5 minute read

 PC niega entregara propuesta ley electoral en la Cámara

Next Article
Covid-19

Covid-19

Alquiló a haitianos aulas de una escuela a medio construir en Cancino

La OISOE comenzó la obra en Cancino 1 en el año 2014, pero luego la abandonó

Advertisement

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO ESTE. Al menos ocho familias viven en las aulas y un furgón de una escuela en construcción desde el año 2014, en Cancino I, en Santo Domingo Este, donde pagan renta a un hombre por identificar. La obra era edificada por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el ingeniero contratista era Dionicio Ortega de Jesús.

Los inmigrantes haitianos, que apenas logran articular algunas palabras en español, sólo saben que el hombre que los ubicó en la estructura se llama Félix y que es quien supuestamente está encargado de cuidarla.

La renta que pagan es de 1,000 pesos al mes, los días 30. Uno de ellos dijo que también pagó un depósito de 1,000 pesos cuando se mudó hace dos meses.

Los inquilinos se encargan de colocar hojas oxidadas de zinc para cubrir las ventanas y usan madera vieja para armar las puertas o colocan cortinas.

En el primer nivel de la construcción abandonada viven tres familias. Al segundo se accede por una rampa, donde eventualmente se deberán colocar los escalones, con trozos de madera clavados al concreto para poder fijar la pisada. Allí viven otras cuatro familias.

En el patio trasero hay un furgón, también alquilado a una mujer que se identificó como María Jean, y sus dos hijos pequeños. Improvisó dentro cuartos divididos por cortinas, una sala y una

KEVIN RIVAS

La obra fue abandonada hace ocho años, según vecinos. Los inquilinos pagan 1,000 y 1,500 pesos mensuales por habitar las aulas.

cocina.

Extrema pobreza

Estas personas viven en extrema pobreza, cocinan en fogones, hasta en el segundo piso, y no tienen baños. En la amplitud de los cuartos que serían las aulas de clases, esparcen sus escasas pertenencias.

Por el tiempo que lleva abandonada la obra, el techo tiene filtraciones en algunas partes. Las aulas desocupadas están llenas de basura y heces fecales.

Se las han ingeniado para llevar corriente con unos alambres y para llevar el agua con una tubería de PVC. La mujer que vive en el furgón tiene hasta un tinaco.

La futura escuela está a pocos metros de la avenida Charles de Gaulle, en la calle Antonio Guzmán, que es realmente un camino de tierra y piedras por el que corren corrientes de aguas residuales. Toda el área está cubierta por la maleza y yerba entre las que se podría perder un hombre.

Cerca de una docena de hombres y mujeres de la comunidad entró al proyecto y conversó con los que allí viven. Al ver lo que sucedía, demandaron que las autoridades saquen a los invasores y reanuden la construcción de la escuela, necesaria para mitigar el déficit de aulas.

También piden la construcción de la calle Antonio Guzmán, actualmente intransitable, y la reparación del play de jugar béisbol, que está deteriorado. 

Pimentel: “No puedo actuar en función de agendas”

Consideró que se debe esperar a que el Inabie concluya sus licitaciones

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. El director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, dijo ayer que no trabajará en función de agendas mediáticas ni de intereses económicos que, afirmó, “están atrás” de los contratos del Estado dominicano, pero no especificó alguno.

Pimentel fue cuestionado sobre las denuncias de supuestas irregularidades en los procesos de las licitaciones del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), los cuales aseguró son “altamente competitivos”.

“Hay proveedores que no van a ser adjudicados porque se trata de un proceso de contratación competitivo, no de un reparto de cocinas, no de un reparto de contratos como se hacía en el pasado. Esperemos que el Inabie siga gestionando su proceso y el órgano rector está atento a cualquier recurso que tenga que conocer”, expresó.

Carlos Pimentel describió que el Inabie tiene en la actualidad alrededor de 2,400 ofertas, participación que señaló de histórica, para adjudicar cerca de 1,300 contratos en todo el territorio de la República Dominicana.

La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina denunció supuestas irregularidades en los procesos de licitación de pan y galletas del Inabie sin tomar en consideración los criterios establecidos ni la Ley 340-06.

“Nosotros siempre vamos actuar apegados al debido proceso y al momento, lo que no puedo actuar es en función de agendas mediáticas, de intereses económicos que estén atrás de los contratos del Estado”, dijo. 

PEDRO BAZIL

Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones.

Participación Ciudadana niega entrega de propuesta

Explicó que hablaron sobre la importancia de una nueva legislación electoral

Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Leidy Blanco, integrante de Participación Ciudadana, aclaró ayer que ese movimiento cívico no sometió en ninguna de las cámaras del Congreso Nacional una propuesta individual para reformar la Ley Electoral 15-19.

“Nosotros no presentamos propuestas distintas, nosotros hablamos con cada uno de esos actores sobre la necesidad de leyes electorales que fortalezcan la democracia y el sistema de partido”, aseguró Blanco.

Un tuit de la Cámara de Diputados afirmó que representantes del movimiento PC sostuvieron un encuentro con Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, y entregaron su propuesta de manera individual para que se tome en cuenta en la modificación de la Ley del Régimen Electoral. En la cuenta de Twitter de la Cámara de Diputados fue donde se publicó que el presidente Alfredo Pacheco recibió una delegación de Participación Ciudadana para recibir una propuesta en modificar a la Ley Electoral.

Esto fue criticado por el encargado de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, quien respondió al tuit de la Cámara Baja. “Resulta poco serio que Participación Ciudadana lleve propuestas individuales de modificación a ley electoral”, escribió Dantés.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, dijo desconocer que Participación Ciudadana presentara propuesta alguna y que lo entregado al Congreso Nacional fue la propuesta como resultado del diálogo en el Consejo Económico y Social (CES).

Leidy Blanco reiteró que en el Congreso Nación se habló de la responsabilidad que tiene ese órgano de dotar al pueblo dominicano de una “tan demandada” Ley Electoral, así como la legislación sobre los partidos. Blanco señaló que “no habrá” garantía de buenas elecciones si se llega a los comicios con las actuales leyes que regirán ese proceso para el 2024. 

Leidy Blanco, de Participación Ciudadana.

This article is from: