Y ADEMÁS...
MIÉRCOLES 23 Mayo 2018 N°5183, Año 17 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
CONTAMINACIÓN VISUAL NOS AFECTA A TODOS z P28
El sector público gana más; trabaja menos
CANCILLER VISITARÁ EL DEPARTAMENTO DE ESTADO EEUU
SD. Para el cierre del año
SD. El canciller dominica-
pasado, los empleados del Estado trabajaron 36.5 horas por semana. En el sector privado se trabaja 43.8 horas a la semana en promedio, y además obtienen mucho menos ingresos. z P24
no partió ayer a EEUU y asistirá a una reunión en el Departamento de Estado. El encuentro ocurre luego de que ese país expresara su malestar por las relaciones diplomáticas con China. z P6
z Varios detenidos por asalto a vocero de la Armada. P5 z Rehabilitación abre centro en Los Mina. P19 z Los buhoneros quieren cooperar, pero... P20 z El mundo reacciona a reelección de Nicolás Maduro. P26 z Mario Bellatin: “No confío en lo digital”. P32
z P41
Reportan más de 3,000 casos de varicela, brote más alto últimos 5 años z Salud Pública recomienda aislar a los afectados, mantener la higiene y no darse baños con orina z Los pacientes deben evitar rascarse y no usar productos que irriten la piel
z P18
Ley Partidos espera comisión del Senado SD. El presidente de la Comisión Especial de diputados que estudia el proyecto, Henry Merán, dijo que pedirán una extensión del plazo para presentar el informe, y se espera que en la reunión de hoy participen
LAS MURALLAS SON CAMPEONAS NACIONALES
MARTIN CASTRO
los senadores que integrarán la Comisión Bicameral. Merán dijo que acogieron tanto la misiva del presidente Danilo Medina, como las opiniones del expresidente Leonel Fernández y los opositores. z P4
LA REINA LETIZIA YA ESTÁ EN HAITÍ LUEGO CORDIAL VISITA AL PAÍS SD. La visita de la reina Letizia concluyó ayer en Azua, donde observó una plantación de banano orgánico. Luego viajó hacia Haití, donde visitó un proyecto de apoyo a menores. z P8
EL BARRIO SALUDA. SU MODERNA SOLUCIÓN. p
Muchas personas subieron ayer a los techos de las casas para presenciar el recorrido del presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño y los demás funcionarios que le acompañaron en la inauguración del Teleférico de Santo Domingo. Medina hizo un trayecto desde la estación Sabana Per-
dida, donde fue realizado el acto inaugural, hasta la estación Gualey, que conecta con el Metro de Santo Domingo. El teleférico beneficiará con ahorro de tiempo y dinero a más de 287 mil habitantes de Santo Domingo Este y Norte, que ahora estarán conectados por ese medio con el Distrito Nacional. z P6
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
2/
AM
ANTES DEL MERIDIANO
Gazcue es un recuerdo Gazcue con z es un recuerdo. Gascue con s es lo que manda ahora la Academia, pero no sabe igual. Gazcue sombreada. Silenciosa, discreta en su señorío. De bellas casas con jardines tranquilos, unos modestos, otros impactantes. Gazcue gestaba ya en los años 80 en la decadencia de quien se empecina en no cumplir años, como si bastara el pasado para retener la posición. Cahobazul gritaba Gazcue es arte, pero nadie le puso mucha atención. Los años pasan para todos. Mujeres, hombres, casas, calles, barrios, ciudades, sociedades... Lo que era viable
para una generación es imposible para la siguiente. Hoy Gascue con s es irreconocible para aquellos que pasearon sus aceras cuando era con z. Los edificios de apartamentos han sustituido a las que fueron particulares joyas de la arquitectura dominicana del siglo 20 y los jardines son parqueos de los establecimientos comerciales que han sustituido a las hermosas casas familiares. Las calles antes tranquilas albergan hotelitos (“unos respetables, otros no”, dirían las señoras de Gazcue) y cafeterías que sirven a centros de estudio nocturno y oficinas públicas. Hay rutas de concho, valet parking para clínicas abarrotadas, bancas y colmadones. Ruido. Gazcue es el recuerdo, Gascue es lo que es y merece mejor cuidado municipal. Santo Domingo es una ciudad cruel con su arquitectura. Con su pasado, en realidad. Las plazas y los parques aparecen y desaparecen. La arrabalización es un presentimiento, algo que está siempre a punto de ocurrir. Tanto en los barrios ordenados como en los improvisados existe el riesgo de que algo vaya a peor. Gazcue no existe, no se pudo o no se supo evitar el olvido. Gascue, como quiere la Academia, es otra cosa. z IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
Víctor Bidó, la señora Damaris Suero Carrasco, el mercadólogo Joaquín Paniagua Merán, la doctora Adalgisa Familia Valenzuela, la estudiante Arleni Gutiérrez Polanco, el sastre Domingo Pacheco, la contable Maritza García Luna, el estudiante Arturo Rodríguez Imbert, la profesora Soraida Peñaló de Jesús, el músico Ernesto Encarnación, la niña Morgiana Cabrera Vicioso, la señora Ingrid González Castillo, el economista Eusebio Germán López, la economista Rosaura Marmolejos de Quezada, el estudiante Francisco de Jesús Contreras, la señora Dominga Almánzar viuda Difó, el señor Sandro Ogando, el empleado Danilo Liriano, la enfermera Manuela de la Cruz Mota, el agrónomo Isidro Guzmán Espinal, la empleada Socorro Fernández de Custodio, la señora Perla López; la estudiante Indhira Massiel Romero, el señor Juan Carlos Aquino, la administradora Delma Concepción de Carrasco, el chofer Dilson Abreu, el político Gabriel Toribio, la cardióloga Gilma Rivera de Peralta, el niño Roberto de la Cruz Beato, la empresaria Indhira Tejada, la señora Felicia Encarnación, el abogado Bernardo Soto, el diseñador Víctor Zapata, la doctora Rosario García, el agrimensor Leoncio Ogando, el señor Marcelo Vélez, la estudiante Nora Landestoy, la estilista Paola Cordero, el locutor Ricardo Noboa.
SANTORAL Desiderio, Luciano, Lucio y Eusebio. Día de la Diversidad Biológica NACIONALES 1935 Es creado el Archivo General de la Nación. 1965 Es instalada oficialmente por la OEA, la llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), la cual sería dirigida por el general brasileño Hugo Panasco Alvin.
Noticiero Poteleche
INTERNACIONALES 1908 Los Hermanos Wright patentan el aeroplano. 2015 En El Salvador, es proclamado beato de la Iglesia Católica monseñor Oscar Arnulfo Romero, el asesinado arzobispo de San Salvador, a 35 años de su muerte. UN DÍA COMO HOY NACIÓ La actriz Emilia (Monina) Solá viuda Lajara, los cantantes Charytín Goico y Luis Vargas, el periodista Juan Manuel García, la licenciada Sandra Céspedes, los ex senadores Oscar Santiago Batista y Aníbal García Duvergé, el ingeniero Joel Paulino, el pelotero Ramón Ortiz, la cardióloga Celeste Encarnación de Castro, el señor Miguel Zaglul, el sacerdote Gerónimo Ledesma, la señora Juana Estrella de Nin, el ingeniero Héctor Navarro Rodríguez el señor
DEFUNCIONES Mireya Medina Vda. Alou. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 11:00 a.m. Rosaura Velez de Vargas. Blandino Santiago. 30 de Marzo. 4:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS 22-05-2018
LEIDSA
QUINIELA PALÉ
SUPERPALÉ
1º 51 2º 21 3º 44
51
92
27
32
34
49
61
66
68
74
SUPERKINO TV 05
08
12
19
21
22
50
51
55
58
59
60
LOTO POOL 09
14
PEGA 3 MÁS 15
17
18
13
38
43
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/3
NOTICIAS
VAYA PERLA
El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 31 Mínima 22
K
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid
28/17 28/24 26/21 29/24 27/15
Nub Tor Nub Nub Nub
Diputados fueron reiterativos sobre interrupción del embarazo
“La prisión preventiva contra los hombres que cometen violencia de género no ha sido suficiente”
Durante la inauguración ayer del Teleférico de Santo Domingo se observó en varias ocasiones al presidente de la República, Danilo Medina, intercambiar impresiones (breves) con el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado. Aunque no se escuchó lo
conversado, la mayoría de quienes vieron la acción, especuló que entre ellos conversaron de la ley de partidos y específicamente del tema de las primarias, que aunque todos dicen que el consenso está cerca, ninguno cede en su posición sobre ese aspecto.
Los diputados esperan que el Senado elija a quienes debatirán Ley de Partidos z Comisión de la Cámara Baja envió comunicación al Senado z Nueve senadores participaron en la anterior comisión
Carlos Reyes SD. Las mujeres volvieron ayer a manifestarse frente al Congreso para exigir a los legisladores la despenalización del aborto, mientras la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados se prepara para rendir un informe que castiga la interrupción del embarazo. La comisión volvió a rendir un informe “reiterativo” de su posición durante más de una década en lo referente al castigo del aborto con tres años de prisión a quien mediante alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o por cualquier otro medio cause la interrupción del embarazo, según Henry Merán, su presidente. En el informe se recomendó al pleno la inclusión de un eximente en el artículo 110 que plantea: “La interrupción del embarazo practicado por personal médico especializado en establecimientos de salud, públicos o privados, no es
EL ESPÍA ¿Hubo tiempo para hablar de ley?
Laura Hernández Directora de la Oficina de Defensoría Pública
Informe contempla castigo del aborto en Código Penal
4 / Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
LUIS GÓMEZ
Carlos Reyes SANTO DOMINGO. El dipu-
Mujeres protestaron. punible si se agotan todos los medios científicos y técnicos para salvar las dos vidas, hasta donde sea posible”. “Aprobamos el Código Penal sin las causales como establece el artículo 37 de la Constitución de la República”, justificó Merán, al ser consultado sobre las consideraciones de la Comisión de Justicia respecto a este proyecto de ley que se inició en el Congreso en 1997, En favor del informe votaron los diputados Henry Merán, Alexis Jiménez, Cristóbal Castillo, Demóstenes Martínez, José Luis Cosme, Manuel Espinosa, Carlos Guzmán, María Marmolejos, Radhamés Fortuna, Darío Zapata, Graciela Fermín y Pedro Botello. z
tado Henry Merán, presidente de la Comisión Especial que estudia la Ley de Partidos, reveló que solicitarían un tiempo adicional al plazo reglamentario de 30 días para rendir el informe final ante el pleno de la Cámara de Diputados. Indicó que será el Senado el que se encargue de seleccionar a los miembros de ese órgano legislativo que participen en las reuniones para debatir la iniciativa, luego de la petición del presidente Danilo Medina para que se logre un consenso. Merán sostuvo que la misiva del mandatario “prioriza” que el país tenga de manera definitiva una Ley de Partidos Políticos por lo que fue acogida por unanimidad por los miembros de la comisión especial. Es por ello que la comisión acordó invitar a los senadores a través de una comunicación enviada desde la presidencia de la Cámara de Diputados a su par de la Cámara Alta.
Los senadores participarán en los debates de la Ley de Partidos, con voz pero sin voto. Calderón, del PLD por Azua; Charlie Mariotti, del PLD por Monte Plata; José Rafael Vargas, del PLD por Espaillat; Julio César Va-
x
4
Acogen lo de Danilo y Leonel
Posibles participantes Se recuerda que los senadores que integraban la comisión bicameral que trabajó con los diputados la Ley de Partidos el año pasado fueron Arístides Victoria, del PLD por María Trinidad Sánchez; Rubén Darío Cruz, del PLD por Hato Mayo; Santiago Zorrilla, del PRM por El Seibo; Félix Vásquez, del PRD por Sánchez Ramírez; Rafael
lentín, del PLD por Santiago, y José Hazim Frappier, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Los diputados que integran la comisión especial en la Cámara de Diputados son los legisladores del
“La comisión acordó invitar a los senadores a través de una comunicación enviada desde la presidencia de la Cámara” Henry Merán Diputado del PLD
La comisión acordó acoger “con beneplácito” tanto la comunicación del Poder Ejecutivo como la posición del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, y los dirigentes de la oposición que opinaron sobre la necesidad de agilizar el conocimiento de la Ley de Partidos.
PLD Henry Merán, Hamlet Sánchez, Adalgiza Pujols, Radhamés Camacho, Gustavo Sánchez, Miriam Cabral, Plutarco Pérez, Dilepcio Núñez. Además, los diputados Radhamés González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pacheco y Víctor D’Aza del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Máximo Castro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fidel Santana, de Frente Amplio. Se espera que el Senado ofrezca los nombres de los que participarán en las discusiones de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, así como la del Régimen Electoral, aunque los senadores que estarán en los debates no tendrán voto porque en estos momentos están en manos de los diputados las modificaciones que se harían al proyecto. z
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/5
6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
Presidente Medina inauguró ayer el Teleférico de Santo Domingo
Hay varios detenidos por heridas vocero ARD
Comenzará a operar de forma gratuita y durante las horas pico a partir del 1 de junio. Autoridades hicieron recorrido desde Sabana Perdida hasta Gualey
SANTO DOMINGO. Varias personas están detenidas para fines de investigación por haber baleado al vocero de la Armada de República Dominicana (ARD), capitán de navío Augusto Lizardo González, en un hecho ocurrido el pasado domingo frente a la residencia del oficial. La información la dio a conocer ayer el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, quien además consideró que las investigaciones sobre el caso están avanzadas y espera que “los responsables puedan estar presos antes de que el oficial salga del hospital”. En cuanto al estado de salud del vocero de la Armada, Aldrin Bautis-
MARTIN CASTRO
Cristian N. Cabrera SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina inauguró la tarde de este martes el Teleférico de Santo Domingo, el primer sistema de transporte masivo de pasajeros tirado por cables del país con el que se beneficiarán más de 287 mil personas de los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este. En el acto, celebrado en la estación de Sabana Perdida y desde donde el presidente Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y otros funcionarios hicieron un recorrido de Gualeye, se hizo hincapié en el ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, la seguridad, la calidad y calidez del nuevo sistema de transporte que se interconectará con el Metro de Santo Domingo, pues los usuarios podrán con un mismo pasaje (a través de una tarjeta) abordar ambos sistemas. El sistema del Teleférico de Santo Domingo está diseñado para transportar 6,000 pasajeros por hora, unos 54,000 al día, en las 195 cabinas que tendrá, y que girarán constantemente con un promedio de 12 segundos por compartimento. Así lo informó Jahel Isa, encargado de movilidad de la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE), quien dijo además que cada cabida fue diseñada pensando en personas que se trasladan en sillas de ruedas. Explicó que el Teleférico nunca se detiene y que el cable que soporta las cabinas se mueve a 18 kilómetros por hora.
Vista desde una de las cabinas del teleférico de los techos de las casas del sector Los Tres Brazos en Santo Domingo Este.
Un grupo de personas observaba el teleférico en Gualey. Dijo que cuando el cable llega a cada estación, el movimiento lo controla un grupo de poleas que reduce la velocidad a 0.22 metros por segundo. La capacidad del sistema es de tres mil personas por
hora, por sentido, con el cable girando a 18 kilómetros por hora (5 m/s) y 215 cabinas de 10 pasajeros sentados que serán distribuidas en la línea para garantizar la capacidad del sistema de acuerdo con la
demanda de operación. En total por hora el Teleférico de Santo Domingo tendrá capacidad para transportar seis mil personas en ambos sentidos. Durante el primer año de operaciones se espera una demanda de 16 mil 553 viajes por día. Según algunas cifras manejadas por URBE y ofrecidas durante el acto, del total de los 287 mil 400 habitantes que serían beneficiados con la obra, el 65 por ciento no tiene vehículo propio y cerca del 80 % usa el transporte público. Estas familias gastan el 30 por ciento de sus ingresos en su movilidad y en promedio pagan tres pasajes diarios para llegar a sus lugares de trabajo o centros de estudios.
El Teleférico de Santo Domingo cuenta con cuatro estaciones ubicadas en un trayecto de cinco kilómetros. Estas estaciones son Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle. Está previsto que opere en horario de 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche, los siete días de la semana. Es el mismo horario en que operan las líneas 1 y II del Metro de Santo Domingo. Aunque la obra fue inaugurada ayer, no entrará en operación de una vez, sino de forma paulatina y las primeras semanas será gratis para el público. z
u
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Canciller visitará Departamento de Estado EE.UU. Ocurre luego de establecimiento de relaciones con China y queja de Copley SD. El canciller Miguel Var-
gas partió ayer a Estados Unidos, en un viaje de dos días que le llevará a Washington y Nueva York y una reunión en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La partida de Maldonado y el anuncio del encuentro con funcionarios del Departamento de EEUU ocurre siete días después de la visita del Encargado de Negocios de ese país, Richard Copley, al presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional donde el máximo funcionario estadounidense de la embajada de ese país presentó el desagrado de Estados Unidos al presi-
dente Medina por el establecimiento de las relaciones con China. El gobierno dominicano no ha expresado de manera oficial su sentir luego de las declaraciones de Copley a los medios dominicanos. Sin embargo, el Gobierno chino si ha criticado la posición de Estados Unidos, la que calificó como una “intromisión” entre los temas soberanos de China y la República Do-
Miguel Vargas Maldonado.
minicana, dijo la encargada de negocios de la República Popular China, Fu Xinrong. La agenda de Vargas incluye también asistir a la sesión ordinaria durante la cual la Cámara de Representantes del Congreso Federal estadounidense reconocerá de forma póstuma al líder político dominicano José Francisco Peña Gómez, por sus aportes a la democracia. z
0 Mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director de la Policía Nacional. ta informó que se encuentra estable en el Hospital Central de las Fuerzas Armada.
“Especulaciones” Aldrin Bautista consideró que en este caso han surgido muchas especulaciones y evitó ofrecer detalles de las investigaciones para no entorpecer el proceso. “Como ocurre en la mayoría de los casos, siempre surge una serie de especulaciones. Una vez más, les digo de manera responsable que nosotros vamos a resolver este caso como lo hemos hecho en otros. No daremos ninguna versión que tienda a convertirse en especulación o tienda a entorpecer la investigación”, dijo. En principio la Policía había dicho que se trató de un asalto el incidente en que fue baleado el oficial, pero en el sector la versión es otra. z WS
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Aplazan conocimiento de medida a Marlin SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La jueza titular del Pri-
mer Tribunal Penal del distrito judicial de aquí aplazó para el próximo viernes 25 de los corrientes el conocimiento de la revisión obligatoria de la medida de coerción contra Marlin Martínez. Ella y su hijo Marlon son los principales imputados del crimen de la joven embarazada Emely Peguero. Isolina Contreras Peralta tomó la decisión en virtud de que a la causa no se presentaron la abogada de la imputada, Ingrid Hidalgo ni los abogados de la víctima. Para justificar su ausencia en el tribunal, la abogada HIdalgo alegó que fue notificada del asunto por teléfono, algo inusual e improcedente. Mientras que se desconocen las razones por las cuales al tribunal tampoco asistieron los abogados de la familia de Emely Peguero. z NP
y
AGENDA ● 9:00 am. Rueda de
prensa de Fenatrado en el Vizcaya.
● 9:00 am Taller uso de
firma digital en el Estado Dominicano. Hotel Raddison. ● 10:00 am. Entrega
de propuesta a la dirección del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional.
● 10:00 am. Rueda de
prensa corriente magisterial Juan Pablo Duarte. Club de Profesores de la UASD.
● 10:00 am. Puesta en
circulación del estudio sobre la participación política y el acceso a la justicia. Hotel Sheraton.
● 10:00 am. Encuentro del Alcalde de SDE con ingenieros de la OISOE. ASDE. ● 10:30 am. Firma de
convenio entre Reservas del País y la ONE. Lope de Vega 95.
● 8:00 pm. Conferen-
cia magistral de Pedro L. San Miguel. Academia Dominicana de la Historia.
Noticias Opinión Revista Deportes
/7
8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
VISITA DE LA REINA LETIZIA PEDRO BAZIL
La reina Letizia en Azua, solidaria y simpática La agenda de la monarca en República Dominicana incluyó la visita a un proyecto de cultivo de guineos orgánicos en la provincia del suroeste Glenys González AZUA. “Dice que la reina está orgullosa de ella y de la comunidad”, confiesa Diana Céspedes, emprendedora que se ha convertido en un referente para sus vecinos en Los Tramojos de Azua. Con su simpatía, Diana se atrevió a invitar a la Reina Letizia a conocer su proyecto en República Dominicana, cuando tuvo la oportunidad de interactuar con ella durante un viaje a Madrid por el décimo aniversario de la Fundación Microfinanzas BBVA, en 2017. “Ya se va. Fuimos dichosos de que ella viniera donde nosotros. Se escuchó decir a una señora entre la multitud que invadía una de las estrechas calles del pueblo.
p
Para todos fue una gran sorpresa y mientras Diana contaba a sus allegados que doña Letizia visitaría la comunidad, nadie le creía tal hazaña. Y sí, la agenda de actos solidarios de la reina consorte de España incluía a la República Dominicana por lo que aquella promesa que le había hecho a Diana sería cumplida. Desde días antes la comunidad se preparó para el acontecimiento, nunca antes en el empobrecido pueblo se imaginaron que ellos serían los anfitriones de una monarca. La misma Diana fue puesta al tanto de los protocolos pertinentes y hasta la ropa que llevaría para el acontecimiento pasó por la inspección de aprobación. Se ensayaron las vías de entrada y sa-
Viajó en horas de la tarde Haití EFE/ BALLESTEROS
La reina Letizia conversa con las emprendedoras en su visita a un proyecto de cultivo de guineos orgánicos. lida, y este martes, a eso de las diez de la mañana, la reina Letizia hacía su entrada por uno de los extremos de la plantación de guineos orgánicos de Diana. Sonriente y afable, la reina la saludó cordialmente y dejó de lado la rigurosidad para tomar su mano mientras caminaban.
que las mujeres hacen y venden como fuente alterna de ingresos. Una vez allí, sorprendida entre un coro que gritaba al unísono
su nombre, doña Letizia pidió un poco de esta harina para llevar. “Para nosotros ha sido un regocijo demasiado gran-
Harina de guineo para la reina “Hola, gracias” decía la reina mientras daba la mano a quien lograba alcanzarla al verla pasar. “Mírala ahí. Ésa es”, decía un niño a otro. Y ella a todo el que pudo le dedicó una mirada sin perder la sonrisa ni su amabilidad. La invitada especial fue llevada luego a conocer el proceso de elaboración de galletas con harina de guineo, en la Cooperativa de la Asociación de Mujeres La Esperanza, de la que Diana es presidenta. Estas galletas son otros de los productos, derivados del plátano,
de. Estamos orgullosos de que Diana haya conseguido que la reina haya llegado a esta comunidad y sabemos que con esta visita nuestro pueblo puede cambiar”, expreso Damaris Ovando, miembro de la cooperativa. Escoltada por varios miembros de seguridad igual que una celebridad, su majestad se despedía mientras era conducida hacia el vehículo que la llevaba con destino a Baní, donde concluía su visita a la República Dominicana para continuar su viaje de cooperación en Haití.
Testimonio de progreso
La reina observa uno de los procesos de producción.
Hace diez años que Diana Céspedes, apoyada por el Banco Adopem, emprendió en el negocio del cultivo de guineos orgánicos y en la actualidad cuenta con 11 empleados y exporta el total de su producción de ocho hectáreas a la Unión Europea. z
Charla con jóvenes en Baní sobre embarazos adolescentes y matrimonios de niñas
La reina Letizia de España viajó este martes a Haití, en la segunda escala de su tercer viaje de cooperación que le ha llevado también a República Dominicana, donde cerró su agenda con una visita a un proyecto de apoyo a menores. El avión de la Fuerza Aérea española que traslada a la reina partió del aeropuerto internacional de Las Américas, en el este de Santo Domingo, hacia las 2:30 PM hora local (18.30 GMT).
La reina Letizia completó su actividad en la República Dominicana con una charla con jóvenes que le explicaron el grave problema que representan los embarazos y matrimonios de niñas y adolescentes y la violencia hacia la mujer. El acto tuvo lugar en el municipio de Baní, donde la ONG Plan Internacional, junto con Unicef y el Gobierno dominicano, lleva a cabo un programa de apoyo a chicas que quedan embarazadas y de formación para prevenir los efectos negativos que les
acarrea, como el fracaso escolar, el abandono familiar o la prostitución. La charla se celebró a puerta cerrada con la presencia de varias chicas y muchachos que trabajan como activistas en escuelas y barrios de las provincias de Azua, Barahona, Higüey y San Juan para concienciar del problema del embarazo precoz y las uniones tempranas y proteger la calidad de vida de las niñas. Participaron también en la reunión la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño de
Fernández, y el secretario de Estado español de Cooperación Internacional, Fernando García Casas. Las chicas llevaban camisetas con el mensaje “Ninguna niña embarazada de menos de 18 años”. Según las cifras oficiales, uno de cada cuatro embarazos que hay en la República Dominicana es de una mujer de entre 12 y 19 años, muchos fruto de violaciones, lo que impide el pleno desarrollo de las jóvenes, sobre todo las que viven en situación de pobreza. EFE
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/9
10 /
MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/ 11
12 /
MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/ 13
14 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
Maduro es proclamado y expulsa diplomático EEUU Llama al diálogo hoy para la “reconciliación nacional”
DE TODO EL MUNDO
5 Suspenden
14 sacerdotes por abusos
SANTIAGO DE CHILE La dió-
AP
CARACAS. El presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, fue proclamado ayer como jefe de Estado hasta 2025 tras su victoria en las cuestionadas elecciones del domingo, un acto en el que reiteró el inicio del diálogo con diferentes sectores del país y expulsó al principal diplomático estadounidense por “conspirar”. Maduro declaró al encargado de negocios de Estados Unidos, país que no ha reconocido los comicios del 20 de mayo, en Caracas, Todd Robinson, como persona non grata al asegurar que actuó durante su estancia de menos de un año como “conspirador”, una medida que afecta también al ‘número dos’ de la delegación estadounidense, Brian Naranjo. En su discurso el ya presidente reelecto afirmó que la decisión la tomó “en protesta y en defensa de la dignidad de la patria venezolana” tras el desconocimiento por parte de EE.UU. del resultado de los comicios así como por las nuevas sanciones económicas contra el país aprobadas por Donald Trump. “Ya basta de conspiraciones”, expresó sobre la acusación de que Robinson participó en una conspiración militar, económica y política y al que también culpó de haber “violado la ley internacional de manera descarada” y le dio 48 horas para abandonar el país.
3
1 6 4
2
5
1 Trump abre la puerta a retrasar
su cumbre con Kim Jong-un
WASHINGTON El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que es posible que se retrase la fecha de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jongun, y reveló que ha puesto “condiciones” al histórico encuentro, dos datos que aumentan la incertidumbre sobre si la histórica cita llegará a producirse. EFE
2 Más de 43 mil muertos en Siria Maduro sostiene certificado lo declara ganador de comicios.
4
Asesores para enfrentar crisis El presidente Nicolás Maduro informó que para hacer frente a la grave crisis económica constituirá una comisión de asesores nacionales e internacionales a los que pedirá “ayuda”. Esta equipo de asesores es “para que me ayude a recoger las propuestas (...) y me colaboren en este esfuerzo central al que voy a dedicar mi vida”, argumentó.
Recordó que la Cancillería venezolana llamó la atención al diplomático “más de 10 veces, en privado, en público, por escrito, de manera verbal” pero que el estadounidense no cesó y se comportó como un “activo conspirador”. Tanto Robinson como el Departamento de Estado de EE.UU. rechazaron poco después unos señalamientos que calificaron de “falsos” y que suman un capítulo más a las complicadas relaciones entre los dos países, tensión que se ha mantenido desde la llegada al poder de la llamada revolución bolivariana en 1999. z EFE
EL CAIRO Unos 43.572 civiles y combatientes murieron en Siria desde enero de 2017 hasta la actualidad a causa del conflicto y, en ese mismo periodo, las fuerzas gubernamentales recuperaron el control de más de 80.000 kilómetros cuadrados del territorio, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. EFE
cesis de la ciudad de Rancagua anunció ayer la suspensión de 14 de sus sacerdotes por estar presuntamente involucrados en delitos de abuso sexual. A través de un comunicado, la diócesis informó de su dictamen después de la difusión de un reportaje que dio cuenta de abusos. EFE
LA CIFRA
56
6 CADÁVERES IDEN-
TIFICADOS DEL ACCIDENTE AÉREO EN CUBA. Cuba identificó hasta ayer 50 cadáveres de los 111 que provocó el accidente aéreo del pasado viernes, entre ellos los del piloto, el copiloto y otros dos miembros de la tripulación mexicana.
3 Protestas en París contra las políticas del gobierno PARÍS Miembros de la policía antidisturbios se enfrentan a varios manifestantes durante una protesta nacional contra las reformas del gobierno francés en París, Francia. Las manifestaciones fueron convocadas por los nueve sindicatos representativos de los funcionarios franceses, que ayer organizaron la tercera jornada de huelga en siete meses y medio contra la política del presidente Emmanuel Macron. EFE
4
“Los países del mundo no pueden ignorar la magnitud del hambre y la miseria en Venezuela, los venezolanos no queremos vivir así” Henrique Capriles Político opositor venezolano
RAMÓN L. SANDOVAL
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/ 15
16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Diez años de prisión a hombre que violó hijastra de seis años
Comisión investigará traslado restos de Rosa Duarte desde Venezuela Diputados aprobaron proyecto de ley que crea el Instituto del Tabaco
El abusador fue enviado a cumplir la pena a la cárcel de La Victoria SANTO DOMINGO. Un hombre fue condenado a 10 años de cárcel luego de haber sido encontrado culpable de cometer incesto en perjuicio de su hijastra, de seis años, a quien había violado sexualmente en varias ocasiones. La acusación del Ministerio Público narra que alrededor de las 10:00 de la noche del 28 de septiembre del 2017, en la residencia familiar, localizada en Villa Consuelo, la madre de la víctima entró a la habitación y sorprendió a su pareja (cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima)
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
Carlos Reyes
Fue enviado a la cárcel. mientras estaba abusando de la menor. “La niña le reveló a su madre que no era la primera vez que esto sucedía, y que en una ocasión el hombre la puso a ver un video en el que estaban un hombre y una mujer desnudos y le dijo que él quería que ella hiciera eso”, indicó el Ministerio Público. z
SANTO DOMINGO. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la conformación de una comisión especial para la investigación y el traslado de los restos de la heroína independentista Rosa Protomártir Duarte y Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, que reposan en Venezuela. La comisión especial será presidida por la diputada del Partido de la Liberación Dominicana, Lucía Medina, e integrada además por los diputados Lupe Núñez, Rubén Maldonado, Lucía Argentina Alba López y Josefa Castillo. La propuesta está basada en un proyecto de Ley sometido por la diputada Medina que plantea la exaltación de Duarte como heroína nacional y el tras-
Los legisladores aprobaron la iniciativa a unanimidad. lado de sus restos al Panteón de la Patria. “Es justo destacar y reconocer el ardiente amor de Rosa Duarte por el suelo patrio, por cuya libertad derramó amargas lágrimas, sufrió persecuciones, perdió sus bienes, padeció el destierro perpetuo en unión de su madre”, sostie-
ne el proyecto en uno de sus considerandos.
Ley Instituto Tabaco La diputados también aprobaron en primera lectura el proyecto ley que modifica el Instituto Dominicano del Tabaco y el cual generó un amplio debate entre quienes plantearon la ne-
cesidad de impulsar esta industria y los que observaron los riesgos para la salud que supone el consumo de sus derivados. Los diputados Francisco Matos, Víctor D’Aza, Máximo Castro Silverio y otros legisladores de la provincia Santiago argumentaron sobre la necesidad de la aprobación de la iniciativa que tiene la finalidad de establecer políticas tendentes a regular, eficientizar y desarrollar la producción tabacalera el país. Mientras que los diputados Juan Carlos Quiñones y Agustín Burgos, ambos médicos, advirtieron sobre los riesgos del consumo del tabaco y pidieron que se enviara de nuevo a comisión para un estudio más profundo. La iniciativa fue aprobada ya por el Senado de la República y es de la autoría del senador peledeísta porSan Francisco de Macorís, Amílcar Romero. z
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Laura Hernández, directora de la Oficina de Defensa Pública.
Dice que no basta con prisión para feminicidas SANTO DOMINGO. La directora de la Oficina de Defensa Pública, Laura Hernández, consideró ayer que no basta con que los tribunales dicten prisión preventiva a los hombres que cometen feminicidios o violencia de género, sino que se le debe sensibilizar para evitar que vuelvan a cometer los mismos hechos a futuro. “La medida de prisión preventiva en contra de los hombres que cometen feminicidios o los que cometen violencia de género, no han sido suficientes para minimizar esta problemática, sino que es preciso acompañarla con otras medidas de sensibilización, asistencia y acompañamiento psicológico, para que el hombre que ha cometido violencia modifique su comportamiento y respete la vida, la integridad física y decisiones de la mujer”, dijo la funcionaria a la prensa. Habló al momento de participar en el Seminario “Investigación y procesamiento de casos de violencia contra la mujer y feminicidios en la República Dominicana”.
Respeto a la mujer Durante la actividad, la ministra de la Mujer, Janet Camilo, reiteró su discurso de que “los hombre están matando a las mujeres por miedo” y además consideró que debe haber un trabajo conjunto entre todos los actores sociales para garantizar los derechos de la mujer y hacer entender a los hombres que “cuando una mujer dice que no, hay que respetar su decisión”. En los primeros tres meses de este año se han registrado 29 feminicidios, según la Procuraduría General de la República. En el mismo periodo del año pasado ocurrieron 65. z WS
Noticias Opinión Revista Deportes / 17
18 / Noticias Opinión Revista Deportes
RD ocupa puesto en asamblea sobre salud Se trata de la vicepresidencia de la 71ª Asamblea Mundial de la Salud SD. Escogen a la República
Dominicana para representar a la región de las Américas en la vicepresidencia de la 71ª Asamblea
Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra. El ministro de Salud de nuestro país, Rafael Sánchez Cárdenas, será uno de los cinco vicepresidentes del plenario, una posición que corresponde a cada región del mundo representada en la Organización Mundial de la Sa-
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
lud. “Los dominicanos cada vez más estamos haciendo esfuerzos en el campo de la salud por desarrollar vínculos internacionales que ayuden a compartir buenas experiencias y que nos puedan servir localmente”, comentó el ministro. El encuentro anual reúne a los 194 países miembros de la OMS, su función es determinar sus políticas y designar al Director General. z
Reportan más 3 mil casos de varicela; uno de los brotes más altos en 5 años Recomiendan mantener hábitos de higiene y no bañarse con orina SHUTTERSTOCK
El virus de la varicela ataca más a los infantes.
Lisania Batista Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El país
enfrenta un brote de varicela y en la última semana se reportaron 883 casos, por lo que las autoridades del Ministerio de Salud Pública recomiendan aislar al paciente en su hogar y no permitir el contacto con personas que no hayan tenido la enfermedad, así como no asistir a lugares de trabajo, de estudio, iglesias, entre otros sitios públicos, hasta que se sequen las vesículas (ampollas) y formen costras, que por lo general sucede después de cinco días. La varicela es un virus que regularmente afecta en la época de verano, aunque el clima tropical del país favorece su aparición durante todo el año. La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), del Ministerio de Salud Pública, registra durante las últimas cuatro semanas un acumulado de 3,316 casos que representan un aumento de un 14% en comparación con igual período del año anterior, aunque para las autoridades el porcentaje no es significativo. La varicela es provocada por un virus que por lo regular afecta en la infancia y no es peligroso. Se puede prevenir con vacunas, pero en la República Dominicana no está incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), porque no constituye un
833 Casos de varicela fueron reportados en un semana, lo que resulta un gran brote de la enfermedad.
riesgo de salud. Mientras tanto, detallan otras recomendaciones que consisten en evitar que el paciente se rasque y se lastime la piel porue se producen úlceras que pueden infectarse. Bañarse dos o tres veces al día y mantener las manos limpias y las uñas cortas. No bañarse con hierbas u otras sustancias que puedan irritar más la piel ampollada. Otras recomendaciones son mantenerse hidratado, no automedicarse y buscar atención de salud, a fin de que el personal le evalúe e indique el tratamiento a seguir. En caso de presentar fiebre durante más de tres días el paciente debe acudir inmediatamente al médico.
x “El valor se encuentra dentro de lo esperado para el mismo período de los últimos cinco años” DIGEPI
Síntomas Los principales síntomas que registra la literatura médica del virus son fiebre, dolor de cabeza, cansancio y falta de apetito. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el período de incubación oscila de 10 a 21 días. La transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo, a través de pequeñas gotas de líquido de las ampollas o secreciones del tracto respiratorio de pacientes con varicela que son diseminadas por el aire. Los lactantes, adolescentes, adultos, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas corren el mayor riesgo de padecer varicela grave y sus complicaciones.
Otras enfermedades El boletín número 19, que abarca la semana epidemiológica del 6 al 12, registra otros eventos importantes de salud, como son el incremento que mantienen las mortalidades maternas e infantiles. En el caso de las primeras, se reportan 66 fallecimientos en lo que va de año, dos más que las del año anterior, si se compara el mismo período. En esta semana se notificaron tres muertes materna en mujeres con 31, 33 y 35 años de edad, quienes residían en las provincias Santo Domingo y Montecristi, así como en el Distrito Nacional. En las últimas cuatro semanas se han notificado 12 defunciones, la provincia de Santo Domingo es la que reporta la mayor frecuencia, según el boletín epidemiológico. Con respecto a las muertes infantiles, en esta semana 13 hospitales notificaron 38 fallecimientos, para un acumulado de 188 muertes en las últimas cuatro semanas, 244 más que las ocurridas en el 2017 para esa fecha. Las provincias de Barahona, Dajabón, Espaillat, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Valverde reportan un incremento en el número de muertes de niños menores de cinco años de edad y la mayoría neonatos. Controlar estos fallecimientos es una de las metas `de las autoridades. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 19
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Inauguran moderno centro de rehabilitación en Los Mina NEHEMIAS ALVINO
En las instalaciones se ofrecerán servicios de medicina física e integral Ramón Rodríguez SANTO DOMINGO ESTE. La
Fundación AES Dominicana y la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) inauguraron un centro comunitario en Los Mina para ofrecer servicios de medicina física e integral a personas que requieran de esas atenciones en ese sector y zonas aledañas. La nueva dependencia dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa, derivado de la conversión a Ciclo Combinado de la Generadora Dominican Power Partners (DPP) de AES Dominicana cuenta con un gimnasio, áreas de terapia física, ocupacional, de recreación infantil y un salón multiuso, entre otras
Corte de cinta del centro de rehabilitación comunitaria. así como un amplio parqueo. Todas las instalaciones con acceso y comodidades para personas con habilidades distintas o en proceso de rehabilitación. Además el centro, construido en un área de más de 2,000 metros cuadrados, es amigable al medio ambiente, dotado de paneles solares y garantiza al menos 15 empleos para residentes en esa comunidad. Durante la inaugura-
ción, el presidente de la Fundación AES, Edwin de los Santos, dijo que la obra tiene como finalidad apoyar áreas claves para el desarrollo de las comunidades, como lo es la salud. De su lado Mary Pérez viuda Marranzini, presidenta de la Junta Directiva Nacional de la ADR, dijo que con la apertura de ese centro continuarán ampliando los servicios que ofrecen desde 1963. z
20 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre. BAYOAN FREITES
Buhoneros quieren ser parte de la solución del caos en Duarte con París Le toman la palabra al alcalde David Collado de que los invitará a conocer otra experiencia Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. Los bu-
honeros de la Duarte con París y zonas aledañas dicen tener claro que hay que resolver el pandemónium en que laboran y se muestran de acuerdo con apoyar al alcalde David Collado para lograrlo, pero lo condicionan a que ellos sean parte de la solución. Acogen la propuesta del alcalde de solucionar el problema, sobre todo de la París y la Duarte hacia arriba y para ello algunas de las organizaciones han presentado a la Alcaldía propuestas concretas de cómo resolver esa situación. El alcalde David Collado informó en el Diálogo Libre que escogerá a una comitiva de los buhoneros para viajar a Guayaquil, Ecua-
dor, para que vean cómo en esa ciudad se resolvió el problema de la ocupación de los espacios públicos por parte de vendedores. José Méndez, presidente de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional, dijo que están dispuestos a realizar el viaje e informó
x “Algunos empleados del Ayuntamiento quisieron arrabalizar el proyecto” Manuel Spencer Dirigente de los buhoneros
que se ha reunido con la secretaria general, Biviana Riveiro, con el director de Espacios Públicos, Aníbal Díaz y el director de Servicio Públicas y que están en la mejor disposición de cooperar con las autoridades. “Esto es un problema, aunque nosotros vivimos de los que trabajamos aquí, hay una intención de que se recupere la zona con la participación e los buhoneros, es decir que ellos nos garantizaron que vamos a tener un espacio mucho más organizado e higienizado y tendremos mejor desempeño de nuestra área”, sostuvo. La parte más crítica es desde la calle Abreu hasta la calle Doctor Betances. El trabajo realizado desde la París con Duarte hasta la avenida Mella ha dado re-
Detrás de esos tarantines hay una plaza terminada lista para 56 buhoneros. sultado porque los vendedores están más organizados, pero como dice Méndez, falta darle seguimiento y mantenimiento. La Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional tiene una matrícula de unos 600 miembros y, como dice Manuel de Jesús Spencer, asesor de la asociación, los hombres y mujeres que integran la organización están dispuestos a apoyar al alcalde David Collado por-
que consideran que tiene buenas intenciones. Indicó que no tienen ninguna queja del alcalde del Distrito Nacional y que, al contrario, están muy agradecidos a él porque habla de mejorar el espacio donde se ganan el sustento de vida de sus familias. Sin embargo, existen otros dirigentes como Martina Pimentel, que se define como presidenta de la Asociación de Buhoneros
de la París, ella dice que ve como algo positivo que el alcalde los tome en cuenta en la solución de ese problema. Explicó que antes de hablar de un viaje a Guayaquil, ya habían presentado un proyecto de solución al cabildo que consiste en organizar a los buhoneros en todo el trayecto con casetas debajo del elevado, pero solo en la parte norte, y dejar libre la acera sur. z
DiarioLibre. MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018
/ 21
22 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
Vecinos de la Zona Universitaria exigen arreglo de calles Los hoyos en varios tramos constituyen un problema para conductores Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. Vecinos de la Zona Universitaria reclamaron al cabildo del Distrito Nacional y al Ministerio de Obras Públicas
el bacheo de las principales calles del sector que tienen numerosos hoyos. Algunos tramos de calles como Elvira de Mendoza, José Desiderio Valverde, Benigno Filomeno Rojas, Santiago, Correa y Cidrón, Wenceslao Alvarez y Juan Sánchez Ramírez, entre otras. Explicaron que los hoyos son tan profundos en algunas partes que los vehículos
En la Correa y Cidrón próximo a la Máximo Gómez.
tienen que reducir la velocidad a cero para evitar que exploten los neumáticos y no ocurran accidentes. Laura Patricia Azcona, una usuaria de las vías dijo que en muchos casos se comenzaron a formar pequeños hoyos y que con el tiempo se han creado “cráteres” en calle como la Correa y Cidrón. Otra de la calle que presenta mayor
deterioro es la José Desiderio Valverde entre la Santiago y la Correa y Cidrón, al igual que la Benigno Filomeno Rojas. Julio Delgado, vecino del sector, llamó al alcalde David Collado para que ordene el bacheo de las calles. “Como tú puedes ver, las calles no es que están dañadas completamente, son pedazos”, dijo. z
ADN rehabilita Plazoleta Trinitaria y embellecerá entorno del elevado El Ayuntamiento del Distrito Nacional invertirá RD$33.7 millones en proyecto DANELIS SENA
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El cabil-
do del Distrito Nacional invertirá RD$33.7 millones en la remodelación de la plazoleta La Trinitaria y el remozamiento de los edificios aledaños al elevado de la 27 de Febrero desde la calle Josefa Brea hasta la Paseo de los Periodistas. El alcalde David Collado, dio el primer picazo de los trabajos en compañía del ministro de Cultura, Eduardo Selman y el presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer. En la recuperación de la plazoleta se invertirán RD$14,000,000 y RD$19.7 en la pintura de todos los edificios que bordean el elevado de la 27 de Febrero. Collado dijo que rescatará la plazoleta como parte del plan de embellecimiento de la ciudad que ejecuta el cabildo. Recordó que ese un monumento histórico, pero que además es la cara de la ciudad. Sostuvo que se tiene orgullo de haber iniciado los trabajos que había
Collado, Selman y Balcácer dan el primer picazo para el inicio del remozamiento.
x
prometido en la emblemática plazoleta, símbolo del patriotismo y orgullo de los dominicanos, pero que además, es la cara, la en-
“Me preocupaba cuando los turistas venían a Santo Domingo y veían la entrada de la ciudad deteriorada, abandonada.”
33.7
David Collado Alcalde del Distrito Nacional
Millones de pesos serian invertidos en la plaza y el embellecimiento del entorno del elevado de la 27.
trada de la ciudad. Los trabajos comprenden la reparación de las escalinatas, jardinería, iluminación, construcción de área de estacionamiento, paseo peatonal , bancos, mesas tipo picnic y mesas para jugar dominó. De igual modo será solucionado el problema del drenaje pluvial con la construcción de un filtrante de 14 pulgadas, un colector doble e imbornal, así como el servicio de wifi y una valla gigante que dé la bienvenida a los visitantes. “Como alcalde de la ciudad me preocupaba cuando los turistas venían a Santo Domingo y veían la entrada de la ciudad deteriorada, abandonada y es por eso que con este equipo de arquitectos vamos remozar la plaza, vamos a hacer murales para el embellecimiento del entorno”, dijo Collado. Precisó que estos trabajos coordinados son una muestra de la relación interinstitucional entre el cabildo y entidades como Efemérides Patrias y el ministerio de Cultura. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 23
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018 AP
El presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Haití estrecha lazos con Taiwán; Jovenel irá a la isla el sábado Legislador taiwanés dice Haití y Honduras podrían romper relaciones con su país Niza Campos Redactora Senior
SANTO DOMINGO. El rompi-
miento de las relaciones diplomáticas de República Dominicana con Taiwán ha empujado a esa nación a tener un mayor acercamiento con la vecina Haití, cuyo gobierno no solo le ha reafirmado su fidelidad, sino que ha confirmado que su presidente Jovenel Moïse, visitará ese país el próximo fin de semana. Conforme a la prensa internacional, la visita oficial de Jovenel está prevista para el próximo sábado 26 de mayo, la que se realiza
197 Millones de dólares generó el intercambio comercial entre Taiwán y Dominicana en el 2016.
4
De las relaciones RD El pasado 30 de abril la República Dominicana rompió lazos con Taiwán, al anunciar en Pekín el establecimiento de relaciones con China. Con esta ruptura, Taiwán se queda con sólo 19 aliados diplomáticos, diez de ellos en Latinoamérica y el Caribe, que sigue siendo la zona con mayor apoyo diplomático a la isla. República Dominicana tenía 77 años de relaciones bilaterales con Taiwán.
días después de hacerlo el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Antonio Rodrigue. Se produce en medio de expectativas, pues según declaraciones recientes de Yang Cheng-ta, ex embajador de Taiwán en Haití, estaría sujeta a un posible acuerdo financiero. Yang indicó que si Haití pide una gran cantidad de préstamos, es posible que Taiwán no pueda dárselos. Otro que no está muy optimista es el legislador Lin Yu-fang, quien en declaraciones recogidas por el periódico Taiwán News sostiene que Haití y Honduras serían los próximos aliados diplomáticos que probablemente cambiarán su reconocimiento diplomático a China a cambio de incentivos. Lin dijo que con la ruptura de Panamá y la República Dominicana, Haití tiene muchas posibilidades de hacer lo mismo. Tras la movida dominicana, los taiwaneses se han mantenido en contacto con las autoridades haitianas, como parte de ello, el embajador de Taiwán en Haití, Hu Cheng-Hao, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Gary Bodeau, y con el presidente Jovenel Moïse para transmitir el deseo de su nación de realizar mayores inversiones en la agricultura. En la visita del canciller haitiano se logró un préstamo a bajo interés de US$150 millones para las redes eléctricas. Taiwán y Haití mantienen relaciones desde 1956, y han colaborado estrechamente para promover diversos programas de cooperación. “Cada país se dirige en un sentido u otro, pero por el momento, es con Taiwán que Haití tiene relaciones diplomáticas”, refirió el ministro de Comunicación, Guyler C. Delva, durante una conferencia de prensa en la vecina nación. z
24 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo
ECONOMÍA
Miércoles,23 23de demayo mayode de2018 2018 DiarioLibre. 24 / Miércoles, 72.47
Barril en WTI. Datos en $
71.00
71.54
71.53
71.35
72.13
Dólar
Venta
Compra
Datos en RD$
Euro
Datos en RD$
49.40 49.40 49.40 49.40 49.40 49.40 58.56 49.28
M15
M16
J17
V18
L21
M22
M15
49.30
49.31
49.32
49.32
58.10
49.32
58.21
58.10
58.17 57.75
M16
J17
V18
L21
M22
M15
M16
J17
V18
L21
M22
Deudas con tarjetas de crédito crecieron RD$3,682 MM un año
Denuncian ventas irregulares de energía
z Monto que deben los dominicanos pasó de RD$47,505 MM a RD$51,188 MM z El grupo de las tarjetas platino es el que más ha incrementado su monto
SD. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, aseguró ayer que actores del sector privado vinculados a la discusión del Pacto Eléctrico supuestamente se han dedicado a negociar la venta de energía por parte de las empresas distribuidoras a usuarios no regulados del sistema, de esta forma violan la Ley General de Electricidad y provocan pérdidas multimillonarias al Estado y a los contribuyentes. Al ser entrevistado en el programa El Despertador, del grupo Noticias SIN, explicó que por el lobby de algunos dirigentes empresariales las distribuidoras han llegado a comprar a 12 ó 13 centavos de dólar el kilovatio/hora a las empresas de generación para que luego las empresas estatales lo vendieran a 8 centavos a usuarios no regulados, con pérdidas de miles de millones. “Y por ese lobbismo esos que decían que nuestra asociación quería boicotear el pacto se estaban embolsillando entre RD$800 y RD$1,000 millones”, dijo Taveras. z
SHUTTERSTOCK
Amílcar Nivar SANTO DOMINGO. Las deudas individuales de los dominicanos a través de las tarjetas de crédito sumaban RD$51,188.09 millones hasta febrero de 2018, lo que muestra un crecimiento de RD$3,682.59 millones en un año al compararlas con con el monto registrado en febrero de 2017 que fue de RD$47,505.50 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos. Esta deuda con tarjetas de crédito está representada en el sistema financiero consolidado, pero el mayor monto de ellas corresponde a los consumos realizados con los plásticos de categoría platino emitidos por los bancos múltiples, a los cuales se les registraba un saldo adeudado de RD$16,646.71 millones en febrero de 2018. El segundo mayor consumo se realizó con tarjetas de crédito clásicas, también correspondiente a los bancos múltiples y éste fue de RD$16,432.13 millones. Sin embargo, aunque este público de las tarjetas clásicas representa al segundo
mo, la platino pasó de RD$14,149.74 millones a RD$16,646.78 millones en el tiempo analizado.
Riesgo
En los bancos múltiples se registra el mayor monto de consumo con tarjetas de crédito.
Los créditos de consumo
4
La cartera de crédito de consumo en el sistema financiero ascienden en total a RD$261,379.09 millones. En esta categoría se incluye, además de las tarjetas de crédito, a los préstamos personales para gastos, préstamos personales con descuento por nómina, préstamos personales con garantía de certificados financieros, préstamos personales para vehículos nuevos y préstamos personales para vehículos usados. El renglón con mayor saldo adeudado es el de préstamos personales para gastos, el cual registra a febrero de 2018 RD$115,063.28 MM.
mayor monto hasta febrero de 2018, este tiene un saldo menor que el que tenía registrado en igual período del 2017, cuando el valor pendiente era de RD$17,397.15 millones. En tanto que los grupos con las tarjetas oro y platino incrementaron sus montos en un año. La oro pasó de RD$12,378.53 millones en febrero de 2017 a RD$14,178.41 millones en igual mes de 2018. Así mis-
Al analizar este tema y su impacto, el economista Pavel Isa consideró que el endeudamiento interno de los hogares y las personas es riesgoso cuando se produce una crisis muy fuerteque les disminuya su capacidad de compras. “Cuando eso se produce sí hay un riesgo sistémico porque estamos hablando de que todos los que están endeudos, en la medida en que crece la deuda interna, si golpea una crisis entonces los intermediarios financieros se van a ver en serios problemas”, dijo. Sin embargo, el economista explicó que al parecer el riesgo con los tarjetahabientes no es alto porque en el sistema financiero no hay grandes niveles de morosidad. Según la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, el promedio de morosidad en el sistema financiero en 2017 fue de 1.86%. z
Jornada laboral en sector público por debajo del promedio Número de horas por semana en ese sector es de 36.5. El promedio es de 41.1 Suhelis Tejero Puntes SANTO DOMINGO. Para el cierre del año pasado, los trabajadores en la República Dominicana hacían jornadas laborales que se extendían en promedio por 41.1 horas a la semana, pero esa realidad varía según el sector.
Según los datos de la Encuesta Nacional Continua de la Fuerza de Trabajo que publica el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el último trimestre de 2017 los empleados del Estado trabajaron 36.5 horas por semana. Sobre las remuneraciones, de RD$160.9 por cada hora, datos del Ministerio de la Administración Pública (MAP) revelan las diferencias que existen entre los niveles salariales. Más allá del promedio, hay una brecha
en el alcance de unos salarios que duplican los que se pagan en el sector privado. Para abril de este año solo 10 % de la nómina a la que el MAP le da seguimiento recibió remuneraciones superiores a los RD$50,000 al mes. En contraposición, casi la mitad de los empleados de esa muestra —que concentra sobre todo a trabajadores del Gobierno central y de varias dependencias judiciales— recibió salarios que no superaron los RD$19,000 mensuales.
Los datos del MAP no incluyen los incentivos que paga el Estado a sus trabajadores. Tampoco a los funcionarios del Congreso Nacional, por ejemplo.
En la empresa privada El dato de la duración de la jornada de los empleados del Estado contrasta con la de los trabajadores del sector privado que duraba para ese momento 43.8 horas semanales, por encima del general. El Código Laboral dominicano dice que
4
El costo del empleo estatal En días pasados el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael “Pepe” Abreu, advirtió que la creación de empleos en el sector público debe verse con cuidado porque no generan riqueza para el país.
la jornada no debe superar las 44 horas por semana, preferiblemente divididas en 5.5 jornadas de ocho horas cada una. Casi al límite de ese nivel están los patronos o socios activos de empresas, que desempeñaban jornadas laborales de 43.9 horas a la semana, según los datos de la encuesta del BCRD. Entre tanto, los trabajadores informales estaban laborando 39.6 horas semanales para el último trimestre de 2017. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 25
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Cunicultura sigue creciendo en RD Forman Comité Gestor para reactivar o crear clúster nuevo del sector SD. El sector cunícola sigue
creciendo en el país y este año podría terminar con una producción de 400,000
libras, según Dairy Guante, presidenta de la Federación Dominicana de Criadores y Procesadores de Conejos (FEDOCPROCO). En el 2015 los productores afiliados a FEDOCPROCO estaban produciendo 9,000 libras y a enero de este año pasó a 114,000.
Conejos en granja.
Al ser escogida como presidenta del Comité Gestor para reactivar el clúster o crear otro nuevo en el sector, Guante dijo que varias de las dificultades que enfrentan son la disponibilidad de alimentos, para lo cual están creando una formula con productos dominicanos, y el encaste, que es donde está el mayor problema porque, sostuvo, muchas veces no se obtienen los partos necesarios para ser rentable. z
26 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
FINANCIAL TIMES
©The Financial Times Ltd, 2018. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Contenido sindicado
AP
El mundo reacciona ante la reelección de Nicolás Maduro EEUU considera nuevas sanciones contra Venezuela después de que las elecciones han sido denominadas como una farsa
E
Gideon Long
l resultado nunca estuvo en duda: Nicolás Maduro ganó por mucho las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela, gracias a una combinación probada de coerción, propaganda y posible fraude. Lo que es
mucho menos predecible es lo que sucederá a continuación. Ya que el Sr. Maduro aparentemente ha decidido aferrarse al poder durante otros seis años, la comunidad internacional está reflexionando sobre cómo responder a su gobierno cada vez más autoritario, a su desdén de los principios
más básicos de la democracia, y al drástico deterioro de la situación humanitaria en Venezuela. EEUU dice que está considerando nuevas sanciones contra Caracas, incluyendo, posiblemente, contra su industria petrolera. En Buenos Aires el fin de semana, el subsecretario de Estado estadounidense, John Sullivan, reconoció que sería “un paso muy significativo”, pero que estaba sobre la mesa. Catorce países latinoamericanos, incluyendo Brasil y México, dijeron
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. que no reconocían el resultado. También, Boris Johnson, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, comentó en una reunión de ministros de Exteriores del G20 en Buenos Aires, que podrían imponerse nuevas sanciones a Venezuela para “ajustar el tornillo económico”. “Hemos escuchado amenazas de sanciones petroleras durante tanto tiempo que son fáciles de ignorar. Pero ahora que las elecciones terminaron, esta opción debe tomarse en serio”, dijo Geoff Ramsey, subdirector para Venezuela de la Oficina de Washington para América Latina. Los analistas dicen que es improbable que Washington elija “la opción nuclear” de imponer un embargo total a las exportaciones petroleras venezolanas, entre otras razones porque la producción de la nación de la OPEP está cayendo tan rápidamente que cada vez es menos relevante como proveedor. Aunque Venezuela fue el cuarto mayor exportador de crudo del mundo a EEUU el año pasado, las ventas alcanzaron su nivel más bajo en casi tres décadas y siguen cayendo. “EEUU casi no necesita imponer un embargo petrolero”, dijo Luis Pedro España, un politólogo en Caracas. “Nos estamos imponiendo un autoembargo con la rápida caída de producción”. Además de medidas con respecto al petróleo, EEUU y la UE podrían reavivar sus sanciones contra personas cercanas al régimen del Sr. Madu-
ro. Pero tales medidas sólo tendrían un impacto limitado y podrían resultar contraproducentes. “A medida que estas listas se amplían, más funcionarios en el poder perderán su incentivo para separarse de Maduro”, argumentó el Sr. Ramsey. “¿Por qué arriesgarte a apoyar una transición cuando podrías terminar en la cárcel en Miami?” El Sr. Maduro enfrenta amenazas a su gobierno dentro de Venezuela que probablemente aumentarán después de las elecciones. Aunque ganó fácilmente, en parte porque les sugirió a los votantes pobres y hambrientos que si lo respaldaban recibirían “premios” y bonos en efectivo, la participación electoral se redujo drásticamente en comparación con su victoria en 2013. Si creemos lo que dicen los resultados oficiales, el Sr. Maduro obtuvo 5.8 millones de votos, o 67 por ciento del total de votos, en comparación con 7.6 millones hace cinco años. La participación total fue de 46 por ciento, la más baja que se ha visto en una contienda presidencial durante dos décadas. “No fue sólo la oposición la que se abstuvo”, dijo Michael Penfold, director ejecutivo de la escuela de negocios IESA en Caracas. “La base de apoyo de Maduro boicoteó el voto también. Su presidencia se ha debilitado y la gobernabilidad del país se ha visto seriamente comprometida”. Aun así, el Sr. Maduro ha demostrado ser muy ca-
paz de defenderse de posibles desafíos dentro de su bloque socialista. “El gobierno ha perfeccionado sus herramientas para silenciar la disidencia interna”, dijo el Sr. Ramsey. “Aquellos que han hablado han sido despojados de su influencia, han sido expulsados del país o han acabado en la cárcel”. Otra amenaza potencial para el cargo del Sr. Maduro radica en las fuerzas armadas, pero, como siempre, es difícil predecir lo que harán. Parece haber un creciente descontento entre los soldados rasos, que sufren la misma escasez de alimentos y recortes salariales que sus compatriotas civiles. Clíver Alcalá, un general retirado del ejército que se ha convertido en un vociferante crítico del Sr. Maduro, dijo que hubo más de 150 casos de presunta “traición” en las fuerzas armadas este año, mucho más que en años anteriores. Pero este espíritu de rebelión no parece estarse extendiendo a los comandantes militares superiores, muchos de los cuales han sido recompensados por su lealtad al Sr. Maduro con puestos lucrativos en varios ministerios y en PDVSA, la compañía petrolera nacional de Venezuela. Aunque el Sr. Alcalá predijo que los resultados de las elecciones “romperían el vínculo entre el gobierno y las fuerzas armadas”, no está claro cómo ni cuándo sucederá. A medida que empeora la crisis económica en Venezuela, es muy probable que el gobierno enfrente un creciente descontento social. Las protestas callejeras politizadas de 2017 han dado paso a manifestaciones locales más pequeñas contra los precios en espiral, los cortes de electricidad y el acceso restringido al agua. Además, Venezuela se está quedando sin dinero. Se encuentra en incumplimiento parcial de sus US$70 mil millones de deuda negociable, y los tenedores de bonos, quienes están hartos de los pagos atrasados y las promesas incumplidas, están recurriendo a las cortes para recuperar sus inversiones. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 27
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Global y Variable Gustavo Volmar
Aeropuertos punteros A escala mundial el mayor tráfico de pasajeros corresponde a la ciudad de Atlanta en Estados Unidos
E
l transporte aéreo es un buen indicador de la salud de una economía. Cuando ésta se dinamiza, crecen los volúmenes de carga y pasajeros. Pero para que el transporte aéreo crezca es necesario disponer de facilidades aeroportuarias adecuadas, y la República Dominicana ha logrado avances significativos a ese respecto. De hecho, en nuestro caso particular las mayores deficiencias se observan en el transporte interno, afectado por restricciones a la competencia y falta de planificación. El desarrollo de los aeropuertos dominicanos ha sido muy influido por el crecimiento del turismo, el cual ha permitido un notable incremento en la oferta de vuelos. El liderazgo en el número de pasajeros lo ostenta el aeropuerto de Punta Cana, sólo superado en la zona del Caribe por el aeropuerto de San Juan, Puerto Rico. A nivel mundial el mayor tráfico de pasajeros corresponde a la ciudad de Atlanta en los EE.UU., dado su rol como centro de conexiones para varias aerolíneas. Su cifra de 104 millones de pasajeros en el
año pasado superó a los 96 millones de Beijing, China y a los 88 millones de Dubai en el Medio Oriente. En el cuarto puesto quedó Tokio, seguido por Los Ángeles, Chicago, Londres y Hong Kong. Hay que tener en cuenta que esos datos abarcan sólo a los aeropuertos principales, por lo que para establecer el volumen correspondiente a una ciudad es preciso sumar el tráfico de todos los aeropuertos que la sirven. De los 20 aeropuertos punteros, cinco están en los EE.UU., cuatro en China (incluido Hong Kong) y cuatro en Europa. Ningún aeropuerto de América Latina ni de África forma parte de esos veinte. Llama la atención la salida de Nueva York de la lista, en la que estuvo hasta el 2016, y en la que tampoco figura Miami. Y en lo que a carga aérea se refiere, el mayor volumen lo tuvo Hong Kong. Los pronósticos auguran un creciente predominio de los países más poblados de Asia, como China, la India e Indonesia. z gvolmar@diariolibre.com
28 / Noticias Opinión Revista Deportes
PLANETA
QUÉ CURIOSO
PARA PENSAR
Vista de algunas de las primeras estrellas que se formaron en el Universo, tan solo 250 millones de años después del Big Bang, identificadas por científicos de la Universidad Osaka Sangyo, en Japón.
La contaminación visual: una ruptura con la naturaleza z Provoca ansiedad, distracción y la falta de concentración z El crecimiento poblacional genera desorden arquitectónico ARCHIVO
Alejandro Dipré Sierra SANTO DOMINGO. La conta-
minación visual es la acumulación de elementos en el paisaje natural urbano que rompe con la estética, perturba la vista, a la vez el cerebro de personas y animales. En las personas tiende a producir dolor de cabeza. Los principales elementos que generan contaminación visual en la República Dominicana son las marañas de cables, vallas publicitarias, construcciones en mal estado, ocupación de espacios públicos, la basura, vertederos improvisados, vehículos chatarras, grafitis, postes en mal estado. De estos los principales contaminantes son las marañas de cables, la ocupación de espacios públicos seguido de la basura. Aquí debemos incluir el exceso de iluminación. La contaminación visual rompe con el equilibrio de la naturaleza, esta es una de las principales provocantes de ansiedad que irrumpe en la parte afectiva de los seres humano. En algunas ocasiones tiende a ocasionar conflictos sociales, distracción y falta de concentración en los ciudadanos, lo que conlleva a provocar accidentes de tránsito y de otro tipo. La contaminación visual es una especie de desorden arquitectónico y no arquitectónico, invadiendo la privacidad de las personas. El crecimiento urbano en la República Dominicana ha contribuido en algunos sectores al incremento de la contaminación visual, la que ha ido creciendo por décadas. En América Latina la ocupación de espacios públicos es uno de los principales elementos que generan impactos visuales negativos y la República Dominicana no escapa a ello. La contaminación visual no
Miércoles,23 23de demayo mayode de2018 2018 DiarioLibre. 28 / Miércoles,
Exceso de carteles y vallas publicitarias perturba la vista. solamente implica estética, sino también salud pública, economía y seguridad; no es solo un problema estético porque la saturación de imágenes en el cerebro produce estrés y no se pueden ordenar las lecturas, debido a la perturbación de las ideas. Todo esto tiende a producir diferentes tipos de accidentes y alteración del sistema nervioso. Afecta principalmente a los niños, a los ancianos y animales. En los niños afecta los niveles de concentración, lo que a la vez tiende a bajar su capacidad intelectual. Esta contaminación influye en nuestro sentido de comodidad, por eso tenemos que luchar por tener espacios públicos limpios y organizados. Es necesaria una mayor participación y colaboración de la ciudadanía para enfrentar este tipo de problema. Países del hemisferio como Costa Rica han legislado en torno a la contaminación visual en 1995 en su artículo 71 “se considera contaminación visual, las acciones, obras o instalaciones que sobrepasen en perjuicio temporal o permanente del paisaje los límites máximos admisi-
bles por las normas técnicas establecidas o que se omitan en el futuro”. El estrés ambiental es el resultado de una sobrecarga de estímulos visuales. Los efectos de la contaminación visual presentan diferentes manifestaciones en los seres humanos; en algunas ocasiones les puede producir agresividad a las personas sin notar qué es lo que lo afecta, otras tienden a ser desorganizadas e impacientes. Este problema lo tenemos de frente y no nos damos cuenta cuánto y cuándo nos afecta. Es como una enfermedad silenciosa. Hay que ver en qué momento los elementos que nos rodean se convierten en contaminantes visuales. Los problemas más graves son cuando actúan varios contaminantes de este género y el efecto negativo que estos producen en su conjunto. De algo debemos estar seguro y es que la contaminación visual viene dependiendo del uso que les demos a los espacios del ambiente que nos rodea. Esta rompe con el bienestar social del ciudadano. Hay elementos dañinos en
lo exterior que muchas veces lo llevamos a nuestros hogares, tenemos que tener mucho cuidado en este sentido y ver con que estamos sobrecargando nuestro ambiente. Es recomendable tener las paredes y superficies limpias, pintar de colores agradables, evitar la doble moral de no tirar la basura en las calles. El punto más relevante en este tipo de contaminación es la indiferencia con que la tratamos. Tenemos que entender que esto les cambia la calidad de vida a los seres humanos y les produce fatiga cognitiva. Los dominicanos tenemos que enfocarnos más en enfrentar de forma colectiva y en familia este tipo de contaminación que actualmente es la más invasiva de todas. Las redes sociales costituyen uno de los mejores mecanismos en la actualidad para educar y combatir este tipo de contaminación. No es una responsabilidad solamente del estado. Entiendo que se deben aplicar sanciones y empezar a ponerle un alto a este tipo de violación como lo han estado haciendo otras naciones, aplicando la ley con sus diferentes reglamentos urbanos. Con el tiempo la contaminación visual se va convirtiendo en un obstáculo para el desarrollo comercial y turístico, también se venden imágenes negativas del país (provincias y sectores). Lo desdeñable con la contaminación visual es que trae como consecuencia la pérdida del respeto a la autoridad. Debe de haber una responsabilidad conjunta de la sociedad civil, medio ambiente, los ayuntamientos y los diferentes sectores, que de una manera u otra la constitución y la ley le confieren autoridad para mantener el orden en este sentido. z
“Quiero creer que Facebook asumirá con más responsabilidad la cantidad de datos personales que sus usuarios le confían” Mark Zuckerberg, fundador de Facebook
MIÉRCOLES DE MEDIO AMBIENTE Acuerdan fortalecer acciones para proteger el medio ambiente SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, sostuvo este martes un encuentro con el ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez Bourdierd, para coordinar un plan de trabajo en conjunto, con la finalidad de enfrentar con mayor drasticidad y efectividad los delitos medioambientales. Durante el encuentro, acordaron fortalecer la cooperación interinstitucional.
Agua de red contaminada WASHINGTON. Hasta 110 millones de estadounidenses, más de un tercio de la población del país, pueden verse afectados por el consumo de agua contaminada, según un informe difundido por el Grupo de Trabajo por el Medioambiente. En total, 1.500 sistemas de agua en todo el país . EFE
Podrían poner en riesgo la miel MÉXICO. El cultivo ilegal de soya transgénica que persiste en Yucatán está poniendo en riesgo el comercio de miel hacia Europa, en momentos en que México pretende promover sus productos en otros mercados internacionales. Con motivo del Día Mundial de la Abeja, la Federación Europea de Envasadores y Distribuidores de Miel alertó al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre el riesgo de perder la calidad de la miel. EFE FUENTE EXTERNA
Costa Rica pide que cuiden los parques y sus áreas protegidas
p
SAN JOSÉ. Costa Rica hizo, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, un llamado a cuidar los parques nacionales y áreas protegidas, donde se resguarda el capital natural del país. El Ministerio de Ambiente y Energía pidió a las comunidades, pueblos indígenas e instituciones, continuar trabajando en la protección de estos espacios. z EFE
Noticias Opinión Revista Deportes / 29
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Hablando con el pediatra Marcos Díaz Guillén
A las madres: el mejor homenaje JUSTO FÉLIZ
Ecologista resalta aportes del botánico de Santiago en beneficio de ciudadanía El Jardín Botánico de aquí se ha convertido en un atractivo para la población Narciso Pérez SANTIAGO. Un experto ecologista resaltó ayer aquí los aportes que viene haciendo el jardín botánico profesor Eugenio de Jesús Marcano y el parque Central al sistema verde del municipio, así como los servicios que ofrecen a los ciudadanos. Nelson Bautista, miembro del patronato que dirige el jardín botánico, declaró que cada vez son más los ciudadanos que acuden a esas obras para disfrutar de la
“El que educa a un hombre/educa a un individuo/el que educa a una mujer/educa a una familia” (Mclever, escritor).
E
n unos días, celebraremos en nuestro país “el día de las madres” el día de la mujer ejecutiva, educadora, empleada, ama de casa, obrera. La que después de su jornada, llega al hogar con fuerzas para atender a sus hijos y jugar su rol de esposa o compañera. La sociedad le exige a la madre moderna que esté al día en su profesión, que sea exitosa, que aporte dinero al hogar, y saque tiempo para ir al gimnasio. Que se mantenga en forma, para cuando llegue el esposo que en muchos casos se trata de un zángano engreído y regordete, la encuentre bella y apetecible. Es algo que la sociedad admite y la mujer en muchos casos entiende que es normal. En la salud, y ante la indiferencia de la autoridad que ha entregado nuestro deficiente sistema sanitario a empresarios particulares que lo han convertido además en discriminatorio, se produce la más cruel injusticia contra la mujer, muy particularmente contra las madres. Las innecesarias intervenciones médico-quirúrgicas que incrementan la morbilidad y mortalidad materna y neonatal, es un regalo envenenado que predispone a nuestras madres jóvenes y a sus niños a seguir enfermando y muriendo. Se estima, que hay anualmente en el mundo 140 millones de nacimientos y la mayoría de estos, sin complicaciones. Sin embargo, en las últimas dos décadas, se ha incrementado sobre manera las intervenciones médicas (cesáreas) que antes solo se hacían cuando se trataba de un parto de riesgo. Según la OMS “en muchas ocasiones, estas intervenciones no solo son innecesarias, sino, que provocan que las madres y su hijo salgan perjudicados de lo que debió haber sido una agradable experiencia”. El mejor homenaje que se les puede hacer a las madres dominicanas en su día es, dejar a un lado todos los prejuicios y discriminación que existen contra ellas. Que la sociedad, el país y nuestros “líderes” podamos producir un sistema nacional de salud donde la familia dominicana pueda acceder a una cobertura real y completa, y donde nuestras mujeres reciban un trato digno con mejores garantías para su salud y la de su hijo. z El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
naturaleza, ya sea en actividades físicas o recreativas. “Queremos que las familias de Santiago sigan dándole calor tanto al jardín botánico como al parque Central, pero que al mismo tiempo sigan colaborando con las jornadas de siembras de árboles y otras especies para la preservación y conservación del medio ambiente”, subrayó Bautista. Dijo que en lo que concierne al jardín, ubicado en la carretera Jacagua, de la comunidad de Los Cocos, cerca de la avenida Circunvalación Norte, se han sembrado más de 100 mil árboles de diferentes variedades. “Es una flora auténtica que se encuentra en pleno
0 El jardín botánico de aquí es un gran pulmón de aire puro y un forma de esparcimiento para toda la ciudadanía amante de la naturaleza.
desarrollo gracias al apoyo de miles de voluntarios, decenas de empresas y cientos de instituciones”, refirió Bautista. Indicó que con más de 650 mil metros cuadrados, el jardín botánico profesor Eugenio de Jesús Marcano es uno de los aportes ambientales más trascendentales para sumar espacios verdes a Santiago y la región norte. Precisó que en el jardín los ciudadanos pueden disfrutar de más de 12 kilómetros de senderos para caminatas y ciclovías, protegidos por un perímetro cerradi y una vigilancia permanente. Asimismo, incluye bosques de galería, un puente colgante que cruza paisajísticamente por encima del río Jacagua. z
OPINIÓN
30 / Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
LA PREGUNTA DE AYER
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
¿Debe República Dominicana reconocer como válidas las elecciones venezolanas?
SI 10.2%
NO 89.8%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Campañas contra el ruido
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero PEDRO HACHÉ VP Comercial ANGIE VEGA Producción ELIUS GÓMEZ
Muchos lectores nos han escrito para solicitar que no desmayemos en la campaña contra los ruidos en el tránsito y en los colmadones. Este es un país ruidoso y las autoridades hacen muy poco para regular el fenómeno a pesar de que cuentan con todos los instrumentos legales para hacerlo. En todo caso, la conducta ciudadana
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana. Jefe de Edición: Santiago Almada. Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then. Editora de Diseño: Yolanda Garísoain. Editor de Fotografía: Dennis Rivera.
es fundamental para mejorar ese aspecto de la calidad de vida. Quien viva o trabaje en una zona de amplia circulación sabrá que los bocinazos de las patanas, las protestas ruidosas de los automovilistas y las inconductas que se repiten como hábito, hacen prácticamente imposible la concentración y el sueño. A su vez, el que tiene la desdicha de
A
mática, se quedó entre nosotros. En 1992, comenzó a trabajar directamente como asesor del Estado dominicano, en la producción de las variedades de arroz Prosequisa y puso su laboratorio agrícola al servicio de la gente de Bonao. Pero volvamos a 1965. En aquel punto y hora, tras la ruina de la economía, la improductividad de las variedades de arroz predominantes. Nos hallábamos al borde del abismo, y acaso de una gran hambruna. El ingeniero Hsieh, viajaba con el Secretario de Agricultura, don Silvestre Alba de Moya, con las semillas en los bolsillos. De este modo, recorrieron punto por punto, todos los rincones del país y comenzó la introducción de semillas de alto rendimiento desarrolladas en los grandes laboratorios del Instituto del Arroz de Filipinas. Esos primeros ensayos naufragaron; no era ése el arroz de los dominicanos. Luego de recolectar y clasificar las variedades de arroz cultivadas en el país, comenzó su ardua faena en el Centro de Investigaciones Arroceras de Juma (Bonao), y el reconocimiento de las variedades que por su sabor y color son las preferidas por el consumidor dominicano. De este modo, nació la variedad Juma, tras las operaciones de ingeniería genética. Cuando el doctor Hsieh llegó al país la producción de arroz rondaba el millón de quintales. Nos hallábamos obligados a grandes importaciones. Después de esta circunstancia, la producción del principal alimento de los dominicanos ha alcanzado los 14 millo-
nes de quintales, con la mitad de terrenos cultivados. No fue esto un cuento de hadas. A esto se opusieron muchos productores por los temores que se tenían de que la sobreabundancia quebraría los precios y , desde luego, las intrigas de los importadores. Durante mucho tiempo, el doctor Hsieh, anduvo con guardaespaldas. Con todo, el triunfo de la Misión de Cooperación China, dirigida por Hsieh había alcanzado plenamente sus objetivos: 1) se logró mayor eficiencia en los cultivos, con variedades de alto rendimiento; 2) se alcanzaron excedentes para la exportación; 3) se hizo uso racional de los terrenos cultivados, de las cantidades de agua y una rentabilidad sin precedentes. Y sobre todo, hubo arroz suficiente para los dominicanos. Pero los hallazgos del doctor Hsieh no se limitaron al arroz. Esos mismos principios los aplicó al cultivo de verduras y hortalizas y de frutas. Introdujo variedades mejoradas de limones, mangos y guayabas. Inició, además, el cultivo de tilapias y camarones en los lagos de las presas. Hoy, los embalses de la presa de Tavera y Bao producen más peces que muchas comunidades pesqueras. Su contribución a la campaña de reforestación de las cuencas hidrográficas fue igualmente notable. Introdujo el bambú de rápido crecimiento para sustituir la demanda de madera; trajo artesanos expertos en los muebles de mimbre, bambú y rattán y así comenzó una industria del mueble, e instaló la escuela de artesanos del bambú, en su propia casa de Bonao, única en el país. En Samaná los métodos brutales agotaron los bancos de peces y crustáceos, llevándolos al borde de la extinción. El doctor
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
No respondo
Yin Tieh Hsieh, un amigo al que debemos gratitud Manuel Núñez
Auditado por
que le instalen un “colmadón” cerca de su casa sabe que sus horas de paz se terminaron para siempre. ¿Qué se puede hacer? Motivar a que cada cual use “la regla de oro”, es decir, que cada uno se conduzca como le gustaría que lo tratasen. No toque bocina en los vehículos a menos que sea para evitar un accidente. Regulemos el volumen de los altoparlantes.
En directo
hora cuando de manera abrupta se le ha puesto punto final a las relaciones de nuestro país con la isla de Taiwan, conviene hacer memoria aunque sea solo por la grata recordación de todos los que le conocimos, de un héroe anónimo, olvidado, en un divorcio precipitado, tras setenta años de enlace diplomático. La primera vez que Yin Tieh Hsieh puso los pies en la República Dominicana, el 25 de abril de 1965, el país había entrado en el teatro de la guerra civil. El día 24 de abril se produjo el cuartelazo de San Isidro; el doctor Peña Gómez llamó a lanzarse a las calles; acto que marcaba el derrocamiento del Gobierno presidido por Donald Reid Cabral. Los dominicanos, enfrentados en bandos irreconciliables, se habían entregado al innoble ejercicio de matarse entre sí. Días después, el 28 de abril, se produjo la ocupación de los Estados Unidos. Tan pronto entramos en la refriega infernal, el personal diplomático de la embajada de la República Democrática China fue evacuado; abandonaron un país devastado por el enfrentamiento militar. Sin embargo, la deplorable impresión de los desastres de la guerra no le impidió retornar el 29 de diciembre de 1965, cuando los bandos en conflicto habían sellado las paces, y se había instalado como presidente del Gobierno, el Dr. Héctor García Godoy. El objetivo del Dr. Tieh Hsieh, genetista egresado de la Universidad de Texas, era aumentar la producción de arroz. Era, entonces, Subjefe de la misión técnico agrícola de la República Democrática de China. Al año siguiente pasó a la jefatura de la misión de cooperación, cargo que mantuvo de 1967 a 1991. Concluida su misión diplo-
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares
Hsieh trajo expertos de Taiwán, que comenzaron los métodos de pesca en caladeros, sembrando alevines de gran tamaño y especies de mayor valor comercial. Iniciaron además un programa de educación de los pescadores para evitar la aniquilación de los bancos de peces, y desarrollar una pesca sostenible. Otro tanto acaeció en Azua, con el cultivo de los camarones y los mejillones en caladeros, y que han tenido un desarrollo ejemplar para la industria turística. Cuando era director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad APEC, le hicimos un reconocimiento al doctor Hsieh, durante la Semana del Medio Ambiente. Se hallaba acompañado de su esposa Esther Hsieh. Agradeció, emocionado, que estudiantes y profesores le tributaran semejante homenaje. El 24 de febrero de este año, falleció en Bonao el doctor Hsieh. Nunca terminaremos de agradecerle todo lo que hizo por nuestro país. z
Nelson Rodríguez
Cada vez son más chiquitos Cada proceso electoral se encarga de demostrar con cifras irrebatibles que en el país no hay partidos emergentes, solo chiquitos, que en lugar subir, bajan. Su peor mal es la ausencia de propuestas que los diferencien, así como su oportunismo político de colarse como “aliados” en las boletas electorales de otros. Tampoco les ayuda a crecer su convencimiento de que no son nada si no giran alrededor de los más grandes. Calificarlos de chiquitos no es peyorativo, pero vale la pregunta de por qué les pasan años, décadas a algunos de ellos, siendo pequeños. Entre los chiquitos que están como sanguijuelas pegados al PLD y al PRM no hay esperanzas de algo novedoso, y menos una opción más o menos progresista, democrática. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 31
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Carta al presidente Medina
Los barrios olvidados Se ha preguntado usted, por qué tanta desigualdad a nivel de servicios, entre los sectores y los barrios. Por mas de 50 años, veo en nuestros barrios de San Carlos, Villa Francisca y Villa María, por mencionar algunos barrios céntricos y antiguos de la capital, que todavía se carga agua en cubetas y se paga para llenar tinacos, y me pregunto, ¿cómo es que en los sectores donde se edifican esas grandes torres, no vemos a nadie cargando agua, ni protestando y en nuestros barrios como mucho, un edificio llega a 3 plantas y el agua no llega ni a la primera planta? ¿Cómo es que las calles y avenidas de esos sectores están asfaltadas y señalizadas, con lindas matitas y en nuestros barrios, las calles tienen años que no se asfaltan y en la actualidad están llenas de hoyos?, sin embargo se destruyen todos los bancos
del malecón y toda sus aceras, para construirlas y todo el que camina o pasa por el malecón sabe que el 85% de sus bancos estaban buenos e igual las aceras, mientras nuestros barrios, tienen sus aceras y calles inservibles. Ya construyeron los 100 metros de acera en la Agencia Bella y qué bien, pues las personas no tendrán que lanzarse a la avenida. Pero las aceras de nuestros barrios tienen años ocupadas en Villa Consuelo, Villa Francisca, Villa Juana, etc., y no veo al Alcalde. ¿No tenemos derecho a la protección? Cuanto desprecios a nuestros viejos barrios, de donde salieron los Medina, los Fernández, los Pared Pérez y otros mas. Basilio Rodríguez Guillen
Envíe sus cartas a: cartaalpresidente@diariolibre.com
REDES #TeleféricoSD @algenismejia2
El presidente @DaniloMedina deja formalmente inaugurado el #TeleféricoSD, una obra que ofrecerá la movilidad segura, rápida, eficaz y competitiva a todos los usuarios que convergen en las zonas de Santo Domingo Norte, Este y el Distrito Nacional. @nlaturka
Cada cabina cuenta con un sistema de comunicación con el que los usuarios podrán comunicarse con la estación en caso de emergencia. @ParedesCarrr
Decenas de niños y jóvenes de los sectores aledaños al #TeleféricoSD podrán asistir a todos los programas educativos y culturales que se impartirán en la escuela de artes que funcionará en la estación T-3.
REVISTA
32 / Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre. Agenda
CALIENTE
● 6:30 p.m. El periodista
y escritor Miguel Guerrero presenta su nuevo libro “Vivir en Libertad”. Lugar: Salón Salomé Ureña de Henríquez, auditorio del Banco Central.
Representantes del cantautor Ricardo Arjona, aseguraron mediante una nota de prensa enviada a DL, que el empresario Saymond Díaz se niega a acatar la sentencia que le obliga a devolver los equipos que embargó al artista. Una jueza dictaminó el 18 de este mes que tiene que entregarlos.
FUENTE EXTERNA
Mario Bellatin
“No confío en lo digital” Considerado una de las principales voces en la ficción experimental, la visita del escritor a la pasada Feria del Libro de Santo Domingo pasó casi inadvertida. Argénida Romero SANTO DOMINGO. A Mario Bellatin (México 1960) se le puede tratar de conocer de dos formas. Desde la extraña fascinación, o la fascinación extraña, por el juego de humor, burla e ironía que nos propone en los personajes de sus novelas, o desde su personaje-yo: ropa negra, la falta del antebrazo derecho (en el que usa prótesis en forma ganchos y hasta, supuestamente, de un pene), su amor hacia los perros y el gesto divertido de mezclarse con sus personajes. Ambas formas, que lo han colocado en el escenario literario desde principios de la década de 1990, se hicieron presencia en Santo Domingo en una noche de viernes en el bar del Teatro Nacional, adonde llegó como invitado de la pasada Feria Internacional del Libro. “Casi siempre estamos acostumbrados a leer libros de autores dogmáticos, que se toman las cosas en serio y casi siempre, curiosamente, mientras más serios son y más correcta es su visión de
la realidad, la realidad es más superficial”, dice mientras conversa con el joven escritor dominicano José Alberto Beltrán. Un puñado de seguidores de su obra lo escucha con atención. Habla sobre “Salón de belleza”, su cuarta novela publicada en 1994 y que plantea una historia en que el trabajo por la belleza da paso a la labor de la muerte, en el marco de una peste que recuerda el VIH en los ochenta del siglo pasado. Belleza y muerte, dos temas que recorre su extensa obra. Aborda su litis judicial con la editora Tusquets en 2015. “Era acusado por ser escritor. Fui al juicio y obtuve hasta un artículo de New Yorker, que no habían publicado nunca una línea sobre mi oficio”. Una historia que asegura no tuvo un final feliz. Las referencias de su caso dan paso a un juicio duro al mundo editorial. Avisan
x
“Sigo creyendo que algo milenario, como es la escritura, tiene que buscar una superficie milenaria, y no movible, que va cambiando todo el tiempo” Mario Bellatin Escritor
que queda poco tiempo para el conversatorio. Le preguntan sobre su visita al país. “En realidad quería venir a Haití (risas), pero bueno dio el caso que vine a Santo Domingo y estoy muy contento. De verdad que no quiero salir de mi casa mucho”, se confiesa y momentos después comenta sobre sus tres años en Cuba estudiando cine. “Hacer cine en Cuba para mí fue un pretexto para escribir”. Al finalizar, varios se acercan a tomarse fotos con Bellatin. Antes de irse, apurado por uno de los organizadores de la recién finalizada Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, responde algunas preguntas dentro del agitado ambiente del bar. —Me llamó la atención lo de querer venir a Haití. ¿Por qué quieres visitar Haití? Sí, es que estamos tan separados. Primero porque viví en Cuba muchos años, y siempre en Cuba hay un fantasma de (República) Dominicana, como una especie de lo que sería Cuba si no fuera comunista. Y ya luego que venía, con el tráfico y eso y miraba, sí, es como Cuba sin comunismo. Una lástima con tanto auto. Ayer hablé con choferes, con la gente, y es una cosa difícil. Y bueno, y como dije, están, estamos separadísimos. Tenía una curiosidad muy
El novelista escarba la realidad desde la ironía y el humor. grande de encontrar nuevos mundos, que tiene que ver con mi trabajo de alguna manera, de mundos paralelos, con leyes propias, formas de vida determinadas. La idea de la isla… la isla es muy terrible. Puede ser maravillosa y agobiante al mismo tiempo. —Mario, tú que defines tanto desde la escritura. ¿En algún momento te has preguntado qué hubiese sido de ti si no fueras escritor? Justamente en mi último libro tengo esa frase. Nada,
un pobre diablo. Digo, un diablo peor, sin justificación, porque de alguna manera tengo una justificación. Yo escribo, por eso estoy fuera del mundo, por eso es que me visto así, no sé. La escritura también da como una fachada para una serie de cosas. Sobre todo el hecho de ser publicado, de que haya una parafernalia alrededor, que también me río un poco de ella, pero también me sirve como una máscara. —O sea, ¿crees en eso del escritor personaje?
No, creo lo contrario, que existe y sé que funciona. Que yo lo crea, no, me río. —Pero sí funciona Sé que existe y sé que funciona y que fácil lo llevo a la práctica como mecanismo de defensa. —¿Crees que el libro como objeto tiene futuro en medio de esta realidad digital, del ebook, de la pantalla? Sí, tiene futuro pero tienen que cambiar totalmente las reglas de juego. No seguir con esa idea de editor, de librero… tienen que buscar otras maneras. Es como los aeropuertos. Vamos a remodelar el aeropuerto, pero lo que se hace es que sigue igual y lo que se hace es acrecentar el horror. O sea, no cambia la esencia de lo que no funciona, porque el aeropuerto se hizo para ir a hacer la cola, para registrarse, con la idea del siglo XX, de que uno viajaba cada cinco años y uno hacia una cola con toda la familia y todas las maletas. Pero ahora se repite ese mismo error en grande. Vas al Charles de Gaulle, por decirte de un aeropuerto moderno, y es la misma esencia que no funciona multiplicada a la millonésima y eso es un poco lo que pasa cuando hablé de los monopolios (editoriales), que no funciona pero multiplicado en lugar de llegar a esencias y tratar de buscar nuevas formas, que no tienen que ver con lo digital. No confió en lo digital. z
up
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 33
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Lo Blanquito logran acuerdo con Sony Music SANTO DOMINGO. El grupo Lo Blanquito firmó un contrato con la disquera Sony Music Entertainment, para perfilar su carrera a nivel internacional a partir de la apertura de nuevos mercados gracias a la pegada y penetración de sus temas Telacutí, A lo Clásico y Party de Popis. “Con esta firma, la agrupación, que ha tenido gran aceptación al punto de llevarles a ser la revelación más importante de la música urbana de los últimos tiempos, da inicio a una nueva etapa en su carrera. Confiamos en que, con el apoyo de Sony Music y con el gran compromiso de trabajo, Lo Blanquito inician su camino hacia la internacionalización”, indicó Ernesto Peláez, creador de la agrupación. Su primer sencillo con la disquera saldrá en junio. z
Univision seguirá con el Latin Grammy NUEVA YORK. Univision podrá seguir transmitiendo la ceremonia de los Latin Grammy hasta el 2028, según un nuevo acuerdo que fue anunciado el martes por Univision Communications Inc. El convenio prolonga la alianza establecida en 2005 con la Academia Latina de la Grabación e incluye la cobertura en múltiples plataformas de toda la cartera de las marcas de UCI de señal abierta y digitales, según se informó en un comunicado. La ceremonia de los Latin Grammy es uno de los programas en español de mayor audiencia en Estados Unidos y se transmite en más de 80 países. El pasado noviembre, más de 8 millones de televidentes sintonizaron todo o parte del programa. La gala de este año será el 15 de noviembre en Las Vegas. z
Francisco Céspedes: “Las madres son la poesía del mundo” FUENTE EXTERNA
El cantautor se presentará a beneficio de la Fundación Pañoleta en Santo Domingo y en Santiago Rocío Figueroa SANTO DOMINGO. Hay per-
sonas que hablan tal cual escriben. Esta característica se hace muy evidente al conversar con Francisco Céspedes, quien va hilvanando sus ideas como si recitara un verso. El intérprete habló con DL a propósito de su concierto “Un Pancho de Madre”, y no dejó de elogiar al ser que califica como el más especial, la mujer, sea madre o no. “Si partimos de lo global, tenemos la madre tierra, que es la protagonista de la creación. Las mujeres son el perfume, el ser más sublime, y las madres son la poesía del mundo. Mi madre no está físicamente conmigo, pero sigue conmigo toda la vida, porque no la dejo morir. En estos mayos hace falta por la pérdi-
da, pero aprendí que el apego no es bueno. No es que no extrañes a tu madre, pero las madres son el amor y yo tengo la dicha de sentirla todos los días”, afirma mientras recita un verso. En tiempos en que los ritmos urbanos arropan al mercado musical, a Céspedes no parecen preocuparle las tendencias. “La música romántica siempre será el ritmo de los enamorados”, sentencia. Sobre sus preferencias dice que: “La música que me atrae tiene algunas características como la ética, la estética, buena lírica, calidad rítmica y que tenga que ver con mi forma de ver la vida, con mi forma de soñar. Las cosas que no caben en mi vida son las groserías. La verdad es que no me gustan las exclusiones, la gente que baile lo
Para él la mejor canción no es la más popular, ni la más escuchada. que le mueva y le divierta, pero hay cosas que no se deben permitir que se pongan en la radio, hay cosas horribles. Tengo un hijo de 14 años, que acostumbrado a consumir otro tipo de música, se quedó asombrado con una canción con unas letras horribles. Es que es un género muy rítmico, las mujeres se ven bien bailándolo, pero hay muchas canciones que no
dicen ni aportan nada”. Concluye diciendo que quienes se trasladen hoy a Hard Rock Café van a disfrutar de un Pancho con más años, más experiencia, y con una sabiduría que ha tratado de aplicar a sus nuevas canciones. “Tengo la suerte de que el público me ha aceptado y todavía mantiene como suyas muchas canciones mías”, dijo antes de despedirse. z
34 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
JAM Academy presentará Shrek
Joan Prats
JOHN ESCALANTE
La producción de Elizabeth Lenhart se estrenará el 16 de junio en el TN
E
Severo Rivera SD. Academy se ha converti-
do en un referente en la formación del nuevo talento en las artes escénicas. El musical Shrek, que presentará en varias funciones los días 16 y 17 de junio próximo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, celebrarán la décima entrega de producciones artísticas de este tipo, con las que ha logrado el reconocimiento del público. Adolescentes, niños y niñas muestran su calidad al meterse en la piel de los diferentes personajes de las producciones que su directora, Elizabeth Lenhart, presenta cada año. “Con esta producción estamos celebrando la décima propuesta escénica. Ha sido un trayecto en el que hemos encontrado a jóvenes talentos que se han ido formando en JAMM Academy. El musical Shrek es
Ya la vi
Al centro, Elizabeth Lenhart junto a los personajes y parte del elenco del musical una divertida entrega para toda la familia”, comentó Lenhart a DL. Los roles protagónicos lo encarnan José Alexander Díaz (Shrek), Annabelle Aquino y Priscila Maltés (Princesa Fiona); mientras que el personaje de Burro será responsabilidad de Fernando Bruno; Lord Farquaad tendrá como actor a Rafael Ravelo. La teen Fiona la asumirán Caterina Abel e Isabel Garrigó,
mientras que Lucía Bisonó y Coral González serán la joven Fiona. Regina Izquierdo es Pinocho y Diana González es Gingy. El actor Simón López será Papá Ogro y la Mamá Ogro la interpretará Sofía Veras. El personaje de Shrek joven es de Álvaro Logroño. Las Dragonettes son: Cynthia Céspedes, Joanna Geraldes, Karla Oviedo, Paulina Cuadra, Caterina Abel y Priscila Maltes/Annabelle Aquino. z
4
Del montaje La historia dirigida a toda la familia se realizará en el marco de una producción que contará con recursos visuales La dirección teatral es responsabilidad de Luis Marcel Ricart, Gracielina Olivero es la directora de danza y Elizabeth Lenhart dirige las voces.
Deadpool 2
l mercenario más loco de todos, Deadpool, regresó a las salas de cine con la película “Deadpool 2”. Aquí vemos cómo Wade Wilson, alias Deadpool (Ryan Reynolds) tiene que formar un nuevo equipo para salvar a un joven mutante de la amenaza de otro mutante que viene del futuro, Cable. Todo lo que hizo de la primera parte de este filme una película entretenida y divertida es aumentado al máximo en esta secuela. Hay más acción, más peligro y, por supuesto, más chistes, muchísimos más. Y eso está bien, pues como ocurrió con la primera entrega, si uno se detiene a pensar mucho en la trama puede descubrir sus flaquezas. Por suerte, este filme apenas le da la oportunidad al espectador a detenerse a meditar. En esta ocasión casi todo el elenco original, encabezado por Reynolds, Morena Baccarin y Karan Soni, está de regreso y vuelven a hacer un gran trabajo, pero mejor aún los hacen
los nuevos integrantes como son Brolin y Zazie Beetz, quienes hacen un gran trabajo. Logran una gran química entre todos, pero el que más sobresale es Reynolds, quien se roba casi todas las escenas en las que aparece. El filme también hace un buen trabajo adaptando el material original de los cómics, especialmente en el caso de Cable, personaje que tiene uno de los orígenes más complicados del medio. A pesar de tener sus desaciertos en cuanto a detalles de la trama y de que no es apto para toda la familia, este filme es muy divertido y es una excelente parodia de la cultura pop y el género de películas de superhéroes. Vale la pena verla en una sala de cine por el excelente trabajo que se hizo con los subtítulos. No solo traducen los chistes, también hacen un gran uso de referencias de la cultura latinoamericana para darle una dimensión adicional, es casi como si uno recibiera el jprats@diariolibre.com
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Noticias Opinión Revista Deportes / 35
Convoca al Premio Anual de Historia José García SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura (MINC) anuncia la apertura de la convocatoria del Premio Anual de Historia José Gabriel García 2018, con el propósito fundamental de estimular la producción y reconocer las obras inéditas y originales que representen un aporte trascendente e incuestionable al acervo de la historia dominicana. Según indican las bases, “podrán concurrir al premio todos los textos ensayísticos inéditos que reflejen y contengan una interpretación original de un aspecto o tema de la historia dominicana”, así como sobre próceres y figuras relevantes. Los investigadores podrán residir en el país o en el extranjero. La obra estará firmada con seudónimo y tendrá una extensión mínima de 150 páginas a doble espacio.
0 El galardón en homenaje a José Gabríel García tiene una dotación de RD$500,000.00. Según un comunicado enviado a DL, los interesados deberán depositarse en la Dirección de Gestión Literaria en la oficina de la Feria del Libro, con asiento en la Plaza de la Cultura. La recepción de las obras cierra el día 1 de septiembre del presente año. Se otorgará un premio único, sin accésit ni menciones especiales, con una dotación de RD$500.000.00. El jurado podrá declarar desierto el premio. El veredicto se anunciará en un acto público el miércoles 7 de noviembre. La convocatoria se hace de conformidad con el decreto número 3-17, de fecha 6 de enero de 2017. Las bases se encuentran disponibles en la página del Ministerio: http://cultura.org.do. Este premio anual representa una oportunidad única de dar a conocer y difundir sus investigaciones para los escritores del género. z
Miguel Del Villar
Villar hará concierto hoy para las madres SD. Esta noche el cantautor
Miguel Del Villar, presentará un concierto íntimo con su banda en vivo y un repertorio de canciones de amor y desamor con arreglos modernos para disfrutar de una noche de encuentros que celebrará con las madres dominicanas en Micro Teatro Santo Domingo. “Estoy sumamente contento de poder compartir con el público, especialmente con las madres este concierto que presentamos en el 2014 en diversos lugares de Santo Domingo y que me llenó de mucha alegría y hoy regreso con un show mucho más maduro y con nuevas canciones que van a hacer vibrar al público”, dijo. z
Domingo Bautista con un tributo a las mamás SANTO DOMINGO. El pro-
grama de radio “Domingo Latino” dedicará un programa especial para honrar a todas las madres del país en su día, este 27 de mayo. La entrega también se enmarca en la celebración de los 30 años del espacio, que se transmite desde las 12:00 del mediodía por la emisora Hits 92 f.m., bajo la conducción y producción del reconocido comunicador Domingo Bautista. “Es decir, que esta importante fecha nos permitirá festejar de manera doble con uno de los equipos más talentosos que posee la radio dominicana”, dice una nota de prensa. Desde hace tres décadas, “El hombre de los colores”, como también se le conoce a Bautista, entrega al público una revista radial de fin de semana, con un contenido dinámico y variado. z
36 /
MiĂŠrcoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
Noticias Opinión Revista Deportes / 37
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018 FUENTE EXTERNA
César Asiático, Katherin Mojyca, Laura Rojas y Mercedes Ramos.
FUENTE EXTERNA
Sergio Calleja, Patricia León, Mark Kelly y José Ramírez.
Marianne Rodríguez, Rossi Tamarez, Luis Rojas y Silvia Feliz.
Revolución en el diagnóstico de cánceres Los tests llegan al país a través de Mediprogno Caribbean SD. En todo el mundo, diversas investigadores se están esforzando para encontrar mejores maneras de prevenir, detectar y tra-
Carla Sosa, Steven Baldera y Claudia Pérez.
“Siempre Socios” concluye con éxitos El programa comprende varias actividades formativas SD. Con la participación
de más de 2,500 alumnos de 60 centros educativos del país, Grupo Ramos y la organización Junior Achievement Dominicana dieron cierre a la versión 12 del programa “Siempre Socios”, que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes de tercer año de bachillerato, conectándolos con el
mundo de los negocios. El equipo ganador de esta edición fue el que representó al colegio San Judas Tadeo, cuyos miembros asistirán al Foro Internacional “Company of the Year” el próximo mes de diciembre en Lima, Perú. Los ganadores del segundo y tercer lugar fueron los equipos del Politécnico José María Vélaz y del King´s Christian S chool, respectivamente. Este año el programa estudiantil tuvo como lema “inspiramos a las mentes jóvenes a través de la educación”. z FUENTE EXTERNA
Telas decorativas de Jean P. Gaultier
p
SD. José Gómez, Karine Jacob y Marco Haché encabezaron el acto de presentación de la nueva colección de Telas de Francia del famoso diseñador francés Jean Paul Gaultier. “Ca, c’est Paris”, “Voyage, voyages…”, “Le Défilé” son los nombres de las colecciones desarrolladas por el artista e inspiradas en sus viajes. Los diseños fueron vistos en muebles, papel tapiz y cojines decorativos.
tar el cáncer. Amén de esto, representantes de instituciones del área de la salud, especialistas e invitados especiales participaron en un cóctel ofrecido por la empresa española de biotecnología Bioprognos, para presentar en el país cuatros nuevas pruebas clínicas de última generación
para la detección de ciertos tipos de cánceres. El evento se inició con las palabras del presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, José Ramírez, e incluyó una conferencia del especialista español Sergio Calleja, CEO y fundador de la compañía de biotecnología Bioprognos,
quien expuso sobre los tests múltiples Biomarkers Disease Activity Algorithms (MBDAA), que son consideradas como la más moderna revolución en el diagnóstico de los cánceres de próstata, pulmón, mama y ovario, disponibles en los principales laboratorios clínicos del país. z
DEPORTES
Agenda ● 7:00 pm. New York
Yankees VS. Texas Rangers, ESPN 1. ● 8:30 pm. Cleveland
Cavaliers VS. Boston Celtics, NBA, ESPN 2.
EL ESPÍA
38 / Miércoles, 23 de mayo de 2018DiarioLibre.
HA DICHO
Tito Pereyra se “sacrificará” cuatro años más al frente de la Federación de Béisbol y extendería hasta los 29 años su estadía que comenzó en 1993. Cuando Pereyra va a las reuniones del COD encuentra consuelo en Antonio Acosta (22 años en lucha) y Osiris Guzmán, que en diciembre cumplirá 20 en fútbol y en diciembre buscará cuatro más.
“No vuelvo solo a competir, vengo a ganar. Quiero que mi hija Olympia vea que su madre es muy buena en lo que hizo. Nadie ama el tenis más que mi padre y cree que seré número 1” Serena Williams AP
Con Colón y Soto, RD tiene más viejo y más joven en MLB z Los criollos ya superan el centenar este año z 62% de nativos activos nació después 1990 Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El lunes en la noche, 45 minutos después de que Juan Soto estrenara su casilla de imparables en las Grandes Ligas con un jonrón en el Nationals Park de Washington, a 2,169 kilómetros al oeste de ahí subía al montículo Bartolo Colón, en Arlington, Texas. Cuando Soto llegó al mundo en Bella Vista (creció en el barrio La Altagracia de Herrera), el huracán Georges acababa de azotar el país, Sammy Sosa competía en popularidad con Michael Jordan en Chicago tras su temporada de ensueño con 66 cuadrangulares y la 27 de Febrero no había estrenado el primer túnel ni elevado. Colón tenía 25 años, había terminado su segunda zafra y acumulaba 298 entradas en el Big Show al 25 de octubre de 1998, la fecha de nacimiento de Soto. Hoy, el capitaleño de 19 años es el jugador más joven entre
los que han tomado parte de la actual temporada y Colón, que cumple 45 mañana, el más viejo. El derecho de Puerto Plata puede darse el lujo de decir que ponchó al inmortal y actual dirigente de los Mellizos Paul Molitor, que
155 Es la marca de jugadores dominicanos que han visto acción en una temporada. Ocurrió en 2017, de ellos 152 nativos y tres que nacieron en Estados Unidos.
38
Es la marca de criollos que han debutado en una temporada. Se produjo en 2017. El ritmo de quisqueyanos llamados este año proyecta superar los 30.
nació en 1956, y a Rafael Devers, llegado al mundo en 1996. Gary Sánchez apenas tenía cuatro años cuando Colón hacía su debut con Cleveland. Una combinación extraña de desarrollo prematuro (Soto solo jugó 122 partidos de ligas menores) con una estadía prolongada (Colón) cuando la media de edad en la MLB este curso es de 28.5 años. Solo 13 de los 739 caribeños que han pasado por la Gran Carpa llegaron antes de cumplir 20 años. Para encontrar un paralelismo entre criollos, el último año que jugó Julio César Franco (2007) cuando tenía 48 el criollo más joven era Carlos Gómez, con 21. Cuando Alfredo Griffin se estrenó con solo 18 en 1976, Manny Mota era el mayor entre ellos con 38. Cuatro de los 10 jugadores de más edad que en roster en 2018 son dominicanos: Colón, Fernando Rodney (41), Joaquín Benoit (40) y Adrian Beltré (39). Y tres de los 10 más jóve-
Juan Soto disparó un jonrón en apenas su segundo turno en las Grandes Ligas.
Bartolo Colón
Julio Franco
Luis Severino
nes: Soto, Rafael Devers (21) y Merandy González (22). Más adelante entra en la lista Richard Ureña (22), Amed Rosario (22), Franmil Reyes (22) y Freddy Peralta (22). Ya son 104 los dominicanos que han visto acción en la actual campaña, un año después de establecer una marca con 155. Venezuela, que durante cuatro días superó a Quisqueya en número de jugadores, lleva 93 representantes.
Una di- ferencia que puede ampliarse, pues al día de ayer había 155 duartianos en roster de 40 hombres contra 96 bolivarianos. Del grupo de paisanos de Luperón que han jugado al menos un partido este año hay 64 que nacieron después de 1990, es decir el 62%. De momento, son 13 los nativos que se han estrenado esta campaña, una en la que sin llegar al Ecuador ya ha pasado (casi) de todo. Desde hazañas que levantan el orgullo como Albert Pujols y sus 3,000 hits hasta acto bochornosos como los positivos de dopaje de Robinson Canó, Jorge Bonifacio y Jorge Polanco. La representación incluye a un José Ramírez que no para de crecer y va tercero entre los bateadores medido en victorias sobre jugador reemplazo (3.1), solo detrás de Mookie Betts (3.8) y Mike Trout (3.5). También a Luis Severino (7-1, 2.35)
como cabeza de rotación en unos Yankees con aspiraciones de Serie Mundial. z NPerez@diariolibre.com
4
Lo que se viene de las menores Con el estreno de Vladimir Guerrero Jr., a la vuelta de la esquina, 2018 promete ser otro año grande para el béisbol dominicano, que ha demostrado ser a prueba de las balas que él mismo se dispara a los pies. En 2017 fueron 1,815 los criollos que jugaron en las menores, según datos suministrados a DL por la Minor League Baseball, solo detrás de los 4,057 estadounidenses y delante de los 1,079 venezolanos.
Noticias Opinión Revista Deportes / 39
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
DEPORTE MUNDIAL
Celtics esperan la casa les devuelva la ventaja Cleveland supera a Boston por 39 puntos en los últimos dos encuentros
Los rivales de Perú en el Mundial piden la reposición de Guerrero ZÚRICH. Los capitanes de los tres países a los que Perú se enfrentará en la Copa Mundial firmaron una carta pidiéndole a la FIFA que encuentre la manera de que el capitán peruano Paolo Guerrero -actualmente suspendido por dopaje- participe en el torneo del próximo mes. FIFPro, el sindicato de jugadores, difundió el martes una carta firmada por el capitán de Francia Hugo Lloris, el capitán de Dinamarca Simon Kjaer, y Mile Jedinak de Australia.
San Lázaro gana ronda regular en el mundial de maxibaloncesto FUENTE EXTERNA
p
QUEENS. San Lázaro (de República Dominica-
na) venció 93-61 al Mónaco (Panamá) y ganó la serie regular de la categoría 55 plus en el Primer Campeonato Mundial de Maxibaloncesto de la Unión Mundial de Maxibaloncesto. Se juega en el complejo deportivo del Queens College Community. Los lazareños terminaron invictos 3-0. Hoy enfrentan de nuevo a Panamá en semifinales que decide el pase a la disputa del oro.
Rafael Palmeiro vuelve al béisbol, pero en la Liga Independiente
0 Rafael Palmeiro, exjugador de Grandes Ligas, en uniforme con los Cleburne Railroaders, el pasado jueves 10 de mayo.
EE.UU. El regreso de Rafael Palmeiro al béisbol tuvo un comienzo desfavorable el viernes cuando se fue de 4-0 con los Cleburn Railroaders de la Asociación Americana. El ex jugador mayor de 53 años con estadísticas del Salón de la Fama (3.020 hits, 569 HR) y un pasado de PED que lo ha mantenido alejado de Cooperstown, firmó para jugar para los Railroaders esta primavera después de no recibir interés de los equipos de la MLB. Su hijo de 27 años, Patrick, también juega para el equipo independiente de Texas. z
Cristiano Ronaldo
Ronaldo, LeBron y Messi, más famosos LOS ÁNGELES. El portugués Cristiano Ronaldo, el estadounidense LeBron James y el argentino Lionel Messi son los deportistas más famosos del mundo, según un estudio publicado este martes por ESPN. Salta a la vista la ausencia de peloteros de las Grandes Ligas entre los primeros 100. Ronaldo ocupa la primera posición, seguido del basquetbolista de los Cleveland Cavaliers y del delantero del FC Barcelona. Para esta clasificación, ESPN tomó en cuenta búsquedas entre los principales buscadores de internet, los ingresos por patrocinios y los seguidores en redes sociales de cerca de 600 deportistas. Con esta fórmula, el jugador del Real Madrid ocupó la primera posición debido a sus casi 122 millones de seguidores (1) y a sus 40 millones en ingresos (4). El brasileño Neymar es el cuarto de la lista, con otros célebres deportistas detrás como el tenista suizo Roger Federer (5), el golfista Tiger Woods (6) y el español Rafael Nadal (8). Entre los futbolistas predominan los sudamericanos, con el colombiano James Rodríguez en el puesto 23. z
BOSTON. “Como equipo, nos emociona volver a casa”, dijo el dominicano Al Horford. “Obviamente entendemos el reto. No podemos pensar en el pasado. Sólo podemos preocuparnos por esta oportunidad. Tenemos un quinto partido como locales y hay que aprovecharlo al máximo”. Los Celtics esperaban ver a un LeBron James diferente en Cleveland, luego
de que los Cavaliers quedaron en desventaja por 2-0 en la final de la Conferencia del Este. Dos partidos después, James les ha recordado a todos exactamente por qué ha podido disputar siete veces seguidas la final de la NBA. Ahora, los Celtics buscan que el abrigo de sus seguidores en el TD Garden de Boston les permita enderezar el camino durante el quinto encuentro, previsto para este miércoles. Pero un equipo que ha salido adelante gracias al dinamismo de sus jugadores jóvenes en estos playoffs luce desorien-
Al Horford tado, sin un líder claro. En los últimos 96 minutos, Boston ha sido superado por 39 puntos. Ha caído a un récord de 1-6 como visitante y enfrenta un encuentro en el que está obligado a ganar para conservar la ventaja de local. z AP
40 / Noticias Opinión Revista Deportes
Miércoles, 23 de mayo de 2018 DiarioLibre.
GRANDES LIGAS
JUEGO DE HOY VISITANTE
Willy Adames debuta y pega HR en segundo turno; Devers la sacó
HOME CLUB
HORA
Detroit (FULMER 1-3) Minnesota (GIBSON 1-2) Arizona (GODLEY 4-3) Milwaukee (SUTER 3-3) Kansas City (JUNIS 5-3) San Luis (WACHA 5-1) San Francisco (SAMARDZIJA 1-2) Houston (VERLANDER 5-2) San Diego (ROSS 3-3) Washington (FEDDE 0-0) Yanquis (SABATHIA 2-1) Texas (FISTER 1-4) Atlanta (GOHARA 0-0) Filadelfia (ARRIETA 3-2) LA Angels (SKAGGS 3-3) Toronto (SANCHEZ 2-4) Boston (PRICE 4-4) Tampa (ARCHER 3-3) Miami (STRAILY 2-0) Mets (DEGROM 4-0) Pittsburgh (KUHL 4-2) Cincinnati (BAILEY 1-6) Cleveland (PLUTKO 1-0) Cubs (LESTER 4-1) Baltimore (COBB 1-5) White Sox (COVEY 0-1) Seattle (GONZALEZ 3-3) Oakland (GOSSETT 0-1) Colorado (FREELAND 4-4) Dodgers (MAEDA 3-3)
POSICIONES LIGA NACIONAL
P
1:10 PM 1:10 PM 1:10 PM 2:10 PM 4:05 PM 7:05 PM 7:05 PM 7:07 PM 7:10 PM 7:10 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:10 PM 10:05 PM 10:10 PM
LIGA AMERICANA
ESTE
G
PCT
JD
Bravos Filis Mets Nacionales Marlins
28 18
.609
*
27 18
.600
0.5
24 19
.558
2.5
25 21
.543
3.0
17
30 .362
CENTRAL
G
P
PCT
Cerveceros Cardenales Cubs Piratas Cincinnati
29 19
.604
*
26 19
.578
1.5
25 19
.568
2.0
ESTE
G
P
PCT
31
11.5
Yankees M. Rojas Tampa Bay Azulejos Orioles
JD
CENTRAL
Cleveland Minnesota Detroit Reales W. Sox
22 23
26 20 .565
2.0
16
32
.333
13.0
OESTE
G
P
PCT
JD
Rockies D. Backs Gigantes Dodgers Padres
26 22
.542
*
25 22
.532
0.5
24 24 .500
2.0
20 27
.426
5.5
20 29 .408
6.5
TAMPA, FLORIDA. El prospecto santiagués Willy Adames debutó con un cuadrangular en su segundo turno ante Chris Sale, pero Mookie Betts siguió encendido y pegó su número 16 con tres producidas y los Medias Rojas vencieron a los Rays 4-2. Rafael Devers, 3-1 (.239), HR (9), 1 CE (27); Hanley Ramírez, 3-0 (.266); Eduardo Núñez, 4-0 (.235). Willy Adames, 4-1 (.250), HR (1), 1 CE (1).
resto de la temporada.
MARLINS 5, METS 1
NACIONALES 2, PADRES 1
Starlin Castro, 4-1 (.295). José Bautista, 3-1 (.158), 2B (2); José Reyes, 2-1 (.145); Amed Rosario, 3-0 (.245). Bautista fichó ayer y de inmediato se integró, tras ser dejado libre el lunes por los Bravos de Atlanta. Firmó un contrato por el
Pedro Severino, 4-0 (.246); Juan Soto, 1-1 (.500), 3 BB; Wilmer Difó, 4-0 (.262). Franchy Cordero, 4-1 (.252), HR (7), 1 CE (19); Franmil Reyes, 4-2 (.208). El cuadrangular de Cordero fue de 449 pies y el azuano lidera las Grandes Ligas en
JD
13
.705
*
32 15
.681
0.5
22 23
.489
9.5
22 25
.468
10.5
15
32
.319
17.5
G
P
PCT
JD
.489
*
20 23
.465
1.0
20 27
.426
3.0
14
33
.298
9.0
13
31
.295
8.5
OESTE
G
P
PCT
JD
Astros Marineros Angelinos Atléticos Vigilantes
30 18
.625
*
27 19
.587
2.0
26 21
.553
3.5
25 22
.532
4.5
18
.367
12.5
31
AP
José Bautista firmó con los Mets y se estrenó con doblete en su primer partido; Cordero, séptimo HR
distancia de sus batazos con una media de 446. TORONTO 5, ANAHEIM 3
Teoscar Hernández, 4-1 (.255), 1 CE (19); Albert Pujols, 4-1 (.247), 1 CE (22).
0 Adames es torpedero y pertenece en el país a los Tigres del Licey.
MILWAUKEE 1, ARIZONA 0
739
D. Santana, 2-0 (.252), 1 CE (13); Jonathan Villar, 3-0 (.281). K. Marte, 2-1 (.226). z
Jugadores criollos han llegado a la MLB con Willy Adames.
Béisbol, Récords y Vivencias Bienvenido Rojas
NO INCLUYE LOS JUEGOS DE ANOCHE
Bartolo, 7 veces 4 H4 en un juego
LÍDERES
“Todos necesitamos alguna vez un cómplice que nos ayude a utilizar el corazón” Bryce Harper
Manny Machado
Mario Benedetti
LIGA NACIONAL Bateo Herrera, Filis, .348; Markakis, Atl, .341; Kemp, LA .326; A. Cabrera, NYM .325; Arenado, Col, .325 . Impulsadas Baez, Chic, 38; Freeman, Atl, 35; Story, Col, 35; Pollock, Ariz, 33; Albies, Atl, 33. Jonrones Harper, Wash, 14; Albies, Atl, 13; Blackmon, Col, 12; Villanueva SD, 12; Belt, SF 11. Ganados Scherzer, Wash, 7; Nola, Filis, 6; Mikolas, SLuis, 6; Strasburg, Wash, 5; Williams, Pitts, 5.
LIGA AMERICANA Bateo Betts, Bos, .365; Machado, Balt, .343; JD Martínez, Bos, .343; Simmons, LAng, .329. Impulsadas Machado, Balt, 43; Martínez, Bos, 41; KDavis, Oak, 38; Lowrie, Oak, 37; Haniger, SEA 36; Judge, NYork, 35. Jonrones Betts, Bos, 15; JD. Martínez, BOS 15; Machado, Balt, 15. Ganados Kluber, Clev, 7; Severino, NYY, 7; Porcello, Bos, 6; Morton, Hou, 6.
Bartolo Colón que cumple mañana 45 años, permitió 4 jonrones en su salida de antier contra los Yanquis siendo la séptima vez que esto le sucede en su carrera de 21 años en el Gran Circo. Los autores de los palos de cuatro esquinas fueron Gleyber Torres (2), Neil Walker y Aaron Judge. La ocasión anterior que los Yanquis le conectaron cuatro jonrones fue cuando lanzaba con los Angelinos en el 2005, y los artífices fueron Alex Rodríguez, Hideki Matsui y Jason Giambi (2). Este año a Colón en dos ocasiones lo han castigado con cuatro tetrabases, la primera vez fue el 4 de
NO INCLUYE LOS JUEGOS DE ANOCHE
mayo por parte de los Medias Rojas de Boston: J.D. Martínez, Rafael Devers (2) y Mookie Betts. En esta temporada a Colón le han conectado 13 jonrones y 420 de por vida, siendo el lanzador latino y activo líder en ese departamento. Los serpentineros más castigados con jonrones en las Mayores son: Jamie Moyer, 522; Robin Roberts, 505; Fergie Jenkins, 484; Phil Niekro,482; Frank Tanana, 458; Warren Spahn, 434; Bert Blyleven, 430; Bartolo Colón, 420; Tim Wakefield, 418. Abordando el tema de la edad, Bartolo Colón no podrá convertirse este año en el jugador con más años que participa en un Juego de Estrellas, ya que Satchel Paige lanzó en el encuentro de 1953 una semana después de haber cumplido 47 año. Pero si Colón es seleccionado para el Juego de Estrellas de este año, será el más viejo
Bartolo Colón de todos los jugadores, superando a Pete Rose que era el de más edad (44 años y 3 días) en 1985. J.D. Martínez en los últimos 162 juegos factura 38 dobles, 4 triples, 58 jonrones, 142 impulsadas y .312 de promedio de bateo...Como cambia un equipo de un año para otro: 2017, Filadelfia 16-29 a 11.5 del primer lugar. 2018, 2718 a medio del primero...Seattle colocó al 2B Dee Gordon en lista de inactivo por 10 días...Jorge Po-
lanco (suspendido) puede comenzar una asignación de 20 juegos de rehabilitación en las ligas menores a partir del 12 de junio...El prospecto Alex Reyes ingresará a la rotación de los Cardenales..Hay rumores que los Mets estarían interesados en José Bautista. Un día como hoy: 1991, los Medias Blancas adquiere desde Milwaukee al infielder Esteban Beltré por el jardinero John Cangelosi. 2002, Pedro Martínez, en la victoria de Boston 3x1 sobre los Yanquis, lanzó en 7 episodios y ponchó 10 por ocasión 81 en su carrera, 54 con los Medias Rojas. 2002, Luis Castillo, batea de 5-3, su primer jonrón luego de 1,772 visitas al plato contra José Rijo. 2005, el lanzador Wandy Rodríguez debuta con Houston y se convierte en el dominicano 403. z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 41
DiarioLibre. Miércoles, 23 de mayo de 2018
Murallas destronan a las Olímpicas y son nuevas campeonas de la LNBF Vencen a La Vega, que tiene dos derrotas en su casa en los últimos tres años SANTO DOMINGO. Las Murallas de San Lázaro son las nuevas campeonas de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino al destronar a las Olímpicas de La Vega con un triunfo 103-96 en el quinto y decisivo juego de la serie final y así pudieron levantar anoche la Copa Don Máximo Bernal. Fue una gran proeza al tomar en cuenta que jugaron en terreno contrario, el Polideportivo Fernando Teruel, de La Vega, donde las Olímpicas ahora sólo han perdido dos partidos en 27 encuentros en tres años de liga, dos derrotas que precisamente les propinó San Lázaro; que quita la corona a La Vega, campeona de las dos primeras versiones. Las Murallas es un equipo que debuta en esta liga y lo hacen en grande. En el partido decisivo comenzaron con mucho mejor ritmo, diferente al juego anterior, en el que siempre estuvieron debajo. Aquí
Integrantes del equipo campeón Murallas de San Lázaro. fue a la inversa y las Olímpicas nunca se vieron arriba, además de llegar a estar por debajo de 22 puntos en un par de ocasiones. Shelcy Hernández lideró la victoria de las Murallas con 23 puntos; Rachel Contreras 21 puntos y siete rebotes; Yamara Amargo y Miguelina de los Ángeles
FUENTE EXTERNA
El torneo se jugó en 14-15 y en 16-18 años.
Santo Domingo es el ganador de torneo RBI Una selección de los 15 mejores jugadores irá al torneo del Caribe SANTO DOMINGO. Luego de
finalizado el torneo Regional Dominicano de la RBI en República Dominicana, los 15 mejores de cada categoría representarán al país en el torneo Regional del Caribe, en Vero Beach, Florida, el próximo mes. Santo Domingo ganó en las dos divisiones del torneo.
En la categoría 14-15 años, Santo Domingo dominó a Villa Altagracia, ganando el torneo con un marcador de 12-0. En esta división los juegos se disputaron en la academia de los Metros de Nueva York En la gran final, en 16-18 años, Santo Domingo ganó de nuevo, esta vez sobre San Pedro a quien venció 4-3 en un partido que se definió en la última entrada. En esta categoría se jugó en la academia de los Filis de Filadelfia. z
marcaron 13 cada una por las nuevas campeonas. Las Olímpicas contaron con un gran partido de sus refuerzos cubanas, Anisleidy Galindo con 37 puntos, seis rebotes y tres asistencias y Suanly Tanis Salas con 21. “Cholo (Manuel Suero, exdirectivo lazareño) se merece esto y más, porque
Los Cañeros tratarán de mejorar su personal LA ROMANA. Los Cañeros del Este intentarán recuperar el sitial que tuvieron en los años 2010 y 2012 cuando conquistaron la corona en el torneo de la Liga Nacional de Baloncesto. Con ese objetivo están trabajando los directivos, gerentes y el cuerpo técnico del conjunto con sedes en esta ciudad y en la provincia La Altagracia, Higüey. Los gerentes Fred Oscar Imbert (financiero) José Suárez (general), Joan Molina (deportivo) y el técnico Tony Ruiz derrocharon optimismo en la conferencia de prensa ayer en el Salón de Eventos de Multiplaza La Romana. Imbert indicó que desde la directiva que preside el empresario Frank Elías Rainieri, se le está dando todo el respaldo posible al cuerpo gerencial, para que este pueda estructurar el mejor material posible y ponerlo en manos del entrenador. z
él fue que me llevó a todo esto y hoy que no está aquí, le di todo y pude”, dijo Hernández. “Felicitar a San Lázaro por el buen partido que tuvieron, ellas entraron a entregarse por completo para obtener su victoria. Nosotras también, (pero) no se pudo lograr”, señaló Galindo. El primer cuarto, Hernández lo selló con un triple para dar a San Lázaro un dominio de 31-11. En lo adelante no fue casualidad lo que ocurrió en esta parte inicial y las Murallas respondieron a toda capacidad los intentos de las veganas de acercarse en el marcador, algo que lograron en el último cuarto, pero sin mayor éxito. Fueron dos canastos sucesivos, uno de Galindo y otro de Jennifer Estrella, que llevaron a las Olímpicas a bajar por primera vez de los 10 puntos, desde que San Lázaro se puso sobre 20. z
Simmons y Mitchell a equipo de novatos con voto unánime Tatum, Kuzma y Markkanen se unen a ese quinteto de la NBA NUEVA YORK. La gran
temporada que tuvieron el base australiano Ben Simmons, de los Sixers de Filadelfia, y el escolta Donovan Mitchell, de los Jazz de Utah, les hizo merecedores a ser elegidos por unanimidad para formar parte del equipo All-Rookie de la NBA. Ambos jugadores de 21 años recibieron 100 votos cada uno para el primer lugar del panel de periodistas deportivos de prensa escrita, radio y televisión que siguen a diario la información de la NBA en Estados Unidos y Canadá. Junto a ellos, el alero Jayson Tatum, de 20 años, de los Celtics de Boston, también fue seleccionado al primer
Ben Simmons equipo, pero por solo un voto no salió elegido de manera unánime, algo que ha sido criticado con dureza por el entrenador del equipo, Brad Stevens. Los tres se encuentran entre los finalistas que aspiran a conseguir el premio de Novato del Año de la NBA. Los alas-pivotes, Kyle Kuzma (93 votos), de Los Angeles Lakers, y el finlandés Lauri Markkanen (76), de los Bulls de Chicago, completaron la lista del equipo All-Rookie de la NBA. z
MIÉRCOLES, 23 de mayo de 2018
De buena tinta
Lucía vs Félix... ¿en todo el país?... Con las ganas que se tienen los grupos... Lucía Medina dice estar cansada de ser diputada y que en las próximas elecciones va a postularse para senadora. Nadie sabe cómo se cansa, pues aunque se le tiene por muy frecuente y puntual, no es mucho lo que hace. Que lo diga Lucía y que la senaduría de San Juan esté en manos de Félix
Rosca izquierda
Bautista es para tomar en serio el propósito y pensar que tendrán trabajo, y mucho, los brujos de la región. Lucía es hermana del presidente y Félix uno de los cuadros más importantes de Leonel, y solo para no recordar que es secretario de Organización del PLD. Si se hablara de filo con filo por primera vez habría que admitir que sí cortan, aun cuando sea difícil determinar cuál más que otro. Popularidad tienen, ya que nadie
repite y repite sin una base política sólida, y no se diga de recursos, pues aun cuando el titular cuenta con presupuesto de la cámara, la retadora sabe dónde se bate el cobre. Aunque lo interesante, y debería irse tomando nota al respecto, es si para el 20 no existe acuerdo como en el 16, el fenómeno de uno de Danilo disputando a otro de Leonel se reproducirá en todo el país. Y con las ganas que se tienen... z
QUÉ COSAS La tecnología ataca a los criminales PEKÍN Tres sospechosos de diversos delitos han sido detenidos mediante modernos sistemas de reconocimiento facial durante sendos conciertos de la estrella hongkonesa de la canción Jackie Cheung en diversas partes de China. La última de estas detenciones se produjo el domingo en el concierto que el cantante, muy famoso en Asia Oriental, dio en la ciudad de Jiaxing. EFE
Los nidales de la tortuga están aquí SAN JUAN El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico confirmó que se han reportado, al momento, 787 nidos de tinglares -la tortuga más grande del mundo- en toda la isla. Según precisó Tania Vázquez Rivera, hasta la fecha, la mayoría de esos nidos se han reportado en Dorado, Maunabo, Luquillo-Fajardo con 201, 160 y 120 nidales. EFE
Cuidando a las salamandras SHANGHÁI Las salamandras
gigantes chinas, que son los anfibios más grandes del mundo, se enfrentan a la extinción inminente debido a la caza furtiva ilegal para ser vendidas como alimento de lujo. La prensa local china publica los resultados de una investigación realizada en los sitios fluviales donde se sabe que viven las salamandras, animales que pueden medir hasta tres metros. EFE