6 minute read

 Retomarán el Plan Decenal de Salud

Ejecutivo intenta empujar leyes prioritarias

FUENTE EXTERNA

Advertisement

Raquel Peña se reúne con legisladores por separado

Raquel Peña se sienta con legisladores de varios partidos

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La vicepresidenta Raquel Peña realiza una serie de contactos por separado con legisladores oficialistas y de oposición para intentar empujar varios proyectos de ley prioritarios para el Gobierno que están atrapados en el llamado “pingpong legislativo”.

Ayer martes le tocó el turno de reunirse en el Palacio Nacional con la vicemandataria al senador de La Vega, Rogelio Genao, quien reveló que trataron la forma en que “nosotros como partido y como legislador contribuyamos a agilizar eso” (los proyectos de ley).

También discutieron sobre la forma “de armonizar ambas cámaras del Congreso Nacional para que los proyectos que son aprobados en un ala sean conocidos más rápidamente por la otra”.

La idea es “lograr una mayor sinergia y tener una productividad de la agenda legislativa priorizada más ágil”.

El Gobierno quiere impulsar las piezas que rebotan de cámara en cámara desde hace años sin que se logre su aprobación, como el Código Penal, la ley de Extinción de Dominio, así como aquellas relacionadas con el diálogo de la Mesa de Transparencia que se lleva a cabo en el Consejo Económico y Social (CES). Por ejemplo, la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Genao señaló que es de especial interés del Poder Ejecutivo lograr la promulgación de la ley transitoria que elimina los aranceles a 42 productos de la canasta familiar por cuatro meses.

Las conversaciones con la vicepresidenta también versaron sobre temas de interés para el legislador vegano, incluyendo lo referente a “acompañar a unos inversionistas que están tratando de hacer inversiones en la República Dominicana, en especial lo que tiene que ver con La Vega”. Los empresarios están interesados en energía solar.

“Parece que es un proceso de contacto que tiene el Gobierno con los legisladores para tratar de lograr una dinámica mayor en el proceso de la agenda priorizada”, opinó el senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). 

4

Agenda priorizada

El presidente Luis Abinader se ha reunido varias veces con diputados y senadores de todos los partidos representados en el Congreso para estudiar el progreso de las iniciativas legislativas de su “agenda priorizada”. En una visita al Palacio Nacional, el diputado Alfredo Pacheco se había planteado la meta de aprobar al menos 15 proyectos antes de los 100 días.

Consejo Nacional de Salud se reúne para retomar Plan Decenal

El ministro Daniel Rivera se niega a hablar del tema de las vacunas contra el COVID-19 vencidas

Yulissa Álvarez

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Salud se reunió por primera vez este martes, después de varios años, para retomar acciones de formulación de políticas y planes a largo plazo en materia de salud.

Durante en el encuentro, realizado en el Ministerio de Salud Pública, se presentó la metodología para la realización del Plan Decenal de Salud, el cual se elaborará este año.

El Plan Decenal de Salud es un instrumento para el desarrollo del sistema nacional de salud.

Está llamado a articular la gestión nacional de la salud, y la diversidad de instituciones y organizaciones que lo integran, con la finalidad de asegurar una clara direccionalidad hacia el logro de los objetivos estratégicos del sector, explica un documento del Ministerio de Salud Pública.

“El encuentro de hoy fue una recomposición del Consejo Nacional de Salud, dicho consejo tenía varios años que no se reunía y producto de todos los inconvenientes que presentó la pandemia dificultó la convocatoria para asistir a este evento”, explicó el director de Desarrollo y Conducción Sectorial del Ministerio de Salud, Luis Alberto Rodríguez .

El funcionario explicó que el país ha estado sin un Plan Decenal de Salud desde hace varios años, el último fue presentado en el 2005 con una fecha de implementación que duraría hasta el 2015.

“Se hicieron algunos esfuerzos hace varios años para elaborar un Plan Decenal, sin embargo, el país no cuenta con un Plan Decenal de Salud”, indicó.

Durante el encuentro estuvieron presentes el ministro de Salud, Daniel Rivera, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps y representantes del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Seguridad Social , de la Liga Municipal Dominicana , entre otros ejecutivos de la cartera médica.

2

años tenía el Consejo Nacional de Salud sin reunirse para formular políticas en esa materia.

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Daniel Rivera, ministro de Salud Pública.

No hablaron

El ministro Daniel Rivera fue abordado por redactores de Diario Libre para conversar sobre el tema de las vacunas de AstraZeneca que vencen este miércoles, pero no quiso responder comentarios sobre el tema.

Recientemente se vencieron 354,240 dosis de la vacuna y a ese grupo se unen 300,000 más hoy.

El Gobierno dominicano ha dicho que no recibirá más vacunas de la farmacéutica inglesa. 

Lluvias recientes aumentan casos de infecciones respiratorias en los niños

El director del Robert Reid Cabral dijo que están “abarrotados” de pacientes

Claudia Fernández Soto

SANTO DOMINGO. El director del hospital infantil Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, advirtió este martes que uno de los grandes problemas que se originan, precisamente en períodos de lluvia, son las infecciones respiratorias.

“Los resfriados comunes pueden predisponer a enfermedades respiratorias graves, crisis asmáticas, bronquiolitis, como también la circulación de nuevos virus. Todo esto viene a afectar a la población y agravar la salud de los niños”, dijo el también epidemiólogo luego de presidir el acto inaugural de la nueva área para facturación de imágenes diagnósticas en el referido centro de salud.

Aunque no precisó la cantidad de pacientes con afecciones respiratorias que se están atendiendo en el hospital, el galeno sí afirmó: “Estamos bien abarrotados, los fines de semana nosotros estamos recibiendo una mayor cantidad de pacientes que los que recibíamos antes”.

Aclaró que estos pacientes llegan con todo tipo de padecimientos, pero, “los más incidentes son las infecciones respiratorias”.

De acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico publicado en la web de la Dirección Nacional de Epidemiología (Digepi), en las primeras ocho semanas de este año 2022 se reportaron 562 casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

De los 562 afectados, 320 residían en Santiago; 32 en el Gran Santo Domingo; 31 en La Vega; 30 en Azua y 22 en San Pedro de Macorís.

DANIA ACEVEDO

El hospital Robert Reid tiene una nueva área de facturación.

Al comparar con igual período en 2021, hubo una disminución de un 64 % cuando se reportaron 997 casos en ese entonces.

Los principales afectados son los grupos de edades extremas: niños de 1 a 4 años y envejecientes de 60 años en adelante.

Con respecto a las defunciones, hasta la semana ocho, Digepi reportó 55 fallecimientos por enfermedades respiratorias, mientras que, en 2021, el total de muertos a igual fecha ascendía a 78.

Sobre el área de facturación, el doctor Terrero aseguró que, con esta iniciativa, el centro de salud da un paso trascendental en mejorar y agilizar un proceso que antes era un caos por la gran demanda de usuarios en servicios de cardiología, ecocardiograma, tomografía, sonografía y electroencefalograma.

El área climatizada entra en funcionamiento el viernes 1 de abril. 

This article is from: