![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/0bf4a555f929e4c4d96c514a1c3774aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
18 minute read
Covid-19
Implicados en operación Pulpo siguen en Najayo
Abogados dicen que cumplieron con todo, pero MP no ejecutó los traslados
Advertisement
C.N Cabrera/M. Aquino
NAJAYO. Pese a que los abogados de los implicados en el caso de corrupción denominado Pulpo, dicen que cumplieron con todo el papeleo de ley para que sus clientes fueran trasladados a sus hogares como dispuso el juez, anoche aun permanecían en la cárcel de Najayo donde guardan prisión preventiva desde el 2020.
Alexis Medina Sánchez, Fernando Rosa, José Dolores Santana y Wacal Vervanel Méndez, fueron favorecidos con la variación de la medida de coerción, de prisión a arresto domiciliario por el juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Timoteo Peguero.
Carlos Salcedo, abogado de Alexis Medina Sánchez, dijo que el traslado de su cliente sería este viernes, siempre y cuando no surjan otros inconvenientes por parte del Ministerio Público.
Alrededor de las 3:30 de la tarde Salcedo se quejó del proceso.
“Primero una cosa, después otra y ahora otra, que esperamos resolver”.
Salcedo comentó que hubo un problema con la firma de uno de los documentos de su cliente, lo que retrasó el proceso, pero que fue resuelto de inmediato.
Mientras que José Miguel Minier, abogado de cutar la medida, Minier consideró: “Uno solo puede decir, y es especulativo, que son arbitrariedades del Ministerio, porque si ya tú pagas la fianza, pagas los grilletes, ellos les ponen el impedimento de salida, depositas todo lo que manda la ley, lo único que ellos tienen que hacer es tramitar vía correo electrónico la salida y más nada y llevarlos a sus casas”.
Rubén Puntier, abogado de José Dolores Santana Carmona, informó que este también completó todos los trámites para salir del centro correccional Najayo para cumplir la prisión domiciliaria con grilletes electrónicos.
Fernando Rosa sería trasladado a su residencia en Santiago, mientras que Alexis Medina a su apartamento del Distrito Nacional, al igual que Santana y Méndez.
Del total de los acusados solo quedaría en prisión Carlos Monte de Oca, quien fue declarado en rebeldía en varias ocasiones por el tribunal.
JESSY GÓMEZ
Entrada de la cárcel de Najayo donde están guardando prisión los implicados en el caso Antipulpo.
Fernando Rosa, dijo desconocer por qué su cliente no ha sido trasladado a su residencia si desde la noche del miércoles todos los papeles estaban listos y depositados en la Procuraduría.
“Lo mismo que sabe usted, sabemos los abogados. En la fiscalía todo está desde ayer (miércoles) completo y no sabemos por qué no ejecutan eso. Eso es increíble, sinceramente”, se quejó Minier la noche de este jueves.
Sobre la tardanza para eje-
4
El entramado corrupción
El expediente de Operación Antipulpo detalla que los imputados operaban en torno a un conjunto de 22 empresas de carpeta creadas por Medina, quien se aprovechó de su condición de hermano del entonces presidente, para establecer un amplio entramado de corrupción.
RD acumula más 60 mil reinfectados por Covid
Enero, junio y diciembre 2021 fueron meses más activos
Claudia Fernández Soto
SD. Los virus cambian constantemente y este comportamiento no excluye al COVID-19.
Estos cambios desencadenan en la aparición de nuevas variantes y estas, a la vez, pueden incrementar el riesgo de reinfección al tratarse de distintas cepas, como ha evidenciado la documentación científica hasta ahora recogida.
De acuerdo a datos solicitados por Diario Libre a la Dirección General de Epidemiología (Digepi), hasta el 30 de julio de este 2022, en el país se habían contabilizado unas 60,136 reinfecciones por COVID19 desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para que un caso cuente como reinfección debe haber transcurrido un período notorio luego de la infección inicial y posterior recuperación por completo del individuo, siendo 90 días el parámetro base utilizado, debido a la protección que queda en el organismo fruto de la respuesta inmunitaria.
Los meses de enero, junio y diciembre de 2021 figuran en el histórico de casos como los períodos donde más reinfecciones hubo en República Dominicana, coincidiendo con las olas causadas por las variantes gamma, delta y ómicron.
Las autoridades sanitarias locales han insistido en la necesidad de mantener el esquema de vacunación actualizado, que si bien no evita la reinfección, puede hacer que los síntomas sean más leves, siempre y cuando el paciente no tenga otra enfermedad de base.
ARCHIVO/DANIA ACEVEDO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/c6d61574e80c320e31368d3c5b0fcc18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
0 Un paciente en la toma de muestra del centro de diagnóstico Covid, ubicado en Plaza Central.
Tres veces con Covid
De todos los registros oficiales que maneja Digepi, unos 26,577 pacientes arrojaron resultados positivos al virus Sars-COV-2 por lo menos en tres ocasiones diferentes.
Considerando el número de personas que optaron por hacerse pruebas antigénicas de farmacia o simplemente no analizarse por no presentar sintomatología grave, esta cifra puede ser mucho mayor.
Otro dato de interés compartido por Digepi es que dentro de las 4,384 defunciones que se han notificado por Covid en el país, 151 casos corresponden a fallecimientos a causa de una reinfección.
26,577
Pacientes arrojaron resultados positivos a COVID19 en al menos tres ocasiones diferentes.
Ómicron aceleró la reinfección
El coronavirus adquirió tantas mutaciones en su proteína de la espícula que las versiones más nuevas se volvieron más transmisibles y más capaces de evadir la inmunidad.
Un contagio de la variante delta o de alguna de las previas tenía un 10 % de probabilidad de reinfección, cifra que aumentó a 50 % con ómicron, según un estudio hecho en Weill Cornell Medicine en Catar.
De acuerdo al boletín 896, actualmente, en el país hay 1,596 casos activos y 639,476 casos registrados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/0a4daa454373dda27ab8efaa707b4f62.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/a8fca85d6f31011b9509455a3b7601cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Díaz Filpo asegura que a su casa no entraron a robar
DIARIO LIBRE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/440d8f2c8072299a401b55877ef785d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
César Díaz Filpo habla con la prensa.
El exsenador desconoce la causa de la agresión
Ramón Rodríguez
SD. El exsenador de Azua, César Díaz Filpo, descartó este jueves que fueran a robar los hombres que la tarde del pasado martes entraron a su apartamento, ubicado en la torre Sherry IV en Los Cacicazgos, y lo golpearon.
El exlegislador dijo que, inicialmente, él y su esposa, la actual senadora de Azua, Ynocencia Díaz, pensaron que los intrusos se habían llevado prendas y una computadora, pero luego se percataron de que no se había perdido nada de la residencia.
“Al final ellos se van de la casa sin nada en las manos, porque pensábamos que un reloj que tenía la niña y una computadora habían desaparecido, pero en el transcurso de la búsqueda, ayer, aparecieron. Las tiraron en una caja y aparecieron. Se desprende que el móvil no es robo, que el móvil de eso la Policía tiene que buscarlo. No se llevaron absolutamente nada de la casa”, dijo Díaz Filpo al hablar con los medios.
Dijo que los hombres tocaron tres relojes y una cadeneta de su propiedad, las que luego dejaron y tras decir que eso no les interesaba le preguntaron que dónde estaba la caja fuerte, mientras rebuscaban en el hogar.
“Me extraña porque nosotros somos unas personas de buen vivir, personas pacíficas y que siempre estamos compenetrados con la sociedad, tanto aquí como en nuestra provincia natal y somos médicos los dos, nosotros lo que hacemos es servirle a la gente”.
“No sé por dónde vendrá ese asalto a la morada de nosotros”, expresó Díaz Filpo, al asegurar que no sabe cuál sería la causa.
El mandatario reveló se han exportado más de US$726 millones de ese rubro
Edward Tavárez
SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó los aportes del tabaco a la economía nacional fruto de las exposiciones.
El jefe de Estado informó que durante el primer semestre del 2022 se han exportado más de 726 millones de dólares.
El mandatario resaltó la importancia de ese sector al desarrollo económico del país al fungir como orador en el almuerzo-conferencia con motivo del 30 aniversario de la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (Procigar).
El presidente de Procigar, Hendrik Kelner Casals, expresó su regocijo porque hace tres décadas el país exportaba unos 80 millones de dólares y ya superan 15 veces ese número.
Kelner aseguró que la consolidación del sector se ha logrado gracias al compromiso de cada socio con la cultura, la tradición, así como la estabilidad socioeconómica de la nación y el interés sin precedentes del Presidente.
Según dijo, los tabaqueros nunca habían tenido un apoyo estatal de la magnitud que el actual.
“Al mes de su Gobierno tuvo la iniciativa de presentar el Plan de relanzamiento de la industria del tabaco, coordinado por Víctor -Ito- Bisonó, Ministro de Industria, Comercio y Mipymes¨, expresó.
ANEUDY TAVÁREZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/07399e2a75cf78d0c5cc0d29c9b3e4f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El presidente Luis Abinader en el aniversario de Procigar.
Reconocimientos
Los socios de Procigar aprovecharon la oportunidad para reconocer tanto al presidente Luis Abinader como al ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, por su apoyo al sector, así como por impulsar la declaratoria del tabaco y al cigarro como patrimonio cultural del país. Además, fue distinguido Marvin Shanken, fundador, editor y escritor de la revista Cigar Aficionado, por la promoción mundial a través de sus páginas del cigarro premium dominicano.
Pobladores de El Pedregal demandan agua potable de las autoridades
Dicen que la CAASD les lleva liquido, de manera gratuita, cada uno o dos meses
SD. Pobladores de la comunidad El Pedregal, en el municipio Pedro Brand, demandaron del Gobierno el servicio de agua potable porque nunca se ha instalado tuberías en la zona y se ven obligados a pagar cien pesos por un tanque de 55 galones.
Explicaron que el agua que consumen es de pozo, lo que no garantiza la salubridad. Una vez al mes la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) envía un camión y distribuye el líquido de manera gratuita, pero que a veces duran hasta dos meses para volver.
A pocos metros de la Circunvalación Santo Domingo, los pobladores de esta comunidad rural de la provincia Santo Domingo no cuentan con un sistema de acueducto, a pesar de que tiene más de cien años de fundada. Los niños son los más afectados por la carencia de agua.
Patria Figuereo dijo que están a abandonados a pesar de estar tan cerca de la ciudad. Manifestó que no es posible que una comunidad con tanta gente no tenga un sistema de abastecimiento de agua para cientos de familias que viven en el lugar.
“Hay que comprar agua todos los días, nunca nos han puesto agua se olvidaron de nosotros, no hay tubería estamos huérfanos”.
Los ciudadanos reclamaron más atención de la CAASD.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/de04addcc87c9111102dcc3a3e2b0fdc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DE TODO EL MUNDO
3 2 4 1
Rusia comienza maniobras
militares con China y otros países
MOSCÚ Rusia comenzó ayer una semana de ejercicios militares con fuerzas de China y otros países, en una demostración de la creciente cooperación en defensa entre Moscú y Beijing, en momentos en que ambas naciones enfrentan tensiones con EE.UU. Las maniobras también buscan demostrar que Rusia tiene poderío militar suficiente para ejercicios a gran escala. AP
Exigen cuidados para opositores
MANAGUA La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco exigió ayer al Gobierno de Nicaragua que brinde “atención médica y alimentación adecuada” a unos 205 disidentes convictos, luego de que las autoridades publicaron imágenes de 27 de ellos, considerados presos políticos. En una declaración, demandó atención médica y alimentación adecuada, se respete el derecho a visitas regulares y mantener comunicación con quienes están en el exterior. EFE Texas ahora envía migrantes 3 Biden llama a defender la
a Chicago democracia ante Trump
CHICAGO Setenta y cinco migrantes enviados en autobús desde Texas por Señaló extremismo el gobernador Greg del expresidente y Abbott han llegado a Chicago, el capítulo más reciente de la amarga sus seguidores como una amenaza batalla en torno a la política del gobierno del WASHINGTON. El presidenpresidente Joe Biden te de Estados Unidos, Joe para manejar la inmi- Biden, llamó este jueves a gración. AP defender la democracia en el país, que considera amenazada por el exmandatario LA CIFRA Donald Trump (2017-2021) y 50 mil sus seguidores, cuando faltan dos meses para las elecciones de medio mandato. “Durante mucho tiempo creímos que la democracia CASOS DE VIRUELA estadounidense estaba gaDEL MONO EN EL MUN- rantizada. Pero no lo está. DO. Los casos globales Tenemos que defenderla, de viruela del mono as- protegerla, ponernos de cienden ya a 50,496, con pie”, dijo durante un discur16 muertos, según las es- so desde la ciudad de Filatadísticas que actualiza delfia, considerada la cuna periódicamente la Orga- de la democracia del país. nización Mundial de la El líder demócrata advirSalud (OMS), que sitúan tió de que Trump y sus sea EE.UU. como el país guidores, conocidos como con más casos registra- “MAGA” por el eslogan dos (17,994) y a España “Make America Great como el segundo, con Again” (Hagamos EE.UU. 6,543. Les sigue Brasil, grande de nuevo), “no rescon 4,693 contagios. petan la Constitución ni la voluntad del pueblo”, pues rechazan los resultados de las elecciones de 2020 que ganó Biden. “Donald Trump y los republicanos MAGA representan un extremismo que amenaza los cimientos de nuestra República”, resumió el presidente. Biden lanzó este mensaje frente al Salón de la Independencia de Filadelfia (Pensilvania), un edificio considerado como la cuna de la democracia del país por ser el lugar donde se firmaron tanto la Declaración de Independencia como la Constitución. “Vine aquí esta noche en el lugar donde comenzó todo para explicar con claridad a la Nación las amenazas que enfrentamos y el poder que tenemos en nuestras manos para afrontarlas”, dijo el mandatario. Aunque opinó que la mayoría de votantes republicanos no son extremistas, laJoe Biden mentó que el partido “hoy está dominado, conducido e intimidado por Donald Trump”. También advirtió de que los seguidores de Trump “están decididos a hacer retroceder el país” de modo que “no haya derecho a elegir”, en referencia al aborto, ni a “casarte con quien acamas”, en referencia el matrimonio igualitario. Además, acusó al trumpismo de haber “avivado las llamas de la violencia política” con el asalto al Capitolio de 2021. EFE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/4bd6b41146aa942b836053ada7601897.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Noticias OpiniónRevistaDeportes16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $
92.52 93.06 97.01
91.64
89.55
89.55
J25 V26 L29 M30 M31 J1
Datos en RD$
53.39 53.30 53.26
52.92 52.83 52.77
Venta Compra Euro Datos en RD$
53.17 53.16
52.81 52.87 53.18
52.91 52.87
52.76 52.98
52.87 52.93
52.70 J25 V26 L29 M30 M31 J1 J25 V26 L29 M30 M31 J1
Las EDE no alcanzan la meta de reducción de pérdidas contemplada en Pacto Eléctrico
Distribuidoras registraron 32.6 % en promedio, 5.6 puntos más que el objetivo planteado para el 2021
María del Carmen Guillén
SD. Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) no alcanzaron la meta de reducción de pérdidas de energía planificada en el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, al reportar promedios de un 32.6 % durante el 2021 y 31.3 % al primer semestre de este 2022, cuando el objetivo era llegar a 27.6 % el año pasado.
El Plan Integral de Reducción de Pérdidas, en el marco del Pacto Eléctrico, plantea llevar las pérdidas de energía a un máximo de un 15 % en un plazo de seis años, a partir de las pérdidas al cierre de diciembre del 2020.
Las pérdidas se calculan restando la cantidad de energía comprada versus la vendida, y se clasifican en dos tipos: técnica y no técnica o comerciales.
El cronograma de reducción anual de pérdida pactado y detallado en el artículo 10 del Decreto 655-21, indica que el porcentaje pautado e impuesto para cada distribuidora se mide calculando la cantidad de energía perdida, entre cantidad de energía comprada, partiendo de la línea base de indicadores de 2020.
El último informe de desempeño del sector eléctrico, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, refleja que los índices de pérdidas de energía fueron mejorando en este 2022, sin embargo, no se alcanzaron los rangos establecidos en el reglamento del Pacto Eléctrico, firmado el 21 de febrero del 2021 por el Gobierno, partidos políticos, empresarios y una representación de la sociedad civil.
Al analizar las estadísticas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) que, según el plan integral de reducción de pérdidas debía alcanzar 20.5 % en el año pasado y, posteriormente, llegar a 18.5 %, sus reportes fueron de 21.9 % en 2021 y 21.7 % al cierre de junio de 2022.
Mientras que la empresa distribuidora Edesur Dominicana tenía planificado promediar en 21.4 % el rango de sus pérdidas durante los pasados 12 meses del 2021, pero su reporte fue de 26.1 %, y durante los primeros seis meses de 2022 tuvo
3.4 %
Porcentaje anual en reducción de pérdidas de República Dominicana, según el MEPyD.
ARCHIVO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/1019a45d39884845c2b1b6c095bd94ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Técnico trabajando en un poste de luz en un sector de Santo Domingo.
mayores pérdidas, al alcanzar 26.2 %. El promedio al que debería llegar al cierre de año es 19.4 %.
En el caso de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), que cuenta con los volúmenes más altos en cuanto a pérdidas, debía cerrar diciembre con un 38.3 % como estimó el plan estratégico para eficientizar el suministro, y su índice fue superior con 48.4 %. Al primer semestre de 2022 tuvo una ligera mejoría, con 44.6 %, y deberá llevarlo hasta 32.3 %.
El reglamento del Pacto Eléctrico señala que cada EDE debía incluir un mecanismo de seguimiento que garantice el logro de las metas establecidas en el programa de reducción de pérdidas y el cronograma de mejora de gestión. Además, que permita identificar los posibles desvíos y la adopción de medidas de corrección necesarias.
Ante el no alcance de metas de acción en los plazos indicados, se planteó contar con una definición y aplicación del régimen de consecuencias, salvo casos de fuerza mayor.
E
Indicadores de gestión de pérdidas de energía de las EDE
DISTRIBUIDORAS PROYECCIÓN PÉRDIDA PROYECCIÓN A JUNIO 2021 REAL 2022 2022 En % Edenorte 20.5 21.9 18.5 21.7 Edesur 21.4 26.1 19.4 26.2 Edeeste 38.3 48.4 32.3 44.6 Promedio 27.0 32.6 23.4 31.3
FUENTE: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
ABA:cartera de créditos creció 13.7% en junio
SD. Pese al contexto de desaceleración e incertidumbre en el panorama económico mundial, el coeficiente de activos líquidos siguió siendo robusto al ubicarse en 46.1 %, el segundo nivel más alto de América Latina, “lo que destaca la resiliencia y posición de liderazgo de sector financiero dominicano a nivel latinoamericano”, ponderó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.
En nota de prensa, la entidad explicó que la cartera bruta de créditos, tuvo un crecimiento de 13.7 % a junio 2022, mostrando en los últimos 12 meses una sostenida tendencia de recuperación, apoyada por el crédito a hogares y empresas.
La ABA destacó el desempeño en cuanto a la cartera improductiva que tuvo una contracción anual de 41.1 %.
De igual modo, sostuvo que el índice de morosidad alcanzó 1.0 % en junio 2022 y fue el más bajo de América Latina, ratificando como positivo el comportamiento de pago de los usuarios financieros de los indicadores de ese sector.
Piden a las autoridades monetarias atender caída del dólar
Industriales se muestran preocupados por la variación del dólar
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La variación de la tasa de cambio del dólar hacia la baja es un tema de debate a lo interno de las asociaciones de Industria de la República Dominicana (AIRD) y la Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD, indicó ayer que lo importante es que en el país la economía está creciendo, al igual que las exportaciones, el empleo, pero advierte que este efecto en el corto plazo es un amortiguamiento para la inflación. “Pero hay que ver los efectos en su corto y mediano plazo, porque es un efecto adverso para las exportaciones y para los sectores productivos”, expresó Marranzini. Agregó que, más adelante, hay que ver si se busca la normalización de una tasa de cambio que sea competitiva, al tiempo de considerar que, como resultado general, es positivo, porque se sigue creciendo, se siguen generando empleos, se siguen generando exportaciones. “Confiamos que las autoridades monetarias tomen atención a este tema y tomaran las medidas, para que no se caiga en una desventaja competitiva a nivel mundial porque, definitivamente, a largo y mediano plazo podrían afectar a las exportaciones”.
De su lado, la presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, dijo que esa organización está estudiando el tema para más adelante ofrecer una opinión en conjunto con los sectores generadores de divisas.
“Estamos trabajando, estamos reunidos en el consejo, estamos revisando, y cuando tengamos una posición oficial emitiremos una comunicación en conjunto con los sectores generadores de divisas”, expresó a Diario Libre.
De acuerdo al Banco Central, el dólar estadounidense se cotizaba a 54.61 pesos por uno el primero de agosto de este año, terminando ese mes en 53.16 y en promedio 53.87. Solo en agosto la apreciación del peso dominicano fue de 2.65 %, pero comparado con enero, fue de 8.13 %. El dólar cerró el primer mes del año a 57.87 pesos por uno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220902032325-8fd556cfe9a54a148ba49c0747f45a12/v1/e146fce40ed29d3b9e6117153a35c988.jpeg?width=720&quality=85%2C50)