11 minute read

entra en el juego

Aerolínea Plus Ultra iniciará operaciones desde 1 de julio

Volará cuatro veces a la semana desde Madrid a Santo Domingo

Advertisement

Cristian N. Cabrera

AILA. Plus Ultra Líneas Aéreas anunció este martes operaciones a partir del 1 de julio de este año con vuelos desde Madrid a Santo Domingo y desde el primer domingo de julio también, hasta el 25 de noviembre, un vuelo todos los domingos Madrid -Samaná.

Carlos Martínez, vicepresidente ejecutivo de Plus Ultra Líneas Aéreas, dijo que hasta la semana pasada ya tenían vendido el 85 por ciento de toda la ocupación.

Expresó que esta nueva línea competirá con las ya establecidas en ese destino, en precios, maletas y en servicio al cliente.

Las proyecciones de la empresa es mover desde Madrid a Santo Domingo y viceversa un cuarto de millón de pasajeros al año.

“Ya con los cuatro vuelos semanales creo que nos hemos quedado cortos y a partir del verano de 2023 esperamos operar todos los días desde Santo Domingo a Madrid”, dijo Martínez.

Los aviones a utilizar serán los Airbuss A330 -200 con capacidad para 299 personas.

La empresa también hizo un acuerdo de cooperación con el grupo VDT o Dominicana Tours, que preside Elpidio Núñez, que es el mayor operador de viajes desde España a Santo Domingo.

En determinadas fechas los viajeros podrían aprovechar ofertas de hasta tres maletas.

Plus Ultra es una aerolínea privada española con sede en Madrid que comenzó sus operaciones en el año 2015. 

JOSÉ ALEXANDER ARIAS

Julio Martínez, vicepresidente ejecutivo de Plus Ultra.

Jean Alain seguirá en prisión preventiva por caso Medusa

Jueza Altagracia Ramírez, del cuarto juzgado de la Instrucción, otorgó prórroga de tres meses al Ministerio Público para seguir investigación

Wilder Páez

DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN

SANTO DOMINGO. El exprocurador de la República, Jean Alain Rodríguez, permanecerá en prisión preventiva junto a los demás imputados en el caso de la Operación Medusa, luego que la jueza Altagracia Ramírez, del cuarto juzgado de la Instrucción, rechazara la solicitud de la defensa de variar la medida de coerción.

Asimismo, la jueza otorgó un plazo de tres meses al Ministerio Público para que continúe con su proceso de investigación previo a la presentación de la acusación formal.

“Esta es una muestra de que el tribunal ha entendido la complejidad de este caso”, dijo Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Prevención de la Corrupción Administrativa.

“Vamos a superar todos los obstáculos que haya que superar y no vamos a permitir que se trate de amedrentar a los testigos”, agregó.

Yeni dice que intimidan a testigos

Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público, al frente de la audiencia del supuesto caso de corrupción Medusa que alegadamente encabeza Jean Alain Rodríguez dijo este martes que tanto el exprocurador, como el imputado Alejandro Forteza Ibarra llaman desde la cárcel para intimidar a testigos cuando estos asisten a la Procuraduría a declarar.

“Nosotros le dijimos al tribunal y lo reiteramos que no tenemos en la actualidad ningún proceso abierto en el que se haya torpedeado más la investigación que en este”, sentenció Yeni Berenice.

“Pero nosotros no dijimos eso de manera inédita. Nosotros dijimos que al Ministerio Público fue un joven de apellido Sanz y declaró que tuvo hasta que bloquear al exprocurador por las llamadas y las presiones que le hacía. Y dijo más... porque cada vez que yo vengo a la Procuraduría a declarar, él (Jean Alain Rodríguez) se entera y me llama”, reveló.

El exprocurador Jean Alain Rodríguez abraza a su esposa durante la audiencia.

Aplazan revisión caso Coral 5G

4El juez Raymundo Mejía del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el próximo jueves 31 de marzo a las 2:00 de la tarde la audiencia de conocimiento de revisión obligatoria a los 13 encartados en el supuesto entramado de corrupción Coral 5G. Los imputados en este caso son los generales Juan Carlos Torres Robiou, (FARD); José Manuel Rosario Pirón (PN) y el coronel (FARD) Yeudy Blandeamil Guzmán Alcántara, quienes cumplen prisión preventiva de 18 meses y cuyo caso ha sido catalogado de complejo por la Justicia dominicana. También están bajo las rejas Julio Camilo de los Santos y Boanerges Reyes Batista ERD y el capitán de navío, Franklin Antonio Mata Flores (ARD).

“No me hice rico”

A Rodríguez le fueron concedidos 15 minutos para que se refiriera a la solicitud presentada por el Ministerio Público.

En su ponencia, Rodríguez expresó que de las 42 cárceles que existen en el país, 40 han sido levantadas por la Procuraduría General de la República y que construyó cárceles porque el país lo necesitaba, no para enriquecerse.

“El magistrado Wilson Camacho dijo que yo me había embarcado en proyectos que me generaran beneficios a mí desde la Procuraduría General de la República. Y usted debe saber o preguntarse ¿por qué construyó el exprocurador cárceles?, no es que yo quería hacer cárceles, es que cuarenta y una de las cuarenta y dos cárceles que existen en la República Dominicana las ha hecho la Procuraduría”, expresó. 

“No hay empleados involucrados en fraude Supérate”

Adess informa que en unos 5 meses recibirán chips para plásticos

Yamalie Rosario

Redactora senior

SD. La directora de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), Digna Reynoso, reveló que esa institución aún no ha identificado empleados involucrados en el fraude realizado a través de las tarjetas de Supérate.

También, dijo desconocé si estaban siendo investigados empleados de las entidades bancarias.

Se le preguntó si algún empleado ha sido investigado y su respuesta fue: “No. Hemos hablado en la manera que el Dicat (Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos Alta Tecnología) va haciendo el levantamiento, tenemos que socializar con los empleados, las técnicas y los técnicos. Como investigación a lo que conocemos usted y yo, no”.

Informó que en el día de hoy se está haciendo efectivo el pago a los beneficiarios sin que hasta el momento de la entrevista haya recibido alguna queja al respecto.

“Hoy se está haciendo efectivo el pago. De hecho, no hemos recibido queja alguna, gracias a Dios. Entonces, hay que esperar que pasen las horas”, manifestó.

Exhortó a todo el que tenga conocimiento de un manejo inadecuado de la tarjeta Supérate (antes Solidaridad) a que presente su denuncia ante las instancias que están apoderadas de las investigaciones debido a que es la única forma en la que se pueden detectar los fraudes. 

Digna Reynoso

Recibirán chips para plásticos

4Reynoso informó que espera recibir en unos cinco meses los chips para revertir los plásticos de una mayor seguridad. Manifestó que desde antes de detectar el fraude las autoridades estaban investigando sobre su ante la vulnerabilidad de las bandas magnéticas. Dijo que desconocen el alcance del fraude porque aun esperan que la banca le suministre información al respecto y reveló que los bancos han asumido la responsabilidad económica del caso. Unas 80 mil personas fueron afectadas por el fraude a la tarjeta Supérate, que se estima en más de RD$100 millones, solo en febrero pasado.

Ministerio Público tiene la investigación del Flying Fox

Homero Figueroa reconoce interés de autoridades EE.UU. en retención

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, reveló ayer que las investigaciones referentes a la embarcación privada de bandera de Islas Caimán, que medios estadounidenses señalan que sería de un magnate ruso, el Flying Fox, está en manos del Miniserio Público mientras se mantiene anclado en el puerto Don Diego de Santo Domingo.

“Las instituciones nacionales correspondientes involucradas en ese proceso han sometido los resultados de la requisa al Ministerio Público, se encuentra entonces en fase de investigación en el Ministerio Público, como ha sido tradición de este gobierno”, dijo Figueroa.

La retención de la embarcación ocurrió por el interés de las autoridades estadounidenses, específicamente la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional,

FÉLIX LEÓN

HSI, por sus siglas en inglés.

“Recuerde que la requisa es un esfuerzo colaborativo entre las instituciones norteamericanas y dominicanas, pero cada institución tiene un objetivo diferente, las instituciones dominicanas actúan en la esfera que las normas permiten y la investigación que hacen las dominicanas obedece a un objetivo totalmente diferente que a la institución norteamericana que hizo presencia en la República Domi- nicana. Nosotros nos remitimos a los posibles hallazgos”, dijo. 

Saneamiento del arroyo Gurabo costará casi RD$1,400 millones

Los trabajos serán realizados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados

Edward Fernández

SANTIAGO. Con una inversión de RD$1,392,412,575, el presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos de saneamiento del arroyo Gurabo en el municipio de Santiago de los Caballeros.

Con esta intervención, coordinada por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), impactará la vida de miles de personas de La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, Miraflores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.

Abinader informó que en una primera etapa serán saneados más de cinco kilómetros, que empezarán desde el puente desde la avenida Salvador Estrella Sadhalá hasta llegar a la desembocadura del río Yaque del Norte.

Explicó que el objetivo de este proyecto es recuperar

esa fuente acuífera y reducir el impacto medioambiental.

“Además del saneamiento del río, se trata de una obra social que vamos a llevar estas casas ubicadas en un lugar vulnerable a un espacio seguro, donde podrán disfrutar de canchas deportivas, tendrán escuelas cercanas y tendrán calidad de vida”, expresó.

El gobernante dijo que los trabajos incluyen la canalización de las aguas, construcción de registros colectores, colocación de tuberías colectoras residuales para el canal, encache de cañadas y colocación de alcantarillas.

Asimismo, indicó que contará con la construcción de vías de acceso al margen del canal, ciclovía, pasos peatonales, parques recreativos, áreas deportivas, iluminación y seguridad permanente.

El presidente Abinader resaltó que esa obra se desarrollará con el 40 por ciento del dinero presupuestado en gestiones an-

40%

del dinero presupuestado en gestiones anteriores servirá para la obra, dijo Luis Abinader. Momento en que el presidente Luis Abinader dio inicio a los trabajos.

teriores. Wellington Arnaud, director del Inapa, explicó los detalles estructurales del plan de saneamiento sobre los diferentes procesos para garantizar el agua potable de la zona, así como el manejo de las aguas residuales.

Aseguró que en 12 meses estarán entregando las viviendas donde serán alojadas las familias beneficiadas y en dos años estará concluido el plan. 

Carretera Sabana Iglesia-Jánico

4Con una inversión superior a los 174 millones de pesos el presidente Luis Abinader inauguró este martes la reconstrucción de la carretera que comunica a los municipios de Sabana Iglesia y Jánico, en la zona de La Sierra. Esta vía, demandada por la comunidad durante más de 30 años, se enmarca en el Programa de Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid). El presidente Abinader manifestó que el Gobierno mantiene su compromiso de seguir llevando bienestar a la gente, y que lo ejecuta sin haber realizado una reforma fiscal.

Leonel: América Latina debe llevar su agenda a cumbre

El expresidente lamentó que la región se ha vuelto “irrelevante”

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Como una región que se ha vuelto “irrelevante” en el escenario internacional sentenció el expresidente dominicano Leonel Fernández sobre la situación de América Latina y el Caribe. Fernández afirmó en sus palabras de bienvenida en el Foro Global @ Casa de Campo que la región se muestra ante el mundo en uno de sus momentos de “mayor desunión y debilidad”.

“La integración regional latinoamericana está en crisis: la Celac simplemente no funciona, Unasur ha desaparecido, la Comunidad de Naciones Andinas no se hace sentir, el Sistema de Integración Centroamericano está afectado por la división, Caricom no representa a todas las naciones del Caribe”, especificó en la actividad que se desarrolló en La Romana.

Fernández también señaló que la Organización de los Estados Americanos (OEA) está económicamente “frágil” y “no logra” concitar todo el apoyo requerido para desempeñar las funciones de interlocución. El expresidente también consideró que América Latina “no resulta” una prioridad para la política exterior de Estados Unidos.

En el Foro Global @ Casa de Campo, que cuenta con el apoyo de IDEA Internacional, se analizó la situación de la región y cómo se encamina hacia la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará el próximo junio en Los Ángeles California.

“Puesto que es a nosotros que nos interesa, tenemos que llevar (a cumbre) nosotros nuestra agenda”, indicó Fernández. ¿Cuál es la agenda? Respondió que sería llevar propuestas emanadas desde la sociedad civil y las academias. Sobre todo, darles seguimiento a los temas para conocer su funcionamiento en el tiempo.

Para Fernández la gran tarea de la actual generación de latinoamericanos es “revertir” ese panorama y transformar a los pueblos de la región en una gran comunidad de naciones prósperas, democráticas, justas y solidarias, respetadas y admiradas en el mundo.

A pesar del panorama sombrío, Leonel Fernández abogó por un “optimismo de la razón”. “Albergamos la esperanza de que en esta Cumbre de las Américas se pueda elaborar el diseño de un plan que aplique medidas en favor de los países de la región”, agregó. 

Leonel Fernández habló en la cumbre.

This article is from: