como República Dominicana. Los felinos se coronaron en el clásico, utilizaron la gorra azul y al final su gerente, el fallecido Ramón Naranjo, uniformó a los felinos con su vestuario tradicional dominicano para una foto histórica y ello motivó que fuera sancionado por la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom). Después de 17 años el conjunto ganador del campeonato llevará en su gorra las siglas del equipo, y la camisa del uniforme tendrá en su pecho “Do-

minicana”. El vestuario de los peloteros criollos que actuarán en el clásico fue presentado por la Lidom, en un encuentro con la prensa encabezado por su presidente, el doctor Vitelio Mejía, Erick Almonte, gerente general del conjunto, Pavel Aguiló, gerente de mercadeo de la liga y

4

Lo afirma Vitelio Mejía “Hemos tomado todo tipo de prevención a los fines de llegar puntualmente a la Serie del Caribe. Los equipos fueron informados a tiempo de los peloteros que estaban disponibles para ser parte del equipo dominicano que estará en México”.

Kevin Love puede perderse dos meses por lesión en mano CLEVELAND. La semana pasada, las dudas giraban en torno al corazón de Kevin Love. Ahora es su mano izquierda. Love se fracturó un hueso de la mano el martes por la noche en la

primera mitad de una derrota ante los Pistons de Detroit, y estará fuera por unos dos meses. Se trata de otro golpe para un equipo cuya temporada va de mal en peor. Love es

Giovanna Littieri, gerente de mercadeo de la marca Coors Light, principal patrocinadora del seleccionado. El seleccionado criollo aseguró su puntualidad en Guadalajara. Viajará junto a los Criollos de Caguas, campeones de Puerto Rico, en un avión privado que hará una escala en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, para abordar a los criollos y seguirá con rumbo a Jalisco, capital de Guadalajara/México, a las 10.40 de la mañana.

El calendario Aguiló indicó que todas las incidencias del equipo serán transmitidas por las redes sociales. Los juegos serán llevados al pueblo dominicano por CDN Sports Max y CDN Canal 37 y Digital 15. Por radio los partidos llegarán por la Voz de las Fuer-

su segundo mejor anotador y líder en rebotes. Los Cavs han perdido ocho de sus 13 partidos en enero. El Heat puede desplazar a Cleveland del tercer puesto en el Este. Love fue operado de la misma mano en 2009, cuando jugaba con Minnesota.  AP

El uniforme del equipo dominicano fue presentado por la Liga Dominicana de Béisbol.

zas Armadas, 106.9 y 102.y FM para todo el país. En la apertura del clásico se miden Venezuela contra Cuba y Puerto Rico contra México. Descansa el equipo dominicano. El conjunto criollo tiene su primer partido contra Venezuela a primera hora del sábado y México vs. Cuba, descansa Puerto

Rico. El día 4 jugarán República Dominicana y Puerto Rico, además de Venezuela y México, estará en descanso Cuba. El lunes 5 de febrero, los encuentros serán entre Puerto Rico vs. Venezuela y Cuba vs. República Dominicana, descansa México. El cierre del todos contra todos culmina el 6 de fe-

brero, descansará la selección venezolana y jugarán Cuba con Puerto Rico y México enfrentará a República Dominicana. El 7 de febrero se inician las semifinales con los juegos del tercero contra el segundo y el primero con el cuarto. La final será el jueves 8 de febrero junto a la ceremonia de clausura. 


JUEVES, 1 de febrero de 2018

De buena tinta

¿El suelo sí pero el subsuelo no? Un obispo conservador vuelto populista... ¿Cuál será más populista, el obispo o el ministro? Decir que no a una mina de oro no es algo que se hace cada día ni en cualquier lugar del mundo. Debe existir una situación económica muy especial y la zona tener características excepcionales. Acoger de buena gana la reacción de los repre-

Rosca izquierda

sentantes de una población, y aceptar como válido su rechazo a una mina de oro, revela niveles de comprensión que no se creían posibles. La agricultura es un autentico renglón de producción, y justo conservarla y hacerla cada vez más sustentable. Pero no puede decirse que sea suficiente, pues los propios agricultores viven gritando. Un día por falta de mercado y otro porque el Gobierno compra pero no paga a tiempo. Esa

cebolla lleva tiempo haciendo llorar a los habitantes de la comarca. ¿Cómo es que la naturaleza es un don de Dios, un prodigio de sus bendiciones, y el suelo sí, y el subsuelo no? La religión y la ciencia deben buscar el modo. La necesidad de la gente está de por medio, y el Gobierno no puede dar licencia de prospección y exploración y después cerrarse a la explotación. ¿Cómo desarrollar una economía si se anula el sector primario? 

QUÉ COSAS Multado por hablar con su amigo LAS PALMAS. Un conductor deberá abonar 80 euros de

multa tras haber sido sancionado por hablar con su acompañante cuando circulaba por una carretera de Gran Canaria acusado de “conducir un vehículo sin mantener la atención permanente a la conducción”, en un episodio que ve “ridículo e indignante”. Esto es un argumento suficiente para una sanción. EFE

Cachorro que nació de color verde RÍO DE JANEIRO Una perra que nació con pelaje verde en

Brasil pone en entredicho el popular refrán español que considera una rareza superlativa la existencia de un cánido de ese color, informaron medios locales. El cachorro, una hembra de la raza labrador, nació el pasado 30 de noviembre en la localidad de Mairinque, a 65 kilómetros de Sao Paulo. REUTERS

Mi mascota es un cocodrilo grande SIQUIRRES Gilberto Shedden,

un hombre conocido como el ‘Tarzán tico’, posee una particular mascota: un cocodrilo de unos 4,5 metros de largo con quien hace un espectáculo en el cual ambos nadan juntos y hasta juegan a las “pataditas”. El ‘Tarzán tico’, cada domingo asombra a cientos de personas que desde todo el país viajan para observar a Shedden. con su mascota. AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.